Friday, December 08, 2023

Juguetes, política y mamarrachos

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

8-12-2023

 


Juguetes, política y mamarrachos

https://senaldealerta.pe/juguetes-politica-y-mamarrachos/

https://bit.ly/46R4A9f

 

Ya no parece tan indelicado decir que el Perú es un país de juguete. Aquí tenemos mamarrachos en política que juegan con el destino de 33 millones de connacionales y es más importante saber quién es abogado de quién y cuáles sus pasados vinculados a las sucesivas mafias en el poder.

 

O –a veces- tiene mayor importancia el disfuerzo de quiénes, luego de haber mamado de la ubre del Estado, hoy ofrecen desesperados sus colaboraciones eficaces para la lucha contra la corrupción de que eran parte.

 

Un número considerable muestra no hojas de vida, sino prontuarios ricos con muertos y heridos desde hace décadas.

 

El señor PPK resolvió dejar la mudez y reivindicó su indulto a Fujimori que no reunió las condiciones exigidas y sólo fue un vulgar toma y daca con tal que no lo vacaran entonces del solio presidencial donde daba palos de ciego impresionantes.

 

Menudean las “opiniones” y cada quien, con intereses privados y oscuros, dice esta boca es mía, para que lo tomen en cuenta en la recomposición venidera del canibalesco formato político peruano. O, lo que es lo mismo, un país de juguete.

 

Escribió Manuel González Prada: “el Perú es un organismo enfermo, donde se aplica el dedo brota pus”. ¿Es posible no decir lo mismo en los días de hoy? Por desgracia, se lo puede repetir, pero multiplicado por mil.

 

El Perú es lo que es porque así lo han hecho sus políticos, sus empresarios (o los que así gustan llamarse), sus intelectuales, sus gobernantes. País de contradicciones y de diagnósticos al por mayor y según quién los sufrague, somos una colectividad sin rumbo ni norte, y ni siquiera sabemos qué es Perú y mucho menos recordamos nuestra historia. País que no lo hace, repite sus errores.

 

Decir por tanto que Perú es un país de juguete no es inapropiado. Puede sonar fuerte pero ¿qué es lo que la ciudadanía está viendo vía los miedos de comunicación? El gobierno de doña Dina Boluarte no respeta a la Corte Interamericana y envía a su canciller y al ministro de Justicia a decir que sí guardamos fidelidad al acuerdo internacional.

 

La evidencia que se ha hecho todo lo contrario porque retrasados mentales contraponen a los acuerdos internacional de los que Perú es suscriptor, con lo que diga el Tribunal Constitucional alegando “soberanía”, es un hecho macizo e innegable.

 

Toda la banda de ignorantes que braman porque nos salgamos del pacto internacional debieran reparar en que la denuncia es una cosa que demora en su proceso. No es como pagar por la entrada a un espectáculo e ingresar al recinto.

 

Decir que los que están en la cosa pública, en altísimo porcentaje –no menos del 95%- representan la estulticia elevada a doctrina del ridículo, no es inexacto. Bastaría con mirar a unos cuantos legisladores, magistrados venales e informadores torcidos hasta el tuétano.

 

Por el contrario es un reto, un acicate para superar semejante condición oprobiosa (país de juguete) y trocar el infortunio en victoria y la estupidez ambiente en creación genuina y heroica de buenos y esforzados peruanos y hallar puntos en común, unir a los grupos humanos y hacer de esta idea, un enorme trabajo con miras al 2026 o antes.

 

Hay en el país aún gente dispuesta a sacrificar su cuota de tiempo con calidad y generosa gana de hacer un Perú libre, justo y culto. Ciertamente, también abundan los mercachifles y aventureros.

 

¿Cómo se hace esto? Tengo la impresión –que no la varita mágica- que hay que movilizar a los jóvenes y convocarlos al ejercicio político de enjuiciamiento terminal y concurso sin dobleces.

 

¡Hay que enterrar bajo miles de toneladas de concreto a la fauna política y hay que comenzar otra vez, la forja dulce y tremebunda de construir un país desde dentro y desde abajo!

 

Tal como está el Perú, con el mando nominal de mediocres logreros, sólo asimilará cuanto nos impongan desde fuera porque aquí no hay capacidad de respuesta. Los estudiantes tienen el sagrado derecho y deber de poner el hombro y mover al país conmoviéndolo desde sus cimientos más íntimos. ¡Los viejos a la tumba, jóvenes a la obra!

 

Si la juvenilia estudiantil se abraza con los hombres y mujeres de buena voluntad que aún permanecen limpios de obra y espíritu, entonces, el Perú aguarda la señal de alerta que le ilumine hacia destinos superiores como nación vertebrada y equipo en Costa, Sierra y Montaña, los aires de Quiñones, el Mar de Grau, nuestra proyección al Atlántico e intereses de investigación en la Antártida. ¿Es tan difícil la tarea? El desafío se responde.

 

Los contingentes humanos marchando demuestran protesta y energía. Esas mismas virtudes deben formar parte del gran acuerdo para pulverizar a los mediocres vividores del Estado el 2026.

 

 

 

Thursday, December 07, 2023

¡Huérfanos de rumbo!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojasç

7-12-2023

 


¡Huérfanos de rumbo!

https://senaldealerta.pe/huerfanos-de-rumbo/

https://bit.ly/481nACY

 

¿A quién le echamos la culpa que Perú sea como es, tierra de nadie, paraíso de las pandillas que arreglan sus diferencias a tiros o con votaciones amañadas y coordinadas con asesores venales? El país es como es, porque hemos permitido, los últimos 202 años que así sea.

 

En nuestro espíritu colectivo (y eso es una licencia ambiciosa), carecemos de un plan que pudiera ser suscrito de igual manera por los que viven en la altiplanicie, en los calores infernales del norte o en la selva lluviosa o en los Andes que sí fueron conquistados por los antepasados.

 

Estas fracturas hasta hoy sin solución, consagraron una nación incoherente, empeñada a las aventuras de cabecillas nativos que no pocas veces, son maestros en el arte de saquear sus gobiernos locales y practican toda clase de canibalismo contra quien esté al frente.

 

Frente a una realidad de vivir como animales desperdigados en la jungla de cemento, divorciados de cualquier idea que nos junte en la fraternidad creadora de grandes metas, apelamos a las más variadas interpretaciones. ¡Como si el análisis no fuera más que la epidermis que exhibe los peores defectos!

 

Tomemos un ejemplo sencillo. Hoy se cumple el primer año de la hasta hoy incomprensible acción del ex presidente Pedro Castillo quien impulsó una especie de golpe de Estado. ¿Qué ocurrió en el lapso transcurrido?: decenas de muertos a balazos, sin justificación y toda clase de abusos desde arriba.

 

Las fuerzas opositoras carecen, desafortunadamente, del sentido elemental de la altura para la negociación y establecimiento de metas superiores. No hay otra forma de desalojar a los delincuentes de sus puestos actuales. La fuerza militar y policial la tiene la administración de doña Dina, cuya cuota personal, tampoco es desdeñable porque es parte del caos.

 

Un frente político con ideas nacionales y con capacidad de convencer a una gran mayoría de peruanos desorientados, lograría convertirse en una opción electoral formidable. Para eso hay que demostrar generosidad y, sobre todo, enorme comprensión que la actual “política” es sucia e inconveniente.

 

Los rostros de los dinosaurios que vemos desde hace más de 30-40 años, sólo transmiten la sensación de elementos voraces, deshonestos, ladrones e ineptos. En todos los niveles: Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial, en la burocracia, en las alcaldías, gobiernos regionales, en todas partes.

 

Unión y juventud representan la esperanza de un grito invicto. ¿De qué otra manera se podría impulsar la renovación nacional?

 

Un país con diarios, noticieros, revistas en físico y on line, con apego a la información probada y con seriedad, constituye una obligación fundamental en cualquier forja cívica. Aunque se diga poco o se silencie este acápite.

 

¿Qué hay de los burócratas de siempre, de abuelos a nietos, que han sido los reales soportes de todos los gobiernos? ¡Esos son los que permitieron o aceitaron la maquinaria arrolladora que concesionó o regaló el patrimonio nacional: Petroperú, La Pampilla, Camisea, los puertos, los grifos, las estaciones petroquímicas del norte, la destrucción de la aviación civil y de las empresas aeronáuticas.

 

¿Quién explica el daño ocasionado por el Memorándum García que concede generosas porciones de quintas libertades a la aerolínea chilena LATAM (antes LanChile) y que denuncié en febrero del 2018 cuando ese señor estaba vivo?

 

¿Y qué hay de los estudios de abogados, pandillas de letrados, juntos y asociados, otorgando la visa legal para todos los robos, contratos con nombre propio y asfaltando los caminos de avenida para que llegaran al Perú, como si fuera, mercado de las pulgas, las transnacionales que hoy se disputan las obras, con la correspondiente partida para las coimas de los gestores?

 

¿Quién habla de ellos?, ¿no es acaso conveniente, recordar, los negociados que hacían aquellos y que con el tiempo se llamaron anti-fujimoristas?, ¿no fue la ONG de pomposo nombre y propiedad de la CAJ, Comisión Andina de Juristas, la entidad que hizo pingues negocios con el delincuencial poder judicial de Kenya?

 

La indecente incapacidad de todo el cuerpo político nacional, no hay diferencia a diestra o siniestra, es de tal magnitud que en tiempos modernos se pretende que comulguemos con aspas de molino y que nos traguemos el cuento que en Fujimori se resume toda la fetidez de aquel decenio.

 

Si queremos abandonar eso de estar ¡huérfanos de rumbo! es hora de entrar a la acción y hacerlo persuadidos que la batalla la están ganando los cacos. Y que hay que cambiar ese destino a uno limpio y de futuro.

Wednesday, December 06, 2023

¿Sólo Alan destruyó al Apra?

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

6-12-2023

 


¿Sólo Alan destruyó al Apra?

https://senaldealerta.pe/solo-alan-destruyo-al-apra/

https://bit.ly/3uR2IQo

 

Con título idéntico, el 29-2-2012, publiqué un artículo cuyas líneas centrales reproduzco y que en esencia ratifican el contenido fundamental de entonces: no sólo Alan García Pérez destruyó al Apra, lo hizo con la colaboración esforzada del señor Jorge del Castillo.

 

Ayer, el mencionado, ofició de defensor de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, dama que o estaba demasiado nerviosa o sabe que hay mucha mugre que desbrozar en cuanto se viene diciendo y afirmando respecto de su controvertida y muy opaca gestión.

 

Si los de Alfonso Ugarte 1012, guardaban esperanza que su participación electoral el 2026, acaso arañara un mínimo decente, luego de esta acción de Del Castillo, es probable que comprendan que alinearse con lo torcido no sólo es anti-histórico, también muy reaccionario.

 

Recordemos el artículo del 2012 que, dicho sea de paso, no recibió respuesta o refutación desde entonces.

 

“La especie, tímida o a voz en cuello, es alentada por los simpatizantes del muy desprestigiado Jorge del Castillo y pretende atribuir el envilecimiento, la puesta en valor del ejercicio político y la debacle terminal que pulveriza al Apra, con exclusividad al ex presidente Alan García Pérez. Lo divertido del asunto es que ¡ninguno de los que afirma la monserga puede tirar la piedra y esconder su vergonzoso pasado adláter del robusto Midas al revés que es Alan García Pérez!

 

De fraternidad colectiva que cantaba himnos, evocaba a mártires y hacía reminiscencia de una lucha que por largos años sólo tuvo tres opciones: encierro, destierro y entierro, gracias a la comercialización de la política que hicieron Alan y Jorge del Castillo, al alimón, por teléfono, consigna o conveniencia entrambos, hoy el Apra empequeñecida hasta el ridículo no cuenta en la escena nacional y si se atreviera a hacer un enjuiciamiento o análisis, lo más que recibiría acaso fuera una sonrisa de piedad y la demoledora acusación de ¡rateros!

 

¿O es que acaso el militante aprista no siente sobre sí la mirada reprobatoria y de asco de todo el resto de la comunidad política nacional? Deducir que todos los apristas son ladrones, es una infamia. Pero colegir que sí hay unos cuantos pícaros que hicieron de la política vil negociado culpable, es una afirmación incontestable.

 

La crisis moral del Apra tiene los ribetes ominosos de un cáncer terminal. La sartén le dice a la olla: no me tiznes y los que debaten, de uno y otro lado, son unánimemente beneficiarios de coyunturas que les procuraron casas, autos, viajes, patrimonio a nombre de segundos, terceros o cuartos y buena vida con riquezas que nunca podrán explicar por más Poderes Judiciales que extiendan certificados fraudulentos de buena conducta.

 

Ya destruyó Alan García al Apra y en este ejercicio nefasto contó con la anuencia y ayuda obrera de Jorge del Castillo. Son socios aunque a veces las diferencias de matiz los alejen por los caminos vulgares de la reyerta o el enfrentamiento a cuchilladas. Ninguno de los dos cruzaría el Rubicón de revelar más secretos que entre ellos conocen. La dependencia y supervivencia los juntan y hermanan al margen de cosméticas y fintas que ya no engañan del todo.

 

¿Sólo Alan destruyó al Apra? La respuesta es no. En este aniquilamiento participaron muchos que tuvieron ilusión y con el tiempo o dejaron la opción alanista o fueron expectorados de la misma. Quedaron quienes fueron correas de transmisión y los que escogieron el camino del asalto y la estafa en todas sus modalidades.

 

¿De qué se acusa a los apristas? ¿no es acaso cierto que por la acción innoble de unos cuantos forajidos ladrones y monreros, a todos los apristas se les considera vulgares delincuentes? ¡Que expliquen, tanto García Pérez como del Castillo por causa de qué esta voz popular que resuena a lo largo y ancho del país y que volvió microscópico al Apra!

 

Alguna vez Haya de la Torre refiriéndose, a Alan García Pérez, me dijo: “este tipo es raro, se guarda los documentos” y entonces, muy joven, no aquilaté la sentencia. Todas las imposturas vinieron después: falsificación de fotos como la que apareció en Caretas y que mostraba a Alan García al pie de la cama de Víctor Raúl, lugar al que no accedió; el fraude del Congreso electoral de 1979, la balacera del Congreso en Trujillo en 1980, las derrotas múltiples y humillantes y a posteriori su meteórica carrera que le llevó a la presidencia en dos períodos: 1985-1990 y 2006-2011.

 

A los apristas sólo queda una acción revolucionaria: licenciar a los fautores de la tragedia partidaria y botarlos. Que no llame la atención que pronto encuentren tienda y recursos para seguir de cazapuestos y canonjías en Palacio. De otro modo, seguirá la dolorosa y cruel agonía que todos niegan pero que nadie deja de observar con amargura.

 

Tuesday, December 05, 2023

Confiep demanda mano dura

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

5-12-2023

 


Confiep demanda mano dura

https://senaldealerta.pe/confiep-demanda-mano-dura/

https://bit.ly/47Z8y0u

 

El señor Alfonso Bustamante, mandamás de la Confiep, criticando con voz altisonante al gobierno, demandó toda la represión posible. El tema censurable y oprobioso de Mina Poderosa y la secuela de 10 muertos, no faculta a nadie a pedir bala a troche y moche.

 

Los trágicos sucesos en Pataz son atribuidos de inmediato a los mineros ilegales. Sería interesante nos dijeran cómo llegaron a esa conclusión con tanta rapidez que ni siquiera la policía maneja esa categoría de investigación.

 

La violencia, en cualquiera de sus formas y vectores, no puede ni debe, entronizarse como norma de conducta en el Perú. Así dice la teoría, el hecho real es que ese zafarrancho que significa la ley del más fuerte, en todo tipo de coyuntura, nos obsequia muertos a balazos todos los días.

 

La violencia que significa que los del ministerio público, con su lideresa a la cabeza, ensayen maneras de perpetuarse en el cargo y hayan ejercido presiones, maquinaciones y todo tipo de maniobras mafiosas, es también práctica enemiga de cualquier paz ciudadana o institucional.

 

Hasta donde se sabe y el pasado muestra precedentes vergonzosos, sobre todo Confiep exhibe demostraciones públicas apoyando privatizaciones abusivas, destrucción de las empresas del Estado, privilegio a claudicaciones tributarias en favor de las firmas que ellos representan y descuido ¡absoluto! de los intereses del Estado y nulo apego a cualquier forma de patriotismo.

 

Los siguientes párrafos no pierden vigencia acusatoria:

 

¿Protestó Confiep cuando el gobierno delincuencial de Kenya Fujimori obsequió por apenas US$ 180 millones Refinería La Pampilla a la Repsol que contamina los mares con petróleo y que ha significado un crimen sin castigo?

 

¿Dijo esta boca es mía cuando se hizo la concesión del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y se adjudicó ese terminal a la única empresa que participó el 2001 en el concurso, Lima Airport Partners, LAP, que tenía un capital social de apenas S/ 10 mil soles?

 

¿Protestó su patriotismo cuando se hizo la concesión de Camisea y el obsequio de Pagoreni y el gas se desviaba a medio camino y revendía luego en México a ¡10 veces su valor original! sin que hubiera un solo centavo a favor del Perú?

 

¿Hizo acto de presencia cuando el gobierno de Alan García Pérez, obsequió el 2011, vía el Memorándum de Entendimiento Aéreo con Chile los cielos peruanos, tema que por falta de reciprocidad ya le han costado al Estado peruano casi US$ 5 mil millones de dólares dejados de ganar?

 

¡Vamos al presente más cercano!

 

¿Cuáles han sido las protestas de Confiep porque LAP ha entregado una II pista incompleta y una Torre de Control con vidrios inútiles que no se usan en ninguna parte del mundo?”

 

La iracunda voz de Bustamante, además de no convencernos, también resbala por la fácil pendiente de acusar al resto y ¡para nada mira la viga en el ojo propio!

 

 “Cada vez que hay que justificar el cholo barato y el azúcar caro, allí está la Confiep. En nombre de garrulería barata siempre se hacen presentes los poderosos para decir que su dinero vale y que nadie, en nombre de ningún principio, va a a cuestionarlos. El espíritu de cuerpo aparece coherente en su diversidad enorme porque son caníbales que ni siquiera entienden que hoy son otros y mañana podrían ser ellos las víctimas de la globalización que según ellos invierte miles de millones de dólares que nadie ve o disfruta.

 

La Confiep fue la organización que se mantuvo fiel al régimen delincuencial de Fujimori. Sus integrantes (en inmensa mayoría) se han beneficiado de contratos con nombre propio, licitaciones amañadas, favoritismos de toda índole. Cada vez que pueden se arropan con fondos del Estado o de entidades del exterior. ¡Nunca ponen su dinero porque éste no está en el Perú sino custodiado y ganando intereses fuera del país! (12-6-2004 Confiep: pandilla de rastreros* http://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/confiep-pandilla-de-rastreros)

 

La peligrosa pendiente del totalitarismo se acerca día a día. Hay un Congreso cuya presencia delata una complicidad tenebrosa con la antidemocracia. La prensa concentrada sólo habla de temas superficiales y privilegia los mensajes de violencia y sangre.

 

Los clubes electorales, alias partidos políticos, ensayan todos los días mediocridades a más no poder. Patotas de ensoberbecidos pretenden reemplazar con fango lo que debiera ser creación heroica para forjar la unidad que permita construir la eficacia de que todo lo podemos.

 

Cuesta abajo la rodada, repetimos la trillada historia que nos hundió en fondos de vergüenza y crímenes contra el pueblo.

 

Y los patanes que mandan desde sus bufetes y dólares, dicen ahora que protegen los recursos del Estado.

 

¡A otro perro con ese hueso!

 

Monday, December 04, 2023

¿Criminal añoso, merece benevolencia?

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

4-12-2023

 


¿Criminal añoso, merece benevolencia?

https://senaldealerta.pe/criminal-anoso-merece-benevolencia/

https://bit.ly/3uJpZUw

 

El señor Alberto Kenya Fujimori tiene 85 años. Para voces cundas eso abre la puerta a la excarcelación porque –dicen- ya fueron suficientes los meses tras las rejas. ¿Y el daño contra Perú realizado por el señor de marras, sus epígonos y socios durante los años en que Perú era una pieza de venta al mejor postor?

 

Las empresas del Estado fueron rematadas a precios viles. Los favorecidos no sólo compraron mercados cautivos sino circuitos del delito que se ramificó en todo el aparato del Estado.

 

¿Qué decir de las matanzas mafiosas en La Cantuta y Barrios Altos? Mencionarlo no es complicidad, es historia o crónica de una tragedia a cargo de sicarios y asesinos.

 

Decenas de miles de trabajadores se fueron a la calle cuando las empresas minimizaron el personal a niveles insólitos. Pero los réditos fueron mayores y la política antisindical del régimen fujimorista destruyó a esas instituciones.

 

Cuando el capitoste máximo del senderismo, Abimael Guzmán fue capturado, Alberto Kenya estaba en la selva, pescando. A posteriori él y su cófrade Vladimiro Montesinos pretendieron apropiarse de un triunfo que siempre les fue ajeno.

 

La fragilidad de la especie que los años generan automático perdón y la salida de la cárcel sin mayor oposición, es un tema que cala por sensiblero, por ignorancia y porque el irrespeto a las leyes es carta magna no escrita pero suscrita en amplísimos sectores de la sociedad peruana.

 

¿No fue el fujimorismo el que mostró a inmorales conduciendo a empresas del Estado? ¿No habían copado cuanto les fue posible: Congreso, Poder Judicial, ministerios, fuerza armada y etc.?

 

¿No recordamos cómo Kouri recibía de Montesinos miles de dólares por la venta de conciencia y favorecimiento al fujimorismo? ¿Es que todos pueden olvidarse del asco nacional desatado por lo que era la radiografía sucia de un régimen podrido hasta la médula?

 

¿No fue el clientelismo de esa administración la que acostumbró a cientos de miles de peruanos a la dádiva y, de pasadita, la uña larga de los encargados del trabajo?

 

¿De dónde sacaron recursos quienes no tenían trabajo ni oficio conocidos?

 

¿Bajo qué gobierno se hicieron estas trapacerías que lograron colocar al Perú como antro de la pobredumbre moral y cívica?

 

El mundo periodístico no está al margen. Los diarios chicha y sus campañas psico-sociales y la demolición de figuras opositoras, fue un lugar común y vergonzoso en aquellas épocas.

 

Hace pocas semanas se celebró con bombo y platillo la paz con Ecuador. ¿No fue la guerra del Cenepa aquella que consagró un enclave del país del norte en Loreto? Si de vendepatrias hablamos, hay mucho que decir.

 

El fujimorismo arrolló a los partidos políticos que entonces ya empezaban a mostrar su putrefacción oportunista y falta de decoro a ultranza porque unos y otros, pactaban con Montesinos y el propio Fujimori.

 

Tanta fue la decrepitud de los clubes electorales que el fujimorismo se convirtió en una “opción” electoral y mostró votación popular. Frescos los recuerdos del clientelismo vulgar practicado.

 

¿Cambió el fujimorismo con Kenya ya preso? Algunas preguntas simples.

 

¿Cuánto de la reparación civil a que fue condenado Alberto Kenya, ya ha sido pagada? ¡Ni un centavo! ¿Pidió perdón por sus víctimas? ¡Jamás!

 

¿Con qué autoridad moral pide el mencionado señor que lo dejen salir de la cárcel porque ya ha pasado varios años preso?

 

¿Cómo se mide el tremendo forado que le hizo al Perú, desnacionalizando sus empresas, regalando el país en porciones importantes a las transnacionales, pulverizando los derechos de los trabajadores e instalando la coima y la suciedad más abyectas en la cosa pública?

 

Cuando las tropelías del fujimorismo contra Perú, el autor, Alberto Kenya estaba en pleno uso de sus facultades, es decir, hizo lo que hizo con absoluta capacidad de decisión. ¿No desfilaron con los años, decenas de ex funcionarios y otros se fugaron y nunca han vuelto?

 

¿Dónde está el dinero que se recibió por las malas ventas y del que no hay detalle escrupuloso?

 

La edad no es pretexto para nada. O, no debe serlo y ¡menos! para ser mal usado por pillos que saben que las nuevas promociones carecen de mayor conocimiento.

 

Los árboles torcidos, no importan los años, morirán con ese designio.

 

Y al fujimorismo hay que plantearle formas de política elevada, noble, capaz de hacer sentir la peruanidad a los 33 millones de habitantes.

Sunday, December 03, 2023

¡Viejos a la tumba!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

3-12-2023

 


¡Viejos a la tumba!

https://senaldealerta.pe/viejos-a-la-tumba/

https://bit.ly/46M5hQZ

 

Muertos en vida, claudicantes y vendepatrias, existen por montones, son parte del lado negro de cualquier país. Desde la poesía y la historia, leamos.

 

El colombiano, Antonio Muñoz Feijoo (1851-1890) anticipó, con visión preclara, la aparición de esta clase de especímenes y les dedicó estas líneas:

 

"No son muertos los que en dulce calma la paz disfrutan de la tumba fría,

muertos son los que tienen muerta el alma y viven todavía."

 

En Perú y sus interminables convulsiones agónicas hemos inventado, desde hace más de 200 años, que la vejez concede patente de corso para los delitos, trapacerías y traiciones a la Patria. Es decir, los años y no la justicia, hacen del réprobo un cristiano a quien se perdona automáticamente los horrores de sus crímenes.

 

¿Cómo pueden, las generaciones en decrepitud absoluta e irredenta, dejar un país en el fango de maniobras ladronas, asesinatos contra la Nación e invocarse la vejez como licencia para el perdón?

 

Acaso, cuando los crímenes de lesa humanidad fueron cometidos, los fautores ¿no estaban en la plenitud de su entreguismo soez e innoble? ¡Sólo a un pueblo descastado, huérfano de decencia y abundante en langostas humanas, se quiere embutir semejante majadería!

 

Es entonces que la vanguardia no contaminada, aquella que produce los destellos más impactantes porque están limpios, tiene el deber de pensar y asumir el comando. Habida cuenta, eso sí, que navegarán en medio de tiburones y pirañas, en aguas igual de infestadas de alimañas.

 

Escribió Jorge Basadre: “Un país robusto necesita una juventud entusiasta con capacidad para sentir un íntimo asco ante toda falsificación de valores, con voluntad de construcción inteligente y honestamente combatiente, con pudor de lo que hace y lo que dice, inspirado en la dignidad cívica sin la cual la república no merece ese nombre.”

 

“Pero, a su vez, –prosigue Basadre- un país sano necesita ofrecer a su propia juventud perspectivas amplias, posibilidades abiertas, colaboración efectiva en el quehacer común. De modo que el problema no es sólo el progreso material, de reformas sociales, de organización estatal. Es también problema de renovación de valores, de fervor espiritual, de capacidad de entusiasmo, de mística colectiva”.

 

Agrega el historiador: “Entre las oligarquías aferradas al pasado –en el cual no todo es sacrosanto y sin cuya rectificación y superación no existiría la historia-, las iras revolucionarias de otro lado y las concupiscencias inmediatas como tercer término, más lamentable todavía, un progresismo constructivo con nutricias raíces populares y con la mira puesta en el bienestar común podía evitar los peligros de la estagnación y del estallido, siempre y cuando reuniera el triple requisito de la técnica, de un mínimo ético y de la capacidad para planificar con lucidez y coherencia y ejecutar una decisión”.

 

Conviene preguntar de inmediato si los partidos políticos o lo que así gustan llamar a sus clubes de aspirantes a burócratas, están preparando cuadros y les están enseñando desde la más elemental forma de leer un diario, escuchar una radioemisora o ver críticamente televisión.

 

Porque, no se puede creer cuanto dicen las publicaciones, ni lo que repiten los locutores, loros modernos con voces engoladas y graves y, ¡mucho menos!, atenerse a cuanta estupidez se propaga por la televisión y a cargo de irresponsables que hacen cualquier cosa con tal de embolsicarse buenos miles de dólares.

 

La convocatoria gonzalezpradiana a los jóvenes recordando que los viejos tienen ya la tumba como única esperanza terminal, tiene una vigencia marmórea y retumba en el Perú de nuestros días.

 

Por absurdo que parezca sólo la angurria de ocupar una curul, un puesto en alguna asesoría, un asiento secretarial o la más humilde pega (pero segura), preside la ambición de los políticos criollos.

 

Ninguna agrupación discute sobre la posición geopolítica del Perú con cinco fronteras ni en torno a la política energética. Ciertamente que menos sobre el rol del Estado en un mundo globalizado y la intromisión abusiva del poder imperial de Estados Unidos o de China.

 

¡Qué bah si se tratara de hablar sobre la política de los institutos armados porque hay imbéciles a quienes seduce la idea de fundir los cañones para que entonces “vengan” las inversiones! ¡Quienes llegarían entonces, no serían otros que, al vernos como mansas palomas inermes, arribarían a la conclusión que somos presas apetecibles!

 

¡Es hora que rescatemos a los grandes hombres y mujeres, y sus enseñanzas tienen que ser redescubiertas! De los mercaderes del templo, de los advenedizos, de los murciélagos miopes que merodean en la sucia política peruana no hay nada que aprender. En cambio, volver a las fuentes es un acto de valentía insobornable. ¿Hay otros caminos?

Saturday, December 02, 2023

Analfabetos políticos

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

2-12-2023

 


Analfabetos políticos

https://senaldealerta.pe/analfabetos-politicos/

https://bit.ly/47DJjRs

 

Si miráramos la abstrusa situación política, con ojos de análisis y la habitual indignación y asco, acaso la coyuntura no podría ser más interesante: los burros y borricas prescinden del antifaz y nos obsequian con todas las taras de que son dueños, defectos que los retratan genuinamente.

 

El tema no es difícil. Hablemos del analfabeto político

 

Escribió el gran Bertolt Brecht: "El peor analfabeto, es el analfabeto político. No oye, no habla, no participa de los acontecimientos políticos. No sabe que el costo de la vida, el precio del poroto, del pan, de la carne, del vestido, del zapato y de los remedios, dependen de decisiones políticas. Es tan burro que se enorgullece y ensancha el pecho diciendo que odia la política. No sabe que de su ignorancia política nace la prostituta, el niño abandonado y el peor de todos los bandidos: el político corrupto, mequetrefe y lacayo del gran capital".

 

¿No tenemos aquí a quienes prefieren llamarse tecnócratas o independientes? Y, ¿a la postre, con el analfabeto político, no son tres variantes de lamentable unidad? Esos que hablan con números y no revelan a nombre de quién o por encargo de alguien, son elementos desconfiables.

 

¿Qué tan independiente es el independiente de quien sabemos a qué clubes pertenenece, para quiénes ha rubricado con firmas en pronunciamientos públicos y de qué pata cojea cuando de claudicar se trata?

 

¿Y esos tecnócratas cuya responsabilidad funcional es la de proveer “soluciones” para que los entreguismos parezcan virtudes democráticas y acción para el beneficio de nuestros pueblos? ¿No son los tecnócratas los que siempre anticipan las buenas pro, las licitaciones bajo cuerda y aseguran la cautela de sus dólares copiosos?

 

El compendio de esa imbecilidad con patas se llama el analfabeto político tan bien resumido por Brecht.

 

El independiente, el tecnócrata y el analfabeto político, forman parte de esa siniestra sinfonía perenne de que la república sufre desde que inició como tal y que ha hecho al Perú: somos lo que somos porque las castas gobernantes y pandillas delincuenciales así lo determinaron. No es el Perú casualidad o producto de la mala suerte o el infortunio.

 

Un paso fundamental es el reconocimiento de estas frágiles como visibles circunstancias. Sabiendo bien nuestras taras, podremos elevarnos sobre su mala influencia para plantear caminos sinceros de solución.

 

Eludiendo, como hasta hoy, con libracos, charlas bobas y consultorías inanes y costosas, sólo conseguimos un Perú como el actual: de plástico, de juguete, listo para satisfacer el ego de cualquier charlatán y sus embustes.

 

¿Tiene rumbo Perú? Es un cuestionamiento a cuya respuesta negativa han llegado decenas de miles de compatriotas a quienes les pareció que la única alternativa era irse. Aproximadamente 500 mil compatricios dejaron el país en los últimos meses.

 

Con franqueza, no sé qué creen que encontrarán en tierras ajenas, de psicología diferente y en lugares donde el billete es el único que reina. Carecer de dinero es un pasaje al infierno. No pocos harán y transitarán por los más humildes trabajos. De otro modo se morirán, literalmente, de hambre.

 

El dicho reza: Bien está Pedro en Roma; aunque no coma. En nuestra tierra hay tíos, primos, padres o abuelos. En otros sitios, simplemente existe la indiferencia que no se conmueve por nada.

 

¿Qué le ofrece al ciudadano Perú? Poco o nada. Es lamentablemente una verdad imbatible y pesarosa. En consecuencia los hombres y mujeres en la cosa pública, deben idear los mejores caminos para la creación de puestos de trabajo, industrias con gran desarrollo y una estabilidad que desafíe todos los retos y los venza en buena lid.

 

El onanismo político nacional es patético: los analfabetos graznan, los independientes ladran y los tecnócratas berrean sobre señales, escenarios, re-diseños, deslindes y otras monsergas que se repiten de cuando en vez, especialmente si hay elecciones.

 

En nuestros días el espectáculo bochornoso de decenas de delincuentes en el ministerio público revela en toda su crudeza, el lodo de que están hechos. La sartén le dice a la olla, no me tiznes y a la postre, todos salen embarrados.

 

El analfabeto político compendia gran parte de las taras del ser común y corriente peruano. Lo simboliza malamente, lo precisa en la pobreza abominable de sus limitaciones. ¡A esos hay que atacarlos proponiendo caminos solidarios y responsables de avenida por y para el Perú!

 

¿Se persuadirá el lector común y corriente que sí puede ser parte de esta gran corriente renovadora y revolucionaria del país?

 

¡Atentos a la historia; las tribunas aplauden lo que suena bien!

 

¡Ataquemos al poder; el gobierno lo tiene cualquiera!

 

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

Friday, December 01, 2023

¿Enviarán embajadores a cargar ataúd de Kissinger?

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

1-12-2023

 


¿Enviarán embajadores a cargar ataúd de Kissinger?

https://senaldealerta.pe/enviaran-embajadores-a-cargar-ataud-de-kissinger/

https://bit.ly/3sZU9m0

 

Henry Kissinger, controvertido personaje nacionalizado estadounidense, falleció. Y el mensaje (de algún modo hay que llamarlo) de la Cancillería del Perú le rinde loas y lo pone al nivel de prohombre ilustre y dechado de virtudes de que careció el señor de marras.

 

El comunicado de Relaciones Exteriores pareciera anunciar el envío de embajadores hasta para cargar el ataúd del referido señor de quien se destacan algunas acciones interesantes para EEUU pero no se amplía el espectro para denotar qué hizo con respecto a algunos países, en particular Chile y Argentina.

 

¿Hay alguna duda que los regímenes de Augusto Pinochet y Jorge Rafael Videla, en Chile y Argentina, respectivamente, constituyeron baldones infames y sangrientos contra los derechos humanos? Miles de hombres y mujeres fueron asesinados. Hasta la fecha hay detenidos-desaparecidos de quienes nunca se ha podido saber su destino.

 

El lamentable servilismo del comunicado respecto del deceso de Kissinger cuya edad era avanzada, no puede exacerbar irse a la antípoda para elaborar un rosario de elogios ajenos al lenguaje diplomático, en esta clase de circunstancias.

 

¿No habría bastado tan solo enviar al Director de América o al Jefe de Carpeta de Estados Unidos a que presente las condolencias por la muerte del ex Secretario de Estado? ¿O se ha impuesto la antigua dinámica de portarse bien para hacer puntos con la gran potencia del norte?

 

¿Hay otras cancillerías latinoamericanas con igual talante de bombos y platillos con quien, él mismo lo dijo y está en documentos desclasificados, tuvo muy cuestionable participación en el quiebre gubernamental de los países antecitados?

 

No son momentos fáciles para las relaciones internacionales del Perú. Por largos meses y gracias a la torpeza casi consuetudinaria de Cancillería, “conquistamos” un aislamiento muy lejano de nuestras aspiraciones de acción común con Latinoamérica.

 

Pocas semanas atrás, el tragicómico asunto de un presidente llevando de la mano y subiendo una escalera a otra jefe de Estado, nos hundió en abyecto ridículo. ¿No hubo un alma misericordiosa en Torre Tagle que le dijera a doña Dina que esas payasadas se ven muy mal?

 

El espíritu de cuerpo y derecho a las dinastías en Cancillería, persiste vigente en su tozuda estructura y comisiones importantes  como la de ascensos que pertenece a familiares relacionados entre sí. Ellos y solo ellos determinan a los escogidos. Aquí la meritocracia es el apellido y el color de piel.

 

Extraño país el nuestro. No importa la carencia de seso y tino, sí valen las frívolas credenciales de colegio y universidad de origen; lugar de residencia y, no faltaba más, apellido (si es de “abolengo” mejor) ostensible. De otro modo ¡kaputt!

 

El Departamento de Estado en Washington, meses atrás, hizo saber de su preocupación por los derechos humanos al gobierno de Dina Boluarte. Para entonces, los más de 60 peruanos abatidos a balazos por armas militares, ya eran un hecho condenable en todo el mundo. Y no hay, ni habrá nunca justificación posible para esa barbarie.

 

¿Qué hizo el régimen de Augusto Pinochet en Chile? De todo, lo único que se encargó de no respetar fueron los derechos humanos. Las víctimas fueron miles, el país en manos de los Chicago boys aplicó el capitalismo salvaje y también hay serias desigualdades en la nación del sur.

 

Las fracturas vistas y alentadas por funcionarios importantes como Henry Kissinger, fueron pan diario en Chile y se “justificaban” por la lucha “contra el comunismo”. No parece que dicha excusa, fuera suficiente para la matanza que aconteció y que fracturó Chile malamente hasta nuestros días.

 

La trabazón Kissinger y el gobierno de Jorge Rafael Videla en Argentina, tampoco fue un secreto macabro. Tanto en Chile como en Argentina vi in situ cómo se detenía gente, se la maltrataba y muchas veces, desaparecía. Eran tiempos tenebrosos.

 

Nada de lo dicho anteriormente, hubiera sido factible sin el respaldo logístico, militar y de inteligencia de la potencia a la que representaba Henry Kissinger. Por tanto un comunicado tan servil y de hinojos, no merece sino la censura más categórica.

 

Todo lo anterior es público. Es decir, alguien que ha sido funcionario internacional como el actual canciller González Olaechea, no puede pasar por alto los gruesos embates antidemocráticos del señor Kissinger. ¡Y mucho menos, la emisión de un ditirambo francamente indigesto como el que comentamos!

 

¿No es la dignidad prudente, el gesto adusto y la solidaridad frente a lo inevitable, gestos y actitudes de una cartera importante como la de Relaciones Exteriores?

 

No queremos pensar que estamos volviendo al pasado bananero y pro domo sua que tanta venguenza han causado en la historia latinoamericana.

 

Así de simple.

Thursday, November 30, 2023

¡Robo contra la fe pública!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

30-11-2023

 


¡Robo contra la fe pública!

https://senaldealerta.pe/robo-contra-la-fe-publica/

https://bit.ly/3QZRCQA

 

Tristísimo espectáculo el que, desde el Ministerio Público, se brinda al mundo. Hordas de caníbales se despedazan anunciando sus taras y viles delitos, pero ninguno RENUNCIA.

 

Quien supusiera que esta clase de ilícitos sólo lo cometen los más humildes, encontrará que el soberbio burócrata, juez, parlamentario o gobernante, incurre en lo mismo y todos tienen diplomas, posgrados, medallas como chapitas.

 

Cuando un funcionario o empleado público recibe coimas o aprovecha negociaciones para favorecer su faltriquera, no le roba a su institución solamente: ¡enajena recursos-tributos que son del pueblo!

 

Es decir, da lo mismo que sea S/ 100 soles o S/ 1 millón, porque el ilícito se ha cometido contra la masa tributaria que generan millones de ciudadanos.

 

O sea ¡la mala acción del ratero, se comete contra el total del pueblo pagante!

 

El cuento de la proporcionalidad favorece tanto al delincuente avieso como al abogado mañoso y no pocas veces, secuaz.

 

En Perú, hace 202 años que vivimos la fantasía de una democracia representativa con senadores, diputados, alcaldes, gobernadores de pantalla.

 

Los reales mandones, otros, que disponen a través de sus mandarines cómo se lleva la economía, qué y qué no se produce y cuando se firma y con quiénes, los grandes contratos millonarios.

 

La masa tributante, aún incompleta, de monstruosa asimetría porque los más chicos pagan impuestos mientras que los grandazos tienen la opción de judicializar sus deudas, hacerlas viejas y prescriptibles y la ecuación “salvadora” es descarada pero “normal”.

 

¡Siempre los honorarios de éxito (o sea cómo no pagarle al Estado, bajo miles de pretextos) serán mucho más baratos que el impuesto hecho envejecer y judicializado por hampones al servicio de los que se hacen ricos muy rápido!

 

Regodeada la sociedad peruana en lenguajes burocráticos dificilísimos, que no dicen nada, que jamás responsabilizan a ninguno y que por el contrario premian a los grandes pericotes, la sociedad duerme indolente y asimila que le roben, estafen, exaccionen ¡y hasta colabora sonriente y sin saberlo, en la mala acción!

 

Alguna vez Bolívar planteó el fusilamiento del funcionario deshonesto. Aquí sería algo difícil por mil razones, las que existen y otras mil que los abogángsteres inventarían, previo pago de sus infaltables honorarios.

 

Cuando el ciudadano paga sus impuestos, colabora de forma individual a la masa dineraria con que funciona el Estado.

 

Lo propio ocurre cuando las empresas (no todas, las tramposas hacen lo que quieren) honran los tributos.

 

Con base en esos ingresos se hacen los presupuestos que la burocracia pública tiene la obligación sagrada de cautelar para evitar su dispendio o mal uso o trampa o cohecho.

 

El ciudadano común tiene como “doctrina” desde pequeño que el “Estado es ineficiente”, que “aquí todos roban”, que “así es la política” y “se roba, pero se hace obra”.

 

Todo eso está en el aire, se normaliza como parte de nuestra vida cotidiana y no se analiza que estas monstruosidades asimiladas como extensiones de nuestro comportamiento, nos retratan como vulgares depredadores, exaccionadores del bien común y miserables.

 

El que nunca respetó el paso de las personas mayores o las esquinas para cruzar o dio el asiento a los ancianos o no saluda cuando entra a alguna parte, será el actor potencial y efectivo de muchas inconductas.

 

Quien no supo comprender que el dinero es solo un medio y no una meta que ambicionar para “comprar lo que se le dé la gana”, es un inescrupuloso a quien no importan las formas sino los “resultados”.Y si tiene que matar, lo hará.

 

Hay dinastías, de abuelos a nietos, en algunas reparticiones del Estado. Han vivido succionando los recursos del Estado y hasta tienen especialización en las técnicas más delicuenciales que se hacen pasar por sabiduría administrativa.

 

El burócrata estatal, empleado o funcionario o gerente, si roba, no sólo tiene que pasar juicio administrativo, sino el penal, aplicarle el rigor máximo del Código pero también quedar fuera, vitaliciamente, del Estado.

 

Y si se probara la comisión de delitos, casi siempre muy bien enmascarados por decenas de abogángsteres, amén de la punición legal, debiera dársele castigo moral y ser reconocido como un estafador contra el Estado.

 

Es que en Perú somos especialistas en hacer las cosas a medias, mal y con torva fe.

 

¿Se acuerdan de un ex presidente que nunca pudo justificar las decenas de propiedades que repartió antes de meterse un tiro y hoy lo quieren canonizar y presentar como un héroe? ¿De dónde pecata mía?

 

 A esto se llama: ¡Robo contra la fe pública!

Wednesday, November 29, 2023

¡Botemos a los delincuentes!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

29-11-2023

 


¡Botemos a los delincuentes!

https://senaldealerta.pe/botemos-a-los-delincuentes/

https://bit.ly/3N5rOS5

 

Los pueblos votan en la urnas pero también botan con los pies cuando salen en marchas de protesta contra las grandes mafias y sus hampones que ensucian la cosa pública, la distorsionan y convierten en chacra y productora masiva de dineros innobles.

 

¡Botar con los pies, es pues, un derecho, expresión multánime y acción formidable contra la corrupción! Los bandidos no son de derecha o de izquierda, son todos aquellos que con uña larga expoliaron el dinero de los peruanos para sus intereses egoístas.

 

Hasta el mediodía de ayer, no renunciaban los caraduras del Ministerio Público, la Defensoría y ¡ni que se diga! del Congreso. Antes bien, con la insolencia del bruto, afincan tercos en el supuesto errado que la gente cree sus mentiras, todas descubiertas.

 

Si las marchas, en plural y en todo el país, frente a las oficinas del Ministerio Público, son la forma cómo los pueblos botan a las malas autoridades, esta demostración es la prueba que el pueblo es más sabio que todos los sabios.

 

Las reyertas, apuñalamientos, enjuagues, zancadillas y traiciones que la ciudadanía está contemplando desde hace más de 48 horas, en instituciones que debían cautelar la justicia, equidad y honradez, describen inequívocamente a sus protagonistas.

 

Para algunos bobos y cretinos, se trata de un asunto en que la izquierda golpea a la derecha y viceversa. ¿Desde cuándo el malhechor reclama su filiación política para usar las uñas largas y sucias? Diestos y zurdos se acompasan bien a la hora de pedir la coima, en la venta de sentencia y en el reparto de impunidades.

 

¿No será que voces interesadas a vivir del poder, están enviciando el debate con fines aviesos y muy ladrones?

 

¿Cómo y a cambio de qué se consiguieron voluntades a favor? La “limpieza” de antecedentes y el “borrado” de los casos sucios y sin duda alguna, el trueque de “coimisiones” en seres deleznables, es un hecho innegable. ¿O todo fue comercio gratuito?

 

Voces diversas reclaman y expresan su entusiasmo porque el pueblo interprete los hechos delictivos de sus rufianes de cuello, traje y corbata, y salga a la calles a hacerse escuchar. No puede ser de otro modo.

 

Los zafios no quieren desprenderse de sus cargos. Nadie renuncia por desverguenza congénita y connatural a sus mediocres existencias. Esperar gestos de altura en quienes son chatos por convicción y temperamento, es bastante bobo.

 

Día que pasa, hora que confirma la mínima calidad humana, política o jurídica de que estaban investidos los sinverguenzas a quienes todo el Perú puede llamar por su nombre y apellido, registros que hay conservar para evitar su reciclaje.

 

Fundamental es reconocer que en esta hora aciaga, pasadas ya 48 horas de los sucesos que provocaron este vómito en las alturas, los llamados partidos políticos (más bien clubes electorales), carecen de cualquier fuerza, identificación con el pueblo y no se atreven a convocar marchas de ninguna especie. La gente descree de ellos porque los ha visto robar, esquilmar y destrozar al país durante los últimos 40 años.

 

Cruel ironía constatar que esas agrupaciones de oxidado cascarón, reciben dinero de los peruanos y porque así lo dispone la llamada ley de partidos. Los cabecillas controlan todo y hasta el último centavo, y los no escogidos deben ir a llorar a la playa.

 

El pueblo que urge de botar a los delincuentes de la cosa pública, debe protestar en todas partes. Concentrarse en Lima los que están próximos a la capital. En los últimos procesos electorales se evidenció la presencia de bloques regionales significativos.

 

¿Es el lío o merienda de caníbales en el Ministerio Público un tema local? ¡Por el contrario, es la gran oportunidad de hacer sentir a los sinverguenzas, en todo el país, que su vocación hacia el mal, no será consentida ¡nunca más!

 

Todos aquellos, de capitán(a) a paje y que tienen concurso delictivo en el vergonzoso espectáculo que da el Ministerio Público, deberán formar parte de la lista de negados vitalicios para contratar con el Estado.

 

La mano blanda con los crímenes contra el Estado tiene infinidad de perdones durante los últimos 200 años. Cantamos somos libres pero permanecemos engrilletados al vaivén que los rufianes impulsan desde sus tarimas sucias.

 

Y es hora que el pueblo con los pies proclame su desprecio categórico hacia quienes han torcido el deber de servir a los ciudadanos. A esos traidores, debiera aplicárseles el fusilamiento moral urbi et orbi.

 

Y lo anterior significa un letrero con sus fotos, nombres y apellidos y con leyenda gigante que diga: ¡Robó dinero del pueblo!

 

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

Tuesday, November 28, 2023

Corrupción: ese núcleo purulento

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

28-11-2023

 


Corrupción: ese núcleo purulento

https://senaldealerta.pe/corrupcion-ese-nucleo-purulento/

https://bit.ly/3Rs78X7

 

En El núcleo purulento, Bajo el Oprobio, Lima 1933, Manuel González Prada escribió sentencias que persisten, hoy como ayer y luego del canibalesco, inmoral y degradante espectáculo en el Ministerio Público, avergonzándonos como Nación.

 

Los delincuentes en múltiples reparticiones estatales van revelando su mínima catadura moral cuanto que minúscula es la de testaferros, cómplices, adláteres y compinches en todas las agrupaciones políticas, burocráticas, jurídicas.

 

Recordemos con don Manuel:

 

“Mas nada debe sorprendernos en un país donde la corrupción corre a chorro continuo, donde se vive en verdadera bancarrota moral, donde los hombres se han convertido no sólo en mercenarios sino en mercaderías sujetas a las fluctuaciones de la oferta y la demanda. Una conciencia se vende y se revende hoy en el Perú, como se vende y se revende un caballo, un automóvil o un mueble. Admira que en las cotizaciones de la Bolsa no figure el precio corriente de un ministro, de un juez, de un parlamentario, de un regidor, de un prefecto, de un coronel, de un periodista, etcétera.

 

Y nos referimos particularmente a Lima que en el organismo nacional ejerce la función de núcleo purulento. Aquí nacen para cundir en toda la República los gérmenes patógenos, aquí se malean los hombres sanos venidos de las provincias a evolucionar en el mundo político. El provinciano, cogido en la zarabanda de los intrigantes limeños, comienza por adquirir una visión falsa de las cosas y acaba por sufrir una completa obliteración del sentido moral. No se cura de las lacras lugareñas y se contamina con los vicios de la capital. Un forastero alimeñado se vuelve peor que los limeños pur sang.

 

La desinfección nacional no puede venir del foco purulento; la acción necesaria y salvadora debe iniciarse fuera de Lima para redimir a los demás pueblos de la odiosa tutela ejercida por grupillos de la capital”.

 

Al momento de cerrar este informe, ignoramos si quienes debían renunciar, lo hicieron y se entregaron a la justicia por la comisión de sus atrocidades contra la ley en particular profundamente dañinas a la salud cívica del Perú.

 

Descubre el Perú, por enésima vez, que el togado, el magistrado de cuello y corbata, el legiferante y otras figuras y figurones, nunca fueron más que caricaturas y operadores de la corrupción, ese núcleo purulento que nos viene como maldición hace más de 200 años.

 

Una de las modificaciones que los brutos pretenden imponer se refiere a la mengua representativa de los grupos regionales. Obvio que eso promueve más de lo mismo: el largo predominio de una capital absolutamente de espaldas al país.

 

Con precisión afilada González Prada exclama que la desinfección nacional no puede venir del foco purulento, Lima. Aquí se guarecen los mecanismos principales de la trampa y la picardía. En una capital profundamente retrógrada, se cocinan los peores platos con miras estrechas y autistas.

 

¿Cuánto más bajo necesita Perú caer, para mostrar sus miserias horrendas y subalternas? Navegar en el fango, en aguas oscuras y amenazantes, no es lo mejor pero hay que salir de esas estaciones de alguna manera.

 

¡Precisamente! Es hora de romper el pacto infame y tácito de hablar a media voz y decirle al pan, pan; y al vino, vino. Al sinverguenza, al ratero, al estafador de la fe pública y vendedor de sebo de culebra, hay que llamarlo por su nombre: ¡delincuente!

 

Todos los que han hecho del Ministerio Público escenario de sus trapacerías, merecen ser juzgados, apresados y castigados de tal manera que vitaliciamente les quede la puerta cerrada a cualquier institución del Estado.

 

Los pícaros se sombrean y esperan, viviendo del dinero deshonesto, fuera del Perú o en playas hermosas, disfrutando de viviendas y bienes frutos del robo. Otras veces la delincuencia internacional los coloca en puestos en entidades internacionales donde gozan de inmunidades diplomáticas. Es decir, el robo es su divisa aquí o acullá.

 

Y los pillos carecen de banderas o prescinden de ideologías a la hora de clavar la uña hambrienta en los fondos públicos. La historia reciente no distingue entre izquierda o derecha, podemos mostrar en las cárceles a redomados miserables a quienes da lo mismo Chana que Juana. ¿O no es así?

 

La oportunidad no es la mejor pero acaso constituya el desafío que hay que responder con firmeza y energía porque no hay licencia ni derecho para seguir envenenando al país. ¿Por qué hay que dejar un Perú aherrojado y sucio a las nuevas generaciones?

 

El Perú necesita una revolución moral. Hombres y mujeres de todos los partidos, de la multitud de colectivos, de las diferentes congregaciones religiosas y laicas, de todas las edades, de todos los confines, de todas las sangres, tienen el imperativo imperioso de pelear por la unidad.