Tuesday, June 11, 2019

Indispensable prevención en salud mental como política de Estado


Indispensable prevención en salud mental como política de Estado
por Isabel Peña Rodríguez; isabelpenarodriguez@yahoo.com

11-6-2019

En artículos anteriores hablaba de un tema primordial en lo que se refiere a la salud mental, la prevención que se define como: “aquellas acciones, procedimientos, intervenciones integrales orientadas a la persona y a las familias, con la finalidad de mejorar sus condiciones de vida y disfrutar de ellas y, mantenerse sanos”.

La prevención actúa en 4 niveles; 1, 2,3 y 4.

Nivel Primario, en este nivel debemos de eliminar las causas que puedan derivar en una enfermedad. En este nivel la Promoción de la Salud Mental, depende de estrategias. Entre otras formas concretas de su impulso podemos mencionar las siguientes:

·         La promoción de los derechos, las oportunidades la atención de las personas con trastornos mentales, igualmente a la comunidad.
·         Campañas contra la discriminación.
·         Salud mental en los centros de trabajo, haciendo programas, por ejemplo, para prevenir el estrés y deben de ser implementados y monitoreados para lograr los objetivos.
·         La promoción de emancipación socioeconómica de la mujer.
·         Programas para la infancia precoz, en que se proporcione un buen aprendizaje e interacciones que sean sensibles y se dé apoyo emocional y estimule su desarrollo infantil, etc.
Podríamos enumerar una serie de acciones por hacer para evitar algún tipo de enfermedad mental.

Un ambiente de respeto y derechos humanos es fundamental para la promoción de la salud mental. Sin la seguridad y libertad que consagran estos derechos, resultaría muy difícil mantener un buen nivel de salud mental.

¿Qué dice la Organización Mundial de la Salud-OMS? La OMS es la entidad que presta apoyo a los países con la finalidad de promover y reforzar la salud mental. Evalúa los datos científicos y trabaja con los gobiernos para difundir la información e integrar las estrategias eficaces en las políticas públicas y planes.

La Asamblea Mundial de la Salud, aprobó un Plan de Acción sobre salud mental por el período 2013 al 2020 por el cual los Estados Miembros se comprometen a adoptar medidas de mejora y para contribuir al logro de los objetivos mundiales.

El mencionado Plan tiene el objetivo general de promover la salud mental, prevenir trastornos, dispensar atención, mejorar la recuperación, promover los derechos humanos y reducir la mortalidad, morbilidad y discapacidad de personas con trastornos.

 Está centrado en cuatro objetivos principales y orientados a:

·         Reforzar el liderazgo y la gobernanza eficaces en lo que respecta a salud mental.
·         Proporcionar en el ámbito comunitario servicios de salud mental y asistencia social completa, integrados y adecuados a las necesidades.
·         Poner en práctica estrategias de promoción y prevención en el campo de la salud mental; y,
·         Fortalecer los sistemas de información, los datos científicos y las investigaciones sobre salud mental.
En el marco de este plan se hace particular hincapié en la protección y se promociona los derechos humanos y el papel central de la atención comunitaria. Este Plan de Acción propone a los gobiernos la adopción de medidas claras de acuerdo a sus circunstancias nacionales específicas.

Este Plan de Acción, facilitará el acceso de las personas a los servicios de salud mental y bienestar social, recibir tratamiento dispensado con personal calificado, participar en reorganización, prestación y evaluación de servicios, de tal manera que la atención y el tratamiento respondan mejor a sus necesidades y, por último, mayor acceso a las prestaciones públicas de invalidez y a los programas y a participar activamente en los trabajos y la vida de sus comunidades.












Monday, June 10, 2019

Hablar en estúpido*


Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
21-11-2004

Hablar en estúpido*

Los políticos peruanos, con escasísimas excepciones (las hay, las hay), se destacan no por sus actos y determinaciones, sino por hablar, con maestría inigualable, en estúpido. Con sus comas, interjecciones, muletillas, bufidos y dramáticos quiebres de voz, han convertido la política en una deleznable práctica de logreros, débiles mentales y madreselvas humanas de infecta presencia cotidiana.

Si Cantinflas, el genial cómico mexicano, discurría por el lenguaje profiriendo multitud de términos para no decir nada y embrollar más las situaciones, nuestros políticos abundan en “conceptos”, reiteran naderías y diagnostican con gesto grave, enarcan cejas y al hablar en estúpido unen sus rostros –también estúpidos- y vaticinan quién tiene o no razón.

Veamos. La interpelación de pocos días atrás fue tan poco sólida que luego del encuentro en que Perú se impuso a Chile, nadie se acordaba del asunto. El Apra, antaño el Partido del Pueblo, apenas si hace gala de esta clase de acciones para no perder titulares y que sus políticos salgan a bramar en canales y estaciones de radio. No hay un sólo, pero ¡uno solo!, comentario de fondo. Engrilletada al vaivén personal de Alan García, un movimiento que tuvo mártires e historia popular, hoy sólo depende de cuánto más cerca esté el señor García de la presidencia. Y, tal como va, se aleja día a día. ¡Qué lamentable que el caudillismo sea el elan vital de lo que alguna vez pareció ser la esperanza popular!

Interrogado, cualquier político, habla mucho, no se compromete, no sindica, no denuncia, sólo enuncia, frisa la epidermis, calienta el ambiente, pero es lo suficientemente cobarde y pusilánime como para no ser taxativo o categórico. ¡En eso está precisamente la pobreza de sus existencias: no pelearse con nadie para estar bien con todos! ¿Y el pueblo?: ¡qué importa el pueblo!

La Sociedad Nacional de Minería y Petróleo está pidiendo mano dura y palo y cárcel para todos los que salen a protestar por la contaminación masiva e indiscriminada que impulsan las empresas mineras que se saltan a la garrocha las inversiones fuertes que deberían hacer en cuestiones de conservación ambiental. Para estos tipos, anticholos, ostentosamente ricos y, en muchos casos, de un muy cuestionable peruanismo, el azúcar tiene que ser caro porque hay que seguir pagando poco al trabajador nacional. Y frente a esto, los políticos prefieren no decir mucho, casi nada, hablan en estúpido.

Pandillas periodísticas usan como piñata todo tipo de pretextos. En cambio brindan tribuna y espacios abundantes a quienes ayer nomás cobraban miles de dólares en las campañas de Fujimori y sus adláteres. Hoy son los “referentes” de la prensa y asquea ver cómo se prodigan elogios y salmodias entre sí. ¿Hay sólo un pronunciamiento sobre los múltiples entuertos y latrocinios de uno de los dueños del Perú, Dionisio Romero, el banquero de los banqueros?

El país se sigue regalando en bandeja de plata, Peruvian handcraft. Los tecnócratas, esos vendepatria de nuevo cuño, porfían por un TLC ominosamente simpático a los Estados Unidos. Los pillos de las ONGs financiadas por las transnacionales urgen que Perú se adhiera a la Convención del Mar, olvidando que hay un insalvable escollo constitucional y que ya Francisco García Calderón, había escrito en 1878, que cualquier regalo o atentado contra el territorio de la nación, se llama: traición a la patria. Y así, los políticos prefieren hablar en estúpido y no decir lo que debieran porque pierden todo apoyo financiero. ¡Qué desverguenza!

Cuando en España se empieza a discutir el apoyo gubernamental que recibe la Iglesia Católica, nuestros políticos callan y ya ni siquiera hablan en estúpido cuando se menciona que aquí un Concordato entre el Vaticano y el Estado peruano hace que la Iglesia Católica sea excluyente y primordial y ni siquiera pague impuestos. ¿Cundirá el ejemplo ibérico?

¡Atentos a la historia; las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder; el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Hay que romper el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

…………………………………………..

*Publicado originalmente en la Red Voltaire el 21-11-2004 https://www.voltairenet.org/article122906.html


Sunday, June 09, 2019

Vizcarra aún puede disolver el Congreso


Vizcarra aún puede disolver el Congreso
por Guillermo Olivera Díaz; godgod_1@hotmail.com

9-6-2019

Los constitucionalistas, esos que se llaman así o se hacen llamar, tipo Quiroga, García Toma o Blume Fortini, se creen la divina pomada, el Oráculo de Delfos, cuando interpretan un texto constitucional. Hasta crean otro mítico, de leyenda o dogmático y nos dan gato por liebre. Pobre de aquél que discrepe de ellos. A mí, me infunden miedo.

Ultimamente, basándose en el Artículo 206° de la Constitución Política, aseveran que el presidente del país carece de “poder constituyente”, y que una “ley de reforma constitucional no puede ser observada” por él, lo cual en nada niega ni contradice que el mandatario posee “iniciativa de reforma constitucional”, es decir, potestad de presentar válida, legítima y constitucionalmente un proyecto de ley que busque reformar alguna parte o cierto articulado de la Carta Política, tal como el numeral citado lo señala expresa, nítida y en forma rotunda, y que no requiere la interpretación de lo que se consultaba en la helénica Delfos, al pie del Parnaso.

Si concordamos esta norma constitucional, con los artículos 105° y 133°, se colige que el presidente puede proyectar una reforma constitucional, del modo que decida, con el “carácter de urgencia”, que prescribe el 105° y que a través del Presidente del Consejo de Ministros está facultado para “plantear una Cuestión de Confianza” (133°), la que siendo rehusada, negada o rechazada a “dos Consejos de Ministros”, tal como lo prevé el numeral 134°, faculta al presidente a “disolver el Congreso”.

El hecho que una ley de reforma constitucional no pueda ser observada por el presidente en funciones, ni que adolezca de “poder constituyente” no le impide al primer ministro plantear la aborrecida Cuestión de Confianza, pues una cosa es la “observación” a una norma constitucional aprobada por el Congreso y otra muy diferente el mecanismo de la Cuestión de Confianza, de naturaleza y efectos distintos a la cacareada observación.

En palabras claras y resumidas: ¡Vizcarra no tiene poder constituyente, no puede observar una reforma constitucional, pero su premier puede plantear una Cuestión de Confianza, por cualquier materia constitucional proyectada, con el carácter de urgencia, que implica término o plazo, y en el caso que esa confianza sea negada está facultado para disolver el Congreso!

Este último supuesto puede cumplirse si el Congreso rechaza la esencia o el espíritu del proyecto sobre la Inmunidad parlamentaria, para que deje de ser Impunidad.

Ojalá que los citados constitucionalistas, expertos en derecho, especie de cibernántropus, se ocupen de esta temática, sin creer que haciéndolo se desdoran o que los arrojan de Delfos.





Friday, June 07, 2019

Chimbote, España y la anchoveta


Chimbote, España y la anchoveta
por Zully Pinchi Ramírez; zullyarlene39@gmail.com

7-6-2019

El 4 de mayo estuve representando al Perú en el primer Foro Iberoamericano de Alto Nivel de Pesca que tuvo lugar en el puerto pesquero español de Vigo. Al evento acudieron reconocidos   políticos de Sur y Centro América, así como las empresas españolas más grandes dedicadas al comercio exterior de productos hidrobiológicos.

Se analizaron políticas pesqueras con perspectivas de armonización y homologación de legislaciones nacionales, así como la creación de la Agencia Iberoamericana de Pesca con el fin de buscar un puente de colaboración entre América y Europa.

Las nuevas generaciones de peruanos y peruanas pueden no conocer a emprendedores que han quedado en la historia de nuestro país como Luis Banchero Rossi que nació en Tacna el 11 de octubre de 1929 y murió a los 41 años. Su corta vida no la limitó a volar como un águila y a ser desde vendedor de jabones en Trujillo hasta dueño de fábricas y embarcaciones.

Banchero Rossi llevó el nombre de un simple puerto, Chimbote, a la cima del mundo, allá por la década de los setenta cuando Perú se convirtió en el primer productor de harina de pescado en el mundo.

Tecnología de Alimentos S.A, Pesquera Diamante, Corporación Pesquera Inca, son algunas empresas en el mercado, así como Ingenieros Pesqueros con amplia trayectoria, como Miguel Pinchi Goicochea, que empezó a los 22 años y no ha dejado de visionar con el desarrollo de Chimbote, Daniel Alcázar que en vida fue un esforzado y solidario empresario y Jacobo Cavenago Rebaza, astillero, pesquero que con su tenacidad y habilidad en los negocios ha logrado mantenerse por 39 años en el rubro, los mencionados, junto a muchos más, lideran en Perú el éxito del futuro de la pesca.

El sector conservero y acuícola sigue creciendo, las producciones de conservas y harina de pescado se venden en grandes cantidades en el mercado asiático, Perú ha logrado  tener un papel bastante interesante en el desarrollo económico, social y sostenible de Iberoamérica.

La harina de pescado sirve de alimento balanceado para peces, camarones, ganado vacuno,  equino, bovino, porcino, aves de corral inclusive para mascotas como gatos y perros. Pero también sirve para la cadena alimenticia humana ya que se vende toda una variedad de pescados y mariscos en conservas, latas o envases de vidrio que consume la mayoría de la población peruana.

España, debe cooperar con América Latina para el estudio de  la preservación de especies marinas como la anchoveta, cuyo nombre científico es Engraulis Ringens y vive específicamente en zonas del mar peruano.

La biomasa que refleja las cantidades de anchoveta, cada año, unos dos o tres meses antes de hacer la captura de cada temporada, se realizan estudios, seguimientos, salen embarcaciones para analizar y saber cuántas toneladas hay en el mar, de esa forma si hay un estimado de 5 toneladas se puede pescar de manera responsable hasta unas 3 toneladas.

La veda es un dispositivo legal de paralización de pesca, es la etapa de prohibición de captura y extracción y su fin es evitar la extinción.

La anchoveta es muy importante en el ecosistema de la Corriente de Humboldt, tiene un rol fundamental en la gastronomía, turismo, pesca artesanal y pesca industrial. Es rica en omega 6, 3 y hierro, siempre se encuentra en la superficie del mar y desciende para huir de sus depredadores. Necesita un buen hábitat marino, su alimentación depende del plancton que debe estar cerca para tener asegurada y multiplicada su descendencia.

En este contexto, Perú y demás países iberoamericanos estamos a la orden de ver las propuestas e intercambios tecnológicos con Europa. Para dar el primer paso se ha firmado un acuerdo entre todos los notables asistentes al Primer Foro Iberoamericano de Pesca de Alto Nivel en la Comunidad Autónoma de Galicia y como peruana quedé muy contenta que muchos españoles conocieran la historia de nuestro mítico puerto pesquero de Chimbote.

                                                                                                                               



Wednesday, June 05, 2019

Ciegos, sordos, mudos


Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
6-6-2007

Ciegos, sordos, mudos

¿No son también derechos humanos y económicos del pueblo peruano, el saber que se emplea bien su dinero vía impuestos y que éste se administra de manera honesta y limpia? ¿Por causa de qué, desde que hice pública la causa por la que Contraloría General de la República, sigue, considerando existente el mérito a denuncia penal contra la ministra de Transportes, Verónica Zavala Lombardi, por haber colocado 5 millones de dólares cuando era integrante de Fonafe, durante el fujimorismo delincuencial, en un banco que luego quebró, no ha concitado las protestas, lloriqueos, algazaras, que sí ocurren en otras circunstancias? ¿Hemos llegado al punto de concluir que hay derechos humanos rentables porque traen dólares y otros no rentables porque son verdades políticamente incorrectas de ser citadas? ¡Qué vergonzosa doble o triple moral la aquí ambiente!

¿Se sentirán orgullosos los demás ministros del gabinete del señor Alan García de compartir espacio, vivencias, risas y simpatías con una señorita a quien se ha hallado mérito para ser enjuiciada penalmente por la disposición írrita de dinero del pueblo, por el orden de 5 millones de dólares en un banco, el NBK, que luego quebró? Por desgracia, con esa tesitura moral, de muy bajo e ínfimo imperio, habría que deducir que hay verdad en el dicho: dime con quién andas y te diré quién eres. ¡Patética realidad de un país de ciegos, sordos y mudos!

El asunto viene de años atrás cuando la sempiterna funcionaria del Estado, colgada de todos los gobiernos que ella y sus hermanos han gozado a su regalado gusto, Verónica Zavala pertenecía a un comité especial de Fonafe. Entonces, cuando era ministro de Economía, Carlos Bologna, ella con otra cómplice funcional, también responsable, según el informe de la CG, dispuso, ante sí y por sí, y porque hay motivos que aún no han sido confesados, de 5 millones de dólares y los depositó en el NBK. Como es de público conocimiento, este banco quebró a posteriori.

Pero al periodismo nacional no le importa que una ministra actual en el delicadísimo portafolio de Transportes, que demuestra “ignorancia” de lo que ocurre en su sector, capaz de mentir a raudales a los parlamentarios que siempre están muy bien desinformados de qué ocurre alrededor de ellos y por eso tienen 2% de aprobación en el pueblo, especialista en hacer verónicas al dinero del pueblo, la señorita Zavala, no concita una línea de cuestionamiento en ningún medio. ¿Pura casualidad o neumática bien pagada o sufragada de silencio? ¡La desverguenza, falta de casta y de reciedumbre para confrontar desmanes en la gente pública, en la prensa, resalta para desdoro del gremio!

El derecho que tiene el pueblo a que su dinero, recaudado por impuestos que paga todo el tiempo, sea pasible de un manejo cristalino, es un derecho económico y por abarcar a la ciudadanía en su integridad, comporta uno social y humano. ¿No saben esto las organizaciones que han hecho de los derechos humanos un buen filón productor de dólares? O, precisamente por eso, porque hay que estar en buenas migas oportunistas con el poder efímero de quienes están episódicamente en el gobierno, ¿conviene no pelearse ni denunciar, es decir, practicar la muy “rentable” política de ser ciegos, sordos y mudos? Una prensa cortesana, lacaya, disponible al peso y valor de dólares que compra su bulla o paga su silencio, sólo representa un cáncer recurrente en la historia patria. Nadie puede llamarse a ignorancia, sobre todo, porque son documentos que circulan de oficina en oficina porque esta maravilla de Internet así lo hace posible.

No importa ¡para nada! quién sea el vector ocasional de cómo se conocen los hechos y temas. Eso es prescindible y a veces pura suerte. Pero no puede ser sino repugnante que sabiéndolo los auto-erigidos en “defensores de la libertad de prensa” sean invidentes adrede y mudos vocacionales. Las verónicas de Verónica, César Hildebrandt dixit, son realmente vergonzosas, pero aquí todos callan, nadie oye, no hay panorama visible. Trinomio de lacras que pone frente al paredón moral a la prensa casi sin excepciones.

¡Atentos a la historia; las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder; el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Hay que romper el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

¡Sólo el talento salvará al Perú!

hcmujica.blogspot.com
Skype: hmujica

………………………………………

*Originalmente publicado en la Red Voltaire el 6-6-2007 https://www.voltairenet.org/article148844.html

Monday, June 03, 2019

¿Es invencible la corrupción?


Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
3-6-2019

¿Es invencible la corrupción?

La corrupción, es decir aquella enmarañada y sucia red de trapisondas que infesta, desde siempre, todos los ámbitos del Perú, nos acompaña desde tiempo atrás, muy atrás. Su nefasta influencia tiñe de color oscuro el devenir nacional y hasta podríase aventurar una opinión polémica: no hay acto moral o decente en el país, sobre todo en la cosa pública.

Fundamental decir que la corrupción no es espontánea u ocurre por arte de birlibirloque. Existe porque está permitida por la autoridad que vive y cobra de ella; por el juez, el policía, el legiferante, el burócrata, el periodista que se alinea a materias crematísticas y no informativas, la amplia franja de quienes tienen que ver con una fiscalización que no se ejerce y a todos une la oprobiosa miopía selectiva.

¿Partidos políticos? Aquí no existen. Hay clubes electorales fautores de asaltantes del dinero de los contribuyentes una vez ingresados a la cosa pública. Lo que se llamó partidos-escuela lo son pero en el perfeccionamiento de robar al Estado. En aquellos no existe moralidad o ética, decencia o bien colectivo.

A no pocos la corrupción se les antoja como un cáncer invencible y la reputa como “mal necesario porque mal con ella, peor sin ésta”. Lo cual denota una putrefacción mental que designa a un anti-valor –la corrupción- como materia permisible y de uso lícito: “roba, pero hace obra”.

Cuando el padre no corrige o enmienda las vivezas de sus hijos que hacen trampa en los exámenes o en sus comportamientos, se alimenta el vivero de la corrupción. Sin referentes o límites muy bien establecidos, el adolescente discurrirá por caminos aviesos, torcidos y claramente sucios apenas arribe al Estado o a la empresa privada. El hogar debiera ser una gran herramienta contra la corrupción.

¿Cuántas fortunas se han hecho gracias a la corrupción y a sus leyes con nombre y apellido en nuestra luenga y accidentada historia nacional? No pocas. Y hay dinastías de tatarabuelos a tataranietos que fabricaron su prestigio y bonanza merced a estos dineros exaccionados a los contribuyentes.

¿Hay, en los días presentes, lucha contra la corrupción? Sólo examinar el comportamiento de varios grupos legislativos en el Congreso, nos lleva a la tortuosa conclusión que eso no existe. El parlamentario cree ser un iluminado e intocable vía la muy susodicha inmunidad. En lo que va de vigencia de este Parlamento mediocrísimo, son múltiples los escenarios de vergüenza y asco los que han protagonizado estos aventureros cuasi iletrados.

El relevo generacional es una necesidad irrebatible. Perú debe cancelar a los veteranos que han hecho del robo su divisa y del abuso de su posición de dominio, una forma de amasar riqueza innoble y deshonesta. ¿Están los más jóvenes convictos y confesos de que les llegó el turno? He allí una pregunta urticante.

La gigantesca corrupción exige respuestas con esa misma característica de valentía y convicción.

Bien decía González Prada: rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz.



Friday, May 31, 2019

Brexit y el descontento juvenil de Jordan


Brexit y el descontento juvenil de Jordan
por Zully Pinchi Ramírez; zullyarlene39@gmail.com

31-5-2019

Jordan Mayordomo, es una hermosa joven londinense de 19 años, de ojos azules como cuando Madrid amanece y se llena de luz, su cabello es fino y rubio; hemos hecho buena química desde que nos convertimos en profesora y alumna. Cada clase es una conversación en la que sin darnos cuenta, nos vamos conociendo.

A pesar de su juventud, sueños y alegrías no puedo dejar de observar una voz que calla, un parpadeo triste en su mirada. Sé que le gusta el fútbol y apuesta por el Liverpool FC, lugar donde vivió, así como que baila el ritmo pop, reggaeton y que sus cantantes favoritas son  Shakira y Beyoncé. Jordan es profesora de inglés, le encanta viajar, pasar tiempo con su familia y amigos, adora esquiar y leer muchos libros, sin embargo no se siente muy contenta con la salida de su país de la Unión Europea.

Le pregunto ¿cuál es su opinión sobre el Brexit? y me da un análisis y unas respuestas muy maduras para su edad, es que Jordan sin llegar a los 20 años, se ha emancipado y vive sola en Madrid, trabajando. Para ella es muy negativa la posición política del Reino Unido, ya que debe permanecer tres meses en España sin visa y luego regresar a su país para poder estar legal y eso es algo que antes no sucedía para ningún británico.

En la mayoría de los casos para mejorar estas situaciones se debe solicitar visas de trabajo o de estudios, pero los tiempos que España se toma son extensos.

Jordan está consciente que los seguros de salud serán más onerosos y que les será más difícil atenderse en cualquier país de Europa, que antes cuando formaban parte de la Unión Europea, así también que los que ya padecen alguna enfermedad grave tienen mayor riesgo de no encontrar medicinas a precios económicos porque se volverán más difíciles de comerciar.

El 23 de junio de 2016, el Reino Unido votó a favor de abandonar la Unión Europea, entre un 51,9%  y un 48,1%. Muchos jóvenes no pudieron votar, entre ellos, la protagonista de esta crónica, Jordan, ya que solo contaba con 16 años y la edad en Inglaterra es de 18 años. Gran parte de la población quedó muy descontenta y un sector importante no estaba muy enterado del real significado del Brexit o no entendía la situación política y no acudieron al referéndum.

La corrupción política, la dependencia económica y no saber cómo manejar las políticas migratorias y políticas de refugiados, hizo que se les escaparan de las manos todas las demandas y exigencias de los británicos, que reclamaban a Gran Bretaña, que todas las ayudas y los empleos fueran en beneficio de los extranjeros y no de los ciudadanos ingleses.  Aumentando el costo de la vida, ya que los precios de los alquileres, créditos hipotecarios  iban subiendo y los especialistas en economía, finanzas y principales líderes políticos, llegaron a la conclusión que la situación había colapsado y que era mejor retirarse de la Unión Europea.

Una ventaja para el Reino Unido es que muchas personas piensan que se va a ahorrar dinero, ya que Gran Bretaña no se sumaría al presupuesto europeo. Sin embargo algunas de las desventajas es que los más jóvenes que quieran estudiar en otros países de Europa no gozarán de los beneficios que tenían en el pasado y esto afectará a la posibilidad de tener una mejor calidad de vida y un empleo más favorable.

Otra gran desventaja es que el Reino Unido perdería con el libre comercio y con ello la economía circular se vería en involución, ya que los aranceles son libres solo para el comercio entre los estados miembros de la Unión Europea.

Jordan, reflexiona y no está de acuerdo con el Brexit, lo que más injusto le parece es que las  ayudas puedan detenerse, ya que ella hoy en día es también una inmigrante en España y quisiera para sus compatriotas mejores oportunidades para vivir, en un futuro de igualdad, libertad, justicia social y solidaridad.


Thursday, May 30, 2019

Voto de confianza, supervivencia y Congreso


Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
30-5-2019

Voto de confianza, supervivencia y Congreso

¿Por qué creer a rajatabla que los precarios inquilinos de Plaza Bolívar negarán el voto de confianza solicitado en su mensaje a la Nación por el presidente Vizcarra ayer por la noche? ¿Principios, moralidad, excelencia? ¡Para nada! Vulgar supervivencia.

El presidente Vizcarra planteó el voto de confianza al Congreso en torno a las reformas políticas que debieran ser esencialmente respetadas tal cual las envió el Ejecutivo. Esto no ocurrió, los manipuladores aviesos y mañosos se dedicaron a, literalmente, sacar la vuelta, al encargo del gobierno. Era claro que el interés egoísta, mediocre y miope de unos pocos tenía más valor que las urgentes medidas que atacan los pútridos cogollos del cual forman parte los legiferantes.

Tiempo atrás escribí estas palabras que, desgraciadamente, guardan vigencia acusadora:

“Perú es un país en que ocurren ridículos descalabrantes; la razón vive en la clandestinidad desde largos lustros atrás, “cualquiera es un señor.....lo mismo un burro que un gran profesor....los inmorales nos han igualado” como reza el inmortal tango Cambalache y no pocos protagonistas de los entuertos parecen no comprender que están escribiendo páginas abisales de infamia. ¿Con qué derecho palurdos multipartidarios ensucian las avenidas del porvenir de la Nación que los desprecia y abomina por mediocres?

Alabarderos, en lenguaje parlamentario, se dice portavoces, han pronunciado la especie campanuda que hay en el ambiente campañas de demolición para destruir la imagen del Congreso. Me temo que semejante idiotez no resiste el más modesto análisis.

Debiéramos subrayar que si hay algo que no tiene aquél, a eso hay que llamarle carencia absoluta de tal cualidad. A un ciudadano común y corriente, la palabra Congreso le suscita sentimientos de indignación, de cólera, de odio hacia una entidad que alberga ciudadanos privilegiados que no atinan una y que encima ganan sueldos copiosos cuanto que inmerecidos. ¿Podría Perú vivir sin Congreso?” 16-12-2009 Los burros del Establo*

González Prada escribió en Los honorables, Bajo el oprobio, 1914:

¿Qué es un Congreso peruano? La cloaca máxima de Tarquino, el gran colector donde vienen a reunirse los albañales de toda la República. Hombre entrado ahí, hombre perdido. Antes de mucho, adquiere los estigmas profesionales: de hombre social degenera en gorila politicante. Raros, rarísimos, permanecen sanos e incólumes; seres anacrónicos o inadaptables al medio, actúan en el vacío, y lejos de infundir estima y consideración, sirven de mofa a los histriones de la mayoría palaciega. Las gentes acabarán por reconocer que la techumbre de un parlamento viene demasiado baja para la estatura de un hombre honrado. Hasta el caballo de Calígula rabiaría de ser enrolado en semejante corporación.”

Dar por descontado que el Congreso y sus integrantes negarán el voto de confianza puede parecer temerario. ¿Dejarían la figuración postiza, el adorno impostado, la grisura de siempre, los sueldos abultados, quienes dejaron de ser nada para quedarse sin fuente de ingresos? Eso sí que es dudoso.

Tuesday, May 28, 2019

¿Gozamos en Perú de salud mental?


¿Gozamos en Perú de salud mental?
por Isabel Peña Rodríguez*; isabelpenarodriguez@yahoo.com

28-5-2019

En nuestro país, debemos de aprender a tomar las medidas preventivas adecuadas para evitar los trastornos mentales y de la conducta. La prevención es la alternativa más eficaz para controlar el problema que va en aumento. Los profesionales de la salud mental, deben de intervenir antes, cuando las personas aún no han desarrollado el problema.

Trastorno mental, es una alteración de tipo emocional, cognitivo y del comportamiento, en la que quedan afectados los procesos psicológicos como: la memoria, el lenguaje, la motivación, la cognición, la conciencia, la conducta, la percepción, la sensación, el aprendizaje. Todos estos trastornos sujetos a interpretación clínica, que por lo general se asocian a un malestar o a una discapacidad.

La pronta identificación de los trastornos mentales graves permite instaurar un tratamiento más eficaz y completo, el mayor acceso a la educación, el fortalecimiento de las redes comunitarias pueden mejorar la salud mental de las poblaciones. La prevención de los trastornos mentales y de la conducta y la promoción de la salud mental son fundamentales para reducir la carga de esas enfermedades y ayudar a las personas a desarrollar su potencial.

La Organización Mundial de la Salud –OMS-, define la salud mental como un estado de bienestar en el cual el individuo es conciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones de la vida, trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad.

En nuestro país ¿gozamos de salud mental? ¡Parece que no! Jurídicamente la salud mental, está estipulada en nuestra Constitución Política y es señalada en los siguientes artículos.

Artículo 1°.- “La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado”

Artículo 7°.- “Todos tienen derecho a la protección de su salud, la del medio familiar y la de la comunidad, así como el deber de contribuir a su promoción y defensa. La persona incapacitada para velar por sí misma a causa de una deficiencia física o mental tiene derecho al respeto de su dignidad y a un régimen legal de protección, atención, readaptación y seguridad.”

En el primer artículo podemos visualizar la salud integral de la persona, seguido a ello, son los derechos fundamentales y la protección de la persona.

En 1997 se promulgó la Ley 26842, Ley General de la Salud N° 29889 que modifica el artículo 11 de la Ley N° 26842, Ley General de Salud y garantiza los Derechos de las personas con problemas de salud mental. Asimismo, en los numerales I y II del Título Preliminar señala que la salud es condición indispensable del desarrollo humano y medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo, la protección de la salud es de interés público. Por tanto, es responsabilidad del Estado regularla, vigilarla y promoverla.

…………………………

*Psicoterapeuta Gestalt



Monday, May 27, 2019

Arbitrios DELICTIVOS en San Borja


Arbitrios DELICTIVOS en San Borja
por Guillermo Olivera Díaz; godgod_1@hotmail.com

27-5-2019

Exigir u obligar a troche y moche a pagar una contribución indebida, como son arbitrios dobles, es un delito de CONCUSIÓN.

Alquilo un departamento de 100 m2 en San Borja, Lima, Perú, y el inquilino lo ha dividido mentalmente en dos partes, y por cada una de ellas, ha conseguido licencias comerciales de funcionamiento, por coima, pese a que el edificio, que es de vivienda, carece de condiciones arquitectónicas de seguridad para ejercer actividad comercial que implica público masivo.

Lo delictivo está en que el Municipio de San Borja, a través de funcionarios de mala ley, a cada una de esas 2 partes del departamento le ha acotado el 100% de los arbitrios, por cuyo delictivo modo el mismo inmueble pagaría doble arbitrio. Si la división fuera en 10 partes el arbitrio sería 1,000%, o sea, 10 veces, con lo cual el Municipio se adueñaría del departamento al no pagarse un arbitrio abusivo e ilegal.

El inquilino se ha largado con renta impaga y me ha dejado la deuda de esa ilegal, delictiva y doble contribución al Municipio.

He ido mil veces a hacerles entender y no lo he logrado conseguir porque los tres actuales funcionarios, de catastro, licencias y rentas, son cuadriculados. Quieren vivir a expensas de una doble exacción.

La justicia debe corregir este abuso de cobrar arbitrios en partida doble.


Saturday, May 25, 2019

INNOVA PUCP permite buena pro de brevetes que incumplen medidas de seguridad exigidas por normativa legal publicada en El Peruano


Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
25-5-2019

INNOVA PUCP permite buena pro de brevetes que incumplen medidas de seguridad exigidas por normativa legal publicada en El Peruano

El Laboratorio de Análisis Físico de la Pontificia Universidad Católica, INNOVA PUCP, se eximió esta vez en su informe 064/04/2019 de calificar como SI CUMPLE a la muestra del proveedor de licencias de conducir Salmón Corp., en el tema de “Pre impreso arco irisada a tres color y anti escaner”.

El mencionado informe 064/04/2019 lo firma la Coordinadora de Consultoría y Servicios Integrados, INNOVA PUCP, doctora MARÍA ELENA LÓPEZ HERRERA, la misma persona que ha suscrito documentos similares para el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, la Superintendencia Nacional de Migraciones y diversos Gobiernos Regionales como el caso que denunciamos días atrás referido a La Libertad 20-5-2019 ¡En La Libertad se zurran en medidas de seguridad de los brevetes! http://bit.ly/2QdCAab

Esta omisión de INNOVA PUCP contrasta y está en las antípodas del que emitió para la misma Región La Libertad el año pasado en su informe No. 103/05/2018.

Si el producto, licencia de conducir es el mismo porque el proveedor que ganó la buena pro es también la mencionada empresa Salmón Corp., hay derecho a preguntarse ¿por qué ocurre esta segunda y extraña coincidencia que facilita la gestión a Salmón?

Deviene urgente que la doctora MARÍA ELENA LÓPEZ HERRERA explique la contradicción en sus informes del 2019 comparado al del 2018 y ¿cómo es que otros laboratorios, extranjeros y nacionales, difieren totalmente del evacuado por INNOVA PUCP porque afirman que Salmón Corp. NO CUMPLE las altísimas medidas de seguridad exigidas para la licencia de conducir y otros documentos de seguridad?

¿HAY CORRUPCIÓN?





Friday, May 24, 2019

¿Y los crímenes económicos?*


Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
25-4-2007

¿Y los crímenes económicos?*

Con pompa mediática ¡cuándo no! y alborozo formal, anunció ayer el primer ministro Jorge del Castillo la conformación de un grupo mixto del Ejecutivo y Legislativo, comisionado para combatir el “lavado de dinero, terrorismo, secuestro, tráfico de armas y otras formas del crimen organizado”. Muy interesante cuanto que puestos de trabajo para burócratas especialistas en vivir de la magia teórica de papel en tinta mojada. ¿Y qué hay contra los delitos económicos que perpetran leyes con nombre propio; licitaciones con dedicatoria; privatizaciones con dueños sin pergaminos ni experiencia; contratos de estabilidad jurídica para robarle al país por impuestos que no se pagan; denuncios mineros que contaminan el medio ambiente y agotan fuentes no renovables; pandillas de aventureros y vivos de todo tipo que mendigan dólares a gringos bobos y que se hace en nombre de los derechos humanos que resultan en el alimento de bolsillos robustos de pícaros que navegan con bandera de “intelectuales” pero que sólo han institucionalizado el robo vía la expiación de conciencias que así creen luchar por el mundo subdesarrollado? ¡Nada de nada!

¿Qué comisión congresal, civil, político-partidaria, de cualquier jaez o naturaleza, enjuiciará a los vendepatrias que hacen contratos y privatizaciones contra el país y luego se refugian en el Banco Mundial, el BID o en cualquier dependencia de las que el imperialismo tiene en abundancia para actuar como “consultores”? Cierto, hasta que pasen las borrascas usuales en estos países bananeros y luego retornen como “prestigiosos asesores”.

¿Cómo se juzga y castiga, paseo público en burro y a chicotazos, y devolución de todo el dinero mal ganado, a diplomáticos que no hacen nada por Perú, que han protagonizado vergonzosas cesiones vía tratados o actas como la de 1985 con Chile o 1968-1969 y las claudicantes notas reversales, también con el vecino del sur, o lo de Arica en 1999 en supuesto –y mil veces negado- cumplimiento del Tratado y Protocolo de 1929? Las traiciones, disfrazadas de tratados o actas, no inhiben al pueblo peruano de sancionar ejemplarmente a sus títeres episódicos y dueños de apellidos “respetables”.

¿De qué modo se sanciona a empresas mineras o gasíferas que envenenan el medio ambiente, pudren tierras, encharcan ríos y matan a los peces y a la fauna –entre ellas al hombre de la zona- que se alimenta de ese recurso y que viven felices NO pagando impuestos que contadores y sociólogos, así como pseudo-periodistas mercenarios, justifican y presentan ante la opinión pública local como hechos acordes a ley porque les pagan para eso?

¿Qué se ha previsto para meter entre rejas a quienes mal hicieron la concesión tramposa de un solo caballo como fue la del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y que se regaló a una empresita que tenía un capital de apenas US$ 3 mil como fue Lima Airport Partners, LAP, hoy procurando NO construir la segunda pista del primer terminal aéreo y que nos ha comprometido en un préstamo de US$ 125 millones de dólares con bancos alemanes y norteamericanos?

¿Cómo flagelamos a ministros, como cierta vendepatria que ha ordenado desde su portafolio “todas las facilidades” para los propietarios del Fundo San Agustín, en los aledaños del Jorge Chávez y que quieren hacer su “agosto” robándole al Estado a precio comercial para aprovechar así el pánico que ordena, “todas las facilidades”, a estos estafadores en perjuicio del pueblo peruano? ¿No fue, acaso, días atrás, al despacho del ministerio de Transportes y Comunicaciones, el abogado Miranda en nombre de San Agustín?

¿De qué modo se castiga a quienes, en lugar de cautelar la propiedad y patrimonio del Estado, lo mal venden y abaratan mañosamente para regalarlo a piratas modernos que usan corbata y saco y que les premian con suculentas coimas dolarizadas y que –para colmo de males- legalizan administrativamente? ¿quién castiga a estos abogánsteres que pululan en la administración pública?

¿Se ha previsto la destitución pública de los dirigentes anteriores o actuales que sean negligentes como es el caso de Ositran, que dejaron pasar la sobrevaluación de las mangas del Jorge Chávez por sumas como de US$ 300 mil en cada una de ellas (son siete)?

¿Con qué chicote se sanciona y apostrofa públicamente al contralor general Genaro Matute permitidor abusivo de todas estas irregularidades y sobre las que NO dice nada y ha encarpetado desde hace largos y sospechosos meses?

¡Qué bonita la fanfarria por payasadas y qué denigrante que todo lo anterior no tenga ni pizca de respuesta porque estaríamos golpeando al sistema nacional de corrupción que es más grande que el Estado. O mejor dicho, es el Estado peruano secular y consuetudinario! ¡De eso no se dice nada!

¡Atentos a la historia; las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder; el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Hay que romper el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

¡Sólo el talento salvará al Perú!

Lea www.voltairenet.org/es
hcmujica.blogspot.com
Skype: hmujica

……………………………….

*Publicado originalmente en la Red Voltaire el 25-4-2007 http://www.voltairenet.org/article147577.html


Thursday, May 23, 2019

Educación: en búsqueda de modelo alternativo y genuinamente peruano


Educación: en búsqueda de modelo alternativo y genuinamente peruano
por Jesús Guzmán Gallardo; jeguzga@hotmail.com

23-5-2019

En el momento actual la educación sigue siendo cuestionada, pero nadie aporta un certero diagnóstico y una solución plasmada en una propuesta concreta, realista y novedosa. Todos los cambios son importados, copiados y mal interpretados y en el mejor de los casos plagado de buenas intenciones como el infierno del Dante.

A mi juicio, y el de muchos, sólo dos propuestas fueron alternativas, propiamente dichas, lamentablemente ninguna de las dos se desarrolló cabalmente, por el contrario se desecharon por los gobiernos de derecha que apuestan siempre al mercantilismo de la educación. Concretamente me refiero a la “escuela única” inscrita en el programa de gobierno del Partido Aprista en 1931 y la reforma de la educación establecida en el gobierno militar de Velasco Alvarado.

Nuestra educación es un conjunto de parches sin unidad de criterio, resultado del progresivo desmantelamiento de la educación pública para favorecer la educación privada que nadie controla y menos supervisa. Esto es parte del neoliberalismo implementado por Alberto Fujimori, con singular énfasis, en su implacable tarea, por encargo, de desmantelar el Estado. So pretexto de ampliar la cobertura que no podía, o más bien no quería hacer el Estado, se prostituyó la educación al extremo de no tener instalaciones adecuadas y considerar sueldos de hambre a los profesores titulados y con años de experiencia. Con criterios así los resultados tendrían que ser cada vez más pobres.

Las pruebas de Pisa le quitan el sueño a más de un gobernante profano en los asuntos educativos, a pesar que éstas se construyen con estándares educativos foráneos que aquí no existen ni remotamente; y que no se les ocurra plantear inmediatamente los exámenes anuales y homologados como sucede en el Reino Unido, porque el desastre sería mayor. En nuestro seno, existen pruebas limitadas y pésimamente copiadas sin conseguir respuestas útiles a pesar de los varios años que se implementan. No olvidar, cómo se suscriben, por ignorancia a las escuelas de Finlandia, Singapur, etc., más como anhelo publicitario que convicción o conocimiento.

En conclusión, la respuesta está en el estudio de nuestra realidad profunda y no en la palabrería rimbombante de los que fungen como expertos, cobrando sendas tarifas y que no motivan a ningún profesor ni propician ricos espacios de debate fértil, basta ya de traficar con cursos de actualización y congresos educativos que no sirven para nada. Es urgente dejar atrás modelos pedagógicos importados y fracasados en los lugares donde los crearon, como el constructivismo, y con nuestros pedagogos nativos ir en la búsqueda de un modelo alternativo y exclusivamente peruano.

Estas líneas pretenden provocar una discusión que nos permita entender lo que pasa en nuestra educación y, con la verdad, plantear soluciones que hagan que la pauta, en este campo, lo dicten los docentes que creen que el ritmo y el contenido educativo lo debe marcar la escuela pública y no la escuela privada, esta última debe someterse a la primera. La brecha de la desigualdad es cada vez más profunda con este tipo de políticas educativas.

Se debe empezar por escoger los ministros que provengan del trabajo diario en el aula y no de los burócratas que suman títulos como estampitas de fútbol y que agachan la cerviz para ascender en el ministerio, ni menos tomar como referentes a instituciones como el Banco Mundial que ahora pontifica sobre educación. La educación deben dirigirla sólo los peruanos, en todos los centros educativos públicos y privados educando para el Perú, para obtener auténticos ciudadanos peruanos. Despojémonos de esta alienación que no ha contribuido en nada más que al aumento de la desigualdad y la discriminación.

Hoy la educación es, por decir lo menos, muy caótica, donde los grupos fundamentalistas y fanáticos como el colectivo, “Con mis hijos no te metas”, entorpecen y retrasan el progreso hipotecados a financiamientos conservadores y como es en el colectivo de marras financiado por la supremacía blanca de Norteamérica, en resumen es volver a la edad de piedra. Como si fuera poco el Ministerio de Educación  claudica al renunciar a su obligación de  señalar la política educativa y formar comisiones extrañas que revisen los textos escolares y con integrantes que de educación saben tanto como yo de astrología. Ministros que se someten por miedo o ignorancia es mala señal para la educación y por ende para el gobierno. La religión y la política, es una pésima amalgama, repudiable como un ceviche con huevo frito.

Los textos escolares son de responsabilidad exclusiva del ministerio de Educación y deben perfeccionarse con el concurso de profesores expertos y no extraídos de esa avejentada institución llamada Consejo Nacional de educaciíon, ni tampoco con ONGs que lucran corruptamente en el ministerio.

Por lo tanto no necesitamos una reforma, necesitamos una revolución educativa que cambie sus estructuras obsoletas y orientada a los más pobres y marginados con profesores preparados, mejor tratados y bien remunerados.




Wednesday, May 22, 2019

Trampas, consultorías y derroches


Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
4-7-2006

Trampas, consultorías y derroches

La trampa compadrera, el favoritismo con dedicatoria, la mediocridad por encima de todo, son signos aberrantes de la vida nacional. No se concibe al Perú sin la presencia corrupta de ladronzuelos que se alaban entre ellos, se contratan unos a otros y se reputan como referentes para cualquier cosa. Las consultorías, abundantes, inexplicables, múltiples, durante el régimen que se va, son parte de un derroche institucional que crece de gobierno en gobierno. ¿Qué garantiza que la próxima administración aprista no caiga en este atajo sucio, pero tan útil para los amigotes, validos y garrapatas de todo signo?

No hay que ser zahorí como para deducir que el hormigueo copioso de los trepones que merodean por los predios del nuevo gobierno, constituye un reto que demanda una respuesta. Por ejemplo, sé que profesionales ortodoxos quieren marquesina, publicidad y respaldo mediático. Pero (el siempre prudente pero) ¡no adhieren ni se identifican para nada con el partido político que será gobierno! ¿Qué clase de trabajo es éste?: uno parcial, insuficiente, y fuente inevitable de conflictos a muy corto tiempo.

Las consultorías son una forma de cobrar al Estado por servicios que bien puede –y debe- acometer la burocracia profesional. Pero los grandes vivos, los parásitos eternos, so pretexto de mil y un etiquetas, no dudan en hacerse de dineros que llevan caparazones que amparan vientres gordos, viajes al por mayor, y ¡una estafa al pueblo! No otra cosa son.

Me decía ayer un ex funcionario de banco internacional: “Latinoamérica está llena de consultores y consultorías. Las mismas entidades financieras exigen la presencia de consultorías y “estudios” para, muchas veces, blanquear las coimas que se otorgan por el favoritismo hacia algún proyecto de inversión y por la gestión hecha con el gobierno de turno. Casi siempre se da trabajo, una vez que dejaron el gobierno al cual servían, a estos mercenarios y se los rota por todo el continente. Por ejemplo, un ex ministro de Educación del Perú puede supervisar algún tema de distinta naturaleza en Guatemala y etc. Es la manera de pagar todos los favores, dentro de un inmenso, intocable y muy inmoral sistema de corrupción por millones o miles de millones de dólares”.

Hay una relación directa entre inversión externa y consultorías. Bien sea que en educación, infraestructura, energía y otros ámbitos. Gran parte de estas asesorías son exacciones legalizadas y santificadas por los medios de comunicación que no desmadejan los intríngulis de cada contrato o concesión. Ciertamente, la publicidad yugula, ipso facto, cualquier freno o escrutinio. No pocas veces el engrasamiento de bolsillos personales contribuye a este silencio comedido. Los grandes crímenes en la patria no sólo ocurren por mano delincuencial callejera, también se dan en los bancos y a nivel del Estado.

Estos días se da cuenta en el país del exceso abrumador que ha gastado el gobierno en consultorías. A nadie parece alarmarle el asunto de marras. Sin embargo, es dinero del pueblo el empleado para aquella regaladuría de fondos públicos. ¿Por causa de qué ocurre así a vista y paciencia del opinante que no tiene cómo decir su verdad y protesta?

Hasta hoy, nadie ha dicho cómo castigar a los recipendiarios indebidos de fondos del Estado vía estas consultorías. A la fecha no hay mecanismos legales y penales que sancionen este robo disfrazado. ¡No sólo eso! A los fautores, sus cómplices, sus conexiones en el aparato estatal, debía flagelárseles en plaza pública y lapidarlos de por vida para servir al Estado. ¡Además deberían pagar y devolver los fondos! Y en esto no puede haber diferencia entre periodistas, consultores, diplomáticos, médicos, policías, militares, psicólogos, ingenieros, en suma, si son culpables de robos al Estado, necesitan el escarmiento riguroso penal y moral a lo largo y ancho del país.

¡Atentos a la historia; las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder; el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Hay que romper el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

hcmujica.blogspot.com

……………………………

*Originalmente publicado en la Red Voltaire el 4-7-2006 https://www.voltairenet.org/article141614.html








Tuesday, May 21, 2019

Perú: la imbecilización de un pueblo*


Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
14-7-2006

Perú: la imbecilización de un pueblo*

Más de 25 infantes mueren de frío en Puno y miles padecen enfermedades respiratorias y ¡todo está bien! En Cajamarca, 3 mil galones de petróleo son derramados a un río, lo contamina y mata miles de truchas e infectan la ingesta de los pueblos aledaños y ¡todo está bien! Un forajido, empleadito insolente de Hunt Oil advierte que si se revisan los contratos-ley o mal llamados de estabilidad jurídica, es decir de licencia para robar legalmente, están en peligro US$ 9 mil millones de dólares en inversiones, configurando un vulgar chantaje ¡y todo está bien! Un gasoducto-estafa en Camisea, con menos de dos años de construcción falla ¡cinco veces! y ¡todo está bien! Es más, los medios destacan la “lucha” por la supervivencia de un perro Rottweiler pero ¡no dan cuenta de nada de lo antedicho o lo minimizan, ni de su gravedad y se produce ¡una perversa consigna de imbecilización de un pueblo!

¿Qué hacen nuestros políticos? Comencemos con aquellos a quienes la responsabilidad alcanza inmediatamente: el señor García Pérez está muy ocupado en la construcción de su gobierno, por tanto, no “tiene tiempo”. ¿Qué tan válida es esta excusa? ¿no va a ser el presidente de todos los peruanos? ¿o hay peruanos de primera, segunda, tercera o cuarta clase? O sea, ¿el aprismo burocrático se divorcia del aprista de la calle que padece desde la base todo este cúmulo de injusticias que, además, comparte con el ciudadano no partidarizado? ¿Qué clase de disparate es el que está ocurriendo?

¿A qué se debe la mudez inexplicable de Ollanta Humala? ¿O cree que sólo hay que hablar cuando hay comicios? Mal hace si así lo entiende. Las elecciones se ganan o se pierden. Hay que ser firme en la defensa de los fueros populares y estos se comprueban en las fragorosas fracturas que atenazan el cuerpo social peruano. Ganar justas sólo para el deleite onanista de tener ujieres y prensa, no es más que la demostración pueril que la estupidez se enseñorea en todos los que están en la cosa pública.

¿No sabe la diplomacia nacional cómo se comportan los bloques parlamentarios en Gringolandia? Decir ahora que no hay ninguna seguridad, no la hubo nunca, que ese cuerpo legislativo ratifique el TLC con Perú, suena a ridícula excusa, maniobra pobrísima digna de quién o quiénes tienen el ridículo como norma fundamental de sus tristes vidas. Nótese que en los resúmenes y agendas que publican los principales diarios norteamericanos no hubo ¡ni una línea! dedicada al mandatario peruano o a sus propósitos. Además, el TLC para Estados Unidos con Perú, tiene una importancia cuasi deleznable en guarismos fríos y puntuales. Entonces, ¿qué ha sido esta gira tan costosa como pintoresca pero de muy dudoso éxito?

¿Qué han aprendido los “políticos” noveles? ¡Todo lo malo de los tradicionales! Engolan la voz, disimulan con toneladas de estupideces las barbaridades cotidianas y enfundan los despropósitos en graves declaraciones de naderías extraordinarias! Pero ¡eso sí! son firmes y devotos como convictos cobradores de la ubre del Estado. ¡Y qué sueldos! ¿Cómo puede decirse, sin pecar de tarado ilustre, que US$ 13 millones de dólares para maquillar la imagen presidencial, es un asunto normal o entendible? ¡Hay que ser sumamente infeliz y descastado para espetar un insulto de estos decibeles a un pueblo que padece pobreza extrema!

La imbecilización de un pueblo como el peruano tiene en los medios de comunicación a su vector más característico y abominable. La verdad no es lo que ocurre realmente; la verdad es aquella que los grupos de poder quieren que se asuma como legítima. Es decir, si hay que “luchar” por la vida de un perro Rottweiler y olvidar el experimento que se hace con bebes en los hospitales nacionales, con ministra de Salud justificando a los cobayos humanos, o que hay que evitar que la opinión pública se preocupe por 3 mil galones de petróleo derramados en un río de Cajamarca, todo vale. Y como los políticos no dicen nada porque su mundo de tranquila paz y cobranza mensual, no debe ser alterado, entonces, la miseria y pobreza del pueblo es mucho más letal y desgarradora.

¡Atentos a la historia; las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder; el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Hay que romper el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

hcmujica.blogspot.com

………………………………………

*Publicado originalmente en la Red Voltaire el 14-7-2006 https://www.voltairenet.org/article141953.html