Friday, May 05, 2023

Migraciones: ¡sin pasaportes y pura ineficiencia!

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

5-5-2023

 


Migraciones: ¡sin pasaportes y pura ineficiencia!

https://senaldealerta.pe/migraciones-sin-pasaportes-y-pura-ineficiencia/

https://bit.ly/3LVYwox

 

Las presentaciones en los medios de comunicación del Superintendente Nacional de Migraciones, Armando García Chunga, son frecuentes y su discurso es optimista, demasiado triunfalista porque su entidad no da citas, retrasan las mismas, simple y llanamente: ¡no hay pasaportes!

 

Las mafias que “facilitan” las citas menudean y a cambio de pago, consiguen el ansiado documento, sin que nadie las descubra, detenga, denuncie o aprese. El usuario está a merced de estos malos elementos.

 

Uno de esos casos tan peruanos en que lo no lícito es superior a lo legítimo y legal.

 

Tengo un testimonio de primerísima mano, porque el protagonista es un pariente. Está hace semanas literalmente “pegado” a su celular en pos de la cita en el sistema de Migraciones. No la consigue y tiene sólo dos opciones: pagar a los tramposos o…… pagar.

 

El lector poco avisado puede creer que el dinero paralelo es todo. ¡De ninguna manera, el derecho al pasaporte también tiene costo, más los pasajes de traslado, tiempo invertido sin garantía mínima de eficiencia, ya configuran un drama bochornoso!

 

Leamos testimonios de usuarios indignados:

 

“¿Hasta cuándo va a seguir la farsa para obtener pasaporte? Es puro cuento que Dirección Nacional de Migraciones en su página web permita cupos para obtener pasaporte, no existe opción para los usuarios en ningún horario o fecha. Los reto a que me demuestren lo contrario.

 

No queda otra opción que pagar a un tramitador para que se agende la cita, lo cual no queremos fomentar.

 

Esta situación sucede hace buen tiempo y ninguna autoridad dice ni se manifiesta abiertamente. Es una lástima que sigamos permitiendo la corrupción en nuestras narices en un trámite tan básico”.

 

Otro comentario:

 

“Totalmente cierto estimado amigo, he pagado para sacar el pasaporte de mi hija desde agosto, y hasta el día de hoy es imposible conseguir una cita. Ir a los tramitadores es alimentar el crecimiento de las estafas a los ciudadanos”.

 

Sobre llovido, mojado:

 

“¡Están podridos desde adentro, una vergüenza! ¡Sin medias tintas!”

 

Las quejas iracundas se suceden con frecuencia sorprendente.

 

Conviene hacer una observación simple pero que tiene una relevancia demasiado importante.

 

Los tramitadores, mafiosos, vivos y aprovechadores, conocen al dedillo cómo funciona el tema de las citas en Migraciones. ¿De qué otro modo se explica que pagando la coima y accediendo a sus gestiones, sí sea posible obtener el pasaporte?

 

Esto significa que o los mafiosos pertenecen o están infiltrados en Migraciones y por eso son doctores en estas actividades ilícitas o son individuos con un buen disfraz para disimular. En cualquiera de los dos casos, el acto delincuencial está permitido en las áreas competentes.

 

¿Todos, de capitán a paje, se hacen de la vista gorda? ¿No ven, no oyen, no hablan?

 

¿Cuántas investigaciones ha puesto en marcha contra estos ladrones el señor Armando García Chunga?

 

El muy cuestionado Superintendente Nacional de Migraciones, tiene varios procesos administrativos emprendidos por la Contraloría General de la República, uno en Piura por irregularidad con un terreno; otro con la ONPE y aún no ha respondido respecto de qué acciones tomó cuando se hizo la escucha y espionaje ilegal contra periodistas en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

 

Si los empleados públicos son recipendiarios del dinero que abonan los contribuyentes, entonces todos, sin excepción, están en la obligación de transparentar sus actividades pero, mucho más, la de ser honestos en su función.

 

Al margen de la propaganda a que nos tiene acostumbrados Migraciones (¿recuerdan las largas horas de la ex titular, Roxana del Aguila, en el programa televisivo del cómico Chibolín?), el señor García Chunga debería, hasta por propia iniciativa y vergüenza, anunciar las acciones concretas contra los hampones.

 

¡Son esos malhechores los que consiguen las citas y para los pasaportes que expide Migraciones!

 

Y cuanto más dure este sistema de robo legitimado por la “eficiencia” de la gestión, peor para la institución, su esmirriado prestigio y para los funcionarios ineptos.

 

Migraciones: ¡sin pasaportes y pura ineficiencia!

 

Thursday, May 04, 2023

¿Es así el Perú?

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

4-5-2023

 


¿Es así el Perú?

https://senaldealerta.pe/es-asi-el-peru/

https://bit.ly/3LRm6Tr

 

El país no es en definitiva lo que Luis Alberto Sánchez definiera para título de uno de sus libros más amenos cuanto que imprecisos: Perú, retrato de un país adolescente.

 

Una nación no puede ser cuerpo púber cuando exhibe, sin pena ni gloria, las taras centenarias que se remontan al mismo momento en que el porquerizo de Trujillo de Extremadura, Francisco Pizarro; el cura Hernando de Luque; y el aventurero por antonomasia, Diego de Almagro, afincaran pie en Perú para inaugurar la conquista y posterior expoliación del Imperio Incaico.

 

Sintiendo y practicando el racismo como blasón de gobierno, la Nación siempre ha constituido el símbolo de minorías descendientes de los españoles americanos o de los que inventaron alcurnia, apellidos, formas y retoques de una nobleza feudal cuasi retrógada, conservadora a ultranza y pusilánime para adentrarse en el reto contemporáneo de desarrollar un progreso integral para todos los peruanos.

 

Hasta hoy se escuchan esos vocativos que nominan al "joven" o "niño" tal o cual. Cierto que esos "jóvenes" o "niños", no pocas veces son sesentones que se engríen con semejantes ridiculeces.

 

Si se leen las críticas demoledoras del prócer civil Manuel González Prada en sus numerosos libros editados por la devoción filial de Alfredo, su hijo, lustros después de la guerra entre 1879-1883, y se prescindiera del nombre del autor, cualquier persona podría imaginar que se trata del Perú de nuestros días.

 

Alguna vez, escribí lo siguiente:

 

"¿Existen los partidos políticos? Son clubes electorales. Usinas que proporcionan técnicos o panzones funcionales al Estado, pero en modo alguno, alfiles de la revolución constructiva de que hablaba hace más de 50 años Manuel Seoane y que empezó tempranamente una prédica hoy olvidada por quienes se reclaman sus alumnos. Hay una diferencia enorme entre las tribus caníbales que abundan en la cosa pública, esperpentos fagocitadores y cancerosos de cualquier esfuerzo y las fraternidades calurosas que construyen naciones al amparo de los fueros de la decencia, dignidad y solemne virtud para forjar un país. No son lo mismo tropas de capituleros angurrientos que combatientes de insobornable decisión y ansias de victoria. ¿Hay que refundarlos? Pero ¡si no existen! Verbi gracia: hay que crearlos superando a González Prada que admonizaba que no era bueno “tomar a lo serio cosas del Perú”. ¡Superemos a González Prada! http://www.voltairenet.org/Superemos-a-Gonzalez-Prada,158488

 

Nótese que las agrupaciones políticas son colectividades caza-votos y con tal propósito ofrecen de todo.

 

Hemos tenido hasta a un idiota que hablaba de ser parte de una "raza distinta" cuando apenas es un logrero pícaro, renovador del viejo civilismo que compraba conciencias, entonces con pisco y butifarra, hoy con celulares, televisores, becas, viajes, sueldos fastuosos, diplomas sin estudio. Y los miedos de comunicación dan cabida a estos esperpentos.

 

¿Qué cambió en el Perú? Hasta la esperanza y optimismo trocaron en letanías: "así es el Perú; así es la política; qué vamos a hacer", estaciones de un pesimismo abisal sumamente peligroso porque ataja cualquier reacción y "predica" mentiras disfrazadas de "reflexiones".

 

En diálogo por correo electrónico con el preclaro profesor Jorge Rendón Vásquez, él afirmó que la ética es un parapeto y la reflexión un instrumento válido en estos tiempos. Me permití agregar -y lo ratifico- que eso no era suficiente.

 

Se trata de iluminar el pavimiento para que los ciudadanos comprendan que tienen conciencia y capacidad de escoger y ejercer su dignidad.

 

Si la mayoría de hombres públicos no son sino pandilleros de bandas exaccionadoras, que sean la protesta sincera, la oposición cívica, el amanecer juvenil, los frenos a tales inmundicias.

 

He allí el camino y la ruta hacia la victoria de nuestros ideales justicieros de pan y libertad.

 

En Perú las críticas sociales de hace 80-100 años, mutadas y empeoradas en el tiempo, siguen conservando su observación directa y álgida.

 

Los mediocres nunca podrán escalar el peldaño de su oscuridad consuetudinaria. La mona aunque se vista de seda, mona se queda.

 

¿Qué hacer? Mucho, muy mucho. Entre otras cosas, re-pensar al Perú.

 

Verbi gracia y estoy armando la propuesta, el peruano debe declinar su visión tridimensional: Costa, Sierra y Montaña, para adentrarse en los interesantes caminos de la pentadimensionalidad, agregando el Océano Pacífico y la tecnología, nuestra proyección hacia la Antártida y al Atlántico, como viveros fértiles de un ejercicio de inteligencia geopolítica, creativa y emancipadora de los actuales y muy oxidados grilletes mentales.

Wednesday, May 03, 2023

¡Cantinfladas de Movistar!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

3-5-2023

 


¡Cantinfladas de Movistar!

https://senaldealerta.pe/cantinfladas-de-movistar/

https://bit.ly/41Ykqxh

 

Seamos categóricos y no restemos “méritos” a la empresa que lo merece. En este caso y luego de dos décadas en Perú, Movistar-Telefónica, pese a su posición y abuso de dominio, se ha ganado sino el odio de los clientes, ciertamente una antipatía difícilmente superable.

 

Reemplazó Movistar-Telefónica a la antigua Compañía Peruana de Teléfonos, CPT, que no daba la talla y se supuso que los ibéricos tendrían una perfomance honorable y de tecnología superior. Esto último sí que lo fue. De lo otro hay muchas y fundadas dudas.

 

La dictadura de Alberto Kenya Fujimori, obsequió o vendió malbarateando ese negocio a los españoles.

 

Cuando las explosiones populares contra aquél régimen de Kenya y su tribu expoliadora, varias sedes de Movistar-Telefónica fueron objeto del repudio indignado.

 

El cúmulo de insensateces, mentiras, imprecisiones, cantinfladas, que brindan las operadoras de Movistar-Telefónica, es de tal magnitud que podrían ser cientos o miles de reclamos de usuarios diarios los recibidos por esa firma.

 

Y las fallas no se circunscriben a los teléfonos fijos que suelen malograrse, a pesar o por causa de la fibra óptica; o la deshabilitación desde el panel central de los celulares; o el cable y sus decodificadores que ya no funcionan, valgan verdades esta empresa se ha empeñado en hacer de la telefonía y servicios, una pesadilla 24/7.

 

Conozco un caso de cerca. ¡Ya van 5 llamadas enérgicas al 104 y 5 los códigos de servicio luego de larguísimos minutos en que las operadoras recitan salmodias de memoria y hacen que el usuario, conecte/desconecte; lea el código milimétrico ubicado en la parte inferior de algún decodificador y que se obtenga la misma oferta: “tiene prioridad, anote el código de atención y hay un plazo de 2-3 días”.

 

Los plazos no sirven con Movistar-Telefónica. ¡Nunca vienen! Y cuando se indaga por los casos anteriores ¡estos figuran como ATENDIDOS!

 

En buen castellano, como Movistar-Telefónica terceriza los “servicios”, es decir evita pagar toda clase de obligaciones a los empleados y subcontrata a firmas al destajo, entonces se creería que todo fuera para mejor. ¡Qué gran decepción!

 

Todo funciona infernalmente mal. Las empresas que tercerizan solo pueden cobrar si han atendido al cliente. Nadie entiende cómo, si no lo hacen, informan que sí ocurrió el servicio.

 

Movistar-Telefónica tiene que aclarar a sus cientos de miles de usuarios del porqué la degradación total de su respaldo a los clientes.

 

¿Han bajado las tarifas de Movistar-Telefónica sustancialmente? ¡No!

 

Las maravillas de la fibra óptica que se obligó al cliente a tener en casa y oficinas, porque hubo una fecha en que se cortó el servicio tradicional con línea de cobre, es pródiga en la interrupción de teléfonos fijos y anulación de decodificadores del cable.

 

Pocas semanas atrás un ilustre escritor me pidió ayuda para difundir un lío con Movistar-Telefónica. ¿Cuál era el intríngulis? El más común: ¡no tenía suministro en el fijo y estaba al día en sus pagos mensuales!

 

Luego de dos semanas de literatura en las redes sociales, le repusieron el servicio pero ¿con qué derecho mal sirve Movistar-Telefónica, si la obligación del cliente es puntual y exacta?

 

Las cantinfladas no se circunscriben al mal servicio de los fijos, celulares o cables.

 

¡También la aplicación –APP- de Movistar-Telefónica es un quebradero de cabeza! A veces admite los pagos pero no da conformidad y nadie sabe a dónde fue a parar lo honrado con la tarjeta de crédito.

 

¡Hasta para pagar el asunto es un lío de lo más terrible! Si uno quiere cumplir con otro celular, por la razón que fuese, eso no le importa a nadie, tendrá que recibir en el nuevo aparato un mensaje SMS, de otro modo NO es posible ¡ni siquiera cancelar la obligación!

 

Los pobres operadores ya están entrenados para repetir como loros sus cánticos que siempre tienen este coro: “no se preocupe, disculpe por las molestias”. Movistar-Telefónica ganaría el Premio Nobel a la Antipatía.

 

¡Y esta es la empresa que tiene a decenas de abogados especializados en dilatar el pago de tributos, judicializar situaciones y escamotear las deudas hasta que prescriban las obligaciones!

 

Notemos que son cientos de millones de soles los que debe Movistar-Telefónica.

 

¿Por qué el abuso que el mismo día del vencimiento, cortan servicios estos señores? ¿Y los 8 días de plazo?

 

¡Por supuesto! Nuestros políticos ni se preocupan de las cantinfladas de Movistar-Telefónica.

Tuesday, May 02, 2023

¡Coimeros tienen miedo de firmar!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

2-5-2023

 


¡Coimeros tienen miedo de firmar!

https://senaldealerta.pe/coimeros-tienen-miedo-de-firmar/

https://bit.ly/42fRtML

 

El genial Pepo, a través de su personaje más famoso, el pajarraco Condorito, narraba que a éste le habían pescado una noche tomando algo que no era suyo. Y fue detenido ¡y a la cárcel!

 

En otra oportunidad, lo detuvieron, haciendo lo mismo pero de día e igual fue puesto tras las rejas.

 

Ante el juez, el reincidente Condorito, tuvo una ocurrencia divertida: “Su Señoría, me apresan de noche y de día, ¿puede, por lo menos, decirme, cuándo puedo “trabajar” tranquilo?

 

La leyenda urbana, desde hace muchos años, ha hecho correr la especie que los controles y mecanismos fiscalizadores del Estado, inhiben a los funcionarios más altos de firmar contratos, convenios, acuerdos, porque “después serán perseguidos”.

 

¿No debieran estar felices los grandes gerentes que el control o fiscalización sea estrecho, directo, milimétrico? ¿No es esto una parte sensible de la lucha contra la corrupción?

 

Un funcionario o ejecutivo en el aparato del Estado, no sólo tiene el alto cargo para lucirlo sino para desempeñarlo en beneficio de su mandante que es el pueblo que paga su sueldo, en virtud de lo cual adquiere la obligación de trabajar y hacerlo correctamente.

 

¿Cuántos controles previos de precios, comparaciones, equivalencias, estudio de productos, hay antes de cualquier transacción?

 

O ¿cabe la posibilidad que cada una de estas etapas tenga supervisores maliciosos que custodien sus propios intereses, para robarle al Estado en cualquiera de los desarrollos de estas obras?

 

La lógica demoledora de un funcionario probo es que no tiene nada que temer cuando aplica los controles y ¡precisamente! evita el dispendio, la estafa o la usura de pandillas que se han hecho ricas con el dinero público.

 

¿Qué miedo o temor debiera tener un funcionario honrado?

 

Muy por el contrario. El cunda, pícaro, sinverguenza, coimero profesional, en el aparato del Estado, es el que fabrica los desabastecimientos por emergencia y entonces se compra de forma directa, sin mayor supervisión y con pingues ganancias ilícitas.

 

Atribuir al ruido político la congoja, pena o depresión de los altos funcionarios ¡para cumplir su deber!, es un facilismo descarado.

 

¿Quiénes tienen interés en que NO se apliquen los resguardos imprescindibles del dinero público?

 

Hemos tenido pandillas enteras dedicadas, a nivel nacional e internacional, al delito en las megaconstrucciones de infraestructura. ¿O no?

 

¿Cuántos ex presidentes han sido hallados con vínculo criminal a esas firmas coimeras?

 

A excepción del pusilánime que se metió un balazo, el resto de la nómina está enjuiciado y con serios cuestionamientos y prisión efectiva o domiciliaria.

 

Otra cosa es que los juicios demoren años de años, sea poco visible la acción correctora como para dejar a una sospechosa libre y paseándose por el país con permiso judicial, no obstante los que se metieron en honduras, pensaron obtusamente y apostaron mal, porque la justicia sí llegó a ellos.

 

Las grandes mafias, esas que están en todos los gobiernos con ministros y parlamentarios descarados, pero que trabajan para ellas, dominan el panorama económico del Perú.

 

Los peces gordos también desarrollan ofensiva cultural, ideológica y disolvente contra las acciones de control porque simplemente ¡allí está el billete ilegal y copioso!

 

Entonces en prensa, radio y televisión escuchamos a los profetas y gurúes que nos “advierten” contra el ruido político; a favor de la inversión con “estabilidad tributaria” y lo único que vale, es cautelar el beneficio de otros y no el del pueblo peruano.

 

Y es el pueblo peruano el que paga los sueldos de estos quinta columnas a quienes no interesa, para nada, el beneficio de las grandes obras para el pueblo.

 

Grandes engañifas como que hay miedo, deben ser refutadas.

 

Si hay corrupción es porque hay corruptos experimentados y porque soportamos que ésta haga flecos al Estado, con falsedades de supuestos miedos a tomar al toro por las astas.

 

Nada más grato que hacer trizas las mentiras, las sempiternas engañifas que son parte “indispensable” del diseño nacional. Imposible concebir la historia patria sin estas pústulas a las que hay que aniquilar del Perú.

 

Los coimeros son los que tienen miedo de firmar. El ciudadano honrado, no.

Monday, May 01, 2023

¡Ha sonado la hora de nuevos líderes!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

1-5-2023

 


¡Ha sonado la hora de nuevos líderes!

https://senaldealerta.pe/ha-sonado-la-hora-de-nuevos-lideres/

https://bit.ly/421MM9s

 

Un gran reto, desafío ineludible, que comienza hoy cuando celebramos el Día Internacional de  los Trabajadores, representa el descubrimiento, aliento y promoción de los nuevos grandes líderes que Perú necesita.

 

Los adalides no solo se desempeñan en el campo laboral-empresarial sino también y, sobre todo en los tiempos actuales, en las bases de la sociedad civil. Clubes de madres, asociaciones de diversa índole, organizaciones de provincias, padres de familia, todos tienen rol importante.

 

Ese capitán de multitudes que se llamó Haya de la Torre afirmó alguna vez: “no hay buenas o malas masas, sólo hay buenos y malos dirigentes”.

 

Y, precisamente, he allí la gran dificultad contemporánea del Perú: no hay adalides. A lo más, veletas acomodaticias según como sople el viento y, a veces, resbalan por terrenos fangosos, inseguros y no pocas veces tropiezan y se rompen las muelas.

 

De tanto improvisar, el perfil príncipe de tal o cual partido, es hoy una aplanadora lista para servir a los apetitos electoralistas de quienes tienen el timón.

 

¿Y las ideas, la doctrina o la ética?

 

¡Bah, dicen los palurdos, “seamos pragmáticos, a nadie le importa nada de eso”.

 

Y la historia es dura: en Perú desaparecieron los partidos, sólo tenemos patotas electorales que cobran en miles de dólares, los puestos en las listas de candidatos.

 

Ciertamente que los tiempos de las grandes figuras singulares que al sólo conjuro de su voz moral y fuerte, convocaban a las multitudes, ha pasado a un plano inferior.

 

Si se lee con atención la biografía de políticos peruanos de los últimos 30 ó 40 años, todos ostentan un impresionante ramillete de claudicaciones. La una más grosera que la anterior. Ni honra a la palabra y, mucho menos, lealtad a las ideas.

 

Las excepciones siempre son pocas.

 

En cambio, sin vergüenza, sí abunda la vigorosa y lamentable predilección hacia los puestos y al silencio que cubre cualquier maroma o conciliábulo. ¡Eso sí, sólo entran los del cogollo, los amigotes y los que hacen los negocios!

 

Por tanto, ¿qué se puede esperar de un país guiado por taifas o pandillas? ¡Poco, muy poco!

 

El cenáculo, reunión oligárquica de amiguísimos, piensa por el resto y sólo provee soluciones llave en mano, donde manda el dólar y la mano negra es la de quienes siempre se embolsican los dineros que vienen de los monstruos imperialistas Estados Unidos, China o cualquier otra potencia.

 

Los pretextos son variopintos: el analfabetismo, los derechos humanos, los niños, el sistema electoral, las mesas de concertación, temas que se convierten en caricaturas y adefesios por parte de estas grandes sanguijuelas profesionales.

 

Una revolución punitiva que castigue severamente a todos los que han hecho de la política vil negociado culpable; un encuentro con el genuino Perú que reivindique a sus provincias y a su gente líder al mando inobjetable de sus pueblos, son giros de una sinfonía social que aguarda a sus portaestandartes con indiscutible vocación libertaria.

 

La democracia no es el adefesio o embeleco por el cual la gente vota en las urnas y punto.

 

¿Acaso no se viene escogiendo a los mismos mediocres y míseros de siempre? Este grupo político ya fracasó y no tiene remedio.

 

Es un cáncer terminal al que hay que erradicar con la fuerza del ciclón que no deja piedra sobre piedra para comenzar de cero y con gente limpia de cuerpo y alma.

 

¿Qué nación puede edificar nada si tiene en sí misma los bacilos de su morbo incurable? ¡Ninguna!

 

Conviene repetir que la prensa también observa un comportamiento dictado por los grandes patrones.

 

No es la noticia en sí, sino lo que conviene que la gente piense que deba ser el tema o el foco.

 

Los fraudes de todos los oficialistas pasan como temas policiales, cuando también son monumentales estafas políticas y lo que merecen esos facinerosos es simplemente el calabozo.

 

Pero, tal parece que hay muchos peces gordos........... ¡y de distinta estatura!

 

¡Viva el Día Internacional de los Trabajadores!

 

¡No hay buenas ni malas masas, sólo hay buenos y malos dirigentes!

 

¡Atentos a la historia; las tribunas aplauden lo que suena bien!

 

¡Ataquemos al poder; el gobierno lo tiene cualquiera!

 

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

 

Sunday, April 30, 2023

Crisis “migratoria” artificial y albergues

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

30-4-2023

                       


Crisis “migratoria” artificial y albergues

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/crisis-%E2%80%9Cmigratoria%E2%80%9D-artificial-y-albergues

https://bit.ly/426Xo74

 

Fui autorizado a usar el siguiente texto, en sus líneas principales, y cuyo autor es un diplomático de vasta experiencia.

 

La crisis “migratoria” es artificial, transferida y ajena.

 

  1. Peru, a lo largo de 6 años, recibió y acogió empíricamente 1.5 millones de venezolanos.
  2. La gran mayoría de ellos fue incorporada, informalmente, en la PEA del país. Un porcentaje menor, formado por profesionales, encontró trabajos formales.
  3. Se calcula que 1% (15,000) podría ser gente de mal vivir/delincuentes.
  4.  En Chile hay inmigrantes venezolanos (490,000) y haitianos (190,000), ingresados recientemente.
  5. También existen inmigrantes peruanos, bolivianos y argentinos, pero en mucho menor proporción y con una situación migratoria estable.
  6. El actual gobierno chileno, en contra de su prédica humanitaria y solidaria con los inmigrantes venezolanos y haitianos, ha decidido reducir el número de inmigrantes, para lo cual ha dado disposiciones legales que apuntan, por diversas causales, a expulsar de su territorio a una cantidad significativa de los mismos.
  7. Para ello no ha encontrado mejor expediente que poner a esos inmigrantes en la frontera con el Perú para forzarlos a que, al margen de su condición documentada o no, ingresen ilegalmente a territorio peruano.
  8. Nadie discute la facultad soberana de Chile de expulsar a los ciudadanos extranjeros que quiera, con arreglo o no al trato que se le debe dispensar a los migrantes refugiados.
  9. Y también tiene la facultad soberana de repatriar a dichos migrantes, para lo cual tiene a su entera disposición hacerlo a través de una conexión directa entre su territorio y Venezuela o Haití. Por vía aérea o marítima.
  10. Lo que no puede hacer es pretender que esa repatriación se efectúe a través de un tercer país tan soberano como el suyo. Esto es, no puede imponer que los migrantes ingresen a otro país que no sea su patria.
  11. Sorprende que las autoridades competentes peruanas no tengan un planteamiento firme y cabalmente legal de exigir que el gobierno chileno cese de inmediato el traslado de migrantes a su frontera con el Peru, y que de una vez por todas organice un puente aéreo Santiago-Caracas para repatriar a los venezolanos deportados. O, si prefiere, hacer lo propio por la vía marítima, entre Valparaíso-La Guaira, de tal manera de poder expulsar un importante número de migrantes a un costo menor.
  12. Lo que es inadmisible es que el señor Boric pretenda soplarnos la pluma, en circunstancias que nuestro problema migratorio es el triple que el los chilenos y muchas veces más si consideramos la presencia delincuencial de indeseables en nuestro territorio. hcm

 

El ministro del Interior, Vicente Romero, anunció que en breve se definirá el lugar dónde albergarán a los migrantes.

 

Anticipamos en Diario Uno:

 

“Concedamos la opción, impopular, indeseable, costosa, que se otorgara en algún territorio peruano, hospedaje transitorio a estas personas. ¡Sin duda alguna, con serio perjuicio de la economía del gobierno regional o central!

 

¿A cargo de quién estarían estos albergues?

 

¿Será cierto, como empieza a sonar con insistencia, que el lugar escogido sería un terreno donde antaño estaba la garita de control migratorio Santa Rosa, a 2 kms. del actual edificio en la frontera?

 

Esa zona tendría que ser alquilada o comprada. ¿Y quién lo haría? ¿Y con cargo, a qué fondos?

 

Razonemos.

 

Cancillería solo tiene competencia para asuntos en el exterior, no podría intervenir gran cosa.

 

INPE (Justicia), está fuera porque no son cárceles.

 

PNP (Interior), no administra albergues o refugios o estaciones temporales.

 

¿Quién queda?

 

Nada más ni nada menos que la Superintendencia Nacional de Migraciones que conoce algo del asunto referido a extranjeros que deben estar en el país, por un tiempo exacto, para luego salir del Perú”. Tacna: negociados por “Emergencia”, edición del 27-4-2023.

 

¿Qué institución comprará por “Emergencia” todas las vituallas, alimentos y toda clase de requerimientos para atender estos albergues?

 

¿Cómo se conseguirá, compra o alquiler, el terreno donde estarán situados los albergues?

 

La oportunidad hace al ladrón. Y más de uno debe estar afilándose las uñas.

 

Recuérdese: las compras por emergencia declinan la comparación de precios y se realiza la adquisición de manera rápida. ¿Quién garantiza que no se producirán coimas al por mayor?

 

 

Saturday, April 29, 2023

¿Por qué somos así los peruanos?

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

29-4-2023

 


¿Por qué somos así los peruanos?

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/%C2%BFpor-qu%C3%A9-somos-as%C3%AD-los-peruanos

https://bit.ly/3AD4owA

 

Vemos a los rateros circular por las oficinas de la burocracia del Estado; de ministerio en ministerio, de curul en curul. Su deporte es gastar el dinero de los contribuyentes: una parte para la diversión y otra –la más cuantiosa- para el bolsillo.

 

En Perú nos sobran los ladrones de la fe pública y a esos los votan y llamados a comparecer ante la justicia, se escapan a paraísos con playas o se meten un balazo.

 

Los compinches pretenden, en voltereta desvergonzada, convertir a los pusilánimes en héroes y a los traidores en prohombres de la Patria.

 

Pretender en un artículo efímero y modesto, describir si los peruanos sabemos cómo somos y debido a qué causas, constituiría un esfuerzo mayúsculo y muy superior a las escasísimas capacidades de quien es sólo un aficionado a la redacción.

 

Sí es posible arriesgar algunas consideraciones que podrían resultar interesantes.

 

¿Siente lo mismo un peruano de Tumbes, de calores ecuatoriales, que el altiplánico de fríos recios y alturas no aptas para quienes sufren del corazón?

 

¿Qué los une a ambos? ¿Una bandera, un himno, una geografía? ¿Una historia común? Me atrevo a decir que Perú son muchas historias a la vez, no pocas con sabor a lágrima y opresión y con distintivas cuotas locales.

 

Hay una historia no contada sino a retazos y se trata de la corrupción que es más vieja que la república y que está en el ADN social del Perú.

 

Uno de los primeros timos y farsas la montaron los ibéricos y con Pizarro a la cabeza, dieron cuenta de Atahualpa en Cajamarca.

 

Fue una de las germinales estafas, de las cientos de miles que se repetirían hasta nuestros días, 500 años después

 

Un traidorzuelo de baja y ridícula estatura, con sus botas a la federica, musitó que Perú era un país de confundidas gentes.

 

Alguna razón tuvo, las principales calles y avenidas de todos los distritos, provincias y regiones, llevan su nombre, el del regalador de Lima a las huestes invasoras en la guerra que nos planteó Chile y los días de la tragedia fueron 13 y 15 de enero de 1881.

 

Y no es raro que felones de todas las sangres, lograran que la “historia” registrara sus “hazañas” y sus apellidos apisonaran no pocas fortunas, millones de sospechosa procedencia y el saqueo más descarado y añejo del Estado peruano a través de casi todos los gobiernos a la fecha.

 

Pero los peruanos inoculados por una televisión deformadora y medios impresos y radiales mediocres, no cesan de cultivar la estupidocracia, “virtud” en que todos fingimos no entender nada con tal que nos dejen “vivir tranquilos” y que sean otros quienes paguen los platos rotos.

 

Gobierno que llega, régimen que culpa durante sus primeros cuatro años –del total de cinco-, a la administración precedente. Y ya han transcurrido más de 200 años casi de este deporte canceroso.

 

¿Y nuestros críticos y analistas? Gozan mostrando sus múltiples diplomas, certificados de asistencia a fórums, simposios, talleres, aunque repitan de canal en canal, radioemisora en radioemisora, diario tras diario, las mismas y vulgares cantatas que no cambian desde hace 35 ó 40 años.

 

¡Esos son los conservadores que Perú NO necesita!

 

Intelectuales de quiosco, producen paliativos que no sirven para nada y que cobran puntualmente. ¿Alguien ha revisado la lista de científicos, estrategas, politólogos, investigadores, en la nómina de los ministerios?

 

El fenómeno es explosivo e indigesto. Hemos tenido asaltantes profesionales como titulares de portafolios; monreros y extorsionadores a cargo de bancos públicos y privados; presidentes rateros y hasta uno de esos se suicidó para no ir con sus huesos a la cárcel y otro renunció por fax a miles de kilómetros del país.

 

La vitrina es más bien vergonzosa y cada quien cuidando por sus linajes y manadas reducidas.

 

¡Estos de confundidos, NO tenían nada, llegaron a robar y punto!

 

Díscolos, inecuánimes, los peruanos pasan de la satisfacción cuasi gloriosa por los goles de la selección de fútbol en cualquier eliminatoria, a la pena inmensa por los miles de muertos por covid19.

 

Del júbilo al fondo abisal y la forma pendular nos signa desde la iniciación de la república y es una manera inevitable de historiar nuestros pasos.

 

¿Por qué somos como somos?

 

Acaso sea llegada la hora de estudiar el asunto, aunque no me equivoco si anticipo que ni siquiera en la hora undécima, alcanzaremos a describirla en sus límites.

 

Tal la capacidad locuaz y desenfrenada de los compatriotas por llenarse de razones para no hacer algo constructivo.

 

Y no pocas veces, para retroceder y no para avanzar.

Thursday, April 27, 2023

Tacna: negociados por “Emergencia”

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

27-4-2023

 


Tacna: negociados por “Emergencia”

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/tacna-negociados-por-%E2%80%9Cemergencia%E2%80%9D

https://bit.ly/3oI1LXI

 

La crisis de cientos o miles de ciudadanos indocumentados, en su mayoría venezolanos, que desean ingresar al Perú por la frontera sur, provenientes de Chile, no tiene cuándo acabar. Más bien pareciera agudizarse.

 

Concedamos la opción, impopular, indeseable, costosa, que se otorgara en algún territorio peruano, hospedaje transitorio a estas personas. ¡Sin duda alguna, con serio perjuicio de la economía del gobierno regional o central!

 

¿A cargo de quién estarían estos albergues?

 

¿Será cierto, como empieza a sonar con insistencia, que el lugar escogido sería un terreno donde antaño estaba la garita de control migratorio Santa Rosa, a 2 kms. del actual edificio en la frontera?

 

Esa zona tendría que ser alquilada o comprada. ¿Y quién lo haría? ¿Y con cargo, a qué fondos?

 

Razonemos.

 

Cancillería solo tiene competencia para asuntos en el exterior, no podría intervenir gran cosa.

 

INPE (Justicia), está fuera porque no son cárceles.

 

PNP (Interior), no administra albergues o refugios o estaciones temporales.

 

¿Quién queda?

 

Nada más ni nada menos que la Superintedencia Nacional de Migraciones que conoce algo del asunto referido a extranjeros que deben estar en el país, por un tiempo exacto, para luego salir del Perú.

 

Nótese que es el caso, en pequeño, de la Sala que hay en el aeropuerto para forasteros que esperan su expulsión.

 

En Perú, las compras por emergencia, son un deporte que enriquece a malos funcionarios cuya actividad lucrativa los beneficia con dolo y perjuicio al Estado.

 

Recordemos lo acontecido hace pocos días en Migraciones.

 

Habiendo un proceso de compra de pasaportes electrónicos coordinado con OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) y convocado en octubre del 2022, misteriosamente la buena pro, recién fue otorgada en marzo del 2023.

 

¿No es cierto, acaso, que durante la extraña demora del proceso OACI y la buena pro, se construye una emergencia por desabastecimiento y se compra en febrero 2023 por la ley de contrataciones, 550 mil pasaportes electrónicos a ¡IN Groupe! y para entrega en mayo?

 

¿Quién es el Superintendente Nacional de Migraciones? El señor Armando García Chunga.

 

En un documento de la Contraloría General de la República, el señor García Chunga está acusado por la compra irregular de terrenos (Migraciones) y mobiliario (ONPE).

 

Demás está decir que por emergencia, las compras serían directas y sin estudio de mercado para comparar los precios.

 

Más aún.

 

El señor García Chunga, de evidente sentido latinoamericanista, ha sido empleado de la ONG Unión Venezolana que, como es obvio, tiene interés en sus connacionales.

 

Se desprende, de una lectura, desapasionada, que este funcionario que fue mano derecha de la ex titular de Migraciones, Roxana del Aguila, durante cuyo mandato todas las licitaciones fueron ganadas por IN Groupe, monopolio francés de los pasaportes, tiene serios cuestionamientos y procesos administrativos.

 

¿Sería el comisionado por Perú para liderar todo el proceso administrativo y logístico de esa clase de ayuda humanitaria con los extranjeros en Tacna?

 

Chile debería disponer de un barco que lleve a los venezolanos estacionados en Arica con la ayuda de la OIM y ACNUR, directamente a Venezuela.

 

Lo mismo podría hacer Perú: llevar a los migrantes estacionados en Tacna y que están perjudicando a los tacneños, a Ilo para embarcarlos a Venezuela, tambien con la ayuda de la OIM y ACNUR.

 

Nos evitamos posibles y aventureros negociados por emergencias que se fabrican con el ingenio de expertos en cómo sacarle la vuelta al Estado.

 

Llegó la noticia que en Coquimbo, Chile, un carabinero disparó contra un venezolano con el lamentable saldo de su fallecimiento. Esta persona habría intentado evitar la intervención policial.

 

Ayer se produjeron hechos violentos entre la policía y los migrantes no peruanos en Tacna.

 

La ciudadanía reclama y exige solución a este asunto tan grave. Es allí que aceptaría cualquier cosa con tal de retornar a una vida normal.

 

En arca abierta, el justo, peca.

 

Se requiere urgentemente que Tacna vuelva a ser una ciudad pacífica y acogedora para el turismo nacional e internacional.

 

 

Wednesday, April 26, 2023

Tacna: ¿plantean violación de Tratado de 1929?

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

26-4-2023

 


Tacna: ¿plantean violación de Tratado de 1929?          

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/tacna-%C2%BFplantean-violaci%C3%B3n-de-tratado-de-1929

https://bit.ly/422cuuB

 

El gobernador de Tacna, Luis Torres, por falta de información, sin la menor duda, ha sugerido la donación de terrenos para usarlos como albergue de los ciudadanos foráneos, predominantemente venezolanos, en esa ciudad fronteriza.

 

Nos negamos a creer que esté en los planes del gobernador crear un conflicto internacional de consecuencias inimaginables. Todo debe ser pura y franca ignorancia.

 

En el Protocolo Complementario de 1929, en su Artículo Primero, se estableció lo siguiente:

 

Los Gobiernos del Perú y de Chile no podrán, sin previo acuerdo entre ellos, ceder a una tercera potencia la totalidad o parte de los territorios que, en conformidad con el Tratado de esta misma fecha quedan bajo sus respectivas soberanías, ni podrán sin ese requisito, construir, a través de ellos, nuevas líneas férreas internacionales”.

 

Imprescindible recordar que el Tratado de 1929, firmado el 3 de junio de aquel año, definió las fronteras terrestres entre Perú y Chile, tema irresuelto hasta esa fecha desde el comienzo de la guerra de invasión planteada por el país del sur al nuestro, en abril de 1879.

 

Sobre el Artículo Primero del Protocolo Complementario, escribió el tempranamente desaparecido ilustre embajador Félix C. Calderón, en su imprescindible libro El Tratado de 1929: La otra historia:

 

“Cómo puede apreciarse, ella consiste en la autolimitación que ambos países se han impuesto respecto a la suerte de Tacna y Arica, después de la entrada en vigor del Tratado de 1929” (p.290).

 

Es más, precisa Calderón que “De origen chileno e incluida a insistencia de ese país (el artículo 1º del Protocolo), lo que se persiguió con esa cláusula fue frustrar cualquier eventual arreglo peruano-boliviano en detrimento de Arica. Stricto sensu, esta limitación debió haberse aplicado solamente a Chile, como resultado de la cesión territorial de Arica que hizo el Perú. Lo curioso del caso es que habría sido la libre disponibilidad del Perú sobre Tacna, sobre todo en lo que se refiere a la construcción de una nueva vía férrea hacia La Paz, lo que habría querido restringir Chile. Y para ello no se le ocurrió nada mejor a la Cancillería de La Moneda que recurrir al texto del artículo sexto del Tratado boliviano-chileno de 10 de agosto de 1866, tal como lo recordara Culbertson” (p. 290, op. cit).

 

Obsequiar, ceder, alquilar en Tacna, a foráneos no peruanos ni chilenos, terrenos, representaría una virtual violación del Artículo Primero del Protocolo Complementario de 1929.

 

Y si un país viola un tratado internacional, se faculta a que el otro u otros, hagan lo propio, con señalada responsabilidad de los que perpetran el irrespeto, en este caso, Perú.

 

¿No es suficiente el cúmulo de intrincados problemas políticos, económicos, productivos, de profunda división civil, con predominancia de los grupos más poderosos y minoritarios, sobre una mayoría desposeída y muy pobre, como para agregar un desacato absurdo y temerario? ¿Y sin que traiga beneficio, el más mínimo, al Perú?

 

Consulté con fuentes y colegas en Tacna. Y el consenso de reprobación hacia cesiones o alquileres o cualquier cosa parecida, es unánime.

 

Los ciudadanos no peruanos pasean por todo Tacna, caminan con sus carpas, reposan donde pueden y ya existe el registro de asaltos y líos en detrimento de los lugareños que no pueden transitar libremente.

 

Tenemos la convicción que nuestra Cancillería tomará en cuenta esta variable tan importante de un Tratado que, como el de 1929, costó casi 50 años, concluir con todas sus dolorosas consecuencias que definieron el fin de la guerra (1879-1883).

 

¿No es hora de sugerirle al gobernador de Tacna que lea algo más para que no incurra en la emisión de burradas? La ignorancia no es excusa para malograr e insultar a la historia, madre y maestra.

 

En Tacna hay un funcionario diplomático a cargo de la Oficina Desconcentrada del Ministerio de Relaciones Exteriores en esa Región, que debería instruir y advertir al gobernador de su craso error y de las consecuencias negativas que podría acarrear su disparate.

 

Pero, si el que está en Tacna de RREE, no se dio por enterado, estoy cierto que los sabios pensantes que tiene Cancillería en su sede central, si exhibirán alguna preocupación por el asunto. No es para menos.

 

En momentos de conflictos sociales, y éste lo es, en grado sumo e involucra a personas no peruanas, se extraña la voz de los políticos. No es que sean muy inteligentes, pero el tema es francamente escandaloso.

 

¿Y han previsto algo los hombres de prensa?. ¿O están muy ocupados en la chismografía banal de ocurrencias sin ninguna trascendencia?

 

Repitamos con González Prada: ¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

 

 

 

Tuesday, April 25, 2023

Tacna: ¿única frontera con huecos?

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

25-4-2023

 


Tacna: ¿única frontera con huecos?

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/tacna-%C2%BF%C3%BAnica-frontera-con-huecos

https://bit.ly/3N4dSbM

 

La dramática e indignante revelación del programa televisivo Cuarto Poder, en torno a los huecos que muestra con impudicia, nuestra frontera sur en Tacna, gatilla otro cuestionamiento: ¿es la única con las puertas abiertas de par en par?

 

La picardía o cinismo de los carabineros o militares chilenos que guiaban a los foráneos por los senderos de cómo ingresar al Perú, deviene en un tema condenable, no hay duda. ¿Decisión autónoma o impulso geopolítico?

 

Pregunto en voz alta: ¿no es más vituperable que existan esas coladeras y que no se haga nada por solucionar el asunto?

 

Si los militares chilenos conocen tales perforaciones ¿nuestras autoridades, civiles y militares en Tacna pueden alegar ignorancia?

 

¡A otro perro con ese hueso!

 

El programa televisivo puso en evidencia que hay sectores que no están cumpliendo con su trabajo en el resguardo de fronteras.

 

Hasta el alcalde de Arica ha propuesto un corredor humanitario y la coordinación de los países con algo que decir sobre el tema. Cierto, Perú en primera línea.

 

 Nuestra cancillería, siempre tan alerta y ágil, avisó, vía Twitter, que planteará una “seria conversación” con los chilenos. Estoy seguro que hay quienes se están riendo a carcajadas.

 

¿Es nuevo el espectáculo de tumulto, desesperación, desorden que protagonizan ciudadanos, sobre todo venezolanos, al norte de Chacalluta y al sur de Santa Rosa? Tiene varios días el asunto.

 

Si los cientos o miles de personas que residían y debieron abandonar Chile y no pueden ingresar a Perú por indocumentados, pareciera ser un tema ríspido a resolver por los amigos australes.

 

Lo que corresponde ahora, luego de la demostración que la frontera sur es una genuina coladera, es corregir el entuerto.

 

Las noticias que llegan por vía telefónica de residentes tacneños son preocupantes: la ciudadanía local está presa de pánico y se han producido asaltos, golpizas y maltratos de foráneos contra peruanos. La desesperación gatilla, no pocas veces, actitudes irracionales.

 

Ciertamente, el presupuesto nacional tiene claros sus límites y destinos: para el pueblo del Perú, obras e infraestructura diversa y en todos los ámbitos de la comunidad.

 

La atención de ciudadanos no peruanos demandará imprevisibles como alimentos, transporte, abrigo, no previstos e improductivos.

 

¿Qué debe hacer Perú?

 

Da la impresión que no es mucho pedir que se actúe en la frontera sur, y en el resto de límites, como un todo: Cancillería, PNP, FFAA y gobernadores y alcaldes, con respuestas integrales y sólidas.

 

Anotemos, con subrayada intención que la xenofobia y antipatía contra ciudadanos no peruanos, es una opción absurda y anacrónica en estos tiempos. La persecución de los no nacionales, revive jornadas trágicas y contra los derechos humanos.

 

Lo que deben comprender los ciudadanos foráneos es que el Estado peruano carece de cualquier obligación con quienes han llegado al territorio nacional por su cuenta y riesgo y deben comportarse con actitud decente, teniendo muy claro que están en suelo ajeno.

 

El drama de la migración venezolana fue alentada en Perú por el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski y el entusiasmo acrítico y demagógico del ex canciller Ricardo Luna. Ninguno de los dos ha sido cuestionado severamente por este álgido problema ¡absolutamente gratuito!

 

¿De qué valió hacerse los simpáticoscon el entonces mandatario Donald Trump de Estados Unidos y fastidiar a Maduro de Venezuela? ¿Para qué sirvió el “Grupo de Lima” hoy extinto sin pena ni gloria?

 

¡No se puede hacer por Twitter o Whatsapp o email una rigurosa política de Estado! Requiérese una severa y exhaustiva autocrítica para agarrar del pescuezo a los irresponsables que le generaron gastos superfluos e innecesarios al país.

 

¿Es cierto que hay un negociado con la venta del permiso para trabajo y otorgado a extranjeros para laborar aquí?

 

¿Quiénes se han favorecido con estas actividades non sanctas?

 

¿Están los gatos de despenseros en portafolios que tienen que ver directamente con documentos y migraciones de ciudadanos no peruanos y permisos laborales?

 

El documental televisivo causó indignación y la acción pícara de los carabineros o militares chilenos, irritó bastante.

 

Sugiero aprendamos a mostrar nuestra indignación, al cuadrado o al cubo, con las pésimas autoridades que también conocen muy bien los huecos gigantescos en nuestra frontera sur y que irresponsablemente no arreglan los límites.

 

 

Monday, April 24, 2023

AIJCH: ¡perro muerto a medias!

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

24-4-2023

 


AIJCH: ¡perro muerto a medias!

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/aijch-%C2%A1perro-muerto-medias

https://bit.ly/3AkRLpQ

 

Perro muerto: peruanismo de 2 palabras que equivale a timo, estafa, engaño, robo.

 

¿En qué país del mundo, con la tristísima excepción del Perú, se recibe una torre de control que sólo está operativa 2 horas al día?

 

¡Y esa torre de control no funciona por las noches porque sus lunas reflejan la luminosidad interna de la torre que impide la visión de los controladores, según denuncia hecha por los mismos controladores aéreos, siendo esto un factor fundamental en la seguridad de las operaciones aéreas.

 

No es todo. La II pista, motivación fundamental de la concesión del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, no está habilitada de manera completa, tiene una merma de casi 600 metros.

 

¿Cómo pudo el MTC/DGAC (Ministerio de Transportes y Comunicaciones/Dirección General de Aeronáutica Civil), recibir dichas obras, con asistencia de la presidente Boluarte cuando, todos admiten, comenzando con la directamente responsable concesionaria, Lima Airport Partners, LAP, que NO ESTABAN COMPLETAS?

 

¿En qué parte del contrato de concesión del Jorge Chávez se dice que se dan por cabalmente puestas en funcionamiento, lo que tiene señalada cojera en su torre de control y II pista de aterrizaje?

 

¿Por qué ahora la DGAC-Castillo, traslada la responsabilidad a las direcciones del MTC que ven el contrato, si es la DGAC la que finalmente no debió aprobar la reducción de la pista de aterrizaje, tal como hizo la batalla para que sólo sea un solo Terminal?

 

Al margen de lo que pudiera originar como tragedia o accidentes, dichas imperfecciones, son inadmisibles.

 

¿Cuál debió ser la actitud enérgica y correcta tanto del MTC/DGAC como de Ositran? Pues, simple y llanamente exigir a la concesionaria, Lima Airport Partners, la entrega total, óptima y perfecta de la torre de control y la II pista.

 

En reciente conferencia de prensa, Verónica Zambrano de Ositran, manifestó que se ha recibido la Torre de control y la II pista, en óptimas condiciones.

 

¿Acaso es óptima una torre de control con vidrios que impiden la visibilidad de los controladores en horario nocturno?

 

¿Es ese un tema que se debe arreglar en el “proceso de transición”?. Los peruanos no somos tontos señora Zambrano, ¿será ese su comportamiento concesivo y demasiado amable, ahora que ya es titular del regulador?

 

Que la concesionaria, LAP, tuviese prisas para mantener en algo su imagen luego de sus intentos fallidos de entregar en sus tiempos y fechas, las obras pactadas en el contrato, es una cosa. Se llama interés parcial.

 

Ese interés parcial es lo único que ha prevalecido durante más de 20 años y siempre vía las adendas, todas pedidas por LAP y, es obvio reiterarlo, a favor de esta empresa que se inició con un capital mísero de S/ 10 mil soles.

 

La pregunta es directa: señores del MTC/DGAC y Ositran, ¿dónde están los intereses del Perú que ustedes debían defender a capa y espada?

 

Venimos demostrando desde hace semanas en Diario Uno, siendo los únicos que lo hemos hecho hasta hace poco, que hay riesgo de pérdida de vidas humanas, que hay imprecisión en las infraestructuras y, sobre todo, que hay burla al Perú.

 

Más aún. También con carácter solitario pero absolutamente patriótico, hemos hecho de conocimiento público que la concesionaria LAP no pagó los US$ 200 millones de dólares por la renovación del seguro contra el terrorismo.

 

Además, dimos cuenta del reconocimiento –en inglés y castellano- que la propia concesionaria LAP hacía de la gravedad del asunto, porque conducía directamente como causal de rescisión del contrato, y ni el MTC/DGAC y Ositran se han pronunciado a la fecha. Y el vencimiento fue en febrero.

 

Note el lector que estamos entrando a mayo y los silencios inexplicables y vergonzosos son evidentes.

 

Como también el perro muerto a medias de la torre de control y la II pista.

 

Con una opinión pública desinformada adrede y que sólo piensa en sobrevivir a la inseguridad de sus calles, a la mala actuación de políticos irresponsables que ni musitan palabra sobre los hechos que venimos comentando, pasan a segundo o tercer plano, estos sucesos que configuran una insolente mofa al Estado peruano.

 

Los controladores aéreos han hecho su advertencia y han deslindado responsabilidades en cualquier caso. La concesionaria no dice nada en ninguno de los tres escenarios y estamos frente a una tremenda afrenta cuyos daños, de acontecer no deseable pero no descartable, tendrá que pagar el pueblo peruano.

 

¿Tiene alguien respuesta a la pregunta? ¿En qué país del mundo aceptamos una solución a medias y que nos puede llevar a la degradación aeronáutica más severa?

 

Pero hay una complicidad de las autoridades del MTC/DGAC y Ositran en no intervenir de inmediato en el enojoso asunto.