Wednesday, February 22, 2023

Haya murió pobre; otros fueron los sinvergüenzas

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

22-2-2023

 


Haya murió pobre; otros fueron los sinvergüenzas

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/haya-muri%C3%B3-pobre-otros-fueron-los-sinverg%C3%BCenzas

http://bit.ly/3ErFnXw

 

Un día como hoy, 22 de febrero, nació en Trujillo, 1895, Víctor Raúl Haya de la Torre.

 

A diferencia de muchísimos, sólo dejó libros, entonces (falleció el 2-8-1979), un partido que en el peor de los casos era el 30% del electorado.

 

No tuvo ni casa propia o riquezas. ¡Ni siquiera el terreno de la tumba que ocupa en el cementerio de Miraflores, Trujillo, le perteneció, es patrimonio de la familia Burmester!

 

Víctor Raúl, personaje controvertido, ¡qué duda cabe! hizo senadores, diputados, presidentes, alcaldes.

 

Se estima que por lo menos en dos oportunidades le robaron la presidencia del Perú (1931-1962).

 

Al morir no dejó testamento con herencias dinerarias o inmobiliarias, públicas o secretas en paraísos financieros, directas o con testaferros. Como parece que han hecho otros.

 

En sus 84 años de vida, Haya no ocupó sino la presidencia de la Asamblea Constituyente de 1978-79 y su cheque de pago fue de S/ 1 (un sol mensual).

 

¿Qué puede haber ocurrido como para que hoy gruesos sectores ciudadanos llamen rateros y ladrones a los apristas?

 

Bastaron dos períodos gubernamentales: 1985-1990 y 2006-2011 para que la imagen se deteriorara al punto que hoy el Apra no existe en las ánforas, menos en las protestas y su sola mención provoca gruesos denuestos.

 

El más bisoño aprendiz de mercadotecnia (marketing) podrá inferir que la figura de Alan García genera suspicacia, profunda desconfianza, en suma, rechazo. El 5.8% de su última candidatura presidencial, es incontestable.

 

Cuando los pícaros se hacen adalides, los picabolsos “líderes” y aprovechan la efímera curul de diputados o senadores, alcaldes o ediles para el “éxito propio”, olvidándose que los dineros públicos son sagrados, ocurren estos desaguisados.

 

Hoy, tirios y troyanos, los militantes apristas de buena fe y los pícaros destructores de ese movimiento, invocarán la memoria de Haya a quien muchos no conocieron ni han leído ¡ni por casualidad!

 

Hasta esos mismos elementos generadores de la tragedia del partido de la Av. Alfonso Ugarte, pugnan por la reinscripción que de repente consiguen.

 

¿Se imaginaría usted a los nazis haciendo homenaje póstumo en memoria de los 6 millones de judíos incinerados en los campos de concentración que ellos crearon?

 

Yerros y equivocaciones políticos de Víctor Raúl pueden ser materia de enjuiciamiento y crítica.

 

Sin embargo nadie puede negar la importancia del pensamiento hayista que traspasa fronteras desde hace décadas y se lo estudia en todo el mundo. Ideas contra ideas.

 

Y me atrevo a sostener que las de Víctor Raúl: integración latinoamericana, combate contra todo imperialismo, soberanía popular y democrática vía el Frente Unico de Trabajadores Manuales e Intelectuales, persisten como las pirámides, riéndose del tiempo, por su vigencia palmaria.

 

La pobreza franciscana de Haya se notaba hasta en la ropa y era fácil aprehender la imagen de alguien que no alardeaba de mansiones o casas, autos, joyas o estafas o “guardaditos” en su margesí de figura pública. El capitán de multitudes vivió sí acompañado del fervor popular.

 

¿Sería posible decir eso de quienes llegaron después, para vivir del Estado, de la exacción escandalosa de contratos con nombre y apellido, viajes inexplicables y ambiciones desmedidas e impropias de quienes sólo debieron haber servido al pueblo?

 

Los mercaderes del templo hicieron de las suyas, robaron a diestra y siniestra, pelotones de abogángsteres cubrieron con toneladas de expedientes confusos, las fechorías. El resultado es el que ve el ciudadano común: nuevos y huachafos ricos que exhiben lo mal ganado de manera irracional.

 

En un país como Perú sólo ser honesto en la faltriquera, en lo público y en lo privado, ya es un hito revolucionario y así lo recordó años atrás, Alfonso Barrantes Lingán quien siempre conservó sus remembranzas de militancia aprista en años de combate y vibrante acción en las calles.

 

Si Haya viviera no hesitaría, látigo en mano, en echar a los mercachifles de donde nunca debieron haber estado.

 

Recuerdo que Víctor Raúl, refiriéndose a Alan García, me dijo: “ese tipo es raro, se esconde las cosas”. Coordinaba muchos lustros atrás, la edición de Correo Aprista en años universitarios y cuando Haya me dio la oportunidad de dirigir esa publicación partidaria.

 

¿Hasta cuándo persistirán los verdaderos apristas aguantando cómo se pasa la vida, como se viene la muerte?

 

En el Aula Magna y en un discurso por la Fraternidad el mismísimo Haya de la Torre exclamó vigoroso: “Y después de la muerte, viva la revolución aprista”.

 

Haya murió pobre; otros fueron los sinverguenzas.

 

Tuesday, February 21, 2023

Ingesta por inteligencia

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

21-2-2023

 


Ingesta por inteligencia

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/ingesta-por-inteligencia

http://bit.ly/3KpkzE4

 

Como en Perú llueve para arriba y eso no asombra a nadie, imaginemos, sin ningún parecido con la realidad ni ajenos al terreno de la ficción, que a un grupo de ciudadanos le apliquemos un nuevo método de medir su hambre: ingesta por inteligencia.

 

En castellano mondo y lirondo a mayor IQ (Intelligence Quotient-Cociente Intelectual CI), puerta más grande para una ingesta de altísima calidad y cantidad.

 

El Cociente Intelectual (CI), en inglés Intelligence Quotient (IQ), es un valor que resulta de la realización de un test estandarizado para medir las habilidades cognitivas y la capacidad intelectual de una persona (la inteligencia) en relación a su grupo de edad.

 

De resultas que A más inteligencia, más ingesta.

 

A menos inteligencia, menos banquete (¡y con la suya!).

 

La información pública y accesible sostiene: ¿Cuánto es un IQ normal? Considerando que un IQ promedio es de 90 a 109 puntos, un IQ alto está entre los 110 y 119 puntos y, un coeficiente comprendido entre los 120 y 129 puntos se considera inteligencia superior al promedio.

 

En nuestro imaginario grupo de ciudadanos ¿cuántos han demostrado poseer algo más de 50 de IQ?

 

Los números no mienten. Si el promedio normal es 90 a 109 puntos, que un grupete apenas si esté por encima de 50, ya es un problema gravísimo porque hablamos de seres dotados deficitariamente del 50% de lo normal.

 

Otra pregunta urticante. Aunque vamos viendo que no pasan la medición Ingesta por Inteligencia ¿por qué los ciudadanos tienen que pagar a quienes ganan sueldos muy altos, sus alimentos finos y en mayores cantidades?

 

Contrario sensu. Si los ciudadanos de ese grupo exhiben inteligencia menos que deficitaria, entonces NADA pueden reclamar y que busquen menú, con la suya –para eso les paga el pueblo- y que no sean tan sinverguenzas para multiplicar la asignación por alimentos.

 

Mientras que en Perú hay decenas de miles de familias que viven con menos del equivalente de $ 1 (un dólar) al día, hay unos intonsos que pretenden US$ 20 diarios.

 

¿Las instituciones del Estado tienen obligación de sufragar los gastos de alimentación de los empleados?

 

¡Ni los Estados millonarios incurren en semejante mal uso del tributo del pueblo!

 

Los reglamentitos pueden tener fuerza de ley pero cuando consagran genuinos asaltos al bolsillo del contribuyente, entonces son herramientas delictivas antipopulares.

 

¿Si el mal ejemplo cundiera, cuantas decenas de miles de hombres y mujeres deberían agregarse para que se les pague la alimentación?

 

Se tomó conocimiento que en cierta dependencia, sus precarios inquilinos han previsto desayunos, almuerzos y cenas. ¿Ahora viven en Plaza Bolívar?

 

¿Hay igualdad ante la ley en el Perú? Teóricamente sí y así lo afirma la Constitución tan zaherida y violada cada vez que a alguien se le ocurre deponer presidentes sin el debido procedimiento; ungir mandatarios sin legitimidad y ahora a los tragones les dan más calidad y ¡gratis!

 

Pareciera que el principio no escrito y humor sardónico: en Perú todos somos iguales aunque hay algunos más iguales que otros, se cumple con frialdad criminal. Unos mueren de hambre y otros se atragantan como en banquete opíparo.

 

Recapitulemos, bajo la admonición que cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.

 

Los guarismos son crueles pero la acción pública del grupo de ciudadanos es ventilada en los miedos de comunicación.

 

¿Cómo puede un país de tanta historia tener entre los suyos a células de subnormales productores de naderías en cantidades industriales?

 

Gavillas, grupitos minúsculos, corruptos hasta la médula, dominan en puestos claves. Los inteligentes lo son tanto que optaron por huir de la política y claudicaron de pelear, uno a uno por la construcción de un Perú libre, justo y culto.

 

Lo anterior ¿fue un acto gallardo o una pusilanimidad reprobable por dónde se la mire?

 

¿Hay derecho a construir monumentos al egoísmo y a vivir del tonto porque el tonto vive de su trabajo?

 

¿Qué esperan los empresarios para arremeter contra los castillos de corrupción que hay en las dependencias públicas que no son denunciadas como se debe, con nombres y apellidos, documentos y fraudes de toda laya?

 

¿Todos se han vendido?

 

Si se trata de ingesta por inteligencia, el grupo de ciudadanos, debía renunciar al privilegio por decencia (que sabemos es escasa) y pagarse con la suya toda comilona.

 

 

 

Monday, February 20, 2023

Total ineficacia de Minjusdh, caso de artista Jaime Romero

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

20-2-2023

 


Total ineficacia de Minjusdh, caso de artista Jaime Romero

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/total-ineficacia-de-minjusdh-caso-de-artista-jaime-romero

http://bit.ly/3xCVMVn

 

Los derechos humanos en el Perú están por los suelos. Así lo demuestra el caso del conocido artista visual Jaime Romero Vásquez, docente de la PUCP y pintor galardonado por instituciones públicas y privadas.

 

Pero si esto le ocurre a una persona con los reflectores de Jaime, imagínese lo que le puede pasar a ciudadanos que no son públicos. Es decir, solo quedarán ignorados e invisibilizados de por vida, como ya ocurre con muchos en nuestro país.

 

En informe del pasado 23 de enero (Diario UNO, pág. 7) se dio cuenta de cómo sucedió que en junio de 1993, en una redada antiterrorista, el bus interprovincial donde retornaba -de Ancash a Lima- Jaime Romero y su madre, entonces de 62 años, hoy cuenta con 91, fue intervenido por agentes del Estado.

 

Luego de lo cual se procedió a detenerlo arbitrariamente, para confinarlo en un closet de la garita de Ancón y después de nueve horas, sin agua ni alimentos, ser conducido a la carceleta del Poder Judicial y al lado de presos por terrorismo.

 

Por obvias razones, los reclamos de la familia del artista entre 1993 y el 2001 no fueron escuchados pues gobernaba la dictadura fujimorista y no era un dechado de rosas que se revelara el nombre de los malos funcionarios de la Policía que se habían equivocado deteniendo a un homónimo como Jaime Romero Vásquez que no tenía, ni tiene, ninguna deuda con la justicia.

 

Sin embargo, al igual que en la Policía y el Ministerio del Interior del fujimorato, en el Poder Judicial también primó el falso espíritu de cuerpo, quedando a buen recaudo y sin sanción la jueza Arminda López, que despachaba el 46° Juzgado de Instrucción Penal de Lima, quien encarceló por una semana a una persona absolutamente inocente como el referido profesor Jaime.

 

Desde entonces han pasado numerosos burócratas, dizque bien diplomados, por el Ministerio de Justicia, portafolio que en el colmo de la burla ha agregado a su nombre las palabras “y Derechos Humanos”, pero sin que nadie mueva un dedo en este caso de dignidad de la persona humana, aunque sí cobran jugosos sueldos no haciendo nada por el ciudadano decente y honrado que todavía existe en el país.

 

El último de ellos ha sido el Director General de Derechos Humanos que desde setiembre del 2021 conoció el caso y quien además de recibir el encargo de la Secretaría General del Minjusdh para que analice y estudie el tema de Jaime Romero, a fin de evacuar un informe, sencillamente no ha hecho nada al respecto en año y medio.

 

Para colmo de males y pese a ser dicho director, un especialista en el derecho humanitario, ni siquiera advirtió a la víctima Jaime Romero, que existía un Consejo de Reparaciones, al cual podría recurrir.

 

Solo cuando familiares de Jaime Romero acudieron a la Defensoría del Pueblo y esta entidad preguntó al Minjusdh sobre una queja contra el director general de derechos humanos, recién desde ahí se cursó una tímida carta al Poder Judicial para verificar si Jaime Romero tiene homónimos.

 

Es decir, la misiva planteó un tema extemporáneo y hoy nada pertinente. Esa carta fue una burla y un gesto ocioso pues no abordó el reclamo de fondo, que no es otro que reparar el agravio producido por el Estado a un ciudadano inocente, detenido y preso sin razón alguna en la época de la violencia en el Perú.

 

Sobre llovido, mojado y cuando Jaime Romero averiguó por su cuenta que existía el “Consejo de Reparaciones”, visitó esa instancia dependiente del Minjusdh pero la burocracia le hace ir y venir por simples formulismos y por quítame estas pajas.

 

Es decir, a los burócratas NO les interesa trabajar, no tienen compromiso ni vocación de servicio para con el ciudadano y no están capacitados para defender los derechos humanos.

 

¿Cómo se mide o evalúa la absoluta falta de sindéresis de malos servidores del Estado? La inhabilitación de por vida para laborar en la cosa pública, debiera ser una de las más importantes sanciones.

 

A todo esto, ¿qué hace el ministro José Tello Alfaro sobre este caso y otros de abuso en el tema de derechos humanos?

 

 

 

 

Sunday, February 19, 2023

¡202 años de crímenes!

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

19-2-2023

 


¡202 años de crímenes!

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/%C2%A1202-a%C3%B1os-de-cr%C3%ADmenes

https://bit.ly/3EinfPK

 

Si hay alguna víctima zaherida, insultada, vejada, desde hace 202 años en Perú, esta es Clío! Nuestra historia es tortuosa, plena en accidentes, con memoria para muchos farsantes y olvido para el pueblo llano.

 

¿Qué han sido los gobiernos en Perú? Algunas veces nacidos del voto popular, en otras intérpretes de la coyuntura. Una constante de entreguismo, tímido o descarado, rodea sus endebles prestigios.

 

Desafortunadamente no hemos protagonizado una historia colectiva sino otra fragmentada, divorciada entre sí, abundante en taras, complejos, credos indigestos basados en el color de la piel, la pronunciación del apellido y la pseudo distinción de pertenecer a “buenas familias”.

 

Algunos historiadores con lazos de sangre o simpatías acérrimas con los díscolos e inmorales oportunistas en los gobiernos, se han hecho literalmente los ciegos, sordos y mudos. Sus versiones exhiben parcialidad y juicios venales.

 

Los gobiernos ejercieron como políticas de Estado el mantenimiento de la educación sin prioridad, ajena a las grandes masas anhelantes de estudiar y poseer esa sabiduría académica. El resultado no puede ser más dramático.

 

El analfabetismo afecta a gruesos sectores ciudadanos y el fenómeno de la media ciencia generó subnormales que son analfabetos de arriba, funcionales, útiles a la cadena de mando bajo la premisa de buenas recompensas para no quebrar el status quo.

 

Avenidas, parques, jirones, llevan el nombre de héroes de juguete, pusilánimes inventados por la leyenda e irresponsables que sólo asaltaron al fisco en provecho propio.

 

¿Alguien ha detallado con números y documentos, cómo se convirtieron en multimillonarios varios de esos señorones a quienes nadie toca?

 

¿Basta con llamar sólo demagogia a la estafa pública en que incurre el 95% de los políticos o de quienes están en ella, sin serlo?

 

No son pocos los casos en nuestros días que descendientes de altamente sospechosos de corrupción, gocen de un tren de vida pleno en propiedades inmobiliarias, vehículos, presencia en clubes exclusivos a los que se enrolan sólo con el aval de decenas de miles de dólares como inscripcion.

 

Y todos se preguntan ¿cómo hicieron esas fortunas si lo que ganaban en el Estado era insuficiente para estas exhibiciones grotescas?

 

La ley penal, en un país en que las leyes se cuentan por miles, pareciera ser insuficiente. Si el ratero más sospechoso se muere ¡se acaba cualquier investigación! Los parientes ya aseguraron con terceros o cuartos la posesión de bienes y riquezas.

¿No es eso un asalto legal al bolsillo del pueblo?

 

Hay concesiones, otorgamiento de contratos, buenas pro para obras que manejan millones de dólares y cualquier comisión puede ser depositada en cuentas cifradas, lejos del Perú, con garantías que ninguna investigación perturbará su hechiza tranquilidad.

 

¿Y con qué herramientas cuenta el común de la gente?

 

Tomé conocimiento que hoy por hoy quien acusa o denuncia no sólo debe hacerlo, también tiene que documentar sólidamente su acción y con su propio peculio, o sea hacer de fiscal que ya no lo paga el Estado.

 

Pareciera que un grupo de sabios en inteligencia se atrevió a formular un plan para “disminuir la carga procesal”. Léase, desanimar cualquier empresa justiciera que requiere de miles de soles para continuar litigando.

 

Sobre esto no escriben los grandes iluminados que se pasean por todos los canales, mesas de redacción y cabinas de radio. Cuestionar el poder genuino de quienes sí manejan los hilos subrepticios de la justicia ¡es un pecado!

 

¿Cuántos libros de historia han dado cuenta pormenorizada de las grandes jornadas del pueblo peruano, en todo el país, cuando insurgió contra toda clase de injusticias?

 

La infausta guerra entre 1879-1883 apenas si recuerda al Soldado Desconocido y a la Rabona Heroica, la placa que lo hace está oxidada, casi sepultada sobre cerros de desperdicios en Chorrillos.

 

Clío tendrá que ser reivindicada y con ella al pueblo en su legitimidad guerrera y gallarda. Un primer paso lo constituirá no olvidar a los más de 65 fallecidos violentamente en los últimos 45 días. No eran violentistas o terroristas, no cargaban armas o artefactos molotov. Eran personeros del pueblo en protesta.

 

Plagada de imposturas y cuentos que a fuer de repetidos, se han hecho “verdad”, la historia del Perú bien merece ser la epopeya de un pueblo, con sus virtudes y defectos, pero con la evidencia de su participación y en búsqueda de un Perú justo, libre y culto. 

Saturday, February 18, 2023

¡En Perú llueve para arriba!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

18-2-2023

 


¡En Perú llueve para arriba!

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/%C2%A1en-per%C3%BA-llueve-para-arriba

http://bit.ly/3IzIXkI

 

Ripley, el de: aunque usted no lo crea, aquí en Perú se moriría de hambre.

 

La picardía, llamada “ingenio” o “viveza criolla” hace que el retrasado mental parezca hombre de Estado y el tunante, un virtuoso.

 

Con alborozo impropio, ridículo, vergonzante, el Congreso exalta su voluntad de acusar de varios delitos al ex presidente Castillo. ¿Creen que nadie se acuerda que se pasaron año y medio, urdiendo maromas e imposturas, para vacarlo?

 

Cada vez aparecen más pruebas en forma de filmaciones y testimonios que llevan a la oprobiosa comprobación que la PNP y la FFAA dispararon letalmente a los manifestantes en Puno y otras partes del país. El saldo de más de 65 muertos es una lista trágica.

 

Como movidos por un resorte un par de olvidables monigotes ya han planteado la amnistía para policías y militares.

 

La PNP tiene su puesto en la sociedad y lo propio la FFAA, una ubicación no deliberante, disciplinada y ¡sobre todo! con el acrisolado deber de proteger al pueblo de cualquier clase de agresión.

 

Si esas normas se violan y se producen crímenes ¿por qué hay que perdonar a los asesinos? El que delinque e incurre a mansalva y quita la vida a un ciudadano, no es más que un vulgar hampón sobre quien deben recaer las condenas más severas.

 

De los más de 65 muertos, no se ha podido comprobar que estuvieran armados, que portaran bombas, granadas o artefactos molotov. ¡No! Eran civiles en las calles, gritando su protesta e indignación.

 

Causa desazón y es espeluznante saber de elementos que piden mayor “rigor” contra los “senderistas, comunistas, violentistas”, a quienes se sindica así sin ninguna clase de prueba.

 

Entonces en el VRAE (controvertido paraíso que hace ricos a no pocos), caen asesinados 7 policías. Y los diarios con espuma en las fauces, determinan solemnes: “ha rebrotado el terrorismo, mano dura”.

 

¿Fue terrorismo aquello o son las luchas intestinas de bandas armadas que disputan bonos de “productividad” porque quien mata más, más acopia dinero ilícito?

 

Una versión difícil de comprobar in situ afirma que hay decenas o cientos de elementos extranjeros en las reyertas. ¿O sea que las bandas escogen como ring mortal al Perú, especialmente el VRAE?

 

Al momento de escribir estas líneas, recibo un mensaje por Whatsapp que transcribo al pie de la letra:

 

“Aberrante resolución del Tribunal Constitucional (cuyos actuales miembros fueron puestos ahí por el actual Congreso que es rechazado por el 90 % de la ciudadanía) -que suscita sospechas de fuerte corrupción- que haría perder al Perú (SUNAT) más de S/ 6,000 (seis mil) millones de soles al exonerar del pago de intereses moratorios a millonarias corporaciones deudoras (Telefónica, Backus, Latam, mineras entre otras). Grave ataque en desmedro de los  recursos nacionales que deben ser dedicados a educación, salud, seguridad social e infraestructura, entre otros sectores que requieren urgente y prioritaria atención del Estado.” (Luis Alberto Salgado-autor).

 

En castellano liso a los que no pagan impuestos y que vía abogángsteres dilatan responsabilidades, las hacen prescribir y las judicializan adrede para volver viejas las deudas, léase empresas tramposas, les premia el Tribunal Constitucional.

 

¿Para eso sirve el Tribunal Constitucional? Se parece mucho a esa patota de árbitros “peruanos” que cada vez que intervienen en contiendas, fallan invariablemente contra Perú. La Patria pierde, los bolsillos de los apóstatas, engordan con signos exteriores de riqueza descarados.

 

¿Y qué hay de los clubes electorales?

 

Los alanistas, esos hunos adoradores de un falso profeta, que hundieron y destrozaron al Partido Aprista, hoy pugnan por su reinscripción. Suena irónico. ¿Podrían los nazis llevar a cabo un homenaje póstumo a los 6 millones de judíos asesinados en los campos de concentración?

 

¿Qué hubo de los constitucionalistas que afilan las uñas bajo el supuesto que el electorado peruano los escogerá en caso de haber asamblea constituyente? Muchos de esos almidonados no conocen más allá de Asia en el sur, aunque pretenden pasar por epónimos titanes de la jurisprudencia.

 

Pero ¡ninguno! cuestiona la violación del Congreso al usurpar el timón de las relaciones exteriores desde una Comisión presidida por una ágrafa, torpe e ignorante. Amén de antipática.

 

“Tomar a lo serio cosas del Perú, esto no es república, es mojiganga”, advertía con palabras de fuego, Manuel González Prada.

 

 

 

 

Friday, February 17, 2023

¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

17-2-2023

 


¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/%C2%A1ataquemos-al-poder-el-gobierno-lo-tiene-cualquiera

http://bit.ly/3I8MQvO

 

¿A quiénes representa el gobierno cuestionadísimo de doña Dina Boluarte? Por duro que suene, su vinculación a más de 65 muertes violentas, es una credencial lamentable.

 

Otro tanto hay que preguntar en torno a quienes fueron a Palacio en nombre de sus grupos políticos. ¿Tienen tras de sí alguna fuerza popular organizada y capaz de mantener esta curiosa “democracia”?

 

Ni lo uno ni lo otro.

 

¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!

 

El descontento expresado en las marchas y protestas dan cuenta de una actitud disconforme con la narrativa oficial amablemente difundida por toda la prensa concentrada y empeñada en vendernos el cuento del rebrote terrorista y que estamos rodeados de enemigos que se meten en nuestros asuntos internos.

 

La profunda indigencia intelectual y geopolítica de los congresistas les impide admitir que la política internacional del Perú está a cargo del o la presidente. Que doña Dina se queje ahora que no le entreguen la presidencia pro témpore de la Alianza del Pacífico, tiene mucho mar de fondo.

 

Peleados con México, con Colombia, falta poquito para inventar algún problema y nos echamos encima a toda la Alianza del Pacífico. Un caso de estupidez brillante digna de un análisis psiquiátrico.

 

¿Y los “constitucionalistas” esos intelectuales de la academia que no hesitan en obsequiar al país con sus interpretaciones y legalismos afincados en diplomas y medallas que tienen que ver poco o nada con las extremas causas de miseria y terror que se vive en el Perú?

 

El parapeto de la ficción democrática son los operadores públicos de un gobierno que no atina una porque sus actos están cuestionados desde su misma génesis. Y en lo internacional, una comedia de tristísimas y muy previsibles dificultades caras, muy caras.

 

El poder que manda y determina qué se hace y qué no en Perú y en el mundo, nunca está en Palacio. Está en los memos, llamadas telefónicas, emails y gritos desaforados de los guardianes del gran capital que sólo consideran que los hombres y mujeres de este país son guarismos fríos y que la productividad vía inversión importa más que las muertes por desnutrición, ignorancia y envilecimiento de 33 millones de peruanos.

 

Para el capitalismo salvaje lo único válido son los réditos que se consiguen. El resto es basura. Sólo que esa “basura” son seres humanos, fundamento y base de cualquier proceso revolucionario.

 

Y si necesitan cifras y análisis se lo piden o los envían desde empresas especializadas como Fitch Ratings. Y los monaguillos serviles en los gobiernos dan por verdad cuanto digan estas entidades financieras.

 

¿Juegan a favor de los Estados y sus pueblos estas agencias del gran capital?

 

Un tema de fondo es que ni tirios ni troyanos parecieran comprender que la exégesis debe ubicarse en una zona del mundo sojuzgada, de la cual somos parte, y que desunidos como estamos los países latinoamericanos, somos presa fácil.

 

Con políticos ignorantes, soberbios en su orfandad intelectual y bulleros productores de eructos en lugar de ideas, que otros nos dicten el derrotero es tarea fácil porque todo está servido. Y la bandeja para que ganen fortunas cuantiosas en poco tiempo, es de plata.

 

¿Cuál la salida política? Tiene que haber alguna y el principio ineludible es comprender que una nave al garete, como Perú, en algún momento encalla y naufraga. ¿O es eso lo que están buscando las fuerzas oscuras?

 

El genuino poder no está en los edificios oficiales. Existe el narcotráfico y sus corredores libres y millonarios en el VRAE. Está en los eslabones financieros que no reinvierten en Perú pero pagan minucias por la mano de obra porque el cholo es muy barato.

 

Y quienes piensan así son estigmatizados y llamados “violentistas, terroristas, comunistas” y demás adefesios.

 

Hoy, puestos en el abismo de grandes claudicaciones que hundirán en el basurero de la historia a quienes se conviertan en cómplices gonfaloneros de estas acciones, hay que llamar a la conciencia nacional antimperialista.

 

Su tarea a conciencia y con conciencia para que critique, piense, reflexione, anule tratados lesivos que están por firmarse por un Poder Ejecutivo carente de cualquier representatividad o respetabilidad política.

 

Que cada quien asuma su responsabilidad y que conteste por ella. Y a los traidores habrá que perseguirlos y fusilarlos moralmente por calles y plazas. Las leyes no los sancionan ni castigan.

 

¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!

Thursday, February 16, 2023

Urgencia de Salud Mental en Perú

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

16-2-2023

 


Urgencia de Salud Mental en Perú

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/urgencia-de-salud-mental-en-per%C3%BA

http://bit.ly/3E6BzdZ

 

¡Ni qué decirlo, Perú carece de salud mental! Hay violencia generalizada tanto en calles y plazas, como establecimientos públicos y privados, con mala atención, precios desorbitados e insatisfacción plena.

 

En un ambiente gris, sin ideas, bien vale la pena ensayar esta iniciativa para revertir la involución que degrada la vida en Perú.

 

La política no vislumbra soluciones, el Congreso no adelanta elecciones y el gobierno de doña Dina Boluarte, tampoco posee claridad ¡ni la más mínima!

 

Los tradicionales planteamientos ideológicos como doctrinarios en la política nacional no pasan por el mejor momento, su descrédito es profundo.

 

Apenas si sobreviven y sólo como material de lectura.

 

Nos guste o no, esa es una circunstancia que nadie puede negar. Salvo torpeza y falta de entendimiento.

 

Por tanto acaso sea llegada la hora de volver a interpretar al Perú como entidad de más de un millón doscientos mil kilómetros cuadrados, más de 33 millones de habitantes y poseedor de todos los climas ecológicos y una insuperable biodiversidad que abarca sus tres regiones tradicionales Costa, Sierra y Selva.

 

Abarcando todos los pisos ecológicos desde el Mar de Grau, hasta las cumbres nevadas de miles de metros, a las orillas de ríos navegables y portadores de vida, incluyendo los cielos soberanos, un conjunto privilegiado de zonas que nuestra población debía saber mejor conservar y también explotar cuidando los recursos renovables, la flora y fauna.

 

Sin dejar de tener en cuenta la proyección hacia el Atlántico y la presencia del Perú en la Antártida.

 

Luego de la pandemia del covid19 y sus horribles secuelas, la violenta crisis política nos aprisiona sin soluciones a corto, mediano o largo plazo.

 

La persona humana es el fin supremo de la sociedad. El mandato constitucional es inexcusable. Los derechos humanos giran en torno al respeto a los derechos y a la exigencia del cumplimiento de los deberes de hombres y mujeres con miras a la consecución de un Perú libre, justo y culto.

 

Pertinente preguntar si la Salud Mental refiere o engloba a esos derechos humanos considerados en su integridad: desde el vientre materno, hasta el nacimiento, desarrollo, educación y vida de los ciudadanos en su multiculturalidad, idiomas diversos, heterogeneidad de origen y al margen de confesiones o creencias.

 

La respuesta categórica es sí, Salud Mental, entendida como una política de Estado, sí trata globalmente de estos y muchos otros aspectos en beneficio de la persona humana.

 

Entonces si la persona es el objeto fundamental o fin supremo de la sociedad y la Salud Mental tiene en su margesí de disciplinas, a la persona, deviene lógico y macizo inferir que la Salud Mental, entendida como una ejecutoria del Estado, puede, debe y resulta una fórmula potente, sana y revolucionaria.

 

Importante recordar una vieja conseja: no hay que pensar cuánto va a costar hacer tal o cual cosa, hay que pensar cuánto va a costar no hacerlo.

 

¿De dónde los recursos? Esta tarea deberán acometerla los técnicos más calificados. Es de sobra conocido que muchos ministerios no están a la altura de sus cometidos y lo mismo ocurre con los gobiernos regionales y municipales que ni siquiera gastan al 100% los fondos destinados desde el gobierno central.

 

La realidad, consejera más poderosa que cualquier libro o teoría, nos confiesa que mucho dinero revierte al fisco porque hay una vergonzosa incapacidad de gasto en los elementos descentralizados.

 

¿Dicen algo sobre el asunto los partidos políticos –clubes electorales- sin ideas y huérfanos de cualquier sentido de trabajo social?

 

Salud Mental no es sólo la procura de los medios contra las enfermedades, sino y sobre todo, el tratamiento de quienes han sido lesionados en sus proyectos de vida.

 

¿Cuántos empleados, operarios, trabajadores, contados por cientos de miles y millones pueden afirmar que están incólumes ante los trágicos sucesos de dolor y muerte que vemos a diario a lo largo y ancho de todo el país?

 

¿Cuántos están en condiciones de seguir siendo productivos en sus responsabilidades? Sorprenderían las respuestas desesperanzadas y negativas.

 

Batallones de voluntarios, miles de médicos y la sociedad en su conjunto a través de un Plan Nacional de Salud Mental como Política de Estado, tendrán que reconvertir las ruinas en que vamos quedando y ser los arietes contra la pobreza, mala salud y el hambre.

Wednesday, February 15, 2023

¡Congreso viola Constitución!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

15-2-2023

 


¡Congreso viola Constitución!

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/%C2%A1congreso-viola-constituci%C3%B3n

http://bit.ly/40U8ts6

 

En el Perú, quien dirige las relaciones internacionales o la política exterior, es el jefe de Estado, la presidente Dina Boluarte.

 

El Congreso, vía su alborotada Comisión de Relaciones Exteriores, declaró como “persona no grata” al presidente de Colombia en ejercicio, Gustavo Petro.

 

Cuando los inquietos de esa Comisión incurren en aquella torpeza, DESCONOCEN la preeminencia que le otorga la actual Constitución al jefe de Estado, en la conducción de la política exterior.

 

¿Sabrá de esta delicada situación la señora María del Carmen Alva?

 

El Congreso, poco fértil, banal, golpista hasta más no poder, ha demostrado al Perú entero que su calidad es diminuta y que sus interpretaciones no siempre son las más felices o constructivas o en beneficio de las grandes mayorías nacionales.

 

Es probable que esa ecuación sea la causa sustancial del porqué la aprobación del Congreso no llega ¡ni a 10%!

 

Si mañana la mandataria Boluarte se cruza, en alguna reunión internacional con Petro, ni se podrían dar la mano, ya que doña Dina encarna a la Nación y su Congreso "en nombre del Perú" ha declarado a Petro "persona no grata".

 

Colombia es un importante socio político (Comunidad Andina, Alianza del Pacífico) y comercial del Perú.

 

¿Sabrán los legiferantes, siempre tan cultos e informados, que Colombia es miembro de importantes organizaciones internacionales en el mundo y que tiene un posicionamiento muy sólido, superior al del Perú en las áreas económica, comercial, financiera, energética, de manera que en un conflicto, tendría mayor apoyo objetivo y repercusión en sus alegatos que nosotros?

 

¿Entenderán los que sufren de urticaria ideológica que la política internacional no es un juego para aventureros que abren la boca por inercia, con irresponsabilidad en grado sumo y porque no tienen otra cosa que hacer?

 

A este paso, todo aquél que no sea del gusto de los que integran la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, podrá ser motejado de ¡cualquier cosa! y declarado “no grato al Perú”.

 

Si una Comisión del Congreso ¡la que fuere! no tiene entre sus potestades la dirección de la política externa, privativa de la presidencia, incurre en un yerro mayúsculo que nos pone en una situación de animosidad sumamente estúpida, ¿no se está consumando, de facto, una grosera e indelicada violación de la Carta Magna?

 

Hasta donde yo sé, el Congreso y sus inquilinos precarios sólo pueden y deben cumplir lo preceptuado en la Constitución.

 

O ¿ya hay alguna nueva ley que faculte y dé cheque en blanco para que las antipatías de los integrantes de esa Comisión, produzcan legicidios a diario?

 

¡A quien corresponde actuar es a la presidente Boluarte a través de su canciller que puede adoptar medidas como traer al embajador del Perú en Colombia, de vuelta  a casa y dejar en Santa Fe de Bogotá, al encargado de negocios, hasta que el país norteño se inhiba de seguir hablando de temas peruanos. O algo así.

 

Que unos auto ungidos como “internacionalistas” con eco en la prensa concentrada y cacareen con anteojeras marcadamente conservadoras, no puede ser instancia válida en el análisis.

 

Los intereses geopolíticos del Perú tienen que ser cautelados con precisión y visión de horizonte. Las majaderías son exhibición ociosa de ignorancia repudiable en temas de Estado.

 

Por el tema referido a la familia del ex presidente Castillo tuvo Perú un sonado choque con México (Alianza del Pacífico e importante país bien al norte antes de llegar a Estados Unidos). (Pertinente aclarar, hay demostradas ignorancias que confunden un celular con un piano de cola).

 

Luego se agitó un asunto sumamente idiota respecto de una salida no contemplada en tratado alguno del Perú, de Bolivia hacia el mar y por imprecisas declaraciones del ex mandatario Castillo.

 

Por si fuera poco, no pocos bocones bramaron el nombre de Evo Morales que les sirvió de “razonamiento” para su desaforada violencia oficial en el altiplano.

 

Y ahora, la Comisión parlamentaria, declara “no grato” a Gustavo Petro.

 

¿Quién sigue?

 

 

 

Tuesday, February 14, 2023

El Estado Resistente y popular

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

14-2-2023

 


El Estado Resistente y popular

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/el-estado-resistente-y-popular

http://bit.ly/40SUTVZ

 

No hay tarea más urgente, como su nombre lo indica, para un Estado integral, que el de pilotear la resistencia como lucha nacional por la soberanía política, geopolítica, empresarial, comercial y popular.

 

Pregunta obligatoria es indagar si el gobierno de la presidente Dina Boluarte, luego de la dolorosa pérdida de vidas humanas, posee algún liderazgo desde las bases del pueblo.

 

El Estado Resistente, por encima de parroquias o fratricidas divisiones debe congregar un frente único de capitales nacionales, trabajadores, empresarios, diplomáticos, periodistas, fuerzas armadas, organizaciones civiles y profesionales que construya los parapetos de la defensa doctrinaria y material.

 

Acaso, en horas no descartables, lidere el combate desalojador de invasores, los que fueren aunque suelan disfrazarse de ovejas que lobos depredadores seguirán siendo.

 

Ninguna creación, en la hora presente, será más gloriosa o heroica, que forjar esta ambiciosa e imprescindible herramienta de Resistencia Nacional como política de Estado.

 

¿Hay luz en el fondo del túnel? Los legisladores no quieren irse, las pitanzas son más convincentes que cualquier interés de paz de los peruanos.

 

El gobierno y sus gestos autoritarios tampoco es garantía de absolutamente nada.

 

En no pocos casos, los empresarios nacionales son desplazados por grandes firmas que no tienen nombre o apellido y sí poseen, en cambio, miles de millones de dólares en respaldo y Estados armados hasta los dientes para defenderlas en cualquier caso.

 

Quienes conocen de responsabilidades y planillas, saben muy bien, que esta amenaza no pueden enfrentarla sin ayuda de un marco legal legítimo y saludable para sus negocios y, sobre todo, para sus trabajadores quienes prestan a cambio de salarios, a veces bajísimos, una contribución importante.

 

¿Cómo es que hasta ahora el periodismo no se hace presente en la defensa informativa de la Patria?

 

¡No sólo es que los sucesivos gobiernos consideren prescindible a la prensa sino también la dejadez e ignorancia indiferente –y cómplice- de los medios! ¿Qué sino eso han sido estos dos meses de narrativa tuerta, parcial y que ignoró el lado escabroso de la violencia legal y sus lamentables saldos trágicos?

 

La dictadura publicitaria que también ejercen los gobiernos, yugula el 95% de las buenas intenciones, impone vallas y dicta qué se lee y cómo se envilece el saber público con escándalos, cortinas de humo, distractivos y morbo al por mayor con crímenes, acuchillamientos, atropellos y sangre por toneladas las 24 horas del día.

 

Los clubes electorales que sólo viven para épocas de esta índole, deben entender que o siguen así y se esclerosan con un cáncer insalvable o comprenden que la pelea tendrá que ser vía un nuevo contrato social que los involucre en la lucha nacional de resistencia contra el invasor para conducir la acción política y guerrera contra cualquier amenaza.

 

Y entiéndase como extranjeros a los no nacionales y a sus agentes nativos, hormigas al servicio de quienes hacen que Perú compre fuera, lo que puede producir aquí, dejando en el desempleo a decenas de miles de connacionales.

 

Las urgencias premiosas del Estado Resistente pasan por estadios ineludibles: defensa nacional, tarea de todos; información a raudales del cómo, cuánto y por qué de la pelea; y, entrenamiento activo en todos los ámbitos: desde el sindicato, hasta el ministerio, en el gobierno regional, en el municipio, en la mesa de redacción, frente a la pantalla de la computadora y hasta en el campo de batalla.

 

Los agentes nativos y quintacolumna no hesitarán en seguir dividiendo al país con pretextos más o menos “válidos”.

 

He allí una tarea política que tiene que llevar a cabo sin contemplaciones ni piedades de cualquier especie el Estado Resistente: denunciar a los traidores e inhabilitarlos ante la opinión pública.

 

Precedentes históricos de invasión del Perú hay entre 1836-39 y 1879-1883. Y un Estado Resistente no puede hacer inadvertencia de lo que está registrado en la historia con sus secuelas de fractura de la psicología nacional y las frustraciones colectivas que esos fenómenos produjeron.

 

Por encima de vanidades de intelectuales encerrados en sus visiones egoístas y sus burbujas avitualladas con muchos dólares o euros, más allá de las veleidades de autoridades políticas ineptas y miopes, superando las visiones estrechas y de clase, el Estado Resistente no puede surgir de la nada más que del pueblo organizado mismo.

 

 

Sunday, February 12, 2023

¿Constituyente o academia de señorones?

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

12-2-2023

 


¿Constituyente o academia de señorones?

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/%C2%BFconstituyente-o-academia-de-se%C3%B1orones

http://bit.ly/3jQOFFA

 

Quienes tienen y muestran rechazo a una asamblea constituyente, defienden el modelo que la Carta Magna de 1993, establece para beneficio de grandes empresas que estafan al Estado peruano y no pueden ser castigadas porque poderosos estudios de abogángsteres están en su defensa.

 

La explotación del hombre por el hombre, en la empresa privada y del hombre por el Estado (diferentes gobiernos), por un régimen económico de capitalismo salvaje, donde el que tiene el oro, impone sus reglas, no  puede ser tocada, discutida ¡ni siquiera! puesta en tela de juicio.

 

Pichones ganadores de ninguna guerra por la justicia social, apenas vividores de las granjerías paternas o familiares, inventan con firmas que hay que oponerse a la asamblea constituyente. No debieran olvidar que de ese modo, están consagrando sus efigies, a los espacios más retardatarios del progreso social.

 

Por el contrario, difusores de la necesidad de un nuevo contrato social, o sea una Constitución, abundan en supuestas mejoras y horizontes para el proyecto de vida de los peruanos. Olvidan decir, hay que ponerlo de relieve, que esos cambios demoran larguísimos años.

 

Hasta donde sé casi ninguno ha advertido que el dicho: nadie sabe para quién trabaja, está por encontrar confirmación pesarosa.

 

¿Qué nos libra que en esa asamblea constituyente abunden los académicos, señorones, vividores del sistema, docentes, y esos que se hacen llamar en todos los canales, radios y diarios, constitucionalistas?

 

¿Van a cambiar el sistema que los ha encumbrado en espacios privilegiados tanto en trabajo, asesorías, consultorías para quien pague sus altos honorarios?

 

¿Cuántos de aquellos realmente comprenden las necesidades populares de un país que posee diferencias impresionantes y desigualdades que averguenzan?

 

Ninguno de los llamados constitucionalistas, al abordar el delicado tema de la soberanía ¡siquiera! toma en cuenta la proyección hacia el Atlántico del Perú y vía la Amazonía descuidada e inmensa, rica pero expoliada por empresas depredadoras.

 

Insistir en el acápite de la Antártida en la que Perú posee estación oficial y representación, es también una falencia de la que no se libra todo el espectro político. Y eso da cuenta de una debilidad intelectual, geopolítica y académica ¡monstruosa!

 

¿Y qué hay de la soberanía aérea cuya desigualdad con Chile y consagrada en un Memorándum de Entendimiento, firmado en la era entreguista de Alan García, ya ha causado un forado de varios miles de millones de dólares en contra del Perú?

 

Un texto constitucional ¿aniquila el hambre, la desnutrición, la falta de educación primaria, secundaria o universitaria de alta preparación y acceso para millones de connacionales que a veces abandonan el país?

 

¿Qué se hace con los delincuentes y rateros que pueblan la burocracia estatal en todo el país? Sobreprecios, coimas disimuladas, tráfico de influencias, compadrería al más alto nivel, corrupción política de amigotes y señoritingos que tienen sus ámbitos que nadie toca ni cuestiona?

 

¿Y nuestro Estado no es laico? Entonces ¿cómo se entiende los favoritismos tributarios que se otorga a determinada confesión religiosa?

 

¿Cómo manejamos el tema de los árbitros que siempre intervienen contra el Estado peruano pero cuyas fortunas crecen como espuma todos los años?

 

¿Con qué herramientas limpiamos el tema de la prensa? Perú ha visto cómo se ha “informado” desde la prensa concentrada en el gran monopolio, diciendo falsedades, llamando terroristas a quienes no lo son, disimulando las masacres que la violencia oficial ya provocó casi 60 muertes. ¿Libertad de prensa o libertad salvaje de empresa?

 

Cuando un niño nace en Perú, ya tiene sobre sí una deuda: la que han contraído diversos gobiernos con sus empréstitos, compromisos de dudosa honorabilidad y que han hecho ricos a los comisionistas, ciertamente bien guarecidos en el extranjero. ¿Por qué seguir permitiendo esta barbaridad?

 

Por otro lado, y todos parecen pasarlo por alto: ¿funcionará la Constituyente en paralelo al Congreso? ¿Se pelearán por el protagonismo ambas instituciones?

 

Los políticos no sólo deben pensar en el ruido político de las protestas, hay que construir un país y eso significa juntar los ladrillos y entender que los aportes llegarán diversos y variados y que la Patria se edifica sobre todas esas sangres.

Saturday, February 11, 2023

¡Lo mismo un burro que un gran profesor!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

Diario Uno/ 11-2-2023

 


¡Lo mismo un burro que un gran profesor!

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/%C2%A1lo-mismo-un-burro-que-un-gran-profesor

http://bit.ly/3YHMCm4

 

Que el mundo fue y será una porquería*, ya lo sé, en el quinientos seis y en el dos mil también; que siempre ha habido chorros, maquiavelos y estafáos, contentos y amargaos, valores y dublé. Pero que el siglo veinte es un despliegue de maldad insolente ya no hay quien lo niegue, vivimos revolcaos en un merengue y en un mismo lodo todos manoseaos.

Hoy resulta que es lo mismo ser derecho que traidor, ignorante, sabio, chorro, generoso, estafador. ¡Todo es igual, nada es mejor, lo mismo un burro que un gran profesor! No hay aplazaos ni escalafón, los inmorales nos han igualao... Si uno vive en la impostura y otro roba en su ambición, da lo mismo que si es cura, colchonero, rey de bastos, caradura o polizón.

¡Pero qué falta de respeto, qué atropello a la razón!

¡Cualquiera es un señor, cualquiera es un ladrón! Mezclaos con Stavisky van don Bosco y la Mignon, don Chicho y Napoleón, Carnera y San Martín. Igual que en la vidriera irrespetuosa de los cambalaches se ha mezclao la vida, y herida por un sable sin remache ves llorar la Biblia contra un calefón.

Siglo veinte, cambalache, problemático y febril, el que no llora no mama y el que no afana es un gil.¡Dale nomás, dale que va, que allá en el horno nos vamo a encontrar! ¡No pienses más, sentate a un lao, que a nadie importa si naciste honrao! Es lo mismo el que labura noche y día como un buey que el que vive de los otros, que el que mata o el que cura o está fuera de la ley. (Enrique Santos Discépolo, 1934)

Cuando uno observa cómo discuten los políticos peruanos tan “plenos” en recursos intelectuales, apeladores al sentido ideológico o programático que nutre sus vidas, dan ganas de recordar, casi de inmediato, el viejo refrán: la sartén le dice a la olla, no me tiznes.

 

Entre otras monedas comunes los políticos nativos carecen, por completo, de un plan integral que proyecte y active la movilización popular en los planes de gobierno por los próximos 50 años. Todo es inmediatismo, demagogia barata para “ganar” votos con ofertas debilonas y puramente mañosas.

 

Y como está de moda la especie que “fuimos elegidos hasta el 2026”, no importa que el pueblo los odie, les manifieste su descontento porque ellos (los legisladores), erre con erre, persisten en la impostura.

 

Se desató desde hace 10 ó 15 días una fiebre por la presidencia.

 

Un examen revelaría que el 95% de los postulantes, no tiene idea del Perú en su multidimensionalidad: Costa, Sierra, Selva, Mar de Grau y Cielo de Quiñones, proyección al Atlántico mediando la inmensa Amazonía y nuestra presencia en la Antártida. ¿Cómo quieren ser gobernantes de algo que no conocen? ¡Que ni siquiera intuyen!

 

La política para muchos es un entretenimiento. Paga puntual, crea bandadas de enanos mentales y sirvientes las 24 horas del día y ¡total! ya vivimos de ese modo desde ¡hace 200 años!

 

Si inquiriéramos a cualquiera de los aspirantes presidenciales sobre temas de geopolítica, acaso 1 ó 2 tendrían alguna respuesta.

 

El resto ¡jamás! ha mostrado el más mínimo interés en resolver las profundas asimetrías del Perú con Chile en torno al uso de los cielos, la definición de la soberanía y los miles de millones de dólares que ha dejado de recibir, desde el gobierno de Alan García 2011, Perú! Cómo si los cielos no pertenecieran al destino soberano de la Patria.

 

¿Ha escuchado usted definición, siquiera remota, de nuestros políticos, en combatir la absurda inequidad que significa que tengamos casi 3 mil kilómetros de litoral y que la ingesta de pescado en Perú sea menor que en otros países que carecen del mismo?

 

Por casualidad ¿ha oído los planes enérgicos y nacionales de algún candidato para renegociar radicalmente cómo se distribuirá en todo el país Internet barato, potente y en cada villorrio, aldea o conjunto humano en Perú y con eso solucionar el tema de la educación remota?

 

Cuando en Perú no hayan niños por las calles mendigando monedas; cuando los ancianos no duerman en cualquier parte o mueran a vista y paciencia de la gente que pasa y tengamos trabajo, salud y educación de calidad, entonces podremos cantar que la revolución está en marcha.

 

¡Política, cuántos crímenes se cometen en tu nombre!

 

En el Teatro Maipo de Buenos Aires, aquel lejanísimo 1934, Enrique Santos Discépolo, autor de Cambalache, anticipaba con luces potentes lo que habría de ser una constante en la política latinoamericana: ceguera absoluta y reprobable.

 

Y es que la alergia de nuestros políticos por la historia, les lleva a la ignorancia y frivolidad que narra en sus descarnada letras Cambalache.

 

¡Lo mismo un burro que un gran profesor! ¡Bah!

 

 

*Cambalache https://www.youtube.com/watch?v=T0kTiKCC3UI