Thursday, November 10, 2022

¿Fue correcto financiar a partidos?

 

Señal de Alerta

Herbert Mujica Rojas

10-11-2022

 


¿Fue correcto financiar a partidos?

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/%C2%BFfue-correcto-financiar-partidos

http://bit.ly/3tgzJl3

 

Los llamados partidos reciben fondos del Estado.

 

Debo confesar que ignoraba que la democracia fuera un negocio. De ser así aquello a que reputan como sistema de ese jaez, ha sido una de las engañifas masivas más atroces que pueblo alguno padezca a lo largo de más de 180 años de vida republicana.

 

Tiranos, raterillos, rufianes, payasos, claudicantes, pirañas, dictadores, mentirosos patológicos, serviles, con las rarísimas excepciones que confirman la regla, han sido los habituales "referentes" de nuestra atribulada vida política.

 

Antes cada agrupación buscaba los fondos debajo del colchón, avisaba a los amigos narcotraficantes, o cobraba porcentajes por los favores otorgados durante su paso por Palacio, en forma de honorarios por "conferencias" y llevaba a sus representantes a Plaza Bolívar y a Palacio.

 

¿Se institucionalizaron los clubes electorales y adquirieron personería nacional, formaron sus cuadros y evitaron el ingreso de dineros ilícitos en la política?

 

¿Qué hicieron: comprar delegados en todas las provincias que levanten sus banderines o lemas ramplones? ¿van a -al estilo de múltiples organizaciones que justifican así sus gastos contables- organizar fórums, charlas, vigilias, humoradas, marchas y campañitas, para formar sus "cuadros partidarios"?

 

No pocas veces, de forma mañosa, por imposición de contratos leoninos o maniobras desde los gobiernos, el pueblo peruano pagó por la construcción de obras que debieron ser parte de la inversión de quienes se llevaron la parte del león: verbi gracia, gasoducto de Camisea cuyos fondos salieron de los recibos de luz sufragados por el pueblo.

 

¡Cómo faltan las voces protestantes y cuestionadoras! ¡Aquí se embuten sistemas y la gran prensa calla en todos los idiomas! ¿Cree usted que los clubes electorales, directos beneficiarios de estos suculentos y futuros fondos, dirán algo en protesta? ¡Primero llueve para arriba o nos invaden hombres y mujeres decentes capaces de hacer la gran transformación y conseguir la victoria que nos debe el porvenir!

 

¿Fue correcto financiar a partidos?

 

Wednesday, November 09, 2022

¿Y el analfabeto de arriba?*

 

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

26-10-2007

 


¿Y el analfabeto de arriba?*

http://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/%C2%BFy-el-analfabeto-de-arriba

http://bit.ly/2DYIB5s

 

Anunció el presidente García que en los próximos meses, medio millón de iletrados dejaría de serlo merced al impulso de un plan ideado por su gobierno. Interesante pero común oferta a que apelan todos los mandatarios. Está bien. Pero ¿qué hacemos con los otros analfabetos, esos dañinos, cancerosos, letales y grandilocuentes cretinos que abundan en la cosa pública, burocrática y política del Perú? ¿Y los analfabetos de arriba?

 

¿Cómo reconocer a un analfabeto de arriba? ¡Nada más fácil! Es el idiota que solicitado en declaración periodística, no tiene más original idea que “pedir un paso al costado” de éste o de aquél.

 

El analfabeto de arriba es incontinente, sólo que esta disfunción no la muestra como el resto en forma discreta o recatada. No. El de marras es exhibicionista, goza en la ridícula exposición de su figura informe y no cesa de ataviarse con los mejores trapos, olvidando que aunque la mona se vista de seda, mona se queda. ¿Cuántos politicantes dan sus conferencias o declaraciones a diario? Toneladas de palabras, gramos de virtud y estupidez a granel.

 

En todo el enfermo cuerpo social del Perú, el analfabeto de arriba es un profesor suma cum laude. Se atiborra la boca de los términos: espacio, mesa de concertación, consenso, contrato social, pero su interés reside fundamentalmente en el vulgarísimo costo-beneficio de cada actividad. ¿Cuánta prensa consigo con decir tal o cual cosa? es parte de su sesuda reflexión diaria. Entendido es que nada de cuanto profiera se acerca, ni de broma, a más allá que un mugido, un berreo, una acción inercial de sus desmadejadas e informes naturalezas. Es un infeliz de saco y corbata o traje o falda que dice interpretar la voluntad ciudadana y en realidad no hace sino envilecerla. Más aún.

 

Si usted pide al analfabeto de arriba credenciales académicas, le sacará diplomas de cientos de seminarios, talleres, monsergas por el estilo, a la que fueron inscritos para que figuren en registros, pero ¡eso sí! nunca deja de recabar el certificado. Con eso puede pedir o exigir más dólares. Lo usual y cotidiano es que concurran, a estos saraos disfrazados de cultura política, los asesores, rara vez, menos tullidos que sus jefes ocasionales a quienes no importa nada salvo el cartoncito. El analfabeto de arriba es aliado de cualquier gobierno y practica la fea costumbre de colocar amigotes, amantes, queridos o queridas en las reparticiones del Congreso, de los ministerios, del gobierno ¡de cualquier cosa!

 

Un importante político hoy olvidado en sus enseñanzas de vida y citado mercantilmente para cohonestar cualquier sacrilegio contra lo que él pensó, Víctor Raúl Haya de la Torre, solía aludir a los analfabetos de arriba porque, decía, eran los más peligrosos, audaces, desvergonzados. En efecto, los capos de la media lengua, los buhoneros de sebo de culebra y que hoy en su partido político fungen de “voceros”, son capaces de justificar las más aberrantes truculencias con la poca envidiable ambición de no parecer algo más tarados que al nacer. ¡De esos abominaba Haya cuando hablaba de los analfabetos de arriba!

 

En este país en que las lamentables ¡pero privadísimas! separaciones o divorcios de profesionales de la actuación, ocupan primeras planas, en que pandillas de delincuentes intelectuales se roban literalmente (con muchos dólares de sueldo, ciertamente) la fe del pueblo y que empresas transnacionales y sus esbirros criollos, practican la viejísima, secular e imperturbable política del cholo barato y el azúcar, gas o energía caros, los analfabetos de arriba, han llegado a momentos estelares de su oprobiosa existencia. No hay sino que dar un paso y entonces se los encuentra en todas partes. Cualquiera es un señor, lo mismo un burro que un gran profesor. De cada diez, la estadística regala el aterrador cuadro de 7 con tendencia a 8, poblado por esta clase de especímenes. Si hay algo notable, al lado de su zafiedad zoológica, es que provienen de canteras multipartidarias y mezcladas en lodo y verguenza. Es decir, en los fondos abisales, de repente, sí es posible llevar a cabo la anhelada “unión nacional”. ¡Qué desmadre!

 

¡Atentos a la historia; las tribunas aplauden lo que suena bien!

 

¡Ataquemos al poder; el gobierno lo tiene cualquiera!

 

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

 

¡Sólo el talento salvará al Perú!

 

Lea www.voltairenet.org/es

hcmujica.blogspot.com

Skype: hmujica

……………………………

 

*Publicado originalmente en la Red Voltaire el 26-10-2007 http://www.voltairenet.org/Y-el-analfabeto-de-arriba

 

Tuesday, November 08, 2022

¡Quítate tú, pa’ ponerme yo!

 

Señal de Alerta

Herbert Mujica Rojas

8-11-2022

 


¡Quítate tú, pa’ ponerme yo!

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/%C2%A1qu%C3%ADtate-t%C3%BA-pa%E2%80%99-ponerme-yo

https://bit.ly/3zUydsN

 

El título de la célebre salsa de la Fania All Stars de los años 70, compila la “doctrina” de la Derecha Bruta y Achorada (DBA) que sin duda desconoce esta música como tampoco puede leer el alma popular del Perú.

 

Así de simple. Los conservadores y reaccionarios no marchan por un Perú libre, justo y culto, como rezaban versos de la Constitución de 1979, salen a las calles para echar –así dicen- al presidente Castillo y para que sean ellos, los de siempre, los mandamases acostumbrados al cholo barato y al azúcar caro.

 

¿Qué conserva un conservador en el Perú? La buida interrogante la planteó años atrás Andrés Townsend Ezcurra quien señalaba que a la derecha sólo se la respeta cuando se conduce un vehículo. Los diestros racistas y huérfanos de ideas cuanto que de figuras, sólo merecen respetuoso desprecio.

 

El espectáculo alanista de dejarse “liderar” por uno de sus destructores, el ex primer ministro que visitaba a un empresario dominicano en su hotel para hacer negocios, es otro de los pararrayos del absoluto desprestigio de que goza una agrupación política que antaño fue guión y protagonista de acción política efectiva.

 

Si en el Apra no comprenden que la marca alanismo es sinónimo total de deshonestidad, falta de limpieza y ceguera arcaica, nunca reconstruirán absolutamente nada. Lo que sí debieran hacer es limpiar la casa y echar a latigazos a todos los mercaderes del templo.

 

Si la DBA no edifica nada sino perpetúa máculas de odio racial, inexistente superioridad o cultural o intelectual, carente de figuras probas porque casi todos son mercachifles vulgares de la política, ¿hacia dónde van?

 

La misma pregunta para los sectores que se denominan de izquierda o progresistas. El gobierno de Pedro Castillo no ha alcanzado niveles de eficacia y más bien muestra y resiente fuertes signos de descomposición documentada. ¿Cuál es su derrotero?

 

El diálogo de sordos olvida que inmensas mayorías carecen de representación directa o indirecta. Los partidos políticos son una ficción estrambótica. Sí hay clubes electorales al modo de las mafias civilistas con butifarra y licor, más que eso, pamplinas.

 

Y la “ambición” es ¡Quítate tú, pa’ ponerme yo!

Sunday, November 06, 2022

Libre comercio: ¡cuántos crímenes se cometen en tu nombre!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

6-11-2022

 


Libre comercio: ¡cuántos crímenes se cometen en tu nombre!

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/libre-comercio-%C2%A1cu%C3%A1ntos-cr%C3%ADmenes-se-cometen-en-tu-nombre

https://bit.ly/3sYh3Xg

 

Los recientes casos policiales que involucraron a malos agentes de aduana y su complicidad con empresas tramposas que usaron documentos ad hoc para pagar menos derechos o para no honrarlos simplemente, hacen patente cómo la no vigilancia de ninguna especie, puede generar sacadas de vuelta a los impuestos, delitos al por mayor y abuso contra el consumidor.

 

El libre comercio, sin precios regulados, sueldos mínimos, horarios ni controles, atribuye poderes mágicos y benéficos a la acción de la oferta y la demanda. O sea que el consumidor es la última rueda del coche porque puede comprar basura que es importada en grandes cantidades por el comerciante a quien sólo interesa acumular soles o dólares.

 

Meses atrás denuncié públicamente cómo grupos de importadores de mascarillas internaban al país con extrañas anuencias de los entes del Estado, ese tipo de adminículos a precios que no cubrían ¡ni siquiera el costo!

 

Más aún, las mascarillas no servían para el supuesto para el que eran importadas e introducidas al mercado local: la lucha contra el covid. Entonces las compras que hacía el Estado enriquecían a mafias de importadores nativos de baratijas chinas.

 

Pero esto puede repetirse en mil y un rubros en los que el afán de lucro predomina y el irrespeto al cliente es moneda diaria.

 

Libre comercio o hagan lo que quieran.

 

La definición que sigue, precisa más o menos bien qué profesan los que impulsan el libre comercio, olvidándose que siempre el más poderoso predominará sobre el más débil y que las estadísticas pueden arrojar, a veces, resultados controversiales.

 

Leamos:

“El comercio librelibre comercio o libertad de comercio es un concepto económico que defiende el libre intercambio de bienes sin restricciones de ningún tipo, suponiendo la eliminación de barreras artificiales al comercio voluntario entre individuos o entre empresas.

 

¿Y qué ha ocurrido con no pocas empresas de diversos ámbitos industriales y comerciales ante ese alud de productos con precio a barrer? ¡Muy simple, quebraron o están en vías de hacerlo! El trabajador pierde su fuente de ingresos, las empresas no logran colocar sus productos y además dejan de pagar tributos pero la Sunat no entiende razones e insiste en las cobranzas coactivas. El panorama no puede ser más caótico.

 

El 95.2% de las empresas formales son microempresas, las mismas que deberían evolucionar a ser pequeñas, medianas y grandes empresas. ¿Cómo hacerlas crecer?

 

¿Dónde se rompe la pita? Cuando una Mype que fabrica, tiene que competir con productos asiáticos de dudosa calidad que llegan a precios por debajo del costo de la materia prima. Se quiebra en nuestra propia gente que tiene que dejar de estar en planilla y trabajar de modo informal.

 

¿Quiénes han dirigido el país? Con el así “nomás”, “así estoy cómodo” eso nos ha llevado a la mediocridad, pues nadie exige nada.

 

Entonces el libre comercio no es tan bondadoso como suelen decir sus propagandistas que ya tienen decenas de años acaparando sectores muy grandes del mercado nacional aún cuando van destruyendo a la industria peruana.

 

Muchos de los importadores hacen lobby y tienen operadores políticos que les protegen desde las instituciones supuestamente gremiales y que se alinean con los grupos de poder.

 

Téngase en cuenta que el comercio libre aborrece cualquier control porque eso impide que ganen dinero en cantidades monstruosas. Y siempre será más barato contratar comunicadores que digan cualquier disparate.

 

Los grandes importadores salen con mensajes incorrectos tratando de confundir y mencionan que una ley de salvaguardas generaría que todo suba de precio. Eso es mentir. Lo que va originar es que no sigan ganado por algo tan fácil como comprar en Asia y malograr la industria textil.

 

Nos acostumbramos a lo fácil, a la venta y ganando más que el productor, desanimando al posible emprendedor que generará una empresa formal.

 

Libre comercio: ¡cuántos crímenes en tu nombre!

Friday, November 04, 2022

¿Hay o no corrupción en Cancillería?

 

Informe

Señal de Alerta

Herbert Mujica Rojas

4-11-2022

 


¿Hay o no corrupción en Cancillería?

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/%C2%BFhay-o-no-corrupci%C3%B3n-en-canciller%C3%ADa

https://bit.ly/3FMIGtR

 

Sin la menor duda, la respuesta institucional desde Torre Tagle será categóricamente que no, que esa tara no afecta al Ministerio de Relaciones Exteriores y que no se puede plantear la disyuntiva de si existe o no corrupción.

 

¿Todos piensan lo mismo? Sospecho que no es así.

 

Durante los últimos meses hemos informado acerca de la génesis, desarrollo, trampas y asombrosas componendas contra un funcionario a quien se grabó en la sede de su misión en Israel, de manera subrepticia, sistemática y bajo el amparo de instrucciones tanto de un canciller como de su vice titular. Es decir, se incurrió en un acto monstruoso, corrupto y que provocó un escándalo mediático y en desmedro de la propia Cancillería.

 

No lo decimos nosotros, lo sostiene por escrito el Informe 011 (dic. 2020) elaborado por la institución.

 

¿Es el Ministerio de Relaciones Exteriores una isla privilegiada, coto de caza privado de un grupo de señorones que pretenden manejarla a su antojo?

 

Hasta donde se sabe y así está en el Presupuesto General de la República, Torre Tagle recibe del impuesto de los peruanos para mantener a su personal administrativo, diplomático y consular y para el buen éxito de sus funciones en todo el mundo.

 

Son empleados públicos en quienes se deposita, aparte de los honorarios, la fe y la esperanza que al acometer su propósito laboral, Perú como país proyecte una imagen competitiva de país acogedor por sus fuentes turísticas y productor de múltiples insumos que con la exportación generan divisas al erario. Nada más que eso.

 

Los diplomáticos y empleados administrativos de Torre Tagle NO están por encima de la ley. Es decir cuando la quebrantan o violan, corrompen, incurren en delito pasible de sanción administrativa o penal si fuere el caso.

 

¿Produce una escucha ilegal, oculta, anti-reglamentaria, oprobiosa, resultados benéficos, equilibrados, LEGALES? ¡De ninguna manera! El acto no sólo es sucio, ocurrió en Tel Aviv, el 2018 cuando el jefe de Misión, fue meticulosamente registrado en cintas de grabación que luego fueron difundidos en un programa político, ese mismo año.

 

¿La coordinación de un embajador jefe de gabinete del canciller, con un ministro consejero, siempre a escondidas y con la autorización del titular y vicetitular como es posible comprobar en los textos de 31 conversaciones (Boza y Rubín) legalizados, produce ecuánime dictamen para “denunciar” y expulsar del servicio diplomático a un funcionario?

 

El ministro de Relaciones Exteriores es otro empleado cuyos deberes están muy bien determinados y no van más allá de las misiones cuya cartera maneja. ¿Cuando profana esos límites incurre en ilegalidad o no?

 

De manera pública, en declaraciones expresas, el embajador Fortunato Quesada, afirmó que el ex canciller Ricardo Luna, le pidió que fuera un “topo” cuando ocupó la responsabilidad de Protocolo en Palacio de Gobierno durante la presidencia de PPK. ¿Fue legítima esta indecorosa solicitud?

 

Hasta donde se sabe ningún funcionario público puede actuar de soplón o informante para cualquier superior, por más canciller que fuere. ¡Lo que Dios no da, Salamanca, no lo presta!

 

Por tanto, ya no hay solo dos embajadores (Néstor Popolizio y Hugo de Zela), un jefe de gabinete del ministro de RREE (José Boza) y un ministro consejero (Pedro Rubín) enlodados en acciones inmorales, también está la presencia de un titular de Torre Tagle (Ricardo Luna) que NO HA DESMENTIDO hasta hoy la gravísima expresión pública hecha bajo la entera responsabilidad del diplomático Quesada.

 

Estos conceptos elementales del debido proceso no son ajenos al conocimiento académico y jurídico del canciller César Landa. En vano no es profesor y catedrático en la enseñanza del Derecho. Ergo ¿por qué no escucha a quienes le solicitan audiencia para el esclarecimiento profundo de un caso que está produciendo vergüenza y deshonor para RREE?

 

¡No se diga que todo está muy lindo y de manera correcta!

 

Hay múltiples procesos de personas que reclaman lo que ellos aluden como derechos no otorgados, como debió haber sido, por la Cancillería. Los procesos de ascensos siempre tienen favoritismos y se basan en abstracciones pasibles de mil y un volteretas.

 

Si en las organizaciones hay casos ejemplares que redundan en la salud institucional, lo ocurrido con la expulsión del servicio del embajador Fortunato Quesada, el complot armado y con la participación de varios diplomáticos y con el afán demostrado y nunca negado de fulminarle a como diera lugar, representa una mácula muy fea en Cancillería.

 

Buenas preguntas e interrogantes que debieran contestar en Cancillería.

 

Thursday, November 03, 2022

¡Golpistas a las derechas!

 

Columna-Señal de Alerta

Herbert Mujica Rojas-Diario Uno

3-11-2022

 


¡Golpistas a las derechas!

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/%C2%A1golpistas-las-derechas

https://bit.ly/3Wu1WlW

 

En los próximos días grupos diestros, muy a las derechas, so pretexto de combatir la corrupción que atenaza al gobierno del presidente Castillo, saldrán a la calle a su “batalla definitiva” de liquidación política del actual régimen.

 

¿Por qué resulta difícil creer que los que han vivido siempre de la corrupción y sus anexos en el aparato del Estado y todas sus reparticiones durante casi 200 años, puedan exhibir galardones en la lucha contra la pobredumbre?

 

Los llamados grupos políticos en el Congreso básicamente han empleado el tiempo y el dinero que les provee el pueblo peruano vía sus impuestos, para un solo propósito: ¡tumbar a Castillo!

 

Hace días que pujan por completar las firmas que dicen requerir y aún no lo logran. Los legisladores que tienen tan solo el nombre de tales, saben perfectamente que es cuesta abajo la rodada y que la rabia popular no les dejará seguir sentados en sus muelles curules que les quedan muy grande para su ignorancia y palurdo continente.

 

¿Y qué de los apéndices partidarios puestos a disposición como turba urbana para alimentar la algarada? Consternación y lástima produce ver a grupos cuyo origen fue la izquierda democrática, subirse a un carro alquilado, defensor de todos los sistemas de privilegio habidos y por haber en el Perú.

 

Antaño partido de multitudes, el Apra, de la mano cuestionada de mariscales derrotados en el campo de batalla, llaman a sus huestes a apoyar a entusiastas diestros muy a las derechas. ¡Qué aberración!

 

Dijo Andrés Townsend Ezcurra que a la derecha sólo se la respeta cuando se conduce un auto. Y también se preguntó socarronamente: ¿qué conserva un conservador en el Perú?

 

No deja de ser divertido que unos anticarismáticos sean voceados como imanes o “figuras” atractivas en la propaganda. Uno visitaba a un empresario dominicano siendo primer ministro; la otra despreció el sillón edil al que el voto popular no le ungió; el otro es notable por su estatura que poca inteligencia tiene y una señorita encargada de decir un disparate mejor que el anterior. ¡Inteligencia: cuántos crímenes se cometen en tu nombre!

 

Quien siembra vientos, cosecha tempestades. Cuando se cierran las puertas de la legalidad, se abren las de la violencia.

 

Estamos avisados.

Educación y democracia

 


Educación y democracia

por Joan Guimaray; joanguimaray@gmail.com

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/educaci%C3%B3n-y-democracia

https://bit.ly/3FEA1cL

 

3-11-2022

 

En este país como en muchos otros, nos gusta el engaño, nos encanta la simulación, nos agrada la irrealidad. Somos productos del engaño que generamos simulación y distribuimos irrealidad.

 

Así, nos pasamos la vida engañando, vivimos la cotidianidad simulando, caminamos predicando la irrealidad, y envejecemos desgañitándonos por prevalecer el volumen de todas nuestras apariencias, sin tener la menor idea de que no somos sino, la hechura de una mediana instrucción y el resultado de una democracia que no la hemos entendido en su verdadero significado, porque la escuela no nos lo enseñó. Sin embargo, creemos que somos educados y juramos que somos demócratas, porque así nos lo hicieron creer.

 

De modo que, sólo por fe somos educados y únicamente por creencia somos demócratas. Pues, desde el hogar nos inculcaron la fe para asistir a la escuela adocenadora. Y, así entramos a la misma escuela a la cual nuestros padres se matricularon buscando el saber, pero egresaron únicamente instruidos en la repetición mecánica. Consecuentemente, casi todos creemos que somos educados porque sabemos leer, escribir, navegar en la red, estar en Facebook, tener un móvil, correr en nuestro auto con radio a todo volumen y cerrar con un “okey” nuestra conversación.

 

Y, de igual modo, creemos que somos demócratas porque cada cinco años, obligados por la ley, acudimos a las urnas para elegir a un nuevo gobernante. Decidimos nuestros votos guiándonos por las encuestas y elegimos sin tener una idea clara del país que queremos. “¡Qué educados y demócratas que somos!”.

 

Si nuestras escuelas impartieran la exactitud del saber y la amplitud del conocimiento antes que la mediana instrucción y la inculcación de la fe, y si nuestros profesores supieran distinguir que educar es muy distinto de instruir, hoy seríamos ciudadanos sapientes, admirablemente memoriosos, envidiablemente dignos, rebosantes de autoestima, conocedores de nuestra historia, protagonistas en las decisiones del país, constructores de nuestro propio destino y defensores del planeta que nos alberga.

 

En síntesis, seríamos realmente civilizados y auténticamente demócratas, tanto por la rigurosa e inherente relación que existe entre la educación y la democracia, y cuanto por la consustancialidad de ellas de no estar jamás separadas una (educación) respecto de la otra (democracia).

 

Pero, en un país donde el espacio de la educación ha sido usurpado por una mediana instrucción, es difícil que aparezcan lúcidos ciudadanos ejercitando sus derechos democráticos, y es muy raro que surjan educados compatriotas pontificando sobre las ventajas de ese sistema. Puesto que la, democracia no es obra de los instruidos, ni la inspiración de los iletrados, tampoco brota del quejido de los tumultuarios. Pues, no.

 

La democracia es el marco general de igualdad de libertad para todos. Es la libertad para el cotidiano ejercicio de un ser educado que cumple sus deberes y ejerce sus derechos. Es el sistema que permite el libre desarrollo de los ciudadanos, la libre realización de hombres y mujeres, el libre progreso de todos aquellos que viven bajo sus normas. Pero, en ningún caso, la democracia es generadora de la mendicidad social, ni originadora de la caridad colectiva, tampoco perpetuadora de la dádiva generalizada. No es su naturaleza la asistencia sin límite, ni el socorro sin fin, menos el auxilio perenne.

 

En suma, la democracia no es promotora de la pobreza mental ni material, tampoco es su fin eternizar la distribución de la limosna estatal. Por esas razones, la democracia es el único sistema compatible con la esencia de la dignidad humana. He allí, su verdadero valor que sólo puede ser entendido y apreciado a la luz de la educación.

 

Desde luego, quienes no entienden la verdadera esencia del sistema, no sean sino seudodemócratas, deformadores de la democracia, embusteros u oclócratas, ya sea por nesciencia, conveniencia u oligofrenia. Ya que, como es sabido, la democracia es el poder del pueblo. Pero, para que esa facultad sea ejercida con acierto y éxito, requiere del imprescindible cumplimiento de un requisito que viene ser el demosaber, que significa el pueblo (demo) con sapiencia, la ciudadanía con saber, la comunidad con ilustración.

 

Precisamente por eso, la democracia es rigurosamente consustancial con la educación. Con esa educación que enseña a mantener su naturaleza, que impulsa a proteger su originalidad, que evita la deformación de su autenticidad y que vigila para que el filibusterismo de la oclocracia y la autocracia no terminen por deformar su esencia.

 

 

Wednesday, November 02, 2022

La lectura: misión imprescindible

 


La lectura: misión imprescindible

por Herbert Mujica Rojas; hcmujica@gmail.com

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/la-lectura-misi%C3%B3n-imprescindible

https://bit.ly/3k5vaGx

 

9-11-2014

 

Tomé nota con interés de un emprendimiento académico en que estudiantes universitarios se han lanzado con devoción a una tarea: a forjar los rudimentos de lectura, su análisis, su adentramiento en parajes literarios y, ciertamente, el enriquecimiento de los talentos y capacidades críticas de los receptores. Si el Estado es incapaz de cumplir una de sus misiones fundamentales e ineludibles, que jóvenes lo hagan, ya representa de por sí una estupenda apuesta por el porvenir que nos debe muchas victorias al decir del gran maestro Manuel González Prada y también un gesto y gesta encomiables.

 

La capacidad crítica sólo se construye poniendo a disposición de los más niños, las herramientas que les provean las habilidades de distinción, opinión, diferenciación. Quien siembra en primavera, cosechará en el decurso de su desarrollo, satisfacciones y observará cómo los adalides empiezan a brotar raudos y firmes, plenos y convictos de sus ideas, también prestos a trocar o renunciar a ellas si encuentran otras superiores. Ese es el valor de la lectura y nada puede reemplazarlo.

 

Por generaciones la lectura mecánica, sin chance de interpretación o identificación con los derroteros que los autores proponen, ha conseguido seres adormilados, ineptos para distinguir entre lo bueno y lo malo, huérfanos de horizontes nacionales. He allí una clave que felicito: la lectura, el amor por ésta y la chance de construir civismo con apego a la realidad que nos dicta duras situaciones que hay que superar: Perú debe eliminar el analfabetismo de arriba (de los que saben y se hacen los bobos); y de quienes no tuvieron oportunidad de superar los barruntos más elementales de un ejercicio humano. Dicho sea de paso, que la lectura siendo ejercicio y dinámica, tampoco deja de ser un derecho. Diría, un derecho humano.

 

Motivados los lectores, mejor si es a edad infante, suelta la imaginación sin cortapisas o límites odiosos, los protagonistas de este ejercicio gozarán de mejores prismas para la ideación de criterios, muchas veces confrontados entre sí, pero del choque de los contrarios, advienen resultados creadores y creativos: la eclosión tiene, por fuerza de su sinceridad diáfana, que producir las nuevas flores que refresquen, limpien y pulvericen, a su vez, las avejentadas opciones mediocres que campean en el suelo patrio.

 

Si en algo pueden contribuir aquellos, como el que esto escribe, que ya cuenta con largos lustros en los océanos de la comunicación, no hay más que pedirlo y hasta exigirlo. No hay derecho alguno que asista a esconder procedimientos, actitudes y estratagemas, todas útiles, para el mejor desarrollo de la comunicación.

 

Una última palabra: cuando estudiantes universitarios se lanzan a la misión de la lectura desde los infantes, se atreven a cruzar el Rubicón que necesita Perú para hacerse un monumento formidable contra la ignorancia. Es más, generan con chispazos resplandecientes, un abrazo generacional que tanta falta hace. En ustedes, también la tarea, de acercar a las otras generaciones, a aquellas, que como la mía, no fueron capaces de pensar y construir un Perú libre, justo y culto.

 

A ustedes toca la hermosa labor de engrandecer a la Patria.

 

 

Tuesday, November 01, 2022

¡Franceses extorsionan al Perú!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

1-11-2022

 


¡Franceses extorsionan al Perú!

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/%C2%A1franceses-extorsionan-al-per%C3%BA

https://bit.ly/3gZEnAV

 

Acostumbrada la empresa francesa Thales a hacer y deshacer, como desde hace cinco años en la Superintendencia Nacional de Migraciones, contestó con su carta 028-2022-THALES-MOI-GP del 25-7-2022 en párrafos que reproducimos literalmente:

 

“Por la presente, remitimos nuestra respuesta respecto a la solicitud de Contratación de prestaciones adicionales al Contrato No. 039-2021MIGRACIONES-OAF de la contratación SERVICIO DE SOPORTE TECNICO DEL SISTEMA DE EMISION DE PASAPORTE ELECTRONICO a efecto de contratar el servicio adicional del “Soporte técnico nivel IV”; a esta solicitud indicamos que NO es posible para THALES brindar esta solicitud de servicio adicional ya que no estaríamos en capacidad de resolver ningún de los problemas que a la fecha viene presentando Migraciones los cuales han sido informados en su momento mediante cartas formales emitidas a su representada; por tal motivo instamos a su entidad acelerar la discusión del nuevo contrato global que es la única opción viable para permitir la continuidad del servicio de emisión de pasaportes”

 

En buen y directo castellano dicen los de Thales, socios de IN Groupe (Imprenta Nacional de Francia) y que son un grupo de firmas estatales galas, que es con ellos o no hacen el servicio y es mandatorio ver el nuevo contrato global porque NO hay otro modo de tener en Migraciones, el servicio adicional.

 

No sé cómo se llamará en Francia a esta maniobra. Aquí en Perú y en la Cochinchina se llama extorsión: o conmigo o con nadie.

 

Que Thales, IN Groupe y el gobierno de Francia tengan empleados nativos que defienden en Perú muy bien los intereses franceses es una cosa, que haya que continuar con tal desverguenza, otra muy diferente.

 

Se entiende ahora cómo dos ex superintendentes de Migraciones salgan a los medios de comunicación a decir tonterías y a anunciar que se viene el apocalipsis si Perú no contrata con Thales, IN Groupe. ¡Tienen que ganarse los frejoles esos súbditos rentados!

 

Migraciones remitió carta reciente a Perfecto Rodrigo Serna Treviño, Representante General de Thales DIS México S.A. de C.V. Sucursal del Perú y a quien, luego de consideraciones reglamentarias y contractuales, subrayan dos párrafos finales terminantes y categóricos:

 

Una Entidad tiene la potestad de ordenar la ejecución de prestaciones adicionales en los contratos suscritos bajo el ámbito de la normativa de contrataciones del Estado, a efectos de alcanzar la finalidad pública y satisfacer la necesidad que originó dicha contratación. En ese sentido, de considerar la Entidad que la ejecución de las prestaciones adicionales resulta conveniente y ajustada a ley, ordena su realizacion mediante la emisión y notificación al contratista de la resolución mediante la cual se aprueba dicha prestación adicional, quedando el contratista obligado a cumplirla.

 

Por lo expuesto, mediante el presente documento, se le requiere el cumplimiento de las obligaciones contractuales de la prestación adicional del contrato No. 039-2021-MIGRACIONES-OAF, correspondiente al “Soporte Técnico Nivel IV”, lo cual deberá efectuar dentro del plazo de dos (2) días calendario, contados a partir del día siguiente de notificada la presente misiva, en caso de la no suscripción de la prestación adicional, este generaría incumplimiento, lo que correspondería comunicar al Tribunal de Contrataciones del Estado”.

 

¿Ya fue el embajador francés y la tropa de empleados vasallos a su servicio a visitar al ministro del Interior, a la Cancillería? Hay un equipo que se mueve a niveles de los medios de comunicación y promueven entrevistas muy simpáticas a sus representantes y jamás son cuestionados o impugnados porque las relaciones públicas, agasajos incluidos, son de enorme magnitud.

 

Entonces ¿van a dejar los franceses de Thales, IN Groupe que cunda el desabastecimiento de pasaportes porque no van a cumplir con la prestación adicional? Si esto ocurre, el país tiene que comprender, tal como estamos informando, que los responsables directos y absolutos son los franceses que emiten cartas con párrafos extorsionadores: o ellos o nadie y de eso depende que se puedan emitir pasaportes.

 

¿No fueron suficientes los millones de dólares que han ganado las empresas francesas en Perú con el pasaporte electrónico? ¡No fueron los únicos! ¡Han tenido cómplices en muy altos  puestos, dentro de la mismísima Superintendencia Nacional de Migraciones! Son los que predicen que si se cambian las medidas impuestas tramposamente en el pasaporte electrónico y con dedicatoria para los franceses ¡nos vamos a quedar desconectados del mundo y en contra del progreso documentario mundial!

 

Bien ha hecho Migraciones en responder terminantemente. Mejor su solicitud a la Contraloría General para que haga un examen de todos los procesos de pasaportes realizados desde el 2014 porque han encontrados indicios extraños y que apuntarían a direccionamientos.

 

Enhorabuena que se diga a la potencia europea que podrán serlo pero ¡aquí tenemos dignidad y ya no son los serviles que estaban antes!

Sunday, October 30, 2022

Kuélap agoniza por acciones precarias y cuestionadas

 

Informe-Señal de Alerta

Herbert Mujica Rojas

30-10-2022

 


Kuélap agoniza por acciones precarias y cuestionadas

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/ku%C3%A9lap-agoniza-por-acciones-precarias-y-cuestionadas

https://bit.ly/3fgA586

 

Las severas advertencias son formuladas por Jindley Vargas Zumaeta, presidente del Frente de Desarrollo y Defensa de los intereses de la provincia de Chachapoyas, quien da pormenores y detalles de la dura situación del Monumento Kuélap.

 

Situación actual a octubre 2022

 

Se ha roto el equilibrio ecosistémico del monumento y el monumento está agonizando debido a que los trabajos de acciones de emergencia pre y post colapso de abril han sido ejecutados de manera precaria y fueron cuestionados severamente por la Contraloría General de la República tanto en enero del 2020 como en octubre del 2022 sin que el MINCUL cambie de actitud porque desdeña las observaciones con el argumento que provienen de ingenieros y sus normas y no de arqueólogos y el Reglamento de Intervenciones Arqueológicas.

 

Lo positivo a la fecha es que se ha anunciado la Unidad Ejecutora, dotada de un presupuesto de S/ 4.2 millones para comenzar, así como que la UNESCO, PUCP, World Monuments Fund y Embajada de los Estados Unidos han puesto a disposición del patrimonio, equipos de investigadores que vienen trabajando activamente por recoger datos que servirán para elaborar un diagnóstico de conservación que se espera sea exhaustivo e integral.

 

Lo negativo es que el MINCUL en junio conformó un Comité asesor internacional que nunca ha sido instalado correctamente. Sus áreas trabajan sin rumbo, tal como la UE008 que ha contratado a una empresa con serias observaciones y con un equipo profesional que no reúne el perfil mínimo para un trabajo tan delicado como es el de elaborar la propuesta de conservación al acceso Nº1 abandonado desde el 2016.

 

¿Qué hace cada quién o no se está haciendo nada?

 

Se aspira a la conservación, restauración y puesta en valor de Kuélap, pero de manera sostenible en el tiempo, para que no se repita la paralización abrupta del turismo que tanto daño ha causado. Además, se aspira a que Kuelap sea reconocido como Patrimonio Mundial

 

¿Cómo se logra eso y con qué personal?

 

Definitivamente con un equipo interdisciplinario (conservadores, ingenieros, arquitectos, arqueólogos, etc), liderados por un conservador, ya sea contratado por el PRIA o por la UE, que deberá recabar la información producida por UNESCO, PUCP, World Monuments Fund y Embajada de los Estados Unidos, UE008, etc., complementarla si es necesario, y elaborar un diagnóstico de conservación y un plan de conservación.

 

Esto puede ser sometido a consulta del Comité Internacional de expertos, el propio Ministerio de Cultura, la Mesa Técnica de la Sociedad Civil, y una vez aprobado, se deberá ejecutar.

 

¿Está bien cautelado el patrimonio arqueológico?

Como consecuencia de la aplicación adecuada de los métodos que estamos planteando, que por cierto deberían provenir del MINCUL, se podría, paulatinamente, dar uso social al patrimonio; sin embargo, Amazonas tiene ingentes recursos arqueológicos que han sido postergados por décadas y que deben ser intervenidos con pertinencia y la rigurosa fiscalización de la sociedad civil, que esperamos hacer de nuestra región la Meca de la arqueología del norte del Perú y por sus efectos la Meca del turismo.

 

¿Salvación ante el colapso?

 

Debemos ser concientes que nuestra generación es la responsable de rescatar al patrimonio de las malas prácticas de que ha sido objeto por décadas y salvarlo del colapso para orgullo y disfrute de muchas generaciones más, caso contrario, lo perderemos para siempre, con lo cual pasaremos a la historia como los indolentes e insensatos que no pudimos manejar tremendo legado de nuestros antepasados.

Friday, October 28, 2022

¿De Zela en la conspiración o no vio nada?

 

Informe-Señal de Alerta

Herbert Mujica Rojas

28-10-2022

 


¿De Zela en la conspiración o no vio nada?

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/%C2%BFde-zela-en-la-conspiraci%C3%B3n-o-no-vio-nada

https://bit.ly/3DAFOPl

 

Semanas atrás, el embajador Hugo de Zela Martínez emplazó al diplomático Carlos Alzamora Traverso, de manera poco respetuosa y sobre el caso de conspiración que afectó, haciéndole perder el puesto en el 2018, al ex jefe de Misión en Israel, Fortunato Quesada.

 

El ex viceministro De Zela alega imparcialidad en el ríspido tema, pero la documentación apunta en otras direcciones vinculándole a un suceso que produjo un escándalo mediático y desprestigio para Cancillería.

 

Desde el 15-5-2018, el embajador José Boza, había informado de lo que pasaba en Israel tanto al ministro Néstor Popolizio como al viceministro Hugo de Zela.

 

El domingo 17-6-2018 estalló en el programa político Panorama, la emisión de frases desafortunadas del jefe de Misión entonces en Israel, Fortunato Quesada.

 

Las grabaciones subrepticias fueron enviadas desde Tel Aviv por el ministro consejero Pedro Rubín y a manos de José Boza y de allí al programa televisivo.

 

¿Actúa un jefe de gabinete por su cuenta, por la libre, porque le dio la gana? Evidentemente no.

 

En los folios 3, 4, 7, 8 y 18 en los diálogos entre Boza y Rubín, se menciona como el número 1 que era el canciller Néstor Popolizio y al número dos de Zela, y como personas enteradas de todo el asunto.

 

En el folio 31 el ministro consejero Pedro Rubín señala: “Me extraña que el viceministro de Zela que sabe realmente lo que pasó ordene algo así.” ¿Qué pasó y de qué manera?

 

Se abrió proceso disciplinario al embajador Fortunato Quesada el lunes 2-7-2018 y el viceministro de Zela, recomendó a priori su destitución, sin testimonio del acusado por escrito o verbal de ninguna especie.

 

En el folio 18 del 9-7-2018, una semana después de abierto el proceso disciplinario, Boza afirmó que la Comisión de disciplina recomendara destitución y el viceministro (Hugo de Zela) y el canciller (Néstor Popolizio) aprobarán la recomendación (liquidar a Quesada). La suerte estaba echada de antemano.

 

Quesada fue grabado durante tres meses, desde su arribo a Israel, durante abril, mayo y junio 2018 y por más de 30 horas. ¿Todos los embajadores peruanos lo son, de manera subrepticia?

 

Se violaron los principios de presunción de inocencia, de proporcionalidad e imparcialidad. Se hizo tabla rasa del procedimiento administrativo.

 

El informe 011 de fecha 9-12-2020 de Recursos Humanos de Cancillería, firmado por la embajadora Fátima Trigoso señala con profesionalismo y pruebas objetivas existentes, la responsabilidad del viceministro de Zela. Un artilugio legal permitió al embajador Ignacio Higueras, siendo viceministro del canciller Wagner, en junio 2021, que se exonerara a Hugo de Zela y Néstor Popolizio y al ministro consejero Rubín.

 

Las aclaraciones deben tener la virtud de desmenuzar afirmaciones o aserciones que se consideren equivocadas o con mala intención. Si ese fue el cometido del embajador Hugo de Zela, es honesto reconocer que ha salido muy mal librado.

 

Las fechas y documentos revelan que estuvo al tanto de cuanto ocurría en Israel, que había un operador encargado de las grabaciones –Rubín- quien recibía instrucciones del jefe de gabinete, José Boza que, a su vez, lo hacía de sus superiores, viceministro de Zela y ministro Popolizio. Que luego se castigara levemente a dos personas y a otra –Quesada- se le expulsara del servicio diplomático, prueban más bien que la pita se rompió por el lado más delgado.

 

¿Paga el pueblo peruano para que funcionarios, aprovechando de su posición de dominio jerárquico, echen a andar sus venganzas personales en desmedro de la misión que les toca desempeñar? Sólo se puede hacer, si se tiene la “garantía” de una impunidad al 100% que no los tocará cuando disfruten de su jubilación.

 

¡Que otros se quemen y malogren su proyecto de vida, poco importa mientras que se mantenga la ficción de una entidad que tiene evidencias muy gruesas de corrupción administrativa y que exhibe como “logros” lo que son absolutos fracasos internos!

 

 

 

 

 

Thursday, October 27, 2022

¿Se va la luz en Aeropuerto Jorge Chávez?

 

Señal de Alerta

Herbert Mujica Rojas

27-10-2022

 


¿Se va la luz en Aeropuerto Jorge Chávez?

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/%C2%BFse-va-la-luz-en-aeropuerto-jorge-ch%C3%A1vez

https://bit.ly/3DCAQBB

 

El mismísimo Indecopi en comunicado oficial y “frente a los diversos cortes del flujo eléctrico que se habrían presentado en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y que estarían afectando el servicio de transporte aéreo de personas, así como la prestación de servicios complementarios”.

 

Para disipar cualquier duda o impugnación maliciosa es pertinente recordar que el Indecopi tiene competencia en las materias de propiedad intelectual, concursal, barreras burocráticas, la libre competencia, protección al consumidor, competencia desleal y, dumping y subsidios como dice la literatura institucional.

 

¿Puede un terminal aéreo o de cualquier otra forma de transporte darse el lujo de no gozar de suministro eléctrico, cortes, sin la reparación con equipos de emergencia en cuestión de segundos? ¿O la empresa concesionaria, Lima Airport Partners, carece de esos equipos imprescindibles en nuestros días?

 

Indecopi ha sido muy preciso en sus observaciones que deviene imprescindible subrayarlas:

 

-“Se recuerda a las aerolíneas que es su obligación informar a los pasajeros sobre cualquier incidente o cambio de horario que pudiera afectar el servicio ofrecido.

-Se requirió información sobre lo ocurrido a Lima Airport Partners (LAP), empresa operadora del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, y a la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC), y se les exhortó a tomar las acciones correctivas necesarias para que esta situación no se repita, dado que perjudica a los consumidores que tienen vuelos programados.”

 

LAP es la empresa concesionaria pero no goza de extraterritorialidad porque no puede ser otro Estado dentro del Estado peruano, por tanto, como cualquier otra prestadora de servicios, tiene el imperativo de hacerlo y al 100% de eficiencia y exigencia del público.

 

Notable que Indecopi recuerde que el 31 de agosto se produjeron incidentes similares de corte de luz que afectaron a muchos pasajeros, lo que fue puesto de conocimiento de OSITRAN.

 

En las últimas semanas han sido múltiples las quejas de pasajeros que dan cuenta de amontonamientos en Migraciones al salir y al llegar porque muchas de las puertas electrónicas simplemente no funcionan.

 

Gabriela Sevilla

 


Gabriela Sevilla

por Joan Guimaray; joanguimaray@gmail.com

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/gabriela-sevilla

https://bit.ly/3D8RK9z

 

27-10-2022

 

Doña Gabriela Sevilla ha cometido el más grave error de su vida. Ha incurrido en el peor yerro de sus treinta años. Pues, había asegurado que estaba embarazada, sin estarlo. Salió de su casa diciendo que se iba a dar a luz, pero no llegó a ningún nosocomio. Sostuvo que el nombre de la hija que iba a alumbrar sería Martina, pero ella nunca nació.

 

Desde luego, no cabe duda de que su temeraria actuación resulte reprobable, su imprudente conducta sea reprochable, y su desacertado proceder sea reprensible. Pero ella, no asaltó a nadie, ni traficó con nada, tampoco mató a ningún congénere, mucho menos le robó al país, sino, todo lo hizo por retener al ser que amaba, por conservarlo a su lado, por no perderlo de su vida, por miedo de quedarse sola y sin él. Es decir, Gabriela lo hizo todo por amor.

 

Pensó que la comedia que planificó iba a ser perfecta. Creyó que la “dolorosa sustracción de su bebe” desde de su propio vientre, iba evitar que su pareja la abandonara. Imaginó que la ideada “tragedia” haría que el ser a quien eligió para transitar por los pasillos de su vida, ya iba a permanecer por siempre a su lado. Y, precisamente por eso, lo hizo todo por amor.

  

Pero como sus íntimas travesías se filtraron a la televisión, la radio y los diarios. Entonces, la hipócrita sociedad salió a cuestionarla, la maniquea colectividad salió a condenarla, las incompetentes autoridades de gobierno salieron a hociquearla. Y tras ellas, se sumaron, la fiscalía, la policía, los médicos, los psicólogos, los psiquiatras, las terapeutas y los “especialistas” de todo pelaje.

 

Ahora, casi todos ellos y al unísono, farfullan que Gabriela debe ser juzgada por delito “contra la fe pública, acusada por falsedad genérica” y condenada por su atrevimiento.

 

Los medianos abogados sin talla, los ignaros periodistas infractores de las normas del idioma, y otros tantos pigmeos de opinión, quieren verla en la cárcel, internada en una celda, confinada tras las rejas, pagando el precio de su osadía. Pero, nadie desea verla en un sanatorio mental, ni sugiere algún tratamiento psicológico o un examen psiquiátrico. No se escucha ninguna voz diciendo que Gabriela podría estar padeciendo de alguna enfermedad inadvertida.

 

Es decir, nadie opina partiendo de la buena fe. No existe prójimo reflexivo, ni conciudadano sobrio. Y eso, revela la miseria moral de una sociedad atrapada por la histeria, degradada por la nesciencia, aletargada por la idiocia, y que sólo reacciona en turba, en horda y en tropel.

 

En estos momentos, la joven Gabriela debe de estar sintiéndose más sola que nunca. Debe de estar herida por la vergüenza, lacerada por la crudeza de las opiniones, maltratada por los vulgares cibernautas, agredida por miles de homo ínsipiens. Y en ese estado anímico, la citarán los operadores de la “justicia”. Insistirán una y otra vez. Y, si ella se resiste a asistir, pues irán por ella.

 

Cuando llegue ese instante y estando frente a sus juzgadores, ojalá Gabriela tenga el coraje de preguntarles –que si alguna vez hicieron algo por amor–, tal como le espetó a su captor, una audaz dama argentina, aquella de la que Sábato habla en “Antes del fin”.

 

Dice él, que en un crudo invierno, apenas con una remera y un pantalón, una mujer se escapó del Hospital Psiquiátrico con el deseo de ir a buscar a su compañero. Aprovechando la distracción del maquinista, robó una locomotora, y haciéndola funcionar sin dificultad, comenzó su odisea.

 

“Si ustedes supieran lo que es el amor, me dejarían seguir”, le dijo al oficial que la detuvo, y mientras la conducía a la comisaría, entre llantos desesperados, gritaba: “¡vos nunca hiciste nada por amor!”.

 

Pues, en este país, casi nadie hace ni ha hecho nada por amor, y a doña Gabriela que osó hacer todo por amor, no sólo le espera un largo proceso penal, sino también, la soledad infinita, la vergüenza sin fin y el eterno calvario.