Tuesday, February 04, 2025

¡No al servilismo diplomático!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

4-2-2025

 


¡No al servilismo diplomático!

https://senaldealerta.pe/no-al-servilismo-diplomatico/#google_vignette

https://tinyurl.com/3ebrmk64

 

Alfredo Ferrero Diez Canseco tiene derecho a pensar lo que guste y a actuar en consecuencia. A fin de cuentas, la obsecuencia, miopía y estupidez no son delitos penales. A lo que sí está constreñido o vedado, es a utilizar la importante función pública que el Estado peruano le ha encomendado, como embajador en los Estados Unidos, para promover sus malhadadas convicciones partidistas.

 

¡Dramáticamente peor cuando implican un acto de servilismo hacia el gobierno extranjero ante el cual ejerce la representación diplomática del Perú y en desvergonzado detrimento de una nación, México, con la cual Perú mantiene lazos históricos de mucha raigambre, identidad, folklore, lucha democrática y paradigma social.

 

Imposible suponer que el señor Ferrero tenga mayor conocimiento de estas ligazones con México que protagoniza el caso de ver cómo el imperialismo en forma de aranceles es practicado por la nueva administración que lidera Donald Trump.

 

Este último fin de semana, la Embajada del Perú en los Estados Unidos, que dirige Alfredo Ferrero, publicó en su cuenta oficial Instagram, un video del Departamento de Estado, en el que el nuevo secretario de esa entidad, formula grandilocuentes promesas para la relación de su país con América Latina:

 

Instagram de @usembassyperu: https://www.instagram.com/reel/DFijEqnRBAg/?utm_source=ig_web_button_share_sheet . Esta publicación no va acompañada de algún mensaje que refleje la posición oficial del gobierno peruano al respecto.

 

En buen castellano, la embajada peruana funge de parlante repetidor de cuanto diga con respecto a América Latina el Departamento de Estado. ¿Paga el fisco peruano por esa labor de la que hay dudas sobradas que no son parte del trabajo de ningún diplomático peruano?

 

En cualquier circunstancia es contrario a la práctica diplomática que una embajada extranjera se convierta en vocera del país anfitrión, pero el caso en mención es aún más grave considerando que en este caso el “servicio de prensa no solicitado” se refiere a un régimen que apenas asumidas sus funciones, ha iniciado la masiva deportación de miles de migrantes latinoamericanos.

 

¡No sólo eso!, ha impuesto torpes penalidades arancelarias a dos importantes naciones hermanas del hemisferio: México y Canadá; ha suspendido todos sus programas de ayuda al desarrollo, incluyendo los de la lucha contra el narcotráfico, cuyos beneficiarios principales son los propios Estados Unidos.

 

Con discutible análisis o sin exigente estudio, el presidente Donald Trump acaba de declarar que en su país “no necesitamos a América Latina”. Curiosa la aserción que estaría convalidando con inocencia más que boba que entonces el avance financiero, comercial e industrial de China tiene todas las “simpatías” de aquél porque carece de cualquier empatía con América Latina.

 

¿Es que el Perú ahora tiene dos cancillerías, una radicada en Torre Tagle y la otra dirigida a su antojo por el petulante, novato e improductivo Alfredo Ferrero?

 

¿Es que Ferrero, promovido al cargo por el egocéntrico y nada imaginativo González Olaechea, de triste e intrascendente tránsito por el cargo de canciller, cree que el servilismo beneficiará la relación del Perú con los Estados Unidos?

 

Por donde se mire, el vergonzoso mensaje que da Perú, con un embajador que tan obsequiosamente se baja los pantalones en nombre de todos los peruanos, deviene en contrasentido o huachafería con motivos aún no declarados.

 

Ante el complejo escenario diplomático que empieza a dibujarse en torno al gobierno de Trump, resulta imprescindible recuperar el profesionalismo que González Olaechea sacrificó para servir a su amigo Ferrero, y asignar el cargo de embajador ante los Estados Unidos a un especialista dispuesto a servir al Perú y no a sus personales alucinaciones políticas.

 

Gústenos o no, si hay un puesto de alta delicadeza en un mar picado y pleno en tiburones imperialistas, ese es el de embajador en Washington D.C. (distrito de Columbia, alguien parece haber confundido las letras con su apellido).

 

Perú tiene la oportunidad de dar luces en las negociaciones con la potencia imperial del norte. Pero echa por tierra cualquier profesionalismo o decencia si se persiste en la necedad de quienes tienen sus proyectitos personales y ambiciosos cuanto que comerciales a los que contribuyera desde hace decenios atrás (el TLC con EEUU).

 

¡Esa majadería en forma de embajada parlante no puede ser pagada por el dinero del peruano contribuyente!

 

 

Monday, February 03, 2025

Perú: 2/3 de territorios enajenados

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

3-2-2025

 


Perú: 2/3 de territorios enajenados

https://senaldealerta.pe/peru-2-3-de-territorios-enajenados/

https://tinyurl.com/d3nkjdph

 

Irónicamente, el Perú ostenta el título de líder del “pacifismo”, por la actitud antipatriótica de ciertos gobernantes, que cedieron o negociaron con gran parte de su territorio, a favor de los países vecinos, mediante los llamados “Tratados de Paz”, que no fueron sino botines de guerra”, expresó el ex legislador, diputado, constituyente e historiador Héctor Vargas Haya

 

Señala con firmeza, Vargas Haya: “Mediante tales baldones, el país perdió más de 2’500,000 km2, en el curso de la República y el territorio ha quedado reducido a sólo 1’285,000 km2, de  3´800,000 km2, con los que contaba  antes de la Declaración de la Independencia”.

 

La escasa identificación del poblador promedio peruano con su tierra proviene de la falta de información y una vil política de ocultamiento practicada por todos los gobiernos republicanos.

 

La idea de Nación no forma parte de un bloque potente que debiera reivindicar a Costa, sierra y Montaña, sino también al Mar de Grau con un extenso litoral de más de 2500 kms; los Cielos de Quiñones; la proyección Atlántica hacia el Pacífico con miras al desarrollo exportador y financiero hacia el Asia y la investigación científica en la Antártida.

 

Refiriéndose precisamente a la escasa cultura que sobre historia de límites posee el ciudadano, ratificó su deseo docente de contribuir con la difusión sobre estos temas importantes.

 

Don Héctor subrayó: “Conviene hacer un recuento de los principales tratados:

 

-Tratado Herrera-Da Ponte Ribeyro, de 23 de octubre 1851, gobierno de Echenique, que bajo el nombre de Convención sobre Comercio y Navegación, entre Perú y Brasil, ocasionó la pérdida de 56,000 km2.

 

-Tratado Muñoz-Neto, de 27 de marzo de 1867, gobierno de M.I. Prado que ocasionó la entrega a favor de Brasil, de 45,000 km2.

 

-Tratado de Ancón, de octubre 1883, con el que Miguel Iglesias entregó a Chile, Tacna, Arica y Tarapacá.

 

-Velarde-Río Branco, de 8 de septiembre de 1908, por el que Perú perdió 169,000 km2.

 

-Polo-Bustamante, del 17 de septiembre de 1909, dictadura de Leguía, que cedió 97,000 km2 a favor de Bolivia, firmado en la ciudad de Copacabana.

 

-Tratado Salomón-Lozano, 1922, por el que se vendió la provincia de Leticia a Colombia.

 

Por los tratados con Brasil y Bolivia, tal como señala Basadre en la “Historia de la República”, pags.84ª y 85ª, tomo III; la extensión superficial cedida en las áreas de Loreto, Cusco y Puno, es de 374,062 km2.

 

De acuerdo con mediciones realizadas en 1897, el área de Loreto era de 897,296 km2, hoy es sólo mide 368,851 km2.

 

-Protocolo de Río de Janeiro de 1942, a favor de Ecuador, con más de 100,000 km2, en los que se halla Sucumbios, zona petrolera de ese país.

 

 Brasil fue la nación que arrebató al Perú las mayores extensiones de territorios en las zonas del Yuruá y y Purús. No fue necesaria guerra alguna, porque el antinacionalismo de ciertos gobiernos fueron suficientes como para suscribir tratados con una impresionante facilidad e indiferencia.

 

En el lapso de cincuenta y nueve (59) años, el Brasil se apropió de 270,000 kilómetros cuadrados, en una primera etapa; luego en una segunda, otra área de un millón ciento veinte mil kilómetros cuadrados, graciosamente.

 

Un pasaje histórico que describe el desprecio que en Lima se tenía por el territorio amazónico, es la respuesta de los que suscribían tratados con tan impresionante facilidad: “son terrenos inservibles”.

 

En el colmo de la indiferencia y el desprecio que se tenía por los suelos amazónicos, se llegó a suscribir con Bolivia, el 17 de noviembre de 1903 un curioso y escandaloso contrato, conocido como el Tratado de Petrópolis, por el que Bolivia, apropiándose, de facto, le cedió a Brasil ciento noventa y uno mil kilómetros cuadrados (191,000 km2), que pertenecían al Perú, ante la indiferencia peruana.

 

Durante el Virreinato, la extensión superficial del territorio peruano era de más de tres millones y medio de kilómetros cuadros (3´500,000 km2), que fueron incólumemente  mantenidos.

 

La devastación del territorio nacional fue practicada durante la etapa Republicana, por sucesivos gobiernos. Actualmente, como ya se dijo, sólo queda un área de Un millón doscientos ochenta y cinco mil kilómetros cuadrados; esta es la verdad monda y lironda”, finalizó su extenso recuento Héctor Vargas Haya.

 

Sunday, February 02, 2025

¡Por la vida en pistas y carreteras!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

2-2-2025

 


¡Por la vida en pistas y carreteras!

https://senaldealerta.pe/por-la-vida-en-pistas-y-carreteras/#google_vignette

https://tinyurl.com/mt493tcd

 

Cuando un chofer irresponsable, borracho o cansado, sin licencia, con un vehículo con placa falsa o adulterada y la concurrencia real de múltiples delitos al volante, atropella, deja inválido o mata gente en las carreteras y pistas de todo el país, incurre en crimen contra los derechos humanos.

 

En los últimos meses bandas de extorsionadores abalean vehículos, también choferes y ya son muchas las víctimas desafortunadas de esta clase de crímenes, pese a los urgentes llamados de los gremios por protección a su indispensable servicio público.

 

Ni las autoridades nacionales de Seguridad Ciudadana o clubes electorales, o responsables de cualquier índole, alborotados por el 2026 electoral, parecen considerar el asunto sino como un tema de leyes y puniciones.

 

No es así, son parte de una inseguridad y una costumbre de perpetrar crímenes contra ciudadanos. La estadística dice que en los últimos años se produjeron casi 900 mil accidentes de tráfico buena parte de ellos con consecuencias mortales.

 

Es importante movilizar a sectores diversos, ciudadanos y juveniles, sobre todo escolares y universitarios, para que discutan y promuevan la inclusión del tema de la seguridad automovilística como un acápite nacional, fundamental y de doctrina de la seguridad ciudadana.

 

¿Cómo se logra? Instruyendo a los jóvenes y a todos los que concurran al esfuerzo, a que discutan en fórums, mesas redondas, asignaciones de estudio, los diversos componentes de la seguridad automovilística: placas, brevetes, reglas, leyes, sensibilización respecto de los muertos que, muchas veces, por ser del interior y estar lejos ¡ni siquiera llaman la atención en Lima! Y aquí en la metrópoli los accidentes son morbosamente descritos por una prensa, radio y televisión estúpidas que no enseñan sino "entretienen".

 

Si logramos reunir grupos -escolares, universitarios y cívicos, a modo de comités regionales, distritales, provinciales, etc.- en la promoción de encuentros y debates sobre la seguridad automovilística como parte de la seguridad ciudadana, lo que implica un conocimiento científico de los componentes técnicos, entonces la ciudadanía reaccionará como cuando se hizo obligatorio el uso del cinturón de seguridad.

 

¿Vale menos la vida o integridad física de un conductor o la del cobrador por ser trabajadores de microbús? Los delincuentes ahora disparan a matar, no es sola la amenaza, va con balas y, como dijimos, el numero de víctimas va en aumento. La enérgica protesta de los gremios no ha obtenido una respuesta categórica y efectiva por la defensa de la vida.

 

La inversión es por la vida y contra la muerte en las pistas y carreteras de todo el país y es a través de alianzas estratégicas con la Asociación Automotriz, el MTC, la PNP, el Congreso, la Municipalidad de Lima, todos los municipios del país, gobiernos regionales, diarios y radioemisoras locales. Cada quien participará para lograr mejor impacto. No es un negocio pero sí es una academia de calidad de vida comenzando con los más jóvenes.

 

Hay que tomar la iniciativa con ellos o en singular y que se promuevan, por ejemplo, marchas por la Seguridad en las Carreteras, con carteles, lemas alusivos, presencia juvenil y ciudadana. Dile Sí a la Vida, NO a la muerte en pistas y carreteras, en todas las principales capitales de distritos y provincias del Perú.

 

Aquí hay un tema de decisión, NO de dinero. Pero sí existe la posibilidad de adentrar los conceptos en torno a las placas, brevetes, reglas y leyes, mecánica elemental y señalización, a través de estas dinámicas grupales que son un reclamo ciudadano urgente pero al que hay que pavimentar el camino.

 

¿Difícil?  ¡Pero no imposible! NO hay que pensar cuánto va a costar hacer una gran campaña nacional sino ¡cuántas vidas nos cuesta, todos los días, NO HACERLO!

 

Basta con mirar los noticieros, portadas de diarios o titulares en radioemisoras para imponerse del largo y trágico rosario de muertes diarias por accidentes fatales y crímenes aleves. ¿Cómo es posible que en nuestras narices se exterminen a los peruanos?

 

El camino trágico que sigue el Perú sobre ruedas, es absolutamente indigesto e indigno. Cambiar al país, un tema de voluntad disciplinada y amor por la vida.

 

En lugar de juegos de palabras, engañifas para la prensa, trucos distractivos, ¿no debería el gobierno comprender que estos caminos por la vida son superiores, cívicamente acreditados, como respuesta vigorosa de la sociedad contra las manadas disolventes de perversos y patibularios?

 

¡Es hora de reaccionar y hacerlo muy constructivamente!

Saturday, February 01, 2025

La defensa continental

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

1-2-2025

 


La defensa continental

https://senaldealerta.pe/la-defensa-continental/

https://tinyurl.com/ym2rrxzd

 

Escribió en su interesante libro La defensa continental, Víctor Raúl Haya de la Torre: “Si se permite en uno de los países de este Hemisferio el establecimiento de métodos de gobierno de tipo totalitario o si se tolera que esos métodos sean preconizados libremente por algún partido antidemocrático no sólo se pondrá en peligro la soberanía del país en que tales actividades sean posibles, sino la de todo el Continente.

 

Y esta idea no es nueva, ofrece interesante respaldo a argumentaciones ya defendidas en Indoamérica. En efecto, “el primer paso para la afirmación de la democracia y para su defensa debe ser la restauración de los principios democráticos en todo el Continente”, porque mientras en él haya gobiernos que en la práctica sean totalitarios –aunque voceen democracia, las mayores “quintas columnas” del totalitarismo serán aquellos gobiernos.

 

Este es un argumento primario y trascendentalísimo. Y todo aquél que lo eluda como norma y base para una efectiva acción antitotalitaria en nuestro Continente estará desviando lo que es imperativo y previo para erigir una sólida política de solidaridad interamericana en este mundo nuestro que aun nos interesa defender.

 

Muy peligroso es para la soberanía de todo el Continente que en uno de sus Estados prospere un partido o grupo político totalitario, obediente a órdenes de las internacionales europeas que conspiran contra la democracia.

 

Y cualquier Estado, vecino o no, tiene el derecho de denunciar tales actividades como una amenaza general. Muy peligroso es también que una colonia europea o asiática se organice en “minoría” o “quinta columna”, se militarice y haga de un país cualquiera de los de nuestro Continente, baluarte de sus actividades de penetración.

 

Aunque éstas se realicen al amparo de un Estado “soberano” de Indoamérica pueden ser denunciadas por otro como una amenaza para la soberanía de todos.

 

Y más peligroso es todavía que el gobierno de un Estado indoamericano cualquiera adopte una política totalitaria, niegue derechos y libertades, tiranice a su pueblo, estrangule toda garantía y persiga, arreste, torture o destierre a sus adversarios. Contra ese gobierno también debe ejercerse acción por parte de cualquier otro Estado, porque el implantamiento de tales métodos antidemocráticos auspician y estimulan la propagación de idearios dictatoriales del totalitarismo.

 

Surge, sin embargo, una cuestión importante. ¿Ante quién ha de hacerse valer la protesta de uno o más Estados del Continente contra las actividades de grupos totalitarios gubernamentales en otro Estado?

 

Más valiera que se creara un Tribunal permanente ante el cual pudieran presentarse, no sólo los Estados, sino también los grupos o partidos y aún los ciudadanos. Porque puede ocurrir que se conceda gran importancia a la opinión de un gobierno y la “consulta” se considere terminada si un Estado –por medio de sus organismos oficiales- se niegue a dar mayores explicaciones sobre su tolerancia hacia el totalitarismo o sobre sus métodos totalitarios.

 

Para garantía de la democracia en el Continente, la “consulta” no basta. Porque la consulta puede absolverla el Estado interesado y por este medio un gobierno puede eludirla cada vez que le convenga. Más efectivo y más justo sería el Establecimiento de un Tribunal o de una Comisión Interamericana con funciones de árbitro, que en un caso dado podría trasladarse al país sobre el que se hace la denuncia y comprobar la verdad de ella.

 

Así la fuerza quedaría exclusivamente al servicio del Derecho y los dictadores no podrían hacerla valer por medio de pretorianismo y corrupción. Y así se establecería la relación jurídica que en la democracia indoamericana debe existir entre la soberanía popular o ciudadana o esencia de su valor nacional y la soberanía de los Estados, esencia de su significado continental.

 

Porque un exceso de soberanía nacional puede ser amenaza para la soberanía continental, si en nombre de aquélla se permite o se ejercen actividades que amenacen a ésta.” La defensa continental, julio de 1940, pp. 331-332-333, Obras Completas, Tomo IV.

 

Escribió César Hildebrandt en Matices, 31-1-2025:

 

“Pues bien, este Trump desatado debería convocar a una reunión de emergencia de todos los países latinoamericanos que aspiran a seguir siéndolo (con excepción provisional de Argentina). La agenda de ese encuentro no debería ser otra que el asunto de ver cómo nos enfrentamos juntos al imperialismo yanqui, un concepto que creíamos difunto y que hoy nos tose feamente en la oreja.

 

Latinoamérica tiene ahora un gran pretexto para salir de sus nacionalismos raquíticos y hallar una causa común. La dignidad está en juego. El imperialismo yanqui nos amenaza con un surtido de vejaciones y maltratos”.

Friday, January 31, 2025

¡Vendepatrias a la carta!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

31-1-2025

 


¡Vendepatrias a la carta!

https://senaldealerta.pe/vendepatrias-a-la-carta/

https://tinyurl.com/33j7b5te

 

Los hay, esos que no dudan en vender a sus patrias en contratos de estabilidad jurídica muy concesivos, los que idolatran a las potencias foráneas y los que sugieren sus planes estratégicos para que fuerzas militares extranjeras invadan sus propios países con el pretexto de que hay dictaduras.

 

Son los vendepatria a la carta. Se los escoge y encuentra en las grandes instituciones financieras, en los ministerios en que compiten quienes más concurren a las fiestitas en las embajadas y prefieren el gran garrote en lugar de pelearla en su cuna de origen.

 

Hay millones de venezolanos que marchan multitudinariamente en decenas de países allende y aquende las fronteras peruanas. Eso está muy interesante. Una sola pregunta: ¿no es en Caracas donde está la sede del gobierno en Miraflores y desde donde manda Maduro? Sus marchitas, cantos y fiestas bien pagadas, no derrocarán al chavista por email, whatsapp o facebook.

 

Afirmo que el señor Edmundo González Guaido II y Corina Machado, no representan a la totalidad del pueblo venezolano. ¿De dónde sale el dinero que paga sus giras y viajes, hoteles, recepciones, propaganda impresa y televisada?

 

Pretender, como he escuchado a varios lunáticos que sean comandos militares extranjeros los que lideren una supuesta invasión armada en Venezuela, es una traición patética.

 

Cuando los días agónicos del régimen ruso con Kerensky 1917, Lenin regresó a Petrogrado por Finlandia en un tren sellado. En su tierra y con su gente, logró desencadenar la revolución de octubre. Y esto es historia.

 

La invasión de Bahía de Cochinos en Cuba -1961- que terminó en un vergonzoso fracaso alentado por el gobierno de Kennedy en la isla caribeña, por lo menos estuvo a cargo de cubanos disidentes y financiados.

 

Parecen dudosos hasta hoy los caminos empleados para desalojar a Maduro de su férreo dominio. Pero esa respuesta no la tienen tropas mercenarias ni fletadas con dólares. ¡Será, si ese es su anhelo y deseo legítimos, la voluntad de los venezolanos de llevar a cabo en sus confines, semejante tarea!

 

En Argentina se llamaba a los vendepatria, serviles orgánicos, esos monstruos concesivos, regalones de lo que no era suyo, mamarrachos burocráticos enquistados en todos los gobiernos, y así lo acuñó el brillante periodista platense cuasi olvidado, Raúl Scalabrini Ortiz.

 

A mí me gusta la combinación vendepatrias orgánicos, a aquellos que genéticamente, deshonrando a la nación y traicionando al Perú, salen a defender cual bestias enfurecidas a empresas foráneas, depredadoras, abusivas de siempre y coimeras a granel.

 

El cuentazo siempre es el mismo: “el Estado es ineficiente”, “sólo los privados tienen experiencia y respaldo financiero”, “es más rentable que lo haga la inversión extranjera” y cantinelas por el estilo.

 

Entonces hay que desacreditar al Estado y a sus obras como es el caso de la Refinería de Talara.

 

No es un acápite aislado. ¡De ninguna manera!

 

Los siervos, vendepatrias orgánicos, no dudan en alquilar la muelle conciencia de comunicadores que defienden a capa y espada, según lo que les paguen y con tarifas internacionales.

 

Verbi gracia.

 

El Perú en manos de los vendepatrias corre el peligro, como en los años 90 de Kenya Fujimori, de ser presa de reparto masivo en concesiones. ¡No importa que la nación pierda presencia y afirmación! ¡Lo único que interesa a estos miserables, es la venta de activos y las coimisiones que traen consigo! ¡Gratis, no es!

 

La historia, madre y maestra, siempre trae lecciones. A pesar de los cánticos de los nuevos teóricos que sostienen que el imperialismo ya no existe y que son quimeras antiguas, Mr. Trump, desde su mensaje inicial, se ha encargado de enmendarles la plana al 100%.

 

Perú es un tabladillo de box en que dos superpotencias, China y Estados Unidos, miden fuerzas e ingenio. Para la comisión de sus trampas y trucos, requieren de empleados serviles, incapaces de sentir a la Patria y hábiles en venderse en dólares, euros y con depósitos cifrados en paraísos fiscales.

 

El vendepatria orgánico actúa con todo el descaro que una prensa miserable otorga pero no de una manera gratuita sino muy bien remunerada.

 

En Perú vivimos en un estado de hipocresía permanente. Al imbécil, llamamos analista; y al repetidor y copión, politólogo.

 

Al juecesito marrullero, le nominamos jurista aunque todo nos indique de su nepotismo, de su mediocridad insuperable y de su vanidad infinita y sus fallos siempre son controversiales.

 

En otra oportunidad recordaremos a un señoritingo que fuera ministro de Relaciones Exteriores y condecoraba a Soledad Alvear cuando en Chile (2002) ¡pulverizaban a Aerocontinente, vía mañas de diverso calibre!

 

Y entonces cuando se llama vendepatria orgánica a una ministra o a un ministro, por la razón de sus actos públicos, todos traidores, hay voces invocando “cordura”.

 

 

 

Thursday, January 30, 2025

¡Hora de los líderes!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

30-1-2025

 


¡Hora de los líderes!

https://senaldealerta.pe/hora-de-los-lideres/

https://tinyurl.com/nhesw9ym

 

El desmadre gigantesco que padece Perú hace agua por todos los sectores, industrias, poderes, dinámicas. Por dónde se mire, el atolondramiento es notorio y a nadie pareciera conmover este zafarrancho informe y descastado.

 

¡Es la hora de los líderes, hombres y mujeres, en sus respectivos nichos sociales para impulsar una conducta decente, un orden elemental y la comprensión más simple que el país requiere de todos. Pero con acentuado entendimiento que los beneficios tienen que ser para las mayorías ciudadanas, desde siempre postergadas.

 

¡Precisamente, el añejo cartabón peruano, ha privilegiado siempre a las minorías, a los grupos egoístas y racistas y no ha entendido que una nación obedece con disciplina a un colectivo unido y con un plan del cual no puede desviarse en por lo menos, ¡50 años!

 

¿Qué diferencia al líder del adláter o seguidor común y corriente? Tengo la viva impresión que el adalid siempre sonríe, piensa y mira al horizonte.

 

Hacer y organizar son columnas de su pensamiento y, sobre todo, es un ser ético que NO roba dinero o bienes ajenos y que tampoco estafa la fe del pueblo.

 

Los grandes capitanes del pueblo, en el ámbito en que se desempeñen como dirigentes o gerentes, carecen del "derecho" al pesimismo.

 

Delincuentes en la cosa pública, por generaciones, han forjado un Estado servil para con el mandato de los poderosos y obsecuente con quienes pagan sus impuestos para mantenerlo.

 

La gran contradicción es mostrada como "normal" por los miedos de comunicación que embrutecen al lector, televidente u oyente vía los ríos de sangre que propagan durante las 24 horas del día y así en el decurso de meses y años.

 

Para hacer política no es necesario robar, transitar por los derroteros culposos de la coima ni el conchabo que edifica asociaciones ilícitas para esquilmar al Estado.

 

Debe recordarse que aquél es una convención ciudadana, una herramienta para cualquier gobierno y que su definición torna fundamental para saber qué clase de Estado o Estado de qué clase queremos.

 

¿Es posible ser honrado en la cosa pública en Perú? Una simple revisión de las principales entidades estatales nos daría un dictamen abominable.

 

Encontrar funcionarios honestos es casi una aventura porque o roban o dejan robar o se hacen de la vista gorda ante saqueos que malgastan el dinero del pueblo.

 

Más fácil -dicen- es dejar las cosas como están porque ganan "alguito" y "nadie" dice o protesta nada. En buena cuenta, ser ratero o ladrón sí es rentable, en cambio ser ético, es contraproducente.

 

El liderazgo auténtico requiere el mantenimiento perenne de conductas éticas tanto en la cosa pública, como partidaria o empresarial.

 

La sonrisa, el optimismo constructor, el entusiasmo edificante que amalgame voluntades que griten al unísono por la conquista de sus ideales, una tarea imprescindible y a la que no pueden renunciar quienes deben estar a la cabeza y en la primera fila de la responsabilidad en la marcha por las calles, en el micrófono de la tribuna parlamentaria o en el Ejecutivo en Palacio.

 

Los traficantes de influencias, esos que aspiran a repetir la diputación o la senaduría, bajo el pretexto que tienen “experiencia”, son aves de paso y, por lo mismo, robarán todo a su paso porque el tiempo “se les va”.

 

¡Vivir del Estado con sus sueldos en fecha fija, protocolos adulones, comidas y almuerzos, viajes al por mayor disfrazados de tareas del cargo, son moneda común en los últimos 204 años!

 

¡Hay que dar vida al Estado y que cumpla con sus tareas básicas de salud, educación y trabajo! En los ministerios, todos, una banderola debiera anunciar a todo aquel que llegue ante sus puertas: ¡Aquí NO se roba al ciudadano!

 

El hombre y la mujer que llega a la función pública debe poner a disposición, los años del cargo, sus cuentas bancarias en Perú y en el extranjero. Si ganan X y gastan como x3, algo raro pasa y no auditar o reinventar los juicios de residencia, una complicidad inaceptable con quienes sólo deben servir al país.

 

El 95% de la costra “dirigente” está constreñida a su indiscutible mediocridad e ignorancia. Es allí que tiene que apuntar, exigiendo eficiencia y honradez, el voto ciudadano. El viejo y repugnante lema: “tú lo conoces vota por él” es una ofensa a la cultura cívica.

 

Cada uno de nosotros, en el nicho que nos toque actuar, somos parte de la gran solución que exige el país. Mirar al costado y exhibir indiferencia, una cobardía inaceptable.

 

 

 

 

Wednesday, January 29, 2025

¿Cuánto dinero ganó Telefónica en Perú?

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

29-1-2025

 


¿Cuánto dinero ganó Telefónica en Perú?

https://senaldealerta.pe/cuanto-dinero-gano-telefonica-en-peru/

https://tinyurl.com/594prwey

 

El habiloso departamento de imagen de Telefónica en Perú empieza a destilar la noticia, para muchos ya concretada, que vendió su negocio aquí y que esto se debería, en gran parte, a las “tensiones” con el actual gobierno.

 

¿Llaman “tensión” estos magos de birlibirloque a la judicialización de sus no pagos de impuestos para que prescriban las obligaciones con el Perú y vivir felices sacándole la vuelta al fisco nacional?

 

La pregunta es simple, a partir del obsequio que les hizo el corrupto Kenya Fujimori: ¿cuánto dinero ha ganado Telefónica con líneas, cable, venta de celulares, publicidad, patrocinio y toda clase de negocios en las décadas que están “haciendo las Américas” de nuevo?

 

¿No son acaso miles de millones de dólares los obtenidos vía el saqueo de los usuarios a quienes se exigía primero el pago y luego una pésima y burocrática atención por protestas de facturas sobredimensionadas, absurdas, estrambóticas?

 

En 1998, me llegaron unas facturas de Telefónica con obligaciones de aproximadamente US$ 500 mensuales que, por supuesto no pagué nunca. Impugné con decenas de cartas a Telefónica y luego a Osiptel, el abuso a que me quiso someter esta empresa española.

 

Se dio inicio a seis (6) procesos administrativos en Osiptel y luego de larguísimos meses en que los abusivos cobradores no pudieron cortar sus deprimentes servicios, recién pagué, con los 6 fallos a favor, el primer recibo en agosto. (No me dejaron hacerlo en cuotas).

 

Por esos años la encíclica de Telefónica era: ¡Pague primero y reclame después! Y esas oficinas rebosaban de clientes desde las 8 am. hasta las 6 pm. ¡Ni qué decir de la nula amabilidad, desafecto, antipatía que mostraban los insolentes empleados!

 

¿Es que Telefónica dejaba de ganar dinero por el negocio que impulsaban aquí?

 

Teléfonos públicos con “monedas” (RIN) que no servían, celulares ultra caros, “ofertas” que nunca cumplían lo que después se tipificó como “propaganda engañosa”. Servicio técnico que a veces llegaba y no pocas oportunidades cobraban sus técnicos “por la libre”.

 

¿En qué momento se estableció discretamente el servicio al Perú, considerado como un solo distrito, es decir todas las llamadas eran locales y NO había por qué cobrar larga distancia al interior del país?

 

Literalmente las quejas eran decenas de miles. Hasta donde alcanza mi humilde recuerdo, mi caso, porque yo mismo llevaba las cartas, recababa el cargo sellado y firmado y luego volvía a seguir protestando, no fue seguido por otros protestantes.

 

Un funcionario me dijo en tono de broma y sin poder ocultar su miedo: “100 locos iguales en todo el Perú y entonces el asunto sí era muy serio”. Verdad o no, pensaba lo mismo y hasta me animé a dar un discurso ante una masa enorme de clientes indignados. Los esbirros de seguridad, se encargaron de ponerme de patitas en la calle Camino Real/Bañón en San Isidro. ¡Tiempos aquellos cuando la insurgencia era un recurso dignísimo!

 

No pagar impuestos y en la fecha que toca, es un delito. Que una empresa de las dimensiones de Telefónica se haga la boba y retrase esas obligaciones sólo puede contener una altísima cuota de mala voluntad. En efecto, la judicialización y prescripción, son hermanas del delito de estafar al fisco.

 

¿Cuántos abogángsteres con sus servicios altamente pagados, enriquecieron sus alforjas dotando de herramientas “legales” a clientes como Telefónica para que no honraran sus obligaciones?

 

¿Es posible siquiera señalar a alguno de estos individuos preso y purgando sus faltas traicioneras al Perú?

 

¿Y ahora, aprovechando la conmoción Trump y sus decisiones sobre los colectivos migrantes, nos pretenden embutir que las “tensiones” con el gobierno, impelen a que se vayan y vendan su negociazo en Perú? ¡Qué pena!

 

Recuerdo que la prosecución del negocio de Telefónica lo anunció en Madrid, en cena oficial, el rey ibérico Juan Carlos. A ese convite asistió el entonces presidente Ollanta Humala. El máximo figurón de Telefónica ocupó un asiento de honor. (El monarca resultó un pillo real).

 

¿Cuánto ha ganado Telefónica? Su deprimente servicio resintió la competencia de otras empresas, una mexicana en especial que es menos mala que la ibérica y que le robó una parte del mercado.

 

Puede que sea empresa privada y con seguridad jurídica que ya sabemos qué garantiza y a quiénes, no obstante muy mal eso de querernos hacer comulgar con aspas de molino.

 

Se van porque aquí ya hicieron su fiesta por muchos años y no por las cacareadas “tensiones” con el gobierno, léase picardía abogadil y delictiva.

 

Refiere el dicho: ¡a otro perro, con ese hueso!

Tuesday, January 28, 2025

Campañas, partidos y corrupción

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

28-1-2025

 


Campañas, partidos y corrupción

https://senaldealerta.pe/campanas-partidos-y-corrupcion/

https://tinyurl.com/2eebz94n

 

¿Debe darse dinero para que los así llamados partidos, financien sus campañas electorales? El dinero proviene de fondos estatales, es decir son parte del tributo que el pueblo paga periódicamente y que en este caso serviría para múltiples causas, entre otras, acaso la menos importante, el trabajo político público.

 

Consultado el ex presidente de la Cámara de Diputados, varias veces legislador e historiador, Héctor Vargas Haya, tuvo pronunciamientos categóricos. Leamos.

 

“Lo único que faltaba para el perfeccionamiento de la corrupción política, es sin duda, la peregrina decisión de las autoridades electorales que establecieron una nueva y amplia compuerta hacia el incremento de la corrupción que es sin duda, el anuncio oficial de hacer viable el denominado financiamiento de los partidos políticos, por la vía del aporte oficial del Estado a las campañas electorales.”

 

Se pregunta con sentida preocupación Vargas Haya: “¿Se trata acaso de engrandecer el campo de la corrupción que ya forma parte incontrovertible de la política criolla? Para responder a éste y otros interrogantes, debemos preguntarnos si de tal modo, ¿no se está  abriendo una inmensa compuerta a la corrupción institucionalizada? En primer término hay que averiguar de qué partidos se trata.”

 

El estilo y dinámica de grandes partidos con locales, concentraciones enormes de gente, marchas, pintas, ha desaparecido y, subraya Vargas Haya: “No cabe duda que a los ya informales denominados partidos, que no son sino pequeños grupos de amigos que se reúnen con objetivos personales, se sumarán no pocos, estimulados por los subsidios oficiales o estatales, una nueva sangría oficial.”

 

“Ya podemos imaginarnos las filas de dirigentes o de sus apoderados, en las ventanillas del Banco de la Nación a la espera de recibir sus correspondientes cheques por concepto de subvención estatal, desdoroso espectáculo, protagonizado por los dirigentes o apoderados de cada grupo, en cada campaña electoral”, expresa don Héctor.

 

Enérgico, Vargas Haya sentencia: “La corrupción no tiene límites y podemos preguntarnos ¿de qué modo se podrá evitar que funcionen paralelamente aportantes privados esperanzados en lograr los consabidos contratos de obras públicas bajo ya consabidas formas criollas de  oscuros pactos?”.

 

Agrega categórico: “Nadie puede garantizar la abstención y la participación en negociados, que generalmente son practicados mediante interpósitas personas o testaferros, tampoco que los favores no sean devueltos por la puerta falsa”.

 

Y en torno a las medidas de control, ratifica Vargas Haya: “Las prohibiciones legales o administrativas contra empresarios aportantes, no significan ninguna garantía para evitar el otorgamiento de favores políticos. Es muy fecunda la habilidad de los corruptos”.

 

En torno a la eficacia de controles, don Héctor, severo, puntualiza: “Por lo demás, repetimos, no es admisible lo prohibido, no se santifica algo declarado pecaminoso e ilícito, aceptando lo que se condena, aunque se establezcan condiciones. La prohibición debe ser absoluta”.

 

Y sobre el billete, agrega “Las subvenciones en dinero efectivo, de parte del Presupuesto Fiscal, tal como se propone, sólo acarrearían inevitablemente más corrupción”.

 

Aclaró don Héctor: “No se requiere de mucho dinero para limitarse a difundir programas de gobierno, salvo que primen intereses dolosos. Al final de cuentas, lo que los electores necesitan conocer es el contenido de las propuestas”.

 

“Lo ideal, entonces, como lo era en el pasado, es la difusión de los planes y programas mediante las conocidas franjas electorales gratuitamente concedidas por el Estado, sin trámite de dinero”, indica Vargas Haya.

 

“Finalmente, no hay necesidad alguna para realizar exhibiciones de poderío económico, no se trata de eso”, concluye así su amable contribución al debate sobre un tema harto polémico.

 

En los días actuales, se vienen comprobando malos usos del dinero que el Estado facilitó a algunos grupos políticos con representación parlamentaria. Viajes de placer, gastos inanes, disfraces aparentes, nada puede constituirse en antifaz que oculte las intenciones privadas, particulares e ilegales del uso del dinero.

 

¿Cuántos narcotraficantes, mineros ilegales, tratantes de personas, hampones de bandas armadas, delincuentes de todo pelaje, ya son aportantes activos que aparte del billete, pagan fiestas, convites bien regados, hoteles con huéspedes importantes a los que hay que agasajar?

 

Antes, los militantes se las ingeniaban con un inmenso cúmulo de actividades para reunir el dinero para las campañas. Claro entonces existían las grandes figuras honestas y partidos a cuya convocatoria decenas de miles de hombres y mujeres, acudían al llamado de marcha o presencia en calles y plazas.

 

Monday, January 27, 2025

¿Un complotador a la OEA?

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

27-1-2025

 


¿Un complotador a la OEA?

https://senaldealerta.pe/un-complotador-a-la-oea/

https://tinyurl.com/mr3d9hdr

 

Da la sensible impresión que en Cancillería se producen muchos palos de ciego. Hace poco informamos lo que el MRE hizo de conocimiento público: que el embajador Hugo de Zela asumía el cargo de asesor del titular de la cartera, Elmer Schialer.

 

Sobre Hugo de Zela, la Oficina de Recursos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores, hizo un informe de casi 30 páginas que dice con todas sus letras que sí existió una sinergia con ese fin, botar del puesto al embajador Fortunato Quesada, perjudicando la imagen internacional de la Cancillería y produciendo daños personales y profesionales que este 2025 pareciera que tendrán que repararse radicalmente.

 

Es decir que participó activamente en un complot con grabaciones ilegales, hubo un premeditado escándalo mediático, se violentó el debido proceso así como abuso de poder y autoridad. Lo propio ha referido el chef Jesús Alvarado, afirmando que hubo un plan perpetrado por Popolizio, de Zela, Boza (+) y Rubín, contra el mencionado diplomático Fortunato Quesada, quien debió abandonar la misión en Israel, volver al Perú, perder el puesto y el trabajo.

 

Una sola preocupación que debiera concitar alguna alerta en RREE: ¿estos pergaminos negativos del embajador de Zela, por qué no han sido cuestionados ni recibido alguna, la más mínima, sanción disciplinaria?

 

Sobre llovido mojado. Ha trascendido en Torre Tagle que se estaría buscando la remoción del embajador del Perú en Portugal. Para la plaza vacante estaría ya nombrada la esposa del ex vicecanciller Hugo de Zela.

 

¿Es este cambio, parte del novísimo asesoramiento de Zela al canciller Schialer? ¿Cuánto cuesta remover al embajador en Portugal, extraerlo sin mayor motivo de su misión para que su puesto sea otorgado a otra persona directamente vinculada a de Zela?

 

Se ha sabido que el activo embajador de Zela pretende, este próximo 10 de marzo, presentar su candidatura a la secretaría general de la OEA en Washington. Años atrás, cuando aún no se había producido el complot en Tel Aviv, el señor de Zela perdió esa misma postulación en la OEA.

 

Entonces ¿respalda Perú la frágil y con muy cuestionables antecedentes, candidatura de Hugo de Zela? ¿Integra esta acción, a nivel hemisférico, el menú de varias asesorías de Zela a Schialer? (En la vista, entre otros, Elmer Schialer, Hugo de Zela.)

 

Días atrás consulté al embajador Fortunato Quesada en torno a sus procesos judiciales, y tuvo la amabilidad de expresar que está plenamente convencido que ganará la tercera y definitiva instancia y que además desde hacía tres meses, pedía por escrito cita al canciller Schialer, sin ninguna respuesta a la fecha.

 

¿Los derechos humanos y la transparencia no valen para Quesada quien aún no es recibido por el canciller Schialer, habida cuenta que hay pruebas irrefutables del complot contra él?

 

¿Impunidad o simplemente Schialer practica la política del avestruz para no chocar con nadie de la nefasta argolla vivita y coleando?

 

Los silencios cómplices y la omisión de funciones del señor Schialer, lo único que hacen es sentar un pésimo precedente al mismo tiempo que sabotean la institucionalidad en la Cancillería.

 

Por razones ignotas, el común de la opinión pública suele exceptuar a la Cancillería de un examen riguroso del comportamiento de sus miembros y la productividad de sus misiones. ¿De dónde vienen los fondos con que se paga al personal diplomático y administrativo del MRE? Respuesta inequívoca: del bolsillo del pueblo.

 

Por tanto, hay derecho a fiscalizar qué de bueno hace y qué debe emprender un ministerio tan importante, cuya línea fundamental en la defensa del Perú, es imprescindible. Sus funcionarios, todos los diplomáticos y empleados administrativos, carecen de cualquier inmunidad o blindaje cuando se trata de decisiones torpes, absurdas y en detrimento del prestigio del Perú.

 

Egipto echó al embajador José Betancourt. Que el señor Schialer lo haya puesto al mando de una dependencia importante, parece un premio y no un castigo a quien metió la pata en lo único que no podía hacer: malograr las relaciones de Estado del Perú con esa nación africana.

 

Como se recuerda fueron tres los embajadores participantes del complot mediático en Israel, tal como figura en el Informe de Recursos Humanos del MRE: Hugo de Zela, Néstor Popolizio y José Boza (+), ninguno de los dos, vicecanciller y titular del MRE, han recibido ¡ni un tirón de orejas!

 

El perdedor anterior en la OEA, Hugo de Zela, ¿ganará la SG en marzo? ¿Y si vuelve a perder? Guerra avisada no mata gente.

 

¿Con que derecho exigimos hacia afuera transparencia, lealtad y derechos civiles así como humanos, cuando al interior de Torre Tagle no se respetan para nada, dichos conceptos, sobre todo en el caso de Quesada?

 

 

Sunday, January 26, 2025

¡Traidor, ignorante, sabio, chorro, generoso, estafador!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

26-1-2025

 


¡Tr
aidor, ignorante, sabio, chorro, generoso, estafador!

https://senaldealerta.pe/traidor-ignorante-sabio-chorro-generoso-estafador/

https://tinyurl.com/yc8mpz85

 

Recordemos la vibrante potencia del inmortal Cambalache:

 

Que el mundo fue y será una porquería*, ya lo sé, en el quinientos seis y en el dos mil también; que siempre ha habido chorros, maquiavelos y estafáos, contentos y amargaos, valores y dublé. Pero que el siglo veinte es un despliegue de maldad insolente ya no hay quien lo niegue, vivimos revolcaos en un merengue y en un mismo lodo todos manoseaos.

Hoy resulta que es lo mismo ser derecho que traidor, ignorante, sabio, chorro, generoso, estafador. ¡Todo es igual, nada es mejor, lo mismo un burro que un gran profesor! No hay aplazaos ni escalafón, los inmorales nos han igualao... Si uno vive en la impostura y otro roba en su ambición, da lo mismo que si es cura, colchonero, rey de bastos, caradura o polizón.

¡Pero qué falta de respeto, qué atropello a la razón!

¡Cualquiera es un señor, cualquiera es un ladrón! Mezclaos con Stavisky van don Bosco y la Mignon, don Chicho y Napoleón, Carnera y San Martín. Igual que en la vidriera irrespetuosa de los cambalaches se ha mezclao la vida, y herida por un sable sin remache ves llorar la Biblia contra un calefón.

Siglo veinte, cambalache, problemático y febril, el que no llora no mama y el que no afana es un gil.¡Dale nomás, dale que va, que allá en el horno nos vamo a encontrar! ¡No pienses más, sentate a un lao, que a nadie importa si naciste honrao! Es lo mismo el que labura noche y día como un buey que el que vive de los otros, que el que mata o el que cura o está fuera de la ley. (Enrique Santos Discépolo, 1934)

Cuando uno observa cómo discuten los políticos peruanos tan “plenos” en recursos intelectuales, apeladores al sentido ideológico o programático que nutre sus vidas, dan ganas de recordar, casi de inmediato, el viejo refrán: la sartén le dice a la olla, no me tiznes.

 

Entre otras monedas comunes los políticos nativos carecen, por completo, de un plan integral que proyecte y active la movilización popular en los planes de gobierno por los próximos 50 años. Todo es inmediatismo, demagogia barata para “ganar” votos con ofertas debilonas y puramente mañosas.

 

Y como está de moda la especie que “fuimos elegidos hasta el 2026”, no importa que el pueblo los odie, les manifieste su descontento porque ellos (los legisladores), erre con erre, persisten en la impostura.

 

Se desató desde hace 10 ó 15 días una fiebre por escaños en diputados y senadores.

 

Un examen revelaría que el 95% de los postulantes, no tiene idea del Perú en su multidimensionalidad: Costa, Sierra, Selva, Mar de Grau y Cielo de Quiñones, proyección al Atlántico mediando la inmensa Amazonía y nuestra presencia en la Antártida. ¿Cómo quieren ser gobernantes de algo que no conocen? ¡Que ni siquiera intuyen!

 

La política para muchos es un entretenimiento remunerado. Paga puntual, crea pandillas de enanos mentales y sirvientes las 24 horas del día y ¡total! ya vivimos de ese modo desde ¡hace 200 años!

 

Si inquiriéramos a cualquiera de los aspirantes presidenciales sobre temas de geopolítica, acaso 1 ó 2 tendrían alguna respuesta.

 

El resto ¡jamás! ha mostrado el más mínimo interés en resolver las profundas asimetrías del Perú con Chile en torno al uso de los cielos, la definición de la soberanía y los miles de millones de dólares que ha dejado de recibir, desde el gobierno de Alan García 2011, Perú! ¡Cómo si los cielos no pertenecieran al destino soberano de la Patria!

 

¿Ha escuchado usted definición, siquiera remota, de nuestros políticos, en combatir la absurda inequidad que significa que tengamos casi 3 mil kilómetros de litoral y que la ingesta de pescado en Perú sea menor que en otros países que carecen de ese inmenso mar?

 

Por casualidad ¿ha oído los planes vigorosos y nacionales, de algún candidato, para renegociar radicalmente, cómo se distribuirá en todo el país Internet barato, potente y en cada villorrio, aldea o conjunto humano en Perú y con eso solucionar el tema de la educación remota?

 

Cuando en país no hayan niños por las calles mendigando monedas; cuando los ancianos no duerman en cualquier parte o mueran a vista y paciencia de la gente que pasa y tengamos trabajo, salud y educación de calidad, entonces podremos cantar que la revolución está en marcha.

 

¡Política, cuántos crímenes se cometen en tu nombre!

 

En el Teatro Maipo de Buenos Aires, aquel lejanísimo 1934, Enrique Santos Discépolo, autor de Cambalache, anticipaba con luces potentes lo que habría de ser una constante en la política latinoamericana: ceguera absoluta y reprobable.

 

Y es que la alergia de nuestros políticos por la historia, les lleva a la ignorancia y frivolidad que narra en sus descarnadas letras Cambalache.

 

¡Lo mismo un burro que un gran profesor! ¡Bah!

 

 

*Cambalache https://www.youtube.com/watch?v=T0kTiKCC3UI