Monday, February 21, 2011

¡Fraternidad impone rescatar el Partido Aprista!

¡Fraternidad impone rescatar el Partido Aprista!
por Jesús Guzmán Gallardo; jeguzga@hotmail.com
http://www.voltairenet.org/article168558.html

22-2-2011

Cuando hace varios años decidimos impulsar, un pequeño grupo de compañeros, la tarea abierta y transparente de rescatar al aprismo de las garras de la traición al pensamiento de Haya de la Torre y a los valores que construyeron su grandeza, vale decir su mística, fuimos conscientes que no iba a ser fácil y que nos demandaría, por ende, una gran inversión de tesón, consecuencia y confrontaciones inevitables adentro y afuera; pero esta lucha desigual e impostergable tendría el correlato de permitir una depuración que separe el resentimiento, el afán de gloria fácil, el oportunismo y la lacra de los infiltrados que al principio se unen a la causa pero una vez descubiertos en sus propósitos se alejan despotricando y rumiando su pobreza espiritual.

No importa, el balance es alentador y las dificultades tienen la virtud de hacernos más dignos del pueblo que espera ver al partido creado por Víctor Raúl liderando y a la par conduciendo científicamente, de nuevo, la lucha por los derechos de los marginados con hambre y sed de justicia social, acción de la cual no debió sustraerse nunca.

Hoy somos mucho más y su connotación es más algebraica que aritmética, el trabajo continúa y persistirá con la perseverancia y límpida pasión de los verdaderos luchadores sociales, sin tregua y robándole horas al sueño, a la recreación y aún a la familia, a los cuales tenemos derecho, pero los tiempos actuales nos imponen una cuota de sacrificio y privación en aras de nuestros sacrosantos objetivos que debemos enfrentarlo con la misma generosidad y alegría de los héroes que construyeron nuestra organización y a la vez sin ceder un milímetro en nuestra contundencia frente a los actos proditores y de corrupción e incapacidad vengan de donde vinieren.

Hoy no encontramos, como muchas cosas, una juventud organizada, preparada, rebelde, iconoclasta y contestataria en nuestras filas, como aquellas de la cual formamos parte y que tuvimos el privilegio magistral de conocer al jefe del Partido y a los hombres de oro que fueron nuestros maestros.

Sé que es duro decirlo, pero es necesario e impostergable para no caer en el irresponsable halago o lisonja de los que trafican y hacen demagogia con la juventud para solventar sus infames y viles afanes.

Sólo vemos una raleada juventud cuyos representantes son "hijitos de papá" embarcados en negocios sospechosos, sin más escuela que la de sus padres comprometidos en actos de corrupción y concupiscencia con el poder económico y pro imperialista.

No existe un ápice de docencia política, doctrinaria y ética con los jóvenes actuales, su preparación estriba en exaltarles la vanidad, el egoísmo, el personalismo y la soberbia que los convierte en una parvada de necios útiles para una eficiente mafia al servicio de intereses bastardos y que sólo servirán para integrar, muy bien acreditados, las legiones del nefasto clientelaje político de cualquier pelaje.

Razón potente la de Haya cuando nos recordaba que la edad no imponía ninguna autoridad, ser muy joven o muy viejo no dice nada y recitaba, citando a Goethe el poeta alemán: ¡Cuidado! que hay primaveras con lluvia e inviernos con sol.

¡Qué contraste con la escuela de José Melgar, Manuel Cerna Valdivia (el compañero 80), Celso Albinagorta, Perico Chávez, Juan Maclean Bedoya, Marco Antonio Ayerbe Flores, por citar sólo a ellos de miles de muchachos que ingresaron a los fastos de la gloria sin pedir nada y entregando lo mejor de ellos inclusive lo más precioso que atesora el hombre: sus propias vidas, es decir sin rendirse ante la muerte que para el autentico revolucionario y en frases del maestro José Vasconcelos: "Se aparezca como una positiva liberación". Del mismo autor son la palabras que todo joven verdadero debe tener como derrotero en su existencia: "La vida sólo vale por los instantes nobles, que hay que empeñarse en vivir aunque todo lo demás se pierda".

Y todavía hay quienes irreverentemente nos enrostran la edad que tenemos muchos de los que estamos empecinados en rescatar al aprismo, me basta y sobra citar las palabras de Víctor Raúl en su carta al insigne compañero Antenor Orrego desde Roma y fechada el 26 de noviembre de 1959:

"Debemos demostrar con testimonios de incenescente lozanía que somos unos viejos diferentes de los que declinan y claudican. Debemos enseñar a los más jóvenes que procedemos de una generación vencedora de los calendarios. Y que no importan ni los años ni las canas, porque en nosotros vive siempre remozada la energía juvenil de quienes se adelantaron mucho a su tiempo".

¡El Partido y el Perú necesitan jóvenes rebeldes y valientes y no castrados o domeñados!

El desafío es más urgente que nunca y que al asumir su puesto de combate cada joven recuerde del Código de Acción japista lo siguiente:

-¡Nada por mí, todo por un nuevo Perú culto, justo y libre!

-¡Sálveme yo aunque perezca el pueblo, no es máxima japista.
-Sálvese el pueblo aunque perezca yo sí es máxima japista!
-¡Joven: prepárate para la acción y no para el placer!

Y ahora, que vivimos nuevamente tiempos difíciles, cuando pareciera que el reloj de la historia se ha atrasado y el neo-civilismo resucita insolente y anacrónico con sus vicios y la política de la butifarra y el ron; cuando la corrupción, entreguismo e incapacidad se dan la mano con la vanidad que exalta el voto preferencial y con la infiltración del narcotráfico en las esferas políticas a punto de convertir al Perú en una mezcla de Colombia con México, el sentido de nuestra lucha se torna insoslayable y requiere decidida acción de los leales al pensamiento de Haya de la Torre para mantenerlo invicto. Sabemos que tendremos, además de enfrentarnos al poder político y al poder económico, también contra el poder del narcotráfico que arrastra el crimen por doquier.

Me detengo un instante, porque vienen a mi memoria los esfuerzos que hacía nuestro jefe para liberar a la juventud del Partido del flagelo de las drogas que ya venía amenazante e hizo colocar en el aula magna un gran cartel que decía "NO A LAS DROGAS" y también nos hacía repartir volantes donde se explicaba el daño que ellas causaban. A buen entendedor……….

El sistema de partidos políticos no existe y se ha reducido a cúpulas sin ningún arraigo con las fuerzas sociales que dicen defender y lo "hacen", en este proceso electoral, con listas mediocres donde sólo falta incluir la confederación de estúpidos, solventando sus campañas con dineros abundantes y sospechosos que les permite comprar conciencias y barrer con la democracia interna impidiendo una verdadera fiscalización y selección.

Ya estamos notificados: en el Partido Aprista que fue baluarte contra todos estos males, ha sucumbido por obra y gracia de Alan García y sus títeres que más que hojas de vida, ostentan prontuarios.

La ciudadanía está informada que miembros de la Célula Parlamentaria han recibido dineros del narcotráfico y de empresas sospechosas, se han coludido con el imperialismo a través de sus decisiones gubernamentales y sus visitas a la embajada correspondiente para coordinar acciones conjuntas, convirtiéndose en dóciles y serviles agentes de la CIA y el Pentágono.

Sumemos a esto las visitas a los ministerios para el tráfico de influencias y el uso de la coima y donde la prensa da fe que vieron visitar reiteradas veces al hijo del mandón de Palacio el ministerio de la Producción donde su tía ostenta un viceministerio. Las vinculaciones de personajes, investigados por la justicia, con el empleado del grupo Romero, Jorge del Castillo.

El nepotismo exponencial como el que incluye a la familia de la ministra de la Mujer Vicky Borra, Luis Nava preso durante un año por su actuación en la Mutual Perú y su hijo con relaciones peligrosas de narcotraficantes, el hijo de del Castillo que no sabe nada de aprismo, etc.

En la lista aprista aparecen hijos, novios, yernos, cuñados, compadres y cómplices de funcionarios de gobierno y de dirigentes surgidos de elecciones ilegales. En fin, como diría un estudiante de literatura, toda esta mugre parece a un relato kafkiano.

Quienes conocimos el Partido en su dinámica ejemplarizadora y recordamos el celo de Haya para seleccionar a sus representantes, vemos con horror cómo los que delinquen no son sancionados, por el contrario reciben premios y son incluidos en las listas congresales amañadas, para exclusivamente blindarse y proteger al responsable mayor que es Alan García Pérez.

En consecuencia, el Partido ha sido desnaturalizado o lo que es peor : lo han destrozado.

Y no nos equivocamos cuando hicimos el primer diagnóstico, el cáncer ha seguido avanzando y ahora se encuentra en su fase terminal.

Todos los días hechos de corrupción y entreguismo que resalta la prensa no hacen sino agigantar la sombra del estigma que cubre por igual a los apristas decentes y los que no lo son por sus actos de felonía.

Terminemos de una vez con el sensualismo improductivo y cómplice, acabemos con la feria de vanidades de los candidatos sumergidos en el océano de la mediocridad, frivolidad y el farandulerismo, despojemos al Partido de los corruptos, de los infiltrados y de los traidores al ideal aprista, ideario que hoy más que nunca tiene vigencia formidable.

¡Expulsemos del Partido al derechista Alan García y a su camarilla y trabajemos para que nunca más vuelva a ser candidato del aprismo!

Ningún aprista que se considere seguidor del legado de Haya de la Torre debe siquiera recibir en su base a los miembros de la lista de marras.

Frente al desprecio de la cúpula partidaria, los apristas leales y valientes no deben dudar en formar una base paralela que desconozcan a los pseudo dirigentes actuales.

Impulsemos el voto de castigo, que significa no votar por ninguno de los integrantes de la lista al Congreso. Castiguemos el oportunismo, la ingenuidad, la ambición mezquina y la infiltración del narcotráfico. Con coraje y decisión limpiemos el Partido, ahora, porque la historia, el jefe y los mártires del aprismo nos pedirán cuentas en el futuro. Los cobardes no tienen sitio en esta empresa.


Inspirémonos en figuras como Sandino, "el general de hombres libres" que el 21 de febrero de 1934 fuera asesinado por la dictadura pro imperialista del dictador Somoza en Nicaragua.

Y en el Día de la fraternidad, aquella que nos reconoce como hermanos a los leales y consecuentes, y no a los traidores y ladrones, unamos nuestras fuerzas y voluntades para rescatar al aprismo como testimonio de un verdadero homenaje sincero y sin mácula a nuestro único jefe: Víctor Raúl Haya de la Torre.

_________________________________________________
Sent with http://www.GConnect.ch Mailsystem

¿Son invencibles ladrones alanistas?

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
21-2-2011

¿Son invencibles ladrones alanistas?
http://www.voltairenet.org/article168547.html

Escucho con frecuencia que los ladrones alanistas poseen ingentes recursos y que aquellos estarán a su servicio cuando vuelvan, fuera del gobierno, a mandonear en Alfonso Ugarte (¿alguna vez se fueron?). Y ese "argumento" atemoriza o inhibe a no pocos buenos hombres y mujeres en lo que debiera ser la reconquista de su partido, el movimiento fundado por Haya de la Torre. Sin embargo, la especie desatiende la estructura lógica (si hay lógica en la exacción y la monra de la cosa pública) de cómo actúa y piensa la cacocracia alanista: ¡sólo gasta lo birlado al Estado, el producto de la coima o del óbolo que dan las grandes empresas o bancos y en ningún caso emplea dinero que ya está anclado en sus bolsillos!

Por tanto, luego del período gubernamental 2006-2011 ¿de dónde el flujo que pague servicios de apaleamiento de adversarios, intimidación judicial a cargo de magistrados corruptos, "mermelada" a los medios para destruir honras y reputaciones, comisiones para burócratas responsables de engrasar tal o cual gestión dolosa, si el caño principal está clausurado? Si las compuertas de combustible se cierran o empiezan a bloquear su curso, pensar que alanistas de todo pelaje pagarán de su peculio esta clase de asaltos, es parte de un craso error de óptica.

¿Cómo actúa el ladrón?: guarda pan para mayo. O para viajar y sombrearse hasta que "se calme el ambiente". Ha supervisado que estudios de abogados vigilen al milímetro sus estafas y el producto sustancioso de las mismas y las ha incorporado a cuentas, casi siempre en el exterior. En buen castellano, ha maquillado sus delitos y del producto honró las facturas cómplices. Además, a muy alto nivel, la transición, los que se van aleccionan a los que llegan, consiste en proteger a los pirañas antiguos y explicar bien a los nuevos del porqué de esta situación claramente perjudicial al pueblo peruano pero feraz a las faltriqueras.

Otro yerro estriba en considerar a los alanistas como militantes y creyentes en la doctrina o ideología de Haya de la Torre. ¡De ninguna manera! En la mente del ladrón alanista habita una termita o una langosta. Su meta es enriquecerse so pretexto del cumplimiento de tareas en la cosa pública, pero los escándalos son mayúsculos y repiten su paso desvergonzado como en el lustro 1985-1990. ¡Hasta en las leyes del Congreso esconden tapaderas de sucesos de hace veinte años con nepótico designio! Los discursos ya no alcanzan a disimular la profunda, raigal y esencial inmoralidad de que hace gala cualquier patán que hoy no acierta a esconder múltiples autos, propiedades inmobiliarias, negociados al por mayor, gruesos enjambres dinásticos de amigos, parientes, queridas o queridos, en empresas cuya única función es hacerse recipendiaria de favores que el Estado otorga gracias a la influencia y carente, casi siempre, de méritos.

Hay una genética vocación delincuencial en los alanistas, ésa que Víctor Raúl describió en su carta desde la prisión en San Lorenzo, el 3 de octubre de 1923, antes de partir al destierro: la política como vil negociado culpable.

Al ladrón, no hay que retacearle cualidades, hay que llamarlo truhán a secas. Recordarle siempre su paso depredador por el Estado y la comisión de exacciones con el dinero público.

Decía Winston Churchill que si un súbdito inglés nacía, crecía, vivía y estudiaba pero ¡no hacía nada porque las cosas cambiaran entonces trocaba en ¡un ladrón de su tiempo! En efecto, aquí hay decenas, cientos o miles de ladrones que robaron el patrimonio espiritual de una historia azarosa, enriquecida por el martirologio y la rectitud de hombres y mujeres que vinieron a hacer la revolución de pan con libertad que estas langostas despreciables convirtieron, como cuando el civilismo, en los viejos usos de la butifarra y el licor.

No hay escatología o injuria en que no hayan incurrido los ladrones alanistas: destruyeron al Partido, lo despojaron de ideología, pulverizaron la Fraternidad, lo anemizaron en su concepción social de Frente Unico de Trabajadores Manuales e Intelectuales, escupieron sobre el sacrificio de sus héroes y mártires, convirtieron el robo y la monra en "formas de vida" y la mejor demostración es que para el habitante común y corriente "todos los apristas son vulgares rateros". Al estafador, caco y vil exaccionador simplemente hay que reconocerlo como tal. Y de manera vitalicia.

¡A estos no se les saluda, se les escupe con indignación!

Ser alanista es exhibir prontuario y ser mirado con la sospecha de que robó o dejó robar o copió y se apropió de lo que no era suyo. Siempre un elemento postizo, inane, innoble, capaz de negociar por unas pocas monedas cualquier afán egoísta.

¿Qué esperan los buenos apristas supérstites en todo el Perú para ponerse los pantalones y limpiar el templo de tanta traición?

¿He dicho algo distinto de lo que todos conocen pero de lo que NO hablan? Problema y miedos ajenos, no míos.

¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

¡Sólo el talento salvará al Perú!

Lea www.voltairenet.org/es
hcmujica.blogspot.com
Skype: hmujica

_________________________________________________
Sent with http://www.GConnect.ch Mailsystem

Saturday, February 19, 2011

Los apristas de verdad deben votar por Ollanta

Los apristas de verdad deben votar por Ollanta

 http://www.diariolaprimeraperu.com/online/politica/los-apristas-de-verdad-deben-votar-por-ollanta_80243.html


El aprista Salgado considera que el principal culpable de la crisis del Apra es García y su gente.

Para servir y no servirse

-¿Qué cualidades debería tener el próximo presidente del Perú?
-Primero, ser un hombre con una formación ética. Uno debe llegar a la presidencia para servir y no servirse. Aquellos que se aferran al cargo son sospechosos de querer acumular fortuna. Segundo, tener la inteligencia de un estadista para favorecer al país en todos los aspectos. Tercero, inspirar confianza en el pueblo, que Alan ha perdido, porque el 2006 hizo varias promesas a nombre del Apra, pero hizo todo lo contrario. Esto ha generado una desconfianza popular hacia la política y los políticos.

El aprista Luis Alberto Salgado manifestó a LA PRIMERA su oposición contra la actual cúpula dirigencial aprista liderada por el mandatario Alan García, a quien responsabilizó de lo que llamó debacle del Partido Aprista y de todos los actos de corrupción de su gobierno. También dio a conocer su intención de votar en estas elecciones presidenciales por Ollanta Humala, debido a que representa los postulados originales del partido y de su fundador Víctor Raúl Haya de la Torre.

-¿Por qué candidato presidencial deberían votar los militantes apristas?
-Esa decisión debe ser consecuencia de una evaluación de la posición ideológica del partido que es de izquierda democrática. Al analizar el entreguismo de los decretos de Alan García y la política liberal de los sueldos bajos, pienso que todo aprista honesto debería votar por el señor Ollanta Humala. Ninguno de los otros candidatos merece ocupar el sillón de Pizarro; de ninguna manera Castañeda, quien ha sido denunciado por corrupción en la Alcaldía, y mucho menos Keiko Fujimori, por ser parte de la organización criminal que saqueó el Estado.

-¿Cómo evalúa la situación política interna del APRA?
-El APRA está destrozada a raíz de que se enfrentan dos posiciones: la debacle del continuismo fatal de Alan García y el renacimiento de Víctor Raúl Haya de la Torre, a través de gente honesta que sigue sus postulados. Una consecuencia de ello es que hemos perdido influencia en el sólido norte del país.

-¿Qué medidas urgentes debe tomar su partido para superar esta crisis?
-Alan García Pérez debe ser apartado del partido con toda su gente, porque el APRA está muriendo por culpa de ellos. Para que el partido renazca, Alan y su grupo conformado por Mauricio Mulder, Velásquez Quesquén, Omar Quezada y Jorge del Castillo, deben dejar la dirigencia del APRA de una vez por todas. Yo formo parte del grupo "Avanzada" que es una posición mayoritaria dentro del partido que busca una renovación de la dirigencia.

-¿Por qué "Avanzada" no logra asumir la dirigencia del partido si representa a la mayoría?
-Alan y su grupo no han permitido una libre participación democrática de los militantes del partido en las elecciones internas. Por eso ahora sólo tenemos un 4% de representatividad política a nivel nacional y no tenemos candidato presidencial y la que teníamos, Mercedes Aráoz, no es aprista y más bien pertenece a un sector de ultraderecha manchado por la corrupción.

-¿De qué forma la actual dirigencia del APRA ha impedido una libre participación democrática en sus elecciones internas?
-Mediante amenazas, chantajes y presiones. Un Tribunal Nacional Electoral, presidido por un viceministro de Educación dependiente del gobierno, se prestó para esa infamia. Otros fueron comprados por una candidatura y eligieron a dirigentes denunciados por corrupción. Y es que bajo el caudillismo de Alan García se ha producido el desahucio moral del Partido Aprista Peruano.

-¿Cómo se ha evidenciado el rechazo a la actual cúpula dirigencial del APRA?
-El 95% de los militantes apristas empadronados no han ido a votar en las últimas elecciones internas. Eso es una muestra contundente de rechazo a la actual cúpula dirigencial comandada por Alan García. Los locales del APRA están vacíos. El Comando Universitario Aprista está desactivado. Esta atmósfera creada por la cúpula ha traído consigo el rechazo de una mayoría aprista.

-¿Qué significa que el presidente Alan García admitiera que su campaña recibió cinco mil dólares de Alfredo Sánchez Miranda, hijo de Orlando Sánchez Paredes?
-Hay demasiada permisividad. Durante el gobierno de García el Perú ha pasado a ser el primer exportador de cocaína en el mundo. Debería de evaluarse si es sincera su lucha contra el narcotráfico. Es una vergüenza para este gobierno que ocurra esta situación, porque no ha hecho nada para bloquear las rutas de la droga en el país.

-¿Y el hecho que García también recibió $ 22 mil al vender una camioneta a una empresa del clan de los Sánchez Paredes cuya gerente era un ex viceministro del primer gobierno de García?
-Es un hecho gravísimo de corrupción del que debería de rendir cuenta Alan García, y que no es el único. Otro caso de corrupción es el revelado por Aurelio Pastor, quien dijo que el mandatario tomó la decisión de indultar a Crousillat. La corrupción destruye la democracia y viola los derechos humanos.

-¿Y el lote de botellas de vino argentino importadas para embotellarlos con su retrato?
-Víctor Raúl Haya de la Torre nos enseñó a ser sobrios. En su entorno los jóvenes no podíamos probar ningún tipo de trago. Víctor Raúl no lo hubiera permitido, porque estaba terminantemente prohibido. El ingreso de esas 50 cajas que se trajeron de Argentina debería ser investigado. Si pasaron por la Aduana, por ejemplo, a parte de que es un hecho censurable por cuestiones éticas.


Llamil Vásquez
Redacción


Friday, February 18, 2011

Debacle anunciada: entre el continuismo fatal de AGP o el renacimiento del Partido de Haya de la Torre

Debacle anunciada: entre el continuismo fatal de AGP o el renacimiento del Partido de Haya de la Torre
por Luis Alberto Salgado T.; luissalgadot@aol.com
http://www.voltairenet.org/article168529.html

17-2-2011

Nunca estuvo el APRA oficial más lejos de sus enunciados y propuestas históricas como hoy. Nunca, tantos apristas, viejos, adultos y jóvenes se sintieron tan defraudados y desalentados como ahora. Nunca antes, como ahora, el que fuera el partido político más fuerte, mejor organizado, con una mística de incorruptibilidad ha sido más ignorado, rechazado, y vituperado por amplios sectores populares y clases medias en todo el Perú. Para quien esto escribe, aprista de formación, por tradición familiar y por convicción, reconocer esto es doloroso…pero absolutamente necesario.

He afirmado y lo mantengo: el factor central y determinante, la causa fundamental de esta situación agónica del PAP es que la actual dirigencia, comenzando por Alan García, han roto deliberadamente, con conciencia y voluntad, el pacto de buena fe que existió desde la fundación del APRA, entre la dirigencia y la militancia. Porque honraron ese pacto de limpieza y corrección, el APRA resistió todas las adversidades. Hoy, ya no es así. Por ello el desconcierto se ha instalado y la diáspora aprista ha comenzado.

Amenazas, chantajes y presiones para que los apristas callen y acaten las ilegalidades, las decisiones írritas, destructoras de nuestra fraternidad. Y un Tribunal Nacional Electoral (TNE) del PAP, presidido por un viceministro de Educación, dependiente del gobierno, se prestó para esa infamia. Y algunos callaron y acataron, y con su silencio han contribuido al hundimiento del Partido. Algunos otros, obnubilados en su ego personal, por una candidatura a alcaldía, a regiduría o al congreso dejaron de ver lo importante, no denunciaron ni renunciaron a participar en esa infamia que fue consumándose con un secretario general usurpador y dictador y con dos secretarios generales acusados y denunciados por grave corrupción.

Y es que bajo el caudillaje de Alan García, se ha producido lo que algunos llaman el desahucio moral del Partido Aprista Peruano.

El proyecto personal por encima del Partido

A febrero del 2011, divisiones y enfrentamientos fratricidas en todo el país, incluyendo Trujillo y los otrora bastiones apristas del norte, antes y después de sucesivas derrotas políticas y electorales. Estas son el resultado de un plan premeditado y propiciado desde Lima por la "cúpula" dirigencial para debilitar la estructura partidaria, exacerbando las rivalidades personales. Esta crisis generada es para mantener el control directo (sin democracia y sin respeto a las normas) del Partido por Alan García y conseguir nuevamente su candidatura a la presidencia en el 2016. Es su proyecto personal (vanidoso y desmedido) y de su grupo cómplice, apoyado por sus socios políticos quienes detentan su cuota de poder y privilegios en un gobierno signado fuertemente por la corrupción, por la indefensión total del interés nacional y por el entreguismo de nuestros recursos y riquezas dejando en el abandono a las mayorías del país.

Por eso y para ello, el pacto infame con el fujimorismo corrupto y homicida.

Fracaso en alcaldía limeña y elecciones generales: normal en la traición al Partido

Así, la aparente incapacidad del actual "liderazgo" de García y de su entorno para presentar siquiera candidato a la alcaldía de Lima y, luego, el espectáculo ridículo ofrecido con la debacle de la plancha presidencial (y la oportunista y ambiciosa señora Aráoz) y la lista congresal, son sólo consecuencias lógicas de esta severa atrofia institucional del otrora partido histórico del Perú fundado por Haya de la Torre y un conjunto de hombres y mujeres decentes (sobre todo decentes) y con profunda e inteligente vocación de servir, con ideas e ideales realmente de calidad superior y que cuestionó con fortaleza intelectual y ética un orden inmoral, injusto e ineficiente de explotación humana. Pero hoy, por acción y responsabilidad de esa dirigencia, al APRA la han convertido en el principal soporte político de ese orden inmoral e injusto en lo que constituye la más alta traición a Haya de la Torre, a los fundadores, y al Perú. El APRA ya no es la esperanza de los peruanos. Se requieren cambios drásticos.

Confrontación con los derechos humanos

Explicar, entonces, en algunos párrafos lo que ha sucedido con el APRA es una tarea casi imposible de cumplir. Sólo es posible señalar algunos puntos. Uno de ellos es el evidente rechazo y animadversión del actual gobierno (y de la dirigencia aprista identificada con él) contra los derechos humanos.

Los partidos políticos más grandes y fuertes, los Estados más desarrollados, las democracias más avanzadas del planeta lo son, precisamente, porque han hecho de los derechos humanos integrales y universales, su razón de existir, causa, objetivo, finalidad principal y esencia de su accionar. Los derechos humanos, junto con la controversial y compleja globalización, el calentamiento global, las nuevas formas de violencia estatal y de grupos particulares, la verdadera innovación tecnológica, son el signo del siglo XXI, pero ni el APRA oficial ni el gobierno de AGP han querido entender esto y de allí esa extendida sensación de mortificación y crisis en el país, pues a los primeros obligados en comprender lo que ocurre, y actuar en consecuencia, no les interesa y están enfocados en sus propias banalidades.

Crecimiento neoliberal salvaje

Así, como hemos afirmado anteriormente, la más grave y profunda crisis del APRA no puede reducirse a causas intra-partidarias. La conexión causal, la relación determinante del debilitamiento aprista -insólito y sin precedentes- , en todo el Perú, se halla en la gestión y responsabilidad del actual gobierno presidido por quien se autoproclamó también "presidente del PAP" en contubernio con su entorno grupal corresponsable de esta debacle histórica.

En consecuencia, aparte de la corrupción imperante, al APRA se le vincula con este engañoso crecimiento económico, que algunos califican de salvaje, porque concreta una tendencia perniciosa que el próximo gobierno debe corregir. Corrección impostergable pues está construido sobre la vulneración sistemática y persistente de los derechos económicos y sociales de la mayoría de peruanos; sobre la entrega y remate -sin transparencia ni vergüenza- de nuestros recursos naturales, de nuestros puertos y aeropuertos, a grupos corporativos extranjeros incluyendo los chilenos (que no tratan igual a los peruanos), con el argumento de promover inversiones. Crecimiento desigual y subversivo obtenido manteniendo una constitución fraudulenta y tramposa que privilegia y beneficia sólo al poderoso capital e inversionista extranjero y perjudica al micro, pequeño y mediano empresario nacional. Este crecimiento salvaje no es sostenible en el tiempo pues, entre otras cosas, mantiene sueldos muy bajos o de miseria, violenta los derechos de los pueblos amazónicos y andinos, y va destruyendo el ambiente y el ecosistema de nuestras regiones naturales.

¿Alguien tiene alguna duda entonces de las razones de la debacle aprista en todo el país?

¿Esperanza y renacimiento?

Quizás, es posible. Aunque sumamente difícil. Pues los culpables de la debacle miran a otro lado e inventarán sofismas y mucha demagogia para seguir en el poder, porque, además, tienen mucho, muchísimo dinero y pretenden continuar usufructuando y usurpando posiciones que ya perdieron legalmente hace tiempo, para encubrir sus iniquidades. Dependerá de la capacidad de reacción y de la valentía del pueblo aprista para enfrentar la situación comprendiendo que quienes se presentaron como adalides o "escogidos del destino" ya se convirtieron, por su propia decisión, en una pesada y negativa carga para el Partido del Pueblo.

_________________________________________________
Sent with http://www.GConnect.ch Mailsystem

Thursday, February 17, 2011

¡Por la salud de la república, Alan García debe ser enjuiciado!



---------- Forwarded message ----------
From: Eduardo Bueno Leon <jle27049@hotmail.com>
Date: 2011/2/17
Subject: [Vanguardia Aprista] Por la salud de la república, Alan García debe ser enjuiciado
To: Vanguardia Aprista <vanguardia_aprista@gruposyahoo.com>


 

Excelente comentario del c. Angel García que expresa la opinión de la inmensa mayoría de los peruanos. Esto ya no se trata del "partido", de la "unidad y la fraternidad" y demás adefesios  que el alanismo formateado nos trata de vender  para neutralizar al Aprismo ético. Si Fujimori fue inhabilitado  y condenado, Alan García puede correr la misma suerte, por más respaldo que tenga de los poderes oligárquicos. El poderoso emperador japonés se derrumbó como castillo de naipes, y García ya una vez se fugó al extranjero (algunos le dicen exilio), y cínicamente se acogió a la prescripción (los secretos son conocidos por Jorge y un lider histórico que calla en siete idiomas).
 
¿Porqué se eliminó de la iconografía aprista toda referencia a Manuel Gonzales Prada? Porque la indignación ética contra    la clase política cobarde y corrupta que propició la derrota ante Chile en el siglo XIX, podría  en el partido, volcarse contra García. Las nuevas generaciones de Apristas no conocen el discurso de Gonzales Prada, al que nunca renunciaron Victor Raul y Luis Alberto Sanchez hasta el último momento de sus vidas. Y Gonzales Prada es el abuelo ideológico del Aprismo, al igual que los anarcosindicalistas, quizás la generación de luchadores sociales más limpia que tuvo la república.
 
Alan García en su discurso durante su juramentación como presidente en el   2006 citó a Nicolás de Piérola...¡ El enemigo de Manuel Gonzales Prada ! En ese discurso está el gran viraje, y la consagración del pacto de impunidad de la cleptocracia pro chilena que locupleta alrededor del "modelo" económico impuesto con violencia en 1992.   
 
No puede haber impunidad con Alan García y el Alanismo. No se valen presunciones de inocencia con quién nunca pudo ser juzgado y sentenciado. Esta impunidad, es lo que genera que hombres como Hernán Garrido Lecca, Jorge del Castillo, Mauricio Mulder, Omar Quezada que  han saqueado la administración pública o lo han intentado hacer, maniobren para evadir juicios, investigaciones, se acojan a resquicios procesuales. El antecedente es Agustín Mantilla con su chorrada de la "inmolación", sin reparar que protegiendo a García dañaba al Perú, al sistema democrático, corrompía la cultura política y entronizaba la peor lacra contemporánea: La impunidad. 
 
Porque esa ha sido la trayectoria vil del Garciato : Entre la inmolación de sus subalternos y la gestión de la prescripción por parte de sus operadores. Es la complicidad para volver a disfrutar del poder.
 
Y ya en el poder, García invitó a su gobierno a casi todos sus críticos y  perseguidores, solo le faltó invitar a Olivera que prefirió irse del Perú. Pero los demás aceptaron gustosos embajadas, ministerios, asesorías PNUD, nombramientos en organismos reguladores. Como diría Michael Corleone en el Padrino II refiriéndose a un senador, "Usted y yo somos parte de lo mismo".  
 
Alan García consolidó el envilecimiento de la política peruana, corrompida por el Fujimorismo-montesinismo y frivolizada por Toledo.
 
Lo del vino fino es solo una anécdota, si lo comparamos con los 6,000 millones de dólares que García le "regaló" a las grandes empresas mineras renunciando al impuesto a las sobreganancias, tal como lo ofreció en su campaña al igual que Ollanta Humala. El Perú votó masivamente a favor de dicha medida en el 2006, promesa que García traicionó, porque siempre ha considerado al Perú su patio personal, donde no tiene que rendirle cuentas a nadie, sino vean los decretos sobre Bagua saltándose a la garrocha los convenios internacionales, o los últimos decretos de "emergencia" rematando todo lo que está a su alcance, violando la Constitución. 
 
Y parte importante de esta conducta patológica vinculada a sus problemas cerebrales y odios camuflados desde la infancia, es alimentada por el control que tiene sobre el Partido Aprista, al cual usa, modela, destruye y reconstruye según las circunstancias. Ha contado con la complicidad y la tolerancia de diversos grupos (generación 80-90  "lista para gobernar", el mantillismo -origen de los cuarentones-,  caciques provincianos, el jorgismo -que controla el aparato-, jóvenes que balbucean consignas sin mayor idea de su significado o que esquizofrénicamente viven dos realidades: la del poder y la de sus convicciones), son muchos grupos, como el mulderismo que apoya el neoliberalismo de García mientras su líder-dictador declara en una revista que el "APRA es marxista", en claro ejemplo de enajenación  y patetismo. Alan García ha transformado al APRA  en un partido de lameculos y descerebrados que disfrutan onanisticamente los ritos, aunque los ritos usados por el Alanismo sean la negación de su original simbolismo ético, fraterno y revolucionario.
 
Porque Alan García en complicidad con estos grupos transformó la fraternidad en consentimiento a la corrupción. En seguidismo servil y oprobioso, en justificación de todos sus actos. Y haciendolo, ofendió a los peruanos que no son apristas, a las clases medias hartas de la corrupción, a lo sectores populares que perciben la corrupción como un mal endémico que los perjudica y los obliga a corromperse. El nuevo odio social contra el APRA tiene esa entraña, la corrupción "porque me da la gana", la corrupción de un Presidente sin autoridad ni valor moral, que solo ha favorecido a sus amigos y a su entorno, como diariamente se confirma en la prensa y en el Internet independiente.
 
Para los peruanos el APRA-Alanismo es como una organización criminal, es como una mafia donde todos roban y todos se protegen. Es un odio creciente, visceral, si se quiere irracional e injusto. Y es alentado por el propio Alan García con sus insultos a los Apristas cuando les dice "ratas", "vayanse al  diablo", "compañerismo político", "en sus lios no me meto". ¿Si el lider sugiere que su partido es corrupto, como será por dentro?...pocos discriminan que en el partido muy poco se mueve o se decide sin su consentimiento. Hasta el lio entre la mentecata de Araoz y Jorge fue usado por García para que Jorge se convierte en el lider de una nave que podríamos llamar APRA-Titanic.
 
Por eso García debe ser juzgado, y debe ser inhabilitado. Hay suficientes indicios del daño que este sujeto le ha hecho al Perú, corrompiendo sus instituciones, entregando las riquezas nacionales, convirtiendo el gobierno en mesa de partes de lobbys extranjeros, debilitando a las FFAA, envileciendo la política democrática. Y hay denuncias concretas que son como puntas del iceberg, denuncias que saldrán a flote, testigos que hablarán, documentos que orientarán rutas. La prescripción de los delitos cometidos por un funcionario no deben volver a permitirse jamás.
 
Sin embargo, para que haya juicio político a García se requiere un cambio en las correlaciones de fuerza, una reestructuración de las lógicas del poder dominante. Y eso solo es posible, en las actuales circunstancias con movilizaciones populares, el voto por opciones limpias y emergentes, la crítica de los intelectuales, una catarsis del poder judicial, es decir casi una revolución ciudadana...al tiempo
 
Mientras tanto, el Partido Aprista enfrenta quizás su crisis definitiva. El problema no es la unidad, el problema es la relegitimacion del APRA ante la sociedad peruana y la recuperación de su identidad ideológica. Los nuevos lideres no saldrán de esta elección para congresistas, o porque se tiene menos de treinta años. Los nuevos lideres, los renovadores, serán aquellos que limpien el partido,  lo reorganicen, lo des alanicen, y lo reinstitucionalicen democráticamente. 
 
Y ello será posible, solo si Alan García es enjuiciado por la sociedad civil, y el poder democrático del estado peruano. Aquellos que piensen, que por esa via Alan se convierte en víctima, están equivocados, fue la víctima hace veinte años, ahora es el cómplice que debe ser juzgado.
 
La salud de la república y el futuro del Perú como estado democrático y social, así lo exigen. Y los apristas que siguen creyendo en Haya de la Torre, deben ser los primeros en apoyar el juicio a García. Es el primer paso para recuperar el partido.
 
Saludos,
 
Eduardo Bueno      

 

__._,_.___
Actividad reciente:
" Visita ===> www.vanguardiaaprista.com <=== Gracias
Nuestro objetivo: Mantener vigente las ideas de Haya de la Torre
Nuestro propósito: Difundir la doctrina y lineamientos politicos
Nuestra acción: Recuperar el partido como institución democrática
Nuestra lucha: Hacer respetar los estatutos y la moral aprista
===> "Foro donde no se limita la opinión de ningún aprista" <===
.

__,_._,___

Wednesday, February 16, 2011

¡Animalización del ciudadano!

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
17-2-2011

¡Animalización del ciudadano!
http://www.voltairenet.org/article168509.html

Es de tal magnitud la salvajización del hombre y mujer peruanos que sorprende el día en que los noticieros de radio y televisión no den cuenta de muertes por choques, colisiones violentas entre vehículos o aplastamiento –literal- de peatones por microbuses esos fierros letales que siembran caos, bulla y algún servicio de transporte.

¿Ha esperado un vehículo alguna vez debajo de un puente?* ¡Hágalo y percibirá que el infierno, si existe, es un edén al lado de estos antros plenos en bocinas incesantes, jaladores con vozarrón hiriente al buen oído, ladronzuelos dispuestos a hurgar en las intimidades más recónditas para cumplir su jornada laboral, pocos policías y un desorden de esos que hacen preferir cualquier otra clase de suplicio. Si a eso se le agrega el calor ambiente la conclusión es que hay que desaparecer de las inmediaciones, caminar o alquilar un taxi ¡si encuentra uno por la zona!

Debajo de un puente sucede cualquier cosa. Nada es increíble. Miles de ciudadanos esperan, sudor en ristre y manos agarrotadas sobre sus carteras y pertenencias, la llegada del microbús. Cuando éste arriba, nuevamente hay que comprender la paciencia del chofer que no arranca ipso facto sino que aguarda que su nave se nutra de pasajeros y que el jalador atiborre el transporte. Detrás hay cinco, seis o siete vehículos con sendos gritones y en búsqueda de virtuales víctimas.

Nota aparte y peleada con el buen gusto, en la mayoría de los casos, es la presentación del cobrador: pelo largo y desordenado, uniforme –cuando lo usa- con manchas de grasa y uso constante que claman por un lavado con lejía industrial; uñas largas y, por supuesto, sucias; hedores que delatan una pelea a muerte con la higiene y con las más elementales reglas del decoro. Estos chicos y chicas tienen la acrobática misión de pisarle, empujarle o insultarle si acaso no hay acuerdo, pacto social, entre lo que usted estima que debe pagar y lo que ellos reclaman. A veces la solución es "salomónica": lo botan del microbús y a esperar otro.

Por razón misteriosa, no pocos choferes tienen la alucinación de ser émulos de Fittipaldi, Stewart o Fangio y entonces, dando rienda a su fecundísima vocación suicida, desatan carreras a todo meter por cualquier calle o avenida. Las estadísticas relatan que no son pocas las tragedias así germinadas. Y los ciudadanos rara vez reclaman o demandan que el conductor modere su conducta. Más de una vez he escuchado la siguiente frase incomprensible: "qué suerte, vamos a llegar temprano".

¿Alguno de los candidatos, muchos de ellos autistas genuinos, ha metido diente en la problemática del transporte público de la nación? Salvo el señor Castañeda que hizo un extraño negocio que comenzó en una cifra y terminó en otra muy distinta y abultada para el Metropolitano, no hay otro. ¿Creerán que eso se soluciona sólo o qué?

¿Deberíamos llegar a la conclusión burocrática y palabrera que en Perú precísase un Defensor del Pasajero? Me temo que sería onanismo puro, banal, dispendiador de recursos escasos. ¡Aquí el tema pasa por una educación severa del peatón como del conductor, jalador, cobrador! Y con multas para los violen las reglas. ¿Cuáles son aquellas? Todas las que, basadas en el respeto mutuo, fraternidad de compartir propósitos comunes, viajar tranquilos, sanos y de llegar al destino, se deriven de un catecismo cívico que debe enseñarse en las escuelas, repetirse en las universidades y colocarse en todos los cruceros! ¿No se requiere acaso un brevete para manejar autos? Entonces ¡que se vuelva obligatoria la cédula del peatón, la del chofer, la del cobrador y la del jalador! Mucho más difícil fue imponer la costumbre saludable de ajustar los cinturones de seguridad en toda unidad de locomoción. ¿Por causa de qué sería esto más complicado?

Los miedos de comunicación deberían hacer un examen riguroso de cuánta basura destilan por sus canales, radioemisoras y en blanco y negro. ¿No están siendo ellos vectores principalísimos de la animalización del ciudadano? ¿Quién se atreve a negar un hecho a todas luces evidentísimo?

¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

¡Sólo el talento salvará al Perú!

Lea www.voltairenet.org/es
hcmujica.blogspot.com
Skype: hmujica

* Abajo del puente, 4-5-2010, http://www.voltairenet.org/article165271.html


_________________________________________________
Sent with http://www.GConnect.ch Mailsystem

[IVAN IZQUIERDO ELLIOT] ADIOS A LAS ENCUESTAS ¿LAS EXTRAÑAREMOS?

---------- Mensaje reenviado ----------
De: IVAN IZQUIERDO ELLIOT <izquierdo.ivan@gmail.com>
Fecha: 15 de febrero de 2011 12:57
Asunto: [IVAN IZQUIERDO ELLIOT] ADIOS A LAS ENCUESTAS ¿LAS EXTRAÑAREMOS?
Para: izquierdo.ivan@gmail.com


 

El Jurado Nacional de Elecciones cogió al toro por las astas y con una simple norma acabó con el poder de las empresas (privadas, particulares) encuestadoras, acostumbradas a brindar un "servicio público" sin cortapisas ni controles. Basta observar las reacciones de los dueños de esas empresas y el apoyo que están recibiendo por parte de los presentadores de la televisión, quienes no han ahorrado adjetivos al acordarse de los miembros del JNE.

Somos testigos de la desesperada reacción de los grupos de poder, dueños de los medios de comunicación corporativos y de sus aliados, las empresas encuestadoras ("investigadoras de mercado"). La norma del JNE quiebra una de las piedras angulares de los grupos de poder peruanos, la capacidad de ejercer un sutil control político mediante la manipulación de la opinión pública, en lo que Sheldon Wolin (filósofo norteamericano) denomina el "totalitarismo inverso". Método elegante, sutil, supuestamente democrático y libre de libertar de expresión para opinar solo lo que ellos desean que se opine.

Ojala que las empresas encuestadoras cumplan con lo prometido, con su supuesta protesta de no publicar más encuestas. No se necesitan de las encuestas, de esa "foto del momento". Todo lo contrario, será la oportunidad de desembarazarnos de un ruido molesto para observar y analizar las ofertas electorales y la calidad de los candidatos sin la influencia perniciosa del efecto bandwagon (pueden leer el análisis al respecto). La arena electoral se irá emparejando. Los "expertos" en marketing político ya no podrán crear falsos mensajes y candidatos inútiles, tarrajeados con el maquillaje de falsas preferencias.

El golpe al poder fáctico ha sido contundente y esperemos que sea el comienzo de la recuperación de la largamente perdida democracia y el poder popular. ¿Ya las encuestas? No las necesitamos para escoger al candidato que más se ajuste a nuestras preferencias políticas. Esperemos que la siguiente cifra que leamos, sea la de los resultados luego de las elecciones del 10 de abril.



--
Publicado por IVAN IZQUIERDO ELLIOT en IVAN IZQUIERDO ELLIOT el 2/15/2011 12:57:00 PM



--
Iván Izquierdo Elliot
http://blog.pucp.edu.pe/tally-ho
http://ivanizquierdo.blogspot.com/
http://groups.google.com.pe/group/pro-intellectum

--
LOS AUTORES SON RESPONSABLES DE LAS OPINIONES VERTIDAS EN ESTE GRUPO
 
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a
Grupo "PRO-INTELLECTUM" de Grupos de Google.
Si quieres publicar en este grupo, envía un mensaje de correo
electrónico a pro-intellectum@googlegroups.com
Para anular la suscripción a este grupo, envía un mensaje a
pro-intellectum+unsubscribe@googlegroups.com
Para obtener más opciones, visita este grupo en
http://groups.google.com.pe/group/pro-intellectum?hl=es.

Encuestar con nombres, DNI y dirección es legítimo y valiente

Encuestar con nombres, DNI y dirección es legítimo y valiente
por Guillermo Olivera Díaz; godgod_1@hotmail.com
http://www.voltairenet.org/article168504.html

16-2-2011

1. Constituye derecho humano fundamental, de rango constitucional, "mantener reserva sobre (las) convicciones políticas" (Art. 2°, inciso 18, Constitución Política), en cuya consonancia lógica el voto es "libre" y "secreto" (Art. 31°) en las elecciones políticas generales, para presidente o congresista; también en las regionales y municipales.

El hecho que a un encuestado, mucho antes de la elección misma, un ente particular, como es una encuestadora pagada por no se sabe quién y a veces con fines protervos e inconfesables, le pida su nombre, DNI, para saber quién es, y su dirección para poder constatar dónde vive, sin que se revele el sentido de su predilección política, no infringe el derecho antes reseñado. Para eso únicamente es menester un método adecuado de encuesta.

Además, tener la relación de los supuestos miles de encuestados en las múltiples ciudades del país y en el inmenso y accidentado ámbito rural, así como sus direcciones, es el único camino de transparencia. Lo contrario significa que confiemos en las malquistas empresas de sondeo, que solo encuestan por precio, cuyos resultados inverificables siempre favorecen al mejor postor, aparte que manipulan o moldean el inconsciente de la opinión pública influenciando subliminalmente el sentido del voto futuro, en connivencia con la prensa que masifica y magnifica el escondido sesgo, para lo cual unas y otras carecen de derecho alguno.

2. Encuestas sin mensura posible.- ¿Acaso podemos verificar hoy en día que esos entes pagados realmente entrevistaron a 2,500 personas en todo el país o que siquiera fueron a Chumbivilcas, Pozuzo o Saposoa a encuestar? Ningún dato de las actuales encuestadoras es mensurable por nadie. El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y todos los Jurados Electorales Especiales (JEE) del país están pintados en la pared, imposibilitados de fiscalizar. Su propia torcedura es un freno.

Siendo así la encuesta sólo persigue influir, moldeándolo, en el futuro voto de la población. El resto lo cumple la atosigante propaganda del que más gasta en la campaña electoral, vía la cual al más bribón candidato se lo presenta como un dechado de virtud.

Hasta los Fujimori, Castañeda, Toledo y los Kuczynski, especialistas en meter la mano al fisco, aparecen virtuosos, en cuyo sesgo el pueblo termina creyendo y vilmente engañado. Vota ciegamente su desgracia de 5 años más.

3. La Resolución N° 038-2011, expedida por el JNE el 11 de febrero último, que modifica el artículo 8 del Reglamento del Registro Electoral de Encuestadoras, aprobado por Resolución N° 5011-2010-JNE, no viola el derecho constitucional de la "reserva de las convicciones políticas" y el carácter "libre y secreto" del sufragio en sí. Una cosa es la encuesta y otra la elección misma; ergo, no es inconstitucional esta norma como se ha dicho.

Señala esta Resolución que la base de datos de la empresa que realiza la encuesta "debe contener…los nombres, DNI, teléfono y dirección de cada uno de los encuestados" y que esta información tiene "carácter secreto...a efectos de no transgredir el secreto estadístico y la confidencialidad de la información".

Como es natural no pide esta norma que se revele el sentido de la "intención de voto" del encuestado, sino que éste con valentía y transparencia brinde su nombre y apellidos, su DNI, su número telefónico y su dirección actual, ninguno de cuyos datos viola la reserva de su convicción política ni el carácter libre y secreto de su voto futuro que la Constitución Política consagra.

4. Protección de la veracidad de la encuesta.- Al contrario la protegida resulta la población, pues será constatable por el JEE o el JNE que se entrevistó realmente a los miles de ciudadanos que la encuesta declara, que ellos existen y residen en el lugar donde fueron preguntados, con lo cual terminaría el negocio de presentar resultados tendenciosos, de anónimos sin encuestar.

Si la veracidad y transparencia fuera un valor para estas encuestadoras; si el precio que cobran no fuera su norte; si el ocultamiento y el anonimato no nutriera sus resultados, serían partidarios del sentido de esta resolución del JNE.

Cuando el día de elecciones los ciudadanos votamos en forma secreta por alguien, estamos manteniendo en reserva nuestra convicción política; al mismo tiempo, brindamos nuestro nombre, número de DNI y finalmente firmamos el hecho de haber votado. Pues, esto mismo se debe cumplir en cualquier encuesta, como demostración de cierta dosis de valentía.

Por mi parte, con mi DNI 08765441, registro de abogado CAL 4447, domiciliado en Av. San Luis N° 2147, San Borja y teléfono 346-1803, datos que reclama la Resolución en cuestión, si fuera encuestado –a propósito nunca lo he sido- declaro por mi honor que jamás votaré por KEIKO, Kuczynski, Toledo o Castañeda, porque esquilmaron al país con inclemencia.

_________________________________________________
Sent with http://www.GConnect.ch Mailsystem

Tuesday, February 15, 2011

ACERCA DEL LIBRO FUNDAMENTOS FILOSOFICIOS SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS



---------- Forwarded message ----------
From: marco antonio silva santisteban torres <marcosilvasantis@hotmail.com>
Date: 2011/2/15
Subject: ACERCA DEL LIBRO FUNDAMENTOS FILOSOFICIOS SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS
To:


PRESENTACION DEL LIBRO "FUNDAMENTOS FILOSOFICOS

DE LOS DERECHOS HUMANOS" (Segunda Edición)

 

Autor:                                     Luis Felipe Polo G. (1)

Presenta el libro:                   Eduardo Stein Barillas (2)

Lugar:                                    Universidad San Ignacio de Loyola. La Molina. Aula Magna.

Fecha y hora:                         Jueves 10 de marzo del 2011. 6:30 p.m.

 

No es de mucho entusiasmo entre abogados y filósofos principalmente emprender una fundamentación de los derechos humanos. Dos dificultades saltan a la vista: 1) los derechos humanos varían a través de la historia y, 2) Estos son de una intensidad variable, de tal manera que no sólo existe una jerarquía de valores hecha al tamaño de sus creadores, sino que incluso la aplicación de unos derechos resulta incompatible con la aplicación de otros. El problema de la fundamentación de los derechos humanos puede plantearse dentro de distintos marcos de referencia y, consecuentemente, puede desembocar en soluciones cualitativamente dispares.

 

Este no pretende ser un "libro más" de los muchos que - en buena hora - circulan en el ambiente académico. Este libro quiere el autor que sea diferente, ni mejor ni peor, simplemente diferente. Que se limite a calificarse como un libro "para la enseñanza y la reflexión", estímulos para el auto cuestionamiento, que invite a una participación activa del lector con relación a los temas tratados y que únicamente proporcione instrumentos de análisis, perspectivas de enfoque, con el objeto que el lector se encuentre en aptitud de regresar a su experiencia cotidiana, armado de los elementos necesarios para comprenderla mejor y para vivirla mejor. No se trata de una obra que ayude al lector a su desarrollo psicológico-personal, sino más bien, que el lector reflexione lo que la vida cotidiana le presenta e invite a sensibilizarse más con los problemas del mundo. Que el libro sea un instrumento de trabajo que intente plantear problemas, que invite a la discusión y que abra ventanas que aún permanecen cerradas sin que entre la luz del sol. La reflexión, la discusión, los problemas que se plantean nos permitirá aprender de nosotros mismos y a conocer el sentido de la vida y de los derechos humanos.

 

(1) Luis Felipe Polo G., peruano. Doctor Honoris Causa por la UCCI. Grado de "Caballero de las Palmas Académicas" por el Gobierno de Francia. Reconocimiento como Defensor de los Derechos Humanos por Acuerdo del Congreso de la República del Ecuador. Catedrático universitario, autor de libros, ensayos y conferencista internacional. Estudió derecho en la PUCP y realizó estudios de especialización en aéreas de derecho internacional y temas gerenciales en las universidades de Columbia de Nueva York, Michigan y Harvard en Estados Unidos de América y en el  Graduate Institute of International Studies, en Ginebra, Suiza. Asesor del Vicepresidente Eduardo Stein en Guatemala (2005-2008), encargado de mesas de negociación y Secretario Ejecutivo del "Acuerdo Nacional para la Implementación del Gasto Social para la Reducción de la Pobreza". Rector del Campus de Quetzaltenango de la Universidad Rafael Landívar en Guatemala. Oficial de Asuntos Políticos de la ONU en Guatemala. Consultor para la OEA, UNICEF, IIDH, GTZ, IDEA INTERNATIONAL y otras instituciones. Actualmente es Coordinador de Comunicaciones Regionales para América del Sur del BID, con sede desde Lima.

 

(2) Eduardo Stein Barillas, guatemalteco. Ex Jefe de la Misión Electoral de la OEA para las elecciones en Perú de los años 2000 (cuando retiró la Misión antes de la votación en Segunda vuelta en protesta por las irregularidades) y 2001. Vicepresidente de Guatemala (2004-2008). Ministro de Relaciones Exteriores  (1996-2000). Funcionario de la Organización Internacional para las Migraciones. Presidente de la Fundación de las Américas. Asesor del PNUD en temas especiales. Fue uno de los dos latinoamericanos del Consejo del Internacional Crisis Group con Sede en Bruselas.  Actual Director y Miembro del Dialogo Interamericano. Es el Coordinador de la Comisión de la Verdad para Honduras encargada de esclarecer lo ocurrido antes, durante y después del golpe de Estado a Manuel Zelaya.


Monday, February 14, 2011

García: “Son parte del Partido del Perú”

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
15-2-2011

García: "Son parte del Partido del Perú"
http://www.voltairenet.org/article168495.html

Dijo el presidente Alan García que no importaba de quién eran las obras o iniciativas porque "son parte del Partido del Perú". Interesante e inclusivo el concepto. Hay que preguntarle entonces ¿también los narcos que donan, los banqueros que apoquinan, los mineros que obsequian, los de una larga, muy larga lista aún ignota y a quienes habría que devolver, uno a uno, sus contribuciones, son parte del Partido del Perú?

Años atrás, durante la celebración de la Navidad del Niño del Pueblo en el local del PAP en Alfonso Ugarte, faltaba la suma de US$ 500 para sufragar un paquete de obsequios para la multitud de infantes allí reunidos. La responsable de la fiesta se dirigió a García Pérez y lo conminó fraternalmente a meterse la mano al bolsillo y él, en vista de las circunstancias, no tuvo otra salida, con ayes sonoros, que estirar la mano con la moneda verde. De pronto alguien trajo la noticia que una empresa ya había hecho su contribución. ¿Saben qué ocurrió?: lo predecible, Alan, ni corto ni perezoso, exigió a la matrona el retorno del dinero ipso facto.

La historia anterior que muchos conocen, demuestra hasta qué punto el jefe de Estado es un fiel contador riguroso de cada centavo que pasa por sus manos y las interpósitas. Resulta de muy endeble contextura, de anémica y hasta despreciable lógica la excusa que él estaba fuera cuando se produjo la donación que motorizó el abogado Humberto Abanto para su campaña. ¿Cuántos óbolos de esta putrefacta naturaleza hubo en su lista de contribuyentes para el 2006?

Al Perú le constan todos los esfuerzos letales que el mandatario García ha perpetrado para destruir cualquier herencia del partido-escuela que fue la creación sublime de Haya de la Torre. El Apra fue una fraternidad en que todos se reconocían, con o sin carné, por la comunidad de intereses y la convicción integérrima que peleaban por las mayorías nacionales. Durante la agonía de Víctor Raúl, quien construía desde la Secretaría de Organización, enhebrando su propio y torvo juego, no fue otro que el señor Alan García Pérez. Sembró el odio y lo escudó en la estulticia de posiciones de derecha o de izquierda que no pocos ilusos, hoy arrepentidos, creyeron para dar rienda suelta al dicterio y al insulto fácil contra todo el resto.

El primer gobierno de Alan García navegó por aguas plenas en miasma de corrupción y él mismo salió muy mal parado por la enorme diferencia entre lo que tenía y lo que ingresaba. Los amigotes, mercenarios y absolutamente corruptos, dieron al traste con la máquina partidaria y 1990 terminó en un descalabro mayúsculo.

Como si fuera una maldición, otra vez, el segundo período presidencial del señor García, empareja con océanos de corrupción indetenible. El de allá, ladrón; el de más allá, monrero; el de aquí, piraña; el de acullá, extorsionador de cuello y corbata. Pero como la gente no puede distinguir, tilda de corruptos, mañosos y miserables a todos los apristas sin excepción ni misericordia alguna.

Ahora el señor García habla de devoluciones de dineros indudablemente hediondos y cree que en Perú todos son tan idiotas como para tragarse el cuento que allí acaba la acción que revela la genuina miseria moral de sus fautores. Es obvio que el jefe de Estado sabe que su reinado de paja está corroído hasta la más íntima fibra.

Y entonces habla del "Partido del Perú". Clara está su referencia a otro partido, no al que ayudó a destruir pero que le catapultó dos veces, 1985-1990, 2006-2011, a la primera magistratura. La política del limón exprimido: las cáscaras se botan y desechan.

No hay casualidad en política dijo alguna vez el susodicho. En efecto, cada una de sus palabras, agotado el embrujo de sus naderías, vil la carga de verdad de sus expresiones, denota cinismo descarado para enunciar sus propósitos: ¡el Apra ya no le sirve, ahora necesita el Partido del Perú! Cierto que para su carrera al 2016.

¡Ay de los pueblos que no aprenden de sus yerros y fulminan sus taras!

El sacrificio de Manuel Arévalo, obrero, ex constituyente en 1931, líder genuino y honesto, asesinado bárbaramente un 15 de febrero de 1937 en Cerro Colorado, pareciera haber sido un hecho inútil e intrascendente que el Apra de hoy no recuerda y acaso ni conoce. ¿Qué podría importar a García Pérez la epopeya de un pueblo y un partido más allá de su voracidad frívola de poder y riqueza? La respuesta es simple: nada.

Su patanería de creerse superior por la vulgar causa que está rodeado de serviles y cómplices, denota un narcisismo megalómano cuanto que enfermizo y que sus palafreneros celebran con cada sol o dólar que roban diariamente. Pero García se equivoca. No todos son fronterizos como sus amigotes.

¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

¡Sólo el talento salvará al Perú!

Lea www.voltairenet.org/es
hcmujica.blogspot.com
Skype: hmujica

_________________________________________________
Sent with http://www.GConnect.ch Mailsystem

Pena de Muerte, eros encadenado y exterminado

Pena de Muerte, eros encadenado y exterminado
por Guillermo Olivera Díaz; godgod_1@hotmail.com
http://www.voltairenet.org/article168479.html

13-2-2011

1. La índole sexual del que comete una abominable violación de un niño, a veces su propio hijo, más que con la pena -de todo jaez- tiene que ver con la erección penial -penes de todo calibre, carácter
y circunstancia-, que escapa a su voluntad por ser producto de un complicado proceso.

Privando la vida o privando la libertad del feroz autor no cambia su eros generador ni el resto de su esencia, cuya raíz y perfil corren profundos a partir del nacimiento o antes. La sociedad inícua termina por envilecerlos.

Antes de la moderna pena privativa de libertad (solo locomotiva), cuyo origen se remonta al siglo XVI, ya hubo pena de muerte para todos los casos (sin proceso penal alguno); no obstante los sodálites del entonces eran coetáneos.

2. Es que las penas no resocializan sino desocializan. La llamada desviación sexual, de haberla en el origen de la violación, seguirá torcida, tal cual es.

El penado a carcelería tiene un nuevo problema: pierde su libertad de desplazamiento. Es ilógico pensar que para que aprenda a vivir en libertad, hay que privarlo precisamente de esa libertad, tal cual si quisiéramos formar pilotos de avión sin manipular aviones.

3. ¿El efecto o la causa?.- La etiología de la imbricada cuestión bio-psico-social, culpable de la eclosión criminal, no se resuelve con penas de ningún tipo.

La de muerte, llamada también pena capital, predilecta para Keiko Fujimori, a pesar de neófita en Derecho Penal y ser la negación de estadista, extingue a alguien, pero deja intactos a los que vendrán y habría que proseguir exterminándolos.

El eros, la codicia, los celos, el lucro que prohija el sistema neoliberal corrupto y que mantienen con su molicie y protagonismo los Fujimori, Toledo, Alan García, Castañeda o Kuczynski, etc., quedan incólumes, tal como proliferan hoy en día en el ser humano y en la sociedad.

La de privación de libertad, costosa para el que no delinque, encierra por 10 años ó más al infractor, a cuyo término el liberado regresa a su punto de inicio (a veces peor, pues la no querida prisonización lo perfecciona), se ha convertido en mera postergación de oportunidad de infracción.

A la comunidad entera le resultaría igual ser atacada el año 2011 ó el 2016, más adelante el 2021 o incluso desde adentro.

¿No es acaso visible que Alberto Fujimori organiza y perfila la ponzoña electoral desde la cárcel, tal como otros malhechores? Pone a su hija Keiko, a su hermano Santiago, a su simplón hijo Kenyi, a su médico Aguinaga, a su enfermera privada Gina, a su abogado Souza, a su publicista Carlos Raffo y a otros serviles (contador, guardaespaldas, etc.) de candidatos a la Presidencia y al Congreso, aunque después se arme la tole tole entre ellos. ¡Todos sabemos quién pagará la inmensa planilla cada fin de mes!.

4. Por esta lacerante realidad se yergue mi crítica al Derecho Penal, sin proponer ninguna otra pena como pretendida solución. Mis reflexiones simplemente me sustraen del autoengaño. No sigo a pie juntillas a renombrados penalistas como Claus Roxin, Gunther Jacobs o Winfried Hassemer. Sigo la orientación de mis propios recovecos mentales, aunque influido por amorfa savia ajena.

Hasta una nueva sociedad, que pienso y anhelo, gozará de nuevas contradicciones criminogenéticas. El crimen que corrompe, viola, asesina, estafa y saquea al país desde el gobierno estará por ahí, aunque metamorfoseado. Sin embargo, lucho por esa novedad que los más pobres avizoran.

Deploro sí la infame carnestolenda electoral que montan las caras conocidas que pretenden el poder político, hasta por reelección, pese a carecer de reputación impoluta. Estiran la mano manchada y la "plata les llega sola", a cambio de vicepresidencias y candidaturas congresales.

Por nuestra parte, jamás hemos ofrecido dinero alguno por llegar a la Corte Suprema, al Congreso de la República o al Decanato del Colegio de Abogados de Lima regalando lapiceros o almanaques por una firma de adherente o un voto de elector. Gozamos de aversión a esa vileza.


_________________________________________________
Sent with http://www.GConnect.ch Mailsystem

Pena de Muerte, eros encadenado y exterminado

Pena de Muerte, eros encadenado y exterminado
por Guillermo Olivera Díaz; godgod_1@hotmail.com
http://www.voltairenet.org/article168479.html

13-2-2011

1. La índole sexual del que comete una abominable violación de un niño, a veces su propio hijo, más que con la pena -de todo jaez- tiene que ver con la erección penial -penes de todo calibre, carácter
y circunstancia-, que escapa a su voluntad por ser producto de un complicado proceso.

Privando la vida o privando la libertad del feroz autor no cambia su eros generador ni el resto de su esencia, cuya raíz y perfil corren profundos a partir del nacimiento o antes. La sociedad inícua termina por envilecerlos.

Antes de la moderna pena privativa de libertad (solo locomotiva), cuyo origen se remonta al siglo XVI, ya hubo pena de muerte para todos los casos (sin proceso penal alguno); no obstante los sodálites del entonces eran coetáneos.

2. Es que las penas no resocializan sino desocializan. La llamada desviación sexual, de haberla en el origen de la violación, seguirá torcida, tal cual es.

El penado a carcelería tiene un nuevo problema: pierde su libertad de desplazamiento. Es ilógico pensar que para que aprenda a vivir en libertad, hay que privarlo precisamente de esa libertad, tal cual si quisiéramos formar pilotos de avión sin manipular aviones.

3. ¿El efecto o la causa?.- La etiología de la imbricada cuestión bio-psico-social, culpable de la eclosión criminal, no se resuelve con penas de ningún tipo.

La de muerte, llamada también pena capital, predilecta para Keiko Fujimori, a pesar de neófita en Derecho Penal y ser la negación de estadista, extingue a alguien, pero deja intactos a los que vendrán y habría que proseguir exterminándolos.

El eros, la codicia, los celos, el lucro que prohija el sistema neoliberal corrupto y que mantienen con su molicie y protagonismo los Fujimori, Toledo, Alan García, Castañeda o Kuczynski, etc., quedan incólumes, tal como proliferan hoy en día en el ser humano y en la sociedad.

La de privación de libertad, costosa para el que no delinque, encierra por 10 años ó más al infractor, a cuyo término el liberado regresa a su punto de inicio (a veces peor, pues la no querida prisonización lo perfecciona), se ha convertido en mera postergación de oportunidad de infracción.

A la comunidad entera le resultaría igual ser atacada el año 2011 ó el 2016, más adelante el 2021 o incluso desde adentro.

¿No es acaso visible que Alberto Fujimori organiza y perfila la ponzoña electoral desde la cárcel, tal como otros malhechores? Pone a su hija Keiko, a su hermano Santiago, a su simplón hijo Kenyi, a su médico Aguinaga, a su enfermera privada Gina, a su abogado Souza, a su publicista Carlos Raffo y a otros serviles (contador, guardaespaldas, etc.) de candidatos a la Presidencia y al Congreso, aunque después se arme la tole tole entre ellos. ¡Todos sabemos quién pagará la inmensa planilla cada fin de mes!.

4. Por esta lacerante realidad se yergue mi crítica al Derecho Penal, sin proponer ninguna otra pena como pretendida solución. Mis reflexiones simplemente me sustraen del autoengaño. No sigo a pie juntillas a renombrados penalistas como Claus Roxin, Gunther Jacobs o Winfried Hassemer. Sigo la orientación de mis propios recovecos mentales, aunque influido por amorfa savia ajena.

Hasta una nueva sociedad, que pienso y anhelo, gozará de nuevas contradicciones criminogenéticas. El crimen que corrompe, viola, asesina, estafa y saquea al país desde el gobierno estará por ahí, aunque metamorfoseado. Sin embargo, lucho por esa novedad que los más pobres avizoran.

Deploro sí la infame carnestolenda electoral que montan las caras conocidas que pretenden el poder político, hasta por reelección, pese a carecer de reputación impoluta. Estiran la mano manchada y la "plata les llega sola", a cambio de vicepresidencias y candidaturas congresales.

Por nuestra parte, jamás hemos ofrecido dinero alguno por llegar a la Corte Suprema, al Congreso de la República o al Decanato del Colegio de Abogados de Lima regalando lapiceros o almanaques por una firma de adherente o un voto de elector. Gozamos de aversión a esa vileza.


_________________________________________________
Sent with http://www.GConnect.ch Mailsystem