Monday, October 17, 2022

¿Y qué hay con los traidores a la Patria?*

 

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

7-3-2017

 


¿Y qué hay con los traidores a la Patria?*

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/%C2%BFy-qu%C3%A9-hay-con-los-traidores-la-patria

https://bit.ly/3CGfnG3

 

El Congreso aprobó días atrás, en primera legislatura, el proyecto de imprescriptibilidad de los delitos cometidos por altos funcionarios en contra del Estado. ¿Está completa esta actitud política y jurídica correcta? Afirmo que NO y pregunto: ¿y qué hay con los traidores a la Patria?

 

Los traidores a la Patria son los que, aprovechando sus altas investiduras y puestos claves, obsequiaron la soberanía del Perú en varios aspectos: áerea, marítima o geográfica. ¿Por causa de qué los legisladores se inhibieron de especificar este delicado ámbito en su proyecto de ley novísimo?. ¿Concesionar un terminal para favorecer a una empresa privada en contra de los intereses del Estado?. ¿Sacar leyes con nombre y apellido para salvarle el cuello a la empresa de los amigotes?. ¿Permitir que postores descalificados por deshonestos, participen de una licitación?

 

¿Y qué hay de los parlamentarios que entre 2007-2011 guardaron hermética mudez?

 

¡Nunca es tarde!

 

El 2007 y 2011, el ministerio de Transportes y Comunicaciones, en combinación con la DGAC, Dirección General de Aeronáutica Civil, con los ministros Verónica Zavala y Carlos Puga Pomareda; y Enrique Cornejo y Ramón Gamarra Trujillo, respectivamente, obsequiaron la soberanía áerea del Perú a Lan Chile. El presidente era Alan García Pérez y el canciller José Antonio García Belaunde y el vice Gonzalo Gutiérrez Reinel. Reiteré el tema en la televisión en Todo se sabe, el 17-2-2017 (Alan García obsequió soberanía aérea del Perú a Lan https://www.youtube.com/watch?v=C-MamY6vMfE).

 

El mismo silencio acusador que se mantuvo entre el 2007 y hasta 10 años después, continúa sin que ninguno de estos diga algo o explique lo proditor y sucio de sus conductas.

 

Por tanto, el Congreso, interpretando un clamor ciudadano contra la corrupción, debiera corregir su proyecto ipso facto y ampliar la imprescriptibilidad a los delitos de traición a la Patria que son viles acciones corruptas contra Perú, su plan nacional y en flagrante delito en desfavor de 30 millones de ciudadanos.

 

Creer que la recientísima inclusión del ex presidente García en el tema Odebrecht, garantiza o perfila alguna chance que se lo encuentre involucrado, es una quimera. ¡Por el contrario, sostengo que es una coincidencia demasiado extraña! Por eso dice García que él puede venir en cualquier momento a declarar. Conociendo sus pavores, es posible advertir una seguridad a troche y moche que nadie puede exhibir, salvo el protagonista de que hablamos.

 

Las licencias o permisos de vuelo de Lan Chile se vencieron o están por vencerse. El Memorándum traidor firmado por Enrique Cornejo Ramírez, debe ser cancelado por el Congreso, en cuyas comisiones obra el adefesio. Literalmente, si el Parlamento actúa con probidad y valentía, la aerolínea foránea se queda en el aire. Y sólo tiene el camino de la renegociación obligatoria, previo arreglo del pago de reciprocidad que alegremente los traidores facilitaron que no honrara al Perú.

 

Además Perú es un Estado soberano, no sólo puede renegociar el acuerdo con Chile sino con cualquier otro u otros Estados, cuyas aerolíneas muestren interés en el dinámico y activo circuito aerocomercial de pasajeros y carga desde Lima al interior y hacia el exterior.

 

Ampliar el ámbito de la imprescriptibilidad a todos los delitos que se hagan contra el Estado peruano, constituye una fórmula revolucionaria que no exceptuará a nadie de la severa punición que merecen sus crímenes, porque así se llaman, contra el pueblo del Perú.

 

Algo más. En días recientes se ha reavivado la denuncia que contra el mismísimo Sebastián Piñera se planteó en Buenos Aires. El 2006, el ex presidente chileno y otro empleado de Lan, habrían sobornado a un funcionario de Néstor Kirchner para obtener ventajas aerocomerciales en Argentina.

 

¿Puédense descartar, así de plano, acciones de esa categoría en Perú el 2007 y 2011?

 

Es hora que el Congreso demuestre su coraje integral y que no omita, de ninguna manera, a nadie. Cuando se trata de la salud moral del Perú, la persecución a los criminales es obligatoria y vitalicia.

…………………………………

 

http://www.voltairenet.org/article195548.html?var_mode=recalcul

http://senaldealerta.pe/opini%C3%B3n/%C2%BFy-qu%C3%A9-hay-con-los-traidores-la-patria

https://bit.ly/3ELDLsF

 

Friday, October 14, 2022

Embajador Alzamora pide que Cancillería reconozca conspiración

 

Informe

Señal de Alerta

14-10-2022

 


Embajador Alzamora pide que Cancillería reconozca conspiración

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/embajador-alzamora-pide-que-canciller%C3%ADa-reconozca-conspiraci%C3%B3n

https://bit.ly/3MuOtpi

 

El embajador Carlos Alzamora, de vasto prestigio nacional e internacional, se dirigió por carta al canciller César Landa y en torno a un tema sobre el que hemos escrito numerosos informes, ninguno desmentido o refutado. Leamos.

 

“Me preocupa mucho que permanezca abierto e irresoluto el emblemático caso del embajador Fortunato Quesada Seminario, que descansa sobre la grotesca aberración que constituye el que la Cancillería reconozca que hubo una conspiración en su contra, que sanciona -levemente- a sus dos autores, Boza y Rubín, pero que a la víctima de la conspiración se le condene y destruya de por vida", señala el diplomático Carlos Alzamora.

 

Además, señala Alzamora: "estoy seguro que esta heredada, gravísima e irracional injusticia repugna vuestra conciencia de afamado jurista y ex presidente del Tribunal Constitucional, porque su prosecución nos hace a todos partes y cómplices de esa conspiración, cuando está claro y abierto el camino de la Resolución Revocatoria, la reincorporación del embajador Quesada Seminario al Servicio, la reparación civil y su nombramiento a la embajada que corresponda".

 

En apenas dos párrafos seleccionados de su importante misiva, el embajador Alzamora resume sus puntos de vista claros y categóricos acerca de la conspiración –así la llama- de que fue objeto el embajador Fortunato Quesada, que es un tema pendiente, de inequidad palmaria en los castigos y que la continuación de este enojoso capítulo convierte a todos en el Ministerio de Relaciones exteriores “en partes y cómplices de esa conspiración”.

 

Advierte, además, el embajador Alzamora que está abierto el camino de la resolución revocatoria.

 

En los últimos 3 meses hemos informado a nuestro público lector acerca del complot que usó pruebas ilícitas, vía una componenda manejada desde las alturas de los titulares de Cancillería y viceCancillería y que ¡ni siquiera! aguardó el inicio de un proceso administrativo correcto pues condenó de antemano a Quesada y, por último, terminaron de echarle del Servicio Diplomático.

 

Preguntado el embajador Fortunato Quesada acerca de la carta de su colega Carlos Alzamora, manifestó: “Estoy muy orgulloso que una persona de las calidades humanas, morales y profesionales como las del diplomático Carlos Alzamora, tuviera la amabilidad señalada de dirigirse al canciller Landa y comentarle sus agudos y enérgicos puntos de vista.”

 

La pita se rompe por el lado más débil. Los señores Boza y Rubín, cuya participación en el complot fue señalado en el Informe de la propia Cancillería, les suspendieron por breves meses.

 

La participación de Néstor Popolizio y Hugo de Zela desde el principio y con autoridad jerárquica influyente, también fue identificada. ¿Y qué ocurrió? Un escándalo mediático debidamente coordinado y letal en sus resultados. Preciso es recordar que el jefe de Misión en Israel, Fortunato Quesada, fue devuelto a Lima y a la postre, le echaron del Servicio Diplomático. En castellano simple: ¡le malograron su proyecto de vida!

 

¿Es Cancillería una isla privada donde puede hacerse, literalmente, cualquier cosa? Me temo que la respuesta es muy simple: ¡de ninguna manera!

 

El actual, y de nuevo, canciller César Landa, tiene la oportunidad de resolver, con ciencia y decencia, este amargo capítulo institucional.

 

No sólo eso. La chance de exhibir una institución pública capaz de reconocer sus errores y enmendarlos, constituiría una lección epocal en Torre Tagle. Cuando se mete la pata o se yerra considerablemente, están previstas las penas o sanciones. Si la caridad comienza por casa, la ocasión de sorprender a todo el Perú la tiene el canciller Landa a pocos milímetros.

 

Prolongar esta circunstancia podría derivar en una pérdida de prestigio y sobre todo en una demostración de soberbia injustificada, impunidad vergonzosa y estancamiento total de la Cancillería.

 

 

 

Thursday, October 13, 2022

No hay vacuna contra lepra de nesciencia

 


No hay vacuna contra lepra de nesciencia

por Joan Guimaray; joanguimaray@gmail.com

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/no-hay-vacuna-contra-lepra-de-nesciencia

https://bit.ly/3EVDi7x

 

13-10-2022

 

Ya podemos decir que la peste de Wuhan está en retirada. No sé si hemos ganado la batalla con la vacuna. Tampoco sé si la inmunidad de rebaño ha tenido que ver con su retroceso. Mucho menos sé, si su reculada se debe a que terminó de cebarse con todos nosotros. Lo cierto es, que la deletérea peste ya se va alejando, aunque lentamente, pero ya se va apartando, aunque poco a poco, pero ya se va retirando.

 

De modo que, de la peste de Wuhan, ya podemos decir que nos hemos liberado, y aunque sea a media voz, ya podemos asegurar que la vencimos, la superamos y salimos victoriosos, pero no podemos decir lo mismo, de la maligna lepra de la nesciencia que nos eclipsa la humanidad, nos carcome el alma y nos arruina la vida.

 

Para esta siniestra malatía de la que padecemos la absoluta mayoría de los peruanos, no hay ni habrá remedio a corto plazo. Puesto que no existen vacunas, antídotos ni brebajes para combatirla. Tampoco existen campañas, cruzadas ni marchas de lucha contra ella. Y, desgraciadamente, avanza sin treguas, pausas, ni intervalos. Recorre asilada en nuestra lerda humanidad. Convive con nosotros, habla con nuestra voz, decide con nuestro consentimiento y actúa con nuestra voluntad.

 

Precisamente por eso, a pesar que poseemos muchas riquezas naturales, y pese a que somos la atracción turística para el mundo, no podemos construir el país que queremos, porque la lepra de la nesciencia que es tan aguda, profunda y acentuada, no nos permite pensar con algo de agudeza, hablar con un poco de propiedad, ni mirar con cierta claridad, mucho menos, decidir con un tanto de tino.

 

Devastado por esta plaga de la nesciencia, no sólo el poder ejecutivo navega en un oscuro océano de errores, de horrores y de incertidumbres, sino además, arruinados por este mismo mal, el Congreso, el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Policía y todas las instituciones del país, se han vuelto casi inservibles, inoperantes e inútiles. Y la sociedad civil infectada por la misma pandemia de la nesciencia, no advierte su propio mal, por tanto, cree que cambiando por unos y otros a todos los que están en la función pública, mejorará la situación del país.

 

Lo sutil y discreto de la lepra de la nesciencia es que no nos damos cuenta de que casi todos padecemos de esta enfermedad. Por eso, estamos acostumbrados a paporretear, creer, pero no saber. Preferimos ver y oír, luego, repetir, pero no leer ni pensar. Creemos en el socialismo marxista, pero ignoramos el tipo de sociedad que construye. Pensamos que el neoliberalismo es el modelo que genera riqueza, pero no nos damos cuenta de que el rostro de país no ha cambiado. Reclamamos a gritos una nueva Constitución, sin siquiera haber leído la actual. Aseguramos que el presidente es ignorante, como si fuéramos brillantes. Decimos que Castillo ni siquiera sabe hablar, pero cuando estamos frente a los micrófonos y cámaras, terminamos balbuceando. Creemos que hemos “servido al país”, cuando por largos años nos hemos servido de él. Y cuando los pocos o los raros que somos inmunes a esa lepra de la nesciencia escribimos nuestro sobrio parecer, entonces sí, de inmediato salta un leproso para insultarnos. Otro, nos muestra sus amenazadores colmillos. Un tercero nos descalifica con furia.

 

 

Consecuentemente, una modesta opinión que bien podía servir para intercambiar ideas o cotejar puntos de vista para encontrar las causas de los problemas del país, termina en un vulgar rebuzno, en un grotesco graznido o en un fétido bufido.

 

Pero, ¿qué le vamos a hacer? Así reaccionan las víctimas y cómplices de la pandemia de la nesciencia. Ya lo había dicho, hace muchísimos años, el gran Schopenhauer en su “Paralipomena”: “la estulticia es la madre y el ama de cría del género humano”. Y lamentablemente, para esta lepra que es muy peruana, por ahora no existen vacunas.

 

Los golpistas en la historia

 

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

13-10-2022

 


Los golpistas en la historia

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/los-golpistas-en-la-historia

https://bit.ly/3Ey3FQF

 

En el tumultuoso trienio que comenzó el 28 de julio de 1945 y que colapsó el 3 de octubre de 1948, los golpistas –esa peste que ha resucitado en estos últimos meses- hicieron cuanto les fue posible para desbarrancar al Perú.

 

Los intensos debates sobre la ley de imprenta, la formación de sindicatos, el choque en las calles entre la izquierda democrática y la reacción que encabezaban Pedro Beltrán, Eudocio Ravines, El Comercio y La Prensa, el ausentismo parlamentario que paralizó al Senado y al Congreso, el crimen Graña y eventos más o menos, habían diseñado un ambiente de sobresalto, desconcierto y repudio a un gobierno que nació caudalosamente en las urnas consagrando a José Luis Bustamante y Rivero como el jefe de Estado.

 

La Alianza Nacional, los grupos exportadores y la derecha habitual conspiraban con todo para traerse abajo el gobierno. Por iniciativa del entonces diputado Fernando Belaunde Terry que salió electo en las filas del Frente Democrático Nacional, se interpeló al ministro Manuel A. Odría. El Congreso al ser incapaz de hallarle en falta, debió respaldarlo.

 

Los vientos de fronda inundaban al Perú de norte a sur y de este a oeste. Con mendacidades y calumnias los grupos conservadores habían desatado una guerra a muerte a los sectores populares y aprovecharon al máximo el fracasado levantamiento militar-civil del 3 de octubre de 1948 en el Callao.

 

A las pocas horas del suceso, Bustamante y Rivero colocó fuera de la ley al Partido del Pueblo (Apra) que le había puesto en la presidencia.

 

El mismo general Odría no tuvo muchas contemplaciones días después, el 27 de octubre, en echar, sin pena ni gloria, a Bustamante y Rivero. Había comenzado el ochenio y con ese régimen un largo túnel sangriento que significó el acribillamiento de líderes populares, dirigentes sindicales y sociales. Miles partieron al destierro, encierro y entierro.

 

La historia tiene sus paralelismos. En estos días hay golpistas desembozados empujando la vacancia presidencial a como dé lugar. Los mandones de siempre no comulgan en perder sus privilegios y la sentencia azúcar caro y cholo barato es lema permanente de quienes jamás comprendieron que la igualdad es un derecho irrenunciable.

 

Historia, madre y maestra.

Wednesday, October 12, 2022

¡Denuncia inconstitucional y delictiva!

 

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

12-10-2022

 


¡Denuncia inconstitucional y delictiva!

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/%C2%A1denuncia-inconstitucional-y-delictiva

https://bit.ly/3MEb3vX

 

El doctor Guillermo Olivera Díaz, se pronunció ayer martes respecto de la acción reprobable de la Fiscal de la Nación y afirmó que:

 

DENUNCIA de Fiscal de la Nación contra el presidente Castillo es inconstitucional y delictiva: ¡una real y auténtica farsa!

 

Es inconstitucional, ya que no está permitido el antejuicio, previsto en el Artículo 99° de la Constitución Política, por los tres (3) delitos hoy denunciados: de organización criminal, colusión y tráfico de influencias, pues tales ilícitos no los prevé el numeral 117° de la Carta Política para una acusación como la planteada.

 

Se habla de denuncia de presunta naturaleza constitucional, cuando es más bien delictiva, un genuino asalto al poder sin elecciones. Por ser hecha durante el mandato del presidente Castillo, que inició el 28-7-2021, esta acusación viola el citado numeral 117° que prohíbe acusar por los delitos allí denunciados. Este verbo "acusar" es el mismo verbo "acusar" a que se refieren los artículos 99° y 100° del texto constitucional.

 

Lima, 11 de octubre del 2022.

 

¡Fiscalía y un espeso arroz con mango!

 

El nombramiento de la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, tiene origen muy cuestionable porque quien la examinó y a la postre, nombró, Inés Villa Bonilla, con más de 77 años, usurpa una función para la cual está impedida. Lo ilícito no produce, en ninguna parte del mundo, actos lícitos.

 

Y los otros miembros de la malhadada Junta Nacional de Justicia, con su asentimiento, son cómplices del delito.

 

Patricia Benavides retira a la fiscal Bersabeth Revilla, encargada del caso de su hermana, Emma Benavides Vargas, a quien inició investigaciones por los presuntos delitos de cohecho y asociación ilícita para delinquir en la modalidad de organización criminal. La Fiscal de la Nación tiene conflicto de interés, pero eso no le importó e hizo lo que es de conocimiento público.

 

El día de ayer Fiscalía impulsó allanamientos y logró la detención de gente del entorno del presidente Castillo.

 

¿Y cuántos capturados o presos hay de los cuellos blancos? Que se sepa: ¡ninguno!

 

¿Por qué asaltantes conocidos apoyan fanáticamente a la fiscal ilícita procurando lo que el Congreso no pudo, es decir, la vacancia presidencial?

 

Hay un arroz con mango en el menú político cotidiano y que la ciudadanía entiende a medias, muy poco o está totalmente confundida. Las organizaciones criminales en las alturas disputan sus espacios, marcan sus huellas y exhiben su poder de fuego.

 

Una mayoría simple puede inhabilitar al presidente Castillo del ejercicio del cargo para el cual fue electo sin fraude ni tonterías que repiten débiles mentales.

 

¡Y ese es el trasfondo real del asunto! ¡Hay que botar por angas o por mangas a Castillo!

 

El jefe de Estado Pedro Castillo ha dado en estos meses una clara demostración que el líder sindical no equivale, de ninguna manera, a presidente. Un país es un universo mucho más inmenso y conflictivo. Trasladar las prácticas de componendas, tiras y aflojes a Palacio han dado pésimos resultados. Inevitable concluir que esta incapacidad puede empujar definitivamente a que la guillotina funcione con letal propósito.

 

Pocas veces el sectarismo más vil se enseñoreó del Perú. Pareciera que las inmoralidades refinadas, los saqueos metódicos y las prácticas más canallas fructificaron en seres mediocres pero rateros e innobles.

 

Probablemente las definiciones no tardarán en aparecer y entonces unos se irán y otros quedarán. ¿Por el pueblo, la revolución o el progreso? ¡Bah, pamplinas, los asaltantes llegan a robar o seguir robando! Así de simple.

Tuesday, October 11, 2022

Pepe el Vivo y los impuestos

 

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

11-10-2022

 


Pepe el Vivo y los impuestos

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/pepe-el-vivo-y-los-impuestos

https://bit.ly/3RKXNGt

 

¿Por qué hay empresas muy grandes que tienen años litigando contra el Estado para no pagar los impuestos que debieron haber abonado en su momento?

 

No es sólo que eludieran, con mil pretextos variopintos, pagar el dinero que retuvieron y usaron en lugar de transferirlo al fisco, sino que hay abogados especializados en dilatar, hacer prescribir, enredar y hasta olvidar esas obligaciones.

 

Cientos de millones de soles que servirían para obra social en infraestructura, planes y obras, alimentaron el afán de lucro y perjudicaron a los segmentos más pobres del país.

 

¿Es lícito que estudios de abogados con influencia añeja, apellidos sonoros y trabazones gangsteriles, actúen de mercenarios al servicio de la picardía y el robo disimulado al no pagar los impuestos que corresponden al Estado?

 

El aparato legal de las empresas tramposas no sólo contrata a estos abogados, también tiene para su servicio de difusión, especialistas en “imagen” y redactores hábiles para inocular las bondades de las firmas comerciales o industriales que no pagan impuestos, para hacerlas pasar como eficientes generadoras de puestos de trabajo, inversión, progreso.

 

Nada de esto funcionaría si jueces y malos funcionarios antipatriotas no “contribuyeran” con su granito de arena que demora años los procesos que se encaminan a las prescripciones o a montos mínimos que limpien las malas prácticas asaltantes.

 

Pepe el Vivo es adalid del gran partido de la corrupción que en Perú tiene representantes en todas las franjas políticas, comerciales e industriales. El crimen sí paga a estas patotas robustas en dinero pero huérfanas de cualquier clase de moral.

 

Meses atrás se dio a conocer la lista de los arbitrajes perdidos por Perú con empresas internacionales. ¡Todos fueron un fracaso y sólo ganaron los foráneos y sus operadores/árbitros nativos a quienes no averguenza emitir resoluciones contra su propio país!

 

Eludir el pago de impuestos es un crimen para todos. Nada hay que lo justifique, salvo el deporte pícaro de robarle al Perú.

Monday, October 10, 2022

¿Alguna vez tuvo rumbo este Congreso?

 

 

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

10-10-2022

 


¿Alguna vez tuvo rumbo este Congreso?

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/%C2%BFalguna-vez-tuvo-rumbo-este-congreso

https://bit.ly/3rCdllv

 

El jueves pasado el Congreso incurrió en su última hazaña al negar el permiso solicitado por el presidente Castillo para visitar el Vaticano y reunirse con el papa Francisco. Semanas atrás hizo lo mismo cuando la toma de mando de Petro en Colombia.

 

El legislador Jorge Montoya, luminaria de inteligencia y estrategia política, ha musitado que el jefe de Estado ya no pida esas licencias porque las van a negar. Cuando en 200 años algún sufrido historiador se atreva a hacer la crónica del actual Parlamento, tropezará indudablemente con el aludido.

 

Sobre las falencias y taras del Congreso había escrito con temprana ferocidad Manuel González Prada en Nuestros legisladores, Horas de Lucha, 1906:

 

“Entonces ¿de qué nos sirven los Congresos? ¿Por qué, en lugar de discutir la disminución o el aumento de las dietas, no ponen en tela de juicio la necesidad y conveniencia de suprimirse?”.

 

Particularmente este Congreso ha sido uno de los peores entre los más malos. Sin mayores luces intelectuales o culturales ¡ni qué decir de olfato político! El arte de la concertación y la superior mira del país en su conjunto no existen. Sólo han dado patética muestra de buscar la vacancia del presidente Castillo a troche y moche. Y el ridículo de sus intentonas habla por sí solo.

 

¡Como el camino de la vacancia no coronó su protervo cometido, ahora el deporte es tirar de portazos a las solicitudes de permiso para viajar que les envíe el mandatario!

 

A posteriori la visita de Pedro Castillo a Naciones Unidas ahora es preciso censurar su discurso en el foro mundial de los países. ¿Llegan siquiera a 10 de 130 los que pueden demostrar en el Congreso, elemental comprensión de lectura? El lector tiene la respuesta.

 

Es pertinente preguntar si ¿el pueblo tributante paga para que los legiferantes hagan exhibición pública de tanta pobreza moral?

 

Refiriéndose al Congreso, Manuel González Prada en su filudo artículo Los honorables (Bajo el oprobio, 1914), produjo una definición lapidaria que el tiempo no ha podido borrar:

 

“Hasta el caballo de Calígula rabiaría de ser enrolado en semejante corporación.”

 

Seamos francos, el Congreso carece de rumbo y está al vaivén de las mediocridades de sus integrantes.

 

La superficialidad brota de los legisladores de modo espontáneo y sus alocuciones navegan en la epidermis pero ¡eso sí! el rostro grave, el gesto teatral, la voz engolada, la promesa de cumplimiento endosada al asesor que toma nota atenta para olvidarse del asunto a los 5 minutos.

 

Más aún, se refocilan cuando les llaman doctores o el chofer abre las puertas del vehículo asignado para su uso. La gran mayoría no descifra aún los códices elementales del manual de Carreño pero en la tarima legislativa son sabios civiles, dueños de la ciencia infusa que sólo ellos entienden.

 

Una parlamentaria fujimorista insospechable de cualquier barrunto de cerebro, se empecinó, a raíz de un artículo mío en Liberación, en conocer la dirección de don Manuel González Prada porque –según me dijo el atribulado asesor- le “iban a plantear una demanda por difamación agravada”.

 

Entonces como hoy reproduzco el texto de don Manuel:

 

Decía González Prada en el artículo citado:

 

“Porque en todas las instituciones nacionales y en todos los ramos de la administración pública sucede lo mismo que en el Parlamento: los reverendísimos, los excelentísimos, los ilustrísimos y los useseñorías valen tanto como los honorables. Aquí ninguno vive su vida verdadera, que todos hacen su papel en la gran farsa. El sabio no es tal sabio; el rico, tal rico; el héroe, tal héroe; el católico, tal católico; ni el librepensador, tal librepensador. Quizá los hombres no son tales hombres ni las mujeres son tales mujeres. Sin embargo, no faltan personas graves que toman a lo serio las cosas. ¡Tomar a lo serio cosas del Perú!

 

Esto no es república sino mojiganga.”

 

 

 

 

Friday, October 07, 2022

Popolizio y de Zela, alfiles de escándalo mediático

Informe

Señal de Alerta

7-10-2022

 


Popolizio y de Zela, alfiles de escándalo mediático

https://senaldealerta.pe/popolizio-y-de-zela-alfiles-de-esc%C3%A1ndalo-medi%C3%A1tico

https://bit.ly/3RIpbFg

 

La Oficina de Recursos Humanos de Cancillería, en el Informe 011 de fecha 9 de diciembre-2020 y con la firma de la responsable de entonces, embajadora Fátima Trigoso Sakuma, dice en su punto IV Delimitación de la responsabilidad funcional:

 

“4.1 Presuntos infractores

 

-Embajador Néstor Francisco Popolizio Bardales. Representante Permanente ante la Sede de Naciones Unidas.

-Embajador Hugo Claudio de Zela Martínez, Embajador del Perú en Estados Unidos de América.

-Embajador José Manuel Domingo Boza; Ministro Consejero, Pedro Alberto Rubín Heraud.

 

4.2 Presuntas conductas infractoras:

 

-Conocer de graves irregularidades funcionales, así como presuntos maltratos y abusos laborales por parte del Jefe de la Misión del Perú en Israel y haber omitido cumplir con las normas y utilizar los canales institucionales para la investigación y sanción de esos actos, los cuales fueron de conocimiento público masivo, generando una grave afectación a la imagen del Servicio Diplomático.

-Haber propiciado la denuncia de esas irregularidades funcionales y los presuntos maltratos y abusos, por parte del Jefe de Misión en Israel, en un medio de prensa masivo con la finalidad de crear un escándalo mediático que derivó en la destitución del mencionado Jefe de Misión y acarreó un grave descrédito institucional.

 

4.4 Aparente gravedad de las conductas infractoras

 

Las presuntas faltas atribuidas a los funcionarios diplomáticos comprendidos en el punto 4.1, serían muy graves, en tanto se trata de funcionarios que ejercieron los puestos más altos en la Cancillería.”

 

En castellano simple, el 2018: tanto el No. 1 (Néstor Popolizio) como el No. 2, Hugo de Zela, ambos embajadores, el primero canciller y el segundo, viceministro, estuvieron muy al tanto de cuanto operativizaba Boza con la ayuda de Rubín.

 

Antes que se abriera la investigación interna en julio 2018 en Cancillería, sobre lo acontecido en la Misión en Israel, Popolizio ya había condenado, un mes antes, junio 2018, a Fortunato Quesada, al sacarlo de su puesto en Tel Aviv y contribuyó con su cese y desafuero del servicio diplomático. El anuente De Zela estuvo al tanto de cuanto ocurría.

 

Popolizio y de Zela fueron juez y parte al saber todo de antemano, en el 2018, como lo demuestran fehacientemente los 31 folios que contienen los diálogos por Whatsapp entre Boza y Rubín. Quesada estaba sentenciado de antemano dado que todo estuvo previamente coordinado.

 

Fortunato Quesada afirmó: “Popolizio y de Zela personifican maldad y crueldad funcional en Cancillería”.

 

A posteriori, 2021, cuando Allan Wagner asumió por tercera vez el cargo de Canciller hizo oídos sordos a las numerosas y potentes cartas del embajador Quesada y, sin pena ni gloria, dio al traste con las esperanzas que se tuvo en que corrigiera el más que demostrado complot para defenestrar a un embajador y echarlo del servicio.

 

Que se sepa durante el ejercicio de Oscar Maúrtua como canciller por segunda vez, 2021-2022, no se trató nada de este tema.

 

La inacción actual del canciller Landa está enviando un mensaje totalmente equivocado al servicio diplomático, donde nadie debe tener corona ni inmunidad o impunidad como es el caso del ex canciller Popolizio y el ex viceministro de Zela a quienes no se ha aplicado ninguna de las sanciones previstas para casos tan graves como éste.

 

¿Que imagen está proyectando el ministro Landa que es catedrático de Derecho y no lo aplica en Cancillería? El espíritu de cuerpo para proteger los absurdos en el Ministerio de Relaciones Exteriores, hacen mucho daño. O ¿qué intereses ocultos existen?

 

La descomposición institucional es hoy más evidente que nunca. Torre Tagle no es infalible.

 

Cuanto más pronto se resuelva el caso del embajador Fortunato Quesada, mejor presentación de Cancillería ante el pueblo peruano que aún no sale del asombro de cómo fue gestado y llevado a cabo un complot revanchista e indecente.

 

 

 

 

Thursday, October 06, 2022

¿Quién insulta más al presidente?

 

Señal de Alerta-Diario Uno

6-10-2022

 


¿Quién insulta más al presidente?

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/%C2%BFqui%C3%A9n-insulta-m%C3%A1s-al-presidente

https://bit.ly/3V8QOu8

 

Casi desde que inició su mandato el presidente Pedro Castillo ha sido el pararrayos de multitud de epítetos, calificaciones soeces y hay una especie de placer enfermizo en zaherirlo de la peor manera. En las redes sociales donde abundan iletrados genuinos y escritores en ciernes, puede verse una galería muy rica y diversa.

 

En la prensa escrita, hablada y televisada no pocas veces personeros de movimientos políticos han regalado comentarios miserables sobre el jefe de Estado. Más allá de las monumentales torpezas de su frágil gobierno y de la clarísima intromisión de gente inadecuada y hasta indeseable, hay que dejar actuar a las instituciones responsables.

 

“Cualquiera es un señor, lo mismo un burro que un gran profesor”, palabras que pertenecen al inmortal tango Cambalache y que grafica la vulgaridad ostentosa con que se “discute” de política en Perú.

 

Con frecuencia, en el afán cínico de borrar escándalos de sus gobiernos, patotas de ex legisladores, no ahorran dardos y disparan con ventilador. ¡Cómo si eso ayudara a construir un mensaje razonable, de futuro y estabilidad para edificar la democracia!

 

Analfabetos funcionales, de arriba y de abajo, con igual estupidez congénita (hay que reconocerles algún mérito) se esmeran en “escribir” las más inverosímiles descripciones del mandatario Castillo.

 

La política también debe ser, y sobre todo, pedagogía y enseñanza metódica de valores morales, valoraciones ciudadanas, ambiciones constructivas de querer ser y cómo hacerlo. Impulsarlo con ciencia y conciencia, representa una misión de la que no es ajena el periodismo, entendido como el arte de informar con apego a la verdad. Y, si fuera el caso, demostrar la fortaleza de las fuentes.

 

¿Cumplen los clubes electorales algún papel en este cometido? Luego de las elecciones del domingo pasado, estas sociedades de ganapanes evidenciaron su raquítica presencia en el país. Han sido en la mayoría de casos, presencias regionales y locales, las que dieron las campanadas y se alzaron con las preseas ediles y regionales.

 

Lo trágico es que no impera el uso de la razón y demos primacía, con bombos y platillos, a los fundamentalistas, acérrimos ortodoxos de sus confesiones y grandes vivos que saben cómo saquear el aparato del Estado.

Cercado de Lima seguirá sin alcalde

 


Cercado de Lima seguirá sin alcalde

por Joan Guimaray; joanguimaray@gmail.com

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/cercado-de-lima-seguir%C3%A1-sin-alcalde

https://bit.ly/3CAtzld

 

6-10-2022

 

Don Rafael Bernardo López Aliaga es el virtual ganador de las elecciones municipales de Lima Metropolitana. A partir de enero próximo, será el nuevo alcalde de toda la periferia de la ciudad. Será el burgomaestre de norte, de sur y de este de Lima. Será la autoridad edil de cerros, lomas y asentamientos humanos como bien lo dijo durante su campaña electoral.

 

Entonces, pronto lo veremos flotar por las pantallas, en Villa el Salvador. Lo escucharemos declarando en Ancón. Oiremos su voz con su acostumbrado estribillo de “ya” en San Juan de Lurigancho. Y, hasta en la Costa Verde emergerá su voluminosa figura. Pero, no lo veremos en el Cercado de Lima. Jamás se aparecerá por el Centro Histórico de la ciudad capital. Nunca se asomará por el distrito de Lima.

 

Pues, en los ciento cinco puntos de su Propuesta, no aparece ni siquiera una breve línea, referida sobre el Centro Histórico de la ciudad capital. En ciento treintaiún páginas de su Plan de gobierno municipal, tampoco existe ni una sola propuesta de mejora para el distrito de Cercado de Lima. Y, en ninguna de las tediosas exposiciones de planes de gobierno, ni en tantas entrevistas concedidas a los medios de información, se ha referido sobre el centro de Lima, el corazón de la metrópoli, a pesar de que la sede central del gobierno municipal está ubicada en este lugar.

 

De modo que, es muy probable que el señor López Aliaga no sea diferente de sus antecesores, y que resulte ser, minuciosamente semejante al extinto Castañeda Lossio, muy parecido a doña Susana Villarán, y rigurosamente igual al último fantasma electo y vacado, llamado Jorge Muñoz. Pues, todos ellos hicieron obras en la periferia, pero se olvidaron del centro de Lima.

 

Precisamente por eso, no es descabellado pensar que don Rafael quizá sea un diligente alcalde de todos los distritos periféricos de Lima, pero, no lo será del centro de la capital donde está ubicado el Palacio municipal. Pues, según su propuesta, instalará un caño por cada cuadra en los cerros, construirá piscinas y playas urbanas en asentamientos humanos, hasta se ocupará en hacer la casa de mascotas en esos lugares, pero al distrito de Lima, ni siquiera lo menciona. El centro de la capital de la República, no está en su propuesta, ni en su plan de gobierno, mucho menos, en su agenda.

 

Entonces, el nuevo alcalde de Lima, igual que sus tres predecesores, seguirá siendo un fantasma, cuya silueta sólo la veremos de cuando en cuando, por las pantallas de la televisión. Su presencia en el Cercado de Lima, será inexistente, su autoridad, imaginaria, y sus decisiones, ninguna.

 

Mientras tanto, el Centro Histórico de Lima, será cada vez más espantoso. Puesto que los jardines y los portones de edificios, seguirán siendo urinarios públicos. Las escasas áreas verdes continuarán siendo retrete de perros. Las esquinas cercanas a las bodegas y licorerías, seguirán siendo cantinas públicas. Las aceras y las puertas de algunos viejos edificios, seguirán tomadas por alcohólicos, toxicómanos y vagabundos. Las veredas y calles continuarán sirviendo de estacionamiento a los motociclistas. Los jirones y las avenidas seguirán invadidos por vendedores provistos de bocinas y altoparlantes.

 

Y como si todo eso fuera poco, el centro de la ciudad continuará soportando el incesante bocinazo de colectiveros informales con cuasi ciudadanos al volante. Hasta el otrora recuperado jirón De la Unión, seguirá tomado por charlatanes con bocinas, invidentes con altoparlantes y “esculturas” vivientes con altavoces.

 

El último alcalde que tuvo el Cercado de Lima, fue don Alberto Andrade. Un burgomaestre con claras nociones de ciudad. Una autoridad edil con cualidades ciudadanas. Un hombre con nítidos conceptos de urbanidad. Un verdadero servidor que limpió, arregló y ordenó la ciudad. Combatió la suciedad, batalló contra el desorden, luchó contra la inseguridad y recuperó algo de su belleza y armonía. Hizo todo lo que sus incompetentes sucesores han echado a perder.

 

Aunque claro está, don Alberto era un auténtico limeño, nacido en Barrios Altos.

 

Precisamente por eso, amaba a Lima y quería a su ciudad. No era advenedizo ni fue buscador de dineros sucios como sus sucesores. Y a pesar de que el cleptócrata de los años noventa había asaltado gran parte del presupuesto de la comuna, él se las ingenió no sólo para remozar el Centro Histórico, sino también para hacer muchas obras en la ciudad capital.

Y ahora, el virtual burgomaestre ­–que en su Plan de gobierno asegura ser provinciano y lambayecano, pero que en su hoja de vida declara haber nacido en Lima–, dice que quiere convertir a Lima en la mejor ciudad de Sudamérica, pero, resulta que no ha propuesto absolutamente nada sobre el centro de Lima, distrito que por lo visto, seguirá condenado a carecer de una autoridad edil.

 

 

Wednesday, October 05, 2022

¿Valió nuestra educación en comicio municipal y regional?

 


¿Valió nuestra educación en comicio municipal y regional?

por David Auris Villegas; davidauris@gmail.com

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/%C2%BFvali%C3%B3-nuestra-educaci%C3%B3n-en-comicio-municipal-y-regional

https://bit.ly/3rsC0c7

 

5-10-2022

 

Elegir a un alcalde que no sea ladrón, ya es una revolución, afirmaba el líder político Alfonso Barrantes, pero, ¿cómo saber que el alcalde o gobierno regional que elegimos no es un cleptómano y acabe en el banquillo de los acusados, pero millonario? Ojalá tuviésemos la oportunidad de forjar una educación ciudadana y política en las aulas, para prevenir nuestra debacle social.

 

¿Acaso nosotros no construimos nuestro destino?, desde luego que está en nuestros manos amables lectores, solo que, en esta decisión importante, los 24 millones de votantes, dependemos de un sistema de leyes que solo exige como requisitos para ser candidato municipal y regional, tener mayoría de edad y no importa su competencia profesional, los antecedentes penales, investigaciones o denuncias en curso, estimulando de esta manera el saqueo y pillaje del país desde las autoridades.

 

A pesar de mi optimismo y pecando de pesimista, este 2 de octubre, los peruanos estuvimos forzados a elegir al próximo alcalde que podría acabar preso o puede resultar un incompetente e improvisado político para el cargo como el presidente Castillo, asegurada en un artículo de la muy prestigiosa revista británica, The Economist, titulada: Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado.

 

Esta influyente revista mundial leída por quienes toman decisiones, muestra al Perú, como un país liderado por corruptos e incompetentes funcionarios, que inevitablemente seremos empujados hacia la bancarrota si no somos capaces de reformar las leyes para exigir alta competencia y elevada honestidad a aquellas personas que desean convertirse en altos funcionarios.

 

Ante este panorama que oscurece nuestro desarrollo, se supone que la educación impartida en el sistema, empodera críticamente a las personas para tomar decisiones correctas y elegir al candidato más idóneo y junto a ese esfuerzo pedagógico, la prensa y el Jurado Nacional de Elecciones también nos invitaron a informarnos en la página del Voto Informado, que desgraciadamente ahí no se muestra la trayectoria completa de estos políticos por lo que sugiero acceder a esta página, https://kuskachay.com/fichados/, que desnuda la miseria moral de muchos candidatos a nivel nacional.

 

Veamos a los que fueron favoritos al sillón municipal de Lima según las encuestas, Rafael López Aliaga, según INFOBAE que cita al diario La República, tendría una deuda coactiva de impuestos al Estado de 35 millones 533.649 soles que de ser verdad, sería desastroso para nuestra imagen de país y Daniel Urresti, como es de público conocimiento fue acusado por la muerte de un periodista, investigado y declarado inocente, pero eso no le libra de sospechas.

 

A pocos días de haber elegido a nuestras autoridades que van a coliderar el país, a pesar que la educación que poseemos no haya servido de mucho en esta prueba de fuego para elegir al más idóneo candidato, pues algunos son corruptos y otros incompetentes que están en carrera amparados en las leyes, menester es que hayamos ejercido raciocinio crítico y para escoger al menos malo. Luego, organicémonos como una poderosa sociedad civil capaz de fiscalizarlos y, desarrollemos en las aulas, la pedagogía política para no llorar sobre la leche derramada.

 

Tuesday, October 04, 2022

¡Evasor vivirá de tributos que NO PAGA!

 

Señal de Alerta-Diario Uno

4-10-2022

 


¡Evasor vivirá de tributos que NO PAGA!

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/%C2%A1evasor-vivir%C3%A1-de-tributos-que-no-paga

https://bit.ly/3CtZWSL

 

El virtual nuevo alcalde de Lima, llegará al municipio pronto. Y él y su gente serán remunerados con el dinero de los tributos ciudadanos. La obligación de pagar impuestos es universal, sin excepciones.

 

Pero se da la paradoja que el señor Rafael López Aliaga debe a la Sunat más de 35 millones de soles, desde hace años. No honra los impuestos que todos los ciudadanos, comunes y corrientes, sí tienen que cancelar.

 

O sea que la primera autoridad de Lima gozará, él y su equipo, de emolumentos que salen del bolsillo de los contribuyentes ¡menos del de él!

 

Por razones misteriosas cuando se pregunta a los adláteres de López Aliaga por la cuenta pendiente, “dudan”, “hesitan”, dicen “tendrá sus razones”, “no es cierto, no debe nada”.

 

No pocas personas han adoptado la postura de un español que jamás había visto un elefante. Puesto frente al paquidermo, exclamó: ¡ese animal no existe!

 

Pero el tributo impago sí existe y consta en la Sunat.

 

¿Qué licencia para no pagar, burlarse del tiempo, judicializar los casos y, encima, gritarlo a voz en cuello, tiene el señor López Aliaga para incurir en esta clase de desverguenza sin castigo ni reprimenda?

 

Se sabe que un pelotón de abogados se encarga de dilatar sine die, lo que el común de los mortales tiene que pagar porque de lo contrario le caen todas las medidas coactivas, paralización de cuentas bancarias, llamadas telefónicas, emails al por mayor, acoso de mil y un formas. Aparentemente nada de esto le ocurre al señor López Aliaga.

 

Hay un tema de decencia y buenas costumbres, de apego al vivir bien y, sobre todo, de respeto a la comunidad. ¡No se puede ser tan procaz de cobrar del Estado y no pagarle tributos!

 

Si a lo dicho, falta evidente y sin excusas, se añade la altisonancia del señor López Aliaga que ha venido insultando al presidente Castillo con diversos epítetos, no extrañará que los tambores de guerra (a menos de 150 metros de distancia) suenen más duro y acaso con fuegos artificiales, primero, y luego, acción bélica real.

 

Es archiconocido que en Perú llueve para arriba. Pero el dinero no pagado a la Sunat, siendo impuestos que tienen un reglamento específico y estricto, es un genuino robo.

 

Y de ladrones y pillos tenemos hasta para exportar del Perú a quienes compren semejante carga delictiva.

Monday, October 03, 2022

Odio, dolor y falta de sentido común

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

3-10-2022

 


Odio, dolor y falta de sentido común

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/odio-dolor-y-falta-de-sentido-com%C3%BAn

https://bit.ly/3Sy1kt9

 

Una amistad dilecta me prestó un libro sugestivo y sugerente: Cómo solucionar nuestros problemas humanos del autor Gueshe Kelsang Gyatso.

 

Encontré definiciones muy interesantes que es imposible guardar sólo para uno.

 

Leamos.

 

“El odio es un estado mental doloroso por naturaleza. Cuando sentimos odio, perdemos la paz interior al instante y nos sentimos tensos e incómodos. Estamos inquietos y nos cuesta mucho dormir, y el sueño, si conseguimos conciliarlo, es intermitente y no logramos descansar. Cuando estamos enfadados, no podemos divertirnos e incluso la comida nos parece repugnante. El odio convierte a la persona más atractiva en un demonio con el rostro encendido. Cuando nos enfadamos, aumenta nuestro malestar y, por mucho que lo intentemos, no podemos controlar nuestras emociones”. p. 30

 

La admonición es meridianamente clara, con odio no hay luz en el juicio ni quietud interna. Es decir, cuanto se nos ocurra hacer resentirá el bombardeo de una estrechez de óptica y distorsión u orfandad de horizonte en los propósitos. Tal el poder envilecedor del odio.

 

Acudamos a la historia. Todos los movimientos, organizaciones, sectas o gavillas que impulsaron campañas de odio y exterminio, por las vías que fuesen, naufragaron ante el desprecio ciudadano y la aplicación de las leyes y los derechos humanos. Los nazis y su imperialismo racista, los estados totalitarios y sus mentiras colectivas y colectivistas, los sombríos regímenes tiránicos en múltiples partes del mundo, siempre agotaron su influencia y terminaron en el basurero de la historia.

 

Sin ir muy lejos ¿qué fue el terrorismo violentista y sus planes devastadores sino dolor, atraso, desmoralización masiva y crímenes al por mayor durante décadas? La violencia llamó a respuestas iguales o peores y cayeron peruanos en esa vorágine destructiva.

 

El odio no construye, aniquila las bases de cualquier convivencia y es abiertamente una herramienta letal contra las sociedades.

 

“Uno de los peores efectos del odio es que perdemos el sentido común y nos impide ser razonables. Con el deseo de vengarnos de aquellos que creemos que nos han perjudicado, nos exponemos a grandes riesgos sólo para lograr una pequeña venganza. Para vengarnos de las injusticias y humillaciones que creemos haber sufrido, estamos dispuestos a arriesgar nuestro trabajo, nuestras relaciones e incluso el bienestar de nuestra familia y nuestros hijos.” op. cit., p. 30

 

Un himno del movimiento scout mundial reza: Todo por amor, nada por la fuerza, siempre lo mejor, siempre lo mejor. Recordarlo no cae mal en un medio como el peruano en que somos hábiles en el odio e ineficientes en la edificación de un Perú libre, culto y justo.

 

El remanso de la lectura siempre produce e inspira. Acaso convenga volver a aprender que de la lectura nace la controversia de ideas, el recuerdo de sucesos e hitos estelares y, sobre todo, las fuentes inspiradoras de mejores y más hermosos tiempos. Porque ¡sí se puede!


Sunday, October 02, 2022

Mutis, LAP y Patria

Informe

Señal de Alerta

2-10-2022

 


Mutis, LAP y Patria

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/mutis-lap-y-patria

https://bit.ly/3Cp3OEi

 

Con la honrosa excepción de Diario Uno que en su portada del martes 27, destacó en primera plana, la nota LAP demanda US$ 500 mil de periodista pero no entrega obras, el resto de medios ha guardado un silencio misterioso.

 

Es cierto, y estoy convencido, que poco importa el demandado, en cambio sí es subrayable que una empresa poderosa como Lima Airport Partners, LAP, la concesionaria del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y que aún no entrega la II pista ni el terminal desde el 2001, reivindique un juicio civil comenzado el 2007 y anulado “en todo lo actuado” el 2016 y que hoy pretenda resucitar para continuar su acción judicial. ¡Exigen US$ 500 mil a periodista! https://youtu.be/ZBRBmuRb-AQ

 

Lo dicho debe suceder porque es muy común en Perú que todos los días se pretenda la ínfima y ridícula suma de US$ 500 mil, medio millón de dólares, de un periodista que rompió el pacto infame y tácito de hablar a media voz. Sólo eso.

 

El mutis debiera hacer reflexionar a los que están a cargo de sus muy ruidosos medios informativos que sí destilan con profusión inagotable, naderías de éste o aquél y pasan por alto, sucesos judiciales para castigar al informador.

 

Nada de lo que acontece en el suelo patrio es ajeno o lejano a sus ciudadanos. Los contratos del Estado con firmas foráneas, con mayor razón. Suele ser acción común de los sucesivos gobiernos comisionar a entidades o ministerios, la supervisión del fiel y estricto cumplimiento de estos convenios.

 

¿Por qué, desde el 2001 que obtuvo la concesión del Aeropuerto Jorge Chávez, con un capital social de S/ 10 mil dólares y como postora única, la empresa Lima Airport Partners, LAP, aún no entrega la II pista ni el terminal adecuado para más de una treintena de millones de pasajeros? Que se sepa esta es una auténtica marca mundial.

 

Obviamente OSITRAN y el MTC y sus autoridades desde entonces, no han sabido portarse a la altura y tampoco exigieron eficiencia, rapidez, honorabilidad, cumplimiento, a los de LAP. Los pretextos y excusas pueden ser múltiples. Pero ¿21 años? ¿Y pretenden conseguir un alargamiento de 10 años más?

 

¿Y qué hay de los “partidos políticos” y sus “líderes”? Dicharracheros capaces de hablar cualquier tontería en la tribuna parlamentaria, sí que son brillantes inútiles a la hora de reivindicar la dignidad de los intereses del país.

 

El lector es testigo de las dinámicas públicas de la empresa Lima Airport Partners, ellos plantearon una fórmula “dual” para entregar los terminales exigidos por Perú. Y luego de idas y venidas, les dijeron NO. Parecía un momento feliz porque ¡por fin! se exhibía firmeza.

 

También fueron públicas las visitas que altos ejecutivos de Lima Airport Partners, hicieron a funcionarios de OSITRAN y el MTC, hasta llevaron al embajador de Alemania. ¿Y para qué? De seguro que no fue una charla social, sino de trabajo. Y en algunas partes del mundo, a eso se llama presión e influencia.

 

En Perú las cosas de puro sabidas, se olvidan.

 

Hay que recordarlas.

 

La muy polémica IV Addenda, 2003, introdujo cambios muy sensibles al contrato de concesión. Entre otras precisiones:

 

"En el caso de que los avances tecnológicos existentes al momento en que deba iniciarse la construcción de la segunda pista hagan inútil o parcialmente inútil, la construcción de la misma, el Concedente contando, previamente, con la opinión técnica de OSITRAN podrá modificar o sustituir la obligación del Concesionario de construir la segunda pista. Esta facultad es exclusiva del Concedente y deberá ser ejercida a más tardar doce (12) meses después de la culminación del procedimiento de entrega."

 

Es decir, tempranamente, Lima Airport Partners, LAP, ensayaba –y lo puso en la Adenda IV- la idea de avances tecnológicos que evitaran la construcción de la segunda pista. ¿Hay algo que reemplace a una pista de aterrizaje en el mundo? Es obvio que a alguien se le ocurrió la idea a ver si ahorraban dinero.

 

Felizmente Diario Uno rompe el pacto infame y tácito de hablar a media voz. Porque, con la verdad no teme ni ofende.

 

 


Friday, September 30, 2022

Luna, el intocable en Cancillería

 

Informe         

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

30-9-2022

 


Luna, el intocable en Cancillería

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/luna-el-intocable-en-canciller%C3%ADa

https://bit.ly/3y6PuOj

 

Hay personajes a quienes ninguna sanción, de cualquier tipo, pareciera alcanzarles. De algún modo han tenido patente de corso para incursionar en venganzas personales, degollinas masivas y ¡encima! han vivido largos y muy bien remunerados años fuera del país. Todo un privilegio.

 

Pocos meses atrás, el embajador Fortunato Quesada afirmó que el diplomático Ricardo Luna, cuando ocupaba el alto cargo de canciller del gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, le había “ordenado” comportarse como un topo, es decir, una correa de transmisión de los acontecimientos de su oficina. Quesada estaba encargado de Protocolo en Palacio de Gobierno.

 

En lenguaje llano, le indicó que debía ser un correveidile listo para informar sobre los puntos más sensibles de la agenda presidencial.

 

¿Era esto normal o ético o se estipula en alguna parte de reglamento, resolución o directiva oficial de Cancillería la práctica del soplonaje en el entorno del presidente de la República?

 

Hasta donde sabemos, salvo disposición secreta, eso NO existe y es una simple inmoralidad con características de delito, considerando la importancia del funcionario espiado.

 

Quesada evaluó que su lealtad al cargo, Protocolo en Palacio, y sobre todo, para con el presidente, le impedían caminar por tan indecorosa avenida y simplemente informó a Kuczynski y recibió instrucciones de cumplir su trabajo.

 

El embajador Ricardo Luna tuvo dos alfiles que secundaron su atrabiliaria directiva: Néstor Popolizio y Hugo de Zela.

 

¿Se ha analizado, juzgado y sancionado este despropósito en la Cancillería? El señor Luna vive feliz sin que nadie en su ministerio le recuerde esta situación tan cuestionable y que fue el origen de una maniobra artera el 2018 y que defenestró, con instrucciones y guión precisos, al jefe de Misión en Israel.

 

¿Qué debe hacer un canciller? Poner su colaboración orientadora en política internacional de tal manera que Perú impulse acciones conforme a sus intereses geopolíticos latinoamericanos y mundiales.

 

Entonces ¿para qué quería el titular de Relaciones Exteriores, Ricardo Luna, saber el pormenor del quehacer del presidente PPK? No era su misión comisionar a alguien para que fungiera de topo en Palacio.

 

¿Qué garantía existe que el mal saber no sea usado con fines protervos y extorsionadores? ¡Ninguna!

 

Entonces una conclusión demoledora respecto de este enojoso capítulo en el Ministerio de Relaciones Exteriores, es que el acto fue vil, inmoral, impropio.

 

¿Paga el pueblo con sus tributos a funcionarios muy bien rentados para que se porten como lo haría cualquier desequilibrado de la calle?

 

¿Por qué, ni siquiera una comisión simple indagó o investigó este asunto?

 

Los trabajadores de Cancillería, empleados simples y funcionarios, personal diplomático dentro y fuera del Perú, son tan solo empleados públicos. Si cruzan la línea de lo legal y moral, entonces pueden ser enjuiciados y hasta, si el caso es muy grave, terminar en la cárcel. Pretender que Relaciones Exteriores es una isla, constituye una aberración.

 

Cuando la noche de los cuchillos largos que representó la expulsión de 117 diplomáticos en diciembre de 1992, fue en Washington DC. y en la casa de un embajador, el planeamiento de la masacre.

 

Nadie movió durante extensos nueve años al embajador Ricardo Luna de Washington DC, representante ante EEUU.

 

El 2016 Luna protagonizó una participación polémica en los ascensos de Cancillería que requirió la adición de 2 plazas a embajadores.

 

Ya hemos contado el encargo de muy mal gusto que pretendió que el embajador Quesada cumpliera según su instrucción.

 

Luna se negó a movilizar a los países del continente para la aplicación de la Carta Democrática de la OEA durante la crisis gubernamental del 2017.

 

Ya con Vizcarra aceptó ser su funcionario en Unesco y superó la circunstancia que había sido canciller del renunciante PPK. La lealtad, en algunos personajes, no es una línea distintiva.

 

¿No es un intocable en Cancillería el embajador Ricardo Luna?