Monday, January 15, 2024

II respuesta a Carlos Tejada

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

15-1-2024

 


II respuesta a Carlos Tejada

https://senaldealerta.pe/ii-respuesta-a-carlos-tejada/

https://bit.ly/3vAnK6i

 

El periodismo informa y lo hace con apego a los documentos, sin animus difamandi ni expresiones personales de agravio o hipérbole.

 

Diario Uno subraya la importancia de este diálogo porque un puerto privado, Chancay, lo es de Cosco Shipping, empresa del Estado chino y cuyo presidente del Partido Comunista, viene a inaugurarlo este año.

 

Respecto al punto (1) se alude al señor Gregory Paredes que es denunciante y testigo en investigación contra usted, el Almirante José Noriega Lores y otros Almirantes en el caso Megapuerto de Chancay donde la Procuraduría Anticorrupción del Estado ha intervenido, usted indica que PAREDES tiene una condena por Difamación que es un tema que no corresponde al informe, sin embargo también es conocido que respecto a sus cuestionamientos a la obra portuaria la Cosco Shipping que gerencia querelló a Paredes y el PJ la declaró improcedente en las tres instancias, y luego su persona le planteó otra querella de la que fue absuelto en primera instancia.

 

Sobre el punto (2) le repetimos que en la entrevista con Judith Apolinar hemos analizado datos oficiales contenidos en la Carpeta Fiscal Nº 21-2023 que son parte de una investigación en curso, donde nosotros no tenemos la facultad de pronunciarnos oficialmente sobre el resultado de las pruebas evaluadas por la fiscalía, por lo que sugerimos que presente la documentación que nos viene informando a la autoridad competente.

 

Si bien es cierto nos confirma que participó en la empresa privada Terminales Portuarios Chancay S.A., siendo a la vez Almirante de la Naval por invitación del Contralmirante (f) Juan Ribaudo, no existiendo ningún conflicto de interés por ser un emprendimiento totalmente privado (sin ningún tipo de recursos públicos), también es cierto que la empresa privada desarrolla el proyecto tras otorgamiento por parte del Estado de un recurso estratégico nacional como lo es el mar territorial y el puerto de Chancay que genera controversia geopolítica mundial.

 

Son reales y objetivos los vínculos personales y empresariales hechos públicos entre usted el Contralmirante Ribaudo (f) y el otro ex Comandante General de la Marina Almirante (r) José Noriega Lores quien el 2004 lo eligió para que sea su brazo derecho en el comando de la Marina, y del que se sabe públicamente junto con Ribaudo soñaron el 2009 con un megapuerto en CHANCAY.

 

Noriega ya en retiro y después de ser presidente de ENAPU S.A., en el gobierno de Toledo, conociendo el manejo portuario y sus bondades, formó la empresa TPCH S.A. como gerente con S/. 30 mil soles de capital, sin experiencia en el rubro desde abril 2011.

 

En julio 2011 fue favorecido rápidamente con mar territorial para el proyecto en Chancay por el ex presidente Alan García, trabajando nuevamente de la mano con usted en dicha empresa privada en el año 2012, donde a la vez usted ejercía cargo como Almirante de la Marina de Guerra del Perú.

 

Referente al punto (3), en carta notarial, la señora Valeria Ferrero representante legal de Cosco Shipping Ports Chancay Perú S.A., según la entrevista con Judith Apolinar quien razonablemente dijo que la Ferrero ocultó su condición laboral como gerente (área administrativa) en la empresa TPCH S.A., ya que ella conocía plenamente de la administración de la empresa.

 

Dijo en dicho documento enviado a Paredes que antes que Cosco Shipping Ports Limited S.A. se incorpore como socio mayoritario de TPCH S.A., se realizó una exhaustiva verificación del trabajo previo, teniendo como resultado que se ratificara la confianza a Carlos Tejada Mera, reconociendo su labor para que continúe su gestión, por lo que Judith Apolinar da a conocer ese ocultamiento del anterior que usted realizó en TPCH S.A. como Director y Apoderado en el año 2012.

 

En el punto (4) la denominación “Puerta Giratoria” que enunció la entrevistada Judith Apolinar que ha sido querellada por usted manifiesta que es una expresión -entre otras- que esta ventilándose en un proceso donde se ha logrado condenar a la luchadora social y que la sentencia ha sido apelada donde la autoridad correspondiente tendrá que dilucidar a fin de resolver en segunda instancia si se trata de actos difamatorios o derecho a la libertad de expresión.  

 

Se publican los 3 folios de su segunda carta notarial.

 

Sunday, January 14, 2024

Sorprendente lectura de capo brasilero

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

14-1-2024

 


Sorprendente lectura de capo brasilero

https://senaldealerta.pe/sorprendente-lectura-de-capo-brasilero/

https://bit.ly/48SLH7m

 

El 23-5-2023 O Globo publicó esta entrevista al capo Marcos Camacho, líder de la banda carcelaria en Sao Paulo llamada Primer Comando de la Capital (PCC). La reproduce íntegramente la Red BioEtica-UNESCO en Argentina, de la que transcribimos líneas principales.

 

Si el brasilero arriba a conclusiones más o menos sorprendentes por su claridad en el análisis ¿qué problema tendría la policía peruana en trabajar las mismas exégesis y propuestas con respecto a la delincuencia nacional? Leamos.

 

“¿Usted es del PCC?

 

Más que eso, yo soy una señal de estos tiempos. Yo era pobre e invisible. Ustedes nunca me miraron durante décadas y antiguamente era fácil resolver el problema de la miseria. El diagnóstico era obvio: migración rural, desnivel de renta, pocas villas miseria, discretas periferias; la solución nunca aparecía… ¿Qué hicieron? Nada. ¿El Gobierno Federal alguna vez reservó algún presupuesto para nosotros? Nosotros sólo éramos noticia en los derrumbes de las villas en las montañas o en la música romántica sobre «la belleza de esas montañas al amanecer», esas cosas… Ahora estamos ricos con la multinacional de la droga. Y ustedes se están muriendo de miedo. Nosotros somos el inicio tardío de vuestra conciencia social ¿Vio? Yo soy culto. Leo al Dante en la prisión.

 

Pero la solución sería…

 

¿Solución? No hay solución, hermano. La propia idea de «solución» ya es un error. ¿Ya vio el tamaño de las 560 villas miseria de Río? ¿Ya anduvo en helicóptero por sobre la periferia de San Pablo? ¿Solución, cómo? Sólo la habría con muchos millones de dólares gastados organizadamente, con un gobernante de alto nivel, una inmensa voluntad política, crecimiento económico, revolución en la educación, urbanización general y todo tendría que ser bajo la batuta casi de una «tiranía esclarecida» que saltase por sobre la parálisis burocrática secular, que pasase por encima del Legislativo cómplice. Tendría que haber una reforma radical del proceso penal del país, tendría que haber comunicaciones e inteligencia entre policías municipales, provinciales y federales (nosotros hacemos hasta «conference calls» entre presidiarios.

 

¿Usted no tiene miedo de morir?

 

Ustedes son los que tienen miedo de morir, yo no. Mejor dicho, aquí en la cárcel ustedes no pueden entrar y matarme, pero yo puedo mandar matarlos a ustedes allí afuera. Nosotros somos hombres-bombas. Ya somos una nueva «especie», ya somos otros bichos, diferentes a ustedes. La muerte para ustedes es un drama cristiano en una cama, por un ataque al corazón. La muerte para nosotros es la comida diaria, tirados en una fosa común ¿Ustedes intelectuales no hablan de lucha de clases, de ser marginal, ser héroe? Está delante de una especie de post miseria. Eso. La post miseria genera una nueva cultura asesina, ayudada por la tecnología, satélites, celulares, Internet, armas modernas.

 

¿Qué cambió en las periferias?

 

Nosotros somos una empresa moderna, rica. Si el funcionario vacila, es despedido y «colocado en el microondas». Ustedes son el estado quebrado, dominado por incompetentes. Nosotros tenemos métodos ágiles de gestión. Ustedes son lentos, burocráticos. Nosotros luchamos en terreno propio. Ustedes, en tierra extraña. Nosotros somos ayudados por la población de las villas miseria, por miedo o por amor. Ustedes son odiados. Ustedes son regionales, provincianos. Nuestras armas y productos vienen de afuera, somos «globales». Nosotros no nos olvidamos de ustedes, son nuestros «clientes». Ustedes nos olvidan cuando pasa el susto de la violencia que provocamos.

 

¿Pero, qué debemos hacer?

 

Les voy a dar una idea, aunque sea en contra de mí. ¡Agarren a «los barones del polvo»! (cocaína) Hay diputados, senadores, hay generales, hay hasta ex presidentes del Paraguay en el medio de la cocaína y de las armas.

 

¿Pero, quién va a hacer eso? ¿El ejército? ¿Con qué plata? No tienen dinero ni para comida de los reclutas. El país está quebrado, sustentando un estado muerto con intereses del 20 % al año, y Lula todavía aumenta los gastos públicos, empleando 40 mil sinvergüenzas. ¿El ejército irá a luchar contra el PCC? Estoy leyendo Klausewitz «Sobre la Guerra». No hay perspectiva de éxito. Nosotros somos hormigas devoradoras, escondidas en los rincones.

 

Pero… ¿No habrá una solución?

 

Ustedes sólo pueden llegar a algún suceso si desisten de defender la «normalidad». No hay más normalidad alguna. Ustedes precisan hacer una autocrítica de su propia incompetencia. Pero a ser franco, en serio, en la moral. Estamos todos en el centro de lo insoluble. Sólo que nosotros vivimos de él y ustedes no tienen salida. Sólo la mierda. Y nosotros ya trabajamos dentro de ella. Entiéndame, hermano, no hay solución. ¿Saben por qué? Porque ustedes no entienden ni la extensión del problema. Como escribió el divino Dante: «Pierdan todas las esperanzas. Estamos todos en el infierno”…

 

 

 

 

Saturday, January 13, 2024

¡Todo al revés!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

13-1-2024

 


¡Todo al revés!

https://senaldealerta.pe/todo-al-reves/

http://bit.ly/41SF7vn

 

Una tara congénita acompaña al peruano: su infinita capacidad de disimular la estafa, premiar al delincuente y llamar blanco a lo negro, perfumado a lo pestilente. Vemos a tahúres conocidos, tramposos eternos y les damos “crédito” por sus mentiras. ¡Y sabemos que son falsedades!

 

La prensa concentrada se encarga del trabajo sucio de convertir a genuinos pobres diablos, en “referentes, formadores de opinión, estrategas o politólogos”. A lo más, repetidores de lugares comunes, sospechosos de asaltar faltriqueras y de participar en contratos con nombre y apellido.

 

¡Todo lo soporta el peruano que adentró para sí ese código extraño que reza “así es la política”, “¿qué vamos a hacer?”. Rendición antes de combatir, muestra indigna de cobardía que se cultiva desde la tierna infancia.

 

A nadie asombra que si se proclama que llueve para arriba, se esté procurando algún tipo especial de paraguas para las gotas que figuradamente caen a la inversa.

 

Hay los que están llamados a dar ejemplo y hacen lo contrario: caminan por los derroteros de la trampa y la hipocresía.

 

Los amantes del lenguaje mentiroso y perdedor, han orlado y emperifollado la fiesta para el país del sur, y ahora las hordas armadas y agresivas desde el norte, van a perpetuar su agresiva intromisión acostumbrada, siempre de la mano de nativos pro domo sua, quintacolumnas oficiosos y funcionales.

 

No faltan intelectuales indecorosos que de historia nada saben y si entienden lo hacen para ocultar y salvaguardar la propina mensual que les pagan para amordazar sus complacientes inteligencias. También hipócritas.

 

La semana que pasó dio un campanazo sobre el que debieran prestar atención muy mucha los ciudadanos. Los vientos ariscos y turbulentos en el Ecuador, en cualquier momento enrumban hacia el sur. ¿A qué potencia imperial conviene la demostración de ingobernabilidad y la “urgencia” de una base militar en Perú?

 

Como todo es al revés, se entiende que la presencia oficial de las bandas representaría un acto irrelevante, porque parvadas de hampones y sus ametralladoras asesinan ciudadanos, propagan el terror y están ya metidos en el cuerpo social peruano. Que pretendamos hacernos los bobos ¡es otra cosa!

 

¿Quiere el cuerpo policial con 40 mil efectivos, hacernos creer que ellos no saben cómo se mueven las bandas? ¿O que no las han detectado? Es posible que la PNP exhiba carencias, pero si hay algo que sí saben hacer, es ubicar a los núcleos peligrosos a lo largo y ancho del país.

 

¿Por qué no actúan o es porque a río revuelto, ganancia de pescadores? La reventazón puede representar un estallido de violencia de ida y de vuelta. ¡Basta que algún ciudadano dispare como respuesta (y ya han habido muertos por esto) y se generaliza un conflicto que se sabe cuándo comienza, pero no, cuándo acaba.

 

Hay otras formas de violencia que pasan desapercibidas. Cuando una empresa comercial vende electrodomésticos, mercadería diversa y múltiple y no responde al presentar estos, fallas insufribles e inaceptables, se zahiere al usuario.

 

Conté en días pasados la respuesta de una oficina de servicio al cliente: ¡quéjese donde quiera! Y el malcriado tenía acento venezolano o colombiano y probablemente cobre la mitad. Pero las grandes tiendas siguen vendiendo caro y ahora con la incertidumbre de no saber la calidad de los productos.

 

Cuando el Estado provee servicios pésimos de salud, no solo crece la mortandad sino también la propagación de enfermedades que se suponía estaban erradicadas del país. ¿Cuánta gente tiene los S/ 200 que cuesta una consulta médica en consultorio particular?

 

Otra forma de violencia es aquella cuando los oncólogos te aterran y hablan de “pre-cáncer” y que es urgente e imprescindible una operación que tiene un costo de S/ 7 u 8 mil soles! Y para los controlos pos operatorios ¡sólo hay que asistir al mismo médico!

 

Y la política nuestra parece un tribunal gigantesco con mercaderes ofreciendo sus chucherías. Las mentes abogadiles (curas y legos hicieron de este país lo que es), ya están pensando en recursos, hábeas data y demás adefesios, pero sin embargo eso puede tomar años, tantos que nadie se acordará, al día siguiente de su mínima importancia.

 

Nuestra historia se nutre de la anti-historia, la elusión, el “olvido”. Los días 13 y 15 de enero en 1881, la civilidad no preparada, casi sin armas, y con el solo entusiasmo de la improvisación que “dirigió” el miserable Nicolás de Piérola, y se registran las batallas de San Juan y Miraflores. Y la pérdida de la capital en ese año aciago.

 

¡Cómo si destruir al Perú constituyera un deporte inacabable! Este país es tan pero tan rico, que avalanchas de delincuentes le han robado y maltratado. Pero aún sigue otorgando sus ubérrimas dotes naturales.

 

¡Todo al revés!

 

Friday, January 12, 2024

Narcopoder y la violencia desenfrenada

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

12-1-2024

 


Narcopoder y la violencia desenfrenada

https://senaldealerta.pe/narcopoder-y-la-violencia-desenfrenada/

https://bit.ly/3tFKi5f´

 

El gran billete negro, paralelo, no contabilizado, por miles de millones de dólares y que alivia las operaciones de muchas grandes empresas, tiene consecuencias funestas y muy violentas. Las lamentables ocurrencias recientes en el Ecuador no son ajenas.

 

La miseria modosita de las ciencias sociales peruanas emite arquitecturas teóricas, edulcoradas, plenas en señalamientos puntuales, pero evita sindicar al narcotráfico y a sus miles de entroncamientos en el poder, desde gobiernos a municipios, como partes vitales del imperio actual de una ametralladora que dispara fuerte urbi et orbi.

 

Las drogas, entre otras actividades ilícitas, siempre han proporcionado liquidez al sistema que no puede conseguirlo de manera legal ni contable. Y esto tiene antecedentes históricos desde la guerra del opio en el siglo XIX, pasando por la prohibición en EEUU, años 20, y a la guerra contra las drogas declarada por Richard Nixon en 1971.

 

Otra causa de la guerra que ha comenzado en Ecuador radica en que la cocaína también se está cultivando en Guatemala y México. Y habría ya instalados laboratorios en Europa. El precio del opio está cayendo frente al auge de las drogas como el fentanilo altamente tóxico.

 

La droga es la mercancía ideal, casi genera su propia demanda y ha permitido que el dólar circule con velocidad pasmosa, el mayor mercado demandante está en Estados Unidos y la bonanza del negocio en la frontera mexicana, no tiene ninguna contención.

 

¿Quién ha investigado cuánto dinero se lava en el sistema financiero internacional y cómo estas actividades proporcionan liquidez al capitalismo y tuvieron un papel imprescindible en la salvación del crack del 2008?

 

El narcotráfico y su trámite corruptor han capturado cúpulas enteras de gobernaciones, municipalidades, comandos conjuntos, capitanías policiales, guardas fronterizas, gerencia de bancos al más alto nivel, líderes de clubes electorales, dirigentes de equipos de fútbol, etc. ¿Dónde no está el sucio negocio?

 

En Perú hay cientos de edificios a medio hacer, semi-abandonados pero que muestran material noble. Por otro lado hay casinos, locales de juego, casi vacíos, pero que otorgan la tapadera perfecta para el lavado de activos. Sus sistemas de “prevención” ante cualquier acción de la justicia, sorprendería hasta a los más avisados.

 

No pocos ceden ante el exhibicionismo y muestran con descaro signos exteriores de riqueza: autos de lujo, casas inmensas, alojamientos playeros y campestres, billete copioso en los bolsillos. ¡Y no tienen cómo demostrar que sus ingresos permiten ese tren de vida!

 

En Ecuador estalló una guerra de mafias que tiene contornos multilaterales. Los hampones insurrectos, según informaciones no refutadas, manejaban armamento de origen peruano. ¿Podría descartarse el comercio de los artefactos de fuego?

 

Baste con recordar las embestidas ilegales ¡precisamente! de armas que hacían Alberto Kenya Fujimori y Vladimiro Montesinos. ¿Es que alguien puede negar esos sucios precedentes?

 

Los sistemas de corrupción también se reciclan integralmente. A inicios de los 90 Pablo Escobar cayó y con él parte de las poderosas organizaciones del narcotráfico. Desde México tomaron la posta con mucha más crueldad e instinto asesino. ¿Qué es hoy el Estado azteca?

 

El neoliberalismo peruano es pura cocaína, por eso tenemos el dólar más barato y estable. Ecuador dolarizó su economía con Mahuad y ese país exporta menos que Perú. Cura que no tiene cerería, de dónde pecata mía, si no es de la sacristía, recordaba Ricardo Palma en una de sus pícaras tradiciones.

 

Los científicos sociales son tan modositos para sus análisis y construcciones de exégesis dentro del sistema, nunca hacen las preguntas que se deben hacer y las reyertas, balaceras, asaltos, crímenes, quedan tan solo como asuntos policiales.

 

El dinero del narcotráfico es como la sangre vital en el organismo humano. Sin aquél se desploman gobiernos, el sistema del dólar prima como moneda de cambio y solo en ese billete se compra y vende la droga.

 

Mera casualidad, mientras en Ecuador hay una guerra por el tráfico de cocaina y el oro ilegal, ayer “hackearon” al gobierno de EEUU, para cometer fraude haciendo creer que la potencia norteña, había aprobado las criptomonedas.

 

Luego se aclaró que ese comunicado del gobierno era falso, lo que causó grandes pérdidas en el mercado. El problema de fondo es monetario, impulsar el dólar digital y su sustento estaría en el oro ilegal que adquiere el oficialismo banquero norteamericano.

 

Mientras que la mudez cómplice presida la mediocridad política, cultural, oficial del Perú, vamos, sin freno ni pausa, hacia lo que se llama pesarosamente ¡un narcoestado! Así de simple.

Thursday, January 11, 2024

Boluarte, Otárola y Brufau denunciados por pertenecer a supuesta organización criminal

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

11-1-2024

 


Boluarte, Otárola y Brufau denunciados por pertenecer a supuesta organización criminal

https://senaldealerta.pe/boluarte-otarola-y-brufau-denunciados-por-pertenecer-a-supuesta-organizacion-criminal/

https://bit.ly/3SdM9r9

 

A algunas personas en muy altas colocaciones del gobierno, presidencia del consejo de ministros y a la propia Repsol, la empresa que hace dos años produjera el criminal derrame de petróleo en un extensa área del norte chico del Perú, les gustaría que se supere el plazo este 15 de enero.

 

En esa fecha se cumplen dos años de ese negligente derramamiento y, también, se agota el plazo para interponer demandas contra la española Repsol.

 

Pero, con decidida acción, el abogado defensor de varios miles de ciudadanos que han perdido el trabajo, sustento y medio de vida en Chancay, Ricardo Noriega Salaverry, planteó una valiente acción, de la que nos habla en la entrevista.

 

-¿De qué trata la denuncia y quiénes sus principales protagonistas?

 

“Denuncio en mérito y en varios ámbitos: contra el Crimen Organizado, Falsedad Genérica, Omisión de Funciones, Patrimonio Ilegal, Comisión por Omisión, Tráfico de Influencias, Encubrimiento, Ley del Medio Ambiente, Abuso de Autoridad, Falsedad Ideológica, Intimidación, Dificultar la Acción de la Justicia, Prevaricato, Cohecho Pasivo Propio, Defraudación, Estafa, Aprovechamiento Indebido del Cargo y Enriquecimiento Ilícito.

 

Los principales denunciados son Dina Boluarte, Alberto Otárola y Antonio Brufau, presidente de Repsol”.

 

-Háblenos de las reivindicaciones fundamentales a que aspira con esta acción?

 

1- “Por concepto de Reparación Civil: Lucro Cesante, Daño Personal, Daño Emergente y Daño Moral, la suma de S/1,697, 594, 580.00 (mil seiscientos noventa y siete millones, quinientos noventa y cuatro mil, quinientos ochenta soles) para los asociados que represento.

2- Según el art. 117 de la Constitución, se debe investigar a la presidente Dina Boluarte por parte del Fiscal de la Nación y al terminar su mandato, acusarla y, a nuestro pedido, se solicitará su prisión preventiva”.

 

-Al señalar a la jefe del Estado, Dina Boluarte, ¿hay material sólido en su contra?

 

“Tomese en cuenta que doña Dina:

 

1- Acepta que Repsol abone a un grupo reducido de víctimas, mínimas sumas de indemnización versus a otros derramamientos de petróleo similares en el mundo, ej: en Alaska, la empresa Exxon pagó noventa mil millones  de dólares; en el Golfo de México, British Petroleum, cincuenta mil millones de dólares.

2- Pese a ser presidente del Perú permitió, sin decencia mínima, que Repsol fuera auspiciadora comercial de nuestra selección de fútbol. Quien no crea en la seriedad del asunto carece del más mínimo respeto por el país.

3- La señora Boluarte apoya a Repsol, permitiendo que la policía ataque a las víctimas del derramamiento con perdigones, palos y detenciones.

4- El objetivo de Dina y Repsol, es que llegue el próximo 15-1-2024, donde se cumple los dos años del derramamiento, fecha máxima para presentar cualquier demanda, según el artículo 2001 del Código Civil”.

 

-¿Qué, con respecto al primer ministro?

 

Alberto Otárola sigue engañando ruinmente a las víctimas, prometiéndoles incorporación a un nuevo registro, pero todo se reduce a que llegue el 15 de enero ¡y sanseacabó!

 

¿Y Antonio Brufau?

 

Tomamos conocimiento que a este señor un juez en España, lo acusó de espionaje y cohecho. Una joyita el presidente de Repsol.

 

-Usted aborda terrenos en que pareciera se violó la soberanía del Perú. ¿Cuáles son?

 

“Hace mes y medio llegó de sorpresa una ONG, prometiendo iniciar supuesta demanda internacional contra Repsol. Arribó sin ningún permiso del gobierno, pensamos que los envió Repsol a hacer un control de daños, ya se fueron y no pasó nada. Y se movieron como Pedro por su casa, sin limitaciones y con todas las facilidades.”

 

-¿Qué puede decirnos sobre Repsol cuyo derrame va a cumplir 2 años en la más absoluta impunidad?

 

Ayer presentamos nuestra tercera demanda en los juzgados civiles de Lima, luego que el juez Almonte y secretaria Rosell de Chancay y jueza Ordóñez y secretaria Alva de Ventanilla, cómplices de Repsol, archivaran dolosamente nuestras demandas. Por ello afirmamos que son parte de la Organización Criminal denominada REPSOL ASESINÓ NUESTRO MAR Y SE BURLA DE VÍCTIMAS que hemos denunciado ante el Fiscal de la Nación y para los cuales estamos pidiendo prisión preventiva.

 

En momentos de tanto desprestigio del Ministerio Público, al titular magistrado Villena toca reivindicarlo y lo haría cumpliendo su deber y llamando a declarar a la presidente Boluarte, en el término de la distancia”.

 

 

 

 

Wednesday, January 10, 2024

¡Quéjese donde quiera!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

10-1-2024

 


¡Quéjese donde quiera!

https://senaldealerta.pe/quejese-donde-quiera/

https://bit.ly/3Hbyb2J

 

Así de malcriada la respuesta del empleado que trabaja en la firma fabricante de termas Rotoplas, sita en la Av. Industrial, Lote 18-19, Las Praderas de Lurín. Es obvio que en esa empresa la atención al cliente, ocupa el escalafón más bajo de todas sus prioridades.

 

Esta historia es real. Una terma de 50 litros de marca Rotoplas, fue comprada el 5-7-2020 por un cliente a S/ 699, boleta BB-18-239766, en la archiconocida tienda Hiraoka de la Av. Petit Thouars en Miraflores. Por decenios los peruanos han adquirido miles de productos y también electrodomésticos y bastaba con mencionar que “lo compré en Hiraoka” para poseer confianza, seriedad.

 

Pero este caso es inaceptable: la terma se compró en Hiraoka y ¡no ha llegado al tercer año de vida útil porque gotea, ya no prende, en suma ¡no sirve para absolutamente nada! ¿No era que ir a Hiraoka nos hacía exclamar: “no hay pierde”?

 

¿Ha extraviado la propia Hiraoka la virtud de servicio al cliente que le ganó fama por años de años o ya no le importa y están satisfechos como están ahora con productos malos?

 

La empresa fabricante, Rotoplas, cambió de proveedor de servicio para el mantenimiento de sus termas y ¡jamás avisó, ni cursó alerta, ni nada! Cuando el cliente llamaba al teléfono cuyo número figura en un adhesivo al metal de la terma, jamás obtuvo respuesta.

 

Siempre las llamadas para el servicio de mantenimiento, es decir servicio pos venta, representaban tomas de contacto con los clientes y de ese modo ponían de relieve la sagrada atención al cliente.

 

¿Qué ocurrió con el servicio técnico? Es posible que rompiera con la fabricante de termas o que quebrara o desapareciera, nadie lo sabe a ciencia cierta. Lo que sí es un hecho comprobado es que ABANDONARON el mantenimiento de los clientes.

 

El usuario observó con desagradable sorpresa que gruesas gotas caían de la terma y, obviamente, siendo ello anormal, se comunicó con Hiraoka y le derivaron hacia el fabricante, porque así eran los procedimientos, y allí un grosero, con acento colombiano o venezolano, terminó la conversación con: “quéjese donde quiera”.

 

El usuario optó por buscar la página web de Rotoplas. Allí, en el libro de reclamaciones, hubo de bajar un archivo .pdf y llenarlo con la descripción de la ocurrencia. Luego de eso lo envió al correo electrónico ….) y ¡a esperar hasta un plazo de 30 días!.

 

Hay varias preguntas que cualquier usuario puede hacerse con legítima preocupación. ¿Por qué Hiraoka no exige a sus proveedores de artefactos, garantía verdadera, real, comprobable?

 

La terma comprada en Hiraoka decía Garantía 10 años. En este caso es mentira ¡no ha pasado ni 36 meses y el calentador de agua NO SIRVE!

 

Entonces Hiraoka, vende mercadería de la que no se ofrece ningún respaldo técnico o electrónico y cuando hay fallas ¿se lava las manos?

 

Una “explicación” tiene que ver que las piezas internas de los electrodomésticos son hechas en China y por ello su duración y calidad, están muy degradadas. ¿Querría decir también que Hiraoka los adquiere a menor costo?

 

¿Y ese menor monto (no vale lo mismo una baratija que algo de primera línea), también se reflejó en el precio de venta? El cliente pagó por la terma la suma de S/ 699. (no es poco que digamos).

 

¿Qué confianza tiene el usuario ahora que Hiraoka (¿cuántos casos más existirán?) exhibe productos bonitos por fuera pero de duración y servicio técnico inciertos?

 

Es pertinente suponer que la queja vía Libro de Reclamaciones no sea atendida ni contemplada correctamente y más bien desechada. ¿Qué hace el cliente? ¿Dónde hace su reclamo?

 

¿Basta con quejarse, en la suposición (casi al 98%), que no le prestarán mayores oídos y que le “recomendarán” ¿qué nuevo modelo de terma a comprar, con el descaro de sugerir, la misma marca?

 

La desprotección del usuario es mayúscula e insultante.

 

Casi existe convicción que los reclamos no proceden con pretextos varios, el fundamental es conducir al cliente al cansancio, aburrimiento y que compre, otra vez, lo que le falta. El cinismo es una mala arte enseñada en los días actuales.

 

El ciudadano afirma que a él no le sobra dinero y que ahora tendrá que gastar nuevamente en otra terma. ¿Quién –se pregunta él- lo libra de recorrer los mismos pasos que le condenen a la ausencia de servicio técnico para mantenimiento y para que finalmente se malogre el calentador de agua?

 

¿Qué sanción hay para las empresas que “fabrican” electrodomésticos de calidad desechable y alguien los controla?

 

El cliente está decidido a pelear por su compra y el derecho a tener lo que vale su dinero.

Tuesday, January 09, 2024

¡Palos de ciego en Cancillería!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

9-1-2024

 


¡Palos de ciego en Cancillería!

https://senaldealerta.pe/palos-de-ciego-en-cancilleria/

https://bit.ly/3HcG73Y

 

En un ministerio tan importante como Relaciones Exteriores cuyo rol en la línea de defensa del país deviene estratégico, fundamental, delicadísimo, los yerros referidos a su personal más idóneo ¡son inexcusables!

 

Y toda la literatura no alcanza a cubrir lo garrafal en los errores cuando no se carece de los reemplazos más adecuados, muy superiores y probados en la ejecutoria pública de sus talentos. Ser embajador no otorga ¡ninguna! garantía exitosa, si el hecho no es inmediato y eficiente.

 

Conozco dos casos que resienten el buen servicio integral de Relaciones Exteriores.

 

Antonio González Norris es un experto en cooperación internacional, con alrededor de cincuenta años de actividad profesional en el rubro. Durante algo más de lustro y medio se desempeñó como director ejecutivo de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), organismo adscrito al Ministerio de Relaciones Exteriores.

 

Trece de los catorce cancilleres con los que tocó compartir roles a González, reconocieron sus altísimas calificaciones y preservaron el profesionalismo en la gestión de APCI manteniéndolo en esa función directiva.

 

Impugnar lo que trece titulares de Relaciones Exteriores, sin ponerse de acuerdo los unos con los otros, calificaron, sólo puede ser un ejercicio ocioso e improductivo.

 

Al señor González Norris le fue solicitada la renuncia “para nombrar en el cargo a un embajador”. Esa fue la razón esgrimida por el titular de Relaciones Exteriores, Javier González Olaechea.

 

Algo muy similar y no menos deplorable, ocurrió en el organismo internacional Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú-Ecuador, donde se ha dado por terminadas las funciones de Oscar Schiappa-Pietra, experto en desarrollo socioeconómico y relaciones internacionales con credenciales en más de cuarenta años de experiencia.

 

Paradójicamente en este caso, Schiappa-Pietra fue nombrado en ese cargo para remediar el caos generado por la altísima rotación de embajadores en el mismo puesto. Entre 2019 y 2021, desfilaron en la dirección ejecutiva del Plan Binacional, cinco embajadores distintos y el cargo permaneció vacante por más de diez meses, condenando a la institución a una total parálisis.

 

Despedir a Schiappa-Pietra tuvo una discutible razón: “un embajador es necesario en el cargo”. ¿Y qué pasa si ese diplomático no reúne, compila, ejerce o demuestra iguales o superiores habilidades y calificaciones que el señor Schiappa-Pietra?

 

El grado de embajador en el servicio diplomático no confiere per se méritos que hay que ganar, estudios que cursar, ni habilidades que caigan por gracia divina. ¡Eso es improvisación inaceptable en Cancillería!

 

Para afirmarlo, como lo hemos hecho cientos de veces y a lo largo de tantos años, no existe el requisito de ser embajador, sino el ser periodista con la sana costumbre de romper el pacto infame y tácito de hablar a media voz.

 

El interés público es un concepto, el primero de los funcionarios al servicio del Estado vía sus distintos gobiernos. No hay otra motivación y si las hay no merecen estar en esos puestos y que se dediquen a otra cosa y allí les ajustaremos las cuentas.

 

Pero los riesgos de destruir los importantes avances logrados en años recientes en las gestiones institucionales de APCI y del Plan Binacional, no son circunstancias que abonen ¡en lo más mínimo! en puntos a favor de una gestión en Relaciones Exteriores.

 

Sería interesante que el ministro González Olaechea informe públicamente en torno a los avances de los equipos profesionales de ambas entidades y entonces se tomará conocimiento del porqué esos cambios tan sorprendentes.

 

Doyle ayuda al canciller: bajo la conducción de González Norris, APCI logró mantener los flujos de cooperación internacional hacia Perú, no obstante que somos ahora un país de renta media y que se han multiplicado las crisis humanitarias en el escenario mundial. Además, han mejorado muy sustancialmente los sistemas de información y de reporte sobre las inversiones realizadas con esos recursos.

 

En el caso del Plan Binacional Perú-Ecuador, Schiappa-Pietra, se hizo cargo de una entidad paralizada y desorientada por la altísima e ineficiente rotación de embajadores en el cargo de directores ejecutivos. Bajo su mandato, se adoptó un nuevo marco de gestión estratégica, se gestaron numerosos proyectos en educación, salud, ordenamiento territorial, desarrollo productivo, prevención de riesgo de desastres, desarrollo de capacidades entre las etnias awajún y wampis, y promoción cultural, entre otros, a través de los cinco departamentos de la frontera con el Ecuador.

 

 

Monday, January 08, 2024

La Libertad: ¡351 asesinatos!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

8-1-2024

 


La Libertad: ¡351 asesinatos!

https://senaldealerta.pe/la-libertad-351-asesinatos/

https://bit.ly/48qCW4q

 

Los cientos de decesos acontecidos en La Libertad no sólo causan estupor, también estremecimiento contagian las declaraciones del gobernador regional César Acuña por la fragilidad conceptual y porque la ausencia de seriedad se nota con reprobable constancia.

 

El señor Acuña ha dicho: “que no se dedicó plenamente al tema de seguridad ciudadana. "No haber priorizado lo más que se haya podido el tema de seguridad. Debí ponerle más esfuerzo y pasión. Debí dedicarme más (...) Me faltó liderar el tema de seguridad", afirmó.

 

Acuña es también presidente del Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec).

 

Y ofreció que: “se esforzará en trabajar por los 2 millones de liberteños que esperan que se erradique la delincuencia, puesto que ahora tienen que vivir con miedo de lo que les pueda pasar en la calle”.

 

Con ese propósito Acuña indicó que: “buscará el apoyo de las Fuerzas Armadas por 120 días para que trabajen en conjunto con los agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP). Asimismo, indicó que ya se está trabajando en un plan estratégico para luchar contra la delincuencia en tres distritos trujillanos: La Esperanza, El Porvenir y Florencia de Mora. "Una de las propuestas es justo la reunión que sostendré con el primer ministro, el ministro del Interior y con el de Defensa. Que durante 120 días las Fuerzas Armadas apoyen a la Policía Nacional".

 

Como es fácil inferir hay una especie de mea culpa de Acuña y dictamina que debió ponerle más esfuerzo y pasión a la lucha contra la inseguridad cuyo abominable resultado es de 351 muertos por violencia.

 

Entonces para el razonamiento del gobernador regional, basta con señalar que tuvo carencia de esfuerzo y pasión. ¿Será como aquellas que puso cuando mandó instalar su estatua dorada en la entrada de su universidad?

 

Los fallecidos acusan la endeblez de un sistema de seguridad que tiene fallas por todos lados. ¿De qué otro modo se concibe que en el 2023 haya habido casi un asesinado diario? ¡Eso dice muchísimo y el gobernador debiera reparar que las variables de esfuerzo y pasión, no bastan para combatir el crimen organizado!

 

En Trujillo, la hermosa capital, es donde se ha producido la mayor cantidad de crímenes. Sin contar con los asaltos y robos a toda hora y en cualquier parte.

 

Unos pocos años atrás, en plena calle Pizarro, centro de Trujillo, mientras conversaba por teléfono, un tipo muy alto me escamoteó el celular, lo perseguí algo así como 50 metros hasta que desde una motocicleta, el ayudante del robo, me mostró un revólver. En ese momento di por perdido mi artefacto.

 

Y, ¡por supuesto! no hubo ningún policía, o sereno y, a lo más, dos jóvenes que corrieron conmigo y declinaron la persecución cuando vimos el arma de fuego.

 

Volvamos al señor Acuña. No una sino varias veces, el ciudadano referido ha hecho pública su aspiración de tentar la presidencia de la República. Si la analogía es correcta, cuando compruebe que ya no son cientos de crímenes sino miles en todo el país ¿nos volverá a informar que le faltó esfuerzo y pasión?

 

También ¿contactará con la Fuerza Armada? ¿para qué? ¿Qué sabe un soldado de atajar a un ladronzuelo o asaltante, a excepción de meterle un tiro con su fusil de guerra? Las fuerzas armadas tienen otro cometido institucional, persistir en este manoseo es nocivo.

 

La fortuna del señor Acuña la ha hecho, fundamentalmente en La Libertad y muchos de sus bienes y servicios afincan en este departamento. ¿Podría alegar el hoy gobernador que carecía del conocimiento básico de los rangos de criminalidad allí?

 

Estoy seguro que eso siempre lo supo el señor Acuña, por tanto ¿cómo ahora, en lloriqueos para la tribuna, pretende que el pueblo quede satisfecho con saber que le faltó esfuerzo y pasión por la seguridad ciudadana?

 

La verdad es otra más simple. Está muy ocupado el gobernador en otros temas y éste lo descuidó sin escatimar esfuerzos con desdén y puso pasión en carecer de aquella.

 

El peruano siempre tiene explicaciones para las ocurrencias más absurdas, verbi gracia: faltó pasión y esfuerzo. Pero la lista trágica tiene 351 consignados. ¿A fines del 2024, que recién empieza, dirá el señor Acuña, la misma cantinela?

 

El que los funcionarios públicos hayan sido electos confiere una calidad especial de exigencia al pueblo que lo eleva a la responsabilidad. El electo tiene recursos y legitimidad, los pierde cuando no emplea bien el dinero, se lo roba o lo malversa. O ¡cuando no hace nada!

 

¡No bastan sus pretextos-excusas, debe informar qué en concreto va a hacer contra la rampante criminalidad en el norte.

 

Si no puede en pequeño, ¿no parece la presidencia del Perú, un sueño de opio, lejanísimo y a sideral distancia?

 

En Perú llueve para arriba.

Sunday, January 07, 2024

Perú ring de box: China-EEUU

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

7-1-2024

 


Perú ring de box: China-EEUU

https://senaldealerta.pe/peru-ring-de-box-china-eeuu/

https://bit.ly/3S8dGKE

 

Este año se inaugurará el Puerto de Chancay. Existe literatura promocional abundante, agentes disfrazados de periodistas especializados y negocios ad portas que pueden ser interesantes.

 

De lo que no se habla en el país ¡y menos en los cenáculos políticos- es del significado que tiene que venga aquí Xi Jingping a romper las cintas de una empresa privada, Cosco-Chancay- y que tiene accionariado del Estado chino! Perú dueño de ese territorio, carece de cualquier participación.

 

En lenguaje simple: el secretario general del partido comunista chino, Xi Jingping, capitán de la poderosa China arribará a nuestros confines. Quien pretenda que el asunto se remite a una simple apertura, se equivoca. Con dolo y mala intención.

 

La ciencia geopolítica estudia los fenómenos que involucran espacio y tiempo de ocurrencias de los fenómenos sociales en el mundo contemporáneo. Pedirle a los mercachifles que abundan en la cosa pública, léase administración del Estado, cultura de ese jaez, es perder el tiempo.

 

El criollo, sus empleadores y patrones, son “pragmáticos”, lo que quiere decir que no les importa regalar, concesionar, hipotecar, contratar como suyo lo ajeno y que es del patrimonio de 33 millones de peruanos, asegurar ingresos y pensiones de vejez ¡y que el resto se vaya a freír monos!

 

En breves meses arrancará funciones uno de los pocos puertos privados del mundo: Chancay. Y el dueño es el Estado chino que ya inundó el mundo con sus mercaderías, autos, maquinarias, etc.

 

Meses atrás, compré una prenda de vestir, un pantalón para ser más precisos en San Francisco, Estados Unidos, en las tiendas que tienen como frontis en el mar, a la isla de Alcatraz. Pero la etiqueta lucía un distintivo inequívoco: Made in China.

 

Una familia aquí en Lima, en menos de 3 años comprobó la picadura de su terma alemana ¡pero con piezas chinas! y no tuvo más remedio que comprar otra. No es un patrón pero ocurre frecuentemente por la baja calidad usada en la fábrica asiática.

 

¿Y qué ha sucedido ahora? Por arte de birlibirloque un enclave, Chancay, desde el que se podría transportar desde luces de bengala hasta armas de todo calibre o todo lo que pueda dar la imaginación, dentro de Perú es un lugar privado en el cual el Estado ¡no vale nada!

 

La analogía de un ring de box, un cuadrilátero, sirve bastante. En una esquina, China y sus avances indetenibles en todo el mundo y con gran acento en Perú. En la otra, Estados Unidos que tiene su inmensa problemática a la que otorga atención preferencial.

 

Y al medio los peruanos, operarios, empleados, trabajadores, negocios colaterales que recibirán esquirlas y dinamitazos que se lancen los contendientes en liza.

 

La bronca es ajena pero los peruanos, carne de cañón, están al medio golpeados por anverso y reverso. ¡Palos por angas o por mangas!

 

¿Qué medidas ha tomado –lo cual es rarísimo- o estudiado la Cancillería? No pueden resolver temas de justicia como la reposición judicial ordenada en favor del embajador Fortunato Quesada, desaforado de la misión en Israel por un complot avieso de, por lo menos, dos ex cancilleres, de manera que no nos hacemos ilusiones de su ineficacia.

 

No obstante ¿para qué paga el pueblo peruano a servidores que no hacen nada? Eso sí es un absurdo aunque algo común en nuestros más de 203 años de vida republicana.

 

¡De los lobotomizados espontáneos que hay entre los inquilinos precarios de Plaza Bolívar, es inútil guardar alguna esperanza, la más precaria, de brotes de inteligencia! La única distinción de ese grupo es de que carecen del peligro de infarto cerebral.

 

¿Y qué hay del pensamiento o doctrina o pensamiento nacional independiente de los apodados partidos políticos? En puridad de verdad son solo cuevas electorales que entrenan a sus alfiles en cómo mejor robar al Estado, inscribirse en la complicidad de las seguridades jurídicas y en la forma de llenarse de diplomas, medallas, viajes, propiedades inmobiliarias, apariciones en televisión, radio y prensa escrita.

 

La mudez, ceguera o sordera no inhiben del juicio histórico que tendrá que aquilatar las traiciones para llamarlas por su nombre contra el cuerpo colectivo del Perú.

 

¿Será Perú, por inocencia adrede o culposa, de esbirros de otras potencias, país vasallo a las órdenes de nuevos imperios iguales de lucrativos y gananciosos? O ¡forjamos, en su bicentenario, las voces altivas del Nuevo Ayacucho por la liberación nacional?

 

Hay quienes otorgan poca importancia a temas tan simples como los relatados bajo el pretexto que “se verá en su momento”. El hoy garantiza el futuro y las bestialidades presentes recuerdan un ayer de frustraciones y de que “casi” lo hicimos.

 

Perú tiene que encontrar su propia respuesta en la forja ineludible de país justo, culto, digno y limpio.

Saturday, January 06, 2024

Respuesta a carta notarial de Carlos Tejada Mera

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

6-1-2024

 


Respuesta a carta notarial de Carlos Tejada Mera

https://senaldealerta.pe/respuesta-a-carta-notarial-de-carlos-tejada-mera/

https://bit.ly/48Cy78x

 

Con referencia a su carta notarial de fecha 4-1-2024 respecto de los conceptos emitidos en la entrevista por la ciudadana Judith Apolinar Meléndez y cuyo título fuera: ¡Almirante y gerente a la vez en Puerto Chancay!, respondemos: 

 

En la entrevista mencionada, Judith Apolinar se refirió a los fundamentos que sustentan la CARPETA FISCAL 21-2023 emitida en la DISPOSICION Nº 5 de fecha 31 de agosto 2023 de la Primera Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima, Tercer Despacho a cargo de la Fiscal Titular Janny Sánchez Porturas que lo investiga a usted ex funcionario público de la Marina de Guerra del Perú con el rango de Oficial Almirante

 

Asimismo, la Asociación Defendamos la Bahía de Chancay y de la cual forma parte Judith Apolinar, planteó un proceso judicial que evalúa cuestionamientos públicos y en particular en torno a su gestión en el referido proyecto portuario.

 

Es documentación oficial del Estado lo contenido en la Carpeta Fiscal 21-2023 y se acredita que con Oficio Nº 14151-2023-SUNARP / ZRIX /UREG / SSEP de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos sobre las investigaciones se desprende lo siguiente:

 

-       En la empresa privada Terminales Portuarios Chancay S.A., Carlos Tejada Mera fue director durante los períodos del 18 enero al 7 junio 2012 y apoderado en el período del 2 febrero al 15 junio 2012.

 

-       En simultáneo se aprecia que usted laboró como funcionario público dentro de los períodos señalados y también estuvo a cargo de la Comandancia de Operaciones del Pacífico desde el 18 enero al 16 mayo 2012 (aprox. 4 meses); y a partir del 17 mayo al 15 junio 2012 de modo paralelo, ejerció el cargo de Comandante General de la Marina de Guerra del Perú. (aprox. 29 días)   

 

En otro hecho aludido por Judith Apolinar, en la entrevista, se puede leer que su compañera de trabajo Valeria Ferrero, representante legal de Cosco Shipping Ports Chancay S.A., redactó carta notarial a Gregory Paredes en la que afirma que usted Carlos Tejada Mera ingresó a la empresa en el año 2015 hecho que no se condice con el informe remitido por la SUNARP al haberse no precisado el desempeño suyo en el año 2012 en la empresa privada que ella representa y de la que usted forma parte.

 

Por otro lado en entrevista se habla de una demanda suya presentada por difamación en el año 2022 contra Judith Apolinar, donde logra sentencia en su contra el 2023, resaltando que entre uno de los argumentos suyos acogidos por el juez fue que no había pruebas para demostrar la denominada puerta giratoria que se cuestionaba públicamente.

 

En esa lógica de pensamiento, la ciudadana Apolinar -conforme lo consigna en la nota- presentó la Disposición Fiscal Nº 05 como prueba, argumentando que este hecho fue ocultado por usted ya que, de acuerdo a lo aparecido en el año 2012, que obra en la Carpeta Fiscal, usted tiene propio conocimiento que se desempeñó simultáneamente en la empresa estatal y entidad privada durante el proyecto portuario en Chancay.

 

Ninguna de las afirmaciones de Judith Apolinar en la entrevista son parte de algún plan de difamación. Antes bien constituyen citas de documentos oficiales del Estado peruano y que han servido para el establecimiento de las conclusiones en las que se basan todas las aserciones.

 

El periodismo informa y lo escrito venía precedido por numerosos programas radiales en Chancay, algunos de los cuales son dirigidos por la colega Apolinar sin olvidar el esfuerzo de otros colegas cuestionadores.

 

Nadie puede desdeñar ni desmerecer lo que significa o puede representar el Puerto de Chancay para Perú. No obstante hay profundas interrogantes cuando se habla de una empresa privada con accionariado total del gobierno chino que tiene su particular problemática con el otro poder imperial, Estados Unidos.

 

¿Cómo queda Perú en esta especie de relleno de un emparedado y potencial escenario de conflictos? Esa es una responsabilidad que deberá juzgarse con severidad exhaustiva asimismo como promover el detalle de todos los mecanismos que han llevado a esta circunstancia.

 

Diario Uno promueve la construcción de un Perú libre, justo, culto y digno. En esa tarea, desde la tribuna periodística, aspiramos a cumplir una tarea patriótica, lejana a los quintacolumnas que hacen labor de zapa en el propio país.

 

Por tanto estamos y perseveraremos muy alertas contra las agresiones de que sean objeto los pobladores de Chancay que ya están sufriendo embates de muchas formas. O lo propio que pudiera ocurrir en cualquier parte del Perú.

 

Publicamos las dos páginas de la carta del oficial de Marina, Carlos Tejada Mera.

 

En este periódico como Artigas decimos: con la verdad, no temo ni ofendo.

 

 

 

Friday, January 05, 2024

¡Mafias unidas, jamás serán vencidas!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

5-1-2024

 


¡Mafias unidas, jamás serán vencidas!

https://senaldealerta.pe/mafias-unidas-jamas-seran-vencidas/

https://bit.ly/3vpxKPO

 

Hay vientos de fronda a lo largo y ancho del país. El consenso dicta que para que exista “gobernabilidad” es imprescindible que las mafias pacten, acuerden, solidifiquen un listado único.

 

A no dudarlo, el primer tema será “preservar la gobernanza”. O sea que los mandones e insolentes ricachones y sus cortes y taifas de siervos sigan en el gobierno, en los ministerios, inundando la cosa pública de coimeros profesionales, con diplomas summa cumme laude porque es muy útil la “meritocracia”.

 

Las mafias en Perú son de todo signo: desde el anacrónico chacal conservador que preserva moldes demasiado viejos, hasta el agitador que en la algarada ondea banderas y corea lemas para que otros, los escogidos jerarcas de siempre, lleguen a la curul de parlamentario, ministro, alcalde, gobernador.

 

No pocos, por no decir todos, maman de la ubre del Estado y también de las instituciones bancarias, organizaciones de nuevos gángsteres, bufetes de picapleitos con apellido, casa de playa y de campo y dos o tres autos y hay conflicto de intereses pero todos navegan a nivel dinerario muy alto.

 

La sentencia de Manuel González Prada: ¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!, les aterra, porque hacen todo lo contrario, aprovechan los feriados, los fines de semana, la oscuridad de los atardeceres y complicidad de las noches. ¿Discuten sobre temas nacionales?

 

¡Bah! Charlan, acuerdan, pergeñan cómo mantener la “gobernabilidad” porque el ejercicio que pretenden ejercer es de una “gobernanza” ejemplar, esa que se dicta como cursos en algunos institutos, ONGs y usinas para fabricar sanguijuelas del Estado.

 

El pueblo, esa inmensa multitud de contribuyentes, de desempleados con chamba eventual y escasa, los que sufren el embate de una historia republicana injusta, desigual, racista, odiosa, mentirosa, aquellos, sólo votan. Y lo hacen por los menos malos.

 

He allí la explicación del silencio sospechoso que guardan tirios y troyanos en torno a rebaja de contribuciones tributarias para las empresas, respecto de plataformas geopolíticas concedidas con claudicación infame y desverguenza como en Chancay.

 

Para las mafias unidas el refrán: “si del mundo quieres gozar: ver, oír y callar”, constituye su emblema e himno militante. Saben de qué pata cojean quienes proceden con dolo en todas las instituciones públicas, pero es hora de pactar.

 

Un lugar común, es decir que los partidos políticos no existen. Sólo representan intereses coaligados y buscadores del lucro a como dé lugar. Desde el asiento del legiferante a quien no importa el sueldo sino el tráfico de influencias, hasta las leyes con nombre y apellido.

 

Figuras que parecían dueñas de un talante limpio se muestran puntillosos a la hora de establecer las cuotas. Ciertamente el pueblo es lo que menos interesa. Solo para las tribunas y el discurso electorero.

 

¿Cómo se entiende que genuinos delincuentes a quienes Perú conoce desde hace largos años por su pésima actuación pública, hoy pretendan erigirse en defensores de causas supuestamente justicieras?

 

En las redes sociales se leen muchas expresiones entusiastas lo que no significa que sean exactas, verdaderas o analíticas. Por el contrario, proclaman exageraciones, faltas de tino y un voluntarismo que pretende suplantar la realidad de las cosas.

 

Y la pobreza de las exégesis dejan mucho que desear. Pareciera frecuentemente, que sus emisores no han cambiado su forma de pensar que cuando estaban en la algarada universitaria.

 

¿Notó usted, amable lector, que alguna agrupación emita pensamiento orgánico en torno al Perú: Costa, Sierra, Selva, Mar de Grau, Cielos de Quiñones, nuestra proyección desde el Atlántico y estudio y ciencia en la Antártida?

 

La revolución en el Perú consiste en salud, alimentación, trabajo y todos al unísono confeccionando un plan para los próximos 50 años, con disciplina férrea y acción determinante.

 

Luego de 2 bombas atómicas, Nagasaki e Hiroshima, Japón quedó destruido, esos artefactos letales ya no eran necesarios pero el guerrerismo insensato las arrojó y provocó decenas de miles de muertos. Pero no obstante toda esa hecatombe, Japón se levantó, desde el pueblo y con devoción invencible.

 

Hemos tenido al terrorismo indeseable del extremismo y también respuestas violentas desde el Estado. Luego padecimos el entreguismo traidor de Kenya Fujimori, época en que se incubaron vendepatrias hoy vigentes. Y otros gobierno fueron también traidores.

 

Reflexione: ¡cuántos de sus amigos, vocingleros, hoy han enmudecido sin explicación razonable! ¡Mafias unidas, jamás serán vencidas!