Monday, September 28, 2009

RENIEC: subidas, bajadas, silencios y misterios

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
28-9-2009

RENIEC: subidas, bajadas, silencios y misterios
http://www.voltairenet.org/article162297.html


Una empresa sin mucho cartel, al menos de envergadura flaca al lado de
Cosapi y GMD, NDC Perú Office SAC-Digi Sign Limited, gana un proceso
de "menor cuantía" que pasa de 3 a casi US$ 4.5 millones y el silencio
más sepulcral invade la granja y no hay protestas de ¡absolutamente
nadie! Ni los perdedores o los escogidos dicen: ¡esta boca es mía! A
veces ocurre que las neumáticas de complicidad "ganan" la
gratificación de muy buenos estipendios, no obstante, los montos hacen
sumamente complicada, de existir, las marañas contables que arreglen
la repartija. Supongamos que todo fue normal (¿alguien puede definir,
sin caminar por suspicacias, qué es normal en Perú?) y que a la cuarta
fue la vencida. ¡Provecho para quienes ahora tienen la obligación de
explicar las bondades del negocio en beneficio de los peruanos!

Hagamos memoria y recordemos los detalles enunciados días atrás.

Reniec: US$ 4'332,186.68 a única postora: NDC Perú Office-Digi Sign
http://www.voltairenet.org/article162180.html
21-9-2009

Dice el Acta No 031-2009/CEIPCD/RENIEC y bajo el título Comité
Especial encargado de llevar a cabo el proceso de selección para la
implementación de una Planta de Certificación Digital-PKI:

"En Lima, siendo las 14:00 horas del día 17 de setiembre de 2009, se
reunieron en la sala de reuniones de la Gerencia de Certificación y
Registro Digital del Registro Nacional de Identificación y Estado
Civil (RENIEC), ubicado en la Av. Bolivia No. 144, Torre Centro
Cívico-Lima 1, tercer piso, los miembros del Comité Especial encargado
de llevar a cabo el proceso de selección por Adjudicación por Menor
Cuantía No. 0035-2009/RENIEC, segunda convocatoria "implementación de
una Planta de Certificación Digital PKI", Ernesto Aranda Vergara, en
su calidad de presidente, Delicia Briones Linares, en calidad de
veedora designada por el Organo de Control Institucional, Iván Pereyra
Villanueva, Bertha Delia Félix portocarrero, Alfredo Rafael Gallo
Montani y Erik Ulises Bazán Flores, como miembros titulares.

El comité en pleno adoptó los siguientes acuerdos:

1) Luego de la evaluación técnica y económica cuyos cuadros se
adjuntan, se procede a adjudicar la buena pro al postor consorcio NDC
Perú Office SAC-Digi Sign Limited.

2) Mediante carta notarial realizar la devolución de propuestas a los
participantes cuyas propuestas no fueron admitidas:

a) Consorcio COSAPI DATA S.A.-Network Solutions Company Limitada

b) Consorcio CertiSur S.A.-GMD S.A."

Nótese que el postor único del 17-7-2009, NDC Perú Office SAC-Digi
Sign Limited es, otra vez, singular aspirante en setiembre porque las
otras dos empresas son descalificadas y en esa soledad, gana, según lo
firman, reafirman y anuncian, los integrantes del Comité ad hoc. Sobre
este particular escribí, ante el silencio reiterado de políticos,
periodistas, organizaciones de todo jaez, ubicación o procedencia:

"Reniec: ¿menor cuantía de 3 a 5 millones de dólares?
http://www.voltairenet.org/article162013.html
10-9-2009

En el Registro Nacional de Identificación y el Estado Civil (RENIEC),
se denomina de "menor cuantía", AMC, a un proceso para la
Implementación de Certificación Digital PKI, que pasó de US$ 2'900,000
en julio último, a US$ 4'813,540.74 y cuyo inicio está previsto para
hoy jueves 10. Es decir, el evento no sólo robusteció su envergadura
de un monto a otro, mucho mayor, sino que se le enmascara bajo el
membrete de menor cuantía. Estamos seguros que el jefe de la Reniec,
abogado Eduardo Ruiz Botto, no se atrevería, jamás, a sostener que 5
millones son menos que 3. ¿O sí?

No sólo eso. Los requisitos técnicos de ambas convocatorias, la de
julio y la de 24 de agosto (el 21-7-2009 naufragó al declararse
desierta la primera), son casi idénticos. En consecuencia, siendo así,
y basta con ver las bases:

Primer proceso:


http://docs.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2009/000030/000112_AMC-35-2009-RENIEC-BASES.pdf

Segundo proceso:


http://docs.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2009/000030/000170_AMC-35-2009-RENIEC-BASES.pdf

Si se trata de cautelar en qué se gasta el dinero del pueblo, hay que
preguntar entre otras cosas, ¿qué varió de modo tan sustancial -2
millones de dólares- del 21 de julio al 24 de agosto para que se
justifique esa alza en apenas 4 semanas? ¿será cierto que, según
fuentes muy bien informadas, la implementación de una planta de
certificación digital PKI no supera el US$ 1.5 millón? ¿para qué tanto
dinero, entonces?

Hay más. En el Acta No 019-2009-CEIPCD/RENIEC del Comité Especial
encargado de llevar a cabo el proceso de selección para la
Implementación de una Planta de Certificación Digital-PKI, de fecha
17-7-2009, se declara en su acuerdo 1. y en pleno, lo siguiente:

"Conforme el artículo No 63 del Reglamento de la Ley de Contrataciones
y Adquisiciones, aprobado mediante D.S. No. 084-2004-PCM, la propuesta
no es admitida. Por tanto se concluye el presente acto declarando
desierto el proceso de selección". (Ver Archivo adjunto).

La propuesta técnica del único postor, el consorcio NDC Perú Office
S.A.C. & DIGI-SIGN LIMITED fue desechada. Entonces, se hace una
segunda convocatoria, tal como se ha referido, el 24-8 y como es de
"menor cuantía", se la eleva a casi US$ 5 millones. ¿Y quién o quiénes
serán los postores de tan cruel inversión de la lógica en que 5 son
menores que 3 milloncitos de dólares norteamericanos? Eso se sabrá hoy
mismo en la apertura de sobres.

Sobre llovido mojado. Como es fácil comprobar del parangón entre ambas
convocatorias, por alguna extraña e ignota razón, hay cambios también
en la forma en que RENIEC paga al proveedor y esta vez lo hace con una
premura que ya quisieran tener las demás instituciones del Estado
peruano para atraer inversiones a granel con eficiencia comercial y
contable:

¡Ahora RENIEC pagará 10% a los 15 días de firmado el contrato.
Cabalístico el porcentaje!
Además: A pesar que el proyecto de implementación es por 3 años,
durante la gestión del actual jefe al que sólo le quedan 12 meses de
mandato hasta cumplir su gestión (por límite de edad debió irse en
marzo pasado), la empresa ganadora cobrará el 80% del monto del
contrato…..perdón….¡el 90% del monto del contrato! Es decir, el dinero
de los contribuyentes premia con mucha velocidad, porque les paga con
mayor porcentaje de dinero, a los proveedores que se ganen la lotería
con esta convocatoria a un proceso de menor cuantía que pasa de ¡3 a 5
millones de dólares!

En el primer proceso, que fue declarado desierto, RENIEC pagaba el 60%
de los US$ 2'900,000 "100 días después de suscrito el contrato".

Ahora, con un monto significativamente mayor, ese mismo 60% sobre US$
4'813,540.74 donde el 10% del monto total lo paga RENIEC a "los 15
días después de suscrito el contrato" y 50% del monto total "a los 100
días después de suscrito el contrato". ¿Todo para el proveedor, luego
de una convocatoria desierta, otra rapidísima y por un monto menor que
es mucho mayor, de 3 a 5 millones de dólares?


La ciudadanía exige explicaciones y de las más convincentes. ¿Qué está
ocurriendo en la RENIEC y hay que estar atentos al proceso de apertura
de sobre para saber quién o quiénes son los felices afortunados del
contrato de menor cuantía (¡cómo sólo puede ocurrir en el Perú!) que
es por casi el doble del volumen del de julio y que acabó fracasado!

Tomar a lo serio cosas del Perú, admonizaba, no sin razón, Manuel
González Prada. La RENIEC acaba de confirmarlo."

Silencios que incriminan

¿Qué ocurre cuando una institución, RENIEC, mantenida con el dinero
que pagan por concepto de impuestos los peruanos, enmascara un
proceso, lo llama de menor cuantía y hace todo lo contrario: lo sube
de US$ 3 a casi US$ 5 millones. Si anuló el primer proceso y en apenas
cuatro semanas, convoca a otro, es decir al segundo y declara desierto
el príncipe en que participaba NDC Perú Office SAC-Digi Sign Limited,
debe ser, así lo dice la lógica fría y determinante, porque no reunía
los requisitos para aquella vez inicial y por US$ 3 millones. ¿Cómo,
en escasos días, esta misma firma gana la buena pro, por
descalificación de otras dos competidoras y a nadie extraña el suceso
que se ha mantenido con un bajo perfil sumamente cuestionable?

Mutis por el Establo

¿Será cierto que las trabazones que maneja cierto personaje con
elementos multipartidarios del Establo, impiden cualquier clase de
proceso investigador de lo que se hace en RENIEC? Fuentes
confidenciales aseguran esto y tal parece que la aserción debe tener
alguna base. Lo cierto, verdadero, real y objetivo es que no hay a la
vista ¡ningún! afán de investigar qué ocurre en RENIEC. ¿Acaso, para
los legiferantes, no es, por lo menos, preocupante que se llame menor
a casi US$ 5 millones lo que eran US$ 3, gane la misma empresa que no
pudo hacerlo cuando el negocio era por US$ 3 millones y, esta vez, se
expectore a la competencia? ¿no parece un asunto con dedicatoria? ¿No
tienen los parlamentarios el más mínimo respeto propio como para
cuestionarse qué sucede en los pagos de RENIEC? A menos que exista
otra clase de convenios que facturen un silencio. De haber semejante
monstruosidad, la cuadratura del círculo habría culminado su
producción aviesa.

¡No se oye padre!

Dejemos, por unos pocos segundos, de referirnos a los episódicos
integrantes del Establo. ¿Qué hay de la prensa? El Comercio dio cuenta
de lo siguiente:

"El Reniec emitirá el 2010 los DNI electrónicos
http://www.elcomercio.com.pe/impresa/notas/reniec-emitira-2010-dni-electronicos/20090810/325689

Con el documento se harán transacciones gracias a la firma digital

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) informó
que en mayo del próximo año comenzará a emitir el Documento Nacional
de Identidad (DNI) electrónico.
Este contará con tecnología similar a la usada en las tarjetas de
crédito y un chip que almacenará amplia información del ciudadano.

El mencionado chip contendrá las huellas dactilares del titular del
documento, así como su firma digital para dar fe de que es él quien
verdaderamente realiza una transacción electrónica desde una
computadora.

Este documento tendría un costo similar al actual DNI, estimó el
Reniec (S/.24 para obtenerlo por primera vez o para renovarlo, y S/.19
para sacar duplicado).

El presidente del Reniec, Eduardo Ruiz Botto, manifestó que la
decisión de modernizar los DNI en nuestro país responde a la necesidad
de dar mayor seguridad a este documento, utilizando un material
blindado contra la falsificación."

¿Cuánto ha informado El Comercio sobre el "proceso de menor cuantía"
que subió de US$ 3 a US$ 5 millones? ¿qué ha dicho sobre éste que
otorga la buena pro a la misma empresa a la que le declaran desierta
la primera convocatoria de julio, es decir, la misma que ahora ganó la
buena pro: NDC Perú Office SAC-Digi Sign Limited? ¿no debiera ser
clamor de ese medio el esclarecimiento integral de cuánto ocurre en
una institución en la que se producen crímenes contra la lógica y el
buen sentido? Del resto de publicaciones, canales o radioemisoras hay
casi nula reacción.

¿Qué diferencia hay entre las ratas y los seres humanos? El roedor es
fiero, agresivo, roe y ataca con vehemencia, no tiene qué perder y
está dentro de su instinto hacerlo y para ganar lo hace expoliando,
triturando y asesinando a su eventual oponente. Del humano dícese que
"piensa", asunto del cual tenemos reservas agudas en el caso peruano.
Aquí no se incurre, generalmente, en esa buena costumbre, normalmente
se orienta el comportamiento según el monto y entidad que tenga la
faltriquera financiadora. En el mundo del periodismo de bajos fondos,
la mermelada (léase coima), es una institución que financia bienes
inmuebles, compra autos del año, sufraga viajes al exterior, adquiere
títulos en estudios sostenidos –y avituallados- durante años de
sumisión repugnante aunque de muy rentables números. Entonces, callar,
no sólo es un ejercicio, es también una fuente de ingresos que no
pueden explicar aquellos que muestran demasiado y a toda hora.

Aquí y no fuera

No es la primera vez, ni la última, que escribo sobre RENIEC. Años
atrás en Rarezas y lindezas en la Reniec
http://www.voltairenet.org/article120894.html, de fecha 13-5-2004,
había cuestionado la participación extraña de FOCODESA, prestando o
regalando terrenos a RENIEC, cuando era asidua –como que lo es hoy en
día y recientemente en el caso de los brevetes fallidos y entregados
tarde- concursante en los procesos que convoca la entidad electoral.
De manera que hay precedentes y la inequívoca rectitud para seguir
denunciando imposturas y malos hábitos que están contra los intereses
del país. Por ejemplo, aquí y no fuera es donde queman las papas. ¿Qué
puede decirnos el señor Eduardo Ruiz Botto, de sus 15 ó 20 viajes, en
primera clase a múltiples países de Europa y Latinoamérica? Basta con
remitirse a las pruebas (las tenemos) y hay registros oficiales sobre
esa capacidad turística del personaje de marras. Pero, claro, los
diversos Establos, no tienen la más minúscula preocupación por RENIEC
o tornan mudos por conveniencia que es la peor forma de robarle al
país y entonces, obliteran cualquier frase o comisión investigadora.
No obstante que este tema será harina de otro costal y para
oportunidad muy próxima.

A cierta empresa hay que decirle: ¡buen provecho! Y a otras dos, hay
que preguntarles: ¿van a aceptar así como así lo acontecido? A ellas
toca el enjuiciamiento severo del hecho, pero francamente, serían
parte del despropósito si se quedan sin hacer nada. Mientras tanto hay
quienes sí se están afilando las uñas para cobrar lo que podría
corresponderles.

Perú: país de las prisas apuradas
http://www.voltairenet.org/article162195.html
22-9-2009

¿Qué necesidad había en Reniec de convocar, con apenas cuatro semanas
de diferencia, un proceso pero, y lo que es peor, darle buena pro en
setiembre, a la misma empresa desechada en el suceso que fue declarado
desierto en julio? La historia ha sido contada ya y basta con leer:
Reniec: US$ 4'332,186.68 a única postora: NDC Perú Office-Digi Sign
http://www.voltairenet.org/article162180.html para adquirir claro
conocimiento de cómo se asesina a la lógica en el país y cómo nadie se
toma la molestia de explicar que un evento de Reniec pase de US$ 3 a
5 millones, se le llame de menor cuantía y en el colmo de
conveniencias, se eliminen a los otros dos postores, GMD y Cosapi.

¿Será que alguien se va o quiere asegurar algún billete, parte del
convenio perenne que caracteriza al Perú como un país de prisas
apuradas? No es todo. El silencio marca el comportamiento habitual de
la institucionalidad general. Ningún precarísimo integrante del
Establo de Plaza Bolívar se atreve a cuestionar lo que en sus barbas
ocurre en Reniec. Deben tener sus razones o sinrazones, no obstante
esa tara, ¿con qué derecho, quienes lo único que debieran hacer es
inquirir, aplican grapas de acero a sus tan cacareantes bocas cuando
de otras fruslerías sí es "pertinente" pronunciarse? El desparpajo de
"celebrar" un aniversario más de su existencia es un hecho que grafica
de qué modo se gasta el dinero del pueblo.

En La sociedad silenciosa, 10-9-2008,
http://www.voltairenet.org/article158013.html
escribí:

"Eunuca y malhadada, la sociedad silenciosa se refocila y retoza con
miserias, evita los grandes temas del debate nacional y repite
monsergas de hace 40 años. ¡Cómo si la historia no castigara a quienes
no aprenden de sus errores! ¡Y hoy vamos camino al abismo desorientado
porque ningún alud de efímeras coyunturas económicas nos va a sacar
del fondo sucio de trampas y cohechos que una vez consumados sólo
entran en erupción en millones de quejas. Y de resignación, letanía
que fue inventada aquí." Tal pareciera que el cáncer de la repetición
persiste recurrente.

Para pelear contra atavismos corruptos bien vale la pena recordar lo
que se dijo en La sociedad desmemoriada, 15-9-2008,
http://www.voltairenet.org/article158047.html :

"Por tanto a cualquiera de esos rufianes que suelen robar al estilo
tradicional que tropas de ujieres que tejen habilosamente decretos,
leyes, concesiones, contratos, licitaciones con nombre propio o
dedicatoria tácita, se les reputa como ciudadanos capaces de ir en la
cosa pública cuando su destino natural y vitalicio debía ser la
cárcel. La sociedad silenciosa es incapaz de espetar su real título al
caco y su frágil memoria ya no recuerda cómo se enriqueció y a quiénes
perjudicó en su atrabiliaria carrera de piraña con saco y corbata.

El matrimonio de la sociedad silenciosa y desmemoriada no parece un
hecho fortuito. ¡De ninguna manera! Se la alienta en todos los miedos
de comunicación que desinforman y deforman contenidos, de repente
porque un diario lo dice, la expresión obtiene "consagración" porque
otro lo repite. No son los jueces ni las leyes actuadas meticulosa e
imparcialmente las que dictaminan sobre los delitos, son los miedos de
comunicación que determinan quién es y quién no es hampón. Y se da el
caso que los lobos gritan: ¡al lobo, al lobo! ¿Quién moraliza a los
moralizadores?"

Muy bien, las dos premisas de la sociedad silenciosa y desmemoriada
ratifican su deprimente presencia en la contemporaneidad del Perú: a
ningún medio de comunicación inquieta que se llame de menor empaque o
envergadura, un proceso que de US$ 3 pasa a US$ 5 millones de dólares.
Tampoco que con una celeridad envidiable, en apenas cuatro semanas, se
llame a justa a otros postores, se descalifique a dos firmas muy
grandes y se declare ganadora a NDC Perú Office-Digi Sign, la
mismísima que fue postora única y en un concurso que Reniec declaró
¡desierto! en julio. Repárese que el propósito para una central
digital de DNIs que no vale más de un millón y medio de dólares, ha
sido en setiembre el mismo que en julio con la pequeña diferencia de
US$ 3 a 5 milloncitos.

Más aún. Las supuestas bondades, que las debe tener, dudosamente en
la magnificencia adulona que regalan los titulares de medios de
comunicación miopes para la crítica y feraces para el elogio, de la
digitalización en Reniec no podría ser cuestionable en dinámicas
diáfanas y que no se llamen de "menor cuantía". ¿En qué país del mundo
–o el universo entero- 5 es menor que 3?

Sigo sin entender ¿con qué afán el jefe de la Reniec ha permitido esta
prisa apurada reciente en su institución? ¿acaso no conoce de la
misma? Habría que darle el beneficio de la duda, aunque todos saben
cómo él se consagra a su liderazgo. De repente y en procura de la
calidad total, así se explican los múltiples viajes al exterior que
emprendió el señor Ruiz Botto, en primera y en los últimos ocho años.
El abogado y ex policía, está por jubilarse, además ya lleva casi un
decenio al frente de la entidad electoral, años más o años menos, casi
el mismo lapso que ostenta su periplo activísimo de viajes. Hay
coincidencias absolutamente fortuitas.

Perú: país de las prisas apuradas

¿RENIEC no puede imitar a Microsoft o Google por menos de 1 millón de dólares?
http://www.voltairenet.org/article162222.html
24-9-2009

Hace pocos días –y se puede leer in extenso, Perú: país de las prisas
apuradas http://www.voltairenet.org/article162195.html- RENIEC otorgó
la buena pro por US$ 4'332,186.68 a única postora: NDC Perú
Office-Digi Sign para la edificación de una planta de certificación
digital PKI. Si las bases técnicas de la tercera a la cuarta
convocatoria*, julio y agosto, no cambiaron en absoluto, ¿qué pudo
haber elevado tanto el monto de la misma? Si de austeridad, con el
dinero del pueblo, se trata, hay mucho de qué hablar aún. La pregunta
es: ¿este oscurantismo podrá ser aclarado algún día?

Más aún. Preguntados algunos especialistas sobre el asunto casi todos
coincidieron, siendo que ni se conocen y jamás estuvieron trabajando
al alimón, en responder que hay notorias, categóricas y rotundas
experiencias en el mundo y que ¡no cuestan ni 1 millón de dólares! y
que son usadas por entidades algo más voluminosas que RENIEC como
Microsoft y Google. Estas multinacionales alquilan sus servidores a
centros tecnológicos especializados por la simple razón que es mucho
más barato y seguro.

Por ejemplo, el servidor financiero (cheques, cartas fianzas,
documentos económicos, etc) de Microsoft está en un Wordtrust
Datacenter en Bombay. Pareciera ser que como Bill Gates tiene
capacidad para declinar cualquier 10% de comisión o regalías secretas
bajo la mesa y que no constan en ningún papel, puede obviar que el
hardware sea instalado en las oficinas de Microsoft en Seattle, estado
de Washington. ¿Lo que es bueno para Gates y Microsoft, no debería
–también- ser positivo e idéntico para Ruiz Botto y RENIEC?

Es posible que el parangón precedente sea algo injusto para Bill
Gates, personalidad conocida en todo el mundo, aunque no hay
testimonio en contrario en torno a la sobresaliente gestión de Eduardo
Ruiz Botto al frente de la RENIEC criolla.

A esta altura del comentario ya percibo sobre mí las miradas feroces
de esos asesores sabios y omnicientes a quienes se les escapó la idea
de alquilar servicios, tercerizando y cortando gastos, como se hace en
el mundo moderno. Decía, pues, que siento el hierro candente de sus
furias y saltará el manido argumento de la seguridad. Y la
interrogante es inmediata: ¿qué pueden importar documentos peruanos de
identidad a foráneos? No sólo eso, un Centro de Datos reconoce
fórmulas itinerantes y de resguardo en caso de destrucción por
terremotos, incendios o bombardeo nuclear. Si eso ocurriera, no quepa
la menor duda, que el sistema está replicado en varias partes del
mundo y como todo está conectado a múltiples servicios de Internet,
caen dos o tres puntos de la red, pero responden ipso facto los otros
puntos en cuestión de mínimo tiempo asegurando el suministro de la
información en línea.

Por tanto, hecho flecos, el pseudo argumento anterior, es básico
inquirir ¿quién va a dar mantenimiento al hardware y software del
carísimo PKI que está comprando RENIEC por casi US$ 4.5 millones? ¿No
sería más barato para el Perú, como parece serlo para Microsoft,
tercerizarlo o alquilarlo y declinar un Centro de Datos que además
tiene costos estratosféricos pagados por los impuestos de los
peruanos?

Importante leer, en probanza de lo que voy afirmando los párrafos siguientes:

Built on proven world IT and facility platforms and an expertise that
is recognised across the region, Reliance Data Center offers you a
full range of services including managed hosting, co-location,
disaster recovery, business continuity, security, storage, content
management, professional support and a range of application services.

Facilities encompass 23 large Tier III+ and Tier III data centers in
India, in several geographically separated regions including Mumbai,
Bangalore, Chennai, Delhi, Kolkata, Hyderabad and other major cities,
together offering over 500,000 square feet of hosting space. Besides,
Reliance Data Center offers hosting facilities at its international
data centers at New York, Los Angeles and London. All facilities are a
part of pan-India and pan-global wholly owned whorl-bridging fibre
optic network, having peering and interconnect relationship with
virtually every major Internet Service Provider in the world.

Clients include global leaders in segments like banking, travel &
transportation, insurance financial services, healthcare,
telecommunications, media and entertainment, manufacturing, retail and
IT services. Most of these entities have transferred the hosting and
management of their mission critical applications to Reliance Data
Center, to take advantage of the 24-hour availability only we can
provide. http://www.datacentermap.com/india/navi-mumbai/reliance-data-center.html

¿No debieron incluir los numerosos viajes al exterior del señor
Eduardo Ruiz Botto una que otra visita a la India, para ver cómo se
llevan a cabo estos procesos en la aldea global que es el mundo de
nuestros días? ¡Qué raro que no tuviera esa idea quien está por
jubilarse y así hubiera dejado una obra portentosa, moderna y de la
más alta tecnología con probado ahorro de dinero y austeridad
productiva en beneficio de todo el Perú!

¿RENIEC no puede imitar a Microsoft o Google por menos de 1 millón de dólares?

*La primera convocatoria fue de marzo de 2008 y por US$ $ 2´324,450.80
y fue declarada desierta en noviembre de ese mismo año. La segunda
data de 10-3-2009 y fue declarada desierta el 11-5-2009 y por el monto
de US$ 2'900,000.

El ultra-caro PKI de RENIEC
http://www.voltairenet.org/article162256.html
25-9-2009

Si los datos proporcionados vía esta columna en cuatro de las últimas
cinco entregas y sobre el tema puntual del proceso PKI de RENIEC no
llaman la atención al Congreso o a alguno de sus miembros, o a la
Contraloría y tampoco concitan la curiosidad sana y exhaustiva del
periodismo, algún día correríamos el riesgo de convertirnos en
cómplices de un asunto poco claro, nada transparente y sumamente
misterioso. Que se sepa, son futuros harto cuestionables. Veamos por
causa de qué.

Según dos expertos, cuya solicitud por el anonimato es una exigencia
que respeto, el software de Reniec para el PKI, la Planta de
Certificación Digital que acaba de costar casi US$ 4.5 millones de
dólares, y que podría ser Entrust o Verisign, alcanzaría a tener un
precio de US$ 600 mil (seiscientos mil y 00/10 moneda gringa).
Pareciera ser que el monto otorgado como buena pro a la firma
ganadora, NDC Perú Office-Digi Sign, en carrera de un solo caballo es
superlativamente alto. Para enterarse de las secuencias en detalle,
sugiero leer: ¿RENIEC no puede imitar a Microsoft o Google por menos
de 1 millón de dólares? http://www.voltairenet.org/article162222.html.

Entonces si es el software y el monto aludido son la parte
minoritaria, por tanto infiérese que el hardware -los "fierros", en
fabla popular- están costando la friolera de algo más de US$ 3.5
millones. ¿Por qué razones, reiteramos la pregunta, RENIEC no ha
alquilado el hardware como sí hacen empresas del vuelo de Microsoft o
Google? Este patrón no es extraño ni ajeno, es hoy casi la norma.

El concepto de alquilar un servidor, verbi gracia, un Wordtrust
Datacenter con todo lo necesario para el PKI de RENIEC pero con mucho
más calidad (digamos que lo que está comprando RENIEC es un Volkswagen
Escarabajo y lo que se alquilaría es un One-77 de Aston Martin),
incluye todo, servidores con su software, edificio, electricidad con
más de un proveedor y sistema de generadores propios, aire
acondicionado nanofiltrado, sistemas de backup repartidos por el
mundo, red mundial de fibra óptica, conexión no a uno sino a todos los
principales proveedores de Internet del mundo, ingenieros informáticos
en turnos 24/7, mantenimiento de todos los sistemas 24/7 etc.

¿A cuánto asciende el costo de este servicio?: Oscilaría entre US $
40,000 y US $ 50,000 mensuales. Tomemos, para nuestro cálculo, la
cantidad mayor.

Poniéndonos en el los zapatos de RENIEC, tenemos que pensar en los
gastos mensuales, consumo de electricidad, conexión a 1 ó 2
proveedores de Internet, ingenieros informáticos en turnos 24/7, por
lo menos un backup en alguna parte del mundo, mantenimiento de todos
los sistemas, costo del espacio donde están alojados los servidores,
etc., éste es un costo entre US $ 20,000 y US $ 30,000 mensuales.

Asumamos el costo menor US $ 20,000.

Para hacer un cálculo a favor de RENIEC hacemos la diferencia entre el
costo mayor de alquilar el servicio y el costo menor de su
mantenimiento que es entonces de US $ 30,000

Entonces, si RENIEC hiciera como las grandes corporaciones del mundo y
tercerizara el servicio alquilando un Datacenter de lujo tendríamos
como resultado final que nos ahorramos US $ 4'000,000 del dinero de
todos los peruanos y gestionamos un muy superior servicio y más seguro
por US $ 30,000 mensuales.

Un cálculo financiero elemental nos permite evidenciar que con más de
US $ 4'000,000 al contado, podríamos tener aproximadamente 15 años de
servicio, siempre con equipos nuevos y con tecnología de punta que
será muy diferente dentro de 15 años que la que está comprando hoy
RENIEC.

Suponemos, y no hay motivo para pensar lo contrario, que en RENIEC hay
asesores financieros, modernos y actualizados que debieron prever un
flujo de caja y una proyección tan simple como la que estamos
enunciando. No obstante, cualquier otra cosa en contrario, sería, no
cuidar el dinero de los contribuyentes, favorecer prisas apuradas de
las que hemos hablado estos días y colmar expectativas dinerarias que
no coinciden con el supremo interés de la cosa pública. Eso suele
ocurrir mucho en países donde el burócrata hace lo que le viene en
gana porque sabe que puede comprar el favor, el silencio y la
complicidad por dólares o euros y si se trata de la justicia o el
periodismo, no es distinto el asunto, ¡hasta es más barato!

¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

¡Sólo el talento salvará al Perú!

Lea www.voltairenet.org/es
hcmujica.blogspot.com
Skype: hmujica

Friday, September 25, 2009

El ultra-caro PKI de RENIEC

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
25-9-2009

El ultra-caro PKI de RENIEC
http://www.voltairenet.org/article162256.html

Si los datos proporcionados vía esta columna en cuatro de las últimas
cinco entregas y sobre el tema puntual del proceso PKI de RENIEC no
llaman la atención al Congreso o a alguno de sus miembros, o a la
Contraloría y tampoco concitan la curiosidad sana y exhaustiva del
periodismo, algún día correríamos el riesgo de convertirnos en
cómplices de un asunto poco claro, nada transparente y sumamente
misterioso. Que se sepa, son futuros harto cuestionables. Veamos por
causa de qué.

Según dos expertos, cuya solicitud por el anonimato es una exigencia
que respeto, el software de Reniec para el PKI, la Planta de
Certificación Digital que acaba de costar casi US$ 4.5 millones de
dólares, y que podría ser Entrust o Verisign, alcanzaría a tener un
precio de US$ 600 mil (seiscientos mil y 00/10 moneda gringa).
Pareciera ser que el monto otorgado como buena pro a la firma
ganadora, NDC Perú Office-Digi Sign, en carrera de un solo caballo es
superlativamente alto. Para enterarse de las secuencias en detalle,
sugiero leer: ¿RENIEC no puede imitar a Microsoft o Google por menos
de 1 millón de dólares? http://www.voltairenet.org/article162222.html.

Entonces si es el software y el monto aludido son la parte
minoritaria, por tanto infiérese que el hardware -los "fierros", en
fabla popular- están costando la friolera de algo más de US$ 3.5
millones. ¿Por qué razones, reiteramos la pregunta, RENIEC no ha
alquilado el hardware como sí hacen empresas del vuelo de Microsoft o
Google? Este patrón no es extraño ni ajeno, es hoy casi la norma.

El concepto de alquilar un servidor, verbi gracia, un Wordtrust
Datacenter con todo lo necesario para el PKI de RENIEC pero con mucho
más calidad (digamos que lo que está comprando RENIEC es un Volkswagen
Escarabajo y lo que se alquilaría es un One-77 de Aston Martin),
incluye todo, servidores con su software, edificio, electricidad con
más de un proveedor y sistema de generadores propios, aire
acondicionado nanofiltrado, sistemas de backup repartidos por el
mundo, red mundial de fibra óptica, conexión no a uno sino a todos los
principales proveedores de Internet del mundo, ingenieros informáticos
en turnos 24/7, mantenimiento de todos los sistemas 24/7 etc.

¿A cuánto asciende el costo de este servicio?: Oscilaría entre US $
40,000 y US $ 50,000 mensuales. Tomemos, para nuestro cálculo, la
cantidad mayor.

Poniéndonos en el los zapatos de RENIEC, tenemos que pensar en los
gastos mensuales, consumo de electricidad, conexión a 1 ó 2
proveedores de Internet, ingenieros informáticos en turnos 24/7, por
lo menos un backup en alguna parte del mundo, mantenimiento de todos
los sistemas, costo del espacio donde están alojados los servidores,
etc., éste es un costo entre US $ 20,000 y US $ 30,000 mensuales.

Asumamos el costo menor US $ 20,000.

Para hacer un cálculo a favor de RENIEC hacemos la diferencia entre el
costo mayor de alquilar el servicio y el costo menor de su
mantenimiento que es entonces de US $ 30,000

Entonces, si RENIEC hiciera como las grandes corporaciones del mundo y
tercerizara el servicio alquilando un Datacenter de lujo tendríamos
como resultado final que nos ahorramos US $ 4'000,000 del dinero de
todos los peruanos y gestionamos un muy superior servicio y más seguro
por US $ 30,000 mensuales.

Un cálculo financiero elemental nos permite evidenciar que con más de
US $ 4'000,000 al contado, podríamos tener aproximadamente 15 años de
servicio, siempre con equipos nuevos y con tecnología de punta que
será muy diferente dentro de 15 años que la que está comprando hoy
RENIEC.

Suponemos, y no hay motivo para pensar lo contrario, que en RENIEC hay
asesores financieros, modernos y actualizados que debieron prever un
flujo de caja y una proyección tan simple como la que estamos
enunciando. No obstante, cualquier otra cosa en contrario, sería, no
cuidar el dinero de los contribuyentes, favorecer prisas apuradas de
las que hemos hablado estos días y colmar expectativas dinerarias que
no coinciden con el supremo interés de la cosa pública. Eso suele
ocurrir mucho en países donde el burócrata hace lo que le viene en
gana porque sabe que puede comprar el favor, el silencio y la
complicidad por dólares o euros y si se trata de la justicia o el
periodismo, no es distinto el asunto, ¡hasta es más barato!

¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

¡Sólo el talento salvará al Perú!

Lea www.voltairenet.org/es
hcmujica.blogspot.com
Skype: hmujica

Thursday, September 24, 2009

¿RENIEC no puede imitar a Microsoft o Google por menos de 1 millón de dólares?

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
24-9-2009

¿RENIEC no puede imitar a Microsoft o Google por menos de 1 millón de dólares?
http://www.voltairenet.org/article162222.html

Hace pocos días –y se puede leer in extenso, Perú: país de las prisas
apuradas http://www.voltairenet.org/article162195.html- RENIEC otorgó
la buena pro por US$ 4'332,186.68 a única postora: NDC Perú
Office-Digi Sign para la edificación de una planta de certificación
digital PKI. Si las bases técnicas de la tercera a la cuarta
convocatoria*, julio y agosto, no cambiaron en absoluto, ¿qué pudo
haber elevado tanto el monto de la misma? Si de austeridad, con el
dinero del pueblo, se trata, hay mucho de qué hablar aún. La pregunta
es: ¿este oscurantismo podrá ser aclarado algún día?

Más aún. Preguntados algunos especialistas sobre el asunto casi todos
coincidieron, siendo que ni se conocen y jamás estuvieron trabajando
al alimón, en responder que hay notorias, categóricas y rotundas
experiencias en el mundo y que ¡no cuestan ni 1 millón de dólares! y
que son usadas por entidades algo más voluminosas que RENIEC como
Microsoft y Google. Estas multinacionales alquilan sus servidores a
centros tecnológicos especializados por la simple razón que es mucho
más barato y seguro.

Por ejemplo, el servidor financiero (cheques, cartas fianzas,
documentos económicos, etc) de Microsoft está en un Wordtrust
Datacenter en Bombay. Pareciera ser que como Bill Gates tiene
capacidad para declinar cualquier 10% de comisión o regalías secretas
bajo la mesa y que no constan en ningún papel, puede obviar que el
hardware sea instalado en las oficinas de Microsoft en Seattle, estado
de Washington. ¿Lo que es bueno para Gates y Microsoft, no debería
–también- ser positivo e idéntico para Ruiz Botto y RENIEC?

Es posible que el parangón precedente sea algo injusto para Bill
Gates, personalidad conocida en todo el mundo, aunque no hay
testimonio en contrario en torno a la sobresaliente gestión de Eduardo
Ruiz Botto al frente de la RENIEC criolla.

A esta altura del comentario ya percibo sobre mí las miradas feroces
de esos asesores sabios y omnicientes a quienes se les escapó la idea
de alquilar servicios, tercerizando y cortando gastos, como se hace en
el mundo moderno. Decía, pues, que siento el hierro candente de sus
furias y saltará el manido argumento de la seguridad. Y la
interrogante es inmediata: ¿qué pueden importar documentos peruanos de
identidad a foráneos? No sólo eso, un Centro de Datos reconoce
fórmulas itinerantes y de resguardo en caso de destrucción por
terremotos, incendios o bombardeo nuclear. Si eso ocurriera, no quepa
la menor duda, que el sistema está replicado en varias partes del
mundo y como todo está conectado a múltiples servicios de Internet,
caen dos o tres puntos de la red, pero responden ipso facto los otros
puntos en cuestión de mínimo tiempo asegurando el suministro de la
información en línea.

Por tanto, hecho flecos, el pseudo argumento anterior, es básico
inquirir ¿quién va a dar mantenimiento al hardware y software del
carísimo PKI que está comprando RENIEC por casi US$ 4.5 millones? ¿No
sería más barato para el Perú, como parece serlo para Microsoft,
tercerizarlo o alquilarlo y declinar un Centro de Datos que además
tiene costos estratosféricos pagados por los impuestos de los
peruanos?

Importante leer, en probanza de lo que voy afirmando los párrafos siguientes:

Built on proven world IT and facility platforms and an expertise that
is recognised across the region, Reliance Data Center offers you a
full range of services including managed hosting, co-location,
disaster recovery, business continuity, security, storage, content
management, professional support and a range of application services.

Facilities encompass 23 large Tier III+ and Tier III data centers in
India, in several geographically separated regions including Mumbai,
Bangalore, Chennai, Delhi, Kolkata, Hyderabad and other major cities,
together offering over 500,000 square feet of hosting space. Besides,
Reliance Data Center offers hosting facilities at its international
data centers at New York, Los Angeles and London. All facilities are a
part of pan-India and pan-global wholly owned whorl-bridging fibre
optic network, having peering and interconnect relationship with
virtually every major Internet Service Provider in the world.

Clients include global leaders in segments like banking, travel &
transportation, insurance financial services, healthcare,
telecommunications, media and entertainment, manufacturing, retail and
IT services. Most of these entities have transferred the hosting and
management of their mission critical applications to Reliance Data
Center, to take advantage of the 24-hour availability only we can
provide. http://www.datacentermap.com/india/navi-mumbai/reliance-data-center.html

¿No debieron incluir los numerosos viajes al exterior del señor
Eduardo Ruiz Botto una que otra visita a la India, para ver cómo se
llevan a cabo estos procesos en la aldea global que es el mundo de
nuestros días? ¡Qué raro que no tuviera esa idea quien está por
jubilarse y así hubiera dejado una obra portentosa, moderna y de la
más alta tecnología con probado ahorro de dinero y austeridad
productiva en beneficio de todo el Perú!

¿RENIEC no puede imitar a Microsoft o Google por menos de 1 millón de dólares?


¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

¡Sólo el talento salvará al Perú!

Lea www.voltairenet.org/es
hcmujica.blogspot.com
Skype: hmujica

*La primera convocatoria fue de marzo de 2008 y por US$ $ 2´324,450.80
y fue declarada desierta en noviembre de ese mismo año. La segunda
data de 10-3-2009 y fue declarada desierta el 11-5-2009 y por el monto
de US$ 2'900,000.

Wednesday, September 23, 2009

¿120-130? ¡Ja, ja! ¡Cierren el Establo! 2

¿120-130? ¡Ja, ja! ¡Cierren el Establo! 2
http://www.voltairenet.org/article162205.html
23-9-2009


Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
23-11-2005

Nuestros legisladores
por Manuel González Prada

I

Durante la legislatura de 1906, un senador tuvo la sencillez o la
malicia de afirmar en plena cámara: "Hace algunos años, el Poder
Parlamentario del Perú es nominal. Es inútil oponerse a ningún plan o
proyecto que venga del Ejecutivo, puesto que es seguro que todo
proyecto del Ejecutivo ha de aprobarse, cualesquiera que sean sus
consecuencias".

No desde algunos años únicamente, sí desde los comienzos de la vida
republicana, nuestras Cámaras Legislativas hicieron un papel tan
degradante y servil, que muchos diputados y senadores merecieron
figurar en la servidumbre de Palacio.Y ¿qué más podrían ser los
elegidos por el fraude o la imposición de los Gobiernos? Uno que otro
individuo de elevación moral, una que otra minoría de sanas
intenciones, no borran el estigma de la corporación.

Minorías, mayorías, palabras de significación aleatoria cuando se
piensa que nuestros legisladores suelen amanecer oposicionistas y
anochecer ministeriales. Hasta en las minorías de apariencia más
homogénea conviene señalar a los hombres-convicción, a los que
sostienen una idea, para distinguirles de los hombres-polea, de los
que chirrían por no estar lubricados con el aceite de la Caja fiscal.
Los oposicionistas de buena fe, desengañados por la indiferencia de
sus compañeros y aburridos con la insufrible garrulería de los
adversarios, acaban por enmudecer, convenciéndose de que no se
argumenta con masas de ventrales, como no se pega testaradas a un muro
de calicanto ni se da puñetazos a un zurrón de sebo.

En cuanto a las mayorías, no todos sus miembros rayan a la misma
altura, pues mientras unos pocos actúan maliciosamente, sabiendo de
qué se trata y hacia dónde se camina, los demás no conocen el terreno
que pisan ni oyen razón alguna, salvo las venidas del Gobierno y
comunidades en forma de orden conminativa. La masa congresil procede
con los Presidentes como el rucio con Sancho: hace que entiende,
agacha las orejas y trota. El Cardenal de Retz decía que Todas las
grandes asambleas son pueblo. Si viviera entre nosotros, afirmaría que
los congresos del Perú son populacho.

No obstante la sumisión, hubo épocas en que un espíritu de rebelión
parecía inflamar la sangre de senadores y diputados. Los griegos
vivaqueaban en los salones del Poder Ejecutivo, los troyanos acampaban
en los dos locales del Poder Legislativo. Por momentos se esperaba el
choque y la hecatombe; pero nada, ni cadáveres ni heridos. En lo
inminente del agarrón mortífero, en lo que llaman el instante
sicológico, vino la reconciliadora lluvia de oro. Simple chantage.
Algo podrían contarnos Dreyfus y Grace. Regla general: minorías tan
valiosas como las mayorías, pues las unas no abrigaron propósitos
mejores que las otras. Hoy mismo, en oposicionistas y gobiernistas no
vemos luces y tinieblas que batallan por obtener la victoria, sino
tizones que humean en lugares opuestos.

Entonces ¿de qué nos sirven los Congresos? ¿Por qué, en lugar de
discutir la disminución o el aumento de las dietas, no ponen en tela
de juicio la necesidad y conveniencia de suprimirse? ¡Qué han de
hacerlo! Senadurías y diputaciones dejan de ser cargos temporales y
van concluyendo por constituir prebendas inamovibles, feudos
hereditarios, bienes propios de ciertas familias, en determinadas
circunscripciones. Hay hombres que, habiendo ejercido por treinta o
cuarenta años las funciones de representante, legan a sus hijos o
nietos la senaduría o la diputación. No han encontrado la manera de
llevarse las curules al otro mundo. Haciendo el solo papel de amenes o
turiferarios del Gobierno, los honorables resultan carísimos, tanto
por los emolumentos de ley y las propinas extras, como por los favores
y canonjías que merodean para sus ahijados, sus electores y sus
parientes. Comadrejas de bolsas insondables, llevan consigo a toda su
larga parentela de hambrones y desarrapados. En cada miembro del Poder
Legislativo hay un enorme parásito con su innumerable colonia de
subparásitos, una especie de animal colectivo y omnívoro que succiona
los jugos vitales de la Nación.

El actual Ministro de Hacienda declaró ante las Cámaras Legislativas
que "muchas obras públicas de urgente necesidad se aplazaban
indefinidamente, porque el dinero asignado para ellas se invertía en
pagar Congresos ordinarios y extraordinarios". El zurriagazo no
levantó la más leve roncha en la epidermis de los honorables: fue
ovillo de lana, arrojado contra el pellejo de un hipopótamo. El
merecido agravio, lejos de amenguarles el apetito, les enardeció el
hambre, así que alevosamente, en sesión secreta, se adjudicaron la
renta anual de tres mil seiscientos soles. Después, echándola de
sensibles a la indignación general, quisieron volver sobre sus pasos y
hasta darse el lujo de renunciar a las dietas: pura broma (no la
llamaremos bellaquería), pues mientras en el Congreso lanzaban
discursos henchidos de un desinterés sanfranciscano, fuera del
Parlamento y en amena compañía celebraban con estrepitosas
francachelas el advenimiento de los tres mil seiscientos al año.

Y ¡cuánto bueno podría hacerse con el dinero malgastado en fomentar la
logorrea parlamentaria! La protección al ganado lanar y al vacuno
daría más beneficios que el mantenimiento del régimen representativo.
Nadie negará que un kilo de buena lana o un litro de buena leche, vale
más que el pliego de interpelaciones formuladas por un senador
oposicionista, o que la resma de discursos emitidos por un diputado
ministerial. Decimos logorrea, pues lo que nuestros legisladores
hablan corresponde muy bien a lo que hacen. Como autómatas parlantes o
bombas de arrojar discursos, funcionan tan desastradamente que a
menudo se llevan de encuentro el sentido común y la Gramática.
Desearíamos que algún tenaz rebuscador de papeles volviera y
revolviera el Diario de los Debates, para averiguar cuántas partículas
de oro se esconden bajo esa inconmensurable montaña de cascote y
desperdicios.

II

Volvemos a preguntar ¿de qué nos sirven los Congresos? sirven de
prueba irrefragable para manifestar la incurable tontería de la
muchedumbre, al dejarse dominar por una fracción de gentes maleables,
a medio civilizar y hasta analfabetas, sin la más leve inclinación a
lo bello ni a lo justo, con el solo instinto de husmear por qué lado
vienen los honores y el dinero, o hablando sin mucha delicadeza, la
ración de paja y grano.

A más de tenernos por cerca de medio siglo bajo la Constitución
retrógrada de 1860, los Congresos nos han dictado la Ley de Elecciones
y el Código de Justicia Militar: la primera que pone toda la máquina
electoral en manos del gobierno, es decir, del Presidente; el segundo
que sanciona todas las iniquidades posibles, desde la pena capital
hasta la confiscalización de bienes, y coloca perennemente a la Nación
bajo un régimen que no se disculpa sino en el estado de sitio.

Mas, no sólo el Perú, casi todos los pueblos del orbe civilizado
abrigan la ilusión de que el sistema parlamentario inicia y afianza el
reinado de la libertad. Como un autócrata domina por la fuerza,
valiéndose de genízaros o de cosacos, así un presidente constitucional
puede ejercer tiránicamente el mando, apoyándose en cámaras de
servidores abyectos y mercenarios. Congresos tuvimos en el Perú que
valían tanto como un batallón de genízaros o un regimiento de cosacos.
Venga de un solo individuo, venga de una colectividad, la tiranía es
tiranía.

Los Congresos sucederán a los Congresos pareciéndose los unos a los
otros, legándose sus dos cámaras y su elocuencia, como los camellos se
trasmiten sus jorobas y los cerdos su gruñido. Nuestros legisladores
seguirán legislando, sin averiguar si causan admiración o menosprecio
ni cuidarse de si el país acepta o rechaza las leyes, no pensando sino
en recibir la consigna oficial y captarse la benévola y aprobatoria
sonrisa del gran elector. En lo que muestran honradez relativa o
fidelidad al compromiso: no siendo elegidos de la Nación sino hechuras
del amo, al amo deben servicios y complacencias. Legislen, pues, los
legisladores, hagan y deshagan de nosotros, quiten y pongan leyes,
engorden y medren con su interminable secuela de parientes, electores
y ahijados: Cromwell no se diseña en el horizonte, el pueblo no da
señales de coger el azote y cruzar rostros en que rara vez asomaron el
pudor y la vergüenza.

Más aquí, no sólo el Congreso dicta leyes: legisla todo el mundo, y
como hijos del Imperio Romano, somos legisladores en potencia. Alguien
lo dijo ya: "Aquí legisla la Junta de Vigilancia del Registro de la
Propiedad, legisla la Junta Departamental, legisla el Consejo Superior
de Instrucción, legislan las Cortes y los jueces, legisla a diario el
Gobierno, etc.".

¡Oh manía legiferante de los políticos peruanos! Quieren improvisar
hombres a fuerza de imponer leyes: no hay organismos, y decretan
funciones; no hay ojos, y exigen largavistas; no hay manos, y ordenan
guantes. Quizá no existe candidato a la Presidencia, juez, diputado,
bachiller, amanuense o portero que no archive en la cabeza su
constitución, sus códigos, sus leyes orgánicas, sus decretos ni sus
bandos. Todos guardan la salvación de la patria en algunos rimeros de
papel entintado con algunas varas de proyectos y lucubraciones.
¡Cuánto político por afición atávica venida de su abuelo el conserje o
de su padre el ex-senador suplente! (Cuánto sociólogo por haber oído
el nombre de Comte y saber la existencia de Spencer y Fouillée). Esos
políticos y sociólogos, pretendiendo conducir a las naciones, nos
causan el efecto de un mosquito afanándose por desquiciar a un
planeta. Ocurren ganas de apercollarles y decirles:

-¡Basta de reformas y proyectos, de logomaquias y galimatías! Más de
ochenta años hace que ustedes viven chachareando en las Cámaras,
desbarrando en los ministerios, rastacuereando en las legislaciones y
dragoneando en los puestos de la administración pública. Vayan unos a
carenar buques, otros a barretear minas, otros a mondar legumbres,
otros a bordar casullas, otros a manejar escobas, otros a segar hierba
o quebrantar novillos.

La vergüenza del Perú no está en haber sido arrollado y mutilado por
Chile (¿qué pueblo no ha sufrido mutilaciones ni derrotas?); el
oprobio y la ignominia vienen de seguir soportando el yugo de tanto
orador sin oratoria, de tanto moralizador sin moral, de tanto sabio
sin sabiduría. Sí, ustedes son la carcoma y el deshonor del Perú, oh
barberos y sacamuelas de la Sociología, oh Purgones y Sangredos de la
política, oh charlatanes y confeccionadores de miríficas drogas para
sanar y prevenir todas las enfermedades del cuerpo social.

Cuando transcurran los tiempos, cuando nuevas generaciones divisen las
cosas desde su verdadero punto de mira, las gentes se admirarán de ver
cómo pudo existir nación tan desdichada para servir de juguete a
bufones y criminales tan pequeños.
........................................

*Horas de Lucha, 1906

Lea www.voltairenet.org/es

Tuesday, September 22, 2009

Perú: país de las prisas apuradas

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
22-9-2009

Perú: país de las prisas apuradas
http://www.voltairenet.org/article162195.html

¿Qué necesidad había en Reniec de convocar, con apenas cuatro semanas
de diferencia, un proceso pero, y lo que es peor, darle buena pro en
setiembre, a la misma empresa desechada en el suceso que fue declarado
desierto en julio? La historia ha sido contada ya y basta con leer:
Reniec: US$ 4'332,186.68 a única postora: NDC Perú Office-Digi Sign
http://www.voltairenet.org/article162180.html para adquirir claro
conocimiento de cómo se asesina a la lógica en el país y cómo nadie se
toma la molestia de explicar que un evento de Reniec pase de US$ 3 a
5 millones, se le llame de menor cuantía y en el colmo de
conveniencias, se eliminen a los otros dos postores, GMD y Cosapi.

¿Será que alguien se va o quiere asegurar algún billete, parte del
convenio perenne que caracteriza al Perú como un país de prisas
apuradas? No es todo. El silencio marca el comportamiento habitual de
la institucionalidad general. Ningún precarísimo integrante del
Establo de Plaza Bolívar se atreve a cuestionar lo que en sus barbas
ocurre en Reniec. Deben tener sus razones o sinrazones, no obstante
esa tara, ¿con qué derecho, quienes lo único que debieran hacer es
inquirir, aplican grapas de acero a sus tan cacareantes bocas cuando
de otras fruslerías sí es "pertinente" pronunciarse? El desparpajo de
"celebrar" un aniversario más de su existencia es un hecho que grafica
de qué modo se gasta el dinero del pueblo.

En La sociedad silenciosa, 10-9-2008,
http://www.voltairenet.org/article158013.html
escribí:

"Eunuca y malhadada, la sociedad silenciosa se refocila y retoza con
miserias, evita los grandes temas del debate nacional y repite
monsergas de hace 40 años. ¡Cómo si la historia no castigara a quienes
no aprenden de sus errores! ¡Y hoy vamos camino al abismo desorientado
porque ningún alud de efímeras coyunturas económicas nos va a sacar
del fondo sucio de trampas y cohechos que una vez consumados sólo
entran en erupción en millones de quejas. Y de resignación, letanía
que fue inventada aquí." Tal pareciera que el cáncer de la repetición
persiste recurrente.

Para pelear contra atavismos corruptos bien vale la pena recordar lo
que se dijo en La sociedad desmemoriada, 15-9-2008,
http://www.voltairenet.org/article158047.html :

"Por tanto a cualquiera de esos rufianes que suelen robar al estilo
tradicional que tropas de ujieres que tejen habilosamente decretos,
leyes, concesiones, contratos, licitaciones con nombre propio o
dedicatoria tácita, se les reputa como ciudadanos capaces de ir en la
cosa pública cuando su destino natural y vitalicio debía ser la
cárcel. La sociedad silenciosa es incapaz de espetar su real título al
caco y su frágil memoria ya no recuerda cómo se enriqueció y a quiénes
perjudicó en su atrabiliaria carrera de piraña con saco y corbata.

El matrimonio de la sociedad silenciosa y desmemoriada no parece un
hecho fortuito. ¡De ninguna manera! Se la alienta en todos los miedos
de comunicación que desinforman y deforman contenidos, de repente
porque un diario lo dice, la expresión obtiene "consagración" porque
otro lo repite. No son los jueces ni las leyes actuadas meticulosa e
imparcialmente las que dictaminan sobre los delitos, son los miedos de
comunicación que determinan quién es y quién no es hampón. Y se da el
caso que los lobos gritan: ¡al lobo, al lobo! ¿Quién moraliza a los
moralizadores?"

Muy bien, las dos premisas de la sociedad silenciosa y desmemoriada
ratifican su deprimente presencia en la contemporaneidad del Perú: a
ningún medio de comunicación inquieta que se llame de menor empaque o
envergadura, un proceso que de US$ 3 pasa a US$ 5 millones de dólares.
Tampoco que con una celeridad envidiable, en apenas cuatro semanas, se
llame a justa a otros postores, se descalifique a dos firmas muy
grandes y se declare ganadora a NDC Perú Office-Digi Sign, la
mismísima que fue postora única y en un concurso que Reniec declaró
¡desierto! en julio. Repárese que el propósito para una central
digital de DNIs que no vale más de un millón y medio de dólares, ha
sido en setiembre el mismo que en julio con la pequeña diferencia de
US$ 3 a 5 milloncitos.

Más aún. Las supuestas bondades, que las debe tener, dudosamente en
la magnificencia adulona que regalan los titulares de medios de
comunicación miopes para la crítica y feraces para el elogio, de la
digitalización en Reniec no podría ser cuestionable en dinámicas
diáfanas y que no se llamen de "menor cuantía". ¿En qué país del mundo
–o el universo entero- 5 es menor que 3?

Sigo sin entender ¿con qué afán el jefe de la Reniec ha permitido esta
prisa apurada reciente en su institución? ¿acaso no conoce de la
misma? Habría que darle el beneficio de la duda, aunque todos saben
cómo él se consagra a su liderazgo. De repente y en procura de la
calidad total, así se explican los múltiples viajes al exterior que
emprendió el señor Ruiz Botto, en primera y en los últimos ocho años.
El abogado y ex policía, está por jubilarse, además ya lleva casi un
decenio al frente de la entidad electoral, años más o años menos, casi
el mismo lapso que ostenta su periplo activísimo de viajes. Hay
coincidencias absolutamente fortuitas.

Perú: país de las prisas apuradas

¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

¡Sólo el talento salvará al Perú!

Lea www.voltairenet.org/es
hcmujica.blogspot.com
Skype: hmujica

Monday, September 21, 2009

Reniec: US$ 4’332,186.68 a única postora: NDC Perú Office-Digi Sign

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
21-9-2009

Reniec: US$ 4'332,186.68 a única postora: NDC Perú Office-Digi Sign
http://www.voltairenet.org/article162180.html

Dice el Acta No 031-2009/CEIPCD/RENIEC y bajo el título Comité
Especial encargado de llevar a cabo el proceso de selección para la
implementación de una Planta de Certificación Digital-PKI:

"En Lima, siendo las 14:00 horas del día 17 de setiembre de 2009, se
reunieron en la sala de reuniones de la Gerencia de Certificación y
Registro Digital del Registro Nacional de Identificación y Estado
Civil (RENIEC), ubicado en la Av. Bolivia No. 144, Torre Centro
Cívico-Lima 1, tercer piso, los miembros del Comité Especial encargado
de llevar a cabo el proceso de selección por Adjudicación por Menor
Cuantía No. 0035-2009/RENIEC, segunda convocatoria "implementación de
una Planta de Certificación Digital PKI", Ernesto Aranda Vergara, en
su calidad de presidente, Delicia Briones Linares, en calidad de
veedora designada por el Organo de Control Institucional, Iván Pereyra
Villanueva, Bertha Delia Félix portocarrero, Alfredo Rafael Gallo
Montani y Erik Ulises Bazán Flores, como miembros titulares.

El comité en pleno adoptó los siguientes acuerdos:

1) Luego de la evaluación técnica y económica cuyos cuadros se
adjuntan, se procede a adjudicar la buena pro al postor consorcio NDC
Perú Office SAC-Digi Sign Limited.

2) Mediante carta notarial realizar la devolución de propuestas a los
participantes cuyas propuestas no fueron admitidas:

a) Consorcio COSAPI DATA S.A.-Network Solutions Company Limitada

b) Consorcio CertiSur S.A.-GMD S.A."

Nótese que el postor único del 17-7-2009, NDC Perú Office SAC-Digi
Sign Limited es, otra vez, singular aspirante en setiembre porque las
otras dos empresas son descalificadas y en esa soledad, gana, según lo
firman, reafirman y anuncian, los integrantes del Comité ad hoc. Sobre
este particular escribí, ante el silencio reiterado de políticos,
periodistas, organizaciones de todo jaez, ubicación o procedencia:

"Reniec: ¿menor cuantía de 3 a 5 millones de dólares?
http://www.voltairenet.org/article162013.html
10-9-2009

En el Registro Nacional de Identificación y el Estado Civil (RENIEC),
se denomina de "menor cuantía", AMC, a un proceso para la
Implementación de Certificación Digital PKI, que pasó de US$ 2'900,000
en julio último, a US$ 4'813,540.74 y cuyo inicio está previsto para
hoy jueves 10. Es decir, el evento no sólo robusteció su envergadura
de un monto a otro, mucho mayor, sino que se le enmascara bajo el
membrete de menor cuantía. Estamos seguros que el jefe de la Reniec,
abogado Eduardo Ruiz Botto, no se atrevería, jamás, a sostener que 5
millones son menos que 3. ¿O sí?

No sólo eso. Los requisitos técnicos de ambas convocatorias, la de
julio y la de 24 de agosto (el 21-7-2009 naufragó al declararse
desierta la primera), son casi idénticos. En consecuencia, siendo así,
y basta con ver las bases:

Primer proceso:


http://docs.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2009/000030/000112_AMC-35-2009-RENIEC-BASES.pdf

Segundo proceso:


http://docs.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2009/000030/000170_AMC-35-2009-RENIEC-BASES.pdf

Si se trata de cautelar en qué se gasta el dinero del pueblo, hay que
preguntar entre otras cosas, ¿qué varió de modo tan sustancial -2
millones de dólares- del 21 de julio al 24 de agosto para que se
justifique esa alza en apenas 4 semanas? ¿será cierto que, según
fuentes muy bien informadas, la implementación de una planta de
certificación digital PKI no supera el US$ 1.5 millón? ¿para qué tanto
dinero, entonces?

Hay más. En el Acta No 019-2009-CEIPCD/RENIEC del Comité Especial
encargado de llevar a cabo el proceso de selección para la
Implementación de una Planta de Certificación Digital-PKI, de fecha
17-7-2009, se declara en su acuerdo 1. y en pleno, lo siguiente:

"Conforme el artículo No 63 del Reglamento de la Ley de Contrataciones
y Adquisiciones, aprobado mediante D.S. No. 084-2004-PCM, la propuesta
no es admitida. Por tanto se concluye el presente acto declarando
desierto el proceso de selección". (Ver Archivo adjunto).

La propuesta técnica del único postor, el consorcio NDC Perú Office
S.A.C. & DIGI-SIGN LIMITED fue desechada. Entonces, se hace una
segunda convocatoria, tal como se ha referido, el 24-8 y como es de
"menor cuantía", se la eleva a casi US$ 5 millones. ¿Y quién o quiénes
serán los postores de tan cruel inversión de la lógica en que 5 son
menores que 3 milloncitos de dólares norteamericanos? Eso se sabrá hoy
mismo en la apertura de sobres.

Sobre llovido mojado. Como es fácil comprobar del parangón entre ambas
convocatorias, por alguna extraña e ignota razón, hay cambios también
en la forma en que RENIEC paga al proveedor y esta vez lo hace con una
premura que ya quisieran tener las demás instituciones del Estado
peruano para atraer inversiones a granel con eficiencia comercial y
contable:

¡Ahora RENIEC pagará 10% a los 15 días de firmado el contrato.
Cabalístico el porcentaje!
Además: A pesar que el proyecto de implementación es por 3 años,
durante la gestión del actual jefe al que sólo le quedan 12 meses de
mandato hasta cumplir su gestión (por límite de edad debió irse en
marzo pasado), la empresa ganadora cobrará el 80% del monto del
contrato…..perdón….¡el 90% del monto del contrato! Es decir, el dinero
de los contribuyentes premia con mucha velocidad, porque les paga con
mayor porcentaje de dinero, a los proveedores que se ganen la lotería
con esta convocatoria a un proceso de menor cuantía que pasa de ¡3 a 5
millones de dólares!

En el primer proceso, que fue declarado desierto, RENIEC pagaba el 60%
de los US$ 2'900,000 "100 días después de suscrito el contrato".

Ahora, con un monto significativamente mayor, ese mismo 60% sobre US$
4'813,540.74 donde el 10% del monto total lo paga RENIEC a "los 15
días después de suscrito el contrato" y 50% del monto total "a los 100
días después de suscrito el contrato". ¿Todo para el proveedor, luego
de una convocatoria desierta, otra rapidísima y por un monto menor que
es mucho mayor, de 3 a 5 millones de dólares?


La ciudadanía exige explicaciones y de las más convincentes. ¿Qué está
ocurriendo en la RENIEC y hay que estar atentos al proceso de apertura
de sobre para saber quién o quiénes son los felices afortunados del
contrato de menor cuantía (¡cómo sólo puede ocurrir en el Perú!) que
es por casi el doble del volumen del de julio y que acabó fracasado!

Tomar a lo serio cosas del Perú, admonizaba, no sin razón, Manuel
González Prada. La RENIEC acaba de confirmarlo."

Silencios que incriminan

¿Qué ocurre cuando una institución, RENIEC, mantenida con el dinero
que pagan por concepto de impuestos los peruanos, enmascara un
proceso, lo llama de menor cuantía y hace todo lo contrario: lo sube
de US$ 3 a casi US$ 5 millones. Si anuló el primer proceso y en apenas
cuatro semanas, convoca a otro, es decir al segundo y declara desierto
el príncipe en que participaba NDC Perú Office SAC-Digi Sign Limited,
debe ser, así lo dice la lógica fría y determinante, porque no reunía
los requisitos para aquella vez inicial y por US$ 3 millones. ¿Cómo,
en escasos días, esta misma firma gana la buena pro, por
descalificación de otras dos competidoras y a nadie extraña el suceso
que se ha mantenido con un bajo perfil sumamente cuestionable?

Mutis por el Establo

¿Será cierto que las trabazones que maneja cierto personaje con
elementos multipartidarios del Establo, impiden cualquier clase de
proceso investigador de lo que se hace en RENIEC? Fuentes
confidenciales aseguran esto y tal parece que la aserción debe tener
alguna base. Lo cierto, verdadero, real y objetivo es que no hay a la
vista ¡ningún! afán de investigar qué ocurre en RENIEC. ¿Acaso, para
los legiferantes, no es, por lo menos, preocupante que se llame menor
a casi US$ 5 millones lo que eran US$ 3, gane la misma empresa que no
pudo hacerlo cuando el negocio era por US$ 3 millones y, esta vez, se
expectore a la competencia? ¿no parece un asunto con dedicatoria? ¿No
tienen los parlamentarios el más mínimo respeto propio como para
cuestionarse qué sucede en los pagos de RENIEC? A menos que exista
otra clase de convenios que facturen un silencio. De haber semejante
monstruosidad, la cuadratura del círculo habría culminado su
producción aviesa.

¡No se oye padre!

Dejemos, por unos pocos segundos, de referirnos a los episódicos
integrantes del Establo. ¿Qué hay de la prensa? El Comercio dio cuenta
de lo siguiente:

"El Reniec emitirá el 2010 los DNI electrónicos
http://www.elcomercio.com.pe/impresa/notas/reniec-emitira-2010-dni-electronicos/20090810/325689

Con el documento se harán transacciones gracias a la firma digital

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) informó
que en mayo del próximo año comenzará a emitir el Documento Nacional
de Identidad (DNI) electrónico.
Este contará con tecnología similar a la usada en las tarjetas de
crédito y un chip que almacenará amplia información del ciudadano.

El mencionado chip contendrá las huellas dactilares del titular del
documento, así como su firma digital para dar fe de que es él quien
verdaderamente realiza una transacción electrónica desde una
computadora.

Este documento tendría un costo similar al actual DNI, estimó el
Reniec (S/.24 para obtenerlo por primera vez o para renovarlo, y S/.19
para sacar duplicado).

El presidente del Reniec, Eduardo Ruiz Botto, manifestó que la
decisión de modernizar los DNI en nuestro país responde a la necesidad
de dar mayor seguridad a este documento, utilizando un material
blindado contra la falsificación."

¿Cuánto ha informado El Comercio sobre el "proceso de menor cuantía"
que subió de US$ 3 a US$ 5 millones? ¿qué ha dicho sobre éste que
otorga la buena pro a la misma empresa a la que le declaran desierta
la primera convocatoria de julio, es decir, la misma que ahora ganó la
buena pro: NDC Perú Office SAC-Digi Sign Limited? ¿no debiera ser
clamor de ese medio el esclarecimiento integral de cuánto ocurre en
una institución en la que se producen crímenes contra la lógica y el
buen sentido? Del resto de publicaciones, canales o radioemisoras hay
casi nula reacción.

¿Qué diferencia hay entre las ratas y los seres humanos? El roedor es
fiero, agresivo, roe y ataca con vehemencia, no tiene qué perder y
está dentro de su instinto hacerlo y para ganar lo hace expoliando,
triturando y asesinando a su eventual oponente. Del humano dícese que
"piensa", asunto del cual tenemos reservas agudas en el caso peruano.
Aquí no se incurre, generalmente, en esa buena costumbre, normalmente
se orienta el comportamiento según el monto y entidad que tenga la
faltriquera financiadora. En el mundo del periodismo de bajos fondos,
la mermelada (léase coima), es una institución que financia bienes
inmuebles, compra autos del año, sufraga viajes al exterior, adquiere
títulos en estudios sostenidos –y avituallados- durante años de
sumisión repugnante aunque de muy rentables números. Entonces, callar,
no sólo es un ejercicio, es también una fuente de ingresos que no
pueden explicar aquellos que muestran demasiado y a toda hora.

Aquí y no fuera

No es la primera vez, ni la última, que escribo sobre RENIEC. Años
atrás en Rarezas y lindezas en la Reniec
http://www.voltairenet.org/article120894.html, de fecha 13-5-2004,
había cuestionado la participación extraña de FOCODESA, prestando o
regalando terrenos a RENIEC, cuando era asidua –como que lo es hoy en
día y recientemente en el caso de los brevetes fallidos y entregados
tarde- concursante en los procesos que convoca la entidad electoral.
De manera que hay precedentes y la inequívoca rectitud para seguir
denunciando imposturas y malos hábitos que están contra los intereses
del país. Por ejemplo, aquí y no fuera es donde queman las papas. ¿Qué
puede decirnos el señor Eduardo Ruiz Botto, de sus 15 ó 20 viajes, en
primera clase a múltiples países de Europa y Latinoamérica? Basta con
remitirse a las pruebas (las tenemos) y hay registros oficiales sobre
esa capacidad turística del personaje de marras. Pero, claro, los
diversos Establos, no tienen la más minúscula preocupación por RENIEC
o tornan mudos por conveniencia que es la peor forma de robarle al
país y entonces, obliteran cualquier frase o comisión investigadora.
No obstante que este tema será harina de otro costal y para
oportunidad muy próxima.

A cierta empresa hay que decirle: ¡buen provecho! Y a otras dos, hay
que preguntarles: ¿van a aceptar así como así lo acontecido? A ellas
toca el enjuiciamiento severo del hecho, pero francamente, serían
parte del despropósito si se quedan sin hacer nada. Mientras tanto hay
quienes sí se están afilando las uñas para cobrar lo que podría
corresponderles.

¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

¡Sólo el talento salvará al Perú!

Lea www.voltairenet.org/es
hcmujica.blogspot.com
Skype: hmujica

Friday, September 18, 2009

IMPROCEDENTE CONCLUSION ANTICIPADA DEL JUICIO ORAL DE FUJIMORI

  IMPROCEDENTE  CONCLUSION  ANTICIPADA  DEL  JUICIO  ORAL DE   FUJIMORI

 

                                               Por    Guillermo  Olivera Díaz  (godgod_1@hotmail.com)

 

  1. Tanto a) en el anterior juicio oral como b) en el que se avecina el próximo 28 de setiembre, la conclusión anticipada  del  juicio oral   contra   FUJIMORI es nítidamente improcedente, no sólo porque el Art. 2º de la Ley Nº 28122 así lo declara, al haber sido cometido el delito por más de 04 personas, que inclusive ya han sido condenadas, sino también por lo que prescribe el Art. 5º de esta misma Ley, que la restringe o circunscribe  a los "casos de confesión sincera", genuina, legítima y no acomodaticia por nefando cálculo político.

 

  1. En ambos casos, los delitos imputados a FUJIMORI (Peculado (Art. 387º, Código Penal), Falsedad ideológica (Art. 428º)  y Corrupción Activa de Funcionarios (Art. 397º),  en agravio del Estado, es decir, de todos nosotros los peruanos, cometidos  por nuestro entonces Presidente de la República y que la sentencia chilena de extradición autoriza su procesamiento:

 

a)      han sido cometidos, en vituperable concierto de voluntades de ministros, militares y congresistas  por más de 04 personas, por cuya razón legal, entre otras, la Ley 28122 en su Art. 2º  prohíbe expresamente dicha conclusión anticipada;  y

 

b)      el reconocimiento tardío de los hechos, después de 7 años de reo ausente y fugitivo internacional: hechos delictivos que reiterada y tozudamente  ha negado cometer durante el proceso de extradición ante juez chileno; que mediante mil triquiñuelas se ha opuesto a la extradición misma;  y que entra en contradicciones, que es menester aclarar vía confrontación, con las declaraciones de sus decenas de copartícipes, no puede ser considerado o reputado como la confesión sincera  que exige el Art. 5º  de dicha Ley para poner fin al juicio oral.

 

3.      En la sentencia del 20 de julio 2009, cuyo ponente fue el Presidente de la Sala, CESAR  SAN MARTÍN  CASTRO,  que condena ilegalmente a FUJIMORI a 07 años y 06 meses, a pesar que reconoce explícitamente un Concurso Real de Delitos por lo que debió ser otra la pena, aparece que el Tribunal no tiene otra opción que la conclusión anticipada del juicio oral frente al "acto de  disposición del imputado y su defensa" de renunciar a la "necesidad de actividad probatoria", "unilateralmente, libre, voluntaria e informadamente" (Párrafo 42º), con lo cual la suerte o destino de un proceso penal por gravísimos delitos (entre los que puede estar un asesinato) quedaría  en manos del acusado y su defensor, sin opción en contra para el tribunal que juzga. El secular principio dispositivo de otrora nunca más boyante y  de plácemes.

 

4.      Por nuestra parte, consideramos que los artículos 2º y  5º de la Ley 28122, tal como están redactados, impiden que se acepte un planteamiento del acusado de conclusión anticipada del proceso, a su libérrima discreción. Hacerlo es violar la norma;  cometer delito de prevaricato, por adoptar una decisión contra un texto legal expreso y diáfano.

 

5.      Si el delito ha sido cometido por más de 04 personas, como en el caso FUJIMORI, el numeral 2º invocado señala apodícticamente que "no  procede  la conclusión anticipada". Ningún juzgador sin prevaricar dolosamente puede contradecir tal imperativo. No existe en el ordenamiento jurídico permisión legal para desoírlo. Menos aún podrá la verborrea del Acuerdo Plenario Supremo Nº  5 del 18 de julio 2008, que no es ley.

 

6. Asimismo, el Art. 5º citado, tal como está legislado, mantiene sin mengua la discreción jurisdiccional respecto a lo que debe aceptarse como confesión sincera, como  antecedente necesario de  conclusión anticipada. No se trata de cualquier confesión sino de una sincera o veraz, "debidamente comprobada", tal como manda el Art. 136º del Código de Procedimientos Penales, con el cual es menester concordar. Este instituto no lo define la ley, pero reposa en un trípode:

 

-que haya confesión;

            -que ésta sea sincera; y

            -debidamente comprobada o corroborada con otros medios probatorios.

 

 Sólo así es causa del efecto conclusión anticipada del proceso. El propio Acuerdo Plenario Nº 5-2008/CJ-ll6, cuyo ponente fue coincidentemente CESAR SAN MARTÍN CASTRO, y que el Pleno de 17 vocales supremos hizo suyo, vinculante para todos los magistrados de todas las  instancias judiciales del país, añade un elemento o requisito adicional, preñado de ultra discreción, al establecer que la ratio de la confesión "es la facilitación del esclarecimiento de los hechos delictivos y que sea relevante para la investigación de los mismos".

 

7.      Veamos lo que dice el texto del citado Art. 5º de la Ley 28122 para una cabal cognición  y que demuestra que no todo está en las manos del "acto dispositivo" del acusado FUJIMORI y de su defensor NAKASAKI:

 

Art. 5º,  Ley 28122

 

"En los casos de confesión sincera, la Sala o el Juez actuarán conforme a las siguientes reglas:

 

1.       La Sala , después de instalada la audiencia, preguntará al acusado si acepta ser autor o partícipe del delito materia de la acusación y responsable de la reparación civil.

2.       Si se produce la confesión del acusado, el juzgador preguntará al defensor si está conforme con él. Si la respuesta es afirmativa, se declara la conclusión anticipada del debate oral...

3.       Si el defensor expresa su conformidad, pero condicionándola a la oralización  d e algún medio probatorio, se atenderá el pedido así como se permitirá argumentaciones y refutaciones sobre la pena o la reparación civil".

 

Como se podrá fácilmente advertir esas reglas quedan supeditadas a lo dispuesto en el encabezamiento de ellas:  que únicamente se aplicarán "en los casos de confesión sincera". La Sala del Juicio Oral  o el Juez de la Instrucción  (a ambos está dirigida la norma), primero  tendrán que examinar, deliberar y finalmente decidir si están ante un caso de confesión sincera, para cuyo cometido revisarán la conducta procesal del imputado desde  la comisión del hecho hasta el instante mismo que plantea la confesión, presuntamente sincera, para los fines o efectos jurídicos  adosados.

 

8.      En los casos específicos de FUJIMORI,  se constatará su comportamiento desde el momento consumativo de los delitos en el año 2000, los ajetreos finales con ingredientes delictivos de su régimen de gobierno; el allanamiento doloso de los departamentos de MONTESINOS de la cuadra 19 de la Av. JAVIER PRADO violentando las cerraduras de las puertas y sustrayendo bienes en más de 100 maletas y bultos, valiéndose ilegalmente de una orden judicial, inventando un falso fiscal y utilizando a policías  y militares para robar en vehículos oficiales; su fuga del país en avión oficial y su renuncia a la Presidencia vía un modesto fax; su ingreso clandestino a Chile en avión privado fletado; su estridente oposición a ser extraditado de Japón y Chile, postulando incluso a ser senador de la dieta japonesa; todas las mentiras que produjo ante el juez chileno al negar cada uno de los innumerables delitos motivo de su extradición y que  en Lima ahora confiesa haberlos cometido. Su ausencia de remordimientos y arrepentimientos, etc., etc.

 

9.      Con semejante sinuosidad de conducta post delictiva jamás se podrá estar frente al concepto legal confesión  sincera para obtener beneficios, como son la conclusión anticipada y la rebaja de la pena por debajo del mínimo legal. La jurisprudencia es uniforme: cuando el imputado ha negado su delito; cuando ha dado varias versiones del mismo; cuando ha entrado en contradicciones; cuando se ha mostrado rebelde al llamado de la justicia como reo ausente o contumaz; cuando busca encubrir  a otros; en fin, cuando se muestra desafiante ante sus jueces, no considera un simple reconocimiento tardío y utilitario de los hechos como confesión sincera.

 

10.  En la sentencia glosada en sus Párrafos 25º y 26º aparece que FUJIMORI, con la expresa conformidad de su abogado defensor, al amparo del Art. 5º de la Ley 28122 y de lo decidido en el Acuerdo Plenario Nº 5-2008  se sometió a la conformidad  procesal  limitada  y la Sala sin oposición de ningún sujeto procesal aceptó el trámite, es decir, la conclusión anticipada del juicio oral, "que importa –dice la sentencia: Párrafo 42º- un modo de poner fin al proceso a partir de la aceptación por el acusados de los hechos, del delito imputado y de la responsabilidad civil consiguiente". Lo benefició, pues, con un juicio oral  simplificado o diminuto;  sin embargo, en su Párrafo 72º le niega el otro beneficio: la reducción de la pena por debajo del mínimo legal. Concluye sin titubeo alguno: "No cabe, por tanto, aplicar la circunstancia atenuatoria excepcional de confesión sincera", aunque ya lo favorecieron con la conclusión anticipada antes de esta sentencia. El sí y el no del favor.

 

Si no existe confesión sincera para atenuar la pena, tampoco lo hay para concluir el trámite en forma antelada, sobre todo cuando el país exige un cabal y profundo esclarecimiento de los hechos. Por ejemplo, ¿de dónde sacó FUJIMORI los 15 millones de dólares que devolvió al fisco, 43 días después de haberlos entregado delictivamente a MONTESINOS TORRES?  ¿O es que esto para CESAR SAN MARTÍN importa una bagatela, una fruslería?

 

                                                           Lima, 17 de setiembre del 2009.

¿120-130? ¡Ja, ja! ¡Cierren el Establo! 1

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
18-9-2009

¿120-130? ¡Ja, ja! ¡Cierren el Establo! 1

Los honorables
por Manuel González Prada, Bajo el oprobio, 1914

Al atravesar la plazuela de Bolívar (operación que rara vez efectuamos
por miedo a los núcleos infecciosos) nos asalta el deseo de coger una
brocha, saturarla de alquitrán y escribir en los muros de las dos
Cámaras: AQUI SE NECESITA UN ARGUEDAS.

No logrando satisfacer el buen deseo, nos decimos interiormente:
¡Bienaventurados los tiempos en que la muchedumbre se arme de azotes y
lance fuera de la ciudad a las dos hordas acantonadas en la plazuela
de Bolívar!

¿Qué es un Congreso peruano? La cloaca máxima de Tarquino, el gran
colector donde vienen a reunirse los albañales de toda la República.
Hombre entrado ahí, hombre perdido. Antes de mucho, adquiere los
estigmas profesionales: de hombre social degenera en gorila
politicante. Raros, rarísimos, permanecen sanos e incólumes; seres
anacrónicos o inadaptables al medio, actúan en el vacío, y lejos de
infundir estima y consideración, sirven de mofa a los histriones de la
mayoría palaciega. Las gentes acabarán por reconocer que la techumbre
de un parlamento viene demasiado baja para la estatura de un hombre
honrado. Hasta el caballo de Calígula rabiaría de ser enrolado en
semejante corporación.

¿Ven ustedes al pobre diablo de recién venido que se aboba con el
sombrero de pelo, no cabe en la levita, se asusta con el teléfono,
pregunta por los caballos del automóvil y se figura tomar champagne
cuando bebe soda revuelta con jerez falsificado? Pues a los pocos
meses de vida parlamentaria se afina tanto y adquiere tales agallas
que divide un cabello en cuatro, pasa por el ojo de una aguja y
desuella caimanes con las uñas. Ese pobre diablo (lo mismo que sus
demás compañeros) realiza un imposible zoológico, se metamorfosea en
algo como una sanguijuela que succionara por los dos extremos.

El congresante nacional no es un hombre sino un racimo humano. Poco
satisfecho de conseguir para sí judicaturas, vocalías, plenipotencias,
consulados, tesorerías fiscales, prefecturas, etc; demanda lo mismo, y
acaso más, para su interminable séquito de parientes sanguíneos y
consanguíneos, compadres, ahijados, amigos, correligionarios,
convecinos, acreedores, etc. Verdadera calamidad de las oficinas
públicas, señaladamente los ministerios, el honorable asedia, fatiga y
encocora a todo el mundo, empezando con el ministro y acabando con el
portero. Vence a garrapatas, ladillas, pulgas penetrantes, romadizo
crónico y fiebres incurables. Si no pide la destitución de un
subprefecto, exige el cambio de alguna institutriz, y si no demanda
los medios de asegurar su reelección, mendiga el adelanto de dietas o
el pago de una deuda imaginaria. Donde entra, saca algo. Hay que darle
gusto: si de la mayoría, para conservarle; si de la minoría, para
ganarle. Dádivas quebrantan penas, y ¿cómo no ablandarán a senadores y
diputados?

El representante ingenuo que se disculpaba por haber votado mal por
insinuación u orden del Jefe Supremo, dio la nota justa, reveladora de
la sicología parlamentaria: diputados y senadores se consideran ellos
mismos como parte de la servidumbre palatina. Habiendo, pues, un
Ejecutivo, no se necesita un Legislativo. Pudiendo entenderse con el
señor, no se trata con los lacayos. Entonces ¿para qué los congresos?
¿Para qué las discusiones de pedantes y fraseólogos que al oírse
hablar creen sentirse pensar? ¿Para qué las luchas encarnizadas entre
minorías y mayorías? Lo que alguien dijo de los abogados cuadra mejor
a los parlamentarios. Gobiernista y oposicionista figuran las dos
hojas de una misma tijera: se embisten con furia, mas no se causan
daño. Quien sale cortada es la Nación.

Y sin embargo, esas gentes se gratifican el honorable con un tupé
inverosímil y una prodigalidad asombrosa. Honorabilidad de honorables,
tan evidente como la blancura del tordo, la ligereza de la tortuga, el
buen olor del añás.

"Señor honorable, tiene usted el uso de la palabra", dice un trujimán
de presidente congresil, dirigiéndose al recomendable sujeto que hizo
dar o dio un esquinazo, medró con los deslices de una mujer o supo en
una tesorería cargar con el santo y la limosna. Uno se pregunta ¿esos
individuos hablan seriamente o se burlan de nosotros?

Billinghurst fue derrocado ignominiosamente por haber concebido el
propósito de celebrar un plebiscito para decidir si convenía la
renovación total del Congreso. Sin duda le infundieron náuseas los
mismos hombres que trasgrediendo las leyes y cediendo cobardemente a
la imposición de las turbas, le habían nombrado Jefe Supremo. ¿Se le
tachará de ingrato? Hay servicios que no engendran agradecimiento ni
crean amistad: a ciertos servidores se les tira la moneda, no se les
tiende la mano. Al presenciar la degradación de unas Cámaras donde los
hombres mienten como gitanos y se venden como chinos, el verlas saltar
de oposicionistas a gobiernistas y caer de rodillas ante un
coronelillo de similor para conferirle el generalato en recompensa de
haberlas traicionado, pisoteado y abaleado ¿quién no lamenta la caída
prematura de Billinghurst? Sus mismos derrocadores se hallan
arrepentidos y con gusto desharían su obra: palpan que al hacer la
revolución se pusieron contra el desinfectante y a favor de los
microbios. El hombre que hoy se levantara en armas, invadiera Lima y
barriera con Legislativo, Ejecutivo y Judicial, merecería una estatua
de oro.

Porque en todas las instituciones nacionales y en todos los ramos de
la administración pública sucede lo mismo que en el Parlamento: los
reverendísimos, los excelentísimos, los ilustrísimos y los useseñorías
valen tanto como los honorables. Aquí ninguno vive su vida verdadera,
que todos hacen su papel en la gran farsa. El sabio no es tal sabio;
el rico, tal rico; el héroe, tal héroe; el católico, tal católico; ni
el librepensador, tal librepensador. Quizá los hombres no son tales
hombres ni las mujeres son tales mujeres. Sin embargo, no faltan
personas graves que toman a lo serio las cosas. ¡Tomar a lo serio
cosas del Perú!

Esto no es república sino mojiganga.
..............................................................................
Lea www.voltairenet.org/es

Thursday, September 17, 2009

Luenga farsa y justicia al peso

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
17-9-2009

Luenga farsa y justicia al peso
http://www.voltairenet.org/article162095.html

Comenzó la larga bufonada de yerros con la condena a 25 años de
prisión para Antauro Humala por los trágicos sucesos en Andahuaylas
apenas comenzado el 2005. ¿Cómo, a los contrabandistas de ideas, a los
que cambian contratos para perjudicar el patrimonio nacional, a los
que en nombre del progreso y la globalización y que roban legalmente,
no les pasa nada? Se dirá que tienen abogángsteres a su servicio. De
eso no hay duda. Tampoco hay hesitación respecto de la elefantiásica
pena que se da a Humala. La justicia no tiene medición posible en Perú
cuando se producen estas fracturas. Aquí ha actuado nada más que el
¡miedo, vulgar miedo! de que habláramos pocas semanas atrás. Los PPKs,
los Quijandrías, los vendepatria, son ejecutivos con excelentes
sueldos a pesar que su traición es obvia y manifiesta, facturaron
crímenes blancos de cuello y corbata y, como siempre, el asuntó fue
del gusto de las buenas familias, con poco escándalo, sigilo y mucho
billete, para esos hay la justicia cuya balanza orientan los miles de
dólares que moran perennemente en sus faltriqueras. Para otros, la
cárcel, monda y lironda. A nadie podría ocurrírsele la peregrina
cuanto que estúpida idea de solicitar mano de seda ¡para nadie! No
obstante deviene obvia la conclusión que una cosa es con guitarra y
otra con cajón. Leamos.

Caso Antauro Humala: ¡miedo, vulgar miedo!
http://www.voltairenet.org/article161468.html?var_mode=calcul
3-8-2009

Con el respeto que se merecen todos los que de buena fe aún creen en
la pulcritud del Tribunal Constitucional, en el sonadísimo caso de los
últimos días y referido a Antauro Humala, más que las leyes o
consideraciones de derecho, parece haber imperado entre aquellos, el
miedo, el vulgar miedo. ¿Sólo entre ellos? Me temo que la respuesta es
palurdamente simple: 90% de los políticos actuantes tenía terror y
sudaba frío si acaso y por exceso de carcelería se liberaba al
personaje de marras. Y hay razones para creer dos cosas fundamentales:
la opacidad grisácea y terminal de las castas políticas es cancerosa y
el TC no sirve para nada más que la de vulgar apéndice del poder real
que demanda estabilidad jurídica para que se siga regalando el país en
porciones jugosas, dolarizadas y con tarifas millonarias. Y no sólo en
Lima.

Como los traviesos abundan, no es de descartar que alguno de esos
pretenda encasillarme bajo el marbete de partidario de Antauro Humala.
Lo que no es blanco, no es negro, es, simplemente no blanco. De tal
modo que subrayar opiniones que hieren la precarísima cuanto que
vergonzosa línea de flotación de las castas políticas y jurídicas,
eclesiásticas, diplomáticas, intelectuales o periodísticas, es un
ejercicio libérrimo, divertido, como que democrático.

Citemos, a guisa de referencia veloz, algunos de los casos en que el
silencio prima, culposo y antipatriótico: lo del TLC con Chile en
manos del TC para que opine si procede la demanda que reclama que sea
visto por el Establo (resultado previsible); acaban de quitarle piso a
la ley que prevía la construcción vía inversiones de un megapuerto en
la isla San Lorenzo y con una capacidad estratégica formidable y que
amenazaba acabar con el monopolio que ostenta Lima Airport Partners,
LAP, la empresa cuyo jefe de Seguridad al alimón con la gente de
Seguridad de LAN Chile, tiene vínculos, según lo enuncia el auto
apertorio de una investigación penal, con el narcotráfico; y sobre el
que, todos los medios, con la excepción de La Primera, no opinan
raramente.

¿Qué hubiera ocurrido si se liberaba a Antauro Humala? Sabido es que
aquél llama mamíferos a los políticos cuasi mudos que abundan en
nuestra selva cotidiana. De repente él habría recordado algunas de
estas taras y acaso con nombre y apellido propios y estoy seguro que
no pocos allegados sufrirían castigo. Con mayor razón los que no
tienen esa trabazón familiar.

¡Precisamente, si hay algo que envilece y estupidiza la política
nacional, se llama silencio cómplice! Los miedos de comunicación
obedecen a sus anunciantes y estos juegan el partido de empresas
transnacionales, varias australes y eso es una ventaja para quienes
tienen 5 ó 6 mil millones de dólares invertidos en servicios,
financieras, supermercados y otras áreas –habría que preguntarle a
LAN- si sabe algo más de negocios en Perú. Por tanto, denuncian poco o
nada y ¡jamás! van al fondo de los asuntos álgidos. A lo más orillan o
tocan tangencialmente estos intríngulis. Algún día tendrá que hacerse
el estudio de, parafraseando el título de una cinta famosa, El
silencio de los intelectuales.

Y creo que la miserable actuación del Tribunal Constitucional vía el
trueque de votos que ayer decían una cosa y hoy, otra, representa la
garantía de que no sirve para gran cosa. De repente la hora de
licenciarlo, en su integridad, ha llegado, previo reclamo de todo el
dinero que el pueblo ha invertido en sus inanes empleados.

El debate político debiera aniquilar, impulsar o sepultar a quienes
merezcan esas suertes. Si hay quienes detestan u odian a otros, están
en la obligación de mostrar que sus credenciales ideológicas,
programáticas, geopolíticas, si las tienen, son superiores o mejores
que las de sus oponentes. Acudir al dicterio o a la media verdad no
ayuda, más bien destruye. Y eso es lo que hay en el Perú desde hace
largas décadas de oscurantismo en todos los oficialismos y sus
respectivas oposiciones.

¿Para qué sirven las leyes cuando éstas son irrespetadas por las
instituciones que debieran tenerlas como blasón de lo que llaman
Estado de Derecho? Me temo que esta larga comedia de yerros apenas si
continúa en desmedro de la muy sufrida democracia. ¿Hasta cuándo? Eso
no tiene respuesta concreta.

¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

¡Sólo el talento salvará al Perú!

Lea www.voltairenet.org/es
hcmujica.blogspot.com
Skype: hmujica

Wednesday, September 16, 2009

¡Aquí no pasa nada!

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
16-9-2009

¡Aquí no pasa nada!
http://www.voltairenet.org/article162089.html


Una de las más inverosímiles características de la vida cotidiana de
cualquier habitante es su convicción que todo camina muy mal, que las
leyes sólo sirven a quien puede sufragar su mantenimiento y que en
Perú no pasa nada de nada porque "así son las cosas" y porque "la
memoria es muy frágil" o "la política es así". Entonces de pura
contemplación ya superamos los 180 años de vida republicana y, en
efecto, la vituperable abyección moral y espiritual de la vida
nacional, lejos de tentar un horizonte, deriva, cada vez más hondo,
hacia un hueco ignoto.

En el país sobran los análisis, cada quien tiene su propia
interpretación y sus ortodoxas verdades, aunque la coincidencia de no
hacer nada, es multánime. Los partidos políticos, más bien
colectividades productoras de burócratas que exaccionan los fondos del
Estado, pasan una de sus noches más negras. Sin líderes integérrimos,
ideas renovadas o modernas, se esconden sin que nadie los persiga por
su mínima valía. Y cuando hablan, la gente presume que siempre hay
negocios o "faenones" detrás, término que popularizara un abogado que
sabe mucho y aún no expresa o agota la cantera de sus secretos. (Para
tranquilidad de algunos, de eso no hay duda).

¿Cómo puede vivir tranquilo un país en que sus "líderes" o "formadores
de opinión" no llegan a los 100 en medición IQ estándar y a duras
penas pueden diferenciar un teléfono celular de un emparedado con
chorizo? Verbi gracia, un infeliz que es, hasta la ocurrencia lo
ignorábamos, parlamentario, cobró notoriedad, no por las leyes o
iniciativas ganadas en la justa polémica en Comisión o Pleno, sino
porque fue apuñalado por su esposa. El mejor comentario es el que
escuché a pocas horas del suceso: "¡qué pena que no murió". El Establo
persiste en ser una de las entidades nacionales que atrae el odio
ecuménico de todas las clases sociales.

Aquí no pasa nada. En días recientes advertí sobre una extraña –de
Ripley y no de Baldor- circunstancia en Reniec en que un proceso de
menor cuantía pasó de 3 a 5 millones de dólares y nadie se toma la
molestia, en ninguna parte, de averiguar sobre el crimen matemático.
Diríase que muy ocupada la nación y su prensa comercial y
auspiciadora, en temas de tan alta importancia como los crímenes a
fierrazo limpio, las violaciones a menores y los conchabos para matar
a padres adinerados, declina el escrutinio meticuloso de sucesos que
¡dilapidan el dinero de los impuestos que paga la ciudadanía! Ninguna
agrupación, política o civil, muestra especialización en esta clase de
majaderías repetitivas y cuyos fautores tienen extraños privilegios.

Aquí no pasa nada. Un ministro de Transportes es enlodado en un asunto
administrativo como es la producción de brevetes y le hacen hacer el
ridículo, porque ofreció lo que no podía cumplir, y el Director
General del MTC ¡simplemente no da la cara! ¿Para qué, si el titular
Cornejo es tan bobo que lo hace por él? Detrás del intríngulis está
nada menos que el poder maniqueo y vigente de un ex primer ministro
que tiene a su embajador José Luis Castañeda Neyra listo para suceder
al titular. Y aunque el famoso José Luis, el mismo que figura en el
libro de Gustavo Gorriti, Petroaudios y como co-visitante del
empresario dominicano al alimón con del Castillo, carece del más
elemental conocimiento sobre Transportes, allí sigue reinando, firme y
convicto pero cumpliendo órdenes del más alto nivel. ¿Por encargo de
quién y para qué?

Estas y muchas otras preguntas corren el riesgo de ser leídas con
sonrisa y preocupación ¡por 5 segundos! y ser olvidadas
automáticamente. El cerebro acrítico del país fue una maniobra
perversa generada en decenas de años. Pueblo que no repara en sus
yerros y cobardías, vuelve a cometerlas con el agravante insuperable
de ser un conjunto social que merece la suerte que tiene por su
manifiesta incapacidad de saltar las vallas. En cambio, si
exportáramos tarados o semi-humanos ¡hasta pagaríamos la deuda
externa!

Los análisis, libracos, ensayos, quejas y ayes, son insuficientes,
devienen en esguinces efímeros o accidentes deleznables. ¿Qué hacemos?
¿se ha puesto a pensar, dilecto amigo lector, que debería pensar en
que es parte de la gran solución nacional que acabe con estas
desverguenzas? Si no lo hizo, comience y que sus hijos o nietos
culminen la proeza de hacer un Perú limpio, justo y culto.

¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

¡Sólo el talento salvará al Perú!

Lea www.voltairenet.org/es
hcmujica.blogspot.com
Skype: hmujica

Tuesday, September 15, 2009

¡La muelle vida en DEVIDA!

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
15-9-2009

¡La muelle vida en DEVIDA!
http://www.voltairenet.org/article162076.html

El inacabable y pícaro ingenio del presidente ejecutivo de DEVIDA,
Rómulo Pizarro*, está impulsando un pacto -otro más- entre los
"partidos políticos" (¿existe alguno en Perú?), para "impedir" que el
narcotráfico recale en sus huestes. ¡Como si el criminal comercio
tuviera respeto o escalafón para sus hazañas! Qué ¿son tontos los
protagonistas de esas "noticias" o simplemente palurdos chabacanos en
búsqueda de un autor o varios, para sus majaderías?

El señor Pizarro debería explicar qué hace su inútil representada con
los S/ 26'702,030 que DEVIDA tiene asignado como Presupuesto para el
2009. Con esa suma de dinero se podría implementar, de forma
inmediata, sin mucho bombo ni tamborileo, un promedio de 100 núcleos
ejecutores beneficiando a 15,000 peruanos en pobreza y extrema pobreza
ubicados principalmente en la sierra y selva como una política, por lo
menos incipiente, de desarrollo rural.

¿Qué otra cosa aparte de publicitar el estudio pagado a la consultora
Macroconsult ha hecho DEVIDA y sobre conclusiones archiconocidas?:

"La comercialización de cocaína en el Perú genera a las mafias US$
22,000 millones de ingresos y que de eso se introducen formal o
informalmente a la economía local 6,000 millones de dólares", nada
novedoso y garrulería típica para arropar esta parrafada.

Reto a que el señor Pizarro o al señor Hermosa Jerí, el segundo de a
bordo, igualmente de respetable hoja de vida suma cum laude en la
venta de calaminas, a que niegue que en DEVIDA se fulminan así los
recursos del Estado a diestra y siniestra:

-S/. 50,000 en la Consultoría para un Diagnóstico de la misma
institución, a través del PNUD.

- Pintado de fachada de su local S/. 38,2424, (que dirán las PYMES si
se enteran de esto).

- Contratación de servicios especializados para el desarrollo de
encuestas a nivel nacional S/. 240,000 soles.

¿Por causa de qué los sabios extraordinariamente remunerados de
DEVIDA, con toda la logística que poseen a su disposición, no han
hecho el estudio encargado a Macroconsult?

El diagnóstico es uno solo y hay dos preguntas por responder: 1.- ¿Qué
hace la Unidad de Inteligencia Financiera? y 2.- ¿Por qué la
Superintendencia de Banca y Seguros no vigila y/o obliga a que los
Bancos reporten rápidamente los datos que sobre lavados solicita
frecuentemente el Ministerio Público? Respondan al país porque el
pueblo, como los porteños de 1810 en Buenos Aires, quiere saber de qué
se trata.
La verdad está en las narices de todos y sólo el inmundo conchabo de
silencio permite que pandillas burocráticas pretendan seguir viviendo
de la cansada ubre del Estado exaccionando hasta la última gota. Es
que tirios y troyanos tienen que ver en la repartija, unos porque
están en el payroll, nómina de pagos, y otros porque o son
consultores o amigotes proveedores o porque son embajadores de los
circuitos más finos de esos que cuando necesitan silenciar a algún
bobo que se meta con ellos, le provocan infartos calibre 45. Entonces,
cualquier payaso (como en las películas, todo parecido con la
realidad, es pura coincidencia) "hace noticia" promoviendo "pactos" o
lindezas de la misma calaña y vive feliz como un buen ladrón del
tiempo de los peruanos.

¡Hay vidas muelles, tan fuertes, yo no sé!

¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

¡Sólo el talento salvará al Perú!

Lea www.voltairenet.org/es
hcmujica.blogspot.com
Skype: hmujica

*DEVIDA, Pizarro y su lengua incontinente,
http://www.voltairenet.org/article160835.html