Friday, September 18, 2009

IMPROCEDENTE CONCLUSION ANTICIPADA DEL JUICIO ORAL DE FUJIMORI

  IMPROCEDENTE  CONCLUSION  ANTICIPADA  DEL  JUICIO  ORAL DE   FUJIMORI

 

                                               Por    Guillermo  Olivera Díaz  (godgod_1@hotmail.com)

 

  1. Tanto a) en el anterior juicio oral como b) en el que se avecina el próximo 28 de setiembre, la conclusión anticipada  del  juicio oral   contra   FUJIMORI es nítidamente improcedente, no sólo porque el Art. 2º de la Ley Nº 28122 así lo declara, al haber sido cometido el delito por más de 04 personas, que inclusive ya han sido condenadas, sino también por lo que prescribe el Art. 5º de esta misma Ley, que la restringe o circunscribe  a los "casos de confesión sincera", genuina, legítima y no acomodaticia por nefando cálculo político.

 

  1. En ambos casos, los delitos imputados a FUJIMORI (Peculado (Art. 387º, Código Penal), Falsedad ideológica (Art. 428º)  y Corrupción Activa de Funcionarios (Art. 397º),  en agravio del Estado, es decir, de todos nosotros los peruanos, cometidos  por nuestro entonces Presidente de la República y que la sentencia chilena de extradición autoriza su procesamiento:

 

a)      han sido cometidos, en vituperable concierto de voluntades de ministros, militares y congresistas  por más de 04 personas, por cuya razón legal, entre otras, la Ley 28122 en su Art. 2º  prohíbe expresamente dicha conclusión anticipada;  y

 

b)      el reconocimiento tardío de los hechos, después de 7 años de reo ausente y fugitivo internacional: hechos delictivos que reiterada y tozudamente  ha negado cometer durante el proceso de extradición ante juez chileno; que mediante mil triquiñuelas se ha opuesto a la extradición misma;  y que entra en contradicciones, que es menester aclarar vía confrontación, con las declaraciones de sus decenas de copartícipes, no puede ser considerado o reputado como la confesión sincera  que exige el Art. 5º  de dicha Ley para poner fin al juicio oral.

 

3.      En la sentencia del 20 de julio 2009, cuyo ponente fue el Presidente de la Sala, CESAR  SAN MARTÍN  CASTRO,  que condena ilegalmente a FUJIMORI a 07 años y 06 meses, a pesar que reconoce explícitamente un Concurso Real de Delitos por lo que debió ser otra la pena, aparece que el Tribunal no tiene otra opción que la conclusión anticipada del juicio oral frente al "acto de  disposición del imputado y su defensa" de renunciar a la "necesidad de actividad probatoria", "unilateralmente, libre, voluntaria e informadamente" (Párrafo 42º), con lo cual la suerte o destino de un proceso penal por gravísimos delitos (entre los que puede estar un asesinato) quedaría  en manos del acusado y su defensor, sin opción en contra para el tribunal que juzga. El secular principio dispositivo de otrora nunca más boyante y  de plácemes.

 

4.      Por nuestra parte, consideramos que los artículos 2º y  5º de la Ley 28122, tal como están redactados, impiden que se acepte un planteamiento del acusado de conclusión anticipada del proceso, a su libérrima discreción. Hacerlo es violar la norma;  cometer delito de prevaricato, por adoptar una decisión contra un texto legal expreso y diáfano.

 

5.      Si el delito ha sido cometido por más de 04 personas, como en el caso FUJIMORI, el numeral 2º invocado señala apodícticamente que "no  procede  la conclusión anticipada". Ningún juzgador sin prevaricar dolosamente puede contradecir tal imperativo. No existe en el ordenamiento jurídico permisión legal para desoírlo. Menos aún podrá la verborrea del Acuerdo Plenario Supremo Nº  5 del 18 de julio 2008, que no es ley.

 

6. Asimismo, el Art. 5º citado, tal como está legislado, mantiene sin mengua la discreción jurisdiccional respecto a lo que debe aceptarse como confesión sincera, como  antecedente necesario de  conclusión anticipada. No se trata de cualquier confesión sino de una sincera o veraz, "debidamente comprobada", tal como manda el Art. 136º del Código de Procedimientos Penales, con el cual es menester concordar. Este instituto no lo define la ley, pero reposa en un trípode:

 

-que haya confesión;

            -que ésta sea sincera; y

            -debidamente comprobada o corroborada con otros medios probatorios.

 

 Sólo así es causa del efecto conclusión anticipada del proceso. El propio Acuerdo Plenario Nº 5-2008/CJ-ll6, cuyo ponente fue coincidentemente CESAR SAN MARTÍN CASTRO, y que el Pleno de 17 vocales supremos hizo suyo, vinculante para todos los magistrados de todas las  instancias judiciales del país, añade un elemento o requisito adicional, preñado de ultra discreción, al establecer que la ratio de la confesión "es la facilitación del esclarecimiento de los hechos delictivos y que sea relevante para la investigación de los mismos".

 

7.      Veamos lo que dice el texto del citado Art. 5º de la Ley 28122 para una cabal cognición  y que demuestra que no todo está en las manos del "acto dispositivo" del acusado FUJIMORI y de su defensor NAKASAKI:

 

Art. 5º,  Ley 28122

 

"En los casos de confesión sincera, la Sala o el Juez actuarán conforme a las siguientes reglas:

 

1.       La Sala , después de instalada la audiencia, preguntará al acusado si acepta ser autor o partícipe del delito materia de la acusación y responsable de la reparación civil.

2.       Si se produce la confesión del acusado, el juzgador preguntará al defensor si está conforme con él. Si la respuesta es afirmativa, se declara la conclusión anticipada del debate oral...

3.       Si el defensor expresa su conformidad, pero condicionándola a la oralización  d e algún medio probatorio, se atenderá el pedido así como se permitirá argumentaciones y refutaciones sobre la pena o la reparación civil".

 

Como se podrá fácilmente advertir esas reglas quedan supeditadas a lo dispuesto en el encabezamiento de ellas:  que únicamente se aplicarán "en los casos de confesión sincera". La Sala del Juicio Oral  o el Juez de la Instrucción  (a ambos está dirigida la norma), primero  tendrán que examinar, deliberar y finalmente decidir si están ante un caso de confesión sincera, para cuyo cometido revisarán la conducta procesal del imputado desde  la comisión del hecho hasta el instante mismo que plantea la confesión, presuntamente sincera, para los fines o efectos jurídicos  adosados.

 

8.      En los casos específicos de FUJIMORI,  se constatará su comportamiento desde el momento consumativo de los delitos en el año 2000, los ajetreos finales con ingredientes delictivos de su régimen de gobierno; el allanamiento doloso de los departamentos de MONTESINOS de la cuadra 19 de la Av. JAVIER PRADO violentando las cerraduras de las puertas y sustrayendo bienes en más de 100 maletas y bultos, valiéndose ilegalmente de una orden judicial, inventando un falso fiscal y utilizando a policías  y militares para robar en vehículos oficiales; su fuga del país en avión oficial y su renuncia a la Presidencia vía un modesto fax; su ingreso clandestino a Chile en avión privado fletado; su estridente oposición a ser extraditado de Japón y Chile, postulando incluso a ser senador de la dieta japonesa; todas las mentiras que produjo ante el juez chileno al negar cada uno de los innumerables delitos motivo de su extradición y que  en Lima ahora confiesa haberlos cometido. Su ausencia de remordimientos y arrepentimientos, etc., etc.

 

9.      Con semejante sinuosidad de conducta post delictiva jamás se podrá estar frente al concepto legal confesión  sincera para obtener beneficios, como son la conclusión anticipada y la rebaja de la pena por debajo del mínimo legal. La jurisprudencia es uniforme: cuando el imputado ha negado su delito; cuando ha dado varias versiones del mismo; cuando ha entrado en contradicciones; cuando se ha mostrado rebelde al llamado de la justicia como reo ausente o contumaz; cuando busca encubrir  a otros; en fin, cuando se muestra desafiante ante sus jueces, no considera un simple reconocimiento tardío y utilitario de los hechos como confesión sincera.

 

10.  En la sentencia glosada en sus Párrafos 25º y 26º aparece que FUJIMORI, con la expresa conformidad de su abogado defensor, al amparo del Art. 5º de la Ley 28122 y de lo decidido en el Acuerdo Plenario Nº 5-2008  se sometió a la conformidad  procesal  limitada  y la Sala sin oposición de ningún sujeto procesal aceptó el trámite, es decir, la conclusión anticipada del juicio oral, "que importa –dice la sentencia: Párrafo 42º- un modo de poner fin al proceso a partir de la aceptación por el acusados de los hechos, del delito imputado y de la responsabilidad civil consiguiente". Lo benefició, pues, con un juicio oral  simplificado o diminuto;  sin embargo, en su Párrafo 72º le niega el otro beneficio: la reducción de la pena por debajo del mínimo legal. Concluye sin titubeo alguno: "No cabe, por tanto, aplicar la circunstancia atenuatoria excepcional de confesión sincera", aunque ya lo favorecieron con la conclusión anticipada antes de esta sentencia. El sí y el no del favor.

 

Si no existe confesión sincera para atenuar la pena, tampoco lo hay para concluir el trámite en forma antelada, sobre todo cuando el país exige un cabal y profundo esclarecimiento de los hechos. Por ejemplo, ¿de dónde sacó FUJIMORI los 15 millones de dólares que devolvió al fisco, 43 días después de haberlos entregado delictivamente a MONTESINOS TORRES?  ¿O es que esto para CESAR SAN MARTÍN importa una bagatela, una fruslería?

 

                                                           Lima, 17 de setiembre del 2009.

¿120-130? ¡Ja, ja! ¡Cierren el Establo! 1

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
18-9-2009

¿120-130? ¡Ja, ja! ¡Cierren el Establo! 1

Los honorables
por Manuel González Prada, Bajo el oprobio, 1914

Al atravesar la plazuela de Bolívar (operación que rara vez efectuamos
por miedo a los núcleos infecciosos) nos asalta el deseo de coger una
brocha, saturarla de alquitrán y escribir en los muros de las dos
Cámaras: AQUI SE NECESITA UN ARGUEDAS.

No logrando satisfacer el buen deseo, nos decimos interiormente:
¡Bienaventurados los tiempos en que la muchedumbre se arme de azotes y
lance fuera de la ciudad a las dos hordas acantonadas en la plazuela
de Bolívar!

¿Qué es un Congreso peruano? La cloaca máxima de Tarquino, el gran
colector donde vienen a reunirse los albañales de toda la República.
Hombre entrado ahí, hombre perdido. Antes de mucho, adquiere los
estigmas profesionales: de hombre social degenera en gorila
politicante. Raros, rarísimos, permanecen sanos e incólumes; seres
anacrónicos o inadaptables al medio, actúan en el vacío, y lejos de
infundir estima y consideración, sirven de mofa a los histriones de la
mayoría palaciega. Las gentes acabarán por reconocer que la techumbre
de un parlamento viene demasiado baja para la estatura de un hombre
honrado. Hasta el caballo de Calígula rabiaría de ser enrolado en
semejante corporación.

¿Ven ustedes al pobre diablo de recién venido que se aboba con el
sombrero de pelo, no cabe en la levita, se asusta con el teléfono,
pregunta por los caballos del automóvil y se figura tomar champagne
cuando bebe soda revuelta con jerez falsificado? Pues a los pocos
meses de vida parlamentaria se afina tanto y adquiere tales agallas
que divide un cabello en cuatro, pasa por el ojo de una aguja y
desuella caimanes con las uñas. Ese pobre diablo (lo mismo que sus
demás compañeros) realiza un imposible zoológico, se metamorfosea en
algo como una sanguijuela que succionara por los dos extremos.

El congresante nacional no es un hombre sino un racimo humano. Poco
satisfecho de conseguir para sí judicaturas, vocalías, plenipotencias,
consulados, tesorerías fiscales, prefecturas, etc; demanda lo mismo, y
acaso más, para su interminable séquito de parientes sanguíneos y
consanguíneos, compadres, ahijados, amigos, correligionarios,
convecinos, acreedores, etc. Verdadera calamidad de las oficinas
públicas, señaladamente los ministerios, el honorable asedia, fatiga y
encocora a todo el mundo, empezando con el ministro y acabando con el
portero. Vence a garrapatas, ladillas, pulgas penetrantes, romadizo
crónico y fiebres incurables. Si no pide la destitución de un
subprefecto, exige el cambio de alguna institutriz, y si no demanda
los medios de asegurar su reelección, mendiga el adelanto de dietas o
el pago de una deuda imaginaria. Donde entra, saca algo. Hay que darle
gusto: si de la mayoría, para conservarle; si de la minoría, para
ganarle. Dádivas quebrantan penas, y ¿cómo no ablandarán a senadores y
diputados?

El representante ingenuo que se disculpaba por haber votado mal por
insinuación u orden del Jefe Supremo, dio la nota justa, reveladora de
la sicología parlamentaria: diputados y senadores se consideran ellos
mismos como parte de la servidumbre palatina. Habiendo, pues, un
Ejecutivo, no se necesita un Legislativo. Pudiendo entenderse con el
señor, no se trata con los lacayos. Entonces ¿para qué los congresos?
¿Para qué las discusiones de pedantes y fraseólogos que al oírse
hablar creen sentirse pensar? ¿Para qué las luchas encarnizadas entre
minorías y mayorías? Lo que alguien dijo de los abogados cuadra mejor
a los parlamentarios. Gobiernista y oposicionista figuran las dos
hojas de una misma tijera: se embisten con furia, mas no se causan
daño. Quien sale cortada es la Nación.

Y sin embargo, esas gentes se gratifican el honorable con un tupé
inverosímil y una prodigalidad asombrosa. Honorabilidad de honorables,
tan evidente como la blancura del tordo, la ligereza de la tortuga, el
buen olor del añás.

"Señor honorable, tiene usted el uso de la palabra", dice un trujimán
de presidente congresil, dirigiéndose al recomendable sujeto que hizo
dar o dio un esquinazo, medró con los deslices de una mujer o supo en
una tesorería cargar con el santo y la limosna. Uno se pregunta ¿esos
individuos hablan seriamente o se burlan de nosotros?

Billinghurst fue derrocado ignominiosamente por haber concebido el
propósito de celebrar un plebiscito para decidir si convenía la
renovación total del Congreso. Sin duda le infundieron náuseas los
mismos hombres que trasgrediendo las leyes y cediendo cobardemente a
la imposición de las turbas, le habían nombrado Jefe Supremo. ¿Se le
tachará de ingrato? Hay servicios que no engendran agradecimiento ni
crean amistad: a ciertos servidores se les tira la moneda, no se les
tiende la mano. Al presenciar la degradación de unas Cámaras donde los
hombres mienten como gitanos y se venden como chinos, el verlas saltar
de oposicionistas a gobiernistas y caer de rodillas ante un
coronelillo de similor para conferirle el generalato en recompensa de
haberlas traicionado, pisoteado y abaleado ¿quién no lamenta la caída
prematura de Billinghurst? Sus mismos derrocadores se hallan
arrepentidos y con gusto desharían su obra: palpan que al hacer la
revolución se pusieron contra el desinfectante y a favor de los
microbios. El hombre que hoy se levantara en armas, invadiera Lima y
barriera con Legislativo, Ejecutivo y Judicial, merecería una estatua
de oro.

Porque en todas las instituciones nacionales y en todos los ramos de
la administración pública sucede lo mismo que en el Parlamento: los
reverendísimos, los excelentísimos, los ilustrísimos y los useseñorías
valen tanto como los honorables. Aquí ninguno vive su vida verdadera,
que todos hacen su papel en la gran farsa. El sabio no es tal sabio;
el rico, tal rico; el héroe, tal héroe; el católico, tal católico; ni
el librepensador, tal librepensador. Quizá los hombres no son tales
hombres ni las mujeres son tales mujeres. Sin embargo, no faltan
personas graves que toman a lo serio las cosas. ¡Tomar a lo serio
cosas del Perú!

Esto no es república sino mojiganga.
..............................................................................
Lea www.voltairenet.org/es

Thursday, September 17, 2009

Luenga farsa y justicia al peso

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
17-9-2009

Luenga farsa y justicia al peso
http://www.voltairenet.org/article162095.html

Comenzó la larga bufonada de yerros con la condena a 25 años de
prisión para Antauro Humala por los trágicos sucesos en Andahuaylas
apenas comenzado el 2005. ¿Cómo, a los contrabandistas de ideas, a los
que cambian contratos para perjudicar el patrimonio nacional, a los
que en nombre del progreso y la globalización y que roban legalmente,
no les pasa nada? Se dirá que tienen abogángsteres a su servicio. De
eso no hay duda. Tampoco hay hesitación respecto de la elefantiásica
pena que se da a Humala. La justicia no tiene medición posible en Perú
cuando se producen estas fracturas. Aquí ha actuado nada más que el
¡miedo, vulgar miedo! de que habláramos pocas semanas atrás. Los PPKs,
los Quijandrías, los vendepatria, son ejecutivos con excelentes
sueldos a pesar que su traición es obvia y manifiesta, facturaron
crímenes blancos de cuello y corbata y, como siempre, el asuntó fue
del gusto de las buenas familias, con poco escándalo, sigilo y mucho
billete, para esos hay la justicia cuya balanza orientan los miles de
dólares que moran perennemente en sus faltriqueras. Para otros, la
cárcel, monda y lironda. A nadie podría ocurrírsele la peregrina
cuanto que estúpida idea de solicitar mano de seda ¡para nadie! No
obstante deviene obvia la conclusión que una cosa es con guitarra y
otra con cajón. Leamos.

Caso Antauro Humala: ¡miedo, vulgar miedo!
http://www.voltairenet.org/article161468.html?var_mode=calcul
3-8-2009

Con el respeto que se merecen todos los que de buena fe aún creen en
la pulcritud del Tribunal Constitucional, en el sonadísimo caso de los
últimos días y referido a Antauro Humala, más que las leyes o
consideraciones de derecho, parece haber imperado entre aquellos, el
miedo, el vulgar miedo. ¿Sólo entre ellos? Me temo que la respuesta es
palurdamente simple: 90% de los políticos actuantes tenía terror y
sudaba frío si acaso y por exceso de carcelería se liberaba al
personaje de marras. Y hay razones para creer dos cosas fundamentales:
la opacidad grisácea y terminal de las castas políticas es cancerosa y
el TC no sirve para nada más que la de vulgar apéndice del poder real
que demanda estabilidad jurídica para que se siga regalando el país en
porciones jugosas, dolarizadas y con tarifas millonarias. Y no sólo en
Lima.

Como los traviesos abundan, no es de descartar que alguno de esos
pretenda encasillarme bajo el marbete de partidario de Antauro Humala.
Lo que no es blanco, no es negro, es, simplemente no blanco. De tal
modo que subrayar opiniones que hieren la precarísima cuanto que
vergonzosa línea de flotación de las castas políticas y jurídicas,
eclesiásticas, diplomáticas, intelectuales o periodísticas, es un
ejercicio libérrimo, divertido, como que democrático.

Citemos, a guisa de referencia veloz, algunos de los casos en que el
silencio prima, culposo y antipatriótico: lo del TLC con Chile en
manos del TC para que opine si procede la demanda que reclama que sea
visto por el Establo (resultado previsible); acaban de quitarle piso a
la ley que prevía la construcción vía inversiones de un megapuerto en
la isla San Lorenzo y con una capacidad estratégica formidable y que
amenazaba acabar con el monopolio que ostenta Lima Airport Partners,
LAP, la empresa cuyo jefe de Seguridad al alimón con la gente de
Seguridad de LAN Chile, tiene vínculos, según lo enuncia el auto
apertorio de una investigación penal, con el narcotráfico; y sobre el
que, todos los medios, con la excepción de La Primera, no opinan
raramente.

¿Qué hubiera ocurrido si se liberaba a Antauro Humala? Sabido es que
aquél llama mamíferos a los políticos cuasi mudos que abundan en
nuestra selva cotidiana. De repente él habría recordado algunas de
estas taras y acaso con nombre y apellido propios y estoy seguro que
no pocos allegados sufrirían castigo. Con mayor razón los que no
tienen esa trabazón familiar.

¡Precisamente, si hay algo que envilece y estupidiza la política
nacional, se llama silencio cómplice! Los miedos de comunicación
obedecen a sus anunciantes y estos juegan el partido de empresas
transnacionales, varias australes y eso es una ventaja para quienes
tienen 5 ó 6 mil millones de dólares invertidos en servicios,
financieras, supermercados y otras áreas –habría que preguntarle a
LAN- si sabe algo más de negocios en Perú. Por tanto, denuncian poco o
nada y ¡jamás! van al fondo de los asuntos álgidos. A lo más orillan o
tocan tangencialmente estos intríngulis. Algún día tendrá que hacerse
el estudio de, parafraseando el título de una cinta famosa, El
silencio de los intelectuales.

Y creo que la miserable actuación del Tribunal Constitucional vía el
trueque de votos que ayer decían una cosa y hoy, otra, representa la
garantía de que no sirve para gran cosa. De repente la hora de
licenciarlo, en su integridad, ha llegado, previo reclamo de todo el
dinero que el pueblo ha invertido en sus inanes empleados.

El debate político debiera aniquilar, impulsar o sepultar a quienes
merezcan esas suertes. Si hay quienes detestan u odian a otros, están
en la obligación de mostrar que sus credenciales ideológicas,
programáticas, geopolíticas, si las tienen, son superiores o mejores
que las de sus oponentes. Acudir al dicterio o a la media verdad no
ayuda, más bien destruye. Y eso es lo que hay en el Perú desde hace
largas décadas de oscurantismo en todos los oficialismos y sus
respectivas oposiciones.

¿Para qué sirven las leyes cuando éstas son irrespetadas por las
instituciones que debieran tenerlas como blasón de lo que llaman
Estado de Derecho? Me temo que esta larga comedia de yerros apenas si
continúa en desmedro de la muy sufrida democracia. ¿Hasta cuándo? Eso
no tiene respuesta concreta.

¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

¡Sólo el talento salvará al Perú!

Lea www.voltairenet.org/es
hcmujica.blogspot.com
Skype: hmujica

Wednesday, September 16, 2009

¡Aquí no pasa nada!

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
16-9-2009

¡Aquí no pasa nada!
http://www.voltairenet.org/article162089.html


Una de las más inverosímiles características de la vida cotidiana de
cualquier habitante es su convicción que todo camina muy mal, que las
leyes sólo sirven a quien puede sufragar su mantenimiento y que en
Perú no pasa nada de nada porque "así son las cosas" y porque "la
memoria es muy frágil" o "la política es así". Entonces de pura
contemplación ya superamos los 180 años de vida republicana y, en
efecto, la vituperable abyección moral y espiritual de la vida
nacional, lejos de tentar un horizonte, deriva, cada vez más hondo,
hacia un hueco ignoto.

En el país sobran los análisis, cada quien tiene su propia
interpretación y sus ortodoxas verdades, aunque la coincidencia de no
hacer nada, es multánime. Los partidos políticos, más bien
colectividades productoras de burócratas que exaccionan los fondos del
Estado, pasan una de sus noches más negras. Sin líderes integérrimos,
ideas renovadas o modernas, se esconden sin que nadie los persiga por
su mínima valía. Y cuando hablan, la gente presume que siempre hay
negocios o "faenones" detrás, término que popularizara un abogado que
sabe mucho y aún no expresa o agota la cantera de sus secretos. (Para
tranquilidad de algunos, de eso no hay duda).

¿Cómo puede vivir tranquilo un país en que sus "líderes" o "formadores
de opinión" no llegan a los 100 en medición IQ estándar y a duras
penas pueden diferenciar un teléfono celular de un emparedado con
chorizo? Verbi gracia, un infeliz que es, hasta la ocurrencia lo
ignorábamos, parlamentario, cobró notoriedad, no por las leyes o
iniciativas ganadas en la justa polémica en Comisión o Pleno, sino
porque fue apuñalado por su esposa. El mejor comentario es el que
escuché a pocas horas del suceso: "¡qué pena que no murió". El Establo
persiste en ser una de las entidades nacionales que atrae el odio
ecuménico de todas las clases sociales.

Aquí no pasa nada. En días recientes advertí sobre una extraña –de
Ripley y no de Baldor- circunstancia en Reniec en que un proceso de
menor cuantía pasó de 3 a 5 millones de dólares y nadie se toma la
molestia, en ninguna parte, de averiguar sobre el crimen matemático.
Diríase que muy ocupada la nación y su prensa comercial y
auspiciadora, en temas de tan alta importancia como los crímenes a
fierrazo limpio, las violaciones a menores y los conchabos para matar
a padres adinerados, declina el escrutinio meticuloso de sucesos que
¡dilapidan el dinero de los impuestos que paga la ciudadanía! Ninguna
agrupación, política o civil, muestra especialización en esta clase de
majaderías repetitivas y cuyos fautores tienen extraños privilegios.

Aquí no pasa nada. Un ministro de Transportes es enlodado en un asunto
administrativo como es la producción de brevetes y le hacen hacer el
ridículo, porque ofreció lo que no podía cumplir, y el Director
General del MTC ¡simplemente no da la cara! ¿Para qué, si el titular
Cornejo es tan bobo que lo hace por él? Detrás del intríngulis está
nada menos que el poder maniqueo y vigente de un ex primer ministro
que tiene a su embajador José Luis Castañeda Neyra listo para suceder
al titular. Y aunque el famoso José Luis, el mismo que figura en el
libro de Gustavo Gorriti, Petroaudios y como co-visitante del
empresario dominicano al alimón con del Castillo, carece del más
elemental conocimiento sobre Transportes, allí sigue reinando, firme y
convicto pero cumpliendo órdenes del más alto nivel. ¿Por encargo de
quién y para qué?

Estas y muchas otras preguntas corren el riesgo de ser leídas con
sonrisa y preocupación ¡por 5 segundos! y ser olvidadas
automáticamente. El cerebro acrítico del país fue una maniobra
perversa generada en decenas de años. Pueblo que no repara en sus
yerros y cobardías, vuelve a cometerlas con el agravante insuperable
de ser un conjunto social que merece la suerte que tiene por su
manifiesta incapacidad de saltar las vallas. En cambio, si
exportáramos tarados o semi-humanos ¡hasta pagaríamos la deuda
externa!

Los análisis, libracos, ensayos, quejas y ayes, son insuficientes,
devienen en esguinces efímeros o accidentes deleznables. ¿Qué hacemos?
¿se ha puesto a pensar, dilecto amigo lector, que debería pensar en
que es parte de la gran solución nacional que acabe con estas
desverguenzas? Si no lo hizo, comience y que sus hijos o nietos
culminen la proeza de hacer un Perú limpio, justo y culto.

¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

¡Sólo el talento salvará al Perú!

Lea www.voltairenet.org/es
hcmujica.blogspot.com
Skype: hmujica

Tuesday, September 15, 2009

¡La muelle vida en DEVIDA!

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
15-9-2009

¡La muelle vida en DEVIDA!
http://www.voltairenet.org/article162076.html

El inacabable y pícaro ingenio del presidente ejecutivo de DEVIDA,
Rómulo Pizarro*, está impulsando un pacto -otro más- entre los
"partidos políticos" (¿existe alguno en Perú?), para "impedir" que el
narcotráfico recale en sus huestes. ¡Como si el criminal comercio
tuviera respeto o escalafón para sus hazañas! Qué ¿son tontos los
protagonistas de esas "noticias" o simplemente palurdos chabacanos en
búsqueda de un autor o varios, para sus majaderías?

El señor Pizarro debería explicar qué hace su inútil representada con
los S/ 26'702,030 que DEVIDA tiene asignado como Presupuesto para el
2009. Con esa suma de dinero se podría implementar, de forma
inmediata, sin mucho bombo ni tamborileo, un promedio de 100 núcleos
ejecutores beneficiando a 15,000 peruanos en pobreza y extrema pobreza
ubicados principalmente en la sierra y selva como una política, por lo
menos incipiente, de desarrollo rural.

¿Qué otra cosa aparte de publicitar el estudio pagado a la consultora
Macroconsult ha hecho DEVIDA y sobre conclusiones archiconocidas?:

"La comercialización de cocaína en el Perú genera a las mafias US$
22,000 millones de ingresos y que de eso se introducen formal o
informalmente a la economía local 6,000 millones de dólares", nada
novedoso y garrulería típica para arropar esta parrafada.

Reto a que el señor Pizarro o al señor Hermosa Jerí, el segundo de a
bordo, igualmente de respetable hoja de vida suma cum laude en la
venta de calaminas, a que niegue que en DEVIDA se fulminan así los
recursos del Estado a diestra y siniestra:

-S/. 50,000 en la Consultoría para un Diagnóstico de la misma
institución, a través del PNUD.

- Pintado de fachada de su local S/. 38,2424, (que dirán las PYMES si
se enteran de esto).

- Contratación de servicios especializados para el desarrollo de
encuestas a nivel nacional S/. 240,000 soles.

¿Por causa de qué los sabios extraordinariamente remunerados de
DEVIDA, con toda la logística que poseen a su disposición, no han
hecho el estudio encargado a Macroconsult?

El diagnóstico es uno solo y hay dos preguntas por responder: 1.- ¿Qué
hace la Unidad de Inteligencia Financiera? y 2.- ¿Por qué la
Superintendencia de Banca y Seguros no vigila y/o obliga a que los
Bancos reporten rápidamente los datos que sobre lavados solicita
frecuentemente el Ministerio Público? Respondan al país porque el
pueblo, como los porteños de 1810 en Buenos Aires, quiere saber de qué
se trata.
La verdad está en las narices de todos y sólo el inmundo conchabo de
silencio permite que pandillas burocráticas pretendan seguir viviendo
de la cansada ubre del Estado exaccionando hasta la última gota. Es
que tirios y troyanos tienen que ver en la repartija, unos porque
están en el payroll, nómina de pagos, y otros porque o son
consultores o amigotes proveedores o porque son embajadores de los
circuitos más finos de esos que cuando necesitan silenciar a algún
bobo que se meta con ellos, le provocan infartos calibre 45. Entonces,
cualquier payaso (como en las películas, todo parecido con la
realidad, es pura coincidencia) "hace noticia" promoviendo "pactos" o
lindezas de la misma calaña y vive feliz como un buen ladrón del
tiempo de los peruanos.

¡Hay vidas muelles, tan fuertes, yo no sé!

¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

¡Sólo el talento salvará al Perú!

Lea www.voltairenet.org/es
hcmujica.blogspot.com
Skype: hmujica

*DEVIDA, Pizarro y su lengua incontinente,
http://www.voltairenet.org/article160835.html

Monday, September 14, 2009

MTC: serruchan piso a Cornejo

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
14-9-2009

MTC: serruchan piso a Cornejo
http://www.voltairenet.org/article162047.html?var_mode=calcul

Ante los ojos de todo el mundo, aunque la enorme mayoría adopta la
rutina de los tres monitos: no ve, no oye, no habla, un ministro que
transita por el ridículo a cada momento en el tema de los brevetes y
su desabastecimiento en semanas recientes, una serruchada impulsa el
guillotinado de la cabeza de ese titular de portafolio: Enrique
Cornejo del MTC. Su Director General de Transporte Terrestre, José
Luis Castañeda Neyra* sería el directo beneficiario del
"ajusticiamiento". ¿No lo sabe Cornejo o se hace el bobo?

¿Cuánta ciencia o dominio en transportes, sucedáneos o tema que se le
parezca, posee Castañeda Neyra? Esto es materia abstrusa. Cuando hay
urgencia de informaciones en este ámbito, casi siempre dialoga con los
medios no el Director General sino un asesor, Lino de la Barrera. De
esto hay múltiples pruebas. No sólo eso. Cuando un medio llama para
obtener información sobre las dramáticas circunstancias de los
brevetes o accidentes en carreteras o lo que fuere en transporte
terrestre ¡jamás! Castañeda se atreve a pronunciar respuesta,
simplemente son otros los que dan la cara. Más aún, Castañeda Neyra
hizo que Cornejo ofreciese en público que bastaban 5 días para
solucionar el tema de los brevetes. Por cierto el ridículo que
protagonizó el ministro porque lo que ofreció fueron inexactitudes o
mentiras, ha sido mayúsculo porque la solución tardó semanas enteras.

Meses atrás, con propósitos desconocidos, Castañeda Neyra hizo quitar
el requerimiento del holograma de los brevetes. El trámite no tuvo
mayor éxito porque el ministro Cornejo tomó conocimiento del tema y no
permitió el contrabando. Tratándose de un documento per se de alta
seguridad, cualquier cambio debía tender hacia mayores estándares que
hagan infalsificable el adminículo. No al revés como pretendió
Castañeda con una disposición absurda hasta el paroxismo. A menos
que……... . En efecto, el descrédito de cualquier parte de
funcionamiento del sistema, en este caso del MTC y los brevetes ¿sobre
quién caería? O, dicho en términos más o menos penales: ¿a quién
beneficiaría la metida de pata del ministro por el yerro en las
licencias de conducir? No es mala idea preguntarle sobre este
particular puntual al Director General Castañeda Neyra sobre sus
aspiraciones. De repente, si le queda un tiempito al ministro Cornejo,
también podría hacerle la misma pregunta al subordinado de marras.

¿Cómo, si es un absoluto negado para cualesquiera luces en el sector
Transportes, el señor Castañeda Neyra detenta nada menos que el puesto
de Director General? No da la cara nunca ni responde a los medios. Lo
hacen otros. Sus directivas son pasibles de un análisis que
reprobarían sus dictámenes con nivel de escándalo. Su patanería es
insufrible. Son muchas las versiones que dan cuenta que Castañeda
anuncia a todo aquél que quiera oírlo que es el "gallo de tapada" de
un importante político, ¡para el MTC!.

¿Qué se sabe de José Luis Castañeda Neyra? Según algunas fuentes, está
vinculado al parlamentario Jorge del Castillo desde cuando llegó a la
alcaldía de Lima. Hombre de confianza de del Castillo habría sido
parte de su maquinaria particular. De ser cierto o exacto, entonces,
Castañeda Neyra es un embajador en el MTC y el hombre de recambio, si
los vientos de fronda dan cuenta de Cornejo en las próximas semanas.
En el Establo, el titular del MTC ya afronta una próxima pelea a la
que ha sido emplazado por la subitánea rapidez con que se ha
concesionado el puerto de Paita y gracias al entreguismo abominable de
la ex viceministra de Transportes, Cayetana Aljovín, hoy mandamás en
Proinversión. ¿Sabe del Castillo lo que hace su delegado o está el ex
burgomaestre de Lima y ex primer ministro detrás de toda esta
conspiración? ¿sabe de las burradas constantes en que incurre
Castañeda Neyra, del Castillo?

No es que seamos conspiranoicos, no obstante se cumplen casi todos los
requisitos para tumbarse a un funcionario que o es bobo y no se da
cuenta o sí lo percibe pero es impotente para marrar el plan siniestro
que pende sobre su cabeza o el desmadre y confusión es de tal magnitud
que a río revuelto, ganancia de Castañeda. Desde hace años Perú vive
el raro e increíble espectáculo de tener ministros cuasi débiles
mentales y la cita, con nombres y apellidos, sería de innumerables
páginas y para distintos gobiernos. ¿Será el verdugo Castañeda Neyra
quien dé cuenta de Cornejo, el antiguo y polémico ex jefe del ICE en
el primer gobierno de García Pérez y quien aún no despeja nubarrones
en aquella gestión de un pasado cuestionable?

Por razón misteriosa, con la excepción de dos o tres enjuiciamientos
periodísticos honrosos, el tema de los brevetes ha concitado poca
atención. Salvo cuando escasean y entonces todos se preguntan qué
ocurre y, ciertamente, se sindica al ministro del ramo como el
responsable. Como es de conocimiento general el cargo de ministro es
uno político. Y como la política está en niveles de charco de varios
días, no extrañaría que un Director General esté haciendo cuanto está
en sus manejos para echar a su jefe inmediato. Claro está que para
asumir el MTC. ¡Dios nos coja confesados ante tal borrasca!

Y aún hay mucho pan por rebanar: impresoras caras e inútiles compradas
por gobiernos regionales, conchabos extraños, funcionarios poco
idóneos y botados del MTC, empresas ad hoc para menores cuantías, etc.

¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

¡Sólo el talento salvará al Perú!

Lea www.voltairenet.org/es
hcmujica.blogspot.com
Skype: hmujica


*En la página 123 del reciente libro Petroaudios de Gustavo Gorriti se
dice lo siguiente: "No solo él. Pocos días después de salir del
premierato por el escándalo de los petroaudis, Jorge del Castillo
llamó a Manuel Chito Ponce a su departamento en San Isidro. En la
reunión estuvo también José Luis Castañeda". Ob. cit. Editorial
Planeta Perú S.A. (¿Se trata de un homónimo o es el personaje que hoy
es DG de Transporte en el MTC?)

Thursday, September 10, 2009

Reniec: ¿menor cuantía de 3 a 5 millones de dólares?

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
10-9-2009

Reniec: ¿menor cuantía de 3 a 5 millones de dólares?
http://www.voltairenet.org/article162013.html

En el Registro Nacional de Identificación y el Estado Civil (RENIEC),
se denomina de "menor cuantía", AMC, a un proceso para la
Implementación de Certificación Digital PKI, que pasó de US$ 2'900,000
en julio último, a US$ 4'813,540.74 y cuyo inicio está previsto para
hoy jueves 10. Es decir, el evento no sólo robusteció su envergadura
de un monto a otro, mucho mayor, sino que se le enmascara bajo el
membrete de menor cuantía. Estamos seguros que el jefe de la Reniec,
abogado Eduardo Ruiz Botto, no se atrevería, jamás, a sostener que 5
millones son menos que 3. ¿O sí?

No sólo eso. Los requisitos técnicos de ambas convocatorias, la de
julio y la de 24 de agosto (el 21-7-2009 naufragó al declararse
desierta la primera), son casi idénticos. En consecuencia, siendo así,
y basta con ver las bases:

Primer proceso:


http://docs.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2009/000030/000112_AMC-35-2009-RENIEC-BASES.pdf

Segundo proceso:


http://docs.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2009/000030/000170_AMC-35-2009-RENIEC-BASES.pdf

Si se trata de cautelar en qué se gasta el dinero del pueblo, hay que
preguntar entre otras cosas, ¿qué varió de modo tan sustancial -2
millones de dólares- del 21 de julio al 24 de agosto para que se
justifique esa alza en apenas 4 semanas? ¿será cierto que, según
fuentes muy bien informadas, la implementación de una planta de
certificación digital PKI no supera el US$ 1.5 millón? ¿para qué tanto
dinero, entonces?

Hay más. En el Acta No 019-2009-CEIPCD/RENIEC del Comité Especial
encargado de llevar a cabo el proceso de selección para la
Implementación de una Planta de Certificación Digital-PKI, de fecha
17-7-2009, se declara en su acuerdo 1. y en pleno, lo siguiente:

"Conforme el artículo No 63 del Reglamento de la Ley de Contrataciones
y Adquisiciones, aprobado mediante D.S. No. 084-2004-PCM, la propuesta
no es admitida. Por tanto se concluye el presente acto declarando
desierto el proceso de selección". (Ver Archivo adjunto).

La propuesta técnica del único postor, el consorcio NDC Perú Office
S.A.C. & DIGI-SIGN LIMITED fue desechada. Entonces, se hace una
segunda convocatoria, tal como se ha referido, el 24-8 y como es de
"menor cuantía", se la eleva a casi US$ 5 millones. ¿Y quién o quiénes
serán los postores de tan cruel inversión de la lógica en que 5 son
menores que 3 milloncitos de dólares norteamericanos? Eso se sabrá hoy
mismo en la apertura de sobres.

Sobre llovido mojado. Como es fácil comprobar del parangón entre ambas
convocatorias, por alguna extraña e ignota razón, hay cambios también
en la forma en que RENIEC paga al proveedor y esta vez lo hace con una
premura que ya quisieran tener las demás instituciones del Estado
peruano para atraer inversiones a granel con eficiencia comercial y
contable:

¡Ahora RENIEC pagará 10% a los 15 días de firmado el contrato.
Cabalístico el porcentaje!
Además: A pesar que el proyecto de implementación es por 3 años,
durante la gestión del actual jefe al que sólo le quedan 12 meses de
mandato hasta cumplir su gestión (por límite de edad debió irse en
marzo pasado), la empresa ganadora cobrará el 80% del monto del
contrato…..perdón….¡el 90% del monto del contrato! Es decir, el dinero
de los contribuyentes premia con mucha velocidad, porque les paga con
mayor porcentaje de dinero, a los proveedores que se ganen la lotería
con esta convocatoria a un proceso de menor cuantía que pasa de ¡3 a 5
millones de dólares!

En el primer proceso, que fue declarado desierto, RENIEC pagaba el 60%
de los US$ 2'900,000 "100 días después de suscrito el contrato".

Ahora, con un monto significativamente mayor, ese mismo 60% sobre US$
4'813,540.74 donde el 10% del monto total lo paga RENIEC a "los 15
días después de suscrito el contrato" y 50% del monto total "a los 100
días después de suscrito el contrato". ¿Todo para el proveedor, luego
de una convocatoria desierta, otra rapidísima y por un monto menor que
es mucho mayor, de 3 a 5 millones de dólares?


La ciudadanía exige explicaciones y de las más convincentes. ¿Qué está
ocurriendo en la RENIEC y hay que estar atentos al proceso de apertura
de sobre para saber quién o quiénes son los felices afortunados del
contrato de menor cuantía (¡cómo sólo puede ocurrir en el Perú!) que
es por casi el doble del volumen del de julio y que acabó fracasado!

Tomar a lo serio cosas del Perú, admonizaba, no sin razón, Manuel
González Prada. La RENIEC acaba de confirmarlo.

¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

¡Sólo el talento salvará al Perú!

Lea www.voltairenet.org/es
hcmujica.blogspot.com
Skype: hmujica

Wednesday, September 09, 2009

Sangre, violaciones y crímenes sí “venden”

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
9-9-2009

Sangre, violaciones y crímenes sí "venden"
http://www.voltairenet.org/article162002.html?var_mode=calcul

Quienes tenemos por costumbre prender la radio (nótese que no digo
oír) o ver televisión a horas muy tempranas recibimos un alud de muy
detallados crímenes, violaciones, robos, estupros, asaltos,
linchamientos, muertes casi todas violentísimas y por regímenes y
maneras que harían avergonzar al Chicago de los años 30 cuando Capone,
bate en mano, hacía justicia con su propia mano. Por entonces no había
la cantidad de "periodistas" que se deleitan describiendo estas
chapuceras masacres ni locutores o cronistas que pugnaran por grabar o
filmar las lloriqueantes expresiones de los damnificados. Noticias
casi no hay porque no son atractivas para el morbo colectivo. En
cambio la sangre, violaciones y crímenes sí "venden".

Si usted hiciera un cálculo y extrajera de los "noticieros" matutinos,
casi sin excepción, los minutos otorgados al festival de sangre,
daríase cuenta que es poco lo que resta para cotidianeidades como que
una ex empleada debió lavar los pies de su ex jefa una congresista de
piernas pecosas; de un idiota vendedor de calaminas que propone un
"pacto ético" para que el narcotráfico no ingrese a la política (como
si semejante negocio estuviera regido por protocolos o licencias); o
para que nos comenten que la renovación por tercios del Establo sí
constituiría una tabla de salvación de semejante corporación que, como
escribiera Manuel González Prada, hasta el caballo de Calígula se
avergonzaría de formar parte.

Entre los programas, mal llamados noticieros, es de micras la
diferencia, todos responden al patrón hemo-institucional de subrayar
una violencia cada vez más extendida por todo el país. A la buscona
tara de indagar por los detalles más escabrosos en Lima, ha sucedido,
otra muy similar que en provincias pretende "igualar" el canibalismo
capitalino. ¡Hasta en eso se nota el centralismo cerebral que tiene
aherrojado al Perú en una cárcel más inmensa que el daño que producen
todos sus ladrones, los proletarios y los de cuello y corbata en los
ministerios, Establo y empresas públicas! Por eso, que mueran
acribillados oficiales del Ejército en el VRAE, luego de más de 25 mil
caídos por el terrorismo demencial, no solivianta como debiera a los
grupos llamados pomposamente "partidos políticos". ¿Ha notado cómo las
sucesivas administraciones regalan desde Palacio el patrimonio
nacional y los Establos hacen leyes para adornar con toneladas de
frases la claudicación, desde hace largos lustros?

La llamada indiferencia nacional pareciera haber tocado fondo. La
excepción emocionante la dieron múltiples personas que al paso de los
oficiales muertos en el VRAE y que fueran enterrados hace menos de 48
horas, aplaudían el paso de los féretros, concitando, de ese modo, la
tan necesaria solidaridad militante e indignación furiosa frente a
tanta ineptitud. ¿No es hora que pulvericemos a los criminales de toda
laya, a los que disparan desde el violentismo como a los que roban
desde el escritorio y cobran puntualmente cada fin de mes? Más fácil
es decirlo que hacerlo, no obstante o el Perú acomete la pelea contra
la corrupción en todos los niveles, incluyendo al periodismo y a todas
las organizaciones, o simplemente prosigue cuesta abajo la rodada, ese
atrabiliario derrotero al caos más deplorable.

¿Cómo se sentirán los zombies que leen "noticias" a veces mal
redactadas o que resienten el paso de la brutalidad menos galana
posible? Ayer escuché que el tenor Galindo deseó haber compartido
escenario con la famosa soprano "estadounidense" María Callas. El
nacimiento griego de aquella extraordinaria cantante es un asunto
inobjetable como que la bestialidad del locutor no le permitió
distinguir entre Norteamérica y Europa.

Más aún, pocos días hace que, asombrado, tomé conocimiento que Bolívar
había completado la independencia del Perú y que fue parte de una
época gloriosa. El idiota que leyó cansinamente la "crónica" no sabe
que el venezolano generó los dos problemas limítrofes que Perú debió
–y aún tiene- que acometer por decenios: Ecuador por el norte y Chile
por el sur. No sólo eso, la fatuidad megalómana de Bolívar y su alfil
contumaz, Sucre, crearon Bolivia y expectativas falsas y a posteriori,
el jefe de las tres hermanas y Colombia en su capitanía, declaró la
guerra al Perú. ¡Así de simple!

Vomitivo cuanto que indigesto el envión matutino que da la televisión
limeña que funge de nacional. Con un pórtico tan discutible como la
industria de la sangre, se violentan los derechos humanos de millones
de personas que tienen derecho a mirar el porvenir, construir el
futuro y hacer de sus vidas, destellos respetables y no mojones al
despeñadero.

¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

¡Sólo el talento salvará al Perú!

Lea www.voltairenet.org/es
hcmujica.blogspot.com
Skype: hmujica

Tuesday, September 08, 2009

Repetto, el cid campeador de Camisea

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
8-9-2009

Repetto, el cid campeador de Camisea
http://www.voltairenet.org/article161984.html?var_mode=calcul

Pocos ejemplos subrayados y que muestran probanza convincente como el
protagonizado por el ingeniero Carlos Repetto Grand y el tema Camisea.
Tuvo la gentileza en días pasados César Hildebrandt de recordarlo así
en su programa televisivo a propósito de la edición príncipe de
Dignidad (20-5-2002) y la entrevista que entonces y sobre ese álgido
tema hiciera pioneramente el diario. Por esos días eran muy raras las
voces críticas o hasta preocupadas del asunto (Camisea es una bomba
http://www.voltairenet.org/article161790.html?var_mode=recalcul).

Inclusive llegó a aventurar, el ingeniero Repetto una osada
comparación entre Camisea y la Página 11, escándalo que manchó la
primera administración de Fernando Belaunde y que determinó el golpe
de Estado del 3-10-1968. Sobre bases argumentales que nadie ha
refutado a la fecha, anticipó con agudeza don Carlos, que el contrato
presentaba imprecisiones en contra el Estado peruano y su soberanía
sobre el gas y el suelo, las regalías, los precios de compra y venta y
estuvo muy duro con las autoridades que, por el contrario, eran hasta
simpáticas con el raro consorcio que se encargó del contrato Camisea.
Casi solitario, aparecía a veces en programas televisivos, radiales y
columnas periodísticas haciendo sus análisis. A Dignidad, prosiguió La
Razón.

En los días que corren ya es moneda común en todos los medios
hablados, escritos y televisados que en Camisea se produjeron
múltiples fracturas en contra del Estado y pueblo del Perú. Hasta en
el Establo, normalmente en Marte o Júpiter, una comisión parlamentaria
ha anunciado que la revisión inminente de esos tratos es una realidad
impostergable. Debieron pasar largos años y sucesos infaustos. Desde
el 2002 a la fecha van ya casi nueve y en el 2005, en junio, falleció
el ingeniero Carlos Repetto Grand.

No obstante, todo pareciera indicar que su prédica, admoniciones,
esfuerzos, precisiones de amplio calibre, están vigentes –y para la
posteridad- en el acápite Camisea. Repetto, es imprescindible
mencionarlo, era un apasionado de la historia y repetía
incansablemente que pueblo que no aprendía de sus yerros, volvía a
cometerlos. Su trayectoria profesional fue arropada de éxitos para el
Perú y para los trabajadores, a quienes representó hasta en cuatro
oportunidades en el directorio de Petroperú. Su identificación
irrenunciable con la tierra y el futuro, dan hoy la razón, plenamente
al ingeniero Repetto.

En un país en que la ingratitud, al lado de la envidia, pareciera ser
constante odiosa de un estado de vida enrevesado, reconocer la
capacidad vencedora de Carlos Repetto Grand, más allá inclusive de la
muerte misma, representa una forma de ser dignos. Cuando se haga la
historia genuina del proceso de Camisea, algunas líneas deberán
dedicarse a este buen hombre, patriota y ciudadano a carta cabal.

Repetto, el cid campeador de Camisea.

Monday, September 07, 2009

Conclusion anticipada: Más favoritismo prevaricador pro-Fujimori

1. Conclusion anticipada: Más favoritismo prevaricador pro-Fujimori

2. ¿OTRA CONCLUSIÓN ANTICIPADA EL LUNES 28 DE SETIEMBRE PROXIMO?
por Guillermo Olivera Díaz; godgod_1@hotmail.com
http://argentina.indymedia.org/news/2009/09/690737.php
7-9-2009

1. En la sentencia que condena a ALBERTO FUJIMORI al mágico guarismo
de 07 años y 06 meses de pena privativa de libertad, con dosimetría
penal sibilina, por el Concurso real de delitos de peculado doloso por
apropiación de 15´000,000.00 de dólares USA y falsedad ideológica
por fraguar documentos para sustraer del fisco tan ingente suma, en
concurso, consumado en un solo día: 22 se septiembre 2000, de
ministros y militares de alta graduación, y entregarlo alegremente
–ese mismo día 22- a VLADIMIRO MONTESINOS TORRES, como una supuesta
"compensación" por tiempo de servicios, pero sin firma de liquidación
alguna, hay un estruendoso gato encerrado prohijado por el ponente
de dicha sentencia: el Presidente de la Sala: Dr. CESAR SAN MARTÍN
CASTRO (Exp. Nº AV-23-2001). Me imagino que los otros 02 vocales
supremos meramente firmaron la ponencia que ya es sentencia.

2. Este engendro se llama "conclusión anticipada" del proceso, en
virtud de una supuesta "confesión sincera", en una pretendida
aplicación del Art. 5º de la Ley Nº 28122. Con dicho trámite sesgado,
de concluir un juicio oral al comenzar, se evitó que se examinara en
profundidad al acusado FUJIMORI, quien en su trámite de extradición en
CHILE había negado el delito imputado; negó que los 15 millones de
dólares se hayan entregado a MONTESINOS para fines electorales futuros
o como compensación por tiempo de servicios (Fojas 175, del Exp. de
Extradición). Se reafirmó que dicha suma fue una ampliación
presupuestal para que nuestras Fuerzas Armadas eviten la incursión de
las FARC de Colombia en territorio peruano.

Extraditado al país y frente a sus juzgadores, después de más de 07
años de fugitivo en JAPÓN e ingreso clandestino a CHILE, lo que antes
negó ante un juez chileno con reiterancia ahora, en PERU, lo acepta
pasmosamente buscando privilegios y, muy afortunado, los consigue. Su
aceptación de los hechos incriminados la plantea como "conformidad
procesal". Para que tal vez el profano no lo advierta, huye del
término legal "confesión sincera" que el Art. 5º de la Ley 28122
emplea.

3. Por semejante planteamiento en este juicio oral, público
ante el Perú y el mundo, aceptado por la Sala sin más ni más, ya no se
le examinó como a cualquier acusado, con los estrépitos mediáticos que
perjudicarían a su hija KEIKO en su anhelo electoral con desmesura;
tampoco se escuchó la voz connivente de los ministros coautores:
CARLOS ALBERTO BOLOÑA BEHR, CARLOS ALBERTO BERGAMINO CRUZ y LUIS
FEDERICO SALAS GUEVARA SCHULTZ, entre otros, que delinquieron con él
para sustraer del erario nacional esos 15 millones de dólares,
cargados por el General EP LUIS MUENTE SCHWARTZ y entregados en
persona a MONTESINOS TORRES en su remanso del SIN. La inmensa pléyade
de muchos copartícipes en el delito, de testigos presenciales y quizá
peritos que cuantifiquen el forado económico no fue escuchada, por lo
que el país quedó sin ser debidamente informado por una ilegal
conclusión anticipada con efectos políticos encubiertos por esta
argucia.

4. Esta figura jurídico procesal que busca beneficios, vía la
confesión sincera, y cuya denominación aparece en la citada Ley Nº
28122, en los párrafos 25º, 26º y 42º de esta cuestionada sentencia
se trata con el nombre de conformidad procesal, "que importa –dice su
texto- un modo de poner fin al proceso a partir de la aceptación por
el acusado de los hechos, del delito imputado y de la responsabilidad
civil y autoriza a poner fin al juicio en su período inicial".

A la Sala no le importó que tales hechos fueron negados, varias veces,
en el procedimiento de extradición seguido en CHILE y que hubieran
contradicciones con la nueva y efectista versión prestada por
FUJIMORI en LIMA. Esa negativa, ante un Vocal Supremo chileno, consta
con rotundidad en ese trámite y la sentencia de extradición de la
Corte Suprema chilena, de 21 de septiembre 2007, la glosa, aunque
pálidamente, en sus Considerandos Quincuagésimo Noveno, Sexagésimo y
Sexagésimo primero.

5. En nuestro concepto, la Sala que preside SAN MARTÍN CASTRO
prevaricó al aceptar el trámite de la conclusión anticipada por
confesión sincera, previsto en la Ley Nº 28122. Esta norma legal, del
16 de febrero del 2003, permite concluir el proceso en forma antelada
por algunos delitos: los de lesiones graves y leves, hurto simple y
agravado, robo agravado, microcomercialización de drogas, y cuando el
imputado es descubierto en flagrancia o hubiese formulado confesión
sincera ante el juez instructor, conforme al Art. 136º del Código de
Procedimientos Penales.

En el Caso FUJIMORI ninguno de estos supuestos se dan. Ni está
procesado por tales delitos, sino por peculado doloso y falsedad
ideológica; ni ha sido descubierto mientras cometía su fechoría, en
flagrancia. Tampoco ha formulado confesión sincera ante el juez en el
curso de la instrucción, en la cual más bien fue declarado reo
ausente, por su conocida conducta procesal, de saltimbanqui
internacional. Además, en el numeral 2º de la misma Ley 28122, está
negada la posibilidad de la conclusión anticipada del proceso cuando
el delito que se instruye o juzga ha sido cometido por más de 04
personas. Sabemos que con FUJIMORI hay un batallón de copartícipes en
el ilícito, que son más que 04, sumisos por la prebenda.

6. Leamos lo que dice la Sentencia pro FUJIMORI en sus párrafos 25º y 26º:

"25º. El acusado Fujimori Fujimori, con la expresa conformidad de su
abogado defensor, al amparo del artículo 5º de la Ley número 28122,
se sometió a la conformidad procesal. Precisó, a través de su
defensor, que postula una conformidad limitada....
En consecuencia, se conforma con los hechos afirmados por la acusación
escrita, pero propone tres pretensiones que descartan el recurso a
la pena y a la reparación civil: A) No cabe condena por delito de
peculado...B) No corresponde condena por delito de falsedad
ideológica...C) No es de condenar al pago de reparación civil".

"26º. Aceptado el trámite de conformidad procesal se procedió, a
instancia de la defensa, a la oralización de la prueba documental
solicitada y debate por las partes acerca del contenido de la misma.
Se leyeron y debatieron un total de 27 documentos ofrecidos por la
defensa y la Fiscalía. La Procuraduría Ad Hoc no ofreció oralización
de piezas procesales".

En otros términos, FUJIMORI esgrime: acepto los hechos de haber
sustraído, con otros, los 15 millones de dólares del erario nacional,
que no eran míos; acepto que los entregué vía un General EP a
MONTESINOS, en presencia del Capitán PNP MARIO RUIZ AGÙERO; también
acepto que para posibilitar la salida de esos jugosos 15 millones tuve
que hacer un documento llamado "Decreto de Urgencia", sin acuerdo
alguno del Consejo de Ministros y que mi solícito secretario de
Palacio JOSE KAMIYA TERUYA lo selló y numeró como si fuera el DU Nº
081-2000, cuyo original no se archivó en su legajo respectivo, sino
que quedó en manos de mi camarada BOLOÑA BEHR, quien lo presentó en la
audiencia pública que salió condenado condicionalmente.

Sin embargo, no acepto que eso sea delito como afirman con desbarre
el Congreso de la República, la Fiscalía de la Nación, el Vocal
Supremo Instructor, la Sala Penal Superior de 03 y la Suprema de 05
vocales que condenaron a mis copartícipes y los varios vocales
supremos de CHILE que me extraditaron al Perú.

Fiel a su estilo y protervia, concluiría: los hechos si los realicé,
empero no son delitos como ustedes piensan. Las bagatelas nunca lo
son, por el principio de "borrón y cuenta nueva". Ergo, no merezco
ser penado por esos disparates que llaman peculado doloso, falsedad
ideológica y reparación civil. Las sanciones están hechas para otros.
Mi conspicuo abogado NAKASAKI, de linaje japonés como yo, lo sabe bien
y sigue mis lineamientos. ¡Este es el jaez de FUJIMORI, de película,
qué les parece!

7. ¿Habrá otra conclusión anticipada prevaricadora el Lunes 28 de
septiembre 2009, en el Juicio Oral contra FUJIMORI:

a. por la inescrupulosa compra de congresistas tránsfugas, como KOURI
BUMACHAR, PENNANO ALISON, entre muchos otros, que el país los quisiera
ver y escuchar, y que la sentencia chilena de extradición acoge el
requerimiento peruano por el delito de Corrupción Activa de
Funcionarios previsto en el Art. 397º del Código Penal; y

b. por la innecesaria compra para el Estado peruano del Canal 10
de televisión de cable por la friolera de Dos millones de dólares USA,
al escurridizo EDUARDO CALMELL DEL SOLAR, ahora prófugo?

8. Don CESAR SAN MARTÍN CASTRO y los otros 02 vocales supremos tienen
la respuesta, que merecerá severo análisis.

Lima, 06 de setiembre del 2009.

Friday, September 04, 2009

La estupidez nuestra de cada día. Amén.

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
4-9-2009

La estupidez nuestra de cada día. Amén.
http://www.voltairenet.org/article161934.html?var_mode=recalcul

Dijo Albert Einstein: Dos cosas son infinitas, el universo y la
estupidez humana. No estoy seguro acerca del universo.

En la contraportada de su libro The Power of Stupidity, Giancarlo
Livraghi anota los siguientes conceptos:

La estupidez es la fuerza destructiva más grande en la historia de la humanidad.

No puede ser totalmente derrotada. Pero podemos hacer mucho para
reducir su daño y controlar su poder.

Cuánto más la entendamos, más podremos eludir y prevenir sus atroces efectos.

Pocos días atrás en La estupidez es democrática
http://www.voltairenet.org/article161860.html abundamos en sugestivas
cuanto que sugerentes consideraciones del autor italiano de quien
tomamos prestado algunas partes del capítulo 9, Tres Corolarios (op.
cit. http://gandalf.it):

"Tengo una señal de esperanza con cierta frecuencia, he detectado cuan
estúpido soy (o he sido). Esto indica que no soy completamente
estúpido.

Primer corolario:

En cada uno de nosotros hay un factor de estupidez, que es mucho más
grande de lo que suponemos.

Segundo corolario:

Cuando la estupidez de una persona se combina con la estupidez de
otros, el impacto crece geométricamente –i.e., por multiplicación, no
por suma- más allá de los factores individuales de la estupidez.

Tercer corolario:

La combinación de inteligencia entre personas diferentes es mucho más
dificil que la combinación de la estupidez."

Anota Livraghi, al final de este capítulo:

"Las comunidades con un notable factor de inteligencia están
capacitadas para una supervivencia de largo plazo, pero para que esto
ocurra es imprescindible evitar los potencialmente devastadores
impactos que tiene la estupidez compartida, que, desafortunadamente
causa más daño a las personas no estúpidas antes de auto-destruirse.

Otro elemento destructivo de la ecuación es que (como veremos en el
capítulo 10) la maquinaria del poder tiende a poner en lo más alto de
la pirámide a gente que se cuida de sí misma (y del interés de grupos
minoritarios) y desdeña el buen vivir del resto; y aquéllos, a su
turno, tienden a proteger la estupidez y ponen toda clase de escollos
al funcionamiento de la inteligencia como debiera ser.

Mientras que la influencia de la estupidez es peligrosa e insidiosa en
todas sus formas, mucho más daño causa la estupidez del poder."

Afirma de este libro, con no poca razón en sus palabras iniciales, Andrea Monti:

"I'm sure you –the reader- will be magnetized by the beauty of this
unusual contribution to the understanding of Human Nature".

Thursday, September 03, 2009

Borricos y el Tratado de 1929

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
3-9-2009

Borricos y el Tratado de 1929
http://www.voltairenet.org/article161921.html

¿Será cierto lo que transcribe la Agencia Andina y atribuye al
embajador del Perú en Bolivia, Fernando Rojas Samanez?:

"… dijo hoy que hasta la fecha Lima no ha recibido ninguna consulta de
Chile para ceder a Bolivia una salida al Océano Pacífico por el norte
de la ciudad de portuaria de Arica (sic)."
http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?id=WSMvzsKP3vk=##

Agrega Andina, con muy discutible ciencia:

"Como se recuerda, el Tratado de 1929 establece que el Perú debe dar
su consentimiento si Chile quisiera otorgar soberanía a Bolivia para
una salida al mar, por territorios que antes de la Guerra del Pacífico
(sic) fueron peruanos".

¿Es cierto que debe el Perú ser consultado?

¿Qué dice el Artículo Primero del Protocolo Complementario, firmado
junto al Tratado de Lima el 3 de junio de 1929?:

"Los Gobiernos del Perú y de Chile no podrán, sin previo acuerdo entre
ellos, ceder a una tercera potencia la totalidad o parte de los
territorios que, en conformidad con el Tratado de esta misma fecha
quedan bajo sus respectivas soberanías, ni podrán sin ese requisito,
construir, a través de ellos, nuevas líneas férreas internacionales."

Enderecemos a ciertos borricos la siguiente cuestión: ¿de qué consulta
habla, como dicen ustedes, el Tratado de 1929? Allí se establece que
Perú y Chile, no podrán sin previo acuerdo entre ellos, disponer de
las tierras que a partir de esa fecha quedaron bajo sus respectivas
soberanías, es decir Tacna, que volvió al regazo nacional y Arica,
cuya enajenación dolorosa fue consagrada a partir de entonces. Como
quiera que los jumentos hablan de un asunto inexistente, la
"consulta", no se contentan con el yerro sino que agregan otro más:
que si Chile (lo dan por hecho y hasta les parece un asunto volitivo y
generoso) "quisiera otorgar soberanía a Bolivia" entonces Perú debe
dar su consentimiento.

Infiérese con claridad que el trato es bilateral y excluyente: entre
Perú y Chile y previo acuerdo entrambas naciones. ¡Después y en
conjunto cualquier otra cosa, es decir: el status quo o la cesión a un
tercer país que el consenso señale! Qué haga Chile con Bolivia es un
asunto que no compete al Perú. Vale la pena recordar lo que ha dicho
la diplomacia del país sureño hace menos de 72 horas: que carece de
cualquier asunto referido a salida al mar para Bolivia. Tema ajeno y
de contenido tradicional desde hace decenios.

En Arica Perú posee en virtud del Tratado de 1929, servidumbres
positivas y negativas y ejerce soberanía restringida. Que en Andina
desconozcan de lo que se habla y muestren ignorancia monumental es un
asunto reprobable y mucho menos en una agencia noticiosa que funge de
oficial y representativa del Estado. Y eso tiene, como es obvio,
monstruosos efectos perniciosos, desinformativos y atentatorios contra
la soberanía misma del país.

El texto aludido de Andina pareciera dar por hecho que Chile decide y
puede otorgar soberanía a Bolivia en una supuesta salida al mar por el
norte de Arica, lo cual es ¡evidentemente falso! Y ¡precisamente!
porque el Tratado de 1929, a petición e insistencia chilena, en su
Protocolo Complementario, consigna el artículo de líneas anteriores
que preceptúa que sin previo acuerdo no podrán disponer de los
territorios de Arica y Tacna.

Este carnaval de equivocaciones es moneda común en Andina y en este
tema tan delicado sobre la soberanía del Perú en sus fronteras, de una
contumacia indigesta para los hombres libres y la gente que ama a su
país. Y de esto debieran tomar nota quienes allí trabajan. ¡Y los
borricos que se busquen un buen traductor porque de seguro, tampoco
entenderán gran cosa! ¡Total, la ignorancia es muy atrevida!

¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

¡Sólo el talento salvará al Perú!

Lea www.voltairenet.org/es
hcmujica.blogspot.com
Skype: hmujica

Wednesday, September 02, 2009

¿Qué Congresó validó Concordato con el Estado Vaticano?

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
2-9-2009

¿Qué Congresó validó Concordato con el Estado Vaticano?
http://www.voltairenet.org/article161914.html

"El convenio con la Iglesia Católica es de Estado a Estado, es decir,
el Estado del Perú con la Santa Sede. Las otras confesiones religiosas
no tienen una representación así", dijo en declaraciones a Andina
http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?id=mQ6xZwQtenk=##
monseñor Luis Bambarén refiriéndose al Concordato, tratado
internacional firmado en las agonías del gobierno militar de Francisco
Morales Bermúdez y entre gallos y medianoche, no publicado en El
Peruano y negado durante largos lustros. Pertinente y directa la
pregunta al manifestante: ¿qué Congreso, como lo preceptúa la
Constitución –que está por encima de cualquier iglesia-, validó el
Concordato aquél?

Así como ha tenido la bondad cristiana monseñor Bambarén de solicitar
mucha rigurosidad al Congreso durante el próximo debate de la "Ley de
igualdad religiosa" para evitar que incluya "en el mismo saco" a
confesiones serias y honestas con grupos surgidos para beneficiarse de
los "diezmos de los feligreses", también, debería informar al país,
por la sanidad del propio catolicismo y la feligresía menguante cada
vez más, ¿cuándo, con qué representación parlamentaria, qué ley y en
qué número de El Peruano, diario oficial, está la sanción legal que
exige la Carta Magna respecto de esta naturaleza de Tratados? No
parece que pedirle tal precisión, conocimiento del cual el Perú
entero, carece, sea mucho pedir.

Para quienes aún no saben en qué consiste la pomposa ley de igualdad
religiosa ésta se traduce transparentemente en que otras feligresías,
aparte de la católica, quieren los mismos privilegios, exenciones
tributarias, sueldos de buen calibre, patrimonio libre de impuestos de
cualquier especie y regímenes excepcionales de que es beneficiaria la
Iglesia Católica y su aparato institucional. En tiempos de la
comunicación ya es imposible negar que todo esto existe, por tanto,
hay que vivir de la cansada ubre del Estado, aunque ésta no alcance
para el resto de mortales que viven con el equivalente de un dólar al
día. ¿Qué importa no?

Ha dicho con inefable expresión monseñor Bambarén que han surgido
grupos que sólo aspiran con beneficiarse de los "diezmos de los
feligreses". ¿Y qué es lo único que ha hecho la Iglesia Católica
durante cientos de años desde que llegó, en el trío de la expoliación
que se llamó románticamente conquista, Hernando de Luque?

Para ser ecuánimes digamos que no le falta alguna razón a Bambarén.
Por ejemplo la acción letal de las sectas tiene a mal traer la imagen
de ciertas religiones. Pare de sufrir está vinculada a escándalos y
denuncias en Brasil aunque su abogado, Pflucker, que también lo es de
otra secta, el sodalicio de vida cristiana y defensor de violadores de
niños, diga que todas son sospechas e infundios, no obstante de lo
cual, la estridencia vergonzosa del asunto no ha podido ser del todo
disimulada. ¿Qué vinculación hay entre algunas sectas con patrimonios
gigantescos, bienes inmuebles, cementerios, universidades, y el lavado
de dinero? De eso casi no se habla en Perú aunque todos son testigos
que algo raro está ocurriendo allende y aquende.

La sociedad es muda, silenciosa, cómplice, tarada, y no reacciona.
Muchas sectas ganan adeptos en forma acelerada y los candidatos a
curas y monjas disminuyen, según cuenta la misma Iglesia Católica, en
forma más que desesperante. ¿Por causa de qué, al revés, las sectas
robustecen sus accionares?

Es imprescindible que se sepa las generales de ley que validaron en el
Congreso del Perú el concordato tratado con el Estado Vaticano y que
otorga facilidades de múltiple y desigual índole a una agrupación
religiosa con exclusión de todas las demás. De no cumplirse con lo que
manda la Constitución entonces el Concordato merece su trámite natural
y ¡directo a la basura! Y a cobrar todo lo ilegalmente percibido y el
Estado, el pueblo, debe reivindicar cuanto le fue abusivamente
arrebatado vía un convenio huérfano de validez. Muchos recintos debían
convertirse en hospitales y universidades o cuarteles y tambos de
alimentos en prevención de invasiones militares.

No extrañaría que algún estúpido nos replicase que por tratarse de la
Iglesia Católica, ésta está exceptuada del cumplimiento de la ley,
como si está obligada la masa ciudadana que conforman 28 millones de
habitantes.

¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

¡Sólo el talento salvará al Perú!

Lea www.voltairenet.org/es
hcmujica.blogspot.com
Skype: hmujica

Tuesday, September 01, 2009

¿Tiene miedo el cuasi monopolio LAN Chile?

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
1-9-2009

¿Tiene miedo el cuasi monopolio LAN Chile?
http://www.voltairenet.org/article161890.html

La ferocidad televisiva de entrevistadores fieles cumplidores de
instrucciones laborales, la cobertura que dan algunos diarios,
vinculados entre sí por sociedades que tienen entre sus integrantes a
personeros de Lan Chile, con respecto a la abogada Lourdes Flores Nano
y su relación con Peruvian Airlines, propiedad del señor Cataño, dan
mucho que pensar. Por un lado hay una simultaneidad que tiene poco de
coincidencia y mucho de oportunismo. ¿Por causa de qué ahora sí y
antes, cuando se formaba aquella aerolínea, no? ¿no es libre la
señorita Flores de asumir posiciones profesionales que le parezcan
buenas para sus expectativas personales? ¿por qué tanto brinco si el
suelo está parejo?

Años atrás, la compañía Aerocontinente, más precisamente el 2002, fue
víctima de agresiones de diversa índole en el mismísimo Chile donde ya
había capturado algo más del 10% del mercado. Eso pareció incomodar a
la línea aérea cuyo dueño, Sebastián Piñera, es el próximo presidente
de Chile y ¡sanseacabó!: pretextos más, pretextos menos, fulminaron y
paralizaron hasta congelándoles las cuentas corrientes, a la empresa
de Fernando Zevallos quien terminó a la postre, preso por un crimen y
no por narcotráfico. Había el evidente designio de quebrarla.

Cuando vino al Perú Soledad Alvear como canciller de Chile, entre
mayo-junio del 2002, a pocas semanas de los acontecimientos de que se
dan cuenta en el párrafo anterior, en Lima, en Torre Tagle y por mano
del inepto que entonces ejercía la cancillería, Diego García Sayán, el
gobierno peruano impuso una condecoración a la Alvear. Desde Dignidad,
preguntamos ¿por qué se hacía esto cuando en Chile se atentaba contra
los derechos humanos de decenas de peruanos que se quedaron sin
trabajo? Ciertamente, el anodino aquél jamás respondió. Es decir, los
funcionales a planes foráneos mostraban sus cartas con un descaro
propio de vendepatrias!

Hace muy pocos días en La Primera, Raúl Wiener, denunció en Red de
narcotráfico en el aeropuerto
http://www.voltairenet.org/article161255.html,
párrafos esenciales del auto apertorio penal que señala como
involucrados en una investigación sobre narcotráfico nada menos que a
la jefa de seguridad de Lan Chile y al jefe, también de Seguridad, de
Lima Airport Partners, LAP, la empresita perseguidora de periodistas.
Como quiera que son horas y largos espacios los otorgados por algunos
medios, de inocultable parentesco comercial y político a Lan Chile, a
inquirir y fusilar virtualmente a Lourdes Flores, hay que preguntarles
amablemente ¿cuánto han dedicado a esclarecer, no las sospechas, sino
la certeza de una acusación penal que indaga por las actuaciones de
quienes se suponía debían resguardar la seguridad de las mencionadas
empresas? Ninguna agrupación política, periodistica, intelectual, a
excepción de La Primera y de voces singulares a quienes se castiga con
innumerables juicios penales, han elevado su voz denunciatoria.
¿Persistirán en el silencio los que ahora han demostrado que pueden
ser dobermans espumosos con una lideresa política que asume la
presidencia de una aerolínea peruana? ¿o, a como dé lugar, hay que
proteger el cuasi monopolio que ejerce Lan Chile en la aeronavegación
que surca los cielos peruanos?

La señorita Flores Nano no es una abogada sin práctica o carente de
los conocimientos o rudimentos fundamentales de cómo se gestiona la
justicia en Perú. Sobre eso no hay duda posible. Ella sabrá bien los
riesgos que asume, no obstante es su decisión y si eso le cuesta caro
¡es su problema! Pero tampoco incurramos, llevados de la nariz y con
mansedumbre estúpida, en moralinas que detectan "sospechas" o
"indicios" en Cataño pero que se hacen los bobos cuando de esclarecer
lo de Lan Chile se trata. ¿Tuertos, ciegos y sordos cuando conviene y
según el metal que pague las quincenas y los fines de mes? La verdad
es que la masacre está dirigida con torpeza de elefante en
cristalería, aunque para ser franco, pocas veces he visto tan segura a
Lourdes Flores de quien estoy ideológica y políticamente distante.

Imposible dejar de anotar que castrar a Perú de la iniciativa privada
que pareciera iniciarse en aerolíneas, sí gustaría muy mucho a los del
sur y sería una aberración geopolítica. Esos miedos son los que
empujan sismos mediáticos y fabrican toda clase de maniobras.

¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

¡Sólo el talento salvará al Perú!

Lea www.voltairenet.org/es
hcmujica.blogspot.com
Skype: hmujica