Ante la explosiva denuncia penal presentada por el destacado penalista GUILLERMO OLIVERA DIAZ contra el director del ROP-JNE, Fernando Rodríguez Patrón, el Jurado Nacional de Elecciones tendrá que procesar y destituir a su fraudulento funcionario público; si no lo hace entonces los miembros del Jurado, en pleno, serían denunciados por otro delito grave de encubrimiento personal.
La opinión pública aguarda con enorme expectativa la decisión del JNE, como garante, desde la génesis del proceso electoral, de la limpieza con que procederá en los próximos meses. Nada mejor para una nación que un organismo encargado de organizar, dirigir, supervisar y fiscalizar una elección que su capacidad de expulsar malos funcionarios y subrayar, de ese modo, que la fe pública no será estafada.
El JNE tiene pleno, cabal y documentario conocimiento de esta denuncia que tiene el número: ADX-2010-121388, presentada el 1-7-2010 tal como se ve en la copia facsimilar que acompaña a este texto.
Para mayor información:
-Denuncia Penal ante la 27ª Fiscalía Provincial Penal de Lima
DENUNCIAPENALcontraFERNANDORODRÍGUEZPATRON y OTROS pordelito de FALSIFICACIÓNdeDOCUMENTOPUBLICO
GUILLERMOOLIVERADIAZ, con DNI 08765441 y CAL 4447, señalando domicilio en Av. San Luis Nº 2147-402, SAN BORJA, ejerciendo mi derecho ciudadano de poner en conocimiento de la autoridad la perpetración de un delito de persecución penal pública de oficio yde comisión inmediata, como es el delito de Falsificación de un documento público dentro del Registro de Organizaciones Políticas(ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), a su Despacho con sumo respeto me presento ydigo:
Que formulo denuncia penal por el grave delito doloso de Falsificación de documento público, previsto en el Art. 427º del Código Penal con un máximo de pena de 10 años, contra el Director del Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones, FERNANDO M.RODRÍGUEZPATRONen su calidad de autor materialy contra JOSEBARBACABALLERO en su calidad de cómplice primario del mismo ilícito, aunque ambos jurídico-penalmente equiparados con la misma pena, constituido por el siguiente suceder fáctico.
1.El 18 de junio último solicité al Registro de Organizaciones Políticas del JNE copias de casi todo el expediente de constitución y funcionamiento de la agrupación política conocida públicamente como "Cambio Radical". En 02 volúmenes de 632 páginas, a los 07 días,se me hizo entrega de dichas copias y después de una lectura analítica y responsable de ellas estoy en la aptitud de ejercer mi derecho ciudadano de hacer la notitiacriminis a vuestro Despacho, de la constatación del ilícito penal de falsificación de un documento público,por tratarse de un delito perseguible de oficio y de comisión inmediata (Art. 76º, Código de Procedimientos Penales), rasgo este último que apunta a que ha sido cometido en fecha reciente, apenas me entero de su realización y sin pérdida de tiempo formulo esta denuncia ciudadana, como colaboración en la persecución penal a que toda Fiscalía se encuentra obligada, porque corresponde al Ministerio Público "ejercitar la acción penal" (Art. 159º, 5, Constitución Política).
2.El 24 de mayo del 2010 el denunciado FERNANDO M. RODRÍGUEZ PATRON, especialista en materia registral de partidos políticos desde hace muchos años, es decir, sabe profundamente lo que hace y cuanto beneficia su hechura en materia electoral, es autor directo del documento público falso que firma y sella como Asiento registral seis de la Partida trece del Tomo uno del Libro de Partidos Políticos, donde afirma textual,incontrovertible y falsamente:
a)"Vista lasolicitudpresentadaporelciudadano JoséBarbaCaballero, Presidente del partido político CAMBIO RADICAL,
b)a la cual adjunta copia del Acta de Sesión de Asamblea Nacional Extraordinaria de fecha 17 de marzo de 2010,
c)en la cual se aprobó la conformación del nuevo Comité Ejecutivo de dicha organización política,
d)dispóngase la inscripción de la misma, la cual queda conformada del siguiente modo:
ComitéEjecutivoNacional
Presidente: José Barba Caballero.
Secretario General Nacional:V A C A N T E.
Secretario General de Organización: Luis Marco Antonio GaravitoRentería.
Secretario Nacional de Economía y Planificación:V A C A N T E.
Secretario Nacional de Prensa y Propaganda: Luis Chirinos Morales.
e)Inscrito el Comité Ejecutivo Nacional...
Lima, 24 de mayo de 2010.
FERNANDORODRÍGUEZPATRON, Director de Registro de Organizaciones Políticas, Jurado Nacional de Elecciones".
3.Se trata de un asiento registral enteramente falso, de favor, hecho con el propósito de favorecer, perjudicando a terceros, yde mantener vigente a la agrupación política"CambioRadical",real y legalmente inexistente, desvencijada, escindida, sin afiliados, sin padrones de militantes válidos entregados al ROP, sin Comisión Nacional Electoral inscrita en el mismo ROP, sin Reglamento Electoral de Elecciones Internas, sin delegados distritales y provinciales elegidos para el presente proceso electoral, sin Secretario General Nacional, porque el que tenía renunció el 15 de mayo 2006, que apruebe la calidad de siquiera un militante y finalmente sin Comité Ejecutivo Nacional debidamente inscrito, ya que el que seinscribió válidamente el20 de enero 2005 extinguiósu mandato por caducidad el 20 de enero 2009, a los 04 años estatutarios de vigencia. Lo grave del asunto es que todo esto consta en el expediente que tengo en mis manos, cuyas copias las he obtenido del propio ROP, vía el FRAI o Funcionario Responsable de Acceso a la Información.
4.Demostremos nuestros asertos. En efecto se adjuntó por Barba Caballero copia del Acta de sesión de AsambleaNacionalExtraordinaria de fecha 17 de marzo de 2010. Por lo tanto es fácil leer esta acta con los ojos de técnico, de especialista que tiene el denunciado RODRÍGUEZ PATRON. Consta de Fojas 0566 a 0569 del expediente de constitución de "CambioRadical".Allí se constatará que en ninguna línea aparecen los nombres de las personas integrantes de la Comisión Nacional Electoral que debía llevar a cabo las elecciones internas precisamente para elegir a los miembros del Comité Ejecutivo Nacional. Es que esa Comisión no existía ni existe inscrita en el ROP. Fue observada por éste el 03 de octubre 2005, observación que nunca se levantó hasta la fecha. Al no existir tal ente electoral, autónomo, independiente de BARBA, el 17 de marzo citado se optó por la directa: la designación a dedo de solo 03 miembros del Comité Ejecutivo Nacional, con el voto de AURISTELA OBANDO MORGAN, esposa de Barba, y sus cuñadas MARTA MARIA y TERESA LEONOR, cuyos nombres figuran en el Acta en cuestión. También consta que su cuñada MARTA verificó el quórum de la sesión. A la Comisión, que esun órgano colegiado, una persona sumamente oficiosa:MARTA OBANDO MORGAN la sustituyó sin más ni más.
5.La Ley de Partidos Políticos, Nº28094,ensuArt. 20º, señala que la "elección dea u t o r i d a d e sse realiza por un órganoelectoralcentral conformado por un mínimo de 03 miembros", el mismo que "tiene a su cargo todas las etapas de los procesos electorales del partido, incluidas la convocatoria, la inscripción de los candidatos, el cómputo de votos, la verificación del quórum estatutario, la proclamación de los resultados y la resolución de las impugnaciones a que hubiere lugar". Nada de este precepto se cumplió.
6.Al denunciado RODRÍGUEZPATRON que es experto en esta materia le importó un bledo lo que le ordena cumplir este numeral de la Ley de Partidos Políticos . Más pesó la solicitud de BARBACABALLERO y algo más que ni el zahorí puede ver. ¿Es que tenemos el gato de despensero?
7.Aunque el denunciado Director del ROP es en algo veloz en su trabajo, velocidad que demuestra su interés en favorecer. La solicitud de inscripción del CEN que dice la tuvo a su Vista ingresó a su Oficina el 04 de mayo 2010. Consta a Fojas 0565 del expediente citado. Inmediatamente, a la velocidad de un rayo, porque el tiempo apremiaba para "CambioRadical", el 06 de mayo 2010 le dirigió a José Barba Caballero el extenso Oficio Nº 1985-2010-ROP/JNE (Fojas 0570) observando la inscripción del CEN solicitada, con un examen prolijo del articulado del Estatuto y del frondoso expediente de esta organización. En un solo día todo eso, es admirable.Le pedía que presentara la "documentación que acredite a los representantes...como delegados de sus provincias" ante la Asamblea Nacional Extraordinaria de 17 de marzo 2010. Le advertía, como úcasede experto: "a efectos de proceder a la inscripción solicitada, previamente deberá presentar la documentación que permita levantar las observaciones señaladas".
8.El 17 de mayo, dándose algún tiempo de días para levantar estas serias observaciones, el mismo BARBA presentó el escrito que pretende levantarlas, en cuyo punto 3 se lee textualmente: "adjunto a la presente las Actas de las Asambleas Provinciales donde se elige y nombra a los Delegados Provinciales ante la Asamblea Nacional del Partido Político". Las tengo frente a mí y me caigo de espanto. En efecto, se trata de las supuestas Asambleas Provinciales de CHANCHAMAYO, del 05 de octubre 2008, sí del año 2008;TRUJILLO, del 11 de agosto 2008;HUANCAYO, del 30 de julio 2008; ASCOPE, del 11 de agosto 2008;HUARAZ, del 20 de octubre 2008; ySATIPO, del 30 de octubre 2008. Las observaciones le pedían documentación demostrativa de la Asamblea Nacional Extraordinaria del 17 de marzo 2010 y BARBA pretende levantarlas acreditando, y vaya que lo consigue, a supuestos delegados designados a dedo por sendas asambleas provinciales realizadas en el 2º semestre del año 2008.
9.En todas estas actas de imaginarias asambleas provinciales hay una frase idéntica: "Vocales Provinciales y los afiliados del Partido firmantes", como supuestos asistentes a su respectiva asamblea provincial partidaria. No se menciona para nada que en tales asambleas de carácter provincial deberían haberse reunido los "delegadosdistritales" elegidos a su vez en sendas "asambleasdistritales". El Art. 42º del Estatuto inscrito en el ROP, que el denunciado RODRÍGUEZPATRON tuvo a la vista para observar en la forma antes indicada el 06 de mayo 2010, dice que la asamblea provincial "estaráintegrada por dos delegados de cada uno de los distritos que conforman la provincia". Por lo tanto, en estas Actas deben constar los nombres y su DNI de los delegados distritales que hayan sido elegidos como tales ante la asamblea provincial; dos por cada distrito y no uno. La frase idéntica e insólita y antes transcrita de que los asistentes son "Vocales Provinciales y los afiliados del Partido firmantes" demuestra que estas asambleas provinciales con delegados distritales no tuvieron lugar. Tampoco se acompañó las actas de las asambleas distritales donde aparezca la elección de 02 delegados suyos ante la Asamblea Provincial.
10.Además, estas actas de supuestas asambleas provinciales prueban que se realizaron el año 2008, cuando no existía ningún proceso electoral en curso; tampoco hubo un proceso electoral municipal el año 2009. Y el actual proceso electoral se convocó el 30 de enero 2010, mediante Decreto Supremo 019-2010-PCM, y culminará el 03 de octubre del mismo año, por cuya razón los "delegados provinciales" ante la Asamblea Nacional y los "delegadosdistritales" ante su respectiva Asamblea Provincial deben ser elegidos para cada proceso electoral. La Ley de Partidos Políticos citada, en su Art. 27º, establece que "los delegados que integran los respectivos órganos partidarios debenhabersidoelegidosparacadaprocesoelectoral". De nuevo, este mandato legal no le importó al Director del ROP denunciado; pedía documentación que acredite la Asamblea Nacional Extraordinaria del 17 de marzo 2010 y se contentó con dolo mayúsculo con actas del año 2008. Primó la solicitud de BARBA, aunque las actas acompañadas estén fuera de foco, porilegales e irreales.
11.En el Asiento seis de 24 de mayo 2010, firmado y sellado por el denunciado RODRÍGUEZPATRON, señala falsamente que en la Asamblea Nacional Extraordinaria de 17 de marzo 2010"se aprobó la conformación del nuevo Comité Ejecutivo de dicha organización política". Consta en el Acta cuestionada que el señor Percy Huertas Torres, Secretario Provincial de Huaraz-Ancash, solicitó la ratificación de BARBA, GARAVITO y CHIRINOS como autoridades del CEN, moción que fue aclamada y aprobada (la ratificación pedida). Por un lado, los mandatos de las 03 personas vencieron el 20 de enero 2009 y ya no pueden ser objeto de ratificación; por otro, el mismo BARBA CABALLERO, el 18 de mayo 2006, le comunicó al denunciado RODRÍGUEZ PATRON su renuncia irrevocable al Partido Político "CambioRadical" , solicitando su desafiliación. Consta esta Renuncia a Fojas 0472. Si no era militante no podía considerarse Presidente de la agrupación. Además si su mandato al que fue elegido el 20 de enero 2005 caducó el 20 de enero 2009, carecía de facultades estatutarias para convocar una asamblea nacional extraordinaria; no era más Presidente.
12.El Art. 18º de la citada Ley de Partidos Políticos señala respecto de la renuncia a cualquier partido político lo siguiente:
"La renuncia al partido político se realiza por medio de carta simple o notarial......por telefax, correo electrónico....con copia a la Oficina de Registro de Organizaciones Políticas.
La renuncia surte efecto desde el momento de su presentación y no requiere aceptación por parte del partido político".
Comoquiera que el ROP está noticiado por el mismo BARBA de su renuncia a ser militante y de la renuncia del entoncesSecretario General Nacional, JORGERAFAELVALDEZOYOLA, tanto a ser militante y al cargo indicado, y comoquiera que según el Estatuto esta Secretaría era la única encargada de aprobar y carnetizara cada uno de los nuevos militantes (Arts. 8º y 9º del Estatuto), entonces estatutariamente BARBACABALLERO no ha sido aprobado de nuevo como afiliado o militante de "CambioRadical". No constaasí en el Expediente de éste que obra en el ROP. No siendo militante formal y estatutario carece del derecho de "elegir y ser elegido...para integrar los órganos internos del Partido", tal como lo prevé el Art. 14º del Estatuto inscrito.
13.El documento público falsificado, y que pretende disimularse sin conseguirlo, atribuye al ciudadano BARBA la calidad de "Presidente del partido político CAMBIO RADICAL", sin importarle 03 hechos que el ROP tiene anotados:
a) que renunció irrevocablemente a su militancia y que sólo los militantes tienen derecho de ser elegidos a los órganos partidarios;
b) que el Secretario General NacionalJORGERAFAEL VALDEZ OYOLA había renunciado el 15 de mayo 2006 y no fue reemplazado hasta hoy, por lo que nadie pudo aprobar válidamentesiquiera un militante nuevo, por ejemplo, al renunciante BARBA; y
c) su mandato como Presidente del CEN había vencido el 20 de enero del 2009, a partir de cuya fecha no era más Presidente. El mismo denunciado RODRÍGUEZ PATRON se lo comunicó a BARBA por escrito (Fojas 0541). La tardía inscripción dolosa del 24 de mayo 2010 no lo legitima. Si no es militante no es autoridad; y no es autoridad si no ha sido elegido en elecciones internas llevadas a cabo por la Comisión Nacional Electoral que manda la Ley de Partidos Políticos invocada y el propio Estatuto inscrito en el ROP.
14.El denunciado RODRÍGUEZ PATRON, en su calidad de funcionario público tiene la calidad de autor directo o material de la falsificación del Asiento seis que acompaño, mientras que BARBACABALLERO, por no ser funcionario público, tiene la calidad de cómplice necesario, pues sin su concurso el ilícito denunciado no se habría perpetrado (Art. 25º, Código Penal). A ambos le corresponde la misma pena. Empero, el funcionario se zurró en la norma legal que debe cumplir, en lo que consta en el Expediente de "Cambio Radical", cuyo original obra en su poder,y en el propio Estatuto partidario que él inscribió. Agravió a la función pública, por eso el adicional sancionador de INHABILITACIÓN.
PORTANTO:
A su Fiscalía pido admitir el ejercicio de la presente acción popular y tramitarla conforme a leyypraxisinvestigatoriapenal.
OTROSIDIGO.- Acompaño copia del documento público: Asiento seis de la Partida Trece que firma y sella el denunciado.
Por vez primera y como un lobo con orejas amenazantes, el hambre asomó con fuerza en el presente régimen gubernamental. La nueva subida del precio de los combustibles alentó una espiral hasta hoy incontrolable de los artículos de primera necesidad que conforman la alicaída canasta básica. El hambre, esa parca insolente, invadió los predios políticos y económicos del país.
¿Qué hacer? ¿Ponerse a denostar al gobierno y del presidente Toledo y echar lodo por toneladas sobre la indiscutible ineptitud de gran parte de sus ministros? Acaso resulte en una práctica divertida pero bastante superficial, porque la corrupción prosigue su curso y los sinverguenzas que medran en todos los gobiernos siguen haciendo de las suyas. Camionetas nuevas, casas flamantes, viajes al por mayor, tarjetas de crédito, negocios por millones, estos son signos de los nuevos ricos, ni fujimoristas ni montesinistas, más bien nacidos en un período recientísimo de administración. Y contra éstos hay que enfilar las baterías.
La sumisa estupidez de ciertos gurúes de la televisión, los radios y periódicos ha contrabandeado la especie que sin inversión extranjera no hay posibilidades de despegue y que el país se estanca en un marasmo paralizante. Ergo, si no nos ceñimos a las exigencias anti-laborales, abusivas, de las grandes transnacionales, el Perú se hunde irremisiblemente. ¿Es posible haber sido más cipayos que durante el gobierno del delincuente Kenya Fujimori? ¿O acaso mientras que discurrió el abominable "gobierno de transición" de Paniagua? ¿O, para no ser injustos, durante la breve época en vigencia? Hasta hoy lo único que no ha importado un ardite es el interés de los millones de peruanos, sino la biblia y los versículos que empresas gigantescas rezan y predican.
¿Quién aclara lo ocurrido con el malhadado Contrato de Camisea? Pluspetrol, esa empresa argentina con amenaza de quiebra y que posee el 37% del trato, está desesperada impulsando que el Banco Interamericano de Desarrollo le preste varias decenas de millones de dólares. ¿Con qué aval y con qué respaldo? ¡Con ninguno! Quieren hacer un trato pero por sobre la producción futura y con un no difundido –pero real- apoyo del gobierno peruano. Esto se lee así: ¡si los de Pluspetrol quiebran o no pueden cubrir sus expectativas, los 26 millones de peruanos SI van a tener que pagar la deuda de esta firma trucha!
La propaganda de Pluspetrol sobre Camisea ha eliminado en la descripción de las empresas intervinientes en el contrato a Hidrocarburos Andinos SAC y en su lugar ha colocado, con el mismo 10% de participación, a Tecpetrol (propiedad de Techint). ¿Cómo ha ocurrido esto? ¿No debía ser el ministro de Energía y Minas, el vendepatria Jaime Quijandría, el llamado a aclarar este tema sumamente sospechoso? ¿Qué está haciendo el gobierno sobre este particular?
Este es un tema muy delicado. Camisea tiene un valor agregado de aproximadamente US$ 300 mil millones de dólares y compromete al Perú por los próximos 100 años. ¿Es justo que se regale irresponsablemente a empresas de anémico poderío económico y financiero tremenda posibilidad de desarrollo energético? Afirmo y subrayo que habrá que luchar hasta las últimas consecuencias porque esto se aclare y sea el pueblo el beneficiado y no unos cuantos vivos que trabajan en complicidad con los inmorales de siempre.
¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!
El 24 de mayo, según lo que firma Fernando Rodríguez Patrón*, Director de Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones, quedó inscrito el Comité Ejecutivo Nacional de Cambio Radical y figuran como sus dirigentes:
Presidente: José Barba Caballero
Secretario General Nacional: Vacante
Secretario Nacional de Organización: Luis Marco Antonio Garavito Rentería
Secretario Nacional de Economía
y Planificación: Vacante
Secretario Nacional de Prensa
y Propaganda: Luis Chirinos Morales
A simple vista ¿no parece raro que la inscripción de un comité ejecutivo nacional esté incompleta? Según el reglamento, tal institución debía acordar sus acciones con la mitad más uno de sus miembros, pero aquí faltan dos por Vacancia. ¿Existe realmente Cambio Radical?
Y así como las anteriores, muchas otras preguntas son las que formula en su explosiva investigación el conocido penalista Guillermo Olivera Díaz.
Más aún, la muy reciente inscripción también es acompañada por un cambio domiciliario.
¿Guardan los secretarios de Organización y de Prensa, algún tipo de relación laboral con Barba o con alguno de sus parientes directos o indirectos?
¿No se dio cuenta el director del Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones de estas carencias tan gruesas? ¿por causa de qué razones no reparó en las mismas?
En esas fechas de mayo, el señor Alexander Kouri ya había anunciado su candidatura a la alcaldía de Lima y requería con suma urgencia y prisa presurosa el cobijo de una organización política. Tal parece que el asunto va para mayores y, hay que decirlo, explosivas consecuencias.
*Documento oficial del JNE con nombre, cargo y firma del responsable.
Aquello de "Si vas para Chile..." de Chito Faró o la frase cliché "la proverbial hospitalidad del chileno" son "paja molida". En nuestro medio prevalece la xenofobia en todos los estratos y, de modo particular, en los modestos. En el Metroestación Patronato, con spray, un desalmado escribe -hasta con errores ortograficos- una frase infame que denigra a la chilenidad civilizada. La escuela nada deja en el alma de ese resentido salvo la capacidad de garrapatear un muro. Hay fracaso del aula. Estamos obligados a suscribir el refrán: "Es fácil sacar al simio de la jungla, pero imposible sacarle del alma la jungla al simio".
.
¡Cuántas veces habrá que repetir a ese pitecantropus erectus que 500 mil compatriotas viven en Argentina! ¿Comprenderá que centenas de criollos encuentran auxilio solidario al producirse aquí el pronunciamiento del 11 de septiembre de 1973? ¿Aprenderá que Bernardo O´Higgins Riquelme encuentra cálido refugio en Perú y que proclama "soy chileno por cuna y peruano por gratitud"? En todo caso, la frase de la fotografía tonifica aquella sentencia: "La muralla es la pizarra del canalla"-
¿No fue la señora Mercedes Aráoz la que "alertó" al país que el TLC del Perú con Estados Unidos corría mucho peligro por la entonces delicadísima situación en Bagua el 2009?
¿No fue ella también, la que manifestó que lo de la guerra de rapiña que Chile planteó al Perú entre 1879-1883 era "cosa del pasado" y con un tono de autoridad lapidaria y de sabiduría que no tiene?
A esto llama un cretino "carisma y conocimiento del país".
¡Cómo se nota que el nivel de enjuiciamiento político en el Apra es abisal, caótico, deslenguado y ajeno a lo que sucede a lo largo y ancho de la nación. Si hay algo que va a ocurrir, y no se necesita ser adivino o augur, en octubre, es una derrota masiva, catastrófica, aluvional, del partido que teóricamente ocupa el gobierno.
No deja de ser notable la coincidencia con que algunos alfiles opinan orondos por la candidatura de la señora Mercedes Aráoz a la presidencia. Más aún, dejan entrever que de este modo llegarían a la segunda vuelta. Un vals muy conocido se titula Sueños de Opio.
Pero, lo reconocemos, hay coherencia. Para alguno es primordial que el Apra se reduzca o minimice a expresión electoral ridícula. De ese modo se justifica el alineamiento con quien ha hecho las veces de locomotora y con los resultados exitosos de 1985 y 2006.
En buena cuenta que naufrague la muy alicaída nave. Pero que se salve el supuesto Mesías, para el 2016.
Y las ansias de trabar con el próximo gobierno una sinfonía de impunidad son inocultables.
Todos olvidan, con culpable negligencia torpe, que la administración de 2010-2015 tendrá a su cargo la comisión, a favor o en contra, de lo que resuelva la Corte Internacional de Justicia de La Haya en el contencioso que Perú ha llevado a Chile.
La fragilidad del planteamiento es palmaria. ¿Así que carisma y conocimiento del país? ¿cómo se condicen estas supuestas virtudes con los yerros de juicio pronunciados por la aspirante –no por su voluntad, hasta donde se sabe- a candidata presidencial?
¿Ya habrá tomado nota el postulante a la comuna limeña, Carlos Roca Cáceres, que si su dinámica no concita entusiasmo, entonces lo lanzan a la pira del archivo? ¿dejará que jueguen así con su candidatura? A esta altura de la anemia partidaria ya casi nada puede extrañarnos.
Hay –así nos lo hace saber la exégesis que comentamos- criterios para empujar la pre-candidatura de Aráoz. Carisma, conocimiento del país, belleza. ¿De qué modo hay que interpretar lo dicho por aquella y sobre dos temas sumamente sensibles para Perú? Mentir como mintió en lo referido al TLC con Gringolandia y desdeñar con suficiencia pseudo-intelectual en torno a 1879-1883, dan la talla de lo agudas que son sus interpretaciones geopolíticas. Por lo menos hay derecho a decir que en ambas no pudo ser más monstruoso el yerro. Y la torpeza. La lógica indica que equivocarse en materias vitales nos hace prever lo que sería en categorías hacia abajo. Y de allí al caos hay pocos milímetros.
A veces la malicia tiene, en política y en el periodismo, cuotas de excelsa prudencia y sabiduría. ¿Tan mal están las cosas en el Apra que están buscando quien les saque las castañas del fuego? ¿intuirá Mercedes Aráoz que puede quedar achicharrada en este averno de cinismo y cálculo autista?
¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!
¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!
¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!
El titular de Relaciones Exteriores, García Belaunde, días atrás y refiriéndose a una nota de protesta emitida por el gobierno chileno sobre una expresión del Tribunal Constitucional del Perú acerca del Tratado de Libre Comercio entre Perú y la nación sureña, dijo:
"Esto se encuentra inmerso en el proceso que tiene el Perú en La Haya, y dado que el proceso es reservado, no se entregó la copia solicitada, pero es bueno señalar que en la Comisión de Relaciones Exteriores y en la Subcomisión de Seguimiento de la demanda se informó sobre el texto de la nota de protesta".
¿Es el asunto del contencioso del Perú con Chile que está en la Corte Internacional de La Haya lo mismo que el tratado de libre comercio entre estas dos naciones, un mismo tema?
En Chile la Cámara de Diputados y la de Senadores aprobaron por unanimidad el tratado de libre comercio con Perú.
En Perú el Congreso no ha visto ese tratado, a pesar que la Constitución exige que cualquier tratado de este tipo, requiere refrendo legislativo. El Ejecutivo reservó para sí la negociación. Por tanto, hay una diferencia importante: en Chile el tratado sí tiene amplio apoyo. Aquí se escamoteó el paquete a los inquilinos de Plaza Bolívar.
Sobre el particular y su legitimidad el Tribunal Constitucional del Perú señaló dos requisitos indispensables y así lo subrayó el Grupo Basadre:
"a) Precisar el concepto y ámbito de territorio. En efecto, el Tribunal señala que el Tratado: "no es inconstitucional, siempre que se interprete el concepto de "territorio continental, las islas, los espacios marítimos y el espacio aéreo bajo su soberanía (..) de conformidad con el articulo 54 de la Constitución". Es decir, deberá señalarse que la soberanía y jurisdicción que le compete al Estado peruano abarca el dominio marítimo que ejerce sobre las 200 millas marinas adyacentes a sus costas.
Como este requisito no está en el Tratado, éste es inconstitucional, hasta que tal precisión se añada.
b) Incluir el criterio de seguridad nacional como una de las causales de expropiación, ya que el Tribunal dice: "no es inconstitucional, siempre que se incorpore a la seguridad nacional como un supuesto jurídico mas de expropiación" como lo señala el articulo 70 de nuestra Constitución.
Es decir deberá incorporarse el concepto de seguridad nacional como uno de los supuestos de expropiación y hasta que ello no ocurra el Tratado es inconstitucional."
Torre Tagle y el gobierno de Alan García nunca habían admitido hasta el martes 14 la protesta chilena desde que ésta fuera emitada en marzo del presente año según trascendidos noticiosos en la prensa sureña.
La demanda peruana por diferendo marítimo presentada en La Haya data del 16-1-2008 y puntualiza que el asunto se refiere a:
"Materia de la controversia"
1.- La controversia entre el Perú y Chile está referida a la delimitación del límite entre las zonas marítimas de los dos Estados en el Océano Pacífico, que comienza en un punto en la costa denominado "Concordia" conforme al Tratado del 3 de junio de 1929. La controversia entre el Perú y Chile también comprende el reconocimiento a favor del Perú de una vasta zona marítima que se sitúa dentro de las 200 millas marinas adyacentes a la costa peruana, y que por tanto pertenece al Perú, pero que Chile considera como parte del alta mar."
El lector puede preguntarse con legitimidad: ¿cómo puede pedirse reserva a dos procesos que no tienen nada de común, salvo a los países, y cuyo origen o fecha es de naturaleza distinta: uno de libre comercio y el otro de límites?
¿Para qué mezclar uno con el otro y dar explicaciones de reserva o discreción en bulto en dos capítuloscada cual con sus características singulares y particulares?
¿Hay gato encerrado en la insuficiente y confusa "explicación" del canciller García Belaunde que ha reconocido que, sobre un asunto interno y soberano del Perú, su Tribunal Constitucional, había una nota de "protesta" impertinente del gobierno de Chile?
¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!
¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!
¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!
Creer a pie juntillas lo que dicen ciertas patotas cuando alcanzan cuotas misérrimas de administración del poder que viene de ultramar y que aquí se traduce en gobiernos, congresos y administraciones públicas, instituciones todas al servicio "de la inversión".
Tragarse el sapo que la solución integral de los cruentos atolladeros de desigualdades, discriminaciones, leyes con nombre propio, contratos de estabilidad jurídica y tributaria con tarjeta ad hoc, pasa por fórums, talleres, conferencias, folletines y recetas que hay que editar en forma de libros para justificar contabilidades de dineros que arriban al Perú en forma de dólares o euros.
Aguantar a castas políticas cuya producción ideológica o doctrinaria, intelectual o académica no hace sino reiterar las mismas monsergas desde hace más de treinta años. Y que estos tagarotes se crean con el "derecho sagrado" a representar a la nación, en el gobierno o en el congreso, una raya más de un tigre famélico y decadente.
Soportar medios de comunicación que privilegian los crímenes ricos en aristas morbosas, sangre a raudales y pésima pronunciación de un castellano que se aleja más del cerebro de reporteros, cronistas o dateros para quienes el mataburro ya no es el Larousse, Sopena o Espasa, sino palurdamente "la web".
El complejo de vasallos que exhiben ciertos funcionarios a quienes todo lo que venga de fuera les seduce y encandila. No es sólo su servilismo sino su traición a la tierra que los vio nacer cuando reniegan de su historia, mancillan la dignidad y cabeza gacha se arrastran para cobrar deleznables sobornos.
Ser cómplices de lo que antaño, en época del nipón cobarde Alberto Kenya Fujimori y su socio indesligable, Vladimiro Montesinos, se llamaba psico-sociales y que ahora, gracias a la modernidad y a la tecnología, se llama igual y caer en añagazas como las que se refieren al "rebrote del terrorismo"; de marchas "subversivas en las universidades". No tendría nada de raro que al holandés y al chino se les condecorara, de repente no por sus crímenes, sino por distraer la atención y capturar la no tan gratuita cobertura de una prensa adocenada y de alcantarilla.
Ver cómo se regala el patrimonio nacional en grandes porciones so pretexto que impugnar la pillería puede "ahuyentar la inversión".
Aceptar que retrasados mentales sean dueños de las ciencias infusas y tengan en sus "libros" y "ensayos" la piedra filosofal que solucione atávicos y añejos intríngulis que padece la nación. Me comentaba pocas horas atrás un notable periodista aludiendo a los susodichos: se alaban entre ellos, se citan unos a otros, los homenajes son en casa y a la hora del comicio "no llegan al 2%".
Saber que se eliminaron los barruntos fundamentales de historia, educación cívica, geografía en la educación escolar so pretexto que "son cosas del pasado" y que la "modernidad" demanda acríticos, idiotas de voz engolada y cínicos capaces no sólo de vender a sus madres sino hasta de negociar el precio, centavo a centavo. Asimilar el mercenarismo de los intelectuales de pacotilla que sirven alpatrón o a los dueños del negocio, deviene una absoluta vergüenza.
¿Qué es obsceno en Perú, por último?: ver cómo se fabrica la impunidad para el próximo lustro y ser ineptos para construir la alternativa militante y refundadora del país. Constatar cómo ladrones vulgares han fungido de cabilderos de grandes empresas y cada quien no puede ocultar las riquezas inmobiliarias, materiales y diplomadas obtenidas en muy rápidos cinco años.
Mirar y no hacer nada bajo el supuesto que "así es la política". No querellarnos con esa sentencia vomitiva es ser imbéciles y merecer todo cuanto ocurre en un país que produce análisis por toneladas y soluciones por gramos. La asimetria es palmaria.
¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!
¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!
¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!
La crónica diaria da cuenta de un ciudadano muerto a balazos en un enfrentamiento en la zona norte de Lima. ¿Cayó aquél en una marcha en protesta por el obsequio cotidiano que hacen malos gobiernos de su patrimonio o riquezas naturales? ¡No, de ninguna manera! El asunto pasa por un palurdísimo enfrentamiento de bandas o hinchas de dos equipos de fútbol locales que, como en el Chicago de los 20, sorteaban sus diferencias ¡a balazo limpio! La estupidización de las masas es todo lo contrario a su rebelión, aquella que Ortega y Gasset, describió en un libro sobresaliente. El opio ese que es el balompié, en un país que NO tiene tradición en ese deporte y sólo derrotas por goleadas humillantes, y que sólo enriquece a bandas de gángsteres de cuello y corbata, ha registrado un pico más de su tenebrosa presencia letal.
El terrorismo violentista cerró, desde años atrás, el círculo de mudez y silencio en las masas aterrorizadas por muertes subitáneas, explosiones por doquier, crímenes insólitos, víctimas de todo jaez, hombres, mujeres, niños y hasta mascotas. Nadie se llama a sorpresa con estos accidentes que aniquilan personas en nombre de simpatías a equipos de fútbol cuyo nivel es casi de letrina. Mientras que todos los países latinoamericanos evolucionaron alimentando mejor a sus jugadores, proveyéndoles de experiencia y severo entrenamiento, aquí se consiguió la involución absoluta pero sí, maldito sí, el enriquecimiento de decenas de forajidos a quienes ni el más violento sismo puede mover de sus tronos dolarizados.
¿Cómo puede aceptar el país que unos adolescentes usen armas de fuego, anden por las calles esparciendo el terror que sus artefactos dan y ejerciendo el insano propósito de buscar víctimas a quienes donarles sus balas? Ayer fue un muerto y siete heridos. ¿Fue real la no intervención policial? ¿para qué sirve, entonces, un cuerpo auxiliar que debería tener una identificación, en su lucha contra el hampa, íntima con la población? Esto hay que averiguarlo y castigarlo severamente.
Una pregunta sencilla: ¿cuántas instituciones se preocupan de este fenómeno urbano que cobra vidas a cada rato? De repente, como las organizaciones de nuevos gángsteres y sus gerencias, sólo se ocupan de temas rentables y que dan dólares o euros, vía tallercitos, fórums y folletería mal hecha, este acápite de que son protagonistas elementos del más bajo nivel, no es interesante y tampoco da recursos, por tanto es deleznable. ¡Y que sigan las balaceras! Hasta que uno de estos plomos nos acerque trágicamente a los sucesos. Tan ocupados están de dar explicaciones y análisis a mil otras cosas, que si los del bajo pueblo se trenzan con revólveres o pistolas, no es un capítulo que pueda conmoverles porque NO trae dinero fresco y a la mano.
En los años 30, el país entero remecía en sus calles y plazas el enfrentamiento de grupos sociales que tenían por banderas el antimperialismo, la nacionalización de tierras e industrias, la protección de los recursos patrios, el nacionalismo como bandera de insurrección perenne y no pocas veces las colisiones fueron violentas, parte de esa violencia institucional en que vive Perú desde el mismísimo 1821 con la independencia de los hijos de los españoles que dejó en su sempiterna esclavitud a vastos sectores mayoritarios del Perú genuino. Acaso, aquello tenía licencia por la justicia de sus ambiciones. ¿Puédese decir eso de lo ocurrido ayer entre bandas de delincuentes que otra cosa no son?
La estupidización de las masas tiene formas y variantes, se usa siempre a través de los miedos de comunicación que obedecen sólo lo que las empresas pagan, normalmente para obtener silencio acrítico, mudez cómplice, aborregamiento masivo e idiotez sempiterna.
¿Hasta cuándo el silencio generalizado? ¡Y absolutamente vergonzoso!
¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!
¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!
¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!