Saturday, August 21, 2010

¡Tacha a Kouri: escándalo de sentina en el JNE!

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

21-8-2010

 

¡Tacha a Kouri: escándalo de sentina en el JNE!

http://www.voltairenet.org/article166800.html

 

Pocas veces ha padecido el Perú de espectáculos tan ilógicos, desencuadernados, anémicos de cualquier reglamentación, huérfanos de la moral que se exige –y por la que se paga bastante bien- como la protagonizada por el Jurado Nacional de Elecciones en la tacha a Alexander Kouri Bumachar. Una sola pregunta desnuda la estolidez institucional: ¿cómo hicieron para que un caso, presentado 140 expedientes después, fuera visto antes y sea el leit motiv del cual se agarra una prensa de tan vocinglera mudez y complicidad?

 

Con tardanza, que sólo muy pocos han denunciado como parte de la conspiración criminal contra la sociedad peruana y con notable excepción y subrayado mérito cívico lo emprendido por el autor de la tacha, el valiente jurista Guillermo Olivera Díaz, el JNE está a punto de emitir su pronunciamiento sobre la tacha a Kouri.

 

El JNE arrastra yerros y cohonesta lo que pareciera ser la quemazón del chicharrón con patas llamado Alexander Kouri y salva al resto de postulantes prohijados por el embeleco –como todos los de su raza, muestra su fraudulenta contextura apenas se le analiza- Cambio Radical. El propio Kouri, anticipando su destino, ha anunciado que se dedicará al ejercicio profesional. ¿Son todos los abogados del mismo jaez que este individuo?

 

Un simple cuadro ilustra lo que está sucediendo en la guerra intestina que hay en el JNE y eso tiene que saberlo el pueblo peruano para reconocer bien y señalar por calles y plazas a los que con limpieza y ejecutoria rectilínea batallan duro. Pero también a los que en la miasma de comportamientos erráticos y escandalosamente sospechosos, han hecho una cloaca de lo que debía haber sido faro guía y luz incenescente del JNE, para éste y todos los procesos electorales.

 

Leamos:

 

1. JNE. Guerra de votos: los honestos y los comprometidos por precio. Otro viernes 20 (ayer) aciago para el manchado proceso electoral. Un viernes de "miércoles".

 

2. Denunció con mesura El Comercio en la columna Cabos sueltos. Votos en antinomia, reñidos con la ley y la moral.

 

3. Greta Minaya se bate como auténtica tigresa. Ella no  debe callar y le pedimos que haga denuncia pública. Si los miedos de comunicación no reportan nada, para eso estamos todos los que hacemos periodismo, del bueno, rudo y rompiendo el pacto infame de hablar a media voz, en Internet y urbi et orbi.

 

4. Connivencia entre JNE y JEELC, jefes y subalternos en concierto de voluntades. La primera, sometida turbiamente a la segunda instancia. Los de Sahua Jamachi a los de Sivina. El doctor Olivera también denunció criterio antelado de un señoritingo del JNE, el juez electoral Ulises Montoya Alberti, deslenguado e indiscreto para con sus propios aliados.

 

5. Los del JEELC esperan el veredicto de sus jefes: que se vote y haya fallo en el JNE. Esperan desde el lunes 16 hasta hoy sábado 21 de agosto. Sólo tienen una causa: la tacha a Kouri. En 5 días, 3 miembros de este organismo tienen "plenos" (reunión de los 3) diarios.

 

6. Increíble, pero cierto. El JEELC tendría, por unanimidad, 2 proyectos de pronunciamiento: uno, a favor de la tacha; otro, en contra. El sistema de "copiar" y "pegar" de la computadora moderna permite todo.

 

7. Según el fallo del JNE dan a luz el concordado con antelación. Como conejos sacados del sombrero de prestidigitadores mañosos y sumamente aviesos.

 

8. Kouri, tenemos entendido, fue invitado a debatir a pesar de estar excluido, también espera el fallo a su favor aunque no con la convicción de antes. Hay seres que también huelen bien las trapisondas de la que a veces ellos también son blanco. Lo normal es que el ejercicio delincuencial sea al revés y contra sus "adversarios".

 

Y, por último, la prensa sirve de coro amable y cordial a este individuo.

 

¡Cualquiera de estos 8 puntos serviría, en cualquier país no bananero, para tumbarse un proceso que nace con la mácula fétida del vicio, la corrupción y la trapisonda por doquier!

 

Salvar a Cambio Radical y sus listas en el resto de la capital y quemar a Kouri y no vigilar, cautelar y custodiar la limpieza del comicio edil, es hoy por hoy, la tarea del Jurado Nacional de Elecciones.

 

¡Un genuino escándalo de sentina!

 

¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!

 

¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!

 

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

 

¡Sólo el talento salvará al Perú!

 

Lea www.voltairenet.org/es

hcmujica.blogspot.com

Skype: hmujica

 

Friday, August 20, 2010

Juez electoral Montoya Alberti sospechoso y recusable



---------- Forwarded message ----------
From: h m <hcmujica@gmail.com>
Date: 2010/8/20
Subject: Chimu - Juez electoral Montoya Alberti sospechoso y recusable
To: chimu@yahoogroups.com, valetodo@yahoogroups.com, historiadelperu@yahoogroups.com, interquorum-peru@yahoogroups.com, gatoencerrado@yahoogroups.com, realidad_peruana@yahoogroups.com, respetoalavida@yahoogroups.com


 

Juez electoral Montoya Alberti sospechoso y recusable

 

por  Guillermo  Olivera  Díaz;  godgod_1@hotmail.com

 

http://www.voltairenet.org/article166793.html

 

 

20-8-2010

 

1.       Todos los magistrados que administran justicia electoral, de primera y segunda instancia, son pares de los que integran el Poder Judicial, en honores, preeminencias, responsabilidades y sanciones. En sueldos también, ganan como vocales supremos y superiores. Por ende, son igualmente recusables cuando en su conducta asoman serias muestras de parcialidad, que harían a la función jurisdiccional de poder nugatorio y acarrearían responsabilidad penal.

 

2.      Tenemos esa convicción del comportamiento del doctor Ulises Montoya Alberti, en virtud de expresiones específicas suyas respecto del procedimiento de dos tachas formuladas contra Alex Kouri,  candidato por Cambio Radical a la Alcaldía de Lima, una por razón de su cimbreante domicilio fiscal, real, laboral y procesal y la otra por causa de su proponente, el desvencijado partido sin órganos partidarios válidos y de fraudulentas elecciones internas. Sus declaraciones aparecen en El Comercio y de ellas también dan cuenta la agencia oficial de noticias Andina, el diario El Peruano y la página web del estatal Canal 7 de televisión, que no han sido desmentidas.

 

3.      En ellas, con magín de zahorí, anticipa el proceder del ente colegiado que integra; se refiere al orden de prelación de una tacha sobre otra y hasta se atreve a precisar los efectos, extensión y sentido de la futura resolución del JNE en estas dos tachas que él sabía, hasta la saciedad,  y sabe que iba a conocer.

 

Sabía, porque con su voto se anularon dos fallos del Jurado Electoral Especial Lima Centro en las dos causas que bajaron a primera instancia para un nuevo pronunciamiento. Y sabe, que tales tachas las vería de nuevo por apelación. En efecto, una de ellas, la por causa del domicilio irregular, se ha visto hoy viernes 20 de agosto, 9 am. Su anticipación fue exacta.  La otra, me imagino que se verá en breve, salvo que pese o determine el criterio parcializado del judex suspectus, fonema que no es un remoquete, que voy a recusar y que ya no sea objeto de revisión por el JNE la tacha contra Kouri por razón de las torceduras delictivas de Cambio Radical. Semejante proceder sería cataclísmico y antijurídico.

 

4.      Trascribo sus infortunadas frases afirmativas y apodícticas del sentido de 2 futuros fallos, donde también consigna su principio teórico para resolver, en el  inmediato devenir, estos 2 casos concretos y que figuran en El Comercio del 15 de agosto 2010, El Peruano del 18, agencia oficial Andina del 14 y web del estatal Canal 7 TV, también del 14. Reza su texto:

 

               El Comercio, 15 de agosto 2010

"El integrante del organismo electoral Ulises Montoya Alberti garantizó que el recurso que presentarán los personeros de Cambio Radical…

 

Aclaró que ninguna de las dos tachas contra Kouri, una por el tema de su residencia y otra por el mecanismo con el que fue elegido candidato, perjudicarán a su lista de regidores, quienes seguirán en carrera".

 

Agencia Andina, 14 de agosto 2010

"Dijo que, en principio, las dos tachas presentadas contra Kouri, tanto por el tema del domicilio, como por su elección como candidato de Cambio Radical, no afectan el resto de la lista, que podría continuar en carrera".

"Señaló que el jurado resolverá primero la apelación por el tema del domicilio, y eso después de conocido el resultado, se verá si es necesario también pronunciarse por la tacha presentada contra su elección".

 

Web del Canal 7 TV, 14 de agosto 2010

"Dijo que, en principio, las dos tachas presentadas contra Kouri…..(el texto que sigue es idéntico al antes transcrito de Andina).

 

El Peruano, 18 de agosto 2010

"Indicó que la apelación que se presente contra la resolución del Jurado Electoral Especial de Lima Centro que declara fundada la tacha será vista en el transcurso de la semana.

Dijo que, en principio, las dos tachas presentadas contra Kouri, tanto por el tema del domicilio como por su elección como candidato de Cambio Radical, no afectan el resto de su lista, que podría continuar en carrera.

Montoya señaló que el JNE resolverá primero la apelación por el tema del domicilio y, luego, se verá si es necesario también pronunciarse sobre la otra".

 

5.        Estas impertinentes aseveraciones del doctor Montoya Alberti han sido hechas el sábado 14 de agosto último, exactamente un día después que el JNE declaró nulo, en una tacha, el fallo de primera instancia, ordenando un nuevo pronunciamiento y que el JEELC ya resolvió la otra declarándola fundada y excluyendo al tachado Kouri.

 

Anticipa enfáticamente que se apelará del nuevo fallo: recién se apeló el 17;  que "será vista en el transcurso de la semana":  lo cual se cumplió a rajatabla al verse esa apelación, que el 14 ni siquiera se había producido, hoy 20; que "ninguna de las dos tachas…perjudicarán a su lista de regidores, quienes seguirán en carrera";  que "el JNE resolverá primero" la tacha por el domicilio y, "luego, se verá si es necesario también pronunciarse sobre la otra"; y, finalmente, que "en principio, las dos tachas presentadas…no afectan el resto de la lista". Ya se ha cumplido gran parte de esta "premonición". Falta un pequeño cachito.

 

6.        Como se advierte habla el 14 de agosto de la apelación de Cambio Radical, que aún no se había planteado, casi casi como vocero de la agrupación. ¿Cómo sabía que iban a apelar?; funge como si fuera el pleno del JNE y refiere que será vista en el "transcurso de la semana" y lo fue el 20, dentro precisamente de una semana; indica que primero se verá una y después la otra y ninguna de las 2  "afectará" el resto de la Lista.

 

Esta grosera anticipación  proscribe la posibilidad que, de oficio, se declare la improcedencia de todos los candidatos, si al fallar advirtieran que se han incumplido las normas legales sobre democracia interna, prevista expresamente en el Art. 13° de la Resolución N° 247-2010-JNE del 15 de abril 2010, que él mismo con el resto del jurado expidieron.

 

Únicamente en el momento final de la decisión de una  tacha se está en la oportunidad legal de saber si se está frente a un caso de improcedencia de toda una lista por incumplimiento de normas legales sobre elecciones internas. Claro, un juez sospechoso, como el de marras,  no advierte esto; la ley de partidos políticos ni le va ni le viene. Se ciega, su cacumen se obnubila por algún vedado interés y anticipa su criterio. ¿Lo seguirán los otros?.

 

7.        Por tales y otras fundadas razones es recusable;  y lo recusaremos. No ofrece ninguna confianza quien ya aplica un principio teórico, que anida su cabeza, en la solución de dos casos que aún no ha examinado, incluso decide la agenda del Jurado. El clásico judex suspectus motivo de recusación.

 

 

__._,_.___
Actividad reciente:
CHIMÚ, LISTA CULTURAL ALREDEDOR DEL MUNDO



.

__,_._,___

Irse a los veinte años…….

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

20-8-2010

 

Irse a los veinte años…….

http://www.voltairenet.org/article166780.html

 

In memoriam Analucía Lau García

 

La noticia, preñada de su lúgubre mensaje, al borde de la medianoche y casi al empezar hoy, llegó a mi hijo Alonso: Analucía Lau García no logró superar la acción nefasta de un virus y sucumbió dejando esta vida en edad más que temprana.

 

No hay palabras, rezos o párrafos que puedan mitigar el gigantesco dolor que sus padres deben estar sintiendo en la yerta soledad que a partir de hoy les inunda por la ausencia de Analucía. Para ellos, en la comunidad de sabernos padres amantes y devotos por nuestros hijos, la solidaridad más emocionada en estos momentos de insondable dolor.

 

Analucía formaba con Alonso y otros jóvenes, un grupo numeroso que, de casa en casa, estudiaba en grupo para pruebas y exámenes en la Universidad de Lima. No la conocí pero sí sé que militaba en ese colectivo académico cuyo paso siempre era evidenciado por lámparas movidas, cables, laptops, cajas vacías de pizzas consumidas vorazmente y por las risotadas, voces, interjecciones que entre ellos se disparaban al compás de esas juvenilias invictas de hombres y mujeres preparándose para la vida profesional y para rendir a sus familias y al Perú, la consagración de talento e inteligencia, virtudes de que en grado sumo fue dueña Analucía.

 

Pocas semanas atrás, precisamente en una de estas sesiones, Analucía empezó a divagar y a pronunciar frases extrañas. Cuenta Alonso que todos creyeron en que la vena bromística había invadido a la joven. No fue así, desgraciadamente. Había sido el primer síntoma de un mal que a las pocas horas llevó a sus padres a internarla en una clínica. Tengo entendido que derivó hacia un estado de coma muy comprometedor. Las visitas fraternas, el cariño por la contertulia, eran parte de una rutina frecuente que todos los chicos y chicas practicaron con amor impecable.

 

Nada puédese hacer ante el advenimiento de la muerte. Analucía fue víctima de algún virus o forma letal que acabó con su joven existencia. Ya no estará con sus compañeros animando esas veladas de estudio y sueño de futuro. Tampoco compartirá con sus padres en la esperanzada y común estela que transitan las familias. Ella ha partido y deben saber sus progenitores que su dolor es también nuestro, inmensamente nuestro. Carece de importancia que no les conozca. Basta que nuestros hijos sí hubieran sido compañeros de la universidad y constructores fraternos de una avenida que a partir de hoy extrañará, pero no olvidará a Analucía.

 

En tu tránsito, Analucía, mi homenaje de padre. Tu recuerdo será vela y señal que ilumine, siempre, los pasos de Alonso que tuvo el honor de admirar tu generosa vivacidad y brillante capacidad intelectual.

 

¡Descansa en paz Analucía!

Chile nunca planteó límites marítimos hasta el año 2000

Chile nunca planteó límites marítimos hasta el año 2000

 

Embajador Manuel Rodríguez Cuadros pone en la balanza los argumentos jurídicos.

Embajador Rodríguez Cuadros revela que la pretensión Chilena de trazar el límite por el paralelo es reciente y confía que en La Haya se reconocerá derechos soberanos del Perú.

El embajador del Perú en Bolivia, Manuel Rodríguez Cuadros, reveló que Chile jamás hizo pública su pretensión de trazar el límite marítimo con el Perú por el paralelo. Y precisó que al no haber un tratado de límites marítimos entre los dos países, para la Corte de La Haya regirá la norma del derecho internacional consuetudinario y convencional, que manda el trazado de una línea (sobre el mar) que produzca un resultado equitativo (la denominada "línea equidistante").

El diplomático peruano presenta hoy, en la Sala Grau del Congreso, su nuevo libro "La Soberanía Marítima del Perú: La controversia entre Perú y Chile".

-¿Cuáles son las principales "ideas fuerza" de su libro "La Soberanía Marítima del Perú: La controversia entre Perú y Chile"?
-Este libro se editó en octubre del año pasado. Y será utilizado para que sirva de referencia básica en una campaña nacional de divulgación de la posición peruana en el diferendo marítimo con Chile. LA PRIMERA conclusión es que desde 1810-1821, hasta el año 2000, el gobierno Chileno nunca hizo público, por un acto internacional, su pretensión de trazar por el paralelo el límite marítimo con el Perú. No existe un documento que recoja esa intención en un periodo tan largo, que va desde la constitución de los dos estados hasta el año 2000. La segunda idea es que la Declaración de Santiago de 1952 y la de 1954, parten en un contexto del derecho internacional que sólo reconocía soberanía y jurisdicción de tres millas, lo que desmiente la tesis Chilena de pacto alguno sobre un límite de 200 millas. Y, en tercer lugar…

-LA PRIMERA conclusión resulta reveladora…
-Claro. Esto es bastante importante, en el juicio que se sigue en La Haya, ya que podría determinar que la pretensión Chilena de trazar el límite con el paralelo es de carácter reciente, y que la desarrolla luego que la Convención del Mar, del año 1982, recoge por primera vez normas internacionales que otorgan a los estados derechos de soberanía y jurisdicción hasta las 200 millas.

-Lo había interrumpido, respecto al tercer punto…
-Sí, le decía que el libro profundiza también las tesis desarrolladas en mi anterior publicación "Delimitación marítima con equidad", en torno a tres asuntos esenciales. En primer lugar, no existe una obligación jurídica pactada entre el Perú y Chile que establezca un límite con el paralelo, ni en tratados u otro documento convencional y tampoco por el derecho consuetudinario o la aquiescencia a partir de los actos unilaterales de los Estados. En segundo término, se señala y demuestra la inexistencia de argumento jurídico alguno que permita al vecino del sur desconocer la soberanía peruana sobre el territorio marítimo de 28 mil kilómetros cuadrados, considerados por ellos como "territorio de alta mar". Un tercer aspecto permite demostrar también que fueron los propios Chilenos quienes reconocieron –en 1930- que el punto de inicio de la frontera marítima era la proyección del final del límite terrestre con el mar, y no el hito número 1, como lo manifiestan ahora. Estos argumentos fundamentan, pues, la solidez de la argumentación peruana en este asunto.

-¿Alguna consideración adicional, embajador?
-En las conclusiones del libro "La Soberanía Marítima del Perú…" se recuerda además que -conforme al derecho internacional- la Corte de La Haya establece que al no haber una "ley especial" que registre una obligación jurídica que establezca los límites entre los dos países, regirá la norma del derecho internacional consuetudinario y convencional que manda el trazado de una línea (sobre el mar) que produzca un resultado equitativo (es decir, la denominada "línea equidistante").

-¿Hasta qué punto podemos ser optimistas y asegurar que tenemos ganada la partida en La Haya, en el diferendo marítimo limítrofe que discutimos con Chile?
-Hay que confiar en los argumentos jurídicos del Perú, que son sumamente sólidos, y en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, que ha emitido fallos que están en la línea esencial de los fundamentos jurídicos de nuestro país, así como en el trabajo del equipo peruano a cargo del contencioso internacional con Chile.

-¿La ratificación de los convenios de 1952 y 1954, hecha recientemente por los presidentes Sebastián Piñera y Rafael Correa, tendrá alguna influencia en el litigio marítimo con Chile?
-No tendrá ninguna influencia, ya que el comunicado presidencial conjunto Chileno-ecuatoriano sobre dichos acuerdos no prejuzga, en lo absoluto, las posiciones que se discuten en la Corte de La Haya.

-De otro lado, Chile ejerce y ha ejercido soberanía de facto en el espacio marítimo en controversia con el Perú. Con este antecedente, ¿qué seguridad tenemos que acatarán un fallo adverso de la Corte Internacional de Justicia?
-El hecho de que Chile haya ejercido, durante todo este tiempo, una jurisdicción de facto en el mar en litigio con el Perú, no significa ningún antecedente que tenga relevancia o importancia en materia de soberanía. Y sobre la ejecución del fallo internacional, tanto el presidente Chileno Sebastián Piñera y el mandatario Alan García, han señalado que sus respectivos países cumplirán y acatarán el fallo. Y no tengo la menor duda que así será.


Por Javier Soto



Thursday, August 19, 2010

Rosa María se regodea y ceba contra indefensa mujer

Rosa María se regodea  y ceba contra indefensa mujer

por  Guillermo Olivera Díaz;   godgod_1@hotmail.com

http://www.voltairenet.org/article166758.html

 

19-8-2010

 

1.       Claro que me refiero a la ciudadana Rosa María Palacios, a la demandante pública, con acentuada estridencia, de mayor carcelería para la norteamericana Lory Berenson, gracias a que conduce un espacio de televisión que, con ironía, se autodenomina "Prensa Libre" del Canal 4 de esta capital. Poderosa se siente porque tiene la posibilidad de abrir la boca y ser escuchada y vista por millones de seres humanos que no atisban intereses escondidos, por carecer de telescopio, pero sí los identifican como reprochables. Soy modestamente uno de ellos, aunque muy lejos de ser accionista de algún periódico, radio o canal de televisión, siempre uncidos como prensa gárrula, mercantilista y de sainete porque así vende.

 

2.      Con su sesgada dosimetría penal, a pesar que no es su fuerte el Derecho Penal, se escandaliza de una liberación anticipada que las leyes especializadas sí lo permiten pero ella no, apelando a los intereses personalísimos del autor mediato que siempre está detrás de algo sin querer ser visto. No le es suficiente que una condena de 20 años de privación de la libertad locomotiva se reduzca a casi 15, pues ella como mujer contra otra de su mismo sexo quiere más y más, hasta donde no lo sé. Es profunda en su pedido.

 

3.      La aludida estadounidense, que casi toda su vida vivió fuera del país, fue condenada a 20 años por ser integrante del MRTA que, según ella, era un grupo revolucionario y no terrorista. Lo dijo a los cuatro vientos y quizá lo creyó en su fuero interno. Vino al Perú no mucho tiempo antes de su condena.

 

No está acusada de disparar contra nadie, de matar mucho menos, ni de armar un coche bomba, tampoco de haber adoctrinado en el terrorismo siquiera a un solo peruano, por lo que de ser lideresa está a una miríada de kilómetros de distancia,  muy lejos, pero por el hecho de ser integrante de aquella agrupación, durante el tiempo que domicilió en Lima, como Kouri en el Callao,  y hacer reglaje para pretender explotar el Congreso de la República, lo cual no ocurrió ni en tentativa inidónea, fue ruidosamente pasible de la conocida sanción por el monto de pena anotado.

 

4.      En aplicación del Código de Ejecución Penal, Decreto Legislativo N° 654, dado por Fujimori cuando era su ministro de justicia Augusto Antonioli Vásquez, un hombre del SIN que manejaba a su albedrío turbio Montesinos, hasta hoy ley de la república, para la mayoría de presos existen beneficios penitenciarios de nombres pintorescos, que buscan amenguar la drasticidad de los barrotes de la cárcel. Se llaman visita íntima, permiso de salida, redención de pena por trabajo y educación (el conocido 2 x 1), semi libertad, concesión extra de visitas (como las de Fujimori para hacer proselitismo y que no merecen la protesta de Rosa María)y, finalmente, la cuestionada liberación condicional concedida a Lory Berenson.

 

5.      La liberación adjetivada de condicional, sujeta a ciertas condiciones que la ley y el juez precisan, se concede a algunos sentenciados que han cumplido la mitad de su condena y a otros cuando han superado las tres cuartas partes de la misma, siempre que no tengan proceso pendiente con mandato de detención. Este es el caso de la norteamericana que nos ocupa. Condenada a 20 un juez penal la liberó al cumplir encerrada casi 15 años y la sala penal superior que absolvió el grado, al haber sido apelada la excarcelación, anula el fallo, la regresa a la cárcel y ordena que el a quo expida un nuevo pronunciamiento, constatando previamente el domicilio que debe tener la liberada condicionalmente. Como se advierte, el tema del domicilio está de moda. El Jurado Nacional de Elecciones también anuló un fallo que favorecía a Kouri, porque el bendito se quería guarecer en su domicilio fiscal, que no es el laboral, ni el procesal, menos el real, buscando ser alcalde de Lima después de comandar las mafias del Callao.

 

6.      Contra esta nulidad del pronunciamiento de primera instancia se le han puesto los pelos de punta para arriba a Rosa María. Con voz sonora y por un espacio de tiempo largo, como para que la difusión cale hondo en el juez que fallará de nuevo, señala que no es posible que la justicia se ocupe de la forma y no del fondo. Que por la forma, constatado el domicilio que tendrá Lory, su comadre de género, podrá ser excarcelada nuevamente, con el peligro que Lima se vea inundada por las huestes desconocidas de esta muchacha. Tal exageración me hace pensar  en los sicarios que vienen, traídos por alguien, de los bajos fondos del Callao  y que pretenden posesionarse del municipio limeño, contra quienes la "Prensa Libre" y su conductora no se ocupan. Al contrario los invita, por el tiempo que sea, se sonríe con ellos y poco le falta hacer público su voto. A otros los ningunea, los acribilla y los llama ciudadanos, demandantes, sin mencionar su nombre. Esta es la prensa pérfida, de moral evanescente, que conduce esta capitana.

 

7.      Espero que esta digresión de mi tacha contra Kouri no la considere  Rosa María Palacios como difamación en su agravio y pretenda llevarme inclemente a los tribunales de justicia y verme enmarrocado como la indefensa Lory, quien carece, como yo, de un micrófono de televisión delante suyo. Si lo hace me daría mucho gusto enfrentarla.

 

 

¡Ni Cristo (con falda o sin falda) salva al oficialismo!

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

19-8-2010

 

¡Ni Cristo (con falda o sin falda) salva al oficialismo!

http://www.voltairenet.org/article166750.html

 

A tenor de los acontecimientos recientísimos ya es posible otear de qué magnitud será el descalabro del oficialismo en la contienda presidencial del 2011. Baste con recordar qué ha hecho el grupo que rodea y revolotea alrededor del señor Alan García Pérez: ¡retirar con terror de muerte la candidatura a la alcaldía de Lima de Carlos Roca Cáceres!

 

¿Maneja el presidente alguna bola de cristal que le permita afirmar categóricamente que sólo llegará su colectivo al 1%? A nadie es desconocida la decencia y acrisolada honradez del mandatario como para suponer que guarda o conserva trabazón íntima con cualquiera de las encuestadoras. ¿No es cierto?

 

El soldado. como se auto-define Carlos Roca, hace escaso favor a los hombres de uniforme, una de cuyas tareas, acaso la fundamental, estriba en pelear y mostrar coraje, ánimo, enteriza capacidad de ser hombre o mujer en toda circunstancia y de rendir en el triunfo o en el sacrificio, la vida si fuera necesario. Como todos han visto, el metal de que está constituido el ex embajador no es de acero, sino de hojalata. Ni en la más abyecta imaginación, salvo la de mercenarios, cabe el mangoneo y el cuarto de hora de audacia para tanto nadar y ahogarse en la playa. Sin pena ni gloria, huérfano de candidatura, aquél sobrevive carente de prestigio –si alguna vez lo tuvo-, ayunante de la más mínima molécula de la bizarría de un Manuel Búfalo Barreto, Manuel Arévalo, Manuel Serna, Agripina Mimbela, Luis Negreiros o cualquiera de las decenas de miles que a partir de 1930 transitaron los tres caminos clásicos que entonces se abrieron a los peruanos: encierro, destierro o entierro, el sino de sus vidas en la lucha por la justicia social.

 

Entonces es posible, inequívocamente, concluir que el señor García Pérez posee una voluntad de fracaso. En buena cuenta esa ha sido su tarea primordial desde hace más de 25 años: destruir al movimiento que lo cobijó y le dio sus votos para llegar en 1985 y 2006 a la presidencia. ¿De qué otro modo puede entenderse la dinámica que apareja el todo vale, los cuchillos largos, la puñalada artera que fue constante desde entonces en su agrupación partidaria? En proporción simétrica con su ascenso meteórico a lo Carlos Andrés Pérez (la grita popular recordaba al ministro venezolano: ¡Este hombre sí camina, deja un muerto en cada esquina!), hay que evocar tan sólo cómo la fraternidad aprista se quebró y lo que debió ser triunfo en 1980 devino en catastrófica derrota por más de 700 mil votos ante Fernando Belaunde apenas a un año de la desaparición física de Haya de la Torre.

 

Si el partido se reduce, tal como lo anuncia el jefe de Estado, a la expresión ridícula del mínimo guarismo porcentual en Lima, no deberá causar sorpresa que en el resto del país, los números sean igualmente miserables. No es casualidad, entonces, que la pugnacidad de Alan García esté procurando, como antaño, barrer los escombros de la otrora portentosa maquinaria política, la más importante de la historia política del Perú, el Apra.

 

¿Y para qué todo esto? Muy fácil, el Mesías adviene salvador y prodigante de estímulos y alientos que sólo él puede crear con ilusión en el resto del electorado. Cierto que bajo la premisa que él y no otro, es la savia milagrosa o la piedra filosofal que puede salvar al Perú. Hay megalomanías nocivas y que sólo florecen en océanos de mediocridades. Alan triunfa en ausencia más que por competencia y por la simple razón que tiene deudores robustos a quienes conoce no la hoja de vida sino los prontuarios de cuyos escándalos hay muestra suficiente entre 1985-1990 y el 2006 a la fecha presente.

 

¿Para qué existe un partido político? Obvio: para la toma del poder. Pero bien advirtió Haya de la Torre: el camino a Palacio se compra con oro o con fusiles.

 

Huir con premuras asustadas de la competencia electoral es la primera condición vedada para cualquier agrupación. Hacerlo implica no sólo confesar la cobardía de someterse al escrutinio de las ánforas sino también proclamar la miseria moral de quienes así actúan. ¿Y dónde está la taifa partidaria que acompaña al señor García Pérez?: en Palacio. Caídas hondas del alma que cantaba el poeta.

 

No sólo llegó a Palacio el señor García Pérez. También, y esta es su genuina herencia doctrinaria, matrimonió sus administraciones 1985-1990 y 2006 a la fecha, como las estaciones de la corrupción masiva, del escándalo sin castigo, de la componenda y la claudicación. Preguntado cualquier ciudadano por la palabra Apra ¡casi de inmediato la vincula con la monra, la estafa, el robo, la ratería! Es decir, muchos millones de ciudadanos creen que todos los apristas son malhechores y hampones.

 

Día que pasa, día que trae la evangélica que empiézase a distinguir el aprismo como doctrina y comportamiento cívico del alanismo cuyo significado no guarda misterio alguno.

 

Es innecesario ser agorero o pitoniso para advertir que ¡Ni Cristo, con falda o sin faldas, salvará al oficialismo el 2011! Debiera saber la bella ministra Aráoz que el Cristo mítico y revolucionario desalojaría, látigo en mano, a los mercaderes del templo!

 

¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!

 

¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!

 

¡Rompamos el  pacto infame y tácito de hablar a media voz!

 

¡Sólo el talento salvará al Perú!

 

Lea www.voltairenet.org/es

hcmujica.blogspot.com

Skype: hmujica

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Wednesday, August 18, 2010

¿Tacha sobre tacha? Cabos sueltos/El Comercio

Cabos sueltos

http://elcomercio.pe/impresa/notas/cabos-sueltos_1/20100818/625026

Miércoles 18 de Agosto del 2010

La garantía de Hugo Sivina
IMPARCIALIDAD
Con su experiencia de haber presidido el Poder Judicial, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Hugo Sivina Hurtado, estaría haciendo su mayor esfuerzo por lograr imponer en la institución que dirige el máximo de imparcialidad y eficiencia, aunque salvando una maraña legislativa que el Congreso ha preferido mantener, en lugar de cambiarla, y que data desde las administraciones parlamentarias pasadas. El actual proceso electoral, con tachas por montones, una legislación y plazos engorrosos y contradictorios, es una prueba ácida para el JNE.

¿Intenciones de voto en el JNE?
DE CAL Y DE ARENA
Así como la magistrada Greta Minaya, integrante del JNE, estaría haciendo evidente su posición a favor de tachar a Álex Kouri, según trascendidos, otro magistrado, Luis Velarde, estaría en contra de la misma tacha del candidato de Cambio Radical. Ante estas filtradas expresiones de intención de voto en el pleno del JNE, el presidente del organismo, Hugo Sivina, tendría que crear condiciones de máximo rigor para la administración de los fallos de candela que se esperan en estos días. Que prevalezcan los criterios institucionales antes que los personales.

Barba y el mal menor
SALVAR SU PARTIDO
Según fuentes del JNE, habría trascendido que los defensores del partido Cambio Radical, de José Barba, estarían haciendo poco o nada por salvar a Kouri de la tacha del domicilio. Más les importaría salvar a Cambio Radical de la tacha directa que enfrenta y que, de prosperar, le quitaría el piso a todas sus demás candidaturas. El mal menor para Cambio Radical sería la tacha a Kouri.

Los de Castañeda
¿AL SACRIFICIO?
En este sálvese quien pueda, un sector de Unidad Nacional tampoco estaría defendiendo al grupo de candidatos, ligados a Luis Castañeda, que van a elecciones con la camiseta de Lourdes Flores y con gruesas tachas en su haber. Muchos de estos candidatos de Solidaridad estarían en orfandad legal, pues el mayor interés de UN radica en si Kouri se queda o se va.

Tacha sobre tacha
¿DE OFICIO?
Ayer acudió al JEE Guillermo Olivera Díaz, quien presentó la tacha contra Kouri por considerar ilegales las elecciones internas en Cambio Radical. Olivera solicitó al jurado tachar de oficio a todos los candidatos distritales de Cambio Radical, quienes fueron elegidos en el mismo proceso que Álex Kouri. Los personeros de Cambio Radical ya temían esta jugada.

JEELC: Debe declarar improcedentes candidaturas de Cambio Radical

JEELC: Debe declarar improcedentes candidaturas de Cambio Radical

 

por Guillermo Olivera Díaz; godgod_1@hotmail.com

 

http://www.voltairenet.org/article166742.html

 

17-8-2010

Tuesday, August 17, 2010

JEELC: Debe declarar improcedentes candidaturas de Cambio Radical

JEELC: Debe declarar improcedentes candidaturas de Cambio Radical

 

por Guillermo Olivera Díaz; godgod_1@hotmail.com

 

http://www.voltairenet.org/article166742.html

 

17-8-2010

Vanidad fatua que anuncia

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

17-8-2010

 

Vanidad fatua que anuncia

http://www.voltairenet.org/article166739.html

 

Ha dicho el presidente García Pérez que gustaría repetir el plato el 2016. Da por sentado que es una locomotora-pirámide que se ríe del tiempo. Y que gozará, en el lustro 2011 hasta la fecha del supuesto menú reiterativo, de preferencias, animára movimientos, alianzas, conchabos de toda laya. En buena cuenta el Perú no gira si no es en ligazón dependiente de tan ilustre señor. Se sabía que el mandatario era megalómano pero acaba de confesarlo con estridente desparpajo e incontinencia.

 

¿Muévese una nación de 28 millones de habitantes alrededor o en compás coordinado de las voliciones de un hombre de las categorías del político, estadista, escritor e intelectual, García Pérez? No sé si otros, pero particularmente, tengo muy serias dudas que así sea.

 

Los países tienen derecho a pensar colectivamente de acuerdo al desarrollo de sus sociedades que expresan su opinión cuando son convocadas. Los pueblos votan en las urnas y también botan con los pies marchando por las calles enhebrando protestas, empujando movimientos de liberación y aniquilando a las lumbreras auto-nombradas cuyos efímeros reinos se edifican sobre montones de cadáveres y crímenes contra la historia. Los hombres símbolo, al margen de sus condiciones personales, deben poseer una moral intachable. Requieren ser paradigmas de vidas en las que no caben los estigmas de la traición, el robo, la estafa, la coerción, la monra o la vanidad fatua que anuncia candidaturas para dentro de 5 ó más años.

 

El próximo gobierno, no éste, tendrá que asumir la difícil carga de ganar o perder el contencioso que por delimitación marítima se ha planteado a Chile en la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Sólo aquello es un motivo nacional, pórtico que no todos entienden hacia la gran respuesta que jamás tuvo el Perú ocasión de obtener desde 1879. Cierto es que rábulas que se creen la reencarnación de Piérola tienden a obviar, por ignorancia y torpeza, las admoniciones severas que la historia otorga siempre para no repetir servilmente los yerros. ¿A quién se le puede ocurrir, en su sano juicio, que es más importante que esto?

 

Más aún. La custodia del patrimonio nacional, gas o agua, soberanía territorial y marítima, es parte de un tema inabdicable. Es herramienta de negociación y de dignidad militante. Para quien dijo alguna vez, en el paroxismo de su pusilanimidad, que no había que incordiar a los del sur porque podían "molestarse", nada de esto tiene mayor connotación. Y demostraciones de esta clase de bajezas hay muchísimas.

 

Se entiende ahora por su confesión cómo es que Alan García hizo cuanto le fue posible para destruir lo que antaño fue la esperanza revolucionaria de un vasto sector del pueblo peruano: el Apra. De lo que antes constituyó entrega y sacrificio, trocó en negocio y réditos pagados desde las cumbres efímeras de gobiernos en los cuales la corrupción campeó y sigue gobernando desde las canteras del dólar o del euro y en las corrientes del soborno o la compra de funcionarios a todo nivel.

 

Escribí años atrás, el 29-12-2002 en un artículo cuyo título: Alan nunca será Víctor Raúl, algunos conceptos que repito sin tacha ni enmienda:

 

En la larguísima como complaciente entrevista que le hacen en Correo dos colegas, al señor García Pérez, encuentro una referencia que pretende parangonar a éste con Haya de la Torre. Que se sepa Víctor Raúl comulgó siempre con la honestidad material, intelectual y espiritual, murió en casa fraterna pero ajena y nunca pudo endilgársele dineros mal habidos o controvertidos. Su mandato, casi siempre desde las plazas y las multitudes, fue un recado del corazón del pueblo, sin prescripciones hechizas ni mangoneos como viene ocurriendo desde hace algunos lustros……

 

¿El Perú depende de la opinión o acción de García Pérez? El es importante en la medida en que no provoque inquietudes en el perverso diseño que atenaza al Perú en un mundo globalizado. Siempre y cuando esto se mantenga, es decir conserve, AGP tiene una chance, aún no muy clara, de volver a Palacio. Pero el camino a Palacio se compra con oro o se conquista con fusiles. Deviene obvio que los que tienen dólares y oro saben hacia adonde apunta la "paz social" sin revueltas y con "estabilidad jurídica". Así, las Camisea, Lima Airport Partners, Mataranis, Yanacochas, Manhattans, las tierras en la Selva, el Alto Chicama, seguirán siendo lo que son: filones riquísimos para que otros se la lleven fácil. El silencio conveniente del señor García en estos temas como en muchos otros es abominable.

 

¿Es posible imaginar otra naturaleza de acción que la puramente electoral -y señaladamente personal- en Alan García? ¡De ninguna manera! La estrategia del señor García apunta a un asunto en singular: la presidencia y nada más. ¿El pueblo?: un buen pretexto; ¿el partido?: el vehículo por excelencia. He allí una tragedia para un partido que alguna vez fue la esperanza revolucionaria de un vastísimo sector del pueblo peruano, ha trocado tan sólo en una herramienta de las pasiones del señor García Pérez.

 

Por tanto, la diferencia entre Haya de la Torre y García es monumental. Víctor Raúl -como humano que era- pudo haber cometido yerros -y acaso muy torpes- pero su anhelo libertario y humanista fue hasta emulado en el exterior por movimientos políticos que se hicieron a su imagen y semejanza. Nadie, en su más extremado delirio de generosidad, imaginaría partidos políticos que imitasen la dinámica alanista de nuestros días. Mientras que el viejo león trujillano dio su vida por el pueblo, deponiendo ambiciones personales durante cinco décadas, AGP tiene anhelos puntuales.

 

Otra cosa es que el discurso logre el trueque de confundir las aspiraciones."

 

Que otros callen por razones de salario y complicidad es asunto de ellos y su carencia de moral.

 

Ha sido el propio García Pérez quien ha confesado lo que se sabía desde mucho tiempo atrás. El mejor testimonio de cómo las vanidades fatuas testimonian secretos a voz en cuello.

 

¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!

 

¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!

 

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

 

¡Sólo el talento salvará al Perú!

 

Lea www.voltairenet.org/es

hcmujica.blogspot.com

Skype: hmujica