|
Thursday, November 08, 2012
herbert mujica rojas todavía está esperando que te unas a Twitter...
¡Lucha nacional contra TODO terrorismo!
Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
8-11-2012
¡Lucha nacional contra TODO terrorismo!
http://www.voltairenet.org/article176493.html?var_mode=calcul
El combate contra el terrorismo, el fundamentalista de sectas violentistas o el que imparte, a diestra y siniestra el Estado, so pretexto de "defensa de la democracia", es un tema esencialmente político, doctrina contra doctrina, ideario contra ideario, derrota total en las urnas de los falsos apóstoles. En buena cuenta hay que pelear, centímetro a centímetro a todos aquellos que pretenden revivir épocas sangrientas y profundamente criminales haciendo escarnio de toda clase de derechos humanos.
Con ese propósito inexcusable, absolutamente todos los partidos, de derecha, izquierda o centro, debían reivindicar entre sus principios:
La lucha contra toda clase de terrorismo en la sociedad civil o proveniente del Estado porque son crímenes contra la humanidad que la ciudadanía combate y elimina de entre sus prácticas. No hay justificación alguna para la violencia, en vista de lo cual proclaman instaurar La Lucha Nacional contra TODO terrorismo como uno de los fines supremos de la Nación peruana.
Tener miedo y dejar el campo libre sólo genera felicidad en los genuinos enemigos de la democracia que saben cómo socavarla. En cambio una dimensión revolucionaria sí constituye hacer frente a los falsarios en la tribuna, en el debate, en la liza argumental, en las mesas de votación y, sobre todo, aprovechando las lecciones de un pasado reciente y del cual se extraen inequívocamente las identidades de quienes sí son criminales.
Escribimos tiempo atrás en Del partido-escuela a proveedor del Estado
http://www.voltairenet.org/article162961.html:
"Por lo menos cinco o seis lustros ha que los denominados conjuntos sociales agrupados en partidos políticos empezaron el nadir inevitable. Inducidos por sus líderes reacios a cuerpos doctrinarios o arquitecturas ideológicas o fraternidades hacedoras de propósitos comunes al compás de ritos, historias, recuerdos, a la señal y jaculatoria de tener sensación de pertenencia (sense of belonging) a una casa matriz, éstos iniciaron el acelerado proceso de abandono y reemplazo so pretexto de la globalización que a todos afecta y de qué manera.
Los partidos políticos que debieron ser escuelas de dignidad, honradez, preparación burocrática para el ejercicio de las tareas gubernamentales por sector, con ciencia y conciencia, se transformaron en vulgarísimas usinas proveedoras de inanes, ociosos y débiles mentales para el Estado. Casi no hay diferencia entre las cajas de pollos congelados para consumo ciudadano con la necesidad de cubrir puestos en las episódicas naves gubernamentales. Basta con que sean “obedientes”, profundamente acríticos (léase idiotizados), y premunidos de la gran ambición mensual de ganar mucho dinero. Nada más. El pollo satisface la ingesta, el empleado exacciona a la sociedad. Ambos en silencio son parte del menú cotidiano.
Da risa, entonces, cuando el legiferante Fulano de Tal se llena la boca con “modificaciones” o “adiciones” a la “ley de partidos” o a sus “efectos”. ¿No sería mejor preguntarse si existen tales corporaciones así llamadas? La mejor definición, sin excepciones de ninguna especie es la de clubes electorales. No pasan de asociaciones fautoras de especialistas en la mentira, acróbatas en la monra, apenas llegan al puesto y tornan hábiles en la composición de la ley que no funciona y a la que todos sacan la vuelta para obtener ganancias de ubérrima índole. En consecuencia, aquí en Perú, la ley no es respetada ni sentida como parte de un ordenamiento, desde el corazón a la acción cívica, sino como reto para afrontarlo y superarlo entre risas descaradas."
La Lucha nacional contra todo terrorismo implica abandonar, desechar y pulverizar a los clubes electorales, significa elevar la lucha política al plano de misionera tarea para la que hay que estimular la vocación democrática de ganar en buena lid y con esfuerzo. Las elecciones sólo pueden ser fechas y no ambiciones para ocupar puestos y vivir a costa de la ubre estatal.
¡Precisamente! He allí el reto: entrenar a los cuadros, a todos, porque de esta integralidad de lucha nacional -izquierda, derecho y centro- contra todo terrorismo depende el arrinconamiento de los que medran de la democracia desde sus entrañas. Hay que demostrar que los violentistas carecen de respaldo y que sus propuestas son inválidas en las bases genuinas del quehacer cotidiano.
Ciertamente, y hay que anotarlo, no sólo es tarea de los partidos o agrupaciones políticas. El Estado y los gobiernos deben entrenar a su personal para evitar los desaguisados y ridículos protagonizados en los últimos meses por cónsules y embajadores ineptos y faltos de criterio. Y no debemos obliterar la mención que cuanto acabamos de escribir va en contra de los caciques o dueños de los partidos que consideran que como están las cosas son buenas para sus intereses de perpetuarse manchando la arena política peruana. ¡Allá ellos!
Es hora de la Lucha nacional contra TODO terrorismo.
Wednesday, November 07, 2012
Pro Terrucos y tutela derechoza -.
From: Alexandro Saco <alexandro09538@gmail.com>
Date: 2012/11/6
Subject: . Pro Terrucos y tutela derechoza -.
To: Herbert Mujica Rojas <hcmujica@gmail.com>
PRO TERRUCOS Y TUTELA DERECHOZA
--
Publicado por Alexandro Saco en CivilizaciónPerú el 11/06/2012 07:16:00 p.m.
¿Perdonando torpezas del canciller?*
Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
7-11-2012
¿Perdonando torpezas del canciller?*
http://perusupropiarespuesta.com/perdonando-torpezas-del-canciller/
La pregunta fundamental que debe absolver el canciller Rafael Roncagliolo es ¿qué hizo desde que fue noticiado de las intromisiones del Movadef en Buenos, Santiago y México D.F.? Que de ahora en adelante, como en el dicho: después de burro muerto, pasto, es otro tema. Se trata de establecer responsabilidades, todas graves por inacción u omisión.
Hay en marcha cortinas de humo que usan de pretexto el contencioso judicial a que Perú ha llevado a Chile ante la Corte Internacional de Justicia y se ha dicho por boca de varios irresponsables que no se puede censurar a Roncagliolo por un tema de imagen o porque estamos en La Haya. Nada más cínico, inexacto y tendencioso.
¿Perú pararía su accionar jurídico en La Haya por falta de canciller o remoción de aquél? ¿y para qué hay un equipo con agente, co-agente y abogados de prestigio? Suscribir o propagandizar esta monserga no es otra cosa que una cortina de humo. ¡Y de las más vulgares! Cuando la toma de los rehenes por el MRTA en la embajada de Japón, Francisco Tudela era canciller y Relaciones Exteriores siguió funcionando. ¿O no fue así?
Si se hiciera un parangón entre lo ocurrido en Buenos Aires y México D.F., lo segundo ha sido más bochornoso e indigesto. Sin embargo el ex embajador Nicolás Lynch debió renunciar al cargo y se fue, no sin antes subrayar que su superior, cuando la invasión del Movadef, es decir Roncagliolo, fue enterado oportunamente y ¡no hizo nada!
Para el titular de Relaciones Exteriores, para el primer ministro y para el gobierno, el asunto fue un incidente menor. ¿Cómo puede ser minucia que se ridiculice con embanderamientos y lecturas luengas, las embajadas peruanas en el exterior y el timonel del portafolio haya incurrido en la inacción más reprobable de que se tenga memoria en la historia de esta administración?
Cuando el legislador Tubino, so pretexto de haber sido marino y, según él, supuesto experto en el tema limítrofe que se ventila en La Haya con Chile, no debe tocarse al canciller Roncagliolo, propone que festejemos la ineptitud del ministro de marras y pone en ridículo a todo el cuerpo diplomático nacional porque da a entender que son una magnífica bola de tarados que dependen del sí o el no de don Rafael.
La verdad de la milanesa es otra. Hay que blindar al canciller Roncagliolo y todos los ardides serán válidos con tal propósito. Los diarios omiten contar el detalle de los sucesos y obliteran cualquier cosa que no sea la de obedientes tributarios que nunca dirán otra cosa distinta a lo que les manden manifestar. ¡Y a eso llaman "imagen" del portafolio! ¡Pamplinas!
Perú vive un eterno engaño desde que nació como república "independiente". Don José de San Martín proclamaba la libertad con medio país ocupado por los españoles. Siempre se ha hablado del pueblo y éste es el único ausente en las decisiones, sin embargo, todo lo sufre, todo lo asimila y todo lo paga. ¡Qué desastre!
Si perdonar fuera un deporte olímpico, los funcionarios peruanos en todos los órdenes del variopinto escalafón nacional, obtendrían el íntegro de las preseas de oro. Aquí no hay culpables, todos son inocentes, la honradez brota desde los poros. Y el miércoles el país oirá rapsodias de un coro angelical que so pretexto del Perú, su causa en La Haya y el "prestigio" de Relaciones Exteriores, extenderá no su condena, sino su felicitación a quien a todas luces le sobra incapacidad para un manejo delicado en el cargo de canciller, el señor Rafael Roncagliolo.
Por último, el combate al terrorismo debe darse en todos los niveles incluidas las embajadas, reducirlo a pancarta aterradora, incidente episódico y asonada mediática, constituye más del circo que promueven gobiernos irresponsables e ineptos que dijeron una cosa y hacen muchas otras distintas y hasta aberrantes con tal de continuar la farra y saqueo consuetudinarios del Perú.
........................................................................
*http://www.voltairenet.org/article176486.html?var_mode=recalcul
-¡Política exterior es una sola!*
http://perusupropiarespuesta.com/politica-exterior-es-una-sola/
-¿También México, hecho menor, señor Roncagliolo?*
http://perusupropiarespuesta.com/tambien-mexico-hecho-menor-senor-roncagliolo/
Tuesday, November 06, 2012
Reforma tributaria: ¡otra oportunidad perdida!
Reforma tributaria: ¡otra oportunidad perdida!
por Luis Alberto Latínez; luisalbertolatinez@yahoo.com
http://perusupropiarespuesta.com/reforma-tributaria-otra-oportunidad-perdida/
7-11-2012
La reforma tributaria del gobierno de Humala significa otra oportunidad perdida para implementar una reforma integral que permita cambiar el sistema tributario nacional, el mismo que es injusto y nada equitativo.
Las reformas tributarias aplicadas por los gobiernos de Fujimori (1994), Toledo (2003), García (2006) y Humala (2012) se han realizado de acuerdo con la política económica neoliberal, donde los ricos pagan menos impuestos y los pobres pagan más impuestos.
Hay que tener presente que tanto Alan García, como Ollanta Humala, ofrecieron en sus campañas electorales implementar una reforma tributaria integral, lo cual significaba cambiar el sistema tributario nacional, para hacerlo más justo y equitativo, pero nos engañaron.
El actual sistema tributario nacional, injusto y nada equitativo, se viene aplicando durante dieciocho (18) años, siendo sus características las siguientes:
1.- La recaudación tributaria se sustenta en dos (2) impuestos, que son el Impuesto General a las Ventas (IGV) y el Impuesto a la Renta, siendo la mayor recaudación vía IGV.
El Impuesto a la Renta es un impuesto directo (progresivo), porque afecta más a los que más tienen. En cambio el IGV es un impuesto indirecto (regresivo), porque afecta igual a ricos y pobres, afectando más a los pobres que ahorran poco o nada, que a los ricos, que ahorran más y no pagan el IGV por este ahorro. Así por ejemplo, un IGV del 18% afecta en un 18% a una persona que consume todos sus ingresos, y en un 9% a una persona rica que se gasta en consumo la mitad de sus ingresos y ahorra la otra mitad, por la que no paga el impuesto.
2.- El principio tributario de IGUALDAD, que significa que todos deben pagar tributos pero de acuerdo a su capacidad económica, no se cumple en nuestro país, porque todos no pagan tributos y los que pagan no lo hacen de acuerdo a su capacidad económica.
3.- Otra manifestación de la desigualdad ante el tributo son las Exoneraciones tributarias del IGV sobre las operaciones de los bancos e instituciones financieras y sobre las operaciones de las AFP. Esto es inconcebible, porque todas las operaciones bancarias no están afectas al IGV, a pesar que tenemos conocimiento de las grandes ganancias que obtienen los bancos y las instituciones financieras.
También contribuyen a la desigualdad ante el tributo, las exoneraciones tributarias del IGV e Impuesto a la Renta de las que gozan los centros educativos particulares (Colegios, Universidades e Institutos). Como es de conocimiento general, la educación particular es un gran negocio, razón por la cual llama la atención esta exoneración.
4.- Los Convenios de estabilidad tributaria, también contribuyen a la desigualdad ante el tributo. Los convenios de estabilidad tributaria, benefician al inversionista extranjero, pues les congelan las tasas (%) de los tributos, es decir, el incremento del porcentaje de los impuestos no los afecta y la creación de nuevos tributos, tampoco los afecta.
Los convenios de estabilidad tributaria en un primer momento contribuyeron al desarrollo del país, pues permitió atraer el capital extranjero. Actualmente no son necesarios en una economía estabilizada y más bien contribuye a la desigualdad ante el tributo, porque significa beneficios tributarios para el capital extranjero en perjuicio del capital nacional.
5.- Creación de impuestos confiscatorios y anticonstitucionales, como fueron el Impuesto Mínimo a la Renta (IMR), el Impuesto Extraordinario a los Activos Netos (IEAN), y el Anticipo Adicional del Impuesto a la Renta (AAIR). Todos estos tributos fueron derogados y declarados inconstitucionales el primero y el tercero.
En cuanto al Impuesto Temporal a los Activos Netos (ITAN) que continua aplicándose, tiene las mismas características del IEAN y el AAIR, deviniendo en confiscatorio.
6.- Se pretendió afectar con el Impuesto a la Renta de quinta categoría a personas que están en planilla, cuyos sueldos superan los S/ 1,000. Esta medida se frustró debido a las voces discrepantes.
7.- Implementación de políticas facilista de recaudación, pues se le encarga a terceros (contribuyentes) que hagan el trabajo que es de responsabilidad de la SUNAT, como es la designación de los Agentes de Retención del IGV y Agentes de Percepción del IGV. Si no realizan este trabajo son sancionados con multas.
Este sistema tributario nacional injusto y nada equitativo incentiva la evasión tributaria, que en nuestro país representa el 50 % del total recaudado.
Como podrá apreciarse no podemos continuar postergando la aplicación de una REFORMA TRIBUTARIA INTEGRAL, para de esta manera construir un SISTEMA TRIBUTARIO NACIONAL justo y equitativo, cuyas características serían:
1.- Todos deben pagar tributos, pero de acuerdo a su capacidad económica. Para lograr este objetivo debe dinamizarse el accionar de la SUNAT, realizando operativos para erradicar la Evasión Tributaria que se da en todos los tributos.
2.- La mayor recaudación tributaria deberá obtenerse vía Impuesto a la Renta, para lo cual la SUNAT deberá efectuar fiscalizaciones integrales. El IGV deberá disminuirse hasta en dos puntos porcentuales, por ser un impuesto que afecta a los más pobres. Hay que tener presente que en el anterior gobierno se rebajó el IGV del 19% al 18%, no afectándose la recaudación tributaria.
3.- Eliminar las exoneraciones tributarias del IGV a las operaciones de los bancos e instituciones financieras y las operaciones de las AFP. También deberá eliminarse las exoneraciones del IGV y del Impuesto a la Renta de las que se benefician los centros educativos particulares.
4.- No más convenios de estabilidad tributaria, porque contribuye a la desigualdad ante el Tributo; pero respetando los vigentes hasta que concluyan.
5.- Eliminar el ITAN, por ser confiscatorio.
6.- Eliminar progresivamente la política facilista de designar Agentes de Retención y Agentes de Percepción, pues significa recargarles de trabajo a los particulares.
CPC Luis Alberto Latínez Carpio*
· Asesor y Consultor de empresas
· Presidente de Centro de Investigaciones Contables y Tributarios
· Past Decano del Colegio de Contadores Público de Lima (CCPL) 2007-2009
· Past Director de Defensa Profesional del CCPL 2001-2003
· Ex Jefe SUNAT
· Ex Presidente del Instituto de Administración Tributaria (IAT)
..............................................................................................
http://www.voltairenet.org/article176485.html?var_mode=calcul
¿Canal 7 TV forma parte de alguna siniestra celada?
¿Canal 7 TV forma parte de alguna siniestra celada?
por Guillermo Olivera Díaz; godgod_1@hotmail.com
http://www.voltairenet.org/article176484.html?var_mode=calcul
6-11-2012
Ayer, 5-11-2012, presenté una denuncia penal contra el abogado de Fujimori, César Augusto Nakazaki Servigón, contra Fujimori mismo y los 5 miembros de la Comisión de Gracias Presidenciales por fraude procesal, falsedad genérica y encubrimiento personal agravado (Exp. N° 471-2012, 55ª. Fiscalía Provincial Penal de Lima.
Qué bien que La Primera sea el único diario que da cuenta de esta denuncia en forma destacada, con titular de portada. El resto de medios calla o silencia por integrar el sistema nacional de corrupción del cual medra, vía el avisaje y la prebenda aparte, sobre todo cuando los conspicuos corruptos, como los Fujimori, logran acceder al poder que ahora intentan con desesperación retomar. Inflan a Keiko para eso y usan el indulto protervamente.
En el acto de presentación de la denuncia fui entrevistado por una periodista, especialmente enviada para tal fin, de Canal 7 TV, que se supone de hecho y de derecho es del Estado y debe actuar como tal, pero esta televisora estatal ha escondido la noticia, en ningún momento la ha propalado, haciendo torpe oscurantismo, pese a que allí también se pregona sobre la libertad de expresión y de prensa como ínsito ingrediente de una democracia.
Más bien supongo, varios conocedores lo dicen, que la filmación de esta extensa entrevista la hacen los tenebrosos servicios de inteligencia que maneja el militar en retiro del EP, Adrián Villafuerte, al alimón con otro asesor, y dando cuenta a su promocional el presidente Ollanta Humala, pretendiendo sacar confesiones impropias e identificar a los que suponen están tras el entrevistado para lo peor. Al preguntarme sobre este particular, como única respuesta, con leve sonrisa, miré a mi retaguardia y les mostré que no había nadie. Así deberá constar en la filmación, salvo que la editen a su antojo.
Denuncio este hecho y exijo que Canal 7 TV informe al país qué hizo con la grabación que contiene la entrevista, por qué razones la silenciaron u ocultaron y que propósitos perseguían llamando por teléfono al señor César Aching Guzmán para concertar la entrevista si no era para difundirla. ¿Así opera un canal de televisión del Estado, o sea, como los privados?
Para que los lectores tomen sustancia del caso, les pido leer el texto completo de la denuncia en Voltairenet o en Punto de Vista y Propuesta. Constatarán que su texto no utiliza palabras soeces, ni cosas parecidas. Mi lenguaje tiene semántica adecuada.
Siendo el Canal 7 TV, un medio manejado antojadiza y arbitrariamente por el gobierno de turno, desde ya responsabilizo al presidente Humala si se monta alguna conjura contra mí, a quien denunciaré penalmente si acaso indulta a Fujimori, violando leyes y fallos judiciales.
¡Contamos con fotos a colores de la ocultada entrevista que me realizó este inefable Canal 7 de televisión, por si las moscas!
Leonardo Favio
From: Pedro Godoy <profe@cedech.cl>
Date: 2012/11/6
Subject:
To: hmujica <hmujica@suisse.com>
Ha fallecido un grande. Un gigantesco alerce se derrumba. Excelso en el canto, en la cinematografía, en el civismo... Su voz acompaña a varias generaciones. Las baladas suyas conmueven a miles de parejas. "Fuiste mía un verano", "Hoy la vi", "Esto es el amor" y decenas de otros temas, se escuchan de México a Tierra del Fuego. Con modestia exhibe como bandera el resplandor del genio. Hoy a los 74 ha perdida la guerra contra el cáncer y el luto cubre el Continente. Es cierto: Jorge Negrete y Carlos Gardel son figuras emblemática, pero quien nos abandona ahora se agrega a ese dúo. Ajeno tanto de lo chabacano como de lo cursi logra abarcar toda la Patria Magna. He escuchado en boliches de Colombia, Perú o Chile sus baladas. No envejecen y son invitaciones al amor. Imposible añadir otra línea al comentario, pues la tristeza inunda el alma. Apenas si añadir ¡Honor a tu memoria!
Prof. Pedro Godoy P.
Centro de Estudios Chilenos CEDECh
www.premionacionaldeeducacion.blogspot.com
Perú: canciller cree que todos somos idiotas
Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
20-8-2006
Perú: canciller cree que todos somos idiotas
http://www.voltairenet.org/article143144.html
Ha dicho el titular de Relaciones Exteriores, José García Belaunde que en cuanto al irresuelto tema de la delimitación marítima con Chile hay "un manejo diferenciado de la agenda para poder desarrollar y enriquecer la relación". Esta maraña palabrera pretende esconder lo que todos ven pero que nadie tiene pantalones de denunciar: ¡otra vez, con desdoroso afán verborrágico, Perú desaprovecha la ocasión de llevar al país hermano del sur hacia una definición fronteriza marítima y en defensa objetiva e irrenunciable de nuestras 200 millas! El canciller cree que todos somos idiotas.
¿Qué tiene el Perú?: gas, agua, tierras, frutas, espacio, 26 millones de habitantes que, disciplinados y ordenados en un proyecto nacional, tienen un peso objetivo y formidable que causan terror en otros lares pero que tal como está, desunido, desorientado, sin orgullo concreto o histórico definido, es como sostiene el patriota Alfonso Benavides Correa: "una presa apetecible".
Si hay que negociar, una consideración fundamental de cualquier guerra comercial es el saber con qué contamos y de qué carecemos. Y con ello alimentar nuestras fortalezas y pelear contra las debilidades. Si hay que buscar un entendimiento con Chile, lo mínimo que hay que hacer, es jugar con las herramientas valiosas que poseemos y que el país del sur no, y entonces buscar, con dignidad entrambos, un acuerdo para los próximos cien años pero en términos de respeto a la historia y a los tratados internacionales como el del 3 de junio de 1929 y su inseparable Protocolo Complementario que está pendiente porque la traición que se hizo en 1999 en Arica es un tema oscuro y sucio y que tiene en ¡nada menos! que el viceministro de Defensa actual, Fabián Novak Talavera, a uno de los fautores que debiera recibir todo el castigo que se da a quienes traicionan a la patria.
Perú debe partir de un concepto sencillo pero importantísimo en la vida común y corriente: tiene que preocuparse no de la competencia ¡sino de su propia incompetencia! Chile hace lo que tiene que hacer. Potencia sus fortalezas y aprovecha muy bien de los quintacolumnas y cómplices que alienta o sufraga si eso conviene a su juego geopolítico. ¡Es lo lógico cuando hay determinación y objetivos claros! Las respuestas tienen que ser, también enérgicas y con idéntico propósito vigoroso, para crear sinergias fuertes y en igualdad para las mutuas entidades nacionales. Ser aduladores contumaces no da sino la medida de cómo tienen podrido el cerebro ciertos empresarios y políticos que tienen por deporte de sus tristes vidas el ser los eternos "chi cheñós" con los del sur.
El canciller García Belaunde sigue el molde clásico que Torre Tagle ha perpetrado contra el país casi siempre: debilidad, falta de amor propio y obsequiosa y coqueta producción palabrera y farsante para disfrazar las cobardías bajo toneladas de palabras que no dicen nada pero que continúan la oprobiosa senda de perdedores eternos en un tema que podría resumirse en algunos giros sintéticos: Delimitación marítima y respeto a nuestras 200 millas por gas y comercio. Entonces la ecuación sí puede ser interesante y todos ganan. Ahora sólo ganan los australes. ¡Y aquí somos el doble de población y un país inmensamente más rico que Chile! Adolecemos, eso sí, de una pobreza de diplomáticos pusilánimes, oportunistas, episódicos, frívolos, bocatanes y cuya única virtud, si por tal podemos entender la cosmética, consiste en mantener modales cortesanos y etiquetas antediluvianas que a ellos se antojan como patrones fundamentales. ¡Pamplinas!
¿Y qué dicen los políticos, los intelectuales, los periodistas? ¿Es más importante el comercio, el enriquecimiento de empresas que pagan mal a sus trabajadores pero que quieren ganar a raudales con sus TLCs, que una negociación equilibrada y con decoro del hombre y mujer peruanos que aspiran tan sólo a ser parte protagónica de su historia? ¿Es a nivel de mercachiflería el propósito de este gobierno que empieza a imitar al toledismo hasta en sus taras más abyectas y entreguistas? Un ejemplo: si la empresa suizo-peruana, postora única, que "ganó" la licitación de 12 aeropuertos, va a invertir apenas 125 millones en una decena de años, quiere decir que lo que produzcan aquí y con el apoyo estatal, va a ser su "inversión". Entonces ¿qué gana el país porque del cuero salen las correas como leí en un oportuno y valiente análisis reciente? Nuevamente ¡pamplinas!
¿Creerá el canciller García Belaunde que todos somos idiotas? Me da un gusto increíble decirle y notificarle que se equivoca tremendamente. Y que si los idiotas piensan como idiotas y creen que todos son de su condición y que con ello garantizan el silencio cómplice, entonces, hay que echarles abajo el sueño porque habemos peruanos con voz bronca y firme. Aunque no nos publiquen en los diarios ni salgamos en radios ni televisión. Más importante es el respeto a la historia, a la dignidad y al orgullo de 26 millones de peruanos genuinos y no fabricados o baratos como los que abundan siempre en los predios oficiales que gobiernan el país.
¡Atentos a la historia; las tribunas aplauden lo que suena bien!
¡Ataquemos al poder; el gobierno lo tiene cualquiera!
¡Hay que romper el pacto infame y tácito de hablar a media voz!
¿También México, hecho menor, señor Roncagliolo?*
Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
6-11-2012
¿También México, hecho menor, señor Roncagliolo?*
http://perusupropiarespuesta.com/tambien-mexico-hecho-menor-senor-roncagliolo/
El ministro consejero, Jacques Bartra, Encargado de Negocios a.i. (en ausencia de la embajadora Elizabeth Astete) en nuestra legación de México, habría llegado en auto de Embajada, como a las 10.00 am, el 26 de setiembre y se encontró con la manifestación y embanderamiento por parte de elementos de Movadef.
Los ministros consejeros, Jaime Casafranca o Carlos Buller comunicaron a Bartra el incidente y él habría dado instrucciones para negar el acceso a aquellos.
No obstante lo dicho, cuando su arribo todos estaban dentro de la sede diplomática y la autorización habría sido dada por los ministros consejeros, es decir, desoyendo o no tomando en cuenta la expresa indicación de Bartra. Le informaron por toda razón o justificativo que los intrusos "eran mexicanos".
Se habrían reunido en la sala del primer piso y los del Movadef tuvieron el descaro de leer una larga carta en la que acusaban de "incumplimiento de promesas al presidente Humala, tildaban de asesino al ex mandatario Alan García, afirmaban que la democracia en Perú era una farsa y exigían la liberación de Abimael Guzmán, a quien ellos llamaban "presidente Gonzalo y de todos los presos políticos".
Bartra habría rechazado tales imputaciones subrayando que el único presidente del Perú es Ollanta Humala, aún así firmó recepción de la carta. A continuación, los "huéspedes" sui géneris abandonaron la embajada peruana.
Todo habría sido filmado por los agregados de la PNP y ¡ese mismo día! remitieron la información a Lima (léase, a Cancillería) y ciertamente el ministerio de Relaciones Exteriores no ha hecho nada hasta el momento.
La pregunta es apropiada y directa: ¿También México, hecho menor, señor Roncagliolo?
Dice una fuente local, peruana de pura cepa, avecindada en México DF.:
"Lo más sorprendente, fue el "embanderamiento" de la sede diplomática en la Avenida Reforma. Eso sí se pudo evitar con firmeza. Cuando se han realizado manifestaciones o actos de protesta frente a la embajada, estos se llevan a cabo en la parte verde del boulevard, que es un enorme jardín con árboles que se encuentra de forma paralela a las vías que usan los automovilistas.
El "embanderamiento" es mucho más grave que lo ocurrido en Argentina. Se degradó la residencia de la embajada, virtualmente fue "tomada" impidiendo el acceso. Finalmente el embajador en Argentina cometió un error, por el cual fue linchado por la derecha mediática, pero en la ciudad de México, Movadef "sonó" más que la embajada durante unas horas.
No sabemos si la embajadora Astete estaba en el lugar, pero lo cierto es que no existieron reflejos. Si Movadef quería manifestarse, podrían haber usado la arboleda de entrevías, pero en la práctica "bloquearon" el acceso a la embajada. Lo usual a veces, es que salga un miembro de la misión, hable con los manifestantes y reciba sus cartas o documentos, luego los exhorta a mantener la compostura y no crear tumultos, de lo contrario se llama a la policía. Parece que nada de ello ocurrió.
Las delegaciones diplomáticas del Perú en el extranjero no tienen estrategia para actuar contra Movadef y sobre la demanda del Perú ante la Corte de La Haya por el mar que usurpa Chile. Todo se reduce a gestión consular, no hay ninguna planeación pro activa.
En México, Movadef está creciendo, porque se mimetizan con demandas indígenas o étnicas, lo que coincide con un aumento en el radicalismo de la juventud mexicana ante las frustraciones electorales."
Hemos afirmado que la ¡Política exterior es una sola! http://perusupropiarespuesta.com/politica-exterior-es-una-sola/ y no hay quien pueda oponer razón en contrario frente a un hecho macizo y medular de la Nación peruana. Si lo acontecido en Buenos Aires que es, según la sabiduría ínclita del aún canciller Rafael Roncagliolo, un "hecho menor", entonces ¿qué calificativo endilgaría aquél, a los sucesos de México?
La verdad descarnada es que hay una irresponsable voluntad de ocultar la tremenda gravedad de sucesos como los relatados. Con cinismo militante se ha entregado a Nicolás Lynch para explorar si con eso se baja el tono de las enormes, recurrentes y groseras metidas de pata del titular de Relaciones Exteriores, Roncagliolo.
¿Qué piensa el presidente Humala de esta clase de desaguisados? ¿acaso no hay alguien que pueda informarle o instruirle para comprobar el ridículo abyecto que hace ese portafolio con la dirección inepta que posee en manos de un hombre de tan mínima capacidad como Roncagliolo?
Cuando los altos intereses de la Patria, importan un bledo las banderas o cofradías a las que se pertenezca. Es obvio que algunos no lo entienden así y usan y abusan del episódico tabladillo al que han llegado. Pero no hay mal que dure cien años, reza el dicho.
.........................................................
*http://www.voltairenet.org/article176478.html?var_mode=calcul
Monday, November 05, 2012
Nakazaki y Fujimori denunciados por fraude procesal y falsedad genérica
Nakazaki y Fujimori denunciados por fraude procesal y falsedad genérica
http://www.voltairenet.org/article176475.html?var_mode=calcul
Exp. N° 471-2012
55ª. Fiscalía Provincial Penal de Turno
Escrito N° 01
Denuncia penal por diversos delitos en Concurso Real e Ideal:
a) contra César Nakazaki Servigón y Alberto Fujimori Fujimori, por coautoría en Fraude Procesal y Falsedad Genérica; y
b) contra miembros de Comisión de Gracias Presidenciales por Encubrimiento Personal agravado, en grado de tentativa:
1.- Oscar Manuel Ayzanoa Vigil, Presidente del colegiado
2.- Roger Rodríguez Santander
3.- Carmen Luz Ortega Paredes
4.- Víctor Javier Arroyo Cuyubamba y
5.- María Laura Vargas Valcárcel
SEÑOR FISCAL PROVINCIAL PENAL DE TURNO:
GUILLERMO OLIVERA DÍAZ, Abogado, CAL N° 4447, con DNI 08765441, señalando domicilio procesal en Av. San Luis N° 2147-402, San Borja y formulando denuncia penal contra Cesar Augusto Nakazaki Servigón, Alberto Fujimori Fujimori y otros por los delitos de Fraude Procesal, Falsedad Genérica y Encubrimiento Personal agravado en Concurso Real e Ideal de tipos penales en agravio del Estado a usted digo:
Que, por acción popular prevista en el Artículo 76° del Código de Procedimientos Penales y Art. 11° de Ley Orgánica del Ministerio Público, formulo denuncia penal contra:
1.- CÉSAR AUGUSTO NAKAZAKI SERVIGÓN
2.- ALBERTO KENYA FUJIMORI FUJIMORI
3.- OSCAR MANUEL AYZANOA (Presidente de Comisión de Gracias Presidenciales)
4.- ROGER RODRÍGUEZ SANTANDER
5.- CARMEN LUZ ORTEGA PAREDES
6.- VÍCTOR JAVIER ARROYO CUYUBAMBA Y
7.- MARÍA LAURA VARGAS VALCÁRCEL
cuyos domicilios reales ignoro, y los que resulten responsables, por la comisión, en Concurso Real e Ideal, de los delitos de Fraude Procesal (ilícito contra la administración pública), Falsedad Genérica (ilícito contra la fe pública), en grado consumativo y Encubrimiento Personal doblemente agravado, en grado de tentativa, cumplidos en el trámite de indulto por presuntas razones humanitarias del condenado Alberto Kenya Fujimori Fujimori, previstos en los Artículos 416°, 438° y 404° del Código Penal (C.P.), respectivamente, hechos ilícitos configurados por el siguiente suceder fáctico que relato, óntico-ontológicamente por mí visto con contenido penal, y que noticio a su Despacho ejerciendo un rol y deber ciudadano por imperativo ético.
1.- Fraude de Nakazaki.- En el escrito fraudulento presentado, el 31-10-2012, ante la Comisión de Gracias Presidenciales, cuya copia de la última página acompaño (fue difundida sola por la prensa), se aprecia que corresponde a la autoría material del denunciado Nakazaki, hechura que se desprende de la aserción: "que se tenga por cumplida la exigencia de expresión de voluntad de nuestro patrocinado, el ex presidente de la República Alberto Fujimori Fujimori", que se corrobora con la expresión "mi defendido" que figura en la página inicial del documento.
Cuando los letrados decimos en sendos escritos que presentamos en un trámite dado: "mi defendido" o "mi patrocinado" estamos sin duda afirmando y demostrando que esa redacción nos pertenece, somos sus autores únicos. El hecho que hagamos firmar después tal escrito al cliente en nada enerva tal autoría directa, que en este caso corresponde al denunciado abogado, actuante en coautoría con el firmante Alberto Fujimori Fujimori. Quién fue el autor de esta iniciativa su Despacho lo investigará. ¿Fujimori decidió a Nakazaki, o viceversa?
2.- Hechos fraudulentos de Fujimori.- En la firma del escrito anterior, en las dos cartas manuscritas por Fujimori que están en Internet, en su autorretrato suscrito, en otros cuadros que ha pintado con su firma y en las fotos que ha entregado a la prensa, está también la coparticipación de Fujimori en el encubrimiento buscado, así como en el fraude denunciado.
3.- Se perpetra fraude procesal, cuando se "induce a error" a un funcionario o servidor público (los miembros de la Comisión lo son) "por cualquier medio fraudulento" con el objeto de obtener "resolución contraria a la ley".
En el caso que denunciamos la subsunción típica de los hechos que reseñamos luego calzan como anillo al dedo (Art. 416°, C.P.); la pena prevista va hasta 4 años.
3.- Consuma falsedad genérica, de "cualquier otro modo" diferente a otros delitos contra la fe pública (falsificación de documentos, falsedad ideológica, falsificación de sellos, timbres, etc.), quien despliega o eclosiona comportamiento "simulando, suponiendo o alterando la verdad intencionalmente…mediante palabras", como es el caso denunciado (Art. 438°, C.P.).
4.- Comete encubrimiento personal agravado quien sustrae a una persona de la "ejecución de una pena", es decir logra con dolo su excarcelación. Resulta con agravante específica doble: (a) cuando el autor de esa sustracción se encarga de custodiar, vigilar o fiscalizar que la pena impuesta en sentencia judicial se cumpla o ejecute; o (b) el sustraído es autor de secuestro.
Para el que sustrae las penas son privativa de libertad no menor de 10 ni mayor de 15 años, en un caso (Art. 404°, C. P.) o no menor de 7 ni mayor de 10 años si se encubre al autor del secuestro que cumple pena, como es la situación de Fujimori.
En el caso que denuncio se trata de tentativa del delito de encubrimiento personal; pues los denunciados con sus hechos cumplidos intentan sustraer al codenunciado Fujimori de la ejecución de su pena, como es el comportamiento de los integrantes de la Comisión de Gracias Presidenciales al someter a trámite un indulto ilícito o fraudulento, que leyes y fallos judiciales lo prohíben, en cuyo caso debieron rechazar la impertinente solicitud de plano, tal como lo manda el Art. 5° del Decreto Supremo 008-2010-JUS de 22-06-2010, que crea esta Comisión, así como el Art. 17° de su Propio Reglamento Interno, aprobado por Resolución Ministerial 0162-2010-JUS de 13-07-2010 (tiempos de Alan García en el gobierno).
5.- Caso de denunciados Nakazaki y Fujimori
La Comisión de Gracias Presidenciales, que conoce de la solicitud presentada por los 04 hijos de Fujimori el 10-10-2012 pidiendo que el presidente Humala lo indulte por humanidad, notificó por cédula al propio condenado en el local de DIROES, donde cumple benignamente la pena de 25 años de carcelería, para que ¡él mismo, y no otro, ni intermediario alguno!, suscriba dicha petición o en documento aparte exprese su voluntad indubitable de acogerse a la gracia.
Sin embargo, el notificado Fujimori no se ha dirigido él mismo a la Comisión, ni ha expresado, de modo alguno, su voluntad de indulto requerida, sino que el abogado ha redactado un escrito artificioso, una impostura (engaño, con apariencia de verdad), donde se refiere a su "defendido", también sindicado luego como "patrocinado", sin pedir la gracia en cuestión y tampoco suscribir el documento aparte para tal fin.
Se hace burda y maliciosamente otra cosa: ¡prestar consentimiento a un hecho pasado ajeno, como es el pedido de los hijos!, con lo cual se busca inducir a error a la Comisión, simulando una situación maliciosa, no requerida.
Firma fraudulenta de Fujimori.- Esta simulación usa adicionalmente el artificio de hacer firmar al presunto beneficiario, al lado de la firma de Nakazaki, firmas que no convierten lo hecho en un pedido de indulto formulado por el mismo Fujimori; prueban más bien el fraude.
La firma de Fujimori en el documento es natural fruto de la connivencia entre ambos; está puesta precisamente para simular lo requerido, inducir a error y obtener así una decisión contraria a las leyes y fallos judiciales, que prohíben el indulto a condenados por delitos excluidos del beneficio.
La sentencia sobre el caso Barrios Altos, del 14-03-2001, es de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, fue expedida en aplicación de la Convención Americana sobre DDHH, un tratado internacional suscrito y ratificado por el Perú, que integra nuestro ordenamiento jurídico nacional. No estará demás añadir que todos los poderes públicos peruanos están obligados a cumplir tratados y fallos internacionales, bajo responsabilidad.
Quien expresa el consentimiento de Fujimori, del modo no requerido, no es el mismo Fujimori, sino su intermediario o transmisor Nakazaki; además, repito, se consiente un hecho ajeno: el de los cuatro hijos, acaecido el 10 de octubre último. Es como decir: "consiento que mis hijos lo hayan pedido"; estoy de acuerdo con lo que han hecho.
Empero, la Comisión notificó al mismo interesado del indulto porque no está de acuerdo que los hijos lo hayan pedido, sino que debe pedirlo el posible beneficiario; peor aún tendrá que rechazar la impostura cumplida por Nakazaki, quien tampoco pide indulto por su cliente, sino que "presta consentimiento" al pedido hecho por los hijos.
En otros términos, los hijos no son el padre, ni Nakazaki es Fujimori. Este último, como se advierte primero se vale de sus hijos y ahora usa o instrumentaliza al abogado, por honorarios. Para fines penales, no interesa saber por adelantado quién es el artífice de la trapisonda: ora Nakazaki, ora Fujimori, ora su hija Keiko. Ésta, preside la petición del 10-10-2012.
En suma, la Comisión, en virtud de la normatividad aplicable, no acepta a los hijos de Fujimori como solicitantes del indulto, sino a Fujimori mismo; menos querrá a Nakazaki de intermedio postizo o faja transmisora de voluntad ajena, no requerida.
6.- Fundamentación adicional.- Reproduzco como fundamentos complementarios lo que he publicado en la red Voltaire, en dos ocasiones diferentes.
A) Denunciaré a Nakazaki por fraude procesal
"Por lo que sigue denunciaré a Nakazaki por fraude procesal con firma tramposa, ante la justicia y ante el Colegio de Abogados de Lima.
Me refiero, por supuesto, a la firma que presta Alberto Fujimori Fujimori al jurídicamente repudiable documento que le redacta su abogado César A. Nakazaki Servigón, uno hecho para el otro a su medida moral, y presentado ayer 31-10-2012 ante la Comisión de Gracias Presidenciales, no para pedir indulto sino para cualquier otra cosa, como cubrirse de la vergüenza que está viviendo al ser descubierto en la misma farsa de siempre.
Lean con atención el siguiente texto y verán que no pide gracia presidencial, ni nada, sino que consiente –"expresa su consentimiento"- con lo que hicieron sus cuatro hijos 20 días atrás. Su firma no vale nada para el acto expresamente requerido por la Comisión: que él pida su indulto y no sus hijos, firmando el pedido o exprese su voluntad indubitable de lo mismo en documento aparte. Sin embargo, adviertan cómo contesta Nakazaki y no Fujimori, en un escrito que ambos suscriben, saliéndose por la tangente:
"Que conforme al requerimiento hecho a mi defendido, por acuerdo de la comisión (de gracias presidenciales), éste expresa su consentimiento con la petición del indulto humanitario formulado por sus cuatro hijos, a través de la firma de este escrito".
Se trata, pues, del dicho redactado por Nakazaki y no por Fujimori, por eso asevera sin ambages: "mi defendido" y remarca después como "patrocinado". La autoría es, pues del primero y no del segundo, aunque ambos tengan prosapia japonesa.
Falsamente señala que actúan "conforme al requerimiento hecho…por acuerdo de la Comisión". Nada más mentiroso que eso, pues la Comisión que conoce del escabroso indulto no ha requerido a aquél que transmita ningún consentimiento de Fujimori; no existe, en los actuados, requerimiento alguno al citado abogado.
Además, "expresar consentimiento" con la petición de indulto que han formulado sus hijos, no es pedir indulto, como acto suyo, nuevo e independiente, sino estar de acuerdo con que ellos lo hayan pedido, hecho impropio que precisamente reprueba la Comisión. Ésta, en otras palabras, ha sentenciado: "sus hijos han pedido; pídalo usted, Alberto Fujimori".
Prestar consentimiento, consentir o exteriorizar la voluntad es para aceptar derechos y obligaciones, por sí mismo y no respecto de lo que hayan hecho otras personas. No soy nadie para consentir el acto pasado ajeno, peor aún si fue y es impertinente.
Quien redacta el documento, quizá a solas, es autor del mismo, y siendo Nakazaki el que afirma: "mi defendido…expresa su consentimiento con la petición" de sus hijos, entonces el abogado sólo está transmitiendo a la Comisión lo que dice le ha dicho su cliente, hecho que a nadie le consta, peor aún si de ambos su credibilidad es nugatoria.
La insólita firma de Fujimori no agrega nada al documento. En primer lugar, esa firma no convierte el trapisondista texto en un pedido de indulto que el documento no encierra; luego, esa suscripción hecha seguramente después, avala el escrito de Nakazaki; es decir, estoy de acuerdo, "presto mi consentimiento", con lo que ha escrito mi abogado. Al firmar eso, Fujimori no está formulando petición de indulto, sino subrayando que sus hijos ya lo hicieron y está de acuerdo con que lo hayan solicitado ellos, cuando la Comisión requiere lo contrario: ¡que lo pida Alberto Fujimori, no sus hijos, menos aún su abogado Nakazaki!
La argumentación anterior revela que estamos frente a una canallada más de Fujimori y de todo su entorno, que incluye a Nakazaki. Una simulación dolosa que pretende inducir a error a la Comisión; una trapisonda, pues, de marca mayor, que el presidente Humala puede y debe frenar informando al país, con solemnidad, que ¡no concederá el indulto a Fujimori, porque leyes y fallos judiciales lo prohíben!
Además, la tramitación y concesión de este indulto es triplemente inconstitucional, al vulnerar ostensiblemente:
a) el principio de igualdad de que goza la población penitenciaria, aunque Fujimori sea un huesped en su paradisíaco remanso unipersonal y no un recluso;
b) la norma constitucional que obliga al presidente, yy a todo funcionario público, a cumplir las leyes, tratados y demás disposiciones. Dos leyes prohíben el indulto a condenados por delito de secuestro; y
c) el precepto constitucional que manda cumplir los fallos judiciales internos y los de sede judicial internacional. Fujimori está condenado por crímenes de lesa humanidad, respecto de los cuales la Corte Interamericana de Derechos Humanos niega la amnistía, el indulto, la prescripción de la acción penal y cualquier medida que atente contra la ejecución de la pena.
Decíamos, entonces, que presentaremos denuncia penal contra Nakazaki, contra los miembros de la Comisión, si acaso amparan el embuste, y contra el presidente Humala si otorgase el indulto prohibido.
B) ¡Nakazaki trampea a Comisión y expresa voluntad de Fujimori!
El texto que tengo en mi poder demuestra que Fujimori, al igual que Nakazaki, pretenden hacer trampa a la Comisión. No han cumplido el claro mandato: que Fujimori (a) suscriba la solicitud de indulto que presentaron el 10 de octubre último sus cuatro hijos; o (b) que presente un documento con su firma que exprese su voluntad indubitable de pedir dicha gracia por razones humanitarias. Han incumplido lo uno y lo otro.
Resulta que el abogado César Nakazaki expresa en el documento, de carambola, la supuesta voluntad de indulto de su cliente Fujimori y no éste directamente. Hasta en 2 ocasiones dice: "mi defendido", "nuestro patrocinado", texto impertinente e impropio porque el abogado no ha sido requerido para que sea traductor de la voluntad ajena. La Comisión no requirió al abogado Nakazaki para nada -incluso no se necesita firma de letrado al pedir indulto- sino al presunto beneficiario de la gracia presidencial, o sea, a Fujimori mismo, sin traductor ni intermediario. Se simula para inducir a error.
La otra frase textual que tengo consigo, última página del documento de 31-10-2012 presentado ante la Comisión de Gracias Presidenciales, me causa honda perplejidad. He aquí lo que contiene literalmente:
"Por lo expuesto: Pedimos a usted señor Presidente de la Comisión de Gracias Presidenciales tenga por cumplida la exigencia de la expresión de voluntad de nuestro patrocinado, el ex presidente de la República, Alberto Fujimori Fujimori".
Lo manifiesta o pide Nakazaki en vez de Fujimori que se tenga por cumplida la "expresión de voluntad" de su "patrocinado". ¡El abogado ha sustituido con malicia a su cliente en el acto de responder a la Comisión, sin solicitar para nada el indulto!
La Comisión debe adoptar una decisión enérgica declarando la inadmisibilidad de semejante solicitud de 4 hijos que el abogado de su padre transmite, sin revelar cómo ha sido el encargo, el "consentimiento con la petición". ¡Qué tal simulación con notoria ambigüedad, adrede!
Tales frases no constituyen una solicitud de indulto humanitario, debidamente suscrita por quien desea realmente acogerse al beneficio, sino una afrenta, una burla a la majestad de la nación peruana, del Estado del Perú y del propio presidente Humala, a quien en última instancia se le pide, con sesgo, el indulto por supuestas razones humanitarias.
La frase de Nakazaki antes transcrita figura en la última página del escrito presentado aquel 31-10-2011. Fue la única entregada a la prensa. ¿Por qué se oculto el resto de páginas?
7.- Caso de los 05 denunciados, actuales miembros de la
Comisión de Gracias Presidenciales
Los 05 miembros de la Comisión que recibieron la solicitud de indulto el 10-10-2012, que presentaron los 04 hijos del presunto beneficiario del beneficio, están compelidos por normas especiales de trámite a rechazar de plano la petición cuando los delitos motivos de la condena están excluidos por ley de la gracia presidencial.
Sin embargo, no lo han hecho, soslayando esa normatividad. Denuncié públicamente esta conducta con la siguiente argumentación.
Comisión: ¡aberrante violación de normas de indulto!
Confesiones de Nakazaki: "destaco que la comisión haya iniciado el trámite de indulto a (Fujimori) solicitando copias de la sentencia al Poder Judicial e informes al penal donde se encuentra recluido".
Con el conciso nombre de Comisión de Gracias Presidenciales recién surgió el 22-06-2010, por Decreto Supremo (DS) N° 008-2010-JUS expedido por Alan García, cuando era ministro de Justicia Víctor García Toma, quienes por ser abogados sabían lo que hacían y sobre todo cuando Fujimori ya estaba condenado a 25 años y pugnaba por su indulto. Nació el ente de la fusión por absorción de cuatro comisiones afines.
En tal coyuntura político-penitenciaria este DS reconocía, sin ambages, el impedimento de conceder indulto al condenado por delitos que por ley expresa se le excluye de esta gracia: ¡García arrinconaba así a Fujimori! En otros términos, García sabía perfectamente que esta prohibición era contra Fujimori, pues dos leyes prohibitivas de indulto datan de 1995 y 2006. Además, era conocida en el entonces la orientación jurisprudencial de prohibición de amnistía e indulto por crímenes de lesa humanidad de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), pues su primer fallo sobre el caso Barrios Altos fue del 14-03-2001, cuya decisión judicial el Perú está compelido constitucionalmente a cumplir, bajo riesgo de incurrir en responsabilidad internacional.
El Artículo 5° del DS N° 008-2010-JUS reiteraba la siguiente prohibición: la "Comisión de Gracias Presidenciales no dará trámite a las solicitudes de los condenados por delitos a los que por ley expresa se ha excluido de la gracia del indulto, derecho de gracia y conmutación de penas". Todos entendemos qué es "no dar trámite". Esta misma improcedencia de indulto la establecía el DS N° 004-2007-JUS, de 31-03-2007, también de Alan García, siendo ministra María Zavala Valladares.
No obstante esta reiterada prohibición de trámite la Comisión de Gracias Presidenciales la ha desobedecido, ¡dando trámite al pedido de indulto!, recabando información variada del Instituto Nacional Penitenciario, solicitando copias de las diversas sentencias que condenan a Fujimori y dando otros pasos cuya precisión no he conseguido. ¿Trámite de secreto de Estado o escondite de un encubrimiento de indulto a la vista?
Ha violado, así, su propio Decreto Supremo que la crea, la norma que enmarca sus funciones. Además, ha infringido su Reglamento Interno, aprobado por Resolución Ministerial N° 0162-2010-JUS, de 13-07-2010 (tiempos de Alan García), cuyo Artículo 17°, la obliga a rechazar de plano la solicitud de un condenado con impedimento legal para la concesión del beneficio.
¡Pidiendo los citados informes la Comisión ha iniciado el trámite, pese a estar prohibida de hacerlo! Peor aún, ha devuelto la solicitud para que la firme Fujimori, con lo cual reconoce que no existe solicitante, ni voluntad del mismo, en tal virtud no debió iniciar trámite alguno, sino verificar o constatar los impedimentos legales preexistentes, que los hay, y rechazar de plano la petición: no darle trámite al requerimiento que otros han hecho y no el presunto beneficiario.
He aquí el texto de la prohibición normativa reglamentaria:
"Artículo 17°: Rechazo de plano. El Presidente de la Comisión…verifica si existe impedimento legal o constitucional expreso para ala concesión de la gracia presidencial…Si existe impedimento el presidente rechaza de plano la solicitud. Las solicitudes que no hubieran sido aprobadas en primera evaluación serán devueltas a los solicitantes".
¿Ambidextra Comisión de indulto a Fujimori o disimula un trámite de indulto prohibido? Llama poderosamente la atención que cumple fielmente una norma y viola torpemente otra, con la misma aparente habilidad, esta enigmática Comisión, de 5 miembros, con formal autonomía funcional, pues nadie le puede ordenar lo que debe realizar: ni ministro alguno, tampoco el presidente Humala; se debe ceñir a las disposiciones del ordenamiento jurídico.
Con esta habilidad en partida doble, hizo bien al ordenar que Fujimori firme la solicitud de indulto que presentaron sus 4 hijos. No constaba la voluntad del padre.
Pero, hizo mal, a la vez, al pedir informes penitenciarios al INPE, sobre Fujimori, y copias de las diversas sentencias que lo condenan; ergo, está dando trámite a una solicitud que no tiene solicitante, al carecer de firma del titular, violando así la norma que le prohíbe tramitar un indulto que leyes expresas y fallos judiciales prohíben concederlo.
¿Dicotomía funcional con mira telescópica? o ¿Ambidextra Comisión que acata y viola normas de derecho al propio tiempo con propósitos escondidos?
Seguiremos escudriñando los entretelones de este procedimiento de arista doble, God mediante. La Comisión tiene la constricción de no tramitar la solicitud. Sus cinco miembros no actúan a su discreción sino compelidos por las citadas normas jurídicas ineludibles. Todo el trámite debe ser conforme a derecho y no como creen, piensen o sienten sus integrantes. Igualmente, la Presidencia de la República no actúa de oficio, como Mesa de Partes, Junta Médica Penitenciaria, ni Comisión de Indultos. Las instancias no se saltean.
En el caso de Fujimori, no es solo una ley que prohíbe el indulto por el delito de secuestro que ha sido condenado, sino dos. La Ley 26478, promulgada por él mismo en 1995 antes de su condena; y la Ley 28760, dada durante el gobierno de Alejandro Toledo.
Ambas son leyes expresas que la Comisión de Gracias Presidenciales debe acatar, salvo que sus 05 miembros quieran asumir su responsabilidad penal por encubrimiento personal, delito previsto en el Artículo 404° del Código Penal.
Igual suerte correría el presidente Humala si acaso concede el indulto pese a todo, violando leyes prohibitivas expresas y fallos judiciales internacionales. Su rol presidencial es cumplir lo establecido jurídicamente.
La Constitución no faculta al presidente conceder indultos violando leyes aprobadas por el Congreso, cuya inconstitucionalidad no ha sido declarada, y promulgadas por el mismo presidente, tampoco incumplir fallos de la Corte IDH, expedidos en aplicación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos que el Perú ha suscrito y ratificado, reconociendo, además, libre y soberanamente la competencia del colegiado interamericano, cuyas decisiones obligan a todos los poderes públicos: congresistas, ministros, jueces, fiscales y, por supuesto, a los miembros de la Comisión de Gracias Presidenciales. ¡Todos son el Perú!
8.- Delito de encubrimiento con doble agravante.- Sometiendo a trámite lo prohibido, los denunciados están intentando sustraer de la ejecución de la pena al codenunciado Fujimori; por ende, son autores de encubrimiento personal doblemente agravado en grado de tentativa.
La primera agravante se configura al tratar de sustraer al autor del delito de secuestro por el cual ha sido condenado Fujimori (Art. 404°, C. P., segundo párrafo). La otra, al ser ellos los encargados de la custodia del delincuente que cumpla realmente la pena impuesta y no la esquive vía el ilícito indulto (Art. 404°, C. P., tercer párrafo).
9.- A manera de conclusión.- La reseña de hechos de Nakazaki y Fujimori, que figuran en los documentos referidos en los puntos 1 y 2 de esta denuncia, demuestra, como fraude procesal, que estamos ante la utilización, por Nakazaki y Fujimori, de un escrito fraudulento, con texto y firma artificiosos, de 2 cartas manuscritas por Fujimori, un autorretrato y demás fotos entregadas a la prensa por ellos mismos que pretenden inducir a error a la Comisión de Gracias Presidenciales, y en su momento al presidente Humala, con el objeto de obtener una decisión a favor del indulto pero contraria a derecho; en agravio de la administración pública y, a su vez, del interés nacional.
En estrictos términos jurídico-penales de Concurso Ideal de hechos ilícitos, estamos ante una horrenda falsedad genérica, que por medio de una simulación sigilosa se altera la índole, naturaleza y realidad de un hecho para mostrarlo, con dolo, como otro aparente: se agravia así a la fe pública.
Igualmente, nos encontramos ante la tentativa de encubrimiento personal con doble agravación, que configura un Concurso Real de tipos penales con el antes tratado fraude procesal, pues se trata de ilícitos independientes uno de otro; tienen su propia sustantividad y autonomía. En el concurso real de tipos penales las penas de cada ilícito se suman, hasta alcanzar en el supuesto denunciado los 19 años de pena privativa de libertad.
POR TANTO
:
Pido a usted señor Fiscal Provincial Penal de Turno de Lima abrir la correspondiente investigación contra los denunciados y los que resulten responsables.
OTROSI DIGO.- Que acompaño copia simple de la última página del escrito presentado por Nakazaki ante la Comisión de Gracias Presidenciales el 31-10-2012, que profusamente está difundida en Internet. Ese día se permitió fotografiar esa sola hoja, mas no el resto. Que su Despacho pida el texto completo del documento en cuestión.
Acompaño copia simple de mi Documento Nacional de Identidad.
Lima, 05 de noviembre del 2012.