Friday, September 22, 2017

Comunicación Notarial a Panorama

Comunicación Notarial a Panorama


Lima, 20 de julio de 2017

CARTA NOTARIAL

Señores
PROGRAMA PERIODÍSTICO PANORAMA 
Panamericana Televisión S.A.
Avenida Arequipa 1110 Santa Beatriz
Presente.-
                                    Atención        : Sra. Rosana Cueva
  Directora del Programa Panorama

Referencia     : Reportaje de la periodista Sra. Vicky Zamora    
                          transmitido el  Domingo 16 de julio del 2017
                          denominado:  “Vecinos  y  Enemigos:  Acoso
                          Judicial en Pachacámac”
De mi consideración:
He tomado conocimiento que en el programa periodístico que Usted dirige, PANORAMA, el día 16 de julio de 2017, difundió el reporte denominado “Vecinos y Enemigos: Acoso Judicial en Pachacámac”, en el cual se informó a la opinión pública sobre la disputa administrativa y  judicial que se da entre la Sra. Carmen Álvarez Calderón y mi persona.
Durante el  referido informe periodístico se afirmó lo siguiente:
I.        Que, hace tres años, (refiriéndose a mi persona) apareció un vecino de la Sra. Alvarez Calderón que ha convertido su vida en una verdadera pesadilla.
II.      Que, no se puede entender ¿Cómo el Sr. Gamarra pudo llegar con un contingente policial y con maquinarias tumbar una pared, y todo eso, sin una orden judicial? Haciendo referencia a lo sucedido el día 29 de diciembre del 2016.
III.    Que, mi persona y las autoridades municipales nunca debieron demoler parte de esa propiedad, dado que la Municipalidad Distrital de Pachacámac mediante Resolución de Alcaldía 407-2016-MDP/A se ha pronunciado por este caso, y le ha dado la razón a la Sra. Álvarez Calderón, estableciendo que el camino es de uso común dentro de un bien privado.
IV.    Que, la guerra está declarada entre la Sra. Álvarez Calderón y mi persona, solicitando incluso cárcel para ella y pretendiendo apropiarme de su propiedad, así como de obtener beneficios económicos si ingresaba por el camino donde estaba el portón puesto por la Sra. Álvarez Calderón, en lugar de buscar un camino alterno.
V.      Que la Sra. Alvarez Calderón me acusa de haber ido con matones para llevar a cabo el proceso de demolición. Asimismo, me acusa de haberla amenazado con tumbarle su portón, porque ganaría mucho dinero ingresando por el camino carrozable en referencia.

Al respecto, y en ejercicio de mi derecho de réplica y rectificación regulado por la Ley N° 26847, solicito que en la próxima edición del programa periodístico “PANORAMA” se de lectura a mi versión con la misma extensión con la que trataron la versión de la señora Álvarez Calderón y que por ende rectifiquen las afirmaciones y calificaciones vertidas sobre mi persona que fueron difundidas en el Programa, pues no corresponden a  la información exacta o veraz, recogiendo y aceptando la versión de una de las partes, rompiendo un equilibrio informativo que además vulnera mi reputación.
En este sentido, aclaro los siguientes hechos con la sustentación correspondiente:
1.       Es FALSO que yo haya dirigido la demolición de un portón o pared construida sobre la propiedad de la Sra. Alvarez Calderón y FALSO que me haya acercado con “matones” a la residencia de dicha señora de manera vandálica, tal como lo señala la Sra. Álvarez Calderón y lo comentan las periodistas.

Lo ocurrido el 29 de diciembre del 2016, obedece al procedimiento de ejecución coactiva seguido en el Expediente Cautelar Nro. 904-2016-MC-MCC iniciado por la Municipalidad Distrital de Pachacámac[1]. La intervención de la maquinaria y contingente policial fue dirigido y coordinado por las autoridades municipales, tal como corresponde a un procedimiento de ejecución coactiva que en el caso de referencia duró aproximadamente tres (3) meses, y cuya ejecución provino de un procedimiento administrativo que se inició en julio del año 2014, tal como se establece en una serie de resoluciones municipales e informes al respecto[2].

Los comentarios vertidos no sólo son FALSOS, sino que además vulneran mi reputación al pretender señalarme como una persona que avala actos de vandalismo, cuando en todo momento se evidencia que mis actos han sido respetuosos de los procesos legales que las autoridades determinen.

2.       Respecto al citado enfrentamiento y la existencia de una supuesta guerra declarada con la Señora Alvarez Calderón, manifiesto que es FALSO su acusación de haberla amenazado y  aclaro no tener mayor rivalidad ni enemistad con la Señora. Rechazo utilizar el calificativo de “enemiga”. Por el contrario, me acerque para invitarla a conciliar un trato cordial como vecinos, para alcanzar un acuerdo y poder acceder a mi terreno, sin embargo, lamentablemente no tuve respuesta favorable por parte de ella.

Ante mis intentos fallidos de poder conciliar y como cualquier ciudadano he venido ejerciendo mi legítimo derecho de acudir a las autoridades administrativas, constitucionales y judiciales, por lo que RECHAZO que este ejercicio de mi derecho sea calificado como “ACOSO JUDICIAL”.

3.       Asimismo, es FALSO que pretenda apropiarme de la propiedad de la Sra. Alvarez Calderón, puesto que lo que busco es hacer valer mi derecho constitucional de libre tránsito y acceso a la propiedad[3], utilizando el camino carrozable que permite ingresar a mi propiedad, conforme se constata en los Registros Públicos, puesto que mi propiedad colinda con un frente y tiene como única vía de acceso el citado camino carrozable (al cual no tengo acceso a la fecha)[4]. Preciso, que yo soy el único vecino de las parcelas H-117 y sobretodo de la H-131 que no tiene acceso a su predio, pues todos mis vecinos de ambas parcelas lo tienen por la referida vía.
El acceso a mi predio durante muchos años ha sido por este camino, el mismo que ha sido obstruido por el actuar de mi referida vecina, quien ha colocado dicho portón sobre el camino carrozable.

4.       Adicionalmente, la Señora Álvarez Calderón reconoce que en los planos del título archivado en los Registros Públicos[5], dicho camino llega hasta mi predio,  sin embargo señala que tiene un acuerdo privado de propietarios el cual le permite apropiarse de dicho camino, el mismo que a la fecha no he visto el original.

5.       Como se le comentó a la Sra. Vicky Zamora en la entrevista sin editar llevada a cabo en mis oficinas el día 15 de junio del 2017, mi persona como otros vecinos (tanto de la parcela H-131 como de la parcela H-117) hemos cuestionado la legalidad y validez de la Resolución de Alcaldía 407-2016-MDP/A emitida por la Municipal Distrital de Pachacámac. Este acto, como el hecho que la Municipalidad haya cambiado de opinión de manera sorpresiva, así como los actos irregulares previos a su emisión es lo que ha conllevado que mi persona como otros vecinos hayamos solicitado la Nulidad de la Resolución de Alcaldía 407-2016-MDP/A[6], y hayamos presentado una denuncia penal contra el Alcalde de Pachacámac y de otros funcionarios[7].
Finalmente, debo señalar que ambas posiciones vienen siendo materia de diversos procesos administrativos y judiciales, y que serán en estas instancias donde las autoridades respectivas le den resolución, tal como corresponde al estado de derecho y de la justicia.
Agradeciendo la atención prestada, termino haciendo votos a favor de un periodismo libre y ponderado de total respeto a los derechos de las personas.

Atentamente,


Edgardo Rafael Gamarra Bellido
DNI N°41308443
Calle Cosmos 468 Urb. Las Gardenias, Surco, Lima, Perú
Correo: Edgardo.gamarra.be@gambellgroup.com.pe  




[1] . Copia de Resolución del procedimiento de ejecución coactiva con  Expediente Cautelar N°904-2016-
     MC-MMC  de la  Municipalidad Distrital de Pachacámac.
[2] . Copia de Resolución de Sanción de Multa Administrativa N°3358-2014-MDP/GDUR de fecha  
     30.JUL.2014 de la Municipalidad Distrital de Pachacámac.
  . Copia de Resolución de Gerencia N°292-2014-MDP/GDUR de fecha 12.SET.2014 Gerencia de
    Desarrollo Urbano y Rural de la Municipalidad Distrital de Pachacámac.
  . Copia de Resolución de Gerencia N°021-2015-MDP/GDUR de fecha 26.ENE.2015 – Gerencia de
    Desarrollo Urbano y rural de la Municipalidad Distrital de Pachacámac.
  . Copia de Resolución de Gerencia Municipal N°009-2015-GM/MDP de fecha 03.FEB.2015 –
    Municipalidad Distrital de Pachacámac.
[3]  . Copia del Habeas Corpus con  Expediente N°366-2015 – Resolución N° 1 de fecha 28.AGO.2015
    . Copia del Habeas Corpus con  Expediente N°470-2015 – Resolución N° 1 de fecha 17.NOV.2015
[4]  . Copia de mi Partida Registral N°13229208 Unidad Catastral 12137, Parcela H-131, Sublote 2, Distrito
      de Pachacámac – Registro de Propiedad Inmueble.
[5]  . Copia de Mapa del Título Archivado del Camino Carrozable.
[6]  . Copia de Nulidad de Resolución de Alcaldía N°407-2016-MDP/A - 29.DIC.2016 de fecha 16.ENE.2016
[7]  . Copia de Denuncia Fiscalía Provincial Penal de Lima Sur contra el Alcalde de la Municipalidad de
     Pachacámac y otros funcionarios de fecha 07.FEB.2017

Thursday, September 21, 2017

Pos indulto Fujimori ¿viene Papa a sacarle castañas del fuego a PPK?

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
21-9-2017

Pos indulto Fujimori ¿viene Papa a sacarle castañas del fuego a PPK?

Los miedos de comunicación, con taimado disimulo, ya preparan a la opinión pública para el indulto a Alberto Fujimori, tema que cae de maduro y en cuya participación directa el presidente Pedro Pablo Kuczynski y otros, están muy empeñados. La negación de la flamante primer ministro Mercedes Aráoz abona en esa dirección.

¡Y en política cuando dicen no, (por lo menos en Perú), es porque es !

Previsible el incendio en las praderas estudiantiles, políticas, gremiales porque el tema reviste serios cuestionamientos a la vigencia de leyes internacionales amén que el intríngulis viene robusto de mil aristas.

Si Alberto Fujimori se va a su casa, asumirá la dirección política omnímoda de su organización. El panorama es de alta incertudimbre para Keiko que ya la tiene difícil con el tema Odebrecht. Los que sí deben ir preparando su aterrizaje en otra parte son los termocéfalos de Fuerza Popular a quienes no les van a dar ¡ni las gracias!

La fractura de Fuerza Popular se viene como por un tubo.

Si el nadir le llega a una ex candidata y se promueve el ascenso raudo del menor de los Fujimori, ¿se acaba el lío? Creo que recién empieza. Los ex presidentes, uno con orden de captura y el otro preso, están manchados por varias generaciones. En cambio, el protagonista del cantado indulto, otro que vivía en París no se sabe con fondos de quién (¿alguna empresa brasilera?) y el vigente, aspiran a mirar el horizonte con paz y jubilación placenteras. ¿O no?

Entonces ¿para qué viene el Papa Francisco, a sacarle castañas del fuego a PPK? Para nadie es un secreto que el clima enrarecerá de manera muy fuerte y con calles convulsionadas por las protestas contra el indulto “pacificador”.

¿Se entiende ahora del porqué está en la Santa Sede el jefe de Estado? Imposible negar alguna lógica, si se quiere, hasta demasiado audaz, no obstante que en Perú lo más insólito ocurre todos los días.

En diciembre por sus fechas y fiestas la gente mira más por sus cuitas particulares y en enero el verano se disfruta con playa y bebidas heladas. Pero los estrategas, (de pasadita justifican sus emolumentos), afirman que el Papa traerá mensajes de fe en citas multitudinarias.

¿Ven que no hay ataque a una confesión en particular que NO paga impuestos?

Tomar a lo serio cosas del Perú, decía Manuel González Prada.
………………………………….

-20-9-2017
Devoto PPK ante Estado Vaticano

-4-9-2017
¿Cuántos proyectos de inversión trae el papa?

-26-6-2017
Visita papal y peculado en forma de malversación de fondos

-22-6-2017
¡Que Vaticano pague gira papal al Perú!

-20-6-2017
¿Anunciará Papa Francisco que Vaticano NO protege más a sodálite Figari?
…………………………………………………….



¡PRISIÓN PREVENTIVA a GARCÍA por AUTORÍA MEDIATA!

¡PRISIÓN PREVENTIVA a GARCÍA por AUTORÍA MEDIATA!
por Guillermo Olivera Díaz; godgod_1@hotmail.com

21-9-2017

A.- SOCIO de ALAN GARCÍA se PUDRE en PLATA e INMUEBLES

Corresponde inmediata prisión preventiva, para que cante, de MIGUEL ATALA HERRERA, millonario a punta de coimas de MARCELO ODEBRECHT, entregando gollerías y concesiones durante el 2° gobierno de García, 2006-2011.

Respecto de Alan, que fiscales y jueces hagan uso de la AUTORÍA MEDIATA, posible en cualquier delito, como lo hicieron eficazmente con Alberto Fujimori y Abimael Guzmán, entre otros gruesos y peligrosos criminales. El autor mediato es el hombre detrás de la organización criminal que lideraban con Marcelo Odebrecht. Sin ambos el iter criminis no llegaba a su fin.

B.- 2 SOCIOS DE GARCÍA FUERON COIMEADOS por ODEBRECHT:

1 Este es el socio, el del Adjunto, de Alan García que fue coimeado por Marcelo ODEBRECHT, a cambio de millonarios favores del 2do. gobierno de García, el año 2007. Desde entonces él estuvo en la penumbra.

Se llama FARESH MIGUEL ATALA HERRERA, a quien García lo nombró vicepresidente de PETRÓLEOS DEL PERÚ, pero dos meses antes ya había abierto una cuenta bancaria en Andorra, donde recibió de ODEBRECHT una jugosa primera cuota de US$ 900,000.00, dinero que durante algunos años ha estado inmovilizado. ¿Esperando el momento como Toledo?

ATALA fue el tesorero de GARCÍA en la Asociación DEMOCRACIA SOCIAL que fundaron en setiembre del 2003. ¡Alan la presidía!

2 El otro socio de Alan ya está preso, junto a otro vendido: el secretario del MTC Edwin Luyo Barrientos, quien prometió decir la verdad y luego calló.

Se trata de JORGE LUIS CUBA HIDALGO, ex vicemistro de Transportes y asociado a García y Enrique Cornejo en el Instituto para la Deuda Externa Latinoamericana (IDEL), constituido el 17-7-1990. También Cuba recibió más de US$ 2´000,000.00 de dólares de M. ODEBRECHT depositados en la banca privada de Andorra, donde igualmente estuvieron sin tocarse por un buen tiempo, tal como lo hizo Alejandro Toledo con dineros que retenía Josef Maiman.

¿Abrirán la boca para echar a García o se inmolarán cerrándola hasta la muerte, como lo hizo Agustín Mantilla Campos? Mientras tanto, es posible apresarlo como autor mediato de las inmensas fechorías de tantos subalternos que recibieron por las concesiones que García decidió, firmó y celebró públicamente.
………………………………



Wednesday, September 20, 2017

Devoto PPK ante Estado Vaticano

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
20-9-2017

Devoto PPK ante Estado Vaticano

Descubrí que Perú sí tiene embajador ante el Vaticano y se trata de la funcionaria María Elvira Velásquez quien, sin proponérselo, parecía no haber existido hasta la fecha cuando asistió a recibir al presidente Pedro Pablo Kuczynski ya en la Santa Sede.

La sumisión del Perú se grafica en que un jefe de Estado tenga que viajar 15 horas para invitar a un colega, Papa Francisco, que llegará al país en enero 2018. ¿No pudo comisionarse a la embajadora Velásquez tal cometido? ¿Por causa de qué hay que gastar cientos de miles de dólares para hacer una invitación “personal” en la Santa Sede?

El Papa Francisco no trae inversiones ni proyectos en pro de la industrialización del Perú que generen puestos de trabajo y el movimiento de la economía nacional que son los cometidos que el pueblo encargó por vía electoral al jefe de Estado PPK acometer desde su puesto de primer funcionario. NO se le paga para que haga invitaciones personales o se haga acompañar de comitivas que le cuestan al contribuyente sin ninguna esperanza de rentabilidad presente o futura.

La nota de Andina refiere que mañana el mandatario PPK se reunirá con representantes del Vaticano para ver los temas a charlar con el Papa Francisco y que son:

-Cambio climático y conservación del medio ambiente.
-Temas de interés bilateral y situación de la región latinoamericana (agenda con Pietro Parolin, Secretario del Estado Vaticano).

El viernes será la cita con el Papa Francisco.

En buen castellano, no se abordará ningún otro tema que los anunciados. Verbi gracia, PPK no reclamará al Papa Francisco por el blindaje otorgado por el Vaticano al violador sodálite Luis Fernando Figari y ¡mucho menos! por el asunto, jamás ratificado por ningún Congreso desde 1980, del Concordato –tratado internacional- entre Perú y el Estado Vaticano y que exime sólo a la Iglesia Católica de cualquier clase de tributo y le obsequia con preferencias exclusivas y excluyentes con respecto a las demás confesiones.

Si es una visita confesional ¿por qué tiene que pagarla el contribuyente? ¡Que sea responsabilidad del Vaticano que tiene dinero a raudales y que le llegan de todas sus filiales alrededor del mundo entero! Además en finanzas y en temas bancarios, los del Vaticano tienen una larga historia plasmada en decenas de libros y en múltiples idiomas, con pruebas, testimonios irrefutables y que debieran reimprimirse en castellano y a precios populares para que la gente se entere in extenso.

¿Y porque es el Papa hay que ir a la Santa Sede? ¿Qué tratado –que lo revelen- dice eso y cuándo aceptó semejante disparate el Estado peruano?

La crispación política, luego que el nuevo gabinete asumió sus funciones, ha declinado. Pero el absurdo, el contrasentido y los contrabandos siguen presidiendo el país de confundidas gentes que es nuestro Perú.

¡Tomar a lo serio cosas del Perú! clamaba Manuel González Prada.
…………………………..

-4-9-2017
¿Cuántos proyectos de inversión trae el papa?

-26-6-2017
Visita papal y peculado en forma de malversación de fondos

-22-6-2017
¡Que Vaticano pague gira papal al Perú!

-20-6-2017
¿Anunciará Papa Francisco que Vaticano NO protege más a sodálite Figari?
…………………………….



¿Qué poder de fuego tienen pasaportes electrónicos?

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
20-9-2017

¿Qué poder de fuego tienen pasaportes electrónicos?

Versiones serias indicarían que la investigación en torno al sobreprecio de US$ 16 millones de dólares por el pasaporte electrónico en Cancillería, ha encontrado un secretismo espectacular porque “pertenece al ámbito de Defensa”. Hasta hoy ignoramos el poder de fuego que posee este documento y cómo es que tanto dinero en bolsillos malandrines puede encubrirse así.

Y la firma Gemalto, también francesa como IN (Imprimerie Nationale), se dio el lujo el 18 de los corrientes, de ubicar un recuadro con propaganda de su empresa y las maravillas que –dicen- poseen sus sistemas de fabricación del pasaporte electrónico (http://prensa.imedia.pe/custm/notas.php?cod=8076961&pass=d20d819231d).

Si hay secretismo en el proceso del pasaporte electrónico y los serios cuestionamientos que ha hecho la propia Contraloría General de la República y que los enviara como Carpeta 0023 al Ministerio Público ¿en qué pie quedan las empresas del consorcio proveedor?

El sobreprecio es una dinámica delincuencial que incluye no sólo a compradores (Estado peruano) sino a los proveedores, también. Y los procesos administrativos, civiles o penales, ciertamente tienen un lapso de maduración, no obstante la sociedad no puede quitar el ojo atento porque ¡le sacan la vuelta!

Preguntar a Gemalto-IN por las múltiples fallas en el sistema de producción de los pasaportes electrónicos en Migraciones no es más que un ejercicio de inquirir a la Superintendencia a cargo para que diga al país o ratifique lo que se ha denunciado in extenso en artículos periodísticos, audiciones radiales o programas televisivos.

Pero la inspección política también requiere de la participación activa, dinámica, valiente del Congreso. ¿No fue el informe del ex Contralor General de la República, Edgar Alarcón, ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso? Por tanto el Parlamento no es ajeno a un tema que ya incluye sobreprecios, deficiencias, funcionarios corruptos y un robo que debe ser enjuiciado y sus protagonistas, severamente castigados.

No hay secreto por encima de los intereses del pueblo peruano que con sus impuestos paga los gastos que hace el Estado y que tiene la soberana potestad de investigar, vía el Poder Judicial, a las empresas corruptas y a los rateros que aún están en la burocracia.

En las próximas semanas revelaremos detalles de varios entramados que lograron el monopolio de Gemalto-IN tanto en Migraciones como en Cancillería.

¡A ver si siguen los necios cubriendo con secretismo, tanta expoliación contra el dinero del pueblo!
……………………..


Tuesday, September 19, 2017

PEX: La Cuestión Política de su Circunscripción*

PEX: La Cuestión Política de su Circunscripción*
por Kristel Castillo; kristel.castillo@pucp.pe

19-9-2017

Los peruanos en el exterior tienen presencia por 36 años en los procesos electorales del Perú. Esta comunidad tiene un potencial político y económico que no se representa aún institucionalmente en el Legislativo peruano. El actual diseño político obvia que este grupo tiene un conjunto de ofertas y demandas particulares propios de la realidad migrante. Lamentablemente la salida política a la inexistencia de la circunscripción electoral especial de peruanos en el exterior por parte del Legislativo peruano no es del todo convincente.

Se analiza en este artículo (ver adjunto en .pdf) el tratamiento político que se le ha dado al tema de la circunscripción electoral de los peruanos migrantes en perspectiva comparada. Dado que otros países en el mundo con poblaciones electorales parecidas, como Croacia y Ecuador, tienen circunscripciones especiales de residentes en el exterior es paradójico que el Perú no cuente con una. Esto reduce la competitividad institucional de nuestro país. De hecho, los argumentos que han imposibilitado la creación de la circunscripción especial de peruanos en el exterior han sido: (a) tener más congresistas perjudica al erario nacional, y que (b) más congresistas afectan el número fijo de representantes de otras circunscripciones. Estas dos razones que más que de un juicio argumentativo se deben a una mera intuición por parte de los políticos, poco o nada han sustentado una mayor solidez del sistema electoral
peruano. La realidad es que los electores peruanos migrantes siguen votando por representantes para la capital del Perú sin conocerlos y sin necesariamente tener alguna vinculación con sus intereses económicos y sociales particulares.

*Revista Strategia 45, marzo 2017, (1) pp. 110-120.
……………………………






¡Prometo por el pueblo y punto!

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
19-9-2017

¡Prometo por el pueblo y punto!

En el ceremonial que oficializó al nuevo gabinete, Perú entero tuvo la oportunidad de comprobar, una vez más, lo anacrónico y feudal que impregna nuestras costumbres. El presidente Pedro Pablo Kuczynski invocaba los santos evangelios al solicitar el juramento ministro por ministro.

Muy bien, pero el juramento tiene connotaciones religiosas y hay que destacar que cada quien puede profesar el credo que más le guste, eso no está en juego. Pero a nadie escapó que el confirmado titular de Defensa, Nieto Montesinos, prestó su promesa con la expresa exclusión del crucifijo gigante.

En la Constitución española de 1812, el rey juramenta ante las Cortes “por Dios y los santos evangelios”.

En la Constitución ibérica y republicana de 1931, el presidente “prometerá ante las Cortes solemnemente reunidas, fidelidad a la República y a la Constitución”.

En toda o gran parte de la administración pública, se sigue la tradición feudal y religiosa de invocar a Dios y los evangelios. Pero los temas de gobierno, administración, presupuesto, déficit o supéravit fiscal transitan por los muy terrenales y palurdos caminos de lo tangible y observable.

A Dios lo que es de Dios. Y al César lo que es del César.

Por tanto, ¿no es más simple, claro y comprometedor para cualquier funcionario público, desde el presidente hasta el más modesto trabajador de la burocracia, prometer su fidelidad por el pueblo peruano? ¿Y punto?

Ciertamente los grandes pillos comulgan con aspas de molino y prometen, juran, proclaman, hacen cualquier cosa con el avieso propósito de hacerse del cargo y desde allí impulsar todas las trapacerías egoístas y delincuenciales a que está acostumbrado. ¿No tenemos ex presidentes sospechosos de corrupción gigantesca e inescrupulosidad descarada? Y todos pasaron por el aro del juramento.

La promesa por el pueblo peruano haría que cualquier funcionario firme verbalmente –si la licencia es posible- su carta en blanco, la misma por la cual, podrá ser juzgado civil o penalmente si delinque con el dinero público o incurre en cualquier violación del código penal lo que merecería años de cárcel y punición ejemplar, amén que imposibilidad de volver a formar parte del Estado.

El colonialismo mental está presente en detalles hasta nimios que de puro sabidos no provocan críticas ni cambios. El triunfo de los grises garantiza así su presencia en todas las circunstancias de la vida nacional. Se habla de velocidad pero se camina con lentitud de tortuga herida. Se proclama honestidad y se legalizan mañosamente los asaltos que se cometen contra el Estado. Y el Estado lo mantienen los impuestos que paga el pueblo peruano.

Prometer por el pueblo peruano debiera ser la fórmula moderna, laica, de compromiso tácito y explícito, de la burocracia nacional y de los políticos y con el propósito de enterrar, de una buena vez, el feudalismo mental que abunda y estupidiza a la Nación.
…………………………….





Monday, September 18, 2017

¿Son secretos de Estado, los robos contra Estado del Perú?

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
18-9-2017

¿Son secretos de Estado, los robos contra Estado del Perú?

Pocas semanas atrás, el entonces Contralor General de la República, Edgar Alarcón, se presentó ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso. Reveló de manera pública ante todos los canales, medios radiales e impresos, que su entidad había puesto a disposición del Ministerio Público la Carpeta 0023 que detallaba las ¡gravísimas irregularidades! encontradas con el pasaporte electrónico en la Cancillería y que se resumen fácilmente: abultado sobreprecio, medidas de seguridad deficientes y que no se encuadran en los términos del contrato y caídas frecuentes del sistema.

Nótese que millones de peruanos conocieron que algo sucio había ocurrido en el proceso de emisión del pasaporte electrónico en el Ministerio de Relaciones Exteriores y ¡que por eso! Contraloría avisaba formalmente al Ministerio Público sobre este particular. No fue secreto, subrepticio o clandestino.

He relatado en numerosas oportunidades (va infografía y archivo completa de artículos), cómo Cancillería compró 400 mil pasaportes electrónicos a un precio astronómico con referencia al mismo artículo que la Superintendencia Nacional de Migraciones sufragó a un tercio de ese monto. Todo ha sido público, nada secreto. ¡Y tampoco he sido desmentido de ninguna manera!

Más aún, el 2016 (ver adjunto), la Contraloría General de la República me avisa por carta que había emprendido Auditoría en la Superintendencia Nacional de Migraciones básicamente motivada por las denuncias que formulé por redes sociales, en medios escritos y televisivos. Es de colegir que no me escondí, ni lo hice bajo tierra o para que no me escucharan: todo fue público.

Recordemos que Gemalto, la firma francesa, con su socia –también gala- Imprimerie Nationale, lograron las polémicas buenas pro para el pasaporte electrónico, tanto en Migraciones como en Cancillería. Entonces ¿por causa de qué las diferencias en los precios tan abultadas y escandalosas? Hay funcionarios del Estado, embajadores, ministros y personal administrativo, comprometidos con dinero público que es de los contribuyentes.

El lector empezará a notar el acento en el asunto público. Muy bien, me llega un trascendido que esta investigación sobre el saqueo protagonizado con el pasaporte electrónico ha pasado a ser secreto de Estado. ¿Desde cuándo los robos públicos contra el Estado son secretos?

¿No es hora de sindicar, con nombre y apellido, a las empresas incluidas en estas trampas, el caso de Gemalto e Imprimerie Nationale, por más francesas que fueren, hasta hoy NO han sido incluidas en la investigación pública y, siguiendo la mismísima tesis del presidente Pedro Pablo Kuczynski, PROHIBIDAS de volver a tener tratos con el Estado peruano?

¡No hay pretexto válido para sombrear investigaciones sobre robos contra el dinero público! Estoy procurando confirmar este despropósito para ponerlo en conocimiento de juzgados, parlamentarios, autoridades para que sepan que en Perú se roba de manera descarada y pública pero que, a la hora de investigar los hechos, se les otorga un manto de impunidad legaloide decretándolos como “secretos”.

Siempre hemos dicho: en Perú llueve para arriba.
…………………………



Sunday, September 17, 2017

Amor y política en las alturas, ni rosa o fácil

Amor y política en las alturas, ni rosa o fácil
por Zully Pinchi Ramírez; zullyarlene39@gmail.com

17-9-2017

No me duelen los actos de la gente mala, me duele la indiferencia de la gente buena.
Martin Luther King.

La política y el amor a veces coinciden a muy altos planos. Quien crea que es asunto sencillo, se equivoca ¡totalmente!

Angélica Rivera, actriz mexicana de trayectoria importante jamás soñó con interpretar un papel donde se volvería la antagonista del amor de sus compatriotas, porque si bien tuvo cariño y seguidores que de repente hicieron ganar a Enrique Peña Nieto, éste fue desapareciendo con los mayúsculos errores de su controversial esposo.

De igual forma Melania Trump, que emigró de Europa para tener un futuro mejor, sin imaginar que uno de los hombres más ricos de Estados Unidos terminaría siendo su esposo y, más aún, que ella quedaría en la historia como una primera dama tal como lo fueron Jacqueline Kennedy Onassis y Eleanor Roosevelt, solo que Melania está muy lejos de ser la mujer complaciente y sumisa, se la ve distante, de estilos sobrios, más bien destila rebeldía al caminar, puesto que sus poros respiran pura belleza y sensualidad.

Ambas muy bellas y no dudo de su inteligencia son muy fuertes, porque hay que tener corazón de acero para sobrevivir como cónyuge de un político en el inframundo del engaño, apariencia e hipocresía.

Estar casada con un político, no es estar en un mundo de brillos y lentejuelas, no lo es en absoluto, aunque el mundo de la farándula y artístico ha decidido incursionar y formar parte de este submundo, no todo es color rosa, aunque por algunas tendencias muy secretas de muchos hombres que por fuera se hacen los muy varoniles, muchos de ellos, casados, con hijos y hasta con nietos, en el fondo viven una doble vida y sin ningún ánimo de discriminar a nadie, todos son libres de vivir su sexualidad en máxima plenitud pero sin mentiras, medias tintas o a medio vivir.

Sonreír mientras le invade el deseo más negro a quien saludas, el abrazo fraterno cuando lo que quieren es clavarte un puñal, la mano tendida cuando lo que sueñan es escupir a su homólogo de otro partido y país, donde la traición y la inmisericordia, están a diestra y siniestra y prevalecen el odio, crueldad y ganas de obtener más y más poder.

¿Qué podemos decir de la impresionante esposa del presidente francés,  Emmanuel Macron?,  una mujer veinte y más años mayor que él, que ha logrado conservar a su esposo trabajando a su lado y haciéndola formar parte de su equipo, el tiempo va a pasará y finalmente absolverá nuestras dudas de si fue amor verdadero lo que los unió o solo fue un acuerdo donde prevalecieron ciertos  intereses. Los años nos harán ver si el presidente no se involucró con su asistente, su contadora, su asesora, su estilista, su secretaria o su abogada.

Finalmente los extravagantes Ollanta Humala y Nadine Heredia, al margen de supuestos actos de corrupción, ¿qué le sabía la ex primera dama a su esposo que lo tenía agarrado del cogote?, manipulado cómo a un zombi y, como manifiestan muchos, fue ella quien gobernó, manejó el país, poniendo a sus primas, amigas y empleadas en puestos claves e importantes para hacer jaque mate y complicarnos la vida a todos.

Lejos de diamantes y las marcas de diseñador, al igual que en la serie Juego de Tronos, se pelea día a día por seguir en el nauseabundo mundo del control, ¿el por qué? Aún no he logrado descifrar la respuesta, lejos han quedado gente como Martin Luther King y Mahatma Gandhi quienes, a su manera, ejercieron liderazgo diáfano y sincero.
………………………..




Friday, September 15, 2017

¡Constitucionalista Bernales despistado o comprometido!

¡Constitucionalista Bernales despistado o comprometido!
por Guillermo Olivera Díaz; godgod_1@hotmail.com

14-9-2017

La conocida como Cuestión de confianza pedida por un ministro y la otra, la que plantea el Presidente del Consejo de Ministros, son figuras jurídicas distintas, en amplitud de alcances también. Están hasta reguladas en forma separada, en capítulos del texto constitucional de cierta autonomía y especialidad.

El tratadista Enrique Bernales está desencaminado, cuando afirma que el pedido último de Fernando Zavala no tiene sustento constitucional, ya que la Cuestión de Confianza la debió plantear la ministra de Educación, Marilú Martens, hoy en trance de ser censurada, ya que todos la vemos deficiente. Pareciera que Bernales hace una interpretación comprometida, por más que la moteje de sistemática, cuando engarza materias de estructura óntico-ontológica diferentes: la gestión de servicios públicos y la cuestión de confianza. Una y otra difieren en continente y contenido.

Cita Bernales, en su apoyo, el Artículo 119° de la Constitución Política que específicamente se refiere a los "servicios públicos" y a quienes su gestión se les confía. Este numeral en nada aborda la censura y la cuestión de confianza, las cuales se rigen claramente por lo que disponen los numerales 132° y 133° de la misma Carta Política. Estas últimas tienen la calidad de normas especiales, sobre una materia que no regula ni por asomo el 119°: lejano en temática. Una cosa es servicios públicos y muy otra la censura y la cuestión de confianza.

En forma expresa, el Artículo 132° regula el tema de la censura y la cuestión de confianza relativas a un solo ministro, estrictamente por responsabilidades suyas, individuales, que pueden trascender a la gestión neta de  servicios públicos, como por ejemplo, infracciones constitucionales, muy ajenas a la aludida gestión misma.

En cambio, el Artículo 133° de la Constitución Política se ocupa en forma separada y expresa de la ¡cuestión de confianza que puede plantear el presidente del consejo de ministros!, de nuevo, por asuntos que nada podrían tener que ver con los servicios públicos, sino con asuntos ajenos a ellos o con el exacto respaldo a un ministro en salmuera, como el propuesto en parte por Fernando Zavala. Un pedido del Presidente del Consejo difiere obviamente del pedido de un mero ministro.

En consecuencia, aseverar que es una interpretación sistemática de la Carta Magna hacer el maridaje o concordancia del Artículo 119°, con los 132° y 133°, es más que un dislate con sesgo, por ser asistemáticos. Parece más bien la de Bernales una interpretación antojadiza a pedido de alguien y por una motivación oculta.

El numeral 133° trata expresamente del pedido de confianza del Presidente del Consejo de Ministros; el 132°, en cambio, se ocupa del mismo tipo de pedido pero de un solo ministro; mientras que el 119° se refiere únicamente a los servicios públicos que ven los ministros en general y cada uno en su respectiva cartera, donde no existe referencia alguna a la censura y cuestión de confianza, las cuales podrían no tener nada que ver con algo atinente a tales servicios.

Estos 3 artículos no tienen que concordarse para decidir quién plantea o formula una cuestión de confianza, por cuestiones tirantes hace tiempo entre el Ejecutivo y el Legislativo peruanos. A mi juicio, nada se opone que lo haga un ministro solo y a su vez el Presidente del Consejo de Ministros. El Pleno del Congreso de la República las debate y decide sin trámite previo alguno.
……………………………..



Thursday, September 14, 2017

Ineficiente SUNAT recaudará impuesto predial ajeno a su gestión

Ineficiente SUNAT recaudará impuesto predial ajeno a su gestión
por Luis Alberto Latínez; luisalbertolatinez@hotmail.com

14-9-2017

El primer ministro Zavala ha propuesto que SUNAT recaude el impuesto predial.

Si la SUNAT no puede recaudar el 100 % de los tributos que administra ¿cómo se le pretende encargar tributos ajenos a su gestión?

La evasión tributaria en SUNAT, representa el 50% del total que recauda. Al respecto, una de las funciones principales de SUNAT es dictar las medidas para erradicar la evasión tributaria (numeral 14 del artículo 62º  del  Código Tributario). Esta obligación la viene incumpliendo SUNAT.

Además, SUNAT viene recaudando tributos ajenos a su gestión desde julio de 1999, como son ESSALUD y ONP, y cobra una comisión a ambas instituciones, limitándose solo a recaudar y no a fiscalizar dichos tributos, donde también existe una alta evasión tributaria. Como sabemos los empresarios, para no tener trabajadores en planilla, los obligan a entregar Recibo de Honorarios Profesionales o con sueldo mínimo vital y la diferencia la pagan contra presentación de RHP de terceros. En conclusión, los empresarios evaden ESSALUD, ONP y la retención del Impuesto a la Renta de 5ta categoría.

De acuerdo al Informe Nº 080-2002-SUNAT/K00000 del 20-3-2002, SUNAT, como órgano administrador de las aportaciones a ESSALUD y a la ONP, tiene la facultad de fiscalización respecto de dichos tributos sin distinción del período tributario.
           
Si bien es cierto que el impuesto predial debe constituir el principal ingreso de los municipios, estos últimos deben modernizarse, incluyendo sus administraciones tributarias.

Los municipios distritales y provinciales, al igual que SUNAT, se rigen por el Código  Tributario y se encargan de recaudar los tributos municipales (impuestos, contribuciones y tasas), como el impuesto predial y los arbitrios.

La mayoría de municipios (90 %) en su área de rentas, funcionan muy mal, tienen personal que no está capacitado y huérfanos de actualización. Los alcaldes no dinamizan y modernizan su administración tributaria, porque sus ingresos provenían de las transferencias de fondos que les hacía el gobierno central, a través del MEF.

Los municipios cobran tributos que ya prescribieron (vencidos y que no se pueden reclamar), con la indignación de los contribuyentes; en el año aprueban hasta 5 amnistías -perdón de deuda tributaria- incentivando la “cultura del no pago” y por desconocimiento, aplican mal el código tributario.

Los municipios provinciales y distritales, al igual que SUNAT, pueden efectuar los cobros de la deuda tributaria emitiendo Órdenes de Pago, Resoluciones de Determinación y Resoluciones de Multa y si no les pagan, pueden cobrar coactivamente (tienen su propio Procedimiento de Cobranza Coactiva), aplicando medidas cautelares (retención de cuentas corrientes bancarias, embargo de bienes y de activos fijos, entre otras medidas), para cobrar.
……………………………………………….



Ineficiente SUNAT recaudará impuesto predial ajeno a su gestión

Ineficiente SUNAT recaudará impuesto predial ajeno a su gestión
por Luis Alberto Latínez; luisalbertolatinez@hotmail.com

14-9-2017

El primer ministro Zavala ha propuesto que SUNAT recaude el impuesto predial.

Si la SUNAT no puede recaudar el 100 % de los tributos que administra ¿cómo se le pretende encargar tributos ajenos a su gestión?

La evasión tributaria en SUNAT, representa el 50% del total que recauda. Al respecto, una de las funciones principales de SUNAT es dictar las medidas para erradicar la evasión tributaria (numeral 14 del artículo 62º  del  Código Tributario). Esta obligación la viene incumpliendo SUNAT.

Además, SUNAT viene recaudando tributos ajenos a su gestión desde julio de 1999, como son ESSALUD y ONP, y cobra una comisión a ambas instituciones, limitándose solo a recaudar y no a fiscalizar dichos tributos, donde también existe una alta evasión tributaria. Como sabemos los empresarios, para no tener trabajadores en planilla, los obligan a entregar Recibo de Honorarios Profesionales o con sueldo mínimo vital y la diferencia la pagan contra presentación de RHP de terceros. En conclusión, los empresarios evaden ESSALUD, ONP y la retención del Impuesto a la Renta de 5ta categoría.

De acuerdo al Informe Nº 080-2002-SUNAT/K00000 del 20-3-2002, SUNAT, como órgano administrador de las aportaciones a ESSALUD y a la ONP, tiene la facultad de fiscalización respecto de dichos tributos sin distinción del período tributario.
           
Si bien es cierto que el impuesto predial debe constituir el principal ingreso de los municipios, estos últimos deben modernizarse, incluyendo sus administraciones tributarias.

Los municipios distritales y provinciales, al igual que SUNAT, se rigen por el Código  Tributario y se encargan de recaudar los tributos municipales (impuestos, contribuciones y tasas), como el impuesto predial y los arbitrios.

La mayoría de municipios (90 %) en su área de rentas, funcionan muy mal, tienen personal que no está capacitado y huérfanos de actualización. Los alcaldes no dinamizan y modernizan su administración tributaria, porque sus ingresos provenían de las transferencias de fondos que les hacía el gobierno central, a través del MEF.

Los municipios cobran tributos que ya prescribieron (vencidos y que no se pueden reclamar), con la indignación de los contribuyentes; en el año aprueban hasta 5 amnistías -perdón de deuda tributaria- incentivando la “cultura del no pago” y por desconocimiento, aplican mal el código tributario.

Los municipios provinciales y distritales, al igual que SUNAT, pueden efectuar los cobros de la deuda tributaria emitiendo Órdenes de Pago, Resoluciones de Determinación y Resoluciones de Multa y si no les pagan, pueden cobrar coactivamente (tienen su propio Procedimiento de Cobranza Coactiva), aplicando medidas cautelares (retención de cuentas corrientes bancarias, embargo de bienes y de activos fijos, entre otras medidas), para cobrar.
……………………………………………….



Wednesday, September 13, 2017

El Runa Simi de José Gabino Curitomai

El Runa Simi de José Gabino Curitomai
por Norberto Curitomai; norberto@exprr.com

13-9-2017

Desde que tengo uso de razón, siempre vi a mi padre escribiendo poemas y estudiando el idioma quechua o Runa Simi como él prefería llamarlo. Recuerdo que cuando era niño, en mi casa de Lucanamarca, (Ayacucho), había una habitación que se podría llamar biblioteca. En realidad, era una habitación llena de cajas de madera que cubrían unos latones de alcohol que mi mamá compraba para preparar aguardiente para los trabajadores de las chacras. Se abría un lado para sacar el latón de alcohol y quedaban las cajas vacías que mi padre colocaba unas sobre otras, dejando el lado vacío al frente, de modo que pareciera una estantería. El las apiló hasta llegar al nivel del techo por los cuatro lados de la habitación y las llenó de textos educativos, de quechua y poesía. Entre sus favoritos, estaban Gabriela Mistral, Adolfo Bécquer y César Vallejo. Recuerdo que allí leí mis primeros poemas como aquél que empieza diciendo: “Hay golpes en la vida tan fuertes…. yo no sé…”. “Podrá nublarse el sol eternamente….”. De pequeño él era mi profesor y mi ídolo.

Cuando mi madre falleció dejando nueve niños pequeños, mi padre no renunció a su pasión por los libros y la poesía. En mi mente de adolescente, su actitud me molestaba ya que interpretaba que a él no le importaba la situación de sus hijos recién emigrados a Lima y con muchas dificultades.

Pero luego, y con el transcurso de los años, llegué a comprobar que jamás había dejado “su trabajo”, como él lo llamaba. Así llegué a entender y admirarlo. A él nunca le interesó el dinero, algo por lo que la gran mayoría de los humanos luchan, y, a veces, se matan. El luchó por sus ideales. Finalmente, llegué a admirarlo y sentirme orgulloso. Mientras estuvo vivo, no desperdició una ocasión para hablar y repartir gratuitamente sus estudios del idioma Runa Simi.

Guardo muchísimas anécdotas de cómo mi padre exponía su estudio, por ejemplo, cuando trabajó en New Jersey, recitó en Runa Simi en un evento en el Consulado Peruano. Subía a los buses a regalar copias de su trabajo. Cuando volvía al Perú no dejaba de enviar cartas a los ministros y presidentes quejándose del poco apoyo que el gobierno daba al idioma de los Incas. En la década de los 80, viajó a Ecuador y Bolivia junto a otros maestros para coordinar la oficialización del idioma Quechua como idioma oficial en el Perú.

También tuvo espacios radiales destinados a la difusión del idioma en la ciudad de Ayacucho.

Como la memoria es ingrata y lo hablado se lo lleva el viento, he querido reunir en un lugar como es el espacio de este libro, los manuscritos, poemas y aportes al quechua que mi padre me dejó, y que los tenía celosamente guardados para que ahora mis hijos, mi familia, y ustedes, mis amigos, los descubran como su legado.


Norberto Curitomai, New Jersey, 20 de octubre de 2009

Tuesday, September 12, 2017

Terrorismo: ¿qué han hecho los clubes electorales?

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
12-9-2017

Terrorismo: ¿qué han hecho los clubes electorales?

En épocas en que la información es velocísima, en tiempo real, es imprescindible que todos los gobiernos instalen una línea coherente de trato al terrorismo. Si hay canales televisivos, estaciones radiales y medios impresos, todos, ABSOLUTAMENTE TODOS, están constreñidos a dar a conocer qué fue el violentismo terrorista, sus crímenes de lesa humanidad, los abominables atentados contra la propiedad pública y privada y quiénes fueron sus tristes protagonistas, con nombres y apellidos, directos o indirectos.

El violentismo terrorista costó al país la vida de más de 25 mil ciudadanos y decenas de miles de millones de dólares en pérdidas materiales a la Nación. https://www.facebook.com/amadorrivastorres/videos/1073013722748997/

Pero hay una lucha política e ideológica que debiera verificarse en los ámbitos sindicales, gremiales, de toda índole y fue y es responsabilidad de los partidos políticos.

La muy evidente tragedia es que en Perú NO EXISTEN LOS PARTIDOS POLITICOS. Hay clubes electorales duchos en “preparar” alfiles angurrientos para saquear los fondos del Estado y las luchas intestinas se agudizan cuando hay elecciones. Repartir el botín fiscal es una tarea en que se han especializado no pocos delincuentes que manejan juzgados, direccionan a magistrados para sus dictámenes, se compran bienes inmuebles millonarios, viven fuera del país con fondos de procedencia ignota y se permiten “opinar” vía Facebook, Twitter y demás redes sociales con la ayuda rastrera de mastines asalariados.

Los clubes electorales sólo ensamblan esfuerzos rentables. El terrorismo, la violencia que viene de la desigualdad y la fractura en el reparto de la riqueza en el Perú, no interesa ¡para nada! a las corporaciones porque su fin no es la revolución social sino la picardía en los contratos o licitaciones con nombre propio y coimas cifradas en bancos europeos o en paraísos fiscales.

El desinterés manifiesto y, peor aún, el repudio instantáneo de los jóvenes hacia los mal llamados “partidos políticos” es moneda común y nadie puede desmentir el lacerante aserto. Las nuevas promociones sólo han visto corrupción, robo, monra, inmoralidad, en sus líderes y por eso abominan de militar en cualquier congregación.

Describo, para mejor ilustración del lector, un caso significativo. El Apra que durante decenios representó una opción política con la adhesión de cientos de miles y millones de ciudadanos, hoy ya no existe en gran parte del Perú. Acaban de desalojarlos, por falta de pago, de su local en Cajamarca donde en 1933 se levantaran huestes rebeldes y con el liderazgo, entre otros valientes, de Carlos Malpica Rivarola. En La Libertad han perdido desde la alcaldía de Trujillo hasta el gobierno regional del departamento. Gracias al alanismo depredador lo que antaño fuera clarín y esperanza de lucha, hoy tan sólo es recuerdo, añoranza, falta de fe y aprovechamiento del logotipo por unos cuantos rufianes que no sueltan el manubrio en decadencia absoluta.

Del resto de agrupaciones tampoco hay mucho que decir. Todos tornaron electoreros, aprovechadores de coyuntura y vividores del mundo formal de una democracia boba y complaciente con los grupos de poder criollos y foráneos, en tiempo real.

Entonces si quienes estaban comisionados para luchar políticamente contra el terrorismo y todas sus manifestaciones, no existen, ¿qué queda como alternativa?

La respuesta tiene que llegar luego de un gran debate en que todos asuman su responsabilidad activa y cívica. Como está el asunto, es vía fácil para los violentistas que a pesar de lo arcaico y destructivo de su mensaje, incurren en accionar más orgánico y efectivo hasta que se les haga frente y demuestre que su insania no volverá a ensangrentar al Perú y que es hora de ganarles la batalla, sepultar su odio enceguecido pero también de alumbrar, con fanales potentes, el camino revolucionario por un Perú libre, justo y culto.
…………………………………

……………………………………….

-10-9-2017
Violentismo terrorista: 25 años después



Monday, September 11, 2017

Escucha SEDAPAL: ¡El agua más cara es la que NO HAY!

Escucha SEDAPAL: ¡El agua más cara es la que NO HAY!
por Julio A. Salazar; salazarjulioa@icloud.com

11-9-2017

San Isidro, 3 de abril de 2017

Señor
Rudecindo Vega
Presidente
Sedapal
Presente

De mi consideración:

Tuve la oportunidad de ver su presentación, de eso hace una semana en un canal de televisión, creo que en Canal N, fue muy interesante la explicación que dio y que muchos no la conocen.

Manifestó que el agua tratada del río para convertirla en agua potable, creo haber escuchado que costaba 0.92 centavos de soles y un poquito más cara el agua tratada del subsuelo y un poquito más cara el agua del mar para desalinizarla y convertirla en agua potable.

Lo que omitió decir fue, cuáles son las medidas que ha tomado para evitar la escasez de agua cuando es sequía, cuando el agua del subsuelo ha bajado o cuando hay mucha agua a causa de los huaicos que destrozan las plantas de tratamiento como La Atarjea y Huachipa, que cuesta una millonada volverlas a reconstruir, también omitió decir que el AGUA MÁS CARA ES LA QUE NO HAY.

Cuando el río está en su nivel óptimo, no abastece a los 10 millones de habitantes, Lima es la ciudad que crece día a día y en poco tiempo ya llegaremos a los 12 millones y el río y el agua del subsuelo no van a crecer al mismo ritmo.

Yo creo, que la mejor solución para Lima y todas las ciudades grandes de la Costa es desalinizar el agua del Océano Pacífico, como su nombre lo dice es pacífico, no hay huracanes, no hay tifones, ni temporales, el único contratiempo que pudiera haber sería un tsunami a consecuencia de un terremoto, pero hasta ahora las olas de un tsunami no han llegado a los 50 metros de altura, si se hace la planta a 100 metros de altura tampoco tendríamos esta contingencia.

Esto no es una idea nueva, hace muchos años que los países árabes han convertido sus desiertos en tierras fértiles con agua de mar. Sin irnos tan lejos la Southern Perú Cooper Corporation en Ilo tiene una planta desalinizadora para todas sus operaciones y además, le da agua a la ciudad.

Cuando Southern pretendía la explotación de Tía María, los opositores argumentaban que iban a usar el agua del río, Southern les propuso hacer una represa que incrementaría en 10 veces más el agua que usaban, tampoco les pareció apropiado, entonces Southern les propuso hacer una planta desalinizadora para toda la operación de Tía María y para todo el pueblo, desde luego también fue rechazada.

La mayoría de las pesqueras en Chimbote tiene plantas desalinizadoras pequeñas que dan 20 metros cúbicos por minuto para lavar su pescado y tiene un precio muy económico en el mercado. Estas plantas han servido en ese problema para darle al pueblo de Chimbote agua para beber.

¿Cómo piensa usted resolver el problema de las sequías, los años que toquen estas por los huaycos, cuando se repita este fenómeno del Niño? Creo que debería ver la opción de instalar una planta desalinizadora que pueda dar agua a todos, repito a todos los pobladores de Lima que viven en la periferia que compran agua de cisterna, con o sin problema de suministro de agua.

Todos estos problemas que causa la falta de agua por el exceso de huaicos, también tiene un costo alto, pero sigue siendo el agua más cara la que no hay.

Ruego a usted considere esta acción y ordene un estudio de factibilidad por empresas que son capaces de hacerlo y resolver el problema del agua para todos y para siempre, además no causa polución y la sal se puede industrializar.

Atentamente,



Julio A. Salazar
Presidente
Club de la Banca y Comercio
Federación Mundial de Instituciones Peruanas - FEMIP


c.c.:     Sr. Pedro Pablo Kuczynski – Presidente de la República del Perú
            Ministros de Estado
………………………………




Sunday, September 10, 2017

Violentismo terrorista: 25 años después

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
10-9-2017

Violentismo terrorista: 25 años después

¿Qué tuvo de revolucionario el terrorismo violentista desatado por Sendero Luminoso en todo el Perú?

El asesinato de ingenieros, campesinos, policías, soldados, profesores, científicos foráneos, hombres, mujeres; la destrucción de torres de energía, laboratorios, instalaciones diversas; la crueldad de los crímenes, la voladura de cadáveres a posteriori y los coches bomba, paros armados, estado permanente de terror, el miedo por calles, avenidas, distritos, provincias, departamentos, ríos, campos y la incertidumbre de saber si mañana se amanecía con vida, son parte resumida de un glosario de abominables barbaridades en que incurrió el violentismo terrorista.

¿Quién en su sano juicio podría justificar la más mínima de estas tropelías que le costaron al Perú decenas de miles de muertos y miles de millones de dólares en pérdidas materiales? ¿Así se luchaba contra los problemas estructurales y de toda índole que padecía y sufre hoy, el país? Sembrando muerte y cavando tumbas, solo se caminó por los oscuros senderos del terror por y para el terror.

Cuando el 12 de setiembre de 1992 se capturó a Abimael Guzmán, Perú se apercibió de la chatura y mediocridad de quién se llamó a sí mismo como una rutilante estrella de la revolución mundial. Ha pasado un cuarto de siglo y lo que queda de sus huestes ahora quiere organizar su trabajo político, en el ambiente burgués de elecciones, candidaturas y status quo, circunstancia que a muchos no convence ¡para nada!

¿Qué hicieron los clubes electorales, entonces y hoy en día? Poco, casi nada, apenas si disimulan su afán abyecto de prohijar panzones para ocupar diputaciones, alcaldías, presidencias regionales, ministerios y a falta de ideas, consiguen éxitos resonantes saqueando las arcas del Estado. Y no olvidemos que el Estado lo sufragan y pagan los contribuyentes.

Nadie puede dejar de condenar la violencia desaforada del Estado que creyó que de ese modo respondía al violentismo terrorista con más violencia e injusticia que mantiene en secreto dónde hay cadáveres de inocentes caídos por balas indiscriminadas.

Pero tampoco hay que creerse los poemas y elucubraciones pseudo científicas que pretenden una aureola justificatoria al violentismo terrorista vía comisiones, lenguaje ambiguo y cobarde y la liberación de criminales so pretexto de sus derechos humanos. ¡Precisamente, los derechos humanos que jamás contemplaron cuando acribillaban masivamente a sus “enemigos”!

¿Por causa de qué la televisión pública y privada, en lugar de promover tantos programas de embrutecimiento colectivo, exaltación de un color de piel y estereotipo atlético y geográfico de jóvenes, no pasa revista metódica en todos los noticieros, durante horarios en mañana, tarde y noche, de cómo fue el violentismo terrorista, con nombres y apellidos y también por la radio y medios impresos? ¿Ilegítimo? ¡De ninguna manera! Es parte de la lucha política. Sólo que en Perú hay pusilánimes que sólo quieren vivir del dinero del Estado, el que reciben mensualmente y el que se roban con licitaciones y contratos con nombre propio y a través de mil y un trucos, todos actos bribones para seguir estafando al pueblo peruano.

El violentismo terrorista nunca fue nada más que crímenes contra el Perú.
…………………………………..