Sunday, June 20, 2021

Los que se tutean con la ignorancia

 


Los que se tutean con la ignorancia

por José Cabada Delgado; jcabada130@gmail.com

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/los-que-se-tutean-con-la-ignorancia

https://bit.ly/3wHdXXR

 

20-6-2021

 

¿Y ahora qué? Nuestra patria está en peligro, está prisionera de millones de irresponsables, de delincuentes de esos que se tutean con la ignorancia y no tienen vergüenza de nada.

 

Vivimos bajo el yugo siniestro de la inmoralidad, el robo y la estafa, en miles de formas, que nos dejaron como herencia fatídica los invasores españoles con el silencio amable de la iglesia católica.

 

¿Cuántas veces hemos denunciado a los que se han robado el país de gobierno en gobierno? Algo tiene que haber pasado y mal porque los culpables o sospechosos no fueron llamados ante tribunales y no pocas veces “arreglaron” sus cuentas. La que pagó fue la sociedad.

 

¿No será que todos, sin excepción, somos culpables por omisión o comisión?

 

¿En qué país estamos? Pareciera que no nos importa nada. Por lo menos a un sector no le molesta que todo siga como está porque así puede “vivir” del Estado, hacer lo que le venga en gana y aprovechar de los tontos.

 

Por ejemplo, ¿cuándo ha rendido cuentas el Ministerio de Relaciones Exteriores de los miles de millones recibidos desde que fue creado? Ventajismos y privilegios han tenido y tienen, los hijos de los diplomáticos que estudian en el extranjero, lo hacen con esas facturas pagadas por el Estado. La pregunta es muy simple y directa: ¿cuántos de estos ya profesionales han devuelto al Perú lo que nuestra nación invirtió en ellos?

 

No deja de ser sugestivo el pensamiento que orienta a que Torre Tagle, la Cancillería requiere ser reinventada o, como se dice ahora, objeto de una reingeniería radical. Que se sepa este ministerio jamás ha dado cuenta o pormenor de sus actividades de manera exhaustiva. ¿A qué tanta “reserva”?

 

Otro caso importante. ¿Qué ha hecho la Cancillería en torno al delicado tema del llamado memorándum de entendimiento con Chile? Hasta hoy lo no percibido por el imperfecto instrumento que regaló Alan García Pérez el 2011, frisa los 7 mil millones de dólares. Que nos diga Torre Tagle ¿de qué modo ha contribuido para que este debate sea parte esencial de su agenda temática?

 

Los partidos políticos agonizan como tales y más bien son agencias de empleo para todos los oportunistas que requieren vivir de la cansada ubre del Estado. Ninguno se salva, desde el más antiguo, Apra, a los de nuevo cuño, el fujimorismo, su accionar es lerdo, ineficaz, no incorporan juventud o cualquier clase de renovación.

 

Y de buenas intenciones está empedrado el suelo del infierno. Recuerdo con nitidez que a finales de los años 40, más precisamente en 1950, el general Odría puso en uno de sus afiches de campaña a un soldado con una escoba, barriendo el mapa del Perú. Claro que Ernesto Montagne, su rival, ya había sido encarcelado y luego deportado, dejándole el camino libre hacia la presidencia “constitucional” que duró hasta 1956.

 

Mucha razón tenía César Vallejo en Los nueve monstruos cuando afirmó en su frase final: “Hay, hermanos, muchísimo que hacer”.

 

Y no menos certero cuanto que inteligente, el italiano Antonio Raimondi, cuando afirmó que “el Perú es un mendigo sentado en un banco de oro”.

 

Para finalizar, no olvidemos la figura señera de quien visualizó, describió y atacó no pocos males nacionales, Manuel González Prada, en su discurso en el Politeama, Lima 1888: “Los viejos a la tumba, los jóvenes a la obra”.

 

¡Sí se puede y arriba Perú!

 

 

 

 

 

 

Friday, June 18, 2021

Cenares-Minsa: ¡ya no comprará 78 millones de mascarillas a importadores!

 

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

18-6-2021

 


Cenares-Minsa: ¡ya no comprará 78 millones de mascarillas a importadores!

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/cenares-minsa-%C2%A1ya-no-comprar%C3%A1-78-millones-de-mascarillas-importadores

https://bit.ly/2Ui4Puv

 

En un acto que consideramos de genuina corrección, Cenares-Minsa anuló la compra de 78 millones de mascarillas a la empresa Farmabión y, sin la menor duda, volverá a convocar por ese requerimiento en los días que vienen.

 

Habíamos denunciado que era imposible que Farmabión se hiciera cargo de esa responsabilidad: un pedido muy grande, sin personal adecuado, sin trayectoria en el mundo textil peruano. A lo más se prevía la acción de un conjunto de importadores para que reuniera y adecuaran sus existencias para la satisfacción solicitada por el Estado peruano. ¿Era eso lo que se quería?

 

Los empresarios textiles, con planillas de trabajadores debidamente inscritas en el ministerio correspondiente; con maquinaria adquirida con mucho sacrificio y créditos; con pago de impuestos al día, con el otorgamiento a Farmabión, constataban cómo su inminente ruina se acercaba sin justicia y grosera discriminación.

 

Lo enmendado por Cenares-Minsa sí representa una oportunidad para los peruanos: fuentes de trabajo, ingreso a las empresas y sueldos para contrarrestar los perniciosos efectos de la pandemia y es hora que no dejen pasar ¡ni una sola chance! de competir en buena ley, de hacerse de todos los pedidos que se convoquen por material y vestimenta médica que necesita urgentemente el Estado peruano.

 

Es de especial relieve y vale la pena reivindicarlo, que algunas empresas e instituciones protestaron formalmente y se hicieron eco de la indignación ambiente porque esa es la actitud que requieren tener las firmas en el Perú: ¡reclamar por todas las veces que se pueda competir y eventualmente ganar, poniendo calidad, empeño y corazón!

 

Si bien es cierto que el coronavirus sigue expandiéndose con nuevas y muy letales variantes, no es menos preciso exigir al máximo que todas las herramientas que puedan confeccionar los empresarios textiles peruanos, sean de absoluta confiabilidad y capaces de pasar cualquier examen. No es broma el tema, tenemos casi 200 mil peruanos fallecidos. Y otros cientos de médicos y enfermeras, personal de primera línea en esta cruzada por la salud social.

 

Cuando la empresa nacional es llamada a concursar, debe hacerlo con entereza y experiencia y es hora que se cumpla lo elemental del ciclo económico: si hay trabajo, hay ingreso y si hay ambos componentes, entonces el Estado gana con los impuestos y se cautela el derecho a vivir decentemente de miles de familias al borde de la bancarrota. Frente a situaciones de esta gravedad, no hay sino que enfrentar los desafíos y ganar y ganar.

 

A veces el periodismo, como en esta oportunidad, sirve como eco y foro de denuncia. Seguiremos investigando y haciendo de esta noble tarea, eco, bandera y símbolo por un Perú libre, justo y culto.

 

……………………………………………..

 

-7-6-2021

Cenares-Minsa compra 78 millones de mascarillas a empresa precaria

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/cenares-minsa-compra-78-millones-de-mascarillas-empresa-precaria

 

-24-5-2021

Mininter: ¿olvidaron las mascarillas de tela?

https://bit.ly/2REgXos

 

-21-5-2021

¿Cualquiera cotiza mascarillas por millones en Minsa?

https://bit.ly/3v9P6Lm

 

-18-5-2021

¡Boa Cenares-Minsa asfixia a industria textil!

https://bit.ly/3wdnfKp

 

-13-5-2021

¿Mano negra en tema mascarillas, Cenares-Minsa?

https://bit.ly/3hmwrbh

 

-11-5-2021

Cenares-Minsa: ¡plazos sospechosos para mascarillas de tela!

https://bit.ly/3tArSN1

 

-7-5-2021

¡Minsa posterga compra de 78 millones de mascarillas!

https://bit.ly/33jQT4k

 

-4-5-2021

Mascarillas: reactivación económica con fabricante nacional

https://bit.ly/3aYGwr1

 

-30-4-2021

Máscaras contra covid19: ¡de una vez! ¡S/ 45 millones, 320 mil!

https://bit.ly/3t7DjeK

 

-28-4-2021

Minsa debe comprar mascarillas de tela a empresas con planilla e infraestructura

https://bit.ly/2PttytL

 

-22-4-2021

Reactivación económica=lucha contra covid19=trabajo para industria nacional

https://bit.ly/3v9wif4

 

-20-4-2021

¿Y la doble mascarilla contra el mortífero covid19?

https://bit.ly/3apxbIf

 

-15-4-2021

Gobierno e importadores de mascarillas quiebran a sector textil

https://bit.ly/3e56J80

 

 

 

 

 

¡Urgente gobierno con absoluto open data!

 

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

18-6-2021

 


¡Urgente gobierno con absoluto open data!

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/%C2%A1urgente-gobierno-con-absoluto-open-data

https://bit.ly/35utwGi

 

Los gobiernos y los Estados se mantienen por el impuesto que pagan los ciudadanos. Es decir, sólo hay posibilidad que se asignen recursos y partidas en cualquier dependencia gubernamental del Perú, si los ciudadanos cumplen con sus tributos.

 

Por tanto, el ciudadano o institución, debiera tener el derecho y obligación, a ver cómo se llevan a cabo los procesos que se hacen con su dinero. ¿Cómo y de qué manera se usan los miles de millones del presupuesto general, lo que se usa para pagar a la no siempre correcta burocracia y, sobre todo, a ejercer el acceso a un total gobierno que transparente el open data.

 

Cada vez que la municipalidad, gobierno regional o nacional, desea dilatar respuestas a que está obligado, se usa el manido recurso de “Documento Reservado”. ¿Es secreta o encubierta la cobranza de impuestos que hacen los ciudadanos? ¡No, de ninguna manera! Entonces ¿por qué los burócratas se guarecen en excusas resobadas para no dar cuenta de lo que hace y por lo que el pueblo les paga?

 

Los estafadores de la fe pública, los rateros que permanecen en su puesto, administración tras administración, las decenas de estudios de abogángsteres y las patotas enquistadas en universidades, consultores que venden sus monsergas como píldoras sanadoras que no arreglan nada, son enemigos jurados de un gobierno con open data.

 

Si el reclamo de datos e informaciones sobre la gestión pública a todo nivel fuera de acceso libre e impoluto, las posibilidades de robo, mentira y estafa aminoran su efecto hasta desaparecer. Y al esfumarse los malos gestionadores mañosos, el dinero público permanece hasta encontrar mejores y más vigilados destinos para mejoras de infraestructura, educación, salud, etc.

 

Leamos.

 

“El concepto datos abiertos (open data, en inglés) es una filosofía y práctica que persigue que determinados tipos de datos estén disponibles de forma libre para todo el mundo, sin restricciones de derechos de autor, de patentes o de otros mecanismos de control.1​ Tiene una ética similar a otros movimientos y comunidades abiertos, como el software libre, el código abierto (open source, en inglés) y el acceso libre (open access, en inglés).

 

Definición

 

Son considerados datos abiertos todos aquellos datos accesibles y reutilizables, sin exigencia de permisos específicos.Open Knowledge Foundation señala que los Datos Abiertos son datos que pueden ser utilizados, reutilizados y redistribuidos libremente por cualquier persona, y que se encuentran sujetos, cuando más, al requerimiento de atribución y de compartirse de la misma manera en que aparecen, respetando la seguridad y privacidad de la información siempre. La definición de apertura da detalles de lo que significa, destacando:

Disponibilidad y acceso: la información debe estar disponible como un todo, a un coste razonable.

 

Reutilización y redistribución: los datos deben permitir su reutilización, redistribución e integración con otros datos.

 

Participación universal: todos deben poder servirse, reusar y compartir datos.

 

Tiene dos vertientes: 

 

Deben ser técnicamente abiertos, que significa que preferentemente no sean exclusivos.

En términos jurídicos, deben ser abiertos, que significa que deben estar de manera pública y poder utilizarse sin restricción.

 

Los datos abiertos están centrados en material no documental como información geográfica, el genomacompuestos químicos, fórmulas matemáticas y científicas, datos médicos, biodiversidad, etc. Se trata de fuentes de datos que históricamente han estado bajo el control de organizaciones -públicas o privadas- y cuyo acceso ha estado restringido mediante limitaciones, licencias, copyright y patentes. Los partidarios de los datos abiertos argumentan que estas limitaciones van en contra del bien común y que estos datos tienen que ser puestos en disposición del público sin limitaciones de acceso, dado que se trata de información que pertenece a la sociedad -como el genoma- o que ha sido generada u obtenida por administraciones públicas financiadas por la ciudadanía;4​ por ejemplo, información geográficacartográfica o meteorológica generada por organismos públicos.” El concepto datos abiertos (open data, en inglés) es una filosofía y práctica que persigue que determinados tipos de datos estén disponibles de forma libre para todo el mundo, sin restricciones de derechos de autor, de patentes o de otros mecanismos de control.1 Tiene una ética similar a otros movimientos y comunidades abiertos, como el software libre, el código abierto (open source, en inglés) y el acceso libre (open access, en inglés).” El concepto datos abiertos (open data, en inglés) es una filosofía y práctica que persigue que determinados tipos de datos estén disponibles de forma libre para todo el mundo, sin restricciones de derechos de autor, de patentes o de otros mecanismos de control.1 Tiene una ética similar a otros movimientos y comunidades abiertos, como el software libre, el código abierto (open source, en inglés) y el acceso libre (open access, en inglés).”

 

Lo descrito abarca definiciones simples y accesibles. Es hora de un gobierno con open data.

Thursday, June 17, 2021

El poder nace de la data

 

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

17-6-2021

 


El poder nace de la data

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/el-poder-nace-de-la-data

https://bit.ly/3iM3FBy

 

Lejos los días en que el aforismo revolucionario: el poder nace del fusil, signaba y describía los intentos en la lucha por el gobierno de un Estado y la forja de un modo de pensar, actuar y solucionar los problemas sociales. Eso cambió.

 

¡Y de qué manera!

 

El poder ya no nace del fusil, mucho menos de los motines que impulsan las turbas urbanas nucleadas por el solo y cotizable poder dinerario casi siempre deshonesto y sucio. Las así llamadas intentonas por la violencia han confesado su ineficacia para dar paso al mundo contemporáneo en que la información, la data, toman un lugar preponderante, imprescindible, fundamental.

 

La corrupción no sería de tal magnitud si la data y la tecnología pusieran su inmenso margesí de instrumentos al servicio de los individuos en sociedades como la peruana y como fuente de información exacta, confiable y absolutamente, esta sí, revolucionaria.

 

Leamos:

 

“Muchos usan el vocablo sin comprender a ciencia cierta su significado, aunque saben que está asociado a la vorágine de información ligada a la era digital, imposible de ser procesada por sistemas analíticos convencionales. A grandes rasgos, el Big Data se trata del análisis y gestión de volúmenes masivos de datosconvirtiendo el dato en información útil y valiosa para la toma de decisiones, también en tiempo real, aportando numerosas oportunidades a las empresas en su proceso de transformación digital, desde la mejora en captación de talento al seguimiento de la conducta de los clientes.

 

El Big Data penetrará cada vez con más fuerza en nuestro día a día, ya que mediante toda clase de gadgets, aparatos y plataformas -redes sociales, formularios, smartphones, aplicaciones móviles, emails, encuestas, dispositivos conectados al Internet de las Cosas– generamos gigantescos conjuntos de datos estructurados, no estructurados o semiestructurados que modificarán la manera en la que las marcas interactúan con nosotros según nuestros deseos, necesidades y preferencias. Sin ir más lejos, más de 22 millones de españoles se conectaron a Internet todos los días durante 2016, tal y como refleja un informe de Telefónica.” https://www.ticbeat.com/innovacion/como-influye-el-big-data-en-tu-dia-a-dia/

 

Aplicada la data a dimensiones algo más cercanas a nuestra realidad, por ejemplo, en minutos habríamos podido comprobar la exactitud de las cifras en votos ganadas por los candidatos cualesquiera de ellos, Castillo o Fujimori. En abrir y cerrar de ojos el ciudadano, la autoridad electoral, política, periodística y social, habría conseguido conocer quién decía la verdad y quien mentía para la consecución de sus ambiciones, no siempre aparejadas con la honradez y el juego limpio, por demás muy raro siempre, en nuestros países.

 

Los jóvenes no se sienten representados por los partidos. Estos no pasan de desastrosos clubes electorales capaces de encaramar genuinos rufianes cuyo único propósito consiste en vivir bien con su sueldo fijo todos los fines de mes, con el desembozado tráfico de influencias en ministerios, alcaldías y gobiernos regionales y sin la permisividad que la data de un gobierno abierto permita discriminar si se empleó bien y exactamente el dinero de los contribuyentes.

 

Si aquí un grupo audaz, inteligente, juvenil y vigoroso enfila sus esfuerzos hacia una organización política que tenga por fin fundamental un gobierno abierto, open data, al alcance de cualquier ciudadano, eso comprobará que el poder nace de la data.

 

Ha llegado la hora de la gran transformación. La data es la gran respuesta.

 

Wednesday, June 16, 2021

Los Don Nadie y la quemazón de cerebro

 

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

16-6-2021

 


Los Don Nadie y la quemazón de cerebro

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/los-don-nadie-y-la-quemaz%C3%B3n-de-cerebro

https://bit.ly/3iL0nyG

 

Escribió ayer el notable penalista Guillermo Olivera Díaz:

 

¡El electo congresista Jorge MONTOYA plantea mucho más que un terrorismo sangriento!

 

Espeluznante idea de Jorge Montoya Manrique, conocido homus belicus y ex almirante de la Marina de Guerra del Perú.

 

Desconocer la elección presidencial actual, que está en su fase final, donde han votado mucho más que 17 millones y medio de peruanos, es una declaratoria de guerra civil con matanza masiva. En el fondo o de lejos esto supera a los viles actos terroristas de Abimael Guzmán.”

 

Los que ayer firmaban viles y muy humillantes actas de sujeción, los que abandonaron el sarcófago al que fueron remitidos por voluntad ciudadana y ahora resucitan para decir mentiras que disfrazan con atuendos jurídicos que no alcanzan a dar eficacia a sus resuellos, los perdedores y fascistas en potencia, piden que se anule la elección y se convoque a otro proceso.

 

Cuando la majadería envasada en títulos, presentes o pasados, inunda los confines de un país que requiere poner en marcha muy variados planes de desarrollo porque así como está es un genuino disparate, la inteligencia tiene el derecho de pulverizar a los mediocres aupados en puestos y con vociferantes y lenguaraces sofismas que se extinguen paulatinamente. Pero que no dejan de inocular su veneno destructor.

 

Todo va indicando que las impugnaciones o como se llamen los pretextos que los majaderos de cerebro quemado claman como “fraude” están anemizando sus muy endebles contexturas. Pocas veces la absoluta rufianería se mimetizó como “lucha por el voto” a lo largo de la accidentada historia del Perú.

 

De poco valen las impertinencias del ibérico-arequipeño Nobel de Literatura, los disfuerzos de su vástago rey de la antipatía y soberbia; los ladridos con pago copioso de múltiples canes que merodean en los medios informativos, tampoco fueron eficaces.

 

Suponer que cuando se proclame a Pedro Castillo presidente de la República, acabará la majadería, sería un error mayúsculo. Desde el Congreso harán cuanto esté a su alcance para entorpecer cualquier acción del gobierno, hasta la más mínima.

 

El Poder Judicial tiene pendientes muchos asuntos que resolver con la candidata, fuente y origen de todo el desmadre en éste su tercer episodio de derrota. El futuro no es muy halagüeño porque son decenios de cárcel los solicitados para ella. Quien siembra vientos, cosecha tempestades.

 

Menester urgente e ineludible formar el frente nacional que defienda y proteja al nuevo gobierno presidido por Pedro Castillo. Los esbirros y filibusteros están con el sable proditor desenvainado.

 

El refrán canta: guerra avisada, no mata gente.

Monday, June 14, 2021

¡Tienen derecho a ser reaccionarios!

 

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

14-6-2021

 


¡Tienen derecho a ser reaccionarios!

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/%C2%A1tienen-derecho-ser-reaccionarios

https://bit.ly/3znDqHA

 

Los conservadores y sus múltiples expresiones de inmovilismo social, de privilegios intocables de las castas gobernantes, de desdén a quienes -según ellos- no tienen el mismo “status social”, de cautela del modelo económico que ha logrado 7 millones de peruanos sin trabajo y sin una vida digna, tienen un lugar en la política nacional.

 

Siempre y cuando se comporten como ciudadanos que respeten resultados y no se amparen en su poder e influencia para alinear a los medios de comunicación, a las asociaciones magnánimas de empresarios mercantilistas y bancos y financieras que les proveen de millones de dólares y con eso montan psico-sociales y campañas de toda índole, ninguna decente.

 

El antecedente, con obvias diferencias de espacio y tiempo, fue el torpe Donald Trump cuyos émulos asaltaron la Casa Blanca este enero y con el trágico saldo de más de 7 muertos a balazos. No querer reconocer el triunfo de Joe Biden y el ejercicio atrabiliario de mil y un excusas bobas, supuestamente legales, consiguió estupidizar a millones no sólo dentro de la poderosa nación del norte. Aquí, muchos de los exaltados criollos, ya hacían sus pininos alineándose con los gárrulos de Trump.

 

Pero la barbaridad de impugnar el triunfo del adversario es el mismo. No se pierde con hidalguía, se apela a la baja estofa, al alarido de callejón, a la zancadilla aviesa, a la miseria humana de que muchos hacen exhibición impúdica. ¿Cuántos imbéciles, químicamente puros, no hemos visto farfullando en radio, televisión y periódicos?

 

Las portátiles se fletan con buses numerosos que trasladan a la manada a donde haya que ir con tal de protestar. ¿Por la democracia, por la defensa del voto, por la dignidad ciudadana? ¡A otro perro con ese hueso! La catadura moral de no pocos conversos y apóstatas y la mentira habitual en su vida cotidiana, echan por los suelos cualquier etiqueta noble.

 

Si los reaccionarios conservadores desean hacerse opción política pues tienen derecho. Discutible que también quieran volverse fascistas con camisa negra, porque racistas e insolentes son. Turbas urbanas rotuladas de principios encuentran en bien rentados alfiles y abogángsteres la teoría política que no se preocuparon de estructurar en 70 años.

 

En la otra banda, hacia la izquierda, tienen el deber de modernizarse y descartar por anacrónicas no pocas aventuras de origen europeo que ya no encuentran imposible verificación en nuestros países, verbi gracia: la dictadura del proletariado y su toma del poder; o que la violencia es la partera de la historia cuando, y así lo adelantó Haya de la Torre, es su ineluctable sepulturera.

 

¿Y qué de los apristas sólo de nombre que se pliegan a marchas que no son suyas y por causas de sólo evitar la prisión de la candidata que tiene su propia agenda y dificultades de ese escenario complicadísimo? Reaccionarios también por cómplices, majaderos y por haber olvidado la lección fundamental que remonta a los orígenes del Apra protestante en calles y plazas del Perú.

 

Cada quién en su trinchera, pero que los reaccionarios y los ultras de cualquier facción, deben entender que se acabó su tiempo. Perú merece mejores adalides, más conspicuos directores. No hay buenas ni malas masas, sólo buenos o malos dirigentes.

Friday, June 11, 2021

Perú: cruel realidad y deberes de la hora presente

 


Perú: cruel realidad y deberes de la hora presente

por José Cabada Delgado; jcabada130@gmail.com

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/per%C3%BA-cruel-realidad-y-deberes-de-la-hora-presente

https://bit.ly/3xb0N5e

 

11-6-2021

 

La realidad en ésta nuestra querida Patria, es cruel.

 

¿Responsabilidad, acaso, de sus ciudadanos, alma y savia de la Nación?

 

¿Y qué podemos hacer para limpiar la Patria del presente drama que nos sofoca?

 

La respuesta está en nosotros, que no somos pocos.

 

Cientos de miles, millones manifestaron su voto y el mapa peruano cambió electoralmente para mostrar que las provincias inclinaron su preferencia por un hombre como cualquier otro peruano, simple, que hizo una campaña no sólo contra Keiko Fujimori sino que sus aliados fueron los miedos de comunicación, los bancos, los grandes ricachones que tiran la piedra y esconden la mano y a pesar de todo ello, el chotano se impuso contra viento y marea.

 

¿Y cuál la respuesta? Impugnaciones, críticas, censuras, todo porque la candidata no ganó, entonces afloran mentiras como aquellas de “salvar el voto”, “no es por Keiko, es para defender la voluntad ciudadana”.

 

El fiscal José Domingo Pérez ha pedido el cambio de la situación de la señora Fujimori de comparecencia restringida a prisión preventiva por haber violado el acuerdo que le permitió abandonar la cárcel y hacer su campaña.

 

La mayoría de peruanos es honrada y ama el sagrado suelo patrio.

 

Seamos responsables y repitamos lo que en el pasado fue óptimo y que representaba el conjunto de buenas costumbres cuando se respetaba a los mayores, se pedía permiso y se saludaba al entrar y despedía al salir.

 

¿Es esto algo imposible? De ninguna manera, antes que los españoles invadieran nuestro territorio, el dominio geopolítico de los Incas se extendía toda Sudamérica con la excepción de lo que hoy se llama Brasil. Y éramos una de las siete mejores culturas del mundo.

 

Por tanto, sanear el cuerpo social y político del Perú no es un asunto que implique tareas imposibles o demasiado complicadas.

 

El Perú entero tiene que planear su futuro y garantizar su gobernabilidad. Hay que evitar los desmanes irresponsables de los mentirosos y cacos cuyo espectáculo produce momentos de vulgaridad e indignación.

 

 

Thursday, June 10, 2021

¡Absurdo antidemocrático!

 

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

10-6-2021

 


¡Absurdo antidemocrático!

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/%C2%A1absurdo-antidemocr%C3%A1tico

https://bit.ly/3v98Z4G

 

Pueden decir los de Fuerza Popular y Keiko cuanto les provoque y suscite la derrota. Sólo habrían reconocido y llamado verdad y legítimo si hubieran ganado. Pero no ha sido así, perdieron.

 

En Perú el embrollo legaloide, el espectáculo chato de vocingleros y el teatro que se monta basado en reclamos extemporáneos es moneda común que usan quienes no entienden que sus aliados de prensa y medios audiovisuales, como de bancos y potentados, no logró con sus recursos ingentes, vencer a la muy discreta campaña de Pedro Castillo.

 

La sórdida añagaza pretende, a como dé lugar, el respeto a los votos orientados a su candidata Fujimori. El libreto es viejo y desacreditado: no cuestionan a las autoridades electorales pero sí solicitan pedidos de nulidad. En boca del mentiroso, lo cierto se hace dudoso.

 

Perú es un acopio de mentiras institucionales. Disfrazadas han estado, desde 1821, las más grandes estafas contra el Perú. El pueblo pagó siempre los estropicios que hicieron los mandamases que se sucedieron de gobierno en gobierno y cuya tarea más efectiva constituyó en el robo sistemático y el empobrecimiento de los recursos naturales, mineros, marinos y aéreos del país.

 

Hay un robo del que no se habla mucho por la simple razón que el entendimiento popular apenas si pasa lo elemental. Descuidada la educación, engrilletada a presupuestos miserables, se prefirió difundir la ignorancia y la estupidez que invertir en el recurso humano indesdeñable en cualquier empresa social con miras a la construcción de un Perú libre, justo y culto.

 

La estafa a la fe del pueblo, el robo a sus esperanzas de vivir con horizonte de vida, y la letanía de que “así es la política”, ha sido práctica consuetudinaria y criminal de malos gobernantes apóstatas a cualquier ambición de justicia social, equidad y alegría social para construir un país viable.

 

Sin partidos políticos, los que hay apenas si son vulgares recolectores de votos para encaramar rufianes y hampones muy conocedores de cómo funciona la cosa pública, los peruanos tienen el irreductible cometido de desterrar a quienes son freno y zancadilla al progreso.

 

Aquí no hay defensa del voto, existe la presunción que no sólo se pierde la elección, también el blindaje, y proseguirán los juicios que establecerán la pena si hay deméritos para aplicarla. Como no es muy popular decir la verdad, hay que recordar a Artigas, con ella, ni se teme, ni se ofende.

 

¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!

Wednesday, June 09, 2021

Migraciones: predecible ganador de licitación

 

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

10-6-2021

 


Migraciones: predecible ganador de licitación

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/migraciones-predecible-ganador-de-licitaci%C3%B3n

https://bit.ly/2TilY6w

 

En la Superintendencia Nacional de Migraciones, como informamos, sin refutación alguna, cuando se trata del mantenimiento de hardware, ya hubo una empresa ganadora, Segres Systec SA, cuyo representante, Nicolás Kecskemethy, también lo es de Imprimerie Nationale de Francia que hace pasaportes electrónicos.

 

Un nuevo proceso, para soporte y mantenimiento de equipos de impresión y que debe definirse con la adjudicación la primera semana de julio, con la lógica que se maneja en Migraciones, podría exhibir como casi ganador a Segres Systec SA.

 

En Migraciones, a veces se convoca a postores internacionales y se les da la buena pro y se procura que todo sea procedente y ejecutivo; y en otros casos, se llama a proveedores locales, pero no a todos, el caso de Segres Systec SA., pareciera confirmarlo.

 

En momentos de definición y, como todo indica, se viene un nuevo gobierno con ganas de hacer las cosas de manera diferente, debiera ser también parte de ese manejo exhaustivo de investigar y sancionar, el desentrañar el misterio misterioso que en Migraciones indica que hay si no simpatía, una marcada orientación hacia proveedores y representantes.

 

De seguro que la actual Superintendente Nacional de Migraciones, Roxana del Aguila, entre otras cosas, aparte de salir a la televisión y a los miedos de comunicación a informar sobre los progresos que ella consigue para su entidad, también debería dar cuenta cómo es que han pasado cosas de las que hemos informado desde hace años y que no tienen explicación.

 

¿Cómo es que diversas exigencias de sus términos de referencia en varios procesos, especifican un tipo de software de exclusiva propiedad de uno de los postores? Da la casualidad que se demanda lo que sólo tiene Imprimerie Nationale IN de Francia. Entonces, es imposible que cualquier otro postor reúna lo solicitado porque simplemente NO puede proveerlo.

 

¡Sin la menor duda todas las convocatorias a procesos en la Superintendencia Nacional de Migraciones deberán contar con los elementos de transparencia e igualdad de oportunidades que hay que exigir y comprobar para que no ocurran favoritismos y sepamos desde antes quiénes serán los ganadores y escogidos! Es una tarea que debe exigir el nuevo gobierno con mejores y más probadas autoridades en toda la administración pública.

 

 

 

Monday, June 07, 2021

Cenares-Minsa compra 78 millones de mascarillas a empresa precaria

 

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

7-6-2021

 


Cenares-Minsa compra 78 millones de mascarillas a empresa precaria

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/cenares-minsa-compra-78-millones-de-mascarillas-empresa-precaria

https://bit.ly/3uY7VQZ

 

La empresa Farmabión del Perú SAC, que no registra planilla de trabajadores, locales con las estrictas medidas de higiene y seguridad requeridas con estándares mundiales, de escasas operaciones en el mercado nacional o internacional, resultó con la buena pro otorgada por Cenares-Minsa (Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud; por 78’600,000 de mascarillas quirúrgicas.

 

Farmabión ofreció importar las mascarillas con documentos técnicos de la empresa china Guangdong J&Y Industrial Co Ltd que nunca le vendió nada a Farmabión o a ninguna peruana en mascarillas tipo IIR. Los documentos fueron para calificar ante Cenares.

 

Más aún se habría falsificado cajas impresas sin autorización lo que requiere de una exhaustiva investigación. Sobre esto hay que decir que la firma Ilustra Consultores SAC, envío a fabricar cajas a diversas imprentas y con mucha anterioridad a ganar el proceso. ¿Eran adivinos que Farmabión iba a ganar o ya estaban seguros o es pura casualidad?, ¿qué conexión tiene esta empresa con Farmabión?

 

La firma Ilustra Consultores SAC tiene deuda atrasada en Infocorp, una antigüedad en el mercado de 23 años, 8 trabajadores y el gerente general es el señor Zujnich García Branco quien es representante legal en las siguientes empresas Círculo Gráfico SAC y Zumo Gráfica SAC.

 

Al parecer la importación ofrecida por Farmabión no se habría podido consumar. Más bien existe la posibilidad de una solución a la criolla, impresión de cajas con nombre ajeno pero necesario para “convencer”.

 

Entonces: ¿puede fabricar 78’600,000 mascarillas dicha firma, con las enormes carencias de que hace gala y que, lejos de contribuir a la industria nacional, la perjudica y ¡muy seriamente? ¡Imposible! ¿Con qué trabajadores lo haría?, ¿cón qué maquinaria?, ¿dónde está el registro de insumos importados y en almacén, para acometer una buena pro, sin duda de gran volumen?

 

Dijimos líneas antes que la industria nacional textil está siendo perjudicada criminalmente. Si la empresa ganadora está huérfana de lo elemental para fabricar ese número de mascarillas, es obvio que se lo agencia por mil métodos distintos y probables: pacto con los importadores chinos, compra a precio a barrer lo que encuentre en el mercado local y luego puede envasarlo con cajas impresas ha poco. En cualquier caso ¡ningún trabajador peruano recibirá salario como parte de esta producción que se escamotea a la industria textil gracias a la dudosa eficiencia de Cenares-Minsa!

 

¡Peor aún!

 

¿Si el ruin dicho “todo vale” con tal de “cumplir”, ¿dónde queda la salud de enfermeras, médicos, personal de primera línea, que son los usuarios iniciales de mascarillas de ignota seguridad contra el covid19? Las baratijas no reúnen ninguna condición sanitaria mínima porque son ¡precisamente eso!. Entonces ¿no estamos condenando, por una mala compra, con escasa ética, nulo compromiso con el Perú, a muchos compatriotas a contagiarse del covid19?

 

Días atrás y evidentemente molesto y motivado por los múltiples artículos que sobre mascarillas, industria textil, trabajadores, Cenares-Minsa, he escrito en las últimas seis semanas, alguien que dijo ser del Minsa llamó para “aclarar” y quedó comprometido a remitir por escrito su protesta y solicitud de enmienda urgente. ¡Nunca más supe de aquél, cuyo apellido olvidé aunque sí reparé que era uno raro! ¿Tiran la piedra y esconden la mano?

 

Existe una Resolución Ministerial N° 132-2015-MINSA, que aprobó el Documento Técnico:

Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios en Laboratorios, Droguerías, Almacenes Especializados y Almacenes Aduaneros, cuya finalidad es regular el almacenamiento de los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios a nivel nacional. ¿Cumple Farmabión estas disposiciones obligatorias? ¿Lo han comprobado los de Cenares-Minsa que tan alegremente dieron la buena pro a una empresa precaria?

 

Si Farmabión tiene escasa trayectoria y ha hecho operaciones menores, hay otra empresa, con la misma dirección e igual integrante del directorio Sarita Sofía Ramírez Huarcaya que se llama SAEF Pharma SAC, que sí ha recibido millones en órdenes de compra. ¿Puede Cenares-Minsa contratar con una empresa que pareciera fachada de otra?

 

 

Seguiremos dando más información.

……………………………………………….

 

-15-4-2021

Gobierno e importadores de mascarillas quiebran a sector textil

https://bit.ly/3e56J80

 

-20-4-2021

¿Y la doble mascarilla contra el mortífero covid19?

https://bit.ly/3apxbIf

 

-22-4-2021

Reactivación económica=lucha contra covid19=trabajo para industria nacional

https://bit.ly/3v9wif4

 

-28-4-2021

Minsa debe comprar mascarillas de tela a empresas con planilla e infraestructura

https://bit.ly/2PttytL

 

-30-4-2021

Máscaras contra covid19: ¡de una vez! ¡S/ 45 millones, 320 mil!

https://bit.ly/3t7DjeK

 

-4-5-2021

Mascarillas: reactivación económica con fabricante nacional

https://bit.ly/3aYGwr1

 

-7-5-2021

¡Minsa posterga compra de 78 millones de mascarillas!

https://bit.ly/33jQT4k

 

-11-5-2021

Cenares-Minsa: ¡plazos sospechosos para mascarillas de tela!

https://bit.ly/3tArSN1

 

-13-5-2021

¿Mano negra en tema mascarillas, Cenares-Minsa?

https://bit.ly/3hmwrbh

 

-18-5-2021

¡Boa Cenares-Minsa asfixia a industria textil!

https://bit.ly/3wdnfKp

 

-21-5-2021

¿Cualquiera cotiza mascarillas por millones en Minsa?

https://bit.ly/3v9P6Lm

 

-24-5-2021

Mininter: ¿olvidaron las mascarillas de tela?

https://bit.ly/2REgXos

 

 

 

¿Poder Judicial-Ucayali alienta violación de sus contratos con proveedores?

 

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

7-6-2021

 


¿Poder Judicial-Ucayali alienta violación de sus contratos con proveedores?

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/%C2%BFpoder-judicial-ucayali-alienta-violaci%C3%B3n-de-sus-contratos-con-proveedores

https://bit.ly/3vZJnZ0

 

Una forma de la corrupción que campea en el Perú es el sistemático incumplimiento de los contratos que suscriben diversas instituciones del Estado con empresas, individuales y corporativas en múltiples áreas y distintos montos.

 

¡Cuando se usan mal los recursos del Estado –que provienen del impuesto de los ciudadanos- se incurre en delito criminal y eso hay que castigarlo en todos los niveles!

 

Los funcionarios públicos, y tratándose del Poder Judicial, no pueden pecar de ingenuos o desavisados frente a desmanes que ocurren ante sus narices y, especialmente, con empresas supuestamente formales pero que no tienen consistencia alguna. Leamos.

 

El Poder Judicial de Ucayali que preside Américo Urcino Torres Lozano, hizo la Adjudicación Simplificada No. 02-2021-CS/CSJU/PJ, Adquisición de uniformes para el personal jurisdiccional y administrativo de la Corte Superior, a la proveedora Diomira Zabarbaburu Daza por S/ 73,840.00 (caballeros); S/ 65,280.00 (damas), 28-5-2021.

 

Según el documento presentado ante la Sunat por Diomira Zabarbaburu, su empresa consta de 7 trabajadores. Y ha sido proveedora de la Corte Superior de los siguientes clientes: Cusco, Arequipa, Callao, Huánuco, Lima Sur; Instituto Nacional de Salud Mental, MTC, Hospital María Auxiliadora, Banco Central de Reserva del Perú, Dirección de Salud-Lurigancho, Archivo General de la Nación, Marina de Guerra, entre otros por un monto de S/ 6’940,069.60.

 

En el artículo 52 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado se lee:

 

-No haber incurrido y me obligo a no incurrir en actos de corrupción, así como respetar el principio de integridad.

 

-Conocer las sanciones contenidas en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento así como las disposiciones aplicables del TUO de la ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

 

-Comprometerme a mantener la oferta presentada durante el procedimiento de selección y a perfeccionar el contrato, en caso de resultar favorecido con la buena pro.

 

Pues bien, el proveedor de la tela lanilla comunica que sólo podrá poner a disposición de quien salga ganador de la buena pro de que hablamos, a partir del 10-8-2021 y así lo comunicó al Poder Judicial de Ucayali.

 

¡En buena cuenta, no se podrá proveer de esa vestimenta al Poder Judicial sino a partir de, por lo menos, setiembre u octubre!

 

 

En el Anexo No. 4, Declaración Jurada del Plazo de Entrega, doña Diomira Zabarburu Daza, afirma lo siguiente, en carta dirigida al Comité de Selección:

 

“Mediante el presente con pleno conocimiento de las condiciones que se exigen en las Bases del procedimiento de la referencia, me comprometo a entregar los bienes objeto del presente procedimiento de selección en el plazo de sesenta (60) días calendario, contados a partir del día siguiente de la suscripción del contrato en concordancia con el expediente de contratación.”

 

Doña Diomira, subrayó en otra carta que figura como Anexo 3 y como Declaración Jurada de Cumplimiento de las especificaciones técnicas:

 

“Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que luego de haber examinado las bases y demás documentos del procedimiento de la referencia y conociendo todos los alcances y las condiciones detalladas en dichos documentos, el postor que suscribe ofrece la “ADQUISICIÓN DE UNIFORMES PARA EL PERSONAL JURISDICCIONAL Y ADMINISTRATIVO DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE UCAYALI” de conformidad con las Especificaciones Técnicas que se indican en el numeral 3.1 del Capítulo III de la sección específica de las bases y los documentos del procedimiento”.

 

Si el contrato se suscribe el el 28 de mayo, las prendas debían ser entregadas a partir del 30 de julio. Pero se podrá disponer de la tela para la confección sólo a partir del 10 de agosto.

 

¿Podrá la señora Zabarbaburu cumplir con los plazos de entrega? A ojos vista eso es improbable. Entonces ¿cómo se le dio la buena pro? Como está referido líneas antes, hay penalidades por el incumplimiento de cualquiera de las cláusulas de este contrato. O –supuesto negado- ¿a doña Diomira Zabarburu no le molesta pagar dichos castigos dinerarios? Bien vale la pregunta ¿qué clase de negocio es el que se hace para perder y, encima, pagar por los errores?

 

¿Qué tan rentable será el negocio para doña Diomira con sus precios y eso le permitirá el cumplimiento puntual de todos los tributos de ley (impuesto a la renta, impuesto general a las ventas, etc.) y en lo que se refiere a Sunafil, los pagos que representan los beneficios laborales de los 7 trabajadores formales que figuran ante Sunat? Se trata, en todo caso, que las instituciones del Estado contraten con empresas 100% formales y que funcionen en locales apropiados y no en viviendas como la que detalla la foto.

 

O, cabe la posibilidad absolutamente real que se pretenda, para cumplir la fecha de entrega,

la subcontratación de trabajadores lo que estaría violando groseramente el texto siguiente:

 

35.2 No se puede subcontratar las prestaciones esenciales del contrato vinculadas a los aspectos que determinaron la selección del contratista.

 

35.4 El contratista mantiene la responsabilidad por la ejecución total de su contrato frente a la Entidad. (Ley General de Contrataciones del Estado).

 

Quien o quienes obren a sabiendas que no podrán cumplir con los plazos de entrega y proveer al Estado de los productos que han ofrecido, incurre en falta no sólo administrativa. ¿No lo saben los del Poder Judicial de Ucayali? Hasta donde se tiene conocimiento, ellos son los custodios de la ley en esa zona.

 

Estamos enviando el presente artículo al Poder Judicial de Ucayali y a la señora Diomira Zabarburu. Nada de lo expresado es creación nuestra, todo consta en documentos públicos y de la Sunat.

 

Seguiremos informando.

 

…………………………………………………….