Tuesday, September 14, 2021

¡Alanistas sin vergüenza y en trompo!

 

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

14-9-2021

 


¡Alanistas sin vergüenza y en trompo!

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/%C2%A1alanistas-sin-verg%C3%BCenza-y-en-trompo

https://bit.ly/3lkHTEF

 

Ni siquiera el recuerdo trágico del 11-9 en Nueva York el 2001 o la reciente desaparición del genocida Abimael Guzmán, ha logrado disimular el ridículo inmenso que protagonizan los grupos alanistas que están en trompo.

 

La sartén le dice a la olla: no me tiznes. Unos desdicen a los otros y se desautorizan en comunicados públicos que son disparates de generales derrotados que aún persisten en querer ser los líderes del partido aprista cuya cancelación en el ROP, Registro de Organizaciones Políticas del JNE, es una patente como acusadora “hazaña” de la que son culpables.

 

El lector y observador debe tomar en cuenta esta definición escrita en vida del señor Alan García y que jamás fue contestada:

 

No hay escatología o injuria en que no hayan incurrido los ladrones alanistas: destruyeron al Partido, lo despojaron de ideología, pulverizaron la Fraternidad, lo anemizaron en su concepción social de Frente Unico de Trabajadores Manuales e Intelectuales, escupieron sobre el sacrificio de sus héroes y mártires, convirtieron el robo y la monra en “formas de vida” y la mejor demostración es que para el habitante común y corriente “todos los apristas son vulgares rateros”. Al estafador, caco y vil exaccionador simplemente hay que reconocerlo como tal. Y de manera vitalicia.

 

¡A estos no se les saluda, se les escupe con indignación!

 

Ser alanista es exhibir prontuario y ser mirado con la sospecha de que robó o dejó robar o copió y se apropió de lo que no era suyo. Siempre un elemento postizo, inane, innoble, capaz de negociar por unas pocas monedas cualquier afán egoísta.

 

¿Qué esperan los buenos apristas supérstites en todo el Perú para ponerse los pantalones y limpiar el templo de tanta traición?

 

¿He dicho algo distinto de lo que todos conocen pero de lo que NO hablan? Problema y miedos ajenos, no míos." ¿Son invencibles ladrones alanistas?

http://www.voltairenet.org/article168547.html, 21-2-2011

 

¿Pueden los que aniquilaron la inscripción legal aprista, seguir “al frente” de esa agrupación política hoy inexistente?

 

¿Qué intereses, todos bastardos, protegen los alanistas? ¿han dado cuenta de los ingresos, de los bienes muebles e inmuebles propiedad del partido o han canibalizado y hurtado todo eso?

 

Para buena parte del pueblo, los apristas forman parte del escalafón delictivo que hizo de la política vil negociado culpable.

 

De haber sido el principal partido de masas auténticamente populares y concientes de su avance militante, a una agrupación cancelada en Perú por la mediocridad ridícula de sus cabecillas seguidores acríticos del suicida.

 

Toca a los apristas, hombres y mujeres, reivindicar al aprismo en el concierto político. Para ello deben pulverizar en todos sus pelajes al alanismo genuino, al de “oposición”, al que se disfraza de “institucional” y que suele producir esperpentos casi todos los días.

 

Una “reinscripción” de los reclusos de su propia apostasía y traición, sólo garantizará más de lo mismo: delito, desequilibrio, olvido total de glorias y luchas que enaltecieron la virtud combativa del pueblo peruano y latinoamericano.

 

Si Haya de la Torre viviera, mucho tiempo atrás ya habría arrojado a los mercaderes del templo comenzando con el oportunista pusilánime que prefirió el expediente fácil a enfrentar ante los tribunales sus desmanes y falta de honor y honradez.

Monday, September 13, 2021

La lectura: misión imprescindible

 


La lectura: misión imprescindible

por Herbert Mujica Rojas; hcmujica@gmail.com

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/la-lectura-misi%C3%B3n-imprescindible

https://bit.ly/3k5vaGx

 

9-11-2014

 

Tomé nota con interés de un emprendimiento académico en que estudiantes universitarios se han lanzado con devoción a una tarea: a forjar los rudimentos de lectura, su análisis, su adentramiento en parajes literarios y, ciertamente, el enriquecimiento de los talentos y capacidades críticas de los receptores. Si el Estado es incapaz de cumplir una de sus misiones fundamentales e ineludibles, que jóvenes lo hagan, ya representa de por sí una estupenda apuesta por el porvenir que nos debe muchas victorias al decir del gran maestro Manuel González Prada y también un gesto y gesta encomiables.

 

La capacidad crítica sólo se construye poniendo a disposición de los más niños, las herramientas que les provean las habilidades de distinción, opinión, diferenciación. Quien siembra en primavera, cosechará en el decurso de su desarrollo, satisfacciones y observará cómo los adalides empiezan a brotar raudos y firmes, plenos y convictos de sus ideas, también prestos a trocar o renunciar a ellas si encuentran otras superiores. Ese es el valor de la lectura y nada puede reemplazarlo.

 

Por generaciones la lectura mecánica, sin chance de interpretación o identificación con los derroteros que los autores proponen, ha conseguido seres adormilados, ineptos para distinguir entre lo bueno y lo malo, huérfanos de horizontes nacionales. He allí una clave que felicito: la lectura, el amor por ésta y la chance de construir civismo con apego a la realidad que nos dicta duras situaciones que hay que superar: Perú debe eliminar el analfabetismo de arriba (de los que saben y se hacen los bobos); y de quienes no tuvieron oportunidad de superar los barruntos más elementales de un ejercicio humano. Dicho sea de paso, que la lectura siendo ejercicio y dinámica, tampoco deja de ser un derecho. Diría, un derecho humano.

 

Motivados los lectores, mejor si es a edad infante, suelta la imaginación sin cortapisas o límites odiosos, los protagonistas de este ejercicio gozarán de mejores prismas para la ideación de criterios, muchas veces confrontados entre sí, pero del choque de los contrarios, advienen resultados creadores y creativos: la eclosión tiene, por fuerza de su sinceridad diáfana, que producir las nuevas flores que refresquen, limpien y pulvericen, a su vez, las avejentadas opciones mediocres que campean en el suelo patrio.

 

Si en algo pueden contribuir aquellos, como el que esto escribe, que ya cuenta con largos lustros en los océanos de la comunicación, no hay más que pedirlo y hasta exigirlo. No hay derecho alguno que asista a esconder procedimientos, actitudes y estratagemas, todas útiles, para el mejor desarrollo de la comunicación.

 

Una última palabra: cuando estudiantes universitarios se lanzan a la misión de la lectura desde los infantes, se atreven a cruzar el Rubicón que necesita Perú para hacerse un monumento formidable contra la ignorancia. Es más, generan con chispazos resplandecientes, un abrazo generacional que tanta falta hace. En ustedes, también la tarea, de acercar a las otras generaciones, a aquellas, que como la mía, no fueron capaces de pensar y construir un Perú libre, justo y culto.

 

A ustedes toca la hermosa labor de engrandecer a la Patria.

 

 

Friday, September 10, 2021

Indices y comportamiento de las sociedades

 


Indices y comportamiento de las sociedades

por Cristóbal Llanos; cllanos@gmail.com

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/indices-y-comportamiento-de-las-sociedades

https://bit.ly/3DVOcXI

 

10-9-2021

 

Los índices, como el de desarrollo humano, herramienta de la ONU para medir la factibilidad de un país a través del GDP y del acceso a salud, trabajo educación, explican cómo los procesos de los países han desarrollado o estancado a estos,

 

Por ejemplo el ingreso bruto de Irak desde 1975 hasta 1990 es en subida, OPEC, básicamente y es un Estado no gastador. Si bien la guerra con Irán es costosa, son productores de petróleo. Pero sus cifras en educación, si bien superiores a otros países petroleros o salud, o libertades no suben. Cuando cae Hussein el IDH (Indice de Desarrollo Humano), es el mismo de hace 30 años.

 

El caso es que los procesos políticos se dan, son inesperados y dejan rastro. Asimismo la economía local y mundial. La cosa es ver cómo queda la gente, su capacidad adquisitiva, su libertad religiosa, su composicion étnica, la estructura del gobierno y sobre todo su adhesión a procesos de integración, organismos internacionales y acuerdos en materia de educación o derechos humanos.

 

Esto lo usan inversionistas y aportantes y los organismos más. Es difícil que un país con un índice de percepción de la corrupcion alto, no sea filtrado y se estanquen sus procesos de adhesión a economías como la UE.

 

En general se especula que los procesos de integración económica son herramienta de desarrollo, pero hay que tener buenos índices o tendencias.

 

Países enanos como Lituania con índices perfectos, son el objetivo de los convenios de integración regional.

 

Eso no significa que los peruanos no tengan sus índices.

 

Piura que tiene mango, limón, petróleo, gas, fosfatos, puerto y aeropuerto, el mayor parque de frío del Perú, tiene también la más alta tasa de anemia y desnutricion infantil. Grandes universidades, y el tamaño de Guatemala, doctores y profesores pagados por el gobierno, tiene índices de desnutrición de hace 50 años.

 

Entonces, este índice de desnutricion infantil, vale la pena decirlo, es el problema de Piura, puesto que todo lo demás está solucionado en Piura. Problema de índole social y de un territorio sin presencia del Estado en lo mas elemental.

 

Piura, además, tiene la mayor población de caprinos pero no produce leche ni están organizados y lo sabes cuando analizas el índice general y lo comparas con los recursos a la mano, 500 mil caprinos.

 

Entonces pensamos que la realidad tiene nuevas herramientas de análisis para el debate político y que el crecimiento de la economía mundial de la postguerra, ha cambiado el mundo. las relaciones sociales y económicas.

 

El discurso político se limita a los mínimos máximos, si no se acepta el derecho de las comunidades en zona minera, cuando no hay ideas, basta con esto.

 

Creo que el tema teórico se resume a los mínimos no negociables, el % del presupuesto en educación y salud, en general.

 

La pandemia ha evidenciado que los índices son las herramientas modernas del análisis sociológico en cuanto a las propuestas en el análisis político.

 

Un índice relativamente moderno, la conectividad, se vuelve, una necesidad, pero a la vez la medición del índice de conectividad en el Perú nos muestra que si no hay profesores, pero sí teléfonos celulares, no hay conexión a internet. El índice de conectividad es la forma de ver quián tiene mejores oportunidades según está en un área con conexión a internet.

 

El índice de PBI es ciertamente el eje de análisis del estado de la economía, cuando se calcula el gasto contra el PBI.

 

El índice de bienestar, que incluye el acceso a educación salud y vivienda, es básicamente la forma de apreciar si las sociedades se mueven hacia un sitio donde cada vez más necesidades básicas sean satisfechas.

 

Entonces el discurso político moderno se basaría teóricamente en plantearse cuáles son los índices en los que el Perú está bajo cero, como es industrialización, acceso a la educación, salud, vivienda, y compararlos con países que tienen un país con un PBI parecido.

 

Las estadísticas anotan siempre mal los números. Si el precio del cobre sube, apuntan como que se ha producido más cobre, es decir se ha incrementado la fuerza de trabajo y en consecuencia, los términos de intercambio. Sí. Marx sigue siendo válido.

 

Como lo que nos interesa no es otra cosa que el bienestar y una sociedad válida, se usan los índices de credibilidad, honestidad. Y si creemos en la justicia y los derechos humanos, tenemos que revisar a cuántos acuerdos adherimos.

 

Pero, para establecer cuáles son nuestras distancias de los índices mínimos, debemos plantearnos la necesidad del seguimiento de la transparencia del Estado.

 

Es decir la trazabilidad de todas las actividades de los ciudadanos en relación con el Estado.

 

Como, por ejemplo, cuando vamos a una dependencia pública y nos dicen que no hay sistema. Debe quedar constancia de ese hecho. Y debe salir de ahí la verificación de la sostenibilidad funcionalidad o necesidad de cada actividad del Estado.

 

La teoría de la economía social de mercado, donde está prohibido controlar o prohibir, ha evidenciado durante la pandemia que ni es de mercado ni es social.

 

La economía social de mercado, con la famosa asociación público-privada, no contribuye a una sociedad sostenible, justamente porque no sabemos dónde estamos y pensamos que lo importante son las cifras de inversión, que no aseguran la creación de puestos de trabajo.

 

El discurso político está alejado de los hechos y muy cerca de las causas, en el sentido de las luchas, solo la medición y comparación de nuestros índices nos hace ver dónde estamos realmente en la línea del desarrollo sostenible. Si bien es cierto que las causas le abren espacio a segmentos de la sociedad, el enorme segmento sin voz, heterogéneo, sin registro es el de las personas.

 

Las luchas de actores identificados, cortan los accesos a la gran población que no tiene ninguna causa urgente más que la de mejorar su nivel de vida.

 

 

Thursday, September 09, 2021

El ilustre y silencioso Joselo García Belaunde

 

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

9-9-2021

 


El ilustre y silencioso Joselo García Belaunde

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/el-ilustre-y-silencioso-joselo-garc%C3%ADa-belaunde

https://bit.ly/3yXnJW5

 

El silencioso Joselo García Belaunde –titular de Relaciones Exteriores durante el gobierno entreguista de Alan García Pérez (2006-2011)- mantuvo esa postura incólume cuando esa administración obsequió vía un Memorándum de Entendimiento Aéreo segmentos importantes de quinta libertad a LanChile. No dijo ni chis ni mus. Gracias a esa claudicación Perú ha dejado de ganar por lo menos 5-7 mil millones de dólares por falta de reciprocidad.

 

Denuncié la trapisonda en televisión y vía muchos artículos fundamentados, sólidos y ¡jamás obtuve respuesta! 7-8-2017, ¡Defendamos la soberanía del Perú!

http://senaldealerta.pe/opini%C3%B3n/%C2%A1defendamos-la-soberan%C3%ADa-del-per%C3%BA

https://bit.ly/3gJ9757

 

El ilustre Joselo García Belaunde fue mencionado en este artículo y por la comisión de actos no precisamente honorables sino discutibles y hasta hoy no explicados ¿Devolvió José García Belaunde S/ 84,784.89 por sueldos indebidamente cobrados?

http://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/%C2%BFdevolvi%C3%B3-jos%C3%A9-garc%C3%ADa-belaunde-s-8478489-por-sueldos-indebidamente-cobrados:

 

“Canciller se quedó con sueldos cobrados en forma indebida

https://www.diariolaprimeraperu.com/online/politica/canciller-se-quedo-sueldos-cobrados-indebida-89499/

 

En noviembre del año pasado, en conferencia de prensa, el partido Perú Posible denunció que el actual ministro de Relaciones Exteriores, José Antonio García Belaunde, cobró doble sueldo del Estado, por lo que fue conminado a devolver el dinero indebidamente cobrado, pero al final una decisión de la misma Cancillería, firmada por el entonces vicecanciller, Harold Forsyth, le permitió quedarse con los S/.84,784 en juego, según documentos a los que tuvo acceso LA PRIMERA.”

 

El ilustre y silencioso Joselo García Belaunde habría sido propuesto por Perú para ocupar la Secretaría General Iberoamericano del organismo internacional SEGIB al servicio de los 22 países y que funciona como órgano de apoyo a la Conferencia Iberoamericana y a la Cumbre de Jefes de Estado. ¿Podría alguien enumerar los méritos de esta persona?

 

O sea, en buen romance, el embajador Joselo García Belaunde, que detesta al gobierno del presidente Pedro Castillo, cuyas expresiones públicas son de condena categórica a quienes hoy están en Palacio, es –o sería- promovido a un cargo internacional muy bien remunerado, por …… el gobierno de Castillo. ¿No es una contradicción más o menos disparatada?

 

El embajador Joselo García Belaunde ha hecho su carrera esencialmente fuera del Perú. Basta con hacer y cotejar números y se comprobará que la contabilidad es preferentemente en dólares.

 

¿Son méritos los enunciados: silencioso cuando el vergonzoso Memorándum de Entendimiento Aéreo con Chile (2011) y al no devolver los doble sueldos que cobraba y que le fueron requeridos por su propia casa matriz? En el primer caso, el tema linda con el delicado asunto de traición a la Patria; y en el segundo, a una viveza inaceptable y, que de no haberse cumplido la devolución de lo indebidamente cobrado debe exigírsele sin ninguna clase de contemplaciones.

 

Las mesas de parte, por altas que sean, requieren el escrutinio exigente y riguroso de los organismos del Estado. Que cada quien se pague sus visitas a Europa, sobre todo a España. El Estado no tiene por qué sufragar las picardías de quienes son oscuras entelequias incurables.

 

Los crímenes en la administración pública son –o deberían serlo- imprescriptibles. Y el Paredón Moral aguarda, por calles y plazas, a sus fautores.

 

Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz.

 

Wednesday, September 08, 2021

¡Crímenes: a más años, más benevolencia!

 

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

8-9-2021

 


¡Crímenes: a más años, más benevolencia!

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/%C2%A1cr%C3%ADmenes-m%C3%A1s-a%C3%B1os-m%C3%A1s-benevolencia

https://bit.ly/3DZ7X0s

 

¿Así que cuantos más años tienen los criminales de cuello y corbata, sus carcelerías deben ser suspendidas, acortadas, “sufridas” sin reclusión, en suma, hay que ser bondadosos con aquellos?

 

Preguntas simples: ¿el crimen tiene edad? ¿Aminora su execrable acción destructora con el sólo muy vulgar e inevitable paso de los años?

 

El ex fiscal de la Nación, Pedro Chávarry, tiene 70 años y fue condenado a 4 años de prisión suspendida. ¿Qué hizo este caballero y por qué se le impone castigo?: por el delito de encubrimiento real al obstruir las investigaciones contra Keiko Fujimori y por lavado de activos de Fuerza Popular en el caso Odebrecht. (ver sentencia adjunta)

 

¿Ha aminorado su letal acción contra la justicia en Perú esas dos lindezas por las que está sentenciado Chávarry? Para nada, siguen siendo delitos y muy graves, tanto que Perú se habría ahorrado campañas sucias, envilecidas por pretextos bobos y con un manto de legalidad fabricada exclusivamente para una candidata que fue finalista.

 

Si el veneno ponzoñoso sigue siendo letal, ¿a cuento de qué, quien lo inocula, porque tiene años más cuando la sentencia, debe ser tratado con benevolencia? ¿Es el criminal menos criminal porque se hace más viejo?

 

En Perú a la estupidez le llamamos juridicidad y no dudo que más de algún docto o sabio, de esos que forman parte de la destrucción perenne de la república, pretenda dar sus lecciones sobre lo que dice el código éste o aquél. ¡Pamplinas! En este nuestro país, sobra la idiotez como etiqueta de comportamiento formal, falta la dureza que tiempla espíritus y azota a todos los sinverguenzas.

 

El crimen es crimen si cuesta miles de millones de los fondos públicos perdidos o mal direccionados por burócratas delincuentes. Robo es que empresas tramposas ganen buenas pro en los ministerios y se refocilen en el goce de contratos que no merecen. Asalto es que el burócrata crea que los bienes de la patria son suyos y disponga de los mismos para su preferencia y lucro personal. ¿Por qué hay que ser buena gente con quienes, cuando con menos años y vigorosidad delictiva, perpetraron sus crímenes y se divirtieron con los réditos de sus estafas y robos?

 

¿No debiera encarcelarse a quienes desde el podio político prometieron de todo y luego robaron la fe del pueblo? La demagogia, el engaño colectivo, la estafa política, también son crímenes (y de los más nocivos). ¿Qué es nuestro bicentenario tan celebrado por comerciantes acostumbrados a vender cualquier chuchería en nombre de la historia? La tara perdonavidas acelera la disolución del Perú. En lugar de país, parecemos una masa informe que no atina a descubrir la brújula de sus puntos cardinales porque baila, literalmente, en trompo.

 

De repente la doctrina de añejamiento de los crímenes, cala aún más. Total, hay muchos cuyos cálculos depredadores, ya han conseguido visualizar que al momento de la sentencia, los dejen con pena suspendida y felices por las calles, yendo a restaurantes a gastar lo indebidamente ganado y a mofarse del resto de mortales que a duras penas si consigue el pan suyo de cada día.

 

Bien escribió Manuel González Prada: “tomar a lo serio cosas del Perú, esto no es república, es mojiganga”.

Tuesday, September 07, 2021

Perú, imán exportador

 


Perú, imán exportador

por Pola Guanilo; PolaGuaniloA@outlook.es

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/per%C3%BA-im%C3%A1n-exportador

https://bit.ly/3h9CnmZ

 

7-9-2021

 

Pocos días atrás comprobé en la feria médica de Miami, que el nombre de Perú no sólo concita curiosidad y despierta entusiasmo por su pasado histórico milenario sino que sus artículos textiles, tradicionales y no tradicionales, gozan de una merecidísima fama por sus acabados y fibras. Para muestra un botón: el stand de exhibición que montó PromPerú con varias empresas nacionales de indumentaria médica, suturas, cámaras hiperbáricas, mobiliario médico y cámaras esterilizadoras, era la mitad de grande que otro de un país europeo, pero ¡hubo el doble de asistencia al nuestro, durante todos los días!

 

Por tanto, otra avenida del desarrollo nacional consiste en respaldar y promocionar a los empresarios peruanos, chicos y grandes, a que fabriquen para los mercados más exigentes del mundo con estándares muy altos, telas óptimas y una mano de obra excelentemente entrenada capaz de asumir pedidos masivos que serán divisas para el Perú.

 

El circuito en paralelo reconoce múltiples vías: acción dinámica y promotora de la Cancillería vía cónsules y embajadores en mesas de negocios, ferias y exhibiciones en todo el mundo; calidad certificada de trabajadores, maquinaria y productos; financiamiento para infraestructura y tecnología con facilidades crediticias a plazos mayores a 24 y 36 meses por ejemplo; COFIDE podría convertirse en el Banco de los Exportadores peruanos y su instalación a nivel de todo el territorio peruano con tasas más atractivas y competitivas, servicios múltiples como cualquier otra entidad de su género y ¡sobre todo, intereses mucho más bajos para una proyección integral de los negocios de exportación: desde la fábrica, al container y al destino final en Norteamérica –México, Estados Unidos y Canadá-, Europa y todo el mundo!

 

¿Que es largo el camino y difícil? Nada hay fácil ni que más se quiera que aquello que cuesta el esfuerzo y la templanza de los luchadores –hombres y mujeres- que asegurarán así, sin tropiezos políticos de ninguna especie, a fin de mes, el pago de las facturas, alimentos, colegio y servicios para vivir bien y produciendo en beneficio de sus familias y del Perú.

 

Las clasificadoras de riesgo pueden emitir sus análisis y dictámenes con cualquier gobierno pero es importante subrayar que las exportaciones no tradicionales en el subsector textil, en la última medición conocida, apenas si muestra algo más de US$ 101 millones en ventas. ¿Por qué Perú no puede plantearse un esfuerzo magno de quintuplicar esa cifra en los próximos 24 meses?

 

Con mayores ingresos, los impuestos que recauda el Estado, en todos los círculos productivos aumentan, los trabajadores consumen lo necesario y construyen su capacidad de crédito en diversos ámbitos: materia prima, maquinaria, entrenamiento de personal y los créditos del Banco de la Exportación podrían gozar de períodos de gracia de 12 a 24 meses contra pedidos en firme de los importadores.

 

Sé, lo digo con conocimiento de causa, que una empresa privada peruana, ya aseguró un pedido textil no tradicional por varios millones de unidades, en Estados Unidos. Eso permitirá sufragar más inversión en infraestructura y también descentralizar la producción en todo el país y cuando eso ocurra se crearán puestos de trabajo locales e ingresos para sus protagonistas.

 

Seamos un país de excelencia en la exportación, encarguemos a nuestras misiones diplomáticas y consulares de la mano con PromPerú, la tarea gigantesca de sembrar a troche y moche y exijamos a nuestros emprendedores, grandes y pequeños, su capacidad, inteligencia y talento.

 

El porvenir nos debe una victoria, serán muchas, si logramos que nuestra gente edifique los derroteros de éxito que Perú necesita para lograr un país justo, culto y libre.

 

………………………………………………..

 

-27-8-2021

Perú y liderazgo mundial en indumentaria médica

https://bit.ly/2WpfRz1

 

 

Monday, September 06, 2021

Preguntas y respuestas sobre litigio en Andahuasi

 

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

6-9-2021

 


Preguntas y respuestas sobre litigio en Andahuasi

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/preguntas-y-respuestas-sobre-litigio-en-andahuasi

https://bit.ly/3yLLosx

 

¿Cuál es el hecho denunciable más importante en este caso?

Los hechos denunciados más importantes son: la forma y manera cómo se eligieron para ser directores de la empresa Andahuasi SAA, ya que ningún socio accionista directo los ha elegido o nombrado; la manera y forma cómo adquirieron las acciones de los socios trabajadores de manera fraudulenta coludidos con un organismo del Estado, Conasev, hoy SMV, con dinero proveniente de países extranjeros y que nunca fue declarado, sin ningún procedimiento legal y válido OPA (compra simulada o engañosa); la manera y forma cómo se generó un pagaré ilegal en favor de Río Pativilca de propiedad de los Wong, para que se obligue a los socios accionistas trabajadores de Andahuasi SAA, a pagar la suma de S/ 64’500,000 millones, por supuestos préstamos para el pago de planillas, Sunat y otros gastos, situación que nunca existió.

 

¿Cómo se vincula con la presencia de grupos empresariales poderosos?

Estos dos grupos vinculados a la empresa agraria, adquirieron acciones de manera concertada (ilegal) a partir del 2008, para pasar luego a ser socios accionistas, sin que la junta general de accionistas haya conocido y aceptado, acto único con la finalidad de dirigir y ser directorio de la empresa agraria azucarera Andahuasi SAA- de manera ilegal y fraudulenta.

 

Del litigio societario que existía dentro de la empresa, estos dos grupos importantes Bustamante y Wong, empiezan a disputar a Andahuasi después de haber adquirido acciones concertadas ilegalmente, utilizando para ello a algunos miembros, trabajadores y socios, que hoy vienen siendo investigados al haber coadyuvado en la participación del hecho delictivo.

 

¿Cómo han eludido la acción de la justicia y cuáles sus principales argumentos, si los tienen?

A la fecha se conoce que estos solo han venido ejerciendo su derecho a guardar silencio y se han allanado a los procesos, al margen de que existen procedimientos administrativos firmes de sanción, por lo que no existe y menos cuentan con argumentos que los ampare contra dichas imputaciones.

 

¿Cuál el futuro de la institución y hay esperanza de justicia para los trabajadores y castigo para los delincuentes?

El futuro de la institución sería muy exitoso por cuanto es una de las azucareras que tiene un nivel de producción alto y de calidad y esperanza para los trabajadores existiría, si el ministerio público sobre todo como director de la investigación, hiciera un trabajo eficaz, técnico y acelerado, actuando de acuerdo a sus atribuciones para castigar a los responsables que tanto daño han generado hasta la actualidad, según innumerables pruebas existentes y que están durmiendo en los archivos fiscales.

 

¿Cómo afecta este hecho al ecosistema de la zona?

Afecta el ecosistema social, en que existe disputa dentro de la empresa, por engaños y confusión por parte del grupo Bustamante y Wong, al carecer sus socios trabajadores de educación y conocimiento sobre sus acciones y derechos, es por ello que por temor a represalias los socios legítimos no participan de modo totalmente unidos.

 

¿Tiene incidencias en alguna parte de la producción agrícola o cualquier actividad económica?

Incidencias que se han generado dentro de la actividad agrícola, ya que los denunciados Wong y otros, se han apropiado de terrenos agrícolas y de su producción de caña, que pertenecen y son de la empresa agraria azucarera Andahuasi SA, como es Santa Rosa, Quipico y otros, en razón de haber adquirido acciones de manera concertada e ilegal y que hoy les da un supuesto derecho.

Incidencias que se han generado dentro de la actividad económica al haberse generado impuestos demasiado elevados, omisiones, compromisos de pagos AFP, seguros y otros a los socios trabajadores, al estar imposibilitados de hacerlo, por no contar las claves SUNAT, por el litigio que contra los denunciados Wong y otros.

 

¿Cómo se solucionaron las denuncias publicadas en los diarios locales en Huaura que aluden a un ex parlamentario y al grupo Wong?

Nunca se solucionaron, solo ha quedado en el libro del olvido, ya que a la actualidad nadie hizo denuncia real de todos estos hechos ilegales cometidos por los Wong y Bustamante y lo del ex congresista implicado y cómplice de todo el engaño en contra de los socios y los únicos que están poniendo en evidencia públicamente todos estos actos fraudulentos son los socios trabajadores que mantienen la empresa de facto km 41.5 carretera Huaura-Sayán, donde siempre estuvo la empresa

 

…………………………………………………..

 

-3-9-2021

Dilatan expediente Andahuasi con derivación sospechosa

https://bit.ly/3zJTOC6

 

 

 

 

 

 

Sunday, September 05, 2021

¡Caos total en Migraciones: NO HAY PASAPORTES!

 

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

5-9-2021

 


¡Caos total en Migraciones: NO HAY PASAPORTES!

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/%C2%A1caos-total-en-migraciones-no-hay-pasaportes

https://bit.ly/3yIIhkT

 

Las citas para gestionar el pasaporte electrónico, las da Migraciones para dentro de…… ¡3 meses!

 

Hay gente que por carecer del documento (pasaporte) y porque Migraciones NO puede emitirlo antes de volar, ¡ha perdido sus viajes!

 

¡Por todo consuelo, los de Migraciones “recomiendan” que posterguen sus vuelos en 2 ó 3 semanas porque NO HAY SISTEMA para la emisión del pasaporte! https://elcomercio.pe/lima/sucesos/aeropuerto-jorge-chavez-pasajeros-denuncian-perdida-de-vuelos-por-falta-de-atencion-en-oficina-de-migraciones-nndc-noticia/

 

¿Qué pasó señora Superintendente Nacional de Migraciones, Roxana del Aguila? ¿No nos habló maravillas, el domingo pasado, en el programa elaborado en algún estudio profesional y a través del cual nos presentó a Migraciones como una entidad del primer mundo, con tecnología de avanzada, seguridad al 1000% y un “ejemplo” para demostrar que su indisimulado afán de quedarse en el cargo, estaba más que justificado? ¿Cuánto costó el largo video de más de 13 minutos que se transmitiera en Cuarto Poder hace 7 días? ¿Pagó Migraciones esa responsabilidad en favor exclusivamente de usted?

 

¿Funciona el sistema para la captura de requisitoriados que deben estar muy felices de ir al AIJCH (Aeropuerto Internacional Jorge Chávez) y tomar las de Villadiego aprovechando que NO existe freno ni límite a sus fugas?

 

Más rápido cae un hablador que un cojo, reza el proverbio y aquí existe el espectáculo insólito que Migraciones no puede emitir pasaportes, agarrar del pescuezo a los requisitoriados y ¡encima! nos cantan proezas de un sistema que está caído e inútil.

 

¿Qué hará el gobierno del presidente Castillo a través del Ministerio del Interior? ¿Mantener a quienes confunden propaganda con eficiencia y maltrato cruel contra los empleados con “disciplina”?

 

¿Qué dice el periodismo radial, televisivo o escrito que por años ha ignorado el tema con los resultados que hoy tenemos de falta de fiscalización estricta y bozal a quienes creen que todo se arregla con compadrazgos y beneficios vedados?

 

Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz.

Friday, September 03, 2021

Dilatan expediente Andahuasi con derivación sospechosa

 

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

3-9-2021

 


Dilatan expediente Andahuasi con derivación sospechosa

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/dilatan-expediente-andahuasi-con-derivaci%C3%B3n-sospechosa

https://bit.ly/3zJTOC6

 

La carpeta fiscal No. 506010114-2021-66-0 y sus actuados que tiene como acusados a Erasmo Wong Lu Vega, Edgardo Mauricio Armando, Pedro Wong Lu Vega y otros por los siguientes delitos: falsedad genérica, falsedad ideológica, omisión de hacer denuncia penal, apropiación ilícita, fraude en la administración de persona jurídica, falsa declaración en procedimiento administrativo, usurpación, fraude en la venta de valores y que tiene como agraviados a la empresa agraria de la persona jurídica Azucarera Andahuasi S.A.A., a los denunciantes socios accionistas Juan José Rojas Quispe y Alejandro Morales Rojas; fue derivada a la Mesa Unica de Partes de la Primera Fiscalía Corporativa Penal de San Isidro-Lince.

 

Los investigados vienen siendo acusados por los delitos de haber adquirido acciones de forma y manera concertada y haberse elegido como miembros directivos de manera ilegal, sin consentimiento de sus socios accionistas.

 

Además por haber accionado un cobro indebido e ilegal por su empresa Río Pativilca bajo un proceso civil y cautelar de obligación de dar suma de dinero por la suma de S/ 64 millones.

 

El Ministerio Público decidió en ese sentido por un tema competencial y territorial y por eso determinó inhibirse de “conocer la presente investigación”.

 

¿Cómo se lee esto?

 

Es una acción dilatoria detrás de la cual pueden haber manos negras muy interesadas en que este proceso vaya muy lentamente o que jamás arribe a conclusiones definitivas y, sobre todo, contrarias a los intereses que defienden los acusados.

 

Según la defensa de Andahuasi nunca les contestaron los sucesivos emails y a eso se debe que el expediente estuviese mucho tiempo sin moverse en el despacho fiscal.

 

Ha sido el Cuarto Despacho Provincial Penal de la Tercera Fiscalía Corporativa Penal de Cercado de Lima-Breña-Rímac-Jesús María, la que emitió la Disposición Fiscal 02-2021 de Derivación y con fecha reciente: 21-8-2021, (adjunta con este artículo).

 

 

 

 

 

Thursday, September 02, 2021

La estupidización de las masas*

 

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

26-6-2008

 


La estupidización de las masas*

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/la-estupidizaci%C3%B3n-de-las-masas

https://bit.ly/3yCu8pm

 

La crónica diaria da cuenta de un ciudadano muerto a balazos en un enfrentamiento en la zona norte de Lima. ¿Cayó aquél en una marcha en protesta por el obsequio cotidiano que hacen malos gobiernos de su patrimonio o riquezas naturales? ¡No, de ninguna manera! El asunto pasa por un palurdísimo enfrentamiento de bandas o hinchas de dos equipos de fútbol locales que, como en el Chicago de los 20, sorteaban sus diferencias ¡a balazo limpio! La estupidización de las masas es todo lo contrario a su rebelión, aquella que Ortega y Gasset, describió en un libro sobresaliente. El opio ese que es el balompié, en un país que NO tiene tradición en ese deporte y sólo derrotas por goleadas humillantes, y que sólo enriquece a bandas de gángsteres de cuello y corbata, ha registrado un pico más de su tenebrosa presencia letal.

 

El terrorismo violentista cerró, desde años atrás, el círculo de mudez y silencio en las masas aterrorizadas por muertes subitáneas, explosiones por doquier, crímenes insólitos, víctimas de todo jaez, hombres, mujeres, niños y hasta mascotas. Nadie se llama a sorpresa con estos accidentes que aniquilan personas en nombre de simpatías a equipos de fútbol cuyo nivel es casi de letrina. Mientras que todos los países latinoamericanos evolucionaron alimentando mejor a sus jugadores, proveyéndoles de experiencia y severo entrenamiento, aquí se consiguió la involución absoluta pero sí, maldito sí, el enriquecimiento de decenas de forajidos a quienes ni el más violento sismo puede mover de sus tronos dolarizados.

 

¿Cómo puede aceptar el país que unos adolescentes usen armas de fuego, anden por las calles esparciendo el terror que sus artefactos dan y ejerciendo el insano propósito de buscar víctimas a quienes donarles sus balas? Ayer fue un muerto y siete heridos. ¿Fue real la no intervención policial? ¿para qué sirve, entonces, un cuerpo auxiliar que debería tener una identificación, en su lucha contra el hampa, íntima con la población? Esto hay que averiguarlo y castigarlo severamente.

 

Una pregunta sencilla: ¿cuántas instituciones se preocupan de este fenómeno urbano que cobra vidas a cada rato? De repente, como las organizaciones de nuevos gángsteres y sus gerencias, sólo se ocupan de temas rentables y que dan dólares o euros, vía tallercitos, fórums y folletería mal hecha, este acápite de que son protagonistas elementos del más bajo nivel, no es interesante y tampoco da recursos, por tanto es deleznable. ¡Y que sigan las balaceras! Hasta que uno de estos plomos nos acerque trágicamente a los sucesos. Tan ocupados están de dar explicaciones y análisis a mil otras cosas, que si los del bajo pueblo se trenzan con revólveres o pistolas, no es un capítulo que pueda conmoverles porque NO trae dinero fresco y a la mano.

 

En los años 30, el país entero remecía en sus calles y plazas el enfrentamiento de grupos sociales que tenían por banderas el antimperialismo, la nacionalización de tierras e industrias, la protección de los recursos patrios, el nacionalismo como bandera de insurrección perenne y no pocas veces las colisiones fueron violentas, parte de esa violencia institucional en que vive Perú desde el mismísimo 1821 con la independencia de los hijos de los españoles que dejó en su sempiterna esclavitud a vastos sectores mayoritarios del Perú genuino. Acaso, aquello tenía licencia por la justicia de sus ambiciones. ¿Puédese decir eso de lo ocurrido ayer entre bandas de delincuentes que otra cosa no son?

 

La estupidización de las masas tiene formas y variantes, se usa siempre a través de los miedos de comunicación que obedecen sólo lo que las empresas pagan, normalmente para obtener silencio acrítico, mudez cómplice, aborregamiento masivo e idiotez sempiterna.

 

¿Hasta cuándo el silencio generalizado? ¡Y absolutamente vergonzoso!

 

¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!

 

¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!

 

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

 

¡Sólo el talento salvará al Perú!

……………………………………………..

 

*Publicado originalmente en la Red Voltaire el 26-6-2008 http://www.voltairenet.org/article166034.html

 

 

Wednesday, September 01, 2021

¡2 millones es el déficit de viviendas en Perú!

 


¡2 millones es el déficit de viviendas en Perú!

por Alex Niezen; alexniezen@gmail.com

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/%C2%A12-millones-es-el-d%C3%A9ficit-de-viviendas-en-per%C3%BA

https://bit.ly/3yxmOvk

 

1-9-2021

 

A partir de setiembre 2021, los peruanos no podrán acceder a nuevos créditos Mivivienda y Techo Propio ante la eventual falta de fondos para los subsidios que aplica el Estado, aseguró la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI Perú).

 

Esta cruda y grave noticia termina por desnudar varias falencias de la actual política de vivienda.

 

Sumando los créditos Mivivienda y los subsidios Techo Propio, estos no superan más de 40-50 mil viviendas anuales en promedio. Pero el déficit en Perú es de 2 millones y el crecimiento vegetativo de la población es de 145,000 NUEVAS familias al año.

 

“Recientemente, el Fondo Mivivienda (FMV) ha reconfirmado que los fondos asignados a los subsidios de Mivivienda se agotarán en agosto. Ello provocará el corte del desembolso de créditos hipotecarios y de la entrega de viviendas”, alertó ADI Perú.

 

Para Techo Propio, los recursos ya se habrían agotado y el MEF les ha negado la ampliación de presupuesto.

 

Esta situación con los subsidios estatales para el Fondo Mivivienda se debe a que este año los dos programas de vivienda social registraron colocaciones históricas de créditos. Los desembolsos de subsidios habitacionales se han incrementado en los primeros 8 meses de 2021, rebasando el presupuesto total para subsidios.

 

El Fondo Mivivienda ocupa diversas fuentes, fondos propios para el desembolso de créditos producto de la recuperación de créditos, y de otras operaciones de su propia tesorería como por ejemplo, la venta o titulización de cartera o emisión de bonos corporativos (como se hizo eficientemente mediante una emisión histórica de bonos en moneda nacional pero en el mercado global a inicios del 2017, logrando una demanda de 1,5 veces lo ofertado por cerca del equivalente en moneda nacional de US$ 800 millones).

 

Un presupuesto aparte aprobado y manejado por el MEF es de dónde provienen los fondos para subsidios habitacionales, previamente negociado y ajustado en el pliego presupuestario del año.

 

Lo que se ha acabado para el año es el presupuesto de subsidios, que complementan la dación de créditos. Esto implica una mala planificación, pero también un deficiente diseño del sistema que se debe revisar, mejorar y ajustar para poder maximizar el acceso a la vivienda.

Si bien es cierto, hace sentido atender la demanda de créditos de vivienda social, también es cierto esto se debe balancear (“equidad y responsabilidad”) con la necesidad de vivienda de estratos medios que aportan al fisco, que pueden acceder a un crédito del sistema financiero, que vienen trabajando hace mucho tiempo.

 

Esto no es menor y no pesa menos ni más que las necesidades del otro segmento de vivienda social; simplemente se deben balancear las necesidades y la política pública de vivienda debe abordar y acoger ambas necesidades. Se debe buscar fórmulas para TODOS los peruanos.

Se puede llegar a maximizar el alcance de la política de subsidios tratando de orientar la mayor cantidad de subsidios bajo el esquema ABC: el pago de la vivienda se logra mediante un (A)Aporte del beneficiario como cuota inicial, un (b) bono o subsidio habitacional escalonado, y un (C) crédito complementario.

 

Debemos crear incentivos para integrar a informales a la base de beneficiarios formalizados de subsidios, en un modelo que produzca fondos de inversionistas para diferentes riesgos a diferentes costos; que combine una mejora en el costo de fondos con el manejo del riesgo crediticio a través de coberturas y garantías que atenúen el riesgo crediticio de los “nuevos prestatarios” recientemente formalizados y permitan a las instituciones financieras vender sus carteras, renovar sus fondos y volver al ruedo del financiamiento.

 

Y, por supuesto, maximizar el número de familias que accedan a una vivienda cómoda y segura, acorde con su nivel socio-económico, con todos los servicios de agua, desagüe y electricidad.

Sólo así evitaremos quedarnos sin fondos para la vivienda.

 

                                  

Tuesday, August 31, 2021

Cuestionadísimo experto textil sería contratado por UNSA-AQP

 

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

31-8-2021

 


Cuestionadísimo experto textil sería contratado por UNSA-AQP

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/cuestionad%C3%ADsimo-experto-textil-ser%C3%ADa-contratado-por-unsa-aqp

https://bit.ly/2Y8E0eb

 

Otra de las modalidades usadas con frecuencia y alevosía por la corrupción en los procesos de adquisición textil en múltiples dependencias del Estado, la constituiría el que los así llamados expertos textiles ofrezcan sus servicios a costos demasiado bajos. ¿Quién trabaja para perder es la pregunta?

 

En Perú, las más de las veces, el precio determina la contratación o adquisición de consultorías o productos. La calidad, como en este caso más o menos sonado, no importa.

 

La Universidad San Agustín de Arequipa, UNSA, promoverá en pocos días, un proceso para la compra de productos textiles. Uno de los expertos sería el ingeniero Jorge Luis Quicaño Zegarra quien es protagonista de hechos cuya transcripción literal va en este artículo.

 

Se supone que aquellos consultores debieran tener un pasado y un presente limpios, a prueba de cualquier examen. ¿Puede concebirse que organismos tan importantes como la UNSA, no examinen escrupulosamente la hoja de vida de los que integrarán su plantel de peritos? Quienes se hagan de la vista gorda, son sospechosos de malos manejos, sobre todo porque pueden favorecer o desfavorecer a cualquiera de los participantes. El tema se refiere a la inmoral sentencia: “¿cómo es la mía?”.

 

El periodismo se debe a la información en defensa de la cosa pública. Y este es un caso documentado que transcribimos fielmente y cuyos textos puede visualizar el lector.

 

La resolución 062-2019/GobiernoRegional de Piura/ORH de fecha 19 de noviembre del 2019, dice en la página 5:

 

“Que, mediante informe 002-2018/JQ-GRP, de fecha 01 de febrero del 2018, obrante de folios 137 a 269, el Ing. Jorge Luis Quicaño Zegarra presentó su peritaje especializado en la evaluación de muestras del uniforme para el personal de la Sede Central del Gobierno Regional Piura, pronunciándose que la empresa que cumplía con las especificaciones técnicas de los Ítem 1 y 2 era el postor Consorcio Servicios Generales AGP SAC.

 

……… para lo cual se contrató al Ing. Jorge Luis Quicaño Zegarra……

 

Que, mediante Informe No. 01-2018/GRP-ORA-CS-LP, de fecha 15 de febrero de 2018, obrante de folios 316 a 318, el CPC Juan Encalada Viera, Presidente del Comité de Selección LP No. 013-2017/GRP-ORA-CE-LP comunicó al CPC Lilian Rosa Mío Holguín, Jefa de la Oficina Regional de Administración, que: “3.1 (…) a pesar que ya se ha otorgado la buena pro a la empresa ganadora, existen indicios que pueden afectar la transparencia, eficiencia y objetividad del procedimiento de selección (….) tales como: llamadas telefónicas anónimas advirtiendo la parcialidad preferencial del Ing. Jorge Luis Quicaño Zegarra, respecto a la Compañía de Servicios Generales AGP SAC, denuncias periodísticas, cierto favoritismo evidenciado en el portal oficial del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado-SEACE respecto de la mencionada Compañía de Servicios Generales AGP SAC y una cierta parcialidad presentada por dicho ingeniero en la evaluación de las muestras.

 

……………. solicito se investigue la relación entre el ingeniero Jorge Luis Quicaño Zegarra, quienes lo contrataron en la Oficina de Abastecimiento y Servicios Auxiliares y la empresa y la empresa Compañía de Servicios Generales SAC…….” .

 

El citado proceso de selección fue declarado NULO.

 

En la Resolución OSCE-0049-2019-TCE-S3 de fecha 9 de enero del 2019, se dice lo siguiente en las páginas 2, 12:

 

“Luego de revisar las muestras del saco que presentó el Adjudicatario, advierte que también adolece del mismo defecto, es decir que se ha comprobado objetivamente que esta prenda no cumple con la medida solicitada de 15 cm, pues tiene una medida de tan solo 11 cm;

 

…Agrega que el experto textil ha tratado de manera diferente la muestra del Adjudicatario, es decir no ha sido riguroso al evaluar la misma, como sí lo fue con los demás postores, toda vez que no consignó en su informe un defecto que considera evidente.

 

Por ello, sostiene que el experto textil debió emplear un mismo criterio al momento de admitir y evaluar de las muestras de los diferentes postores; en consecuencia, solicita que se corrija la irregularidad cometida por este profesional y se declare no admitida la oferta del Adjudicatario.

 

..La evaluación de las muestras la realizó el señor Jorge Luis Quicaño Zegarra, ingeniero industrial con Reg. CIP No. 127301 designado por la empresa Consultoría Industrial…..

 

….la decisión del Comité de otorgar la buena pro se sustentó exclusivamente en la conclusión del experto textil, situación que habría generado daño para la Corte Superior de Justicia, por lo que afirmó que resulta factible determinar las responsabilidades que se ameriten.

 

.... “la responsabilidad debe recaer en quien realiza la conducta omisiva o activa constitutiva de infracción sancionable”…..

 

….por lo tanto, el Adjudicatario no cumple con los requerimientos técnicos mínimos relacionados al ítem 2; sin embargo, el experto textil concluyó que sí cumplía, lo que resulta contradictorio.

 

…En relación con ello, la Entidad manifiesta que la evaluación de las muestras se efectuó por un experto textil, quien concluyó que la oferta del Adjudicatario cumplía con las especificaciones técnicas señaladas en las bases. Por otro lado, el Comité de Selección ha informado que de una simple inspección visual se observa que la característica entretela tejida fusionada tiene una medida de 11 cm., mientras que las bases pedían de 15 cm., por lo que el Adjudicatario no cumple con los requerimientos técnicos mínimos del ítem 2.

 

…..Declarar FUNDADO el recurso de apelación interpuesto por la empresa CONSORCIO CAROLINA SAC, contra el otorgamiento de la buena pro del ítem 2 “Uniformes damas” de la Licitación Pública No. 001-2018-CS-CSJPI-Primera Convocatoria, convocada por la Corte Superior de Justicia de Piura, por los fundamentos expuestos; en consecuencia, corresponde:

 

1.1 REVOCAR el otorgamiento de la buena pro del ítem 2 a la empresa Industria Manufacturera H&C SAC, debiéndose tener su oferta por no admitida..

 

En la Resolución Jefatural No. 000295-2018-JN/ONPE del 14 de diciembre del 2018 se dice:

 

“Con fecha, 12 de octubre de 2018, el Ing. Jorge Luis Quicaño Zegarra, experto en textiles y confecciones (en adelante, el experto), contratado para determinar si los bienes ofertados cumplían con las especificaciones técnicas exigidas, relacionadas a la confección, así como con las características tanto en diseños como en el tipo de telas requeridas, presenta su Informe N° 006-2018JQ-ONPE de la evaluación técnica practicada a las muestras presentadas, el mismo que serviría de insumo al Comité de Selección durante la etapa de evaluación y calificación,

 

En ese sentido, concluye que el Informe N° 006-2018JQ-ONPE firmado por el experto no es verídico en su contenido respecto a los ítems 1 y 2, al haber sido contrastadas las muestras por el órgano colegiado a cargo, a fin de tener la seguridad que el referido procedimiento se está ejecutando de manera transparente;

 

En virtud de lo antes señalado, el Comité de Selección, afirma que, de la revisión física a las muestras de las camisas celestes, supuestamente ingresadas por Corporación Crimoc S.A.C, existe una evidente adulteración en las costuras de las etiquetas de las mismas; es decir, las etiquetas se encuentran cocidas con hilo transparente y ambas presentan el dibujo de una costura que revela el detalle de una etiqueta adulterada que ha sido retirada de dichas camisas, las cuales son perceptibles a simple vista; por tanto, concluye que las adulteraciones en las prendas y las afirmaciones descritas en el Informe N° 006-2018JQ-ONPE elaborado por el Ing. Jorge Luis Quicaño Zegarra evidencian una manifiesta irregularidad, al ser contrastadas con las guías de remisión recibidas en acto público en presencia de un notario, razón por la cual, recomienda, a la Gerencia de Administración, declarar la nulidad de oficio de los cuatro (4) ítems del procedimiento en mención, por contravención de la norma legal; en virtud a ello, solicita retrotraer el mismo, hasta la etapa de presentación de ofertas;

 

En ese sentido, se tiene que la evaluación de las muestras practicadas por el Ing. Jorge Luis Quicaño Zegarra, plasmada en su Informe N° 006-2018JQ-ONPE, evidencia que ha sido realizada de forma parcializada y sin objetividad, transgrediéndose los principios antes enunciados, existiendo un potencial perjuicio de continuar con la etapa de evaluación y calificación dando por válida la evaluación técnica efectuada, toda vez que como se ha señalado, adolece de irregularidades manifiestas, en consecuencia, resulta necesario emitir la presente resolución declarando la nulidad del presente procedimiento de selección;

Finalmente, respecto al accionar del Ing. Jorge Luis Quicaño Zegarra, éste se encontraría inmerso, en lo previsto en el literal i) del numeral 50.1 del artículo 50° de la Ley de Contrataciones del Estado prevé lo siguiente:

 

Artículo Tercero.- Disponer que la Secretaría General comunique al Tribunal de Contrataciones del Estado que el proveedor Ing. Jorge Luis Quicaño Zegarra habría cometido la infracción tipificada en el literal i) del numeral 50.1 del artículo 50 de la Ley de Contrataciones del Estado.”

 

Por donde se mire en las irregularidades siempre transcritas de documentos oficiales, se encuentra al ingeniero experto textil Jorge Luis Quicaño Zegarra. ¿Considerarán siquiera en la UNSA en contratarlo? Recordemos que por ahorrar, a veces, las cosas salen más caras y que ante la imagen nacional, el gobierno y la opinión pública, los resultados pueden salir simplemente ¡desastrosos! No debe olvidarse que también serán responsables los que en la UNSA se hagan los bobos, los que no sabían.

 

Seguiremos informando.

 

………………………………………………………………………

 

-26-8-2021

¡Minsa NO anula aún buena pro a Chapolab SAC!

https://bit.ly/3BbHpaf

 

-23-8-2021

¡Cenares-Minsa encargó 78 millones de mascarillas a cuestionadísima Chapolab SAC!

https://bit.ly/385wJgY

 

-18-8-2021

Sobre Grupo Económico-INEN-licitación-nulidad

https://bit.ly/3xSLMVt

 

-12-8-2021

Grupo familiar de proveedores copa INEN

https://bit.ly/3CHwLti

 

-11-8-2021

Compras directas y corrupción total en el Estado

https://bit.ly/3jMGEgy

 

-9-8-2021

¡Basta de robarle al Perú, NO más compras directas!

https://bit.ly/3Atj3Zn

 

-23-7-2021

INEN contrata con empresas del mismo grupo económico

https://bit.ly/3iAC8kV

 

-1-7-2021

Cenares-Minsa: de mal en peor, buena pro a empresa cuestionada de contratar con el Estado

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/cenares-minsa-de-mal-en-peor-buena-pro-empresa-cuestionada-de-contratar-con-el-estado

 

-21-6-2021

¡Mascarillas para PNP, sólo convocan a importadores y revendedores!

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/%C2%A1mascarillas-para-pnp-s%C3%B3lo-convocan-importadores-y-revendedores

 

-18-6-2021

Cenares-Minsa: ¡ya no comprará 78 millones de mascarillas a importadores!

https://bit.ly/2Ui4Puv

 

-7-6-2021

Cenares-Minsa compra 78 millones de mascarillas a empresa precaria

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/cenares-minsa-compra-78-millones-de-mascarillas-empresa-precaria

 

-24-5-2021

Mininter: ¿olvidaron las mascarillas de tela?

https://bit.ly/2REgXos

 

-21-5-2021

¿Cualquiera cotiza mascarillas por millones en Minsa?

https://bit.ly/3v9P6Lm

 

-18-5-2021

¡Boa Cenares-Minsa asfixia a industria textil!

https://bit.ly/3wdnfKp

 

-13-5-2021

¿Mano negra en tema mascarillas, Cenares-Minsa?

https://bit.ly/3hmwrbh

 

-11-5-2021

Cenares-Minsa: ¡plazos sospechosos para mascarillas de tela!

https://bit.ly/3tArSN1

 

-7-5-2021

¡Minsa posterga compra de 78 millones de mascarillas!

https://bit.ly/33jQT4k

 

-4-5-2021

Mascarillas: reactivación económica con fabricante nacional

https://bit.ly/3aYGwr1

 

-30-4-2021

Máscaras contra covid19: ¡de una vez! ¡S/ 45 millones, 320 mil!

https://bit.ly/3t7DjeK

 

-28-4-2021

Minsa debe comprar mascarillas de tela a empresas con planilla e infraestructura

https://bit.ly/2PttytL

 

-22-4-2021

Reactivación económica=lucha contra covid19=trabajo para industria nacional

https://bit.ly/3v9wif4

 

-20-4-2021

¿Y la doble mascarilla contra el mortífero covid19?

https://bit.ly/3apxbIf

 

-15-4-2021

Gobierno e importadores de mascarillas quiebran a sector textil

https://bit.ly/3e56J80