Thursday, May 24, 2012

TACNA: TIENDAS DMODA SE ADUEÑA DE VÍAS PÚBLICAS



---------- Forwarded message ----------
From: Kevin Vargas <kevinvargas31@gmail.com>
Date: 2012/5/24
Subject: TIENDAS DMODA SE ADUEÑA DE VÍAS PÚBLICAS
To: reflexionesconpepegiglio@gmail.com
Cc: administracion@dmoda.com.pe, abelbolanosherencia@hotmail.com, "Abog. Victor Velarde R." <velarderomero@hotmail.com>, agrcuneo@terra.com.pe, alcorle@hotmail.com, Alejandro Castro de Gamma cargo <customerimpo@gammacargo.com>, alertasenhal@gmail.com, aloima09@yahoo.es, alvaroluque@hotmail.com, andreasantianes@hotmail.com, andresvilca@hotmail.com, Angela Huerta <huertaangelita@gmail.com>, angiea27@hotmail.com, aquila678@hotmail.com, aretino20@hotmail.com, avel47@hotmail.com, b_gonzales_1999@yahoo.com, bely.guzman@gmail.com, bernabeflores75@hotmail.com, Betty Arce <bettyarceramos@hotmail.com>, bettyalg1@hotmail.com, britishairwaysagent1_cargo@yahoo.co.uk, camilorock@hotmail.com, carlos_barreto_l@hotmail.com, carlosmiranda1982@hotmail.com, carrollera@hotmail.com, carvemu@hotmail.com, ccastro@larepublica.com.pe, cecapellino@hotmail.com, ceci_nj@hotmail.com, cepromtacnaperu@hotmail.com, cesarvalderrama1@hotmail.com, chelita193@hotmail.com, cielo_vik@hotmail.com, cinemateca@upt.edu.pe, ciriloroca@hotmail.com, confeccionesclaudia1@hotmail.com, conraycapli@hotmail.com, contacto@radioelsembrador.org, correotac@epensa.com.pe, covinos@hotmail.com, crismiveya@hotmail.com, csalleres@cmactacna.com.pe, Daniel Chire <chiredaniel@hotmail.com>, dantehu59@hotmail.com, daphne3978@hotmail.com, decision@yahoo.com, decisiontacna@yahoo.com, dennazappavigna25@hotmail.com, donpepotacna1@hotmail.com, doritaaq@hotmail.com, e_campos_m@hotmail.com, eaguilar@epensa.com.pe, ecosadetacna@hotmail.com, edgar_empresa@hotmail.com, efrainchoque62@hotmail.com, el_cartero_virtual@hotmail.com, elizabethcherre@hotmail.com, emiranda@regiontacna.gob.pe, evelin_ap17@hotmail.com, events@hombrescristianos.ning.com, expopalca_2009@yahoo.es, fcarita@esan.org.pe, fgarcia@cmactacna.com.pe, fiorellapalza@hotmail.com, fvicenter@hotmail.com, galeones@hotmail.com, gambettafer@hotmail.com, gandi1958@hotmail.com, garnetechternach2580@hotmail.com, gerencia@tacnatravel.com, gilmer72@hotmail.com, glemace@hotmail.com, gneccogianni@yahoo.com, gonzzales@hotmail.com, guadalupe-ve@hotmail.com, guer_tel@hotmail.com, guiaturtacna@hotmail.com, hjlh-c@hotmail.com, hubert_vp@hotmail.com, ideasrobert@hotmail.com, info@barackobama.com, jammiegiulian65@hotmail.com, javifurperu@hotmail.com, jayala5029@hotmail.com, jbetancourtb72@hotmail.com, jchema20@hotmail.com, jesuco123@hotmail.com, jesus_05_70@hotmail.com, jisela18@hotmaaail.com, jitanjafora_14@hotmail.com, jljlproducciones@hotmail.com, jmadelayne@hotmail.com, joram_5@hotmail.com, josedias@infomed.sld.cu, joselbrice@hotmail.com, joseracc@hotmail.com, jpenalozariega@hotmail.com, jsurco@epensa.com.pe, juanzegarramacedo@gmail.com, juliocesar.isiquecalderon@gmail.com, juntahuaral@yahoo.es, juzema@hotmail.com, jzacaria@sunat.gob.pe, laestacion971@hotmail.com, lauricrash@hotmail.com, lavozdeilabaya@hotmail.com, lcguerrahernandez@hotmail.com, lenriquezb@hotmail.com, lesly_40@hotmail.com, lider-raf@hotmail.com, lizandro_nieves2007@yahoo.com, luchozavala9@hotmail.com, lucota_tacna@hotmail.com, luicalizaya@hotmail.com, luigi_paiano@hotmail.it, lulaheroica@hotmail.com, luposbaci@gmail.com, macross_18_135@hotmail.com, magyfran_63@hotmail.com, mail@almaalada.ning.com, malami55@hotmail.com, marcelinosalazar@hotmail.com, marian_1266@hotmail.com, marilyn_clark84@hotmail.com, mcuevas@vidaentertainment.com, melissa_ice@hotmail.com, menetekeperes@hotmail.com, meponsmuzzod@gmail.com, mery1727@hotmail.com, milthon_xxi@hotmail.com, milytv@hotmail.com, ministeriomontedeoracion@hotmail.com, Mireya Chiri <mar_lila2@hotmail.com>, mirtaelida_vega@hotmail.com, molisdani@hotmail.com, Morocha <carmen_salazar_basich@hotmail.com>, my_life238@hotmail.com, n.i.brown@unicist.org, nacionconintegridad@gmail.com, natalikuong@hotmail.com, nellpaco@hotmail.com, nerynina@hotmail.com, ninabalmaceda@gmail.com, noticias@acpress.net, novomiyagi@hotmail.com, nuevojimmy24@hotmail.com, octapi51@hotmail.com, Oscar <locura_297@hotmail.com>, Oscar Vargas Romero <oscar.vargasromero@gmail.com>, oscarcholito@hotmail.com, ovaldes@corporacionadc.net, ozubieta@digemin.gob.pe, p limaco <plimaco@hotmail.com>, p_andreeul@hotmail.com, "Pablo Timmermann L." <pablotimmermannl@yahoo.com>, panamtvtacna@hotmail.com, pao_pao15@hotmail.com, Paola Flores <florespaola83@hotmail.com>, pastorhugoh <pastorhugoh@hotmail.com>, patfersil@yahoo.com, patita2485@hotmail.com, patricia del carmen ramos salinas <pattyramos27@yahoo.es>, Patricia Montes Vega <patriciamv12@hotmail.com>, patricia_vizcarradaza@yahoo.es, patty_alva72@hotmail.com, Paul Anderson <customercare.claimsunit.02@gmail.com>, pazorestes@hotmail.com, pcabana77@hotmail.com, peco17338@hotmail.com, Pedro Antonio Moscatel Rodriguez <intuicion43@hotmail.com>, Pedro Francke <pedrofrancke@gmail.com>, pedro liendo <pjliendo@yahoo.es>, Pedro Portugal <peportmo@gmail.com>, Pedro Portugal <pedro-portugal@periodicopukara.com>, Pedro Silva <policiasenvictoria@hotmail.com>, pedro1450@yahoo.es, pedrosmendezl <pedrosmendezl@hotmail.com>, peliask@mivivienda.com.pe, Pepe Giglio <reflexionesconpepegiglio@hotmail.com>, Pepe Web <jose23web@hotmail.com>, pepe_lucho2006@hotmail.com, pepemueca@hotmail.com, pepezapata282@hotmail.com, PEPI GUTIERREZ MORENO <pepiypaco5@hotmail.com>, Pepino Pizarro Neyra <josepizarro@mail.com>, pepotacna1@hotmail.com, pepsi <pepsidonation_humanitarianproject@london.ir>, perez_wilson@hotmail.com, piodi_dctop@hotmail.com, pollarolomagda@yahoo.es, Prado <pradogranda@hotmail.com>, predicalapalabra1@yahoo.com, prensa@muniarequipa.gob.pe, prensa@radiouno.com.pe, prensa@rutainka.net, r_viacava@hotmail.com, radioaltamar@hotmail.com, rebresani@hotmail.com, reespublica@evangelicosperu.com, retvelz@hotmail.com, rgambetta@inc.gob.pe, ritaclementeatv@hotmail.com, robertonebot@live.com, rodriguezc_graciela@msn.com, rojoes01@hotmail.com, ronaldmam@hotmail.com, rubenchiarella@hotmail.com, rubyepennockf0t@hotmail.com, share@redcristo.ning.com, siempreenlanoticia@hotmail.com, soriaibarra@hotmail.com, superlourdes5@hotmail.com, Teresita Salazar Basich <salazar_basich@hotmail.com>, titollaguno@ec-red.com, turismomunicipal@gmail.com, unodeportestacna@hotmail.com, vane_16_ojos_celestes@hotmail.com, victor_palza@hotmail.com, vidalio_56@hotmail.com, vidasabiaamorterno@live.com.ar, vivitoursterminaltcq@hotmail.com, vlazarovillarroel@hotmail.com, vozdeestrellas1@telefonica.net, wilsontcq@hotmail.com, xtiano_tavo@hotmail.com, yarada03@yahoo.es, yo_pues_soy@hotmail.com, yudy_ruiz@hotmail.com, yvanzegarra@hotmail.com, zegarra@lycos.com, zonanacional@hotmail.com, zorzalcriollo59@live.com


Tacna, 24 de mayo del 2012.

TIENDAS DMODA SE ADUEÑA DE VÍAS PÚBLICAS

Una seria denuncia fue presentada por trabajadores de diferentes entidades financieras contra la empresa DModa - Tacna, quienes señalaron que la tienda pretende adueñarse de las vías públicas aledañas a ese local.

Dicha denuncia la hicieron tras estacionar sus vehículos menores a un costado de la empresa, fue cuando un trabajador de la tienda encadenó las motos, argumentando que el funcionario de la tienda identificado como Félix le señaló que esas vías donde estaban las motos también eran parte de la Tienda y que ellos podían decidir quien se estaciona ahí.

Indignados por la retención sin un argumento lógico los propietarios de las motos procedieron a poner una denuncia policial en la Comisaría Central de Tacna por el mal actuar de los trabajadores de esta tienda local.

Todos los hechos fueron presenciados por ocasionales clientes y personas que pasaban por la zona quienes demostraron su indignación, invocando a la autoridad policial y municipal a que no permita que esta tienda se apropie de las veredas públicas que son de todos los tacneños. Algunos entre bromas manifestaron que a ese paso la empresa va aponer casetas donde se tendría que pagar para poder pasar por esa zona.

A la denuncia policial le acompañan fotos y videos de la trasgresión cometido por trabajadores de la tienda DModa.


Se agradece la difusión;

Emilio Vargas
Periodista




García: inminente responsable penal por colegios emblemáticos

García: inminente responsable penal por colegios emblemáticos
por Guillermo Olivera Díaz; godgod_1@hotmail.com

http://www.voltairenet.org/Garcia-inminente-responsable-penal?var_mode=calcul

 

24-5-2012
 
Los dichos con donosura colegios emblemáticos se hicieron con dolo gracias a la expedición del Decreto de Urgencia N° 004-2009 (DU), de 9-1-2009, que suscriben Alan García y sus obedientes ministros, entre ellos, José Antonio Chang Escobedo. Este impertinente dispositivo es la punta del  sinuoso iceberg penal, elemento objetivo de una clara asociación delictiva.
 
No habiendo sido Alan García formalmente convocado a declarar, ni oído, en consecuencia, no puede señalarse aún que le alcanza responsabilidad penal. Anticiparlo, es prematuro e infringe las reglas del debido proceso. Más parece una zancadilla de alguien infiltrado en el seno de la Comisión, el mismo que debe haber filtrado a la prensa el texto del no aprobado informe.
 
Mal hace el Presidente de la Megacomisión, Sergio Tejada, al ventilar en público las triquiñuelas cometidas en la construcción de estos colegios emblemáticos si no han citado al ex mandatario y a los ministros (¿fueron sorprendidos éstos por García?) que suscribieron el malhadado Decreto de Urgencia 004 (Yehude Simon Munaro, Pedro Sánchez Gamarra y José Antonio Chang Escobedo), que a todas luces puede ser motejado como dispositivo de urgencia delictiva.
 
La Constitución Política permite la dación de un Decreto de Urgencia (Artículos 118°, inciso 19 y  125°, inciso 2); empero en este caso se ha utilizado esta permisión como instrumento delictivo, pues "rehabilitar, remodelar y equipar instituciones educativas públicas emblemáticas y centenarias" (así reza el Art. 1° de este DU), mediante "contrataciones  directas" , o sea, a dedo, no caen dentro de ella, que sólo es para casos de excepción, como un cataclismo económico o financiero.

 
Dice el DU de marras: "Creación del Programa Nacional de Recuperación de las Instituciones Educativas Públicas Emblemáticas y Centenarias

 
Artículo 1°.- Créase en el Pliego 010: Ministerio de Educación, Unidad Ejecutora: 108: Programa Nacional de Infraestructura Educativa, el Programa Nacional de Recuperación de las Instituciones Educativas Públicas Emblemáticas y Centenarias, el cual comprende acciones de rehabilitación, remodelación y equipamiento de su infraestructura educativa, autorizándose su implementación.


Artículo 2°.- Autorización de exoneración de procesos de selección para la implementación del Programa

 
Con la finalidad de implementar el Programa Nacional de Recuperación de las Instituciones Educativas Públicas Emblemáticas y Centenarias. Autorízase al Ministerio de Educación a realizar contrataciones directas para elaboración de expedientes técnicos, adquisición de bienes, servicios, ejecución de obras, consultorías y supervisión necesarias para la rehabilitación, remodelación y equipamiento de las instituciones educativas correspondientes a los colegios emblemáticos y centenarios del país, que se detallan en el anexo adjunto al presente Decreto de Urgencia".

 
Lo que realmente se hizo cabe más bien dentro de urgencias delictivas de remodelar con empresas ligadas al rector-ministro de Educación del entonces. ¿Además: estar con licencia con goce de haber de rector y también ganar como ministro es o no una zamarrería? ¡Chang era  doblemente ministro y rector a sueldo durante 5 años!
 
¿Para qué, finalmente, un preinforme o algo llamado preliminar si no se ha citado y oído a García y adláteres como presuntos autores del ilícito y responsables penalmente? ¿Se busca por alguien una nulidad futura cuando el caso llegue al Poder Judicial?


¿Cómo enderezar entuertos? Con solo citar y oír a García, y a sus entonces ministros firmantes del DU: Simon, Sánchez y Chang, ya podrían establecer válidamente su responsabilidad penal en diversos delitos, con la inmensa retahíla de elementos de prueba que han acopiado. ¡A sus marcas, Ya!

Confrontar no significa odiar



---------- Forwarded message ----------
From: Eduardo Bueno Leon <jle27049@hotmail.com>
Date: 2012/5/24
Subject: [Vanguardia Aprista] Confrontar no significa odiar
To: Vanguardia Aprista <vanguardia_aprista@gruposyahoo.com>


 

Es la derecha bruta y achorada, la que levanta el discurso del odio en el Perú. Odio a todo lo que signifique popular, izquierda democrática, progreso social, soberanía nacional, igualdad democrática.

Esta agresividad de la derecha y su enorme maquinaria publicitaria de desprestigio y destrucción, ha operado muchas veces  para neutralizar a políticos y amaestrarlos. Alan García es un claro ejemplo. Solo una evidente  fragilidad moral y endeblez en los principios ( en la calle se dice rabo de paja), provoca la rendición ante el poder conservador.

La moda "que las ideologías" ya no sirven, penetró en el APRA de mano de Alan García y ha creado una  legión de "renovadores" que por aferrarse a la mamadera simularon su traición y claudicación con el llamado "pragmatismo".

En los últimos diez años, hemos visto como en América Latina surgen gobiernos de izquierda y centroizquierda, los cuales colocan en la agenda política los grandes temas del pensamiento Hayadelatorreano : Antimperialismo, integración, frente pluriclasista, economía mixta...mientras en el PAP-alanizado se rinde culto al "Perro del Hortelano", al "Bien común ciudadano", al "Dios mercado y las inversiones". 

En el APRA de Haya de la Torre se leía a Manuel Gonzales Prada, se cultivaba una ética radical basada en la crítica y el ejemplo. Y Don Manuel, uso siempre un discurso confrontacional, opositor, de denuncia sin concesiones. En el Perú de su época, de la gran humillación por la derrota en la Guerra del salitre, Gonzales Prada hurgó las causas del desastre y levantó su látigo y prédica contra la oligarquía que embruteció al indio, contra los políticos que robaron impunemente, contra la Iglesia que nunca defendió los intereses peruanos ante el invasor. 

Desaparecido Luis Alberto Sanchez, el discípulo de Gonzales Prada, en el APRA ya no hubo interés  en la vigencia de Don Manuel. Cundió la complicidad con la corrupción, y la cultura chichera tomó posesión del APRA, en versión viveza criolla. 

En el APRA Alanizada se lee a Aldo "Mariategui" y a la comentocracia derechista y racista. Son los nuevos referentes del Alanismo, pero ese es otro tema.

A Gonzales Prada en su época también lo atacaron, intentando destruirlo desde el civilismo, los plúmbeos intelectuales y descarados políticos que se vendieron al invasor chileno. Lo llamaron ciego, peligroso radical, incendiario, ateo, pederasta (por su matrimonio con Adriana de Vernoil), pero sobre todo lo acusaron de insuflar "el odio" en el Perú. Y Gonzales Prada, lo único que hizo fue llamar "ladrón" a quien lo merecía, "mentiroso" al farsante profesional, "traidor" a los vendidos al invasor chileno. El maestro rompió el pacto infame de hablar a media voz.

La ambigüedad, la actitud gelatinosa, el oportunismo, la vocación por la servidumbre y la palmadita en la espalda, han hecho mucho daño al APRA. Con el Alanismo se restauró el pacto infame de no decir las cosas por su nombre. Fue el camino a la debacle moral y su mayor expresión: La claudicación política, la claudicación de las ideas Hayadelatorreanas.

Pero también están los "institucionalizados" que hablan de un APRA, de una fraternidad y una militancia que ya no existen. Lo que hay es un vulgar remedo no para crear militantes, sino carneros o lobotomizados. Es gente que tiene miedo a "morir" fuera del partido, porque no han conocido otra cosa, lo cual es una forma de perversión sicológica. Redujeron sus vidas a una institucionalización castradora que les enseñó a obedecer y a creerse parte de un proceso histórico-político, cuando solo son el instrumento barato de políticos corruptos y diestros en la manipulación emocional, institucional y discursiva.  

Pero el APRA histórica puede resurgir, siempre y cuando sean otros hombres y mujeres y otra actitud política los que dirijan al PAP. De momento eso no es posible.

No es odio entonces, es radical indignación, no retórica que busca apoyos a una integración falsificada, sino que clama reconstrucción desde los valores, la ética y la historia, aunque en términos del aparato no sea mayoría..

Pero este discurso genera miedo porque se caen las certidumbres de los "institucionalizados" y se pone al descubierto lo que anima  a los defensores del alanismo, la caliente mamadera del Estado. La reacción es el ataque personal como la mejor defensa ante el miedo.  

Saludos,

EBL 
   



  
       

__._,_.___
Actividad reciente:
" Visita ===> www.vanguardiaaprista.com <=== Gracias
Nuestro objetivo: Mantener vigente las ideas de Haya de la Torre
Nuestro propósito: Difundir la doctrina y lineamientos politicos
Nuestra acción: Recuperar el partido como institución democrática
Nuestra lucha: Hacer respetar los estatutos y la moral aprista
===> "Foro donde no se limita la opinión de ningún aprista" <===
.

__,_._,___

El Anti-Haya (II parte)*

El Anti-Haya (II parte)*

por Jesús Guzmán Gallardo; jeguzga@hotmail.com

http://www.voltairenet.org/article163671.html

 

25-1-2010

 

Ser aprista, nunca fue fácil, ni antes ni después porque no sólo resultó dura la pelea contra las fuerzas oscurantistas en los inicios del APRA sino también en su largo devenir costó mucho mantener inmarcesibles  sus banderas aurorales.

 

En cambio ser antiaprista, fue siempre un opíparo y pingüe negocio. Uno de esos ha aprovechado del pueblo aprista para ser presidente dos veces. Aquél es el Anti-Haya como paso a exponerlo.

 

Más aún, cuando a pesar del tiempo transcurrido, los acontecimientos actuales le dan la razón a Haya de la Torre, y los que dicen ser sus seguidores y se rasgan las vestiduras para considerarse sus discípulos, lo niegan más de tres veces.

 

Dicen algunos que la política es la ciencia de las realidades, pero también es el discurrir entre contrastes, frustraciones, decepciones,  impaciencias y tentaciones que nos ponen a prueba para comprobar si somos capaces de mantener el pendón tremolando y batiente sus fibras en el fragor de la lucha.

 

El político es como el soldado abanderado en la batalla y las ideas como el estandarte; se puede oscilar entre la vergüenza o la gloria, entre la traición y la consecuencia, entre la cobardía y el coraje; entre el que retrocede y corre o el que avanza y muere en el empeño, me quedo con el segundo.

 

Me inclino reverente y emocionado ante los apristas que prefirieron mirar de frente a la muerte antes que venderse o entregarse. Gloria a los militantes que pagaron tributo a su perseverancia y lealtad con una vida  de pobreza pero digna y honrosa, anatema para los que se enriquecieron con la política y prefirieron una vida de boato y oropel traicionando sueños y esperanzas. Redentores los primeros, felones los segundos. Por lo tanto, no es de extrañar, que ser verdaderamente aprista en estos tiempos de prueba resulte muy difícil.

 

Este preámbulo me pone en la condición de afirmar que si bien no estamos frente a una dictadura como las militares, los momentos actuales y en medio de una democracia joven todavía, nos colocan en una situación más apremiante aún, habida cuenta que está en juego la declinación y, en consecuencia, la desaparición del Partido Aprista como instrumento de cambio en beneficio de las grandes mayorías.

 

Esta aseveración no pretende ser tremendista ni gratuita ya que si revisamos minuciosamente la historia del Perú y del mundo, encontraremos cómo los partidos que desnaturalizaron su razón de ser devinieron en refugio de personalismos mesiánicos e inevitablemente autoritarios dirigidos por un cenáculo de adulones ambiciosos que empezaron frustrando su misión y luego, desprovistos del elan que los originó, murieron por consunción en medio de su propia confusión.

 

Haya de la Torre nos solía expresar con orgullo y en tono pedagógico, cómo muchos partidos contemporáneos o más antiguos que el nuestro, iban desapareciendo del escenario político, víctimas del contraste de sus ideas con la realidad o de haberse formado alrededor de un caudillo o de una circunstancia electoral que abre apetitos oportunistas; mientras que el partido fundado por él, se mantenía fuerte, fresco y lozano como en su etapa auroral a pesar de los años transcurridos. A continuación nos explicaba el secreto de esa supervivencia: una concepción doctrinaria científica confirmada en su devenir por la realidad intransferible, una organización funcional enraizada en nuestra realidad social y, por lo tanto original pero, sobre todo, por nuestra mística concebida en la lucha que forjó un código de valores que a su vez templó la fraternidad y unidad que nos caracterizó y distinguió. Esos valores eran la disciplina (no la del cuartel sino la que revoluciona los espíritus), la lealtad (no a los hombres sino a las ideas), el servicio (no a los ricos sino a los más pobres), y una moral que formó hombres honestos cuya vida ejemplar exaltada por la humildad y la capacidad de renuncia personal hizo que nuestros adversarios, envueltos en el latrocinio, frivolidad y  sensualidad de la política nos vieran primero con estupor, luego con temor y respeto para que al final destilaran su odio y rencor fratricida.

 

En consecuencia, con tristeza pero con firmeza, debo decir en compromiso con la verdad, que el Partido Aprista de hoy no es el que quiso Víctor Raúl que lo superara y continuara después de su viaje a las estrellas. Sus dirigentes actuales, por sus actos, no calzan en los requisitos de un movimiento que tiene una historia que nos habla de mártires como Manuel Arevalo y Luis Negreiros Vega a quienes tuvieron que asesinar los esbirros de la dictadura creyendo que así acallaban su voz  de justicia y libertad; tampoco tienen la estatura de "Los hombres de oro", como los solía llamar el jefe del partido a Manuel Seoane, Carlos Manuel Cox, Luis Heysen Inchaústegui, Arturo Sabroso Montoya, Luis Rodríguez Vildósola, entre otros, cuyo común denominador fue el de una inteligencia que los hizo brillantes, de una transparencia en sus vidas sencillas pero ejemplares y de un coraje que no disminuyó la persecución, la cárcel ni el destierro.

 

No existe liderazgo ni conducción auténticamente aprista y miles de militantes no los reconocemos como cabales líderes y lo urgente es reemplazarlos por hombres y mujeres idóneos antes que terminen de destruir lo poco que queda del partido de Haya de la Torre.

 

Dirigentes que los estatutos y reglamentos califican de ilegales permanecen impávidos en su autoritarismo estalinista que ha hecho tabla rasa de la democracia interna recurriendo a la expulsión de los que no comulgan con sus intereses nefastos o borrando a 213 mil apristas de los padrones en acto delictivo y cobarde para abrir paso a la nominación a dedo alimentada por la prebenda o la sinecura en imitación al viejo "civilismo" que el aprismo siempre denunció y combatió.

 

Y luego recurren a delincuentes para agredir, en las asambleas que ellos mismos convocan, a quienes critican su actuación. Esta práctica no es aprista sino propia de incapaces, pusilánimes, oportunistas, advenedizos e ignorantes. La democracia interna ha sido conculcada.

 

Hay responsables de todo esto: ¡claro que sí!

 

Y no me tiembla el pulso ni me asaltan temores reverenciales para denunciar, ante la historia, al mayor de ellos: el ciudadano Alan García Pérez cuya conducta partidaria y en el gobierno le colocan en la antítesis del predicamento hayadelatorreano como paso a demostrar:

 

Su primera administración (1985-1990), no fue un gobierno aprista porque pulularon los "amigos" y no los cuadros apristas, y me remito al congreso de 1998 que al grito de "fuera los amigos", le impidió hacer uso de la palabra haciendo que se retire sin pena ni gloria de dicho evento. El pueblo aprista, siempre generoso y paciente, expresó su rechazo al contubernio con los "doce apóstoles", expresión de la plutocracia de ese entonces y que luego le traicionarían.

 

Ya desde ese entonces prefería el acompañamiento de los ricos que de los miembros de su partido. Se descubrió que el asesor principal en materia económica era un tal Carbonetto de nacionalidad argentina que desde la sombra actuaba diseñando el quehacer en este campo; ahora nadie sabe de su paradero y que una vez terminado ese período puso pies en polvorosa y no es habido hasta el momento. Con razón nunca se puso en práctica el programa de gobierno. El manejo económico fue, por decir lo menos, desastroso. Los apristas ya experimentaban la estigmatización por culpa de otros, que no militando en el partido, se dedicaron a saquear el erario nacional como altos funcionarios envolviendo al gobierno en una nube de corrupción, los velasquistas que antes vejaron e insultaron a Haya de la Torre, ocupaban  puestos de importancia como hoy y con el sólo mérito de ser amigos del presidente.

 

El que desee más detalles que lea el libro de Héctor Vargas Haya nunca desmentido: Perú: 184 años de corrupción e impunidad y encontrará abundantes nombres y circunstancias que en el segundo acto de la tragicomedia se repiten. Quienes solicitamos, al terminar este primer gobierno, la necesidad de una autocrítica y sanción para los inmorales recibimos un portazo en el rostro y la consiguiente marginación y veto en los eventos partidarios futuros.

 

No puedo pasar por alto cómo, en la campaña electoral de 1990, desde palacio se lanzaron consignas para no apoyar la candidatura del partido con evidentes propósitos de una estrategia personal que hoy quiere reeditarse.

 

Los vínculos con el fujimorismo comienzan a plasmarse sin la mínima consulta a las bases de nuestra organización. Esta alianza soterrada y monstruosa se bautizó públicamente cuando el Senado impidió, gracias a los votos de los fujimoristas, la acusación constitucional que estuvo firmada por Antero Flores Aráoz  y Rafael Rey hoy prominentes alfiles de García. Comenzaba así una relación vergonzosa que dura, revitalizada, hasta la actualidad sin un ápice de sonrojo o pena.

 

A quien quiera buscar una justificación para tales actos, en nombre de una táctica, debo responderle que ella puede funcionar o explicarse, y observe que no soy categórico, cuando están de por medio intereses supremos y no los de carácter personal de quien la utiliza para protegerse y lograr una prescripción de la denuncia por enriquecimiento ilícito. No podemos olvidar cómo, demagógicamente, se anunciaba que sólo se pagaría el 10% de la deuda externa cuando en la práctica se siguió pagando mucho más. Se nacionalizó la banca para luego recular cuidándole el bolsillo al banquero Dionisio Romero Seminario, de lo cual entiende mucho el señor Jorge del Castillo, que de doctrina e historia del aprismo no sabe nada e ignora todo y que hoy aspira a ser candidato a la Sec. Gral. y a la presidencia de la república por el Partido Aprista.

 

Ya sabíamos que García entre Bogotá y Paris, durante la dictadura  fujimorista,  cómodamente y con riqueza, había iniciado un proceso de derechización en su pensamiento a juzgar por vídeos que enviaba y por causa de qué el partido no hizo una oposición verdadera ya que se encontraba organizativamente reducido a su mínima expresión (verificado por los resultados electorales), por la incapacidad y complicidad de sus dirigentes obsecuentes con el alanismo que empezaba a tomar cuerpo. A todo esto hay que sumarle el favor que le hiciera al partido el nefasto Montesinos al recolocarlo en los registros electorales vía una tinterillada propia de él, ya que era el poder tras el trono. No hubo, como quieren narrarnos, oposición heroica.

 

En su segundo gobierno no sólo ha recurrido a la improvisación, en claro alejamiento del plan de gobierno del partido y de sus promesas electorales, también ha acentuado su inclinación ante el poder económico de nuestro país y a los dictados de Washington en detrimento de los trabajadores que viven con un sueldo mínimo de hambre y sin ninguna protección. Lo cual se explica por su acercamiento claudicante con jefes de Estado como Uribe y Calderón y ahora, de seguro, con Piñera del cual calcó su propuesta contenida en "El perro del hortelano", ensayo de tinte derechista y contrario a la ideología aprista que entusiastamente publicó El Comercio.

 

La mayoría de los ministros de García Pérez, provienen de canteras derechistas y son sospechosos de compromisos y le acompañan algunos ministros "apristas" de esos que sólo tienen el carné más no la vocación y convicción de auténticos apristas. Todos suscriptores del neoliberalismo demostrado por su desmedido afán privatizador y entrega de nuestras riquezas con pérdida de soberanía. ¿Y qué decir de los TLCs en serie totalmente asimétricos?

 

En este gobierno ha renacido el latifundismo, se quiere privatizar el seguro social y se subastan los puertos, aeropuertos y hasta se quiere vender la isla San Lorenzo sin dejar de apuntar que al capital chileno le falta poco para ser dueño del departamento de Ica.

 

Hoy día sabemos gracias a periodistas honestos como Herbert Mujica y Raúl Wiener, que la "concesión" del Aeropuerto Jorge Chávez fue irregular y no cumplió con lo convenido aparte de ser una coladera para el narcotráfico; sin embargo el ministro Cornejo (el de los dólares MUC), no dice nada y se toma fotos con las autoridades de LAP en clara complicidad con quienes han enjuiciado a los periodistas denunciantes.

 

Gobierna la plutocracia, como es fácil deducir, el Opus Dei y cualquier otra agrupación. Pero no el aprismo.

 

El presidente García, por sus hechos ya no representa ni honra el ideal aprista; lo más honesto sería que por propia iniciativa dejara el partido y se pusiese a la cabeza de alguna organización conservadora, que lo acogería con júbilo, bombos y platillos, por que de no hacerlo, la militancia aprista tarde o temprano le expulsará de su seno. Total, nunca tuvo en cuenta a los hombres y mujeres que trabajaron denodadamente por su campaña y después de haber depositado su confianza y esperanza fueron burlados, para preferir a vulgares cabilderos como Garrido Lecca, tránsfugas como Alex Kouri, Yehude Simons y Francis Allison, o funcionarios "todo terreno" como Valdiviezo, Carranza y ahora Mercedes Aráoz. La lista es interminable. Y oprobiosa.

 

La moral y ética apristas que fueran baluarte y pilar fundamental de nuestra mística están por los suelos.

 

Los tribunales disciplinarios del Partido no han sancionado a ningún funcionario aprista que ha delinquido y que son muchos, menos los congresistas apristas envueltos en escándalos y trapacerías aparte de mostrar la espalda al pueblo.

 

Por el contrario, los sinvergüenzas tienen premio y están exonerados de rendir cuentas de los dineros que han manejado; pero eso sí, los que se atreven a criticar a los malos dirigentes elegidos a dedo, son suspendidos o expulsados como es el caso de los compañeros de New York y New Jersey atropellando, sin miramientos, la probidad y antigua militancia que no tiene miembro alguno del Comité Ejecutivo Nacional ilegal y espurio o echados sin miramientos como el caso de Luis Alberto Salgado.

 

Los casos de "Bussines Track", "Los petroaudios" y "Alas Peruanas" enlodan al Poder Legislativo y al Poder Ejecutivo pues sus tentáculos llegan hasta la presidencia de la república.

 

¡Y no hay sanción ejemplar y menos investigación partidaria!

 

No hay, pues, deseos y menos intención de moralizar el Estado o combatir la corrupción que se entroniza como mafia intocable.

 

Se desmantela la procuraduría anticorrupción y se le quitan facultades, esta es una señal inequívoca de no querer luchar contra esta lacra.

 

El presidente García que también es presidente del Partido mira hacia otro lado y es por eso que al interior de la organización tampoco se sanciona a los que trafican con las nominaciones para candidatos a los municipios y regiones cobrando cupos, tampoco se investiga a quienes usan el cargo para el tráfico de influencias para colocar en el Estado a su familia y amantes.

 

El señor Mulder, el peor secretario general que ha tenido el Partido, es intolerante y autoritario, pero como es obsecuente con el alanismo se le mantiene a despecho que está destruyendo el Partido que él no construyó.

 

García mantiene a este tipo de dirigentes porque le sirven como lacayos sin personalidad y le importa un bledo que ejerzan el cargo ilegalmente y causen tropelías en las bases, ya que más importante para él es que controlen el Partido, al más puro estilo estalinista y se anule toda forma de fiscalización.

 

García debía saber que el Partido no nació para servir los caprichos y ambiciones de una persona, sino para alcanzar la gran transformación de las estructuras del país en beneficio de las grandes mayorías que él ha olvidado si alguna vez pensó en ellas. Razón demás para recordarle que en el Partido sobran los aprendices de caudillo y son detestados los personalismos enfermizos y fulminables las soberbias patológicas.

 

Como cientos de miles de apristas, condeno la persecución que por orden del gobierno se realiza contra los dirigentes indígenas y contra los trabajadores que reclaman sus derechos, actos propios de una dictadura; los dirigentes actuales del Partido se suman como corifeos y cómplices de esta actitud, lo que explica por qué no han recordado en este mes de enero los aniversarios de la jornada por las ocho horas y la fundación de las Universidades Populares Manuel González Prada, hechos históricos que Víctor Raúl nunca dejó de celebrar en los peores momentos.

 

Condeno, con la misma indignación, el atropello del grupo Gloria contra los trabajadores de Cartavio, ante la vista complaciente de las autoridades de Trabajo, Ministerio Público, policiales y de los dirigentes apristas de La Libertad. Dicha empresa explotadora usa esbirros para disparar impunemente contra los trabajadores azucareros y amenazarlos de muerte, con el apoyo de las autoridades al estilo "civilista" de los gobiernos oligárquicos y en gesto provocador expiden cartas de despido a 130 trabajadores y burlan el diálogo solicitados por ellos. Y todo por exigir que se respete el pacto colectivo, habida cuenta de los magros salarios de hambre que reciben. Más responsabilidad tienen los que han olvidado las luchas de Manuel Arévalo y la gesta heroica de la revolución de Trujillo en 1932, por lo que tendrán que rendir cuentas. Tarde o temprano.

 

Mientras tanto García reparte condecoraciones e indultos a la familia Crousillat y prepara fiestas de fin de año para recuperar popularidad y oiganlo cantar (nadie le ha dicho que lo hace mal), al lado del coro formado por la señora Pinilla (la del informe sobre Bagua) y Aráoz su candidata preferida; al más puro estilo de las fiestas y algaradas con pisco y butifarra.

 

A esta conducta frívola hay que sumarle la condecoración que se dio al impresentable ex–gobernante de España el reaccionario José María Aznar, las condecoraciones del ministro Carranza, a ex–ministros de economía de Fujimori y Toledo (correos del neoliberalismo) y no podemos olvidar la condecoración del Congreso vasallo a la señora Magaly Medina (por sus grandes servicios a la nación).

 

Este gobierno pasará a la historia como la continuación del gobierno de Fujimori y el de Toledo; pero por segunda vez, el estigma de la corrupción nos alcanzará a todos los apristas.

 

Es por ello que, con alegría de veterano limpio y digno en mi pobreza revolucionaria, hago este deslinde categórico que nos permita a los apristas auténticos RESCATAR EL APRISMO para devolverlo a su verdadero cauce, del cual no debió apartarse jamás con dirigentes y militantes honestos y trayectoria sin mácula.

 

*Ver: El Anti-Haya I, 30-11-2009, http://www.voltairenet.org/article163166.html

 

 

 

 

 

 

 

 

Wednesday, May 23, 2012

Colombia: EXPLORATORIO monumento popular



---------- Forwarded message ----------
From: Gloria Gaitán <gloriagaitan@gmail.com>
Date: 2012/5/22
Subject: EXPLORATORIO monumento popular
To:


Nunca he ideado un homenaje a mi padre que no haya sido para honrar al pueblo heroico que lo acompañó hasta el sacrificio, haciendo de esa lucha colectiva una hazaña victoriosa que debe permanecer como ejemplo para las nuevas generaciones.

Así ha sido con el billete de mil pesos, que hizo curso en el Congreso para convertirse en la Ley de Honores 425 de 1998. Funcionarios del Banco de la República hicieron  posible que el diseño del billete representara una loa al pueblo luchador que, con enorme dignidad, consciencia y coraje, asumió el papel de protagonista de aquella odisea popular, que nuestras clases dominantes  han tratado de relegar al olvido.


La razón misma de la existencia de EL EXPLORATORIO - como monumento a la memoria de mi padre, Jorge Eliécer Gaitán - tiene la misma razón de ser,  al elevarse como espacio público para albergar  masivamente al pueblo, constituyéndose en fomento de ACCIONES COLECTIVAS que estimulen la  formación de una CULTURA PARTICIPATIVA,  en el camino hacia la instauración de una DEMOCRACIA DIRECTA. Ese fue el sentido del programa que me correspondió elaborar en 1978 y que el gran arquitecto Rogelio Salmona concretó en el complejo arquitectónico que hoy se encuentra en un 80% de la construcción de su primera etapa.


Honrando al pueblo nos hacemos eco de la voluntad de mi padre, que siempre puso al pueblo por encima de sí mismo. Basta leer cualquiera de sus intervenciones como, por ejemplo, su discurso en el banquete que, en su honor, se llevó a cabo en el Hotel Granada en Bogotá, luego de la gigantesca victoria electoral de 1947 que dejó rezagadas a todas las demás fuerzas políticas del país. Entre otras dijo  mi padre en aquella ocasión:


"Habéis pensado escoger mi nombre para rendir un homenaje a los verdaderos autores de estas grandes victorias, que son apenas el preludio de victorias más grandes que vamos a conquistar.


Habéis querido escoger mi nombre como símbolo para el homenaje a los verdaderos autores de esta gran contienda cívica de la política colombiana:  a los labriegos humildes, a los obreros anónimos, a los sindicalistas empeñosos, silenciosos y oscuros de los departamentos, que en el llano y en la vereda, a la orilla del río y en la empinada cumbre, en las sabanas de Bolívar; en los eglógicos campos de Boyacá: en las breñas adustas, reflejo de la sicología del pueblo de Santander, en la cálida Costa, franca y libre, altanera e impetuosa. En los escondidos páramos del oriente de Nariño: en Bolívar heroica: en el Valle sintetizando todo el rumor revolucionario de la República. En el Tolima dulce, ardiente y fuerte. En el Huila, recogida y mística, para dar todo lo de potente que tiene de sí: en el Cauca y en Cundinamarca, vasta y fuerte y en las intendencias de la lejana San Andrés y Providencia; hasta en el Meta y las demás regiones lejanas de nuestra patria. Desde Antioquia, corajuda y tenaz, brava y tesonera, indomeñable y fuerte; y Caldas, modelo de bien vivir y mucho trabajar y mucho enaltecer a la patria. Desde todas las regiones, la costa y el centro, y el oriente y el accidente, han librado esta batalla. Con qué coraje, con qué silencio heroico, sufriendo embestidas de la adversidad, de la crueldad y de la persecución. A todos esos hombres humildes – los autores de nuestra victoria de hoy, los escultores de nuestra victoria de mañana -, a todos ellos les estaré rindiendo ahora un tributo a través de mi nombre, porque esta victoria no es de nadie. Ni de vosotros, ni mía. Victoria de un pueblo anónimo que resolvió tener conciencia para hacer su redención".


"A ellos, que dieron mucho más que yo y mucho más que vosotros, Señores. A ellos, a sus familias que ahora registran viudez y orfandad. Porque esta victoria nos ha costado vidas ¡No lo olvidéis! Son ellos los héroes, no yo ni vosotros. Y por eso os pido que ahora, a los verdaderos héroes: a ellos, a los humildes, a ellos, a los ignotos; a ellos, a los desconocidos, les rindamos el verdadero tributo, y de pies, por esas tumbas que nos dieron la victoria, de pies guardemos un minuto de silencio".

 

A su vez nosotros, los que hemos intervenido en hacer del Monumento a mi padre ordenado por la Ley 45 de 1948 un espacio DEL PUEBLO Y PARA EL PUEBLO, lo hemos concebido a sabiendas de que son ellos los verdaderos héroes de esas grandes jornadas victoriosas y sacrificadas y es a ellos a quienes hay que honrar con cualquier actividad que se realice en el nombre de mi padre.

 

Pretender, como ahora lo intentan algunos, que el nombre de mi padre deje de ser un símbolo para honrar al pueblo, intentando convertir El Exploratorio en un espacio dedicado a las élites intelectuales del país, es traicionar la razón misma de las luchas de mi padre y de su grandeza. Es cometer MEMORICIDIO con la parábola de su vida, con lo que ayer significó y hoy debe significar.

 

Atentamente, Gloria Gaitán


Pequeñas pinceladas sobre la Izquierda política peruana

Pequeñas pinceladas sobre la Izquierda política peruana

por Guillermo Olivera Díaz; godgod_1@hotmail.com

http://www.voltairenet.org/Pequenas-pinceladas-sobre-la?var_mode=calcul

 

23-5-2012

 

La izquierda que en política se atomiza inclemente va una vez más al diantre. Ya hemos vivido mucho de eso en los últimos 40 años. Y noto que se persiste sin ton ni son, excepto en favor de torpes  individualismos.

 

"El pueblo unido jamás será vencido",  reza el ajado eslogan; empero atomizado, desvencijado como está siempre lo harán polvo, como ya lo han hecho a través de la historia, hasta infiltrando francotiradores dentro de su seno. Una suerte de sicariato efectista que aniquila.

 

La Izquierda Unida, pulverizada antes, y cualquier Frente Amplio ahora y quizá después, será hecho añicos, porque cada integrante pretende ciegamente el Movimiento, el Partido y el Frente propios, sin tener una radio, un canal de televisión, ni un periódico, menos dinero por millones en la faltriquera para crecer y vencer, a diferencia de  la sempiterna "derecha torpe y achorada" que mantiene el poder aún perdiendo una contienda electoral con Humala.

 

Partido Socialista, Patria Roja, Tierra y Libertad, MAS, Fuerza Social, Ciudadanos por el Cambio, etc.,etc., etc., o sea, Diez Canseco, Breña, Letts, Arana, Santos, Susana, Siomi Lerner, Sinesio López, Tapia, entre otros: ¡Únanse y depongan cada quien sus egoístas aspiraciones presidenciales! ¡Caso contrario, hasta Conga se resiente y dará la espalda, como ya anticipa el público distanciamiento de Wilfredo Saavedra que califica de "actores referenciales" a Santos y al cura Arana y Carlos Tapia que ningunea a Gregorio Santos!.

 

¡Si aman al Perú, como se desgañitan afirmando, abominen del solipsismo político real que los conduce al inexorable ostracismo!.

 

Con desventura, hay que decirlo, ya se pueden advertir los caudillismos, los liderazgos localistas y  los casi mesianismos egotistas del ayer, condenados siempre al fracaso en el reñido palenque electoral  y causantes de una nueva atomización.

 

 

Piñera y algo más



---------- Forwarded message ----------
From: Herbert Mujica Rojas <hcmujica@gmail.com>
Date: 2012/5/23
Subject: Piñera y algo más
To: Augusto Freyre <afl50@hotmail.com>


Publicado: Miércoles 23 de mayo del 2012 | Columna del Director | Imprimir | Compartir | 198 Lecturas

Piñera y algo más



La declaración del presidente de Chile Sebastián Piñera en el sentido de que su país defenderá "su mar" encierra una provocación y una amenaza. Pero no sólo eso. Es, no lo olvidemos, prolongación de una línea adversa al Perú que aplicaron los presidentes Ricardo Lagos y Michelle Bachelet.

Compartir en facebook



César Lévano

César Lévano

Razón Social cesar.levano@diariolaprimeraperu.com

La alusión de Piñera al poderío de sus Fuerzas Armadas debe hacer que el Gobierno del Perú abandone una tradición de desidia e irresponsabilidad. El Perú debe responder con la tranquila firmeza de quien tiene la razón.

Hace pocos años, un ilustre diplomático peruano declaró: "Chile ocupa de facto territorio peruano".

El problema es que a lo largo de años nuestros gobernantes –excepto el general Juan Velasco– y nuestra diplomacia –con excepción del periodo que abrió el excanciller Manuel Rodríguez Cuadros y que persiste–, se preocuparon de otros problemas en relación con Chile. Las servidumbres en Arica, por ejemplo.

Hay en nuestras castas gobernantes una antigua conducta proChilena. Lo demuestra la invasión Chilena al Perú, en 1836, para destruir la Confederación Perú-Boliviana. Muchos peruanos participaron con las armas en esa agresión en parte dictada por odio racista al "indio" Andrés de Santa Cruz.

La guerra del Pacífico produjo pérdida de territorios vastos y ricos del Perú y Bolivia. Gran parte del cobre de Chile radica en territorios conquistados.

Hace seis años, las Cámaras de Diputados y de Senadores de Chile aprobaron un proyecto de ley para crear la región Chilena Arica-Parinacota, que abarcaba parte del mar peruano y un área de Tacna.

El proyecto fue anulado luego por la señora Bachelet, no por su sentido agresivo contra el Perú, sino por un aspecto formal: las premisas no concordaban con el aspecto resolutivo. Pero la cancillería de Santiago dejó en claro que Chile mantenía "sus derechos".

El cerebro de ese intento fue María Teresa Infante, directora Nacional de Fronteras y Límites del Estado. Es una diplomática que en Caretas denuncié como promotora de un estado aymara. Para eso visitaba Puno con frecuencia. Por si acaso, la idea era reunir a aymaras del Perú, de Bolivia y de Chile en un estado propio.

Chile no deja nada al azar. Un profesor de aymara me informa que Santiago ha establecido que aymara Chileno es todo el que manifiesta su voluntad de ser aymara, aunque no tenga ningún lazo étnico, lingüístico o cultural con los aymaras.

La señora Infante, nombrada por Pinochet y protegida por la Marina de Chile, es hoy coagente de Chile ante la Corte Internacional de La Haya en el caso de límites marítimos con el Perú. Esa cerril antiperuana es capaz de cualquier cosa, para impedir que el Perú haga valer e imponga sus razones jurídicas inobjetables y el derecho del pueblo peruano de reivindicar un mar que ahora es negado a buena parte del sur peruano.

Compartir en facebook


El Anti-Haya I

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

1-12-2009

 

Ha escrito el profesor Jesús Guzmán Gallardo un sugerente y sugestivo ensayo que en su primer envión publicamos. Sostiene afirmaciones delicadas y enderezadas, básicamente, a encarar la existencia de un mito forjado por la vía cómplice de "panegiristas paniaguados". Procura el autor dar su testimonio respecto del actual presidente Alan García Pérez a quien conoce desde las dramáticas horas en que aquél, prosélito del no trabajo, rumiaba penurias y clamaba por ayudas que siempre se le otorgaron en las horas difíciles y aterradoramente sin dineros para las más mínimas exigencias de la vida corriente. No camina Guzmán Gallardo por la apelación facilista de citar a terceros o cuartos. No, él, bajo la premisa de su testimonio, relata su verdad y sólo el título bastaría para desentrañar el misterio de intríngulis que explican de algún modo las claudicaciones y pusilanimidades de hoy del objeto-tema de su denuncia.

 

Por constituir un documento que promete llamar a polémica, publicamos esta primera parte. Puede parecer ocioso, sin embargo la invocación es pertinente y obligatoria: que respondan quienes deban hacerlo, con altura de debate y velocidad de crucero (si pueden). El dicterio sin sustento, la represalia corruptora, la venganza, envilecen lo que es ya el cuadro de una descomposición que Guzmán ayuda a interpretar de una manera interesante.

 

Leamos. (hmr)

 

El Anti-Haya I

por Jesús Guzmán Gallardo; jeguzga@hotmail.com

http://www.voltairenet.org/article163166.html

 

Quiero empezar parafraseando a Bertolt Brecht: "Hay quienes se acobardan de seguir los dictados de una ideología y filosofía que juraron seguir, hay quienes prefieren la vida cómoda y fácil y renuncian a la lucha que alguna vez iniciaron, y hay otros que en la teoría pretenden ser consecuentes con la fe que abrazaron y en la práctica hacen todo lo contrario refugiándose en la mentira y el engaño y se adornan de soberbia y personalismo. Estos últimos son los traidores y los apóstatas y por ende los más peligrosos, porque amparándose en el poder político y económico que detentan, sorprenden a los tontos e intonsos con vocación de esclavos que al parecer no son muy pocos".

 

Haya de la Torre, en su vasta sabiduría y experiencia, solía llamarnos la atención cuando éramos jóvenes acerca del "sarampión" al escuchar nuestras rebeldías e impaciencias con la reflexión de un visionario que había enfrentado cobardías, veleidades y traiciones en su largo trajinar sin hacer mella en su espíritu generoso y optimista. Y se refería a lo pasajero que resultaba ser iconoclasta a temprana edad  y que en una innovadora interpretación de las frases del maestro Manuel González Prada nos impelía a ser perseverantes en esa actitud durante toda nuestra vida y que no fuera como las palabras de un tango argentino conocido que rezaba: "los amores del estudiante flores de un día son, hoy un juramento y mañana una traición". De esta manera y con riqueza pedagógica entendimos el significado de la juventud eterna.

 

Y es con esta óptica y con sabor a denuncia que paso a dar la voz de  alerta a la militancia del Partido Aprista y a  los que sin ser afiliados acunaron una esperanza en nuestra organización para transformar las estructuras del Estado en beneficio de los más pobres alcanzando la justicia social tantas veces postergada.

 

Cuando Alan García llegó al partido yo ya ostentaba el cargo de Secretario General del Comando Nacional Universitario aprista; perdónenme la primera persona,  pero es necesaria para aclarar algunas cosas importantes en materia de consecuencia, ya que él nunca fue responsable de cargo juvenil ni participó en ninguna lucha de esos tiempos. En algún momento Haya lo integró al Buró de Conjunciones, organismo que no tuvo ninguna trascendencia y ejecutoría y que por lo tanto desapareció sin pena ni gloria. Al poco tiempo el jefe del partido le consiguió una beca a Francia y tras algunos años regresó para ser nombrado Secretario Nacional de Organización por los méritos de su padre un gran luchador aprista, desplazando a uno de los mejores organizadores que tuvimos a la par de compañeros como Ramiro Prialé y me refiero al c. Walter Cuestas Diaz quien no se amilanó y pasó a ser nombrado Secretario Nacional de Agrupaciones Profesionales con una brillante gestión que hasta ahora recordamos. Luego, todo fue meteórico, pero lo que quiero destacar es que durante la dictadura militar no le conocimos un trabajo como a los cientos de jóvenes que tenían que estudiar y trabajar para mantenerse y que, además, hacían vida política intensa. No intento hacer una biografía en tan breve espacio, pero sí anotar, en síntesis, que no fue un destacado luchador ni menos un joven revolucionario que participara en debates estudiantiles ni partidarios. No me extraña, pues, que ahora a sus 60 años quiera reivindicar alguna rebeldía juvenil inexistente y mucho menos tratar de ser consecuente con un ideario por el cual nunca supo pelear en sus horas tempranas en contraste con la de políticos que desde muchachos fueron rebeldes ante la injusticia y que cuando adultos impregnan indeleblemente la vida de un estadista auténtico.

 

Es momento para desmitificar una figura que inventó un pasado para acelerar su carrera política con la ayuda de panegiristas paniaguados, dando inicio a un caudillismo de vieja estirpe que en su negación histórica explica su predilección por personajes cuestionados de la política criolla y su desprecio por los apristas honestos y consecuentes que le pedirían cuentas y, sobre todo, por su apego al dinero.

 

Nace, en consecuencia, un liderazgo personalista que los compañeros han bautizado con certera puntería: el alanismo que, a su vez, resume el oportunismo, audacia sin límites y ausencia de principios y valores en antinomia de lo que siempre tuvo el aprismo en su expresión mística de verdadera fraternidad, trabajo en equipo solidario, pobreza franciscana y férreo sentido de unidad.

 

Haya de la Torre fue rebelde en su juventud y en su adultez, maestro infatigable que hizo de la política pedagogía, despreció la demagogia, no fue personalista a pesar del cariño que le prodigábamos, no le sedujo el poder y menos el afán de hacerse rico desde el Estado y soy testigo de excepción pues trabajé 12 años ininterrumpidamente a su lado hasta su muerte que fue ejemplarizante porque lo hizo sin propiedades ni riquezas cumpliendo su promesa de no deberle un centavo al Estado, legándonos lo que lo hizo grande: su vida y su pensamiento. Aun hoy recuerdo con emoción, porque fueron las cualidades que destaqué, con voz quebrada por el dolor, cuando hice uso de la palabra en sus funerales a nombre de la juventud en el Parque Universitario frente a su alma máter, San Marcos. Esta es mi autoridad moral.

 

Victor Raúl fundó el APRA sobre la base social del frente único de trabajadores manuales e intelectuales, para construir el Estado antimperialista que realice la segunda emancipación, esta vez económica, en justicia y libertad. Desarrollar la democracia funcional basada en las categorías del trabajo, preparando a las clases explotadas para conducir sus propios destinos. Definió su rumbo, su norte, su sello, el de la izquierda democrática sin tutelajes extraños ni imitaciones. Planteó la filosofía de acción de nuestro movimiento explicada en la teoría científica del espacio-tiempo histórico que hoy en día muchos utilizan sin reconocer su autoría.

 

García , como nunca trabajó, ha continuado la política de flexibilidad laboral dictada por el Consenso de Washington que se traduce en el desmantelamiento de las conquistas laborales de casi un siglo, que fueron iniciadas por Fujimori y continuadas por Toledo. El que ha trabajado toda su vida sabe del aumento de injusticias en este campo, sobre todo contra los sindicatos, imponiéndose una política de temor y autoritarismo que concluyen en despidos arbitrarios sino en jornadas esclavizantes. Como el gobierno ha optado por los empresarios, nadie los protege. ¿Y la jornada por las 8 horas?, ¿Y las universidades populares?, ¿Y la CTP, la de Arturo Sabroso Montoya?. Historia y sólo historia. Además ha dictado dispositivos legales que criminalizan la protesta social y autorizan a las fuerzas del orden a utilizar sus armas indiscriminadamente contra ella. ¿Qué lo diferencia de Sánchez Cerro, Benavides y Odría?. Recuerden el Moqueguazo y el Baguazo. ¿Y la distribución de la riqueza? La lucha contra la pobreza se basa en las estadísticas del INEI que las maquilla sin pudor y en las cuales nadie cree. Los únicos que están bien son los nuevos dueños del país como los Romero, los Brescia, los Graña, los Camet los Miró Quesada reciclados, los Favres, los Vega Llonas, los Benavides de la Quintana etc., que reciben favores del Estado, y García ni se inmuta cuando los llama "sus amigos".

 

Haya era amigo del pueblo, de los desheredados, de los marginados de los que más sufren la postergación de los gobiernos y por los cuales luchó denodadamente. Se prometió terminar con los services que incentivan la explotación del hombre por el hombre y del hombre por el Estado, por que no lo practica exclusivamente la empresa privada ahora también lo hace el Estado en sus reparticiones sin el menor escrúpulo. La administración pública prefiere la tercerización abusiva, mientras los funcionarios se llenan los bolsillos con sueldos desorbitados,una muestra  la constituyen los bonos ilegales que cobraron ex parlamentarios y los devengados que cobró García. No es asunto de olvido o de poca importancia, es asunto de vocación en concordancia con los explotadores. El presidente admira a Piérola y se cree su reencarnación en los días actuales.

 

¿Se ha iniciado la construcción del Estado antimperialista?

 

Para empezar, los trabajadores son ninguneados por el poder, no se quiere cumplir por lo menos la promesa de restablecer la Constitución del 79 lo cual fue una promesa electoral.

 

Al Congreso Económico Nacional ni siquiera se le ha mencionado en un discurso retórico,  afirmo sin ambages y sin temor alguno, que lo que existe es miedo de sentar en una misma mesa al capital, al Estado y al trabajo que resolverían los problemas seculares de nuestra patria y ésta se enrumbaría en un desarrollo efectivo como respuesta directa a nuestra realidad. Una prueba palpable es el papel decorativo que se le ha impuesto al Acuerdo Nacional al que no se le consulta ni la hora y se diluye su efectividad y misión para lo cual fue creada en claro desprecio por la tan decantada sociedad civil. Se prefiere demagógicamente plantear reformas constitucionales como lo son el voto facultativo y la renovación del Parlamento vasallo por mitades y un referéndum que volvería al Congreso de marras, en clara distracción frente a los problemas más álgidos de la nación con la ayuda mediática de la prensa obsecuente que más parece una cortina de humo y a lo sumo una clara medida populista.

 

El gobierno se manifiesta aliado de la potencia del norte y su secretaría de Estado y los voceros de ese país así lo confirman, lo cual explica el aislamiento del Perú de las naciones indoamericanas en su deseo de construir una real y efectiva integración continental. No se compromete con el fortalecimiento de la UNASUR en razón directa de nuestra lucha por la integración indoamericana, ni con el Banco del Sur que reemplazaría al fracasado Banco Mundial en sus recetas económicas que nunca contemplaron la cuestión social en los países pobres como el nuestro.

 

Frente a las bases militares norteamericanas en Colombia se calla en todos los idiomas, espectando impasible, el aumento de tensiones innecesarias en los países limítrofes. La posición del Perú ante el golpe de Estado en Honduras fue tibia, casi imperceptible, al unísono con la política de Washington. Hay un permanente alejamiento de Bolivia, Venezuela y Ecuador, prefiriendo la compañía de gobernantes entreguistas como Uribe y Calderón.

 

Hay quienes se desgañitan repitiendo la monserga que interpretamos mal a Víctor Raúl en un claro afán de presentar las bondades de la globalización y ocultar su efecto dañino, como si la historia última no confirmara que los intereses de Norteamérica y  Europa jamás pasaron por los de nuestro continente y si alguna duda cabe, basta recordar el asunto de las Malvinas.

 

En el tema de pobreza y el de la contaminación ambiental sólo se tocan en los foros de los países más poderosos económicamente como temas de caridad que siempre han sido insuficientes, sin tocar las entrañas mismas de la realidad y para tranquilidad de sus conciencias por que tienen responsabilidad evidente. Por lo tanto la lucha antimperialista tiene vigencia  en su dicotomía, con cambio de estrategias y sutiles negociaciones, porque sigue hipotecándose soberanía e impidiendo un desarrollo propio.

 

Como en el pasado,  la política del actual gobierno sólo tranquiliza y  satisface a los empresarios. De ahí su clara dirección derechista en perjuicio de los  trabajadores, en franca contradicción con nuestra doctrina.

 

Haya de la Torre nunca revisó nuestra linea antimperialista, por el contrario, la reafirmó en el prólogo a la tercera edición de El Antimperialismo y el Apra, cuya lectura deberían apurar los ardientes defensores del neoliberalismo infiltrados en nuestras filas. Y por si fuera poco, les aconsejo, antes que sea demasiado tarde, lean la ponencia del economista César Vásquez Bazán en el último congreso nacional de economistas del Perú donde denuncia magistralmente el craso error, de suscribir la escuela neoclásica cuyo fracaso se puso al descubierto con la crisis mundial.

 

En esta primera parte esbozo el inicio de las contradicciones de García con los planteamientos de Haya de la Torre, y explico las razones por las cuales sus ideas expuestas en "El perro del hortelano" son diametralmente opuestas. En consecuencia no hay el menor atisbo de una negación dialéctica en su obra La revolución constructiva del aprismo y sí el remozamiento de las viejas ideas políticas de la plutocracia que tanto daño hizo al Perú.

 

Los alanistas con su mentor a la cabeza, no son apristas.

 

Y se les agradecería despejar el panorama, afiliándose a cualquier partido conservador como el fujimorismo corrupto que tanto les agrada y con el cual se identifican plenamente.