Tuesday, December 13, 2016

¡Jurídicamente constitucional justa disolución del Congreso!

¡Jurídicamente constitucional justa disolución del Congreso!
por Guillermo Olivera Díaz; godgod_1@hotmail.com

13-12-2016

Hasta en las calles limeñas repletas trinan, y amagan violencia miles de manifestantes, por el verbo DISOLVER, como antes (1992) lo hizo Alberto Fujimori, delictivamente. A mí no me asusta, pese a que me persiguen y me llaman con asiduidad, desde diversos teléfonos (016901774, 013913427, 017094641, 02992211, 015001890, 015950803, 01498707, 012116000, y muchos más, pretendiendo amedrentarme. ¡No lo han conseguido ni lo conseguirán!

Disolución, efecto de disolver, pero a partir de todo el proceder sinuoso del fujimorismo en el interior del desacreditado Congreso de la República, manejado visible, probada e inconstitucionalmente por Keiko Fujimori, como ladina titiritera, y no solo por lo que ha salido a luz en el curso de censura al ministro Jaime Saavedra, sea o no por corrupción. ¡Congresistas fujimoristas sujetos a intruso y tiránico mandato imperativo, tras bambalinas, que infringe el Artículo 93° de la Constitución Política!

Recuerden que Keiko propuso, ante su propia impávida bancada, convocada por ella, a directores de Banco Central de Reserva, por ser atraillados en el fujimorismo, y de un día a otro fueron "elegidos", en operativo congresal que armó Luz Salgado Rubianes (asidua visitante del entonces SIN de Vladimiro Montesinos, hoy preso), sin que cuenten la amplia competencia y experiencia en materia económica y financiera, con además conducta intachable, que exige la Ley Orgánica del Banco Central de Reserva.

A mi juicio: ¡disuelto el Congreso Keiko perdería próximas elecciones congresales! Téngase en cuenta que sólo se tendrá que elegir un nuevo Congreso, en cuyo constitucional acto electoral no habrá la dispersión del voto en también candidatos presidenciales.
Además, los 72 congresistas fujimoristas actuales son fruto de únicamente del 26% del electorado. El 74% restante, ajeno a los mendrugos dadivosos que Keiko y Kenji repartieron y reparten, definiría la próxima contienda. Los candidatos moraditos de Guzmán tendrían su tajadón parlamentario y el Frente Amplio acrecería su actual bancada.

Por eso tiemblan y se escaldan los fujimoristas al escuchar la urticante frase CUESTIÓN de CONFIANZA (la motejan de inconstitucional, improcedente y otras lindezas), en la que cavila también el presidente Pedro Pablo Kuczynski, sin advertir que en todo ese interregno –entre disolución y nuevas elecciones- seguirá de presidente sin Congreso, gobernando con legítimos Decretos de Urgencia, y no con esos que le placía usar Alan García, para delinquir. ¡Hasta el Estadio Nacional se remodeló, por más de 200 millones de soles con un Decreto de Urgencia alanista, en la lista de “colegios emblemáticos”!

Esa Cuesión de Confianza, que plantea el Ejecutivo, y la propia Disolución del Congreso son perfectamente justas y constitucionales. Figuras jurídicas democráticas, que buscan que el  pueblo soberano resuelva, con su voto, las controversias entre gobierno y oposición. ¡Nada más democrático que el sufragio; y no la oscura y miasmática decisión de una titiritera escondida y camaleónica!


Pisco: aeropuerto “semi inaugurado” y de S/ 60 millones de soles

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
13-12-2016

Pisco: aeropuerto “semi inaugurado” y de S/ 60 millones de soles

El Aeropuerto de Pisco posee enormes proporciones.

Su estructura metálica tiene unas 800 toneladas de acero y luce techo de lona.

Aproxidamente, sólo transitan unos 30 pasajeros por día. Y el resto de las horas las pasa vacío.

Y ha sido "medio inaugurado" pues nadie ha pensado ponerlo en operación ya que lo que cuesta mantenerlo supera largamente lo que se pueda recaudar con el exiguo número de pasajeros que lo usan sólo para ir a ver las líneas de Nazca.

Y hay que entrar a medio día para sentir el bochorno debajo de la enorme lona de techo.

¿A quién se le ocurrió montar una lona de techo sobre una inmensa estructura metálica, cuando el terminal está frente al mar y el calor que absorbe una lona es igual que estar en la playa dentro de una carpa cerrada? La paraca oxida con el viento y arena cualquier estructura metálica.

Se trata de una inversión de por lo menos S/ 60 millones de soles invertidos en un aeropuerto que sobradamente daba servicio a los pocos pasajeros que usaban el edificio anterior.

El pueblo en el que se ubica, la caleta de San Andrés, tiene carencias enormes de todo tipo, al punto que ni siquiera existe una vía decente de acceso al Aeropuerto, que sea acorde con la inversión realizada.

También se construyó un enorme almacén de carga fría, a la fecha inoperativo. El almacén de frío sí es muy necesario.

Solo un tren de cercanías le daría vida al Aeropuerto de Pisco y terminaría con el monopolio de LAP.

Y no olvidemos, tal cual se anunció en CADE, hace poco, la 7ma Addenda con el concesionario, Lima Airport Partners, LAP, empresa que también se especializa en perseguir periodistas, es un hecho. No sólo eso: se quedan –dicen- hasta el 2041.

Nadie sabe si LAP ha recibido –o va a hacerlo- multa del Estado peruano por el contencioso en el CIADI o de qué se trata. Lo cierto es que es están muy felices. Esta Navidad no ha podido irles mejor.

Miremos las fotos que están en este breve pero lacerante informe.
…………………………………….


Monday, December 12, 2016

¡BCP respalda a delincuentes y NO a los clientes!

¡BCP respalda a delincuentes y NO a los clientes!
por Elvira Troncoso Fournier; elviratroncoso@hotmail.com

12-12-2016

Lima, 9 de diciembre del 2016


Señores
Banco de Crédito del Perú
Atención al Cliente
Lima.-

Referencia: Carta Respuesta de Solicitud No. 5987177
                    Cta. de Ahorros Soles No. 194-32156962-0-78 

Estimados señores:

No estoy conforme con la rápidez con que han contestado mi reclamo, lo que demuestra que
no han hecho la suficiente evaluación, al delito que han cometido delincuentes por la vulnerabilidad de sus Sistemas de Seguridad,
.
-          No han verificado Historial de Movimientos, que en los 17 meses que tengo esa Cuenta, el único Canal que he usado es a través de Cajeros Automáticos, nunca Banca Móvil. No cuento con esa aplicación, debiéndose generar alerta en sus Sistemas de Seguridad, y enviarme un correo electrónico, informándome de Operaciones inusuales. Como sí lo usan otros Bancos del Sistema Financiero del Perú, con la Red Unibanca.  
-          Me dicen, que podría haber sido afectada por un virus Troyano. Yo no uso internet,
no tengo clave de acceso, ni token. Tampoco han verificado esto. No uso laptop para mis operaciones entonces, ¿cómo, podría haber sido afectada?
-          El último movimiento que hice fue un retiro por S/ 50.00 en el Cajero de la Agencia
-          de la Encalada 695 Surco, el 1ero. de diciembre 2016, donde fue clonada mi tarjeta de
Débito.

Concluyo, que el Banco de Crédito del Perú no le garantiza ninguna Seguridad a sus Clientes, eludiendo Responsabildad. Puesto, que no cuentan con sistemas de alertas, ante Operaciones Inusuales y ratifican que las operaciones hechas por los Delincuentes, se realizaron siguiendo las Normas Técnicas, respaldando a los Delincuentes y no a los Clientes.


Atentamente.
………………………………..

-7-12-2016
¿Mafia clona-tarjetas en Banco de Crédito?



Indecopi, pasaporte electrónico y presunto tráfico de influencias

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
12-12-2016

Indecopi, pasaporte electrónico y presunto tráfico de influencias

El 8-11 transmití este documento a Indecopi, el 9 me fue confirmada la recepción íntegra. Además, me dijeron el 10 de noviembre que el presidente de la institución, Ivo Gagliuffi Piercechi, se comunicaría conmigo. La amabilidad no fue solicitada en ningún momento y tampoco se cumplió.

El presunto tráfico de influencias tiene como principal protagonista a la ingeniero Carina Estrada Villegas y se abunda en referencias del cómo y en qué circunstancias. Hace un año, ella misma, contribuyó a las celeridades y prisas con que Cancillería dio la buena pro al monopolio Imprimerie Nationale-Gemalto en el controvertido asunto de los pasaportes electrónicos. Tema que está en manos de la Fiscalía Anticorrupción y la Contraloría General de la República. Por razones que son ignotas el Congreso aún no dice nada.

Importante leer la carta cursada, porque ampliaremos las denuncias, con estos materiales.


Lima 8 de noviembre del 2016

CARTA DE DENUNCIA POR PRESUNTO TRÁFICO DE INFLUENCIAS, CONCERTACIÓN INDEBIDA PARA LA ACREDITACIÓN Y USURPACIÓN DE FUNCIONES ENTRE OTROS.

Al Señor Pedro Castilla del Carpio
Secretario Técnico (e) de la Comisión Transitoria para la Gestión de la Infraestructura Oficial de Firma Electrónica.

Ivo Gagliuffi Piercechi
Presidente del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia

Herbert Mujica Rojas, peruano con DNI No. 06262305  me presento ante ustedes y en relación a los Oficios CFE remitidos por usted Señor Castilla a los Prestadores de Servicios de Certificación con fecha 26 de octubre del presente expongo lo siguiente:

Con fecha 26 de setiembre del 2016 terceros afectados realizaron una denuncia proveniente de un mail anónimo que fue dirigido al Presidente del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), señor Ivo Gagliuffi Piercechi y con copia a diversas empresas posiblemente perjudicadas, entre ellas las acreditadas ante Indecopi como prestadores de servicios de certificación digital.

Del contenido del mismo con sorpresa hallamos que la denunciada no era otra que “Carina Estrada Villegas”, en dicho mail se denunciaban nuevos presuntos casos de direccionamientos solicitando su retiro de Indecopi : “…para evitar estos actos irregulares y las empresas puedan tener igualdad de trato y puedan acceder de manera equilibrada y justa a los contratos con el Estado.” Y añade: “-.. ya que una contratación pública debe buscar una oferta óptima en el mercado sin direccionamientos que ocasionen un perjuicio a las Entidades públicas. “

Asimismo en dicho mail el denunciante anónimo indicaba lo siguiente:

“…En base a lo expuesto, estimamos indispensable informar a su digna institución que la Ing. Carina Estrada Villegas con CIP 137894, validándose inescrupulosamente de su posición de auditora oficial del INDECOPI viene realizando diversos tipos de lobbies empresariales, toda vez que trabaja como consultora en entidades públicas para la elaboración de TDRs y al mismo tiempo viene ofreciendo a las empresas privadas la acreditación del INDECOPI y por ende el direccionamiento de los TDR, Para con ello asegurar el éxito de las licitaciones públicas con las empresas privadas que decidan contratarla, siendo que las contrataciones con las empresas privadas o estatales las hace por medio de su empresa INNOVATE DC con RUC 20557140965 o a través de terceros que manejan su negocio de manera irregular y por decirlo menos poco ético.Ahora bien, las empresas públicas donde tiene participación activa dicha actividad irregular de la mencionada ingeniera son entidades que solicitan soluciones con valor legal acreditadas por el INDECOPI, siendo que tiene una lista grande de empresas privadas, requiriéndoles una comisión por éxito por hacerlas ganar las licitaciones. La empresa que la contrata es la que ofrece mejor comisión para cada oportunidad específica, configurándose un acto corruptivo y de vulneración a la libre competencia que paradójicamente el INDECOPI cautela que no suceda. Las negociaciones antes mencionadas se logran por que la ING. Estrada maneja contactos en el sector público para armar los TDRs y en el INDECOPI para poder acreditar a la empresa interesada.”


Sunday, December 11, 2016

Censura y Cuestión de Confianza: ¡en cuerdas separadas!

Censura y Cuestión de Confianza: ¡en cuerdas separadas!
por Guillermo Olivera Díaz; godgod_1@hotmail.com

11-12-2016

La Constitución Política la llama expresamente Cuestión de Confianza. Difiere de la Censura. Se la puede plantear en cualquier momento, aún dentro del curso de censura de un ministro, por circunstancias escabrosas, tirantes, aledañas, ajenas o imbricadas con ella, existentes entre el Poder Ejecutivo y el Congreso de la República.

Así fluye del Artículo 133º de la Carta Política, asaz diferente a la Confianza que se obtiene al inicio del gobierno, usualmente el mes de agosto (Art. 130º), por la política general a emprender y que el Ejecutivo la expone ante el Congreso.

Mauricio Mulder, quien actúa como casi militante fujimorista, cree que No, pese a que la censura, en este caso, es contra uno solo, luego de su cacareada interpelación y la Confianza, figura o mecanismo constitucional diferente, hasta por naturaleza, es o puede ser respecto de todos los ministros, sin interpelación alguna y previa.

La Cuestión de Confianza la plantea el primer ministro en nombre del Consejo de Ministros. Si el Congreso rechaza o rehúsa la CONFIANZA pedida o formulada, se genera la crisis total del gabinete: ¡SE VAN TODOS!, dejan el cargo y se nombra a otros ministros o a los mismos, pero en puestos diferentes. Así es el cubileteo del ser humano con poder e intereses.

El probablemente censurado Saavedra puede repetir el plato, pero en otro ministerio, hasta podría ser designado provocativamente presidente del consejo de ministros. Era malo en la cartera que motivó su censura, pero se le supone bueno en otra colocación. Así andan los acomodos del poder polìtico, sobre todo cuando alguien tras bambalinas hace de titiritera (o).
La Constitución, ley alguna o el Reglamento del Congreso no vetan tal posibilidad, ni siquiera la definen, por lo que florecen los exégetas del parco texto normativo. Los fujimoristas creen que el censurado es apestado y nunca más debe ponerse fajìn ministerial.

Ergo, vendría, pues, la TOLE TOLE, que el soberbio fujimorismo la rehúye, por la alta probabilidad de disolución constitucional del Congreso si el nuevo Consejo de Ministros no obtiene la confianza que plantee. Avizora Keiko su fiasco en las elecciones congresales que el Ejecutivo debe convocar ipso facto. ¡Los 72 congresistas keikistas actuales pueden bajar de 40! Otros grupos políticos podrían pescar a río revuelto.

En suma, este espinoso tema de la censura en curso y la dubitativa cuestión de confianza, se resolvería por el pueblo, en nuevas elecciones, y no por Keiko o PPK y sus genuflexos manumitidos, lo cual tiene asidero constitucional y suena más democrático.
………………………………..




Friday, December 09, 2016

Identidad de género y control de natalidad

Identidad de género y control de natalidad
por Jaime R. Prada Sánchez; jotaerreprada@gmail.com

9-12-2016

A mediados de la década del ’90, el Banco Mundial publicó un informe sobre el crecimiento de la población del mundo y los problemas para enfrentarlo. En ese entonces la población mundial había pasado los 5 mil millones de habitantes, lo que alarmó a los tecnócratas de los organismos multilaterales.

Para tener alguna idea de la magnitud del problema, mostramos los cuadros siguientes:
Evolución de la población mundial
AÑO
POBLACIÓN MUNDIAL
1,800
1,000
2,000
6,000
2011
7,000
2,054*
9,500
2100*
10,900
*Proyección
Población de principales países en América
PAÍSES
POBLACIÓN
(en mm)
Estados Unidos
300
Brasil
186
México
106
Argentina
42
Colombia
42
Perú
29
Venezuela
25
Chile
15
Ecuador
13
Guatemala
12
Cuba
11
República Dominicana
9
Bolivia
9
Haití
8
Los demás países del continente tienen población menor a los 6millones
Fuente: SURVEY.FMI-2012

Cada minuto nacen entre 323 y 358 bebés en todo el mundo.

Esta explosión de la población mundial ya lo había advertido Thomas Malthus en su libro Ensayo sobre el principio de la población (Londres, 1798).

Todos los organismos multilaterales (FMI, BM, BID), a partir de esta evolución llegan a la conclusión de que para la “viabilidad del modelo”, la población mundial no debería pasar los dos mil millones de habitantes. Por lo tanto, desde la década de los `80 del siglo pasado vienen diseñando e implementando una serie de programas con el objetivo de impedir el crecimiento de la tasa de natalidad. Una de esas “genialidades” es la de promover y difundir la homosexualidad y el lesbianismo.

Recordamos un debate entre los congresistas Gloria Helfer y Rafael Rey Rey (Período 2001-2006), la primera conducía la ONG EDUCA y había editado unas revistas en la que difundía exactamente lo que viene difundiendo el aún Ministro de Educación Jaime Saavedra, pero ahora con un supuestamente planteamiento doctrinario bautizado con la frase: “IDENTIDAD DE GÉNERO”. En dicha revista la Helfer defendía que la homosexualidad-lesbianismo era una opción, así como uno elige ser ingeniero, arquitecto, médico, sociólogo, abogado, la gente puede elegir ser gay o lesbiana. La intervención de Rafael Rey Rey, fue corta, sencilla y contundente:

-Gloria, eres católica…?, preguntó Rey Rey,
-Si, por supuesto, respondió la Helfer,
-Entonces, debes saber que Dios creó al hombre y a la mujer, no creó homosexuales ni lesbianas…., estamos…?.

Gloria Helfer, enmudeció hasta el día de hoy.

Ahora, es el ministro Saavedra Chanduví quien ha “agiornatto” el debate, con una frase como para embaucar intonsos: “identidad de género”. No es que nos esté confesando su preferencia sexual, sino que está cumpliendo una orden dictada por el Banco Mundial, propalar la homosexualidad-lesbianismo como forma de impedir el crecimiento explosional de la humanidad. Recordemos su trayectoria: Fue funcionario del Banco Mundial, BID y OIT

Ø  Miembro del Instituto de Investigación Nutricional de Lima;
Ø  Miembro del Consejo Nacional de Trabajo en el Perú;
Ø  Presidente del Comité Ejecutivo de la Red sobre Inequidad y Pobreza del BID-Banco Mundial;
Ø  Vicepresidente de la Red sobre Reducción de la Pobreza Y Gestión Económica del Banco Mundial;
Ø  Docente con un curso de vez en cuando en la PUCP y la Pacífico.


Congreso: ¡Por mi culpa, por mi gran culpa!

Congreso: ¡Por mi culpa, por mi gran culpa!
por Alonso Mujica Troncoso; ahmujica@gmail.com

9-12-2016


Tras ver la interpelación al ministro Saavedra y su desenlace, así como las reacciones de indignación en las redes sociales sobre el tema, donde todos se preguntan: ¿cómo es que llegamos a tener un Congreso como éste? Voy a obviar comentar sobre la la ley electoral y cómo se distribuyeron los porcentajes en la conformación parlamentaria porque el tema ha sido ampliamente tocado.

Tras darle vueltas por unos minutos, llegué a la conclusión de que esto es por mi culpa, por mi gran culpa. Los verdaderos culpables de esta situación somos tú y yo y todos aquellos que hemos dejado que estos personajes y clubes electorales tomen el control del Estado durante tantos años. La política no es algo malo en su naturaleza más básica, de hecho es la mejor forma de servir a tu país y elaborar políticas públicas que impacten en la vida de millones de peruanos. El problema es que en el Perú la política es sinónimo de corrupción, robos, mafias y demás.

La culpa es de todos nosotros, porque mientras los clubes electorales se dedican a hacer elegir a sus privilegiados socios, eternamente y perpetuarse en el poder representando cualquier interés menos el de los peruanos y hacerse cada vez más panzones y acumular riqueza a costa de nuestros impuestos, ¿qué hacíamos nosotros? Le prendíamos velitas a los tecnócratas, sí a todos los que con muy buena experiencia en el sector privado y currículum pasaban por el Estado sin tener idea de cómo funciona y terminan expulsados del mismo por politiqueros de muy bajo nivel pero que SÍ saben de mañas y enjuagues políticos.

Es nuestra culpa porque hace unos meses, en primera vuelta estuvimos totalmente atomizados en 4 opciones de partido que resultaron en 4 bancadas chiquitas, endebles con pocos cuadros políticos para hacerle frente a una absoluta mayoría fujimorista (con su respectivo plus de “bisagra” aprista).

Es nuestra culpa señores, hay que admitirlo. La pregunta del millón es: ¿te seguirás quejando en tu blog, en Facebook o Twitter? ¿O tomarás cartas en el asunto?

Deberíamos ir pensando qué hacer desde la sociedad civil para poner más platos en un menú que está muy desprestigiado. En 2 años tenemos municipales/regionales y 4 años y medio se pasan al toque.

Si te indigna la situación política del Perú, solo tienes una opción: agarra tu bandera y sal a la calle a marchar.




Wednesday, December 07, 2016

¿Mafia clona-tarjetas en Banco de Crédito?

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
7-12-2016

¿Mafia clona-tarjetas en Banco de Crédito?

Usted tiene una cuenta en el Banco de Crédito. Usa la tarjeta de débito pocas veces, escasas, al mes. Carece del acceso a banca móvil, porque NO lo ha solicitado y no lo necesita. El detalle, como veremos más adelante, es muy importante. Y todo lo registra el BCP.

Robo descarado

Se acerca al cajero y ¡descubre que le han birlado S/ 500, extraídos de manera tramposa en tres partes: S/ 100 y S/ 200 el 2-12-2016, a las 7.24 pm. y 8:15 pm, respectivamente. Al día siguiente, el 3-12-2016, le roban otros S/ 200 a las 10:49 am.

Alertas inmediatas

En todos los bancos y sistemas de tarjetas del país, con la excepción vergonzosa del Banco de Crédito, hay aviso inmediato cuando hay operaciones de esta naturaleza. Pero la entidad donde manda Dionisio Romero Seminario, tiene sus propias leyes, códigos, comportamientos y su guión es privado e intocable.

¿30 largos días?

Con indignada actitud el cliente (imagínese que es usted mismo), va al banco, protesta, hace constar su malestar y le prometen respuesta ¡en 30 días! Sobre llovido, mojado.

¡NO, en 24 horas!

Pero ¡oh sorpresa! A las 24 horas, le envían un largo texto por correo electrónico que dice lindezas que transcribiremos.

Compre a Pacífico Seguros

A nadie es desconocido que el Banco de Crédito promueve, hasta por las narices, la compra de un Seguro de Protección de Tarjetas. Y el dato también es importante no olvidarlo.

Flores que da el BCP

Leamos el conjunto de bellezas que dice el Banco de Crédito ante el airado y justo reclamo del cliente:

“Luego de realizar la verificación correspondiente, hemos concluido que las operaciones que cuestionas se realizaron en estricta observación de las normas técnicas, entre ellas el uso de la Tarjeta Credimás arriba indicada a través de nuestra Banca Móvil.

De acuerdo a lo comentado en tu reclamo, consideramos que podrías haber sido afectado por la modalidad de fraude virus troyano. En ese sentido, es importante que tengas en cuenta que los virus troyanos pueden estar dentro de programas de software que se descargan de Internet, así como en otros correos mal intencionados con archivos adjuntos. Los usuarios de Internet pueden ser engañados para descargar estos programas que simulan ser de un origen legítimo. Este tipo de virus puede provocar daños en la computadora y hasta grabar la información que se ingrese mientras navega en Internet. De este modo, los estafadores obtienen datos confidenciales, y pueden extraer el dinero de cuentas bancarias.

Anuncio de la tragedia

……………. Por lo antes expuesto, te comunicamos que no es posible atender tu solicitud (reembolso demandado) de devolución y aprovechamos la oportunidad para hacerte las siguientes recomendaciones en el uso de tus tarjetas.

…………. Cabe indicar que si mantuvieras el Seguro de Protección de Tarjeta, podrás presentar una nueva solicitud en cualquiera de nuestras agencias a nivel nacional adjuntando el Registro de Indemnización de Siniestros (RIS), debidamente llenado. (Se adjunta formato) a fin de que la empresa Pacífico Seguros realice una nueva evaluación”.

¡Reclame en otra parte!

¡Qué maravilla, no! El Banco de Crédito nos envía pura monserga y se zafa del asunto y orienta a que se apele al seguro de Pacífico.

Pelado, pelado

¿Y si no se tuviera ese seguro comprado? ¡No pasa nada, usted se queda sin soga y sin cabra! El BCP se lava las manos y les rebota hacia Pacífico Seguros.

Sospechosa rapidez

Los 30 días ofrecidos se convirtieron en 24 horas. Los del BCP parecen musitar con descaro: apelen a Pacífico Seguros. ¡Piña –mala suerte en términos peruanos- si carece del mismo!

¿Qué dicen los registros de siniestralidad con tarjetas respecto del Banco de Crédito? Pues que en esa entidad, la frecuencia es muy alta y suman millones los robados vía la clonación o mal uso de tarjetas de débito, crédito, de los clientes. ¿Y qué están haciendo sobre el particular? Poco, muy poco, pareciera, porque los registros dicen lo mismo todos los meses.

Banco inseguro

¡Tanta propaganda con auto-bombo y vanidad insólitos y el Banco de Crédito no está en capacidad de proteger a sus clientes contra estafas de esta naturaleza! Echarle la culpa al virus troyano deviene en una ridiculez que en nada soluciona el desamparo del cliente.

Si el cliente no tiene la póliza de seguro de Pacífico, simple y llanamente se quedó desamparado. ¡Y sin dinero!

¿Acaso las entidades financieras no cuentan con un seguro contra estos eventos delictivos?

¿O es el Banco de Crédito el único que NO tiene este seguro?

¿Le ha pasado a usted?

¿Tiene usted quejas similares o peores? Publíquela en Facebook, Twitter, Google, en La Mula, ¡en todas partes! Es hora de parar este abuso que pareciera operar dentro del mismo Banco de Crédito y a cargo, sin duda, de malos elementos.

El cliente, amigo mío, ahora tiene una deuda de S/ 500, gracias al Banco de Crédito.
…………………………….


¿Mafia clona-tarjetas en Banco de Crédito?

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
7-12-2016

¿Mafia clona-tarjetas en Banco de Crédito?

Usted tiene una cuenta en el Banco de Crédito. Usa la tarjeta de débito pocas veces, escasas, al mes. Carece del acceso a banca móvil, porque NO lo ha solicitado y no lo necesita. El detalle, como veremos más adelante, es muy importante. Y todo lo registra el BCP.

Robo descarado

Se acerca al cajero y ¡descubre que le han birlado S/ 500, extraídos de manera tramposa en tres partes: S/ 100 y S/ 200 el 2-12-2016, a las 7.24 pm. y 8:15 pm, respectivamente. Al día siguiente, el 3-12-2016, le roban otros S/ 200 a las 10:49 am.

Alertas inmediatas

En todos los bancos y sistemas de tarjetas del país, con la excepción vergonzosa del Banco de Crédito, hay aviso inmediato cuando hay operaciones de esta naturaleza. Pero la entidad donde manda Dionisio Romero Seminario, tiene sus propias leyes, códigos, comportamientos y su guión es privado e intocable.

¿30 largos días?

Con indignada actitud el cliente (imagínese que es usted mismo), va al banco, protesta, hace constar su malestar y le prometen respuesta ¡en 30 días! Sobre llovido, mojado.

¡NO, en 24 horas!

Pero ¡oh sorpresa! A las 24 horas, le envían un largo texto por correo electrónico que dice lindezas que transcribiremos.

Compre a Pacífico Seguros

A nadie es desconocido que el Banco de Crédito promueve, hasta por las narices, la compra de un Seguro de Protección de Tarjetas. Y el dato también es importante no olvidarlo.

Flores que da el BCP

Leamos el conjunto de bellezas que dice el Banco de Crédito ante el airado y justo reclamo del cliente:

“Luego de realizar la verificación correspondiente, hemos concluido que las operaciones que cuestionas se realizaron en estricta observación de las normas técnicas, entre ellas el uso de la Tarjeta Credimás arriba indicada a través de nuestra Banca Móvil.

De acuerdo a lo comentado en tu reclamo, consideramos que podrías haber sido afectado por la modalidad de fraude virus troyano. En ese sentido, es importante que tengas en cuenta que los virus troyanos pueden estar dentro de programas de software que se descargan de Internet, así como en otros correos mal intencionados con archivos adjuntos. Los usuarios de Internet pueden ser engañados para descargar estos programas que simulan ser de un origen legítimo. Este tipo de virus puede provocar daños en la computadora y hasta grabar la información que se ingrese mientras navega en Internet. De este modo, los estafadores obtienen datos confidenciales, y pueden extraer el dinero de cuentas bancarias.

Anuncio de la tragedia

……………. Por lo antes expuesto, te comunicamos que no es posible atender tu solicitud (reembolso demandado) de devolución y aprovechamos la oportunidad para hacerte las siguientes recomendaciones en el uso de tus tarjetas.

…………. Cabe indicar que si mantuvieras el Seguro de Protección de Tarjeta, podrás presentar una nueva solicitud en cualquiera de nuestras agencias a nivel nacional adjuntando el Registro de Indemnización de Siniestros (RIS), debidamente llenado. (Se adjunta formato) a fin de que la empresa Pacífico Seguros realice una nueva evaluación”.

¡Reclame en otra parte!

¡Qué maravilla, no! El Banco de Crédito nos envía pura monserga y se zafa del asunto y orienta a que se apele al seguro de Pacífico.

Pelado, pelado

¿Y si no se tuviera ese seguro comprado? ¡No pasa nada, usted se queda sin soga y sin cabra! El BCP se lava las manos y les rebota hacia Pacífico Seguros.

Sospechosa rapidez

Los 30 días ofrecidos se convirtieron en 24 horas. Los del BCP parecen musitar con descaro: apelen a Pacífico Seguros. ¡Piña –mala suerte en términos peruanos- si carece del mismo!

¿Qué dicen los registros de siniestralidad con tarjetas respecto del Banco de Crédito? Pues que en esa entidad, la frecuencia es muy alta y suman millones los robados vía la clonación o mal uso de tarjetas de débito, crédito, de los clientes. ¿Y qué están haciendo sobre el particular? Poco, muy poco, pareciera, porque los registros dicen lo mismo todos los meses.

Banco inseguro

¡Tanta propaganda con auto-bombo y vanidad insólitos y el Banco de Crédito no está en capacidad de proteger a sus clientes contra estafas de esta naturaleza! Echarle la culpa al virus troyano deviene en una ridiculez que en nada soluciona el desamparo del cliente.

Si el cliente no tiene la póliza de seguro de Pacífico, simple y llanamente se quedó desamparado. ¡Y sin dinero!

¿Acaso las entidades financieras no cuentan con un seguro contra estos eventos delictivos?

¿O es el Banco de Crédito el único que NO tiene este seguro?

¿Le ha pasado a usted?

¿Tiene usted quejas similares o peores? Publíquela en Facebook, Twitter, Google, en La Mula, ¡en todas partes! Es hora de parar este abuso que pareciera operar dentro del mismo Banco de Crédito y a cargo, sin duda, de malos elementos.

El cliente, amigo mío, ahora tiene una deuda de S/ 500, gracias al Banco de Crédito.
…………………………….


¿Mafia clona-tarjetas en Banco de Crédito?

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
7-12-2016

¿Mafia clona-tarjetas en Banco de Crédito?

Usted tiene una cuenta en el Banco de Crédito. Usa la tarjeta de débito pocas veces, escasas, al mes. Carece del acceso a banca móvil, porque NO lo ha solicitado y no lo necesita. El detalle, como veremos más adelante, es muy importante. Y todo lo registra el BCP.

Robo descarado

Se acerca al cajero y ¡descubre que le han birlado S/ 500, extraídos de manera tramposa en tres partes: S/ 100 y S/ 200 el 2-12-2016, a las 7.24 pm. y 8:15 pm, respectivamente. Al día siguiente, el 3-12-2016, le roban otros S/ 200 a las 10:49 am.

Alertas inmediatas

En todos los bancos y sistemas de tarjetas del país, con la excepción vergonzosa del Banco de Crédito, hay aviso inmediato cuando hay operaciones de esta naturaleza. Pero la entidad donde manda Dionisio Romero Seminario, tiene sus propias leyes, códigos, comportamientos y su guión es privado e intocable.

¿30 largos días?

Con indignada actitud el cliente (imagínese que es usted mismo), va al banco, protesta, hace constar su malestar y le prometen respuesta ¡en 30 días! Sobre llovido, mojado.

¡NO, en 24 horas!

Pero ¡oh sorpresa! A las 24 horas, le envían un largo texto por correo electrónico que dice lindezas que transcribiremos.

Compre a Pacífico Seguros

A nadie es desconocido que el Banco de Crédito promueve, hasta por las narices, la compra de un Seguro de Protección de Tarjetas. Y el dato también es importante no olvidarlo.

Flores que da el BCP

Leamos el conjunto de bellezas que dice el Banco de Crédito ante el airado y justo reclamo del cliente:

“Luego de realizar la verificación correspondiente, hemos concluido que las operaciones que cuestionas se realizaron en estricta observación de las normas técnicas, entre ellas el uso de la Tarjeta Credimás arriba indicada a través de nuestra Banca Móvil.

De acuerdo a lo comentado en tu reclamo, consideramos que podrías haber sido afectado por la modalidad de fraude virus troyano. En ese sentido, es importante que tengas en cuenta que los virus troyanos pueden estar dentro de programas de software que se descargan de Internet, así como en otros correos mal intencionados con archivos adjuntos. Los usuarios de Internet pueden ser engañados para descargar estos programas que simulan ser de un origen legítimo. Este tipo de virus puede provocar daños en la computadora y hasta grabar la información que se ingrese mientras navega en Internet. De este modo, los estafadores obtienen datos confidenciales, y pueden extraer el dinero de cuentas bancarias.

Anuncio de la tragedia

……………. Por lo antes expuesto, te comunicamos que no es posible atender tu solicitud (reembolso demandado) de devolución y aprovechamos la oportunidad para hacerte las siguientes recomendaciones en el uso de tus tarjetas.

…………. Cabe indicar que si mantuvieras el Seguro de Protección de Tarjeta, podrás presentar una nueva solicitud en cualquiera de nuestras agencias a nivel nacional adjuntando el Registro de Indemnización de Siniestros (RIS), debidamente llenado. (Se adjunta formato) a fin de que la empresa Pacífico Seguros realice una nueva evaluación”.

¡Reclame en otra parte!

¡Qué maravilla, no! El Banco de Crédito nos envía pura monserga y se zafa del asunto y orienta a que se apele al seguro de Pacífico.

Pelado, pelado

¿Y si no se tuviera ese seguro comprado? ¡No pasa nada, usted se queda sin soga y sin cabra! El BCP se lava las manos y les rebota hacia Pacífico Seguros.

Sospechosa rapidez

Los 30 días ofrecidos se convirtieron en 24 horas. Los del BCP parecen musitar con descaro: apelen a Pacífico Seguros. ¡Piña –mala suerte en términos peruanos- si carece del mismo!

¿Qué dicen los registros de siniestralidad con tarjetas respecto del Banco de Crédito? Pues que en esa entidad, la frecuencia es muy alta y suman millones los robados vía la clonación o mal uso de tarjetas de débito, crédito, de los clientes. ¿Y qué están haciendo sobre el particular? Poco, muy poco, pareciera, porque los registros dicen lo mismo todos los meses.

Banco inseguro

¡Tanta propaganda con auto-bombo y vanidad insólitos y el Banco de Crédito no está en capacidad de proteger a sus clientes contra estafas de esta naturaleza! Echarle la culpa al virus troyano deviene en una ridiculez que en nada soluciona el desamparo del cliente.

Si el cliente no tiene la póliza de seguro de Pacífico, simple y llanamente se quedó desamparado. ¡Y sin dinero!

¿Acaso las entidades financieras no cuentan con un seguro contra estos eventos delictivos?

¿O es el Banco de Crédito el único que NO tiene este seguro?

¿Le ha pasado a usted?

¿Tiene usted quejas similares o peores? Publíquela en Facebook, Twitter, Google, en La Mula, ¡en todas partes! Es hora de parar este abuso que pareciera operar dentro del mismo Banco de Crédito y a cargo, sin duda, de malos elementos.

El cliente, amigo mío, ahora tiene una deuda de S/ 500, gracias al Banco de Crédito.
…………………………….


Tuesday, December 06, 2016

Fernando Belaunde interpeló a Manuel Odría

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
6-12-2016

Fernando Belaunde interpeló a Manuel Odría

Corrían los fragorosos e inciertos meses de los años 1947-48. Decía gobernar, o hacía el intento, entre multitud de yerros propios y concesiones a los grupos conservadores más fieros, José Luis Bustamante y Rivero, quien había nombrado como ministro de Gobierno de su gabinete al general Manuel A. Odría.

El 7 de enero de 1947, ocurrió el crimen del director de La Prensa, Francisco Graña Garland y se atribuyó el hecho de sangre a miembros del Partido Aprista. De hecho, el diputado por La Libertad, Alfredo Tello Salavarría, el de la Revolución de Trujillo, dio con sus huesos en la cárcel, donde permanecería más de un decenio. Lo propio ocurrió con Héctor Pretell Cabosmalón. El suceso nunca fue esclarecido pero estas dos personas sí purgaron condena.

Fue elegido en 1945, Fernando Belaunde Terry, como diputado en la lista del Frente Democrático Nacional, mayoritariamente respaldado por el aprismo, recién vuelto a la vida pública luego de largos años de clandestinidad desde 1934.

Y en tal circunstancia promovió la interpelación Belaunde contra el ministro de Gobierno Odría. No prosperó la censura porque ocurrió lo contrario a lo deseable, es decir, el voto de confianza. Lo que demostró que no siempre las buenas y rectas intenciones dan en el blanco cuando carecen, como se verá por el decurso de la historia, de la suficiente flema y cálculo sereno para evaluar los sucesos.

Divorciado, absolutamente, Bustamante y Rivero, de sus mentores políticos, el aprismo, prefirió caminos –así lo llamó- constituyentes y el 3 de octubre de 1948, día de la sublevación en el Callao, puso fuera de la ley al partido de Haya de la Torre.

Escribió Andrés Townsend Ezcurra en su libro autobiográfico, 50 años de aprismo:

“El proceso de reconversión democrática vino afectado desde sus orígenes, por defectos de nacimiento. Sonó la hora del Apra, pero no se respetó la hora de Haya de la Torre. En una porfiada acción de retaguardia, la oligarquía logró el veto indirecto de Víctor Raúl, al permutar la renuncia de Haya por la de Benavides y al entremezclar en las listas parlamentarias a sus hombres con los elegidos por el pueblo.

A mediados de 1947, la derecha planificó su ofensiva parlamentaria, que empezó con el ausentismo en el Senado. Opositores y antiguos integrantes del FDN dejaron de asistir a sesiones para obtener cambios en la línea política de la mayoría. Pedro Beltrán, con asesoría de Ravines, organizó un movimiento anti-aprista: la Alianza Nacional. Para mayor confusión el presidente Bustamante se entendía con los ausentistas.