Thursday, February 16, 2017

Pericia psicológica a la Carta

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
17-2-2017

Pericia psicológica a la Carta

Pericia “psicológica” que el mismo interesado paga para que se la hagan. A la carta.

¿Qué pretende, probar sus “bondades” sin sondear sus maldades en el poder?

¿Querellante que paga para que el psicólogo le haga extrospección?

¿Servirá este “peritaje” al juez de la querella?

¿Cómo hizo el psicólogo pagado para hurgar en el interior del examinado que sufraga?

¿Alguna hipnosis para descubrir las honduras del examinado?

Hemos omitido por piedad y respeto a la raza humana, el nombre del demandante y lo mismo el del psicólogo amable.

III.A ANAMNESIS PSICOFORENSE: HISTORIA, PERSONAL-LABORAL
 Intereses y referencias
-Me encanta ver películas, soy cinéfilo, leer la biblia y literatura bíblica.
-El poco tiempo que dispongo lo dedico a mi familia, mi esposa y 2 hijos.
-Me ejercito con la trotadora viendo Tv., cuando llego temprano a casa.
9. Psicosexualidad
-Soy heterosexual, casado.
-Nunca he tenido relaciones extramatrimoniales.
-Me considero monógamo y feliz.

10.A Antecedentes patológicos: A. Enfermedades.- en total 9:
1 Amigdalitis, hasta los 6 años de edad, mejoré con operación.
2/3 Sarampión y Varicela, también de niño.
4 Apendicitis, a los 18 años, mejoré con operación.
5 Cálculos vesiculares, a los 33 años, y también mejoré con operación.
6 Insuficiencia Renal Aguda, por ola de golpe de calor, estuve hospitalizado 15 días.
7 Astigmatismo por agudeza visual a los 42 años, también mejoré operándome.
8 Pólipos nasales y cornetes muy crecidos, también mejoré con operación.
9 Osteoporosis a los 44 años, tomo pastillas fijadores de calcio.

11 Antecedentes judiciales
-Solo una denuncia falsa y calumniosa promovida por la persona de Herbert Mujica Rojas (HMR), empezó en el año 2016, y concluyó en Julio-2016, con el archivo definitivo.

III.B ANAMNESIS PSICOFORENSE: HISTORIA SOCIO-FAMILIAR:

7. Actitud personal ante el problema
-Mi meta o propósito de querellarlo a este señor HMR, es por 4 razones y de mucha base o justificación de justicia:
1º Para que se rectifique y no siga colgando o publicando en la web más mentiras ni difamarme, porque su opinión y comentarios me daña o perjudica seriamente.
2º Para que elimine todo lo colgado sobre mi persona, hasta ahora 21 publicaciones o artículos en los que me difama, sin fundamental alguno.
3º Para que pague la recuperación civil o indemnización por daños y perjuicios que nos ocasiona a mi y a mi familia.
4º Para que mi lucha sirva de ejemplo para la actual y futuras acciones contra la corrupción y sus tentáculos, sino además en las empresas organismos autónomos del Estado y sector público.

IV METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION PSICO-FORENSE:

Para este caso se ha empleado 5 técnicas, a saber:

  1. El método científico de la entrevista psico-forense (MCEPsF)
En total 3 sesiones de 6 horas aproximadamente, cada una de hasta 2 horas (120 minutos) de consulta, los días jueves 22, viernes 23 y sábado 24 de Setiembre del año en curso (2016).

  1. El método científico de la observación conductual (MCOC)
Tanto para comportamientos sanos o de bienestar mental y como clínicos o de bienestar mental por enfermedad menor, y además patológicos o de desbienestar mental por enfermedad mayor, y también de los comportamientos bien de cordura mental (juicio y buena conciencia).

  1. El método del análisis de contenido del relato problema de investigación psico-forense (MACRPIsF)
Estructurado en los puntos del relato y problema forense.

  1. El método del análisis de contenido de la anamnesis psico-forense (MACAPsF)
De la biografía o historia del evaluado, tanto personal-laboral y como socio-familiar.

  1. De la testología psico-forense (TPsF)
Por 4 test mentales psicológicos en total, tales de
5A Psicométricos, o de información mental objetiva y por 2 mediciones de la personalidad clínica;
Test Multiaxial de millón II (TMMII)
Test Multifásico de la personalidad de Minnesota, versión minimult 71 itemes (TMPM-MM71)
5B Proyectivos, o de información mental subjetiva, y también por 2 mediciones de la personalidad básica por dibujos:
Test del dibujo humano de Karen Machover (TDHKM)
Test del dibujo libre: 1 humano en situación de corrupción (TDL:HSC)

V. RESULTADOS PSICO-FORENSES:

Por análisis e interpretación de esta evaluación psico-forense, se encuentran los resultados siguientes:

1º Examinado varón de 44 años de edad, se presenta bastante puntual a las consultas, sobriamente vestido, satisfactoriamente pulcro en su aseo e imagen personal, además de estar lúcido y orientado en espacio-tiempo-persona, se le percibe, bien comunicativo, espontáneo, colaborador, elocuente, racional y equitativo en su relato y apreciaciones. En todo momento se muestra tranquilo, estable anímica y emocionalmente, siempre en actitud mental positiva (AM+), expresivo, sencillo, claro, entendible, participativo, dado a resolver exitosamente problemas de la vida, aunque por momentos muy, irritado, fastidiado por las imputaciones difamatorias y calumniosas, motivo por el cual, en defensa de honor y reputación entablo una Querella Judicial en contra del Sr. Herbert Mujica Rojas.

2º Historial personal-laboral y socio-familiar (anamnesis psico-forense), no presenta transtornos, es persona muy equilibrada, tendencia a ser tenaz, laborioso, y de ideas fijas, tolerante al trabajo bajo presión, dedicado a su trabajo, y capaz de afrontar problemas, adversidades o viscisitudes de manera directa y puntual. La relación anormal y enfermiza de la persona de Hebert Mujica Rojas, quien los hostiga, maltrata y desacredita, genera un cuadro de angustia emocional y severo estrés.
El evaluado, es hijo único con una dinámica familiar nuclear bastante funcional y de soporte psicológico sano, positivo, productivo, reproductivo y feliz, donde la familia es democrática y solidaria responsables respetuosos llenos de muchas virtudes buenas costumbres, buena relación laboral con sus superiores y subordinados, ética positiva de valores cristianos, evangélicos, demuestra una muy fuerte actitud mental positiva (AM+) y grandemente motivado hacia el logro/éxito/triunfo de sus cosas y a la resolución de problemas y conflictos.

3º Los resultados testológicos son los siguientes 3 grupos:

A)    ORGANICIDAD CEREBRAL
Es totalmente sano y normal y adaptado en sus conexiones psiconeurológicas o de actividad mental-cerebral sin problema alguno.

B)    INTELECTUALIDAD
También sana normal, adaptada y controlada, y hasta brillante (CI de 100 á 110 puntos escala de WESCHLER), es decir un nivel mental de común y promedio alto.
Con grandes y fuertes potenciales cognitivos
Como: atención, concentración, iniciativa, motivación, memorias, inteligencias, decisiones y resoluciones de problemas y conflictos.
Además, presenta altos indicadores de ser eficiente líder de lucha contra la corrupción, es bastante proactivo y de altas metas profesionales-laborales.

C)    PERSONALIDAD
C.1 En lo General, su mente-psiquis-conciencia está sin problemas, lo que es sano, normal, controlado, adaptado, positivo, productivo, feliz, eficiente, con mucha actitud positiva, y altas virtudes-buena moral-buena ética de persona veraz, bastante confiada y confiable, transparente y dado a cumplir éxitos que se propone.
C.2 En lo particular, evidencia daño psíquico de tipo psicológico en creciente alteración emocional-moral, que se expresa en los siguientes síntomas o secuelas: estrés, ansiedad, emociones negativas, recuerdos desagradables y recurrentes que reviven los hechos traumáticos, dificultad para conciliar el sueño, debido a la relación tormentosa, anormal y peligrosa generada por las publicaciones y denuncias difamatorias de Herbert Mujica Rojas, a quien no conoce personalmente pero que por sus opiniones y comentarios, se trata de críticas destructivas y mal intencionadas, sin fundamento alguno en la realidad, que lo desacreditan y afectan enormemente, que se vierten en artículos y publicaciones en la página web Red Voltaire.
Estos sentimientos negativos y desvalores minan su estado moral y emocional, agravian la paz interior, presentando un cuadro o indicador moderado de una interferencia, persistente, recurrente o crónica en sus actividades y funciones cotidianas, el examinado necesita ayuda y apoyo familiar, así como tratamiento especializado, para prevenir generar cólera, irritabilidad, ansiedad, angustia, estrés, depresión, inseguridad, dudas, impotencia, frustración, desánimo y desmotivación, además de vergüenza, humillación, descredito y desmoralización.

En lo moral-ético también lo perjudica, en cuanto sus valores:
1)      Su honra y prestigio o imagen personal, profesional, laboral se ve afectada por la difamación y calumnia pública y reiterativa.
2)      Le achaca ser corrupto e ineficiente, incapaz en su gestión Gerencial y pone en duda su lucha contra la corrupción en la institución.
3)      Le mina o debilita en lo personal y públicamente a través de la Red Voltaire, desacreditando su trayectoria profesional, sus virtudes, ejemplos, costumbres, ética, laboriosidad, entrega personal, etc.
4)      Finalmente todos los demás aspectos de evaluación son totalmente sanos, normales y adaptados tales como: psicosexualidad, organicidad, intelectualidad, interacción interpersonal, no presentando agresividad, violencia, adicciones, etc.

VI. CONCLUSIONES DIAGNOSTICOS:

De la evaluación psico-forense, el examinado presenta daño psíquico de tipo psicológico moderado en creciente alteración emocional y ético moral, que se expresa en secuelas de estrés, ansiedad, dificultad para conciliar el sueño, emociones negativas, recuerdos desagradables y recurrentes que menoscaban su salud, y reviven hechos traumáticos de una relación tormentosa, anormal y peligrosa generada por las publicaciones y denuncias difamatorias, generando un entorno de constante situación de presión y estrés que lo desborda e inunda, esta situación estresogena causa un detrimento, perjuicio, menoscabo o transtorno, que afecta sus esferas afectivas, volitivas o intelectuales, disminuyendo su capacidad de goce individual, familiar, social y/o recreacional, y ocasionando constantemente:
  1. Estar excesivamente a la defensiva o en alerta, para no padecer más daño o perjuicio o afectación psicológica, creciente moral y emocional.
  2. Tener ligera tendencia, obsesivo-compulsivo, con creciente rigidez mental.
  3. Registra estrés emocional y moral, como consecuencia de la agresión ilegítima.
  4. Afectación y mela en sus valores personales, virtudes y buenas costumbres en sus medios de desarrollo (trabajo y hogar), que menguan su honra, prestigio e imagen personal, profesional y laboral.

VII RECOMENDACIONES

La alteración de su psiquismo, conlleva la necesidad de tratamiento, a través de psicoterapia de apoyo de manejo emocional y ético-moral, para poder sobrellevar y erradicar el estrés y los estragos de este daño psíquico, moral, ético y emocional ocasionado por la persona de Herbert Mujica Rojas.

………………………………..



Wednesday, February 15, 2017

Theresienstadt: la mentirosa propaganda nazi

Theresienstadt: la mentirosa propaganda nazi
por Zully Pinchi Ramírez; zullyarlenepinchi@gmail.com

15-2-2017

Mi viaje y visita a Polonia y a República Checa, que he titulado la ruta del holocausto, fue, para entender y conocer la historia, con pruebas contundentes que muestran los campos de concentración y exterminio nazi, así como los ghettos de Lodz, Varsovia y Terezin y los campos de exterminio de Treblinka y Kulmhof (Chelmno).

Es necesario hacer una reflexión sobre el más grande genocidio de la historia, en el contexto que pretendieron esconder y ocultar una cruda realidad que se suscitaba en la Segunda Guerra Mundial.

En ese tiempo, el aparato propagandístico de la Alemania nazi, revela la dualidad del ser repudiable que cometió el peor de los crímenes de la historia y ver cómo Hitler, el líder inhumano, lo sumió en lo más profundo de su maldad.

Terezin, en República Checa, a 60 km de Praga, es la fortaleza que erigió Francisco José I de Austria, y se constituyó en el más importante campo de concentración nazi. Fue construida para realizar la execrable y falsa propaganda del régimen fascista y para contrarrestar los rumores de violación de derechos humanos y exterminio, que ya corrían en ese entonces por los 5 continentes.

La Segunda Guerra Mundial se basó en la destrucción total del enemigo para establecer: ¨un nuevo orden¨, pero esta masacre humana que al parecer generó algún tipo de “vergüenza de ser mostrada”, y movilizó el aparato de propaganda nazi hacia un campo de concentración que aparentemente sería la fachada perfecta, que resaltaría el respeto a los derechos humanos y protección de los desplazados de la guerra (judíos y opositores), para mostrar a organismos internacionales importantes de esa época, como la Cruz Roja y ésta pudiera propalar su mentira a los demás Estados.

Estar en Terezin, representa entender el dolor, desesperación y sufrimiento que sintieron los judíos, es intentar ponerse en los zapatos de las víctimas de una infinita mente perversa, aunque algunos de los que estuvieron a cargo de Terezin, como Adolf Eichman, en su proceso judicial, como coartada de defensa, dijo que su función en Terezin, se basaba solo en estadísticas y organizaciones.

Mi interés radica en trasladar algo real que pasó en la historia durante la Segunda Guerra Mundial, lo que pretendieron hacer para intentar tapar el sol con un solo dedo, en el aparato de propaganda construido para mantener: “un equilibrio diplomático dentro de las arbitrariedades y barbaridades infrahumanas que se daban en la guerra”.

Al parecer, según los historiadores, existía una vinculación y simpatía por los miembros de la misión de la Cruz Roja hacía el partido nazi, lo cual generó una suspicacia ya que a uno de ellos le dieron el cargo de embajador de Alemania, la pregunta del millón de dólares es, ¿si ya se tenía conocimiento que los alemanes estaban invadiendo Europa y que no respetaban los derechos humanos, por qué aceptaría trabajar con un genocida, como Hitler?

Un recuerdo, a modo de anécdota, que tuve de niña y que lo volví a ver en el museo del holocausto en Israel, en el 2009, me dejó impactada en Terezin, cuando entré a la sala de cine, ya que era el mismo escenario del video original, donde un grupo de niños representaba la obra: Brundy Bar, que relata la historia de unos pequeños hermanos que no tenían dinero para sustentar su hogar, así que deciden ir a la plaza a cantar para conseguir unas monedas y se encuentran con un organillero de gran bigote que tocaba su instrumento musical como modo de vida y que no quería que los niños trabajen ahí.

Con estos hechos, identificamos que en todas las dictaduras y totalitarismos se produce el ocultamiento de la verdad, sucesos que solo se pueden conocer a partir de los medios oficiales de comunicación.

Terezin representa hasta el día de hoy, la opresión y la mentira de los aparatos de propaganda de dictadores y que, en la actualidad, lamentablemente seguimos viendo en malos líderes como en Cuba, Siria, Venezuela o inclusive la misma Guinea Ecuatorial.

Terezin, es al parecer, según narran los investigadores, la expresión sublime de conveniencias e intereses de la Cruz Roja internacional de emitir un informe sobre el ghetto, y el cinismo del régimen nazi que quería exponer civilidad en sus actos y la misma comunidad del ghetto que vio una oportunidad de frenar las deportaciones durante la preparación de la farsa.

En resumen, debemos evaluar cuánto se ha aprendido de esta experiencia que dejó millones de muertos y cuánto han evolucionado la sociedad y los organismos internacionales para no crear un nuevo: ¨Terezin¨, que simplemente cubra los intereses económicos y geopolíticos de algunas potencias.

Terezin, sustentó lo insustentable e intentó defender lo indefendible, y evidenció la lucha de poderes y de ahí lo importante del equilibrio que debe existir en todo Estado y que ha sido el motivo de la creación de Naciones Unidas y la Unión Europea.
………………………………..












Tuesday, February 14, 2017

¿El sobreprecio no es corrupción?

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
14-2-2017

¿El sobreprecio no es corrupción?

Tal como se aprecia en el gráfico, el pasaporte que compra la Superintendencia Nacional de Migraciones es idéntico, o debía serlo, al del Ministerio de Relaciones Exteriores. No obstante hay una diferencia escandalosa de precio. ¿Quién explica esto? ¿Es o no corrupción?

El escándalo Odebrecht se ha descubierto porque hay obras que se han pagado al doble, triple o cuádruple de su valor. ¡Cancillería ha pagado por 400 mil pasaportes electrónicos el TRIPLE del valor individual! ¿A qué bolsillos fue a parar esa tremenda diferencia?

El presidente Pedro Pablo Kuczynski ha anunciado que NO se contratará con empresas tramposas porque Perú repudia estas prácticas inmorales y de ratería pura. También afirmó que los funcionarios que estén en esta actividad de robo, merecerán la muerte civil, es decir, NUNCA más podrán trabajar para el Estado.

¿Quién o quiénes ordenaron que se comprara casi al triple de precio en Cancillería? ¿Quiénes dieron los ucases para favorecer al consorcio francés Imprimerie Nationale-Gemalto y por un monto sobredimensionado?

¡Cuidado, que las órdenes no se siguen cuando están mal y significan robo a los impuestos de los peruanos!

¡No permitan que otros sigan viviendo a cuerpo de rey y que el resto pague los platos ratos con su despido o la cárcel!

¿Es o no corrupción la diferencia de precios entre Migraciones y Relaciones Exteriores cuando compran al mismo proveedor?

¡Es hora de limpiar la administración pública!
………………………



Marina de Guerra en defensa del Mar de Grau y falta de brújula

Marina de Guerra en defensa del Mar de Grau y falta de brújula
por César Reaño Reaño; bloque.maritimo@gmail.com

14-2-2017

El rol esencial de la Marina de Guerra del Perú lo constituye la defensa militar del Mar de Grau y nuestras fronteras marítimas. He allí su fundamental tarea.

Es posible describir falencias y debilidades con una Marina de Guerra metida en todo el sistema del negocio marítimo, portuario y pesca y un manejo poco técnico y profesional.

1.- La Marina de Guerra posee la administración absoluta y control de las Capitanías de Puerto, que son entes de coordinación netamente comercial con agencias marítimas de transporte de carga, pesca, certificación de embarcaciones comerciales, que no tienen ninguna relación con la función militar.

2.- Tiene la Marina bajo su égida el Servicio de Guardacostas, que desempeña un rol de Policía Marítima, ente que debe gozar de autonomía para que cumpla su función con plena autonomía en tareas de patrullaje, para control de pesca ilegal, tráfico de drogas, contrabando y contaminación, en coordinación con la Policía Nacional para que pueda controlar y ser controlado.
 
3.- Está a cargo la Marina, de la dirección y conducción de la Escuela Nacional de Marina Mercante, entidad netamente de formación de profesionales comerciales civiles.

4.- Desde el 2013, (MGP) ha quitado competencia a la Autoridad Portuaria Nacional, creada en el 2003, con la cual se ganó la modernización del sistema portuario nacional, pasando de la en el ranking internacional del puesto 93 de 136 principales puertos en el mundo, al puesto 51; medida que desorientará la inversión en el sector, que lo está conduciendo a perder el liderazgo marítimo amenazado por sus competidores naturales de esta parte de la región.

5.- El Reglamento de la Actividades Marítimas, Fluviales y Lacustres ha sido convertido en Ley, restringiendo competencia a los gobiernos regionales, locales, y a la Autoridad Portuaria Nacional, prohibiéndoles realizar proyectos de inversión en áreas más allá de los 50 metros de la línea de la más alta marea. Es un absurdo de un país subdesarrollado, que la Marina de Guerra deba decidir los proyectos de expansión portuaria, ejemplo de este singular tema, es que la Marina pretende multar al gobierno regional de Lima, por las obras realizadas en la Costa Verde.

6.- Usurpa la dirección de IMARPE, Instituto del Mar Peruano, organización netamente científica, encargada de velar por el cuidado del mar peruano, la protección de sus especies, para evitar su depredación.

7.- Los países desarrollados en el mundo manejan sus actividades comerciales marítimas con independencia, esta medida ha consolidado su liderazgo.
……………………………….




Monday, February 13, 2017

¿Cierto que Toledo no fue citado, ni oído, pero sí vencido?

¿Cierto que Toledo no fue citado, ni oído, pero sí vencido?
por Guillermo Olivera Díaz; godgod_1@hotmail.com

13-2-2017

Me refiero a la actual Investigación Preparatoria, formalizada contra el reprobado expresidente Alejandro Toledo Manrique, a cargo del fiscal Hamilton Castro y del juez Richard Concepción Carhuancho, en cuyo proceso se ha dictado la prisión preventiva, en cuestión.

Una pequeña aclaración, tipo digresión. Quienes no somos abogados del caso, y no hemos visto ni los forros de la voluminosa y compleja carpeta fiscal, desconocemos cuándo se inició la Investigación Preliminar, cuándo la Investigación Preparatoria, ambas a cargo de un fiscal, y si en ellas el imputado fue citado o No, a prestar su inicial declaración.

Por eso, o a causa de ello, con estupor he leído en las redes sociales, que Alejandro Toledo  nunca fue citado a declarar en el citado proceso penal. Por lo tanto, no fue escuchado, pero ha resultado vencido, al haberse dictado prisión preventiva de 18 meses en su contra.

En mi concepto, si ello es así, tal medida cautelar es NULA, ipso jure, ya que se han violado normas constitucionales y legales, hasta las normas específicas atinentes a la prisión preventiva misma que contiene el Código Procesal Penal. El juez penal y el fiscal concernidos tendrían responsabilidad penal por delito de prevaricato, al vulnerar normas expresas procesales, y al parecer tener motivos non sanctos para tan presuroso y torcido proceder.

La Constitución Política establece que los fiscales y jueces administran justicia aplicando lo que ella y las leyes establecen, y no ad líbitum. Los sujeta el principio de legalidad procesal.
En tal virtud, para dictar la aborrecida prisión preventiva se debe dar estricto cumplimiento a lo que prescriben los Artículos 203°, inciso 2; 254°, 268° y 269°, cuando el imputado se encuentra antelada y públicamente en el exterior, en cuyo caso ya no existe el riesgo de fuga, que la prisión preventiva quiere prevenir o evitar.

Además, resulta sensato, justo, constitucional y legal, o sea, razonable, escuchar al imputado, recibir su declaración formal, acerca de los cargos que pesan contra él. Lo que tengo entendido es que eso, que debió efectuarse, no se hizo. No fue citado, ni declaró nada.

Otra cosa, asaz diferente, es haber notificado a sus abogados a la audiencia de prisión preventiva, que es un acto público, cuando no existía ya el peligro de fuga, desde el Perú al extranjero, pues el imputado Toledo estaba a buen recaudo, en Europa, siendo entrevistado por la televisión peruana. En tal supuesto, se debió correr traslado -así de imperativo- de la solicitud de prisión preventiva formulada por el fiscal, tal como lo ordena el aplicable Artículo 203°, inciso 2, del Código Procesal Penal. Tal traslado no se dictó en modo alguno.
………………………….


Perú presa apetecible desde el sur y desde el este

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
13-2-2017

Perú presa apetecible desde el sur y desde el este

El 2011, durante el gobierno de Alan García Pérez, su ministro de Transportes, Enrique Cornejo Ramírez y su resolución ministerial ad hoc, con el silencio inexplicable y proditor de José Antonio García Belaunde y Gonzalo Gutiérrez, canciller y vicecanciller respectivamente, Perú obsequió la soberanía aérea de la Nación a Lan Chile.

Recordemos que en infame declaración el ex presidente García Pérez había advertido que no era conveniente molestar a los sureños.

Gutiérrez fue luego canciller en otro gobierno. Y García Belaunde y el mismo Gutiérrez han sido designados por la administración de Kuczynski, como embajadores en España y Bélgica. O sea ¡han sido premiados!

Teniendo Lan Chile el cuasi monopolio de los cielos peruanos, gracias al goce de ilegales segmentos de quinta libertad sin NINGUNA reciprocidad con Perú, domina el manejo de miles de millones de dólares que ingresan a la caja de la empresa de Sebastián Piñera quien puede volver a ser presidente.

¿Es ajena La Moneda a un plan geopolítico de conquista comercial, financiera, mediática del Perú? Me temo que la respuesta es inequívoca: ¡de ninguna manera!

¿Qué hacen nuestros políticos y principales medios de prensa? Obnubilados por descubrir dónde está Alejandro Toledo quien, de una forma u otra, tendrá que rendir cuentas de los delitos de que está acusado. Cuanto más se carguen las tintas contra el ex jefe de Estado, más se difuminan los tremendos crímenes de otros ex presidentes de quienes hay sospechas de enjuagues vergonzosos y no menos delictivos.

Es obvio que nuestros hombres de Estado forman parte de un clown-Estado que busca en la diversión morbosa del detalle nimio, el circo a que tiene acostumbrado a un pueblo cuasi cegado y, por tanto, despojado de la capacidad de leer las sutilezas descaradas con que los poderes se hacen de las llaves maestras y pudren cualquier país.

El escándalo Odebrecht, sus coimas, estafas, cohechos y licenciosas artes, tienen a muy mal traer a no pocos rateros que hoy quieren pasar como bobos que no supieron qué estaban haciendo y qué negocios sucios alentaron con plena contabilidad de los cientos de millones de dólares que iban a embolsicarse. El papelón indigno que protagoniza Graña y Montero es un caso patético que merece el exhaustivo examen judicial, penal y los castigos que correspondan a los cómplices criollos de Odebrecht.

Si las empresas brasileras escogieron Perú para sus fechorías con departamentos científicos en el reparto de las coimas, es porque encontraron el ambiente formidable y muelle para hacerlo. Autoridades ciegas y sordas, burócratas aceitables al 100%, economistas proclives a firmar cualquier adenda y parlamentarios y gobernantes como diplomáticos habilísimos para decir sí con tal que se avituallasen sus alforjas con verdes dólares.

¿Cómo se le pasó a la Cancillería del Perú lo que se venía, con las prácticas de las empresas brasileras en Perú y con embajada y empleados en Brasil, bien pagados? Hasta hoy, que se sepa, no hay testimonio de advertencias ni análisis que anticiparan lo que ha ocurrido como dinamita en coliseo regado por gasolina de alto octanaje. Tres administraciones presidenciales: Toledo, García y Humala –y antes Fujimori- han sido escenario en que el cáncer de la corrupción sentó sus reales e insultó al pueblo coimeando y estafando, robando el dinero de la sociedad con sobreprecios al 200, 300 ó 400%.

¿Es ajena Itamaraty a esta especie de misión empresarial en Perú con tantos miles de millones de dólares para corromper a todos y, literalmente, meterse al bolsillo, presidentes, parlamentarios, ministros, burócratas, embajadores, cónsules? Me temo que es una respuesta pendiente y que hay que darla lo antes posible.

Como se ve, desde el sur y desde el oriente, el asedio vino con nuevos métodos y viejos afanes lucrativos y codiciosos. ¡Que nuestros políticos NO vean nada de esto, no extraña! La casta política en Perú fracasó desde hace, por lo menos, cuatro décadas. Sin ideas, ineptos hasta para el análisis más simple, son parte de un diseño de corrupción del cual va a ser difícil que salgan porque siempre estarán asociados al mismo.

Regalar la soberanía aérea del Perú a Lan Chile, no aminora la responsabilidad gravísima que existe sobre Alan García Pérez, Enrique Cornejo, José Antonio García Belaunde y Gonzalo Gutiérrez. ¡Por el contrario es un capítulo que debe abrirse para su discusión más enérgica y, sobre todo, para que se determine el castigo a los traidores a la Patria!
……………………………………



Sunday, February 12, 2017

¡Por zamarro, Toledo hecho ñelén y arrojado al ostracismo moral!

¡Por zamarro, Toledo hecho ñelén y arrojado al ostracismo moral!
por Guillermo Olivera Díaz; godgod_1@hotmail.com

12-2-2017

Es algo que, por supuesto, no me alegra, ni cosa parecida, tampoco me impele a hacer vistosas  piruetas en el aire, de contento. Igualmente, no me entristece por su desgracia. Simple y llanamente, la repruebo, por ser altamente censurable, y por delictiva, de marca mayor.

Igual reprobación debe hacerse con Alan García, con Ollanta Humala, con Keiko Fujimori y con Pedro Pablo Kuczynski (sin importar que éste sea el actual presidente del país), por el inveterado y sinuoso comportamiento que han tenido y tienen en el oscuro ejercicio del poder. Sus vergonzantes riquezas y su ostentoso modo de vida, que disimulan, son un claro producto de lo ilícito de contenido penal; además, un ejemplo nocivo para los demás, niños, jóvenes y adultos, que contamina e infecta a la velocidad supersónica del rayo.

En cuanto a Alejandro Toledo, su cacareada lucha contra el siempre corrupto Alberto Fujimori lo catapultó el 2000 como gobernante, pero para defraudarnos, hasta hoy estar corrido y escondido como liebre en algún país del mundo, huyendo con disfrz de la captura internacional que un juez penal de Lima: Ricardo Concepción Carhuancho, le ha tenido que dictar, por groseramente lavar activos millonarios de clara procedencia ilícita, como es el saqueo del fisco peruano, a través de otros conspicuos delincuentes, dizque concesionarios de obras y servicios, inescrupulosos, como esta torcida empresa ODEBRECHT S. A.

Un presidente de la República, llamado Alejandro Toledo, que salga furtivamente del Perú y vaya lejos, muy lejos, a San José de Costa Rica, a fundar una empresita de papel, ECOTEVA, que no produce ni vende nada de nada, con 2 modestos socios, sin capital alguno, desconocidos, que hacían la limpieza de la oficina del notario costarricense que la constituyó, abrir allí una misteriosa cuenta bancaria y de repente recibir decenas de millones de dólares, transferidos por otras empresas de papel de su entrañable amigo judío, Josef Maiman Rapaport, y con ese dinero comprar 2 lujosos inmuebles, en Lima, a nombre de su valetudinaria suegra, Eva Fernenbug (88), próxima a morir, quien siempre vivió modestamente y vive aún en Bruselas, Bélgica, es algo que los peruanos no debemos perdonar, sino reprobar y condenar al zamarro al hondo ostracismo moral. Hacerlo ñelén, polvo o cenizas y que nunca más despierte de ese merecido letargo.

La chatura del círculo se redondea cuando ahora se sabe, por las reseñadas transferencias bancarias, que el tal Josef Maiman, contertulio palaciego de Alejandro Toledo, 2002-2006, recibió esos millones de dólares, como soborno, coima o prebenda, de manos de la empresa brasileña corruptora: ODEBRECHT S. A., consorciada con otra peruana: GRAÑA y MONTERO S. A., ésta dizque engañada por la otra.
……………………………..




Friday, February 10, 2017

De unguentos, minués y alquileres de operador político

De unguentos, minués y alquileres de operador político
por Samuel Morales Chavarría; samuel_morales_@yahoo.com

10-2-2017

Ahora que la billetera de Soros amenaza con eclipsar, pareciera que todas nuestras ONGs  - ¡claro! observando siempre el justo medio entre  los buenos modales y el qué se le va hacer-  han dispuesto que todos sus célebres think thank, de rey a paje salgan a “hacer la América”.  Y así, sin olvidar aquello de un Dios para todos y cada uno para su Santo, los vemos día a día por calles y plazas, haciendo el ridículo sin perder la compostura, ofreciendo en dura y reñida competencia el ungüento de su mágico saber.
  
Uno de estos afamados personajes es don Martín Tanaka, peregrino permanente en procura de la mágica frase que lo haga ascender de observador curioso a opinólogo, de ensayista a  analista político, para luego trascender, por fin, a pensador. Pero, ¡malgre lui les temps! el camino es largo, los tiempos aprietan y la magdalena no está para tafetanes. Por ello, Martín Tanaka, muy a su pesar, ha terminado por alquilarse como operador político de …¿podía ser otra acaso?, de Keiko Fujimori.

Así, en sabroso artículo (Cómo Bailar el Vals, La República 15/1/2017), por lo revelador de las convicciones éticas y políticas que animan a toda una canalla seudo intelectual, un empolvado Tanaka, más que mostrarnos cómo se baila un vals, (jaranero y con cajón), nos ha ofrecido, con peluquín y todo, el espectáculo completo de cómo se baila el minué. Es pues la nueva versión del Baile del Chino que también encarnó su homólogo moral, el ex ministro Francisco Tudela: El minué de la vendimia y la corrupción política.

Hecho un Sun Tzu nos ha dicho que

“El dilema del fujimorismo es que, de un lado, necesita presentarse como la cabeza de la oposición…evitando ser rebasado por la izquierda…Pero al mismo tiempo, el fujimorismo del 2021 requiere que haya elecciones en ese año y una transición gubernamental mínimamente ordenada y estable, por lo que necesita apoyar al gobierno en asuntos clave…”.  Este es digamos el contexto, el cuadro general. 

Veamos ahora la conseja del hábil estratega (de algo hay que vivir pues):

“Una referencia de cómo se juega un juego como éste es la relación que estableció Alan García y el APRA con el gobierno de Alejandro Toledo. Este gobierno se desgastó muy rápidamente y llegó a tener niveles de aprobación de apenas un dígito…El escenario de la vacancia y del “paso al costado” rondó durante los momentos más críticos del gobierno; sin embargo, García logró el objetivo de arrinconar al gobierno, aparecer como líder de la oposición, evitar ser desbordado desde una opción de izquierda en las elecciones de 2006, y al mismo tiempo dejarle oxígeno al gobierno para que llegue hasta el final…”.

Finalmente, el sésamo ábrete, el parto de los montes:

“Para que el fujimorismo realice una faena similar, se requiere que entiendan la naturaleza del juego: se trata de golpear, pero nunca al extremo de impedir que el juego continúe hasta el final. Esto requiere lucidez, autocontrol, que esperemos tenga Keiko Fujimori, y una bancada disciplinada que entienda la diferencia entre los gestos y las intenciones verdaderas.”      
¡Y eso fue todo! Sin referirnos para nada a la bancarrota moral que se trasluce del juego político burgués que nos propone, digamos que Martín se la lleva fácil. O aquí hay mucho de favoritismo étnico por parte de Keiko Fujimori, o realmente KF tiene pocas luces. Porque lo primero que habría que preguntarle al hábil Tanaka es cómo va y cómo ve, el marco externo del contexto que él parece creer inamovible y calmado. ¿No es acaso cierto que el mundo unipolar que él creía eterno no va más? ¿No es acaso cierto que el liberalismo y el fin de la historia (la frase feliz que siempre buscó y que le fuera esquiva), están camino al cementerio?

¿Y no es cierto también que sin excepción hay muchos haciendo sobretiempo en el Federal Reserve System, rezando a las mil vírgenes para que el agónico dólar dure un poco más y que todo este desmadre no desemboque en un cataclismo, ante el cual la gran crisis de los años 30, nos parecerá juego de niños? Y en lo que se refiere a la izquierda peruana, no percibe acaso que la izquierda de hoy está muy lejos de ser la izquierda del 2006, y que si se quiere, sólo para referirnos al tema de su unidad y salvando las distancias, las elecciones del 2016 han sido en términos de simetría, lo que 1905 fue para el 1917 del proletariado ruso.

Si esto es así y así es, debemos decirle a Martín Tanaka: ¡Vamos Martín, mueve tu cucú! 
…………………………….





Wednesday, February 08, 2017

Perú: carácter inestable del crecimiento económico

Perú: carácter inestable del crecimiento económico
por Germán Lench Cáceres; germanlench@gmail.com

8-2-2017

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de su equipo, corrigió la proyección de crecimiento económico, recientemente del 5%, a un 3.7% más modesto, aunque en la realidad será de aproximadamente 3%. Y atribuyó esta reducción a las obras paralizadas como consecuencia del caso Odebrecht.

El equipo económico está en problemas técnicos, tras fallarle las proyecciones de crecimiento para el 2017, donde se nos dijo que con la aprobación de los aproximadamente 100 Decretos Legislativos, la economía crecería 5% en el PBI y se contribuiría a la modernización del país, al parecer todo ha quedado en palabras y palabras no bien explicadas a la opinión pública electoral para saber qué podemos realmente esperar de ellas.

Desde el segundo trimestre del año 2016 y este año, el MEF ha empleado una amplia gama de herramientas de política fiscal mediante los denominados paquetes de reactivación para intentar contrarrestar la desaceleración. En total, esos “paquetes” (cuatro hasta la fecha), contienen cerca de 80 medidas orientadas a estimular el gasto corriente y la inversión pública, destrabar la inversión privada, y reducir costos laborales y tributarios.

El impacto no ha sido el esperado. El gobierno esperaba que el estímulo de la política fiscal de corto plazo incrementara en 1.2 puntos porcentuales el crecimiento del PBI, sin embargo, sería tan solo cercano a 0.2 puntos porcentuales y debe quedar algo para los próximos años.

Los metales que son el 60% de nuestra canasta exportadora y tienen precios bajos, la minería tiene un peso del 12% en el PBI, solamente el cobre 6% la importación de Asia es competencia. El sector exportador ha significado un rol importante en el proceso de cambio económico en el Perú y en la especialización primario exportadora.  

El Ministerio de Economía espera que una gran parte de las medidas, especialmente el último paquete, contribuyan al crecimiento del año. Sin embargo en un escenario optimista donde se aprueben todas las medidas, habría un impacto significativo en el PBI de 2017.

Aunque Peruanos por el Kambio (PPK), le ha bajado el tono a una de sus propuestas más controversiales de campaña, la reducción del Impuesto General a la Ventas (IGV) de 18% a 15% en forma gradual durante tres años, sigue generando preocupación, se podría tener un efecto contrario al que el nuevo gobierno espera en lo que respecta a la formalización de la economía y la promoción de la inversión privada, además del perjuicio que ocasionaría en las arcas fiscales, hoy en déficit esta medida es muy controversial para pruebas.

La inversión privada caerá, la inversión extranjera, no crecerá la inversión no transable de la economía, construcción. Según el Banco Mundial la economía peruana comenzará a desacelerarse el 2018. El crecimiento será de 3.8% el 2018 y 3.6% el 2019. Sin inversión pública y privada no hay crecimiento económico lo único que crece son el desaliento y el malestar ciudadano.

Lo que los economistas deben pensar es que el incremento de la población en el Perú es del 1.5% y el PBI crece en 3%, entonces el crecimiento per-cápita es la diferencia 1.5%. Si creciéramos a 4.5% entonces el crecimiento per-cápita seria 3%, que es el doble de lo que tenemos ahora por eso es importante llegar al 4.5%. En el Perú falta capital humano para crecer de 2% a 3% a 5% y 6%.

El 22% de la población (7 millones de peruanos), en situación de pobreza, el 47% de la PEA es sub empleada y la economía requiere crecer al menos en el rango de 3.5% al 4.0% para dar empleo a los 270 mil que se incorporan por año al mercado de trabajo.

“Un economista es un experto que sabrá mañana por qué las cosas que predijo ayer no han sucedido hoy”, Laurence Peter.

Lo que se debe es pensar en el mediano y largo plazo es que debemos cambiar nuestro modelo actual de apoyar la inversión para la explotación y la exportación de materias primas, los que al tener beneficios deben apoyar la economía doméstica.

El problema que tenemos es el carácter inestable del crecimiento. 
……………………………………..




   


Tuesday, February 07, 2017

Apra actual: olla de grillos, envidias, dictadura

Apra actual: olla de grillos, envidias, dictadura
por Zully Pinchi Ramírez; zullyarlenepinchi@gmail.com

7-2-2017

El próximo 22 de febrero, el fundador del Apra, Víctor Raúl Haya de la Torre, cumpliría 121 años. Y su partido 92 el 7 de mayo. Su organización política se ha convertido en una olla de grillos, en chisme de callejón, en odios mal intencionados, envidias insanas y revanchas infundadas, más débil que nunca, en vías de extinción, ha quedado muy lejos el momento en que dijo con viva pasión: ¨Estamos de nuevo juntos, estamos de nuevo fuertes, porque siempre estuvimos limpios”.

Las últimas semanas, un estigma casi epidémico, desestimó los últimos rezagos de honorabilidad que pulula en los pasadizos del Congreso, de los cinco electos del Apra,,  liderados por una bonita, un chiclayano, un copión, un conciliador mediático, y barbudo con aroma francés.

A raíz de la investigación que se hizo por lavado de activos por la Corte Suprema de los Estados Unidos, se desató una exhumación de los casos más escándalosos de América Latina, y la verdad, a la luz de la clase política dirigente de la región. Pero en lo que respecta al Perú, el accionista principal de la empresa brasileña Odebrecht, confesó que entregó US$ 29 millones de dólares en sobornos en Perú, por proyectos realizados durante los tres últimos gobiernos: Alejandro Toledo, Alan García y Ollanta Humala.

El primer golpe fue para el gobierno aprista y su emblemático tren eléctrico, que ha generado el encarcelamiento de una serie de técnicos de la corrupción, encabezados por el ex viceministro de comunicaciones, Jorge Cuba y su esbelta novia, la ex grande del voley peruano, Jéssica Tejada, que si bien esa asociación ilícita para delinquir no es de militantes apristas, sí ha afectado hasta los cimientos más altos, del partido de la estrella, como es el caso de Enrique Cornejo.

La segunda delación afecta al gobierno del ¨sano y sagrado¨, porque según se informa, Alejandro Toledo, recibió 20 millones de dólares, lo cual ha generado la indignación de los cuatro suyos.

El tercer gran golpe vendría a reventar en la gestión del ex presidente Ollanta Humala y a su esposa, Nadine Heredia.

En tiempos modernos, manifiestan los apristas del siglo XXI que requieren un líder joven que se encuentre en una media de edad entre 27 y 47 años. Pero que nunca va a empoderarse de ningún cargo que pueda eclipsar al robusto Alan García y a la élite de la dirigencia actual. Traducido al idioma popular, no hay forma de convertirse en adalid destacado hasta que el club del poder decida dar de baja a su declinante estrella mayor, con lo cual se concluye que les queda una larga espera y esto sucede porque nunca deciden los militantes, están todos atados de pies y manos porque la democracia interna no funciona y la dictadura sí.

El notable y veinteañero Víctor Raúl Haya De la Torre, tuvo un sueño por el cual se sacrificó, al punto de poder constituir un partido que con el tiempo se transformaría en su legado político, una gran visión, que le causó la prisión, deportación, sin conocer el miedo ni el resentimiento, nada lo detuvo en convertirse en el pionero de la Alianza Popular Revolucionaria Americana, en México en 1924, y en Perú, sus seguidores, en 1930.


Haya de la Torre no era un obrero, era un intelectual, de origen aristocrático y estudioso, un pensador, que tuvo la idea de fusionar un frente entre los trabajadores manuales, los profesionales y estudiantes, su lema era la lucha antimperialista, se refería a que existía en esa época un imperialismo capitalista que venía de Estados Unidos y un imperialismo comunista que consistía en importar las ideas marxistas que venían de Europa, específicamente de la Unión Soviética, pero que tales ideologías no aplicaban a la realidad peruana, por lo tanto, él rechazaba, tales modelos económicos ya que nuestra historia y procesos sociales eran acentuadamente diferentes.

Mientras José Carlos Mariátegui en ese momento, en sus Siete Ensayos, importa el socialismo y el marxismo, Haya de la Torre, analiza el espacio-tiempo histórico local, acto que significaba que no se podía traer la misma cura, cuando la bacteria y el virus eran otros.

Haya de la Torre, vivió, conoció y se interrelacionó con los actores políticos de su época y con otras mentes brillantes tales como Gabriela Mistral, César Vallejo, Antenor Orrego, Bertrand Russell, Ho Chi Minh, Nehru, Romain Rolland y el más anecdótico, el histriónico científico, Albert Einstein, con quien coincidió en la Universidad de Princeton en 1948, los unió rápidamente y les generó química que ambos no tenían ningún pánico a la reforma y al cambio y les importaba muy poco lo que la gente opinara de ellos, ese discurso los hizo simpatizar el uno con el otro, quedando en la historia y en el recuerdo, aquel memorable encuentro.

Soy absolutamente pobre, así pido que se me entierre. Víctor Raúl Haya De la Torre, (1946).
…………………………….






GyM: ¿bobos o codiciosos?

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
7-2-2017

GyM: ¿bobos o codiciosos?

Es una pena decir que hemos sido engañados nosotros, han sido engañados los bancos e instituciones de todo tipo en este proceso. No crea que me siento bien estando acá, diciendo lo que estoy diciendo. No me siento bien, no me siento una persona aguda, inteligente, capaz, me siento muy mal”, dijo Mario Alvarado Pflucker a todos los medios de comunicación en su calidad de gerente general de Graña y Montero, GyM. Palabras más, palabras menos, esta patética parrafada propende a decir que ellos fueron muy bobos al asociarse para el gasoducto del sur con la corrupta empresa Odebrecht.

Realidades puntuales

Cuando el 29 de setiembre del 2015 GyM anuncia su participación asociada a Odebrecht en el gasoducto y por el orden de US$ 215 millones de dólares, el capo di tutti di capi de la empresa brasilera, Marcelo Odebrecht, ya estaba en prisión. Juntarse, coalicionarse o mezclarse con delincuentes, siempre lleva a derroteros de esa naturaleza, de ninguna otra.

Al año siguiente, el 22 de diciembre del 2016, GyM anuncia que aumentará su participación de 20 a 30% en el gasoducto. Si hicieron público el resultado de sus expectativas y en el horizonte de sus negocios, las cifras eran tan buenas como para incrementar en 50% su participación, es porque habían estudiado con lujo de detalles que eso era así. De otro modo hay que pensar que el timo, engaño o estafa vino desde muy dentro de GyM.

Nótese lo avanzado que estaba el 2016 y no habían nubarrones o chubascos que impidieran el júbilo del anuncio de GyM y que se detalla en el párrafo anterior.

Primeras preguntas

¿No sabían los de GyM que Marcelo Odebrecht ya cantaba en todos los idiomas la inmensa colección de corruptelas que su empresa había alentado en sus múltiples negocios en varios países del mundo, entre ellos Perú?

¿Sólo los de Odebrecht iban a correr con el impuesto sucio que son las coimas para ganar buenas pro y montos alzados abusivamente para luego repartir los réditos ilícitos entre todos los socios?

¿Desde cuándo cobran los que no “invierten”?

¿No era cierto, además, que las acciones de GyM, cayeron al 23 de noviembre en 14% ¡precisamente! por su asociación con Odebrecht?

¿Cómo pretenden insultar de ese modo al pueblo peruano haciéndose los bobos y que por eso fueron “sorprendidos”?


Además, sobre llovido, mojado, al cuarto trimestre del 2016, GyM ya tenía el registro de una pérdida de US$ 39 millones –S/ 130 millones de soles-, lo que perfilaba una situación más que alarmante.

¿Dónde está Pepe Graña?

Ciertamente nadie puede negar las señaladas dotes histriónicas del gerente general Mario Alvarado Pflucker y su confesión de tremenda ingenuidad. ¿Hay alguien en Perú que se trague el sapo que no analizaban cifras, perspectivas y clima enrarecido que se acercaba cada vez conforme se estipulaba para la fecha límite en el contrato?

El señor José Graña Miró Quesada, siquiera por cortesía mínima, se las ha arreglado para no ser él quien dé la cara y explique al país cómo es que su firma incurrió en tan graves maromas de ingenuidad aguda, acaso porque su privilegiada posición de dueño y patrón, le confiere esas ventajas. Dudamos que tenga miedo o que esté aterrado por las circunstancias. En cualquier caso Mario Alvarado probó que puede ser parte central de cualquier obra de teatro dramático.

Empiezan las angustias

El 20 de enero de este año, don Mario Alvarado comunica que es “muy difícil” conseguir inversiones para asegurar el megaproyecto del gasoducto.

El gobierno de PPK canceló el proyecto del gasoducto el primer mes del año.

GyM informa por esos días de enero la venta de activos no estratégicos por US$ 300 millones de dólares para garantizar el pago de obligaciones financieras tras la cancelación.

Como para guardar los fueros, la abogada de GyM, María del Pilar Sabogal, afirmó que su empresa no estaba inhabilitada de participar si se llevase a cabo una nueva licitación. Just in case……

Grandes ligas

Desde el 2007, GyM está listada en la Bolsa de Nueva York donde hay prohibiciones expresas como, por ejemplo, el lavado de activos.

Integran el directorio de GyM: Federico Cúneo, Hugo Santa María del Grupo Apoyo; y el chileno Mark Hoffman. Agrupa GyM a 26 empresas en 4 áreas de negocios: ingeniería y construcción; infraestructura, inmobiliaria y servicios y tiene presencia en siete países.

¡Ah caramba y sin bobería!

Según una cláusula la empresa GyM recuperaría de la inversión en el gasoducto la suma de US$ 220 millones. “En caso dicho pago alcance el 72.25% del valor contable neto de los activos de la concesión, recuperaríamos más del 95% que asciende a 220 millones de dólares”, afirma Alvarado Pflucker, esta vez muy despierto. Como es de notarse de inmediato.

GyM: ¿bobos o codiciosos?
……………………………………….





Sunday, February 05, 2017

¡La reserva de los fiscales como farsa!

¡La reserva de los fiscales como farsa!
por Guillermo Olivera Díaz; godgod_1@hotmail.com

5-2-2017

¡Qué engañosa RESERVA la del trabajo investigatorio fiscal, cuando por lo bajo soplan al investigado para que se FUGUE o trate de VENDER ACTIVOS!

Los filtros a Toledo y García, entre otros, al propio tiempo, quizá antes o después, del famoso "Acuerdo Preliminar", entre desconocidos fiscales y a su vez ignotos negociadores por ODEBRECHT, están dando sus frutos y con creces. A la llamada y anhelada JUSTICIA la tornaron más esquiva, ESCURRIDIZA, de efecto NUGATORIO, cuando un imputado toma las de Villadiego y otro acicateado vende sus activos que le quedan.

Lea lo que escribí sobre la RESERVA, 4 años atrás, de la investigación fiscal-judicial, y que la prensa informa, divulga precisiones confidenciales, pese a la cacareada RESERVA.

“¿Alan García exhibirá al público sus documentos sospechosos?

Conociendo que la Fiscalía de la Nación está regentada por José Antonio Peláez Bardales, quien es más que apristón en la sombra, capaz de poner bajo siete llaves y doble candado a los documentos de ingresos que presente Alan García, en la Investigación Preliminar por delito de enriquecimiento ilícito abierta en su contra, es menester que tanto Alan como el ministerio público muestren al público esos papeles para el escrutinio público. ¡Además, requerimos sus documentos indubitables sobre egresos, para ver qué saldo queda!

Eso no es mucho pedir, pues los jueces y fiscales se dan maña continua para entregar a la prensa las declaraciones mismas de los investigados, las resoluciones que abren el caso y cualquier otro documento salido de la fiscalía o del juzgado. La reserva existe en la ley pero no en la realidad. ¿Acaso no somos mudos testigos de las reales actuaciones judiciales que muestra la televisión, la prensa escrita o los documentos escaneados en Internet?

Alan Gabriel, el obligado e investigado, ha ofrecido con cierta premura, por comunicado escrito, presentar los documentos necesarios que demuestren presuntamente la santidad en la compra de su residencia miraflorina por la friolera de $ 830,000.00 dólares. Si se agrega a esta suma el impuesto de alcabala, que no es moco de pavo, los derechos notariales y registrales y la necesaria intervención de un experto abogado trapisondista que elabora los documentos, lo gastado supera los 900,000 dólares USA.

¿Por qué motivos ofrece Alan, en primer lugar, demostrar cuánto le paga la Universidad San Martín de Porras, o sea, José Antonio Chang Escobedo? He aquí una sospechosa declaración alanista: “Pongo de inmediato a su disposición los certificados de ingreso por mi salario como Director de la Escuela de Gobierno de la Universidad San Martín de Porras”. Soy capaz de asegurar que en este rubro Chang y Alan jugarán en pared, consignando un jugoso ingreso millonario, capaz de comprar una residencia en Miraflores y dos más por ahí.

También resulta de Ripley, no el negocio chileno, “felicitar” y “agradecer” al fiscal que lo investiga por presunto delito de enriquecimiento ilícito, pues los fiscales penales abren investigación preliminar cuando existen sospechas de un ilícito penal; nunca examinan a los santos que no levantan esas sospechas con sus actos. Con semejante postura, habrá que pedir que todos los procesados por delitos por obra de los jueces penales “feliciten” y estén “agradecidos” de sus jueces que los procesan y “felices” si es que ordenan su detención.

Otra arista sospechosa de los ingresos de Alan, la constituye la “venta de sus libros”, en cuyo caso se deben cotejar los ingresos y egresos de las editoriales Planeta y librería Crisol, y los documentos bancarios de éstas, pues por los libros de Alan no se forma cola para adquirirlos. ¡Jamás he visto una fila interminable para comprar un gaseoso libro del sinuoso Alan Gabriel García Pérez! ¿Recuerdan del “premonitorio” “Futuro diferente”.

¡Ah, también deben ser tema de investigación los fuertes egresos o gastos de Alan en materia de hijos y sus respectivas mamás, salvo que éstos y ellas vivan de los amigos! Lima, 5 de febrero del 2013”.

Habrá que repetir con sonoridad. La RESERVA está en la ley, pero no en la realidad tangible de fiscales y  jueces. De ésta pueden medrar los “reservistas” que siguen haciendo su agosto.
………………………………………..

-http://www.voltairenet.org/article195180.html?var_mode=recalcul




















¡La reserva de los fiscales como farsa!

¡La reserva de los fiscales como farsa!
por Guillermo Olivera Díaz; godgod_1@hotmail.com

5-2-2017

¡Qué engañosa RESERVA la del trabajo investigatorio fiscal, cuando por lo bajo soplan al investigado para que se FUGUE o trate de VENDER ACTIVOS!

Los filtros a Toledo y García, entre otros, al propio tiempo, quizá antes o después, del famoso "Acuerdo Preliminar", entre desconocidos fiscales y a su vez ignotos negociadores por ODEBRECHT, están dando sus frutos y con creces. A la llamada y anhelada JUSTICIA la tornaron más esquiva, ESCURRIDIZA, de efecto NUGATORIO, cuando un imputado toma las de Villadiego y otro acicateado vende sus activos que le quedan.

Lea lo que escribí sobre la RESERVA, 4 años atrás, de la investigación fiscal-judicial, y que la prensa informa, divulga precisiones confidenciales, pese a la cacareada RESERVA.

“¿Alan García exhibirá al público sus documentos sospechosos?

Conociendo que la Fiscalía de la Nación está regentada por José Antonio Peláez Bardales, quien es más que apristón en la sombra, capaz de poner bajo siete llaves y doble candado a los documentos de ingresos que presente Alan García, en la Investigación Preliminar por delito de enriquecimiento ilícito abierta en su contra, es menester que tanto Alan como el ministerio público muestren al público esos papeles para el escrutinio público. ¡Además, requerimos sus documentos indubitables sobre egresos, para ver qué saldo queda!

Eso no es mucho pedir, pues los jueces y fiscales se dan maña continua para entregar a la prensa las declaraciones mismas de los investigados, las resoluciones que abren el caso y cualquier otro documento salido de la fiscalía o del juzgado. La reserva existe en la ley pero no en la realidad. ¿Acaso no somos mudos testigos de las reales actuaciones judiciales que muestra la televisión, la prensa escrita o los documentos escaneados en Internet?

Alan Gabriel, el obligado e investigado, ha ofrecido con cierta premura, por comunicado escrito, presentar los documentos necesarios que demuestren presuntamente la santidad en la compra de su residencia miraflorina por la friolera de $ 830,000.00 dólares. Si se agrega a esta suma el impuesto de alcabala, que no es moco de pavo, los derechos notariales y registrales y la necesaria intervención de un experto abogado trapisondista que elabora los documentos, lo gastado supera los 900,000 dólares USA.

¿Por qué motivos ofrece Alan, en primer lugar, demostrar cuánto le paga la Universidad San Martín de Porras, o sea, José Antonio Chang Escobedo? He aquí una sospechosa declaración alanista: “Pongo de inmediato a su disposición los certificados de ingreso por mi salario como Director de la Escuela de Gobierno de la Universidad San Martín de Porras”. Soy capaz de asegurar que en este rubro Chang y Alan jugarán en pared, consignando un jugoso ingreso millonario, capaz de comprar una residencia en Miraflores y dos más por ahí.

También resulta de Ripley, no el negocio chileno, “felicitar” y “agradecer” al fiscal que lo investiga por presunto delito de enriquecimiento ilícito, pues los fiscales penales abren investigación preliminar cuando existen sospechas de un ilícito penal; nunca examinan a los santos que no levantan esas sospechas con sus actos. Con semejante postura, habrá que pedir que todos los procesados por delitos por obra de los jueces penales “feliciten” y estén “agradecidos” de sus jueces que los procesan y “felices” si es que ordenan su detención.

Otra arista sospechosa de los ingresos de Alan, la constituye la “venta de sus libros”, en cuyo caso se deben cotejar los ingresos y egresos de las editoriales Planeta y librería Crisol, y los documentos bancarios de éstas, pues por los libros de Alan no se forma cola para adquirirlos. ¡Jamás he visto una fila interminable para comprar un gaseoso libro del sinuoso Alan Gabriel García Pérez! ¿Recuerdan del “premonitorio” “Futuro diferente”.

¡Ah, también deben ser tema de investigación los fuertes egresos o gastos de Alan en materia de hijos y sus respectivas mamás, salvo que éstos y ellas vivan de los amigos! Lima, 5 de febrero del 2013”.

Habrá que repetir con sonoridad. La RESERVA está en la ley, pero no en la realidad tangible de fiscales y  jueces. De ésta pueden medrar los “reservistas” que siguen haciendo su agosto.
………………………………………..

-http://www.voltairenet.org/article195180.html?var_mode=recalcul