Thursday, September 10, 2009

Reniec: ¿menor cuantía de 3 a 5 millones de dólares?

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
10-9-2009

Reniec: ¿menor cuantía de 3 a 5 millones de dólares?
http://www.voltairenet.org/article162013.html

En el Registro Nacional de Identificación y el Estado Civil (RENIEC),
se denomina de "menor cuantía", AMC, a un proceso para la
Implementación de Certificación Digital PKI, que pasó de US$ 2'900,000
en julio último, a US$ 4'813,540.74 y cuyo inicio está previsto para
hoy jueves 10. Es decir, el evento no sólo robusteció su envergadura
de un monto a otro, mucho mayor, sino que se le enmascara bajo el
membrete de menor cuantía. Estamos seguros que el jefe de la Reniec,
abogado Eduardo Ruiz Botto, no se atrevería, jamás, a sostener que 5
millones son menos que 3. ¿O sí?

No sólo eso. Los requisitos técnicos de ambas convocatorias, la de
julio y la de 24 de agosto (el 21-7-2009 naufragó al declararse
desierta la primera), son casi idénticos. En consecuencia, siendo así,
y basta con ver las bases:

Primer proceso:


http://docs.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2009/000030/000112_AMC-35-2009-RENIEC-BASES.pdf

Segundo proceso:


http://docs.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2009/000030/000170_AMC-35-2009-RENIEC-BASES.pdf

Si se trata de cautelar en qué se gasta el dinero del pueblo, hay que
preguntar entre otras cosas, ¿qué varió de modo tan sustancial -2
millones de dólares- del 21 de julio al 24 de agosto para que se
justifique esa alza en apenas 4 semanas? ¿será cierto que, según
fuentes muy bien informadas, la implementación de una planta de
certificación digital PKI no supera el US$ 1.5 millón? ¿para qué tanto
dinero, entonces?

Hay más. En el Acta No 019-2009-CEIPCD/RENIEC del Comité Especial
encargado de llevar a cabo el proceso de selección para la
Implementación de una Planta de Certificación Digital-PKI, de fecha
17-7-2009, se declara en su acuerdo 1. y en pleno, lo siguiente:

"Conforme el artículo No 63 del Reglamento de la Ley de Contrataciones
y Adquisiciones, aprobado mediante D.S. No. 084-2004-PCM, la propuesta
no es admitida. Por tanto se concluye el presente acto declarando
desierto el proceso de selección". (Ver Archivo adjunto).

La propuesta técnica del único postor, el consorcio NDC Perú Office
S.A.C. & DIGI-SIGN LIMITED fue desechada. Entonces, se hace una
segunda convocatoria, tal como se ha referido, el 24-8 y como es de
"menor cuantía", se la eleva a casi US$ 5 millones. ¿Y quién o quiénes
serán los postores de tan cruel inversión de la lógica en que 5 son
menores que 3 milloncitos de dólares norteamericanos? Eso se sabrá hoy
mismo en la apertura de sobres.

Sobre llovido mojado. Como es fácil comprobar del parangón entre ambas
convocatorias, por alguna extraña e ignota razón, hay cambios también
en la forma en que RENIEC paga al proveedor y esta vez lo hace con una
premura que ya quisieran tener las demás instituciones del Estado
peruano para atraer inversiones a granel con eficiencia comercial y
contable:

¡Ahora RENIEC pagará 10% a los 15 días de firmado el contrato.
Cabalístico el porcentaje!
Además: A pesar que el proyecto de implementación es por 3 años,
durante la gestión del actual jefe al que sólo le quedan 12 meses de
mandato hasta cumplir su gestión (por límite de edad debió irse en
marzo pasado), la empresa ganadora cobrará el 80% del monto del
contrato…..perdón….¡el 90% del monto del contrato! Es decir, el dinero
de los contribuyentes premia con mucha velocidad, porque les paga con
mayor porcentaje de dinero, a los proveedores que se ganen la lotería
con esta convocatoria a un proceso de menor cuantía que pasa de ¡3 a 5
millones de dólares!

En el primer proceso, que fue declarado desierto, RENIEC pagaba el 60%
de los US$ 2'900,000 "100 días después de suscrito el contrato".

Ahora, con un monto significativamente mayor, ese mismo 60% sobre US$
4'813,540.74 donde el 10% del monto total lo paga RENIEC a "los 15
días después de suscrito el contrato" y 50% del monto total "a los 100
días después de suscrito el contrato". ¿Todo para el proveedor, luego
de una convocatoria desierta, otra rapidísima y por un monto menor que
es mucho mayor, de 3 a 5 millones de dólares?


La ciudadanía exige explicaciones y de las más convincentes. ¿Qué está
ocurriendo en la RENIEC y hay que estar atentos al proceso de apertura
de sobre para saber quién o quiénes son los felices afortunados del
contrato de menor cuantía (¡cómo sólo puede ocurrir en el Perú!) que
es por casi el doble del volumen del de julio y que acabó fracasado!

Tomar a lo serio cosas del Perú, admonizaba, no sin razón, Manuel
González Prada. La RENIEC acaba de confirmarlo.

¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

¡Sólo el talento salvará al Perú!

Lea www.voltairenet.org/es
hcmujica.blogspot.com
Skype: hmujica

Wednesday, September 09, 2009

Sangre, violaciones y crímenes sí “venden”

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
9-9-2009

Sangre, violaciones y crímenes sí "venden"
http://www.voltairenet.org/article162002.html?var_mode=calcul

Quienes tenemos por costumbre prender la radio (nótese que no digo
oír) o ver televisión a horas muy tempranas recibimos un alud de muy
detallados crímenes, violaciones, robos, estupros, asaltos,
linchamientos, muertes casi todas violentísimas y por regímenes y
maneras que harían avergonzar al Chicago de los años 30 cuando Capone,
bate en mano, hacía justicia con su propia mano. Por entonces no había
la cantidad de "periodistas" que se deleitan describiendo estas
chapuceras masacres ni locutores o cronistas que pugnaran por grabar o
filmar las lloriqueantes expresiones de los damnificados. Noticias
casi no hay porque no son atractivas para el morbo colectivo. En
cambio la sangre, violaciones y crímenes sí "venden".

Si usted hiciera un cálculo y extrajera de los "noticieros" matutinos,
casi sin excepción, los minutos otorgados al festival de sangre,
daríase cuenta que es poco lo que resta para cotidianeidades como que
una ex empleada debió lavar los pies de su ex jefa una congresista de
piernas pecosas; de un idiota vendedor de calaminas que propone un
"pacto ético" para que el narcotráfico no ingrese a la política (como
si semejante negocio estuviera regido por protocolos o licencias); o
para que nos comenten que la renovación por tercios del Establo sí
constituiría una tabla de salvación de semejante corporación que, como
escribiera Manuel González Prada, hasta el caballo de Calígula se
avergonzaría de formar parte.

Entre los programas, mal llamados noticieros, es de micras la
diferencia, todos responden al patrón hemo-institucional de subrayar
una violencia cada vez más extendida por todo el país. A la buscona
tara de indagar por los detalles más escabrosos en Lima, ha sucedido,
otra muy similar que en provincias pretende "igualar" el canibalismo
capitalino. ¡Hasta en eso se nota el centralismo cerebral que tiene
aherrojado al Perú en una cárcel más inmensa que el daño que producen
todos sus ladrones, los proletarios y los de cuello y corbata en los
ministerios, Establo y empresas públicas! Por eso, que mueran
acribillados oficiales del Ejército en el VRAE, luego de más de 25 mil
caídos por el terrorismo demencial, no solivianta como debiera a los
grupos llamados pomposamente "partidos políticos". ¿Ha notado cómo las
sucesivas administraciones regalan desde Palacio el patrimonio
nacional y los Establos hacen leyes para adornar con toneladas de
frases la claudicación, desde hace largos lustros?

La llamada indiferencia nacional pareciera haber tocado fondo. La
excepción emocionante la dieron múltiples personas que al paso de los
oficiales muertos en el VRAE y que fueran enterrados hace menos de 48
horas, aplaudían el paso de los féretros, concitando, de ese modo, la
tan necesaria solidaridad militante e indignación furiosa frente a
tanta ineptitud. ¿No es hora que pulvericemos a los criminales de toda
laya, a los que disparan desde el violentismo como a los que roban
desde el escritorio y cobran puntualmente cada fin de mes? Más fácil
es decirlo que hacerlo, no obstante o el Perú acomete la pelea contra
la corrupción en todos los niveles, incluyendo al periodismo y a todas
las organizaciones, o simplemente prosigue cuesta abajo la rodada, ese
atrabiliario derrotero al caos más deplorable.

¿Cómo se sentirán los zombies que leen "noticias" a veces mal
redactadas o que resienten el paso de la brutalidad menos galana
posible? Ayer escuché que el tenor Galindo deseó haber compartido
escenario con la famosa soprano "estadounidense" María Callas. El
nacimiento griego de aquella extraordinaria cantante es un asunto
inobjetable como que la bestialidad del locutor no le permitió
distinguir entre Norteamérica y Europa.

Más aún, pocos días hace que, asombrado, tomé conocimiento que Bolívar
había completado la independencia del Perú y que fue parte de una
época gloriosa. El idiota que leyó cansinamente la "crónica" no sabe
que el venezolano generó los dos problemas limítrofes que Perú debió
–y aún tiene- que acometer por decenios: Ecuador por el norte y Chile
por el sur. No sólo eso, la fatuidad megalómana de Bolívar y su alfil
contumaz, Sucre, crearon Bolivia y expectativas falsas y a posteriori,
el jefe de las tres hermanas y Colombia en su capitanía, declaró la
guerra al Perú. ¡Así de simple!

Vomitivo cuanto que indigesto el envión matutino que da la televisión
limeña que funge de nacional. Con un pórtico tan discutible como la
industria de la sangre, se violentan los derechos humanos de millones
de personas que tienen derecho a mirar el porvenir, construir el
futuro y hacer de sus vidas, destellos respetables y no mojones al
despeñadero.

¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

¡Sólo el talento salvará al Perú!

Lea www.voltairenet.org/es
hcmujica.blogspot.com
Skype: hmujica

Tuesday, September 08, 2009

Repetto, el cid campeador de Camisea

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
8-9-2009

Repetto, el cid campeador de Camisea
http://www.voltairenet.org/article161984.html?var_mode=calcul

Pocos ejemplos subrayados y que muestran probanza convincente como el
protagonizado por el ingeniero Carlos Repetto Grand y el tema Camisea.
Tuvo la gentileza en días pasados César Hildebrandt de recordarlo así
en su programa televisivo a propósito de la edición príncipe de
Dignidad (20-5-2002) y la entrevista que entonces y sobre ese álgido
tema hiciera pioneramente el diario. Por esos días eran muy raras las
voces críticas o hasta preocupadas del asunto (Camisea es una bomba
http://www.voltairenet.org/article161790.html?var_mode=recalcul).

Inclusive llegó a aventurar, el ingeniero Repetto una osada
comparación entre Camisea y la Página 11, escándalo que manchó la
primera administración de Fernando Belaunde y que determinó el golpe
de Estado del 3-10-1968. Sobre bases argumentales que nadie ha
refutado a la fecha, anticipó con agudeza don Carlos, que el contrato
presentaba imprecisiones en contra el Estado peruano y su soberanía
sobre el gas y el suelo, las regalías, los precios de compra y venta y
estuvo muy duro con las autoridades que, por el contrario, eran hasta
simpáticas con el raro consorcio que se encargó del contrato Camisea.
Casi solitario, aparecía a veces en programas televisivos, radiales y
columnas periodísticas haciendo sus análisis. A Dignidad, prosiguió La
Razón.

En los días que corren ya es moneda común en todos los medios
hablados, escritos y televisados que en Camisea se produjeron
múltiples fracturas en contra del Estado y pueblo del Perú. Hasta en
el Establo, normalmente en Marte o Júpiter, una comisión parlamentaria
ha anunciado que la revisión inminente de esos tratos es una realidad
impostergable. Debieron pasar largos años y sucesos infaustos. Desde
el 2002 a la fecha van ya casi nueve y en el 2005, en junio, falleció
el ingeniero Carlos Repetto Grand.

No obstante, todo pareciera indicar que su prédica, admoniciones,
esfuerzos, precisiones de amplio calibre, están vigentes –y para la
posteridad- en el acápite Camisea. Repetto, es imprescindible
mencionarlo, era un apasionado de la historia y repetía
incansablemente que pueblo que no aprendía de sus yerros, volvía a
cometerlos. Su trayectoria profesional fue arropada de éxitos para el
Perú y para los trabajadores, a quienes representó hasta en cuatro
oportunidades en el directorio de Petroperú. Su identificación
irrenunciable con la tierra y el futuro, dan hoy la razón, plenamente
al ingeniero Repetto.

En un país en que la ingratitud, al lado de la envidia, pareciera ser
constante odiosa de un estado de vida enrevesado, reconocer la
capacidad vencedora de Carlos Repetto Grand, más allá inclusive de la
muerte misma, representa una forma de ser dignos. Cuando se haga la
historia genuina del proceso de Camisea, algunas líneas deberán
dedicarse a este buen hombre, patriota y ciudadano a carta cabal.

Repetto, el cid campeador de Camisea.

Monday, September 07, 2009

Conclusion anticipada: Más favoritismo prevaricador pro-Fujimori

1. Conclusion anticipada: Más favoritismo prevaricador pro-Fujimori

2. ¿OTRA CONCLUSIÓN ANTICIPADA EL LUNES 28 DE SETIEMBRE PROXIMO?
por Guillermo Olivera Díaz; godgod_1@hotmail.com
http://argentina.indymedia.org/news/2009/09/690737.php
7-9-2009

1. En la sentencia que condena a ALBERTO FUJIMORI al mágico guarismo
de 07 años y 06 meses de pena privativa de libertad, con dosimetría
penal sibilina, por el Concurso real de delitos de peculado doloso por
apropiación de 15´000,000.00 de dólares USA y falsedad ideológica
por fraguar documentos para sustraer del fisco tan ingente suma, en
concurso, consumado en un solo día: 22 se septiembre 2000, de
ministros y militares de alta graduación, y entregarlo alegremente
–ese mismo día 22- a VLADIMIRO MONTESINOS TORRES, como una supuesta
"compensación" por tiempo de servicios, pero sin firma de liquidación
alguna, hay un estruendoso gato encerrado prohijado por el ponente
de dicha sentencia: el Presidente de la Sala: Dr. CESAR SAN MARTÍN
CASTRO (Exp. Nº AV-23-2001). Me imagino que los otros 02 vocales
supremos meramente firmaron la ponencia que ya es sentencia.

2. Este engendro se llama "conclusión anticipada" del proceso, en
virtud de una supuesta "confesión sincera", en una pretendida
aplicación del Art. 5º de la Ley Nº 28122. Con dicho trámite sesgado,
de concluir un juicio oral al comenzar, se evitó que se examinara en
profundidad al acusado FUJIMORI, quien en su trámite de extradición en
CHILE había negado el delito imputado; negó que los 15 millones de
dólares se hayan entregado a MONTESINOS para fines electorales futuros
o como compensación por tiempo de servicios (Fojas 175, del Exp. de
Extradición). Se reafirmó que dicha suma fue una ampliación
presupuestal para que nuestras Fuerzas Armadas eviten la incursión de
las FARC de Colombia en territorio peruano.

Extraditado al país y frente a sus juzgadores, después de más de 07
años de fugitivo en JAPÓN e ingreso clandestino a CHILE, lo que antes
negó ante un juez chileno con reiterancia ahora, en PERU, lo acepta
pasmosamente buscando privilegios y, muy afortunado, los consigue. Su
aceptación de los hechos incriminados la plantea como "conformidad
procesal". Para que tal vez el profano no lo advierta, huye del
término legal "confesión sincera" que el Art. 5º de la Ley 28122
emplea.

3. Por semejante planteamiento en este juicio oral, público
ante el Perú y el mundo, aceptado por la Sala sin más ni más, ya no se
le examinó como a cualquier acusado, con los estrépitos mediáticos que
perjudicarían a su hija KEIKO en su anhelo electoral con desmesura;
tampoco se escuchó la voz connivente de los ministros coautores:
CARLOS ALBERTO BOLOÑA BEHR, CARLOS ALBERTO BERGAMINO CRUZ y LUIS
FEDERICO SALAS GUEVARA SCHULTZ, entre otros, que delinquieron con él
para sustraer del erario nacional esos 15 millones de dólares,
cargados por el General EP LUIS MUENTE SCHWARTZ y entregados en
persona a MONTESINOS TORRES en su remanso del SIN. La inmensa pléyade
de muchos copartícipes en el delito, de testigos presenciales y quizá
peritos que cuantifiquen el forado económico no fue escuchada, por lo
que el país quedó sin ser debidamente informado por una ilegal
conclusión anticipada con efectos políticos encubiertos por esta
argucia.

4. Esta figura jurídico procesal que busca beneficios, vía la
confesión sincera, y cuya denominación aparece en la citada Ley Nº
28122, en los párrafos 25º, 26º y 42º de esta cuestionada sentencia
se trata con el nombre de conformidad procesal, "que importa –dice su
texto- un modo de poner fin al proceso a partir de la aceptación por
el acusado de los hechos, del delito imputado y de la responsabilidad
civil y autoriza a poner fin al juicio en su período inicial".

A la Sala no le importó que tales hechos fueron negados, varias veces,
en el procedimiento de extradición seguido en CHILE y que hubieran
contradicciones con la nueva y efectista versión prestada por
FUJIMORI en LIMA. Esa negativa, ante un Vocal Supremo chileno, consta
con rotundidad en ese trámite y la sentencia de extradición de la
Corte Suprema chilena, de 21 de septiembre 2007, la glosa, aunque
pálidamente, en sus Considerandos Quincuagésimo Noveno, Sexagésimo y
Sexagésimo primero.

5. En nuestro concepto, la Sala que preside SAN MARTÍN CASTRO
prevaricó al aceptar el trámite de la conclusión anticipada por
confesión sincera, previsto en la Ley Nº 28122. Esta norma legal, del
16 de febrero del 2003, permite concluir el proceso en forma antelada
por algunos delitos: los de lesiones graves y leves, hurto simple y
agravado, robo agravado, microcomercialización de drogas, y cuando el
imputado es descubierto en flagrancia o hubiese formulado confesión
sincera ante el juez instructor, conforme al Art. 136º del Código de
Procedimientos Penales.

En el Caso FUJIMORI ninguno de estos supuestos se dan. Ni está
procesado por tales delitos, sino por peculado doloso y falsedad
ideológica; ni ha sido descubierto mientras cometía su fechoría, en
flagrancia. Tampoco ha formulado confesión sincera ante el juez en el
curso de la instrucción, en la cual más bien fue declarado reo
ausente, por su conocida conducta procesal, de saltimbanqui
internacional. Además, en el numeral 2º de la misma Ley 28122, está
negada la posibilidad de la conclusión anticipada del proceso cuando
el delito que se instruye o juzga ha sido cometido por más de 04
personas. Sabemos que con FUJIMORI hay un batallón de copartícipes en
el ilícito, que son más que 04, sumisos por la prebenda.

6. Leamos lo que dice la Sentencia pro FUJIMORI en sus párrafos 25º y 26º:

"25º. El acusado Fujimori Fujimori, con la expresa conformidad de su
abogado defensor, al amparo del artículo 5º de la Ley número 28122,
se sometió a la conformidad procesal. Precisó, a través de su
defensor, que postula una conformidad limitada....
En consecuencia, se conforma con los hechos afirmados por la acusación
escrita, pero propone tres pretensiones que descartan el recurso a
la pena y a la reparación civil: A) No cabe condena por delito de
peculado...B) No corresponde condena por delito de falsedad
ideológica...C) No es de condenar al pago de reparación civil".

"26º. Aceptado el trámite de conformidad procesal se procedió, a
instancia de la defensa, a la oralización de la prueba documental
solicitada y debate por las partes acerca del contenido de la misma.
Se leyeron y debatieron un total de 27 documentos ofrecidos por la
defensa y la Fiscalía. La Procuraduría Ad Hoc no ofreció oralización
de piezas procesales".

En otros términos, FUJIMORI esgrime: acepto los hechos de haber
sustraído, con otros, los 15 millones de dólares del erario nacional,
que no eran míos; acepto que los entregué vía un General EP a
MONTESINOS, en presencia del Capitán PNP MARIO RUIZ AGÙERO; también
acepto que para posibilitar la salida de esos jugosos 15 millones tuve
que hacer un documento llamado "Decreto de Urgencia", sin acuerdo
alguno del Consejo de Ministros y que mi solícito secretario de
Palacio JOSE KAMIYA TERUYA lo selló y numeró como si fuera el DU Nº
081-2000, cuyo original no se archivó en su legajo respectivo, sino
que quedó en manos de mi camarada BOLOÑA BEHR, quien lo presentó en la
audiencia pública que salió condenado condicionalmente.

Sin embargo, no acepto que eso sea delito como afirman con desbarre
el Congreso de la República, la Fiscalía de la Nación, el Vocal
Supremo Instructor, la Sala Penal Superior de 03 y la Suprema de 05
vocales que condenaron a mis copartícipes y los varios vocales
supremos de CHILE que me extraditaron al Perú.

Fiel a su estilo y protervia, concluiría: los hechos si los realicé,
empero no son delitos como ustedes piensan. Las bagatelas nunca lo
son, por el principio de "borrón y cuenta nueva". Ergo, no merezco
ser penado por esos disparates que llaman peculado doloso, falsedad
ideológica y reparación civil. Las sanciones están hechas para otros.
Mi conspicuo abogado NAKASAKI, de linaje japonés como yo, lo sabe bien
y sigue mis lineamientos. ¡Este es el jaez de FUJIMORI, de película,
qué les parece!

7. ¿Habrá otra conclusión anticipada prevaricadora el Lunes 28 de
septiembre 2009, en el Juicio Oral contra FUJIMORI:

a. por la inescrupulosa compra de congresistas tránsfugas, como KOURI
BUMACHAR, PENNANO ALISON, entre muchos otros, que el país los quisiera
ver y escuchar, y que la sentencia chilena de extradición acoge el
requerimiento peruano por el delito de Corrupción Activa de
Funcionarios previsto en el Art. 397º del Código Penal; y

b. por la innecesaria compra para el Estado peruano del Canal 10
de televisión de cable por la friolera de Dos millones de dólares USA,
al escurridizo EDUARDO CALMELL DEL SOLAR, ahora prófugo?

8. Don CESAR SAN MARTÍN CASTRO y los otros 02 vocales supremos tienen
la respuesta, que merecerá severo análisis.

Lima, 06 de setiembre del 2009.

Friday, September 04, 2009

La estupidez nuestra de cada día. Amén.

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
4-9-2009

La estupidez nuestra de cada día. Amén.
http://www.voltairenet.org/article161934.html?var_mode=recalcul

Dijo Albert Einstein: Dos cosas son infinitas, el universo y la
estupidez humana. No estoy seguro acerca del universo.

En la contraportada de su libro The Power of Stupidity, Giancarlo
Livraghi anota los siguientes conceptos:

La estupidez es la fuerza destructiva más grande en la historia de la humanidad.

No puede ser totalmente derrotada. Pero podemos hacer mucho para
reducir su daño y controlar su poder.

Cuánto más la entendamos, más podremos eludir y prevenir sus atroces efectos.

Pocos días atrás en La estupidez es democrática
http://www.voltairenet.org/article161860.html abundamos en sugestivas
cuanto que sugerentes consideraciones del autor italiano de quien
tomamos prestado algunas partes del capítulo 9, Tres Corolarios (op.
cit. http://gandalf.it):

"Tengo una señal de esperanza con cierta frecuencia, he detectado cuan
estúpido soy (o he sido). Esto indica que no soy completamente
estúpido.

Primer corolario:

En cada uno de nosotros hay un factor de estupidez, que es mucho más
grande de lo que suponemos.

Segundo corolario:

Cuando la estupidez de una persona se combina con la estupidez de
otros, el impacto crece geométricamente –i.e., por multiplicación, no
por suma- más allá de los factores individuales de la estupidez.

Tercer corolario:

La combinación de inteligencia entre personas diferentes es mucho más
dificil que la combinación de la estupidez."

Anota Livraghi, al final de este capítulo:

"Las comunidades con un notable factor de inteligencia están
capacitadas para una supervivencia de largo plazo, pero para que esto
ocurra es imprescindible evitar los potencialmente devastadores
impactos que tiene la estupidez compartida, que, desafortunadamente
causa más daño a las personas no estúpidas antes de auto-destruirse.

Otro elemento destructivo de la ecuación es que (como veremos en el
capítulo 10) la maquinaria del poder tiende a poner en lo más alto de
la pirámide a gente que se cuida de sí misma (y del interés de grupos
minoritarios) y desdeña el buen vivir del resto; y aquéllos, a su
turno, tienden a proteger la estupidez y ponen toda clase de escollos
al funcionamiento de la inteligencia como debiera ser.

Mientras que la influencia de la estupidez es peligrosa e insidiosa en
todas sus formas, mucho más daño causa la estupidez del poder."

Afirma de este libro, con no poca razón en sus palabras iniciales, Andrea Monti:

"I'm sure you –the reader- will be magnetized by the beauty of this
unusual contribution to the understanding of Human Nature".

Thursday, September 03, 2009

Borricos y el Tratado de 1929

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
3-9-2009

Borricos y el Tratado de 1929
http://www.voltairenet.org/article161921.html

¿Será cierto lo que transcribe la Agencia Andina y atribuye al
embajador del Perú en Bolivia, Fernando Rojas Samanez?:

"… dijo hoy que hasta la fecha Lima no ha recibido ninguna consulta de
Chile para ceder a Bolivia una salida al Océano Pacífico por el norte
de la ciudad de portuaria de Arica (sic)."
http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?id=WSMvzsKP3vk=##

Agrega Andina, con muy discutible ciencia:

"Como se recuerda, el Tratado de 1929 establece que el Perú debe dar
su consentimiento si Chile quisiera otorgar soberanía a Bolivia para
una salida al mar, por territorios que antes de la Guerra del Pacífico
(sic) fueron peruanos".

¿Es cierto que debe el Perú ser consultado?

¿Qué dice el Artículo Primero del Protocolo Complementario, firmado
junto al Tratado de Lima el 3 de junio de 1929?:

"Los Gobiernos del Perú y de Chile no podrán, sin previo acuerdo entre
ellos, ceder a una tercera potencia la totalidad o parte de los
territorios que, en conformidad con el Tratado de esta misma fecha
quedan bajo sus respectivas soberanías, ni podrán sin ese requisito,
construir, a través de ellos, nuevas líneas férreas internacionales."

Enderecemos a ciertos borricos la siguiente cuestión: ¿de qué consulta
habla, como dicen ustedes, el Tratado de 1929? Allí se establece que
Perú y Chile, no podrán sin previo acuerdo entre ellos, disponer de
las tierras que a partir de esa fecha quedaron bajo sus respectivas
soberanías, es decir Tacna, que volvió al regazo nacional y Arica,
cuya enajenación dolorosa fue consagrada a partir de entonces. Como
quiera que los jumentos hablan de un asunto inexistente, la
"consulta", no se contentan con el yerro sino que agregan otro más:
que si Chile (lo dan por hecho y hasta les parece un asunto volitivo y
generoso) "quisiera otorgar soberanía a Bolivia" entonces Perú debe
dar su consentimiento.

Infiérese con claridad que el trato es bilateral y excluyente: entre
Perú y Chile y previo acuerdo entrambas naciones. ¡Después y en
conjunto cualquier otra cosa, es decir: el status quo o la cesión a un
tercer país que el consenso señale! Qué haga Chile con Bolivia es un
asunto que no compete al Perú. Vale la pena recordar lo que ha dicho
la diplomacia del país sureño hace menos de 72 horas: que carece de
cualquier asunto referido a salida al mar para Bolivia. Tema ajeno y
de contenido tradicional desde hace decenios.

En Arica Perú posee en virtud del Tratado de 1929, servidumbres
positivas y negativas y ejerce soberanía restringida. Que en Andina
desconozcan de lo que se habla y muestren ignorancia monumental es un
asunto reprobable y mucho menos en una agencia noticiosa que funge de
oficial y representativa del Estado. Y eso tiene, como es obvio,
monstruosos efectos perniciosos, desinformativos y atentatorios contra
la soberanía misma del país.

El texto aludido de Andina pareciera dar por hecho que Chile decide y
puede otorgar soberanía a Bolivia en una supuesta salida al mar por el
norte de Arica, lo cual es ¡evidentemente falso! Y ¡precisamente!
porque el Tratado de 1929, a petición e insistencia chilena, en su
Protocolo Complementario, consigna el artículo de líneas anteriores
que preceptúa que sin previo acuerdo no podrán disponer de los
territorios de Arica y Tacna.

Este carnaval de equivocaciones es moneda común en Andina y en este
tema tan delicado sobre la soberanía del Perú en sus fronteras, de una
contumacia indigesta para los hombres libres y la gente que ama a su
país. Y de esto debieran tomar nota quienes allí trabajan. ¡Y los
borricos que se busquen un buen traductor porque de seguro, tampoco
entenderán gran cosa! ¡Total, la ignorancia es muy atrevida!

¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

¡Sólo el talento salvará al Perú!

Lea www.voltairenet.org/es
hcmujica.blogspot.com
Skype: hmujica

Wednesday, September 02, 2009

¿Qué Congresó validó Concordato con el Estado Vaticano?

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
2-9-2009

¿Qué Congresó validó Concordato con el Estado Vaticano?
http://www.voltairenet.org/article161914.html

"El convenio con la Iglesia Católica es de Estado a Estado, es decir,
el Estado del Perú con la Santa Sede. Las otras confesiones religiosas
no tienen una representación así", dijo en declaraciones a Andina
http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?id=mQ6xZwQtenk=##
monseñor Luis Bambarén refiriéndose al Concordato, tratado
internacional firmado en las agonías del gobierno militar de Francisco
Morales Bermúdez y entre gallos y medianoche, no publicado en El
Peruano y negado durante largos lustros. Pertinente y directa la
pregunta al manifestante: ¿qué Congreso, como lo preceptúa la
Constitución –que está por encima de cualquier iglesia-, validó el
Concordato aquél?

Así como ha tenido la bondad cristiana monseñor Bambarén de solicitar
mucha rigurosidad al Congreso durante el próximo debate de la "Ley de
igualdad religiosa" para evitar que incluya "en el mismo saco" a
confesiones serias y honestas con grupos surgidos para beneficiarse de
los "diezmos de los feligreses", también, debería informar al país,
por la sanidad del propio catolicismo y la feligresía menguante cada
vez más, ¿cuándo, con qué representación parlamentaria, qué ley y en
qué número de El Peruano, diario oficial, está la sanción legal que
exige la Carta Magna respecto de esta naturaleza de Tratados? No
parece que pedirle tal precisión, conocimiento del cual el Perú
entero, carece, sea mucho pedir.

Para quienes aún no saben en qué consiste la pomposa ley de igualdad
religiosa ésta se traduce transparentemente en que otras feligresías,
aparte de la católica, quieren los mismos privilegios, exenciones
tributarias, sueldos de buen calibre, patrimonio libre de impuestos de
cualquier especie y regímenes excepcionales de que es beneficiaria la
Iglesia Católica y su aparato institucional. En tiempos de la
comunicación ya es imposible negar que todo esto existe, por tanto,
hay que vivir de la cansada ubre del Estado, aunque ésta no alcance
para el resto de mortales que viven con el equivalente de un dólar al
día. ¿Qué importa no?

Ha dicho con inefable expresión monseñor Bambarén que han surgido
grupos que sólo aspiran con beneficiarse de los "diezmos de los
feligreses". ¿Y qué es lo único que ha hecho la Iglesia Católica
durante cientos de años desde que llegó, en el trío de la expoliación
que se llamó románticamente conquista, Hernando de Luque?

Para ser ecuánimes digamos que no le falta alguna razón a Bambarén.
Por ejemplo la acción letal de las sectas tiene a mal traer la imagen
de ciertas religiones. Pare de sufrir está vinculada a escándalos y
denuncias en Brasil aunque su abogado, Pflucker, que también lo es de
otra secta, el sodalicio de vida cristiana y defensor de violadores de
niños, diga que todas son sospechas e infundios, no obstante de lo
cual, la estridencia vergonzosa del asunto no ha podido ser del todo
disimulada. ¿Qué vinculación hay entre algunas sectas con patrimonios
gigantescos, bienes inmuebles, cementerios, universidades, y el lavado
de dinero? De eso casi no se habla en Perú aunque todos son testigos
que algo raro está ocurriendo allende y aquende.

La sociedad es muda, silenciosa, cómplice, tarada, y no reacciona.
Muchas sectas ganan adeptos en forma acelerada y los candidatos a
curas y monjas disminuyen, según cuenta la misma Iglesia Católica, en
forma más que desesperante. ¿Por causa de qué, al revés, las sectas
robustecen sus accionares?

Es imprescindible que se sepa las generales de ley que validaron en el
Congreso del Perú el concordato tratado con el Estado Vaticano y que
otorga facilidades de múltiple y desigual índole a una agrupación
religiosa con exclusión de todas las demás. De no cumplirse con lo que
manda la Constitución entonces el Concordato merece su trámite natural
y ¡directo a la basura! Y a cobrar todo lo ilegalmente percibido y el
Estado, el pueblo, debe reivindicar cuanto le fue abusivamente
arrebatado vía un convenio huérfano de validez. Muchos recintos debían
convertirse en hospitales y universidades o cuarteles y tambos de
alimentos en prevención de invasiones militares.

No extrañaría que algún estúpido nos replicase que por tratarse de la
Iglesia Católica, ésta está exceptuada del cumplimiento de la ley,
como si está obligada la masa ciudadana que conforman 28 millones de
habitantes.

¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

¡Sólo el talento salvará al Perú!

Lea www.voltairenet.org/es
hcmujica.blogspot.com
Skype: hmujica

Tuesday, September 01, 2009

¿Tiene miedo el cuasi monopolio LAN Chile?

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
1-9-2009

¿Tiene miedo el cuasi monopolio LAN Chile?
http://www.voltairenet.org/article161890.html

La ferocidad televisiva de entrevistadores fieles cumplidores de
instrucciones laborales, la cobertura que dan algunos diarios,
vinculados entre sí por sociedades que tienen entre sus integrantes a
personeros de Lan Chile, con respecto a la abogada Lourdes Flores Nano
y su relación con Peruvian Airlines, propiedad del señor Cataño, dan
mucho que pensar. Por un lado hay una simultaneidad que tiene poco de
coincidencia y mucho de oportunismo. ¿Por causa de qué ahora sí y
antes, cuando se formaba aquella aerolínea, no? ¿no es libre la
señorita Flores de asumir posiciones profesionales que le parezcan
buenas para sus expectativas personales? ¿por qué tanto brinco si el
suelo está parejo?

Años atrás, la compañía Aerocontinente, más precisamente el 2002, fue
víctima de agresiones de diversa índole en el mismísimo Chile donde ya
había capturado algo más del 10% del mercado. Eso pareció incomodar a
la línea aérea cuyo dueño, Sebastián Piñera, es el próximo presidente
de Chile y ¡sanseacabó!: pretextos más, pretextos menos, fulminaron y
paralizaron hasta congelándoles las cuentas corrientes, a la empresa
de Fernando Zevallos quien terminó a la postre, preso por un crimen y
no por narcotráfico. Había el evidente designio de quebrarla.

Cuando vino al Perú Soledad Alvear como canciller de Chile, entre
mayo-junio del 2002, a pocas semanas de los acontecimientos de que se
dan cuenta en el párrafo anterior, en Lima, en Torre Tagle y por mano
del inepto que entonces ejercía la cancillería, Diego García Sayán, el
gobierno peruano impuso una condecoración a la Alvear. Desde Dignidad,
preguntamos ¿por qué se hacía esto cuando en Chile se atentaba contra
los derechos humanos de decenas de peruanos que se quedaron sin
trabajo? Ciertamente, el anodino aquél jamás respondió. Es decir, los
funcionales a planes foráneos mostraban sus cartas con un descaro
propio de vendepatrias!

Hace muy pocos días en La Primera, Raúl Wiener, denunció en Red de
narcotráfico en el aeropuerto
http://www.voltairenet.org/article161255.html,
párrafos esenciales del auto apertorio penal que señala como
involucrados en una investigación sobre narcotráfico nada menos que a
la jefa de seguridad de Lan Chile y al jefe, también de Seguridad, de
Lima Airport Partners, LAP, la empresita perseguidora de periodistas.
Como quiera que son horas y largos espacios los otorgados por algunos
medios, de inocultable parentesco comercial y político a Lan Chile, a
inquirir y fusilar virtualmente a Lourdes Flores, hay que preguntarles
amablemente ¿cuánto han dedicado a esclarecer, no las sospechas, sino
la certeza de una acusación penal que indaga por las actuaciones de
quienes se suponía debían resguardar la seguridad de las mencionadas
empresas? Ninguna agrupación política, periodistica, intelectual, a
excepción de La Primera y de voces singulares a quienes se castiga con
innumerables juicios penales, han elevado su voz denunciatoria.
¿Persistirán en el silencio los que ahora han demostrado que pueden
ser dobermans espumosos con una lideresa política que asume la
presidencia de una aerolínea peruana? ¿o, a como dé lugar, hay que
proteger el cuasi monopolio que ejerce Lan Chile en la aeronavegación
que surca los cielos peruanos?

La señorita Flores Nano no es una abogada sin práctica o carente de
los conocimientos o rudimentos fundamentales de cómo se gestiona la
justicia en Perú. Sobre eso no hay duda posible. Ella sabrá bien los
riesgos que asume, no obstante es su decisión y si eso le cuesta caro
¡es su problema! Pero tampoco incurramos, llevados de la nariz y con
mansedumbre estúpida, en moralinas que detectan "sospechas" o
"indicios" en Cataño pero que se hacen los bobos cuando de esclarecer
lo de Lan Chile se trata. ¿Tuertos, ciegos y sordos cuando conviene y
según el metal que pague las quincenas y los fines de mes? La verdad
es que la masacre está dirigida con torpeza de elefante en
cristalería, aunque para ser franco, pocas veces he visto tan segura a
Lourdes Flores de quien estoy ideológica y políticamente distante.

Imposible dejar de anotar que castrar a Perú de la iniciativa privada
que pareciera iniciarse en aerolíneas, sí gustaría muy mucho a los del
sur y sería una aberración geopolítica. Esos miedos son los que
empujan sismos mediáticos y fabrican toda clase de maniobras.

¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

¡Sólo el talento salvará al Perú!

Lea www.voltairenet.org/es
hcmujica.blogspot.com
Skype: hmujica

Monday, August 31, 2009

Entre aguas insurgentes

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
31-8-2009

Entre aguas insurgentes
http://www.voltairenet.org/article161877.html

Cabalgo entre dos inspiraciones revolucionarias y con apego literario
histórico: Historia de los girondinos de Alfonso Lamartine y Pancho
Villa, una biografía narrativa de Paco Ignacio Taibo II, a escasos
meses de conmemorarse, como bien recordó días atrás el dilecto
profesor chileno Pedro Godoy P., el centenario del grito de la
Revolución Mexicana de 1910. Como es de notarse aquella
latinoamericana, agrarista y pergeñada en la sangre campesina de los
primeros años del país del norte tiene no poco que recordar porque es
allí en México donde se vive la involución más patética y traidora de
los principios que inspiraron a Los de abajo, como llamara Mariano
Azuela a su inmortal crónica y que hoy vive en sus confines todo lo
contrario con castas políticas tramposas, sectas religiosas capaces de
mantener ministerios millonarios sin control y mucha dictadura. De los
principios franceses de 1789, libertad, igualdad y fraternidad, no hay
ya nada. Y acaso una de esas lacras modernas, pervertida cuanto que
criminal, la del narcotráfico, vía aeropuertos o coladeras como es el
Jorge Chávez en Lima, sean parte de esa catastrófica involución
contemporánea.

Entre esas aguas insurgentes y levantiscas que la historia nos enseñó
en Francia y en México, hay material y lecciones que reivindicar.
Cuando los pueblos atisban direcciones o se las crean, entonces todas
las mafias colapsan o anemizan su infecto mensaje embrutecedor. Y,
nuevamente, el apotegma surge potente e inexpugnable: No hay buenas ni
malas masas, sólo hay buenos y malos dirigentes. En la Francia
revolucionaria grupos dinámicos impusieron una violencia que enfrentó
a los señores dueños de inmensas tierras, a la Iglesia Católica y
peleó en calles y plazas y construyó sus propios íconos en tribunas,
convenciones, asambleas. No pocos de aquellos sucumbieron en las
guillotinas a que hicieron transitar a otros antes que ellos, pero de
allí surgió el fenómeno inspirador grandioso que iluminó avenidas que
la historia no puede dejar de recordar.

"En México, su cruenta revolución social –no socialista- desencadenaba
aún los sucesivos y sorprendentes episodios de lo que también
significaba para el pueblo mexicano, como para los estudiantes
reformistas, "el derecho sagrado de la insurrección", muy influido
asimismo en sus orígenes por precursoras ideas libertarias: Los
hermanos Jesús, Enrique y Ricardo Flores Magón, propagandistas
proscritos del sindicalismo anarquista, quienes habían inspirado las
campañas democrática-liberales del iniciador de la Revolución mexicana
Francisco Madero, campeón victorioso y mártir de épica peripecia. De
aquellos antecesores ideológicos heredaron su lema agrarista los
campesinos insurrectos que acaudillados por Emiliano Zapata
levantaron, con su bandera roji-negra, el lema revolucionario aún
supérstite de "tierra y libertad". p. XXIV, Haya de la Torre, Víctor
Raúl, Tomo I, Obras Completas, Lima 1976

¿Y cuándo adviene la revolución en el Perú de nuestros días? Sin
líderes casi, con resabios doctrinales de los años 60 y 70, carentes
de renovación cultural, histórica o intelectual, los adalides de los
grupos políticos son incapaces de sostener una charla sobre cualquier
materia importante y en cuyos rieles caminan las grandes decisiones
que engrandecen o arruinan a los pueblos. ¿Hay respuestas al
narcotráfico que ahora se trabaja vía empresas cuyos jefes de
seguridad, como el caso reciente de Lan Chile y Lima Airport Partners,
están involucrados en el sucio comercio según manifiesta la
investigación penal que se lleva a cabo con el silencio estándar de
toda la prensa? Sólo el estar relacionado con el vil comercio de
estupefacientes debió dar lugar a un comunicado a la opinión pública.
Ciertamente, cuando no hay opinión pública, sino manojo de intereses
timoneados por grupúsculos allegados a las grandes transnacionales,
ocurre lo que todos ven: nada pasa porque hay muertos que están vivos
y que no han sido aún notificados de su deceso y por el cual callan,
miran, dejan pasar y dejan hacer.

Leer los parajes de cómo los girondinos en su momento o los jacobinos
en el suyo, contribuyeron al fuego sagrado e insurreccional de una
Francia que dio luces a la humanidad, constituye un aliciente y un
desafío. Conocer de cerca a hombres similares a nosotros, con un
pasado imperial como el de México y constatando que los pueblos se
parecen mucho, nos aproxima a Pancho Villa, Emiliano Zapata, a esos
recios peleadores que creyeron en el valor de la insurrección y en la
hermosura del sacrificio.

¿Podrán todos las querellas, alegatos, pretextos, amilanarnos sabiendo
en dónde están los valores y en qué lugar la hez y la basura? ¡De
ninguna manera! Un buen amigo me dijo que a un tercer juicio, sigue un
cuarto o un quinto, no obstante no hay que desmayar y en esa línea
debemos permanecer.

Entre esas aguas insurgentes hallaremos no pocas inspiraciones que
serán el triunfo de nuestros ideales.

¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

¡Sólo el talento salvará al Perú!

Lea www.voltairenet.org/es
hcmujica.blogspot.com
Skype: hmujica

Friday, August 28, 2009

La estupidez es democrática

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
28-8-2009

La estupidez es democrática
http://www.voltairenet.org/article161860.html

Pocas dinámicas son tan potentes para identificar entre sus
integrantes a enormes franjas de hombres y mujeres de todas las razas,
de lenguas múltiples, de estaturas diversas, de geografías disímiles,
de historias distintas, de trayectorias absolutamente inconexas, como
la estupidez. Hay entre sus epígonos, allende y aquende,
parlamentarios, per se muy conocidos adalides de la especie;
diplomáticos, periodistas, militares, gobernantes, burócratas,
intelectuales, los genuinos –unos pocos- o los a la carta al servicio
de cualquier ONG que les pague lo que ellas quieren que diga; en
palabras breves, la estupidez, con su vasto poder impresionante, es un
ámbito en que casi todos compiten entre sí para ver quien empeora la
bestialidad de los movimientos del vecino. Ninguna disciplina se libra
de esta clase de neumáticas, todas gozan del discutible mérito de
tener entre sus cultores a estúpidos más o menos brillantes. ¡Ni qué
hablar de gobernantes palurdos y zafios! Afirma Robert Heinlein –y así
lo recuerda Giancarlo Livraghi en The power of stupidity, May 2009, p.
11: "Never underestimate the power of human stupidity".

¿Cómo entender a sociedades que ven cómo sus empresas caen, cual
borreguitos balando sus cánticos animales, en las garras del
narcotráfico, son investigados por sus policías, pero nadie parece
darse cuenta ni enterarse porque el silencio prima como parche y
"soluciona" las circunstancias? ¿alguien puede explicar por causa de
qué, después de más de 20 días de haberse hecho de conocimiento
público, Lan Chile y su socia peruana, Lima Airport Partners, LAP, la
empresa concesionaria del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez,
perseguidora de periodistas, no han dicho ¡absolutamente nada! de un
auto apertorio penal que involucra nada menos que a sus jefes de
Seguridad, en un engorroso y muy grave tema de narcotráfico? Tengo mis
dudas que la sola estupidez sea capaz o talentosa como para explicar
un asunto que no tiene ninguna justificación.

¿Alguna disciplina es tan abyecta, para silenciar a esos diplomáticos
que ven cómo sus capitostes traicionan, violan, violentan, los
Tratados que Perú ha firmado y defendido en su pétrea contextura, como
el del 3 de junio de 1929, y se callan o disimulan, a la postre, el
acto proditorio es el mismo, en nombre de un escalafón que protege
imposturas y falsedades que todos conocen pero nadie quiere denunciar
en voz alta? Dice Livraghi en su obra citada, p. 12:

When stupidity combines with other factors (as happens quite often)
the results can be devastating. In many situations human stupidity is
the origin of a series of events that combine into constantly
increasing complication, with effects that can be quite funny –until
we discover that they are tragic. In other cases stupidity is not the
origin of the problem, but all sorts of stupid behaviors make it worse
and prevent effective solutions".

Cuando la estupidez se combina con otros factores (como ocurre muy a
menudo), los resultados pueden ser devastadores. En muchas
circunstancias la estupidez humana es el origen de una serie de ventos
que se complican constantemente, con efectos acaso divertidos hasta
que descubrimos su trágica índole. En otros casos la estupidez no es
el origen del problema, pero toda clase de comportamientos estúpidos
empeoran y envilecen las soluciones preventivas eficaces.

Inquirimos ha poco, sin respuesta hasta hoy, estúpida o razonada,
sobre la siguiente cuestión:

"¿Cómo se explica la impresionante estupidez que un partido político
con más de ocho décadas haya perdido casi toda su influencia nacional
y esté constreñido al respaldo que la frívola y racista Lima le da con
la derecha que apuesta por el mal menor y que graficara sus guarismos
trágicos en el comicio del 2006? Esa dirigencia, hasta hoy no explica
los métodos científicos que usó para perder de una manera tan
vergonzosa y convertir al antaño movimiento esperanza de los pobres
del Perú en una cofradía de oportunistas recién llegados y en búsqueda
angurrienta de cualquier puesto con tal de conseguirse un ingreso. No
causa pues asombro que a la vuelta de pocos años, los resultados sean
los que se observan: falta de respuesta política, putrefacción en el
pensamiento y una impresionante carencia de líderes con calidad y
educación geopolíticas. La estupidez se nutre de la ignorancia.
http://www.voltairenet.org/article161140.html

Escribe con pluma certera Livraghi, p. 13:

When we try to understand stupidity, we are dealing with a subject
that is scarcely studied, rarely understood, broadly avoided because
it's uncomfortable and disturbing (as we shall see in chapter 28.)
It's as though we all knew that we are stupid, but we uneasy about
admitting it.

Cuando tratamos de entender la estupidez, tratamos con un tema que es
apenas estudiado, raramente entendido y ampliamente evitado porque es
perturbador y poco confortable (como comprobaremos en el capítulo 28).
Es como si supiéramos que somos todos estúpidos, pero no es aquello
fácil de admitir.

En el Perú de nuestros días, que es el mismo, sin mayor esfuerzo para
la exégesis, el mismo desde que nació en los borrosos y controvertidos
días de 1821, con criollos vendepatrias a quienes les gustaba un rey y
un imperio del cual depender, la estupidez tiene un asiento en todas
las esferas de la vida pública. Por tanto, la estupidez es
democrática. ¿Alguien se atreve a dudarlo?

¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

¡Sólo el talento salvará al Perú!

Lea www.voltairenet.org/es
hcmujica.blogspot.com
Skype: hmujica

Thursday, August 27, 2009

¿Independientes, tecnócratas o analfabetos políticos?

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
29-11-2006

¿Independientes, tecnócratas o analfabetos políticos?
http://www.voltairenet.org/article161841.html

Escribió el gran Bertolt Brecht: "El peor analfabeto, es el analfabeto
político. No oye, no habla, no participa de los acontecimientos
políticos. No sabe que el costo de la vida, el precio del poroto, del
pan, de la carne, del vestido, del zapato y de los remedios, dependen
de decisiones políticas. Es tan burro que se enorgullece y ensancha el
pecho diciendo que odia la política. No sabe que de su ignorancia
política nace la prostituta, el niño abandonado y el peor de todos los
bandidos: el político corrupto, mequetrefe y lacayo del gran capital".
¿No hay aquí quienes prefieren llamarse tecnócratas o independientes?
Y, ¿a la postre, no son tres variantes de un solo lamentable?

¿Qué tan independiente es el independiente de quien sabemos a qué
clubes pertenenece, para quiénes ha rubricado con firmas en
pronunciamientos públicos y de qué pata cojea cuando de claudicar se
trata?

¿Y esos tecnócratas cuya responsabilidad funcional es la de proveer
"soluciones" para que los entreguismos parezcan virtudes democráticas
y acción para el beneficio de nuestros pueblos? ¿No son esos los
tecnócratas los que siempre anticipan las buenas pro, las licitaciones
bajo cuerda y aseguran la cautela de sus dólares copiosos?

El compendio de esa imbecilidad con patas se llama el analfabeto
político tan bien resumido por Brecht.

El independiente, el tecnócrata y el analfabeto político, forman parte
de esa siniestra sinfonía perenne de que la república sufre desde que
inició como tal y que ha hecho al Perú: somos lo que somos porque las
castas gobernantes y pandillas delincuenciales así lo determinaron. No
es el Perú casualidad o producto de la mala suerte o el infortunio.

¿Tiene rumbo Perú? El eternamente muerto canciller echó la culpa al ex
presidente Toledo por el fracaso del TLC. Lo propio y con más
mediocridad, hizo el primer ministro. El jefe de Estado, Alan García,
ante la bestialidad inocultable de aquellos, debió enmendarles la
plana con una sonora bofetada que aquietó los rebuznos. Pero no del
todo. A posteriori la fanática pro-TLC, ministra de Comercio Exterior,
anunció que el triunfo del candidato Correa en Ecuador, echaría
vientos turbulentos sobre el comercio en la región. Y el primer
ministro en arranque de rarísima lucidez ya la desautorizó
públicamente. Claro, si el titular de RREE mora en su sarcófago real y
sólo abandona el letargo de las sombras para firmar resoluciones que
dictamina otro, igual de largo, mediocre y sectario como él. De
resultas que ¡Dios los cría y ellos se juntan! De vuelta está la mafia
en cancillería y tan así que nada menos que Alfonso Rivero Monsalve,
el capo di tutti di capi, ha sido nombrado como embajador en el
Vaticano. Y Vicente Azula se va a República Dominicana. ¿Es preciso
llamar, como antes se hizo con Jorge Voto Bernales, Jorge Valdez y
Eduardo Ponce, a resobados monigotes como aquellos?

El onanismo político nacional es patético: los analfabetos graznan,
los independientes ladran y los tecnócratas berrean sobre señales,
escenarios, re-diseños, deslindes y otras monsergas de un TLC que ¡no
depende para nada! del Perú, sino del congreso norteamericano cuya
mayoría demócrata hará más difíciles las cosas. Pero ¡toda la
vulgaridad nacional camina por un solo aspecto, el bendito TLC con
Gringolandia! ¡Qué imaginación tan brutalmente estrecha!

Dice el docto intelectual de ONG, sano y sagrado, apodíctico y
ortodoxo que "es hora que se acaben los partidos". ¡Cómo si hubiera
hora y decreto para liquidar o fulminar lo que sólo el pueblo puede
hacer o reivindicar de sus escombros! ¡Es tan asombroso Perú que la
mediocridad pasa por análisis sociológico o exégesis de alguna
especie! ¡Jóvenes a la obra, viejos a la tumba!

El analfabeto político compendia gran parte de las taras del ser común
y corriente peruano. Lo simboliza malamente, lo precisa en la pobreza
abominable de sus limitaciones. ¡A esos hay que atacarlos proponiendo
caminos solidarios y responsables de avenida por y para el Perú!

¿Se persuadirá el lector común y corriente que sí puede ser parte de
esta gran corriente renovadora y revolucionaria del país?

¡Atentos a la historia; las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder; el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

Lea www.voltairenet.org/es
hcmujica.blogspot.com
Skype: hmujica

Wednesday, August 26, 2009

Tratado de 1929: ¿de qué consulta habla el canciller?

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
26-8-2009

Tratado de 1929: ¿de qué consulta habla el canciller?
http://www.voltairenet.org/article161823.html?var_mode=recalcul

El Tratado de Lima, de fecha 3 de junio de 1929 y su inseparable
Protocolo Complementario de la misma fecha, dice en su artículo
inicial:

"Artículo Primero

Los Gobiernos del Perú y de Chile no podrán, sin previo acuerdo entre
ellos, ceder a una tercera potencia la totalidad o parte de los
territorios que, en conformidad con el Tratado de esta misma fecha
quedan bajo sus respectivas soberanías, ni podrán sin ese requisito,
construir, a través de ellos, nuevas líneas férreas internacionales."

Es decir, tal como lo entendería cualquier persona común y corriente,
se estipula, subraya, establece, que el trato es entre dos países:
Perú y Chile, ningún otro. ¿Y con qué objetivo?: para ceder a una
tercera potencia la totalidad o parte de los territorios que el
Tratado establece quedan a perpetuidad bajo sus respectivas
soberanías, Tacna para el Perú y Arica para Chile.

Perú y Chile en virtud de este artículo quedan dependientes el uno del
otro, para cualquier otorgamiento habrán de conversar, discutir,
negociar, acordar previamente. Que Chile haga sus tratos sobre
cualquier tema con otro país, es un asunto particular y soberano de
aquél. Que la nación austral ofrezca, como lo ha hecho varias veces,
lo que no es suyo y como presea si acaso en un conflicto así se
convierte como regalía de la exacción, no es una materia que deba
sorprendernos, la historia revela que hubo pactos secretos que luego
fueron descubiertos de cómo Chile encandiló a Bolivia con Arica si el
Altiplano se plegaba al país que le enajenó todo el acceso al litoral.
Recuérdese que Perú NO limitaba con Chile hasta la guerra de rapiña de
1879. ¿Alguna vez, los cabezas gachas que se llaman historiadores,
dejarán de ser cautivos de su servilismo cuando llaman "guerra del
Pacífico" a lo que fue una invasión monda y lironda?

Entonces, lo entendería cualquier epígono de barra brava del más
humilde equipo deportivo del villorrio más modesto: ¡éste es un asunto
entre Perú y Chile y sólo el previo acuerdo podría dar paso a alguna
decisión sobre dominio territorial! Pero no es al revés ¡de ninguna
manera Perú está sentado en la butaca esperando a ver qué deciden
otros países sobre Arica, en que aún se tiene soberanía restringida y
servidumbres inalterables, y que nos vengan a consultar!

Ha dicho el canciller García Belaunde:

"Tenemos que ser consultados y conocer. Una vez que seamos
consultados, haremos pública nuestra opinión. No creo que uno pueda
hacer pública su opinión si no conoce la materia de qué se trata.
Esperemos que, una vez que seamos consultados, hacer prontamente
pública nuestra opinión. Por ahora es prematuro". Agencia Oficial
Andina.

Tal parece que la ignorancia del diplomático de marras es
indiscutible. La dinámica que estipula el Tratado de 1929 dice otra
cosa muy distinta: previo acuerdo entre Perú y Chile, si es que éste
se genera para cualquier decisión, atendiendo, además, a que los
convenios de límites como éste, no deben ser tocados y más bien
defendidos y jamás violados como quiere hacer, inventando la
delimitación marítima, el país del sur y por eso es que Perú ha
planteado el tema ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
Entre lo que diga, con pusilánime desverguenza y falta de cálculo, el
mismísimo titular de Relaciones Exteriores y lo que propone el Tratado
de 1929, todo buen peruano sabe ¡qué camino escoger y a quién anotar
para juzgar y castigar por apóstata! ¡Y con él, a todos los que han
profanado y vienen haciéndolo contumazmente, los sagrados mandatos
constitucionales de defender la pétrea contextura de ese Tratado que
sirve ¡precisamente! como uno de los considerandos más importantes en
La Haya.

Perú no le robó territorio a nadie. Arica nunca fue de Bolivia. ¿No se
aquilata que, traicionando el espíritu y la letra del Tratado de 1929,
se persiste en la superchería que Perú "impide" la salida de Bolivia
al mar? ¿no hay un alma caritativa que sople a quien no debiera
ignorarlo, estos temas para que silenciara su pobreza intelectual
cuanto que histórica y diplomática? ¿cómo sí sabía –o sabe según las
novísimas versiones- cobrar doble sueldos del Estado y tuvo la
insolencia de comprar el mar usurpado por Chile en el sur, con una de
sus chacras?

¿De qué consulta habla García Belaunde? ¿será que él tiene alguna
cuita en particular con los acuerdos a que arriben otros gobiernos? No
se entiende de otro modo su falta de entereza con respecto a la
contextura soberana del Tratado de 1929 que dice también –para su
información- lo siguiente:

Artículo Segundo

El territorio de Tacna y Arica será dividido en dos partes. Tacna para
el Perú y Arica para Chile. La línea divisoria entre dichas dos partes
y, en consecuencia, la frontera entre los territorios del Perú y de
Chile, partirá de un punto de la costa que se denominará "Concordia",
distante diez kilómetros al Norte del puente del Río Lluta, para
seguir hacia el Oriente paralela a la vía de la sección chilena del
Ferrocarril de Arica a La Paz y distante diez kilómetros de ella, con
las inflexiones necesarias para utilizar, en la demarcación, los
accidentes geográficos cercanos que permitan dejar en territorio
chileno las azufreras del Tacora y sus dependencias, pasando luego por
el centro de la Laguna Blanca, en forma que una de sus partes quede en
el Perú y la otra en Chile."

Es posible que seamos modestos ciudadanos, no obstante la bandera
tremolante y llama de fuego perpetuo en homenaje a los que murieron
por la patria, son posturas irrenunciables, hoy y siempre. ¡Allá ellos
a quienes el escupitajo del desprecio, por su deshonor y carencia de
valores, alcanza con el ácido letal de su vitriolo!

¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

¡Sólo el talento salvará al Perú!

Lea www.voltairenet.org/es
hcmujica.blogspot.com
Skype: hmujica

Tuesday, August 25, 2009

Camisea es una bomba

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
25-8-2009

Camisea es una bomba
http://www.voltairenet.org/article161790.html?var_mode=recalcul

Fue así de claro y rotundo, pionero y valiente, el primer titular de
Dignidad el 20 de mayo del 2002. Es decir, hace ¡7 años! Entonces los
"especialistas" que hoy menudean de canal en canal, de radio en radio
y de diario en diario, no abundaban. Hasta, acorde con la tradicional
neumática nacional, casi nadie otorgaba interés al tema Camisea. Es
suficiente con revisar otras carátulas de la fecha, de medios, y se
constatará que el anticipo de que fuimos autores, tuvo alguna
capacidad certera para leer la majadera entrelínea.

Raúl Wiener como sub-director y Pedro Flecha como jefe de Política,
acompañaron esta aventura que me tuvo en la dirección.

Recordemos la entrevista que diera el ingeniero Carlos Repetto Grand sobre:

Irregularidades en el contrato de Camisea. Versión nunca fue publicada
en El Peruano a dos años de su firma y virtualmente regala nuestros
recursos energéticos.

"El llamado contrato del siglo el del gas de Camisea, podría
convertirse en la más gigantesca estafa entre dos siglos. Los detalles
de la gestión del contrato, de múltiples irregularidades, de curiosas
precipitaciones y especulaciones, no solamente ponen en duda su
validez sino que dan una mala imagen del Perú como país serio. A
continuación declaraciones del ingeniero Carlos Repetto Grand,
presidente de la Asociación de Cesantes y Jubilados de Petroperú y
activo integrante del recién formado Consorcio por Camisea cuyo
anuncio germinal se publica en nuestra edición príncipe.

Dignidad.- ¿Cuál es su apreciación sobre la empresa argentina Pluspetrol?

Repetto.- Pluspetrol es una empresa pequeña, inclusive en la Argentina
donde Astra y Pérez Companc la superan de lejos tanto técnica como
financieramente. Nos causó gran desilusión y extrañeza que la Copri la
haya preferido, sin tener en cuenta los antecedentes de su competidora
Total Fina Elf, la cuarta del mundo. En cuanto a las regalías la Copri
cumplió con toda severidad los dictados de las bases referido al
37.24% propuesto como regalía por Pluspetrol, contra el 35.50%
propuesto por Total Fina Elf, muy superiores ambos al 12% de la
regalía base, calculada por la Copri que merecía al menos un
comentario por la desproporcionada diferencia. Por otro lado,
Pluspetrol es de todos conocido que no superó los requisitos
precalificatorios, pero que igual le otorgaron esta fase crucial, que
es la explotación del campo. Haber preferido Pluspetrol a Total Fina
Elf, es como preferir un Tico coreano a un Mercedes Benz. Por otro
lado debió haberse evaluado su nula aportación técnica en los campos
petroleros de la Selva Norte; así como su trato hambreador y
discriminador al trabajador petrolero peruano.

Dignidad.- ¿Qué nos puede decir sobre el contrato de licencia en el lote 88?

Repetto.- Este es un contrato que hace poco ha llegado a mis manos
manos por su divulgación limitada. Pese a que ha transcurrido
apreciable tiempo desde su suscripción; se ha adoptado la mala
práctica, copiada del gobierno de Fujimori de no divulgar contratos en
El Peruano, como se hacía antes. Estos contratos deben estar al
alcance del ciudadano común y corriente. Regresando a su pregunta, en
el contrato de licencia del 28 de noviembre del 2000 y refrendado por
el gobierno de transición con D.L. 021-2000-EM, del 7 de diciembre del
2000, se ha encontrado la inclusión, como parte integrante del
consorcio constituido por Pluspetrol Perú Corporation, sucursal del
Perú con 36%; Hunt Oil Company of Peru LLC, sucursal del Perú con 36%;
SK Corporation sucursal peruana con 18%, de una empresa nacional
denominada Hidrocarburos Andinos SAC con un importante 10% del
accionariado de Camisea. En este contrato, el numeral 8.6 permite la
renegociación de regalías para proyectos industriales o exportación,
un punto que no estaba en las bases, en donde se consigna sólo un tipo
de regalía por todo concepto. A mi entender esta inclusión vicia el
contrato, haciéndolo totalmente nulo.

Dignidad.- ¿Podría decirnos cuál es el perfil técnico de Hidrocarburos Andinos?

Repetto.- Esta es una compañía sin antecedentes petroleros ni dentro
ni fuera del país. De acuerdo a su ficha registral consigue recién la
inscripción del título el 7 de noviembre del 2000, declarando un
capital social de S/ 1,500. Con fecha 19 de enero del 2001 lo aumentan
a S/ 352,000. Su inclusión dentro del consorcio es verdaderamente un
misterio, encontrándose patrocinada por la firma Tecpetrol S.A. de
Argentina; siendo su actual mandatario el señor Ludowieg Echecopar,
quien podría dar mejor razón de su representada en el ámbito del
petróleo y gas y el por qué de su inclusión en un contrato de tanta
envergadura.

Dignidad.- ¿No le parece que el exiguo capital social consignado en
los registros es una burla? Suponemos que debe haber un error.

Repetto.- No hay error alguno, basta acercarse a los Registros de Lima
y Callao y cerciorarse; la ficha es la No. 11227091. A Hidrocarburos
Andinos se le trató con guantes blancos inscribiéndola con un capital
ridículo, que al mes de suscrito el contrato, lo aumentan a otra cifra
insuficiente para manejar un proyecto como el de Camisea valorizado en
no menos de 50 mil millones de dólares. Los capitales con los que se
han inscrito Hunt Olil y SK de Corea, otros miembros del consorcio, en
los Registros Públicos de Lima, tienen montos similarmente
despreciables; lo cual es una burla y falta de respeto a nuestro país.

Dignidad.- ¿Qué nos puede decir en cuanto al contrato de distribución
y transporte?

Repetto.- Esta fase del proyecto fue adjudicada el 20 de octubre del
2000 al Consorcio liderado por Techint. Once postores se retiraron
quedando como único postor Techint. Por decoro debió ser declarado
desierto el proceso más aún cuando dentro del consorcio, con más del
48% del accionariado se encontraba el grupo liderado por Pluspetrol,
infringiendo las bases que tan sólo le aceptaban un accionariado
máximo del 20%. Techint, si bien es reconocida como una buena
constructora de oleoductos y gaseoductos, no tiene experiencia en la
operación de los mismos. Hay que recordar que hubo oposición a la
licitación la cual fue desoída tanto por Fujimori como por Paniagua,
suscribiendo este último, el contrato. Sobre esto el doctor Toledo
debe hacer un deslinde ya que este contrato de licencia se gestionó
durante su mandato.

Dignidad.- Pluspetrol tiene interés en Pagoreni, adyacente al
yacimiento de Camisea, para así viabilizar el proyecto de gas licuado.
¿Qué nos puede decir al respecto?

Repetto.- Sería un craso error de PerúPetro el otorgarle Pagoreni al
Consorcio Camisea. En este momento nos encontramos ante un cuasi
monopolio, me explico: Astra, es propietaria del 60% de las acciones
de Pluspetrol y, al mismo tiempo, la empresa española Repsol es
titular del 100% de las acciones de Astra. Repsol sería propietaria
del 60% de Pluspetrol. De confirmarse esta información, estaríamos
ante un monopolio español en el Perú y en Bolivia, ya que los
yacimientos de gas de Tarija están en manos de Repsol. Esta compañía
que participa en el Perú en la exploración de petróleo con seis lotes
en la Selva, es también accionista mayoritaria de Refinería La
Pampilla, que concentra más del 65% de la refinación de hidrocarburos.
Igualmente a través de Sol Gas tiene el control del 40% del gas
licuado de petróleo. Hemos pasado de un monopolio estatal con
Petroperú a un monopolio privado con Repsol, lo que es
inconstitucional y altamente peligroso. Pluspetrol no tiene capacidad
financiera para manejar Camisea y Pagoreni. Dada la crisis argentina,
la pregunta es ¿con qué va a garantizar Pluspetrol, Pagoreni?

Dignidad.- ¿Es verdad que el financiamiento del transporte de gas
Camisea-Lima ya está resuelto?

Repetto.- Pareciera una posibilidad, dada la siempre buena disposición
del ministro Kuczynski de favorecer a las transnacionales. En este
caso a Techint, para que obtenga préstamos, acelerando las gestiones
ante el BID, la CAF y el Banco de Desarrollo del Brasil. Kuczynski ha
informado la posibilidad de una emisión de bonos en dólares por parte
de Techint en el mercado nacional ¿no era inversión extranjera? Es
decir, el pueblo peruano no sólo subsidiará el transporte del gas en
sus recibos mensuales de luz según la ley 27133 del 3 de junio de
1999, denominada Ley de Promoción del Gas Natural; sino que también
financiará con sus ahorros la indigencia de Techint.

Dignidad.- Existe un inusitado interés por parte del ministro Jaime
Quijandría, de llevar a cabo en Ilo una millonaria planta para
exportar metano a California.

Repetto.- Esto hay que tomarlo con pinzas pues podría no ser rentable.
Hace poco se ha llegado a saber que en California, ha habido un
sobredimensionamiento de la demanda de electricidad por una baja
oferta artificialmente creada con fines bursátiles y tarifarios, por
parte de Enron y las hidroeléctricas. Al no existir esa demanda,
cualquier proyecto de licuefacción tiene que ser revisado. ¿Por qué el
ministro de Energía y Minas no evalúa siquiera la petroquímica básica
como alternativa a este proyecto?

Dignidad.- Usted cuestiona duramente el proyecto Camisea. ¿Qué
alternativa de solución propone?

Repetto.- Esto plenamente seguro que mi propuesta será controversial y
para muchos será como los evangelios por los suelos. Pero tenemos que
devolver confianza a los inversionistas, sometidos a tinterilladas.
Los postores se retiran porque no quieren someterse a prácticas
anticonstitucionales. Desde el descubrimiento de gas en Camisea han
transcurrido 18 años, por lo que esperar un poco más y hacerlo bien
sería lo más aconsejable. Una nueva Camisea va a ser difícil de
encontrar; sus yacimientos sin incluir los aledaños, están valorizados
en 50 mil millones de dólares al precio vil de materia prima; y como
valor agregado no menos de 300 mil millones de dólares, por lo que
debe ser explotado e industrializado para beneficio preferencial de
los peruanos. El Contrato de Licencia, suscrito durante el gobierno de
transición tiene graves causales de nulidad y debiera ser declarado
nulo, revirtiendo Camisea a manos de Petroperú. Las nuevas bases de
licitación podrían regirse bajo el sistema Build, Operate y
Transport); se harían plantas termoeléctricas, siderurgia, plantas de
fertilizantes en Quillabamba y Ayacucho, como lo propusiera Shell.

Monday, August 24, 2009

Narcotráfico migrará sus bases al Perú

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
24-8-2009

Narcotráfico migrará sus bases al Perú
http://www.voltairenet.org/article161770.html?var_mode=recalcul

Como en Colombia hay una mayor requisa de la droga en sus múltiples
formas, comercialización, producción, tráfico, etc, las seis bases que
Gringolandia instalará en el país norteño, constreñirán al ilícito
comercio a mudar sus bases a otra parte. ¿Adivinará el lector hacia
qué país se vendrán a producir los zares de las drogas?: ¡hacia el
Perú, así de simple! ¿Qué quiso decir cuando felicitaba el presidente
Alan García, a su par de Colombia, Uribe, por las demostraciones
colonialistas en pleno 2009 hechas por el Departamento de Estado en
Colombia? Es obvio que a nadie se le antojaría una lógica inversa que
se alegrara porque los criminales de la droga vengan al Perú a vivir,
producir, matar y seguir en su fenicio actuar.

Como los políticos en Perú, los analistas científicos, periodistas de
alta capacidad de exégesis, los intelectuales a la carta la mayoría y
en general todos han dado vacaciones perennes a la inteligencia, hecho
que ya dura largas décadas, cuanto se refiere al narcotráfico se habla
con la cautela que da el miedo y la pusilanimidad. Cuando estas
dudosas virtudes acompañan sempiternamente al hombre público, suceden
cosas como las que debemos recordar y de hace pocos días, no más de
quince.

Fue denunciada en La Primera cómo una investigación de carácter penal
involucraba en un tema de narcotráfico a los jefes de Seguridad de Lan
Chile y Lima Airport Partners, LAP, la concesionaria especializada en
perseguir periodistas. Lo que en cualquier parte del mundo, hasta en
el sitio más modesto y pequeño, hubiera hecho saltar al más humilde
funcionario, aquí no ha provocado ni un comunicado de parte y tampoco
que los programas de opinión –o que dicen generarla- toquen ¡ni de
relansina! el ríspido suceso. ¿Cómo puede pasarse por alto que una
firma que tiene el cuasi monopolio de la aviación comercial en Perú,
cuyo dueño, Sebastián Piñera, es posiblemente el próximo presidente de
Chile, país con el que el nuestro mantiene un conflicto por
delimitación marítima en la Corte Internacional de La Haya y cuyos
pilotos sean víctimas de no pocos abusos, y nadie diga nada de nada?

La verdad es que los canjes, el conchabo infame de callar, la cobardía
comprada por pingues bolsas, calla a los que no se quieren dar por
enterados. La compra de conciencias es un asunto bastante común y
asqueroso en la historia pública del Perú. Las excepciones tienen que
entender que están a punto de ser cómplices de un crimen contra el
Perú.

Otro tanto ocurre con esa empresa acostumbrada al auto-bombo, a la
propaganda cosmética y a la caza sañuda de los periodistas que no le
son afines, como es Lima Airport Partners, LAP, que está, según dice
el auto apertorio penal, allegada a ilícitos de narcotráfico. Que se
sepa, en inglés o castellano, jamás han hecho un comunicado
aclaratorio. Ocurre que sus mermeleros estudiosos de "opinión y
análisis" han llegado a la conclusión nefasta que en Perú bastan 7 u 8
días para que la gente se "olvide" de estos hechos y se preocupe de
hijos que asesinan a sus padres; crímenes de peluqueros, balazos que
ultiman a perros y demás ocurrencias que son de otros rangos pero que
no deciden cómo robarse aeropuertos y vivir sin problemas, gozar de
préstamos con aval del Estado peruano y no invertir ¡ni un mango! y
llevarse el dinero a carretadas, NO construir la segunda pista del
Aeropuerto Jorge Chávez y sí manejarse con engaños y largas vía los
medios de comunicación, amables transmisores de aquellos.

¿No debió el Establo, de oficio, convocar a una reunión de emergencia
y multipartidariamente instalar una Comisión Investigadora que recabe
los elementos imprescindibles para saber, sancionar y tomar una
actitud frente a lo que parece la intromisión insolente del
narcotráfico en la vida pública de dos empresas importantes como Lan
Chile y Lima Airport Partners, LAP? ¿Qué esperan, que tengamos los
primeros muertos con balazos en las testas para entender que este
asunto puede salirse de las manos? ¿no se están, groseramente,
violando los derechos humanos de 28 millones de peruanos con estas
potenciales marejadas violentistas?

Que el narcotráfico migre sus modus operandi al Perú porque en
Colombia los cánones de represión, aunque fueren un teatro muy bien
calculado por tirios y troyanos, es decir los locales y los gringos,
constituye una amenaza letal contra Perú. ¿De qué se alegraba
felicitando el presidente García Pérez a Uribe, hace pocos días?

¿No es sabido, acaso, que no sólo se trata del vil comercio sino de
toda una industria que incluye pandillas motorizadas, sicarios muy
bien apertrechados, white collar employees, es decir, gerentes,
financistas, secretarias, parlamentarios, muy bien premunidos de
argumentos y doctrinas para manejar esos miles de millones de dólares
que son parte del gran negocio que mueve al mundo? Mientras que a un
imbécil despreciable se le ocurre plantear mordazas contra la libertad
de prensa y todos caen en la añagaza con facilidad sorprendente, se
persiste en callar y mirar al cielo, silbando culposamente, para
evitar la realidad contundente que dicta una investigación penal que
revela que hay un asunto de narcotráfico en el que están metidos Lan
Chile y Lima Airport Partners, como quedó revelado en el informe
periodístico.

¿No sentirán vergüenza los mamarrachos que fungen de catones y que no
opinan ni en su casa?

¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

¡Sólo el talento salvará al Perú!

Lea www.voltairenet.org/es
hcmujica.blogspot.com
Skype: hmujica

Friday, August 21, 2009

¡Nepotismo, inmoralidad, tráfico de influencias en Corpac-Cusco!

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
21-8-2009

¡Nepotismo, inmoralidad, tráfico de influencias en Corpac-Cusco!
http://www.voltairenet.org/article161736.html

¿Qué ha hecho Corpac con respecto a la muy seria denuncia realizada
por el periodista Marco Antonio Casas Santillana en El Diario de Cusco
y cuyos dos reportes transcribimos literalmente?

Sería interesante que el presidente del directorio de Corpac, Walter
Tello Castillo aclare su antigua relación laboral con el
cuestionadísimo jefe del Aeropuerto Velasco Astete de Cusco, Miguel
Delgado Meléndez? ¿puso al gato de despensero?

¿Cómo así que la nuera del presidente de Corpac, Lourdes Catherine
Figueroa, esposa de su hijo, Dante Tello Cruzado, recibió depósitos
por varios miles de soles en la cuenta del Banco de la Nación en
Cusco? ¿es también funcionaria pública o qué méritos hizo? ¿y el lazo
consanguíneo directo?

Esto huele mal, muy mal y así lo revela el diario cusqueño. Leamos. (hmr)

EDICION DE "EL DIARIO" DE CUSCO – 19 DE AGOSTO

A pesar de estrecha relación con Presidente de Directorio

Jefe de Aeropuerto Cusco afirma que no conoce a nuera de su jefe máximo

También afirma que es dadivoso con sus familiares
por Marco Antonio Casas Santillana

El Jefe del Aeropuerto Alejandro Velasco Astete del Cusco, Miguel
Ángel Delgado Meléndez, en carta rectificatoria enviada a El Diario
del Cusco en relación a las informaciones publicadas sobre indicios de
corrupción, ha precisado que, en efecto, deposita dinero en las
cuentas bancarias de sus familiares para su respectiva manutención (es
decir se muestra muy dadivoso) y que no conoce a Lourdes Catherine
Figueroa, quien –de acuerdo a la documentación que tiene nuestro medio
de prensa – es esposa del hijo del presidente de Corpac, Walter Hugo
Tello Castillo.

En cuanto a los depósitos efectuados en las cuentas bancarias de los
familiares. El Diario del Cusco, cuenta con copias de varios vouchers
de transferencias de dinero efectuadas en las cuentas de los
familiares directos del aludido funcionario (todo el detalle se
publicó en la edición del pasado lunes 17 de agosto del 2009). En la
carta señala que el dinero depositado a Miguel Ángel Delgado Meléndez,
Rafael Patricio Delgado Meléndez, Lucia Antonieta Delgado Meléndez y
Lister Jhonny Delgado Meléndez, así como a su esposa, Greta Lisbeth
Huasco de Delgado y a la ciudadana Guisella Espinoza, madre de su
menor hijo, es para los pagos de educación de sus vástagos, gastos de
manutención de sus familiares (empleado público que paga el costo de
vida de sus hermanos, muy generoso realmente) y para pagar deudas
contraídas con entidades bancarias, como si en Cusco no existiera el
mercado financiero para efectuar directamente estos trámites y no
hacerlo a través de sus hermanos con los consiguientes pagos de ITF y
otros inconvenientes.

Además, no cabe en lógica alguna que, en tan cortos períodos de tiempo
–de acuerdo a lo que señalan los vouchers– haya depositado para los
efectos señalados montos de 10 mil 950 soles en la cuenta de su
hermano Rafael Patricio, 300 soles para Lucia Antonieta, 5 mil 376
soles para Listher Jhonny, más de 11 mil soles en la cuenta de su
esposa Greta Lisbeth y 6 mil 440 para la madre de su menor hijo.

NO CONOSCO A LOURDES CATHERINE

Lourdes Catherine Figueroa Febres, es –de acuerdo a la documentación a
la que ha accedido El Diario– la esposa de Dante Luis Tello Cruzado,
hijo de Walter Hugo Tello Castillo, presidente del directorio de
CORPAC S.A. (uno de los documentos mencionados es la inscripción de
los tres en EsSalud Lima, y que por coincidencia se atienden en el
mismo centro asistencial H.J. Naylamp ubicado en Bolognesi 200).

En la carta rectificatoria el aludido funcionario señala a la letra:
"figura a nombre de Lourdes Catherine Figueroa a quien no conozco, ni
me une vínculo familiar o amical alguno". Resulta imposible creer esta
versión, menos aún cuando muchos trabajadores del Aeropuerto del Cusco
conocen directamente a Dante Luis Tello Cruzado y a su esposa por sus
continuas visitas a la Ciudad Imperial, si todos lo conocen cómo es
posible que el Jefe del Aeropuerto ni siquiera conoce a la aludida
persona, más aún cuando es práctica común que cuando un familiar de
una persona allegada a un funcionario que trabaja en Lima (del cual
depende) se le brindan todas las atenciones.

RELACIÓN DE TIEMPO

Además, de acuerdo a información obtenida desde Piura, en la Subregión
Luciano Castillo, trabajaron juntos Walter Hugo Tello Castillo y
Miguel Ángel Delgado Meléndez, es decir, por lo menos tienen una
relación de amistad de varios años atrás. Cabe precisar que el
presidente de CORPAC, Walter Hugo Tello Castillo, está procesado
judicialmente por haber cometido graves irregularidades cuando
laboraba en la mencionada institución, su proceso fue iniciado el año
2004 y hasta ahora no es sentenciado. Finalmente la nuera del
presidente de Corpac en Cusco en corto espacio de tiempo recibió 5
mil 160 soles en depósitos a su cuenta del Banco de la Nación.

EDICION DE "EL DIARIO" DE CUSCO – 20 DE AGOSTO

Aparece documento que confirma coimas de miles de soles

Fiscalía avaló corrupción en Aeropuerto Velasco Astete

Terminal aéreo fue convertido en una Caja de Pandora
por Marco Antonio Casas Santillana

El Diario del Cusco, tras destapar el alto grado de corrupción que se
había enquistado en el aeropuerto internacional del Cusco, ha recibido
una serie de documentos que confirman que un clan del mal operaba en
el terminal aéreo con impunidad, donde además la intimidación,
coacción, chantaje, amenazas y despidos arbitrarios era cosa de todos
los días. Sin embargo el documento que ha confirmado que efectivamente
las coimas eran como el pan de todos los días, demuestra además que
no solamente la corrupción estaba enquistada sino que tenía el aval
del propio Ministerio Público. El documento clave que confirma la
corrupción es el acta de audiencia de prevención del delito (cuyo
facsímil publicamos en esta misma página) y que además demuestra que
estos delitos campean porque algunas autoridades no hacen nada para
combatirlo.

La mencionada acta tiene origen en la Segunda Fiscalía Provincial
Mixta de Wanchaq, con sede en la avenida Los Incas 914 del distrito de
Wanchaq, está fechada el siete de julio del año dos mil nueve a horas
nueve de la mañana:

"En el local en referencia y en el despacho fiscal de la Segunda
Fiscalía Provincial Mixta de Wanchaq, se ubican como denunciante el
ciudadano Jorge Exaltación Aquehua Huamán identificado con DNI
23823361, quien se halla acompañado de su abogada Xiomar Alfaro
Herrera y de otra parte en calidad de denunciado Miguel Ángel Delgado
Meléndez, identificado con DNI 16411468, también acompañado de su
abogado. La cita se lleva a cabo para la diligencia de audiencia en
vía de Prevención del Delito PARA PREVENIR en el delito en contra de
la vida, el cuerpo, la salud y coacción".

PRUEBA IRREFUTABLE

Tras los formalismos de Ley y ante la presencia de la fiscal, se
inicia la conciliación señalando el denunciante que se encuentra
delicado de salud y sumido en estado de depresión por los hechos que
ha sido objeto, pues ha sido extorsionado "La corrupción en CORPAC es
exagerada, tengo grabaciones que demuestran todo y en caso de no
llegarse a un acuerdo en esta diligencia procederé de otra forma. El
año pasado he tenido inclusive que bajar los precios de mis servicios
pero el denunciado (Jefe de aeropuerto Cusco Miguel Ángel Delgado
Meléndez), me dijo que iba a tener grandes trabajos, porque se
encontraba en el poder conjuntamente con el señor Tello, quien es
presidente del directorio de CORPAC.".

Sin embargo, sigue precisando en la audiencia de conciliación el
denunciante: "A pesar que en total le he dado al señor Jefe Miguel
Delgado Meléndez, la suma de cincuenta y tres mil soles a partir del
28 de marzo del 2009, este dinero le he entregado en el interior del
banco Continental a cambio de la firma para las conformidades del
trabajo que hemos efectuado, sin embargo a través del Jefe de
Seguridad y del Jefe de Operaciones del Aeropuerto, el sábado 13 de
junio del 2009, el denunciado me ha pretendido botar a medio trabajo,
como consecuencia de la intervención que se realizaría en su contra".
Este es el testimonio que está inscrito en el acta en referencia.

En la segunda parte del documento se precisa que el denunciado (Jefe
del Aeropuerto), afirma que el señor Jorge Aquehua, en su condición de
representante de Cohasa, paralizó los trabajos el 15 de junio del año
en curso, hecho que hizo conocer el 17 de junio por escrito y cuya
copia presenta a la fiscal.

En la parte tercera del acta el Jefe del Aeropuerto señala que asumió
funciones en marzo del 2009, y que cuando asumió el cargo revisó la
documentación con relación al trabajo diario que realizaba el
denunciante y lo remitió a Lima vía informe y que posteriormente se
resolvió el contrato por cuestión de costos y que el denunciante se
retiró voluntariamente sin expresar malestar alguno.

FISCAL NO DICE NADA

Llama poderosamente la atención que ante las aseveraciones formuladas
por el denunciante en la primera parte del acta la representante del
Ministerio Público no haya asumido acción alguna. No efectuó siquiera
mínimas preguntas sobre el tema, no pidió que se presentaran las
pruebas, pareciera que la fiscal no entendía o no quería entender que
se trataba de un flagrante delito y que tenía al testigo clave y que
muy bien pudo dar más detalles para, mínimamente, implementar una
denuncia penal, pero no hizo absolutamente nada.

Inclusive en el acta precisa que la fiscal interviene, da lectura a
las partes el tipo penal de extorsión previsto en el artículo 200 del
código penal y analizado los hechos exhorta a las partes a fin de que
lleguen a un acuerdo. Es decir, para nada le importó la denuncia sobre
los 53 mil soles que pagó por coima el denunciante al denunciado.

AMBOS LLEGAN A UN ACUERDO

Finalmente, el denunciado, para atender la petición del fiscal,
propone al denunciante que regrese a trabajar a partir del 15 de
julio, por su parte el denunciante refiere que respecto a los demás
extremos de la denuncia accede al acuerdo y acepta la propuesta para
retornar a trabajar. Increíblemente la fiscal avala la decisión y,
como si nada hubiera ocurrido, las partes firman y todo en paz.

LLEGAN MÁS DENUNCIAS

Nuestro medio de prensa está recibiendo múltiples denuncias, no
solamente de corrupción sino del exagerado maltrato al personal de
trabajadores los cuales eran despedidos sin mayor motivo, inclusive se
precisa que, por exigencia de la menor de 17 años de nombre Adriana,
que se convirtió en la 'amiga cariñosa de moda' del funcionario, fue
retirada del trabajo una destacada trabajadora, para que en su lugar
sea puesta a laborar la prima de la susodicha. La Caja de Pandora
recién se está abriendo.