Monday, June 23, 2008

Educación: ¿terquedad en el error?

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
23-6-2008

Educación: ¿terquedad en el error?

La noticia es inequívoca:

"Jefe de Estado y ministro de Educación entregarán mañana Guía de
Educación para padres de familia

Lima, jun. 22 (ANDINA).- El presidente de la República, Alan García
Pérez, junto con el ministro de Educación, José Antonio Chang,
entregarán mañana lunes la Guía de Educación para padres de familia,
que llegará a todos los hogares del Perú.

La presentación de dicha guía se realizará en un acto en Palacio de
Gobierno, a las 7:45 horas.

En la guía se especificará concretamente qué contenidos fundamentales
debe adquirir semestralmente cada niño, de acuerdo al nivel educativo
en que esté.
Gracias a esta guía, por primera vez se logrará una activa
participación de los padres de familia en los contenidos y el
aprendizaje de sus hijos."

Lo lamentable es que nunca aclaró ni difundió el gobierno o el
ministro de Educación, lo que hay detrás de esta guía educativa y de
cómo llegó al Perú, tal como denunciamos en abril pasado.

Leamos.

¿Copia malos ejemplos Alan García?
1-4-2008

¿Estará plagiando el gobierno de Alan García y su deslumbrante
estrella, el ministro de Educación, José Antonio Chang, los manuales o
guías para padres de la Fundación Vamos México y del Sindicato de
Maestros, dirigido por la corruptísima profesora azteca Elba Esther
Gordillo y la ex primera dama de ese país, Martha Sahagún, en Perú?
Alabable que el primer funcionario del país se preocupe de la
educación, sin embargo, hasta hoy no nos dice ¡qué otro mérito, aparte
de ser una de las más eximias operadoras del fraude contra Andrés
López Obrador, el real presidente de México, tiene la susodicha
Gordillo!

¡Olvidaba referir que la señora Gordillo había donado un millón de
dólares para los damnificados del sismo del 15 de agosto en Pisco!
Pero no consultó con nadie en el Sindicato azteca para ese obsequio
que entregó en Palacio y fue muy criticada en México porque, mientras
tenía ese gesto simpático en Perú, no daba ¡ni un dólar a los
damnificados de las inundaciones de Tabasco en setiembre-octubre del
2007, es decir, poco después del agosto fatídico aquí! Reza el dicho,
candil de la calle, oscuridad de la casa. Más aún, ha sido declarada
"Líder Vitalicia" del Sindicato de maestros de México, al mejor estilo
de la ex-URSS. La izquierda azteca no cesa de sindicarla como una de
las esquiroles fautoras de la trampa contra López Obrador.

Pareciera que el siempre bien informado presidente García, no sabe
bien con quién se ha metido y hasta da la impresión que nos quiere
sugerir, al alimón con su potente ministro de Educación, el uso de
guías-manuales que en México fueron un estruendoso fiasco. Estamos
seguros que AGP no cree que todos están tan poco enterados de cómo se
mueve el mundo y en un sitio tan cercano como México. ¿No hay entre el
tumulto de incondicionales, las 24 horas, que tiene el mandatario, uno
bien informado y que pueda pasarle datos impecables y evitar, de ese
modo, que el mandatario camine por avenidas sumamente peligrosas?

En su artículo ¿Cómo gobernar entre todos el país? y sobre las
disciplinas de educación, tránsito, atención comercial y demás
menesteres abordados por el mandatario García, se hace pura terapia
emocional ciudadana. Algo parecido a lo que efectuó Fox (esposo de la
Sahagún) en México, pero allá se hizo con un derroche y boato en
publicidad televisiva para que la gente alentara una sensación de
bienestar vía el estímulo de una afectividad cotidiana mediática. De
ese modo, y esto ocurre no sólo en México dicen los cínicos y
dolarizados publicistas, los pueblos ponen de lado la algidez de los
temas económicos, políticos y, bajo el patrocinio de manuales
terapéuticos, de esos que se venden en los supermercados, producen
fenómenos de idiotización acrítica de las nuevas promociones sociales.

Como la educación constituye leit motiv de sus más dinámicas
preocupaciones, me atrevería a preguntar si el presidente y, sobre
todo, el ministro de Educación, Chang, han tenido la delicadeza mínima
de hacer un esfuerzo de aproximación al Sutep. Gústenos o no, algo
tienen que decir los maestros y su sindicato. ¿Y el Congreso y los
especialistas? ¿O el propósito es más atrevido y quieren pulverizar a
una institución que existe con todas sus taras y raras virtudes, pero
está allí?

Más aún, creo que a alguien se le ha ocurrido que los tales
manuales-guías para padres, fracasados en México, plenos en lugares
comunes, también pueden usarse aquí y bastaría con cambiar las
carátulas, incorporar una foto del jefe de Estado y ¡negocio redondo!
Pero, es conveniente anotar que se estaría pagando derechos de autor y
regalías nada menos que a la Fundación Vamos México de la Sahagún,
paradigma de cualquier cosa, menos de honestidad en el gobierno. Hasta
sus hijos están siendo investigados por la policía en su país.

La facinerosa Gordillo impulsó la confección en México de esa Guía
para padres (manuales, les llama aquí Alan García) que tiene varios
fascículos, está bien diagramada y reproducen "consejos" que son
lugares comunes para que los progenitores se dirijan a sus hijos:
"Cuéntele o léale un cuento cuando ya esté acostado. Acompáñelo un
ratito para que se duerma tranquilo. Después déjelo sólo....." (p. 71,
fascículo de 0 a 5 años).

En la tierra de Benito Juárez, la guía-manual para padres, fue
criticada por los pedagogos mexicanos que la denunciaron como
conservadora, eclesiástica y alentadora de ideas donde la gente es
instruida para que no reclame sus derechos. Algo así como la fábrica
de zombies o idiotas acríticos desde la niñez hasta la adolescencia.
En los pagos de Octavio Paz, la tal guía fue echada al olvido porque a
todos pareció digna del tacho de basura. ¿Se pretende aquí hacer
alguna payasada similar por mala información?

¿Está seguro el presidente García que no confunde el concepto de
corresponsabilidad de Anthony Giddens con terapia emocional al estilo
del doctor Daniel Coleman (autor de La Inteligencia Emocional) e ideas
neoconservadoras y neoliberales sobre el tema de la tributación? Los
sancochados sólo son buenos en la culinaria. En libros o pretendidas
lecciones intelectuales vía el periodismo, sólo producen lugares de la
más palurda vulgaridad.

Tony Blair, siguiendo a Giddens, señala en La Tercera Vía que los
pobres que reciben un cheque de la seguridad social, deben
corresponsabilizarse con el Estado en la educación de sus hijos,
vigilando su preparación y rendimiento. Esa es la idea que hay que
rescatar porque puntualiza y establece deberes compartidos. ¿Es eso lo
que ha afirmado AGP? Me temo que no. En cambio trata de manipular la
propuesta trasladándola al tema tributario, donde insinúa que las
pensiones bajas se justifican porque lo que se cotizó en activo fue
poco y esto sí constituye una traición flagrante a los principios del
Estado de bienestar que preceptuó la Constitución de 1979. Y termina
hablando de fútbol, mezclando la inteligencia emocional con las
frustraciones. Es exactamente lo que hizo Fox aconsejado por sus
asesores en marketing.

Son múltiples y demasiado notorias las metidas de pata recientes del
mandatario García. Como idénticos son los cuasi silencios del 95% de
los miedos de expresión. Por ejemplo, nadie quiere hablar del porqué
se mantiene a un notorio incapaz en la vicecancillería, Gonzalo
Gutiérrez Reinel, cuando éste se ha dado el lujo insólito de poner en
ridículo al mismísimo presidente de la república. ¿Tanto peso tiene el
inepto entre los ineptos e ignorante chilenófilo Allan Wagner Tizón?
Con la excepción honrosa de Caretas, casi ninguna publicación se ha
atrevido a cuestionar el que García Pérez defenestre a un funcionario
brillante como Luis Alberto Salgado, del Consejo Nacional de Derechos
Humanos, y se juegue por las pillerías tributarias que impulsa Baruch
Ivcher, individuo que le mintió al Estado peruano, a la CIDH y a todo
el mundo y así se embolsicó 20 millones de soles con la ayuda de tres
abogángsters que se hacen pasar por juristas, Felipe Osterling, Jorge
Santistevan y Jorge Avendaño. Orilla el mandatario la vacancia por un
hecho de semejante y gravísimo calibre.

¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

¡Sólo el talento salvará al Perú!

Lea www.voltairenet.org/es
hcmujica.blogspot.com
Skype: hmujica

Friday, June 20, 2008

Quiere desaparecer Enapu y abre puertas a la corrupcíón

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
20-6-2008

Por constituir una expresión protestante valiosa y directa, la dicha
por el parlamentario Luis Negreiros Criado, la reproducimos in
extenso. Esta es otra trapacería de Lan ministra de Transportes y
Comunicaciones, Verónica Zavala Lombardi, la misma que favorece a
empresitas que no invierten en Perú sino que se endeudan en nombre de
la nación, como es el caso de Lima Airport Partners, LAP, la misma que
NO quiere construir la II pista del Aeropuerto Jorge Chávez y que
tampoco aclara quiénes son sus genuinos accionistas y, mucho menos,
¡qué ha ocurrido con esos empleados suyos vinculados al narcotráfico y
atrapados por la Policía Nacional hace poco en el primer terminal
aéreo! (hmr)

Leamos.

Quiere desaparecer Enapu y abre puertas a la corrupcíón
Expreso 20-6-2008
http://www.expreso.com.pe/edicion/index.php?option=com_content&task=view&id=27657&Itemid=1

Parlamentario se rebela en contra del APRA y del presidente García.

El vocero de la bancada aprista, Luis Negreiros Criado, informó que el
Decreto Legislativo N° 1022 que pretende modificar la Ley del Sistema
Portuario Nacional "es inconstitucional porque viola la Ley N° 29157
sobre delegación de facultades legislativas y el Artículo 104° de la
Constitución que establece que la delegación debe ser específica".

Manifestó haberlo expresado así a la ministra de Transportes y
Comunicaciones en tanto que es la más alta autoridad y la máxima
responsable en materia de puertos, mediante una comunicación nutrida
de sustentación jurídica, poniendo en cuestión el D.L N° 1022.

Subrayó Negreiros que mediante este D.L N° 1022 se pretende
desaparecer Enapu, al sustraerle todos los bienes de dominio público
portuario que le fueron entregados por el Decreto Legislativo N° 098
que rige sus funciones y que ahora son transferidos al Ministerio de
Transportes y Comunicaciones para su entrega en administración al
sector privado.

Desaparece así una empresa que está identificada y posee larga
tradición como fuente de trabajo para los chalacos.

Manifestó también Negreiros Criado que, contrariamente a lo que
postula el decreto legislativo sobre la competitividad, este principio
no se cumple ya que conforme al numeral 11.3 que se modifica, se
consagra el monopolio, lo cual es inconstitucional, entregándose la
infraestructura portuaria en uso exclusivo, así como la prestación
también exclusiva de los servicios portuarios esenciales, no
permitiéndose la libre competencia.

Añadió el congresista que se deja puertas abiertas a la corrupción al
permitir que se entregue en uso exclusivo las instalaciones portuarias
del Estado, aun en casos en que se mejore mínimamente la
infraestructura de acuerdo a "indicadores" que se establecerán
posteriormente, contractualmente, entre la empresa y la Autoridad
Portuaria Nacional en representación del Estado.

Por último, mediante una nueva Disposición Final, dijo que se impide
el ejercicio de los derechos laborales de huelga y protesta a los
trabajadores, amenazándolos en forma subliminal con sustituirlos
mediante el eufemismo de adoptar las medidas necesarias que permitan
la prestación de los servicios portuarios en caso se interrumpan, lo
que quiere decir en otras palabras que los trabajadores huelguistas
podrán ser sustituidos por otros o por las fuerzas militares.

El dato

"Los chilenos tienen la intención de dominar los puertos como ha
pasado con Matarani y nuestro gobierno está apoyándolos con las leyes
que saca. Chile quiere tener la presencia en el territorio sur del
Perú", apuntó.

Thursday, June 19, 2008

¡Baja de tensión “saca” del aire a César Hildebrandt!

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
19-6-2008

¡Baja de tensión "saca" del aire a César Hildebrandt!

Una súbita baja de tensión que se produjo con magnitud de cataclismo,
pero sólo en la cuadra 23 de la Av. Javier Prado Este, es decir, donde
están las instalaciones de Radio San Borja, sitio en que de 9 a 10
am., se transmite el programa de César Hildebrandt, consiguió lo que
las dictaduras, las amenazas, los dicterios, los conchabos, no habían
podido hasta ahora: ¡sacarlo del aire y no hubo programa! ¡La
circunstancia es que las conexiones reveladoras desde el sur de la
república, en Moquegua y Tacna, iban a proporcionar explosivas
herramientas de juicio que alimentarían el debate nacional y el
enjuiciamiento crítico de las torpes acciones del gobierno de Alan
García. ¡Así de simple!

La semana pasada, según fuentes absolutamente fidedignas, también hubo
una baja de tensión. El "ensayo general" determinó que se afectaran
aparatos, computadoras, pero en un área algo más amplia. Esta vez, ha
querido la suerte que fabrican los mandones, que el fenómeno se
circunscriba a la cuadra 23 de la mencionada avenida. Y, anotemos de
paso, que es un siniestro con detalle horario: de 9 am. a 10 am.
¿Comienza un hostilizamiento orgánico, abominable, uno más en su larga
hoja de vida, hacia Hildebrandt? Si no existiera la emisión diaria que
protagoniza César y su formidable elenco periodístico, habría que
inventarlo. Y esto, según todas las cábalas y datos concretos, sí que
molesta a ciertos ogros y burros llenos de dinero y engreimiento.

El viernes pasado, en rico y generoso diálogo entre CH y Raúl Wiener,
este último, refiriéndose a los abusos que este humilde peruano
recibe, dijo con propiedad, que él también, por haber escrito sobre
las trapacerías de la empresita, Lima Airport Partners, LAP, la de US$
3 mil ó S/ 10 mil soles, se sentía amenazado, en la misma forma. El
pluralismo de que hace gala, con bestial pezuña infecta, el poder real
que manda en Perú, acaba de demostrar, cómo tiene imperio, también, en
las líneas eléctricas y fabricó una alta tensión que obliteró del aire
a César Hildebrandt y su programa. Proféticas palabras las de Wiener.

¿Ha reparado el grueso público en la amenaza velada que esto
significa? No es lo mismo, soy el primero en reconocerlo, que
perpetren estupideces en forma de bravatas contra este cronista. Pero
sí lo es cuando se incurre en bestialidades cuando se trata del
incómodo César Hildebrandt, colaborador y Raúl Wiener, jefe de
investigación de La Primera. En favor mío, debo decir, que nadie
reproduce cuanto escribo y que pretende tan sólo romper el pacto
infame y tácito de hablar a media voz.

Hoy se arribó, luego de largas horas, a un pacto entre el gobierno y
las autoridades de Moquegua. Según se da cuenta, hay acuerdos que
cesan las hostilidades y reanudan los lazos. Enhorabuena. Debemos
exigir su fiel cumplimiento y el fin de la estupidez necia que
significa esperar que todo se pudra para recién ir a mesas de diálogo
y charlas o elementos de ese jaez. Sobre el particular, el programa de
CH, tenía importantes datos que incorporar al debate, vía los enlaces
ya concordados por su equipo de producción. ¿Ha habido en la subitánea
interrupción, sin ninguna duda, absolutamente casual, de su programa,
interés en que esto no se conociese?

Si Wiener tuvo razón en su charla del viernes pasado con CH por las
ondas de Radio San Borja, es un asunto temible y pesaroso. Estaríamos
entrando a un largo túnel oscuro en que sólo los elegidos podrían
tener acceso a la expresión de cualquier tipo. Y el resto, me
encuentro entre ellos, la chance a litigar en lucha desigual contra
manadas de autoridades corruptas en el Poder Judicial, en el
empresariado servil y chilenófilo y entre los vendepatria que
acostumbran no sólo negociar a sus madres sino hasta pelear el precio.
¡Cuando el río suena, es porque piedras trae! ¡No lo dude, ni un
segundo!

¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

¡Sólo el talento salvará al Perú!

Lea www.voltairenet.org/es
hcmujica.blogspot.com
Skype: hmujica

Wednesday, June 18, 2008

Cacería de un periodista

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
18-6-2008

Cacería de un periodista

En momentos en que la espontaneidad indignada del pueblo moqueguano en
demanda de un mejor aprovechamiento del canon minero, da lecciones a
un gobierno torpe, autista y generoso en absurdos diarios, puede
parecer ignominioso que dé cuenta pública del cúmulo de abusos al que
mi familia y el que esto escribe, han sido sometidos en las últimas
dos semanas. Soy el primero en entender que mi insignificancia es el
único blasón que tengo, pero hay dos empresas, Lima Airport Partners,
y su gerente general perseguidor, Jaime Daly Arbulú y el Proyecto
Camisea o algo referido, como se consignó en diarios limeños, días
atrás, que se han empeñado en darme una notoriedad de la que no puedo
ser culpable.

¿Creerán esos policías que van a visitar la casa de mi padre y la de
mis hermanas, preguntando por mí con insolencia y enseñando sus armas
a menores de edad, que obtendrán lo que no pueden porque simplemente
no vivo con ellos hace 35 años?

Nota debida debería tomar el ministro del Interior, Luis Alva Castro y
el general de la Policía Nacional del Perú, Octavio Salazar, de cómo,
elementos bajo su comando, exacerban sus misiones y con inusitada
valentía amenazan a personas de edad o menores. Estoy absolutamente
seguro que esos individuos son parte de una minoría que no lee sus
manuales o ha inventado los suyos propios. ¿Por causa de qué habría
múltiples delincuentes políticos, empresariales, diplomáticos,
burocráticos, libres, paseándose por las calles de todo el país y no
se les echa el guante, en el caso de ellos, por razones más que
mayúsculas?

En el acápite de la empresita LAP, nos hemos puesto a derecho y
estamos esperando una respuesta del juzgado correspondiente.

Con respecto al otro tema, Proyecto de Camisea o algo así, ni siquiera
sabemos sino por los diarios, de su existencia. A veces, con torpeza
premeditada las autoridades dejan los documentos en cualquier
dirección y asumen, ante sí y porque sí, que los querellados saben de
las citaciones y casi nunca es así. De repente, se los detiene y si
desconocen sus derechos o no tienen abogados, el mejor camino es
"arreglar", avenida infame porque en Perú eso equivale a coimear en
contante y sonante, situación a la que no estoy acostumbrado ni estaré
nunca.

Los teléfonos suenan raro, hay intervalos extraños y los sonidos son
inusuales, como si hubiera alguien escuchando para pescar rutas, oír
conversaciones o "descubrir" trabazones de ¡Dios sabe! alguna
naturaleza que a los investigadores se les antoja un hecho heroico.

En casa de otro pariente, una motocicleta en nombre de un supuesto
estudio abogadil, dejó un sobre con 10 hojas de papel periódico
absolutamente en blanco y a mi nombre. ¿Estratagema para dar con mi
paradero? ¡Cómo si me estuviera escondiendo, hecho del que pueden dar
fe negativa quienes me ven por las calles! Habida cuenta que soy un
ilustre desconocido que gracias a estas empresas, soy requerido en
radioemisoras y programas múltiples, dentro y fuera de Lima.

¿Qué se persigue con esta colección de idioteces insolentes en plena
democracia y Estado de derecho? Para los energúmenos, encarcelarme
sería una bendición, no porque represente o constituya celebérrima
figura, sino porque entonces NO podría seguir denunciando sus
latrocinios o trapacerías y por la razón simple que quienes incurrimos
en esa dulce tarea, somos muy pocos, contados con los dedos de la
mano. ¿Aparte de Hildebrandt, Wiener, Sheput, Martínez, ha leído usted
siquiera si se interesó por las tribulaciones de este periodista el
resto de hombres y mujeres de los medios? Eso prueba que tengo sólo la
importancia modesta que yo mismo aquilato con serenidad profesional.

Denodado sí es el esfuerzo por lograr justicia en el Perú. Los
abogados amigos son eso, amigos, no cobran, pero tienen poco tiempo y
carecen de la dedicación completa para descoyuntar estos entuertos
fabricados por mandones y poderosos que arriesgan el ridículo total
por la inconsistencia obvia de sus chanzas. Claro, como el querellado
es uno, la teoría abogadil que aprenden en libracos gruesos dice una
cosa, pero la realidad de calles, juzgados y comisarías, es totalmente
distinta. Y allí el patrón dólar o euro, tiene alguna significación de
mayor empaque que en otras partes. Y eso demuestra que no es un asunto
tan solo de generosidad y solidaridad sino de defensa acrisolada,
militante, combativa, plena en vigorosa potencia dinámica. Pero allí
estoy en la trinchera porque no callo y yo tengo que acusar, yo acuso.

¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

¡Sólo el talento salvará al Perú!

Lea www.voltairenet.org/es
hcmujica.blogspot.com
Skype: hmujica

Tuesday, June 17, 2008

Tejada cobró sin trabajar

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
17-6-2008

Por considerar de excepcional valor la investigación llevada a cabo en
Apertura y por lo revelado en su Informe Especial, nos es grato
publicar, in extenso, el referido documento. (hmr)

Tejada cobró sin trabajar
por Neptalí Carpio; investigacion@apertura.com.pe
Apertura No. 17, noviembre-diciembre 2007
http://www.apertura.com.pe/PERIODICO/periodico.html

Como si estuviéramos en los momentos más perversos de la mafia del
fujimontesinismo y de la recordada "Fabrica de falsificación de Firmas
del partido Perú 2000", varios funcionarios de la Municipalidad de San
Borja, están comprometidos en una escandalosa adulteración de decenas
de boletas de la Planilla Unica de Pagos del alcalde Alberto Tejada,
realizada para ocultar los cobros ilegales que el ex-árbitro de fútbol
hizo por días no trabajados. Este hecho fue denunciado el 1 de octubre
en periódicos, radio y TV. Este grave delito contra la Fe Publica lo
habrían cometido luego que la Defensoría del Pueblo notificara a la
Municipalidad de San Borja para que copias simples de esas boletas se
le entreguen al director de Apertura, arquitecto Pedro Martínez
Valera, quien solicitó esa información en torno a las remuneraciones
cobradas por el alcalde, desde el mes de enero del 2003 hasta julio de
2007, pero que inicialmente le fueron negadas.

CON 55 BOLETAS FALSAS OCULTARON COBROS ILEGALES DE TEJADA
Los funcionarios que habrían encabezado este operativo de supuesta
"limpieza" de las huellas de un delito en que habría incurrido el
alcalde de San Borja, fueron el ex - gerente de Administración y
Finanzas, Félix Aznarán Infantes y el jefe de Recursos Humanos de la
municipalidad, Juan Dimas Muñoz Cruz. Ellos tienen directa
responsabilidad por negar, en primera instancia, la entrega de
información y luego por adulterar escandalosamente nada menos que 55
boletas de pago del alcalde Tejada.

La Unidad de Investigación del periódico Apertura, llegó a esta
conclusión luego de comparar las boletas que consigna la Planilla
Única de Pagos de la municipalidad con otras boletas de pago de otros
funcionarios. Como se puede observar, en el gráfico adjunto, las
boletas son completamente diferentes, deduciéndose que fueron
fabricadas con el objetivo expreso de tergiversar la verdad: El
alcalde Alberto Tejada sí cobró ilegalmente por 277 días no trabajados
por sus constantes viajes al extranjero.

Hemos analizado 55 copias de las Boletas de la Planilla Única de Pagos
correspondiente a los meses de enero del 2003 a julio del 2007 del
alcalde Alberto Tejada. De este total, 7 boletas que corresponden a
los meses de enero a julio de 2007 son verdaderas, pero están
adulteradas. Mientras que las 48 restantes son íntegramente falsas. En
un grupo de boletas de la planilla se hace evidente el grosero
ocultamiento de la columna de "Descuentos". Es decir, en la parte baja
– lado derecho – figuran los supuestos descuentos, pero se ocultan los
componentes de la columna "Descuentos" (Faltas, Tardanzas, 5ta
Categoría, Essalud, Sistema Nacional de Pensiones (SNP), etc.). Para
ello, se ha puesto encima de esta columna un pedazo rectangular de
papel en blanco, de tal manera que a la hora de sacar una copia
fotostática de la boleta, no figure esta columna y solo el resultado
final de lo percibido.

Para que no quede ninguna duda, en el mes de enero de 2004, el alcalde
Tejada viajó y no trabajó en la municipalidad 17 días continuos. Sin
embargo, de un sueldo total Bruto de S/.11,300.00 nuevos soles recibió
la cantidad de S/.8,767.11. En este caso, la boleta de la Planilla
Única de Pagos alterada, que esconde los descuentos realizados,
pretende demostrar que al alcalde sí se le descontó por sus días no
trabajados, cuando en realidad los descuentos corresponden sólo a los
rubros de 5ta Categoría, SNP, Aportaciones Obligatorias y otros;
descuentos que se realizan a todos los funcionarios de las
municipalidades de acuerdo a ley. En realidad, además de los
descuentos de ley, el alcalde Tejada sólo debió cobrar en el mes de
enero de 2004 la suma de S/. 3,208 nuevos soles.

Esto indica que en las oficinas de la Gerencia de Administración y
Finanzas, y la Jefatura de Recursos Humanos se habría montado todo un
operativo para adulterar o fabricar burdamente boletas del alcalde de
la Planilla Única de Pagos. Estos funcionarios de la municipalidad se
habrían obligado a realizar este operativo, por orden superior, al
percatarse que efectivamente al alcalde se le debió descontar por
estos 277 días no trabajados, dado que para el alcalde en su condición
de funcionario municipal y servidor público se le aplican las mismas
reglas que la Ley de la Carrera Administrativa 276, como cualquier
otro empleado público del Estado.

Apertura consultó con varios especialistas en derecho penal y estos
llegaron a la conclusión que, tanto el gerente de Administración y
Finanzas, Félix Aznarán Infantes y el jefe de Recursos Humanos, señor
Juan Dimas Muñoz Cruz, habrían incurrido en la comisión del delito
Contra la Fe Pública (bajo la modalidad de "Falsificación de
Documentos" y "Falsedad Ideológica") prevista en los artículos 427 y
428 del Código Penal vigente.


FUNCIONARIOS INTENTARON NEGAR INFORMACIÓN
Para obtener las boletas de pago, fue necesaria la actuación de la
Defensoría del Pueblo ya que según Memorándum Nº283-2007-MSB-GAF, la
Gerencia de Administración y Finanzas, se negó a entregar dicha
documentación, aduciendo absurdamente que su "publicidad constituía
invasión a la intimidad personal y familiar", ¡Como si las boletas de
la Planilla Única de Pagos fuera un documento privado y no público a
disposición de cualquier ciudadano! Sin embargo, luego de una Carta
Notarial y de la intervención del Dr. Julverth Medina Eguía, de la
Oficina Defensorial de Lima, la municipalidad se vio obligada a
entregar la información señalada.

Eso explica por qué, a los funcionarios de Tejada no les quedó otra
alternativa que adulterar groseramente una cantidad de boletas de la
Planilla Única de Pagos y en otros casos "fabricaron" otras boletas
para ocultar el grave delito de Peculado en que habría incurrido el
alcalde Tejada por cobrar reiteradamente por 277 días no trabajados
(ver gráfico).

Este presunto delito del alcalde Tejada habría originado un perjuicio
económico a la Municipalidad de San Borja del orden de los
S/.250,000.00 aproximadamente.


TEJADA ES DENUNCIADO POR DELITO DE PECULADO Y OTROS
En los 40 viajes realizados al extranjero por el alcalde, Alberto
Tejada, entre el 22 de marzo de 2003 y el 11 de septiembre del 2007 y
por un total de 297 días, habría incurrido en las siguientes
irregularidades:
En 13 oportunidades viajó al exterior sin solicitar licencia al
Concejo Municipal. Lo grave en estos 13 casos, es que el alcalde
Tejada no habría ni siquiera entregado el despacho de alcaldía al
teniente alcalde, lo cual en la practica significaría "abandono de
trabajo" y del cargo de alcalde. En estos días la municipalidad se
habría mantenido acéfala por que el teniente alcalde solo puede actuar
legalmente con un mandato del Concejo Municipal o una Resolución de
alcaldía.

Por otro lado, en 27 oportunidades sí solicito licencia al Concejo
Municipal pero cobró ilegalmente por los 277 días que estuvo ausente
de la Municipalidad. Más aun cuando se sabe que solo en 4
oportunidades los viajes se produjeron en representación de la
Municipalidad de San Borja. En todos los demás casos, los viajes al
exterior se produjeron para realizar actividades de carácter privado
en la FIFA donde además percibe viáticos en dólares del orden de $ 100
a $ 300 dólares por día.
Estas irregularidades habrían configurado indicios suficientes de
Peculado, previsto en el artículo 387 del Código Penal, con el
agravante de ser una irregularidad reiterada.

Según especialistas en derecho penal en esta irregularidad también
estarían comprometidos el teniente alcalde de la municipalidad, Marco
Antonio Álvarez Vargas, por no tomar las medidas pertinentes en el
despacho de alcaldía que se le había encargado y por no informar al
Concejo Municipal sobre estas presuntas irregularidades y delitos.
Igualmente, también estaría comprometido el secretario general de la
Municipalidad, por no informar al Concejo Municipal y a la Jefatura de
Recursos Humanos, para que se le realicen los descuentos de ley al
alcalde.

Existen pruebas evidentes que muestran estas irregularidades:
Certificado de Movimiento Migratorio Nº15846/2007/IN/1601 del Alcalde
Alberto Tejada de fecha 21 de septiembre de 2007. Cuadro Resumen de
los viajes Enero de 2003 a septiembre de 2007 del alcalde Alberto
Tejada. Acuerdos del Concejo Municipal aprobando las licencias
solicitadas por el alcalde para viajar al exterior. Nótese que en
éstas solicitudes expresamente no se consigna 'el pedido de viaje al
exterior y sin goce de haber' tal como lo establece la ley. Copias de
las Boletas de la Planilla Única de Pagos donde se consigna el sueldo
del alcalde Alberto Tejada correspondiente a los meses de enero del
2003 al 31 de julio de 2007, entre otros documentos oficiales.

Téngase en cuenta que las bonificaciones, tales como, vacaciones
(S/.9,800.00), Día del Trabajador Municipal (S/.1,400.00), Escolaridad
(S/.9,800.00), Aniversario del Distrito (S/.1,400.00) y otras fueron
cobradas en su integridad por parte del alcalde Tejada y sin descuento
alguno, a pesar de la cantidad de días no trabajados.

VACANCIA DEL ALCALDE TEJADA SENTARÍA JURISPRUDENCIA
La situación del actual alcalde Alberto Tejada se agravaría por el
hecho que durante el antepenúltimo viaje desarrollado entre el 6 de
agosto al 11 de septiembre de 2007 no habría respetado los plazos
fijados de la licencia que el Concejo Municipal le otorgó con fecha 3
de agosto por un plazo de 30 días. Esto se puede deducir de manera
clara del Certificado del Movimiento Migratorio, donde se puede
observar que el alcalde regresó al país luego de 37 días, sin tener
autorización del Concejo Municipal.

Esta grave situación ha sido una constante desde enero de 2003 hasta
septiembre de 2007, ya que casi siempre viajó días antes y regresó
días después del plazo fijado por el Concejo Municipal.

En el último viaje realizado por el alcalde entre el 6 de agosto y 11
de septiembre de 2007, incluso estaría incurso en la causal de
vacancia prevista por el artículo 22 inciso 4) de la Ley Orgánica de
Municipalidades Nº27972, al haberse ausentado del país durante 37 días
consecutivos, es decir 7 días más del plazo establecido en la
correspondiente licencia.
Ante la negativa de una mayoría de regidores para declarar la vacancia
del alcalde Tejada, será en segunda instancia donde el Jurado Nacional
de Elecciones (JNE) sentaría un precedente a nivel nacional toda vez
que hay muchos alcaldes, provinciales y distritales que vienen
cometiendo irregularidades parecidas, con el silencio cómplice de los
regidores y las Oficinas de Control Institucional(OCI).

TEJADA NO CUMPLE CON SER FUNCIONARIO A TIEMPO COMPLETO
Mientras el alcalde viaja a sus anchas la corrupción y la falta de
autoridad campea en la Municipalidad de San Borja. Las irregularidades
que hay detrás de los constantes viajes del alcalde Tejada, habrían
agudizado su situación al frente del sillón municipal. Y es que los
reiterados viajes al exterior indican de 2003 al 2007 Alberto Tejada
habría realizado un abandono práctico de sus responsabilidades como
primera autoridad del distrito y presidente del Concejo Municipal
compuesto por 11 regidores. Esta situación contradice el artículo 22
inciso 4) de la Ley Orgánica de Municipalidades, norma que establece
de manera clara y taxativa lo siguiente: "El alcalde provincial o
distrital según sea el caso, desempeña su cargo a tiempo completo y es
rentado mediante una remuneración mensual".

Del mismo modo, el comportamiento del alcalde contraviene el artículo
20 inciso 25) de la referida ley, que a la letra señala como una de
las obligaciones del alcalde: "Supervisar la recaudación municipal, el
buen funcionamiento y los resultados económicos y financieros de las
empresas municipales y de las obras y servicios públicos municipales
ofrecidos directamente o bajo delegación al sector privado".

Desde el 2003 y hasta lo que va de 2007 se vienen presentando
numerosos indicios de corrupción y desorden institucional en la
municipalidad, sin que el alcalde ni el teniente alcalde en su
reemplazo, hayan tomado las medidas inmediatas y eficientes para
corregir esta situación. No se han iniciado procesos administrativos
ni medidas correctivas en los siguientes casos de corrupción:

a) Caso de la empresa House Keep SAC donde se ha descubierto una
escandalosa situación de falsificación de firmas y delito Contra la Fe
Pública. El monto económico comprometido en este caso asciende a la
cantidad de S/.143, 795.62 nuevos soles.

b) Transacción Extrajudicial aprobada por el Concejo Municipal con la
empresa DASOL SAC, cuando se sabe que los regidores no pueden
desarrollar actos administrativos. En este caso hay comprometidos
recursos económicos por un monto de S/.3´418, 673.00 Nuevos Soles.

c) Sobrevaloración en la compra de 13 vehículos para el serenazgo y
una camioneta 4 x 4 para la alcaldía. En monto comprometido en este
caso asciende a la cantidad de S/ 833,885 Nuevos Soles. Sobre este
particular existe ya un informe del Órgano de Control Institucional
(OCI) de la Municipalidad de San Borja. (Examen Especial Nº002-
2007-2-2695 de San Borja).

d) El sembrado de Plantas de Estación e irregularidades en los Parques
Públicos del distrito. Sobre este particular existe ya el Informe
Nº002–2006–2–2695 del Órgano de Control Institucional de la
Municipalidad de San Borja. El monto comprometido en estas
irregularidades asciende a la cantidad de S/.20'000,000.00
aproximadamente.

e) Presuntas irregularidades de la Concesión de los Servicios Públicos
de Salud y Velatorio Municipal, concesión realizada por un período de
30 años (1996 – 2025) a la empresa Especialidades Medicas Universal
SAC. (Examen Especial Nº003-2006-2-2695 del Órgano de Control
Institucional de San Borja). El monto comprometido en este caso
asciende a más de 150 millones de Nuevos Soles.

f) Proceso de concesión del "Servicio de Recojo, Transporte y
Disposición Final de los Residuos Sólidos en San Borja", concesión de
10 años (1998 – 2008) dada a la empresa Diestra SAC de propiedad de
Alejandrina Diestra Saavedra. (Examen Especial Nº004-2007-2-2695 del
Órgano de Control Institucional de San Borja). El monto comprometido
en este caso asciende a la cantidad de S/.45'307,131.00 soles.

g) Concesión del Servicio Público de Barrido de Calles y Lavado de
Veredas de Parques, concesión de 10 años (1998-2002) dada a la empresa
DASOL SAC. Contrato resuelto de mutuo acuerdo. El monto comprometido
en este caso asciende a la cantidad de S/.4'500,000.00 soles.

Este hecho habría configurado indicios razonables de comisión de
delito de parte del actual alcalde Carlos Alberto Tejada Noriega por
Abuso de Autoridad, bajo la modalidad de "Omisión, Rehusamiento o
demora de actos funcionales" previsto en los artículos 376 y 377 del
Código Penal. El agravante es que el alcalde Alberto Tejada estaría
incurso en estos delitos al no haber denunciado estas millonarias
concesiones irregulares de los servicios públicos otorgados por los
alcaldes anteriores, Jorge Lermo Rengifo y Luisa María Cuculiza Torre.

Otro caso es la Omisión de funciones del Alcalde respecto a las
Recomendaciones establecidas por el OCI de San Borja respecto del
Informe Nº002-2006-2695 del 17 de Noviembre de 2006. "Examen Especial
a la Jefatura Parques y Jardines e Infraestructura Menor". En este
caso, el alcalde no dispuso hasta la fecha (24 de septiembre de 2007)
el inicio de procesos administrativos disciplinarios al bachiller
Miguel Hernán García Reinoso, gerente de Servicios a la Ciudad. Con el
agravante que a la fecha el procurador municipal no ha efectuado
denuncia ante el Ministerio Público por los delitos penales señalados.

Monday, June 16, 2008

¡Políticos e intelectuales ignorantes!

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
16-6-2008

¡Políticos e intelectuales ignorantes!

Desde la firma del Tratado de Lima y su Protocolo Complementario, del
3 de junio de 1929, quedó resuelto cualquier diferendo terrestre con
Chile. Sin embargo, se estableció en el Artículo Duodécimo:

"Para el caso en que los Gobiernos del Perú y de Chile, no estuvieren
de acuerdo en la interpretación que den a cada una de las diferentes
disposiciones de este Tratado y en que, a pesar de su buena voluntad,
no pudieren ponerse de acuerdo, decidirá el Presidente de los Estados
Unidos de América la controversia."

¡Esto quiere decir que en estos momentos, no habiéndose planteado
ningún tema terrestre en controversia, Perú defiende la vigencia
pétrea del Tratado de 1929 que también estableció, claramente, la
frontera en su Artículo Segundo:

"El territorio de Tacna y Arica será dividido en dos partes. Tacna
para el Perú y Arica para Chile. La línea divisoria entre dichas dos
partes y, en consecuencia, la frontera entre los territorios del Perú
y de Chile, partirá de un punto de la costa que se denominará
"Concordia", distante diez kilómetros al Norte del puente del Río
Lluta, para seguir hacia el Oriente paralela a la vía de la sección
chilena del Ferrocarril de Arica a La Paz y distante diez kilómetros
de ella, con las inflexiones necesarias para utilizar, en la
demarcación, los accidentes geográficos cercanos que permitan dejar en
territorio chileno las azufreras del Tacora y sus dependencias,
pasando luego por el centro de la Laguna Blanca, en forma que una de
sus partes quede en el Perú y la otra en Chile."

La demanda que Perú ha planteado ante la Corte Internacional de
Justicia, dice en su primer artículo, en el capítulo I Materia de la
Controversia:

"1.- La controversia entre el Perú y Chile está referida a la
delimitación del límite entre las zonas marítimas de los dos Estados
en el Océano Pacífico, que comienza en un punto en la costa denominado
"Concordia" conforme al Tratado del 3 de junio de 1929. La
controversia entre el Perú y Chile también comprende el reconocimiento
a favor del Perú de una vasta zona marítima que se sitúa dentro de las
200 millas marinas adyacentes a la costa peruana, y que por tanto
pertenece al Perú, pero que Chile considera como parte del alta mar."

Porque, y hay que citar la fuente inequívoca, para evitar las
embestidas ignorantes de múltiples políticos, periodistas y borricos
al por mayor, tal como se lee en la demanda:

"2. Las zonas marítimas entre el Perú y Chile nunca han sido
delimitadas ni por acuerdo ni de alguna otra forma. El Perú,
consiguientemente, sostiene que la delimitación deberá ser determinada
por la Corte conforme al derecho internacional."

Es censurable que sin bozal ni freno, premunidos de una insolente
capacidad de decir barbaridades, numerosos bobalicones estén diciendo
que la Corte Internacional de Justicia va a dirimir sobre mojones, el
Hito 1 o en torno a límites terrestres. ¡Están hablando, simplemente
necedades que hacen un favor al país del sur y ninguno al Perú! Y a
eso se llama traición. Y aunque fuese por ignorancia, ésta no inhibe
del incumplimiento de la ley que, en este caso, trata sobre los
irrenunciables fueros territoriales y títulos legítimos del Perú.

Y a la pregunta ¿qué hace Cancillería? Hay que responder, como de
costumbre: nada de nada. No olvidemos que para el sesudo canciller
José García Belaunde que suele tener soroche de altura (mal que ataca
a partir del 1.80 mts. de estatura), ha comparado el triángulo
invadido por los chilenos en el mar tacneño con una de sus fincas, no
entiende gran cosa de este tema y menos de historia, que al igual que
al presidente García, casi le tiene sin cuidado. Hipos que sólo la
inadvertencia y el irrespeto para con los que cayeron por la patria y
el silencio cómplice como brutal de políticos desavisados y
periodistas embrutecidos puede pasar por alto.

¡Delimitación marítima y punto! Los políticos, usualmente de bajísimo
horizonte intelectual, los "internacionalistas" siempre confundidos y
los "especialistas" desorientados, debieran tener más tino y no
rebuznar por inercia. Aquí sólo hay un tema: lo planteado por Perú a
Chile sobre delimitación marítima ante la Corte Internacional de
Justicia. Cualquier otra naturaleza de diferendos territoriales, de
existir en algún momento, tendrán que ser, como dice el Tratado de
Lima de 1929, sometidos a la autoridad del presidente de Estados
Unidos, tal y como lo acordaron los dos países entonces en el Tratado
de Lima.

La verborragia claudicante, concededora y pusilánime, sobre la que
hay, necesariamente que hacer una antología de la verguenza, sólo
constituye un enorme complejo de inferioridad y a sus protagonistas no
hay que saludarlos. ¡Hay que escupirlos por calles y plazas! ¡Así de
simple!

¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

¡Sólo el talento salvará al Perú!

Lea www.voltairenet.org/es
hcmujica.blogspot.com
Skype: hmujica

Friday, June 13, 2008

¡El Establo NO existe!

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
13-6-2008

¡El Establo NO existe!

¿Tienen alguna utilidad, concreta, tácita o genuina, las excusas que
da el presidente del Congreso, Luis Gonzales Posada al país, por los
únicos vagidos que dan cuenta del Establo de la Plaza Bolívar? Me temo
que la respuesta es tristemente negativa. El Parlamento no es más que
una mueca paliativa, un ejercicio burocrático inane y una excusa de la
democracia formal.

¿Dirá algo el Establo respecto del Acuerdo de Complementación
Económica que está a punto de aprobar el Senado de Chile, porque
obviamente favorece al país del sur, y que fletaría la fórmula que su
Congreso requiere para tal validez? ¡No, no dirá nada! ¿Y por causa de
qué? Porque el Ejecutivo le escamoteó al Parlamento tal decisión
constitucional. En breves semanas veremos el surreal caso que el
Legislativo de Chile y su Estado aprueban un tratado internacional y
en Perú, se ignora, por lenidad pusilánime del mismo, la opinión del
Establo criollo.

¡El Establo NO existe!

Tan embebido está en sus cuitas minúsculas, el conjunto total de
grupos políticos, que no se enteraron que el ministerio de Transportes
y Comunicaciones, cerró preventivamente la aerolínea Aerocóndor, con
600 trabajadores peruanos, y dejó libre el camino a otra que fagocita
al resto y que vuela a lo largo y ancho del país. ¡Adivine usted cuál
es! ¿Pura casualidad que LAN, por anuncios del mismísimo MTC, que
capitanea Lan ministra Verónica Zavala, inaugure sus nuevos vuelos a
Cajamarca y Tumbes? De seguro, los legiferantes no se apercibieron que
ha poco estuvo en Perú el próximo presidente de Chile, Sebastián
Piñera, por extraña coincidencia, dueño de Lan.

¡El Establo NO existe!

Que el Congreso protagonice líos de muy baja estofa, no es nada nuevo,
extraño o sorprendente. Su existencia es una exacción abusiva al
erario nacional y sus inquilinos precarios, aunque hay quienes ya han
construido curules de cemento por varios períodos allí depositados,
perpetra una falta de dignidad ¡absoluta!

¡El Establo NO existe!

Días atrás, en giro que, como bien apuntó en su programa radial César
Hildebrandt, ¡jamás! se había escuchado tan abyecta expresión, el
presidente Alan García admonizó claudicantemente, para no soliviantar
a Chile si dejábamos de venderles productos de enorme importancia
estratégica. ¿Ha dicho algo el Congreso en resguardo de la
Constitución que obliga a todos los peruanos a defender la soberanía,
los límites y la dignidad de la Patria? ¡Por supuesto que no!

¡El Establo NO existe!

Las concesiones hechizas, los contratos con dedicatoria, los mismos
operadores delincuentes en estudios de abogángsteres y en empresas que
no invierten nada y que sólo expolian y subsisten merced a las vivezas
de sus directores, siempre en complicidad con los burócratas y
ocasionales titulares de portafolios del Estado, persisten en la
comisión traidora de sus grandes negociados.

Puedo dar fe de un modesto caso. La empresa Lima Airport Partners, la
de US$ 3 mil ó S/ 10 mil soles, cuando ganó en carrera de un solo
caballo, la concesión por decenas de años, del Aeropuerto Jorge
Chávez, en lugar de explicar cómo es que ha conseguido un nuevo
préstamo de US$ 169.4 millones de dólares (entre otras cosas para
pagar el anterior del 2003, de US$ 125 millones), enjuicia a
periodistas a quienes no puede empobrecer más, pero a los que merced
al castillo de legalismos sucios SI está en capacidad de silenciar.
¿Qué más beneficio para los mandarines de turno, para los rufianes que
sólo manejan dinero y poder económico, que enmudecer por vía judicial
a quienes sí rompen el pacto infame y tácito de hablar a media voz,
diaria y tesoneramente? ¿Ha investigado el Establo, el cúmulo inmenso
de irregularidades que protagoniza LAP, con alguna comisión, hasta la
más modesta? ¡No, obvio que no! ¿Qué ha dicho el resto de miedos de
comunicación que reciben avisaje abundante de LAP? ¡Claro que tampoco,
nada de nada! ¡Cómo si fuera tan fácil aniquilar a quienes sí pelean
en esta ultra desigual lucha!

El Establo no existe. Como tal es una válvula de la democracia formal.
Es parte de un edificio apolillado, absolutamente en ruinas,
insuficiente y de pura cosmética. Renovarlo, cambiarlo de sitio,
ponerle mil reglamentos disímiles, no hará nada sino el ejercicio de
una sinfonía de yerros atroces, porque el pueblo no tiene nada que
ver. El tiovivo electoral sólo es una mueca, una maroma.

Recordemos al siempre vigente don Manuel González Prada cuando hablaba
de este poder del Estado:

"¿Qué es un Congreso peruano? La cloaca máxima de Tarquino, el gran
colector donde vienen a reunirse los albañales de toda la República.
Hombre entrado ahí, hombre perdido. Antes de mucho, adquiere los
estigmas profesionales: de hombre social degenera en gorila
politicante. Raros, rarísimos, permanecen sanos e incólumes; seres
anacrónicos o inadaptables al medio, actúan en el vacío, y lejos de
infundir estima y consideración, sirven de mofa a los histriones de la
mayoría palaciega. Las gentes acabarán por reconocer que la techumbre
de un parlamento viene demasiado baja para la estatura de un hombre
honrado. Hasta el caballo de Calígula rabiaría de ser enrolado en
semejante corporación."

¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

¡Sólo el talento salvará al Perú!

Lea www.voltairenet.org/es
hcmujica.blogspot.com
Skype: hmujica

Thursday, June 12, 2008

LAP: ¿61 de los US$ 169.4 millones del nuevo préstamo?

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
12-6-2008

LAP: ¿61 de los US$ 169.4 millones del nuevo préstamo?

Anunció la empresita concesionaria del Aeropuerto Jorge Chávez, Lima
Airport Partners, LAP, por intermedio de su correcta empleada de
micrófono e imagen, Claudia Vivanco, que ha invertido US$ 61 millones,
de los cuales 13 corresponderían al 2007 y el resto a este año. Lo que
no comunica, en ningún idioma, luego de haber tenido que revelar, días
atrás, a instancias nuestras, porque nunca lo hizo en casi cuatro años
–desde el 2003- tal como se afirmó en el programa en Radio San Borja
de César Hildebrandt http://www.voltairenet.org/article157147.html es
¿en qué circunstancias y condiciones se obtuvo, el año pasado, el
pujante dinero que canceló su vieja obligación del 2003 y que era por
el orden de US$ 125 millones? Dedúcese con claridad que la pregunta
¿61 de los US$ 169.4 millones del préstamo novísimo? es válida,
directa al plexo y obliga a una expresión de parte de esa firma. ¿O
no?

El silencio aterrador por parte del Establo, la mudez cómplice de
Ositran y el ministerio de Transportes y Comunicaciones, cuya titular
Lan ministra Verónica Zavala, ayer consumó una nueva hazaña al cerrar
"preventivamente" Aerocóndor y dejar así pavimentado el terreno libre
a otras aerolíneas -¿será Lan?- no extraña, porque están en esos
puestos para dejar pasar, dejar hacer. Si, además, recordamos, que
desde las nubladas alturas el presidente García "admoniza" con
vehemente contumacia torpe que se puede provocar el enojo de Chile con
las actitudes dignas y honorables, no basta todo ese cúmulo de
adefesios para disimular la ruleta y el tiovivo en que se ha
convertido el reinado de LAP en Perú: hacen lo que les da la gana y no
dan cuenta absolutamente de nada.

Decía Haya de la Torre, a quien sus pretensos discípulos, ignoran con
frecuencia cada día más, que en Perú de puro sabidas las cosas se
olvidan, por tanto, para que el público tome conocimiento de qué hacen
las huestes (¡no me vaya a querellar, otra vez, el perseguidor de
periodistas Jaime Daly Arbulú! ¡y le recomiendo el mataburros
Larousse!), lo que escribimos en LAP: ¡revelan su secreto de US$ 125
millones! el 23-5-2008:

"En efecto, desvistiendo a un santo para vestir a otro, LAP ha
conseguido nuevo financiamiento por el orden de US$ 169.4 millones y,
como dice la nota referida: "Los recursos obtenidos permitirán
financiar las obras de ampliación y modernización del aeropuerto hasta
el año 2009. A su vez, han servido para prepagar el saldo del
financiamiento que LAP obtuvo en el 2003 -a través del esquema project
finance–, por US$ 125 millones de la Overseas Private investment
Corporation (OPIC) y del Kreditanstalt fur Wiederaufbau (KfW), en una
coyuntura de mayor riesgo para el país y para el sector aeronáutico en
particular, en especial después de los eventos del 11 de setiembre."

¿Y qué hay de la II pista? ¿o están contando con el incumplimiento del
Estado en otorgarles los terrenos aledaños, se denuncie a éste y
entonces deban recibir la multa que pagará el pueblo peruano por el
orden de US$ 300 millones a favor de LAP?

La Addenda 4 facilitó, motorizada por un entonces (2003) viceministro
que puede irse a la cárcel por la comisión de esta barbaridad, la
autorización para que LAP se endeudara con entidades financieras del
exterior con aval del Estado peruano. Así obtuvieron el préstamo, del
cual, a lo largo de todos estos años, con desconocimiento absoluto del
pueblo peruano y su opinión pública, no se dijo ¡absolutamente nada!
¡Y han sido múltiples las veces en que inquirí en blanco y negro por
este asunto!

La historia completa, detallada y contundente, puede verse ¡Estafa al
Perú! ¡Cómo robarse aeropuertos y vivir sin problemas!
http://www.voltairenet.org/article148321.html, libro que fue publicado
en abril-mayo del 2007 y del que LAP jamás aventuró opinión, salvo que
sea la persecución de periodistas y su apresamiento parte académica de
su respuesta y de cómo una fiera herida reacciona torvamente.

En buen romance, LAP se constituyó con un mísero capital de US$ 3
(tres) mil y al poco tiempo, con el silencio conveniente de Ositran y
el MTC, consiguió US$ 125 millones. En el 2007 (¡ojo con la fecha!)
obtienen otra financiación por el orden de US$ 169.4 millones y
entonces surgen indispensables preguntas mínimas:

1) ¿También se ha hecho este asunto con aval del Estado peruano?
2) ¿Considera LAP que Perú es su carrusell desde donde puede levantar
todos los fondos que nunca tuvo como propios, faena que se llama de
apalancamiento financiero?
3) ¿Por causa de qué han mantenido oculto, desde el 2007 al 2008, casi
un año, la gestión respectiva? Que se sepa, LAP tiene concesionado
(vamos a ver hasta cuándo), el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez,
que es propiedad, indiscutible del pueblo peruano, por tanto éste
tiene derecho absoluto a que se informe pormenorizadamente qué se está
haciendo con su patrimonio.
4) ¿Qué motivos han empujado a que Ositran y el MTC y sus responsables
políticos guardaran silencio sobre una clarísima maniobra financiera
que desviste santos para vestir a otros?
5) ¿Hasta dónde alcanza este juego de préstamos para pagar préstamos y
quién ha puesto las garantías de un negocio que podría hacer cualquier
otra entidad, por ejemplo Corpac que antes tenía el Jorge Chávez?
6) ¿Es el Perú un potrero en que chúcaros perseguidores de periodistas
compran conciencias, subvencionan ministros, pagan a mermeleros
baratos en diarios, radios y televisoras para que guarden silencio,
como en tiempos de los delincuentes Montesinos y Fujimori, para que
los mafiosos hagan cuanto se les venga en gana?

Prescinda, es una sugerencia, el lector, de la vulgar cháchara
auto-elogiosa que rodea a esta clase de crónicas cuando se trata de
dorar la píldora y lea: LAP Financiamiento obtenido es premiado por
segunda vez como "la transacción del año" en la página de Travel
Update del 22 de los corrientes en
http://www.travelupdate.com.pe/detalles.asp?id=4756&gid=12&pg=1&sc=index.asp.

Por último, debo agradecer las múltiples llamadas telefónicas,
mensajes por email, visitas, de amigos, y de personas a las que
conozco sólo por la magia de Internet. No he hecho nada excepcional,
sólo cumplí con mi deber periodístico y de decencia acrisolada:
¡denunciar! Parafraseando a Francisco de Paula González Vigil: yo
tengo que denunciar ¡yo denuncio!

Gracias, también, a quienes se han hecho los bobos en esta parte
emocionante de la lucha. Su conciencia les cobrará la factura. Algún
día."

¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

¡Sólo el talento salvará al Perú!

Lea www.voltairenet.org/es
hcmujica.blogspot.com
Skype: hmujica

Wednesday, June 11, 2008

¡Cierran Aerocóndor, provecho Lan!

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
11-6-2008

¡Cierran Aerocóndor, provecho Lan!

El largo, meditado, avieso y mañoso plan de cerrar Aerocóndor se
consumó bajo el membrete de "preventivamente". Lan ministra de
Transportes y Comunicaciones, la inefable Verónica Zavala y su equipo
aplanador, ya consumaron y apisonaron el terreno para dejar libre de
competencia importante el espacio para otra línea aérea. ¿Será Lan?

Ante la mudez del Establo de la Plaza Bolívar que discute estupideces
tan sublimes como castigar con la vacancia a los faltones, como si la
ausencia total y muerte perenne del Congreso no fuera sino un altar
turístico que visitan los foráneos y los que llegan a Lima (en no
todos los países del mundo, hay monumentos con cobradores activos y
totalmente inútiles), la complicidad del periodismo que calla, una
línea con 600 trabajadores peruanos, empieza un camino tortuoso de
marcadas dificultades.

¿Qué ha hecho Aerocóndor? Poco o nada. Carece de plan estratégico o lo
guarda bajo siete llaves y lo usa en momentos desconocidos. Nada de lo
que acontece les es extraño porque así se vino manifestando la
agresión públicamente, desde muchos meses atrás. A menos que exista un
diseño extraño para provocar una venta y con un desvergonzado precio
que pondrá quien compre. ¿Qué empresa puede comprar a todo el resto de
aerolíneas en Perú?: ¡usted tiene la respuesta! Y, sin duda alguna,
Lan ministra también lo sabe.

Leamos, lo escrito hace muy poco.

MTC: ¿Es la consigna, cerrar Aerocóndor?
28-4-2008

Desde diciembre del 2007, han ocurrido cinco accidentes de aviación
con 11 muertos y 19 heridos en las empresas de aviación Heliandes,
Helisur, Helinka y Aeroica pero el ministerio de Transportes no
paralizó las operaciones a estas líneas aéreas. ¿Qué clase de
discriminación es la que manda, en cambio, sí detener las actividades
de Aerocóndor, uno de cuyos aviones aterrizó ayer en la Panamericana
Sur, con turistas a bordo? La ley es para todos. O ¿es real la
consigna de cerrar Aerocóndor?

La ministra de Transportes, Verónica Zavala, conocida alfil pro Lan,
tiene mucho que explicar. Y otro tanto su viceministro, Carlos Puga
Pomareda. Recordemos, además, que el presidente García ofreció sacar a
patadas a todos los pillos que están medrando en las reparticiones
estatales. Entonces, la pregunta adviene directa y sin tapujos: ¿qué
espera para poner a disposición del Poder Judicial a la Zavala que,
cuando fue funcionaria de Fonafe, años atrás, depositó 5 millones de
dólares en un banco que luego quebró, el NBK? ¿O hay ciudadanos de
primera, de segunda, de tercera, etc, etc?

Lan sufre accidente grave y no la sancionan, Heliandes tuvo accidente
en diciembre, 2007, con 5 heridos, Helisur en enero, 2008, con 13
heridos graves, Helinka con 6 muertos y Aeroica con 5 muertos, en este
último caso, todos franceses, pocas semanas atrás, y ¡a ninguna de
estas empresas de aviación Carlos Puga Pomareda les paralizó las
operaciones! En cambio, a Aerocóndor, por un incidente menor, sin
muertos y sin heridos sí les plantó el negocio. ¡Más claro ni el agua!

LAN, el 9 de abril del 2008, a las 10:40 am despega el vuelo 073 del
Cusco hacia Puerto Maldonado, tipo de aeronave Airbus 319, de
matrícula chilena CC-CQK, con 83 pasajeros a bordo.

A las 10:45 am el piloto del Lan 073 se declara en EMERGENCIA
informando que tiene "FALLA DE SISTEMAS DE CONTROL DE VUELO", y
solicitó quemar combustible para retornar y aterrizar en Cusco. A las
11:07 am lo hace sin novedad.

A las 3:23 pm el mismo avión de matrícula CC-CQK, Lan 074 despega de
Cusco con pasajeros a Lima, el 9 de abril.

La declaratoria de emergencia por un piloto de LAN significó que
estaba afectada la seguridad del vuelo, es decir que los pasajeros
pasaron el peligro de sufrir un accidente de aviación y, por lo tanto,
estuvieron en grave riesgo la vida de los que se encuentran a bordo.
¿Se supo de este asunto tan delicado en el país? ¡De ninguna manera!
El señor Carlos Puga Pomareda y sus amigos de El Comercio, sub-decano,
con intereses descarados y accionarios en Lan, puso todo su empeño en
que el asunto ¡No se conociese!

La falla de sistemas de control de vuelo de Lan fue un tipo de
emergencia considerado como uno de los más graves en aviación.

El inspector en Cusco, señor Fajardo, no está habilitado para
inspeccionar Airbus 319, es un inspector que está habilitado para
examinar aeronaves livianas, por tal motivo trabajaba en Nazca y fue
trasladado a Cusco.

Se recibió una llamada de la DGAC del MTC permitiendo la salida de un
vuelo sin haber sido chequeado por un inspector de la DGAC habilitado
para tal fin, es decir, fue un chequeo ¡confiando en la versión que
los propios mecánicos de LAN dieron a las "autoridades" de la DGAC!

Desde diciembre del 2007, cuatro líneas aéreas tuvieron accidentes de
aviación con 11 muertos y 19 heridos y Lan tuvo un grave incidente en
el que pudieron morir 83 pasajeros, pero a ellas el MTC no les
suspendió servicio aéreo alguno.

La opinión pública se pregunta ¿por qué el ministerio de Transportes a
4 empresas de aviación que tuvieron 11 muertos y 19 heridos no les
plantó las operaciones? Y ¿por qué no paralizó la DGAC del MTC, las
operaciones de LAN por la falla del sistema de control de vuelo del
Air Bus 319 matrícula chilena CC-CQK con 83 pasajeros a bordo, el 9 de
abril del 2008?

Una respuesta puede señalar que Aerocóndor se posicionó como la
segunda línea aérea, nacional genuina y existe una mano negra detrás
del MTC, para quebrarla y de esta forma facilitar que Lan Chile
conquiste el monopolio de las rutas nacionales por lo que las tarifas
podrían subir brutalmente. ¿Quién es el responsable directo de ordenar
que no se toque a Lan, que no se suspenda a ninguna empresa de
aviación, así tengan muertos y heridos y de cerrar a cualquier costo
Aerocóndor?: el viceministro, Carlos Puga Pomareda.

No ha mucho que estuvo en Perú el futuro presidente de Chile,
Sebastián Piñera, que, ¡oh casualidades! es dueño de Lan. Pocos días
atrás, se dio un dispositivo que permite la contratación de pilotos
foráneos sin mayores broncas ni problemas. ¡Ah! ¿jugando en pared para
los intereses australes? La coincidencia es más que sospechosa. Claro,
es también, un paralelismo impresionante que a la única que cierren,
aunque sea parcialmente, sea a la empresa Aerocóndor que tiene 33 años
en el mercado y 700 empleados peruanos.

¿Es parte, esta discriminación inversa, del cambio responsable que
alguien ofreciera en su campaña?

¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

¡Sólo el talento salvará al Perú!

Lea www.voltairenet.org/es
hcmujica.blogspot.com
Skype: hmujica

Tuesday, June 10, 2008

¡Cerro Verde en huelga desde hoy!

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
10-6-2008

¡Cerro Verde en huelga desde hoy!

Los trabajadores, luego de diversas asambleas, decidieron entrar en
huelga indefinida en Cerro Verde, Arequipa. Su plataforma de lucha
consigna los siguientes puntos:

1. Reconocimiento y pago por Sociedad Minera Cerro Verde de reintegros
por sobretiempos 1, 2, Feriado Laborado y domingo programado.
2. Reintegro y regularización del pago de los 365 días laborados.
3. Incumplimiento del punto 2.5. del Convenio Colectivo en el punto
2.5 relativo a , entrega de metas para el calculo de utilidades
convencionales
4. Incumplimiento del Convenio Colectivo en el punto 6.2. relativo al
Sistema Médico Familiar, al prescindir de la organización sindical en
la revisión del reglamento de este programa.
5. Incumplimiento del artículo 39 del Reglamento de Seguridad e
Higiene Minera relativo a la participación de los representantes de
los trabajadores, en la investigación de incidentes y accidentes de
trabajo.
6. Incumplimiento de la jornada de trabajo ordinaria de 45.8 horas
semanales con respecto de los trabajadores de Planta Concentradora y
Relaves.
7. Incumplimiento en la implementación de las mejoras en materia
laboral y calidad de vida acordadas para las áreas de Relaves y
Concentradora.
8. Incumplimiento en la implementación del servicio de lavandería de
ropa de trabajo por sus implicancias en la contaminación ambiental
9. Cese de los despidos fraudulentos y la tipificación unilateral y
arbitraria de supuestos de falta grave laboral no contemplados en el
Reglamento Interno de Trabajo. Reposición de los trabajadores
despedidos.

La solidaridad con todas las clases y pueblos oprimidos del mundo no
es letra muerta, ni suministro para poemas huachafos y mentirosos, por
tanto, llegue a los trabajadores de Cerro Verde, con los que
mantenemos una posición principista de respeto absoluto e inflexible a
los derechos humanos, nuestro humilde pero muy combativo respaldo.

En las últimas semanas la inefable torpeza de la gerente legal y de
medio ambiente de la empresa, Julia Torreblanca Marmanillo, ha
perpetrado monstruosidades de las que dimos cuenta el 8-4-2008 en
Cerro Verde maltrata a sus trabajadores:

"Gracias" a las continuas, innecesarias, absurdas y antihumanas
gestiones de la abogada Julia Torreblanca Marmanillo, Gerente Legal y
de Medio Ambiente, de la empresa minera Cerro Verde, 25 trabajadores
heridos y los herederos de Juan Endo Olascoaga, fallecido en el
accidente de Cromotex, contratista de Cerro Verde, el pasado 16 de
noviembre del 2007, se quedaron sin la retribución compensatoria.
¿Cuál ha sido la "hazaña" de esta funcionaria que es una auténtica
caporal que cuida los intereses de la patronal y en ello le va la
vida: ¡impedir que estos hombres sean indemnizados por las lesiones
graves que sufrieron en el accidente de bus y que los llevara a
atenderse en los hospitales de Yanahuara y Central!

En efecto, la abogada Torreblanca, conspicua transgresora de los
derechos humanos y ambientales de toda especie, engañó a los
trabajadores sosteniendo que el SOAT era suficiente cobertura pero
ocultó la existencia de una póliza de seguros y reaseguros contratada
con la firma Pacífico Peruano-Suiza, por la responsabilidad civil de
Cerro Verde frente a siniestros de esta naturaleza que, como se ha
dicho, incluyen el lamentable deceso de un trabajador.

¿Actúa la abogada Torreblanca Marmanillo con el total respaldo de
Cerro Verde en abierta violación de los derechos de los trabajadores?
Es decir, éste es un caso criminal en que, merced a engaños y timos,
se elude la verdad y se escamotean beneficios justos que debieran, de
algún modo, indemnizar a los trabajadores. ¡Ningún monto de dinero
podrá resucitar a Endo, pero al menos, el espíritu de estos pagos es
contribuir a que los sobrevivientes no pasen apuros ni maltratos por
la desgracia ocurrida! ¡Nada de esto ha importado a la pésima abogada
de marras.

El Sindicato de Trabajadores de Cerro Verde estaría demandando la
destitución de Torreblanca, además ha previsto interponer la denuncia
ante la Defensoría del Pueblo de Arequipa, la misma que circulará,
también, en los medios de comunicación y será transmitida a la
Comisión de Energía y Minas del Congreso.

¿Es esta la clase de comportamiento institucional que las empresas
mineras impulsan a través de trogloditas como Julia Torreblanca
Marmanillo que engañan a los trabajadores, se aprovechan de su buena
fe y de su simpleza de hombres y mujeres, a veces, con poca
instrucción y desconocedores de sus derechos en casos de siniestros o
accidentes? ¿Opinan lo mismo que aquella los otros accionistas de
Cerro Verde con más del 5% de participación Minas Buenaventura SAA,
Cyprus Climax Metas Company y SMM Cerro Verde Netherlands BW de
Holanda?"

¿Cómo han seguido estas negociaciones? ¿con la coraza insensible de la
persona aludida, incapaz de favorecer a los trabajadores? ¿o, han
conseguido más sinecuras y favores para salirse por la tangente y
evitar el cumplimiento de sus obligaciones los de Cerro Verde?

Las empresas mineras sufragan propaganda masiva por radio, televisión,
noticieros, de toda índole y por el país, afirmando que éstas traen
progreso. ¿Y entonces qué pueden decir de lo que ocurre en Cerro
Verde, lugar donde sus trabajadores, desde hoy han determinado un paro
indefinido? Muy claros y puntuales los temas de la plataforma de
lucha. ¿Qué clase de evolución es la que niega estándares de
bienestar, pago de pólizas en caso de siniestros o accidentes fatales,
la que se practica en Cerro Verde?

En los hechos, Cerro Verde, repite el mismo modelo trillado y orlado
por la presencia de mercenarios profesionales que legitiman vía mil y
un argucias, las trapacerías de la empresa. Sociólogos, asistentes
sociales, periodistas, abogados, una tropa completa de servidores muy
bien pagados, dedican todo su tiempo, como en Cajamarca hace
Yanacocha, al combate mediático contra cualquier reclamo de los
trabajadores. La maniquea presentación que fabrican, construye el
embeleco que ellos son buenos y practican bondad con la gente porque
dan trabajo y representan inversiones. ¿Y el dinero que se llevan a
carretadas? ¿y que no reparten equitativamente ni reinvierten en Perú?
Y, encima, un gobierno débil, acepta sus propinas voluntarias en forma
de óbolo, como si nos hicieran un favor. ¡Qué tal desmadre!

¡Justicia y sólo justicia es la que se reclama y la que debe imperar
en Cerro Verde y en el resto de las empresas mineras a lo largo y
ancho de todo el Perú!

¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

¡Sólo el talento salvará al Perú!

Lea www.voltairenet.org/es
hcmujica.blogspot.com
Skype: hmujica

Monday, June 09, 2008

¿Fabricando derrota en La Haya?

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
9-6-2008

¿Fabricando derrota en La Haya?

Hasta la agencia oficial noticiosa del Estado, Andina, ha escondido, o
no publicado o refundido, para el caso es lo mismo, la noticia que da
cuenta de la nominación del traidorzuelo barato Fabián Novak Talavera
al Comité Jurídico Interamericano de la OEA representando al Perú.
¿Hay alguna razón puntual para tal cometido? ¿o hay que disimular lo
que es, a no dudar, el camino al fracaso, es decir, se está fabricando
una derrota en el contencioso sobre delimitación marítima con Chile en
La Haya?

La sintonía es excepcional, he revisado los diarios, he escuchado
radios y visto canales: nada de nada. Entonces, sí urtica mostrar al
impresentable traidorzuelo que ha escrito contra Perú y por tanto,
deviene fundamental no dar realce al tema.

Claro que nadie puede olvidar que José Miguel Insulza, por una
casualidad de esas que se repiten con alguna frecuencia, es chileno y
secretario general de la OEA y que fue un intenso activista desde su
puesto diplomático, a mediados de los 90, cuando su país vendía armas
a Ecuador en pleno conflicto de Perú con los del norte. Al modo
chileno, avieso y pleno en requiebros proditores, "defendían" su papel
de garantes del Protocolo de Río de Janeiro. Recordemos, además, que
este asunto ha sido denunciado, varias veces, por los propios
periodistas chilenos. Y aquí también lo hemos hecho algunos. La
mayoría calla.

La pregunta de fondo, que nadie podrá contestar con acierto, es ¿qué
ocurrirá cuando Chile use los argumentos del traidorzuelo barato
Novak, contra el Perú? Sabido es que aquél ha escrito, al alimón con
Luis García Corrochano, textos que dan la razón a la postura chilena
que afirma que existe frontera marítima de ese país con el nuestro. Y,
como soporte intelectual, está Novak Talavera.

Recordemos lo escrito en ¿Traidorzuelo Novak a la OEA?. el 18-4-2008:

"Publicó el 1-5-2007 La Razón, bajo el título Treta chilena sobre
límite terrestre y bajo la autoría de Gonzalo Aguilar, lo siguiente:

En un artículo de reciente aparición en el periódico El Mercurio de
Chile, el jurista chileno Hernán Salinas Burgos sostiene que la
frontera terrestre entre Perú y Chile no culmina en el Punto
Concordia, sino en el Hito 1 tierra adentro. Para reforzar su tesis
cita un libro elaborado conjuntamente por el actual viceministro de
Defensa, Fabián Novak, y por el abogado Luis García-Corrochano.

En tal texto, Derecho Internacional Público Tomo II, publicado por el
Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad Católica el
año 2001, ambos autores publicaron –a decir de Salinas Burgos- que la
línea de frontera culmina en el "hito Concordia", citando luego unas
coordenadas geográficas que corresponden a las del mojón pero no al
punto de orilla del mar.

"(Novak y García Corrochano) señalan que la línea de frontera, de
acuerdo al Tratado de 1929, termina en la orilla del Océano Pacífico
en el hito Concordia (18º 21' 03'' S)…que corresponde a las
coordenadas geográficas donde se ubica el Hito 1 establecido en el
Acta de 1930", sostiene el abogado chileno en su artículo del pasado
28 de abril." Hasta aquí la cita textual.

En lugar de esta clase de tradicionales despropósitos, casi lo único
que ha hecho Cancillería en toda su existencia, plena en derrotas,
verguenzas y concesiones de perdedores ¿por causa de qué no promueven
la retractación pública del traidor barato Novak Talavera para que
rectifique su mamotreto y se sitúe en el lado decente e irrenunciable
de defender al Perú? Si alguien duda que Chile dejará de usar al
saltimbanqui al que premian cada vez que pueden, leamos lo que dice él
mismo sobre la traición de Arica en 1999:

..."condecorado por el Gobierno Chileno con la "orden Bernardo
O'Higgins" con el grado de Gran Cruz, como reconocimiento a su
participación como Negociador Peruano en el Proceso de Conversaciones
entre el Perú y Chile, que concluyó con la suscripción del Acta de
Ejecución del 13 de noviembre de 1999". (Las conversaciones entre Perú
y Chile para la Ejecución del Tratado de 1929).

¿Acaso la vanidad futil, inmensa y de insecto de Novak, apañada por
los tagarotes de mucha altura y nula inteligencia, puede continuar la
negra tradición que otorga "reconocimientos" a quienes no sólo
negocian precios sino que hasta venden lo más preciado que poseen al
mejor postor, siempre y cuando sea en dólares, diplomas, viajecitos y
puestos internacionales?"

Sin ser agorero fatídico, digo, anuncio y profetizo: ¡No va a pasar
nada! Las aleves maniobras del entreguismo han borreguizado a la
opinión pública -que, por lo demás, nunca ha existido- del Perú y los
líderes caminan de rodillas y en el ejercicio moral y espiritual
cuanto que fáctico, de ser vendepatrias en cuerpo y alma. ¡Oro y
esclavos!

El silencio de los mandarines es un capítulo que lleva casi 200 años.
El estado de estupidez permanente que muestran el Establo, los
historiadores, los diplomáticos, los militares, el periodismo, es casi
una abyección institucional que de tanto practicada parece ya una
parte normal de comportamiento cuando, en realidad, no es sino tara y
defecto, cáncer y perdición, absolutas. ¿Seremos parte de él? Cuanto a
mí toca, una milésima muy modesta en la pelea, doy testimonio que
estaremos en la terca e inflexible lid de luchar por la Patria.

Cada quien que asuma su responsabilidad.

¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

Lea www.voltairenet.org/es
hcmujica.blogspot.com
Skype: hmujica

Friday, June 06, 2008

Entrevista en Canal 3, Best Cable Perú, Apertura TV: LAP y ¡Estafa al Perú!

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
5-6-2008

Entrevista en Canal 3, Best Cable Perú, Apertura TV: LAP y ¡Estafa al Perú!
http://www.apertura.com.pe/PERIODICO/FOTOS/21/Herbert-Mujica.html

Thursday, June 05, 2008

El silencio entusiasta y la estridencia

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
Liberación*, 11-12-2000

El silencio entusiasta y la estridencia

Hay silencios entusiastas que desconciertan y mueven a pensar
hondamente. Uno de ellos, es el de Alejandro Toledo, el candidato a
quien las preferencias otorgan singularmente más ventaja que a otros.
Pero, el país no conoce hasta hoy sus propuestas de gobierno, en caso
le toque ser inquilino de Palacio, y tampoco la nómina de hombres y
mujeres de su equipo. Ciertamente, ese arte es un zurcido de
voluntades y
capacidades, pero el líder de Perú Posible ya había sido candidato en
abril, de manera que sería bueno saber: ¿son los mismos nombres? ¿los
candidatos a parlamentarios, serán los lamentables que hoy están en el
Congreso? ¿qué piensa hacer con Torre Tagle? ¿qué hay de las
privatizaciones impulsadas con gran entusiasmo por la dictadura
fujimorista y hoy continuadas por el gobierno transitorio (verbi
gracia: Camisea)? ¿cuál la política educativa? ¿qué hay de la política
minera? A veces los mudos son como los panes del inmortal Vallejo que
en la puerta del horno se queman y no arriban a nada y no sería
alentador que el hasta hoy mejor candidato, empiece a chamuscarse, en
beneficio de otros, por mantener un perfil bajo que a poco contribuye,
salvo que un irreal sentido de autosuficiencia le haya obnubilado su
famoso e intuitivo olfato.

Por otro lado, hay entusiasmos que se introducen en las enamoradoras
-como traicioneras- garras de la ingenuidad. Ha dicho el señor Jorge
Santistevan** que se requiere de un zar antidrogas. ¿Necesitamos
copiar mecanismos distintos y, hasta en el nombre, para llevar a cabo
una genuina lucha contra el narcotráfico? De repente, y esto sería
interesante para el bien político del propio Santistevan, resulta más
importante saber de qué manera acometer el cultivo de la hoja de coca
y la mano de obra humana que ello involucra. Y cuáles las
posibilidades de la sustitución de cultivos y si ésta es rentable para
los cocaleros, de manera que abandonen su práctica de siembra. Plagiar
servilmente lo que en Estados Unidos, tiene una rimbombancia relativa,
puede ser peligrosa. Recordemos: ¿no fue el zar antidrogas el que
bendijo al delincuente Montesinos*** en ocasión de una de sus
frecuentes visitas? ¿No le parece, señor candidato, que es mejor
hablar en castellano mondo y lirondo? ¿No le parece una alternativa
superior acriollar sus mensajes?

También ha dicho el robusto candidato que la unidad era necesaria
cuando estaba vigente Fujimori****. ¡Craso error! ¿Por causa de qué
cree que no se puede capturar a Montesinos? ¿A qué atribuye, este bien
intencionado hombre, que el gobierno transitorio esté tan lento y
farragoso en su accionar de Estado contra los estropicios de la
dictadura? Al señor Santistevan no le es ajeno el modus operandi del
fujimorismo. Estas ratas están acostumbradas a vivir del Estado desde
hace 10 años, en consecuencia, a decir de muchos analistas, el
fujimorismo sin Fujimori, está plenamente vigente. Entendiendo a esta
doctrina como los métodos hamponescos de exaccionar al Estado, robarse
la plata del pueblo, gozar de canonjías ilícitas, beber de
financiamientos oscuros y todas las demás malas costumbres incubadas
en este largo decenio que va entre 1990
y el 2000. Entonces ¿no es necesaria una concertación de fuerzas
políticas para pulverizar al fujimorismo? ¿Para qué quiere alianzas
con el PPC, si no es porque siente que necesita más apoyo?
¿Ingenuidades, a esta altura de la historia patria? ¿O es que su
candidatura sólo promueve el divisionismo? Al señor Santistevan le
encanta hablar y adora los medios de comunicación, estamos persuadidos
que tiene una brillante
oportunidad de hacer conocer a la ciudadanía qué piensa sobre algunos
de estos temas.

El estridente Mono con metralleta Olivera, retornó de España, donde
convenientemente, observó la derogación de la ley anti-Alan, que él
con la cucufata Lourdes Flores, ayudó a fabricar y también los
cambalaches que llevaron a Ferrero, Vásquez y Miope de Tutuma Masías,
a las vicepresidencias del establo congresal. Diz que la Donayre no
coordinó con él para nada y resulta inverosímil que se haga algo en el
FIM sin
consentimiento o imposición de Olivera. Todo evidencia que la
jugarreta dio resultado y a último minuto, la lista Tudela-Donayre,
desistió, abandonando a su trágica suerte a la otra. Las consecuencias
no pueden haber sido más catastróficas, para alegría del barbado
parlamentario. Su retorno y el próximo de Alan García, auguran
jornadas que van a sacar chispas a más de uno. Y el estilo de Mono con
metralleta Olivera, es
inconfundible, porque miente, miente, que algo queda.

Pedimos públicamente ayer que el ministro Vidal dé muestras palmarias
de un trabajo de cacería de Montesinos o que abandone el cargo y éste
se ponga en manos más capaces. Si la ciudadanía sigue confundida en
torno al paradero del delincuente ex-capitán, entonces, poco habrá
sido lo logrado, salvo la caída de los símbolos más conspicuos del
fujimorismo, incluido su cobarde mentor de visita en Japón, pero
persistirá una sensación de desaliento y falta de energía para
aniquilar a la
inmoralidad y a los ladrones.

La democracia está a prueba. El pueblo en las calles vigilará que no
se tuerza su majestuoso afán de darse un gobierno democrático, libre,
justo y culto, con los más capaces y honestos. ¡A los cacos, hay que
meterlos en la cárcel de por vida!
--------------------------------------------------

*Diario entonces dirigido por César Hildebrandt.

**Jorge Santistevan de Noriega, junto a Felipe Osterling y Jorge
Avendaño conformaron, años después, el tribunal arbitral que
posibilitó el obsequio de varios millones de soles al señor Baruch
Ivcher, por su "lucha" por la democracia.

***Vladimiro Montesinos Torres, el ex capitán expulso, el delincuente
más famoso y detenido del Perú.

****Kenya Fujimori, hoy preso, enjuiciado por delitos de lesa
humanidad y algo delicado de salud (según dicen sus informadores).

Wednesday, June 04, 2008

LAP: ¡contrato de concesión en la cuerda floja!

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
4-6-2008

LAP: ¡contrato de concesión en la cuerda floja!

La Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema ha declarado
"INSUBSISTENTE la resolución de fojas ciento diecisiete, su fecha doce
de abril del dos mil seis; debiendo el Juez de la causa calificar
nuevamente la demanda, con arreglo a ley y a las consideraciones
precedentes; en los seguidos por Cexport Exclusive Asc. Alpacas
Factory contra Lima Airport Partners, sobre nulidad de acto jurídico;
interviniendo como Vocal Ponente el señor Miranda Molina, y los
devolvieron".

En buen castellano, la nulidad del acto jurídico se refiere a la
concesión del Aeropuerto Jorge Chávez de tal manera que cabe en lo
posible, que de ser declarada, con la limpieza que hasta hoy se está
demostrando, tal nulidad, TODOS los actos a posteriori de ese regalo
con dedicatoria que fue la concesión a Lima Airport Partners, LAP,
sean ineficaces. Si nació mal, porque el acto jurídico es nulo y
perjudica al Estado peruano, es decir a 28 millones de habitantes,
todos los hechos posteriores carecen de validez.

El consorcio de 10 mil soles o US$ 3 mil dólares, Lima Airport
Partners no era apto para negociar ni asumir compromisos con el Estado
peruano en el 2000 cuando se produjo la así llamada concesión del
primer terminal aéreo del Perú. Es decir, ahora comienza el baile que
no tiene nada de difamación agravada o simple, porque la fuente
informativa es la resolución 25.4.08 del Exp. CAS. 4588-06 y de fecha
30-5-2008.

¿Quién difama con alevosía o miente contumazmente cuando dice ser lo que no es?

Hace pocos días dimos cuenta de la respuesta a que se vio constreñida
Lima Airport Partners por el cuestionamiento frontal de que fue objeto
y desde la trinchera de César Hildebrandt en Radio San Borja y del que
di cuenta en el artículo LAP: ¡revelan su secreto de US$ 125
millones!:

"Obligado por las interrogantes reiteradas por el suscrito en el
escuchado programa de César Hildebrandt en Radio San Borja
http://www.voltairenet.org/article157147.html, aterrado por el proceso
judicial que va a analizar la nulidad del proceso que concesionó el
Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, la empresita LAP y, sin duda,
su gerente general, el perseguidor de periodistas, Jaime Daly Arbulú,
revelaron, vía Travel Update, uno de sus secretos más escondidos en
torno a los US$ 125 millones de dólares que levantó en el 2003 con
bancos norteamericanos y alemanes.

En efecto, desvistiendo a un santo para vestir a otro, LAP ha
conseguido nuevo financiamiento por el orden de US$ 169.4 millones y,
como dice la nota referida: "Los recursos obtenidos permitirán
financiar las obras de ampliación y modernización del aeropuerto hasta
el año 2009. A su vez, han servido para prepagar el saldo del
financiamiento que LAP obtuvo en el 2003 -a través del esquema project
finance–, por US$ 125 millones de la Overseas Private Investment
Corporation (OPIC) y del Kreditanstalt fur Wiederaufbau (KfW), en una
coyuntura de mayor riesgo para el país y para el sector aeronáutico en
particular, en especial después de los eventos del 11 de setiembre.

¿Y qué hay de la II pista? ¿o están contando con el incumplimiento del
Estado en otorgarles los terrenos aledaños, se denuncie a éste y
entonces deban recibir la multa que pagará el pueblo peruano por el
orden de US$ 300 millones a favor de LAP?

La Addenda 4 facilitó, motorizada por un entonces (2003) viceministro
que puede irse a la cárcel por la comisión de esta barbaridad, la
autorización para que LAP se endeudara con entidades financieras del
exterior con aval del Estado peruano. Así obtuvieron el préstamo, del
cual, a lo largo de todos estos años, con desconocimiento absoluto del
pueblo peruano y su opinión pública, no se dijo ¡absolutamente nada!
¡Y han sido múltiples las veces en que inquirí en blanco y negro por
este asunto!

La historia completa, detallada y contundente, puede verse en ¡Estafa
al Perú! ¡Cómo robarse aeropuertos y vivir sin problemas!
http://www.voltairenet.org/article148321.html, libro que fue publicado
en abril-mayo del 2007 y del que LAP jamás aventuró opinión, salvo que
sea la persecución de periodistas y su apresamiento parte académica de
su respuesta y de cómo una fiera herida reacciona torvamente.

En buen romance, LAP se constituyó con un mísero capital de US$ 3
(tres) mil y al poco tiempo, con el silencio conveniente de Ositran y
el MTC, consiguió US$ 125 millones. En el 2007 (¡ojo con la fecha!)
obtienen otra financiación por el orden de US$ 169.4 millones y
entonces surgen indispensables preguntas mínimas:

1) ¿También se ha hecho este asunto con aval del Estado peruano?
2) ¿Considera LAP que Perú es su carrusell desde donde puede levantar
todos los fondos que nunca tuvo como propios, faena que se llama de
apalancamiento financiero?
3) ¿Por causa de qué han mantenido oculto, desde el 2007 al 2008, casi
un año, la gestión respectiva? Que se sepa, LAP tiene concesionado
(vamos a ver hasta cuándo), el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez,
que es propiedad, indiscutible del pueblo peruano, por tanto éste
tiene derecho absoluto a que se informe pormenorizadamente qué se está
haciendo con su patrimonio.
4) ¿Qué motivos han empujado a que Ositran y el MTC y sus responsables
políticos guardaran silencio sobre una clarísima maniobra financiera
que desviste santos para vestir a otros?
5) ¿Hasta dónde alcanza este juego de préstamos para pagar préstamos y
quién ha puesto las garantías de un negocio que podría hacer cualquier
otra entidad, por ejemplo Corpac que antes tenía el Jorge Chávez?
6) ¿Es el Perú un potrero en que chúcaros perseguidores de periodistas
compran conciencias, subvencionan ministros, pagan a mermeleros
baratos en diarios, radios y televisoras para que guarden silencio,
como en tiempos de los delincuentes Montesinos y Fujimori, para que
los mafiosos hagan cuanto se les venga en gana?

Prescinda, es una sugerencia, el lector, de la vulgar cháchara
auto-elogiosa que rodea a esta clase de crónicas cuando se trata de
dorar la píldora y lea: LAP Financiamiento obtenido es premiado por
segunda vez como "la transacción del año" en la página de Travel
Update del 22 de los corrientes en
http://www.travelupdate.com.pe/detalles.asp?id=4756&gid=12&pg=1&sc=index.asp
."

¿Quién difama a quién? Un modesto periodista cuya arma fundamental,
unívoca, perseverante, es sólo la verdad y nada más que la verdad? O
¿un grupete de oportunistas que se han cambiado la careta varias
veces, no quieren cumplir con sus compromisos y encima usan al Perú
como tiovivo para sus ruletas financieras y pretenden fulminar a
hombres de prensa que defienden la soberanía de la patria?

¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

¡Sólo el talento salvará al Perú!

Lea www.voltairenet.org/es
hcmujica.blogspot.com
Skype: hmujica