Tuesday, October 25, 2022

¿Sabotean próxima adquisición de pasaportes electrónicos?

 

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

25-10-2022

 


¿Sabotean próxima adquisición de pasaportes electrónicos?

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/%C2%BFsabotean-pr%C3%B3xima-adquisici%C3%B3n-de-pasaportes-electr%C3%B3nicos

https://bit.ly/3snRePT

 

Pocos días atrás la Superintendencia Nacional de Migraciones anunció el convenio con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), para llevar a cabo el proceso de adquisición de libretas de pasaportes y afrontar, de ese modo, la demanda del 2023.

 

Dice el comunicado de Migraciones:

 

“La OACI se encargará de conducir, conforme a sus procesos altamente especializados, la adquisición de 800 mil libretas de pasaporte mediante un concurso internacional, que permitirá que haya una absoluta transparencia y eficacia en el proceso de adquisición, que tendrá la concurrencia de postores nacionales y/o internacionales.

  

Asimismo, se ha solicitado la intervención de la Contraloría General de la República en este proceso mediante el mecanismo del control concurrente, a fin de garantizar la transparencia y probidad del mismo.”

 

Análisis e investigación

 

Es de destacar que Migraciones dirigió carta a la Contraloría General de la República, manifestando que:

 

De la revisión de los procesos de compra de pasaportes (en cualquiera de sus modalidades) de los últimos años, nuestra área de abastecimiento ha encontrado elementos que generan dudas razonables sobre el cumplimiento de los criterios de máxima transparencia y pluralidad de postores en lo relacionado a las características de los chips y elementos de seguridad técnica de los pasaportes.

 

En tal sentido, solicitamos, bajo el amparo de las normas de auditoría de Control Posterior a las Adquisiciones y Contrataciones del Estado de la Contraloría General de la República que usted dirige, una comisión especial que analice e investigue la idoneidad de los procesos de selección y contratación de Pasaportes realizados por la Superintendencia Nacional de Migraciones desde el año 2014 al 2021.

 

Como resortes

 

Como quiera que Migraciones ratifica que el concurso internacional permitirá una absoluta transparencia y que tendrá la concurrencia de postores nacionales e internacionales, esto parecería haber gatillado numerosas expresiones públicas de personas muy afines, asociadas o representantes del proveedor monopólico de pasaportes electrónicos desde el 2016, IN Groupe (Imprenta Nacional de Francia) y que desde entonces ha obtenido la buena pro de todas las adquisiciones de pasaportes.

 

No solo eso. El alarmismo que han destilado sus expresiones linda con el ridículo absoluto: “la Comunidad Europea nos retirará de la exención de la visa Schengen”, “se producirán problemas técnicos con las inmigraciones extranjeras” y demás adefesios que sólo tienen el propósito, avieso y malsano de torpedear la gestión para la compra de pasaportes que ha emprendido la más reciente administración de Migraciones.

 

Como en años anteriores, los de IN Groupe no habrían dudado en movilizar a sus altos funcionarios diplomáticos para visitas en altas esferas oficiales y con la tendenciosa voluntad de persistir en el uso de una tecnología de la que es dueño una asociada de IN Groupe y en calidad exclusiva en el mundo.

 

Lo anterior se explica porque al ser software y tecnología propietaria de IN Groupe, sólo ellos podrían obtener las buenas pro. ¡Y esto es lo que ha ocurrido en Migraciones desde hace más de 5 años!

 

Entre las personas que conocen todos estos procedimientos monopólicos se encuentra la ex Superintendenta de Migraciones, Roxana del Aguila, allegados comerciales o representantes de IN Groupe, Carlos Durand Chahud, Nicolás Kecskemethy, Ricardo Márquez, ex titular de la SNI que premiara con un diploma, llamado de excelencia, a Roxana del Aguila, y otros menos notorios.

 

Vía crucis

 

Nos tocó denunciar en decenas de artículos públicos, múltiples fallas, yerros e incomprensibles medidas incurridas por la ex Superintendente Nacional de Migraciones, Roxana del Aguila a cuya exclusiva responsabilidad debe achacarse el favoritismo hacia IN Groupe, viajes de funcionarios con pago del proveedor a Francia, del retraso de las convocatorias a concurso, es decir del desabastecimiento que todo el país vio ante cámaras y en los meses recientes son múltiples las veces que esta persona pretende retratar sus más de 5 años en el cargo, como un dechado ejemplar de eficiencia.

 

A las pruebas me remito

 

La solicitud de Migraciones a la Contraloría es muy importante y hay que leerla en la importancia capital que revela el texto porque pide que se examinen todos los procesos desde el 2014 al 2021. Cuando el río suena es porque piedras trae.

 

He allí el temor, aparente o real, de quienes están tirando piedras con la intención de impedir la renovación, transparencia, claridad y, sobre todo, beneficio del cliente peruano que urge de tener un pasaporte moderno (a partir del 2023 con fibra de policarbonato), de precio razonable y al nivel de los mejores en el mundo.

 

 

 

Sunday, October 23, 2022

¿Sagrada e intocable palabra de Fitch Ratings?

 

Informe-Señal de Alerta

Herbert Mujica Rojas-Diario Uno

23-10-2022

 


¿Sagrada e intocable palabra de Fitch Ratings?

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/%C2%BFsagrada-e-intocable-palabra-de-fitch-ratings

https://bit.ly/3DoLNqk

 

Una de las entidades más importantes de perfil tecnocrático y nunca cuestionado, la constituyen las calificadoras financieras. En un dos por tres pueden traerse abajo negocios, reputaciones económicas u orientar, a su conveniencia y a la de sus clientes más poderosos, negocios gigantes.

 

Días atrás la calificadora Fitch Ratings cambió de estable a negativa la perspectiva del Perú. De inmediato, esos bobos feligreses que interpretan como sagrados sus análisis, adoptaron la pose servil de tomar lo que dice Fitch como el apocalipsis.

 

Según informó esa entidad la “Variación de la calificadora en la visión del país se debe al deterioro de la estabilidad política y eficacia del Gobierno. Riesgo de baja en la calificación crediticia aumenta”.

 

Una definición generalizada de las clasificadoras de riesgo es que son compañías dedicadas a calificar la capacidad de una empresa, una institución o un gobierno para cumplir con sus obligaciones financieras en los términos establecidos. Es decir, se encargan de medir la probabilidad de incumplimiento de pago de una deuda.

 

¿Cómo se llama esta forma de intervención de los países u organizaciones multinacionales que custodian los intereses de sus empresas privadas, estatales-privadas o mixtas en nuestros países? Cuando el capital migra procurando mercados y como parte de su desarrollo de forma multidiversa, se llama inversión que trae el fenómeno imperialista.

 

Para los vagos de la derecha, eso ya no existe. Para los marxistas de quiosco, las definiciones se han quedado en los viejos manuales de hace más de 50 años. Pero el fenómeno mutó, acrecentó su influencia y discurre vía toda clase de caminos: agencias de cooperación, calificadoras, ONGs y demás inventos contemporáneos.

 

En el artículo Las calificadoras de riesgo, el autor, Alejandro Marcó del Pont, anota: “La pregunta que se desprende del relato es cómo pueden estos farsantes determinar qué Estado, provincia, municipio, banco o empresa, se encuentra financieramente solvente, si cuando les conviene el acero se vuelve cristal y lo frágil tiene la solidez de una roca. ¿Qué mecanismo los ampara para que los “mercados” sigan ciegamente sus designios y, por cierto, quiénes están detrás de estos chamanes de la credibilidad?

 

Abundemos en esto para tratar de entenderlo mejor. En el pasado, los inversores le pagaban a las calificadoras de riesgo para que les brindaran información sobre la solvencia de la empresa en la pretendían invertir. Ahora, los emisores están obligados a pagarle a una calificadora para obtener una calificación favorable. Pero estas mismas calificadoras les cobran a los inversores por saber la salud de quienes ellos han calificado.

Esta estrecha relación, al estar en ambos lados del escritorio, hace que sus consejos sean más que arbitrarios e interesados. El sistema implementado es tan absurdo como si alguien que fuera a comprar un auto usado se dejara guiar por el certificado de garantía dado por un mecánico pagado por la empresa que vende el coche.” https://rebelion.org/las-calificadoras-de-riesgo/

Para Ricardo Monreal en el artículo Las calificadoras de riesgo: entre la técnica y la política, es interesante subrayar:

“En ese contexto, la Organización de Naciones Unidas (ONU) indicó recientemente, por medio de su experta independiente sobre deuda externa y derechos humanos, Yuefen Li, que las tres grandes agencias de calificación crediticia –Standard & Poors, Moody’s y Fitch Ratings– tienen una influencia excesiva sobre las decisiones de los préstamos, condiciones e intereses de la deuda soberana de los países.

A ello agregó que debe reformarse urgentemente la arquitectura internacional de la deuda, suspender la emisión de calificaciones de crédito durante las crisis, como la de la COVID-19, así como revisar los criterios de operación de las calificadoras de riesgo crediticio. Lo anterior sin obviar que la misma experta de la ONU llamó a las calificadoras a incorporar el enfoque de derechos humanos en su trabajo para que los países cuenten con suficiente capacidad fiscal a fin de invertir en protección social, alimentación, salud y educación o en políticas contra la pobreza y la desigualdad.” https://ricardomonrealavila.com/las-calificadoras-de-riesgo-entre-la-tecnica-y-la-politica/

¡Ni la expresión de una clasificadora tiene rango de ley y mucho menos es palabra sagrada de absolutamente nada! Los que creen esa tontería son colonos mentales, acríticos ineptos para razonar con mínima dignidad nacional o son agentes nativos al servicio no de su país sino de los que vienen de afuera.

……………………………….

Llamada:

- Bobos feligreses que interpretan como sagrados sus análisis, adoptaron la pose servil de tomar lo que dice Fitch como el apocalipsis.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Alonso 33, rumbos y victorias

 

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

23-10-2022

 


Alonso 33, rumbos y victorias

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/alonso-33-%C3%A9xitos-rumbos-y-victorias

https://bit.ly/3TMbpCY

 

Apenas si estuvo en Lima, algunas horas, Alonso. Llegó a recibir un premio del MIT (Massachusetts Institute of Technology), Innovators Under 35, LATAM 2022. Y fueron los días previos a la fecha que hoy celebramos todos.

 

Alonso está de vuelta en Austin, Texas (pasando otro breve lapso por Techsuyo en Miami) y goza de la compañía de Emilia, su hija, y Alejandra, su esposa.

 

Han sido breves las horas que nosotros, sus padres, pudimos compartir con él un almuerzo y dialogar en torno a las ricas perspectivas que nos relató sobre trabajo, familia y un futuro que acaricia con talento y perseverancia. Orgullosos sí que estamos, no hay duda posible.

 

Como suele ser habitual aviso, por hoy, la política, el mundo, las crisis o lo que suceda por doquier no concitarán ni un ápice de mi humilde mirada; esencial e imprescindible estar en el festejo y augurio de nuevas y más contundentes victorias de Alonso.

 

¿Cómo describir el júbilo que nos regocija con cada éxito que Alonso obtiene merced a su esfuerzo? No es fácil. Importante señalar que el aporte organizativo de Alejandra enriquece el rumbo de esta pareja que tiene en Emilia una felicidad que está pronunciando sus primeras palabras aunque ya sus pasos sean ágiles y por todas partes.

 

Los caminos de Nuestra Señora la Vida son diversos, de ensueño y hay que superar las caídas hondas de los Cristos del alma que cantara Vallejo para comprender que el mundo es de los jóvenes. Lo que escuchamos esta semana de las exposiciones nos revelaron el pórtico del futuro, la llave del mañana y que es hora que estas almas lozanas y no contaminadas, lleven a la humanidad por los caminos de la innovación imbatible.

 

Estos hombres y mujeres de corta edad, son los creadores incesantes en la ciencia, las artes, la tecnología. Entre ellos está Alonso.

 

En tu cumpleaños 33 o trigésimo tercero, Alonso, acaso sólo el consejo de tus padres, de caminar con la alegría de los triunfadores y la limpieza cívica que siempre aprendiste en casa. Prodigando humildad y siendo el faro para quienes tienen algo menos de chance.

 

A todos los chicos y chicas que hoy celebran su cumpleaños, nuestro abrazo simbólico y fraterno, hagamos de este ejercicio compañía y solidaridad, amor y fe esperanzada.

 

¡Feliz cumpleaños Alonso!

…………………………………………………….

 

Alonso 32, esposo, padre, amigo e hijo

https://bit.ly/3jsU9TD

23-10-2021

 

¡Los 31 años de Alonso!

http://bit.do/fKtPq

23-10-2020

 

 

¡Los 30 años de Alonso!

http://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/%C2%A1los-30-a%C3%B1os-de-alonso

23-10-2019

 

¡Alonso coronando la montaña 29!

http://senaldealerta.pe/opini%C3%B3n/%C2%A1alonso-coronando-la-monta%C3%B1a-29

23-10-2018

 

¡Alonso y sus primeros 28 años!

http://senaldealerta.pe/opini%C3%B3n/%C2%A1alonso-y-sus-primeros-28-a%C3%B1os

23-10-2017

 

¡Alonso: exitosos 27 años!

http://www.voltairenet.org/article193825.html?var_mode=recalcul

23-10-2016

 

¡Rugientes 26 años!

http://www.voltairenet.org/article189098.html?var_mode=recalcul

 

Alonso 25, jinete y capitán de sus victorias

http://www.voltairenet.org/article185696.html?var_mode=recalcul

23-10-2014

 

Alonso, 24 en 23

http://www.voltairenet.org/article180670.html

23-10-2013

 

Trotamundo de 23 años

http://www.voltairenet.org/article176324.html?var_mode=calcul

23-10-2012

 

¡22 años!

http://www.voltairenet.org/22-anos?var_mode=calcul

23-10-2011

 

¡21 años!

http://www.voltairenet.org/article167382.html

23-10-2010

 

¡20 octubres!

http://www.voltairenet.org/article162629.html

23-10-2009

 

Alonso, octubre y los 19 años

http://www.voltairenet.org/article158402.html

23-10-2008

 

¡Ciudadano Alonso!

http://www.voltairenet.org/article152370.html

23-10-2007

 

¡Los primeros 17!

http://www.voltairenet.org/article143821.html

23-10-2006

 

¡Los primeros 16 años!

http://www.voltairenet.org/article130046.html

23-10-2005

 

Epístola a mi hijo

http://www.voltairenet.org/article122540.html

25-10-2004

 

 

Friday, October 21, 2022

La sociedad tartufa

 

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

21-10-2022

 


La sociedad tartufa

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/la-sociedad-tartufa

https://bit.ly/3TG2m6i

 

La sociedad tartufa peruana (hipócrita y falsa) que idolatra la mentira, la construye con acendrada vocación falsaria, no se ha preguntado ni cuestionado ¿hasta cuándo la farsa “construye” al Perú.

 

Cada vez que se pretendió democratizar la tributación y que los que tengan más posibilidades den cuotas mayores en impuestos, los grandes lobbyes soltaron a sus perros abogadiles a entrampar las leyes, su reglamento y la efectividad de cualquier cobranza coactiva.

 

Estado: ¡cuántas fortunas ilícitas hay en tu nombre!

 

Si los hombres y mujeres públicos, los que viven del impuesto que paga el resto y malgasta la burocracia corrupta, tienen por norma hacer trampa y consagrar esas prácticas como las más “eficientes”, es indudable el porvenir fallado que aguarda al país.

 

Una de las especies más comunes pero más monstruosas es aquella por la cual, todo debe dejarse como está porque “así es la política”. ¡Como si no hubiéramos tenido damas y varones honestos en el cumplimiento del deber!

 

Las elecciones recientes consagraron en Lima a un alcalde que debe más de 30 millones de soles en impuestos y no los paga ¡porque no le da la gana! Y tiene amigotes en los juzgados, en las comisarías, en todas partes. Prueba de ello es que nadie le exige el abono que sí honra el resto de mortales.

 

¿No hubo un presidente a quien, a cambio de favores dinerarios, le preguntaron “¿cómo es la mía? ¿No fue el que en acto de cobardía se autoeliminó? Los viejos militantes de su partido, conocieron el encierro, el destierro y, por último, el entierro. ¡Qué lejos esos ejemplos!

 

A no pocos les parece una picardía perdonable que varios ex mandatarios estén requeridos por la justicia penal por robos y estafas. La vergüenza mundial es onerosa. No es ningún consuelo que en otros países ocurra lo mismo. Mal de muchos, consuelo de tontos.

 

Los partidos políticos –más bien, clubes electorales- de cuya crisis no hay la más mínima duda; las instituciones de todo pelaje y denominación, la Iglesia Católica tan puntillosa en no pagar impuestos y en pretender que Perú le debe gratitud u obediencia, los miedos de comunicación, todos, ominosamente han ocultado el lado oscuro de esta maniobra artera que pone lo falso sobre lo genuino y se enseñan antivalores.

 

Si la familia es célula fundamental de la sociedad ¡precisamente! ésta está siendo demolida por unos inmorales a quienes el país no importa, pero sí son de capital importancia sus negociados.

 

Conviene preguntar de frente y sin ambages tartufos: ¿tan bajo estamos cayendo como Estado que se ha perdido todo referente a una estructura valorativa de auto-estima?

 

Las sociedades tartufas que premian la hipocresía; elevan a estúpidos a la talla de prohombres o intelectuales sin que lo sean, lastran su existencia, envilecen su presente y su futuro porque acomodan su pasado con memoria selectiva pero, lo que es peor, producen eructos históricos de ínfima calidad.

 

No parece raro, entonces, que pandillas de necios que viven de dólares foráneos se hayan aupado y creído el papel de formadores de opinión o que políticos ignaros y tímidos, no puedan exigir un comportamiento moral porque simplemente carecen de aquél por gráciles concesiones que otorgan bajo el supuesto muelle que nadie reclama.

 

Los sectarios, mediocres y corruptos (semecos) encontraron en Perú abrigo y aliento, cuando debieron haber sido expulsados por las buenas o por las malas.

 

Quienes no medramos de la mermelada que pagan las empresas transnacionales que sufragan a borrachitos sociales o que declinamos los favores compradores de conciencia, tenemos la hermandad espiritual y el compromiso indeclinable con don Manuel González Prada de romper el pacto infame y tácito de hablar a media voz. Aunque eso moleste, urtique o soliviante las faltriqueras de paniaguados por doquier. Arriba o abajo.

 

Thursday, October 20, 2022

La hora de la sociedad civil

 


La hora de la sociedad civil

por Joan Guimaray; joanguimaray@gmail.com

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/la-hora-de-la-sociedad-civil

https://bit.ly/3TmFE3m

 

20-10-2022

 

Démonos cuenta de una vez por todas. Los problemas del país entrañablemente nuestro, ya resultan ser demasiado graves. Los conflictos de la patria, ya son exageradamente extendidos. Los males del Perú, ya se notan excesivamente profundos.

 

Y, también entendámoslo con absoluta claridad. La solución de estas agudas dificultades que padecemos, ya no le conciernen únicamente a los “políticos”, los juristas o a los “entendidos”. La cura o la sanación de los generalizados males, ya no atañe sólo a los pocos republicanos, ni a los escasos estadistas, tampoco a los rarísimos compatriotas de buena fe. Pues no.

 

La solución de estos enraizados problemas del país, sin ninguna duda, ya pasa por la inexorable reacción de la propia sociedad civil. Las dificultades de las que actualmente padece el Perú, ya son muy profundas y demasiado extendidas que ya no sólo son asuntos que deben de ser resueltos por los “políticos” y los juristas, sino por todos nosotros.

 

Es decir, ya nos corresponde encararlos con ideas. A la sociedad civil nos toca afrontarlos con pensamientos. Es hora de la responsabilidad de la que nadie debe sustraerse. Es momento del deber moral al que nadie debe eludir. Es tiempo de la obligación ética que nos exige enfrentarlos con sano juicio, no sólo por nuestro propio porvenir, sino principalmente, por el futuro de los nuestros.

 

No nos olvidemos que fuimos nosotros como sociedad civil, los que engendramos, incubamos y propagamos todos los males de los que ahora el país padece. Toleramos la hipocresía por comodidad, soportamos la indecencia por tranquilidad, aguantamos la pillería por indiferencia. De modo que, sin extrañarnos, sorprendernos ni admirarnos, admitamos con fría serenidad, que todos los protagonistas de males que flotan ante nuestros azorados ojos, no han sido procreados sino, por esta misma sociedad de la que somos parte, y todos los vicios que emergen ante nuestras miradas, han crecido a la sombra de nuestra indiferencia y han aumentado bajo la penumbra de nuestra tolerancia.

   

Precisamente por eso, el presidente que tenemos y que seguramente nos merecemos, es uno de nosotros. Su entorno al que condenamos y defendemos, salió de nosotros. Los “niños” del Congreso que negocian de espaldas al país, son parte de nosotros. Los pícaros “políticos” que son candidatos por un partido en una elección y por otra organización en la siguiente contienda, son de los nuestros.

 

Los taimados juristas que abusan de paralogismos, los bribones jueces que emiten sentencias de acuerdo a sus filias y fobias, los venales fiscales que abusan de sus competencias, los torcidos policías que deshonran el uniforme, los cleptómanos alcaldes que desfalcan las arcas municipales, los chapuceros reporteros que estropean el idioma, los remolones empleados públicos que parasitan en sus puestos, son parte de nuestra sociedad.

 

Y, aquellos que fueron a la universidad no en pos del saber y del conocimiento, sino para obtener de cualquier modo el título que les ayude a ganarse la vida, ya sea como médicos, abogados, ingenieros, psicólogos, periodistas, profesores, o “profesionales” de otras ramas, son también de los nuestros. Y también, de los nuestros son: los irrespetuosos conductores que se pasan la luz roja, los jóvenes carentes de nociones urbanas que afean las ciudades, las personas que creen que los parques y las áreas verdes se han construido para retretes perrunos y los vecinos que alteran la tranquilidad con sus ruidos, sonidos y escándalos.

 

Que tampoco se nos olviden, muchos empresarios que no cumplen con honrar sus deudas tributarias, muchas empresas mineras que no cesan de contaminar las aguas de ríos y lagunas, muchos evasores de impuestos que no piensan en el Perú, y todas aquellas autoridades ventrales que no tienen ideas de país, ni nociones de república, son de los nuestros. Pues, todos ellos que generan problemas y originan males cotidianamente, son parte de la sociedad peruana.

 

Por tanto, frente a los generalizados problemas, propagados males y extendidos vicios, ya no queda sino decir con absoluta claridad, que es hora de la sociedad civil. Es momento de mirar con agudeza, pensar con rigor, idear con sobriedad, plantear las soluciones estableciendo en orden de prioridades y partiendo desde las causas.

 

Y en esa lógica, qué duda cabe, empezar por cambiar las cabezas mal organizadas, tarea que debe de iniciarse con una gran cruzada por la educación, aquella que es distinta de la instrucción, ésa que enseña a pensar, sentir, crear y desarrollar la esencia humana.

 

 

¡Autocastración del Congreso!

 

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

20-10-2022

 


¡Autocastración del Congreso!

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/%C2%A1autocastraci%C3%B3n-del-congreso

https://bit.ly/3VD7Hxc

 

Subrayando la ominosa acción del Congreso que, como dice la lengua popular, está en genuino trompo, el notable penalista, Guillemo Olivera Díaz, escribió el 18 de los corrientes:

 

“Con esta demanda el Congreso reconoce su incompetencia, por lo que no puede, ni debe, tramitar la llamada "denuncia constitucional" contra el presidente Pedro Castillo hasta que el TC dicte sentencia e interprete el numeral 117° de la Constitución Política, motivo de su demanda. ¡Un real harakiri!

 

Carece de una interpretación, por eso la demanda. Y como no la tiene no la puede aplicar y acusar, ni sancionar, al presidente Castillo denunciado por delitos y que la fiscal denunciante busca que la autoricen acusarlo, pese a que el numeral 117 en cuestión no permite que sea acusado durante su mandato, hasta el 28-7-2026.”

 

En lenguaje común también puede decirse que los inquilinos tozudos que habitan precariamente en Plaza Bolívar, bien pueden ¡irse a llorar al río!

 

Algunos legisladores son genéticamente huérfanos de cualquier vergüenza y por eso no tienen empacho en mostrar su intrépida nueva recolección de firmas. ¿Para qué? Pues no podía ser de otro modo ¡para la vacancia!

 

El espectáculo es de dudosa calidad o legislativa y menos cívica. El pueblo paga a los legiferantes para que no concurran a sus sitios de origen, con licencia del Reglamento, y se diviertan buceando o “fiscalizando” libros que jamás leerán. Y sólo a guisa de referencia lo antedicho.

 

El pueblo no sólo vota en las urnas. También sufraga cuando marcha en protesta por las calles y manifiesta su repudio a capituleros y mediocres. ¿No parece rarísimo que entre los complotados no exista una sola cabeza serena que imponga calma?

 

La suma de ridículos, insensateces, payasadas, ignorancias, torpezas y asesinatos de la razón acaecidos en el Perú de los últimos meses, es de un largo incalculable. Ante el mundo los funcionarios públicos del Ejecutivo y Legislativo dan muestras de soberbias capacidades actorales pero nula, muy nula, conciencia cívica para pensar en el país y en su futuro.

 

No hay mal que dure cien años, ni cuerpo que lo resista.

Wednesday, October 19, 2022

¡A la cárcel todo Cristo!*

 

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

 


¡A la cárcel todo Cristo!*

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/%C2%A1-la-c%C3%A1rcel-todo-cristo

https://bit.ly/3TxBIMU

 

28-4-2003

 

(Nota introductoria a la reedición del 14-10-2008).-Pocos días atrás reapareció el procurador de Fujimori José Ugaz de manera pública. La fábrica de ídolos falsos es una constante republicana mucho antes de Internet, audios y vídeos. La mentira como forma peruana de actuar y de “consagrar” a pobres diablos como “íconos” es otra situación recurrente que la prensa no critica (no pocos de sus ídolos son parte de este cuadro) y los “analistas” declinan aludir porque pierden tribunas, micrófonos o columnas en que pronuncian, dicen o escriben las monsergas a que han acostumbrado a la opinión pública para recalar en océanos de mediocridad inmensa.

 

Por encargo de la empresita Lima Airport Partners, LAP, concesionaria del Aeropuerto Jorge Chávez, el bufete de abogados de José Ugaz, ha denunciado al suscrito en dos juicios penales por difamación agravada (según ellos) y por las denuncias puestas en blanco y negro en el libro ¡Estafa al Perú! ¡Cómo robarse aeropuertos y vivir sin problemas! publicado en el 2007.

 

Con la excepción de César Hildebrandt en Radio San Borja, entonces, y de la pluma de Manuel Jesús Orbegozo en La Razón, el resto de la prensa limeña y nacional se esforzó muy mucho en ignorar el manual de que damos cuenta y que nos ha producido el justo homenaje tramposo de los juicios aludidos. ¿Hasta cuándo seguirá esa neumática? Nadie lo sabe. En Perú nada se sabe. Los únicos que calculan bien, son los delincuentes que saben cómo demoran las comisiones en establecer claros indicios y de solicitar las puniciones correspondientes. Pero los abogángsteres saben bien su trabajo y de eso viven.

 

Leamos una crónica temprana y sobre un servidor de la dictadura delincuencial de Kenya Fujimori.

 

¡A la cárcel todo Cristo!

https://www.voltairenet.org/article158303.html

 

28-4-2003

 

Si el ex-procurador José Ugaz no tiene temores de que se le investigue prolijamente, como a cualquier hijo de vecina, ¿por causa de qué arma tanto alboroto y hasta pretende que el presidente Toledo abogue por él? Además ¿de qué se trata toda esta payasada de ridícula solidaridad que están demostrando varios congresistas, ejecutivos de ONGs e integrantes de la izquierda caviar?

 

Tengo la impresión que reducir, como hace Ugaz, el tema a que los fujimoristas, esos delincuentes cuyo jefe mayor le nombró procurador, robaron más y que los 29 mil dólares que él mal recibió es de mínima importancia deviene en un cinismo atrabiliario. Aquí no puede haber gente con corona y poderosa influencia mediática. No olvidemos que los vasos comunicantes de quienes ven en peligro su influencia, actúan de manera rápida y con dólares contantes y sonantes.

 

Por ejemplo, individualizar a José Ugaz como el símbolo de la lucha anti-corrupción constituye una ridiculez más que grotesca. ¿Quién nombró a Ugaz? ¿no fue acaso Kenya Fujimori? Por tanto, su origen, amén de sus actividades pasadas, estrechamente lastradas por su trabazón con la dictadura, son pasibles, por lo menos de una crítica directa y condenatoria.

 

En el Perú tenemos una clase política y judicial absolutamente podrida. Lo mediocre lo convierte en sublime y “constructivo”. Como el Congreso se dio cuenta que un referéndum es su mejor camino al precipicio, pretendieron invalidarlo con piedras en el camino que ya fueron despejadas. Torre Tagle, esa cancillería que no arregla nada y que se gasta decenas de miles de dólares, haciendo turismo en la persona de sus embajadores, es un baldón desde hace décadas para el Perú. Los periodistas, los pocos honestos que aún quedan y que están libres de cualquier sospecha, son silenciados casi siempre y en la televisión aparecen centenas de “analistas, politólogos, estrategas” y adefesieros por el estilo. En suma, se vive una ola de profundísima mediocridad institucional.

 

En un clima así, Ugaz, el procurador de Fujimori, aparenta ser un demócrata que lucha contra la corrupción cuando pareciera, según documentos no desmentidos, que siempre ha medrado con casos espectaculares de ingente producción dolarística. ¿Es con esa persona con quien muestran adhesión todos esos estridentes bullangueros que hacen marchas, cartitas y manifiestos?

 

Si Ugaz demuestra limpieza y la investigación no logra probarle nada, entonces habrá ganado ante la opinión pública. Y nadie podrá apostrofarle inconductas de las que ahora es sospechoso. Entonces ¿a qué tanto brinco si el suelo está parejo?

 

Si un ciudadano común y corriente comete una falta, tiene que rendir cuenta de sus actos y ser castigado si la comisión de la impostura se tipifica como delito. Pero, tiene que pasar por el escrutinio policial o judicial. ¿Como así que Ugaz nos quiere hacer creer que es un dechado de moralidad si trata con desesperación de impedir que lo revisen meticulosamente?

 

Alguna vez, un virrey quiso violar su propia ordenanza de no circular por las calles luego de cierta hora y el sereno de entonces, le espetó por toda convicción: ¡A la cárcel, todo Cristo!

 

Señor Ugaz: usted es uno más, así que ¡déjese de majaderías!

 

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

 

………………………………………………………..

 

*Publicado originalmente en la Red Voltaire el 28-4-2003 y reeditado el 14-10-2008 https://www.voltairenet.org/article158303.html

 

 

Tuesday, October 18, 2022

Bocatanes e irresponsables

 

Señal de Alerta

18-10-2022

 


Bocatanes e irresponsables

https://bit.ly/3CG8W6b

 

La llamada “denuncia constitucional” que formuló la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, rompió los diques de cualquier prudencia y bocatanes e irresponsables salieron desde todos los rincones a pontificar, salmodiar y alabar la supuesta bondad justiciera del asunto de marras.

 

Abogados lenguaraces los hay para todos los gustos. No basta con 200 años de garrulería y citas, oficios y partes, embargos y ajusticiamientos, se trata –ahora- de castigar las faltas del presidente Pedro Castillo.

 

Sin acusaciones o procesos, solo por el dicho de tal o cual, convenientemente difundidos por los miedos de comunicación en su inmensa mayoría alineados con los mafiosos, es “imprescindible” vacar al jefe de Estado.

 

Que don Pedro Castillo ha incurrido en yerros monumentales y que se ha rodeado de impresentables que muchas veces parecen no tener hojas de vida sino prontuarios que afearían cualquier gestión, no hay la más mínima duda. De otro modo no estaría en tantos y tan burdos problemas.

 

Inferir automáticamente que eso lo hace culpable y recipendiario de todos los graznidos y aullidos en forma de insultos, es una estupidez de sublime mediocridad. A todos corresponde el debido proceso y eso comienza con los recaudos que otorguen solidez a las acusaciones. ¿A qué juicios ha acudido el presidente Castillo?

 

Perú no es un tribunal en que abogados pueden expedirse a sus anchas y pronunciar lo que se les venga en gana con tal de justificar las más desopilantes tesis. Aquí no gana el derecho, la presea se la lleva el vociferante, el aturdidor, el hampón que pretende que su “verdad” sea la única referencia.

 

Inmensa responsabilidad toca a la SubComisión de Acusaciones Constitucionales que está calificando la “acusación constitucional” presentada por la Fiscal Benavides. Si leen sus integrantes con atención y escrúpulo, comprobarán que la valla terminal planteada por el Art. 117, es imposible de ser birlada.

 

Y son pocos los días que nos separan de un razonamiento sereno y apropiado de una atrabiliaria aquiescencia que puede desencadenar turbulencias. Es pertinente recordar que quien siembra vientos, cosecha tempestades.

Monday, October 17, 2022

¿Y qué hay con los traidores a la Patria?*

 

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

7-3-2017

 


¿Y qué hay con los traidores a la Patria?*

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/%C2%BFy-qu%C3%A9-hay-con-los-traidores-la-patria

https://bit.ly/3CGfnG3

 

El Congreso aprobó días atrás, en primera legislatura, el proyecto de imprescriptibilidad de los delitos cometidos por altos funcionarios en contra del Estado. ¿Está completa esta actitud política y jurídica correcta? Afirmo que NO y pregunto: ¿y qué hay con los traidores a la Patria?

 

Los traidores a la Patria son los que, aprovechando sus altas investiduras y puestos claves, obsequiaron la soberanía del Perú en varios aspectos: áerea, marítima o geográfica. ¿Por causa de qué los legisladores se inhibieron de especificar este delicado ámbito en su proyecto de ley novísimo?. ¿Concesionar un terminal para favorecer a una empresa privada en contra de los intereses del Estado?. ¿Sacar leyes con nombre y apellido para salvarle el cuello a la empresa de los amigotes?. ¿Permitir que postores descalificados por deshonestos, participen de una licitación?

 

¿Y qué hay de los parlamentarios que entre 2007-2011 guardaron hermética mudez?

 

¡Nunca es tarde!

 

El 2007 y 2011, el ministerio de Transportes y Comunicaciones, en combinación con la DGAC, Dirección General de Aeronáutica Civil, con los ministros Verónica Zavala y Carlos Puga Pomareda; y Enrique Cornejo y Ramón Gamarra Trujillo, respectivamente, obsequiaron la soberanía áerea del Perú a Lan Chile. El presidente era Alan García Pérez y el canciller José Antonio García Belaunde y el vice Gonzalo Gutiérrez Reinel. Reiteré el tema en la televisión en Todo se sabe, el 17-2-2017 (Alan García obsequió soberanía aérea del Perú a Lan https://www.youtube.com/watch?v=C-MamY6vMfE).

 

El mismo silencio acusador que se mantuvo entre el 2007 y hasta 10 años después, continúa sin que ninguno de estos diga algo o explique lo proditor y sucio de sus conductas.

 

Por tanto, el Congreso, interpretando un clamor ciudadano contra la corrupción, debiera corregir su proyecto ipso facto y ampliar la imprescriptibilidad a los delitos de traición a la Patria que son viles acciones corruptas contra Perú, su plan nacional y en flagrante delito en desfavor de 30 millones de ciudadanos.

 

Creer que la recientísima inclusión del ex presidente García en el tema Odebrecht, garantiza o perfila alguna chance que se lo encuentre involucrado, es una quimera. ¡Por el contrario, sostengo que es una coincidencia demasiado extraña! Por eso dice García que él puede venir en cualquier momento a declarar. Conociendo sus pavores, es posible advertir una seguridad a troche y moche que nadie puede exhibir, salvo el protagonista de que hablamos.

 

Las licencias o permisos de vuelo de Lan Chile se vencieron o están por vencerse. El Memorándum traidor firmado por Enrique Cornejo Ramírez, debe ser cancelado por el Congreso, en cuyas comisiones obra el adefesio. Literalmente, si el Parlamento actúa con probidad y valentía, la aerolínea foránea se queda en el aire. Y sólo tiene el camino de la renegociación obligatoria, previo arreglo del pago de reciprocidad que alegremente los traidores facilitaron que no honrara al Perú.

 

Además Perú es un Estado soberano, no sólo puede renegociar el acuerdo con Chile sino con cualquier otro u otros Estados, cuyas aerolíneas muestren interés en el dinámico y activo circuito aerocomercial de pasajeros y carga desde Lima al interior y hacia el exterior.

 

Ampliar el ámbito de la imprescriptibilidad a todos los delitos que se hagan contra el Estado peruano, constituye una fórmula revolucionaria que no exceptuará a nadie de la severa punición que merecen sus crímenes, porque así se llaman, contra el pueblo del Perú.

 

Algo más. En días recientes se ha reavivado la denuncia que contra el mismísimo Sebastián Piñera se planteó en Buenos Aires. El 2006, el ex presidente chileno y otro empleado de Lan, habrían sobornado a un funcionario de Néstor Kirchner para obtener ventajas aerocomerciales en Argentina.

 

¿Puédense descartar, así de plano, acciones de esa categoría en Perú el 2007 y 2011?

 

Es hora que el Congreso demuestre su coraje integral y que no omita, de ninguna manera, a nadie. Cuando se trata de la salud moral del Perú, la persecución a los criminales es obligatoria y vitalicia.

…………………………………

 

http://www.voltairenet.org/article195548.html?var_mode=recalcul

http://senaldealerta.pe/opini%C3%B3n/%C2%BFy-qu%C3%A9-hay-con-los-traidores-la-patria

https://bit.ly/3ELDLsF

 

Friday, October 14, 2022

Embajador Alzamora pide que Cancillería reconozca conspiración

 

Informe

Señal de Alerta

14-10-2022

 


Embajador Alzamora pide que Cancillería reconozca conspiración

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/embajador-alzamora-pide-que-canciller%C3%ADa-reconozca-conspiraci%C3%B3n

https://bit.ly/3MuOtpi

 

El embajador Carlos Alzamora, de vasto prestigio nacional e internacional, se dirigió por carta al canciller César Landa y en torno a un tema sobre el que hemos escrito numerosos informes, ninguno desmentido o refutado. Leamos.

 

“Me preocupa mucho que permanezca abierto e irresoluto el emblemático caso del embajador Fortunato Quesada Seminario, que descansa sobre la grotesca aberración que constituye el que la Cancillería reconozca que hubo una conspiración en su contra, que sanciona -levemente- a sus dos autores, Boza y Rubín, pero que a la víctima de la conspiración se le condene y destruya de por vida", señala el diplomático Carlos Alzamora.

 

Además, señala Alzamora: "estoy seguro que esta heredada, gravísima e irracional injusticia repugna vuestra conciencia de afamado jurista y ex presidente del Tribunal Constitucional, porque su prosecución nos hace a todos partes y cómplices de esa conspiración, cuando está claro y abierto el camino de la Resolución Revocatoria, la reincorporación del embajador Quesada Seminario al Servicio, la reparación civil y su nombramiento a la embajada que corresponda".

 

En apenas dos párrafos seleccionados de su importante misiva, el embajador Alzamora resume sus puntos de vista claros y categóricos acerca de la conspiración –así la llama- de que fue objeto el embajador Fortunato Quesada, que es un tema pendiente, de inequidad palmaria en los castigos y que la continuación de este enojoso capítulo convierte a todos en el Ministerio de Relaciones exteriores “en partes y cómplices de esa conspiración”.

 

Advierte, además, el embajador Alzamora que está abierto el camino de la resolución revocatoria.

 

En los últimos 3 meses hemos informado a nuestro público lector acerca del complot que usó pruebas ilícitas, vía una componenda manejada desde las alturas de los titulares de Cancillería y viceCancillería y que ¡ni siquiera! aguardó el inicio de un proceso administrativo correcto pues condenó de antemano a Quesada y, por último, terminaron de echarle del Servicio Diplomático.

 

Preguntado el embajador Fortunato Quesada acerca de la carta de su colega Carlos Alzamora, manifestó: “Estoy muy orgulloso que una persona de las calidades humanas, morales y profesionales como las del diplomático Carlos Alzamora, tuviera la amabilidad señalada de dirigirse al canciller Landa y comentarle sus agudos y enérgicos puntos de vista.”

 

La pita se rompe por el lado más débil. Los señores Boza y Rubín, cuya participación en el complot fue señalado en el Informe de la propia Cancillería, les suspendieron por breves meses.

 

La participación de Néstor Popolizio y Hugo de Zela desde el principio y con autoridad jerárquica influyente, también fue identificada. ¿Y qué ocurrió? Un escándalo mediático debidamente coordinado y letal en sus resultados. Preciso es recordar que el jefe de Misión en Israel, Fortunato Quesada, fue devuelto a Lima y a la postre, le echaron del Servicio Diplomático. En castellano simple: ¡le malograron su proyecto de vida!

 

¿Es Cancillería una isla privada donde puede hacerse, literalmente, cualquier cosa? Me temo que la respuesta es muy simple: ¡de ninguna manera!

 

El actual, y de nuevo, canciller César Landa, tiene la oportunidad de resolver, con ciencia y decencia, este amargo capítulo institucional.

 

No sólo eso. La chance de exhibir una institución pública capaz de reconocer sus errores y enmendarlos, constituiría una lección epocal en Torre Tagle. Cuando se mete la pata o se yerra considerablemente, están previstas las penas o sanciones. Si la caridad comienza por casa, la ocasión de sorprender a todo el Perú la tiene el canciller Landa a pocos milímetros.

 

Prolongar esta circunstancia podría derivar en una pérdida de prestigio y sobre todo en una demostración de soberbia injustificada, impunidad vergonzosa y estancamiento total de la Cancillería.

 

 

 

Thursday, October 13, 2022

No hay vacuna contra lepra de nesciencia

 


No hay vacuna contra lepra de nesciencia

por Joan Guimaray; joanguimaray@gmail.com

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/no-hay-vacuna-contra-lepra-de-nesciencia

https://bit.ly/3EVDi7x

 

13-10-2022

 

Ya podemos decir que la peste de Wuhan está en retirada. No sé si hemos ganado la batalla con la vacuna. Tampoco sé si la inmunidad de rebaño ha tenido que ver con su retroceso. Mucho menos sé, si su reculada se debe a que terminó de cebarse con todos nosotros. Lo cierto es, que la deletérea peste ya se va alejando, aunque lentamente, pero ya se va apartando, aunque poco a poco, pero ya se va retirando.

 

De modo que, de la peste de Wuhan, ya podemos decir que nos hemos liberado, y aunque sea a media voz, ya podemos asegurar que la vencimos, la superamos y salimos victoriosos, pero no podemos decir lo mismo, de la maligna lepra de la nesciencia que nos eclipsa la humanidad, nos carcome el alma y nos arruina la vida.

 

Para esta siniestra malatía de la que padecemos la absoluta mayoría de los peruanos, no hay ni habrá remedio a corto plazo. Puesto que no existen vacunas, antídotos ni brebajes para combatirla. Tampoco existen campañas, cruzadas ni marchas de lucha contra ella. Y, desgraciadamente, avanza sin treguas, pausas, ni intervalos. Recorre asilada en nuestra lerda humanidad. Convive con nosotros, habla con nuestra voz, decide con nuestro consentimiento y actúa con nuestra voluntad.

 

Precisamente por eso, a pesar que poseemos muchas riquezas naturales, y pese a que somos la atracción turística para el mundo, no podemos construir el país que queremos, porque la lepra de la nesciencia que es tan aguda, profunda y acentuada, no nos permite pensar con algo de agudeza, hablar con un poco de propiedad, ni mirar con cierta claridad, mucho menos, decidir con un tanto de tino.

 

Devastado por esta plaga de la nesciencia, no sólo el poder ejecutivo navega en un oscuro océano de errores, de horrores y de incertidumbres, sino además, arruinados por este mismo mal, el Congreso, el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Policía y todas las instituciones del país, se han vuelto casi inservibles, inoperantes e inútiles. Y la sociedad civil infectada por la misma pandemia de la nesciencia, no advierte su propio mal, por tanto, cree que cambiando por unos y otros a todos los que están en la función pública, mejorará la situación del país.

 

Lo sutil y discreto de la lepra de la nesciencia es que no nos damos cuenta de que casi todos padecemos de esta enfermedad. Por eso, estamos acostumbrados a paporretear, creer, pero no saber. Preferimos ver y oír, luego, repetir, pero no leer ni pensar. Creemos en el socialismo marxista, pero ignoramos el tipo de sociedad que construye. Pensamos que el neoliberalismo es el modelo que genera riqueza, pero no nos damos cuenta de que el rostro de país no ha cambiado. Reclamamos a gritos una nueva Constitución, sin siquiera haber leído la actual. Aseguramos que el presidente es ignorante, como si fuéramos brillantes. Decimos que Castillo ni siquiera sabe hablar, pero cuando estamos frente a los micrófonos y cámaras, terminamos balbuceando. Creemos que hemos “servido al país”, cuando por largos años nos hemos servido de él. Y cuando los pocos o los raros que somos inmunes a esa lepra de la nesciencia escribimos nuestro sobrio parecer, entonces sí, de inmediato salta un leproso para insultarnos. Otro, nos muestra sus amenazadores colmillos. Un tercero nos descalifica con furia.

 

 

Consecuentemente, una modesta opinión que bien podía servir para intercambiar ideas o cotejar puntos de vista para encontrar las causas de los problemas del país, termina en un vulgar rebuzno, en un grotesco graznido o en un fétido bufido.

 

Pero, ¿qué le vamos a hacer? Así reaccionan las víctimas y cómplices de la pandemia de la nesciencia. Ya lo había dicho, hace muchísimos años, el gran Schopenhauer en su “Paralipomena”: “la estulticia es la madre y el ama de cría del género humano”. Y lamentablemente, para esta lepra que es muy peruana, por ahora no existen vacunas.