Friday, December 22, 2023

¡Sembraron vientos, cosechan tempestades!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

22-12-2023

 


¡Sembraron vientos, cosechan tempestades!

https://senaldealerta.pe/sembraron-vientos-cosechan-tempestades/

https://bit.ly/488lDoz

 

En el artículo ¡Alanismo: complicidad para la impunidad! http://www.voltairenet.org/article164122.html

escrito por el prematuramente desaparecido sociólogo peruano Eduardo Bueno León, el 18-2-2010 y con quien intercambiábamos opiniones, textos y difundíamos al alimón, se dicen cosas que revelan una visión pionera, cabal, sincera, durísima. Leamos.

 

“El aprismo es proyecto integracionista, ética pública, ideología crítica y revolucionaria, es memoria de las luchas sociales lideradas, es futuro indoamericano, es gobierno de los productores organizados como trabajadores manuales e intelectuales. Despojar al aprismo de alguna de estas características, es transformarlo en otra cosa. Y eso es lo que ha sucedido bajo el alanismo.

 

El alanismo ha transformado la fraternidad en complicidad para la impunidad. Sino, vean la prescripción de los delitos de AGP durante su primer gobierno, el bloqueo en los congresos nacionales del PAP en los años noventa para investigar la corrupción y sancionarla. La "inmolación" de Mantilla, la "limpieza" en los petroaudios de toda referencia al jefe de Estado, el "No me acuerdo" de Jorge, las movidas de Mauricio con sus polichinelas para "ganarse alguito" con Canaán.

 

La fraternidad no es unidad con corruptos y claudicantes frente al neoliberalismo. Fraternidad es defender la institucionalidad histórica del aprismo en el seno de una sociedad que reclama grandes cambios y liderazgo, fraternidad es renovar el juramento en torno a los valores de Haya de la Torre, y el principal valor es la ética.

 

Cuando se suprime el mitin, se suprime la memoria histórica de Haya de la Torre. Se nos dice que vayámonos acostumbrando al nuevo partido, que esto ya no tiene regreso. Que el que manda es Alan García y su pandilla. Y el que no está contento, que se marche. Eso es premodernidad, civilismo, siglo XIX.

 

Es la hora de la rebeldía, del desacato ciudadano, de la desobediencia civil, es la hora de la juventud aprista que no está vendida ni comprada con viajecitos, becas y "asesorías". Es la hora de los apristas que ya no tienen nada que perder.

 

¡Que nunca más se pisoteen los derechos del militante, sus aspiraciones, sus sueños y sus grandes ideales!.”

 

En Alan y Jorge: ¡En la destrucción hermanos! http://www.voltairenet.org/Alan-y-Jorge-En-la-destruccion?var_mode=recalcul , 7-5-2012, redacté:

 

“El relativismo moral que impera en Perú ha hecho ver como normal que los políticos asesinen las reglas fundamentales de respeto, dignidad, honradez para suplantarlas con vivezas y deshonestidades abundantes. En cada examen de sus conductas públicas hay crímenes, destrucciones, falta de escrúpulos, frialdad y cinismo. Como el pueblo es más sabio que todos los sabios el Partido Aprista que antaño fuera esperanza revolucionaria de inmensas masas peruanas, en la última competencia presidencial apenas si alcanzó la ridícula cifra de 4 parlamentarios y no compitió pusilánimemente por la primera magistratura. La jibarización del Apra es un hecho sobre el que no parece importar a los esbirros que tributan su acción mercenaria a cada uno de estos dos destructores.

 

Para algunas personas el intríngulis existencial que padece el Partido Aprista por la contumacia que comparten por igual Alan García y Jorge del Castillo, es asunto privativo del Apra. Y la equivocación no puede ser más paquidérmica como letal: ¡precisamente, ambos representan todo lo que la gente odia de los políticos, tal como se los mal llama aquí! Son desleales, inescrupulosos, egoístas, incapaces de pensar en el colectivo ciudadano, sino en sus chacras clientelistas edificadas sobre coyunturas coactivas o coercitivas. Cuando a la gente común y corriente se menciona algo vinculado al aprismo ¡de inmediato, sin mayor examen, concluye con el siguiente término: rateros!

 

Los perros furiosos y asalariados u obligados por prontuarios documentados saldrán a decir que hay “odio, antipatía, antiaprismo”. Ninguno se ha atrevido a refutar cualquiera de los numerosos artículos que he escrito desde hace lustros y pergeñando, describiendo y denunciando a Alan García.

 

¿Qué esperan los militantes del Apra para echar a esas pandillas que usurpan para beneficio propio y crematístico los símbolos y registros oficiales? Valga la pena reiterar que la crisis no es coyuntural: es terminal.

 

Con García y del Castillo, en cualquier cargo o representación, el Apra está condenada a terminar de extinguirse sin pena ni gloria, en medio de serias acusaciones de latrocinio, estafa y monra. Para eso no murieron los mártires ni miles de peruanos y peruanas se lanzaron a la insurrección contra los mandones de turno, la epopeya y el heroísmo dieron paso a una cáfila de asaltantes cuyo destino natural no es la gloria sino la cárcel.”

 

¡Sembraron vientos, cosechan tempestades y estamos terminando el 2023!

 

 

Thursday, December 21, 2023

Barreras y estudiantes con altas capacidades

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

21-12-2023

 

 


Barreras y estudiantes con altas capacidades

https://senaldealerta.pe/barreras-y-estudiantes-con-altas-capacidades/

https://bit.ly/3v8Hbmw

 

Existen varias razones por las que los estudiantes con altas capacidades tienen dificultades particulares en el sistema educativo tradicional. Unas son sus propias características cognitivas, que les hacen procesar más rápido la información y por lo tanto demandar una respuesta educativa adaptada por parte del docente. Otras tienen que ver con los mitos que existen en base al desconocimiento de las altas capacidades, que agrava la situación de los estudiantes.

 

Amablemente, el psicólogo social José Manuel Delgado Taboada, absolvió todas las preguntas.

 

¿Qué es una barrera educativa?

 

Una barrera educativa es un entrampamiento, una dificultad, un cuello de botella en diferentes niveles y contextos producto de no repensar el servicio educativo desde una mirada de diversidad, atendiendo las diferentes necesidades que pueda tener el alumnado con un perfil no normativo. En el caso de los estudiantes con altas capacidades, hablamos de una diversidad cognitiva o neuro-divergencia.

 

¿Cuáles enfrentan los estudiantes con altas capacidades?

 

La barrera principal es la política o normativa, es decir, la falta de una ley específica que reivindique los derechos de las personas con altas capacidades y la falta de políticas públicas, lineamientos, modelos de servicio y normativas que regulen la prestación de servicios y métodos específicos para esta población.

 

¿Qué se necesita?

 

Es necesario hacer incidencia política desde diversas fuentes: la política (el congreso, los partidos políticos), las universidades, los sectores de educación y salud. Esto implica también una organización desde los interesados, los padres de familia, investigadores, funcionarios en los distintos niveles de gobierno y quienes ya vienen dando servicios a las personas con altas capacidades.

 

¿Qué otras barreras?

 

Una de las principales es la barrera institucional. Esta se deriva de la barrera política y normativa, e implica que la institución educativa no ha contemplado medidas con respecto a asegurar la atención de las necesidades de los estudiantes con altas capacidades desde la planificación y la gestión escolar. Esto significa que los estudiantes con altas capacidades no van a ser considerados en los procesos de planificación y gestión de la institución educativa, quedando relegados a la buena voluntad de los docentes que quieran implementar estrategias diferenciadas en su favor.

 

¿Corrección en lo institucional?

 

La manera de corregir esta barrera es tener en cuenta desde la planificación y gestión escolar la importancia de atender las necesidades educativas de los estudiantes con altas capacidades. De esta manera, quedará inscrito en los documentos de gestión, en los objetivos institucionales y por lo tanto serán exigibles medidas que satisfagan las necesidades de los estudiantes con altas capacidades tanto en el aula como fuera de ella.

 

Así, por ejemplo, se podrán adoptar medidas desde la dirección educativa para la capacitación de los docentes en la identificación y atención de los estudiantes con altas capacidades, así como la realización de eventos específicos institucionales enmarcados en el calendario escolar, celebración de fechas conmemorativas y medidas adicionales como la prevención del acoso escolar a estudiantes con altas capacidades, la orientación familiar y el acompañamiento pedagógico, etc.

 

¿Más barreras?

 

De la barrera institucional se desagregan otras barreras importantes, por ejemplo, la barrera organizativa. Implica la falta de procesos de identificación de altas capacidades y de respuesta educativa a sus necesidades, pues no existen protocolos ni formas de identificarlos ni tampoco planes o marcos de referencia para establecer estrategias de atención educativa.

 

También tenemos la barrera metodológica, es decir, la ausencia de adaptaciones curriculares, apoyos específicos o estrategias como el enriquecimiento curricular. Estas medidas tienen como finalidad tomar en cuenta las diferencias individuales y las necesidades que tiene cada estudiante.

 

Finalmente, tenemos la barrera actitudinal, que implica la falta de sensibilidad que tienen los docentes para atender las necesidades educativas de los estudiantes con altas capacidades, pero también las del resto de la comunidad educativa.

 

¿Cómo enfrentarlas?

 

Haría una metáfora con la caída de dominós. Primero, es necesario organizar a los interesados en generar cambios para que podamos incidir políticamente, formar colectivos, agrupaciones y llegar a acuerdos para poder hacer incidencia política en los tomadores de decisiones para la creación de políticas, normativas y leyes en favor de esta población. Solo así podremos exigir a las instituciones educativas que tomen en cuenta a los estudiantes de altas capacidades desde la planificación de sus objetivos.

 

Wednesday, December 20, 2023

¡Semecos por todas partes!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

20-12-2023

 


¡Semecos por todas partes!

https://senaldealerta.pe/semecos-por-todas-partes/

https://bit.ly/48ozhnl

 

Si los Semecos (Sectarios, Mediocres y Corruptos) decidieran formar una pandilla electoral entonces habría un grupo definido por intereses comunes, fuerza votante y vocación delictiva inobjetable.

 

Hace 202 años que el fantasma de los Semecos inunda al Perú.

 

Son una fuerza plural, están en todos los partidos políticos que en realidad son clubes electorales listos para asaltar el aparato del Estado. Integran el Congreso, los ministerios, alcaldías, gobernaciones, juzgados, gerencias de empresas estatales, ministerio público, en suma, están en todas partes.

 

Su presencia integra el ADN social peruano que tiene falla de origen y hasta hoy persiste sin cura ni solución.

 

Los Sectarios sólo ven un lado de la moneda, el suyo y ¡sanseacabó!

 

Los Mediocres atizan el fuego de la imbecilidad que hacen pasar como ciencia o asesoría bien pagada con el dinero de los contribuyentes.

 

Los Corruptos envilecen cualquier lugar o espacio o ámbito en que posen su adocenada imagen pérfida.

 

¿Podría alguien negar que esas constantes no estudiadas ni descritas aunque están desde siempre, signan al Perú desde que se constituyó –al menos en el papel- como República?

 

¡Ningún grupo en singular puede atribuirse tener más o menos Semecos! ¡Todos están cortados por la misma tijera! Unos hablan de la historia y las tradiciones y otros de la articulación social y los temas de género.

 

La putrefacción nacional debe a la esforzada y tenaz contribución de los Semecos cuotas inmensas.

 

Don José de San Martín proclamó la Independencia y medio país estaba ocupado por los españoles.

 

¿No fueron miles de Semecos los que se inscribieron con papeles falsos afirmando que habían combatido por la “libertad” del Perú y obtuvieron pensiones que a posteriori fueron el inicio de sus millones, barniz aristocrático, posesión de bienes inmuebles y “derecho dinástico” a “gobernar” al país?

 

Las indemnizaciones para los que “lucharon” por la independencia, hicieron a pobres diablos, millonarios y poderosos y con “derecho” a la presidencia y a todos los puestos.  Y sus descendientes siempre ocuparon las más altas tribunas (si es que eso existe en Perú).

 

La llamada historia nacional ha convertido a Semecos en “héroes”, “prohombres”, muchos de los cuales pelearon contra las fuerzas peruanas durante la guerra contra la Confederación Perú-Bolivia 1836-39; y aquellos que, una vez invadida Lima, en 1881, fueron donde Lynch a dejar las armas y a firmar “promesas” que no molestarían al invasor.

 

Uno de esos, petiso (enano perinola) con sus botas a la federica, abandonó Perú a fines de 1881 con visado chileno expedido por Patricio Lynch. Después el sistema le obsequió la presidencia. Y calles y avenidas llevan su nombre. ¡Qué disparate!

 

País el nuestro en que la mentira es una institución que merece libros y autores sectarios, mediocres y corruptos pero nunca se cuenta la verdad porque aquella traería por los suelos famas, propiedades, títulos y honores. Los Semecos consiguieron hacer del Perú un país de juguete.

 

¿Cuántas auditorías prolijas, pormenorizadas escrupulosamente hay de la gestión de muchos presidentes que mal negociaron contratos con proveedores foráneos, llegaron pobres y abandonaron ricos Palacio? Acaso uno de ellos, con el agua de delitos hasta el cuello ¿no optó por el suicidio cobarde?

 

El historiador canónico del Perú, Jorge Basadre, ensayó una definición más o menos categórica:

 

“los podridos han hecho y hacen todo lo posible para que este país sea una charca; los congelados lo ven como un páramo; y los incendiados quisieran prender explosivos y verter venenos para que surja una gigantesca fogata.”

 

Pero no detalló, como debió haberlo hecho, las culpas traidoras de no pocos que obsequiaron Lima al invasor chileno; y antes sucumbieron a las trampas de los negociados del guano, ferrocarriles y otros bienes valiosos.

 

En horas de angustioso desconcierto Perú demanda un plan político con fuerzas unidas y en un pacto de algunos puntos fundamentales: democracia, mayor tributo a quienes más ganan, imperio de la ley que castiga a todos por igual, trabajo, salud y educación garantizada. Pero preguntemos con firmeza: ¿cree que los Semecos piensan en algo de esto?

 

Reconocer la existencia de los Sectarios, Mediocres y Corruptos puede ser una pieza fundamental de la reinvención del Perú. Al menos podríamos señalizar por calles y plazas a estos bichos y confinarlos para que no sigan contaminando.

 

Tuesday, December 19, 2023

¡Ratas las primeras que huyen!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

19-12-2023

 


¡Ratas las primeras que huyen!

https://senaldealerta.pe/ratas-las-primeras-que-huyen/

https://bit.ly/48oirFi

 

Las profundas convulsiones que sacuden al Perú contemporáneo no tienen nada de originales. Nacimos en turbulencia en 1821 como república, con una parte del país ocupada y una desorientación que ha marcado 202 años de vida llamada “independiente”.

 

Nuestros pillos, con y sin uniforme, consideraron la presidencia como el fin fundamental de sus vidas y apenas llegados a Palacio (por las buenas o las malas), asaltaron la caja fiscal, aseguraron sus futuros y compraron títulos nobiliarios o bienes inmuebles a los que hoy hacen nombrar patrimonio nacional.

 

Generales asaltantes o civiles sórdidos, unos y otros compitieron por exaccionar al país y nos metieron en guerras que no pelearon y en su lugar sacrificaron como carne de cañón, al pueblo que todo lo paga, incluidos sus robos.

 

Con las modernizaciones cosméticas de los años, Perú siguió viviendo como pudo y casi siempre al margen del Estado y de los sucesivos gobiernos con linajes inventados, anticholos y profundamente deshonestos.

 

¿Podría sorprendernos hoy que en plena ventisca y con aguas amenazantes a los cuatro vientos, algunas ratas, tomen las de Villadiego, esgriman persecuciones y amenazas a quienes, dicen ellos, no han hecho nada ilegal? ¡Por supuesto que no!

 

Escuché a un tinterillo de viejas y mañosas costumbres aseverar que el odio político contra la declinante ex fiscal de la Nación, debíase a su participación en “la lucha por la democracia contra el ex presidente Castillo”. ¿Qué tenía que hacer la ex fiscal en el asunto sin decisión formal del Congreso, sin haber sido vacado don Pedro, con operativo plagado de yerros que están siendo objetados todos los días?

 

¿Cómo puede una pandilla de miedos de comunicación prestar oídos a un mediocre cuya única virtud fue traficar influencias, vivir a la sombra de su miopía cívica y al de ser audaz en una ciénaga de zancudos ponzoñosos?

 

En un país de plástico como el Perú en que abundan los gestos, muecas, disfuerzos e ignorancias a granel y el idiota es analista y el plagiador, sabio, lo anterior puede parecer resentimiento o amargura. No obstante la premisa es atroz: que somos una sociedad en que los rateros y todos sus parientes, gobiernan al margen de quien esté en Palacio.

 

¿Somos una suma de ladrones?

 

Dos centurias de estafas a la fe del pueblo, signan nuestra conformación incompleta, débil, enrarecida como país. Mientras que en el mundo y en comunidades vecinas, el proyecto nacional levanta a multitudes, aquí nos confunde, nos sumerge en el fango y los amigos de lo ajeno resultan siempre los beneficiarios.

 

¿Y el pueblo? Básica y fundamentalmente un buen recurso político, poético, literario, excusa ineludible a la hora de las promesas. No obstante, esas masas pagan todos los impuestos, mantienen a delincuentes en los sucesivos gobiernos y jamás ¡siquiera! atisban la realidad de las ofertas.

 

Los chicos malos, esos que vienen justificando sus mentiras de justicia con libracos mal escritos y bien financiados, con viajes por todo el mundo y no pocas veces a Washington D.C., donde queda el Departamento de Estado, hacen lo propio pero arropados en la envoltura social y de futuro. ¡Pamplinas!

 

Los de siempre les gritan a los otros “caviares”. ¿No será que unos y otros no son sino limosneros profesionales que viven de la cansada ubre del Estado y de no pagar impuestos y de asegurar sus vidas a través de asesorías eternas y paliativas?

 

De lo anterior no se quiere hablar aunque el hartazgo sea patente en las mismas poblaciones que supuestamente deberían ser gratificadas con sus maravillosos planes y vía sus organizaciones de nuevos gángsteres.

 

La borrasca se puso muy fuerte en Perú. Fiscales, jueces, policías, legisladores, burócratas, todos metidos en el zafarrancho de la corrupción, saben que las cabezas están rodando y que Sansón tiene también aquí sus filisteos con destino inevitable: la cárcel.

 

El otro día produje revuelo al anunciar, sin decirlo expresamente, el título de mi próximo libro: ¿Cuántos años de cárcel?. Y eso en Perú es tan común, son tan perversamente malhechores los que están en la cosa pública, que el asunto no debiera llamar mayormente la atención.

 

La estupidez navega por calles y plazas e infecta casi todos los ámbitos de la vida nacional. Para darse pisto una parlamentaria no tuvo más peregrina idea que irse de turismo a Europa. Según dijo, ya sabe que le van a allanar su casa, oficina y la denunciarán por ciertos hechos que nadie conoce, porque ellas simplemente dijo “jurídicamente sin base” o algo así.

 

¿No debió quedarse para afrontar con la inocencia de que dice ser dueña, los cargos y los embates? Quien no la debe, no la teme. De repente, no es el caso.

 

Los días que vienen podrían ser las navidades más ingratas para algunos. Deberían verlo por el lado positivo: sus ilustres existencias que ¡ni en su casa, son conocidas! dejarán el anonimato para convertirse en fotos, leyendas y textos con sus prontuarios. ¡Algo es algo!

 

¡Ratas las primeras que huyen!

 

Monday, December 18, 2023

¡Deplorable caída de recaudación tributaria!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

18-12-2023

 


¡Deplorable caída de recaudación tributaria!

https://senaldealerta.pe/deplorable-caida-de-recaudacion-tributaria/

https://bit.ly/3TurlwO

 

“Las medidas dadas por el gobierno de Dina Boluarte no han logrado reactivar la economía y mucho menos, incrementar la recaudación tributaria” opinó Luis Latínez Carpio, contador y profesor universitario.

 

Agregó:

 

“Desde el inicio del 2023 se sabía que estábamos en recesión económica. El gobierno solicitó al Congreso 90 días para legislar en materia de reactivación y modernización del Estado.

 

La autorización comprendió varios aspectos:

-Impulso económico para la reactivación económica

-Inversión pública

-Gestión económica

-Temas tributarios

-Catastro fiscal

-Tesoro público

-Contratación pública.”

 

Para Luis Latínez muchas de estas medidas: “significan menos recaudación, porque el Estado dejará de percibir más tributos, pues se trata mayormente de exoneraciones y devoluciones. Hay que tener presente que desde la década del 90 (gobierno de Fujimori), hasta la fecha, los gobiernos de turno han pretendido formalizar a la micro y pequeña empresa, sin haber logrado su objetivo”.

 

Subrayando lo referido al aspecto informal de la economía, Latínez indicó: Han fracasado rotundamente, tan es así que la economía informal en nuestro país hasta antes de la pandemia (2020), representaba el 70 % de la economía, a la fecha la economía informal representa el 80 % de la economía”.

 

“La SUNAT desde el 2003 a hoy, no fiscaliza a los contribuyentes del RUS y del RER, por ser de poco interés fiscal. En el 2003, el gobierno de Toledo hizo su reforma tributaria, en la que, entre otros cambios, flexibilizaron los controles del RUS y del RER, pues desde que se creó el RUS, 1994, hasta el 2002, se controlaba a dichos contribuyentes, con el consumo de energía eléctrica y con el consumo de teléfono. Además, la SUNAT efectuaba operativos con los fedatarios, procediendo al cierre del local cuando no entregaban comprobantes de pago o si entregaba comprobantes de pago, no cumplía con los requisitos del reglamento de comprobantes de pago”, abundó Latínez.  

 

Latínez hizo hincapié en un tema álgido: “Algo más, la evasión tributaria en nuestro país es la más alta de América Latina, es el 50 % del total que recauda SUNAT”.

 

“Teniendo en cuenta que estamos en recesión económica, debió el gobierno, incluir dentro de su petitorio de delegación de facultades, un Fraccionamiento Especial, lo cual aliviaría la situación económica de los contribuyentes”, señaló Latínez.

 

Manifestó nuestro entrevistado: “la recesión económica significa la caída de las ventas y/o ingresos y que no hay liquidez. Las empresas venden, pero no cobran de inmediato. Y SUNAT, sabiendo que las empresas formales no están cobrando, insiste en obligarles a pagar los tributos”.

 

Cuestionado sobre qué podría hacer el gobierno, Latínez incidió: “los Fraccionamientos Especiales que se han dado cuando las crisis económicas nos agobiaban, ayudaron a salir de la dura problemática y reactivar la economía. Estos Fraccionamientos Especiales permitían acoger deudas tributarias para pagar hasta en diez (10) años, se extinguían multas y se rebajaban los intereses”.

 

Por último, agregó Luis Latínez: “Paralelamente a estas medidas, que deben presentarse como proyecto de ley ante el Congreso, urgen otras medidas, como son:

 

·         Lucha frontal contra la evasión tributaria.

·         Lucha radical contra la corrupción, pues la ciudadanía sabe que los políticos entran a robar el dinero de todos los peruanos.

·         Eliminar y racionalizar las exoneraciones y beneficios tributarios. ¿Cómo es posible que las operaciones bancarias estén exoneradas del IGV; los colegios y universidades particulares estén exoneradas del IGV y del Impuesto a la Renta (IR); los clubes privados estén exonerados del IGV y del IR; las empresas mineras tengan beneficios tributarios, pues todo el IGV que les afecta en la fase de exploración tienen derecho a solicitar su devolución; etc.

·         Eliminar el Impuesto Temporal a los Activos Netos (ITAN), porque quita liquidez a las empresas.

·         Fiscalización a las grandes empresas y a los grupos corporativos.

·         Retener el impuesto a la renta y que paguen el IGV las plataformas digitales (Netflix, Amazon, HBO Max, Hotmail Premium, Youtube Premiun, etc.) porque están percibiendo renta de fuente peruana.

·         Cobrar las millonarias deudas tributarias de las grandes empresas que están judicializadas.

·         Las disposiciones tributarias deben ser sencillas y de fácil entendimiento, es decir, entendidas por el común de los contribuyentes y no solamente por los abogados y contadores especializados en tributación.

 

 

 

 

Sunday, December 17, 2023

¡Sólo diez minutos para pensar en el Perú!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

17-12-2023

 


¡Sólo diez minutos para pensar en el Perú!

https://senaldealerta.pe/solo-diez-minutos-para-pensar-en-el-peru-2/

https://bit.ly/47Yj3Sh

 

Navidad suele ser una fiesta en que algunos gozan, sobre todo los comerciantes que venden algo más; celebración plena en remembranzas y vuelven a aparecer contornos familiares de padres, hermanos, hijos e hijas, amores y desamores, que ya no están y ciertamente es un instante para la reflexión. Yo pido, mejor sugiero, más bien imploro, ¡sólo diez minutos para pensar en el Perú!

 

Este, nuestro país, tiene el raro privilegio degradante de gestar rateros, ladrones, asesinos, asaltantes de dinero y también de la fe pública desde hace casi 200 años, cierto que con diplomas, preseas, homenajes que se hacen hacer y méritos de los que carecen.

 

Vemos cómo a diario, taifas de abogángsteres, magistrados, legisladores, funcionarios públicos, se arranchan el botín o lo ponen a mejor recaudo, ante la pasividad de quienes debían actuar con energía y contra el crimen.

 

¡No pudieron los delincuentes que quieren eliminar a la Junta Nacional de Justicia, engullírsela esta vez! ¡Volverán a la carga, no lo duden!

 

E incontinentes, inundan a la prensa “independiente” con sus declaraciones mañosas. ¡Pamplinas!

 

¡Sólo diez minutos para el niño que camina por las calles! ¡Sólo diez minutos por todos aquellos que no escogieron dónde nacer y no pidieron venir al mundo por la banalidad erótica de algunos irresponsables! ¡Sólo diez minutos por un país, que son muchos países a la vez, porque el peruano de Iquitos casi no tiene que ver con el de Tacna y el de Puno con el de Talara!

 

Amor por esos ancianos que rinden su anochecer cansado en las calles de cualquier distrito en el país. ¿Dónde están los hijos y parientes?

 

¡Sólo diez minutos para pensar en el Perú!

 

Este país está preso de pandillas que luchan canibalescamente entre sí para repartirse hilachas y despojos. En todos los órdenes los buitres carroñeros evolucionan sobre los cadáveres producto de un diseño perverso que todo lo privatiza porque hay la creencia vulgar que cuanto más exportamos más ganamos. ¿Quién o quiénes? ¿No será que cuánto más exportamos, nos encasillamos en un modelo chato que perjudica la industrialización que trae valor agregado y nos saca de un monopolio de pobreza inverso y clásico?

 

Y cuando la represión obsequia balazos, bombas lacrimógenas, contra hermanos y compatricios hay hienas humanas que celebran la muerte trágica de quienes protestan porque los motejan de subversivos o terroristas. ¿Cómo se puede llegar a tanta miseria?

 

¡Sólo diez minutos para pensar en el Perú!

 

¿Qué diferencia hay entre el ladrón de cascos ligeros y aquél que usa corbata y saco y regala el país vía decretos leyes o contratos de concesión tramposos a empresas insignificantes? ¡Ninguna! Tanto monta, monta tanto, Isabel como Fernando. ¿Es posible distinguir entre el monrero que roba por placer y porque ese es su quehacer criminal y quién o quiénes montan campañas para sostener que la solución del Perú es ser sumiso a todos los imperialismos?

 

¡Sólo diez minutos para pensar en el Perú!

 

¿Es el trabajo esclavo, aquél que no se paga, una situación digna para los empleados y trabajadores que deben laborar, diez, catorce, dieciocho horas diarias por el mismo sueldo y bajo la amenaza de despido en un país donde hay escasez de empleo, algo que enorgullezca? ¿Quien cumple semejante barbaridad, es tonto o cómplice? Me atrevo a pensar que las dos cosas. Tonto porque no entiende que hay una dignidad que defender y cómplice porque su debilidad le hace preferir un estadio inferior y humillante a cuidar lo que es suyo, hijos, hijas, amores, padres y otras querencias.

 

¿Cuál la justicia en Perú si casi 10 ó 15 millones de peruanos saben que salen de sus casas pero nunca tienen la certeza que retornarán y tampoco si conseguirán los recursos de los oficios que se inventan?

 

¿Por qué una fuerza profesional con 40 mil o más efectivos en todo el Perú, no pulveriza a las pandillas armadas que siembran muertos todos los días? ¿No se puede? ¿O no se quiere?

 

Mientras tanto los servicios son malos o pésimos pero las cobranzas de aquellos son puntuales, con llamadas telefónicas amenazantes y abogángsteres dispuestos a arranchar porcentajes de lo que logren embargar vía los tribunales de justicia que tienen precio y cotización.

 

Los bancos y las entidades financieras tienen carta blanca para, con policías y jueces venales, embargar, golpear, abusar de quienes no tienen cómo defenderse ante tanto desmán.

 

¡En esta Navidad 2023, para tirios y troyanos, adversarios y amigos, detractores y admiradores, un abrazo fraterno pensando en el Perú, amando al Perú, procurando hacer de esta patria Madre y no madrastra de sus hijos!

 

¡Feliz Navidad! ¡Y no lo olvide, sólo diez minutos para pensar en el Perú!

 

Amén.

 

 

Saturday, December 16, 2023

¡Crímenes de palurdos y mafiosos!

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

16-12-2023

 


¡Crímenes de palurdos y mafiosos!

https://senaldealerta.pe/crimenes-de-palurdos-y-mafiosos/

https://bit.ly/3Tt9uq4

 

De la manito, aconchabados en la extrema vulgaridad de su impostura delictuosa, los palurdos y mafiosos se han apoderado de casi todas las instituciones oficiales del país. No es que éstas fueran ejemplares, pero funcionaban de alguna manera.

 

Al momento de redactar estas líneas aún se desconocía si la presa apetecible de la Junta, iba a ser engullida con la defenestración de sus integrantes, a quienes se iba a fulminar porque estorbaban los planes siniestros de los capo mafiosos.

 

A los capo di tutti di capi les urtica y resiente que la gente sepa quiénes son, cómo actúan, cuáles sus testaferros y operadores, en qué bancos mueven el producto de sus robos o depositan las grandes coimas que les caen por sus “cachuelos” (peruanismo que equivale a favor).

 

Es más, los capo mafiosos se han construido una imagen con la prensa y los miedos de comunicación aceitados y lubricados, anuentes hasta la náusea que se complace en “entrevistarlos”, “tomarles declaraciones” y señalarlos como “forjadores de opinión”.

 

¿Desde cuándo una mula o un burro “forman” opinión? ¡Hasta las tropas de ayayeros están bien entrenadas en las redes sociales y emiten loas a sus pagantes, tarde, mañana y noche!

 

Los inquilinos precarios que moran en Plaza Bolívar, ridículos hasta en sus más mínimas expresiones, creen que gobiernan. Son meros y palurdas correas de transmisión de los grandes poderes que se hacen dar leyes pro domo sua y cuidan tan solo sus intereses egoístas.

 

Diez, veinte, treinta años estafando la fe del peruano que creía en los políticos y grandes gerentes o funcionarios a quienes ha visto enriquecerse. Sin atisbos de beneficios para el pueblo, tan solo la del león la “ganaron” los vivazos mafiosos.

 

¿Se puede caer como país o sociedad a un hueco tan hondo como el actual? La gran mayoría de respuestas discurre por el pesimismo, la visión nublada, el ánimo por las alcantarillas.

 

Un dato de salud sí que puede reivindicarse. En cierto recinto con sus 130 integrantes no hay el más mínimo peligro de infarto cerebral. Dicen los médicos que para sufrir ese embate, se precisa ¡necesariamente! de cerebro. ¿O no es así?

 

Los rateros de cuello y corbata, luenga permanencia en sillones feraces en la creación de estafas, son lo que son y nada va a cambiarlos. Son delincuentes por convicción y temperamento.

 

¿Se van a ir el 2026 o ya están planeando por dónde alargar el imperio mafioso de que son dirigentes a lo largo y ancho del Perú?

 

En algunas oportunidades, y lo reafirmo, he ensayado la idea de un gran frente unitario que agrupe a todas las colectividades del signo que fueren pero que lleven como breviario cardinal para sus esfuerzos: ¡lucha contra la corrupción y sus embajadores!

 

Un conjunto humano que amalgame el canto protestante de jóvenes, viejos, veteranos y bisoños con el inconfundible propósito de limpiar de alimañas la cosa pública e institucional del Perú, tiene para sí la chance de dar partida a la renovación genuina y raigal.

 

Precísase voluntad de triunfo, sinceridad y sobre todas las cosas, vocación de sacrificio para reconocer que es hora de la vanguardia juvenil y que los que ya estuvieron, suficiente, ahora su puesto es en la retaguardia con el consejo y la experiencia.

 

¿Por qué los importantes movimientos provinciales no han continuado con sus impulsos vigorosos de cuestionamiento y protesta hacia el Perú oficial? Hay entusiasmo y convicción, no bastan aquellas solas.

 

¿Cómo hacen los capomafiosos? Se guarecen bajo el nombre de algún partido y tienen a mercenarios asalariados que salen a mover sus banderitas zafias, gritando y vociferando. ¡Hay que justificar el sueldo o la pitanza, siempre venida de canteras deshonestas!

 

Las hombres y mujeres de bien tienen que aprender a forjar sus propios recursos y eso solo se logra con una gran campaña nacional, unida en sus propósitos y acerada en sus ambiciones por un Perú libre, justo, culto y digno.

 

¡Los viejos a la tumba! Rostros inmorales y ventajistas, ruinas y añicos llenos de dinero pero infelices porque nunca serán otra cosa que estafadores cainitas, merecen ayuda para irse al piadoso paredón del olvido vitalicio. ¡Por lo menos 95% de políticos tiene esta opción sin camino de retorno!

 

Una de las peores visiones es la de navegar con lágrimas sin hacer nada o intentarlo y morir gloriosamente. ¿No es que hay millones dispuestos a poner cada uno S/ 1 (un sol) para todos los gastos de una próxima campaña?

 

Los grandes capitanes del pueblo son como los árboles de Casona: ¡mueren de pie! La única bandera que hay que esgrimir es ser honrado con los fondos públicos. Y esa bandera es la que permitirá fusilar moralmente a los ladrones que los hay por decenas y se los ve en la televisión, hablando por radios o figurando en publicaciones impresas.

 

¡Unidad o muerte! ¡Ese es el grito!

Friday, December 15, 2023

Contralor: ¡ni un día más en el cargo!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

15-12-2023

 


Contralor: ¡ni un día más en el cargo!

https://senaldealerta.pe/contralor-ni-un-dia-mas-en-el-cargo/

https://bit.ly/41q3wbu

 

Un extenso pronunciamiento del Sindicato de Trabajadores de la Contraloría General de la República, planteó serios reparos al actual titular Nelson Schack y cuestionó puntualmente su desafortunada gestión.

 

Pretender que se alargue su mandato, más allá del 19 de julio del 2024, contiene torpedos que fácilmente estallarían cuando se trate de opinar o decidir en el comité que dictamine sobre la conformación de la Junta Nacional de Justicia, donde el Contralor tiene voz y voto.

 

“Nos unimos al pronunciamiento de la CGTP y alertamos que esta sinuosa celeridad para perpetrar en el poder al Contralor Nelson Shack Yalta, no tiene como interés la estabilidad del SNC (Sistema Nacional de Control) o la mejora en la gestión de la Contraloría sino la búsqueda de un alfil político para ganar preponderancia en el Comité que a futuro pueda elegir a la JNJ, que se ha convertido en botín político de propios y extraños”, reza un párrafo contundente.

 

Se señala que “las denuncias de nuestro actual Contralor, archivadas por el Congreso, un blindaje a todos sus funcionarios de confianza, es el funcionario que debe gozar de una conducta proba, pero a pesar de las constantes noticias sobre sus viáticos, sobre sus gastos excesivos en la gestión de la CGR, no cambia nada, ahora conocemos que el Procurador General del Estado ha denunciado al Contralor por haber omitido información en su declaración jurada de bienes y rentas, pero esta denuncia no ha sido remitida al Congreso, sino a la Fiscalía de la Nación, ¿cuándo será derivada al Congreso?, no sabemos”.

 

Datos puntuales

 

“-A la fecha el actual Contralor no cumple los requisitos establecidos en la Constitución para ocupar tal investidura.

 

-Omitió información relevante en su Declaración Jurada de Bienes y Rentas, evidenciando el presunto conflicto de intereses y la poca transparencia en la información declarada.

 

-El Procurador General Daniel Soria Luján, formuló denuncia penal contra el señor Nelson Eduardo Shack Yalta, Contralor General, por la presunta comisión del Delito de omisión de consignar declaraciones en documentos.

 

-A la fecha el señor Nelson Shack Yalta está denunciado penalmente por omisiones en sus declaraciones juradas de intereses, las mismas cuya evaluación y fiscalización fue transferida a la Contraloría General de la República. Dicho informe no ha sido remitido por la Contraloría General al Congreso de la República.

 

-Gastos cuestionables y excesivos en compras de equipos tecnológicos, celulares.

 

-Designaciones irregulares de funcionarios en su gestión, materia de denuncia del SINTRACGR, denunciado por la Fiscalía de la Nación, y archivado en la Sub Comisión de investigaciones Constitucionales del Congreso.

 

-Concursos públicos irregulares, donde no se exige experiencia en control, se crean nuevos perfiles y se fijan remuneraciones mayores a las que venimos percibiendo, generando a la interna de la CGR un clima laboral desfavorable, pues nuevos integrantes del SNC tienen que ser formados por los propios trabajadores, quienes tienen más de 6 años postergados con sus mismas remuneraciones.

 

-Concurso interno en el 2019 y 2021, plagados de cuestionamientos

 

-Deuda social con los trabajadores sindicalizados.

 

-Despido de dos ex Secretarios Generales del SINTRACGR.

 

-Juicios contra los trabajadores CAS que lograron que SERVIR los reconozca como CAS indeterminados, que pese a que ganan en primera y segunda instancia, la CGR sigue hasta CASACIÓN.

 

-Vulneración a nuestro derecho fundamental de Negociación Colectiva, la gestión del Contralor desconoce la negociación colectiva 2022-2023 y 2024-2025, cuyas etapas de conciliación han sido agotadas ante el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, negándose a iniciar el arbitraje en la negociación 2022-2023, lo cual ha motivado que solicitemos a la autoridad de trabajo designe al segundo arbitro.

 

-El Contralor dicta cursos en diversas universidades como del Pacífico, ESAN, César Vallejo, Continental, San Martín de Porres, Católica del Perú, entonces ¿en qué momento es Contralor, cuál es su experiencia en Auditoría?, porque puede estudiar mucho y saber mucho de gestión pública, pero ¿qué informe de control ha emitido, sabe fiscalizar o todo debe ser control concurrente?,” la transcripción fiel es del documento aludido.

 

Múltiples, numerosas y sin respuesta la mayoría de preguntas formuladas por la entidad sindical. ¿Cómo puede funcionar con tanto desorden y orfandad de transparencia la Contraloría?

 

¿Qué blindaje custodia al Contralor que, pese al transcurso de los meses, sigue como si nada?

 

Importante testimonio el sindical. La opinión pública está avisada.

 

 

Thursday, December 14, 2023

¿Cuántos años de cárcel?

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

14-12-2023

 


¿Cuántos años de cárcel?

https://senaldealerta.pe/cuantos-anos-de-carcel/

https://bit.ly/47VwkuD

 

En la madriguera de la Av. Santa Cruz, pocos días atrás, se reunieron los derechistas recalcitrantes, reaccionarios por convicción y temperamento. Dieron demostración anticipada de un anti-carisma pues a la gran mayoría se le vincula con tráfico de influencias, extorsiones, mañas delictivas y profunda mediocridad intelectual o profesional.

 

Con toda seguridad que no hay en ese colectivo a las derechas, alguien con olfato y talento para la oportunidad. Lejos de exhibir un atractivo racimo de personas, mostraron a símbolos incontrastables de la deshonestidad, de esos que consiguen a punta de cubileteos sus diplomas de buena conducta que jueces venales rifan al mejor postor.

 

Con inexacta mención algunos periodistas afirmaron que había sido una “demostración del Apra”. César Hildebrandt sostuvo “de lo que queda del Apra”. En puridad de verdad lo que se vio fue a los alanistas, depredadores por naturaleza que envilecen cuanto está en su cercanía.

 

Ensayé en ¡Alanismo: cáncer moral y político! https://bit.ly/33I1DaR 25-6-2013:

 

“Tiempo atrás sostuve y lo reafirmo:

 

No hay escatología o injuria en que no hayan incurrido los ladrones alanistas: destruyeron al Partido, lo despojaron de ideología, pulverizaron la Fraternidad, lo anemizaron en su concepción social de Frente Unico de Trabajadores Manuales e Intelectuales, escupieron sobre el sacrificio de sus héroes y mártires, convirtieron el robo y la monra en “formas de vida” y la mejor demostración es que para el habitante común y corriente “todos los apristas son vulgares rateros”. Al estafador, caco y vil exaccionador simplemente hay que reconocerlo como tal. Y de manera vitalicia”.

 

Nótese el uso del término y la fecha de su enunciación:

 

Uno de los contrabandos más eximios, de esos que parecen verdad pero son más bien aparentes que reales, ha sido la especie que pretende mimetizar al aprismo con la carrera particular, personal, absolutamente angurrienta de mando del señor Alan García Pérez, ex presidente del Perú, durante el bochornoso, por aventurero, quinquenio de ejercicio gubernativo entre 1985-1990. Así, la noche de 1992, cuando la fuga del Mozallón por los techos, tras una incómoda estancia en un barril sin agua, hacia Colombia, se estudió bien el destino. Entre 1949-1954, Haya de la Torre fue inquilino forzado de la Embajada de Colombia porque la dictadura odriísta lo mantuvo virtualmente preso. Pero Víctor Raúl fue creador de una doctrina con atisbos audaces de propuesta latinoamericana. Al conjuro de su voz y de su formidable presencia moral, las multitudes encaminaban sus protestas, entonaban sus cantos, marchaban a la revuelta, morían frente a los paredones o se pudrían en las ergástulas. Eran los tiempos en que el destino de una buena parte de peruanos era: encierro, destierro, entierro." ¡El aprismo es aprismo, no alanismo!

http://www.voltairenet.org/article163796.html, Liberación , 20-1-2001.

 

Los días transcurren y las demostraciones públicas de la ex fiscal de la Nación son, la una peor que la anterior, de una insólita pobreza intelectual, política o jurídica. Sorprende que haya llegado a un puesto de alta responsabilidad.

 

La colectividad aprista fue muy importante y decisiva, con aciertos y yerros desde 1930. Su mejor demostración fue la limpieza acrisolada de sus dirigentes. Hasta 1980 se les podía llamar fanáticos, sectarios, intolerantes pero jamás rateros, ladrones, estafadores o traficantes de influencias.

 

¿Qué pasó después y luego de dos experiencias gubernamentales del señor Alan García Pérez entre 1985-90; 2006-11? Para el habitante común y corriente los miembros de esa agrupación eran depredadores y ladrones en grado sumo. Y no son pocos los casos que jamás fueron aclarados.

 

¿Qué ocurre con los militantes apristas que los hay en todo el país? ¿Van a dejar que el edificio termine de caerse y quede en manos de destructores, rufianes y desalmados insospechables de cualquier limpieza y perversos?

 

El resto del cuerpo político nacional también sufre una descomposición acelerada. Con líderes de juguete que no funcionan si no es con sueldos del Estado o de las organizaciones internacionales que ya casi no lo dan. También hay farsantes con discurso social pero rápida mano para cobrar emolumentos copiosos.

 

El próximo 2024 el Apra cumplirá el centenario de su fundación acaecida el 7 de mayo en México. O rescate integral y de profunda vocación social o pompas fúnebres grises y con nombres y apellidos a los que culpar.

 

¿Cuántos años de cárcel?

 

 

 

Wednesday, December 13, 2023

Repsol asesinó nuestro mar y se burla de víctimas

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

13-12-2023

 


Repsol asesinó nuestro mar y se burla de víctimas

https://senaldealerta.pe/repsol-asesino-nuestro-mar-y-se-burla-de-victimas/

https://bit.ly/46QEvad

 

Una vibrante nueva denuncia contra la empresa española Repsol y por constituir a criterio del denunciante, Ricardo Noriega Salaverry, una organización criminal que ha asesinado el Mar de Grau y también hecho mofa de sus víctimas, fue presentada en días recientes.

 

Los denunciados son: Dina Boluarte, presidente del Perú; Antonio Brufau Niubó, presidente de Repsol; y como cómplices: Luis Alberto Otárola; Jaime Fernández Cuesta; Agustín Lozano Saavedra; Juan Reynoso Guzmán; Carlos Almonte Curaca; Elena Rossell Abanto; Miryam Ordóñez; Sherry Alva Brancacho; Juan Alvarez Andrade; Samuel Dazza Taype.

 

Los cargos son: contra el crimen organizado; falsedad genérica; omisión de funciones; patrocinio ilegal; comisión por omisión; tráfico de influencias; encubrimiento; abuso de autoridad; falsedad ideológica; intimidación, entre los principales.

 

En la demanda y a nombre de las 9043 víctimas de Repsol, Noriega Salaverry reclamó por concepto de reparación civil en lucro cesante, daño personal, daño emergente y daño moral, la cifra de S/ 1,697,594,580.00.

 

Recordemos solo una publicación importante:

 

Desastre ecológico: informe revela impacto devastador del derrame de petróleo de la multinacional REPSOL en el mar peruano

 

El derrame de petróleo de la multinacional española REPSOL en las costas de Lima, en enero del 2022, generó gravísimos daños en el ecosistema marino y terrestre. Un nuevo informe explica cómo fueron vulnerados los derechos fundamentales de miles de personas y familias que dependían de la pesca artesanal como medio de subsistencia.

13 de Septiembre, 2023. La magnitud de la catástrofe y su impacto en la biodiversidad, el medio ambiente y los derechos de las personas afectadas, contravienen severamente los tratados internacionales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre desarrollo sostenible y protección de áreas naturales sensibles, así como en materia de derechos humanos. Al abarcar un área rica en biodiversidad y hábitats frágiles, el derrame de crudo de REPSOL implicó la pérdida de más de 1,850 especies de fauna silvestre, incluyendo varias consideradas en peligro de extinción.

 

La investigación, publicada por CooperAcción, el Centro de Políticas Públicas y Derechos Humanos (Perú EQUIDAD), EarthRights International (ERI) y con el apoyo de la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH), parte de un análisis del impacto del derrame sobre la vida y los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales de las poblaciones comprendidas en el área de afectación. (https://reliefweb.int/report/peru/repsol-una-catastrofe-que-se-pudo-evitar-impactos-del-derrame-de-petroleo-en-el-mar-peruano-y-en-los-derechos-de-la-poblacion-en-ventanilla)

 

El grave atentado contra el medio ambiente y las personas del entorno, no ha merecido una respuesta integral y decente por parte de Repsol. Al revés, las acciones penales en su contra, tienen demoras extrañas con pretextos que vía secretarios y jueces sospechosos de inconductas, retrasan procesos de la multinacional ibérica.

 

La activa dinámica de aglutinar a las víctimas, promovida por el abogado Ricardo Noriega Salaverry, encontró con sorpresa indignante cómo, con pretextos baladíes, una secretaria y un juez aprovecharon de la circunstancia para, en la práctica, volver a fojas cero porque nada se había avanzado con denuncia precedente.

 

¿Qué ha hecho el gobierno peruano con la conducción de Dina Boluarte, incluida en la denuncia potente de que hablamos?: ¡nada!

 

La presión de las empresas ibéricas en Perú, de su embajada y representantes es un asunto que no puede descartarse. Esto ya ha ocurrido en varias oportunidades como, por malos ejemplos, los diplomáticos alemanes por el asunto de la concesión del Aeropuerto Jorge Chávez; y la embajada francesa con lo referido a los pasaportes electrónicos.

 

Como se ha recordado estos días por voz autorizada, para los inversionistas y la cautela de sus dineros, sólo valen, en caso de controversia, las leyes y jurisdicción internacionales. Lo propio, peruano y criollo, son adornos muy bien escritos.

 

¿Cuáles las acciones del gobierno peruano en nombre del Estado contra Repsol? ¿Alguien sabe de este asunto?

 

Noriega Salaverry anunció que su equipo redobló el esfuerzo de amparo y orientación legal a las poblaciones perjudicadas. El drama es muy serio, miles han perdido su fuente de trabajo, los negocios no venden y tampoco pagan obligaciones, los bancos presionan como si se viviera el mejor de los mundos. “Van a escuchar al pueblo y no descartamos la puesta en marcha de todas las medidas legítimas”, ratificó el abogado.