Thursday, October 14, 2021

Los honorables

 

24-11-2005

 


Los honorables

por Manuel González Prada, Bajo el oprobio, 1914

http://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/los-honorables

https://bit.ly/2FJ9dK8

 

Al atravesar la plazuela de Bolívar (operación que rara vez efectuamos por miedo a los núcleos infecciosos) nos asalta el deseo de coger una brocha, saturarla de alquitrán y escribir en los muros de las dos Cámaras: AQUI SE NECESITA UN ARGUEDAS.

 

No logrando satisfacer el buen deseo, nos decimos interiormente: ¡Bienaventurados los tiempos en que la muchedumbre se arme de azotes y lance fuera de la ciudad a las dos hordas acantonadas en la plazuela de Bolívar!

 

¿Qué es un Congreso peruano? La cloaca máxima de Tarquino, el gran colector donde vienen a reunirse los albañales de toda la República. Hombre entrado ahí, hombre perdido. Antes de mucho, adquiere los estigmas profesionales: de hombre social degenera en gorila politicante. Raros, rarísimos, permanecen sanos e incólumes; seres anacrónicos o inadaptables al medio, actúan en el vacío, y lejos de infundir estima y consideración, sirven de mofa a los histriones de la mayoría palaciega. Las gentes acabarán por reconocer que la techumbre de un parlamento viene demasiado baja para la estatura de un hombre honrado. Hasta el caballo de Calígula rabiaría de ser enrolado en semejante corporación.

 

¿Ven ustedes al pobre diablo de recién venido que se aboba con el sombrero de pelo, no cabe en la levita, se asusta con el teléfono, pregunta por los caballos del automóvil y se figura tomar champagne cuando bebe soda revuelta con jerez falsificado? Pues a los pocos meses de vida parlamentaria se afina tanto y adquiere tales agallas que divide un cabello en cuatro, pasa por el ojo de una aguja y desuella caimanes con las uñas. Ese pobre diablo (lo mismo que sus demás compañeros) realiza un imposible zoológico, se metamorfosea en algo como una sanguijuela que succionara por los dos extremos.

 

El congresante nacional no es un hombre sino un racimo humano. Poco satisfecho de conseguir para sí judicaturas, vocalías, plenipotencias, consulados, tesorerías fiscales, prefecturas, etc; demanda lo mismo, y acaso más, para su interminable séquito de parientes sanguíneos y consanguíneos, compadres, ahijados, amigos, correligionarios, convecinos, acreedores, etc. Verdadera calamidad de las oficinas públicas, señaladamente los ministerios, el honorable asedia, fatiga y encocora a todo el mundo, empezando con el ministro y acabando con el portero. Vence a garrapatas, ladillas, pulgas penetrantes, romadizo crónico y fiebres incurables. Si no pide la destitución de un subprefecto, exige el cambio de alguna institutriz, y si no demanda los medios de asegurar su reelección, mendiga el adelanto de dietas o el pago de una deuda imaginaria. Donde entra, saca algo. Hay que darle gusto: si de la mayoría, para conservarle; si de la minoría, para ganarle. Dádivas quebrantan penas, y ¿cómo no ablandarán a senadores y diputados?

 

El representante ingenuo que se disculpaba por haber votado mal por insinuación u orden del Jefe Supremo, dio la nota justa, reveladora de la sicología parlamentaria: diputados y senadores se consideran ellos mismos como parte de la servidumbre palatina. Habiendo, pues, un Ejecutivo, no se necesita un Legislativo. Pudiendo entenderse con el señor, no se trata con los lacayos. Entonces ¿para qué los congresos? ¿Para qué las discusiones de pedantes y fraseólogos que al oírse hablar creen sentirse pensar? ¿Para qué las luchas encarnizadas entre minorías y mayorías? Lo que alguien dijo de los abogados cuadra mejor a los parlamentarios. Gobiernista y oposicionista figuran las dos hojas de una misma tijera: se embisten con furia, mas no se causan daño. Quien sale cortada es la Nación.

 

Y sin embargo, esas gentes se gratifican el honorable con un tupé inverosímil y una prodigalidad asombrosa. Honorabilidad de honorables, tan evidente como la blancura del tordo, la ligereza de la tortuga, el buen olor del añás.

 

“Señor honorable, tiene usted el uso de la palabra”, dice un trujimán de presidente congresil, dirigiéndose al recomendable sujeto que hizo dar o dio un esquinazo, medró con los deslices de una mujer o supo en una tesorería cargar con el santo y la limosna. Uno se pregunta ¿esos individuos hablan seriamente o se burlan de nosotros?

 

Billinghurst fue derrocado ignominiosamente por haber concebido el propósito de celebrar un plebiscito para decidir si convenía la renovación total del Congreso. Sin duda le infundieron náuseas los mismos hombres que trasgrediendo las leyes y cediendo cobardemente a la imposición de las turbas, le habían nombrado Jefe Supremo. ¿Se le tachará de ingrato? Hay servicios que no engendran agradecimiento ni crean amistad: a ciertos servidores se les tira la moneda, no se les tiende la mano. Al presenciar la degradación de unas Cámaras donde los hombres mienten como gitanos y se venden como chinos, el verlas saltar de oposicionistas a gobiernistas y caer de rodillas ante un coronelillo de similor para conferirle el generalato en recompensa de haberlas traicionado, pisoteado y abaleado ¿quién no lamenta la caída prematura de Billinghurst? Sus mismos derrocadores se hallan arrepentidos y con gusto desharían su obra: palpan que al hacer la revolución se pusieron contra el desinfectante y a favor de los microbios. El hombre que hoy se levantara en armas, invadiera Lima y barriera con Legislativo, Ejecutivo y Judicial, merecería una estatua de oro.

 

Porque en todas las instituciones nacionales y en todos los ramos de la administración pública sucede lo mismo que en el Parlamento: los reverendísimos, los excelentísimos, los ilustrísimos y los useseñorías valen tanto como los honorables. Aquí ninguno vive su vida verdadera, que todos hacen su papel en la gran farsa. El sabio no es tal sabio; el rico, tal rico; el héroe, tal héroe; el católico, tal católico; ni el librepensador, tal librepensador. Quizá los hombres no son tales hombres ni las mujeres son tales mujeres. Sin embargo, no faltan personas graves que toman a lo serio las cosas. ¡Tomar a lo serio cosas del Perú!

 

Esto no es república sino mojiganga.

..............................................................................

 

*Publicado originalmente en la Red Voltaire el 3-3-2004 http://www.voltairenet.org/Los-honorables,120681

 

 

 

Wednesday, October 13, 2021

Día mundial Docente

 


Día mundial Docente

por David Auris Villegas; davidauris@gmail.com

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/d%C3%ADa-mundial-docente

https://bit.ly/3iPwzzO

 

13-10-2021

 

Cada cinco de octubre celebramos, el Día mundial Docente, comprometidos a esbozar un mundo de posibilidades humanas. Paradójicamente, la pandemia nos empuja a homenajear a la sagrada memoria de millares de docentes, caídos bajo las garras del covid-19. Sin embargo, como militantes de la educación, continúan transformando vidas, para un universo más amoroso, solidario, inteligente e inspirador.

 

En este precario acontecer, los docentes, enarbolan el maravilloso desafío de consumar la creación divina porque quieren al prójimo y ejercen de guía espiritual a personas de cero a cien años, ubicándose al centro de la sociedad, cual joya de la corana mundial en palabras de Francisco Mora.

 

Para tributar esta noble labor humanitaria que llevan a cabo los docentes del planeta, la Unesco, Unicef, la Organización Internacional del Trabajo y la Internacional de la Educación, acordaron homenajear a docentes de todos los niveles, cada 5 de octubre desde 1994, estando pendiente declarar ese día, feriado y silencio mundial, para reflexionar que sólo la educación podrá asegurar nuestra supervivencia.

 

Preocupado por revalorar la enorme responsabilidad de los docentes, la Fundación Varkey, ha instituido el premio, Global Teacher Prize y ha publicado el Informe mundial 2018 que, la docencia en muchos países subdesarrollados es una profesión irrelevante, mientras en países asiáticos y los llamados desarrollados son valorados, demostrando una palmaria correlación, cuando es mayor la valoración docente estamos más cerca del desarrollo sostenible.

 

Asimismo, el Informe del 2021 de la Internacional de la Educación sobre la situación del personal y profesión docente del mundo, por Greg Thompson, concluye la existencia de una sobrecarga laboral, escasa remuneración, precariedad laboral, infravaloración de la profesión docente, naturalmente perpetrado desde las clases gobernantes, contra la natural aspiración social en plena pandemia.

 

En este contexto, mientras los gobernantes no abran sus mentes y desarrollen políticas de Estado para mejorar la calidad de vida desde la educación, revalorizando a los docentes como únicos líderes del cambio, continuaremos anclados en la pobreza e inequidad, lejos de la oportunidad global, engendrando el malestar social que probablemente provoque revueltas de insospechadas dimensiones.

 

La Unesco recomienda a los países, invertir en docencia por sobre los homenajes. Concientes de esta hermosa profesión, seguramente el mayor homenaje es compartir la alegría de sus estudiantes y más allá de modestos estipendios, han logrado adaptarse a los constantes cambios, sobreponiéndose a la pobreza y acudiendo a las invencibles armas de una sonrisa, un lápiz y papel, se han convertido en el único ejército mundial sin fronteras, capaces de conservar la paz mundial.

 

En ese sendero, erigen una sociedad fraterna e inteligente y apuestan fortalecer los valores compartidos como: democracia, respeto, tolerancia, solidaridad y fraternidad entre humanos, haciendo de su profesión una forma de vida extraordinaria, para trasmitir el legado a las nuevas generaciones dignos de superarnos en todo.

Esa responsabilidad docente, se materializa en vivir con entusiasmo y lograr la excelencia humana, imprimiendo su diferencia en el ecosistema familiar y social, pues los educadores y educadoras siempre inspiran y están educando todo el tiempo, sensibilizando el sentimiento y pensamiento de las personas.

 

Han aprendido que hay grandeza en todo ser humano como dice Mario Alonso Puig, por ello están obligados a transitar desde el profesorado hasta graduarse de maestros y maestras, para descubrir y potenciar el talento natural de las niñas y niños, rumbo a la realización humana.

 

A pesar de múltiples limitaciones y sinsabores como maestras y maestros, aceptemos el desafío de ser dignos imitadores de Cristo y coincidiendo con Francisco I, renovemos la educación desde nuestra práctica pedagógica, promoviendo la fraternidad universal y el intelecto humano para el desarrollo sostenible, encendiendo la antorcha del presente y futuro de la humanidad.

 

 

© David Auris Villegas. Escritor, cuentista, poeta, columnista y pedagogo peruano. Ideólogo y teórico de la educación para el desarrollo sostenible. https://orcid.org/0000-0002-8478-6738

 

 

 

 

 

Tuesday, October 12, 2021

¡Cómprale al Perú!

 


¡Cómprale al Perú!

por Pola Guanilo; PolaGuaniloA@outlook.es

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/%C2%A1c%C3%B3mprale-al-per%C3%BA

https://bit.ly/2X1HyP3

 

12-10-2021

 

A menudo el colorido y bajo precio impactan en el consumidor peruano que da preferencia a artículos importados, de ínfima calidad y escasa duración. La combinación de precio, calidad y origen tienen que ver al momento de la compra.

 

Produce y la Sociedad Nacional de Industrias impulsan la campaña ¡Cómprale al Perú! con el objetivo que los peruanos aprendan a querer lo que aquí se produce y, sobre todo, a exigir que lo que invierte con su dinero ¡valga la pena!

 

Una baratija siempre será sólo eso y no puede brindar durabilidad o calidad. Lo que es peor ¡no hay derecho a quejarse! Quien lo haga se arriesga a que le digan “por lo que pagas…..”·

 

¿Hay empresas en Perú que trabajan con rangos de alta calidad y mejores materiales? Por supuesto que sí. Además de experiencia, entrenamiento y dedicación hay una razón muy interesante: autoestima. En Perú hacemos productos mucho mejores y que dan trabajo a los peruanos.

 

Ya son cientos las empresas que han adherido a ¡Cómprale al Perú! y exhiben en los portales electrónicos el detalle y bondad de sus creaciones a las que puede acceder el público y adquirir o hacer una buena compra.

 

Hay que crear una cadena productiva que incorpore empresas, trabajadores, esfuerzo, tecnología, creatividad, valor agregado. El resultado será en todos los casos, una retroalimentación potente hacia nuestra propia gente.

 

Los peruanos tienen que aprender a creerse su propia capacidad innovadora y competitiva. No todo lo que viene de fuera es lo que se necesita aquí. No pocas importaciones ¡no respetan ninguna clase de normas y sólo producen ganancias para los importadores que no pagan obligaciones de acuerdo a ley, escamotean impuestos y distribuyen mercadería deficiente!

 

Comprando a empresas peruanas hay la posibilidad y justo derecho al reclamo y a la protesta. Las cosas mal hechas, hay que corregirlas y para eso el dictamen del consumidor es una fuente inmensa y muy variada.

 

Los goles de Perú no se dan sólo en la cancha del balompié, también se hacen cuando se venden productos peruanos que dan trabajo a compatriotas y sabiendo que hay dónde y con quién reclamar si no se obtiene por lo que uno paga. Este círculo de pasos es fundamental en la educación del consumidor.

 

Como parte del incentivo hacia las firmas peruanas deben darse leyes que permitan créditos preferenciales para las empresas que están desarrollando innovación y creatividad; que los capitales que puedan incorporar a sus inversiones sean devueltos con tasas preferenciales y plazos muy largos. Sin duda que la seriedad y honestidad resultan imprescindibles.

 

Una nación no se hace con observadores y críticos de todo, se construye con el esfuerzo alimentador de todas las cadenas productivas. Y los líderes tienen el deber de proyectar una imagen ganadora, victoriosa para que todos asuman el reto de ¡Cómprale al Perú!

 

……………………………………………

 

 

-6-10-2021

Exportar con valor agregado: ¡esa es la voz!

https://bit.ly/3BacMCq

 

-17-9-2021

Mesas de concertación, potente arma exportadora

https://bit.ly/3Esji9x

 

-7-9-2021

Perú, imán exportador

https://bit.ly/3h9CnmZ

 

-27-8-2021

Perú y liderazgo mundial en indumentaria médica

https://bit.ly/2WpfRz1

 

 

Friday, October 08, 2021

GRAU*

 


GRAU*

por Manuel González Prada

http://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/grau

https://bit.ly/3DfUL6i

 

Pájinas Libres, 1885

 

8-10-2006

     

 

Épocas hai en que todo un pueblo se personifica en un solo individuo: Grecia en Alejandro, Roma en César, España en Carlos V, Inglaterra en Cromwell, Francia en Napoleón, América en Bolívar. El Perú en 1879 no era Prado, La Puerta ni Piérola, era Grau.

 

Cuando el Huáscar zarpaba de algún puerto en busca de aventuras, siempre arriesgadas, aunque a veces infructuosas, todos volvían los ojos al Comandante de la nave, todos le seguían con las alas del corazón, todos estaban con él. Nadie ignoraba que el triunfo rayaba en lo imposible, atendida la superioridad de la escuadra chilena; pero el orgullo nacional se lisonjeaba de ver en el Huáscar un caballero andante de los mares, una imajen del famoso paladín que no contaba sus enemigos antes del combate, porque aguardaba contarles vencidos o muertos.

 

Nosotros, lejítimos herederos de la caballerosidad española, nos embriagábamos con el perfume de acciones heroicas, en tanto que otros, menos ilusos que nosotros i más imbuidos en las máximas del siglo, desdeñaban el humo de la gloria i s'engolosinaban con el manjar de victorias fáciles i baratas.

 

I

 

¡Merecíamos disculpa!

 

El Huáscar forzaba los bloqueos, daba caza a los transportes, sorprendía las escuadras, bombardeaba los puertos, escapaba ileso de las celadas o persecuciones, i más que nave, parecía un ser viviente con vuelo de águila, vista de lince i astucia de zorro. Merced al Huáscar, el mundo que sigue la causa de los vencedores, olvidaba nuestros desastres i nos quemaba incienso; merced al Huáscar, los corazones menos abiertos a la esperanza cobraban entusiasmo i sentían el jeneroso estímulo del sacrificio; merced al Huáscar, en fin, el enemigo se desconcertaba en sus planes, tenía vacilaciones desalentadoras i devoraba el despecho de la vanidad humillada, porque el monitor, vijilando las costas del Sur, apareciendo en el instante menos aguardado, parecía decir a la ambición de Chile: "Tú no pasarás de aquí". Todo esto debimos al Huáscar, i el alma del monitor era Grau.

     

II

 

Nació Miguel Grau en Piura el año 1834. Nada notable ocurre en su infancia, i sólo merece consignarse que, después de recibir la instrucción primaria en la Escuela Náutica de Paita, se trasladó a Lima para continuar su educación en el colejio del poeta Fernando Velarde.

 

A la muerte del discípulo, el maestro le consagró una entusiasta composición en verso. Descartando las exajeraciones, naturales a un poeta sentimental i romántico, se puede colejir por los endecasílabos de Velarde, que Grau era un niño tranquilo i silencioso, quien sabe taciturno.

 

     Nunca fuiste risueño ni elocuente

     Y tu faz pocas veces sonreía

     Pero inspirabas entusiasmo ardiente,

     Cariñosa y profunda simpatía

     (Fernando Velarde)

 

Mui pronto debió de hastiarse con los estudios i más aún con el réjimen escolar, cuando al empezar la adolescencia s'enrola en la tripulación de un buque mercante. Seis o siete años navegó por América, Europa i Asia, queriendo ser piloto práctico antes que marino teórico, prefiriendo costear continentes i correr temporales a navegar mecido constantemente por las olas del Pacífico.

 

Consideró la marina mercante como una escuela transitoria, no como una profesión estable, pues al creerse con aptitudes para gobernar un buque, ingresó a la Armada nacional. ¿A qué seguir paso a paso la carrera del guardia marina en 1857, del capitán de navío en 1873, del contralmirante en 1879? Reconstituir conforme a plan matemático la existencia de un personaje, conceder intención al más insignificante de sus actos, ver augurios de proezas en los juegos inocentes del niño, es fantasear una leyenda, no escribir una biografía. En el ordinario curso de la vida, el hombre camina prosaicamente, a ras del suelo, i sólo se descubre superior a los demás, con intermitencias, en los instantes supremos.

 

El año 1865 hubo momento en que Grau se atrajo las miradas de toda la nación, en que tuvo pendiente de sus manos la suerte del país. Conducía de los astilleros ingleses un buque de guerra a tiempo que la República se había revolucionado para deshacer el tratado Vivanco-Pareja. Plegándose a los revolucionarios, entregándoles el dominio del mar, Grau contribuyó eficazmente al derrumbamiento de Pezet.

 

La popularidad de Grau empieza al encenderse la guerra contra Chile. Antes pudo confundirse con sus émulos i compañeros de armas o diseñarse con las figuras más notables del cuadro; pero en los días de la prueba se dibujó de cuerpo entero, se destacó sobre todos, les eclipsó a todos. Fué comparado con Noel y Gálvez, i disfrutó como Washington la dicha de ser "el primero en el amor de sus conciudadanos". El Perú todo le apostrofaba como, Napoleón a Goethe: "Eres un hombre".

     

III

 

Y lo era, tanto por el valor como por las otras cualidades morales. En su vida, en su persona, en la más insignificante sus acciones, se conformaba con el tipo lejendario del marino.

 

Humano hasta el exceso, practicaba jenerosidades que en el fragor de la guerra concluían por sublevar nuestra cólera. Hoi mismo, al recordar la saña implacable del chileno vencedor, deploramos la exajerada clemencia de Grau en la noche de Iquique. Para comprenderle i disculparle, se necesita realizar un esfuerzo, acallar las punzadas de la herida entreabierta, ver los acontecimientos desde mayor altura. Entonces se reconoce que no merecen llamarse grandes los tigres que matan por matar o hieren por herir, sino los hombres que hasta en el vértigo de la lucha saben economizar vidas i ahorrar dolores.

 

Sencillo, arraigado a las tradiciones relijiosas, ajeno a las dudas del filósofo, hacía gala de cristiano i demandaba la absolución del sacerdote antes de partir con la bendición de todos los corazones. Siendo sinceramente relijioso, no conocía la codicia --esa vitalidad de los hombres yertos--, ni la cólera violenta --ese momentáneo valor de los cobardes--, ni la soberbia --ese calor maldito que sólo enjendra víboras en el pecho--. A tanto llegaba la humildad de su carácter que, hostigado un día por las alabanzas de los necios que asedian a los hombres de mérito, esclamó: "Vamos, yo no soi más que un pobre marinero que trata de servir a su patria".

 

Por su silencio en el peligro, parecía hijo de otros climas, pues nunca daba indicios del bullicioso atolondramiento que distingue a los pueblos meridionales. Si alguna vez hubiera querido arengar a su tripulación, habría dicho espartanamente, como Nelson en Trafalgar: "La patria confía en que todos cumplan con su deber". Hasta en el porte familiar se manifestaba sobrio de palabras: lejos dél la verbosidad que falsifica la elocuencia i remeda el talento. Hablaba como anticipándose al pensamiento de sus con la más leve contradicción. Su cerebro discernía con lentitud, su palabra fluía con largos intervalos de silencio, i su voz de timbre femenino contrastaba notablemente con sus facciones varoniles i toscas.

 

Ese marino forjado en el yunque de los espíritus fuertes, inflexible en aplicar a los culpables todo el rigor de las ordenanzas, se hallaba dotado de sensibilidad esquisita, amaba tiernamente a sus hijos, tenía marcada predilección por los niños. Sin embargo, su enerjía moral no s'enervaba con el sentimiento como lo probó en 1865 al adherirse a la revolución: rechazando ascensos i pingües ofertas de oro, desoyendo las sujestiones o consejos de sus más íntimos amigos, resistiendo a los ruegos e intimaciones de su mismo padre, hizo lo que le parecía mejor, cumplió con su deber.

 

Tan inmaculado en la vida privada como en la pública, tan honrado en el salón de la casa como en el camarote del buque, formaba contraste con nuestros políticos i nuestros guerreros, existía como un verdadero anacronismo.

 

Como flor de sus virtudes, trascendía la resignación: nadie conocía más el peligro, i marchaba de frente, con los ojos abiertos, con la serenidad en el semblante. En él, nada cómico ni estudiado: personificaba la naturalidad. Al ver su rostro leal i abierto, al cojer su mano áspera i encallecida, se palpaba que la sangre venía de un corazón noble i jeneroso.

 

Tal era el hombre que en buque mal artillado, con marinería inesperta, se vió rodeado i acometido por toda la escuadra chilena el 8 de octubre de 1879.

     

IV

 

En el combate homérico de uno contra siete, pudo Grau rendirse al enemigo; pero comprendió que por voluntad nacional estaba condenado a morir, que sus compatriotas no le habrían perdonado el mendigar la vida en la escala de los buques vencedores. Efectivamente. Si a los admiradores de Grau se les hubiera preguntado qué exijían del Comandante del Huáscar el 8 de Octubre, todos habrían respondido con el Horacio de Corneille: ¡Que muriera!".

 

Todo podía sufrirse con estoica resignación, menos el Huáscar a flote con su Comandante vivo. Necesitábamos el sacrificio de los buenos i humildes para borrar el oprobio de malos i soberbios. Sin Grau en la Punta de Angamos, sin Bolognesi en el Morro de Arica ¿tendríamos derecho de llamarnos nación? ¡Qué escándalo no dimos al mundo, desde las ridículas escaramuzas hasta las inesplicables dispersiones en masa, desde la fuga traidora de los caudillos hasta las sediciones bizantinas, desde la maquinaciones subterráneas de los ambiciosos vulgares hasta las tristes arlequinadas de los héroes funambulescos!

 

En la guerra con Chile, no sólo derramamos la sangre, exhibimos la lepra. Se disculpa el encalle de una fragata con tripulación novel i capitán atolondrado, se perdona la derrota de un ejército indisciplinado con jefes ineptos o cobardes, se concibe el amilanamiento de un pueblo por los continuos descalabros en mar i tierra; pero no se disculpa, no se perdona ni se concibe la reversión del orden moral, el completo desbarajuste de la vida pública, la danza macabra de polichinelas con disfraz de Alejandros i Césares.

 

Sin embargo, en el grotesco i sombrío drama de la derrota, surjieron de cuando en cuando figuras luminosas i simpáticas. La guerra, con todos sus males, nos hizo el bien de probar que todavía sabemos enjendrar hombres de temple viril. Alentémonos, pues: la rosa no florece en el pantano; i el pueblo en que nacen un Grau i un Bolognesi no está ni muerto ni completamente dejenerado. Regocijémonos, si es posible: la tristeza de los injustamente vencidos conoce alegrías sinceras, así como el sueño de los vencedores implacables tiene despertamientos amargos, pesadillas horrorosas.

 

La columna rostral erijida para conmemorar el 2 de Mayo se corona con la victoria en actitud de subir al cielo, es decir, a la rejión impasible que no escucha los ayes de la víctima ni las imprecaciones del verdugo. El futuro monumento de Grau ostentará en su parte más encumbrada un coloso en ademán d'estender el brazo derecho hacia los mares del Sur.

 

Catalina de Rusia fijó en una calle meridional de San Petersburgo un cartel que decía: "Por aquí es el camino a Constantinopla". Cuando la raza eslava siente impulsos de caminar hacia las tierras verdes" ¿no recuerda las tentadoras palabras de Catalina? Si Grau se levantara hoi del sepulcro, nos diría... Es inútil repetir sus palabras: todos adivinamos ya qué deberes hemos de cumplir, adónde tenemos que dirijirnos mañana.

……………………..

 

*Publicado originalmente en la Red Voltaire el 8-10-2006 http://www.voltairenet.org/GRAU,143771?var_mode=calcul

 

Wednesday, October 06, 2021

Exportar con valor agregado: ¡esa es la voz!

 


Exportar con valor agregado: ¡esa es la voz!

por Pola Guanilo; PolaGuaniloA@outlook.es

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/exportar-con-valor-agregado-%C2%A1esa-es-la-voz

https://bit.ly/3BacMCq

 

6-10-2021

 

Nada hay más importante que entender que exportar productos peruanos con valor agregado, representa el desafío más retador y productivo de estos años. Si hay una manera dinámica de afrontar las crisis, ésta es una que requiere unión de los peruanos, fe en nuestros destinos y tecnología que hoy se puede adquirir con rapidez.

 

Como iniciativa a un Estado lento, ineficaz en el control de sus instituciones, surge invicto, juvenil, el empresariado que desde el sector privado eleva estándares, genera puestos de trabajo y, sobre todo, demuestra que en Perú hay capacidad y mucho talento.

 

¿Qué la pandemia del covid19 no se va aún? No hay duda y los cuidados deben mantenerse ante la amenaza de rebrotes y sobre todo de la variante delta que es muy letal. Pero ¿no hemos trabajado durante todo este tiempo sin titubeos ni paralizaciones?

 

El covid19 llegó para quedarse, y ya aprendimos a vivir con él, y buscar el pretexto del covid19 para no seguir creciendo es como querer tapar el Sol con un dedo.

 

Comencé en R&G hace años, desde cuando teníamos a sólo 2 personas en la planilla. Empezamos a exportar y dejamos de hacerlo para abastecer una buena parte del mercado interno, circunstancia que hoy ya no es vigente porque el Estado peruano compra a granel mercadería china muy barata pero que no cumple la más mínima normativa de seguridad y salud contra la pandemia.

 

Puedo subrayar que no nos hemos amilanado y produciendo las telas, los filtros y con acabados del primer mundo, hoy exportamos a una decena de países y desde julio a una importante tienda comercial de Estados Unidos. ¿No demostraría aquello que los peruanos sí podemos?

 

Todos los países del Sudeste asiático, empezando por Japón sentaron las bases de su desarrollo e industrialización exportando productos con valor agregado, de mala calidad al inicio, pero se superaron rápidamente. Y hoy son potencias exportadoras.

 

Nosotros tenemos todos los recursos para hacerlo, no sólo la materia prima, también el conocimiento y la capacidad para llevarlo a cabo.

 

Lo único que falta es salir de ese “estado de conformismo” y decidir hacerlo.

Tenemos el dinero suficiente, solo faltan la voluntad férrea. Esto lo tiene que hacer el sector privado sin la intervención del Estado.

 

El Estado con su burocracia y lentitud ralentiza todo y vuelve lo eficiente en ineficiente.

Dejemos al Estado con lo suyo, salud, educación, infraestructura pública, seguridad interna y externa, etc.

 

Y dediquémonos nosotros a lo que sabemos, queremos y podemos. ¡Y lo lograremos!

 

Al cierre del 2020 las exportaciones peruanas sumaron 39,300 millones de dólares de los cuales 25 mil, son del sector minero. Solo el 20% del cobre se refina en el país y sale como metal refinado.

 

Todo el estaño que se produce sale como metal refinado (grupo Breca).

 

Cajamarquilla produce zinc metálico, óxido de zinc y subproductos y es la séptima más grande del mundo. Pero no cubre la oferta de la producción.

 

La refinería de La Oroya, parada por deudas y problemas ambientales, refinaba 39 metales y gran parte del plomo era utilizado por la industria nacional.

 

El cobre debería exportarse como producto terminado, por ejemplo: conductores eléctricos, para darle un valor agregado.

 

Difundir la idea de un credo exportador no basta. Hay que cambiar el chip y exigirnos a vender con valor agregado. Nadie debe comprar pan para vender pan. Hay que comprar pan para hacer tortas y ganar más con productos cuya normatividad esté absolutamente comprobada.

 

Perú es un país con inmensas riquezas. ¡Basta de exportaciones primarias que luego nos devuelven con valor agregado y ¡precios muy caros! El reto consiste en estudiar las mejores tecnologías, adquirirlas y ponerlas a funcionar en nuestro país.

 

En días recientes fui distinguida con un premio y es posible escuchar una pequeña parte de mi alocución*. Recuerdo las enseñanzas de mi padre y la fe que puso en el Perú, tema que todos los de la familia R&G repetimos y estamos seguros de hacerlo con firmeza.

 

Entonces ¿cuál el credo de nuestros días?: ¡exportar con valor agregado, esa es la voz!

 

…………………………………………………………………….

 

*Audio junto a este artículo

 

-17-9-2021

Mesas de concertación, potente arma exportadora

https://bit.ly/3Esji9x

 

-7-9-2021

Perú, imán exportador

https://bit.ly/3h9CnmZ

 

-27-8-2021

Perú y liderazgo mundial en indumentaria médica

https://bit.ly/2WpfRz1

 

 

 

 

Tuesday, October 05, 2021

LAP: el mediano Nuevo Jorge Chávez al doble del precio

 


LAP: el mediano Nuevo Jorge Chávez al doble del precio

por Pedro López; pedro.lopez.1911@gmail.com

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/lap-el-mediano-nuevo-jorge-ch%C3%A1vez-al-doble-del-precio

https://bit.ly/3a3Xqn4

 

5-10-2021

 

Desde hace 15 años, es de conocimiento público las prácticas sinuosas por parte de Lima Airport Partners (LAP), en el cumplimiento de su contrato e incorporación de adendas para concretar, tanto la gestión de construcción y optimización del terminal actual así como del programa de ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJCH), gracias a las valientes publicaciones de los libros de periodistas Raúl Wiener y Herbert Mujica Rojas, LAP, un fraude en tres letras (2005)[1] y “Estafa al Perú: ¡Cómo robarse aeropuertos y vivir sin problemas!”(2007, adjunto a este artículo)[2], respectivamente.

 

En resumen, era ya conocido hasta el año 2017 que Lima Airport Partners (LAP), había solicitado o motivado la formulación de 7 Adendas y 1 Acta de Acuerdos[3], respectivamente, con la intención de adicionar, modificar y eliminar numerales de las cláusulas al contrato original; el cual le han permitido así “viabilizar las inversiones del Plan Maestro al año 2008” y “ser compensados con 10 años por la demora en la entrega de terrenos”. Asegurándose una concesión aeroportuaria forzosa con plazo de 50 años y una inversión total ascendente a USD 1,900 millones para ser ejecutada a lo largo del todo el proyecto –que representa un 79% de presupuesto adicional con respecto al contrato original firmado en el año 2001.

 

Mas allá de aguantar y tolerar socialmente 17 años de una gestión aeroportuaria mediana, desde el año 2018 se han suscitado algunos eventos imperdibles que invitan a reflexionar:

 

1)      El 15-8-2019, el consorcio Amancae –rompe acuerdo[4] con LAP- luego de 11 meses de haberse adjudicado la Buena Pro. 

Reflexión: ¿Un comportamiento puramente entre 2 privados puede afectar a la sociedad en su conjunto sin tener responsables?

2)      El 08-10-2019, Lima Airport Partners (LAP), anunció que desarrollaría el proyecto de Ampliación (Movimiento de Tierras + Torre de Control + 2da Pista + Nuevo Terminal) de manera separada.

Reflexión: ¿Se estará cumpliendo el viejo dicho: “Divide y reinarás”?

3)      El 6-5-2020, el diario Gestión publicó que LAP había solicitado a OSITRAN una postergación del Nuevo Terminal de Pasajeros.

4)      El 3-8-2020, Lima Airport Partners (LAP) envía al MTC una carta “LAP-GRE-C-2020-0371” sustentando su petición y estableciendo como nueva fecha aproximada el terminar la construcción del Nuevo Terminal de Pasajeros para el tercer trimestre del año 2026.

Reflexión: ¿Acaso no estarán aplicando las recomendaciones de su gremio?

5)      El 09-11-2020, MTC da respuesta a Lima Airport Partners (LAP) en la cual concluye que la obligación contractual del Lado Aire y Lado Tierra, se posterga 98 días de la fecha de entrega establecida en el calendario.

6)      El 11-5-2021, Lima Airport Partners (LAP) envió a la DGAC del MTC una carta “C-LAP-ADP-MTC-2021-0467” con asunto “Actualización del Plan de Desarrollo Aeroportuario correspondiente a la expansión del AIJCH”.

Es este último hecho, el que nos concentra a destapar su discusión y difusión del presente tópico ya que evaluaremos si es pertinente someternos a su visto bueno como sociedad peruana –independientemente de lo actuado/o actuará el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)- y opinión técnica favorable/ desfavorable del OSITRAN.

 

En la carta de Lima Airport Partners (LAP) “C-LAP-ADP-MTC-2021-0467” enviada al gobierno peruano representado en el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), en el marco de gestionar su Programa de Ampliación (Lado Tierra), solicita los siguientes requerimientos:

 

Solicitud general:

 

1.      Dejar sin efecto el “Plan de Desarrollo Aeroportuario correspondiente a la expansión del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJCH)” = PDA 2018

2.      Habilitar el documento “Plan de Desarrollo Aeroportuario correspondiente a la expansión del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJCH)” = PDA 2021

3.      Que el PDA 2021 no represente su Plan Maestro.

 

Solicitudes específicas:

 

1.      Que se Acepte para el año 2035 en su escenario base la proyección de pasajeros anuales la cifra de 43’543,071.

2.      Que se Acepte para el año 2025 la entrada de una operación dual en los terminales de pasajeros.

3.      Que se Permita que en el actual terminal de pasajeros reciba 10 millones de personas.

4.      Que se Permita que en la futura terminal de pasajeros reciba 18 millones de personas en su inicio 1 (año 2025).

5.      Que se Permita que en la futura terminal de pasajeros reciba 30 millones de personas en su inicio sin fecha definida.

6.      Que se Acepte que ambos terminales de pasajeros operen hasta el año 2035 o que el volumen de tráfico sea aproximadamente 43 millones de pasajeros anuales.

 

Con relación a las solicitudes específicas, se puede analizar lo subsiguiente:

 

1.      En el año 2019, el actual terminal ha soportado 2.63 veces su capacidad operativa.

2.      Para el año 2025, Lima Airport Partners (LAP) estima y exige que el tráfico de pasajeros sea 1.54 veces su proyección más alta realizada para esa fecha.

3.      Para el año 2030, Lima Airport Partners (LAP) estima y exige que el tráfico de pasajeros sea 1.73 veces su proyección más alta realizada para esa fecha.

4.      Para el año 2025, Lima Airport Partners (LAP) estima y exige que el tráfico de pasajeros sea 3.51 veces el crecimiento con respecto al año 2020

5.      Para el año 2030, Lima Airport Partners (LAP) estima y exige que el tráfico de pasajeros sea 4.80 veces el crecimiento con respecto al año 2020

6.      Para el año 2035, Lima Airport Partners (LAP) estima y exige que el tráfico de pasajeros sea 5.55 veces el crecimiento con respecto al año 2020

 

 

Monday, October 04, 2021

Licitación de pasaportes tiene vicio insalvable

 

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

4-10-2021

 


Licitación de pasaportes tiene vicio insalvable

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/licitaci%C3%B3n-de-pasaportes-tiene-vicio-insalvable

https://bit.ly/3FbCiJT

 

El requisito de usar una tecnología patentada, cuyo único dueño en el mundo es la firma francesa Imprenta Nacional de Francia, que tiene el monopolio del pasaporte electrónico peruano desde el 2016, vicia insalvablemente esa licitación. Si sólo una fábrica en el mundo posee la exclusividad, la convocatoria pública tiene dedicatoria con nombre y apellido.

 

Esa es, entre otras joyas, una de las herencias más nefastas que dejó durante su draconiano régimen la señora Roxana del Aguila que apenas días atrás fue pasada al retiro luego del largo lustro de su ejercicio siempre cuestionado.

 

Tiene la misión la nueva Superintendente Nacional de Migraciones, Martha Silvestre Casas, de echar una mirada vigilante y exhaustiva sobre este asunto y de corregirlo.

 

Como informé, la absolución de consultas a las firmas por parte de la Superintendencia Nacional de Migraciones, tuvo un patrón extraño, por decir lo menos: se afirma hasta en 7 oportunidades, que la Comunidad Europea puso como requisito para la exención de la visa Schengen a los peruanos, que una empresa integrante de esa comunidad de naciones, hiciera el pasaporte.

 

Menester urgente es q ue se exhiba el contrato entre el Estado peruano y la Imprenta Nacional de Francia para el pasaporte electrónico y se muestre esa cláusula que, de ser cierta, constituiría una clara y muy grosera intromisión de ¡26 países! en los asuntos internos del Perú. ¿Permitiría la vigencia de una condicionante tan entrometida el gobierno del presidente Castillo?

 

¿Y qué dice la Cancillería? ¿se hacen o colocan “claúsulas” en los contratos comerciales en que interviene el Estado peruano? Recuérdese la Imprenta Nacional de Francia es del Estado galo. En castellano se llama a eso intromisión en los asuntos internos de un país.

 

Cuando se descubrió el escándalo de la fuga por Tumbes del ex magistrado Hinostroza, el entonces Superintendente de Migraciones, Eduardo Sevilla, se vio obligado a renunciar, actitud que no asumió Roxana del Aguila quien reemplazó, a partir de entonces, hasta hace pocos días, a Sevilla.

 

Digamos de paso que desde el 2016 ¡ninguna buena pro para pasaportes electrónicos! ha sido ganada por otra empresa que no fuera la Imprimiere Nationale de Francia. Hay una sintonía casi perfecta entre un suceso, la no renuncia y nuevo cargo, y una sola dirección para la fábrica de pasaportes.

 

A lo largo de decenas de artículos informativos, jamás refutados, ni con juicio penal por supuesta falsedad genérica que terminó, como no podía ser de otro modo, en el archivo, hemos dado cuenta de las irregularidades, favoritismos, acciones emprendidas por el régimen autoritario de que fue lideresa doña Roxana del Aguila. ¡Jamás se dignó responder, una sola de nuestras afirmaciones!

 

La campaña para quedarse, a como diera lugar, en el cargo, por doña Roxana del Aguila, comenzó varios meses atrás: premios ISO, largas horas en programas televisivos, especialmente con Andrés Hurtado, Chibolín; distinciones y premios que se hizo dar, invitaciones a ministros, autoridades, al local de Migraciones, son parte de esta dinámica que fracasó en toda la línea. El jueves pasado le dieron las gracias ¡y a su casa!

 

Pertinente es señalar que la Sociedad Nacional de Industrias, el miércoles último, otorgó a Migraciones en la persona de la todopoderosa Roxana del Aguila, un premio a la excelencia. Por vez primera se llevó a cabo esta distinción. Hasta donde se sabe, las agrupaciones gremiales del empresariado tienen como misión fundamental el impulso de la industria peruana, el mejoramiento de sus trabajadores y todo lo demás es prescindible.

 

Si se persiste en llevar a cabo la licitación para pasaportes, incluyendo esa exigencia de una tecnología patentada de la que es dueño único Imprimerie Nationale, la nueva Superintendenta Silvestre arrastrará sobre sí, apenas al comenzar, los ecos borrascosos y disconformes del resto de proveedores porque se está torpedeando la equidad y libre competencia, en favor de una firma francesa.

 

Urgente que se tomen las medidas correctivas y no se deje pasar este abuso que, hasta que se emprendan las investigaciones, involucra a mucha gente que se hizo llamar importante y aprovechó de su posición de dominio para fines inconfesables.

Friday, October 01, 2021

¡Cómo implementar un call center desde casa!

 

 


¡Cómo implementar un call center desde casa!

por Angela Cabrera; mkt@tecnicom.net

https://senaldealerta.pe/tecnolog%C3%ADa/%C2%A1c%C3%B3mo-implementar-un-call-center-desde-casa

https://bit.ly/3F6Cx91

1-10-2021

 

¡Sí es posible tener un call center desde casa!

 

Sin duda, el servicio de call center se ha convertido en un punto clave para el desarrollo de empresas y emprendimientos. A través de esta herramienta, puedes gestionar ventas, cobranzas, bases de datos de clientes y todo lo que tus necesidades puedan ser satisfechas con una llamada telefónica.

Implementar un call center desde casa no sólo ayuda con el negocio propio, también puede ser utilizado cómo herramienta de trabajo para gestionar la atención al cliente de otras empresas, tanto nacionales como internacionales.

 

¡Esto quiere decir que los call centers pueden ser una gran ayuda para los emprendimientos y potencian tu empresa!

 

Como aporte informativo acerca de los call center te invito a que visites nuestro canal de Youtube en donde hacemos mucho contenido sobre los call centers y cómo te pueden ayudar a vender más.

 

¿Cómo implemento un call center desde casa?

 

Se necesita una computadora y una buena conexión a internet.

 

Hoy en día tenemos telefonía por internet (Telefonía IP) lo que nos permite utilizar cualquier servicio como call center o central telefónica usando como único requisito Internet.

 

Gracias a que esta tecnología nos permite almacenar toda la información en la nube de manera automática ya no dependemos de una infraestructura física para realizar las actividades y es por eso que mediante un enlace desde cualquier computadora, se puede conectar el servicio.

 

Todos tus agentes de ventas pueden operar desde su casa y tu vas a seguir teniendo el control de cada una de sus actividades. Con ello ahorrarás muchísimo y podrás destinar el dinero a potenciar tu empresa.

 

Para realizar y recibir llamadas, se deberá utilizar un software llamado “SOFTPHONE” que es un programa que descargas en tu computadora y permite la conexión con la plataforma de call center de tu proveedor. Este software facilita recibir muchas llamadas al mismo tiempo y tu podrás derivarlo al agente encargado.

 

Con esta plataforma puedes realizar y recibir llamadas a personas de cualquier país, tus agentes de call center pueden encontrarse en cualquier parte del mundo, lo que te permite tener una masa laboral que hable otros idiomas y que conozca múltiples disciplinas.

 

Los call centers automatizan las labores, cuando se tenga el sistema activado, el marcado de números telefónicos puede ser automático, es decir el sistema marca los números y el agente u operador solo se encarga de hablar por teléfono. 

 

Aunque el servicio de telefonía se puede interpretar como una forma tradicional de atención al cliente, sigue siendo indispensable para el desarrollo de la organización.

 

Aunque los nuevos avances tecnológicos traen herramientas que permiten la reducción de personal, servicios más fluidos y una mayor disponibilidad de canales, no podemos centrarnos en las necesidades de la empresa, ni priorizar la reducción de costos, debemos enfocarnos en las necesidades del cliente.

 

Muchas empresas se empeñan en habilitar canales modernos, limitando los tradicionales y esto es un pensamiento erróneo, la idea es implementar ambos y funcionar de manera conjunta mejorando los procesos.

 

En resumen, implementar un canal de atención de Call Center para tu negocio es una muy buena idea, ya que permite mantener el contacto con tus clientes y si lo haces a través de plataformas digitales e innovadoras es aún mejor.