Monday, July 17, 2023

Violencia: ¿partera o sepulturera?

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

Diario Uno/ 17-7-2023

 


Violencia: ¿partera o sepulturera?

https://senaldealerta.pe/violencia-partera-o-sepulturera/

https://bit.ly/3O1EWHE

 

Un par de buenos amigos han llegado, dejando por unas semanas, su muelle morada en Gringolandia, a la conclusión que la lucha armada “es el camino” más apropiado para el Perú. Como se ve, el aventurerismo es notorio.

 

La sumisión a cánones anacrónicos no puede sino producir lugares de la más alta vulgaridad y confusión. Y el túnel oscuro lleva a nubarrones y opacidades.

 

Retruqué que eso podría ser válido y entre comillas subrayadas, sólo a condición que dejen el océano de comodidades en que viven, retornen al país, empuñen las Fals o AKMs, declaren la guerra y se pongan al frente de sus soldados (si encuentran disparatados como ellos que les sigan).

 

La demencial aventura senderista costó la muerte de decenas de miles de hombres y mujeres, y la respuesta del Estado, a sangre y fuego, incrementó las bajas y el país aún no consigue reponerse del todo de esas heridas.

 

Un ejemplo no menos dramático: desde el 7 de diciembre del 2022, hay casi 70 fallecidos de manera violenta, a balazos y ¡ni un enjuiciado, militar, policial o civil, por estos crímenes! Inferir que los resultados fueron desgraciados, es una conclusión irrefutable.

 

La violencia sólo produce más violencia; no crea, destruye; imbeciliza y salvajiza y hace aflorar los primitivismos más estólidos que el humano pueda exhibir contra sus semejantes. ¿Quién de los generales o mariscales de escritorio que tira la piedra y esconde la mano, se atreve a desmentir la verdad pétrea de hechos de los que se solazan los que pretenden un Perú inviable y presa apetecible de alguno de sus vecinos?

 

La nunca desmentida partida de dinero desde el MEF y desde las donaciones de los bancos para labores de inteligencia y contrainteligencia ¿son gestos pacíficos, de constructiva civilidad o no son más que matonadas que ya ni disimulan su fuerza y poder impunes?

 

En Perú, debajo de 100 mil piedras encontraremos otros cien mil analistas, expertos, internacionalistas, estrategas, peluqueros sociales para todo tipo de taras y conflictos, duchos y sabihondos solucionadores de cuanto problema exista o se lo invente, a pesar de lo cual, nadie podría quitarnos el muy dudoso título de campeones del análisis, portentos de la exégesis.

 

Pero cretinos y castrados para prevenir peligros y conjurarlos en su hora precisa. ¿Qué clase de nación saluda sus matanzas intestinas como pórticos de los nuevos amaneceres casi siempre ficticios y sobre el papel, como es todo en Perú?

 

Desde hace días el fisgoneo policial en buses y transportes se ha hecho muy notorio. ¿Con qué criterio aplicarán medidas preventivas. ¿Creerán las autoridades que los requisitoriados delictivos o por violencia, se van a meter a la boca del lobo, conociendo públicamente qué se hace?

 

Nótese que ningún dirigente político del gobierno o del Congreso se apercibe de la peligrosa situación geopolítica que impera aquí. Las situaciones de indefensión nacional, fracturas múltiples al interior del cuerpo total del país, dibujan sus chacalescas sombras de sur a norte, de este a oeste.

 

Y en nombre de una “paz” que sólo se practica contra los que salen a marchar a las calles, se sataniza a los opositores al gobierno. Aunque las estadísticas den un muy magro respaldo al Ejecutivo que preside doña Dina Boluarte.

 

¡Y ni en Cancillería, gobierno, Establo, “oposición”, partidos, periodismo, parecen darse cuenta! La castración cerebral es ominosa, doblemente irrespetuosa si ya antes, historia madre y maestra, hemos pasado por situaciones que debieran estar superadas por los “hombres de Estado”. ¿Qué hombres de Estado?

 

Supongamos que el gobierno cae o dimite o renuncia (¿alguien en su sano juicio cree que éstos van a dejar la muelle vida de que hoy disfrutan?). Por arte de birlibirloque ¿quiénes van a reemplazarlos?

 

El maximalismo cuando torna menú cotidiano sólo provee de “soluciones” extremas, riesgosas y dolorosas. La violencia oficial tiene precedentes nefastos así como condenas internacionales contundentes.

 

Es hora que los que lideran las protestas incluyan en sus horizontes caminos de diálogo forjados a partir de la presión popular. El gobierno disfruta del respaldo militar y tiene las armas y los recursos. ¿No hemos visto que para tareas de inteligencia y contrainteligencia se habilitan S/ 12 millones? ¿Y cómo van las campañas contra el dengue, por la limpieza de calles de los delincuentes, el narcotráfico y la inseguridad?

 

¿Hasta cuándo tanta incapacidad de todos para unir al Perú y convertirlo en una dinámica cuanto que imbatible máquina revolucionaria de arriba abajo y de abajo a arriba, defensora de los derechos humanos y de su soberanía y riquezas con sentido de horizonte, futuro moderno y con miras a una nación justa, noble y culta?

 

Sunday, July 16, 2023

España: elecciones al rojo vivo

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

Diario Uno/ 17-7-2023

 


España: elecciones al rojo vivo

https://senaldealerta.pe/espana-elecciones-al-rojo-vivo/

https://bit.ly/43HF70B

 

La votación adelantada para presidente en España, se llevará a cabo el 23 de julio. Se sabe que no habrá un ganador categórico y se tendrá que recurrir a pactos para poder elegir al próximo presidente.

 

La escritora peruana Zully Pinchi Ramírez se encuentra en Madrid, estudiando un curso sobre política que se dicta en la Universidad Complutense, San Lorenzo, Escorial. Y, amablemente, responde a nuestro cuestionario.

 

-¿Qué pronóstico sobre la votación en España?

 

Zully responde: “Lo importante es que quien gane, elabore políticas que sean de beneficio para todos los cientos de miles de inmigrantes y entre ellos, por supuesto, los peruanos. En Madrid, Barcelona, Zaragoza, Valencia y Vitoria, el índice de connacionales es altísimo.”

 

-¿Cuáles los principales problemas?

 

“Hay dificultades para poner en práctica las carreras profesionales estudiadas en Perú. Aún así se hayan realizado maestrías NO hay políticas públicas que faciliten la homologación o convalidación de algunas profesiones. Al no existir acuerdos bilaterales entre el gobierno español y el peruano no hay manera de obtener el ansiado progreso y la mayoría de peruanos tiene que trabajar dando servicios a precios reducidos”, informa Zully.

 

-¿Cómo va la gestión de Pedro Sánchez?

 

“Al ganar la derecha el 28 de mayo de este año, el presidente Pedro Sánchez (secretario general del PSOE-Partido Socialista Obrero Español), adelantó las elecciones para la semana que viene. Esa decisión muchos la toman como estratégica, ya que es más fácil resolver conociendo con celeridad los resultados, a ver que la derecha vaya llenando espacios y posicionándose en todo el territorio nacional. El gobierno de Pedro Sánchez enfrentó tres situaciones bastante complejas: la crisis sanitaria mundial covid 19 y todas las nefastas consecuencias; la erupción del volcán de La Palma, donde miles de familias se quedaron sin casas y la guerra entre Rusia y Ucrania que está dejando daños colaterales a la economía europea de cuya comunidad España forma parte.”

 

-¿Cómo se porta la prensa ibérica?

 

Zully responde: “La prensa juega un papel fundamental en las campañas electorales ya que está el sector de la prensa que apoya tanto a partidos de la izquierda como de la derecha y se señala que el margen estaría a un punto de diferencia, ganando la derecha. Los métodos de neuromarketing político han trascendido a las informacionies de los medios y están siendo utilizados y es notable el aporte del partido socialista por un video muy bien hecho y vía el cual se reivindica la asistencia, solidaridad, ayuda y la mano que ha dado el gobierno, a través de subvenciones para los colectivos más vulnerables como es típico en un Estado de bienestar.

 

-¿Qué dicen los más jóvenes?

 

“Los jóvenes y sus problemáticas tienen mucho que decir en política actual, ya que deben formar parte de las decisiones y participar activamente. Les preocupa el desarrollo como sociedad y no ser vistos como un colectivo aparte. Camino Cabañas, es una política especialista en gestión pública y liderazgo, cree que estas elecciones son las más importantes que enfrentan los españoles. Lo primordial es mantener la protección social, la ley de vivienda, la reforma laboral, la oportunidad que supone la gestión de los fondos europeos”, abunda Zully en su análisis.

 

-¿Reciben orientación los peruanos en España?

 

“Como dije al principio, carecemos entre España y Perú, por lo menos en el tema de carreras profesionales y la homologación imprescindible, de acuerdos en firme. La consecuencia no puede ser más inconveniente: mentes brillantes que, para sobrevivir, deben emplearse en trabajos menores y con pagas también reducidas. Se hace indispensable que el gobierno peruano vía su Ministerio de Relaciones Exteriores, ponga ojo atento a esta realidad por la que pasan sinsabores muchos peruanos en España”, subraya Zully.

 

-¿Cómo le fue a Pionono luego de su exitosa presentación semanas atrás?

 

Sin ocultar su alegría, Zully exclama: “¡Muy bien! Se han verificado ventas y la librería recibió la visita de muchos compatriotas que se llevaron su ejemplar autografiado. En Madrid y al otro lado del charco, es algo de lo que puedo alegrarme bastante!”.

 

-¿Cómo ves desde aquí a nuestro Perú?

 

Contrita Zully responde: “¡Invoco a todos los participantes a que no vayan por los caminos de la destrucción o el daño público o privado. A su vez, demando que se preserve la vida de los ciudadanos. La violencia indiscriminada sólo agranda las tremendas heridas del Perú y eso es algo que tenemos que solucionar lo más pronto posible. Mi llamado a la paz es el de cientos de miles de peruanos en todo el mundo. Estaré muy atenta y en comunicación permanente con la patria”.

Saturday, July 15, 2023

S/ 12 millones para “inteligencia y contrainteligencia”

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

15-7-2023

 


S/ 12 millones para “inteligencia y contrainteligencia”

https://senaldealerta.pe/s-12-millones-para-inteligencia-y-contrainteligencia/

https://bit.ly/3Oeb8Zz

 

“En el diario oficial El Peruano, apareció el DS. No. 147 que entrega S/ 12 millones a las Fuerzas Armadas para labores de “inteligencia y contrainteligencia” que ayuden a reactivar la economía. ¿Qué?”. Así se consigna en el detallado informe publicado ayer viernes por Hildebrandt en sus trece.

 

En buen castellano, el gobierno está tomando todas sus “previsiones” con respecto a la protesta ciudadana y paros de la semana que viene. Y a los fisgoneos por documentos a cualquier ciudadano y puestos de revisión en salidas y entradas de Lima, se agrega todo tipo de artefactos con fines disuasivos. Por cierto, contra los que salgan a marchar.

 

Además el Ministerio del Interior recibió una “donación” de S/ 4.7 millones y en la lista figura Interbank, Scotiabank y GNB. “El dinero según se lee en las resoluciones de recepción, será usado “para la ejecución de acciones de apoyo permanente de los diversos programas de apoyo al Policía”, tal cual se lee en la revista citada.

 

¿O sea que ricos y famosos, unidos, jamás serán vencidos?

 

No es la primera vez que se hace esta clase de “donaciones” del sector privado, con ignotas exigencias o condiciones, pero sí reviste importancia que lo hagan con un gobierno que tiene apoyo mínimo y alto repudio a nivel internacional. ¿Y para qué? Simple: buscan la eficacia en la represión de las protestas.

 

Eso demuestra que la maquinaria del Estado, oxidada, anacrónica, corrupta y paquidérmica, sí torna ágil y dinámica cuando se recibe dinero privado, con fines inconfesables, y con el velado propósito que no falten fulminantes, gases, balas y gasolina.

 

Los tarados de la derecha culpan a todo aquél que no forme parte de su microscópico círculo, de senderista, terrorista, violentista. No se han puesto a pensar que esta situación es el fiel reflejo de 202 años de siembra de vientos y que ahora sólo hay cosecha de tempestades. ¡Qué miopía y qué ineptitud para leer el drama consuetudinario del país!

 

He recibido, otra vez, comentarios siniestros: “esos muertos de meses pasados, eran terroristas y está muy bien que los hayan desaparecido”. Las evidencias, todas, demuestran que esas trágicas bajas, lo fueron por heridas de bala. A ninguno se le encontró armas, cañones, dinamita, anfo o alguna de esas especies explosivas.

 

Más indignante es que mientras esos compatriotas de provincias ya no están con nosotros, sí lo están, respirando aires de libertad, los asesinos, civiles o militares, que dispararon a matar en meses pasados. ¿Es esta la justicia que imparte la democracia de doña Dina?

 

Todos los relatos que dieron cuenta de lo acontecido en Perú, refieren una acción abusiva, desmedida, desproporcionada del gobierno de Boluarte. ¡Ni uno, siquiera, le respalda! ¿Creerán los gatillo locos agazapados que con más víctimas, se aplacará la ira ciudadana?

 

Los líderes gremiales y sociales deberían ensayar un acuerdo mínimo de acciones y disciplina, no sólo para las marchas, custodiando a los hombres y mujeres y distinguiéndolas claramente de los infiltrados y provocadores, sino también para las eventuales tomas de contacto con el gobierno.

 

Quien crea que basta con marchar y gritar y allí queda la protesta, se equivoca garrafalmente. Quienes deseen hacerlo, tienen todo el derecho, pero hay que construir las alamedas por donde pase el hombre libre de sojuzgamiento, independiente de los grandes poderes que deciden sus destinos sin consultar, capaces de forjar un Perú libre, justo y culto.

 

Los soplones y provocadores necesitan justificar su trabajo sucio generando desorden o violencia. ¿Quién mejor que los propios protestantes para aislarlos y sacarlos de los contingentes? De otro modo, lograrán su cometido, porque recursos tienen y su “misión” de rompehuelgas es vil pero bien pagada.

 

Sostengo además que el pueblo necesita identificar a sus dirigentes. ¡Cuánto más conocidos, menos posibilidades de acción criminal en su contra! A los constituyentes apristas que en 1931 brillaban en el debate y en la esgrima con argumentos, los soplones los tomaron y los deportaron ¡pero no pudieron matarlos, porque había un pueblo aguerrido, protestando!

 

El mundo está mirando con ojo agudo y expectativa vigilante. Y, a menos que todo esté absolutamente podrido, le dirán ¡alto! a los despistados que aún permanecen en Palacio. Y los que gozan también del festival, en Plaza Bolívar, mejor que vayan alistando las maletas.

 

Dice el dicho: cuando las barbas de tu vecino, veas cortar, pon las tuyas en remojo.

 

Horas democráticas y legítimas las que vienen. La consigna es ¡Ni un muerto más! Y ya sabemos quiénes tienen las armas y los gatillos listos para el mal camino!

Friday, July 14, 2023

¡Urgentísimo hacer política!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

14-7-2023

 


¡Urgentísimo hacer política!

https://senaldealerta.pe/urgentisimo-hacer-politica/

https://bit.ly/46Pukns

 

“El dilema aquí –y ese sería tema de otro ensayo- es saber si es posible desarrollar una nueva forma de hacer política en el Perú, en la que, sin dejar de lado los ideales y los proyectos, sea posible administrar las pasiones y los apetitos –elementos intrínsecos de la condición humana- y de esa manera dominar las enrevesadas reglas de un juego de poder que, como todos sabemos, fueron escritas a lo largo de muchas generaciones”. Cap. 5, Valentín Paniagua: el presidente historiador. La república agrietada, Carmen Mc Evoy, p. 318.

 

La historiadora chalaca de fina prosa y hondísima versación en los entresijos del periplo peruano, McEvoy, siempre provoca que sus citas motiven desarrollos periodísticos que ambicionan transmitirse a los lectores.

 

Sentencia con categórica actitud Mc Evoy:

 

“Es, de suyo, un asunto de urgente necesidad política. No verlo así significa dejar la definición del camino de nuestra nación en manos de aquellos a quienes su falta de escrúpulos y su audacia mediática les permiten emitir señales de gran eficacia y efecto seductor, en el contexto de una situación que muestra claros signos de anomia y anquilosamiento intelectual” (ob. cit. p. 318-319).

 

La república agrietada es un libro de abril 2021, aunque el cúmulo de las reflexiones de McEvoy calcen en los turbulentos días actuales sin mayor dificultad. Cuando se anuncian medidas absurdas para “contener” las protestas de la semana que viene, es que estas ideas son faros potentes en una oscuridad terca e insondable.

 

Ensaya la historiadora conceptos ineludibles:

 

“La tarea, entonces, es la creación de una comunidad crítica que entienda que es necesario bregar con el poder, ya que el mismo es una esfera inevitable de la acción inteligente y concertada. Las armas para el renovado combate de ideas que esta situación exige deberá ser la ética republicana, la solidaridad y la democracia. No es una mera cuestión declarativa. Solo teniendo la convicción de su eficacia será posible realizar la gran transformación político-cultural que el Perú demanda y que solo una actividad sistemática, colectiva y con agenda propia podrá lograr”. p. 319, ob. cit.

 

¡Urgentísimo hacer política!

 

¿Quiénes hacen política? Los mamarrachos conocidos como personajes de la política gozan de un desprestigio fulminante. No sólo son miopes de inteligencia y nulos de cualquier construcción de ideas o acciones, sino que arrastran defectos viejos a los cuales juntan los suyos de nuevo cuño e igual usura y egoísmo.

 

En estos momentos de aguda crisis institucional dos poderes están parapetados en el consuelo mediocre de durar, a como dé lugar, hasta el 2026: Ejecutivo y Congreso. Y los palos de ciego de cada quien son indignantes. Si recordamos que hay casi 70 muertos a balazos ¡y ni un culpable hasta hoy! desde el 7 de diciembre, será fácil comprender el repudio ciudadano.

 

Las aguas distan mucho de estar quietas, más bien asoman sus fauces los tiburones de nuestra tradicional anarquía que siempre es aprovechada por oportunistas bellacos que saben convencer a los dubitativos. En Perú los ni chicha, ni limonada, son millones.

 

Por tanto, una acción de protesta que controle cualquier desmán, propio o ajeno sembrado ad hoc, representará una demostración de liderazgo. Las marchas no tienen por qué entenderse con muertos de manera trágica. ¡Eso es lo que buscan los maximalistas del gobierno y los partidarios de la violencia a troche y moche!

 

Los ofrecidos, resabios penosos de grupos partidarios que mendigan pitanzas a cambio de su escuálido “respaldo”, no tienen más mira que integrar la planilla rentada del Estado. Y si no son ellos, sus testaferros cumplirán el rol.

 

Las tareas de construcción nacional se hicieron por inercia, siempre bajo el dudoso amparo de coimas e inmoralidades. Y para eso el sistema legal fue ducho en proveer salidas y escapatorias para los delincuentes. Recordemos el dicho: hecha la ley, hecha la trampa.

 

No hay posibilidad de hacer política constructiva, generadora de impulsos indetenibles en pro de un Perú libre, justo y culto, como lo anunció Haya de la Torre en su discurso inaugural de la Asamblea Constituyente de 1978, sin la participación colectiva de la ciudadanía.

 

Las quimeras que los peluqueros sociales, consultores y demás charlatanes, vienen fracasando desde hace décadas. Lo que sí ocurrió desafortunadamente fue el saqueo de los fondos del Estado, porque todos cobraron puntualmente por quimeras y engaños en forma de estudios.

 

Un Perú con nuevos rostros, capaz de darse su propia respuesta como creación heroica y en la sabiduría que unidos todo lo podemos, es –como reclama Mc Evoy- tarea imperativa y urgentísima haciendo política.

 

Thursday, July 13, 2023

¡Líderes a la cabeza!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

13-7-2023

 


¡Líderes a la cabeza!

https://senaldealerta.pe/lideres-a-la-cabeza/

https://bit.ly/46XhK5Y

 

La marcha cívica de protesta del próximo 19, debe superar a la simple algarada, sin caer en las provocaciones de la contrainteligencia que ya muestra los dientes pidiendo DNI, afirmando que controlarán entradas y salidas de Lima y de mil y un trucos para envilecer un derecho ciudadano.

 

Cuando el pueblo vota con los pies en las calles, los regímenes de fuerza pueden decir cualquier cosa y sólo oirán la diáfana protesta de las bases.

 

Una garantía fundamental y de ejemplar acción para los ciudadanos, lo constituirá que sus organizadores y líderes más importantes, encabecen los desplazamientos pacíficos, en orden y con disciplina capaz de atajar a los forajidos violentistas con los que cuentan algunas organizaciones.

 

Las lecciones de las trágicas marchas anteriores deben estar presentes bajo el lema: ¡Ni un muerto más! Hay que evidenciar con testimonio gráfico y fílmico, los arrebatos infiltrados que tienen como único cometido, atizar la chispa y propagar todos los incendios posibles.

 

Es hora que la integridad de las fuerzas protestantes, incluyan dentro de sus catecismos políticos, la misión de actuar inteligentemente sin desdeñar las negociaciones pero también atajando la violencia desenfrenada so pretexto de defensa de la “democracia”.

 

La prensa concentrada y cuasi monopólica defiende el status quo. ¡No quieren que nada cambie porque como están las cosas se camina muellemente hacia el 2026 y en la ruta se negocian todas las impunidades posibles y se inventan otras!

 

La mejor condición es que los reclamos ciudadanos queden totalmente al margen de la acción del Estado y el gobierno. ¿Para qué –dicen- atender a estos pobretones? Así como están –ellos en la cúspide- y el resto del pueblo llano, que viva en la miseria.

 

¡Necios! Fue el pueblo llano, desde las bases y con la protesta por libertad, igualdad y fraternidad la que generó la revolución francesa y sus apasionados y sangrientos capítulos con aguillotinamientos, crímenes y violencia urbi et orbi.

 

Si hay orden de atacar malamente, los líderes estarán conduciendo la marcha de manera pacífica, sin armas ni explosivos. Por tanto, no será complicado señalar a los sicarios infiltrados y actuando por “la libre”.

 

La ciudadanía sabe perfectamente que todos los informes de derechos humanos mundiales han condenado, sin ambages y de forma categórica, al gobierno de doña Dina Boluarte. Los casi 70 muertos son una mácula que no puede disimularse. ¿Se arriesgará a que se ratifique la condena mundial?

 

Los grupos conservadores de todo pelaje, de esos idiotas que ven terroristas debajo de cada piedra y en cada rama de árbol, quisieran un “escarmiento” a la mala, como en meses anteriores. ¡No se dan cuenta que quien siembra vientos, cosecha tempestades!

 

Un liderazgo responsable desde el mismo escenario de los acontecimientos, con nombre y apellido, ganará respetabilidad e interlocución que hoy no existe. El Congreso es parte del pacto infame y tácito de hablar a media voz y para quedarse hasta el 2026.

 

En 1945, las fuerzas de la sociedad civil –entonces se le designaba como pueblo a secas- lograron conformar el Frente Democrático Nacional cuyo origen arrancó en Arequipa, tomó forma en todo el país y como columna vertebral existía el Partido del Pueblo (Apra), poderoso, invicto, enorme, popular. En las elecciones de ese año el candidato del FDN, Bustamante y Rivero, dobló la votación de Eloy Ureta.

 

Hoy existen conglomerados masivos muy respetables en todo el país. Pero si hay una debilidad esta pasa por la falta de organicidad y contextura unificada. Los partidos políticos, sin excepción, sólo se han transformado en pandillas chupadoras de la savia del Estado vía funcionarios casi siempre corruptos. O corruptibles.

 

Una lección decorosa, pacífica, ordenada, cívica, con los adalides en su puesto, a la cabeza de la marcha, capaces de asegurar la vida de los protestantes sin caer en las provocaciones, daría una exhibición formidable al Perú de cómo el pueblo, a pesar de los rompehuelgas y los infiltrados, decide unirse para la revolución.

 

Y la revolución incluye a todos. No habrá un Perú justo, culto y libre, con exclusiones antipáticas y burdas. Al país lo hacemos todos.

 

En algo más de dos centurias, sólo se practicó el ominoso deporte de destruir la nacionalidad e ir en contra de nuestra historia que fue centro, guión y faro de vastos territorios en Sudamérica.

 

¡Alea jacta est!

Wednesday, July 12, 2023

¿Quiénes son los violentos?

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

12-7-2023

 


¿Quiénes son los violentos?

https://senaldealerta.pe/quienes-son-los-violentos/

https://bit.ly/3NLp2Rh

 

La pregunta es adecuada como imprescindible. Hay que responder con la verdad y por los hechos acontecidos desde que doña Dina Boluarte asumió luego de los sucesos lamentables del 7 de diciembre, 2022.

 

¿Cuántos fallecidos por heridas de bala o violencia provenientes del Ejército o la Policía hay en diversas partes del país? Casi 70. ¡Ni siquiera esa contabilidad siniestra está clara! ¿No fueron civiles inermes, sin actitud agresiva o en plan de ataque mortal, los caídos? ¿Quiénes son los violentos?

 

¿Cuántos civiles, policiales o militares hay presos por estos hechos de violencia injustificada que fulminaron la vida de compatriotas de provincias? ¡Ni UNO! Inobjetable, trágico y espeluznante, aquí pareciera existir licencia para matar.

 

Nuevamente ¿quiénes son los violentos?

 

¿Cómo van a identificar o tipificar en las entradas a Lima, quiénes tienen voluntades violentistas? ¿Por la forma del rostro, por el número de calzado o por la proveniencia geográfica? El racismo repugnante que considera al hombre o mujer del interior como potencialmente ligado a la violencia, es un adefesio indigesto.

 

Todos los informes internacionales dan cuenta de la violencia del Estado peruano que en nombre del gobierno de Boluarte, aplicó la mano dura, como si estuviéramos en guerra y como si los hombres y mujeres votando con los pies sus protestas, no fueran peruanos como todos nosotros.

 

El racismo, la exclusión, el desprecio, son todas estaciones viles practicadas por quienes sienten que a excepción de ellos, el resto no merece nada, sólo castigo, pan y agua o el balazo mortal que yugule sus vidas.

 

Entonces ¿quiénes son los violentos?

 

Las autoridades del Ministerio de Cultura recibieron a patibularios de una taifa llamada “La Resistencia” pero que no es más que una turba urbana de esquiroles y matones a sueldo y para hacer los trabajos sucios en el ámbito civil. Estos delincuentes son despreciables. Como lo es también la ausencia de energía que debe aplicarse a quienes incurren en delitos.

 

¿De qué lado está el Congreso? ¡Cómo si fuera una sorpresa detallar las mil trapacerías que urdieron para lograr la vacancia de Pedro Castillo? ¡Y son tan mediocres los legiferantes que Castillo lo hizo contra sí mismo! ¿Para eso les paga el pueblo, sueldos que no merecen?

 

El gobierno se mantiene en dupla con el Congreso y en una coexistencia que nadie invade los fueros del otro hasta el 2026. Total hay sueldos por cobrar, protocolos de qué gozar, vivir feliz con la adulación de asesores y secretarias y transitar por la alameda del tráfico de influencias que es, de lejos, una veta mucho más rentable.

 

El tándem camina en alianza y contubernio. Entonces ¿quiénes son los violentos?

 

Tres años atrás, el pueblo en referéndum, votó por casi 18 millones de ciudadanos contra la bicameralidad y reelección. Pero los legisladores hacen oídos sordos y pretenden conseguir, de todos modos, ambas circunstancias. No hay peor sordo que el que no quiere oír.

 

No pocas veces he escuchado la cantinela: “se necesita una cámara reflexiva”, “se harán mejores leyes”, “imprescindible la experiencia”. Lo divertido es que quienes lo repiten carecen de reflexión, intelecto político y toda su destreza se encapsula en el criminal tráfico de influencias a US$ 10 mil la entrevista en los ministerios.

 

¿Qué saben los burros de alfajores?

 

Los grupúsculos políticos que “salen” a las calles en mayestáticos grupos de no más de 10 personas, sólo abonan el terreno para la pitanza y la migaja que les obsequie el gobierno. Miserables que han perdido cualquier honor partidario, hoy se prodigan en la hambruna de cargos o favores rentados. Professional beggars, mendicantes de profesión, son una lacra.

 

Criminalizar la protesta con medidas que son a las claras bárbaras, empeñará el criterio de selección y agresión a gente que actuará con abuso y maldad. Anticipo letal de acciones que serán cubiertas y blindadas. En buen castellano, la licencia hasta para matar está siendo extendida de nuevo y con descaro.

 

¿Dónde están los intelectuales modositos que suelen reunir firmas para sus protestas? La cosa va en serio y así pontifica la prensa concentrada que sigue encontrando terroristas y violentistas debajo de cada piedra y en cada rama de árbol.

 

El pueblo quiere protestar y expresar su descontento. Tiene derecho pleno e irrenunciable a hacerlo. Sin duda y sin violencia, los infiltrados reales o los sembrados por los organismos de seguridad en su contrajuego, deben ser señalados y fotografiados y puestos tras las rejas.

 

¿Quiénes son los violentos?

Tuesday, July 11, 2023

Pasaportes-Colombia: cinismo empresarial descarado

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

11-7-2023

 


Pasaportes-Colombia: cinismo empresarial descarado

https://senaldealerta.pe/pasaportes-colombia-cinismo-empresarial-descarado/

https://bit.ly/43nwpnM

 

En Colombia hay polémica en torno a un proceso para la adquisición de pasaportes. Una de las empresas que pretextan hechos y condiciones es nada más, ni nada menos que IN Groupe (Imprenta Nacional de Francia), la firma estatal que tiene el monopolio de los pasaportes en el Perú.

 

Dice IN Groupe (léase extensa nota de diario de ese país https://www.elcolombiano.com/colombia/que-esta-pasando-con-las-visas-y-pasaportes-y-contrato-polemico-MF21539005), que se está favoreciendo a una empresa que los hace allá desde hace años.

 

Importante subrayar que IN Groupe NO protesta por ser la única empresa que hace los pasaportes en Perú y que ha ganado desde el 2015 todos los procesos de pasaportes. Y por una razón fundamental: las licitaciones siempre tuvieron, en los términos de referencia, la exigencia de un tipo especial de software. Esa condición sólo la podía suministrar IN Groupe que es la dueña de dicha herramienta.

 

Entonces el cinismo empresarial se hace patéticamente presente en toda su desverguenza. En Colombia, los franceses, alegan razones, las mismas que en Perú, de aplicarse, equivaldrían a eliminar el monopolio que exhibe con descaro aquí IN Groupe.

 

¿Qué cosa produjo la exclusividad del pasaporte en Perú a cargo de IN Groupe? Basta con recordar cómo el usuario debía hacer colas interminables, servicio interrumpido, suministro deficiente, mafias que se disputaban a los clientes por un pago ilegal y delictivo adicional. ¿No nos acordamos de lo acontecido desde hace pocos años?

 

Pero en Colombia, y deberían saberlo los departamentos de inteligencia comercial de esas empresas que en el país del norte se juntan a IN Groupe que practica esos vicios en Perú, el servicio se degradó y generó movimientos sospechosos.

 

Por ejemplo ¿qué hacían los funcionarios de la Superintendencia Nacional de Migraciones del Perú, en París?. El pretexto que el contrato así lo prevía para “tomar conocimiento”, parece poco creíble, porque hoy las comunicaciones son en tiempo real, además IN Groupe hacía todo el proceso y NO necesitaba de burócratas peruanos allá.

 

Más aún, debieran conocer los colombianos cómo intervino la parte diplomática en asuntos internos y comerciales del Perú. ¿Cuántas veces los embajadores de Francia han estado metidos en temas que no les conciernen y sí abogando por su empresa IN Groupe?

 

IN Groupe es la imprenta nacional de Francia, es decir pertenece al Estado galo y puede subsidiar los precios más bajos o imponer los más altos. Para conseguir su posición de ventaja monopólica han hecho de todo.

 

En Colombia debe saberse que un proceso por pasaportes electrónicos de hace 6 meses, demoró interminables meses en proclamar la buena pro. ¿Y qué ocurrió? Al medio de ese largo plazo, el nuevo Superintendente de Migraciones, Armando García, por arte de birlibirloque, filtró una adquisición de Emergencia y dio la buena pro a IN Groupe por ¡500 mil pasaportes!

 

En buen castellano, cuando el monopolio de IN Group se ve amenazado, hace de todo y con la colaboración de todos, para ganar o ganar. ¿Esa es la empresa que en Colombia “protesta” por la desigualdad de posibilidades e inequidad en el concurso en ese país?

 

Para afianzar el monopolio de IN Groupe las autoridades peruanas de Migraciones afirmaron varias veces que una de las condiciones ineludibles para el otorgamiento de la exención de visa Shengen, era comprar el pasaporte europeo.

 

Colombia y Perú lograron, con diferencia de pocas semanas, el 2015, esa condición que eximía de la famosa visa para arribar a Europa. Y en la nota, extensa y pormenorizada del diario El Colombiano, no se habla ¡ni por casualidad! respecto de esta “obligatoriedad”.

 

En resumidas cuentas, el embuste de Migraciones en Perú sobre la presión europea más bien fue un recurso demagógico con el fin de eliminar cualquier competencia y favorecer descaradamente a IN Groupe.

 

¿Recorrerán los colombianos los nefastos pasos retrogrados que en Perú llevaron a situaciones sospechosas, oscuras, profundamente discutibles?

 

En Perú, hasta hace algunos años y sin problemas de desabastecimiento, interrupción del servicio o pésima atención a los clientes, los pasaportes se fabricaron en Perú y a la altura de los documentos idénticos y de igual exigencia tecnológica y moderna en cualquier parte del mundo.

 

¡Hasta que llegaron los franceses de IN Groupe!

 

Recordemos con el gran comediante cubano, su dicho socarrón: ¡Cosa más grande en la vida, chico!

 

Monday, July 10, 2023

El derecho a ser estólido

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

10-7-2023

 


El derecho a ser estólido

https://senaldealerta.pe/el-derecho-a-ser-estolido/

https://bit.ly/44isqdq

 

En el libro, El derecho a ser estúpido, (Yorkshire Dungeons Editions, noviembre 2007), el escritor Peter Arrow consigna opiniones que parecieran haberse hecho estudiando o teniendo como objeto de una tortura semejante, a las inútiles e ignaras castas políticas peruanas.

 

En nuestro país las cosas de puro sabidas, se olvidan. Por tanto repetir y repetir, antes que una aburrida práctica, constituye un esfuerzo para hacer trabajar las mentes.

 

Leamos.

 

“Lo que habría que hacer es elaborar un esquema que demuela esa danza perversa de la ignorancia y la corrupción, que es una herencia cristiana pero básicamente católica. Se equivocó, hizo mal, pecó, coimeó, vendió hasta las joyas de la abuelita, damnificó a todo el mundo pero ¡errare humanum est!

 

El catolicismo, culturalmente, maneja el imperio de la corrupción y de la ignorancia... educan a la gente a ser ignorante. Una evidente contradicción entre los términos”.

 

¡Ojalá tuviéramos una élite, económica o ideológica, contra la cual uno pudiera enfrentarse o someterse! En cambio los arietes brutales de arremetidas sin mayor lógica que la usura y los intereses de grupúsculos miserables, son el gobierno y el Congreso.

Si alguien hace daño a alguien, por ser ignorante, tiene que ser ejecutado, sancionado. Ello aniquila el concepto del perdón. Hasta el loco no es una definición científica sino social... si hay muchos locos, ser medio loco es estar del lado favorable de la estadística. ¿Puede haber un ser "más honesto" que otro? ¡Solo hay honesto y deshonesto!

 

Recordemos, la ignorancia de la ley no inhibe de su cumplimiento.

¿Qué es ignorancia?: desinformación y falta de voluntad de informarse... Si la ignorancia fuera un derecho, la gente lucharía por hacer prevalecer su ignorancia como sistema de vida... La verdad de la milanesa es que, por ejemplo, los islámicos quieren imponer la ignorancia y ese es el telón de fondo.

¡Uno es ignorante, carajo, porque quiere ser ignorante!

Perú es un país de avestruces porque todo el mundo mete la cabeza bajo tierra para no ver lo que pasa alrededor. Ni oler la putrefacción que se percibe a 10 kilómetros de distancia de los principales edificios de administración del gobierno.

 

Y la corrupción continúa con su labor depredadora y pulverizadora de un cuerpo social que existe a pesar de las leyes, las autoridades, el Estado y todos los gobiernos.

 

He allí una interesante veta a analizar con detalle escrupuloso. Seis millones de pequeños y medianos productores sobreviven a su modo, sus finanzas y su ingenio sin tributar, a veces careciendo hasta de locales pero llevan el pan a su casa. ¿Y el Estado? ¡Bien gracias!

La realidad es peor que las ideas y las expectativas más perversas.

Esa es la cadena inquebrantable que arrastran los habitat históricos, no hay free lunch, hay imposición de élites.

 

A los que se equivocaran bajo el pretexto de la ignorancia, los incas los hubieran arrojado a un volcán o hubieran creado su propio Taigeto espartano en los Andes, en la cumbre bicéfala del Huascarán y el camino de eliminación selectiva de los más ineptos, habría sido irrefrenable. Pero ¿qué se hace aquí? Se perdona, se otorgan bulas firmadas –y compradas por buenos dólares o euros- para olvidar los daños y que todo siga como siempre, de mal en peor.

 

En efecto, aquí lo que quema casi siempre es “ignorado”. Todos saben que existe, pero la pusilanimidad gigantesca de las castas políticas, intelectuales, periodísticas, empresariales, ha firmado el conchabo infame del silencio para pretender que los fenómenos corruptos no existen.

 

Aunque los procesos judiciales, igual de sucios casi todos, sigan su curso, con las coimas agradecidas de jueces, vocales y secretarios, el ámbito donde teóricamente se imparte justicia tiene tarifas no escritas en dólares, euros, patrimonio inmobiliario o cuentas cifradas en el exterior.

 

Conozco de estólidos que claman porque no se hable ni denuncia la corrupción porque es un tema “trillado”. Eso da idea de la pócima mortal que posee ese despreciable, en lugar de cerebro.

 

Adelantó en su lapidario artículo don Manuel González Prada, Los honorables:

 

“Porque en todas las instituciones nacionales y en todos los ramos de la administración pública sucede lo mismo que en el Parlamento: los reverendísimos, los excelentísimos, los ilustrísimos y los useseñorías valen tanto como los honorables. Aquí ninguno vive su vida verdadera, que todos hacen su papel en la gran farsa. El sabio no es tal sabio; el rico, tal rico; el héroe, tal héroe; el católico, tal católico; ni el librepensador, tal librepensador. Quizá los hombres no son tales hombres ni las mujeres son tales mujeres. Sin embargo, no faltan personas graves que toman a lo serio las cosas. ¡Tomar a lo serio cosas del Perú!

 

Esto no es república sino mojiganga.”

 

Sunday, July 09, 2023

¡Ladrones a dedicación exclusiva!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

9-7-2023

 


¡Ladrones a dedicación exclusiva!

https://senaldealerta.pe/ladrones-a-dedicacion-exclusiva/

https://bit.ly/3JLkjOo

 

El raro privilegio de tener en Perú a ladrones a dedicación exclusiva, a tiempo completo, no constituye una distinción que nos enorgullezca. Tenemos truhanes, malhechores y rateros habilísimos para saquear al Estado o desde el ámbito privado al público.

 

La captura de Mauricio Fernandini alrededor de la embajada de Estados Unidos y la de Sada Goray llegando al Aeropuerto Jorge Chávez, no es sino una muestra o exhibición de cómo los presuntos delincuentes o son muy torpes o están hundidos hasta el cuello.

 

Corresponderá a las autoridades el esclarecimiento profundo de los hechos delictivos y, lo que es más importante, el nombre y apellido de quienes han estado en la colada. De seguro que hay no pocos temblando ante los testimonios por venir.

 

¿Qué diferencia a un pícaro de cuello y corbata, de esos que viajan con frecuencia, gastan dinero de los contribuyentes, no pelean nada por el Perú y acumulan millaje en los aviones, con los cacos y monreros criminales que pululan por todas las calles del Perú?

 

¡Francamente nada! Son idénticos, sólo que unos son más galanos e instruidos que los otros. Frecuentan otros ambientes, se relacionan en niveles distintos, pero a la hora de echar mano a la mercadería ajena, causan los mismos estropicios.

 

¡Claro que en cuanto a depredar y pervertir la vida diaria, ambos especímenes, son parte cancerosa del cuerpo social del país! Estos malos funcionarios son ¡ladrones a dedicación exclusiva!

 

Los analistas superficiales, esos intelectuales de quiosco que leen folletos mal traducidos y cobran por sus adefesios con precios altos, suelen atribuir la corrupción al gobierno corrupto de Alberto Kenya Fujimori.

 

El primer signo de corrupción, llamemos de mala fe, engaño y lesión mortal, fue el timo que le hicieron a Atahualpa. Las promesas ibéricas se derrumbaron con la pena del garrote a la que fue sometido el inca postrero. Por lo menos hay allí huella indeleble de la falsía.

 

La historia es recurrente y no tiene, por desgracia, nada de nueva. Se reitera cada vez que un gobierno se va y otro adviene, así siempre hay un pacto tácito de “no agresión” y arreglo para que las cosas “funcionen”.

 

¿Qué gobierno ha enjuiciado y penalizado los escándalos más estentóreos del anterior? ¿Y en los municipios o gobiernos regionales? El pacto infame de la inocencia se negocia sin vergüenza. Las pitanzas y piltrafas van a la prensa y los lectores que anhelan “justicia”.

 

¿Cómo escarmentar a los ladrones que hay en la administración pública? Los cargos los tienen de abuelos a nietos y la gran mayoría se protege entre sí. El espíritu de cuerpo, válido para las grandes empresas colectivas y sociales, es una coraza de impunidad y hermandad en el delito y en el robo.

 

Si uno cae, arrastra, en larga cadena al subsiguiente, por tanto, para que nadie afronte la desgracia, ¡nadie debe ser culpable! ¿Serán más importantes los carnés partidarios o los compadrazgos taimados a la hora de poner en la picota a los pillos?

 

¿Cómo se escudriñan las veleidades, a veces muy sospechosas, de todos esos funcionarios ministeriales que negociaron el TLC con Gringolandia; las diversas concesiones plenas en irregularidades y el otorgamiento de contratos de estabilidad tributaria o privatizaciones del gobierno actual y de los anteriores?

 

Como principio debía establecerse que los crímenes contra el Estado no prescriben y que todo lo mal obtenido debe ser retenido o expropiado. Además ¡ningún hombre o mujer que haya tenido cargos de importancia, podrá trabajar para empresas vinculadas a capítulos, nacionales o extranjeros, que hubieran requerido de su participación burocrática, por lo menos en 15 años!

 

¿Y cómo castigar a los delincuentes? A veces las cárceles son insuficientes. Sostengo que a los cacos debía enviárselos a limpiar baños, arreglar jardines, barrer pistas y calles, cuidar cruceros peatonales u ordenar las colas de los microbuses, siempre con su credencial del ministerio o dependencia a la que perteneció, al pecho, para que su identidad esté a la vista y hasta que completen el tiempo para su jubilación.

 

Además, debía descontarse la reparación civil que el Estado imponga al mal servidor. El látigo moral ¡es mucho más efectivo que leyes dadas por pandillas hábiles en buscar cortapisas y amenguar los castigos!

 

Cuando en Perú se logre escarmentar en sitios públicos a los malos parlamentarios, pésimos diplomáticos, funcionarios ministeriales antipatrióticos, periodistas venales y a sueldo de las gavillas o transnacionales, y botarlos de restaurantes, cines, clubes o de lo que fuera, entonces el país conseguirá una catarsis extraordinaria que mostrará ¡cómo se repugna en Perú a los delincuentes!

 

 

Saturday, July 08, 2023

Los peruanos de vuelta

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

8-7-2023

 


Los peruanos de vuelta

https://senaldealerta.pe/los-peruanos-de-vuelta/

https://bit.ly/3XJngVi

 

¿Se ha puesto alguien, en dependencia oficial, para-oficial, comercial o estratégica, a estimar, estudiar, prever o calcular, cuántos peruanos, cuya vida ha transcurrido más fuera del país que dentro, gustarían de volver y rendir en la tierra que los vio nacer, mucho del profesionalismo que aprendieron allende y aquende.

 

Y también, de repente, visitar lo que nunca vieron sino en la televisión y en documentales de la belleza natural abundante en nuestros múltiples parajes costeños, serranos y selváticos. Decenas de miles de peruanos “conocen” a la Patria por televisión y documentales.

 

Los peruanos de vuelta, no debe ser un sueño, sino una realidad que podría caminar por avenidas de enorme utilidad al país. Y siempre apelando a la imaginación, fuente de magníficos negocios y promoción de la industria sin chimeneas.

 

El turismo de vuelta al Perú, para recorrerlo completo y venir con sus familias es una opción muy atractiva pero que requiere decisión, voluntad, ganas de hacer las cosas.

 

Otro tanto que los graduados en múltiples especialidades contribuyan con su saber en nuestras instituciones universitarias y técnicas.

 

Estos caminos, lejos de ser quimeras, son posibilidades a cuya forja debemos aportar con imaginación portentosa, pero también con el amparo de, por ejemplo, una Ley Incentivo para Peruanos de vuelta.

 

Todo peruano que hubiera estudiado en universidad del Estado, tiene el deber, en algún momento de su vida, de devolver a la Nación lo que ella invirtió en su carrera profesional. Más aún, estos peruanos, cuyo proyecto de vida, fue satisfecho con creces y merced al limpio esfuerzo, en el exterior, debieran dar clases en las universidades locales y ser condecorados con preseas y diplomas que la Nación les otorgará en reconocimiento a su esfuerzo patriótico.

 

Lo importante es que hagan uso del ineludible compromiso de cumplir con su cuota hacia el Perú. ¿No parece una idea formidable la germinación de una corriente de regreso que vigorice el cuerpo profesional del país?

 

Profesionales de diversas disciplinas han ejercido su carrera con éxito y reconocimiento fuera del Perú. ¿No es llegada la hora, como que hacen algo de turismo, también de adentrarse en la lucha por una educación de alto nivel en la tierra en que nacieron?

 

Por otro lado, ¿a qué peruano, que sólo conoció el portento de nuestra geografía a través de la televisión, el documental fílmico o la revista especializada, no complacería visitar todo aquello que nunca vio en la realidad?

 

¿Y que en los aeropuertos fueran recibidos por chalanes y morochucos con sus caballos de paso y un espectáculo vistoso y muy peruano, y el fondo instrumental y coral de conjuntos musicales criollos y folclóricos que les den la bienvenida?

 

Los peruanos de vuelta, por si alguien tiene duda cavilosa o desilusión congénita, es –debe ser- una celebración y un reencuentro de esos que germinen que Perú sea madre y no madrastra de sus hijos.

 

Con profesionales vueltos al país, enseñando sus habilidades y pagando su deuda pedagógica; con turistas ávidos de viajar, nutriendo con ello los circuitos aeronáuticos, la generación de negocios directos y conexos; con dólares o euros honestos y bien empleados, la dinámica en perspectiva puede impulsar un escenario pocas veces visto: la reconquista del Perú por sus antiguos y acreditados habitantes, de vuelta a sus fronteras.

 

Los peruanos de vuelta que visitan el país, lo hacen en condiciones superiores de capacidad financiera porque trabajaron en el exterior haciendo de sus vidas un apostolado lejos del terruño. ¿Qué ocurre si su vuelta discurre por los caminos pergeñados?

 

Hay, sabemos, mentes amplias e instruidas y capaces de mejorar estas humildes ideas con la savia y emulsión que su juventud y amor al Perú, dan en el desempeño de sus cargos. No todo está podrido, aunque las señales que así ocurre, sean más numerosas que lo contrario.

 

Evidenciemos pues, en tareas al alimón y de gesta heroica que sí tenemos cerebro y que nada debemos envidiar a otros, porque aquí se nos dieron los instrumentos, la geografía y riquezas naturales abundantes para triunfar.

 

¿Y no son esos peruanos que lo hicieron fuera, quienes puedan dar testimonio de aquello, una vez reintegrados al país? ¿Que no es posible? ¡Falso! ¡Si puede soñarlo, puede hacerlo! Y esto más que un sueño, es el prolegómeno de una gran migración de vuelta aunque sea temporal.

 

En buen romance: los peruanos de vuelta.

 

Friday, July 07, 2023

Trujillo 1932, el pueblo en armas

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

7-7-2023

 


Trujillo 1932, el pueblo en armas

https://senaldealerta.pe/trujillo-1932-el-pueblo-en-armas/

https://bit.ly/3OcIMPv

 

La insurgencia armada, el levantamiento protagonizado por los cañeros, estudiantes, obreros, hombres y mujeres que la madrugada del jueves 7 de julio de 1932 atacaron el Cuartel O’Donovan en Trujillo, no es sólo un acontecimiento en la historia del aprismo auroral, pertenece, como página insurgente al pueblo peruano y rebasa las fronteras partidarias para significar un hecho que tiene que estudiarse y analizarse por las nuevas generaciones.

 

La mentira, desidia oficial, la ficción creada por el odio cainita y visceral de los todopoderosos generó y aisló a una insurrección para confinarla como un fenómeno solitario, ajeno a los pueblos y no comprometido con lo que entonces era la esperanza de justicia social que encarnó ese movimiento temprano y por la que murieron, como héroes, miles de luchadores sociales.

 

Por tanto, como primera premisa, en honor a la efemérides que cumple hoy 91 años de ocurrida, debemos señalar que Trujillo 7 de julio de 1932, fue el clamor de un pueblo herido y aplastado por un gobierno reaccionario que no dudó en bombardear la ciudad, fusilar sin juicio ni justificación y provocar una separación que duraría decenios entre el pueblo y los militares.

 

Un nuevo Perú

 

En octubre de ese año, la oligarquía birló el triunfo a Haya de la Torre y colocó al comandante Luis M. Sánchez Cerro en la presidencia. Apenas si 27 representantes apristas llegaron a la Asamblea Constituyente.

 

Los locales partidarios fueron asaltados, sus militantes malamente heridos o asesinados como la Navidad de sangre en Trujillo (diciembre 1931), donde se abaleó a mujeres y niños pacíficos. El Perú enlutecía sus hogares en una pelea desigual, antihistórica, absurda, ignominiosa.

 

Comienzan los desmanes

 

En el 2001, narrando cómo se hizo El Partido del Pueblo. Historia Gráfica del Aprismo, escribí: “En febrero de 1932, el año de la barbarie, los constituyentes apristas fueron apresados y deportados. Víctor Raúl perseguido fieramente, cayó preso en mayo. La marinería se sublevó y fusilaron a 8 de ellos por el delito de alzarse en nombre de la democracia.

 

La madrugada del jueves 7 de julio, los cañeros, estudiantes y militantes apristas insurgieron en Trujillo y capturaron, a sangre y fuego, el Cuartel O’Donovan. Manuel Búfalo Barreto fue el primero en caer y su valentía bautizó como “búfalos” a todos los del partido.

 

Y la barbarie estalló ensañándose con crueldad rayana en lo más oscuro del alma imaginable contra Trujillo. El pueblo fue bombardeado por la aviación y los combates se sucedieron a diario. Fue entonces que el heroísmo dio lecciones y escribió su impronta para elevarse como huella imborrable a los fastos de la historia popular del Perú. Es historia que no se lee en los textos escolares, porque el odio cainita pudo más y se ha pretendido negar que esto ocurrió.

 

Y sin embargo así fue. Los estudiantes que fugaron con los fusiles de sus prácticas pre-militares disparaban contra los soldados desde las copas de los árboles y caían cuando el agotamiento de sus fuerzas era un hecho o porque el parque de municiones había colapsado.

 

Mujeres como Agripina Mimbela y María Luisa Obregón de las que aún queda el registro de sus nombres, bramaban carajos instando a no bajar la guardia y alimentando a sus combatientes o disparando ellas mismas. Los alzados se turnaban en las guardias para avisar de los avances militares y de la presencia de soplones.

 

El Comercio se encargó de difundir historias absurdas que engañaron a muchos peruanos sobre la verdad de lo ocurrido en Trujillo. En cambio nunca habló de los paredones que empezaron a fusilar por decenas y centenas a los trujillanos. Ni las lágrimas ni los ayes más dramáticos pudieron hacer nada contra las draconianas órdenes que Lima impartía.

 

Trujillo 1932 fue, pues, la respuesta insurreccional y bravía de un pueblo malamente armado pero galvanizado en su aspiración de justicia social hasta la más íntima fibra.

 

Ninguna autoridad militar, ni política, ni aún la Corte Marcial, se preocupó de, por lo menos, iniciar una investigación para dar con los culpables de la masacre en la cárcel. Al menos, los hechos así lo merecían.

 

En La Insurrección de Trujillo, Margarita Giesecke escribió: “Al mismo tiempo, la revolución no fue una derrota total para el Apra. Es cierto que se vieron aislados y que la masacre producida en la prisión de Trujillo, tan aprovechada por la prensa civilista, había hecho desvanecerse la posibilidad de encontrar aliados entre los militares….. Toda una ciudad y la región circundante habían respaldado a Haya y al Apra hasta el punto de alzarse en franca rebeldía. Aunque el levantamiento había sido infructuoso, el Apra era reconocido ahora como una seria amenaza a la hegemonía civilista”.  p. 338, julio 2010.