Thursday, June 22, 2023

IMARPE y las calendas griegas

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

22-6-2023

 


IMARPE y las calendas griegas

https://senaldealerta.pe/6538-2/

https://bit.ly/46eF6Ud

 

Todo indica, que luego de tres largos años de espera, a IMARPE aún le afectan las calendas griegas para su indispensable reorganización ordenada por un documento con fuerza de ley.

 

El Instituto del Mar del Perú es un organismo técnico especializado del Ministerio de la Producción, cuyas funciones se orientan a la generación de conocimiento científico que le permiten al Estado asesoría científica, veraz y oportuna para el aprovechamiento sostenible de los recursos vivos del mar y las aguas continentales.

 

Consultamos con el señor Marcos Kisner, especialista en temas pesqueros sobre esta irregular situación.

 

¿Cómo están las cosas en IMARPE?

 

De acuerdo al DU 015-2020, el IMARPE debió haber presentado un proyecto de nuevo ROF (Reglamento de Organización y Funciones) en el 2020, acción que se negó sistemáticamente a ejecutar hasta diciembre 2022, al punto que se sigue usando el ROF que debería haber sido ya reemplazado”.

 

Situación de ilegitimidad

 

El señor Kisner revela: “Durante toda la gestión gubernamental anterior hasta la que terminó el 7 de diciembre de 2022 y la que sigue hasta ahora, el Instituto del Mar del Perú se mantiene en una situación de ilegitimidad, derivada del incumplimiento del DU 015-2020.”

 

“Con Oficio N° 01054-2022-IMARPE/PCD, 5-10-2022, la entidad tramitó la propuesta del Reglamento de Organización y Funciones - ROF, elaborado en el marco del Decreto de Urgencia N°015-2020, ante la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización - OGPPM del Ministerio de la Producción. La última version versión  fue remitida a la OGPPM de PRODUCE, el 23-12-2022. Junto a esta última versión del proyecto de ROF, se remitió el Proyecto de Decreto Supremo y la Exposición de Motivos”.

 

¿Cuál la misión de IMARPE?

 

Nos ilustra Kisner: “IMARPE tiene por finalidad promover y realizar investigaciones científicas y tecnológicas del mar y de las aguas continentales y de los recursos de ambos, dentro y fuera de  su hábitat natural, con el objeto de lograr el racional  aprovechamiento de los mismos, evitando duplicar las investigaciones que realicen otras instituciones similares, con las cuales mantendrá una adecuada coordinación”.

 

Oposición infundada

 

Kisner incide: “En la sistemática negativa del Ministerio de la Producción a ejecutar lo que manda esa norma, se adujo entre, otras razones que la misma era ilegal, incluso dicha norma fue objeto de una demanda de inconstitucionalidad; pero sobre ello el TC dictó la sentencia N° 845/2021, Caso de la Modificatoria de la Ley del IMARPE, Expediente 00001-2021-PI/TC que resolvió: Declarar INFUNDADA la demanda interpuesta contra todos los extremos del Decreto de Urgencia 015-2020”.

 

¡La verdad de fondo!

 

Kisner informa: “A pesar de la naturaleza técnica y científica del IMARPE, el artículo 11 del Decreto Legislativo Nº 95, Ley de Creación del IMARPE, dispuso que la Presidencia del Consejo Directivo debía ser asumida por un Oficial Almirante de la Marina de Guerra del Perú, en situación de retiro.

 

¿Por qué un alto oficial de la Marina de Guerra está al mando de una organización eminentemente científica?

 

Queda claro que una vida consagrada a la Marina de Guerra del Perú, por más meritoria y respetable que sea, no garantiza el conocimiento y los requerimientos científicos que una institución como el IMARPE demanda”.

 

La norma y algo de historia

 

Kisner relata: “Debe precisarse que la norma fue promulgada durante el gobierno de Vizcarra; pero ninguno de los ministros de la Producción de esa administración, desde que se oficializó la misma, cumplió con implementarla. El gobierno de Castillo y el actual, continuaron la inercia y designaron un presidente sin base legal alguna”.

 

Acción de Cumplimiento

 

El incumplimiento del mandato del DU 015-2020 que ordena al IMARPE elaborar un nuevo ROF y convocar a concurso público para la contratación del presidente de su Consejo Directivo, fue materia de que se interponga una acción de cumplimiento.

 

El ciudadano Timoteo Querevalú Eca presentó una acción de cumplimiento el 8 de marzo 2023, en relación a la negativa del IMARPE a dar cumplimiento al DU 015-2020 que dispone la reestructuración de la entidad.

 

Lamentable tiempo perdido

 

Kisner denuncia: “Es censurable que este proceso haya demorado tres años en tramitarse, pese a que el mandato de la norma dispone tres meses para darle cumplimiento.

 

¿Seguirá a paso de tortuga?

 

Marcos Kisner informa: “Siendo que dicho expediente está completo y aprobado por todas las instancias, ¿es normal demorar tanto, o es que existen otras razones para continuar dilatando el asunto?. ¿Indiferencia, cálculo político, influencias externas, ineficiencia administrativa?

 

Wednesday, June 21, 2023

Fiscales y miedo a libertad de prensa

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

21-6-2023

 


Fiscales y miedo a libertad de prensa

https://senaldealerta.pe/fiscales-y-miedo-a-libertad-de-prensa/

https://bit.ly/43R56TU

 

Con un marcado contenido testimonial, el colega Rafael Romero publicó su séptimo libro Fiscalía y libertad de prensa. ¿Quién busca la verdad? Un documento valiente y valioso.

 

Felizmente periodistas como Romero, bien practican la sentencia de romper el pacto infame y tácito de hablar a media voz.

 

En nueve capítulos, Romero introduce al lector, al palpitante mundo del ejercicio periodístico, la investigación y la fiscalización, sin dejar de lado la importancia de la vocación, de las convicciones y del apostolado informativo.

 

En Perú, si la prensa carece de esos ingredientes, sencillamente, hará relaciones públicas, imagen o marketing, citas de amigotes y cuchipandas, pero de periodismo ¡nada!.

 

Interesante detallar su contenido: Periodismo, desarrollo humano y lucha anticorrupción (I); Fiscales de lavado sin experiencia ni trayectoria (II); ¿Existe la barbarie funcional? (III); Persecución a periodistas y atentado a la libertad de prensa (IV); ¿Qué se temía u ocultaba desde la Fiscalía? (V); ¿La Fiscalía es objetiva e imparcial? (VI); No más fiscales (operadores) políticos (VII); ¿Dónde está la calidad del servicio público? (VIII), y, por último, ¿Algunos tendrán que estudiar derecho de nuevo? (IX).

 

El abanico temático es rico y, a no dudar, brindará ópticas y herramientas de juicio a los lectores.

 

¿Quién busca la verdad?, el cuestionamiento, a partir del libro, revela quién y cómo es la fiscal Marita Barreto que hoy tiene el caso de investigación al ex presidente Pedro Castillo.

 

Bien reza el dicho: no todo lo que brilla es oro.

 

El lector podrá asumir, también, idéntica pregunta porque en este país la verdad no interesa o importa, salvo la que dictan los jueces peleados con la ley y las buenas costumbres. Y de esos hay muchos en el país

 

Ataca al poder con sus denuncias Rafael Romero. Cuando se hace tal clase de periodismo, punzante, incómodo, crítico y revelador, lo único que un periodista puede esperar es, en el mejor de los casos, la censura y, en el peor, la venganza y la persecución.

 

A los poderosos de todas las épocas, y en especial en Perú, la revelación certera, el dato objetivo y el dedo en la llaga siempre han provocado respuestas que arrasan todo a su paso.

 

La ley, el orden, el respeto a las buenas costumbres, la decencia, son facetas desconocidas para los mandones de siempre que se heredan endogámicamente esa forma troglodita de atropellar a quien disienta de ellos.

 

El tema se vuelve más cuestionable y peligroso cuando son funcionarios públicos los que usan sus cargos de Estado para arremeter contra los periodistas críticos. Por alguna razón indescriptible, un blindaje con centenares de malos abogados (pero bien rentados), estos viven protegidos por la legalidad hechiza.

 

Rafael Romero ha puesto en blanco y negro la forma cómo se le ha censurado y amenazado desde la Segunda Fiscalía de Lavado de Activos en los últimos seis años por lo menos. Ni más ni menos que una persecución que, como todas las de su tipo, se sabe cuándo comienzan pero no cuando terminan.

 

La voluntad de los mandones practica la regla de oro: ¡quien tiene el oro, PONE la regla

 

En las casi 400 páginas, es posible encontrar detalles de la cacería perpetrada por fiscales. Lo absurdo es que estos funcionarios públicos son los llamados a garantizar la vigencia de los derechos fundamentales de la persona y a defender la legalidad en el país.

 

Cuando incurren en prácticas al revés es que impera el reino del absurdo y la mentira y el timo hacen su feria y tienen las manos libres para ¡cualquier cosa! Sin descartar las  peligrosas prácticas del tiro al blanco (léase periodista).

 

Quedan al descubierto y en evidencia, fiscales cuya catadura moral debería generar su expulsión inmediata del Ministerio Público.

 

Tener a genuinos infractores y contraventores de todas las leyes es como cuando el gato hace sus delicias como despensero.

 

La verdad es que si no hubiera argollas dentro de esa instancia estatal o el falso espíritu de cuerpo muy similar al congresal “otorongo no come otorongo”, hace tiempo que esos fiscales perseguidores hubieran sido fulminados del MP.

 

A partir del libro-denuncia, se abre un abanico de oportunidades para la fiscalización a esa clase de malos elementos, sobre todo desde la Junta Nacional de Justicia (JNJ), porque es su deber hacerlo y es un documento público con las formalidades del depósito legal que le confiere la Biblioteca Nacional del Perú.

 

Ahora ¡a leer!

 

 

 

 

Tuesday, June 20, 2023

¡Quien a hierro mata, a hierro muere!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

20-6-2023

 


¡Quien a hierro mata, a hierro muere!

https://senaldealerta.pe/quien-a-hierro-mata-a-hierro-muere/

https://bit.ly/42Phh2q

 

El delincuente conocido como “Maldito Cris”, cayó ultimado en días pasados. Fiel a sus prácticas violentistas hirió, también a balazos, a 3 policías.

 

Produce bascas el saber que los "noticieros" se refocilan en la narración detallada de cómo fueron los sucesos trágicos.

 

El morbo de no pocos locutores atiza con visos de cotidiano lo que debiera ser ocurrencia extraordinaria y evitable.

 

Gracias a la televisión, diarios y radios, mostramos al mundo nuestra fase repulsiva y oscura, parecemos simios con metralletas, listos a disparar a diestra y siniestra.

 

¿Estamos volviendo a los años horrendos del terrorismo que cuando caía uno de estos anormales, las personas “celebraban” el hecho de sangre?

 

Ninguna sociedad puede ni debe darse el dudoso lujo de normalizar la justicia por mano propia. En este caso el individuo caído tenía antecedentes criminales siniestros. Y la acción de fuego fue letal.

 

Como Perú está tan huérfano de noticias positivas, los hechos sangrientos, reemplazan visiones positivas o de emergencia social constructiva.

 

¿Cuáles los titulares desde hace 15 días?: “mochasueldos” en el Congreso; casi aprueban reelección inmediata; aun no hay nada de la investigación a quienes dispararon ocasionando la muerte de más de 60 personas en el gobierno de Dina Boluarte.

 

El contraste no puede ser más patético. Por angas o por mangas, el sentido violentista de cualquier suceso, nos envuelve y arrolla.

 

No sólo la pandemia provocó una quiebra total en salud mental en los hogares de millones de peruanos. También la violencia a balazo limpio, que parecía ser ya recuerdo pesaroso, ha vuelto a instalarse en el menú nacional.

 

Más aún. Revisemos lo usual.

 

Día de por medio, las noticias traen la cotidiana información que un ómnibus en cualquier parte del país se cayó al abismo, chocó o se salió de la ruta ocasionando los muertos nuestros de cada día.

 

A nadie conmueve, de tan conocido el suceso, la pérdida de vidas.

 

Las estadísticas trágicas nos ponen en todo el mundo, como una nación primitiva que no castiga a los conductores borrachos e irresponsables, como tampoco a las autoridades que no vigilan el mantenimiento de los vehículos ni las pistas.

 

Si se pudiera, literalmente, estrujar, como si fueran esponjas, los aparatos televisivos o radiales, obtendríamos sangre a borbollones, o son asesinatos o choques o descarrilamientos, el mortuorio mensaje siempre es el mismo: víctimas y más víctimas.

 

Los autos, camiones o buses se pasan las luces rojas, el peatón es aplastado por estructuras rodantes que olvidaron que su vía es la pista, para subirse, en carreras locas, por las aceras atropellando a la gente.

 

¿Qué puede haber ocurrido para que este nivel de abyección y vileza constituyan hoy por hoy parte de la "cultura" peruana?

 

Pocos años atrás se impuso la sana costumbre de usar los cinturones de seguridad, quien no lo hacía era multado. Lo cierto es que el ejemplo se popularizó dando cuenta de un signo de disciplina férrea y saludable.

 

¿Cómo hacemos para que las empresas no recojan pasajeros en el camino, permitan a conductores ebrios o cansados, la parada en lugares sospechosos?

 

¿Están cumpliendo las autoridades el riguroso examen de las unidades de transporte?

 

Por lo menos, según las estadísticas, el 80% de los accidentes trágicos son por falla humana, en buen romance, está dañado el disco duro ciudadano. Entonces ¿cómo se logró lo del cinturón de seguridad?

 

El Estado, las empresas privadas, los gobiernos deben librar batalla contra toda la informalidad y la indisciplina que nos hace parecer tribus de monos enloquecidos.

 

La vida es parte insustituible del proyecto social. Quien no se estima, no se quiere o no se valora, tampoco estima, quiere o valora al prójimo a quien siente como enemigo al que hay que pulverizar a como dé lugar. ¿Por causa de qué este molde nefasto tiene primacía en la mente de los peruanos?

 

Un país tiene el deber de limpiar su imagen y de criticar las imperfecciones de su devenir diario.

 

Es más, una de sus obligaciones debería constituirla aprender que hay muchísimo que hacer y que la génesis arranca en aceptar que somos un país en que el pistoletazo cercena vidas con tanta frecuencia como lo hacen los buses de transporte local e interprovincial.

 

¿Llegará el día en que las noticias que alumbren los nuevos amaneceres advengan robustas de optimismo, de vida tremebunda y en la alegría formidable de construir una nación?

 

He allí un reto que demanda muchas respuestas.

 

 

Monday, June 19, 2023

Replana, coloniaje y miseria intelectual

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

19-6-2023

 


Replana, coloniaje y miseria intelectual

https://senaldealerta.pe/replana-coloniaje-y-miseria-intelectual/

https://bit.ly/3p4mx4u

 

El “lenguaje” político peruano es de palurda imitación foránea y los esquemas manejados son de servil y ramplona calidad ínfima.

 

Años atrás se hablaba de un “zar” antidrogas a la usanza norteamericana. Sólo que aquí hay pocas evidencias de efectividad porque el narcotráfico creció indeteniblemente.

 

También se dice y repite “step aside” en lugar del castellano dar un paso al costado. No hay que exagerar para reconocer la pobreza de inventiva de nuestros hombres y mujeres públicos.

 

En múltiples oportunidades se ha hablado de elecciones primarias, siempre al estilo norteamericano, para la procura de consultas iniciales al interior de los partidos.

 

Normalmente, estos buenos deseos, se acaban cuando la cachiporra entra en acción o la manada acalla cualquier protesta en nombre del “consenso”, especie que junta a perro, pericote y gato en una sola mesa para tragar a regañadientes lo que no gusta pero ¡qué más queda!

 

Se impulsó una ley de partidos políticos y el Estado provee de fondos a canteras de cacos que hacen sus negocios financiando candidaturas de impresentables u otras campañas ilegales.

 

La replana política y el coloniaje mental siguen vigentes en nuestros pagos.

 

La capacidad intelectual de la gran mayoría de líderes se reduce a dos o tres respuestas de paporreta y de palurda fábrica criolla.

 

Entre sonreír como estúpidos que van al cadalso felices de regalar a través de concesiones hechizas o licitaciones con nombre propio, no pocos de los cómplices del desastre Perú, se refocilan en el supuesto que lo único que importa es el comicio que les llevará ¡de nuevo! a la curul o al asiento edil.

 

¡Su conservadurismo reaccionario es oprobioso! Y si en las derechas momias esto es natural, en las izquierdas caviares o centrismos de juguete, no es menos repudiable esta frivolidad agresiva.

 

Hoy se repite con sospechosa insistencia que una Cámara de Senadores o cámara reflexiva, ayudaría a la fábrica de mejores leyes.

 

¿Lo torcido puede dar origen a algo bueno?

 

¿Qué esperanza real hay que las próximas representaciones congresales lleven a las curules a gente con algún cerebro y patriotismo?

 

Si consiguen la reelección y el escamoteo del referéndum ciudadano ¡peor aún! Porque tendríamos ¡de nuevo! a no pocos analfabetos.

 

El castellano político (de alguna manera hay que llamarlo, ¿no?) de Perú, se refocila en circunloquios, pretextos, añagazas, para decir entre bambalinas que lo que se quiere es que muchos viejos saurios vuelvan al Congreso.

 

¿Por la dación de buenas leyes? ¡Bah!

 

Los traficantes de influencias, con industrias montadas por años en diversas reparticiones estatales del país, sienten que se les va el tren de la “historia” y requieren con urgencia angurrienta de tener, otra vez, donde ejercer su comercio ilícito.

 

Algunos, hasta bien intencionados, aluden a la “experiencia” de esos ex parlamentarios. ¿Experiencia o contumacia, porfiada sabiduría en robarle al Estado y añejo culto a los favorecimientos soterrados?

 

¡Esa es la “experiencia” de envejecidos saurios impresentables. Sí que han tenido versación en visitas a gángsteres internacionales, en la custodia de queridas a las que enviaron fuera del país o amigotes que ganaron buenas pro de las cuales cobraron “coimisiones”.

 

Una de las tragedias del Perú es que sus castas capituleras y logreras viven imitando todo lo que llega de fuera.

 

A los jóvenes de edad y mente clara, aunque los años gobiernen sus sienes, compete la renovación total de la política peruana.

 

Una de estas claves pasa por la regeneración integral y radical del modus operandi con que se acometen o gestionan las empresas públicas nacionales.

 

El predicamento de la derecha bruta, cerril, inflexible es que esto se soluciona a balazos (60 muertos impunes durante el gobierno de Dina Boluarte) y que es el Dios Mercado el que arregla las cosas.

 

Considerar guarismos o números fríos, a quienes padecen ayuno de trabajo, salud o alimentos es una de las grandes desfachateces torpes del conservadurismo criollo.

 

Gran tragedia que los partidos políticos no sean sino cuevas de asaltantes del presupuesto nacional y que aún pervivan elementos pícaros en cuya lectura de biografías, destaca el latrocinio como una costumbre, acaso la más importante.

 

Al ladrón hay que llamarle ladrón. Al pérfido, pérfido. Al violador, violador.

 

Edulcorar con poemas de dudosa calidad, los agridulces asaltos a la cosa pública es parte del envilecimiento espiritual del Perú. Pero honrarlo con discursos y esquemas teóricos ¡monstruoso!

 

Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

 

 

Sunday, June 18, 2023

¡Criminal acoso telefónico!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

18-6-2023

 


¡Criminal acoso telefónico!

https://senaldealerta.pe/criminal-acoso-telefonico/

https://bit.ly/43ZPcX0

 

No sólo el crimen violento que se resuelve, a veces, a balazos, impera en muchas ciudades del país. Hay otra fórmula igual de sañuda y perniciosa: el acoso telefónico.

 

Nada más desagradable que el antipático asedio telefónico a cargo de personas que uno no conoce, no hay cómo comprobar si lo que dicen es cierto o que pertenecen a la entidad que les encomienda esta “visita” no programada y mucho menos apetecida.

 

Por ejemplo, el “recordatorio” de una obligación pendiente de pago puede ser subrayada dos, tres, cuatro veces, el mismo día y desde diferentes números.

 

Y todas las llamadas recitan el mismo poema: “¿tenemos su compromiso de cumplimiento?”.

 

Por distracción, olvidé el celular en el auto de un amigo. Me quedé sin el aparato hasta muy entrada la noche porque, para colmo de males, estaba “mudo”, es decir sin timbre o ruido de cualquier especie.

 

Como todos saben ¡la única manera de encontrar el celular es cuando entra una llamada y se prende la pantalla!

 

Rescatado el adminículo, registraba ¡60 llamadas de celulares!

 

En mi sistema de defensa me “expliqué” esa frecuencia de timbrazos y me di una “razón” celebratoria.

 

Pensé que había ganado popularidad súbita o que ya era dueño del premio gordo de la lotería.

 

¡Y qué buena gente los que noticiaban tal noticia!

 

La verdad era más vulgar y menos celebratoria.

 

Contesté algunas de las llamadas y la voz metálica dijo en todos los casos: “LE INFORMAMOS QUE EL NUMERO QUE HA MARCADO NO EXISTE”.

 

Entonces deduje que me habían solicitado fantasmas.

 

Algunos bancos notician de “créditos aprobados” u ofrecen la compra de deudas y mejores intereses.

 

Los préstamos por “el buen prestigio del cliente” menudean. Otro tanto los recordatorios para el cumplimiento de las cuotas de las tarjetas de crédito.

 

Un buen amigo con trabajo independiente (galano eufemismo que usan los desempleados), no logró acopiar las cuotas regulares de varios de sus clientes. Por tanto él se vio afectado por falta de liquidez.

 

Los eslabones fatales de esta infortunada historia, le llevaron a incumplir con una de sus tarjetas. Y allí comienza la historia de horror.

 

Las llamadas de los cobradores que anuncian el apocalipsis, el hundimiento del barco o la pérdida de los “privilegios” de ser un buen cliente atosigan a esta persona ¡desde las 8 am. y le llaman a cada rato, literalmente!

 

No contentos con el discurso matinal, por la tarde le preguntan si ya pagó y si no puede pedir dinero prestado a un familiar. De nada vale su historial de cliente cumplido y honesto.

 

¿Se puede cobrar deudas estrangulando al deudor? Todo indica que si se aprieta mucho el cuello, la víctima fenece y ¡sanseacabó! tampoco podrá pagar cualquier pendiente o deuda. Pero los llamadores de números que no existen, sólo cumplen sus roles de perros de presa.

 

Más aún y lo que sigue llama la atención.

 

¿Cómo saben la cercanía o frecuencia de números telefónicos con los que uno se comunica seguido? No hay otra forma que ¡contando con el registro de llamadas!

 

Hasta donde se sabe no hay un registro de ese tipo, único. Cada operadora maneja el suyo.

 

¿Con qué autorización las empresas prestadoras de servicio telefónico, otorgan -¿o venden?- estos registros a fisgones que pertenecen a pandillas de virtuales delincuentes?

 

Una señora, sin vínculo de ningún tipo de relación, con un cliente bancario, de pronto recibió decenas de llamadas de esa casa financiera, instándole a “revelar” dónde estaba aquél.

 

La señora no tenía cuenta en el banco X, no había –por tanto-jamás solicitado y menos recibido dinero en préstamo. Es decir, carecía de vínculo con banco X. ¿Por qué la llamaban y acosaban?

 

La historia anterior se repitió muchas veces. De nada sirvieron las protestas y rechazos. Los mercenarios siguieron llamando.

 

¿Cómo se denomina a aquello?: terrorismo telefónico, y es aquél que genera estado de zozobra o terror a la población o a un sector de ella mediante actos que ponen en peligro la vida, la integridad física o la libertad de las personas, las edificaciones, medios de comunicación, transporte, entre otros; ejecutado mediante llamada telefónica, cinta grabadas, etc.

 

No es cuento ni producto de mi imaginación. El terrorismo telefónico está presente en la sociedad peruana. Las llamadas desde cárceles y a cargo de criminales, también es un hecho en nuestros cotidianos días.

 

¿Qué medidas efectivas y sanciones ejemplares se han tomado? Es hora de agarrar al toro por las astas.

Saturday, June 17, 2023

¡Leyes inscritas en el alma popular!

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

17-6-2023

 


¡Leyes inscritas en el alma popular!

https://senaldealerta.pe/leyes-inscritas-en-el-alma-popular/

https://bit.ly/3NjZsmu

 

Hay expresiones y sentencias que se graban en la mente y se recuerdan gratamente.

 

En diciembre del 2000 tuve ocasión de escuchar al economista Alfonso López Chau disertar sobre política, economía y ética y una de sus sentencias me quedó inscrita por la fuerza del contenido:

 

son las leyes inscritas en el alma del pueblo las que deben predominar sobre las leyes escritas y compiladas en gruesos tomos”.

 

En buen romance, cuando el pueblo soberano decide votar con los pies y sale a las calles y plazas a ejercer su derecho inalienable de botar a los tiranos, pone en práctica todas las leyes y códices inscritos en su alma libérrima.

 

Sostuvo, López Chau, que la política peruana requería de un saneamiento o profilaxia integral y hasta radical.

 

Indicó que las gavillas habían generado el derrumbe de los partidos políticos al privilegiar los apetitos de capilla y no los grandes derroteros constructores de países como el Perú que es lo que llaman los sociólogos una nación en formación.

 

Además esa era tarea primordial, la de reconstruir la democracia a través, precisamente, de los partidos, con liderazgos jóvenes, claridad de metas y planteamientos, profundo amor a una causa de justicia y convicción absoluta que sí se puede hacer patria sin robar ni creer que el Estado es una ubre para amigos o patoteros.

 

Han pasado lustros, no obstante la vigencia atinada de los asertos desafía el paso del tiempo. Y antes que oscurecer, vuélvense más urgentemente necesarias.

 

Interesante comprobar que muchos personajes públicos torcieron sus destinos, se enfeudaron a causas sucias, hicieron del oportunismo grosería cotidiana.

 

Otros, felizmente, pueden repetir con idéntico tenor y timbre, lo que hace casi cinco lustros dijeron.

 

Hay, en los sucintos párrafos anteriores, que pretenden reflejar lo que a mi juicio fue una formidable oración académica y política, verdades -como las llamaba Luis Heysen Inchaustegui- de a puño.

 

Imperativo rehacer los partidos políticos, que son y deben serlo, canteras de líderes democráticos, honrados, ejemplares, misioneros.

 

Creo indispensable recordar que sí hemos tenido políticos que no robaron o saquearon al Estado, uno de ellos, creador de lo que antaño fue un gran partido, Víctor Raúl Haya de la Torre, murió en casa prestada y cuando fue presidente de la Asamblea Constituyente de 1978, cobraba S/ 1.00 (un sol) cada 30 días.

 

Los idiotas alanistas que infestaron de amigotes y compinches, dos gobiernos, 1985-1990 y 2006-2011, hicieron de la política vil negociado culpable, cruzaron todos los linderos y se adentraron en delitos y latrocinios.

 

Y el pueblo, que es más sabio que todos los sabios, les negó respaldo y la última consulta electoral apenas si les dio 2.6% en votos. ¡Una vergüenza impresionante!

 

Los adalides sociales no deben ser presupuestívoros y pillos, tienen que entender que la política es servicio cívico para el país y no una forma de estafar al Estado o de hacerse ricos en corto tiempo.

 

¿Son las leyes o preceptos, eficaces para contener la expoliación de la cosa pública?

 

El fujimorismo delincuencial dio el ejemplo del no ejemplo.

 

Todos los ladrones que han pasado por la cosa pública se enriquecieron a costa de licitaciones irregulares, contratos mañosos, comisiones por debajo de la mesa, robando a diestra y siniestra.

 

La ley inscrita en el alma de los peruanos demanda que a los ladrones hay que ponerlos en su lugar de privilegio que es la cárcel.

 

Pero las leyes formales consiguieron la prescripción de no pocos delitos y el reciclaje se ve en todas partes.

 

La ley inscrita en el alma popular proclama su asco contra los parlamentarios venales, mediocres, indignos que presiden algunas comisiones del Congreso.

 

Y todos se perdonan y el pacto infame de hablar a media voz entre Congreso y Gobierno para durar tranquilamente hasta el 2026, acaba de ser ratificado por la presidente Boluarte.

 

La ley inscrita en el alma del pueblo desearía que a todos los corruptos se les pusiera un sombrerito con orejas de rata para identificarlos por las calles y cuyo uso debiera ser obligatorio como medida disciplinaria y de castigo contra estos inmorales.

 

Y este tema debiera ser también una motivación y un acicate en la lucha por la ética como norma de comportamiento cívico.

 

Tenemos en el Perú que aprender a refundar nuestro país, con honestidad, con amor por la justicia y odio profundo contra los cacos y saqueadores profesionales.

 

¡Hermanos: hay muchísimo que hacer!

 

Friday, June 16, 2023

¿Grandes estudios o guaridas de pillos?

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

16-6-2023

 


¿Grandes estudios o guaridas de pillos?

https://senaldealerta.pe/grandes-estudios-o-guaridas-de-pillos/

https://bit.ly/42DoHpr

 

En Perú la influencia enorme que ejercen los así llamados “grandes estudios” de abogados, carecen de base en las leyes. Estas, miles en nuestro país, poseen importancia relativa. El billete tuerce leyes, dicta o corrige sentencias, santifica a delincuentes y regala negocios al por mayor.

 

¿No son los grandes estudios los que promueven prescripciones tributarias para que los pagantes (empresas mañosas), eludan su obligación con el Estado peruano?

 

En las privatizaciones de muchas empresas del Estado y a precios viles ¿no figuran como columna legal los estudios de abogados que más parecen bandas?

 

Los dueños de grandes estudios delegan en sus colegas, las visitas a jueces, las relaciones públicas en los tribunales y son capaces de legalizar que llueva para arriba.

 

¿Quién no ha visto desfilar a los personeros de los grandes estudios en todas las dependencias donde supuestamente se debe administrar justicia?

 

Años atrás, en un informe oral, el abogado (de estudio grande), de la parte acusadora llegó a la sala con un bulto a la cintura que delataba claramente un arma de fuego. Nadie le tuvo miedo y mi defensor, el prestigioso penalista Guillermo Olivera Díaz, barrió el piso con aquel sujeto.

 

¿En qué se basa el éxito de los grandes estudios?

 

La respuesta es sencilla: a más dinero con qué pagar, más cerca de una sentencia favorable.

 

No hablamos de justicia. El dinero compra resultados, no pocas veces aberrantes, pero es la ley no escrita que trata con guante de seda a genuinos criminales, estafadores, cacos despreciables pero que poseen y practican la regla de oro.

 

Como recordará el lector: quien tiene el oro impone la regla.

 

El tramado de influencias se ha tejido durante años y generaciones.

 

Importante sí la red de amigos que comparten asistencia a clubes exclusivos, lugares en que exhibir patrimonio es obligatorio, amén de haber pertenecido a colegios de élite y veraneo en playas con casas lujosas.

 

Hay abuelos, hijos y nietos en la fiesta de hacer su propia justicia. Mejor dicho, la que compra el dinero.

 

Verbi gracia: a roba-gallinas los sepultan por años en la cárcel. Pero a los parlamentarios, ex jueces, funcionarios de alto nivel, el billete les compra la libertad y desverguenza con que se expiden y con insolencia manifiesta.

 

Cuando los abogángsteres o pillos, se adueñan de la cosa pública y privada, no hay justicia posible sino aquella que fabrican los dólares, euros o cualquier otra moneda fuerte que compra a jueces adecuados, periodistas venales, políticos sucios y autoridades metidas hasta el tuétano en el reino de la corrupción que es el Perú, de sur a norte, de este a oeste.

 

El cogollo de estos grandes estudios casi nunca es cuestionado. Es al revés: se cita su intervención, a veces exitosa, como referencia del caso tal o cual.

 

Si llegan a perder, tampoco devuelven el dinero del cliente. Y como conocen los entresijos privados de los pagantes, tienen armas poderosas para atajar en seco a los muy reclamones.

 

Como suele ocurrir en Perú, hay grandes estudios con trabazones intensas en los altos niveles de la sociedad.

 

¿Querría decir esto que los trabajos sucios (cautelares, descerrajes, violencia telefónica, postal o virtual contra los clientes), no los hacen los grandes estudios?

 

No es exacto. Hay subcontrata de otros bufetes más pequeños, con menos figuración frívola pero que cuentan con hampones y matones que deberían estar en la cárcel. Pero no, se los “necesita” para “garantizar” que se paguen las deudas.

 

Los grandes estudios tienen la tarifa de jueces y secretarios y saben cómo exigir los resultados apetecidos. Las autoridades corruptas ingresan a círculos viciosos sin importar lo que digan o preceptúen las leyes.

 

La anti-ley o la antinomia de ésta, es creada, administrada y regulada por los grandes estudios a quienes no importa la historia, la tradición, la decencia o cualquier comportamiento que no se adecúe a las “exigencias” del cliente.

 

¿Cómo se explica el lector que rateros, estafadores, criminales impúdicos que se exhiben con boato, estén libres y no presos tras las rejas?

 

La sociedad corrupta permite que todo esto suceda porque el imperio del billete sucio compra a granel y a fondo. Espectáculo que comprueba espantada la juventud.

 

Y van algo más de 200 años de independencia. Aunque la corrupción, hasta hoy, sea invencible.

 

Muy difícil refutar a González Prada: “El Perú es un organismo enfermo, donde se aplica el dedo, brota el pus”.

 

Thursday, June 15, 2023

China se prepara para la guerra

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

15-6-2023

                         


China se prepara para la guerra

https://senaldealerta.pe/china-se-prepara-para-la-guerra/

https://bit.ly/3NspR2E

 

Bajo el título de Xi Jinping Says He Is Preparing China for War, la muy informada revista Foreign Affairs en su número correspondiente al 29 de marzo último y con la pluma conjunta de John Pomfret y Matt Pottinger, elucubra consideraciones importantísimas sobre el accionar de la potencia asiática.

 

Chinese leader Xi Jinping says he is preparing for war. At the annual meeting of China’s parliament and its top political advisory body in March, Xi wove the theme of war readiness

through four separate speeches, in one instance telling his generals to “dare to fight.” His government also announced a 7.2 percent increase in China’s defense budget, which has doubled over the last decade, as well as plans to make the country less dependent on foreign grain imports. And in recent months, Beijing has unveiled new military readiness laws, new

air-raid shelters in cities across the strait from Taiwan, and new “National

Defense Mobilization” offices countrywide”.

 

El líder chino Xi Jinping dijo que se están preparando para la guerra. Abordó el tema en varias reuniones, una de ellas ante el parlamento y con el consejo consultivo en marzo reciente e instó en uno de sus pasajes, a que los generales se atrevan a luchar. Asimismo anunció el incremento del presupuesto de defensa, que ha sido doblado en la última década y subrayó opciones y planes para reducir la dependencia china de las importaciones de trigo. Además fueron reveladas nuevas leyes militares en torno al estrecho de Taiwán y se perfiló una Nueva Movilización de Defensa.

 

“It is too early to say for certain what these developments mean. Conflict is not certain or imminent. But something has changed in Beijing that policymakers and business leaders worldwide cannot afford to ignore. If Xi says he is readying for war, it would be foolish not to take him at his word”.

 

Es prematuro deducir con exactitud qué significan estos planes porque no hay conflicto a la vista o certidumbre del mismo. Pero algo ha cambiado en Beijing a tal grado que los estadistas y líderes en los negocios en el mundo, no pueden atreverse a ignorar estos gestos. Si Xi dice que se prepara para la guerra, sería muy tonto no tomar su palabra como una seria advertencia.

 

“Xi also blasted the United States directly in his speech, breaking his practice of not naming Washington as an adversary except in historical contexts. He described the United States and its allies as leading causes of China’s current problems. “Western countries headed by the United States have implemented containment from all directions, encirclement and suppression against us, which has brought unprecedented severe challenges to our

country’s development,” he said. Whereas U.S. President Joe Biden’s administration has

emphasized “guardrails” and other means of slowing the deterioration of U.S.-China relations, Beijing is clearly preparing for a new, more confrontational era”.

 

Xi aludió directamente a Estados Unidos, rompiendo la tradición de no enunciarle excepto en contextos de relato histórico. Describió a EEUU y a sus aliados como los causantes de los problemas corrientes en China. “Las naciones occidentales bajo el liderazgo de EEUU han enfilado políticas restrictivas, de confinamiento contra nosotros, produciendo muy severos retos al desarrollo del país”. Al margen de las determinaciones del presidente Biden y su administración para bajar el tono que deteriora la relación con China, es evidente que este país se prepara para una nueva era confrontacional.

 

Mientras tanto en Perú ¿seremos simples espectadores de una pelea entre imperialismos, el norteamericano y el chino, con escenarios múltiples en todo el globo terráqueo, sensiblemente donde Latinoamérica será uno más y no el más favorecido?

 

Hemos denunciado, pocos años atrás, cómo mafias de importadores (sobre todo chinos) y agrupados y bajo el padrinazgo de operadores en los ministerios, ganaron licitaciones para instrumental, ropa en el ramo médico.

 

Millones de mascarillas, supuestamente útiles contra la pandemia, con precios que no cubrían ni el costo, ingresaron al mercado nacional y el Estado se encargó de repartirlas.

 

Las empresas nacionales pagaban aún préstamos para la compra de maquinaria; pagaban sueldos a empleados formales; honraban los tributos según los calendarios.

 

Sin tener qué vender, porque el Estado “prefiere” la importación a precios viles, las firmas textiles paran porque no tienen dónde colocar su producción, los empleados se van a la calle y ¡nadie cobra!

 

¿Hay entendimiento en los políticos de este fenómeno? ¡Ninguno!