Sunday, February 23, 2025

¡Saquen a debatir a Antauro!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

23-2-2025

 


¡Saquen a debatir a Antauro!

https://senaldealerta.pe/saquen-a-debatir-a-antauro/#google_vignette

https://tinyurl.com/bdd8js5k

 

¿No es una mesa o espacio de debate público, ordenado, nacional, el escenario más propicio para que se demuestre la supuesta monstruosidad de los planteamientos del señor Antauro Humala?

 

No son las componendas legales (que todo Perú está hecho de aquellas), las razones suficientes para matar en vida a un señor que, alega él, tiene ideas, iniciativas y que las formula cada vez que puede, de manera pública y sin ambages.

 

Los que impulsan que Antauro Humala quede definitivamente fuera de cualquier cuadro electoral, si son tan decididos en el campo de las leyes y reglamentaciones y casi han obliterado a Humala, ¿por qué no debaten con él y demuestran la solidez, superioridad y entereza moral que dicen tener y, contrariu sensu, comprueban la orfandad anémica de las propuestas antauristas?

 

Veamos. La derecha más reaccionaria tiene pavor a cualquier cosa o empujón que revise exhaustivamente sus normales contratos delictivos en que se reparten el país desde hace 204 años. Los nietos, bisnietos, tataranietos, por un “derecho autogenerado” viven de la cansada ubre del Estado. Ciertamente, no debería estar ausente de una polémica. Que nadie les crea y más bien recele de aquellos es otra cosa.

 

Luego de la comprobación que Usaid financiaba a no pocas organizaciones de nuevos gángsteres y que aquellos (o muchos) funcionaban como partidos políticos dolarizados y obedientes al comando imperialista, no se sabe con qué idoneidad podrían presentarse sin dejar de confesar, en el primer minuto, quiénes son sus mecenas y alquiladores de sus conciencias y servicios.

 

La multitud de partidos algunos antiguos, otros en período de forja acelerada o improvisada, debería aprovechar la oportunidad para buscar que alguien o algunos tomen nota de su existencia más allá de sus claudicaciones, desviaciones vergonzosas y traiciones contra cualquier trayectoria rectilínea.

 

¿O es un asunto de miedo pusilánime? Nadie, en una liza oratoria, podrá rebalsar los límites de tiempo y uso correcto del idioma. Polémica, debate, cruce de sables, liza democrática. He allí el reto: patentizar la frescura, vigencia y viabilidad de las ideas. O el fracaso, anacronismo y absurdo de las mismas.

 

¡Esto no es un asunto de leyes o tribunales! ¡Es un asunto de pantalones, tenerlos bien ajustados y retar a los líderes a pronunciar y, sobre todo, a defender sus banderas!

 

Aquí en Perú sobran las leyes que dicen y, a su vez, se contradicen.

 

“Cuando una ley, un derecho, un deseo masivo e intocable de justicia, se inscribe en el orgulloso corazón digno de un pueblo, entonces, éste los defiende hasta la misma muerte, frente a los pelotones de fusilamiento o contra los tribunales que sentencian con “predictibilidad” porque aquí no hay duda posible que la justicia se compra con dólares. Y en los últimos tiempos, también con euros.

 

Tarea ineludible del Congreso, establo que cada día se revuelve en la impotencia incompetente de no saber que existe, de los miedos de comunicación, de los políticos, debía ser forjar, construir, levantar, las banderas del humor sencillo pero honesto; del ahínco para involucrar, por dar un ejemplo, al hombre común y corriente en la defensa de sus derechos.

 

En ningún país del mundo, incluido Perú, una Constitución logrará por arte de birlibirloque o declamatoria escrita, eliminar la pobreza, restituir el país a sus genuinos dueños, reivindicar a los peruanos legítimos, retornar al Perú lo que siempre fue peruano, hoy concesionado o privatizado, es decir, regalado en contratos leoninos y pestíferos y que ¡hoy nadie quiere revisar o auscultar!

 

Porque se malogran negocios y descubren trampas al por mayor. En cambio, ¡qué dulce tarea pedagógica instruir en el orgullo de ser peruano y en la posibilidad cierta que nuestras instituciones sirvan para levantar la autoestima y el conocimiento de la gloriosa historia nacional con sus bemoles y sostenidos, con sus altas y sus bajas, con sus momentos cenitales y caídas en nadires que son parte del colectivo llamado Perú!” Leyes y corazón del pueblo, http://www.voltairenet.org/article144361.html 13-12-2006

 

¿Que le dan tribuna a Antauro? ¡Qué estupidez! Cuando se hacen “leyes o disposiciones” con nombre y apellido, se anemiza la virtud de la ley y se la transforma en monstruosa daga recurrente.

 

Pero ¿acaso el contendor o retador, no asegura una presencia millonaria en la teleaudiencia? Hay dos posibilidades: gana el debate el desafiante y el señor Humala se va a sus cuarteles de invierno o se demuestra que algo tiene que decir.

 

Tan simple como lo antedicho: un buen debate con reglas claras y que la sacada al fresco entre unos y otros, redunde en mejores caminos para un Perú libre, justo y culto como anunció Haya de la Torre en su mensaje inaugural a la Constituyente el 28 de julio de 1978.

 

 

 

Saturday, February 22, 2025

¡Miopes sociales a granel!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

22-2-2025

 


¡Miopes sociales a granel!

https://senaldealerta.pe/miopes-sociales-a-granel/

https://tinyurl.com/38eeaspf

 

Abundan por doquier e infestan el aparato público y privado de la nación. Los burócratas ríen con rostro docto en su cuarto de hora de gloria. Muchos, la mayoría que se encontró sin saber leer ni escribir, el puesto, se solaza en la efímera cumbre muy bien remunerada.

 

Para los miopes sociales, la máxima fundamental se refugia en un mal tasado costo-beneficio, entendiendo cuánto pueden llevarse al bolsillo sin mayor esfuerzo y cuánto pueden no pagar por el servicio o trabajo que exigen o encargan. Es más: si el asunto discurre sin pago ¡enhorabuena!

 

¿Cuántas iniciativas, proyectos, esperanzas, planes, se quedaron en el tintero y en garrulería a secas, porque quien debió haber invertido quería volverse millonario u obtener resultados de inmediato?

 

Perú es el compendio de las buenas iniciativas. Aquí sobran los análisis, las exégesis. Las ideas-fuerza reinan a nivel teórico. Material humano existe. Operadores, honestos, entusiastas, con ciencia y concientes de cuanto da su propia inteligencia, están sujetos a la “buena voluntad” de quienes mal entienden el éxito.

 

Lo antedicho es “éxito”, si da réditos velocísimos para quienes ponen el billete. Y es fracaso si no es así. Lo maniqueo del asunto es que considera a los gestores como simples idiotas sin facturas que pagar, alimentos que ingerir u obligaciones que honrar, celulares o teléfonos que mantener con línea abierta.

 

Un amigo contaba cómo es que algunos empresarios le han encomendado tareas interesantes pero refiere que le exigen resultados pero ¡jamás! inquieren si él goza de salud, tiene sus cuentas pagadas o trabaja contento.

 

No sólo le pagan con desorden, mañana-tarde-nunca, sino que jamás aprecian sus ideas y desarrollos adquiridos en casi tres decenios de ejercicio cristalino y valiente por luchar contra los molinos de viento.

 

Y para más reír, el colega afirma que Internet no se puede comer y tampoco produce dinero aún para honrar pendientes. Este tema acontece a miles de hombres y mujeres, operadores empresariales, políticos y periodísticos, que son hábiles transmisores de ideas e iniciativas, pero padecen del ostracismo de quienes, miopes sociales hasta la médula, no les tratan como humanos sino como guarismos y máquinas productoras de “soluciones”.

 

Los operadores independientes también luchan, a su modo, contra el status quo. Son vendedores de intangibles y ambulantes de su propia inteligencia. Pero, sobre todas las cosas, hombres y mujeres, respetables y dignos. ¡A ellos, un homenaje cordial y muy merecido! ¡Y para los miopes sociales, el más absoluto desdén!

 

Los miopes sociales, de aquí o acullá, ¡son de mamey!, llegan a creerse que la casualidad es permanente. Así, puestos episódicos causan atrofia cerebral que estupidiza totalmente. Los miopes sociales compran favores en la prensa, pagando esbirros ad hoc y gozan de efímera cobertura periodística porque es inevitable.

 

No entienden que, una vez en el llano, vuelven a ser mortales comunes y silvestres y, para colmo, en el ojo de la mira pública que no tendrá la más mínima contemplación para encontrar fallas en su desempeño.

 

A muchos miopes sociales, la palabra revolución asusta. Y hay enorme superchería en su significado y también en su horizonte. Revolución implica cambio y mutación. Y siempre para adelante, en términos de desarrollo social de pan y libertad.

 

Lo opuesto será involución y estancamiento anacrónico aunque se lo disfrace con castillos ideológicos hoy en absoluto descrédito.

 

La canícula per se adocena cabezas e impide el crimen de pensar rompiendo el pacto infame y tácito de hablar a media voz. El peruano lee titulares en puestos de periódicos e “interpreta” la realidad a través de no pocos adefesios mal escritos.

 

Lo propio ocurre con las radioemisoras y canales televisivos. Si pudiéramos, aguzando la imaginación, estrujarles: empaparíamos extensas áreas con la sangre de sus violaciones, crímenes, asaltos y balaceras.

 

¿Puede un país construirse sobre las fragílisimas bases del morbo y la imbecilidad masivas? ¿Es Perú un país integrado o un archipiélago multicolor y disímil de colectivos humanos? ¿Qué tiene en común un hombre o mujer de Talara con su prójimo de Puno o Zepita?

 

¿O el de Iquitos con alguien de Espinar? La riqueza nacional en biodiversidad y recursos naturales es, paradoja indigesta, su maldición sempiterna: sólo minorías aprovecharon abusivamente de estos filones rentables.

 

¿Podían, entonces, los subproductos de esta perversa realidad, los miopes sociales, escapar a su mala formación?

 

Casi imposible negar que de tales oscurantismos hemos llegado a tener una de las élites más ineptas en la política, palurdos convertidos en intelectuales por pandillas de hueleguisos –todos pagados- y la carencia de científicos en todo orden nos aproxima al filo de ser un conjunto inorgánico, sólo capaz de vivir en la negación contumaz y en la envidia que todo lo pudre y envilece.

 

Aquí abunda la miopía social de energúmenos, de gorilas politicantes..

 

 

 

 

Friday, February 21, 2025

¡Quintacolumnas!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

21-2-2025

 


¡Quintacolumnas!

https://senaldealerta.pe/quintacolumnas/

https://tinyurl.com/22m927ds

 

“Quinta columna” es una expresión utilizada para designar, en una situación de confrontación bélica, a un sector de la población o sociedad, de un país que mantiene ciertas lealtades (reales o percibidas) hacia el bando enemigo, debido a motivos religiosos, económicos, ideológicos o étnicos.

 

¿Podemos hablar, con severa propiedad de embajadores de potencias ajenas de todos los signos que trabajan, no por el Perú, sino por las conveniencias de las agencias de las naciones que pagan sus dolarizados salarios? ¡Sí, sí podemos y hay que romper el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

 

Aquellos reciben, en dólares copiosos, viajes frecuentes, hardware en forma de donaciones de maquinarias, infraestructura y privilegios por decenios que aseguran el modus vivendi de cogollos exclusivos, blancos y que perpetran en pequeño las monstruosas desigualdades del Perú integral.

 

“Quinta columnas” es el nombre moderno de la traición organizada que, como traición, siempre ha existido. Por eso no es el caballo de Troya su verdadero símbolo y precedente histórico. Mejor incide en Judas, que fue el auténtico iniciador de la “quinta columna” en las filas del cristianismo: y aquí en nuestro continente, el indio renegado Felipillo –que sirvió a Francisco Pizarro de guía y agente en su empresa de capturar al inca Atahuallpa y vencer su poderoso imperio- fue el precursor de las “quintas columnas” al servicio de los enemigos de la libertad de nuestros pueblos.

 

Ahora que los imperialismos totalitarios han hecho de España la “quinta columna”, madre de Indoamérica, -en nombre del “hispanoamericanismo” voceador del resurgimiento del imperio español en este Continente- hay que distinguir y clasificar las diversas coooperaciones de felipillos que actúan”. p. 315, tomo IV, Haya de la Torre, obras completas, La defensa continental, ¿Y cuando las “quintas columnas son los mismos gobiernos? 1940

 

“Así, no son las más peligrosas “quintas columnas” aquellas que actúan bajo o al amparo de legaciones, consulados y oficinas comerciales de los países totalitarios. Las “quintas columnas” devienen realmente en peligro cuando la traición organizada de cada país se pone al servicio, ya sea desde la política partidaria de la reacción, o lo que es más grave, desde el gobierno mismo”. p. 316, ob. cit.

 

¿A quién responden las organizaciones de nuevos gángsteres por los abultados dólares que reciben por décadas, para pagar los sueldos, no honrar ninguna clase de impuestos y proteger, a capa y espada la política imperial de los países de origen del dinero corruptor?

 

Por cerca de cuarenta años los cánticos y protestas radicales que acusaron las maniobras torpes, abusivas, miserables del invasor imperialista, fueron en vastos sectores juveniles, sincera expresión de su rechazo más principista.

 

¿En qué momento, las cúpulas dirigentes protagonizaron el salto cuántico de cambiar de status, desde la grita callejera a la oficina rentada con subalternos a quienes se persuadió que la lucha por la justicia social, era mejor con los dólares del eterno enemigo odiado?

 

¡No es un tema menor!

 

Se trata del enorme, gigantesco, monstruoso contrabando que burocratizó la política y la convirtió de lucha en las calles, en la tribuna universitaria o en la protesta ciudadana y que trocó en viajes en primera clase, infaltable presencia en el Departamento de Estado en Washington D.C. y aquí en Lima, en asidua concurrencia, a una embajada en particular.

 

Los mandones de las organizaciones de nuevos gángsteres ascendieron al mundo de las altas burocracias mundiales que hicieron al turismo parte de su muy sacrificada lucha política. Cantaban himnos contra la pobreza desde las ricas viandas multinacionales, pagadas siempre por el patrón imperialista.

 

Y de a pocos van saliendo las excusas literarias, en el mismo lenguaje idiota y alambicado de adornar los sucesos y de dar explicaciones complicadas que nadie cuestiona porque el peligro de terminar de patitas en la calle era y es, una amenaza contra el proyecto de vida.

 

El gran engaño o la estafa atroz que ha sido el accionar de muchas organizaciones de nuevos gángsteres merece un examen descarnado, exhaustivo, severo, radical. ¿Podrán hacerlo desde las tarimas de esas entidades proditoras? Lo dudo.

 

Sí creo que los estudiosos, los que aman al país con fervor inequívoco deben salir al frente a denunciar un engaño dolarizado y vil. Jugar con los destinos populares vía paliativos y engaños y deleitarse con los dólares vilipendiados sí que es una de las grandes hipocresías contemporáneas.

 

¿Está la izquierda democrática tan estupidizada en sus sueños de opio de conquistar aunque sea una diputación o senaduría, que han olvidado que tienen que ejercer el sagrado derecho de la denuncia con todas sus letras?

 

Vamos a ver.

 

 

 

 

Thursday, February 20, 2025

¡De huachafos y demás hierbas!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

25-5-2023

 


¡De huachafos y demás hierbas!

https://senaldealerta.pe/de-huachafos-y-demas-hierbas/

https://tinyurl.com/fkcmrzmx

 

Uno de esos, odiado, detestado en su responsabilidad a la que no alcanza porque todo, a excepción del blindaje de altura que brinda con nombre y apellido, acaba de designar un vocero. ¿Cambiaría el intermediario la mediocridad de sus ordenanzas y fallas garrafales? Lo más probable es que todo siga igual. ¡O peor!

 

El loro parlante o vocero, simplemente repetirá las instrucciones del titular. La imbatible inferencia es que de esos fangos no naceran flores ni estatuas marmóreas.

 

Se llama o denomina huachafo a la persona cursi, afectada o que aparenta pertenecer a una clase superior o distinguida. En este caso, el de marras, pretende exhibir un comportamiento en su cartera al nivel de las exigencias y todos (o el 95%), opinan porque lo hace pésimo.

 

En tiempos en que para encontrar a un huachafo no hay que hacer mucho esfuerzo, merodean en las redes sociales seres que garabatean lo que les viene en gana. Jamás constatan lo que balbucean. Pero lo peor es que se creen su cantinflada.

 

Por si las moscas, el ilustre mexicano Mario Moreno “Cantinflas”, forma parte de una de las épocas más brillantes del cine azteca, en su rango, humorístico-social ¡insuperable!

 

Bueno advertirlo, porque los huachafos y demás hierbas, con automatismo reprobable, a todo aquél que no piense como aquellos, les tilda de ser parte del “foro de Sao Paulo, de comunista, de caviar, de socialista” o de lo que sea.

 

Claro está que la imbecilidad es democrática, no reconoce edades, cerebros deficientes y palurdos ensoberbecidos en sus torpezas. Bien reza el dicho: ¡qué sabe el burro de alfajores!

 

La tecnología facilita cosas. Pero también envilece el ejercicio de la inteligencia.

 

Siempre me he preguntado ¿cuáles las virtudes de esos personajes que premunidos de una pantalla gigante y una computadora pequeña o de un micrófono, balbucean mecánicamente cuanto se ve reflejado en el plano o lo que les mandan leer?

 

No pocas veces los relatores son tartamudos, tienen pésima dicción y del castellano no entienden ¡ni papa!. Sólo cacarean cuanto refleja el haz de luz en la superficie blanca.

 

Estos expositores modernos (con excepciones honrosas), usan palabritas que reducen el lenguaje a simples gestos de los que les es imposible apartarse.

 

Los huachafos y demás hierbas son hablantines de escaso margesí intelectual. Más allá de repetir, nada de nada.

 

Algo parecido sucede con Internet. Los escolares de hoy y los universitarios de estos días, han perdido el buen y constructor hábito de la lectura.

 

Los huachafos y demás hierbas son maestros en estas pistas jabonosas.

 

Todo se reduce al cut and paste y como original, sólo pueden reclamar que ponen su firma a textos que no revisan, que asimilan acríticamente y que transcriben bajo el supuesto que por estar en la red, son datos exactos e impolutos.

 

Los huachafos y demás hierbas han hecho de la ociosidad, madre de todos los vicios, su mejor consejera y que ha venido a instalarse en el colectivo juvenil que ya no investiga y no ha aprendido a indagar con ojos de duda, para premunirse de verdades sólidas e imbatibles.

 

Como en Gringolandia siempre hay un vocero pero culto, entrenado, hábil para salir del paso u oficializar génesis y fines de las conferencias de prensa, aquí, el huachafo más odiado no tuvo otra infeliz idea que nombrar a un portavoz.

 

El origen de esta fractura mayúscula en el equipo gubernamental se debe esencialmente que una cartera demasiado delicada está en mano de un indelicado, torpe, soberbio y cínico que hace oídos sordos a críticas durísimas por su miserable desempeño.

 

Si unimos ambas circunstancias de comunicación insuficiente, mecánica acrítica, entre quienes se suponen son los instructores y el público llano, podemos explicarnos la aberrante pobreza del castellano.

 

Los huachafos y demás hierbas creen comunicarse merced a demandas judiciales, cuando en realidad lo que hacen es destruir los cimientos educativos y culturales de cualquier sociedad reemplazándolos con muy frágiles y tramposas sustituciones efímeras.

 

¡Nunca pueden probar lo que vociferan de manera irresponsable! La pregunta es válida ¿tienen algún prestigio que cuidar? Pareciera que no. Su lema es: miente, miente, que algo queda.

 

¿No será hora de licenciar a esos huachafos y demás hierbas que etiquetan o querellan abusivamente a quien no les caiga simpático?

 

El desprecio a sus insignificantes existencias, es una potente solución. Los huachafos y demás hierbas sobran.

 

 

Wednesday, February 19, 2025

¡Mercenarios dolarizados y tramposos!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

19-2-2025

 


¡Mercenarios dolarizados y tramposos!

https://senaldealerta.pe/mercenarios-dolarizados-y-tramposos/

https://tinyurl.com/yu6dmeek

 

¿Podrían alegar las cúpulas, burócratas de alto nivel, de las organizaciones de nuevos gángsteres que los dólares que recibían en nombre de la justicia social (u otros mil títulos), no llevaban el mensaje obligatorio de sujeción y disciplina a los donantes?

 

Las salmodias y justificaciones, al más puro estilo literario progresista, empiezan a aparecer. Dudoso que tengan éxito cuando hoy se sabe que el billete lo ponía USAID o mil agencias con otro nombre pero igual cometido infiltrador y engrilletado a los patrones imperialistas.

 

Los cabecillas de las organizaciones de nuevos gángsteres se dejaban comprar con un viajecito o giras intercontinentales y de lo no tributado en impuestos, pescaban adicionales que ¡jamás! compartieron con los subalternos que miraban o callaban. La alternativa era harto peligrosa: ¡a la calle!

 

Parecidos a una especie de partidos políticos, ostentaban una diferencia sustancial: ¡tenían dólares, odiados y vilipendiados, pero en efectivo o en cuentas cifradas y eso los volvía poderosos.

 

El gran estafado, como siempre, el pueblo peruano que depositó su fe en estos farsantes y en la supuesta bondad de sus emprendimientos sociales, siempre políticos. Con los años descubrieron que los paliativos alargaban y alejaban a las soluciones que nunca llegaban. Si se las tomase en cuenta ¡se acababan los dólares!

 

¡Pura charlatanería barata! Cada vez que se tome contacto con alguno de estos embajadores del dólar, hay que suponer que se los mirará con mucha desconfianza. En criollo: ¡ya sabemos de qué pata cojean!

 

Y las revelaciones recién comienzan, vamos a ver qué intríngulis más se esconde detrás de las cortinas del secretismo que ha durado más de 35 años.

 

Unos y otros, políticos e intelectuales y operadores de las organizaciones de nuevos gángsteres, hicieron copamiento de gobiernos y entidades públicas; entronizaron a logreros y charlatanes, embusteros profesionales y endogámicos; egoístas cuyo único “pensamiento” fue y es, en sí mismos.

 

¿Qué hacen nuestros mercenarios y tramposos?

 

¿No es común ver, para cualquier fenómeno u ocurrencia que demanda una sola explicación, mil o más conjeturas, revestidas de palabras bonitas, mucha nadería y soberbia estupidez la que emiten nuestros réprobos mentirosos?

 

No dudaron los mercenarios y tramposos, en agenciarse cursos de gobernabilidad en el extranjero y aunque casi nunca el seso les acompañe, orondos, mostraban sus diplomas que los nominan como “facilitadores, gestores, estrategas” del tan manido arte de “gobernar”.

 

Pero más allá de la voz “profunda”, los lentes que intelectualizan cerebros congénitamente idiotas, hay poco, tan solo palabras, palabras, palabras. Y, ciertamente la “gobernanza”, neologismo simplón, queda en puro “floro” como llama el pueblo.

 

Inmediatistas, vocingleros en la forma y palurdos, categorizan que la aparición en cualquier medio, radio, periódico o televisión, llena el objetivo de sus casi ciegas y torpes ambiciones. Con ese marco más bien pobre, no importa lo que rebuznen, el asunto es “tener presencia”.

 

¿Por causa de qué el ciudadano nacional es tan poco exigente? No le extraña que el mercenario sea ruin, al contrario, se solaza en cuál de los escándalos fue de mayor estrépito o intimidad, como si ello procurara una luz de esperanza para el habitante común y corriente.

 

En cambio, los miedos de comunicación han fabricado a un elector acrítico, bobo, profundamente mecanizado. Todas las mañanas los noticieros dan cuenta escrupulosa si el asesinado lo fue por ajuste de cuentas, asalto y la precisión de saber si fue el tiro a la cabeza o al pulmón, es francamente morbosa.

 

En Perú hemos tenido decenas de miles de muertos a bombazos y crímenes masivos en todas direcciones, desde el terrorismo dinamitero hasta el Estado nocturnino y alevoso que cohonestó matanzas en nombre de la “democracia”.

 

Hay una conclusión irrebatible: el peruano de hoy, es genio y figura, diseñado por los miedos de comunicación. No extraña, por tanto, que estos mismos miedos, no sean criticados ni emplazados porque, además, están concentrados en una o dos manos propietarias.

 

Es muy fácil conocer a los mercenarios dolarizados y tramposos. Hablan con una sabiduría de que carecen y para eso emiten por donde pasan, términos que suenan bien y a difícil: gobernabilidad, generación de mercados, sociedad civil, defensa de la democracia, etc.

 

Hace largas décadas que Perú carece de políticos de fuste, con vocación de futuro y capacidad de renuncia al yo personal para abundar y discurrir en el yo colectivo. Si se los convoca a trabajar en equipo, declinan porque sus egos son elefantiásicos.

 

¡Eso sí, 100% de los mercenarios dolarizados y tramposos merecen sepultura y como premio el más categórico olvido!

 

Y los políticos más jóvenes deberían darse cuenta que imitar los vicios veteranos sólo produce monumentos grotescos y palurdos!

 

Tuesday, February 18, 2025

Autoestima: ¿realidad o quimera?

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

18-2-2025

 


Autoestima: ¿realidad o quimera?

https://senaldealerta.pe/autoestima-realidad-o-quimera/

https://tinyurl.com/34ttpvts

 

¿Cómo pensar que una madre que pierda a sus hijos cruelmente asesinados, mutilados o violados, en vez de clamar por justicia, pida un apoyo económico?

 

¿Cuánto valemos en realidad? y, sobre todo ¿cuánto es el precio que pedimos por nuestras vidas?

 

Cuando dejamos de querernos a nosotros mismos (autoestima), perdemos nuestra dignidad, y sin autoestima ni dignidad: ¿cómo hablar de identidad nacional? Estas valiosas reflexiones las hizo el biólogo trujillano Gustavo Ywanaga Reh, lustros atrás.

 

Y esa autoestima: ¿es realidad o quimera?

 

Díscolos, inecuánimes, los peruanos pasan de la tristeza al éxtasis, del rubor al descaro más desvergonzado. Del júbilo al fondo abisal y la forma pendular nos signa desde la iniciación de la república y es una manera inevitable de historiar nuestros pasos.

 

Y el país ha tomado conocimiento que las organizaciones de nuevos gángsteres han sido incubadoras de mercenarios dolarizados y a gusto del pagante imperialista.

 

Atolondrados y majaderos transitamos en la falsa expectativa que las cosas caigan del cielo.

 

¿Por qué no comprendemos que la corrupción es parte de nosotros, y que, como sociedad la engendramos hasta niveles insospechables? Bajo este clima, nuestros hijos se educan, con pocos valores de la sociedad.

 

Por otro lado, la educación a nivel nacional ha colapsado en los niveles de inicial, primaria y secundaria así como en superior (centros de educación nacional). Los niveles de comprensión de lectura son demasiado bajos y la resolución de problemas en el área lógico-matemática se encuentra en idéntica condición.

 

También hay que añadir, que es muy difícil que entre en la cabeza de un niño, algún número o texto, simplemente con una taza de té en el estómago.

 

Existe un divorcio entre la universidad y la empresa, y en líneas generales la educación no cuenta con medios físicos adecuados, docentes justamente remunerados, motivados y bien preparados así como planes curriculares actualizados y de acorde con la realidad local-nacional.

 

Sin embargo cada año, miles de nuevos profesionales engrosan las filas del desempleo, sub-empleo o informalidad, debido a que las ofertas de plazas universitarias se programan de acuerdo al número de carpetas y no a la realidad nacional.

 

La falta de carreteras longitudinales y transversales en el territorio, así como medios de transporte adecuados, vienen ocasionando exclusión de las poblaciones fronterizas donde la infancia y juventud aprenden a leer y escribir en los países vecinos, bajo otras banderas, bajo otras lenguas.

 

En gran parte de este perímetro fronterizo la presencia del Estado se limita a unos pocos y mal equipados puestos de vigilancia y a discontinuos operativos de seguridad en la lucha contra el TID o los remanentes terroristas.

 

Muchos distritos de la Selva o Sierra peruana también han sido incomunicados en las políticas viales, excluidos de la economía nacional. Ante esta realidad, ¿cómo esperar la identidad de estas peruanas o peruanos, hacia un Estado excluyente?

 

Hemos incubado, desde la más tierna infancia, una vocación por el silencio cómodo o el desentendimiento de cuanto nos rodea. ¡Ni siquiera lo admitimos!

 

Sí es posible arriesgar algunas consideraciones que podrían resultar interesantes. ¿Siente lo mismo un peruano de Tumbes de calores ecuatoriales que el altiplánico de fríos recios y alturas no aptas para quienes sufren del corazón?

 

¿Qué los une a ambos? ¿Una bandera, un himno, una geografía? ¿Una historia común? Me atrevo a decir que Perú son muchas historias a la vez, no pocas con sabor a lágrima y opresión y con distintivas cuotas locales.

 

Pero los peruanos inoculados por una televisión deformadora y medios impresos y radiales mediocres, no cesan de cultivar la estúpidocracia, “virtud” en que todos fingimos no entender nada con tal que nos dejen “vivir tranquilos” y que sean otros quienes paguen los platos rotos. Gobierno que llega, régimen que culpa durante sus primeros cuatro años –del total de cinco-, a la administración precedente. Y ya han transcurrido 204 años casi de este deporte tan canceroso.

 

¿Y nuestros críticos y analistas? Gozan mostrando sus múltiples diplomas, certificados de asistencia a fórums, simposios, talleres, aunque repitan de canal en canal, radioemisora en radioemisora, diario tras diario, las mismas y vulgares cantatas que no cambian desde hace 35 años. ¡Estos son los conservadores que Perú NO necesita!

 

El coctel es explosivo e indigesto. Hemos tenido asaltantes profesionales como titulares de portafolios; monreros y extorsionadores a cargo de bancos públicos y privados; presidentes rateros y hasta uno de esos se suicidó para no ir con sus huesos a la cárcel y otro renunció por fax a miles de kilómetros del país.

 

 

 

Monday, February 17, 2025

¿Quién manda en la pesquería peruana?

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

17-2-2025

 


¿Quién manda en la pesquería peruana?

https://senaldealerta.pe/quien-manda-en-la-pesqueria-peruana/#google_vignette

https://tinyurl.com/277mvyuc

 

“¿Quién manda en la pesquería peruana?. ¿Por qué esta persistente conducta de negarse a cumplir la ley?. ¿Quién tiene tanta fuerza para impedir que la autoridad de pesquería obedezca el mandato de la ley?”, preguntas todas que se hace el especialista en la materia Marcos Kisner.

 

Refiere Kisner que “En una serie de eventos que contemplan la intención de pescar dentro de la reserva de Paracas y de reducir la talla mínima de la anchoveta, se aprecia la existencia de un poder fáctico que, quizá, sea el mismo que presiona al Ministerio y lo obliga, de alguna manera, a incumplir lo dispuesto en el DL 1677 que dispone la reorganización del IMARPE. Ya lo hicieron con el DU 015-2020, el cual fue reemplazado por el mencionado Decreto Legislativo 1677. El otro caso es el de la ley 31749”.

 

“Pero en algunos casos no la llevan tan fácil, como es en el tema de la Ley 31749 en relación a la cual ya se dio un mandato judicial para que el Ministerio promulgue el reglamento ante la demora del mismo en dar cumplimiento a la ley: “Henry Palma García, dirigente de la Red de pesquería artesanal sostenible, con apoyo de CooperAcción, interpuso una demanda de «acción de cumplimiento» contra PRODUCE, exigiendo que se ordenara la publicación del reglamento de la Ley 31749.

 

Demora nociva

 

Tras un largo proceso judicial, el juez a cargo del caso falló a favor del demandante, reconociendo que la demora de PRODUCE en la reglamentación de la ley ha vulnerado los derechos de los pescadores artesanales”, indica Marcos Kisner.

 

Precisa Kisner “Otro caso es el de la instalación de la baliza satelital en las embarcaciones artesanales, en relación a la cual los artesanales le ganaron la mano al Ministerio y consiguieron una prórroga en las fechas; pero sin dejar de lado su intención de que la norma no prospere: “El Ministerio de la Producción (PRODUCE) ha decidido ampliar los plazos para la instalación del Sistema de Seguimiento Satelital (SISESAT) en embarcaciones pesqueras artesanales formalizadas, diferenciándolas por su capacidad de bodega.

 

Respiro económico

 

Esta medida, oficializada mediante la modificación del Decreto Supremo N° 010-2023-PRODUCE, responde principalmente a la necesidad de brindar un respiro económico a los pescadores artesanales, quienes han enfrentado severas dificultades debido a fenómenos oceanográficos y a las condiciones adversas del sector. Pero el tema es que esto se sabía y pese a ello se promulgó la norma, la cual ahora se rectifica”.

 

Informa Kisner: “Algunos sustentan su rechazo por el hecho de que: “El DL 1392 establece en el literal c. contar con equipo de seguimiento satelital u otro sistema alternativo. Si Produce pretende imponer lo que no obliga el DL 1392, es una abierta provocación, sin sustento legal ni técnico”.

 

¿Quiénes presionan?

 

“Es así cómo en algunos casos, la autoridad se niega a cumplir la ley, bajo presión de alguien, seguramente, y en otros se rectifica, también bajo presión. En el tema del DL 1677 sobre Imarpe, nadie, hasta el momento, asume la iniciativa de presentar una demanda de acción de cumplimiento. ¿Por qué? https://revistapesca.blogspot.com/2025/01/el-imarpe-en-espera-de-su.html”, precisa Kisner.

 

Autoridad no existe

 

Desafortunadamente, indica Kisner: “El hecho es que el principio de autoridad ha dejado de existir en el Perú, por lo menos en el sector pesca. No se tiene claro quién o quiénes mandan en la pesquería nacional. La promulgación de normas sin un debido análisis del impacto, lesiona su validez y muestra una debilidad en los cuadros de PRODUCE, donde no existe una visión del sector, ni agenda alguna. Solo se está atendiendo la problemática del día a día y con bastante miopía por cierto”, denuncia puntualmente Kisner.

 

Una mano negra

 

Para Kisner: “Esta conducta violatoria de la ley, sugiere la existencia de un poder oculto con la fuerza suficiente para imponer su propia agenda con aparente éxito, porque es poco probable que el Ministerio, por sí mismo, se niegue a reglamentar un decreto legislativo elaborado por ellos mismos.

 

No se aprecia la acción de algún otro poder responsable de velar por el Estado de derecho en el país, que tome acción en esto. Por otro lado, la indiferencia ciudadana contribuye al desorden y a la violación de la ley, que ya parece ser un patrón de conducta sectorial, sin que ninguna autoridad u organización civil diga nada”.

 

Intereses de parte

 

Finaliza Kisner: “Está circulando en algunos medios un link que marca el inicio de una nueva campaña para promocionar la pesca de anchoveta dentro de las cinco millas en el sur del Perú y se encuadra dentro del esquema de obtener la generación de normas bajo diferentes niveles de presión y en beneficio de parte”.

 

Sunday, February 16, 2025

Perú, país petrificado

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

16-2-2025

 


Perú, país petrificado

https://senaldealerta.pe/peru-pais-petrificado/

https://tinyurl.com/e9w25m2m

 

“¡Aquí no pasa nada!” fue una de las sentencias más interesantes que gustaba repetir el recordado locutor deportivo Humberto Martínez Morosini.

 

En la actualidad, el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, concesionado a la empresa Lima Airport Partners (que tiene pendiente la entrega de la torre de control y la II pista), LAP, tiene varios accesos. Ideas, malas y más o menos absurdas pretenden reducir las entradas y fijar tan solo una.

 

Se cae un puente en Chancay, hay lamentables muertos y heridos y las entidades oficiales se echan la culpa, las empresas hacen mutis y todo es un caos.

 

Un ex legislador, vinculado a prácticas delictivas desde hace décadas, cayó acribillado y todo indica que no había abandonado esas malas costumbres y le ajustaron cuentas sus colegas, a la mala y de forma terminal.

 

Perú es un país petrificado, ¡aquí no pasa nada! Todos los años los ríos crecen y amenazan las viviendas aledañas y mal construidas, pero nadie hace nada por la corrección inteligente y honesta de estos males recurrentes.

 

Aludía así el Gato Martínez , al inmovilismo peruano en el deporte y por inferencia, a su petrificada forma de interpretar los hechos, la reiteración de sucesos y la infausta cadena de infortunios por los que pasa Perú.

 

El teatro cómico-trágico, sainete de última, en que se ha convertido el Congreso (a secas, sin “de la República”), confirma que los gorilas politicantes han vuelto y con mucha fuerza.

 

Para no pocos compatriotas, especialmente los que regresan luego de lustros o decenios fuera del país, Perú no sólo retiene taras del subdesarrollo, pobreza, miseria, corrupción y desconcierto, sino que –dicen pesarosos- “hemos retrocedido”.

 

Fue la pandemia del coronavirus la que abrió las compuertas a nuestra precarísima realidad monda y lironda.

 

Sin disfraces estadísticos o trapisondas ideológicas, Perú dista mucho de lo que debería ser un país con mínimos estándares sociales de convivencia, debate u horizonte continental.

 

Aquí son tribus y pandillas las que se arrancan los trozos de merienda política o de banquete presupuestario que nutren los impuestos ciudadanos.

 

Con la incorporación de foráneos y sus violencias tropicales, los líos o contiendas se resuelven a balazos, y el menú mínimo es ¡un muerto por ajuste de cuentas, todos los días!

 

Por tanto, si el mosaico es multicolor y disfuncional, aspirar a soluciones o propuestas ecuménicas o que alcancen a la mayoría de ciudadanos, no es más que una quimera para dentro de 50 ó 100 años.

 

En Perú gozamos del raro privilegio de ser cuestionadores de todo y a toda hora. Nada nos parece bien. Si hay 5 ideas, habrá 50 impugnaciones, por el hecho prosaico de oponerse aunque, por lo general, las objeciones sean tonterías.

 

Cuando Manuel González Prada, uno de los más feroces críticos de la república, luego del desmadre que tuvo su génesis en 1879, guerra del salitre con la invasión guerrera de Chile, denunciaba a los parlamentos con diputados y senadores ociosos y acompadrados; o a los gobernantes de taifas emparentadas con la persistencia de millones de hombres y mujeres oprimidos por la ignorancia o la media ciencia, a principios del siglo pasado, no se equivocaba. ¡Peor aún! anticipó males que sufrimos hasta los días presentes.

 

¿Por qué fallan tanto nuestros hombres públicos? No sólo son ignorantes ayunos de cultura general, hasta la más pequeña, sino que son huérfanos de sentido nacional –ni qué decir continental- en su visión cotidiana.

 

Nuestras universidades prohíjan teóricos o sabios de escritorio, capaces de mil exégesis de un mismo fenómeno, con tal que honren sus consultorías y adefesios impresos, financiados con dólares de USAID o testaferros, pero a la hora de la prueba, fallan en sus diagnósticos y sus propuestas no van más allá de un gobierno porque el que viene ¡llamará a otros consultores y así el círculo vicioso!

 

Mientras tanto los seculares temas de corrupción, estancamiento, desnutrición, subdesarrollo y miseria permanecen impertérritos al paso del tiempo, de todos los gobiernos y los hombres o mujeres en el mando sólo parecen ser capaces de demostrar pusilanimidad y falta absoluta de brillo o proyección correcta.

 

¿No hemos visto acaso a un ex presidente cobarde que ante la cercanía de su apresamiento por la comisión de hechos delictivos, optara por la dudosa alternativa de la autoeliminación que a algunos majaderos se antoja como “sacrificio o inmolación”?

 

Hay que exigir, demandar y censurar a los hombres y mujeres públicos puestos en la prueba de conducir al país. Si cumplen, honraron su paga, si no lo hacen, hay que juzgarlos y perseguirlos sin compasión por su falta absoluta de honradez.

  

Saturday, February 15, 2025

¡Torturan y asesinan a Manuel Arévalo!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

15-2-2025

 


¡Torturan y asesinan a Manuel Arévalo!

https://senaldealerta.pe/torturan-y-asesinan-a-manuel-arevalo/

https://tinyurl.com/34a7z865

 

“Manuel Arévalo era un auténtico hijo de la clase trabajadora del norte peruano. Había nacido en Santiago de Cao, en el departamento de La Libertad. En 1931, Haya de la Torre y Antenor Orrego lo habían distinguido por su inteligencia y valor.

 

Fue electo diputado obrero al Congreso Constituyente de 1931. Desterrado en 1932, ingresó clandestinamente al país poco antes de la muerte de Sánchez Cerro.

 

Al producirse la persecución de 1934, Manuel Arévalo asumió, en Trujillo, el liderazgo aprista en la zona. Organizó un equipo admirable, que mantuvo la beligerancia aprista en el norte. Recorría, disfrazado, las haciendas del valle de Chicama. Se entrevistaba con el Jefe en su refugio de Lima.

 

A comienzos de 1937 fue finalmente capturado. Se le torturó largamente, para que denunciara a sus colaboradores y a las bases del Partido. Nada pudieron las torturas. Finalmente, se decidió matarlo.

 

Camino a Lima, en el sector llamado Colorado Chico de la Carretera Panamericana, el 15 de febrero, tres soplones -Saldarriaga, Espantoso y Polo- que lo llevaban atado y esposado, lo mataron junto al camino. La prensa oligárquica llamó a este crimen una aplicación de la “ley de fuga”.

 

Fe, Unión, Disciplina y Acción, lema aprista fue creado por el mártir Manuel Arévalo.

 

En el lugar donde asesinaron a Arévalo, el pueblo colocó una cruz que ahora -mucho más grande- sirve de lugar evocativo y de peregrinación.

 

El brazo de la reacción se ensañó con un ilustre hijo del pueblo.

 

La Tribuna clandestina informó, con dolor inexpresable, de la muerte de Arévalo. El asesinato provocó protestas dentro y fuera del Perú.”, pp. 127-128, Historia Gráfica del Aprismo, Lima 1978

 

“Arévalo fue torturado bárbaramente. Lo flagelaron, dicen que le introdujeron los dedos en las ranuras que dejan las puertas y sus marcos, y luego cerraban violentamente las hojas. Los dedos se le quebraron en estas bisagras espantosas.

 

Arévalo no declaró nada referente a la organización de la ciudad ni del valle. Entonces se le embarcó en un automóvil para Lima. …. En Cerro Colorado detuvieron el carro en pleno desierto y obligaron a bajar a Manuel. Le dijeron que orinara. El líder estaba con esposas y avanzó unos cuantos pasos. Se dio vuelta instintivamente cuando los asesinos sacaban sus pistolas.

 

Dicen que volteó lentamente y dijo: “Mátame como hombre” y cayó fulminado con varios disparos. Se desangró rápidamente. Como su contextura era robustísima, arrojó muchos litros de sangre.”, p. 268, Nicanor Mujica Alvarez Calderón, Autobiografía, Lima 2015.

 

El horrendo hecho de sangre ocurrió el 15 de febrero de 1937 y constituyó una flagrante y monstruosa violación de los derechos humanos. Arévalo había sido legislador aprista en el Congreso Constituyente de 1931, fue deportado en 1932 y luego ocupó cargos de importancia en la organización política aprista.

 

Para Haya de la Torre, Arévalo era una carta firme de reemplazo suya si era apresado o asesinado, constituyendo su muerte un hecho durísimo para su organización política, el aprismo.

 

Para las elecciones de 1931 en Trujillo, postularon, a la vez, Manuel Búfalo Barreto y Manuel Arévalo. El propio Víctor Raúl designó a Arévalo, hecho que acató disciplinadamente Barreto quien luego comandaría el 7 de julio del año siguiente, 1932, el asalto al Cuartel O’Donovan en Trujillo, abriendo una etapa de violenta confrontación civil en el país.

 

Entre 1934 y 1945, permanecieron cerrados los locales apristas y sus dirigentes perseguidos o apresados, Haya mismo escapó a dos intentonas, a balazo limpio, de acabar con su vida.

 

Con el propósito de no olvidar sucesos y hechos que registraron protagonistas del pueblo, es importante que la memoria histórica reivindique, al margen de partidos o filiaciones, las cuotas heroicas que hombres y mujeres humildes signaron con su sacrificio.

 

Militantes y dirigentes sobre los cuales jamás pudo echarse sombra o sospecha de deshonestidad o falta de honradez. ¡Qué diferencia con los que hoy son eternos vagos y mediocres acostumbrados a vivir de la cansada ubre del Estado!

 

Historia, madre y maestra.