Thursday, February 11, 2016

Visa Schengen: Surgen dudas en adjudicación de los pasaportes biométricos

Visa Schengen: Surgen dudas en adjudicación de los pasaportes biométricos
peru21.pe/actualidad/visa-schengen-surgen-dudas-adjudicacion-pasaportes-biometricos-2238774





 Prensa peruana ahonda investigaciones. Surgen inquietudes y preguntas sin respuesta de entidades oficiales.

Wednesday, February 10, 2016

Las puertas abiertas del Estado

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
10-2-2016

Las puertas abiertas del Estado

Cuando el Estado nacional, gobierno regional, municipio provincial o distrital tienen la disposición de evitar el escrutinio de la Contraloría General, de la Fiscalía Anti-Corrupción o la mano severa de cualquier juez, incurren por el atajo de las organizaciones internacionales que se prestan, honorarios de por medio, a cumplir su blindaje al amparo de legislaciones supranacionales.

Esto ocurre en muchas partes del mundo. Y Perú NO es una excepción. Por el contrario son muy numerosos los casos en que los guarismos finales de las operaciones no se conocen (compra de armamentos y coimas correspondientes) o adquisiciones y honorarios guardados bajo siete llaves de arcano inviolable.

Cuando el Estado deja abiertas las puertas no sólo claudica en defensa de su soberanía institucional, también deja sin protección al empresario o a la industria nacional que no puede invocar ni la justicia o vigilancia que sí está prevista en la Ley de Contrataciones del Estado.

Siendo que es un acápite que prohíja la corrupción, la encubre sin atenuantes, que todos conocen pero no comentan porque existen los intereses creados por angas o por mangas, los políticos eluden el asunto porque es parte del modus vivendi que permite atesorar “complementos” y “recursos” que no están registrados en ninguna parte, no pagan tributos y, sobre todo, no dejan huellas documentales.

¿Ha escuchado en esta campaña electoral del 2016, siquiera a uno de los candidatos hablar sobre la Ley de Contrataciones del Estado -el mayor comprador- sus límites y la soberanía del Estado que no debe estimular la violación de sus competencias y capacidades? La verdad es más dura que cualquier aspiración y hay que confesarlo: los políticos no la ven. Su miopía es asombrosa y mediocre.

Conozco un caso muy reciente, a los protagonistas y la impotencia que cualquiera aprehende al ver cómo lo correcto es escamoteado y la trampa “legalizada” torna reglamento y forma de vida.

La Superintendencia Nacional de Migraciones encargó a OACI-ICAO (Organización de Aviación Civil, dependencia de Naciones Unidas), el 2015, el proceso del pasaporte electrónico. Nunca había hecho ese producto en ninguna parte de mundo y Perú fue su conejillo de Indias.

Las múltiples veces que ha sido preguntado el Superintendente Boris Potozén de la razón de haber encargado a OACI-ICAO de una materia que no conocía, respondió que ellos sí estaban especializados en leyes y reglamentos en torno a documentos internacionales como el e-pasaporte. ¿Y esto era saber sobre licitaciones en Perú? La respuesta es inequívoca.

¿Cuánto cobró OACI-ICAO por “liderar” un proceso del que conocían absolutamente nada?, ¿millón o millón y medio de US$ dólares? Nadie puede saberlo porque tampoco dan esa información.

¿Dónde está la propuesta técnica del pasaporte electrónico que presentó el consorcio francés ganador del e-pasaporte, Gemalto-Imprimerie Nationale? Nadie lo sabe pues no hay acceso al mismo. Aunque, en Cancillería se permitieron colocar en las bases que los e-pasaportes debían ser iguales a los ofrecidos en Migraciones.

En Contraloría me dieron por toda respuesta que ellos estaban haciendo su propia indagación, entonces, lo que un ciudadano denuncia con multitud de documentos con irregularidades incluidas, no sirve para nada.

Las puertas abiertas del Estado permiten que una dependencia de Naciones Unidas con oficina en Lima, Perú, como OACI-ICAO, responda que si algún proveedor desea conocer más de las interioridades del proceso en Migraciones, vaya a Montreal, a su costo, y allá le responderán. Un Estado en vigor y que se hace respetar no habría dejado impune semejante disparate.

En junio una licitación para e-pasaportes por 200 mil unidades, es tumbada con muy malas artes y difamaciones por medios de prensa, en Cancillería. En diciembre, del 2015, en apenas 8 ó 10 días, Relaciones Exteriores, trabajando arduamente en Navidad y a horas estrambóticas da la buena pro por Exoneración a la misma firma francesa Gemalto-Imprimerie Nationale, esta vez por 400 mil ejemplares. Y he escrito, pocos días atrás, que hay un sobrecosto de S/ 54 millones de soles sobre el que nadie responde, aclara, refuta. La indiferencia por miedo a la dura realidad es evidente.

En las últimas dos semanas se produjo un magnífico reportaje en Panorama, bajo la dirección de Rossana Cueva y con la batuta de Marco Vásquez y el Superintendente Potozén responde que él está a cargo recién desde mayo “de este año” (confundió el 2015 con el año vigente) y bla bla bla. No aclaró ni respondió los alcances del extenso informe, pero para los políticos no “existe” el problema.

Las puertas abiertas del Estado permiten que toda la data de los ciudadanos del Perú sea propiedad, NO del Perú, sino de cualquier otra nación con aventuras empresariales afincadas aquí con la complicidad de los vendepatria que cautelan sus bolsillos y no los del contribuyente local.

Las puertas abiertas del Estado fletan la descomposición del país porque entran con impunidad dinámicas con otros intereses y ambiciones. Lo peor de todo es que nativos ofician de desvergonzados cicerones a los invasores.

………………………………………

-9-2-2016
INFORME: Pasaportes biométricos, segundo round

-4-2-2016
E-pasaportes-Cancillería: ¿sobreprecio de S/ 54 millones?

-2-2-2016
¿Hasta cuándo?
peru21.pe/opinion/juan-jose-garrido-hasta-cuando-2238036

-31-1-2016
La Navidad de los pasaportes biométricos: 190 millones sin licitación pública

-7-1-2016
Amplíase denuncia contra Migraciones

-5-1-2016
Cancillería: radiografía de buena pro tramposa

-4-1-2016
Cancillería: ¿de US$ 12 a 26 millones en pasaportes electrónicos?

-31-12-2015
¡Exoneración obsequia a Gemalto e-pasaportes de Cancillería!

-30-12-2015
¡Gemaltazo a todo vapor en Cancillería!

-22-12-2015
¡Arranca Navidad en Cancillería!

-21-12-2015
¿Fraude en Cancillería?

-16-12-2015
E-pasaportes: ¡papelito manda embajadora Horejs!

-14-12-2015
E-pasaportes: ¿Gemalto también en Cancillería?

-13-12-2015
El cuentista de Migraciones
www.voltairenet.org/article189610.html?var_mode=recalcul

.10-12-2015
E-pasaportes: ¡mentiras tienen patas cortas! (Tercera Parte)

-9-12-2015
E-pasaportes: ¡mentiras tienen patas cortas! (Segunda Parte)

-7-12-2015
E-pasaportes: ¡mentiras tienen patas cortas! (Primera Parte)

-4-12-2015
E-pasaportes: ¡el papel aguanta todo!

-2-12-2015
E-pasaportes: ¡por qué fue papelón de presidente Humala ante CE!

-30-11-2015
E-pasaportes: ¿con qué cuento nos saldrán ahora?

-28-11-2015
E-pasaportes: ¿y donde está Potozén?

-25-11-2015
E-pasaportes: Migraciones saca la vuelta a……………….. Migraciones!

-23-11-2015
E-pasaportes: ¡criollas razones de embajador francés!

-12-11-2015
E-pasaporte: ¡ni una semana y empiezan peros!
-11-11-2015
Cancillería: ¡toda repetición es una ofensa!

-9-11-2015
E-pasaportes: ¡ojo, ojito con este contrato!

-7-11-2015
E-pasaportes: ¡se zurraron en objeciones y firmaron!

-5-11-2015
E-pasaportes: Carta abierta a premier Cateriano

-5-11-2015
E-pasaportes: ¡Potozén sabía todo esto!

-4-11-2015
E-pasaportes: ¡todo está consumado!

-3-11-2015
¡Escándalo en e-pasaportes!: ¿unos firman por otros?

-3-11-2015
E-pasaportes: ¡inminente ridículo internacional!

-2-11-2015
Sr. Potozén: ¡muestre garantía de e-pasaporte para diciembre 2015!

-30-10-2015
E-pasaportes: ¡vicios y manchas de un proceso cuestionado!

-21-10-2015
Cuestionados capturan pasaporte electrónico

-20-10-2015
Graves vicios OACI-Migraciones

-19-10-2015
 Caballazo, Gemalto-Imprimerie y Migraciones

-16-10-2015
E-pasaportes: ¿todo cocinado pro Gemalto-Imprimerie?

-15-10-2015
Pasaportes electrónicos Perú: se acercan definiciones
-12-10-2015
E-pasaportes: ¡escándalo en México!

-9-10-2015
Gemalto-Imprimerie denunciada por corrupción en Francia II

-8-10-2015
Gemalto-Imprimerie denunciada por corrupción en Francia I

-30-9-2015
E-pasaportes: ¿para qué tanta prisa entonces? http://www.voltairenet.org/article188890.html?var_mode=recalcul

-28-9-2015
¿Es Migraciones una coladera?

-16-9-2015
E-pasaporte: ¡postergan entrega de propuestas!

-11-9-2015
¿Migraciones sucursal de OACI?

-9-9-2015
El pasaporte finlandés

-7-9-2015
E-pasaportes: Migraciones denunciada en Contraloría

-2-9-2015
E-pasaportes: incoherencias, misterios y transparencia

-31-8-2015
E-passport, UN-ICAO and next Peruvian Government

-27-8-2015
E-pasaporte: OACI y bases secretas

-24-8-2015
¡OACI NO RESPONDE!

-20-8-2015
¿Garantiza OACI fechas ofrecidas por Migraciones?

-18-8-2015
 E-pasaporte: ¡demandamos urgentes aclaraciones a Superintendente Potozén!

-7-8-2015
E-pasaportes: ¡le sabotean presidente Humala!

-24-7-2015
¡Tumbaron proceso de pasaporte electrónico!

 -20-7-2015
¡Saboteando el pasaporte electrónico!

-15-7-2015
Misteriosos silencios en Migraciones

-13-7-2015
E-pasaportes: Migraciones, UNOPS y palos de ciego

-10-7-2015
E-pasaporte: ¡confirmado complot contra proceso de Cancillería!

-9-7-2015
E-pasaportes: ¿montesinismo entre postores?

-6-7-2015
E-pasaportes: ¡quieren tumbarse proceso de Cancillería!

-1-7-2015
E-pasaportes: ¡españoles y franceses buscan alianzas con empresas nacionales!

-30-6-2015
E-pasaportes: ¿conspira Migraciones contra pueblo peruano?

-11-6-2015
E-pasaportes: ¿marcianos, venusinos?, ¡no, peruanos!

-9-6-2015
E-pasaportes: ¡aún hay mucho pan por rebanar!

-8-6-2015
E-pasaportes: Cuestionario para el Superintendente Nacional de Migraciones

-4-6-2015
 E-pasaportes: empresa francesa confirma excelente tecnología peruana

-3-6-2015
E-pasaportes: PJ admite amparo contra Mininter y Migraciones

-1-6-2015
Pasaporte electrónico: ¡se cayó la "opción" de "gobierno a gobierno"

-28-5-2015
¿Y para cuándo el pasaporte electrónico?

-24-3-2015
¡Liquidando a la industria peruana! ¿quién sigue en la lista? VI

-19-3-2015
¿Eso ha dicho el presidente Humala? V

-9-3-2015
Confirmado: pasaportes electrónicos de "gobierno a gobierno" IV

-26-2-2015
Confirmado: pasaportes electrónicos de "gobierno a gobierno" III

-19-2-2015
Confirmado: pasaportes electrónicos de "gobierno a gobierno" II

-9-2-2015
Confirmado: pasaportes electrónicos de "gobierno a gobierno" I

-1-12-2014
¡En trompo sobre pasaporte electrónico!

-12-9-2014
Reymundo, e-pasaportes y seguridad nacional

-2-4-2014
¿Reina Reymundo aún en Migraciones?

-28-3-2014
¿Empresas francesas en pasaporte electrónico?

-4-3-2014
Migraciones y pasaporte electrónico

-5-2-2014
Canal N, presentación de pasaporte electrónico























Tuesday, February 09, 2016

INFORME: Pasaportes biométricos, segundo round

INFORME: Pasaportes biométricos, segundo round


TPP: ¿ratificación al caballazo*?

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
9-2-2016

TPP: ¿ratificación al caballazo*?

Ha dicho el legislador Elías Rodríguez, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, que en una o dos sesiones, sin esperar el fin del receso parlamentario que termina el 1 de marzo, se podría ratificar el tratado Transpacífico recientemente suscrito por 12 gobiernos, entre ellos Perú, en Auckland, Nueva Zelanda.

Informó, además, el referido legiferante, que el Ejecutivo aún no remite el texto de dicho tratado. ¿Qué prisa misteriosa tiene Elías Rodríguez para anunciar, tan campanudo, que se ratificará el susodicho acuerdo que debe ser discutido cabal y seriamente por el Congreso porque es un tratado que tiene incidencia en temas económicos y tributarios del Perú?

Esto demuestra la poca seriedad y vasta ignorancia con que algunos legisladores toman las cosas, olvidando que hay normativa constitucional sobre la discusión de los tratados internacionales que firma el Estado peruano y que deben ser escrutados por el Congreso. Un conjunto, así sea, la Comisión de Relaciones Exteriores, carece de legitimidad para decidir por la institución. Y si es huérfana de tal investidura, en absoluto posee el asentimiento ciudadano que NO está dispuesto a aceptar a troche y moche lo que pretenda imponer un gobierno que ya deja la administración del país.

El tratado Transpacífico reúne a 12 economías del Foro de Cooperación Asia-Pacífico, tal como informó la ministra Magaly Silva y se encuentran dentro del mismo: Estados Unidos, Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam. EL TPP es la zona de libre comercio más grande del mundo: representa el 40% de la economía del planeta y engloba a 800 millones de consumidores.

La garrulería típica que rodea a esta clase de sucesos no logra disimular que las negociaciones han tenido el carácter de secretas durante largos e interminables meses. Ha poco llegó el texto en inglés y luego se lo tradujo en más de 10 gruesos tomos que, doy por descontado, ¡jamás! ha revisado el presidente de la Comisión, el dicharrachero Elías Rodríguez.

La misma sesión de la semana pasada en Auckland estableció que los países integrantes tenían hasta dos años para la ratificación sin enmiendas del acuerdo. Dos años, señor Elías Rodríguez, son ¡24 meses!, en forma alguna, para su desventura, “una o dos sesiones” de la Comisión congresal que preside.

Oponerse a rajatabla, de seguro con motivos muy bien fundamentados, en capítulos específicos, resulta tan idiota como impulsar su ratificación inmediata, sin estudio prolijo, técnico y político, por parte del Congreso que en decisión soberana deberá expresar su asentimiento o denegatoria.

Más claro: el gobierno del señor Ollanta Humala ha perdido el respaldo ciudadano y, a menos -supuesto negado- que tenga compromisos por debajo de la mesa, no puede aspirar a la ratificación del TPP. Más razonable y por la salud democrática del Perú, resulta que el próximo Congreso, de lleno y con ciencia y conciencia, lo analice y dé su dictamen oportuno y sensato.

Un tema fundamental del TPP es que hay inmensas mayorías ciudadanas que no saben ¡ni de qué trata! En consecuencia, la tarea ilustrativa del Estado debiera ser prioridad impostergable para que el peruano común y corriente, el empresariado, los gremios y colegios profesionales, se adentren en un asunto raramente misterioso y subrepticio desde hace años.

El esclarecimiento en el Congreso, la opinión de instituciones y la enérgica actitud de la ciudadanía queriendo saber de qué se trata -como los ciudadanos del Buenos Aires de 1810- será la puerta a la ratificación o denegatoria del TPP.

Cualquier caballazo constituye aviesa y palurda agresión contra la soberanía del pueblo peruano.

………………………………..

*Caballazo: peruanismo que alude a imposiciones violentas o sibilinas.


Monday, February 08, 2016

¡Inmoralidad absoluta!

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
8-2-2016

¡Inmoralidad absoluta!

No hay política de principios doctrinarios, ideológicos o de cualquier especie en los temas de plagio, copias, abusos contra la razón, dislates y falta de escrúpulos, que ostenta con descaro el candidato César Acuña. Desconocedor éste de cualquier límite, cree en el dinero como llave imprescindible para torcer voluntades, comprar conciencias y desdeñar toda ética.

No hesita Acuña en tocar las delicadas fibras que venden conciencias, prestan intelectos, alquilan activismos, rentan prestigios ¿a cambio de qué? Reza el dicho popular: no hay lonche gratis.

Este grosero asunto de sus presuntos plagios y copias no puede ser parte de una discusión “política”. Quienes así lo proclaman incurren en falsedad porque ¡lo que es peor!, saben perfectamente que la mentira tiene patas cortas y que Acuña dice cualquier cosa hoy para desdecirse mañana. Que los adláteres se comporten con disciplinada voz áulica, tiene más que ver con los términos del contrato que con la imprescindible moral que deben exhibir los personajes públicos.

Pero la moral pública, la única que debe subsistir imbatible para la supervivencia real de una nación, por lo menos en Perú, casi siempre es derrotada sin ambages y se asienta la estafa, el dolo, la delincuencia de cuello y corbata y el regalo de la Patria y sus recursos energéticos y humanos en porciones jugosas que sólo dan rentas a los capituleros que las negocian una vez arriba en los goznes de la administración del Estado.

La inmoralidad en Perú y el robo en la cosa pública no nace, como dicen no pocos estúpidos, con Montesinos y el gobierno de Fujimori, adviene desde cuando los españoles y el trío llegó con su sesgo “civilizador” y “superior” al entonces Imperio Incaico, Francisco Pizarro, Diego de Almagro y Hernando de Luque. La expoliación arranca así inmisericorde e indiscriminada bajo la aureola de un rey lejano y arropada en el manto de una religión extraña que casi 500 años después continúa impávida en su puesto de influencia y ¡sin pagar impuestos, como lo hace todo el resto!

Que Acuña y gonfaloneros carecen de límites es una verdad de esas que no necesitan de mucha ilustración para notarla en su potencia destructora. Verbi gracia, el publicista Luis Favre, no hesitó, copiando otro video, en hacer un parangón entre su líder y patrón laboral, César Acuña y Martin Luther King y en las últimas 48 horas Perú fue noticiado del asunto. ¿Sabía el candidato acerca del norteamericano? Todo parece indicar que recién lo conoció por el brulote mismo.

¿Qué irrita más? A no dudar, la inconducta pública de los consignatarios de su candidatura que pretenden pasar gato por liebre y decir que el pecadillo copión de Acuña no es más que una excusa de miedo contra su postulación presidencial. En buen castellano dicen que eso ocurre en Perú siempre y que no debe tomarse en cuenta nada más que el esfuerzo emprendedor de un peruano de abajo, tan modesto que se gasta decenas de millones de soles en campaña (capituleros incluidos) y que no tiembla para revelar sus desmanes.

¿Renunciará Acuña? El mismo ha dicho que no. Pareciera que él entiende que todos tienen un precio y no le faltan recursos dinerarios para comprar lo que sea menester para mantener su acción política en el llamado camino a Palacio.

Sólo pensar en el espectáculo circense de reclamar la inhabilitación de un jefe de Estado por incapacidad moral, deviene en vómito con estertores terminales. ¿Vamos a llegar a semejante sentina? En Perú llueve para arriba y no descartemos instantes de la más absoluta grosería pública.

Otra verdad pesarosa es que ¡poderoso señor es Don Dinero!


Sunday, February 07, 2016

El Perú no es Facebook

El Perú no es Facebook
Ricardo Ramos-Tremolada

El título de esta columna es de Gino Ceccarelli. Siempre ingenioso y valiente, decía él en Facebook que “si solo denunciamos el peligro de votar por Keiko Fujimori desde las redes sociales no influiremos para nada en ese sector social que no nos lee y que la apoya porque cree en el fujimorismo.” Y terminaba con esa contundente frase (*). Así comienzo mi columna de hoy.

Sucede que Keiko Fujimori está consolidada en el primer lugar y sus rivales no la tocan ni con el pétalo de una rosa. Poco importa que sea hija del dictador más corrupto y más violento que ha tenido la historia del Perú. Lidera todas las encuestas y continúa reinventándose con maquiavélica astucia. No solo tiene el apoyo de importantes grupos económicos sino que cuenta también con fuerte respaldo en sectores urbanos pobres así como en medios rurales. ¿A qué se debe esta capacidad de convocatoria? Tal vez sea por razones afectivas y/o autoritarias: la relación con un padre que manejó con mano de hierro el Perú y otorgó cierta sensación de seguridad a muchos sectores que aún requieren de esa figura paternal para sentirse protegidos.

El caso es que, por más apocalíptico que suene, Keiko puede ser la próxima presidenta del Perú. Conversaba con Lucho Benavente y él me decía algo que deberíamos tener en cuenta: “Keiko representa hoy el neopopulismo en el Perú”. Es decir, es la idónea heredera del legado de su padre, paradigma del populismo más autoritario y más corrupto en América Latina.

No olvidemos que Fujimori fue nuestro primer outsider. Irrumpió en la escena política peruana montado en su tractor, con cara de bueno y de humilde, dizque representando a sectores populares excluidos  y hartos con el establishment. El resto de la historia es conocida: a sangre y fuego articula su liderazgo y su discurso. Cierra el Congreso, elimina a sus enemigos políticos e impunemente roba, tortura y asesina, sembrando el terror con la ayuda de su mano derecha, Vladimiro Montesinos.

Y Keiko Fujimori sigue ahora sus pasos, como si nada hubiera pasado y como si los peruanos no tuviéramos memoria. Casi como el Zaratustra de Nietzsche, es la maestra del eterno retorno de lo mismo. Lo cual significa que estamos ante un neopopulismo de derecha cuya amenaza no parecen entender muchos. Es muy peligroso porque atrae a segmentos sociales que tienen miedo y por eso se refugian en la derecha, Habermas dixit.  

Por ello, si no queremos volver al reino del terror y del cinismo, es necesario denunciar  a viva voz la amenaza que ella representa. ¡Y no solo por Facebook! Por razones morales, éticas, cívicas y políticas, pero sobre todo por razones humanas, es indispensable  recordarle al Perú esos sombríos y vergonzosos años del clan Fujimori-Montesinos. Para que la historia no se repita.

(*) A su vez, la frase de Gino alude a la otra de Abraham Valdelomar: “El Perú es Lima, Lima es el Jirón de la Unión…”


Saturday, February 06, 2016

La “autoridad moral” de Hunt Oil

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
9-3-2005

La “autoridad moral” de Hunt Oil

Dijo ayer públicamente, Carlos del Solar, empleadito bien rentado y vasallo a carta cabal de los hermanos facinerosos Hunt de Hunt Oil, que su empresa no “temía ninguna investigación” retrucando a las expresiones del presidente de la Región Lima, Miguel Angel Mufarech. ¿Será verdad tanta belleza? O sea que si se remueven los conchos no muy antiguos de historias que perjudicaron al Perú por cientos de millones de dólares y que tuvieron por protagonistas a la empresa que le paga muchos dólares a del Solar, ¿no va a pasar nada? ¡Eso está por verse!

Dicen lenguas memoriosas que años atrás los texanos Hunt, los que alquilan al rechoncho servidor de insolente lengua Carlos del Solar, estafaron al Perú en un negocio que tenía que ver con la plata en una bolsa importante a nivel mundial. Sobre el asunto cayó un espeso velo de silencio, ese que saben muy bien los ladrones sirve cuando las cosas van chuecas. Los Hunt retornaron al Perú vía el contrato de Camisea y aprovecharon la falta de memoria del pueblo y la conveniente amnesia de los vendepatria que regalan lo que no es suyo.

Del Solar presidente de la Sociedad Nacional de Minería y Petróleo, entidad que dice ahora tener un código de ética y sobre el medio ambiente, se despacha con la flema de quien tiene alguna autoridad moral para discurrir sobre temas que ellos irrespetan siempre. ¿Y Choropampa? ¿Y Túpac Amaru en Camisea? ¿Y en La Oroya? Sólo queda reírse con indignación cuando los mineros, especialistas en despreciar todo lo peruano, proclaman su respeto a lo que violan institucionalmente y por principios todos los días.

Y ha acusado del Solar a ONGs, al terrorismo, de ser los causantes de los disturbios en Huaraz. La verdad verdadera es que el pueblo de esa zona salió a manifestar su indignación porque la Sunat y el MEF, protegen el robo legalizado por Barrick que se hace la sueca con un monto superior a los US$ 140 millones de dólares que debía pagar al Estado. Pero, por supuesto, cuando algunos parlamentarios y presidentes regionales hacen un plantón cívico, para del Solar están presionando a los poderes. Pero cuando su señorial SNMP soborna, coimea, estafa, amenaza, a jueces, secretarios, autoridades mil, entonces no hay que cuestionarlos. ¿Qué descaro, no?

Tengo la impresión que al palafrenero del Solar le aguardan algunas sorpresas en las semanas venideras. Y tiene que estar muy preparado porque de lo contrario puede dar con sus huesos en la cárcel por defender a sus patrones, los Hunt. Del Solar no es ningún empresario, es un tipejo en la planilla de sueldos, insolente y malcriado, porque afinca ese poder en los dólares de sus cuentas corrientes. No hay mal que dure 100 años, ni país que lo resista.

¡Atentos a la historia; las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder; el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Hay que romper el pacto infame y tácito de hablar a media voz!


Lea www.redvoltaire.net

Wednesday, February 03, 2016

E-pasaportes-Cancillería: ¿sobreprecio de S/ 54 millones?

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
4-2-2016

E-pasaportes-Cancillería: ¿sobreprecio de S/ 54 millones?

La defensa del interés público no es negociable y es deber fundamental de todo periodista.

La Superintendencia Nacional de Migraciones, a través de OACI-ICAO adjudicó, en controvertido proceso, al consorcio francés Gemalto-Imprimerie Nationale, la cantidad de 1’200,000 pasaportes electrónicos, al precio unitario de S/ 85.28. (octubre 2015).

En diciembre 2015 y con prisas apuradas, horarios sospechosos y plazos insólitos, el Ministerio de Relaciones Exteriores, también otorgó, esta vez por Exoneración, al mismo consorcio Gemalto-Imprimerie Nationale, el proceso para 400 mil pasaportes electrónicos, al precio unitario de S/ 217.41. (Recordemos que la licitación, tal como anunciamos categóricamente, fue tumbada en Cancillería en julio y el requerimiento era por la mitad: 200 mil e-pasaportes, 2015).

El lector podrá distinguir que el precio unitario varía considerablemente entre dos entidades del Estado peruano, es decir de aquellas que mantiene el sufrido bolsillo del contribuyente, de resultas que la resta de uno del otro, 217.41 - 85.28= S/ 132.13.

La escandalosa diferencia de precio y por el mismo producto, con los mismos proveedores, por pura casualidad Gemalto-Imprimerie Nationale, es de S/ 132.13 que multiplicados por 400,000= S/ 53’852,000. ¿Y estos casi S/ 54 millones?

En 2013 se anunció que Perú adquiriría el pasaporte electrónico.

En esta misma administración, la del presidente Humala, se tomó conocimiento que el e-pasaporte sería fundamental para la exención de la Visa Schengen y para entrar a los países que conforman la Comunidad Europea. El absoluto ridículo de diciembre que comprobó que Perú carecía del e-pasaporte y Colombia sí, ha sido narrado extensamente en múltiples artículos y en todos se subraya la improvisación, dejadez e irresponsabilidad del Ministerio de Relaciones Exteriores.

¿Por qué razón o razones -si existe alguna o algunas- la Superintendencia Nacional de Migraciones y la Cancillería no compraron, al alimón, la totalidad de pasaportes para las dos entidades?, ¿por qué no se adquirió 1’200,000 + 400,000= 1’600,000 e-pasaportes?

¿Fue casual que en julio del año pasado se tumbaran el proceso en Cancillería y con la aviesa complicidad de empresas que salieron a “denunciar” en radio, televisión y medios escritos, supuestas “irregularidades” al entonces concurso por 200 mil e-pasaportes? Tengo la sospecha que NO fue una coincidencia, fue hecho de manera adrede porque entonces no habría habido posibilidad de un precio aumentado o maquillado hacia arriba.

Puedo sostener, los números son fríos en su exposición puntual, que en perjuicio y detrimento abominables del Estado peruano, se está gastando, sin justificación alguna, la suma de S/ 53’852,000, ¡lo que equivale a que se están botando, nadie sabe en qué bolsillos o destinos, aproximadamente US$ 16 millones!

¿No es acaso lícito y legítimo pensar que a través de un solo proceso por 1’600,000 e-pasaportes, al precio unitario de S/ 85.28, se habría pagado mucho menos al proveedor francés Gemalto-Imprimerie Nationale, con la misma maquinaria, software y hardware, que se compra solo por una vez y que pertenecen al patrimonio del Estado y que pueden ser programados para usarse según el requerimiento necesario?

Para el señor Garrido, director de Perú 21, el asunto tiene un contorno “nauseabundo” y así lo escribió en su editorial de ayer 2 de los corrientes. Deviene magnífico que el periodismo se adentre en estos terrenos.

El domingo en Panorama, bajo la conducción de Roxana Cueva y con el reporte in extenso de Marco Vásquez, se dio cuenta de la multitud de irregularidades, incoherencias, barbaridades, jamás contestadas por la Superintendencia o Cancillería, en el muy impugnado asunto de los pasaportes electrónicos.

Cuesta entender que interrogado Boris Potozén, mandamás de Superintendencia que hoy pasea su humanidad enorme por las calles de París, Francia, acompañado de más de una docena de funcionarios, sólo enuncie que él recién llegó en mayo y que todo está de acuerdo a ley. ¿Está tomando distancia del erizado asunto o qué le pasa?, ¿en qué año vive don Boris tan nervioso como para no distinguir entre 2015 y 2016, ejercicios fiscales distintos?

Lo mismo ocurre con el diplomático Carlos Polo Castañeda quien dijo que él no estaba muy al tanto pero que la legalidad había sido acometida en todos sus extremos. Curioso -por no decir ridículo- que Relaciones Exteriores encargue la titularidad de un proceso a quien a duras penas puede expresarse en castellano balbuceante. El señor Polo es embajador sólo porque fue favorecido desde el puesto 9 al 2 y por la amistosa razón que es promocional de la canciller Ana María Sánchez. Huelga decir que son “méritos” muy discutibles.

Entusiasma sí que los medios periodísticos aborden un tema tan espinoso y controvertido como ha sido y es el de pasaportes electrónicos. Invítole a leer el detalle minucioso en la larga lista adjunta de todo lo publicado desde la génesis del asunto.
----------------------------------------------------

-2-2-2016
¿Hasta cuándo?
peru21.pe/opinion/juan-jose-garrido-hasta-cuando-2238036

-31-1-2016
La Navidad de los pasaportes biométricos: 190 millones sin licitación pública

-7-1-2016
Amplíase denuncia contra Migraciones

-5-1-2016
Cancillería: radiografía de buena pro tramposa

-4-1-2016
Cancillería: ¿de US$ 12 a 26 millones en pasaportes electrónicos?

-31-12-2015
¡Exoneración obsequia a Gemalto e-pasaportes de Cancillería!

-30-12-2015
¡Gemaltazo a todo vapor en Cancillería!

-22-12-2015
¡Arranca Navidad en Cancillería!

-21-12-2015
¿Fraude en Cancillería?

-16-12-2015
E-pasaportes: ¡papelito manda embajadora Horejs!

-14-12-2015
E-pasaportes: ¿Gemalto también en Cancillería?

-13-12-2015
El cuentista de Migraciones
www.voltairenet.org/article189610.html?var_mode=recalcul

.10-12-2015
E-pasaportes: ¡mentiras tienen patas cortas! (Tercera Parte)

-9-12-2015
E-pasaportes: ¡mentiras tienen patas cortas! (Segunda Parte)

-7-12-2015
E-pasaportes: ¡mentiras tienen patas cortas! (Primera Parte)

-4-12-2015
E-pasaportes: ¡el papel aguanta todo!

-2-12-2015
E-pasaportes: ¡por qué fue papelón de presidente Humala ante CE!

-30-11-2015
E-pasaportes: ¿con qué cuento nos saldrán ahora?

-28-11-2015
E-pasaportes: ¿y donde está Potozén?

-25-11-2015
E-pasaportes: Migraciones saca la vuelta a……………….. Migraciones!

-23-11-2015
E-pasaportes: ¡criollas razones de embajador francés!

-12-11-2015
E-pasaporte: ¡ni una semana y empiezan peros!
-11-11-2015
Cancillería: ¡toda repetición es una ofensa!

-9-11-2015
E-pasaportes: ¡ojo, ojito con este contrato!

-7-11-2015
E-pasaportes: ¡se zurraron en objeciones y firmaron!

-5-11-2015
E-pasaportes: Carta abierta a premier Cateriano

-5-11-2015
E-pasaportes: ¡Potozén sabía todo esto!

-4-11-2015
E-pasaportes: ¡todo está consumado!

-3-11-2015
¡Escándalo en e-pasaportes!: ¿unos firman por otros?

-3-11-2015
E-pasaportes: ¡inminente ridículo internacional!

-2-11-2015
Sr. Potozén: ¡muestre garantía de e-pasaporte para diciembre 2015!

-30-10-2015
E-pasaportes: ¡vicios y manchas de un proceso cuestionado!

-21-10-2015
Cuestionados capturan pasaporte electrónico

-20-10-2015
Graves vicios OACI-Migraciones

-19-10-2015
 Caballazo, Gemalto-Imprimerie y Migraciones

-16-10-2015
E-pasaportes: ¿todo cocinado pro Gemalto-Imprimerie?

-15-10-2015
Pasaportes electrónicos Perú: se acercan definiciones
-12-10-2015
E-pasaportes: ¡escándalo en México!

-9-10-2015
Gemalto-Imprimerie denunciada por corrupción en Francia II

-8-10-2015
Gemalto-Imprimerie denunciada por corrupción en Francia I

-30-9-2015
E-pasaportes: ¿para qué tanta prisa entonces? http://www.voltairenet.org/article188890.html?var_mode=recalcul

-28-9-2015
¿Es Migraciones una coladera?

-16-9-2015
E-pasaporte: ¡postergan entrega de propuestas!

-11-9-2015
¿Migraciones sucursal de OACI?

-9-9-2015
El pasaporte finlandés

-7-9-2015
E-pasaportes: Migraciones denunciada en Contraloría

-2-9-2015
E-pasaportes: incoherencias, misterios y transparencia

-31-8-2015
E-passport, UN-ICAO and next Peruvian Government

-27-8-2015
E-pasaporte: OACI y bases secretas

-24-8-2015
¡OACI NO RESPONDE!

-20-8-2015
¿Garantiza OACI fechas ofrecidas por Migraciones?

-18-8-2015
 E-pasaporte: ¡demandamos urgentes aclaraciones a Superintendente Potozén!

-7-8-2015
E-pasaportes: ¡le sabotean presidente Humala!

-24-7-2015
¡Tumbaron proceso de pasaporte electrónico!

 -20-7-2015
¡Saboteando el pasaporte electrónico!

-15-7-2015
Misteriosos silencios en Migraciones

-13-7-2015
E-pasaportes: Migraciones, UNOPS y palos de ciego

-10-7-2015
E-pasaporte: ¡confirmado complot contra proceso de Cancillería!

-9-7-2015
E-pasaportes: ¿montesinismo entre postores?

-6-7-2015
E-pasaportes: ¡quieren tumbarse proceso de Cancillería!

-1-7-2015
E-pasaportes: ¡españoles y franceses buscan alianzas con empresas nacionales!

-30-6-2015
E-pasaportes: ¿conspira Migraciones contra pueblo peruano?

-11-6-2015
E-pasaportes: ¿marcianos, venusinos?, ¡no, peruanos!

-9-6-2015
E-pasaportes: ¡aún hay mucho pan por rebanar!

-8-6-2015
E-pasaportes: Cuestionario para el Superintendente Nacional de Migraciones

-4-6-2015
 E-pasaportes: empresa francesa confirma excelente tecnología peruana

-3-6-2015
E-pasaportes: PJ admite amparo contra Mininter y Migraciones

-1-6-2015
Pasaporte electrónico: ¡se cayó la "opción" de "gobierno a gobierno"

-28-5-2015
¿Y para cuándo el pasaporte electrónico?

-24-3-2015
¡Liquidando a la industria peruana! ¿quién sigue en la lista? VI

-19-3-2015
¿Eso ha dicho el presidente Humala? V

-9-3-2015
Confirmado: pasaportes electrónicos de "gobierno a gobierno" IV

-26-2-2015
Confirmado: pasaportes electrónicos de "gobierno a gobierno" III

-19-2-2015
Confirmado: pasaportes electrónicos de "gobierno a gobierno" II

-9-2-2015
Confirmado: pasaportes electrónicos de "gobierno a gobierno" I

-1-12-2014
¡En trompo sobre pasaporte electrónico!

-12-9-2014
Reymundo, e-pasaportes y seguridad nacional

-2-4-2014
¿Reina Reymundo aún en Migraciones?

-28-3-2014
¿Empresas francesas en pasaporte electrónico?

-4-3-2014
Migraciones y pasaporte electrónico

-5-2-2014
Canal N, presentación de pasaporte electrónico