Thursday, May 27, 2021

Incendiando la pradera

 


Incendiando la pradera

por José Cabada Delgado; jcabada130@gmail.com

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/incendiando-la-pradera

https://bit.ly/3fLuYZz

 

 El famoso tango argentino Cambalache (profético), menciona que lo mismo da ser ladrón que un gran señor.

 

Nuestro bardo criollo, Felipe Pinglo Alva, en su vals El Plebeyo, pregunta: “¿Por qué Señor los seres, no son de igual valor”?

 

Actualmente, lo que está sucediendo en nuestro amado Perú, es el fruto, corregido y mal aumentado, de la invasión (nunca fue conquista) de Pizarro, Almagro y el cura Hernando de Luque que entrenaron al lugareño Felipillo como intérprete ante el Inca Atahualpa. Y estos pícaros traducían o tergiversaban lo que más les convenía.

 

Sus descendientes son los que hoy se conoce como “diplomáticos”. Actualmente son los peores enemigos de nuestro Perú.

 

Pablo Castillo, rival de la señora “K” (abreviación que admitiría muchos significados), y sus secuaces lo acusan de comunista y otras mil barbaridades. Por si fuera poco, se ha sumado a este cargamontón, el 99 por ciento de los medios de prensa y analistas políticos que son desconocidos personajes.

 

El comunismo ya se extinguió, tan igual como el Apra y otros partidos políticos que fueron flor de un día en nuestro atribulado Perú.

 

¿Capitalismo o comunismo?

                                                                                                                

La primera vez que Nikita Khrushev visitó New York, siempre con una sonrisa en el rostro, fue preguntado por cuál era la diferencia entre capitalismo y comunismo.

 

El robusto Nikita que siempre se burlaba de las preguntas incómodas, contestó socarrón:

 

“El capitalismo es un comunismo rico; y el comunismo en un capitalismo pobre.”

 

Dijo también:

 

"We cannot expect the Americans to jump from capitalism to communism, but we can assist their elected leaders in giving Americans small doses of socialism, until they suddenly awake to find they have communism." https://www.snopes.com/fact-check/khrushchev-doses-of-socialism/

 

(No podemos afirmar que los americanos saltarán del capitalismo al comunismo, pero sí podremos asistir al espectáculo de sus líderes dándoles pequeñas dosis de socialismo y de pronto comprenderán que viven en el comunismo).

 

La China de Mao se volvió capitalista con un férreo gobierno del partido comunista, con lujos y millonarios protegidos por el Estado que es dueño de todo, hasta del aire que respiran los ciudadanos chinos.

 

¿Por qué tanto brinco si el suelo está parejo?

 

En nuestra patria, todos quieren ser capitalistas, pero robando. ¡Qué comunismo o capitalismo, aquí hay sólo ladrones enriqueciéndose las 24 horas del día y empobreciendo al resto del país!

 

Incendiando la pradera.

 

Luego de este preámbulo, podemos citar como ejemplo que los agricultores, para limpiar los campos de cultivo, incendian las zonas donde crecieron los cañaverales. O sea que, literalmente, incendian la pradera.

 

Cuando la sangre noble y pura de nuestros antepasados, con miles de años de antiguedad se mezcló con la de los invasores españoles y el clero cristiano, nació lo que se denomina como la raza mestiza o chola.

 

Yo creo en ti.

 

La salvación del Perú está en nosotros, peruanos de verdad, aquellos que sabemos respetar las leyes y amamos al prójimo, los que con devoción gritamos a todo pecho ¡Viva el Perú! Es la esperanza en nuestra nueva juventud, aquellos que gritaron con fe, con devoción antes de ir al mundial en Rusia, YO CREO TI.

 

Es la fórmula creada por el señor Marco Antonio Romero Puerta a quien se le ocurrió

mencionar estas palabras mágicas.

 

Igualmente, los nuevos padres de familia, desde que nace su primer hijo, conjuntamente con sus maestros, deben moldear en esos cerebros potenciales que el lema YO CREO EN TI es el que reivindica lo mejor de nuestro grandioso pasado.

 

Nunca es tarde, cuando la dicha llega.

 

Ya es hora de publicar y hacer saber quiénes robaron a nuestra Patria y la han destruido. Nadie se ha atrevido a hacerlo. Hagámoslo. Es nuestro deber.

 

El que no la debe, no la teme.

Wednesday, May 26, 2021

¡RENIEC, lo que no se ve: uso extraño de los organismos del Estado! IV

 

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

26-5-2021

 


¡RENIEC, lo que no se ve: uso extraño de los organismos del Estado! IV

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/%C2%A1reniec-lo-que-no-se-ve-uso-extra%C3%B1o-de-los-organismos-del-estado-iv

https://bit.ly/3flhbdh

 

¿Cómo ha sido posible que los pocos actos con presunta investigación preliminar por millonarios desfalcos y corrupción, hayan sido desestimados y sobreseídos en el tiempo?.

 

El señor Jorge Yrivarren autorizó, mediante las modificaciones al Reglamento de Operaciones y Funciones, ROF, la creación de plazas y subgerencias al Organo de Control Interno (OCI), favoreciéndolo de modo tal que acentuaba la dependencia económica del RENIEC.

 

En la Contraloría General de la República trabaja el señor José Antonio Yrivarren Lazo, en la SubGerencia de Evaluación de Denuncias, desde hace más de 20 años.

 

Durante el decenio de Jorge Yrrivaren éste no fue molestado por la CGR pese a la existencia de investigaciones graves en su contra.

 

Planilla CAS sobredimensionada pone en aprietos al RENIEC

 

La planilla CAS del RENIEC se incrementó notoriamente debido a un manejo irresponsable de las contrataciones de personal.

 

Se presentaron casos de remuneraciones que no se ajustaban al perfil profesional de las personas, como era el caso de la señorita Yackeline Ninoska López Gónzales de Zavala, amiga cercana de Yrivarren, quien fue contratada como personal CAS desde el 2011, con una remuneración mensual de S/.8,000.00, para un cargo administrativo en la Gerencia de Recursos Humanos dirigida por Bernardo Pachas y que posteriormente se denominó Gerencia de Talento Humano.

 

El sueldo de López González no guardaba proporción con su perfil profesional, ya que se trató de una persona con estudios técnicos -sin grado universitario- pero con experiencia en el sector público.

 

A esa fecha y hasta hace poco, un Sub Gerente del RENIEC ganaba apenas S/ 6,700.00. En agosto del 2013 fue designada como Sub Gerente de Desarrollo Humano.

 

Así como este caso, hay muchos más en RENIEC, sin embargo el problema del personal es más grave aún debido al déficit del presupuesto asignado a las plazas CAP, por cuanto, por ejemplo, en el mismo 2013, el techo presupuestal anual CAS era de S/ 57’558,683.60, mientras que la ejecución al mes de agosto era de S/ 49’199,634.28 (85%) y la proyección por los meses restantes desde setiembre a diciembre, arrojaba un total de S/ 69’776,913.06, es decir un mayor gasto de S/ 12’218,229.46.

 

De lo que se desprende que para cubrir ese déficit, se tenía que efectuar un recorte dramático de la planilla CAS, y desde el año 2013 en adelante, el problema se multiplicó y para cubrirlo se incrementaron los costos de los servicios de identificación del TUPA y se vendieron indiscriminadamente las bases de datos de todos los peruanos a las empresas privadas inlcuyendo, notarías, telcos y todo tipo de firmas de software.

 

Además, se creó, siempre bajo la férula de Yrrivaren, la Gerencia de Servicios de Valor Añadido y desde allí se promocionó a empresas vinculadas a la venta de información de las bases de datos del RENIEC y de huelleros biométricos a cargo de Flavio Rodríguez.

 

El obligado a explicar sobre este particular tema es el SubGerente de las Bases de Datos del RENIEC, Moisés Rojas, quien administra hasta la fecha, directamente las bases de datos de los ciudadanos.

 

Como una referencia, cabe precisar que los gastos de planilla al 30 de setiembre de 2009 (gestión de Eduardo Ruiz Botto) era de S/19’406,382. Sin embargo, los gastos de planilla al 31 de diciembre de 2013 correspondientes a la gestión de Yrivarren, ascendieron a S/ 31’366,576, con lo que se confirma un manejo dispendioso, pagando remuneraciones excesivas que no guardaban relación con el perfil profesional como el caso citado, así como efectuando contrataciones de personal innecesario presuntamente para favorecer a los amigos y allegados políticos.

 

De la revisión de los cambios en el ROF resulta evidente que, no obstante las restricciones presupuestales, se crearon más puestos, la Gerencia General, la Secretaría General, el Gabinete de Asesores, aumentaron en su gestión, a más de 50 subgerencias y 15 gerencias, etc.

 

Efectivamente, en cuanto a la estructura orgánica del RENIEC, ésta fue modificada mediante Resoluciones Jefaturales N° 245-2012/JNAC/RENIEC y N° 124-2013/JNAC/RENIEC, del 3 de octubre de 2012 y 10 de abril de 2013, respectivamente.

 

Al respecto, es conveniente llamar la atención con respecto al ROF de abril 2013, mediante el cual se crearon órganos sin justificación, tales como el denominado Gabinete de Asesores, que permitió la incorporación de personal con rango y remuneración gerencial, donde ingresaron personajes de dudosa conducta y para fines de copamiento político como fueron Piero Corvetto -ex Gerente de Registro Electoral, GRE, que le fuera creada ex profeso y actual jefe de la ONPE- y Carlo Magno Salcedo, quien fuera posteriormente nombrado Subgerente de Actividades Electorales e involucrado en la presunta inscripción irregular del Partido Morado, fue candidato al Congreso y es actual asesor del presidente Sagasti, entre otros.

https://andina.pe/agencia/noticia-reniec-desestima-criticas-y-ratifica-objetividad-verificacion-firmas-413412.aspx

https://www.expreso.com.pe/politica/grave-nombran-como-asesor-de-sagasti-a-abogado-que-pedia-favores-a-fiscal-sanchez/

 

Irregularidades en procesos de adquisiciones de bienes y servicios

 

El Memorándum del OCI, (Oficina de Control Interno), de fecha 26 de junio de 2013 que fuera dirigido al Jefe Nacional del RENIEC, Jorge Luis Yrivarren Lazo, daba cuenta de una serie de irregularidades en los procesos de contratación que se muestran a continuación:

 

Es decir, al 2013 estábamos frente a un total de por encima de los 20 millones de dólares de recursos del RENIEC, empleados en procesos que, a la luz de la auditoría realizada por el propio órgano interno de la institución, adolecía de defectos u omisiones. Estas inobservancias en los procesos de adquisición, tanto de la normativa sobre contrataciones y adquisiciones del Estado y directivas internas, hacen totalmente cuestionable la forma que se destinaron los recursos del Estado en los procesos de compras en el RENIEC.

 

Presuntas irregularidades y de corrupción, decenio 2011-2020

 

Muy importante revisar el informe del OCI sobre RENIEC, adjunto en .pdf con esta publicación.

 

A continuación, se muestran los actos irregulares de compra correspondientes al segundo período de la gestión de Yrivarren a la fecha:

 

a)       Irregularidades en contrataciones de bienes y servicios por más S/ 37’160,279.75 al año 2014 que involucran de manera directa a la Gerencia de Tecnología de la Información (antes Gerencia de Informática), que exhiben deficiencias y omisiones en los procesos de contratación. Estas inobservancias en los procesos de adquisición, tanto de la normativa sobre contrataciones y adquisiciones del Estado y directivas internas, hacen totalmente cuestionable la forma cómo se destinaron los recursos del Estado en los procesos de compras del RENIEC y ponen en evidencia la impunidad e incumplimiento de normativa de contrataciones del Estado.

b)       Presunta corruptela en la compra de la solución del sistema automático de impresiones dactilares, AFIS, de contingencia por S/ 7’670,000, el soporte por S/ 2’814,000 y el upgrade del sistema por S/ 15’992,540, todo ello en menos de dos años.

Se cobró por el upgrade sin embargo esto ya había sido implementado con anterioridad por la empresa Morpho Sagem (ahora Idemia), eso al año 2015.

 

c)       La implementación y supuesta masificación del DNIe es uno de los puntos más críticos de la gestión, se retrasó adrede la masificación del DNIe electrónico hasta la fecha actual y se dejaron de lado los documentos de gestión de su implementación. Asimismo, no existe evidencia de la masificación del DNIe. Menos del 4% del total de adultos cuenta con ese documento y durante diez años solo se emitieron 1.5 millones del mismo.

Lo que realmente masificaron fue la provisión de huelleros biométricos principalmente de Morpho Sagem-Idemia, para validaciones en línea con la venta de bases de datos de identificación, beneficiando a las empresas asociadas a dicho servicio y encareciendo las transacciones de gobierno electrónico y comercio electrónico en el país.

 

d)      A pesar que su real interés NO fue la masificación del DNIe, Reniec sí hizo una millonaria compra sobrevaluada de Tarjetas Inteligentes Smart Card para DNIe: Licitación Pública N° 07-2018-RENIEC.

A los 8 años y habiendo culminado el segundo período de la gestión de Yrivarren, la Sub Gerencia de Procesamiento de Identificación, mediante pedido de compra N° 04869 del 29 de octubre de 2018, solicitó la compra de 6’689,390 unidades de tarjetas inteligentes Smart Card. Mediante la Resolución Secretarial N° 162-2018/SGEN/RENIEC del 28 de diciembre de 2018, se aprobaron las bases administrativas de la LP N° 07-2018-RENIEC con valor referencial de S/ 69’168,293.00. Siendo que el sustento de la cantidad no corresponde a lo previsto en los documentos de gestión.

 

La cantidad de 6’689,390 unidades de tarjetas inteligentes se basaron en las proyecciones de la Sub Gerencia de Estadística, para los períodos 2019-2020, considerando inscripciones y renovaciones a nivel nacional, sin embargo, estas proyecciones corresponden a emisiones de DNI convencional elaboradas por la Sub Gerencia de Estadística. La Sub Gerencia de Procesamiento de Identificación solicitó las proyecciones de trámite de DNIe en base a las declaraciones del Jefe Nacional Jorge Yrivarren a los medios de comunicación del 20 de febrero y 6 de abril de 2018. Ni el POI 2018, ni el PEI 2018-2020 PIA 218, PIA 2019 y TUPA, confirman lo anunciado por el entonces Jefe Nacional. Según el PEI 2018-2020 los objetivos estratégicos se encuentran establecidos para las acciones estratégicas DNI convencionales y DNIe, lo cual no fue coherente con lo requerido por la Sub Gerencia de Procesamiento de Identificación.

 

A dicha fecha, según el TUPA, el DNIe era optativo para los que cumplieran 18 años: elegir entre el DNI convencional y el DNIe. El Plan de masificación del DNIe 2016-2020, proyectaba para el período 2019-2020 un total de 4’148,392 DNIe. Según el kárdex de la Sub Gerencia de Procesamiento de Identificación, el consumo de tarjetas inteligentes entre junio 2018 y febrero 2019, fue 544,214.

 

Por otro lado, el saldo de existencias de tarjetas inteligentes al 28 de febrero de 2019, era de 228,009 unidades y correspondían a la compra efectuada mediante la Licitación Pública N° 006-2010-RENIEC de 1’500,000 tarjetas de DNIe según Contrato N° 002-2011-RENIEC-BIENES del 11 de enero de 2011, según Informe del OCI.

 

Es evidente que para dar legitimidad al hecho, el Jefe Nacional interino o encargado (i) Bernardo Pachas -actual Gerente General de la ONPE- suscribe la Resolución Jefatural N° 0221-2019/JNAC/RENIEC del 31 de diciembre de 2019, mediante la cual se aprueba el Plan de Masificación del DNIe para el período 2019-2020.

 

Esa compra se ejecutó a pesar que en mayo 2019, se suspendió la emisión del DNIe según nota de Benito Portocarrero, ahora en la ONPE.

 

En la nota se indicaba que 1’400,000 personas cuentan con su DNIe, esto parece una sobrestimación ya que el OCI informó que se compraron 1’500,000 tarjetas inteligentes en el 2011 y que quedaban, al 28 de febrero de 2019, 228,009 unidades, lo que significa que a ese mes, solo se habían emitido 1’171, 991 DNIe, desde su lanzamiento el año 2013.

 

¡Es decir, durante 6 años a la fecha del informe del OCI, RENIEC no fue capaz de masificar el DNIe y a pesar de ello realizó una nueva compra millonaria de tarjetas inteligentes a Indra, ver artículo de denuncias públicas previas.

 

El miércoles 17 de abril del 2019 se otorgó la Buena Pro de la Licitación Pública 07-*2017-RENIEC “Adquisición de Tarjetas Inteligentes – Smart Card para el DNIe” al Consorcio Indra Smart integrado por Indra del Perú S.A. –Indra Soluciones Tecnológicas de la Información S.L.U. por un monto de 55´860,320 millones de soles. La propuesta más baja (S/ 38´739,875) fue la del Consorcio Gemalto Tarjetas Inteligentes, integrado por una sucursal brasileña y otra mexicana de este gigante francés, conjuntamente con la firma AB Svenska Pass, otra empresa alemana del mismo grupo.

 

Otra perla más de Indra:

 

“Causa extrañeza entre los demás postores las múltiples y reiteradas facilidades que funcionarios del RENIEC otorgan al integrador

(americasistemas.com.pe. Lima, Perú – 19 de febrero 2020)

 

El RENIEC ha tenido que otorgar la Buena Pro a una oferta S/ 17´120,445 más cara por fallas en la acreditación de la valorización de experiencias del grupo Gemalto. Sugerimos a nuestros lectores revisar con detenimiento el Acta de Otorgamiento de la Buena Pro y obtener algunas lecciones aprendidas para optimizar la formulación de propuestas.

 

Pues bien, a la fecha, es decir casi a los 10 meses, tenemos información que el postor adjudicado solo ha cumplido con completar la entrega del primer lote de 500,000 tarjetas y una fracción del segundo lote. Las bases requerían 12 entregas en 720 días, es decir una cada 2 meses. En resumen, de al menos 4 entregas de 500,000 tarjetas cada una, el Consorcio INDRA SMART habría entregado solo 515,000. Esta es una situación que definitivamente frena cualquier esfuerzo de la necesaria masificación del eDNI y otros procesos que puedan basarse en dicho dispositivo.

 

Sin duda que solicitaremos la posición del RENIEC al respecto. Revisando las bases, el postor tiene aún un amplio margen para seguir incumpliendo el cronograma de entregas antes que las penalidades acumuladas pongan a la entidad en posibilidad de resolver el contrato. El gran afectado por esta aparente permisividad y las dudosas y permanentes prácticas del Indra, será el ciudadano. Resta indagar si en este caso, también tienen un topo infiltrado”.

 

Otros enlaces:

https://diariocorreo.pe/peru/dni-electronico-su-entrega-de-realizara-desde-julio-los-que-cumplan-18-anos-811934/

https://andina.pe/agencia/noticia-aprueban-plan-masificacion-del-dni-electronico-20192021-780858.aspx

https://www.youtube.com/watch?v=auplrIIi5j4

https://www.youtube.com/watch?v=oB-dS7BOXLg

https://www.perulicitaciones.com/adquisicion-de-tarjetas-inteligentes-smart-card-para-el-dnie-lct124133.html

https://www.gob.pe/institucion/osce/informes-publicaciones/363039-pronunciamiento-n-252-2019-osce-dgr

 

.....................................................................

 

-26-4-2021

¡RENIEC, lo que no se ve: uso extraño de los organismos del Estado! I

https://bit.ly/3tRdaSK

 

-10-5-2021

¡RENIEC, lo que no se ve: uso extraño de los organismos del Estado! II

https://bit.ly/3twO4Yp

 

-17-5-2021

¡RENIEC, lo que no se ve: uso extraño de los organismos del Estado! III

https://bit.ly/2Rqq4ch

Monday, May 24, 2021

Mininter: ¿olvidaron las mascarillas de tela?

 

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

24-5-2021

 


Mininter: ¿olvidaron las mascarillas de tela?

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/mininter-%C2%BFolvidaron-las-mascarillas-de-tela

https://bit.ly/2REgXos

 

El viernes 21, el Ministerio del Interior, convocó a compra directa de algo más de 12 millones de mascarillas quirúrgicas. En ninguno de los documentos se alude a la imprescindible mascarilla de tela que otro ministerio, el de Salud, recomendó expresamente para la efectividad en la lucha contra el covid19. ¿Mininter vs Minsa?, ¿quién explica esta contradicción?

 

Hemos dado cuenta detallada, sin refutación alguna, apenas una llamada telefónica fingidamente desde Cenares y que no envió nunca el documento escrito ofrecido, de cómo Minsa pretende plazos estrambóticamente cortos para 6’550,000 mascarillas de tela, como para tener un buen pretexto y comprar ¡de frente! a los importadores.

 

De manera clara e incomprensible las autoridades del Minsa no están ayudando a la reactivación económica de la industria textil. A menos que consideren que los importadores, sin maquinaria, carentes de trabajadores y planillas, sin experiencia cualquiera, sean los mejores y más eficientes proveedores de mascarillas.

 

Más aún. Subrayamos la oferta al Minsa de 6’550,000 mascarillas-tela por algo más de S/ 22 millones de soles de una empresa, Consorcio San Juan Bautista, formada el 13 de mayo, sin trabajadores y ¡sin trayectoria en productos textiles! ¿Qué ocurrió con esa oferta señor ministro Ugarte? ¿Otorgó su portafolio la buena pro a esa firma absolutamente nueva?

 

En el Mininter sólo convocan, y para la mascarilla quirúrgica, a importadores y revendedores. ¿Y la industria nacional? ¡Nada de nada!

 

Pero ¡y esto es un tema inexplicable! ¿Por qué sólo van a comprar un tipo de mascarillas? Eso es contravenir disposiciones nacionales e internacionales que preceptúan el uso de la doble mascarilla: de tela y quirúrgica.

 

Esto puede llevarnos a formular una “explicación” en torno al elevado número de integrantes de la PNP caídos enfermos o fallecidos por el covid19: ¡medidas de seguridad insuficientes, mascarillas sólo quirúrgicas y contagio del virus a troche y moche! ¿Hay que recordar que los hombres y mujeres de la PNP son también peruanos?

 

¿Quién explica estas idas y venidas?

 

Consterna saber que nuestros ministerios, Salud y ahora Interior, funcionan en medio de contradicciones, órdenes encontradas y huérfanas de una dirección coherente que permita que los peruanos entiendan que sus autoridades son responsables y planificadoras. Aquí sólo vemos ataques –de seguro que involuntarios- contra la industria nacional.

 

Nos debemos a la defensa del bien público y seguiremos dando cuenta de estas anomalías.

 

…………………………………………………

 

-15-4-2021

Gobierno e importadores de mascarillas quiebran a sector textil

https://bit.ly/3e56J80

 

-20-4-2021

¿Y la doble mascarilla contra el mortífero covid19?

https://bit.ly/3apxbIf

 

-22-4-2021

Reactivación económica=lucha contra covid19=trabajo para industria nacional

https://bit.ly/3v9wif4

 

-28-4-2021

Minsa debe comprar mascarillas de tela a empresas con planilla e infraestructura

https://bit.ly/2PttytL

 

-30-4-2021

Máscaras contra covid19: ¡de una vez! ¡S/ 45 millones, 320 mil!

https://bit.ly/3t7DjeK

 

-4-5-2021

Mascarillas: reactivación económica con fabricante nacional

https://bit.ly/3aYGwr1

 

-7-5-2021

¡Minsa posterga compra de 78 millones de mascarillas!

https://bit.ly/33jQT4k

 

-11-5-2021

Cenares-Minsa: ¡plazos sospechosos para mascarillas de tela!

https://bit.ly/3tArSN1

 

-13-5-2021

¿Mano negra en tema mascarillas, Cenares-Minsa?

https://bit.ly/3hmwrbh

 

-18-5-2021

¡Boa Cenares-Minsa asfixia a industria textil!

https://bit.ly/3wdnfKp

 

-21-5-2021

¿Cualquiera cotiza mascarillas por millones en Minsa?

https://bit.ly/3v9P6Lm

 

Friday, May 21, 2021

¿Cualquiera cotiza mascarillas por millones en Minsa?

 

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

21-5-2021

 


¿Cualquiera cotiza mascarillas por millones en Minsa?

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/%C2%BFcualquiera-cotiza-mascarillas-por-millones-en-minsa

https://bit.ly/3v9P6Lm

 

Un consorcio, San Juan Bautista que inició sus actividades el 13-5-2021, que se dedica a la venta al por menor de productos farmacéuticos y médicos cosméticos y artículos de tocador en comercios especializados y que no tiene trabajadores o prestadores de servicio, presentó al Minsa (Ministerio de Salud), una cotización por 6’550,000 mascarillas de tela por un total de 22’204,500. ¡Y no es una broma!

 

Una firma comercial que no tiene arte ni parte en la industria textil, sin obreros o empleados que hoy cumplirá 8 días de inicio de sus actidades ofrece hacer, por escrito y como podrá comprobar el lector, 6’550,000 mascarillas de tela.

 

A menos que caigan del cielo las mascarillas y en la dirección que consigna el Consorcio San Juan Bautista: Cotabambas 526, Urb. Compradores de Terrenos, Campoy, San Juan de Lurigancho ¡eso es imposible!

 

Una empresa proveedora debe mostrar experiencia, maquinaria, planillas, tecnología de avanzada, control de calidad impecable y estándares al nivel de los países más adelantados del mundo y está obligada a ofrecer lo que va a cumplir, que es lo que necesita el Estado ¡y sobre todo la sociedad que sufre la pandemia y demanda estas mascarillas con urgencia!

 

Hay aquí algunas cosas extrañas. Minsa, encargada en singular y de manera exclusiva, de la adquisición de mascarillas de tela, o ¿carece de filtros para calificar a sus proveedores?, o ¿tiene funcionarios tan incompetentes que no diferencian o no tienen criterio?

 

Es pertinente recordar el dicho popular: ¿qué sabe el burro de alfajores?. Y para enriquecer la galería refranera recordemos: ¡zapatero a tus zapatos!

 

Imaginar que el resto de dependencias ministeriales del Perú funcione con tanta escasez de inteligencia aterra y da una pista del porqué el Estado camina tan calamitosamente.

 

No sólo eso.

 

Imaginemos algo más cotidiano y que en el mundo suele ocurrir de cuando en vez.

 

Hay miles de millones de dólares que navegan sin procedencia exacta o conocida y que se meten en todos los circuitos financieros de la gran banca mundial, local y de todas partes. Su objetivo es diluir los aspectos contaminados de fondos raros. ¿Qué es lo hacen las pandillas internacionales?: inoculan el dinero no sólo a nivel privado sino que infiltran los tejidos estatales y donde hay procesos de licitación se nota la existencia de postores poco pertinentes a los giros en juego pero con ofertas atractivas, precios demasiado bajos y, no pocas veces, con proformas absolutamente fantasiosas, una vez ganada la buena pro, las multas y penalidades ya NO importan por la simple y vulgar razón que el objetivo del lavado del dinero se cumple en todas las etapas de circulación. Supuesto negado en el caso que nos ocupa.

 

No obstante lo advertido, sí es necesario exigir al Minsa una o varias aclaraciones con respecto a esta cotización del Consorcio San Juan Bautista: ¿con qué maquinas fabricaría esos millones de mascarillas de tela?, ¿con qué trabajadores si no tiene a ninguno?, ¿qué experiencia puede mostrar al país y al Minsa en singular, desde el inicio de sus actividades el 13 de los corrientes?

 

¿Serán los misterios del Orinoco, que usted no sabe y yo tampoco?

 

¿O se trata de un error “administrativo” que nadie vio en el Minsa y porque al mejor cazador se le va la paloma?

 

…………………………………

 

-15-4-2021

Gobierno e importadores de mascarillas quiebran a sector textil

https://bit.ly/3e56J80

 

-20-4-2021

¿Y la doble mascarilla contra el mortífero covid19?

https://bit.ly/3apxbIf

 

-22-4-2021

Reactivación económica=lucha contra covid19=trabajo para industria nacional

https://bit.ly/3v9wif4

 

-28-4-2021

Minsa debe comprar mascarillas de tela a empresas con planilla e infraestructura

https://bit.ly/2PttytL

 

-30-4-2021

Máscaras contra covid19: ¡de una vez! ¡S/ 45 millones, 320 mil!

https://bit.ly/3t7DjeK

 

-4-5-2021

Mascarillas: reactivación económica con fabricante nacional

https://bit.ly/3aYGwr1

 

-7-5-2021

¡Minsa posterga compra de 78 millones de mascarillas!

https://bit.ly/33jQT4k

 

-11-5-2021

Cenares-Minsa: ¡plazos sospechosos para mascarillas de tela!

https://bit.ly/3tArSN1

 

-13-5-2021

¿Mano negra en tema mascarillas, Cenares-Minsa?

https://bit.ly/3hmwrbh

 

-18-5-2021

¡Boa Cenares-Minsa asfixia a industria textil!

https://bit.ly/3wdnfKp

 

Thursday, May 20, 2021

Fujimori protegió a Grupo Colina**

 

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

Liberación*, 24-5-2001

 


Fujimori protegió a Grupo Colina**

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/fujimori-protegi%C3%B3-grupo-colina

https://bit.ly/2Qz2Kc4

 

Un primer memorándum no fue acatado por el Ejército y había sido enviado por Alberto Fujimori al ministro de Defensa, fechado el 25 de junio de 1991, pide se recompense a los tenientes coroneles Fernando Rodríguez Zabaldescoa, Roberto Paucar Carbajal, Luis Cubas Portal y Alberto Pinto Cárdenas; al mayor Roberto Huamán Azcurra; a los capitanes Santiago Martin Rivas, Carlos Pichilingue Guevara y Ronald Robles Córdova; y al técnico de tercera Marcos Flores Alván por haber prestado "eficientes servicios en materia de seguridad nacional y defensa de altos valores de la democracia, trabajos que son de gran utilidad para el Sistema de Inteligencia Nacional". Esta información fue publicada en Caretas.

 

En otro memorándum (y esta vez imponiendo su jefatura suprema de las Fuerzas Armadas), también firmado por Kenya Fujimori y fechado el 30 de julio, éste "ya no sólo pide recompensa para sus recomendados, dispone que todos ellos sean considerados en los ascensos que tendrán lugar a fines de año por "haber participado en exitosas Operaciones Especiales de Inteligencia que han posibilitado significativos avances en la lucha contrasubversiva". Este documento fue publicado en Oiga.

 

Nótense los nombres de quiénes eran promocionados cariñosa e íntimamente por Fujimori y se descubrirá a viejos y arteros conocidos como Santiago Martin Rivas que hoy pide hablar sólo ante "una Comision de la Verdad". El criminal pone hoy condiciones y hasta donde se sabía el lugar de estos es la cárcel y nada más.

 

En una hoja de recomendación No. 003 CP-JAPE 1b, de fecha 10 de agosto de 1991, firmada por el general Alfonso Robledo del Aguila, entonces jefe del Comando de Personal de Ejército (COPERE) y que está dirigida al comandante general del Ejército Pedro Villanueva (antecesor de Hermoza Ríos), sostiene Robledo que los ascensos pedidos por Fujimori proceden por "representar una recompensa a una acción de gran trascendencia nacional con relación a la participación del Ejército EN LAS

UNIVERSIDADES DEL PAIS".

 

Dice Oiga: "Por fin se cierra el círculo: los militares premiados por Fujimori han prestado "eficientes servicios en materia de seguridad nacional y defensa de altos valores de la democracia", posibilitando"significativos avances en la lucha contrasubversiva" por parte del Ejército "en las universidades del país".

 

El general Julio Salazar Monroe, jefe del SIN, contestó a un interrogatorio de la parlamentaria Gloria Helfer y sostuvo que sus subordinados habían confeccionado un "manual de cómo era la doctrina de Sendero Luminoso".

 

Con indignación y extrema curiosidad Oiga se pregunta: ¿Ascensos para nueve militares por hacer un simple manual de "cómo era la doctrina de Sendero Luminoso? Evidentemente, las declaraciones del general Salazar Monroe están dirigidas a librar a elementos del SIN en la participación de matanzas como las de Huancayo y de.... Barrios Altos, así como las desapariciones de un profesor y nueve estudiantes de La Cantuta."

 

Quiere decir que a muy temprana perspectiva como era 1991, Oiga y Caretas empeñaban un pundonor periodístico de primera línea para develar las acciones letales y de aniquilamiento que llevaba a cabo el Grupo Colina, el mismo entre cuyos integrantes se encontraban hombres ascendidos por petición expresa de Kenya Fujimori. En buen romance: ¡el escuadrón de la muerte era dirigido, protegido y alimentado por Alberto

Fujimori Fujimori! ¿Hay dudas sobre el particular?

 

Relata Oiga: ¿Qué hechos vinculados con las universidades ocurrieron hasta el 21 de junio de 1991 -fecha en que Fujimori pide premios para sus nueve protagonistas del SIN- que también tuvieran que ver con la lucha antisubversiva librada por el Ejército? Los archivos de las organizaciones defensoras de los derechos humanos, como el Instituto de Defensa Legal (IDL), contienen una escalofriante relación de casos en

los que aparecen involucrados, siempre como víctimas, estudiantes universitarios, casos ocurridos mayormente en Huancayo y, con menor incidencia, en Lima:

 

-El 13 de abril de 11, en las afueras de la ciudad de Huancayo es hallado muerto un estudiante de contabilidad de la Universidad del Centro, cuyo concuñado, Pablo Vilcahuamán, fue abatido anteriomente por el Ejército por su presunta vinculación con elementos terroristas.

 

-El 11 de marzo, cerca del puente Stuart, en el río Mantaro, son hallados tres cadáveres. Uno es identificado como David Chuquiyaqui, estudiante universitario que había sido secuestrado el 27 del mes anterior en el caserío de Pallum. Los tres presentaban huellas de haber sido torturados.

 

-El 25 de marzo la Fiscalía Provincial de Huancayo informa que entre el 3 de diciembre de 1990 y esa fecha había recibido 61 denuncias de desapariciones, la mayoría de estudiantes universitarios. Hubo un intento de reacción por parte de las autoridades huancaínas y la opinión pública, pero fueron silenciados de una u otra forma.

 

-24 de mayo aparecen en Huancayo los cadáveres de dos jóvenes, baleados y torturados; las autoridades no dan más información. Paralelamente, en Lima las "acciones" contra estudiantes universitarios o personas vinculadas a ellos, se desarrollaron, aunque con menor intensidad.

 

-En febrero, Raúl Camilo Chávez, estudiante de La Cantuta, denunció por haber permanecido secuestrado por 15 días, en manos de presuntos paramilitares, dijo que había sido torturado e interrogado por sus captores acerca de la filiación de estudiantes y profesores de esa universidad.

 

-El 15 de marzo el abogado Augusto Zúñiga, pierde un brazo y salva la vida milagrosamente, luego que un sobre-bomba estallara en sus manos. Zúñiga culpó a elementos de la Policía Nacional que trataban de impedir que siguiera averiguando sobre la desaparición del estudiante universitario Ernesto Castillo Páez, ocurrida el año anterior.

 

-El 31 de marzo desaparece el estudiante de la Universidad Católica Miguel Angel Crispín Prado. Hasta fines de abril no había reaparecido.

 

-24 de mayo, cuando regresaba a su domicilio en Villa El Salvador, el estudiante Raúl Santiago Martínez fue agredido por un grupo de desconocidos que lo dejaron al borde de la muerte. No le robaron nada. Se especuló que había sido una acción paramilitar.

 

¿Queda alguna duda? ¿Es que Fujimori podría haber sido ajeno a militares para quienes demandaba ascensos y recompensas económicas? ¡De ninguna manera! El tiempo, maestro sublime, ha confirmado que estos equipos de aniquilamiento tenían participación directa en cuanta acción letal hubiese. Por ejemplo, las declaraciones recientísimas del sicario Santiago Martin Rivas así lo confirman.

 

¡Fujimori era el protector del Grupo Colina!

 

*Liberación, dirigido entonces por César Hildebrandt.

 

…………………………………………………………………….

 

*Publicado en Liberación el 24-5-2001; **en la Red Voltaire el 14-4-2011 http://www.voltairenet.org/article169431.html

 

 

 

Wednesday, May 19, 2021

¿Fujimorización en Palacio?*

 

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas; hcmujica@gmail.com


¿Fujimorización en Palacio?*

https://bit.ly/2vLNjSW

 

 

N de R. 6-2-2020, el embajador Francisco Tenya Hasegawa, tal como puede leerse en el documento de El Peruano, adjunto, fue nombrado hace pocos días, Secretario General del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, es decir, es la novísima mano todopoderosa en Cancillería. El titular de varios años atrás es pertinente y juzgue usted de qué se trata y de quiénes la mano potente que pierde el respaldo en las urnas.

 

¿Fujimorización en Palacio?*

 

11-3-2013

 

Con la excepción informativa de La República, la semana que pasó, tan plena en sucesos múltiples, casi pasó desapercibida una noticia que debiera llamar a señal de alerta a los miles de "analistas", "politólogos", "estrategas", "internacionalistas" y demás "istas" que crecen debajo de cada piedra en Perú: la incorporación del hoy ministro consejero Francisco Tenya Hasegawa, a la Secretaría General de Palacio de Gobierno. Pertinente la pregunta: ¿fujimorización en Palacio?

 

En artículo pionero y siempre polémico, el doctor Guillermo Olivera Díaz ha dicho en Tenya Hasegawa arregla en Palacio indulto a Fujimori http://www.voltairenet.org/article1... lo siguiente:

 

"El nisei Francisco Tenya Hasegawa, antiguo servidor de Alberto Fujimori en Palacio de Gobierno en los años 90, y añejo colaborador durante 8 años del fugitivo y con mandato de detención, Víctor Aritomi Shinto, cuñado de Fujmori, financista suyo y tío de Keiko, en la embajada de Perú en Japón, acaba de ser destacado formalmente, por escrito, como Secretario General de Palacio de Gobierno, es decir, de Ollanta Humala y de Nadine, los gobernantes de la “gran transformación”.

 

¿Cómo pudo el reo Alberto Fujimori acceder a Palacio de Gobierno, poniendo un secretario de su absoluta confianza, sirviente suyo por varios años?

 

¿Acaso un aliado del ex presidente Fujimori, siendo actual secretario de Ollanta Humala, podría “trabajar” en Palacio contra el indulto de su jefe y abortarlo, o más bien redondear el pago de 50 millones de dólares, o un poco más, como trueque por esa gracia no graceja?".

El reo que vive en hotel cinco estrellas, pagado por el dinero de los peruanos, acaba de colocar un alfil en el corazón mismo del gobierno del señor Humala Tasso. Leamos una crónica antigua, con alguna vigencia hoy, y que narra pasajes reveladores de estos personajes hoy reciclados. (hmr)

 

Torre Tagle: ¿ya se rindieron cuentas? http://es.groups.yahoo.com/group/ga... 17-12-2000

¿Alguien sabe de la rendición de cuentas de Víctor Aritomi Shinto, ex-embajador peruano y cuñado del prófugo Fujimori, en el Japón acerca de sus largos 9 años de "gestión"? En realidad, ¿ya se le pasó por la inspectoría de gestión por bienes y servicios? Si es así, la opinión pública demanda conocer cuáles los destinos de los cuantiosos fondos remesados desde Lima a Tokio y si no ha sido así, entonces ¿es tan poderosa la mafia enquistada en la Cancillería que es imposible agarrar del pescuezo al susodicho y exigirle relación detallada de los múltiples negocios que llevó a cabo desde el salón de recepciones de la embajada a la que convirtió en un depósito de sus mercaderías? ¿Qué ha hecho sobre el particular el primer ministro y canciller Javier Pérez de Cuéllar?

 

Aritomi, el cuñadísimo, gozó de un sueldo mensual de US$ 40,000 (cuarenta mil dólares americanos) y la embajada tuvo una partida cada 30 días, de US$ 60,000 (sesenta mil dólares americanos) y en esta casa no se hacía ningún tipo de reunión y cuando las hubo el embajador Aritomi alquiló (sólo Dios sabe a qué precios) locales particulares. Su virtud fundamental consistió en "hablar perfectamente el japonés", delincuente Fujimori dixit, sin embargo, los papelones y ridículos protagonizados por este sujeto le llevaron a abandonar la imprescindible tarea diplomática de asistir y confraternizar en los círculos de este nivel, porque era un palurdo campesino de japonés trabado y ramplón que apenas si lograba hacerse entender por el resto de los funcionarios de su jerarquía. Aritomi, casado con la hermana ingeniero de Fujimori, Rosa, había sido un funcionario gris en Lima de la empresa Matsushita de Osaka y la relación matrimonial le llevó al pedestal de diplomático que no sabía siquiera ponerse un frac o alternar con la corte tradicional japonesa.

 

De manera que el cuento, ampliamente difundido que el delincuente Fujimori, tenía gran pegada en su país natal, era tan sólo una fanfarronada. Aritomi demostró ser un buhonero eficiente y administrador brillante de los negocios de la familia y las remesas consiguientes en bancos de la zona, pero ¡como el diplomático que nunca fue constituyó una auténtica nulidad, una verguenza para el Perú, un ridículo espantoso!

 

Hace poco, cuando el pusilánime Fujimori se las picó para Japón, fue recibido en Tokio por el ahijado de Aritomi, nada menos que el promovido por el gobierno transitorio y por la mafia de Torre Tagle, a Consejero Francisco Tenya Hasegawa, quien se pasó 8 años en esta capital al lado de su queridísimo y mercachifle padrino. ¿Hasta qué punto está involucrado éste en las trapacerías comerciales de Aritomi? ¿Torre Tagle le preparó para cargar las maletas a rufianes como Fujimori? Parece increíble tener que dar cuenta de estos pequeños grandes detalles, pero ha sido tal el envilecimiento del país y de su servicio diplomático, que resulta sintomático no perder ni el más mínimo indicio de complicidad o alegre connivencia.

 

En momentos en que los apetitos por candidaturas se abren paso a trompicones y recluta de firmas, no se ha oído hasta el momento ningún planteamiento en torno a qué hacer y cómo sanear la cueva plena en forajidos con amplio prontuario que es la Cancillería. Todo parece indicar que los políticos entienden poco, si algo, que la política exterior del Perú es la primera línea de defensa del país en tiempos de paz y que hay que tener un servicio diplomático muy bien preparado con funcionarios inteligentes en varios idiomas y probados en torno a un compromiso con el Perú, su historia y tradiciones. La probanza de escándalos, robos, abusos, por parte de "diplomáticos" políticos y de personal de carrera en el último decenio deshonra mayúsculamente a Torre Tagle. ¿No sería deseable -URGENTE- que los partidos incorporasen a los diplomáticos más capaces en sus listas postulantes? ¿Y así manejar un problema que ha tornado en canceroso y ríspido para el país?

 

En su revista on line Perú NewsReview (www.perunews.com), el colega José Cabada anota algunas perlas que transcribimos a continuación: "Alfredo Ramos, cónsul en Miami, con sueldo de lujo (más de US$ 11,600). ¿A cambio de qué? No ha sabido solucionar el pésimo sistema telefónico en el consulado desde hace cinco años". Refiriéndose al ex-cónsul en Los Angeles, Mario Vélez, escribe: "ha sido, y es muy posible, el peor de los cónsules, que han desfilado en los Estados Unidos, en no menos de 50 años. Abusó de su investidura como diplomático. Fue acusado por difamador por nuestro editor ante la Corte Superior de Lima, siendo sentenciado por un año, con libertad condicional y reparación civil de cinco mil soles.....Aparte de eso, malversó fondos del consulado, firmando vales para gastos personales...Fue acusado por acoso sexual al ofender a una ciudadana en una reunión social, que gracias al ex-cónsul Juan la Rosa, la denuncia no fue presentada a la Cancillería." La cancillería cuando estuvo a cargo de Eduardo Ferrero Costa, premió al ex-cónsul adscrito en Nueva York, Edgar Gómez-Sánchez Gutty con un puesto de Cónsul General en el Japón, este señor había sido requerido por el Chase Manhattan Bank en carta oficial para que pagase la deuda contraída con esta entidad, hecho que no honró, según afirma Cabada. "El ex-cónsul en Miami, Carlos Cornejo, en situación de retiro, fue contratado ganando más de US$ 10,000 mensuales. Cuando regresó a Lima le asignaron más de US$ 20,000 para su traslado. Un contenedor de Miami al Callao no cuesta más de US$ 900. ¿Devolvió el restante? De pésimo desempeño, realizó la expropiación ilícita de cerca de US$ 30,000 de los fondos del Consulado (dinero del Estado). Después de ser investigado, le permitieron devolver en cómodas cuotas de US$ 400 mensuales sin intereses."

 

Cualquier lector podría imaginar que lee los prontuarios de fechorías de hampones y tiene relativa razón. Sólo que se trata de elegantes y frívolos cacos que se dedicaron a desprestigiar el servicio diplomático peruano y a la dictadura de Fujimori, escondido en el Japón en casa de la escritora Ayako Sono, presidenta de una "fundación filantrópica", establecida por un notorio miembro de la yakuza (mafia japonesa) de apellido Sasagawa. ¡Dios los cría y ellos se juntan!

 

El gobierno transitorio de Valentín Paniagua no ha dicho absolutamente nada sobre este intríngulis de suyo grave y complicado. Hace falta recontruir la Cancillería, reprofesionalizarla y hay que retirar o extirpar a las ratas enquistadas por la mafia de los verdugos que llevaron a cabo la poda de los 117 funcionarios en 1992 porque así lo habían determinado la pandilla de Montesinos y sus adláteres más conspicuos entre los cuales se encuentran: Alfonso Rivero, Ricardo Luna Mendoza, Jaime Stiglich, Roberto Villarán K, Alejandro León, Jorge Valdez, Hugo Palma, Fernando Guillén, entre otros.

 

Resulta por todo lo narrado difícil de entender que vuelva a Japón, como embajador Luis Macchiavelo Amorós, a repetir el plato, después de haber estado en la cortesanía contratada por Torre Tagle para el servicio de la dictadura. Este señor ya estaba jubilado y habría que preguntarse ¿por causa de qué no le dejan descansar? ¿O qué clase de intereses hay para retornar a este ex-embajador en Tokio a este puesto? ¿Será mérito suficiente que su esposa sea nipona? No. No lo creo. La mafia sigue vivita y coleando, ante el estupor del país entero.

 

…………………………………………

 

*Publicado originalmente en la Red Voltaire el 11-3-2013 https://www.voltairenet.org/article177848.html?var_mode=recalcul&__cf_chl_jschl_tk__=7e3ea1d47610a66538b32ade34fcd48c18410824-1580929615-0-ATLd6g6qppCis7xy3oetOzp0hwoMWF9yFCvbCyDqJBy-byiNGZ8WfHox43yepy7lMhdGdfLiRX7hyMk6wjLYV8UPiXqkTfxV24HkWVvsCR6JBVF03GK1Dd2zO9JzHqmOMJATVDvuAytXfsLA1l4qNm5cpwI7FpRdK5DK6M5wo4Cl97KA0pfrVgPX4CmrOlmhkD2brLOZf2u00GkuOQwdnutz5nWYpyQmgvJcHSwznrAWwNTYSugAXOnon3TUWoFTPvN1JEiPUVSzuayL_jIyT2OHEVdT1fRH7r0_4ls7i_W923eTvw7UrhM5mKueA_KNYA