Thursday, August 13, 2009

La negra historia de LAP IV. Un aeropuerto secuestrado/La dupla que niega la ética con delito

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
13-8-2009

La negra historia de LAP IV. Un aeropuerto secuestrado
http://www.voltairenet.org/article161597.html

La dupla que niega la ética con delito
por Guillermo Olivera Díaz; godgod_1@hotmail.com
CAL No. 4447
12-8-2008

1. Desde el 03 de noviembre 2000, FUJIMORI en persona, y en Palacio,
contrató a JOSE UGAZ SÁNCHEZ MORENO, por cientos de miles de
dólares, como Procurador Público para defender al "Estado" en el
estruendoso Caso Montesinos. Lo hizo por Resolución Suprema, sin
especificar monto de honorarios, ni sueldo en su calidad de
funcionario público.

2. Como contraprestación delictiva, José Ugaz vendió su rol de
consagrado penalista, en favor de FUJIMORI, consiguiéndole, a su
pedido escrito, del juez penal JORGE VARGAS INFANTE, un misterioso
oficio de allanamiento de 02 departamentos de MONTESINOS de la Av.
Javier Prado Nº 1995, SAN ISIDRO.

3. Con semejante orden judicial, solicitada, repito, mediante escrito
de José Ugaz, delictivamente en manos de FUJIMORI, éste, al mando y en
connivencia de ministros (Interior, DIANDERAS; Justicia, JOSE
BUSTAMANTE BELAUNDE) y de decenas de militares armados (General EP,
LUIS PEREZ DEL AGUILA, entre otros), policías también armados (General
PNP, FEDERICO HURTADO ESQUERRE, entre otros), falso fiscal (MANUEL
UBILLUS TOLENTINO), edecanes suyos (JOSE LUIS TANTALEAN, JOSE CALISTO,
ALAN BURNS O´HARA, FERNANDO FITZCARRALD, HUGO CORNEJO VALDIVIA), y
miembros de su seguridad (CARLOS MENDIOLA UNZUETA), el 07 de noviembre
2000, en horas de la madrugada, fracturaron –por doble orden expresa
de FUJIMORI- las cerraduras de las puertas de los departamentos 501 y
1201, de la dirección antes citada, irrumpieron al interior,
sustrajeron gran número de maletas y cajas: 50 de cada una conteniendo
documentos, vídeos, joyas, relojes, ternos, camisas, etc., sin
inventario alguno, ni el acta respectiva y los trasladaron en
vehículos oficiales de Palacio de Gobierno al Grupo Aéreo Nº 08, donde
fueron entregados a ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI y su cuñado VICTOR
ARITOMI SHINTO.

4. Este indubitable concurso ideal de delitos graves, con prevalente
robo agravado, hecho en concierto a mano armada, simulando orden
judicial (ésta no era para robar o sustraer ningún objeto), por un
gran número de personas y aprovechando la obscuridad de la noche,
tiene una pena de 25 años de privación de libertad.

5. Sin embargo, JOSE UGAZ primero y luego LUIS VARGAS VALDIVIA, como
Procuradores Públicos, vendieron su penalismo y callaron cuando a esta
monstruosidad delictiva, capitaneada por un Presidente de la
República, se dio la calificación jurídica de usurpación de funciones
(Art. 361º, Código Penal), y abuso de autoridad (Art. 376º), con lo
cual la pena era notoriamente benigna.

6. Con esta benévola calificación de los escandalosos hechos el Perú,
en manos de estos 02 tremendos Procuradores: UGAZ y VARGAS VALDIVIA,
formuló y tramitó el pedido de extradición ante CHILE, y éste así lo
acordó con el benévolo título de "Caso Allanamiento". Recuérdese que
tanto UGAZ como VARGAS VALDIVIA se pavoneaban cacareando la
extradición de FUJIMORI, tanto del Japón como de Chile; empero a nadie
decían de esta calificación dolosa y nítidamente encubridora.

7. Por eso la Corte Suprema del Perú sólo pudo condenar al nipón a la
ridícula pena de 06 años por este benignizado caso, la quinta parte de
su real merecimiento. De haber sido otra la calificación jurídica la
pena sería de 25 años. El Procurador UGAZ escogido por FUJIMORI, y el
VARGAS que lo secundaba, habían rendido inmejorables frutos. Su
penalismo comprometido y la ausencia de ética tienen su precio, aunque
escondido.
--------------------------------------------------------

Artículos relacionados:

La negra historia de LAP III. Quién gana y quién pierde
http://www.voltairenet.org/article161579.html
12-8-2009

Como una respuesta a la serie que publica La Primera y su cronista de
investigación Raúl Wiener, el sistema anunció ayer que integraba como
a uno de los integrantes de la irónicamente llamada "comisión de
ética" del Poder Judicial, al abogado Luis Vargas Valdivia, nada menos
que el representante, gonfalonero y defensor de Lima Airport Partners,
LAP, empresa que está involucrada con LAN Chile y vía sus respectivos
jefes de Seguridad, en un proceso penal de narcotráfico. ¿Qué habrá
querido demostrar esa dependencia estatal y, en particular, su
titular, el señor Javier Villa Stein, con esta maniobra tan poco
decorosa que equivale a poner al gato de despensero? Hay individuos a
quienes la cara dura y los bigotes les sobran. No sólo eso: cuando
necesitan de prensa, no hesitan en comprar al peso a los que en radio,
prensa y televisión lucen tarifas inconmovibles, por eso a los
"éticos" nadie toca y son fabricados de manera que parecieran ser el
dechado de limpieza y pulcritud ejecutiva en el plano judicial y los
abogángsteres creen que nadie se da cuenta de sus fechorías y las que
perpetran sus cómplices asalariados. Los pronunciamientos en toda la
república van llegando caudalosos, entusiastas, valientes. La
acometida noticiosa se une a los libros sobre la concesión del
Aeropuerto Jorge Chávez, una genuina coladera para el narcotráfico, y
a la tesonera trayectoria de periodistas que no han cejado en su
empeño de difundir la verdad, pese a juicios, amenazas, persecuciones,
bravatas de que han sido objeto. Leamos el informe de hoy.

La negra historia de LAP II. El enjuague de los terrenos
http://www.voltairenet.org/article161574.html?var_mode=recalcul
11-8-2009

¿Será suficiente que el resto de burócratas, ministros,
parlamentarios, periodistas, organizaciones de derechos humanos,
hombres y mujeres, se hagan los bobos, guarden cómplice y pusilánime
silencio para acallar una investigación penal que involucra ¡nada
menos! que a los jefes de Seguridad de LAN Chile y Lima Airport
Partners, LAP (empresa que persigue periodistas) y la coladera de
drogas que es el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, para que el
asunto no pase a mayores? ¿Se ha preguntado, amable lector, cómo esta
monstruosidad está ocurriendo en su cara pelada y, aparte de La
Primera y su cronista Raúl Wiener y otros pocos, el resto declina
hacerse cargo de un asunto tan criminal como éste?

¿Acaso el narcotráfico no envilece hasta la última fibra de las
sociedades? ¿nadie quiere recordar lo acontecido en Colombia, sus
secuelas de violencia, idiotización al máximo, mercenarismo por pocos
dólares y el imperio de pandillas en toda la vida nacional? ¿es
posible hacerse los tontos, también, y no ver cuanto va ocurriendo en
México y el violentismo que conmueve con decenas de muertos diarios a
la sociedad hermana del norte?

LAN Chile es la aerolínea propiedad del empresario de esa nacionalidad
Sebastián Piñera quien tiene muchas opciones de ser el próximo
presidente de ese país. Perú ha llevado a Chile a una contienda y
litigio por delimitación marítima ante la Corte Internacional de La
Haya. ¿No es ése un escenario a definirse en los próximos cuatro o
cinco años, es decir, encargo difícil y ríspido para los próximos
gobiernos de ambos países? Político, periodista, hombre de Estado que
no entienda la circunstancia, debería dedicarse a turronero y no a
estafar robándole el tiempo –y la vida- a los ciudadanos de a pie.

Leamos más información:

Concesión del Aeropuerto es nula
http://www.voltairenet.org/article161562.html
10-8-2009

¿Cómo así que los políticos, diplomáticos, militares, legisladores,
periodistas, burócratas, organizaciones sindicales, instituciones de
derechos humanos, empresarios, industriales, callan frente a un hecho
particularmente escandaloso como el que se aprecia en el auto
apertorio penal en que se vincula nada menos que a los jefes de
Seguridad de LAN Chile y Lima Airport Partners, LAP (la empresa que
persigue y enjuicia periodistas para callarlos)? Nadie puede decir que
no ha tomado nota del asunto: salió no ha mucho y en una central y
otra página completa hace menos de quince días y a cargo, también de
Raúl Wiener.

A partir de hoy La triste historia de LAP.

Más información, muchos más datos en las siguientes referencias:

LAP se lava las manos
http://www.voltairenet.org/article161270.html
27-7-2009

-¿Confiaría usted la seguridad de su casa a un grupo de maleantes? La
respuesta es negativa, a menos que exista algún tipo de contubernio
entre esos cacos, según el auto apertorio los de LAN y John Charles
Kirch, jefe de Seguridad de Lima Airport Partners, LAP, los
accionistas o dueños de la empresa alemana-norteamericana? ¿qué dicen
aquellos que hasta hoy no saben explicar semejante y abominable
situación? El gato no puede hacer, nunca, de despensero, porque se
come las vituallas o las trafica.

-¿Cómo así la sociedad guarda silencio frente a la supurante herida
–de entrada y salida- del vil comercio que representa la riqueza sucia
de miles de millones de dólares por la fenicia práctica del
narcotráfico?

-El tema de la coladera que es el Aeropuerto Jorge Chávez trae por los
suelos toda la propaganda aviesa que ha pretendido mostrar al primer
terminal aéreo del Perú como una cosmética muestra de modernidad y de
inversión. Bien harían las autoridades en exigir de LAP las más
amplias explicaciones y el esclarecimiento total de este enojoso caso
que compromete, nada menos y nada más que al jefe de Seguridad de la
concesionaria.

-¿Qué clase de participación es la de LAN? No sólo hay sospechas y
denuncias de haber traído aviadores militares a territorio peruano
sino que ahora se vincula a la empresa propiedad de Sebastián Piñera,
próximo presidente de Chile, en un asunto en plena y recientísima
investigación policial, el narcotráfico o una red de comercio que
involucra múltiples conexiones, todas delictuales.

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

-Publicado ayer:

Red de narcotráfico en el aeropuerto
http://www.voltairenet.org/article161255.html
26-7-2009

La Primera, por Raúl Wiener

-Fiscalía archiva denuncia

-Jefe de Seguridad de LAP/Drogas/Mafia opera por todo lo alto


Artículo relacionado:

¡Recurso de Queja!
http://www.voltairenet.org/article160331.html
28-5-2009

Wednesday, August 12, 2009

La negra historia de LAP III. Quién gana y quién pierde

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
12-8-2009

La negra historia de LAP III. Quién gana y quién pierde
http://www.voltairenet.org/article161579.html

Como una respuesta a la serie que publica La Primera y su cronista de
investigación Raúl Wiener, el sistema anunció ayer que integraba como
a uno de los integrantes de la irónicamente llamada "comisión de
ética" del Poder Judicial, al abogado Luis Vargas Valdivia, nada menos
que el representante, gonfalonero y defensor de Lima Airport Partners,
LAP, empresa que está involucrada con LAN Chile y vía sus respectivos
jefes de Seguridad, en un proceso penal de narcotráfico. ¿Qué habrá
querido demostrar esa dependencia estatal y, en particular, su
titular, el señor Javier Villa Stein, con esta maniobra tan poco
decorosa que equivale a poner al gato de despensero? Hay individuos a
quienes la cara dura y los bigotes les sobran. No sólo eso: cuando
necesitan de prensa, no hesitan en comprar al peso a los que en radio,
prensa y televisión lucen tarifas inconmovibles, por eso a los
"éticos" nadie toca y son fabricados de manera que parecieran ser el
dechado de limpieza y pulcritud ejecutiva en el plano judicial y los
abogángsteres creen que nadie se da cuenta de sus fechorías y las que
perpetran sus cómplices asalariados. Los pronunciamientos en toda la
república van llegando caudalosos, entusiastas, valientes. La
acometida noticiosa se une a los libros sobre la concesión del
Aeropuerto Jorge Chávez, una genuina coladera para el narcotráfico, y
a la tesonera trayectoria de periodistas que no han cejado en su
empeño de difundir la verdad, pese a juicios, amenazas, persecuciones,
bravatas de que han sido objeto. Leamos el informe de hoy.

La negra historia de LAP II. El enjuague de los terrenos
http://www.voltairenet.org/article161574.html?var_mode=recalcul
11-8-2009

¿Será suficiente que el resto de burócratas, ministros,
parlamentarios, periodistas, organizaciones de derechos humanos,
hombres y mujeres, se hagan los bobos, guarden cómplice y pusilánime
silencio para acallar una investigación penal que involucra ¡nada
menos! que a los jefes de Seguridad de LAN Chile y Lima Airport
Partners, LAP (empresa que persigue periodistas) y la coladera de
drogas que es el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, para que el
asunto no pase a mayores? ¿Se ha preguntado, amable lector, cómo esta
monstruosidad está ocurriendo en su cara pelada y, aparte de La
Primera y su cronista Raúl Wiener y otros pocos, el resto declina
hacerse cargo de un asunto tan criminal como éste?

¿Acaso el narcotráfico no envilece hasta la última fibra de las
sociedades? ¿nadie quiere recordar lo acontecido en Colombia, sus
secuelas de violencia, idiotización al máximo, mercenarismo por pocos
dólares y el imperio de pandillas en toda la vida nacional? ¿es
posible hacerse los tontos, también, y no ver cuanto va ocurriendo en
México y el violentismo que conmueve con decenas de muertos diarios a
la sociedad hermana del norte?

LAN Chile es la aerolínea propiedad del empresario de esa nacionalidad
Sebastián Piñera quien tiene muchas opciones de ser el próximo
presidente de ese país. Perú ha llevado a Chile a una contienda y
litigio por delimitación marítima ante la Corte Internacional de La
Haya. ¿No es ése un escenario a definirse en los próximos cuatro o
cinco años, es decir, encargo difícil y ríspido para los próximos
gobiernos de ambos países? Político, periodista, hombre de Estado que
no entienda la circunstancia, debería dedicarse a turronero y no a
estafar robándole el tiempo –y la vida- a los ciudadanos de a pie.

Leamos más información:

Concesión del Aeropuerto es nula
http://www.voltairenet.org/article161562.html
10-8-2009

¿Cómo así que los políticos, diplomáticos, militares, legisladores,
periodistas, burócratas, organizaciones sindicales, instituciones de
derechos humanos, empresarios, industriales, callan frente a un hecho
particularmente escandaloso como el que se aprecia en el auto
apertorio penal en que se vincula nada menos que a los jefes de
Seguridad de LAN Chile y Lima Airport Partners, LAP (la empresa que
persigue y enjuicia periodistas para callarlos)? Nadie puede decir que
no ha tomado nota del asunto: salió no ha mucho y en una central y
otra página completa hace menos de quince días y a cargo, también de
Raúl Wiener.

A partir de hoy La triste historia de LAP.

Más información, muchos más datos en las siguientes referencias:

LAP se lava las manos
http://www.voltairenet.org/article161270.html
27-7-2009

-¿Confiaría usted la seguridad de su casa a un grupo de maleantes? La
respuesta es negativa, a menos que exista algún tipo de contubernio
entre esos cacos, según el auto apertorio los de LAN y John Charles
Kirch, jefe de Seguridad de Lima Airport Partners, LAP, los
accionistas o dueños de la empresa alemana-norteamericana? ¿qué dicen
aquellos que hasta hoy no saben explicar semejante y abominable
situación? El gato no puede hacer, nunca, de despensero, porque se
come las vituallas o las trafica.

-¿Cómo así la sociedad guarda silencio frente a la supurante herida
–de entrada y salida- del vil comercio que representa la riqueza sucia
de miles de millones de dólares por la fenicia práctica del
narcotráfico?

-El tema de la coladera que es el Aeropuerto Jorge Chávez trae por los
suelos toda la propaganda aviesa que ha pretendido mostrar al primer
terminal aéreo del Perú como una cosmética muestra de modernidad y de
inversión. Bien harían las autoridades en exigir de LAP las más
amplias explicaciones y el esclarecimiento total de este enojoso caso
que compromete, nada menos y nada más que al jefe de Seguridad de la
concesionaria.

-¿Qué clase de participación es la de LAN? No sólo hay sospechas y
denuncias de haber traído aviadores militares a territorio peruano
sino que ahora se vincula a la empresa propiedad de Sebastián Piñera,
próximo presidente de Chile, en un asunto en plena y recientísima
investigación policial, el narcotráfico o una red de comercio que
involucra múltiples conexiones, todas delictuales.

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

-Publicado ayer:

Red de narcotráfico en el aeropuerto
http://www.voltairenet.org/article161255.html
26-7-2009

La Primera, por Raúl Wiener

-Fiscalía archiva denuncia

-Jefe de Seguridad de LAP/Drogas/Mafia opera por todo lo alto


Artículo relacionado:

¡Recurso de Queja!
http://www.voltairenet.org/article160331.html
28-5-2009

Tuesday, August 11, 2009

El enjuague de los terrenos

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
11-8-2009

La negra historia de LAP II
El enjuague de los terrenos
http://www.voltairenet.org/article161574.html?var_mode=recalcul

¿Será suficiente que el resto de burócratas, ministros,
parlamentarios, periodistas, organizaciones de derechos humanos,
hombres y mujeres, se hagan los bobos, guarden cómplice y pusilánime
silencio para acallar una investigación penal que involucra ¡nada
menos! que a los jefes de Seguridad de LAN Chile y Lima Airport
Partners, LAP (empresa que persigue periodistas) y la coladera de
drogas que es el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, para que el
asunto no pase a mayores? ¿Se ha preguntado, amable lector, cómo esta
monstruosidad está ocurriendo en su cara pelada y, aparte de La
Primera y su cronista Raúl Wiener y otros pocos, el resto declina
hacerse cargo de un asunto tan criminal como éste?

¿Acaso el narcotráfico no envilece hasta la última fibra de las
sociedades? ¿nadie quiere recordar lo acontecido en Colombia, sus
secuelas de violencia, idiotización al máximo, mercenarismo por pocos
dólares y el imperio de pandillas en toda la vida nacional? ¿es
posible hacerse los tontos, también, y no ver cuanto va ocurriendo en
México y el violentismo que conmueve con decenas de muertos diarios a
la sociedad hermana del norte?

LAN Chile es la aerolínea propiedad del empresario de esa nacionalidad
Sebastián Piñera quien tiene muchas opciones de ser el próximo
presidente de ese país. Perú ha llevado a Chile a una contienda y
litigio por delimitación marítima ante la Corte Internacional de La
Haya. ¿No es ése un escenario a definirse en los próximos cuatro o
cinco años, es decir, encargo difícil y ríspido para los próximos
gobiernos de ambos países? Político, periodista, hombre de Estado que
no entienda la circunstancia, debería dedicarse a turronero y no a
estafar robándole el tiempo –y la vida- a los ciudadanos de a pie.

Leamos más información:

Concesión del Aeropuerto es nula
http://www.voltairenet.org/article161562.html
10-8-2009

¿Cómo así que los políticos, diplomáticos, militares, legisladores,
periodistas, burócratas, organizaciones sindicales, instituciones de
derechos humanos, empresarios, industriales, callan frente a un hecho
particularmente escandaloso como el que se aprecia en el auto
apertorio penal en que se vincula nada menos que a los jefes de
Seguridad de LAN Chile y Lima Airport Partners, LAP (la empresa que
persigue y enjuicia periodistas para callarlos)? Nadie puede decir que
no ha tomado nota del asunto: salió no ha mucho y en una central y
otra página completa hace menos de quince días y a cargo, también de
Raúl Wiener.

A partir de hoy La triste historia de LAP.

Más información, muchos más datos en las siguientes referencias:

LAP se lava las manos
http://www.voltairenet.org/article161270.html
27-7-2009

-¿Confiaría usted la seguridad de su casa a un grupo de maleantes? La
respuesta es negativa, a menos que exista algún tipo de contubernio
entre esos cacos, según el auto apertorio los de LAN y John Charles
Kirch, jefe de Seguridad de Lima Airport Partners, LAP, los
accionistas o dueños de la empresa alemana-norteamericana? ¿qué dicen
aquellos que hasta hoy no saben explicar semejante y abominable
situación? El gato no puede hacer, nunca, de despensero, porque se
come las vituallas o las trafica.

-¿Cómo así la sociedad guarda silencio frente a la supurante herida
–de entrada y salida- del vil comercio que representa la riqueza sucia
de miles de millones de dólares por la fenicia práctica del
narcotráfico?

-El tema de la coladera que es el Aeropuerto Jorge Chávez trae por los
suelos toda la propaganda aviesa que ha pretendido mostrar al primer
terminal aéreo del Perú como una cosmética muestra de modernidad y de
inversión. Bien harían las autoridades en exigir de LAP las más
amplias explicaciones y el esclarecimiento total de este enojoso caso
que compromete, nada menos y nada más que al jefe de Seguridad de la
concesionaria.

-¿Qué clase de participación es la de LAN? No sólo hay sospechas y
denuncias de haber traído aviadores militares a territorio peruano
sino que ahora se vincula a la empresa propiedad de Sebastián Piñera,
próximo presidente de Chile, en un asunto en plena y recientísima
investigación policial, el narcotráfico o una red de comercio que
involucra múltiples conexiones, todas delictuales.

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

-Publicado ayer:

Red de narcotráfico en el aeropuerto
http://www.voltairenet.org/article161255.html
26-7-2009

La Primera, por Raúl Wiener

-Fiscalía archiva denuncia

-Jefe de Seguridad de LAP/Drogas/Mafia opera por todo lo alto


Artículo relacionado:

¡Recurso de Queja!
http://www.voltairenet.org/article160331.html
28-5-2009

Monday, August 10, 2009

Concesión del Aeropuerto es nula

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
10-8-2009

Concesión del Aeropuerto es nula
http://www.voltairenet.org/article161562.html

¿Cómo así que los políticos, diplomáticos, militares, legisladores,
periodistas, burócratas, organizaciones sindicales, instituciones de
derechos humanos, empresarios, industriales, callan frente a un hecho
particularmente escandaloso como el que aprecia en el auto apertorio
penal en que se vincula nada menos que a los jefes de Seguridad de LAN
Chile y Lima Airport Partners, LAP (la empresa que persigue y enjuicia
periodistas para callarlos)? Nadie puede decir que no ha tomado nota
del asunto: salió no ha mucho y en una central y otra página completa
hace menos de quince días y a cargo, también de Raúl Wiener.

A partir de hoy La triste historia de LAP.

Más información, muchos más datos en las siguientes referencias:

LAP se lava las manos
http://www.voltairenet.org/article161270.html
27-7-2009

-¿Confiaría usted la seguridad de su casa a un grupo de maleantes? La
respuesta es negativa, a menos que exista algún tipo de contubernio
entre esos cacos, según el auto apertorio los de LAN y John Charles
Kirch, jefe de Seguridad de Lima Airport Partners, LAP, los
accionistas o dueños de la empresa alemana-norteamericana? ¿qué dicen
aquellos que hasta hoy no saben explicar semejante y abominable
situación? El gato no puede hacer, nunca, de despensero, porque se
come las vituallas o las trafica.

-¿Cómo así la sociedad guarda silencio frente a la supurante herida
–de entrada y salida- del vil comercio que representa la riqueza sucia
de miles de millones de dólares por la fenicia práctica del
narcotráfico?

-El tema de la coladera que es el Aeropuerto Jorge Chávez trae por los
suelos toda la propaganda aviesa que ha pretendido mostrar al primer
terminal aéreo del Perú como una cosmética muestra de modernidad y de
inversión. Bien harían las autoridades en exigir de LAP las más
amplias explicaciones y el esclarecimiento total de este enojoso caso
que compromete, nada menos y nada más que al jefe de Seguridad de la
concesionaria.

-¿Qué clase de participación es la de LAN? No sólo hay sospechas y
denuncias de haber traído aviadores militares a territorio peruano
sino que ahora se vincula a la empresa propiedad de Sebastián Piñera,
próximo presidente de Chile, en un asunto en plena y recientísima
investigación policial, el narcotráfico o una red de comercio que
involucra múltiples conexiones, todas delictuales.

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

-Publicado ayer:

Red de narcotráfico en el aeropuerto
http://www.voltairenet.org/article161255.html
26-7-2009

La Primera, por Raúl Wiener

-Fiscalía archiva denuncia

-Jefe de Seguridad de LAP/Drogas/Mafia opera por todo lo alto


Artículo relacionado:

¡Recurso de Queja!
http://www.voltairenet.org/article160331.html
28-5-2009

Wednesday, August 05, 2009

Chota-Santa Cruz: ¡fuera alimañas del recinto judicial! ¡Investigan a vocales superiores!

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
5-8-2009

Chota-Santa Cruz: ¡fuera alimañas del recinto judicial! ¡Investigan a
vocales superiores!
http://www.voltairenet.org/article161485.html

El Fiscal Supremo Titular, Percy Peñaranda Portugal, el 30 de julio
último abrió investigación contra los vocales de Chota por el delito
de Encubrimiento Personal, forma agravada, cuya pena mínima es 10 años
y máxima 15. Lejos de la usanza investigar por delito a vocales
superiores.

Quedaron conminados a que le informen en 05 días hábiles, más el
término de la distancia.

En días pasados habíamos alertado sobre estos desmanes en:

Actos ilícitos de vocales NO garantizan justicia
http://www.voltairenet.org/article161369.html
30-7-2009

Léase en este informe el recio documento expedido por el Fiscal Supremo Titular.

Tuesday, August 04, 2009

Luchando por la paz*

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
Extra, 21-9-1992

Luchando por la paz*
http://www.voltairenet.org/article161478.html?var_mode=calcul


En olor de multitud.- Gentes de todas las clases sociales, de todos
los matices de piel que posee nuestro país, marcharon por las
céntricas calles de Miraflores manifestando su anhelo de ver el reino
de la paz instalado en el Perú. Cierto que a través del destierro
definitivo de la violencia. Por eso, hombres y mujeres, de cabellos
rubios y frentes cetrinas, altos y bajos, de vestir elegante y
humilde, confundidos en el recuerdo a los mártires caídos por el
terrorismo, elevaron sus vivas y lemas, sus esperanzas transidas de
dolor sincero y hambre convicta porque el Perú deje de ser escenario
donde la vida no valga. Donde cada día que pasa es el recuento sobre
quién o cuántos murieron. Después del 12, el pueblo ha recuperado el
optimismo. Y así lo sintieron las miles de personas que estuvieron en
Miraflores.

Abrazo simbólico.- Los alcaldes de Villa El Salvador, Rodríguez, y de
Miraflores, Andrade, saludaron a la ciudadanía desde el balcón
municipal, ante el aplauso cerrado de los asistentes. Ambos líderes,
de dos barrios duramente castigados por la demencia criminal, han
demostrado que el Perú sí es una posibilidad y que su historia merece
la respuesta imaginativa de sus hijos. Ambos conceptos, de los que
hablara en su libro autobiográfico Jorge Basadre, se dieron cita en la
jornada cívica de ayer. Podemos aniquilar al terrorismo y pacificar al
país y somos capaces de lograr que nuestra tierra sea albergue y
refugio, para que nuestros hijos estudien, trabajen e impulsen un país
por los grandes derroteros del mundo moderno. Con paz, integración
continental y democracia.

Soldados de la causa.- Acompañando militantemente la marcha por la
paz, se vio a los ex parlamentarios Manuel Moreyra y Fausto Alvarado;
a Francisco Diez Canseco, presidente del Consejo por la Paz, artistas,
escritores, periodistas, empresarios, canillitas, policías, vendedores
ambulantes, comerciantes, hombres, niños y mujeres de todo Lima,
plenos de alegría por la nueva etapa que se abre en la historia
patria.

Tengamos en cuenta.- Que hace apenas una semana, 1509, el sanguinario
adalid de SL, rumia sus reflexiones pseudo-filosóficas tras las rejas.
Sus costumbres y vicios ya son de conocimiento nacional. Con razón el
dicho popular reza: "No todo lo que brilla es oro". Que el sábado, las
huestes terroristas atentaron contra los vecinos de Los Sauces, lugar
en que fuera capturado, sin pena ni gloria 1509; que dos policías
fueron asesinados y que mañana o en cualquier momento, estos
individuos, proseguirán su labor disociadora y letal y que en
Miraflores, en la marcha popular no hubo miedo y apenas vigilancia
policial prudente, porque el pueblo ha reivindicado el coraje y las
ganas de decir su voz inspirada de patriotismo constructivo y de
promesa de porvenir. Que la organización de la marcha fue un ejercicio
de aficionados y que muchos miles más pudieron haber llegado para
acompañar el cortejo que sancionara, por voluntad sagrada y
democrática de la ciudadanía, la muerte del miedo y la reivindicación
de las mejores tradiciones pacíficas del pueblo peruano.

Por eso.- Lo que ocurrió ayer no fue solamente una movilización. Fue
una respuesta, un gesto, una actitud, una conducta, la misma que en
todo el país, de ahora en adelante, será norma y principio, para
arrinconar a los profesores huecos de la violencia. Acaso, algún
historiador futuro, verifique, en la jornada de ayer en Miraflores, la
génesis de una nueva etapa de lucha del pueblo peruano en su
reconquista de la libertad y la esperanza. Después de la infausta
experiencia de la guerra con Chile, en 1879, sin líderes, con la
improvisación por norma; de la eclosión social de los años 30 y la
división que segmentara al Perú, hoy en 1992, hemos encontrado una
pista para el mañana, de un porvenir que dejar a los que vienen, en el
terreno de la paz y el desarrollo sin sacrificio de la libertad
individual y cautivos, eso sí, de la esperanza que se llama Perú.

*Estas palabras tienen vigencia militante ante lo ocurrido en San José
de Secce, Ayacucho. Nuestra solidaridad con las familias de los
policías caídos por el crimen terrorista. (hmr, 3-8-2009)

Monday, August 03, 2009

Caso Antauro Humala: ¡miedo, vulgar miedo!

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
3-8-2009

Caso Antauro Humala: ¡miedo, vulgar miedo!
http://www.voltairenet.org/article161468.html?var_mode=calcul

Con el respeto que se merecen todos los que de buena fe aún creen en
la pulcritud del Tribunal Constitucional, en el sonadísimo caso de los
últimos días y referido a Antauro Humala, más que las leyes o
consideraciones de derecho, parece haber imperado entre aquellos, el
miedo, el vulgar miedo. ¿Sólo entre ellos? Me temo que la respuesta es
palurdamente simple: 90% de los políticos actuantes tenía terror y
sudaba frío si acaso y por exceso de carcelería se liberaba al
personaje de marras. Y hay razones para creer dos cosas fundamentales:
la opacidad grisácea y terminal de las castas políticas es cancerosa y
el TC no sirve para nada más que la de vulgar apéndice del poder real
que demanda estabilidad jurídica para que se siga regalando el país en
porciones jugosas, dolarizadas y con tarifas millonarias. Y no sólo en
Lima.

Como los traviesos abundan, no es de descartar que alguno de esos
pretenda encasillarme bajo el marbete de partidario de Antauro Humala.
Lo que no es blanco, no es negro, es, simplemente no blanco. De tal
modo que subrayar opiniones que hieren la precarísima cuanto que
vergonzosa línea de flotación de las castas políticas y jurídicas,
eclesiásticas, diplomáticas, intelectuales o periodísticas, es un
ejercicio libérrimo, divertido, como que democrático.

Citemos, a guisa de referencia veloz, algunos de los casos en que el
silencio prima, culposo y antipatriótico: lo del TLC con Chile en
manos del TC para que opine si procede la demanda que reclama que sea
visto por el Establo (resultado previsible); acaban de quitarle piso a
la ley que prevía la construcción vía inversiones de un megapuerto en
la isla San Lorenzo y con una capacidad estratégica formidable y que
amenazaba acabar con el monopolio que ostenta Lima Airport Partners,
LAP, la empresa cuyo jefe de Seguridad al alimón con la gente de
Seguridad de LAN Chile, tiene vínculos, según lo enuncia el auto
apertorio de una investigación penal, con el narcotráfico; y sobre el
que, todos los medios, con la excepción de La Primera, no opinan
raramente.

¿Qué hubiera ocurrido si se liberaba a Antauro Humala? Sabido es que
aquél llama mamíferos a los políticos cuasi mudos que abundan en
nuestra selva cotidiana. De repente él habría recordado algunas de
estas taras y acaso con nombre y apellido propios y estoy seguro que
no pocos allegados sufrirían castigo. Con mayor razón los que no
tienen esa trabazón familiar.

¡Precisamente, si hay algo que envilece y estupidiza la política
nacional, se llama silencio cómplice! Los miedos de comunicación
obedecen a sus anunciantes y estos juegan el partido de empresas
transnacionales, varias australes y eso es una ventaja para quienes
tienen 5 ó 6 mil millones de dólares invertidos en servicios,
financieras, supermercados y otras áreas –habría que preguntarle a
LAN- si sabe algo más de negocios en Perú. Por tanto, denuncian poco o
nada y ¡jamás! van al fondo de los asuntos álgidos. A lo más orillan o
tocan tangencialmente estos intríngulis. Algún día tendrá que hacerse
el estudio de, parafraseando el título de una cinta famosa, El
silencio de los intelectuales.

Y creo que la miserable actuación del Tribunal Constitucional vía el
trueque de votos que ayer decían una cosa y hoy, otra, representa la
garantía de que no sirve para gran cosa. De repente la hora de
licenciarlo, en su integridad, ha llegado, previo reclamo de todo el
dinero que el pueblo ha invertido en sus inanes empleados.

El debate político debiera aniquilar, impulsar o sepultar a quienes
merezcan esas suertes. Si hay quienes detestan u odian a otros, están
en la obligación de mostrar que sus credenciales ideológicas,
programáticas, geopolíticas, si las tienen, son superiores o mejores
que las de sus oponentes. Acudir al dicterio o a la media verdad no
ayuda, más bien destruye. Y eso es lo que hay en el Perú desde hace
largas décadas de oscurantismo en todos los oficialismos y sus
respectivas oposiciones.

¿Para qué sirven las leyes cuando éstas son irrespetadas por las
instituciones que debieran tenerlas como blasón de lo que llaman
Estado de Derecho? Me temo que esta larga comedia de yerros apenas si
continúa en desmedro de la muy sufrida democracia. ¿Hasta cuándo? Eso
no tiene respuesta concreta.

¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

¡Sólo el talento salvará al Perú!

Lea www.voltairenet.org/es
hcmujica.blogspot.com
Skype: hmujica

Friday, July 31, 2009

Andrés Townsend Ezcurra: a quince años de su partida

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
31-7-2009

Andrés Townsend Ezcurra: a quince años de su partida

Olvidado, más bien borrado, de la historia oficial de su partido, el
Apra, un político, decente y creativo, Andrés Townsend Ezcurra, amante
fidelísimo de su "Tierra Santa", Chiclayo, partió a la eternidad un
día como hoy de 1994. Siguiendo la peruanísima como execrable
costumbre de obliterar antes que interpretar y analizar y superar los
yerros pasados, tirios y troyanos se hacen los bobos y silencian
cuanto se refiera a uno de los fundadores de la FAJ en 1934. Lucir
ignorancia solo envilece y enaniza y ni siquiera los que han "ganado"
lauros con libracos o con su memoria, tienen arrestos reivindicadores
con aquél. El miedo y el temor no producen, más bien idiotizan.

La limpieza en la cosa pública fue blasón y signo distintivo de
Townsend. La política tiene que ser digna, no hay otra forma de
concebirla y practicarla. De lo contrario se vuelve vil negociado
culpable. ¿Cómo entender hoy la posible privatización de los penales
con un pobre diablo sospechoso de crímenes a cargo de la cartera? ¿no
es un escándalo que se pretendan negociados con los hospitales y por
décadas de contratos non sanctos? ¿por causa de qué y de quiénes se ha
dado marcha atrás en el magnífico proyecto del megapuerto en la Isla
San Lorenzo? ¿que, hay que esperar la dádiva minera que sigue
contaminando, tierras y comprando conciencias de mercenarios con
asiento en el gabinete ministerial

Escucho, cada día más, y por parte de ayer enconadísimos adversarios
de Townsend, que ellos y no don Andrés, fueron los equivocados. Hoy
confiesan haber creído una mentira masiva que produjo lo que hoy es
la extinción cuasi virtual de lo que fuera esperanza y por momentos
gloria del movimiento popular de protesta en calles y plazas. Doyme
cuenta entonces de cómo y por dónde va el sentimiento: pesar pero
impotencia. Hacer y organizar son, en política, virtudes infaltables y
para ello la limpieza y la bona fide, amén de las ganas incansables de
ganar en buena lid, son pasaportes ¡indispensables! ¿Cuántos hoy
pueden exhibir diáfana hoja de vida y no prontuarios?

Los atisbos admonizadores que emitiera públicamente Townsend a partir
de la controvertida asamblea que eligió como candidato a Armando
Villanueva en 1979, resultaron verdad maciza e innegable a posteriori.
En 1980 Fernando Belaunde ganó los comicios por un margen de más de
700 mil votos. Por lo menos eso confirmó que el Apra, que tenía todo
para ganar, de modo nacional y luego de la muerte de Haya de la Torre
el 2 de agosto de 1979, se había equivocado. ¡Y de qué manera!

En el 2003 escribí:

ATE: a nueve años de su partida

Se me ocurrió una noche de 1974 pedirle a Víctor Raúl Haya de la Torre
que fuera a mi colegio a dar una charla. El Viejo sonrió y me dijo:
"voy y luego te botan y la dictadura tiene el pretexto que necesita
para decir que estoy soliviantando a los escolares, vamos a hablar con
Andrés Townsend que es un excelente orador." Contesté: "pero si yo no
lo conozco", "no te preocupes, dijo Haya, yo te lo presento". Y así
fue y don Andrés llegó por mi querido Colegio América y salió luego de
un rico diálogo entre aplausos atronadores. Hoy, hace 9 años que
partió como polvo en viaje a las estrellas ese peso pesado de la
política nacional que fue Andrés Townsend Ezcurra.

Los recuerdos se agolpan, la emoción asciende y los años, sin perdonar
a nadie, siguen pasando. Puedo decir, desde la atalaya de más de 40
años, que tuve la suerte de conocer a políticos limpios, integérrimos
y batalladores por sus verdades y por lo que ellos consideraban la
lucha por un Perú madre y no madrastra de sus compungidos hijos. Entre
estos centelleaba ¡qué duda cabe! don Andrés Townsend.

Debo confesar que fui uno de sus alumnos, el peor de todos. ¡Cuántas
calaveradas, de esas que desquician al más templado, debió soportarme
don Andrés! Siempre con paciencia y tino pedagógico me enseñaba y
corregía. Por lo menos aprendí a redactar con alguna fortuna y él es
responsable, al igual que el genial Crose (Carlos Roose Silva), que
esté metido en estas avenidas peligrosas peleando centímetro a
centímetro contra la incomprensión y la mentecatería de los
delincuentes o de quienes, por tener dinero y poder real, se creen en
el derecho de dictar el guión de la vida del resto de los peruanos.

Injustamente olvidado por su partido, el Apra, don Andrés fue un
hombre valioso y un fiel colaborador de Víctor Raúl. Hay piezas
maestras que traslucen su estilo, de belleza buida (como alguna vez
dijera otro ilustre recientemente desaparecido, Nicanor Mujica) y que
interpretan momentos cenitales de la política peruana, como aquel
profundo mensaje que leyó Haya de la Torre al inaugurarse la Asamblea
Constituyente de 1978. O cuando las exequias del viejo león trujillano
frente a las puertas del Congreso el 5 de agosto de 1979 y fue
entonces que Townsend le decía al dínamo Víctor Raúl: "fuiste más
presidente que muchos presidentes y te fuiste en olor de multitud como
transcurrió toda tu vida".

Hoy se habla de la integración latinoamericana como un deber
ineluctable de la política continental. Y los jóvenes, sobre todo,
ignoran que en la Constitución de 1933 hubo un artículo que prohibía a
los partidos de "organización internacional" y que uno de ellos fue
proscrito, sus militantes zaheridos o asesinados, por creer en la
unión latinoamericana. Uno de los gonfaloneros más entusiastas y
lúcidos de este fenómeno fue Andrés Townsend. A su concurso
fundacional se debe la creación del Parlamento Latinoamericano y una
placa conmemora su recuerdo en 1964 en el Congreso del Perú.

Hoy cuando el 95% de los políticos son bufones de muy poca
especialización, barruntos torpes de cualquier zafarrancho que no de
arte o negociación, las estrellas lejanas pero presentes de hombres
como Andrés Townsend, brillan con luz incenescente. Vivo con su
recuerdo y en el cariño que prodigué a sus enseñanzas fraternales
múltiples. He olvidado las desavenencias y los baches.

¡A tal señor, tal honor!

Thursday, July 30, 2009

Actos ilícitos de vocales NO garantizan justicia

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
30-7-2009

Actos ilícitos de vocales NO garantizan justicia
http://www.voltairenet.org/article161369.html

Pareciera ser que la moda en que los gatos actúan de despenseros
tórnase un vicio impune a lo largo y ancho del país. El ejemplo
siguiente y denunciado por el abogado del caso, el prestigioso
penalista Guillermo Olivera Díaz, trata sobre un asesinato. El hecho
horroroso, per se, es encubierto por unos vocales a los que no les
entran balas, voz popular para designar su conducta aviesa,
parcializada y amenazante. Baste informar que pocos días atrás,
Olivera Díaz debió acudir a la audiencia protegido por más de cinco
efectivos policiales ante las amenazas que contra su vida habían
emitido cacos en Chota. ¿Cómo puede el ciudadano común y corriente
confiar en que sus autoridades judiciales van a impartir alguna clase
de justicia si están enfeudados a la delincuencia, al hampa y
desprestigian, cuasi aniquilan, cualquier trabazón de la Justicia
oficial y legal con el pueblo que desconfía y odia a las autoridades
en los tribunales a lo largo y ancho del país? Leamos con ojos
atentamente críticos, lo que se exige en el documento de marras y por
el cual se solicita que el proceso sea llevado a otra parte. ¿No es
una vergüenza que la Justicia sea cuestionada y desnudada en su real
ineficacia letal para con la ciudadanía? (hmr)


Exp. Nº
Ref. Exp. Nº 135-2007-Sala Mixta Itinerante
CHOTA-SANTA CRUZ (Cajamarca)
1ª. Sala Penal Transitoria: CORTE SUPREMA
Escrito Nº 01

PIDE CAMBIO DE RADICACIÓN DEL PROCESO o Transferencia de Competencia

SEÑOR PRESIDENTE DE LA SALA:

HILDA ROJAS GUERRERO, con DNI 28102614, señalando domicilio procesal
en Av. San Luis Nº 2147-402, SAN BORJA, debidamente constituida en
Parte Civil, a Fojas 35, en el proceso penal originario seguido contra
PASTORA MERA TUCTO, ANDRES VALLEJOS VALLEJOS y SEGUNDO PEDRO
CASTAÑEDA MERA, por el horrendo delito de ASESINATO, por medio de
veneno, en agravio de mi hermana GLADYS ESPERANZA ROJAS GUERRERO a la
Sala digo:

Que, en aplicación de lógica y reiterada jurisprudencia y de lo que
prescribe el Art. 89º del Código de Procedimientos Penales, que al
unísono tratan sobre el particular, solicito la Transferencia de
Competencia o, dicho de otro modo, el cambio de radicación del
proceso penal (Exp. Nº 135-2007) que se sigue ante la única y
severamente cuestionada -por delito doloso de sus integrantes- Sala
Mixta Itinerante, de las provincias de CHOTA-SANTA CRUZ, de la Corte
Superior de Justicia de CAJAMARCA, a fin de que el nuevo juzgamiento,
ya ordenado previamente por la Sala Penal Suprema de su Presidencia
frente a gravísimas irregularidades, sea transferido a una de las
Salas Penales de la Corte Superior de Justicia de LAMBAYEQUE,
atendiendo a la siguiente, profunda y sentida argumentación:

1. Los señores vocales superiores que integran dicha Sala:
-FRANCISCO HERRERA CHAVEZ,
-RAFAEL TEJADA GOYCOCHEA y
-JOSE RODRÍGUEZ TANTA

venían procediendo ilícitamente, con dolo, desde el 30 de marzo 2009 y
en la frondosa tramitación misma del juicio oral iniciado el 06 de
julio 2009, seguido contra los 03 acusados-reos libres: cuya pena
pedida por el señor Fiscal es 20 años para cada uno, por delito de
Asesinato, mediante veneno, en agravio de mi recordada hermana GLADYS
E. ROJAS GUERRERO.

Por cuyo proceder ilícito, contra estos 03 señores vocales superiores,
hemos tenido la entereza y el valor moral de:

a) denunciarlos penalmente, el 13 de julio 2009, en procura de su
represión penal, ante la Fiscalía de la Nación, por la comisión del
delito de Encubrimiento Personal, forma agravada: pena mínima es 10 y
máxima 15 años de privación de libertad (Caso 745-2009, Comisión "C",
Fiscalía Suprema de Control Interno);

b) formularles Queja de Hecho, en búsqueda de su destitución, por
gravísima inconducta funcional al ser autores de delito, ante la
Oficina de Control de la Magistratura (Ingresos 8489 y 8923); y

c) promoverles Recusación, el lunes 20 de julio 2009, a fin de que se
aparten del proceso por ser nuestra parte contraria y el delito que le
imputamos, con las características evidentes que fluyen de la denuncia
y sus recaudos, muestran claramente al reprochable judex suspectus
que hace a cualquiera dudar de su imparcialidad.

Pido en forma expresa que el texto de la Denuncia, Queja y Recusación
que acompaño formen parte de la presente solicitud.

2. El caso que nos ocupa ya fue visto en Juicio Oral por la misma Sala
Penal Itinerante, aunque diversamente constituida, cuyos vocales
superiores sentenciaron el 26 de noviembre 2007 absolviendo a 03 de
los 04 acusados y declarando CONTUMAZ al que no asistió al
juzgamiento: SEGUNDO PEDRO CASTAÑEDA MERA, ordenando su captura a
nivel nacional. Empero, durante más de 19 meses jamás se remitió ese
oficio a la Policía Nacional a efecto de que se cumpliera la orden de
captura que constaba en la sentencia y que vuestra Sala Suprema
aprobó, en la forma que aparece a continuación. Se lo encubría y
favorecía de ese modo.

3. Frente al Recurso de Nulidad de la Parte Civil, el 22 de octubre
2008, la Sala Penal de su Presidencia declaró NULA la sentencia en los
extremos que absuelve a PASTORA MERA TUCTO y a ANDRES VALLEJOS
VALLEJOS, declara fundada la impugnación de las declaraciones
obtenidas por el acusado Andrés Vallejos Vallejos, y fundada las
tachas deducidas contra la testimonial de Alindor Guerrero Dávila y
Estanislao Quispe Mego. MANDA, la Ejecutoria Suprema, que los autos se
remitan a "otra Sala Superior a efecto de que se realice un nuevo
juicio oral" y, finalmente, declara NO HABER NULIDAD en "lo demás que
al respecto contiene".

4. Los 03 señores vocales denunciados: HERRERA CHAVEZ, TEJADA
GOYCOCHEA y RODRÍGUEZ TANTA, que integran la misma Sala Mixta
Itinerante que los vocales que antes conocieron el caso, no han
cumplido con remitir los autos a "otra Sala Superior". Al contrario,
se interesaron en el asunto y convocaron a Juicio Oral en tres (03)
ocasiones: 30 de marzo 2009; 18 de mayo 2009; y 06 de julio 2009.
Hubo otra convocatoria a juicio oral el 17 de febrero 2009.

5. En ninguna de las 03 oportunidades suyas se dignaron remitir el
oficio de captura para que se aprehendiera al acusado de asesinato y
declarado CONTUMAZ: SEGUNDO PEDRO CASTAÑEDA MERA. En todas ellas se
ordenaba meramente se les notifique reiteradamente bajo apercibimiento
de declararlos contumaces –¡increíblemente de nuevo a CASTAÑEDA!- y de
convertirles su comparecencia en detención, lo cual no cumplieron.

No hicieron efectivo ningún apercibimiento, a pesar que los acusados
no concurrieron al juicio oral y que fueron notificados. Por ejemplo,
para la audiencia del 17 de febrero el acusado ANDRES VALLEJOS
VALLEJOS presenta 02 escritos recibidos por la Sala con fecha 18 de
febrero (Fojas 705 y 706); para la del 30 de marzo existe constancia
de notificación hecha a la acusada PASTORA MERA TUCTO (Fojas 719);
para la del 18 de mayo la misma MERA TUCTO presenta escrito a la Sala:
06 días antes, el 12 de mayo, diciendo "que no puede asistir" porque
su abogado "se encuentra delicado de salud"; y para la del 06 de
julio la policía del lugar ofició a la Sala haber notificado a
CASTAÑEDA MERA y le remitía la constancia de haberlo hecho con su
firma, huella digital y mención expresa de su número de DNI mostrado
en el acto de ser notificado.

6. Para colmo, iniciaron el Juicio Oral, sin la concurrencia de
CASTAÑEDA MERA, el 06 de julio 2009 siguiendo indebida e ilícitamente
el "Procedimiento Especial: Juicio Contra Reos Ausentes", previsto en
los Arts. 318º, 319º, 320º, 321º y 322º del Código de Procedimientos
Penales a pesar que ninguno de los 03 acusados tiene la calidad de
"Reo Ausente", declarado como tal en el curso de la Instrucción, que
se le haya designado defensor de oficio, se le haya acusado como reo
ausente y convocado a juicio oral mediante edictos, por tener
precisamente la calidad de Ausentes. El hecho que a un acusado que no
asistió al Juicio Oral se le haya declarado contumaz no lo convierte
en "reo ausente". Tampoco para el contumaz está el procedimiento
especial antes indicado. Con este trámite ilegal se restringía la
actuación probatoria para la parte civil y se beneficiaba ilegalmente
a los 02 acusados presentes.

Por ejemplo, se les leyó sus declaraciones anteriores, prestadas en el
juicio oral anulado, antes que se cumpla normalmente el examen de los
acusados. Además, no se leyó ninguna pieza de la instrucción, así
ninguna. No les importó violar el texto expreso del Art. 321º que
dizque venían aplicando y la insistencia de la parte civil que pedía
la lectura de ciertas piezas, para poder comentarlas, objetarlas de
ser el caso, tal como lo ordena el Artículo 262º, inciso 5 del C. de
P. P. El abuso y torpeza era de marca mayor.

7. En esta sesión de audiencia del 06 de julio frente al fundamentado
y exigente pedido de la parte civil recién se ordenó, después de casi
20 meses de demora encubridora, la remisión del correspondiente oficio
de captura del contumaz SEGUNDO PEDRO CASTAÑEDA MERA. Al día siguiente
se entregó este oficio a la Comisaría del lugar. Empero, realizada
esta captura días después y puesto el acusado a disposición de la Sala
el día lunes 13 de julio fue liberado a las pocas horas. Los efectos
de la contumacia fueron burlados. A la sesión continuada del 21 de
julio no concurrió este acusado contumaz, prontamente liberado y
tampoco su coprocesado ANDRES VALLEJOS VALLEJOS. La prensa
chotana: televisión y radio estuvo presente y tiene el material
fílmico demostrativo. No se concedió la palabra a la parte civil.

8. En otro paraje, a pesar que la parte civil pidió la variación de la
comparecencia a detención que gozan los 03 acusados ésta no fue
atendida. Tampoco se revocó la comparecencia restringida, dictada de
oficio variando el mandato de detención a favor del acusado SEGUNDO
PEDRO CASTAÑEDA MERA, no obstante el juez de la causa ofició a la Sala
que estaba incumpliendo las reglas de conducta impuestas al variarse
el originario mandato, bajo apercibimiento de revocación en caso de
incumplimiento. Incumplió las reglas y no pasó nada; el encubrimiento
persistía sin rubor.

9. Las actas de audiencia de los días 06, 07, 08 y 09 de julio no
fueron leídas como corresponde a pesar del insistente pedido de la
parte civil y que la Sala no había acordado nada en contrario, como
su puesta en conocimiento de las partes en la Secretaría, 04 horas
antes del inicio de la sesión siguiente. Sin embargo, al final de la
sesión de audiencia del 09 de julio, a las 5.50 pm, se leyeron las 03
actas anteriores juntas, dejando expresamente el Presidente de la Sala
su aprobación para la audiencia continuada del 20 siguiente. Hasta
hoy, ni fueron aprobadas ni debidamente suscritas. Tenemos la
filmación de estas sesiones del 06, 07 y 08 de julio para el
respectivo cotejo.

10. Filmación prohibida.- La parte civil estaba filmando a su costo
el desarrollo del juicio oral en las sesiones del 06, 07 y 08 de
julio; empero, los 03 integrantes de la Sala motu proprio prohibieron
esa filmación, quitándole la naturaleza de audiencia pública, en la
cual la publicidad es una garantía procesal legal, correcta y
ampliamente utilizada. El que encubre y favorece no es transparente y
siempre quiere ocultar, a diferencia del Caso FUJIMORI, cuyos señores
vocales fueron transparentes, al ser televisados en vivo ante millones
de personas del mundo entero. Los de CHOTA, una raquítica filmación
la prohibieron.

11. Por todas estas razones y otros pormenores que fluyen de nuestra
Denuncia Penal, Queja de Hecho y Recusación, cuyo texto acompañamos,
interpuestas contra los 03 integrantes de la Sala, que se han
publicitado ampliamente, por varios días, en las 03 estaciones de
televisión y todas las emisoras de radio de la provincia de CHOTA y
sus lugares de cobertura, ha surgido y crecido una enorme enemistad,
además de ser nuestros contrarios como denunciados, por lo que no
pueden ser legal y humanamente nuestros juzgadores como parte civil
dentro del proceso.

12. En tal virtud, pedimos el cambio de radicación del proceso, es
decir que se transfiera la competencia a una Sala Penal de la Corte
Superior de Justicia de Lambayeque, porque existen circunstancias
especiales que autorizan cambiar el lugar del juzgamiento. Son las
siguientes:

a) Los 03 acusados residen en el distrito de La Esperanza, provincia
de Santa Cruz, desde donde hay servicio de transporte público diario a
la ciudad de Chiclayo, cuyo trayecto se hace en 05 horas: En cambio,
no hay transporte directo a la ciudad de CAJAMARCA, ya que para llegar
a ésta es menester cambiar 02 vehículos y el tramo es más lejos y toma
más de 10 horas, más las contingencias. Es más costoso el pasaje.

b) El testigo presencial del envenenamiento: el menor de 13 años
ALEJANDRO WILFREDO PARRA ROJAS, hijo de la occisa, reside y estudia en
la ciudad de CHICLAYO en la casa de su abuelita materna. Este
testimonio ha sido declarado obligatorio por la Sala Suprema de su
Presidencia.

c) Asimismo, la parte civil que represento también debe concurrir
obligatoriamente al Juicio Oral porque así lo ha dispuesto la Sala
Penal de su Presidencia. Soy profesora y ejerzo la docencia y resido
en la ciudad de CHICLAYO.

d) Igualmente, vuestra Sala ha dispuesto la concurrencia obligatoria
de los peritos que suscribieron la pericia toxicológica y físico
química que demuestran el envenenamiento de mi hermana. Estos peritos
laboran en la ciudad de Lima, pertenecen al Instituto de Medicina
Legal del Ministerio Público y emplearían menos tiempo y costo para ir
a CHICLAYO en vez de CAJAMARCA.

e) Para los testigos que deben comparecen al juicio oral es más
conveniente en distancia, tiempo y costo ir a una Sala de CHICLAYO en
lugar de CAJAMARCA. En tales gastos puede contribuir la parte civil.

f) Nuestro serio cuestionamiento penal, administrativo y recusatorio a
los 03 vocales que integran sinuosamente la Sala Mixta Itinerante de
CHOTA-SANTA CRUZ demuestra que constituyen un serio y grave peligro
al normal desarrollo del juzgamiento; y

g) La conducta de dichos magistrados, y su personal administrativo y
colegas solidarios, también constituyen un peligro fundado, capaz de
afectar gravemente el orden público y fomentar conductas violentas de
los encubiertos y favorecidos acusados en contra de la vida,
integridad física y salud de los familiares de la agraviada y que
somos la parte civil.

El mal ejemplo del juzgador acicatea violencia, sobre todo cuando
fueron las Rondas Campesinas que hicieron confesar al culpable ANDRES
VALLEJOS VALLEJOS su crimen cometido, que ante los estrados judiciales
ahora niega.

La Sala Penal Suprema de su Presidencia ha ordenado que se reciba la
declaración del rondero ESTANISLAO QUISPE MEGO. Un testimonio de
oídas, apreciado con elementos corroborantes bajo el consagrado
principio de unidad de prueba cobra superlativa importancia, para una
apreciación integral de los diversos elementos probatorios que
contiene este horrendo caso de asesinato mediante el alevoso veneno.

MEDIOS PROBATORIOS
Para una correcta decisión sobre el cambio de radicación del proceso
solicitado, acompaño los siguientes elementos probatorios:

1. Copia de la Denuncia Penal interpuesta contra los 03 vocales en cuestión;
2. Copia de la Queja de Hecho planteada contra ellos ante OCMA;
3. Copia de nuestro escrito de Recusación;
4. Copia de la Ejecutoria Suprema que declaró NULA la sentencia en
el extremo que absuelve y ordena la realización de un nuevo juicio
oral con la concurrencia de parte civil, testigos y peritos;
5. Copia de la Resolución que convoca a audiencia del 30 de marzo 2009;
6. Copia de la Resolución que convoca a juicio oral para el 18 de mayo 2009;
7. Copia de la Resolución convocando audiencia para el 06 de julio 2009;
8. Copia del Oficio de captura del contumaz SEGUNDO PEDRO CASTAÑEDA
MERA de fecha 06 de julio 2009, remitido a la Policía después de más
de 19 meses de haberse declarado contumaz y ordenado dicha captura el
26 de noviembre 2007.

POR TANTO:

A la Sala de su Presidencia pido la Transferencia de Competencia de la
Sala Mixta Itinerante de CHOTA-SANTA CRUZ de la Corte Superior de
Justicia de CAJAMARCA a una Sala de la Corte Superior de Justicia de
LAMBAYEQUE.

Lima, 03 de agosto del 2009.

Monday, July 27, 2009

LAP se lava las manos

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
27-7-2009

LAP se lava las manos
http://www.voltairenet.org/article161270.html

-¿Confiaría usted la seguridad de su casa a un grupo de maleantes? La
respuesta es negativa, a menos que exista algún tipo de contubernio
entre esos cacos, según el auto apertorio los de LAN y John Charles
Kirch, jefe de Seguridad de Lima Airport Partners, LAP, los
accionistas o dueños de la empresa alemana-norteamericana? ¿qué dicen
aquellos que hasta hoy no saben explicar semejante y abominable
situación? El gato no puede hacer, nunca, de despensero, porque se
come las vituallas o las trafica.

-¿Cómo así la sociedad guarda silencio frente a la supurante herida
–de entrada y salida- del vil comercio que representa la riqueza sucia
de miles de millones de dólares por la fenicia práctica del
narcotráfico?

-El tema de la coladera que es el Aeropuerto Jorge Chávez trae por los
suelos toda la propaganda aviesa que ha pretendido mostrar al primer
terminal aéreo del Perú como una cosmética muestra de modernidad y de
inversión. Bien harían las autoridades en exigir de LAP las más
amplias explicaciones y el esclarecimiento total de este enojoso caso
que compromete, nada menos y nada más que al jefe de Seguridad de la
concesionaria.

-¿Qué clase de participación es la de LAN? No sólo hay sospechas y
denuncias de haber traído aviadores militares a territorio peruano
sino que ahora se vincula a la empresa propiedad de Sebastián Piñera,
próximo presidente de Chile, en un asunto en plena y recientísima
investigación policial, el narcotráfico o una red de comercio que
involucra múltiples conexiones, todas delictuales.

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

-Publicado ayer:

Red de narcotráfico en el aeropuerto
http://www.voltairenet.org/article161255.html
26-7-2009

La Primera, por Raúl Wiener

-Fiscalía archiva denuncia

-Jefe de Seguridad de LAP/Drogas/Mafia opera por todo lo alto


Artículo relacionado:

¡Recurso de Queja!
http://www.voltairenet.org/article160331.html
28-5-2009

Sunday, July 26, 2009

Red de narcotráfico en el aeropuerto

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
26-7-2009

Red de narcotráfico en el aeropuerto
http://www.voltairenet.org/article161255.html

La Primera, por Raúl Wiener

-Fiscalía archiva denuncia

-Jefe de Seguridad de LAP/Drogas/Mafia opera por todo lo alto


Artículo relacionado:

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
28-5-2009

¡Recurso de Queja!
http://www.voltairenet.org/article160331.html

Thursday, July 23, 2009

El poder de la estupidez*

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
23-7-2009

El poder de la estupidez*
http://www.voltairenet.org/article161171.html
por Giancarlo Livraghi; gian@gandalf.it

Artículo relacionado:

¡La estupidez no tiene edad!
http://www.voltairenet.org/article161140.html
por Herbert Mujica Rojas

*Agradecimiento especial a fmq por su aporte orientador.

Wednesday, July 22, 2009

La verdad oculta sobre Camisea

La verdad oculta sobre Camisea
http://www.voltairenet.org/article161148.html?var_mode=calcul
por Herbert Mujica Rojas
octubre-2002

Camisea es la mayor esperanza energética del Perú, el negocio se
estima, con valor agregado, en algo así como US$ 300 mil millones de
dólares y el controvertido contrato de concesión fue firmado por el
gobierno transitorio de Valentín Paniagua en noviembre del 2000. Algo
que ni siquiera el régimen de Fujimori se atrevió a hacer.

Sin embargo, los vientos de fronda abundan en esta zona selvática del
país, los trabajadores peruanos que laboran en Techint y Pluspetrol,
ambas empresas argentinas, se quejan de malos tratos, pagas exiguas,
discriminaciones odiosas en favor de extranjeros que han venido a
laborar en las diferentes zonas de Kiteni, Kepashiato, Palma Real,
Ivochote, Echarate. Los paros y huelgas se han sentido localmente pero
en Lima no se sabe nada porque hay el propósito férreo de evitar que
el periodismo nacional tome contacto con esta espeluznante realidad.

Técnicos de Pluspetrol han calificado la comida que se da a los
trabajadores como de "basura". Ha poco 40 intoxicados graficaron esta
circunstancia que tiene a la empresa Sodexho, proveedora de la
alimentación, en el ojo de la tormenta. Esta "comida para perros" como
ha sido calificada, no conserva los estándares mínimos nutricionales
que garanticen una adecuada alimentación.

El asunto alcanza grados de escándalo porque el gerente general
adjunto de esta transnacional francesa, Sodexho, es nada menos que
Martín Quijandría, hijo del inefable ministro de Energía, Jaime
Quijandría Salmón, el mismo que formara parte de la primera Copri que
comenzó el descuartizamiento de Petroperú durante la administración
privatista de Kenya Fujimori.

Por "ahorro" según ha insinuado Pluspetrol, el gaseoducto pasará
directamente por Ayacucho y no llegará a Quillabamba, esfumando, como
por arte de magia, el anhelado sueño termoeléctrico de ese castigado
pueblo cusqueño.

La población de Quillabamba ha reaccionado indignada ante semejante
postura: el gas de Camisea debía –y esa era una condición
indispensable- favorecer a los pobladores del Cusco. Sin embargo, no
va a ser así porque la empresa argentina así lo ha dispuesto con la
complicidad –real o aparente- de las autoridades del ministerio de
Energía y Minas que se hacen de la vista gorda.

Por tanto, la anhelada esperanza de una autonomía energética del
Cusco, queda abortada porque hay malas empresas que presumieron de
gran continente económico que no quieren construir el ramal hacia
Quillabamba por razones mezquinas como censurables.

Si esto es así, ¿cómo es que el Estado peruano permite que Pluspetrol
esté a la caza desesperada de financiación por parte del Banco
Interamericano de Desarrollo? Según el ministro de Energía, Jaime
Quijandría, los primeros US$ 70 millones de dólares serían entregados
a esta firma en el primer trimestre del 2003 porque ya habrían sido
superados las diferencias referidas al medio ambiente y a las
comunidades indígenas.

Pocos meses atrás, el BID, donde labora la funcionaria brasilera
Elizabeth Britto, trajo a una numerosa delegación de dirigentes
machiguengas a lo que denominaron audiencia sobre Camisea. ¿Será
suficiente esto como para que el BID conceda US$ 70 millones de
dólares a una empresa que –a ojos vista- carece de capital? ¿Y contra
qué garantías presta el BID a Pluspetrol? ¿No será que estamos ante un
viejo esquema que involucra al Perú como país garante hasta de una
quiebra ajena que nos deje con el muerto al hombro?

Sin embargo, aquí en el Valle de La Convención, no parece que las
condiciones del medio ambiente sean las más propicias para los
trabajos que ha emprendido Pluspetrol. La tala de árboles no tiene
ningún tipo de control; los helicópteros llegan mañana, tarde y noche
a los campamentos y producen un ruido que ahuyenta a la fauna y
empiezan a producirse riñas y peleas entre peruanos y los numerosos
argentinos, colombianos y chilenos, traídos a trabajar con facilidades
extrañas a esta zona selvática. ¿Cómo así el ministro Quijandría puede
tan alegremente decir que el BID ya ha aprobado el préstamo a
Pluspetrol cuando esta empresa incumple con requisitos básicos?

Gran parte de los residuos provenientes de los trabajos diversos que
aquí se llevan a cabo van a dar a los ríos de la zona. No hay ningún
tipo de tratamiento, en buen romance, las aguas ribereñas empiezan a
sentir el paso de la civilización y no el mejor de ellos porque
comienzan a contaminarse.

En los campamentos las condiciones de salubridad brillan por su
ausencia. No hay vacunas, no hay campañas de información, la suciedad
atrae moscas portadoras de infecciones y los zancudos tienen a mal
traer a la población local que no sabe cómo combatir a estas plagas.
La posta médica en Echarate tiene solo dos médicos, pero no hay
servicios higiénicos y tampoco medicinas.

En Kiteni se han producido a la fecha más de 25 muertes por accidentes
de trabajo que aguardan hasta hoy la justa indemnización a que
debieran tener derecho por parte de las empresas responsables, pero
¡nada de nada!

Los quillabambinos y pobladores de los aledaños de Camisea se han
reunido en diversas oportunidades para tratar el tema y de sus
reivindicaciones. Las autoridades locales han dirigido cartas
múltiples solicitando a Lima la inspección de sus denuncias por
vejámenes y abusos por parte de Techint, Pluspetrol y TGP. Sin embargo
¡no se oye padre!

¿Qué ocurre y cuál la razón o razones por las que el ministerio de
Energía y Minas no toma cartas en el asunto?

Una razón aparente es que Jaime Quijandría tiene a un hijo trabajando
para Sodexho, empresa que acostumbra a intoxicar a sus alimentados.
Otra, que no se quiere entorpecer, vía la desinformación sistemática,
el préstamo que está implorando Pluspetrol al Banco Interamericano de
Desarrollo y que el mismo ministro ya ha anunciado como inminente.

Sin embargo ¿quién custodia la salud laboral y dignidad cívica de los
peruanos de estas zonas de Kiteni, Kepashiato, Ivochote, Cashiriare,
Echarate, Quillabamba y en general de la selva del Cusco?

Los testimonios dan cuenta parcial de una realidad más dura que las
declaraciones alegres e irresponsables de un ministro que ha
demostrado una parcialidad más que escandalosa para con las empresas
extranjeras.

El mar de fondo aquí es que la concesión de Camisea adolece de vicios
gigantescos. Una empresita que tuvo un capital de US$ 400 dólares (S/.
1,500 nuevos soles), Hidrocarburos Andinos SAC, se hizo del 10% del
contrato en circunstancias hasta hoy nunca aclaradas. La propaganda
institucional de Pluspetrol ahora menciona a otra empresa Tecpetrol
(100% de Techint) que reemplaza a Hidrocarburos Andinos SAC. Sin
embargo nadie sabe cómo ha ocurrido esta traslación de acciones, si la
hubo.

Además, un alto funcionario de Pluspetrol, Alberto Moons reveló al
país la existencia de una cláusula, la 8.6, que prevé el otorgamiento
de regalías distintas hacia el Estado peruano en caso de la
exportación del gas, lo que contraviene el espíritu integral de todo
el contrato de concesión. Se ha llamado como la nueva página 11 a esta
cláusula absolutamente lesiva contra el Estado peruano.

Por toda respuesta, Pluspetrol ha maquillado hasta hoy sus informes,
dice que tiene capital, pero su campaña por obtener dinero del BID con
el aval tácito del Estado peruano es enorme.

Hasta hoy nadie entiende para qué van a traer el gas a Lima si aquí no
hay un mercado que absorba semejante volumen de producción. Otro
absurdo aparente es que uno de los ramales del gaseoducto vaya hacia
Pisco, en la playa Lobería en el área precisamente de la Reserva
Ecológica de Paracas. ¿Se pretende ahuyentar la fauna marina,
contaminar el agua de la zona y destruir un atractivo turístico de
innegable creación de divisas para el Estado peruano? ¿Habría algún
Estudio de Impacto Ambiental, capaz de darles pase a los argentinos
que ya se han hecho de múltiples terrenos en Pisco?

Irregularidades al por mayor, desprecios y abusos son los que aquí en
Camisea se protagonizan a diario. Es deber del periodismo denunciar
semejante estado de cosas y reclamar la atención de los demás medios
para que el Perú no consienta a través de la mala acción de empresas
acostumbradas a tratar con autoridades inmorales y comprables, la
subasta de un negocio tan gigantesco que debe ser patrimonio exclusivo
de los peruanos y de quienes quieran venir a invertir con tecnología y
poder financiero auténticos. No como ahora que somos campo de
experimentación de empresitas irresponsables y encima insolentes
porque así se los permiten.

Es hora de tocar el tema de Camisea y de hacerlo con la verdad en la
mano. Este testimonio echa luces sobre un tema en el que hay que ir
hasta las últimas consecuencias para establecer el grado de
complicidad o abyección al que podrían haber llegado ciertos
personajes políticos con ambiciones hasta presidenciales.

Tuesday, July 21, 2009

¡La estupidez no tiene edad!

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
21-7-2009

¡La estupidez no tiene edad!
http://www.voltairenet.org/article161140.html

En alguna colectividad política impera, nadie sabe por cuáles razones
específicas, la moda de etiquetar a sus líderes, o a quienes así se
considera, como cuarentones, cincuentones, sesentones, etc. Pero -el
insalvable pero adviene firme- la estupidez (casi como la brutalidad,
ese otro ámbito humano tan común en nuestros pagos) es una deliciosa
estación cuasi primaveral, por su tibieza, en que casi la edad no
cuenta para nada. Hay estúpidos desde los 15, los 20, 25, 30, 40, 50,
60. Los hay toda su vida, como reza el dicho, genio y estúpido, hasta
la sepultura. ¿Para qué, entonces, distinguir a sus vectores o
separarlos en promociones que generan pérdidas, derrotas,
frustraciones, monras, traiciones, a cual peor que la anterior, por
años cronológicos? Convengamos entonces que ¡la estupidez no tiene
edad!

¿Cómo se explica la impresionante estupidez que un partido político
con más de ocho décadas haya perdido casi toda su influencia nacional
y esté constreñido al respaldo que la frívola y racista Lima le da con
la derecha que apuesta por el mal menor y que graficara sus guarismos
trágicos en el comicio del 2006? Esa dirigencia, hasta hoy no explica
los métodos científicos que usó para perder de una manera tan
vergonzosa y convertir al antaño movimiento esperanza de los pobres
del Perú en una cofradía de oportunistas recién llegados y en búsqueda
angurrienta de cualquier puesto con tal de conseguirse un ingreso. No
causa pues asombro que a la vuelta de pocos años, los resultados sean
los que se observan: falta de respuesta política, putrefacción en el
pensamiento y una impresionante carencia de líderes con calidad y
educación geopolíticas. La estupidez se nutre de la ignorancia.

No ha mucho una de las mayúsculas estupideces consistió en la
expulsión del ciudadano Luis Alberto Salgado Tantte. ¿Cuál el pecado
del mencionado?: aspirar a la secretaría general de su partido, ser un
especialista en derechos humanos y poseer la envidiable presea de una
coherencia que acompasa la trayectoria de su padre, Romeo Eduardo
Salgado Hurtado, que fuera con Armando Villanueva, Andrés Townsend,
Tulio Velásquez, Luis Rodríguez Vildósola, Mario Suárez Castañeyra,
Urbano Julve Ciriaco, Susana Medrano y muchos otros, fundador en 1934
de la gloriosa Federación Aprista Juvenil, el "escudo" del Partido
como llamó Haya de la Torre a esa muchachada heroica que pasó por las
alamedas del encierro, destierro o entierro, cuando no fueron
asesinados a sangre fría. Es pertinente, para vergüenza de su fautor
contumaz, mencionar que el verdugo que firma la resolución que elimina
al incómodo Salgado, es nada menos que Mauricio Mulder Bedoya, alumno
que aprendió cualquier arista del tema social ¡precisamente! de la
mano guía y linterna intelectual de………. ¡Salgado! ¡Cosas veredes
Sancho! decíale el Caballero de la Triste Figura a su escudero.

¿Cómo se miden las estupideces? Como en los negocios: ¡por sus
resultados! Los múltiples pronunciamientos de solidaridad con Luis
Alberto Salgado y el renacimiento de los grupos juveniles abominando
de la torpeza cometida, dan testimonio suficiente de que los autores
de la infamia deberían analizar –si esa simpleza es posible- su
debilidad mental.

Esto no debería consolar a nadie pues la estupidez, como el capital no
tiene edad, tampoco patria y se manifiesta en todas partes. ¿A la
fecha hay alguna organización de esas que se llaman de derechos
humanos, que haya protestado ruidosamente por cómo le pasaron un
camión encima a LAS? La respuesta es categórica: ¡ninguna! Nótese el
grado de mercancía a que se ha reducido la política nacional.

¡A la estupidez hay que oponerle optimista creación imaginativa!
¡Alegría de vencedores y convicción de luchadores que mueren pero no
se rinden! A los ladrones hay que denunciarlos y a los estafadores hay
que meterlos a la cárcel luego de sendos juicios de residencia, lo que
significa que no hay que incurrir en la inocentada de dejarlos huir
para que retornen en tres o cuatro años. Y eso mueve a la dignidad de
reaccionar frente a tanta inmundicia de fraudes y mentiras en que han
convertido a un partido político.

Por cierto, aunque sea una estupidez advertirlo: cualquier parecido
con la realidad es sólo coincidencia.

¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

¡Sólo el talento salvará al Perú!

Lea www.voltairenet.org/es.
hcmujica.blogspot.com
Skype: hmujica

Monday, July 20, 2009

¿Ministro de Justicia o de Naderías?

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
20-7-2009

¿Ministro de Justicia o de Naderías?
http://www.voltairenet.org/article161130.html

Para el señor Aurelio Pastor –y según lo consigna la Agencia Peruana
de Noticias Andina- "El presidente Alan García Pérez volverá a tener
el nivel de aprobación a su gestión que tenía antes de los trágicos
sucesos de Bagua (Amazonas)". El mismo caballero es el que ha
desempolvado la chance que los penales sean privatizados. Es decir, la
versación intelectual del susodicho le hace caminar por multitud de
temas y la cháchara se ha producido por toneladas. Lo que nos lleva a
preguntar: ¿ministro de Justicia o de Naderías?

Nadería.- Cosa de poco valor o importancia (Diccionario Larousse).

¿Qué tiene que ver con el portafolio de Justicia que el jefe de Estado
recupere, conserve, pierda o evolucione, hacia arriba o hacia abajo,
puntos en las encuestas? Lo que es peor, pareciera ser que el señor de
controvertido pasado vergonzante fujimorista, como todos le reconocen
sin ambages ni trastiendas, con vinculaciones con actos de violencia
que culminaron en crímenes aún no del todo aclarados, no fue puesto
sino como pieza de un ajedrez distractivo y hasta comercial. ¿Desde
cuándo la construcción física de establecimientos penales no es más
que un negocio gigante y de pitanzas sumamente atractivas? ¿qué fue lo
de Guvarte y que involucró, para hacer fama y hasta ganar una
diputación, al extinto Enrique Elías Laroza? ¡Las cosas claras y el
chocolate espeso!

¡Esa es precisamente la tara que nadie se atreve a combatir
radicalmente porque todos hacen lo mismo si les es dada la posibilidad
de ocupar algún puestito en el Estado! ¡En buen castellano: mamar de
la cansada ubre que mantienen 28 millones de peruanos que no tienen
idea de qué hacen sus burócratas, salvo cuando genuinos sinverguenzas
dicen las cosas que vamos reseñando, rebuznando urbi y et orbi y
practicando la sucia costumbre del gato por liebre desde los pagos
oficiales.

"Este gabinete ha venido precisamente para eso, con un mandato claro
de parte del presidente, queremos orden e inclusión, inclusión para
que la mayoría de los peruanos siga llegando a un nivel de
oportunidades que le permita seguir adelante, que nos permita seguirle
ganando a la pobreza como lo venimos haciendo", añadió Pastor.

Las afirmaciones anteriores adolecen de un claroscuro asombroso: ¿cuál
nivel de oportunidades que le permita seguir adelante? ¿se referirá
por ventura, el ministro de Naderías, a los dineros puntuales que
cobran los del Establo y los paniaguados burócratas cada fin de mes?
¡Son millones los que no recaban nada o están en niveles por debajo de
la vergüenza! ¿a qué pobreza le "venimos" ganando? ¡Y a 72 horas de
haberse colocado el fajín ministerial, el responsable de Naderías ¿ya
nos viene con estos aires de triunfalismo? ¡Como si por arte de
birlibirloque todo hubiera cambiado en tan escaso tiempo!

El envilecimiento de la palabra no es un hecho nuevo. Sí lo son
aquellos que han convertido a la política y su expresión por
antonomasia –la comunicación- en vil negociado culpable, aquél del que
blasfemaba en carta emitida desde San Lorenzo el 3 de octubre de 1923,
Víctor Raúl Haya de la Torre, al partir al destierro. Una de las
múltiples taras en que incurren con terca porfía los anémicos
políticos peruanos, es la ignorancia tremebunda de las lecciones de la
historia. La ningunean y ensucian y por eso caen en groserías como las
que venimos comentando. Con aires de sabio simio, voz de conferencista
vacuo y mirada doctoral de Premio Nobel, los lenguaraces dicen
cualquier cosa. No sé qué puede ser peor, si estos imbéciles vectores
de la nadería o la inacción culpable, envidiosa, miope, sectariamente
boba de quienes están en el deber de echar a patadas a los mediocres.
¿Qué dilema, no?

¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

¡Sólo el talento salvará al Perú!

Lea www.voltairenet.org/es
hcmujica.blogspot.com
Skype: hmujica

Thursday, July 16, 2009

¡Canciller mequetrefe!

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
16-7-2009

Menos de una semana atrás la Universidad Católica, o algún grupo
dentro de ella, se encargó, con bombos y platillos de organizar un
"homenaje" al sujeto del cual se trató la columna aparecida en el
diario Liberación nueve años atrás y cuando era dirigido por César
Hildebrandt. "Tomar a lo serio cosas del Perú" denunciaba Manuel
González Prada. Leamos esas líneas que aún tienen modesta vigencia
pionera.

Liberación
8-11-2000

¡Canciller mequetrefe!
http://www.voltairenet.org/article160928.html

El oficial de la Orden de Malta, organización prima hermana del Opus
Dei y por desgracia canciller del Perú, Fernando de Trazegnies, ha
proferido un par de expresiones que le pintan de cuerpo entero. Dice
que no entiende el levantamiento del teniente coronel Ollanta Humala y
afirma que la salida de Fujimori provocaría el caos en el Perú. ¿En
qué mundo vive este imbécil? ¡Pero si el país es un terrible mare
magnum por causa de los robos e innúmeras fechorías de Fujimori y su
socio delincuencial Vladimiro Montesinos! ¿O es que acaso cree este
tipejo que todos somos cretinos o débiles mentales como él? ¡Vaya
insolencia! ¡Qué desparpajo!

Si Fujimori no se va de Palacio es porque está dando tiempo a sus
abogados y cómplices administrativos para que arreglen documentos,
maquillen cuentas y borren las huellas de sus tropelías y las de sus
demás compinches. ¿Alguien cree en su sano juicio que a Montesinos no
le pueden echar el guante en 5 ó 10 minutos? ¡NO! Lo que ocurre es que
ese caco sabe mucho y está "negociando" con Fujimori cómo salir con el
menor daño posible de los fétidos menjunjes de diez años continuos de
robos y crímenes.

Resulta que el hijo del ex-general Mercado Jarrín, antiguo jefe de
Montesinos, un hombre muy vinculado a Indecopi y sus cazas de brujas,
es socio nada menos que del procurador encargado de la investigación
sobre Vladimiro, José Ugaz Sánchez Moreno y pareciera que el gato está
de despensero porque si esto es absolutamente exacto ¿qué justicia
podría aplicar quien tiene trabazones más bien cuestionables? ¿No es
esto parte de la aplicación poderosa de la influencia de Montesinos?
¡Hablemos claro, señores y señoras, aquí manda un rufián y ese tipejo
tiene extorsionados a los grandes señorones del gobierno, del
Congreso, de la industria y de la política del país y no conviene que
lo capturen y sí, más bien, que sea víctima de un infarto calibre 38!

¿Por causa de qué tenemos que soportar la iniquidad de un lenguaraz
como de Trazegnies? Este sujeto no entiende nada que no sea el patrón
monetario que pague sus servicios, siempre de espaldas al humilde o al
que menos tiene. Su trabajo es sucio y maloliente, porque pretende dar
visos de intelectualidad a lo que es un gobierno canceroso por inmoral
y ladrón. Pero, al igual que Tudela, de Trazegnies no quiere darse por
enterado y alienta una distancia más bien ficticia de lo que son los
grotescos enjuagues y escándalos en que está envuelto el régimen.

Las maniobras de distracción de la dictadura incluyen a la mesa
dialoguera con la participación vergonzante y proditora de los
políticos y de los peleles de la llamada "sociedad civil", porque eso
les provee de tiempo, el necesario para eliminar los resabios de sus
trayectorias delictivas. ¡Qué país el nuestro que tiene que soportar
que los que están en la cosa pública sean compañeros de ruta de una
estafa política y antipopular como la que vivimos en el Perú! El
Congreso es otro recinto prescindible por inútil y porque está
infestado de alimañas vivíparas. ¡Qué disparate creer que en sus
confines se piensa por el Perú o por su pueblo! ¡Allí sólo se cocinan
las próximas listas de aspirantes o candidatos! ¿Y el pueblo? ¡Que se
joda!

Necesitamos fortalecer las protestas militantes en plazas y calles, en
colegios y universidades, en cuarteles y comisarías, en juzgados e
iglesias. Tenemos que fusilar a través del Paredón Moral a pobres
diablos como éste Trazegnies, anti cholo y miserable que se burla de
la inteligencia de los hombres y mujeres del Perú. ¿Qué podría
entender del alma popular un sujeto que jamás ha compartido los
estadios humildes y sufridos de un pueblo como el nuestro? ¿No es su
destino, acaso, el olvido más piadoso de su gestión como "canciller"?

Seamos dignos y firmes. No permitamos que esta conmoción enmohezca
nuestros cerebros y expulsemos a las ratas de las calles y enjaulemos
a estos epígonos de la anti-patria.¡De Trazegnies es un símbolo de la
pobredumbre y de la indignidad! ¡Muerte a la dictadura! ¡Avanzar sin
transar, es el grito popular!

Wednesday, July 15, 2009

A mi querido Ricardo

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
15-7-2009

Nota fraternal de recuerdo imborrable en homenaje a un luchador social.

A mi querido Ricardo
http://www.voltairenet.org/article161049.html
por Ana Tello de Martin; amtm1154@yahoo.com

Al pasar el tiempo quiero participarles algo de mi vida y es el haber
compartido 33 años de mi existencia con mi esposo el c. doctor Ricardo
Martín Mora un hombre de personalidad fuerte, consecuente con sus
ideas, valiente y fraterno.

Es mucho lo que les quisiera contar, pero les transmitiré una parte
muy importante de su vida. Lo que significó haber sido fundador de la
Fiscalía de la Nación cuando fue creada en los años 80, al lado de su
primer Fiscal de la Nación el doctor Gonzalo Ortiz de Zevallos, un
hombre que dejó ejemplo de honradez, transparencia y valentía al
iniciar el camino del Ministerio Público, es así que Ricardo fue
invitado por Ortiz de Zevallos a formar parte de este equipo de
trabajo.

Vienen a mi memoria, las intervenciones que tenía a su cargo Ricardo
como fiscal, que nunca se doblegó ante nada. En oportunidades me
asustaba con su trabajo, cuando recuerdo lo que decían los
periodistas en sus artículos, a veces estaba en la selva, o de un
momento a otro el fiscal Martín Mora estaba haciendo alguna
intervención que le era asignada y deteniendo, ya sea un cargamento de
droga, combatiendo un caso de terrorismo o desactivando un
levantamiento en la selva.

Eran instantes de zozobra. Como esposa y madre de dos niños mi papel
en ese momento era el de poder ayudarlo a seguir adelante y darle
fuerza con mi silencio de angustia para no preocuparlo y él pudiera
persistir con el trabajo que era muy importante al desactivar la
proliferación de la droga que se extendía en forma rápida, él como
siempre intrépido, sin miedo, venía y me contaba las operaciones que
acababa de realizar, yo me sentía tan orgullosa de su trabajo y de
verlo que era una satisfacción personal el poder luchar contra el
flagelo que consume a la humanidad.

Es así que a nosotros, su familia, nos tocaron situaciones angustiosas
de vida, ya que tuvimos muchos momentos de riesgo hasta que llegó un
día, después que desmanteló a una de las mafias más grandes del país,
que tuvimos que decidir irnos al extranjero porque su vida corría
peligro, pidió garantías para su vida, es así que nos debimos
abandonar nuestro querido Perú y separarnos de los dos pequeños niños
y dejarlos con mi madre donde estaban bien protegidos. No pudieron ir
con nosotros por razones económicas y porque en el exilio no sabíamos
qué destino incierto nos esperaba, llegando a un país culturalmente
diferente. Pero desde que arribamos Ricardo se puso a derecho como
siempre le gustaron las cosas, dentro de la legalidad, siguiendo la
leyes americanas y todo lo que conllevaba gestionar el asilo, que
solicitó es ahí que el caso fue escuchado inmediatamente, el interés
que puso la barra de abogados de New York fue muy importante, lo
primero que nos salió fue nuestro permiso de trabajo.

En una de las cartas que le enviara el Fiscal de la Nación –de quien
Ricardo era colaborador inmediato- Gonzalo Ortiz de Zevallos y que yo
guardo, ya que nunca dejó de estar en comunicación con él, le dice
desde:

Quito 17 de julio de 1984
Doctor. Ricardo Martin Mora

"NO puedo olvidar que cuando fui Fiscal de la Nación , usted me
acompañó con lealtad, valentía y coraje en defensa de la moralidad y
de la legalidad en el país y que intervino directa y temerariamente en
comisión de gran confianza y peligro para enfrentar a la acción del
terrorismo y narcotráfico, acompañándome en visitas que hicimos sin
escolta policial a zonas críticas como Ayacucho, centro de operaciones
de Sendero Luminoso y a Uchiza, donde habían asesinado a un periodista
que informó sobre las mafias del tráfico de drogas, población de la
que se había retirado la policía por no contar con los elementos
necesarios de fuerza para combatir a esas mafias".

En los Estados Unidos, nos tocó vivir momentos angustiosos y pasar
muchas penurias, en razón que nosotros sólo teníamos nuestras maletas
y muy poco dinero. Al principio contamos con la ayuda de mi cuñado en
cuanto a vivienda, pero nos tocó trabajar desde abajo. Ricardo decía
"a mucho orgullo fuimos obreros de fábrica, pero nunca olvidemos
quiénes somos y que trabajamos para sobrevivir y poder sostener a
nuestros hijos desde acá."

¡Cuántos momentos pasamos de alegrías y tristezas pero unidos como
estábamos y con el AMOR que sentíamos nos daba fuerza para seguir
adelante! La perseverancia y la intrepidez de él fue muy importante
para salir adelante puesto que en medio de su desesperación de no
poder conseguir traer a nuestros hijos y ver las limitaciones que
teníamos, no se doblegó nunca, al contrario cada amanecer era una
nueva esperanza.

Recuerdo que cuando trabajábamos en una fábrica de juguetes, en sus
horas de descanso estaba al teléfono haciendo, como siempre,
coordinaciones con los compañeros. Vivíamos en New Jersey y en
nuestros días libres íbamos a New York a ver el caso de nuestro asilo,
con la ayuda de una amiga abogada peruana que siempre nos apoyaba.
Ricardo llegó a pertenecer a las juventudes de la ONU esto fue sin
paga alguna y formó la Asociación de Abogados Peruanos en New York, él
se hizo rápido al idioma y consiguió manejarse en una ciudad tan
grande y conectarse con mucha gente dentro de su profesión de abogado.

También él siempre al tanto de tener noticias de nuestros compañeros y
Partido pudo ver en una de sus visitas al c. Ramiro Priale en New
York, lo mismo que se pudo conectar en ese momento con nuestros amigos
y compañeros Luis Alberto y Rochi Salgado. En ese momento Luis Alberto
se encontraba de Secretario General del Partido en New Jersey, es así
que en un momento participamos en las elecciones del primer gobierno
del presidente Alan García y fiel a las enseñanzas, como militantes
pudimos estar presentes en las elecciones interviniendo como
personeros.

También junto a nosotros ya en ese momento se encontraba el c. Carlos
Tello actual coordinador de Estados Unidos y Canadá que en una reunión
en New York nos lo encontramos y desde ahí nos ayudó mucho y nos
sentíamos más acompañados.

Solo quiero relatarles en esta nota, una parte de lo que fue Ricardo y
que muchos no conocieron, para que sepan que la vida no pasó por pasar
en él, sino que ha dejado huella con su ejemplo de vida para quienes
lo queremos, su familia y muchos amigos que todavía lo recuerdan y sé
que nunca lo olvidarán porque de alguna forma él estuvo con muchos de
ellos en diferentes circunstancias, compartiendo ideales y saben la
calidad de ser humano que fue como amigo, compañero, padre y esposo.

Desde muy joven fue formado por nuestro querido jefe Víctor Raúl Haya
de la Torre quien lo llamaba "pichón de oligarca" y con sus enseñanzas
pudo lograr mucho en la vida ya que donde él estuvo fuera de su
querida patria, nunca olvidó las enseñanzas recibidas y como él decía
"NACI APRISTA Y MORIRE SIENDO APRISTA" y así fue.

¡Cuánto aprendí de él, fue mi maestro de vida y al que le debo en este
momento estar acá siguiendo adelante con la fuerza que me enseñó para
enfrentar los obstáculos que se me presenten y sobre todo a seguir
adelante por un país con justicia social de pan con libertad!

Este 21 de julio se celebra un año de su partida y quiero invitarlos a
acompañarme para recordarlo en la MISA DE HONRAS que se oficiará en la
Parroquia Nuestra Señora del Pilar, sito en Calle Víctor Andrés
Belaunde Nº 160 – San Isidro (Camino Real)

Tuesday, July 14, 2009

Perú: ¡esos bulliciosos silencios!

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
14-7-2009

Perú: ¡esos bulliciosos silencios!
http://www.voltairenet.org/article161043.html

El silencio respira paz pero también quietud boba o cómplice. La bulla
es la carencia de armonía, el disparate sin ton ni son, la algarada,
la turbamulta. ¿Cómo en un país como el nuestro, y con muy notorias
excepciones, frente al robo masivo, descarado, monrero de que es
objeto el pueblo peruano al que se despoja de su historia y de su
recuerdo, las patotas intelectuales, diplomáticas, políticas,
militares, periodísticas, historicistas y de toda laya, conservan un
parsimonioso y sinfónico cuanto que bullicioso silencio? ¿por causa de
qué o a cambio de qué y de cuánto, no dicen nada ni protestan al
compás de tantas acciones perversas contra la memoria colectiva de la
Nación? Los extremos se juntan y se produce la extraña química del
matrimonio aberrante de la bulla con el silencio.

No bastan los pretextos o las coberturas que apelan a, por ejemplo,
los derechos humanos, para mostrar alguna militancia, es
imprescindible protestar cuando hay que hacerlo. Entonces ¿qué
explicación hay con dos temas espinosos y justo en momentos delicados
en que el Estado peruano mantiene una situación de conflicto jurídico
con Chile en la Corte Internacional de Justicia de La Haya por
delimitación marítima? ¿qué estirpe pueden mostrar nuestros
diplomáticos o qué raza tienen?

Lustros hace que se permite la alteración de los términos en que Perú
y Chile, ningún otro país, sellaron el Tratado de Lima del 3 de junio
de 1929 con su inseparable Protocolo Complementario y Perú conservó
soberanía restringida sobre Arica y servidumbres y derechos en esas
zonas cuyo cumplimiento aún está pendiente. Una taifa grotesca
pretendió en noviembre de 1999, y siguiendo el rumbo que más convenía
al país austral, sostener que se había concluido con el asunto
pendiente. Y hasta el traidorzuelo Fabián Novak Talavera, premiado por
Chile por "negociar" por Perú, escribió un libro en que narra esa
crónica con esos supuestos logros, texto que se exige, según informes
extraoficiales, como manual universitario obligatorio. ¿Alguno de
esos, Trazgenies, Valdez, Pardo, puede explicar por causa de qué no se
incluyó el tema de la delimitación marítima?

Desde hace pocas semanas en campaña intensa pero sibilina, algunos
diarios limeños consignan que si Chile decide "ceder" un corredor por
el norte de Arica a Bolivia entonces Perú tendría que ser
"consultado", asunto que denota ignorancia grotesca cuanto que
violadora del espíritu y letra expresa del Tratado de 1929. Por
supuesto hasta el mismo canciller Jose García Belaunde, que pareciera
haber seguido un curso on line sobre límites, incurre en el nefando
yerro. Y lo que es peor: sin que periódico, medio de comunicación,
Cancillería, gobierno, Establo o alguien, salvo humildísima excepción,
le enmiende la plana por embustero y por conspirar contra los
intereses consagrados en tratados internacionales del Perú. ¡Ni qué
decir de los partidos políticos cuyas dirigencias parecen
enorgullecerse de estar castrados en el conocimiento de la materia!

No sólo eso. Cuando el embajador Allan Wagner Tizón, asumió la cartera
de Defensa olvidó la celebración de fechas célebres que conmemoran
hechos de armas, algunos victoriosos, ocurridos durante la guerra de
rapiña de Chile contra Perú entre 1879-1883. Lo que parecía contumaz
ignorancia revelóse como consigna adrede durante la cartera de Defensa
cuando Antero Flores Aráoz. Y estos días en que sí se recordó
Marcavalle-Pucará-Concepción, Huamachuco, San Pablo, desde abajo y
desde dentro, y otros encuentros, el gobierno brilló por su ausencia
vergonzosa, pusilánime, tenebrosamente cobarde. Por cierto los que no
dijeron nada fueron los de costumbre, tan eximios para hablar de
naderías pero no de abordar el duro examen de un país que navega en la
nebulosa y que ni se atreve a cuestionar el modelo exportador primario
de materias primas o regalador contumaz de su patrimonio.

Y el Partido de gobierno se infectó del virus amnésico porque no
celebró el 7 de julio la efemérides del alzamiento armado popular y
revolucionario de Trujillo en 1932 y que le costó a esa generación
fundadora un durísimo bautizo en sangre y dolor. Nótase pues que la
tara torna epidémica porque ¡a como dé lugar! hay que borrar la
memoria histórica del pueblo peruano y fingir que aquí no ocurrió
cuanto se sabe y ha sido imposible borrar en abusos, exacciones,
crímenes, masacres y toda clase de desmanes.

Si hay algo que no puede ni debe, so riesgo de perder su único ADN
social cualquier pueblo, es olvidar su historia, condición única de
supervivencia como entidad digna y libre.

Leamos qué escribió Alfonso Benavides Correa, en Una Difícil Vecindad,
p. 218: "Para recusar tan aberrante acuerdo bastaría meditar sobre la
lección que dio José de la Riva Aguero cuando afirmó con rotundidad
que "la historia, ministerio grave y civil, examen de conciencia de
las épocas y los pueblos, es escuela de seriedad y buen juicio pero
también, y esencialmente, estímulo del deber y el heroísmo,
ennoblecedora del alma, fuente y raíz del amor patrio", atendiendo a
que el patriotismo se alimenta y vive de la historia, a que la palabra
patria viene de padres y, por ello mismo, que "sobre el altar de la
patria y bajo su gallarda llama hecha de ruegos y de inmolaciones, de
valor y de plegarias, deben existir siempre, como en la ritualidad
litúrgica católica, los huesos de sus predecesores y las reliquias de
sus mártires" (La historia en el Perú, José de la Riva Aguero, Lima,
1910, p. 548).

¿Qué intelectual, periodista, diplomático, líder político, puede
plantear lo contrario?

¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

¡Sólo el talento salvará al Perú!

Lea www.voltairenet.org/es
hcmujica.blogspot.com
Skype: hmujica