Friday, January 08, 2010

“AGP dejó de ser aprista si alguna vez lo fue”, “Profundo deslinde con el alanismo”

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

8-1-2010

 

"AGP dejó de ser aprista si alguna vez lo fue", "Profundo deslinde con el alanismo"

 

http://www.voltairenet.org/article163487.html

 

 

Thursday, January 07, 2010

Guerra asimétrica, astucia y mucha inteligencia

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

7-1-2010

 

Guerra asimétrica, astucia y mucha inteligencia

http://www.voltairenet.org/article163482.html

 

Wednesday, January 06, 2010

¡La corrupción es el arma del burro!

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

6-1-2010

 

¡La corrupción es el arma del burro!

http://www.voltairenet.org/article163476.html

 

 

Tuesday, January 05, 2010

El rascacielos de Castañeda

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

5-1-2010

 

El rascacielos de Castañeda

por Claridad Oscura

http://www.voltairenet.org/article163454.html

 

¡Provecho Luchín!

Monday, January 04, 2010

¡Nuestra ilustre y propia incompetencia!

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
4-1-2010

¡Nuestra ilustre y propia incompetencia!
http://www.voltairenet.org/article163447.html

Un aforismo en ventas reza que no debemos preocuparnos por la competencia sino por nuestra ¡propia incompetencia! En efecto, las agencias de turismo del norte chileno hacen propaganda intensa sobre las bondades de viajar al Perú y visitar sus complejos arquitectónicos y resabios históricos desde Tacna, Puno, Arequipa y, sobre todo, Cusco. Las divisas que esa actividad trae a la patria vienen con los miles de turistas que llegan al país. Sin embargo, ¿no parece inverosímil que sean los del sur los que –para ellos absoluto negocio- impulsen la industria sin chimeneas sobre complejos incaicos que –para nosotros de indesligable pasado- son parte de nuestra intransferible historia imperial?

Conviene subrayar, para evitar dudas y falsificaciones mercantilistas a las que algunos son tan aficionados, que el imperio incaico asentó sus reales en el Tahuantinsuyo que abarcó hasta el Maule en lo que hoy es Chile y hasta Tucumán, hoy Argentina, para hablar sólo de la perspectiva austral. No faltaría, de repente, quien tenga la insolencia de situar las dinámicas fundamentales del incario en lugares donde no se decidía nada importante. Precedentes hay de esta clase de maniobras y en otras disciplinas.

¿Dónde está el empresariado peruano al que debía tocarle la responsabilidad nacional de trabajar un turismo agresivo y para gran parte de lo que fue territorio peruano en el norte chileno hasta 1879? ¿qué se puede hablar de Promperú y otras entidades estatales a cargo de la cultura y de la historia? A tenor de la información que consignamos líneas después, no tienen la más mínima presencia institucional o de cualquier cosa. Esto significa que no se puede echar la culpa de esta incompetencia vergonzante a nadie sino a nosotros mismos.

Iniciativas de fuerza como el megahospital en Tacna, http://www.voltairenet.org/article163381.html aguardan la mirada atenta y estudiosa de las autoridades que debieran comprender que un país respetable se forja y construye a través de las grandes obras sociales que quedan para el disfrute de las presentes y futuras generaciones. He allí una de las claves fundamentales que el país tiene para trabajar culturas de paz y progreso y complementariedad nacional e internacional.

Leamos con ojo atento y seamos dignos peleadores por lo que es nuestro y no de otros.
¿Chile el legado inca? ¿Chile el inca de oro? ¿los caminos inca de Chile? ¿los incas en Chile?
•  Turismo Chile - Inca de Oro Viaje a chile, Turismochile es un portal web de turismo en inglés y español, entregando información ... Inca de Oro. (Lecturas: 4807, desde 09-Dic-2003) ...www.turismochile.com/guia/chanaral/articulos/834 - En caché - Similares
•  Turismo Chile - Inca de Oro Viaje a chile, Turismochile es un portal web de turismo en ingles y español, entregando información mediante la publicación de una lista detallada de ...
www.turismochile.com/guia/chanaral/articulos/834?votar... - En caché

» Turismo aventura por los caminos de los Incas ,Chile Blog ... Turismo aventura por los caminos de los Incas ,Chile Blog,Blog de Chile,Turismo en Chile, Chile Turismo, Vacaciones en Chile,Chile Vacaciones,Vuelos Chilewww.visitingchile.com/.../turismo-aventura-por-los-caminos-de-los-incas.htm - En caché
•  » Visite el Camino del Inca en Petorca,Chile Blog Turismo Chile ... Visite el Camino del Inca en Petorca,Chile Blog,Blog de Chile,Turismo en Chile,Chile Turismo,Vacaciones en Chile,Chile Vacaciones,Vuelos Chile,Chile Vuelos ...www.visitingchile.com/.../visite-el-camino-del-inca-en-petorca.htm - En caché

Caminos del Inca - Wikipedia, la enciclopedia libre Caminos del Inca o caminos incas es el nombre que se les da al extenso ... 1 Cusco; 2 Notable longitud; 3 Comunicaciones; 4 Singular atractivo turístico ... Cusco a Arica y Atacama (Chile), con ramales hasta el río Maule (Chile) y a ...es.wikipedia.org/wiki/Caminos_del_Inca - En caché - Similares
•  Inca de Oro, Region de Atacama, Chile, Turismo, Minería Inca de Oro, Sitio dedicado a rescatar nuestra historia.www.incadeoro.com/ - En caché - Similares
•  Turismo Caminos Incas, Turismo Andes Chilenos - Chile Contact A caballo a través de los Andes por los caminos de los Incas - Aventura a Caballo en Chile - Incluye información de tarifas, actividades, recorridos y ...www.chilecontact.com/turismo/.../Camino-de-los-Incas-2.html - En caché
•  Chile Turismo | Nacional | Andes Chilenos, Camino de los Incas Turismo aventura por los caminos de los Incas y los buscadores de oro. ... Resort se encuentra ubicado en la novena región de Chile, entre el lago ...www.vamosachile.com/publico/article_170.shtml - En caché - Similares
•  inca Chile ChileY.com inca Chile. ... Usted ha buscado el término: inca, encontrando 11 coincidencias. ... Santiago de Chile. Turismo Agencias de Viaje, Agencias de Turismo. ...
www.chiley.com/chile-chile/inca.html - Chile - En caché - Similares
•  Inca de Oro, Región de Atacama, Chile | Contenidos Locales 18 May 2009 ... Inca de Oro, Región de Atacama, Chile. La denominación "El Inca" ... Localización Geografica: Chile; Categorias Sitios Ingresados: Turismo, ...www.contenidoslocales.cl/.../inca-de-oro-region-de-atacama-chile - En caché - Similares
•  TURISMOENCHILE.NET, el sitio mas completo si quieres viajar y ... NET marca la diferencia al tener tours en todas las regiones de Chile, brindando así la más amplia gama de destinos y recorridos turísticos, ... colección de momias preservadas en arena y reliquias pre-incas que datan a 10.000 años A.C, ...www.turismoenchile.net/ - En caché - Similares
•  El Camino del Inca | ChileHoteles - Turismo - Hoteles en Chile Se ubica al interior de la comuna Diego de Almagro.El Camino del Inca, es una huella histórica utilizada en el Imperio Incaico para transporte de.www.turismo.chilehoteles.cl/2009/06/el-camino-del-inca/
•  Otros Pueblos - Bienvenidos a TurismoChile.cl - Guía sobre Turismo ... Turismo Chile Guía Turística de Chile Zonas Geográficas Norte Chico Otros ... del Inca que hoy abastece de agua a Diego de Almagro y al poblado Inca de Oro. www.turismochile.cl/zonas.../norte.../index.htm - En caché - Similares
•  Camino del Inca – Valparaíso y Viña del Mar Chile Camino del Inca ubicado en el área de Valparaíso y Viña del Mar, Chile, ... Miembro de Turismo Chile (Corporación de Promoción Turística de Chile) ...www.visitchile.com/esp/valparaiso.../destino.asp?id... - En caché - Similares
•  Chile.com.La Incógnita Sobre el Origen de la Palabra Chile También se relaciona con los incas la versión del historiador Ricardo Latcham. Dice que la palabra Chile se debe a un grupo de indios mitimaes traídos por ...www.chile.com/tpl/articulo/detalle/ver.tpl?cod... - En caché - Similares
•  LODGE INCA LODGE, SKI PORTILLO - ChileSites - Turismo Chile ... ChileSites en un portal de información turística y cultural en Chile, con la más completa guía de empresas y servicios turísticos chilenos.  www.chilesites.com/turismo_chile/1156_LODGE_INCA_LODGE.htm - En caché
•  Puente del Inca - Mendoza Travel Puente del Inca. De camino a Las Cuevas (límite con Chile) se puede disfrutar de ... La zona es propicia, además, para el turismo aventura, el andinismo ...www.mendocinas.com.ar/altamontana/puentedelinca.asp - En caché
•  Camino del Inca - Inca de Oro, Region de Atacama, Chile, Turismo ... Donde Informarse. Departamento de Cultura y Turismo (Diego de Almagro). Donde Comer. Restaurant "MI PUEBLO" Inca de Oro. Donde Dormir www.incadeoro.com/caminodelinca.html - En caché - Similares
Resultados de la búsqueda
1. Caminos del Inca - Wikipedia, la enciclopedia libre ... Cusco a Arica y Atacama (Chile), con ramales hasta el río Maule (Chile) y a ... El clima en la zona del Camino Inca es, por lo general, templado durante ...
es.wikipedia.org/wiki/Caminos_del_Inca - En caché - Similares
2. Camino de Inca – Copiapó y Volcán Ojos del Salado Chile Camino del Inca, situado en Copiapó y Volcán Ojos del Salado, es de interes arqueológico. Sus vestigios son de la cultura preincaica del país.
www.visitchile.com/esp/desierto.../destino.asp?id... - En caché - Similares
3. Camino del Inca – Valparaíso y Viña del Mar Chile Camino del Inca ubicado en el área de Valparaíso y Viña del Mar, Chile, es una ruta que unió el Cuzco con esta región del imperio Inca.
www.visitchile.com/esp/valparaiso.../destino.asp?id... - En caché - Similares
4. Camino Inca Conocido como Camino del Inca, es la ruta principal construída por el Imperio Inca. ... que ahora forma parte del norte de Argentina y de Chile, ...
www.familia.cl/ContenedorTmp/Inca/inca.htm - En caché - Similares
5. Camino Del Inca (Atacama) - Chile :: Datos Geográficos Camino Del Inca pertenece a Atacama en Chile Está clasificado como: Calles, carreteras, caminos, o ferrocarril (Carretera o vía abierta al transporte de ...
www.tutiempo.net/.../Chile/Camino-Del-Inca-CI005005.html - En caché - Similares
6. Quilpué, la Ciudad del Sol de Chile: El Camino del Inka en el ... 7 Ene 2007 ... (El Camino del Inca en el Despoblado de Atacama, Hans Niemeyer y M. Rivera, 1983, Boletín de Prehistoria de Chile, 9, página 104.). ...kilpue.blogspot.com/.../el-camino-del-inka-en-el-corazn-del.html - En caché - Similares
7. Memoria Chilena - El Camino del Inca en el Norte Grande - Presentación Entre los siglos XIV y XVI el Qhapaq Ñan fue el principal camino del Imperio Inca. Con sus cuatro mil kilómetros desde Colombia hasta el sur de Chile, www.memoriachilena.cl/.../index.asp?...elcaminodelincaenelnortegrande - En caché - Similares
8. Chile.com.III Región: Arqueología El Camino del Inca es una huella histórica utilizada en el Imperio Incaico ... A mi me gusta viajar por Chile y conocer la cultura y la gente de mi hermoso ...
www.chile.com/tpl/articulo/detalle/ver.tpl?cod... - En caché - Similares
9. EL CAMINO DEL INCA - ::::: Creces Educación ::::: No hay arqueólogo chileno que trabaje en la actualidad en el Norte de Chile que no hubiese reconocido tramos del Camino del Inca, pero son pocos los ...
www.creces.cl/new/index.asp?imat=++%3E... - En caché
10. [PDF]
Tecnología lítica en el Camino Inca del Alto Loa, norte de Chile Formato de archivo: PDF/Adobe Acrobat - Vista rápida de C MÉNDEZ - Citado por 1 - Artículos relacionados - Las 5 versiones En el marco de un programa de investigación a lo largo del Camino Inca (Hyslop 98 ) en el Desierto de Atacama (II Región, Chile), berenguer y cola- ...
www.estudios-atacamenos.ucn.cl/.../pdf/numero33/3%20mendez.pdf




Wednesday, December 30, 2009

Señal de Alerta Radial Emisión 4

Señal de Alerta
Radio Moderna (lu y mi; 4-5 pm.); http://www.modernaradiopapa.com/media.wax
por Herbert Mujica Rojas
30-12-2009

Señal de Alerta Radial Emisión 4
http://www.voltairenet.org/article163432.html

21-12-2009

Tuesday, December 29, 2009

¿A quién le importa trifulcas entre Meier y Aguirre?

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

29-12-2009

 

¿A quién le importa trifulcas entre Meier y Aguirre?

http://www.voltairenet.org/article163415.html

 

¿Constituye paradigma de algo la ex pareja que conformaron Christian Meier y Marisol Aguirre? Al menos no de litigantes discretos y sensatos. Todo indica que su desubicación para demandarse entrambos por sumas abultadas no es suficiente testimonio de hasta dónde puede llegar la insensibilidad de quienes se creen, por sí y ante sí, con derecho a ventilar sus odios, mascullar sus diatribas, haciendo gala desvergonzada de sumas impresionantes. Es casi seguro que ellos, los dos, no comprenden que en Perú, millones viven en un año con la centésima parte de dólares que a ellos se les antoja como parte de sus reclamos íntimos.

 

¿Quién tiene la razón? ¿Christian cuando recorta –y ahora también demandará- fondos a Marisol? ¿o Marisol que es la madre en custodia de los niños y que también anuncia reclamos por vía judicial? Cuando se insultan ¿a quién asiste formidable razón para atacarse, en bufonada pública, y decirse, con discutible ejemplaridad, la vela verde? Humildad no les sobra, patanería la tienen a raudales. ¿Es que es tan difícil conservar el pleito en los únicos niveles en que debían permanecer, alejados del público llano y de los medios que también ponen su parte escabrosa y morbosa para hacer más ridículo lo que es ya un escarnio para el común de esposos y esposas que pasan por situaciones similares o mucho más difíciles?

 

¿En qué afecta a la nación, a su conflictiva vida diaria, a sus conceptos geopolíticos, a su trajinar azaroso por los torpes caminos que labran sus mediocres gobernantes, la payasada entre Christian y Marisol, como para que una radio les regale minutos y minutos, carátulas en su portal de Internet y capítulos como si de una novela se tratase? El Perú es más grande que la minucia fabricada por medios irresponsables acostumbrados a regalar placebos que no satisfacen el hambre de conocimientos, la sed por más conquistas sociales y la constante e irredimible lucha por un Perú libre, justo y culto.

 

Nadie podría convencerme que ambos protagonistas de esta especie de comedia del absurdo no está en capacidad de poner punto final al intríngulis. Ocurre que ellos creen que cuanto más espectáculo, mayor podría ser el respaldo a conseguir ante la justicia dirimente. Como si no se supiera cómo se manejan las leyes en el país y cómo el escalafón pasa por color de piel, lugar de residencia, oficina de trabajo (y por tanto, constatación de cuántos dólares y euros hay como probables recompensas) y en última instancia, el juez o jueza que otorgue tal o cual veredicto.

 

Queda muy claro que estas dos personas debían pensar más en sus hijos y no tanto en los dineros que pueden arrancarse a jalonazo limpio de sus muy bien surtidas alforjas o cuentas corrientes. Es diáfano el escándalo y su motivación: billete. Como que es una realidad fragorosa que eso es lo que le falta al ciudadano común y corriente que transita por las calles desde las madrugadas hasta el anochecer que rinde a los más fuertes. Ni sets de televisión o alfombras mullidas. El pueblo pisa charcos, camina por veredas ahuecadas y sube a microbuses y vive en estos vehículos largas horas del día. ¿Para qué?: ¡sólo para llevar porcentajes ínfimos de dinero para alimentar, vestir y educar a sus hijos! ¿Es tan difícil entender semejantes procesos?

 

Que a unos cuantos pobres diablos en las redacciones o mesas de diarios, radios o canales, parezca una "noticia" digna de ser "levantada" por su marco sensacionalista no es sino la demostración más cabal de la miseria moral que vive el país.

 

Christian y Marisol deberían hacerse un favor, el uno al otro, y ambos con una generosidad enorme para con sus hijos: quitar del escenario la bronca y llevarla a un plano en que ambos logren un acuerdo armonioso y monetario. No tienen derecho, hoy o nunca, a hacer ostentación de sus lujos y taras que es como mencionar la soga en casa del ahorcado. El ridículo del cual son parte actuante, es mayúsculo.

 

¿A quién le importa trifulcas entre Meier y Aguirre?

 

¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!

 

¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!

 

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

 

¡Sólo el talento salvará al Perú!

 

Lea www.voltairenet.org/es

hcmujica.blogspot.com

Skype: hmujica

Monday, December 28, 2009

Señal de Alerta Emisión 3

Señal de Alerta
Radio Moderna (lu y mi; 4-5 pm.); http://www.modernaradiopapa.com/media.wax
por Herbert Mujica Rojas
28-12-2009

Señal de Alerta Emisión 3
http://www.voltairenet.org/article163403.html
16-12-2009

Friday, December 25, 2009

Para políticos descastados

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

25-12-2009

 

Para políticos descastados

http://www.voltairenet.org/article163392.html

 

En 2008, el cantante nacido argentino y nacionalizado español Luis Aguilé, grabó una canción enderezada a los políticos que reclaman el voto, mienten a raudales, prometen y no cumplen y cuando pueden cambian las Constituciones con rumbo a la satisfacción de los apetitos personales y no de los pueblos. El famoso intérprete de la canción Ven a mi casa esta Navidad, falleció pocas semanas atrás y dejó este regalo que acusa a los miserables que siempre hacen lo mismo aquí o acullá.

 

En ocasión de la efemérides, nuestra solidaridad con todos los pueblos y clases oprimidas del Perú y del mundo. Hay que exigir explicaciones a un gobierno que no hace nada para impedir los sucesos en Cartavio con el oprobioso saldo de abaleamientos y heridos. Todos abusos.

 

Curioso por aberrante que en Economía figure la más fanática y acérrima fabricante de los TLCs siempre a favor y conveniencia de otros países y no del nuestro. Pesa sobre la conciencia de Mercedes Aráoz su actuación durante los días de junio y las muertes en Bagua. Pretextar como ella hizo el TLC con Gringolandia ya resulta lugar común en un grupo caracterizado por sus reiterados hinojos y servilismos.

 

Denunciando a los vendepatria y descastados, Luis Aguilé interpreta la sempiterna proclama de los de abajo.

 

Escuchemos y difundamos el valiente testimonio.

 

¡Feliz navidad y combativo año 2010!

 

Thursday, December 24, 2009

Señal de Alerta Emisión 2

Señal de Alerta

Radio Moderna (lu y mi; 4-5 pm.); http://www.modernaradiopapa.com/media.wax

por Herbert Mujica Rojas

24-12-2009

 

Señal de Alerta Emisión 2

http://www.voltairenet.org/article163390.html

14-12-2009

Wednesday, December 23, 2009

Chilenos llegan masivamente a Tacna. ¡Megahospital es clave para Perú!

Señal de Alerta
Radio Moderna (lu y mi; 4 pm.); http://www.modernaradiopapa.com/media.wax
por Herbert Mujica Rojas
23-12-2009

Chilenos llegan masivamente a Tacna. ¡Megahospital es clave para Perú!
http://www.voltairenet.org/article163381.html

Publicó Andina el siguiente despacho ayer:

Miles de chilenos llegan diariamente a Tacna para realizar compras navideñas
http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?id=imBE+piuq4M=


Tacna, dic. 22 (ANDINA).- Entre cuatro y cinco mil ciudadanos chilenos
arriban diariamente a Tacna para realizar sus compras navideñas, lo
cual los convierte en un importante público objetivo del comercio
local, informó hoy el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y
Producción de Tacna, Ronnie Jurado Adriazola.

En declaraciones a la agencia Andina indicó que, además de las
compras, los chilenos llegan también atraídos por la variada y
exquisita gastronomía peruana y tacneña.

Agregó que la mayoría proviene de las ciudades de Arica, Iquique y
Antofagasta, y se concentra en los comercios de la avenida Bolognesi,
los mercadillos y campos feriales, donde encuentra productos
contemplados en el listado de la Zona Franca (Zofratacna).

"La gran mayoría de chilenos viene a Tacna, básicamente, para adquirir
prendas de vestir hechas por manos peruanas. Otra de las razones es
buscar atención médica en diferentes especialidades y odontológicas,
no sólo por el prestigio de los médicos peruanos y tacneños sino por
las tarifas que deben resultar menores al país sureño", refirió.

Asimismo, dijo que un importante número de visitantes suele hacer
vistas de uno a tres días a los atractivos turísticos y la culinaria,
"lo cual significa un importante movimiento para el sector hotelero y
restaurantes de la región.

En otro momento, dijo que si bien el público chileno forma parte
importante de la realidad socioeconómica de la región, también es
cierto que debido a una serie de factores, como la crisis mundial, el
número de visitantes a comparación de meses y años anteriores ha
sufrido una disminución.

Sin embargo, señaló que para el próximo año esperan superar el
promedio de visitantes chilenos a Tacna.
(FIN) MRS/VVS

Escribimos meses atrás, con alguna razón que hoy comprueba su solidez:

¡Megahospital en Tacna!
http://www.voltairenet.org/article158170.html
29-9-2008

Si declináramos, con óptica de hombres de Estado, la algarada
episódica y nos alzáramos sobre una visión geopolítica y merced a la
información reciente, planeáramos un elemento adicional a la
complementariedad con Chile, la vecindad con Bolivia y, sobre todo, a
una regia atención de salud integral para todo el sur peruano,
entonces la nación, el Estado, el gobierno central y el regional,
debían de construir el Megahospital en Tacna con capacidad de atender
los requerimientos de miles de connacionales y visitantes cuyos
dólares y gastos afincan en la región, fortaleciendo una cultura de
paz, un edificio de futuro, una sociedad libre, justa y culta.

Si usamos imaginariamente un compás y la punta se presiona en un mapa
justo donde está Tacna y la otra punta busca identificar el radio de
su influencia, veremos que es un sitio extraordinario y sobre el cual
el Estado debía planear como meta imprescindible, de valor geopolítico
y de salud indubitables, el levantamiento de un megahospital, núcleo
completo para el tratamiento multidisciplinario de enfermedades para
toda la zona, siendo la única condición el presentarse y sufragar los
costos que franqueen ese servicio.

El alcalde tacneño Luis Torres Robledo informó a la Agencia Andina
que: "Más de cien millones de dólares gastan al año los ciudadanos
chilenos al utilizar los servicios médicos de esta localidad, comprar
ropa peruana y satisfacer otros requerimientos". Dice además que "los
más de tres mil ciudadanos chilenos que arriban directamente a Tacna
gastan en promedio por día cien dólares". Comentó que los ciudadanos
del sur "consideran los servicios médicos brindados en Tacna como más
económicos y de mejor calidad que los que se ofrecen en su país".

Si esto es exacto, los números no mienten, entonces estamos frente a
un asunto cuyo reto nos abofetea irremisiblemente: ¿cómo es que hasta
ahora no se ha construido el megahospital en Tacna, tan o más grande
que cualquiera de los existentes en alguna otra parte del Perú? Para
hacerlo atractivo hay que formar la sociedad de gestión con los mismos
médicos o centros asistenciales privados y públicos que quieran
participar en el gran proyecto y hacerlo realidad en el próximo
lustro. ¡No interesa, para nada, quién tenga el gobierno, hay que
hacer la obra porque va a pesar no hacerlo! Amén que si las
demostraciones actuales subrayan que el nivel de la práctica medicinal
y de salud es superior en Perú y aceptable para los que vienen de
Chile, entonces ¿por causa de qué no extenderla con genialidad
previsora hacia los bolivianos y, sobre todo, a los compatricios de
medio Perú en la zona sur? Nada se opone a esta gran idea.

Para que aquello se convierta en realidad, el proyecto debe ser
multipartidario o por encima de los partidos que no entienden ni han
demostrado la más mínima capacidad de análisis geopolítico frente a la
ríspida como tradicional difícil vecindad con Chile. La grita vulgar y
plazoletera NO puede comprometer el designio geopolítico de
construcción de la complementariedad que así como recibe tiene que
dar. Y la salud es un punto sensible.

¿Qué hacemos con tantos médicos mal pagados o viviendo en la búsqueda
de contratos mediocres en la capital? ¡Que se vayan a Tacna a seguir
siendo galenos pero ejerciendo la sociedad y participación en un
proyecto patriótico de amplísimas y hasta insospechadas repercusiones
en los próximos 50 ó 100 años! Las grandes ideas no perecen por el
miedo a la grita disociadora y mucho menos hay que olvidar que la
mentalidad nacional atribuye siempre locura a los credos del mañana.

¿Qué esperan los del gobierno regional de Tacna? Importa poco quién
les sople la pluma. Básico es entender, asimilar, mascullar y ponerse
como deber irrecusable, instalar en el imaginario político,
geopolítico y cotidiano, en el habitante tacneño, que esta posibilidad
podría sacarle de su aislamiento huérfano de puerto y, en cambio,
constituirle en villa de reposo, lugar de concentración médica y de
investigación trinacional. ¿Qué mejor monumento dinámico, sinérgico,
para la paz?

¿Habría alguien que se oponga? Bueno es subrayar que la iniciativa,
gestión, operatividad, supervisión son desde el Perú hacia allende y
aquende los que quieran gozar de esos servicios y que deben ser
decenas de miles mal atendidos o insuficientemente satisfechos en sus
lugares de origen. Por tanto, un ejercicio audaz de proyección y
construcción de la patria, puede y debe tener en Tacna uno de los
jalones más formidables que haya conocido la historia completa del
Perú.

¿Quién se atreve a decir lo contrario?

¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

¡Sólo el talento salvará al Perú!

Lea www.voltairenet.org/es
hcmujica.blogspot.com
Skype: hmujica

Tuesday, December 22, 2009

HIJOS EN EL OPUS DEI

HIJOS EN EL OPUS DEI
http://www.voltairenet.org/article163373.html

Javier Ropero
EL DULCE INGREDIENTE DE LA MORTIFICACIÓN

¿Cómo puede llegar un joven adolescente a ducharse en invierno y
verano con agua fría, flagelar su cuerpo con una disciplina, dormir en
el suelo, poner piedras en sus zapatos, anudar en su muslo un cinturón
de púas de alambre (cilicio), tener por almohada una guía de teléfono,
hacer ayunos rigurosos, abstenerse de beber agua, dormir un
insuficiente número de horas, etc.?
A pesar de la aparente complejidad de la pregunta, la respuesta es
lacónica: poco a poco...
Inicialmente se habla al joven de hombría, de reciedumbre, de los
sacrificios que conlleva el tratar de conseguir cualquier objetivo
humano.
Sé recio. Sé viril. Sé hombre. Y después... sé ángel. (Camino, punto 22.)
No me seas flojo, blando. Ya es hora de que rechaces esa extraña
compasión que sientes de ti mismo. (Punto 193.)
En esta primera etapa el sacrificio representa un estímulo hacia la
superación personal del muchacho. Así, éste tratará de ser más puntual
al levantarse de la cama, ponerse a estudiar, ayudar en las tareas
domésticas, etc.
Posteriormente se le argumentará que, puesto que Jesucristo redimió a
los hombres mediante el sacrificio de la cruz, los cristianos han de
continuar la redención de la humanidad aceptando con gozo los
sacrificios que necesariamente conlleva la vida:
Cuando veas una pobre cruz de palo, sola, despreciable y sin valor...
y sin crucifijo, no olvides que esa cruz es tu cruz: la de cada día,
la escondida, sin brillo y sin consuelo... que está esperando el
crucifijo que le falta: y ese crucifijo has de ser tú. (Camino, punto
178.)
A continuación se le razonará que, puesto que el cuerpo es el vehículo
de todas las pasiones e instintos, hay que doblegarlo mediante la
continua mortificación y penitencia:
Di a tu cuerpo: prefiero tener un esclavo a serlo tuyo (Camino, punto
214); trata a tu cuerpo con caridad, pero no con más caridad de la que
se emplea con un enemigo traidor (punto 226); si sabes que tu cuerpo
es tu enemigo y enemigo de la gloria de Dios, al serlo de tu
santificación, ¿por qué le tratas con tanta blandura? (punto 227).
De esta manera, en un último estadio, el neófito podrá afirmar:
Bendito sea el dolor. Amado sea el dolor. Santificado sea el dolor...
¡Glorificado sea el dolor! (punto 208).
Cuando el joven ya se haya incorporado al Opus Dei habiendo abandonado
para ello a su familia, sus bienes, su libre albedrío y la posibilidad
de contraer matrimonio, no tendrá más remedio que aceptar cada nueva
mortificación que sus directores le propongan por no desertar de su
primitiva e incondicional entrega. De esta manera, el nuevo adepto se
duchará todos los días, nada más despertar, con agua fría:
Todo aquello -sigue Fisac- se hacía con espíritu deportivo y el buen
humor propio de la juventud, sobre todo cuando en invierno nos
helábamos en la ducha fría matutina. (Alberto Moncada:Historia oral
del Opus Dei, Plaza & Janés, 1987, pág. 147.)
La razón de estas diarias lustraciones de agua fría es la de preservar
la castidad de los socios, como ya apuntaba el escritor latino Flavio
Josefo acerca de la secta judía de los esenios a la que perteneció,
como vimos en un capítulo anterior:
juntanse todos y, cubiertos con unas toallas blancas de lino, lávense
con agua fría sus cuerpos. (Flavio Josefo: "La guerra de los judíos",
Libro II, cap. VII); ... bañándose, por conservar la castidad, muy a
menudo de noche y de día en agua fría... ("Vida de Flavio Josefo.")
Sin embargo, a los nuevos numerarios no se les explica que la
finalidad de esta costumbre sea la de preservar la castidad. Se les
insta a ofrecer este sacrificio por las intenciones del presidente
general de la institución.
El neófito también anudará en su muslo un cinturón de alambre con púas
hacia adentro, llamado cilicio:
A partir de entonces me dieron mi cilicio y me lo ponía dos horas cada
día. Un día en una pierna, el siguiente en la otra. Cuando me lo
quitaba notaba cómo los pinchos iban arrancándose de la carne,
dejándomela llena de pequeñas heridas sangrantes, una por cada pincho.
Al día siguiente usaba el cilicio en la otra ingle, y así dejaba un
día por medio para que se me cicatrizara. (Marie Claire, n.° 2. "La
historia amarga de una numeraria del Opus Dei.")
Y, como inicialmente comentaba, continuará flagelando su cuerpo con
disciplinas, durmiendo en el suelo o sobre una tabla, etc...
El primer día que dormí en una tabla, pasé la noche en vela... (Marie
Claire,); la noche de guardia, la numeraria usa como almohada las
guías de teléfono. La combinación tabla-guía de teléfono es una
experiencia difícil de explicar (...); lo de las disciplinas se trata
de otra mortificación corporal: un látigo de cuerdas que termina en
varias puntas... Entras en el cuarto de baño, te bajas la ropa
interior y, de rodillas, te azotas las nalgas durante el tiempo que
tardas en rezar una salve. (....)
Me enseñaron ulteriores "costumbres familiares" como el usar las
disciplinas semanalmente, lo cual consiste en una autoflagelación
privada de cuarenta latigazos con un azote de cuerda encerada. Se nos
animaba a "derramar un poco de sangre" y frecuentemente se nos decía
cómo el "Padre" derramaba tanta que salpicaba las paredes y el techo
con ella. Me daba escalofríos oír cómo otros se disciplinaban. Iba a
la cama deprimido ante la perspectiva de tener que usar las
disciplinas a la mañana siguiente. Me carcomía la conciencia el hecho
de tener que disciplinarme más a menudo y por ello me acerqué a mi
director con la esperanza de que limitase el que yo siguiera adelante
con esta práctica. Durante los trece años siguientes usé las
disciplinas tres veces a la semana. Era una fuente de depresión
constante aunque en los últimos años me afectó menos. (Fergal Bowers:
The Work. "An investigation into the History of Opus Dei and how it
operates in Ireland today", Poolberg Press Ltd., 1989, pág. 58.)
Para ocultar el patente masoquismo que representa el realizar estas
prácticas, se insta al adolescente a que ofrezca sus dolores para que
un amigo suyo sea más cristiano, para que su familia se aproxime más a
la institución, por las ánimas del purgatorio, etc. Por eso, todo
numerario cuestionado en este sentido argumentará que sus
mortificaciones no son realizadas por masoquismo, sino por amor a los
demás.
¿Motivos para la penitencia?: desagravio, reparación, petición;
gracias: medio para ir adelante.., por ti, por mí, por los demás, por
tu familia, por tu país, por la Iglesia... y mil motivos más. (Camino,
punto 232.)
Inicialmente estas prácticas pueden resultar extremadamente penosas
pero el neófito llega a acostumbrarse a ellas, como apuntábamos en una
cita previa:
Era una fuente de depresión constante aunque en los últimos años me
afectó menos. (Fergal Bowers.)
En primer lugar apuntaré cómo, tras una flagelación o dos horas de
cilicio, el neófito puede llegar a sentir un placentero sentimiento de
éxtasis espiritual:
Contigo, Jesús, ¡qué placentero es el dolor y qué luminosa la
oscuridad! (Camino, punto 229.)
Según Aldous Huxley:
...el hábito de austeridad, de castigos autoimpuestos de la Edad
Media, era probablemente también un modo extremadamente efectivo de
producir visiones. La autoflagelación, por ejemplo; si se analizan los
efectos de este tipo de procedimiento, resulta muy claro que
provocaban experiencias visionarias. Para empezar, liberaban gran
cantidad de adrenalina y gran cantidad de histamina, y ambas tienen
efectos muy extraños sobre la mente; en el Medievo, cuando no se
conocía el jabón ni los antisépticos, cualquier herida que pudiese
infectarse lo hacía y los productos proteínicos de emergencia entraban
en la sangre. También sabemos que estas cosas tienen efectos
psicológicos muy interesantes y extraños. A manera de confirmación de
lo anterior, resulta muy curioso leer la observación del gran cura
D'Ars, francés del siglo XIX (y ahora, canonizado, san Jean Vianney),
a quien un obispo había prohibido practicar austeridades
extremadamente severas, entre ellas las autoflagelaciones que había
realizado durante su juventud. Decía él, nostálgicamente: "Cuando se
me permitía hacer lo que quería con mi cuerpo, Dios no me negaba
nada." Esta es una declaración psicológica muy interesante, que
confirma que existen reacciones psicológicas a nivel bioquímico que,
en conexión con este tipo de autotortura, tienden a la producción de
visiones. (Extraído de una conferencia dada por Aldous Huxley en el
XIV Congreso Internacional de Psicología Aplicada, celebrado en
Copenhague, Dinamarca, en1961.)
En su libro "Cielo e infierno" señala también Huxley que existe una
estrecha semejanza en composición química entre la adrenalina (que se
produce durante la mortificación) y la mescalina, que es una droga
alucinógena.
Por otra parte, C. U. M Smith, en su obra "El cerebro", especula
acerca de por qué tanto la adrenalina como la mescalina pueden tener
repercusiones tan extrañas sobre el sistema nervioso:
la noradrenalina podría muy bien acumularse en el espacio sináptico.
Esto a su vez podría conducir a un aumento de los disparos neuronales.
Esta excitabilidad anormal podría experimentarse en forma de
alucinaciones. (C. U. M. Smith: "El cerebro", Alianza Editorial,
Colección "Alianza Universidad".)
Además de la noradrenalina, durante la mortificación se libera otra
molécula, la serotonina, que es por antonomasia el "neurotransmisor
del estrés". Resulta curioso encontrar que ciertas características
estructurales de esta molécula aparecen en varias drogas psicoactivas
como la bufotenina, la psilocina y la etilendiamida del ácido
lisérgico (LSD).
Tanto la adrenalina como la serotonina tienen la misión específica de
permitir al organismo afrontar eficazmente una situación de tensión o
peligro. Ello lo consiguen estimulando el sistema nervioso autónomo,
elevando los niveles de glucemia en la sangre, aumentando el ritmo
cardíaco y la presión sanguínea, etc. Estas hormonas son
inmediatamente metabolizadas durante la realización del esfuerzo. Sin
embargo, si este esfuerzo no se lleva a cabo, la acumulación de estas
sustancias en el organismo puede dar lugar a los efectos antes
descritos. Es posible además que la adrenalina y la serotonina creen
una cierta dependencia en el individuo habituado a tener altos niveles
de estas sustancias en su organismo. Es sintomático el caso de muchos
deportistas profesionales que, al tener que abandonar temporalmente su
actividad por causas de fuerza mayor, sufren una imprecisa sensación
de malestar de características semejantes al síndrome de abstinencia
de los sujetos drogodependientes. Extrapolando este ejemplo al tema de
la mortificación corporal, podremos comprender cómo un sujeto
habituado a estas prácticas puede hacerse un auténtico adicto a las
mismas.
Otro hábito que produce análogas repercusiones orgánicas es el del ayuno.
Según el fundador de la Obra:
El ayuno riguroso es penitencia gratísima a Dios. Pero entre unos y
otros, hemos abierto la mano. No importa -al contrario- que tú, con la
aprobación de tu director, lo practiques frecuentemente. (Camino,
punto 231.)
Sin embargo la ciencia actual contradice las anteriores consideraciones:
La persona desnutrida tiende a sentir angustias, depresiones,
hipocondria y sentimientos de ansiedad. También es propensa a tener
visiones porque, cuando la válvula reductora del cerebro tiene mermada
su eficiencia, penetra en la conciencia mucho material inútil...
(Véase "The Biology of Human Starvation", de A. Keys, University of
Minnesotta Press, 1950. Véanse también los informes de 1955 sobre los
trabajos realizados por el doctor George Watson y sus colaboradores en
California del Sur sobre el papel de las deficiencias vitamínicas en
las enfermedades mentales.)
Por otra parte, el dos veces premio Nobel Linus Pauling señala en
"Orthomolecular Psychiatry" (Science , n0 160, 1968, págs. 265-271)
cómo ciertas insuficiencias vitamínicas pueden ser la causa de muchos
disturbios mentales y en particular de la esquizofrenia, una de cuyas
modalidades es el delirio místico. En este sentido es significativo el
bien documentado caso de Mary Barnes (M. Barnes/J. Berke: "Two
accounts of a journey through madness), cuya esquizofrenia le sirvió
para desarrollar una labor de proselitismo en un movimiento de
concomitancias místicas.
El debilitamiento mental producido por la mortificación continua evita
por otra parte que el numerario pueda evadirse de la institución,
puesto que carece de las fuerzas y las ganas necesarias para tomar una
decisión que inexorablemente le llevará a replantearse toda su vida y
su futuro.
Como ocurre en numerosas sectas:
Dentro del proceso de adoctrinamiento tiene gran importancia el
debilitamiento físico del organismo. Esto se consigue con un descanso
insuficiente, se duermen pocas horas y habitualmente se hace en
situaciones harto incómodas (dormir en el suelo, pasando frío en
invierno, en habitaciones hacinadas de adeptos, etc.). La actividad es
desmesurada; en muchas sectas se trabaja un promedio de dieciséis
horas diarias, y se está siempre en una continua tensión. A mayor
estrés hay menor control de la actividad sensorial y ello conduce a un
deterioro del intelecto. (Pepe Rodríguez: "Las sectas hoy y aquí",
Editorial Tibidabo, pág. 30.)
Todas las anteriores circunstancias mencionadas por Pepe Rodríguez
concurren en los miembros adolescentes del Opus Dei. Aparte de sus
duchas de agua fría, de dormir en el suelo o sobre una tabla, de sus
flagelaciones, ayunos y otros sacrificios han de compaginar sus
estudios escolares o universitarios con el cumplimiento estricto de
quince normas de piedad, durante más de tres horas cada día; han de
repartir sus desvelos y su tiempo entre la casa de sus padres y su
nuevo hogar (el centro de la Obra) y, por otra parte, si sus
familiares no están de acuerdo con el Opus optarán, en muchas
ocasiones, por la tensa situación de desarrollar su supuesta vocación
en la clandestinidad.
Creo que es evidente para la mayoría de los lectores que todo lo
anterior tiene muy poco o nada que ver con la doctrina predicada por
Jesucristo. Tres evangelistas (Mateo, Marcos y Lucas) recogen el mismo
pasaje en que el Mesías critica las prácticas ascéticas que los
fariseos pretendían imponer a los apóstoles:
Ellos le dijeron: Los discípulos de Juan ayunan con frecuencia y hacen
oraciones, y asimismo los de los fariseos; pero tus discípulos comen y
beben. Respondióles Jesús: ¿Queréis vosotros hacer ayunar a los
convidados a la boda mientras con ellos está el esposo? Días vendrán
en que les será arrebatado el esposo; entonces en aquellos días
ayunarán. (Lucas, 5, 33-35.)
Por otra parte el Evangelio de Tomás confirma el pasaje anterior:
Sus discípulos le preguntaron; le dijeron: ¿Quieres que ayunemos?
¿Cómo hemos de rezar y dar limosna? ¿Y qué prescripciones alimenticias
hemos de observar? Jesús dijo: No mintáis y no hagáis lo que
detestáis, porque todo está desvelado a la faz del cielo. En efecto,
no hay nada oculto que no sea manifestado y nada cubierto que quede
sin ser revelado. (Evangelio de Tomás, sentencia sexta.)
Es posible que el lector se pregunte cómo pueden existir en la propia
Iglesia unas prácticas tan contrarias a la predicación de Jesús. La
razón estriba en que el cristianismo, en los primeros tiempos, fue
especialmente sincretista, asimilando las costumbres y tradiciones de
los pueblos a donde se extendía. Así, por ejemplo, el 25 de diciembre
se conmemoraba en el mundo romano el nacimiento de Mitra, el dios de
la luz, y fue esa misma fecha la que eligieron los primitivos
cristianos para el nacimiento de Jesucristo. La asimilación de
elementos de origen no cristiano se hizo especialmente importante en
el tema de la liturgia, donde los actos de culto paganos aventajaban
en solemnidad y esplendor a las "poco refinadas" celebraciones de la
joven religión. De esta forma, a la primitiva "cena del Señor" se
incorporaron elementos ornamentales como el incienso, las velas, las
vestiduras y ademanes del oficiante, las letanías, los cánticos etc.
En cuanto al tema de la mortificación, estas prácticas del mundo
pagano también encontraron resonancia en el incipiente cristianismo:
algunas sectas judías también utilizaban los vapuleos rituales para
obtener experiencias de éxtasis; tal era una de las grandes ceremonias
del Día del Perdón. La flagelación voluntaria tuvo lugar como devoción
extática o exaltada en casi todas las religiones. Los egipcios se
azotaban a sí mismos durante los festivales anuales en honor de su
diosa Isis; en Esparta, los niños eran flagelados ante el altar de
Artemisa Ortia hasta hacerlos sangrar. En Alea, en el Peloponeso, se
azotaba a las mujeres en el templo de Dionisios; y en el festival
romano de las lupercalias se azotaba a las mujeres en una ceremonia
purificadora. (Stanley Krippner: "La experiencia mística y los estados
de conciencia", recopilación de textos de Aldous Huxley, A. H. Maslow,
R. Bucke y otros, Editorial Kairós, 1979.)

Monday, December 21, 2009

Señal de Alerta

Señal de Alerta
Radio Moderna (lu y mi; 4 pm.); http://www.modernaradiopapa.com/media.wax
por Herbert Mujica Rojas
21-12-2009

Señal de Alerta
Radio Moderna (lu y mi; 4 pm.)
http://www.voltairenet.org/article163363.html

Edición No. 1, 9-12-2009

Wednesday, December 16, 2009

Los burros del Establo

Señal de Alerta
Radio Moderna (lu y mi; 4-5 pm.); http://www.modernaradiopapa.com/media.wax
por Herbert Mujica Rojas
16-12-2009

Los burros del Establo
http://www.voltairenet.org/article163316.html

Perú es un país en que ocurren ridículos descalabrantes; la razón vive
en la clandestinidad desde largos lustros atrás, "cualquiera es un
señor.....lo mismo un burro que un gran profesor....los inmorales nos
han igualado" como reza el inmortal tango Cambalache y no pocos
protagonistas de los entuertos parecen no comprender que están
escribiendo páginas abisales de infamia. ¿Con qué derecho palurdos
multipartidarios ensucian las avenidas del porvenir de la nación que
los desprecia y abomina por mediocres?

Alabarderos, en lenguaje parlamentario, se dice portavoces, han
pronunciado la especie campanuda que hay en el ambiente campañas de
demolición para destruir la imagen del Congreso. Me temo que semejante
idiotez no resiste el más modesto análisis.

Debiéramos subrayar que si hay algo que no tiene aquél, a eso hay que
llamarle carencia absoluta de tal cualidad. A un ciudadano común y
corriente, la palabra Congreso le suscita sentimientos de indignación,
de cólera, de odio hacia una entidad que alberga ciudadanos
privilegiados que no atinan una y que encima ganan sueldos copiosos
cuanto que inmerecidos. ¿Podría Perú vivir sin Congreso?

Veamos. En el asunto del TLC con Chile podemos encontrar la
demostración más irrecusable de su inexistencia. En el país del sur
tanto Diputados como Senadores aprobaron con rapidez magnífica el
tratado internacional que supone ese tratado de libre comercio con
Perú. Por la simple razón –y lo hemos dicho hasta el cansancio- que
les conviene. En cambio aquí el Ejecutivo le escamoteó al Parlamento
el tema, le dio pseudo-razones y ¡sanseacabó! no interviene para nada,
ni de adorno, el conjunto de chicas y chicos, inquilinos precarios de
Plaza Bolívar.

¿Requiere el Congreso siquiera de una "campaña de demolición" para
acabar con su inexistente prestigio? Todo indica que no es así. Se cae
solo y se quiebra en millones de pedazos minúsculos sin otra
participación que la de ellos mismos, los legiferantes, que mutan con
los años, las torpezas, bestialidades, candideces, mentecatadas,
borricadas en que suelen expedirse en su lamentable vida pública. Es
decir goza de autonomía y basta su propia dinámica para derrumbarse.
Sin pena ni gloria.

Cuando todo parecía haber llegado al paroxismo de cómo funciona pésimo
el Congreso, su presidente, un hombre jugado y de larguísima
experiencia municipal y legislativa, mete la pata y usa dinero público
para financiar un espectáculo artístico. ¿Con qué derecho Luis Alva
Castro yerra con tanta y calamitosa ausencia de sindéresis? Nadie
puede dudar de sus intereses culturales, editoriales, educativos.
Ninguna de estas facetas está en discusión y tampoco le avituallan de
salvavidas en circunstancias que su dimisión tampoco le libera de la
comisión de una barbaridad. El daño está hecho.

Cabe también otra interpretación. Los estrategas de prensa e imagen
corporativa del Congreso, en sabiendo del nulo brillo de que está
investida la institución, tomaron el rábano por las hojas y
decidieron, ellos mismos, suministrar material de escándalo a los
medios de comunicación. Total, parecieran decir: noticia es noticia.
¿Inverosímil? No tanto. ¿De qué modo producen sucesos los
legisladores? Con escándalos, cuando fallecen o cuando se acogen a
cédula viva para seguir cobrando como si estuvieran en actividad. Y
cuando ello ocurrió su discurso más celebre fue la única palabra:
Presente. Y su estancia fija: todos los fines de mes en la pagaduría.

Cuando el sismo del 2007 y se buscaba un nuevo local para el Congreso,
me permití sugerir la ciudad de Tacna. Imbuido de patriotismo
acendrado e irrecusable sustenté mi opinión expresando que la patria
necesita un gesto importante del Parlamento. En casus belli serían la
primera trinchera resistente. ¿Qué nación se resistiría a condecorar
póstumamente a 100 o más legisladores? ¿con gloria y con honor?

Desde Liberación, en el fujimorato, sugerí una gran pira con
legiferantes, pelotones de secretarias y legiones de asesores, para
gloria e iluminación de nuestra ciudad capital. Es obvio que no tuvo
éxito mi idea.

Por si las dudas y en conocimiento del grado cultural de los
habitantes del Congreso, es importante recordarles que fue Lenin (el
revolucionario ruso) quien afirmó que la Duma (asamblea de
representantes; no una marca de cigarrillos), el que llamó "establo
burgués" al Congreso. A mí, humilde periodista, no se me hubiera
ocurrido tan magna alusión.

Al Congreso, sólo le falta disolverse y entonces lo haría en olor de
multitudes a lo largo y ancho de todo el país. Amén.

¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

¡Sólo el talento salvará al Perú!

Lea www.voltairenet.org/es
hcmujica.blogspot.com
Skype: hmujica

Tuesday, December 15, 2009

¿Mostrarán dignidad aspirantes presidenciales?

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
15-12-2009

¿Mostrarán dignidad aspirantes presidenciales?
http://www.voltairenet.org/article163308.html

Se lee en la Agencia Andina en su despacho sobre la Comisión de
Constitución y con el título:

"Comisión de Constitución aprueba proyecto de ley que garantiza
libertad religiosa

La Comisión de Constitución y Reglamento aprobó por unanimidad el
proyecto de ley que garantiza el derecho fundamental de toda persona a
la libertad de religión reconocido y amparado por la Carta Magna y los
tratados internacionales ratificados por el Estado.
El dictamen señala que el ejercicio público y privado de ese derecho
es libre y tiene como único límite tanto la protección del derecho de
los demás al ejercicio de sus libertades públicas y derechos
fundamentales, como la protección del orden, la salud y moral
públicos.

Además, prohíbe toda acción u omisión que discrimine a una persona en
razón de sus creencias religiosas

Precisa también que las instituciones educativas estatales respetarán
el derecho de los alumnos a exonerarse de los cursos de religión por
motivos de conciencia o en razón de sus convicciones religiosas, sin
verse afectado su promedio académico.

En el dictamen también se precisa que el Estado reconocerá la
diversidad de las entidades religiosas y que, en igualdad de
condiciones, gozarán de los mismos derechos, obligaciones y
beneficios." http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?id=anksKx1iu2c=

Como es de conocimiento universal el Estado peruano suscribió, entre
gallos y medianoche, con el Estado vaticano, en 1980, un tratado
internacional llamado Concordato. Desde entonces, jamás ¡ni por
casualidad! cualquiera de los Congresos ha tocado el tema en algún
debate. Mucho menos, y por igual razón de intangibilidad, lo ha
ratificado. Por tanto es espurio, no goza del requisito que establece
la Constitución para los tratados entre Estados y sólo consagra
exenciones tributarias y privilegios que al no pagar la Iglesia
Católica, con carácter de exclusividad, sí lo sufraga el resto del
pueblo peruano. Esta elusión ha sido pusilánimemente "pasada por alto"
por decenas y cientos de legiferantes en el Senado y en Diputados
desde esa fecha.

Se afirma ahora que "la diversidad de las entidades religiosas y que,
en igualdad de condiciones, gozarán de los mismos derechos,
obligaciones y beneficios", por tanto ¿o el resto de congregaciones
religiosas no católicas se auparon a nuevos concordatos para no pagar
impuestos y vivir de la tonta y concedente bondad del resto del pueblo
peruano o de qué derechos y obligaciones se habla cuando hasta hoy
sólo han existido privilegios para una iglesia en singular?

¿Podría uno solo de los candidatos presidencial tener la amabilidad de
aclarar su postura frente a este legicidio monstruoso que permite la
evasión de impuestos de un grupo que se ampara en un Concordato,
Tratado Internacional, que ningún Congreso ha discutido ni ratificado?

Esta premisa tiene importancia fundamental porque también dice la
Constitución que el Perú es un Estado laico, ergo, no puede seguir
manteniendo a paniaguados que no producen absolutamente nada al país y
sí en cambio son gastos y egresos. Peor aún si la "democratización" de
las sinecuras incorpora a nuevas congregaciones en esta clase
aberrante de ventajismos.

Años atrás, al alimón con Pedro Flecha y en conversación amena, a
ratos tirante, con un importante líder político aún vivo y polémico,
le exigimos una definición sobre el Concordato y su pestilente
ilegalidad en detrimento del resto de confesiones y del pueblo peruano
que debía pagar lo que ellos alegremente no honraban. Nunca dio
respuesta, tampoco se hizo el entendido o mantuvo –y mantiene-
ataduras atávicas y familiares con lo que ha sido una oprobiosa
influencia en la vida nacional.

¿Encontrará el país un candidato decente que fije su postura y sea
capaz de alentar, si llega al gobierno, la pulverización del
Concordato y sus privilegios y la separación radical del Estado de
cualquier grey religiosa? Perú no puede seguir dándose el lujo de ser
una entelequia indefinida, sin horizonte o norte, al compás de los
vientos reaccionarios que llegan desde los centros de poder, con y sin
sotanas, con muchos dólares y euros compra-conciencias.

Y el contrabando palurdo de confundir fe con la vieja casa taimada de
mil y un engaños, no camina más. Hablamos de una iglesia como
organización que debe pagar impuestos y honrar todo lo que no ha
contribuido durante tantos años. Y si no tiene dinero, pues hay
propiedades, bienes inmuebles, acciones, joyas y tesoros, que bien
pueden servir para levantar escuelas, pagar mejor a los maestros y
FFAA y sentar el precedente que en Perú el que trabaja gana dinero y
los vagos que busquen a las organizaciones de nuevos gángsteres,
presenten sus proyectitos a ver si tontean a gringos bobos que se
emocionan con los cánticos por la justicia social que en sus países no
practican.

Wait and see.

¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

¡Sólo el talento salvará al Perú!

Lea www.voltairenet.org/es
hcmujica.blogspot.com
Skype: hmujica

Monday, December 14, 2009

Chile: Tanto monta, monta tanto..............

Señal de Alerta
Radio Moderna (lu-vi; 4 pm.); http://www.modernaradiopapa.com/media.wax
por Herbert Mujica Rojas
14-12-2009

Chile: Tanto monta, monta tanto..............
http://www.voltairenet.org/article163280.html

El candidato de la derecha chilena, Sebastián Piñera, ha ganado la
primera vuelta con largos e inalcanzables 14 puntos porcentuales de
ventaja sobre su más cercano perseguidor, el ex presidente Eduardo
Frei Ruiz Tagle que corrió por la Concertación. Tercero, en camino de
difuminar a su electorado de casi el 20%, Marco Enríquez Ominami. Por
un lado, la diestra reencontró su camino a La Moneda. Por otro, la
Concertación paga la factura de un innegable desgaste en los pagos
gubernamentales y resiente la postulación de Enríquez. Sin embargo de
todas estas consideraciones, para Perú, tanto monta, monta tanto,
Isabel como Fernando. Cualquiera que gane, mantendrá la política
insular, divorciada del resto de Latinoamérica de Chile, especialmente
con su norte, Perú.

No pocas veces se ha reiterado que los socialistas chilenos de la
Concertación eran, a la hora de tocar la carpeta Perú, más chilenos
que socialistas. Y exactamente ocurre con los conservadores. Cuando el
asunto es el acápite peruano, la política de Estado al exterior
funciona con idéntica postura careciendo de cualquier importancia el
nombre, tendencia o partido de quien llega a La Moneda. Por tanto los
derechistas chilenos son más chilenos que derechistas.

No deja de ser interesante que al haber algo más de seis mil millones
de dólares chilenos invertidos en circuitos financieros y comerciales
en Perú, los dueños o gerentes tendrían algún peso relativo en
cualquier toma de decisión de su gobierno, sobre todo, si el titular
de La Moneda es uno de ellos. Como se sabe, Sebastián Piñera es el
dueño de Lan, aerolínea que casi monopoliza el servicio aquí, abusando
no pocas veces de su posición de dominio y elevando los precios a
discreción y otorgando servicios discutibles.

Muy bien. A propósito del comicio chileno el comentario. Sin embargo,
valga la oportunidad para reiterar la urgencia que tiene la
organización del frente nacional respecto de cualquier clase de
amenazas que demanden respuestas unificadas e inteligentes en todos
los ámbitos. No hay quien pueda excluirse por pretextos ideológicos o
añagazas doctrinarias, adefesios sindicales o confesionales. El dicho
viejo reza: cuando llueve, todos se mojan.

¿Cómo construimos una complementariedad con Chile? He allí una de las
claves más importantes para cualquier relación o difícil vecindad,
como la llamaba el desaparecido maestro Alfonso Benavides Correa, con
el país austral. Pero ésta implica la comprensión de los fenómenos que
han alimentado la ríspida frecuencia entrambas naciones y uno de los
caminos fundamentales pasa por la historia, la pulverización, allá y
aquí, de mitos y balance histórico de sucesos que ocurrieron. Ni mito
y tampoco lavada de rostro como alguna vez empujó la mañosa diplomacia
sureña con la complicidad ignorante y sumisa del canciller de
entonces, Allan Wagner Tizón, en 1985.

Esta naturaleza de procesos requiere de una potente voluntad política
y la convicción férrea que sólo en concierto y unidad, será posible
presentar un formidable haz de opciones con horizonte de triunfo. Las
divisiones o secesiones, espontáneas, torpes o alentadas por la quinta
columna, sólo garantizan derrotas humillantes. Y de éstas, hay muchas
en la historia republicana, debidas, más que a los ocasionales
invasores, a las cobardías y sucias hojas de vida de quienes han sido
sus gobernantes, casi todos corruptos y miserables.

Sabida con anticipación, por su carácter de predicible, la política
exterior chilena, ¿qué esperan los de aquí para subrayar dinámicas
imaginativas, dignas y de absoluta participación popular? No hay
pretexto válido ni argucia posible. Es hora de actuar. Así de simple.

¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

¡Sólo el talento salvará al Perú!

Lea www.voltairenet.org/es
hcmujica.blogspot.com
Skype: hmujica

Friday, December 11, 2009

Sartén le dice a la olla: no me tiznes

Señal de Alerta
Radio Moderna 930 AM, (lu-mi; 4 pm)
http://www.modernaradiopapa.com/media.wax
por Herbert Mujica Rojas
11-12-2009

Sartén le dice a la olla: no me tiznes
http://www.voltairenet.org/article163260.html

Andrés Townsend Ezcurra, durante un debate intenso en la Cámara de
Diputados en los años 60, preguntaba si las acusaciones enderezadas
por los accio-populistas hacia los demócratas-cristianos, eran
ciertas. O, por el contrario, tenían igual connotación las que hacían
los cuatro gatos al partido del entonces presidente Fernando Belaunde
Terry. En giro genial y con picardía norteña don Andrés concluyó en
medio de aplausos: "No será que unos y otros tienen razón".

El país ha expectado conmovido y profundamente asqueado cómo los
integrantes de una facción del partido de gobierno, han acusado a
otros de su misma cofradía, de estar cobijados por los dineros y
privilegios de la Universidad Alas Peruanas. Uno de ellos, un caradura
que funge de portavoz de ese movimiento, ha dicho algo así como "y qué
hay que malo en viajar invitado con los pasajes pagados". Ciertamente
no excursionaron solos los que lo hicieron sino que fueron en primera
clase y acompañados por sus respectivas esposas.

La coprolálica respuesta no esperó y en forma de denuncia contra el
vicerrector de Alas Peruanas, Edgar Núñez, legiferante ¡oh casualidad!
de la misma bancada aprista, llegó premunida de sospechas de malos
manejos y negocios sumamente controvertidos.

La cereza de la torta la acaba de poner el secretario general del
Partido Aprista, Mauricio Mulder quien informó que ya había
oficializado la solicitud a los contendientes para que no ventilaran
sus mugres en público. Mi abuelita tenía un dicho muy divertido:
después de burro muerto, pasto. Es decir, luego del daño moral, la
tragedia repugnante de ver cómo la sartén le dice a la olla no me
tiznes, recién aplican paliativos para que el asunto no desborde lo
que ya desquició cualquier control. Y ni una palabra de condena
categórica a estas suciedades.

¿Y se pelean por ganar el titularato de la lucha antimperialista?
¿será acaso una pugna por tomar conocimiento de cómo y de qué métodos
se valen para evitar el remate total vía concesiones con dedicatoria y
gentilicio incluidos, de los puertos de la riquísima costa del Perú?
¿o tal vez, para desbrozar el camino de nuestra magnífica política
continental de liderazgo que nos haga recuperar una que otra tribuna
limítrofe para no seguir haciendo del aislacionismo y tributarismo
hacia Gringolandia carta ridícula y de sumisión desvergonzada ante el
mundo? ¡Pamplinas! Los manchados le dicen a los achicharrados la vela
verde.

Bien vale reivindicar la socarrona expresión de hace cuarenta años y
que en giro oratorio magnífico Andrés Townsend preguntara: "No será
que unos y otros tienen razón".

La mediocridad es la herramienta de los burros tal como denunció en la
emisión radial príncipe de Señal de Alerta el pasado miércoles, Pedro
Flecha. En efecto, si las castas cuasi débiles mentales son las que
presiden los poderes del Estado, de la institucionalidad –aunque sea
precaria y volátil- social o de cualquiera instancia de poder en un
conjunto social, entonces la cretinidad será el vehículo que
contribuirá a hacer de la estupidez una forma de gobierno y ¡lo que es
peor! una manera de vivir eternamente atormentados por miles de dudas.
¡Sin conclusiones y, mucho menos, decisiones acertadas!

Tuvo razón potente el ex legiferante Jesús Guzmán Gallardo al afirmar
que lo predominante en el gobierno, en la cámara parlamentaria y en
toda la administración actual era cualquier cosa menos el marchamo de
lo que él consideraba el aprismo de Haya de la Torre y su ejemplo
moral. La durísima aserción que Guzmán hiciera, ratificando los
párrafos de su artículo Alan el Anti-Haya, tienen un punto de partida
en sólo mirar cómo se generan los escándalos y fracturas contra la
ética de todo calibre y en amplitud de niveles en lo que va del actual
gobierno.

Con sarcasmo y amplio conocimiento de sobre quiénes hablaba, el
ciudadano Augusto Valqui Malpica dijo que los grandes malhechores se
habían cobijado con oportunismo angurriento en un barco que llevaba la
pintura, es decir la epidermis, con las letras del Apra, pero que nada
de eso eran los "faenones", los "petroaudios" y demás adefesios en que
estaban involucrados elementos absolutamente delincuenciales.

¿Quién es más culpable, el criminal que usa cuello y corbata,
gesticula con voz estudiada y razona como rata militante o el ladrón
de a pie, que conoce de memoria las calles de sus huidas y que
exacciona por la violencia a sus víctimas? Mejor dicho ¿hay diferencia
en ese escalafón de la Corte de los Milagros, no parisina, sino limeña
y mazamorrera, huachafa y putrefacta que es la que vemos en los medios
de comunicación como "noticias" las 24 horas del día, durante las 53
semanas y 12 meses del año?

¡Cosas veredes Sancho! le decía el Caballero de la Triste Figura a su
inmortal escudero. ¿Necesitarían imaginarles patas a las sartenes y a
las ollas cuando se gritan por no tiznarse las unas a las otras? Basta
con leer diarios, oír radios o ver televisión. ¡Qué pobredumbre!

¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

¡Sólo el talento salvará al Perú!

Lea www.voltairenet.org/es
hcmujica.blogspot.com
Skype: hmujica

Wednesday, December 09, 2009

¿En sus marcas?, ¿listos?: ¡Ya!

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
9-12-2009

¿En sus marcas?, ¿listos?: ¡Ya!
http://www.voltairenet.org/article163238.html

Pocas son las horas que nos separan del inicio radial de Señal de
Alerta. Las coordenadas del suceso ya han sido descritas En el aire
http://www.voltairenet.org/article163212.html, el 7 de los corrientes.
Y por alguna razón que atribuyo al exceso de entusiasmo, son muchas
las personas que generosamente han deseado parabienes, llamado por
teléfono, enviado emails, solicitado minutos de entrevista y las
ofertas de noticias y casos son múltiples. Este auspicio conmueve y
emociona. Pero más que lo anterior, compromete, determina y subraya
que el compromiso va por todo lo alto y embebido de la promesa de
contribuir con la revolución democrática del Perú y con la ambición
imbatible de hacer que la patria sea madre y no madrastra de sus 28
millones de hijos.

Hay temas que casi nunca capturan la imaginación de los conductores o
programadores consagrados: los puentes generacionales; la epilepsia
como mal social; las guerras asimétricas; la historia, madre y
maestra; nuestro frondoso y robusto árbol de taras institucionales; el
pecaminoso olvido de la geografía; el compromiso geopolítico desde el
nacimiento; la ciencia y tecnología como pilares de una nueva nación
moderna; etc. El pretexto manido siempre es el esperpento que aquéllos
"no son rentables".

Del párrafo anterior pueden extraerse conclusiones horrorosas: el
peruano en su inmensa mayoría desconoce las riquezas de que es
propietario y por eso concede que episódicos y traidores gobiernos
regalen vía concesiones, contratos tramposos, faenones en que tirios y
troyanos salen indemnes de sus trapacerías; el margesí del patrimonio
patrio. Se aplican criterios raciales a enfermedades que atacan al
universo completo social, arriba y abajo, no obstante los que pueden
acallar las noticias o sus crónicas en los medios padecen igual que
los de abajo que, sin distinción de raza, credo o ubicación en el
abecedario sociológico ¡no importan a nadie! Grafíquese de un modo
trágico: hasta hoy los infortunados padres de los chicos que murieron
en el Jockey Club años atrás, no consiguen la indemnización judicial a
que ellos aspiran por el malhadado suceso. En cambio, los 400 de Mesa
Redonda, con idéntico fin, achicharrados, siguen olvidados, sin
apellido, familia o reivindicación. Como si jamás hubiesen sido parte
del Perú.

Formamos legiones de abogados cuya misión no es practicar la defensa
del desvalido sino la sabiduría en cómo complicar los problemas,
alargar los procesos y vivir del dinero, conseguido de todas las
formas posibles, que a duras penas acopian los enjuiciados o los
reclamantes de justicia. No puede prescindirse, tampoco, del descarado
contenido racista que también se emplea en los litigios. Nótese: los
grandes tagarotes, forajidos que han robado desde los bisabuelos a la
fecha, jamás sufren carcelería. Mientras que hay desdichados que por
robar una gallina o una vaca y terminan con sus huesos en las
mazmorras-academias de todo tipo de maldad y perversión.

¿Cuál ha sido la labor de la medios de comunicación en promedio?
Modelar, perfeccionar, bruñir, al estúpido de a pie que huérfano de
autoestima, carente de cualquier clase de identificación con el Ande,
con el mar y con la madre tierra, jamás siente nada y no se inmutaría
si los anchos confines del Perú estuvieran invadidos por quienes
"traen inversión y modernidad y fuentes de trabajo". Crear seres
acríticos, deportivamente ineptos para diferenciar un avión de un
teléfono celular, ha sido hasta hoy una de las acciones, por comisión
u omisión, preferidas de los miedos de comunicación. Y a eso se llama
crimen.

Pretender que a partir de hoy esto cambiará en 180 grados no sólo
sería una estupidez simplona, también incurriríamos en abyección e
irrespeto a la inteligencia de quienes han hecho de su vida una
protesta militante y una sinfonía de amor propio y dignidad a pesar de
las inmensas manadas ambientes que simplemente no significan nada. Por
tanto, el desafío ya sabe que no enfrenta retos fáciles y por eso
pretende emplear mejor su modesto calibre de fuego noticioso.

En el compromiso que hoy anota su génesis, nuestra investidura de
chasqui nos compele a hacer del deber un formidable esfuerzo contra
viento y marea para llegar a puerto seguro. Sabedores somos que hay
muchas buenas voluntades al alimón en esta aventura. Y como buenos
tercos, hay que repetir: ¡La guardia muere, pero no se rinde!

¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

¡Sólo el talento salvará al Perú!

Lea www.voltairenet.org/es
hcmujica.blogspot.com
Skype: hmujica

Monday, December 07, 2009

En el aire

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
7-12-2009

En el aire
http://www.voltairenet.org/article163212.html

El próximo 9 de los corrientes, de 4 a 5 pm. arrancará el programa
Señal de Alerta, todos los lunes y miércoles en Radio Moderna 930 AM.
Noticias, comentarios, análisis, propuestas, campañas sociales estarán
de este modo al alcance del público oyente que podrá participar con
sus llamadas telefónicas a la cabina, 332-7779 o sus emails a:
hcmujica@gmail.com o al teléfono: 9-9500-6364. En buen romance, ha
llegado la hora de una nueva aventura noticiosa. Todos están
cordialmente invitados.

Cientos o miles de casos en que se comprueban abusos de empresas,
tiendas, dependencias estatales, bancos, etc., y los usuarios no son
amparados por ningún medio de comunicación por la simple sinrazón que
no son suficientemente "rentables". Es decir, no generan escándalo, no
producen réditos ni expectativas futuras de que esto encamine así sus
desarrollos. Por tanto el cliente no sabe lidiar con la tienda a
plazos que le roba con intereses leoninos y cláusulas delincuenciales;
muchas veces pierde el patrimonio de toda su vida cuando enfrenta
abogángsteres diestros en timar a la gente; o paga en exceso por lo
que no debiera. Es decir, el universo de irregularidades es infinito.
Como degradante.

Lo que es peor: un alto porcentaje de ciudadanos da por hecho que es
"inútil" pelear y asimila las exacciones y los robos y empobrece sus
faltriqueras presentes y anemiza las reservas para el futuro. ¿Cómo
ocurre la estafa frente a nuestras narices? Es cierto que los
mecanismos societales no funcionan: los juicios demoran años de años;
los jueces son comprables; el método cardinal de cualquier litigio
basa en la existencia de dinero el éxito o fracaso absoluto del mismo,
etc. Y si, como es aquí, los medios de comunicación practican una
complicidad abyecta, pareciera que este tema carece de solución
posible.

Hemos citado apenas dos vertientes en que se expresa el desaliento
público. Hay muchas más situaciones, casi todas, de cómo somos de
enrevesados y conflictivos los peruanos. Carentes de hasta los más
mínimos conocimientos históricos o geopolíticos, millones navegan en
la más absoluta ignorancia del mundo que les ha tocado vivir y la
difícil vecindad con Chile. Hay, para no dejar de citar absurdos,
pandillas que "trabajan" para destruir a las Fuerzas Armadas so
pretexto de culturas de paz que sólo abren puertas a los invasores.

Señal de Alerta procurará noticiar y también denunciar. Opinar y hacer
que analicen quienes tengan qué decir e informar, admonizar y
enjuiciar el abultado menú de taras en que transitamos a diario. Para
eso se requiere tan solo que usted participe documentadamente y así
enriquecer los casos de tal forma que estos presenten una solidez
imbatible. Y, hay que decirlo, evitamos que empresas mañosas y
proclives a judicializar cualquier denuncia, nos sumerja en los
farragosos pisos del Palacio de Justicia y sus interminables
tribunales.

Hay personas valiosas que han empezado a confirmar su participación en
el programa. Su voz será aliento y estímulo, valor moral y envión. En
esta nueva etapa agradezcamos a los compatricios que han hecho de su
deseo una realidad y por la confianza depositada en este humilde
chasqui.

¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

¡Sólo el talento salvará al Perú!

Lea www.voltairenet.org/es
hcmujica.blogspot.com
Skype: hmujica