Friday, September 08, 2023

Perú, insignificancia geopolítica

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

8-9-2023

 


Perú, insignificancia geopolítica

https://senaldealerta.pe/peru-insignificancia-geopolitica/

https://bit.ly/45KeUA8

 

Nuestro país ocupa un área de 1’285,000 km2., con 33’726,000 ciudadanos.

 

Latinoamérica, todo lo que está al sur de Río Bravo o Grande, en México, posee una extensión de 20 millones de km2. En que habitan 667 millones de personas, casi en 95% castellano parlantes.

 

Asia tiene una extensión de 44 millones de km2.

 

Africa, 30.37 millones de km2.

 

Oceanía, 8’542,499​ km².

 

Estados Unidos, posee un área de 9’834,000 km2.

 

Rusia, 17.8 millones de km2.

 

En buen castellano, la liza geopolítica se decide entre pueblos-continente, la afortunada expresión que acuñara Antenor Orrego en el libro del mismo nombre, lustros atrás.

 

Por tanto, la voz singular, soberana y potente del Perú, en el concierto y ajedrez del mundo contemporáneo, es poco significativa y hasta minúscula.

 

La prédica unionista continental, después de los años 50 llamada integración, fue bandera irrenunciable de un peruano cuya vigencia de pensamiento permanece incólume: Víctor Raúl Haya de la Torre.

 

Sostuvo Haya que sin la federación de los Estados Desunidos del Sur en un potente haz de naciones con el mismo idioma, sin problemas raciales o tribales importantes, con una historia que reconoce acápites comunes en el gigantesco espacio-tiempo indoamericano, era una obligación impostergable.

 

Los guarismos no mienten y nos dan la magnitud de cómo se juegan las piezas en el mundo.

 

La pugna entre Estados Unidos hoy a la zaga del ímpetu chino, también tiene ocurrencia en Latinoamérica. Es más, en Perú hay un enclave privado, Puerto de Chancay, al cual se reputa con exageración propagandística como el gran hub marítimo. Lo que no se dice es que sin carreteras, puertos secos, carga masiva que salga de Chancay al mundo, todo no pasa de difusión y técnicas de mercado ante la opinión pública.

 

Los precios de las exportaciones peruanas, piedras y algunos pocas no tradicionales y algo de valor agregado, dependen del vaivén del mercado internacional. Si no se cumple con las exigencias y requerimientos de esos clientes, como en cualquier parte, se van a pique tales operaciones.

 

¿Determina Perú, con soberanía popular y nacional, qué comercio o industria promover o más bien se nos dicta qué y sobre qué pavimentar nuestro desarrollo exportable?

 

Un país con escasa población, tamaño enorme y biodiversidad riquísima pero con descerebrados antipatriotas al mando, no tiene claro qué desea y ¡mucho menos! cómo conseguirlo.

 

He allí un tema de ignorancia geopolítica: ¿ha seguido los debates sobre el litio, los minerales, el daño al medio ambiente, el gas y la petroquímica, la proyección atlántica hacia el Pacífico que tiene obligación Perú de impulsar o el trabajo científico en la Antártida? Estoy seguro que NO. Por la simple razón que son inexistentes.

 

¿Hay investigación sobre la enajenación de los cielos peruanos en favor de una aerolínea sureña?

 

Nuestros políticos son de juguete. No entienden el teorema que plantea un mundo de grandes bloques, pueblos-continente y menos que como país central, nos vamos convirtiendo en ring de box de, por lo menos, dos potencias mundiales.

 

¿Por qué alguno o varios de nuestros políticos no plantean que si hay intención directa e irrecusable de eliminar el narcotráfico, alguien debiera comprar la cosecha completa de hoja de coca, por 100 años? ¡Y que los campesinos trabajen en otros cultivos, con precios interesantes y rentabilidad asegurada!

 

¿O hay interés de los grandes trusts de mantener el narcotráfico y a esa inmensa masa de millones de viciosos que son los clientes y los fenicios a cargo? ¿Se dan cuenta cómo se requiere de una política de Estado, sin policías o militares corruptos, huérfanos de civiles desalmados a quienes no importa sacrificar a balazos a su juventud?

 

Carreteras, puertos secos, depósitos modernos con cámaras de refrigeración conservadoras del buen estado de las exportaciones, hoteles y personal especializado en la atención a los turistas, políglotas calificados, requisitos indispensables todos para servicio al cliente.

 

Otear en grande no es una ilusión. Es un deber irrecusable.

 

Es hora de volver a pensar y hacerlo con un gran plan nacional, por encima de banderías caníbales o políticos delincuentes.

 

 

Thursday, September 07, 2023

¿Por qué roban los políticos?

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

7-9-2023

 


¿Por qué roban los políticos?

https://senaldealerta.pe/por-que-roban-los-politicos/

https://bit.ly/3L9zYru

 

Refiriéndome a un sugestivo artículo sobre México, del estudioso Diego Osorno, en abril del 2015, consigné algunas precisiones incontestables.

 

Cualquier parecido con Perú es absolutamente pura coincidencia.

 

Estas son algunas de las variadas respuestas sobre por qué roban los políticos:

 

“Se les olvida el bien común, que es para lo que en un principio se supone que aceptan los puestos. Se les olvida que no es suyo. Se les olvidan los principios, los valores y la ética. Mediocremente creen que si no roban ellos, entonces le dejarán más a otro. Son personas ignorantes y sin educación que como no han tenido por su esfuerzo propio, se vuelven locos, y se les hace fácil.”

 

“Porque no hay vocación de servicio público, sino que el poder se ve como una forma de enriquecimiento y ascenso social.”

 

“Por la impunidad que existe en nuestro país. Porque ya saben que aunque roben y roben y (¡¡vaya que roban!!), la justicia no los toca, siempre y cuando estén bien —políticamente hablando— con su jefe mayor.”

 

“No fueron educados de manera correcta, no entienden que no deben tomar lo que no les pertenece.”

 

“El que sean ladrones los políticos aquí en nuestro país no es nuevo. Según antes los empresarios no veían a la política con buenos ojos porque los consideraban ladrones. Lo peor que nos pudo haber pasado como nación es cuando los políticos y empresarios hicieron frente común. Maldito capital, justifica todo.”

 

“Por desgraciados y sinvergüenza que aprovechan la confianza que se les da para poder llenar sus bolsillos con el dinero del pueblo.”

 

“Lo más curioso es que la mayoría de los políticos que roban creen que lo que se roban es parte de su salario y del trabajo que realizaron. Creen que es correcto recibir parte del dinero que gastan en obras públicas y demás compras y servicios… Ellos creen que está bien, es lo más triste; creen que no están robando.”

 

“Todo ambicioso de poder es por no saber vivir… Es incapaz de amistad y amor. Es fanático de la mentira. Es un soberbio y un déspota potencial. Es un miserable, desleal. Todo eso lo guía al ROBO, DISPENDIO de lo que no le pertenece. Es un enfermo, el poder enferma, y el poder absoluto enferma absolutamente.”

 

“Porque han encontrado en los lugares de gobierno, una forma fácil y rápida de adquirir dinero, y eso sucede porque los ciudadanos no han sabido elegir a quienes ocuparán la silla. Todo siempre es por ‘el bien de uno’.”

 

“¡¡Usos y costumbres!!”

 

“Cuando te preguntas quién o quiénes hacen el sistema político, la flecha apunta hacia al poder legislativo. Ellos hacen las leyes a su conveniencia, le dan el nivel de perversidad que tiene ahora, el nivel de impunidad”.

 

“Estás en el poder, puedes robar, se presenta la ocasión para múltiples negocios sucios, ilegales, turbios o incluso legales, pero que no tendrías acceso si no tuvieras poder político. Mientras más poder, más arriba en el círculo político, más oportunidades de negocio y más dinero público para robar y mayor impunidad”.

 

“Hay gobernadores que prácticamente han tomado casi todo el dinero de un Estado y lo tienen en cuentas en el extranjero en propiedades etc… ¡Y no pasa nada! Sólo el desprestigio público que poco les importa. Este es un país secuestrado por pandillas y todos los ciudadanos somos sus rehenes mientras lo sigamos permitiendo.”

 

“Porque no saben hacer otra cosa y quieren ‘asegurar’ su futuro, el de sus hijos, nietos, bisnietos, hasta la enésima descendencia.”

 

“Roban porque los peruanos tenemos la pobreza arraigada y le tememos como a la muerte. Ellos tienen la certeza de que jamás tendrán un empleo mejor remunerado y están en su oportunidad de asegurar el futuro.”

 

“Porque no aprecian la honestidad. Para ellos ser honrado no tiene mérito ni poder.”

Wednesday, September 06, 2023

Fondepes “produce” chatarra con embarcaciones escuela

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

6-9-2023

 


Fondepes “produce” chatarra con embarcaciones escuela

https://senaldealerta.pe/fondepes-produce-chatarra-con-embarcaciones-escuela/

https://bit.ly/3P81xT7

 

Como si viviéramos en los ámbitos en que la opulencia permite echar a la basura lo que ha costado millones, Fondepes, ha dispuesto el tiro de gracia a dos naves de cuya utilidad no hubo, jamás, la más mínima duda.

 

Más aún, sin alternativa o reemplazo o disposición puntual, Fondepes, se lava las manos y deja, literalmente al garete, a las naves.

 

Esta baja está referida a las embarcaciones de entrenamiento pesquero Amauta I y Amauta II, las que están en condición deplorable debido al abandono de su mantenimiento durante los últimos años.

 

Fondepes, institución que alguna vez fuera la emblemática de la pesca artesanal del Perú, emitió recientemente la Resolución N°: 0092-2023-FONDEPES/OGA, de fecha 31 de agosto 2023, la que dispone aprobar, la baja de 2 bienes muebles patrimoniales por la causal de Mantenimiento o reparación onerosa de los registros patrimoniales y contables del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero–Fondepes.

 

Perú se da el cuestionable lujo de dar de baja a dos embarcaciones escuela que fueron instrumentos de la capacitación pesquera, simplemente por ignorancia y desidia de las autoridades del Fondepes.

 

Nada se dice sobre si serán o no reemplazadas. Simplemente se les echa a la basura sin responsabilidad alguna para nadie.

 

Las dos embarcaciones están amarradas al muelle. Fondepes no previó presupuesto. Sus documentos están vencidos. Han convertido a la institución en un almacén de chatarra.

 

Los responsables de no haber dado mantenimiento deben ser sancionados, la Contraloría debe iniciar una investigación al respecto. No se pueden permitir funcionarios que han dejado que patrimonio del Estado llegue a este nivel de deterioro.

 

Individualizar, con nombre y apellido, a los culpables, una sana práctica porque dichas embaracaciones fueron sufragadas con dinero de los peruanos y eso requiere sanción ejemplar para quienes descuidaron la custodia y buen estado de estas propiedades.

 

Con el propósito de corregir una situación abominable, la congresista Silvia Monteza, presentó una propuesta para mejorar la situación del ex Centro de Entrenamiento Pesquero de Paita, que se encuentra en una situación de abandono, dándole nuevamente autonomía y con miras a cautelar el futuro de los pescadores artesanales con realismo y optimismo.

 

El Proyecto de Ley 05365/2022-CR para crear el Centro de Entrenamiento Pesquero Artesanal del Perú, sigue en comisiones y urge una pronta definición del Congreso.

 

Vamos a ver si entre tanta confusión en el Parlamento dan en el blanco y promulgan una ley que cumpla con las metas anheladas. El sector pesquero bien lo necesita.

 

Sobre Fondepes y la pesca, consultamos al especialista del ramo, Marcos Kisner, quien expresó las siguientes afirmaciones:

 

“Las designaciones de autoridades sectoriales, en este caso de Fondepes, en los últimos años, han venido recayendo en personas sin experiencia en el sector ni mística o vocación de servicio. Ello ha provocado la situación actual”.

 

Al censurar el comportamiento profano de los responsables, Kisner anota: “Las embarcaciones pesqueras requieren de varadero cada dos años por lo menos, en este caso las de acero. Si eso se hubiese hecho, estarían en perfectas condiciones de uso. Solo funcionarios ignorantes en la materia, podrían haber dejado pasar el tiempo sin ese indispensable mantenimiento”.

 

No puede haber crimen sin castigo y quienes mal usan o descomponen la propiedad del Estado, asumen un pasivo del cual tienen que rendir cuentas.

 

Marcos Kisner anota, finalmente: “La Contraloría tiene el deber de actuar de oficio, identificar a los responsables y aplicar las sanciones que correspondan, de lo contrario seguiremos viviendo en la impunidad. Tenemos ministros que incumplen la ley y ahora funcionarios que no custodian debidamente los bienes del Estado que son de todos los peruanos. Es inaceptable”.

 

La ausencia del Estado no sólo se evidencia cuando se trata de asuntos policiales o militares. También acontece cuando los bienes que pertenecen a todos los peruanos, se dejan malograr o quedan relegados a la intemperie o en pésimo estado de mantenimiento. ¡Eso también es un crimen contra el Estado!

 

La ciudadanía contribuyente forma parte singular y distintiva del Estado al que hay que proteger de malandrines y malhechores.

 

 

 

 

 

 

 

 

Tuesday, September 05, 2023

¡El matón ese seductor!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

5-9-2023

 


¡El matón ese seductor!

https://senaldealerta.pe/el-maton-ese-seductor/

https://bit.ly/4825eTi

 

En nuestros lares, sabido es que en Perú llueve para arriba, el anti-héroe que es el matón, seduce a sectores que le reputan como “líder”, “vocero”, “conductor”. Las más de las veces no suele ser nada más allá que un vulgar y palurdo audaz. Eso sí, gran conocedor de la psicología ciudadana huérfana de figuras auténticas y honestas.

 

Transcribamos un par de definiciones públicas, a propósito de matón:

 

-Persona, en especial hombre, provocadora o pendenciera que alardea de su valentía y emplea la fuerza o las amenazas para obligar a los demás a hacer algo, "la cinematográfica imagen del matón que cobra por la vía del puñetazo, forma parte de la mitología popular".

 

-Hombre, generalmente de aspecto fuerte y robusto, que no pertenece a un cuerpo de seguridad y se contrata para proteger la integridad física de una persona o de una cosa,

"se trataba de hombres fuertes que desempeñaban la custodia de los barrios, generalmente matones al servicio de ricos y nobles."

 

¿Se dio cuenta de que esa clase de especímenes sobra en todos los ámbitos de la vida política, económica, burocrática, militar, policial, deportiva, del Perú? Los matones desde el micrófono o ante la pantalla insultan, dicen cosas que no pueden probar y afirman con categórica expresión que no nace de la verdad sino del supuesto “arte” de la desinformación.

 

En la tierra del ciego, el tuerto es rey. Ante la clamorosa ausencia de adalides genuinos, capaces de elevar la lucha espiritual y política, al terreno de las ideas y de la construcción social, los matones se apoderan de las riendas y gritan, vociferan a más no poder, en un tono más alto que el resto.

 

El resultado no puede ser más oprobioso. Nótese que el presidente del Congreso, entidad cuyo prestigio (si alguna vez tuvo, aunque sea alguno), está por las patas de los caballos, tiene sobre sí acusaciones y cargos al por mayor. Pero exhibe falta del mínimo pudor y no hace lo único que debía hacer: renunciar.

 

Y estamos hablando de la cogobernante institución que junto al Ejecutivo de doña Dina Boluarte, tienen entre sus planes, quedarse hasta el 2026, de repente reelegirse, creando un Senado y dando leyes con nombre y apellido.

 

A propósito ¿no hemos visto a matonas rumiando a voz en cuello sus absurdos por quítame estas pajas? El ridículo no les asusta, les arropa en sus desverguenzas. Cuando se presentan no dejan de insistir en que les llamen “congresista de la República”. Desdichado país que sufre la corrosión mediocre de tantos improvisados.

 

Cuando se haga la historia genuina de esta etapa oprobiosa, habrá que recordar a estos personajillos de quinta o sexta categoría y la atrocidad de sus yerros.

 

 

Por alguna fórmula secreta pero muy efectiva, los matones que llevan los estandartes de la llamada “Resistencia” y bautizados por el pueblo, como la “pestilencia”, amenazan a todos los que no comulgan con sus gritos reaccionarios y anacrónicos. Pero (misterios del Orinoco, que tú no sabes, y yo, tampoco), la PNP ni los detiene o apresa, y caminan orondos por calles y plazas.

 

Al matón o a la matona, le importan ¡un bledo! las buenas costumbres, vivir en paz y nada más alejado de aquellos que la decencia. El fin justifica los medios y suplantan, a su gusto y mala voluntad, lo que los jueces deben determinar sobre casos puntuales. Entonces, ellos que son réprobos graduados en actos delincuenciales de alta categoría, llaman ladrón, ratero, usurpador, a quienes son motivo de sus pagadas iras.

 

Tal la degradación contemporánea en Perú. El rebuzno de un matón o una matona, tiene mayor eco que cualquier voz sensata. Todos saben que el origen de sus signos exteriores de riqueza no son trigo limpio y que sus pasados son sucios.

 

¿Cuántos de los políticos no son más que vulgares repetidores, hace 30 ó 40 años de las mismas monsergas con el fin de “estar vigentes”? Verbi gracia: Senado, reelección de parlamentarios, pelotones de secretarias, brigadas de asesores, innumerables gastos cargados al Congreso y apenas, por tales desmanes, si tiene la aprobación de menos del 10% de la población.

 

Los cachiporreros o matones además de aventureros forman parte del lado oscuro de las sociedades. Pertenecen a la descomposición más pútrida y requieren el advenimiento de genuinos líderes y estadistas populares, sabios y generosos con su tiempo y dedicación al Perú.

 

Una sociedad que se adentra o navega en el fango, tiene el declive o final asegurado. Nunca más vigente la invocación de Haya de la Torre en su mensaje inaugural de la Asamblea Constituyente el 28 de julio de 1978: Por un Perú libre, digno, justo y culto.

 

 

Monday, September 04, 2023

¿Tenemos vocación de bandoleros?

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

4-9-2023

 


¿Tenemos vocación de bandoleros?

https://senaldealerta.pe/tenemos-vocacion-de-bandoleros/

https://bit.ly/3YZC5E7

                                                                                                         

Una definición simple de bandoleros se lee así: bandido, encartado, brigante, facineroso, salteador de caminos, fugitivo, cuatrero, malhechor, proscrito o forajido.

 

¿No es el asalto a la cosa pública, el impuesto que pagan los peruanos, un crimen y delito contra los derechos ciudadanos?

 

Me inhibo de hablar de alguien en singular porque la lista sería interminable.

 

En nuestros tiempos podríamos aludir a cuello blanco, jueces al peso, burócrata inútil, legiferante sin luz o inteligencia, ministro bueno para nada, presidente felón y ratero.

 

Uno de los grandes traumas nacionales consiste en que todos saben, supieron y no les conviene recordar, de las fechorías en que incurrieron los que integran el Perú formal que maneja el tributo de los ciudadanos y que lo despilfarra impune en naderías, adefesios y elefantes blancos que se caen a los pocos años de construidos.

 

El pacto no escrito consiste en que el que llega se olvida del anterior cuando pacta ganancias compartidas del dinero ilícito de las coimas o de las bancas paralelas que, las más de las veces, funcionan mejor que las oficiales, cuya violación es “muy trabajosa”.

 

Fue el historiador Jorge Basadre, en una de sus sentencias quien dijo lo siguiente:

 

“Hay, sin embargo, una leyenda negra sobre la época republicana, aumentada acaso por la propaganda de González Prada como reacción contra los hombres y contra los métodos que permitieron el desastre del ’79. Según esta leyenda, la República fue una cueva de bandoleros. No sentenciemos tan fácilmente a desórdenes y errores que no dejaron de estar acompañados de esfuerzos meritorios y sinceros”. (Basadre, 1929, p. XV).

 

Y así lo recuerda en su brillante libro Los inicios de la república peruana viendo más allá de la “cueva de bandoleros”, Natalia Sobrevilla Perea.

 

Acaso el dictamen de Basadre para aquél tiempo señalado pueda ser muy, pero muy discutible.

 

Aplicarlo al Perú de los últimos 80 ó 100 años, no admite la más leve duda. La vocación de asaltantes y malhechores se nota en todos los conjuntos sociales.

 

Hemos tenido en la cosa pública desde presidentes ladrones, genocidas, cobardes y suicidas, hasta legisladores mediocres, oscuros y rapaces. ¡Ni qué decir de una burocracia que no ve, no oye, no habla y deja pasar el delito, contribuye a su perfección administrativa porque el dinero del contribuyente solo es bueno para el bolsillo privado!

 

Por falta de liderazgo político, hasta ahora la oposición protestante no ha presentado una propuesta pública, realista y madura, para llegar a un acuerdo, a un gobierno fragilísimo que sólo inventa fantoches terroristas y violentistas cuando la realidad dura es que la violencia del Estado se ha percibido del modo más trágico con casi 70 muertos desde el 7-12-2022.

 

Peor aún, algunos ganapanes cercanos al gobierno, vendieron el cuento del megapuerto que se inscribe, sin mayor crítica, dentro de la expansión geopolítica de China en América Latina y en su mirada alerta hacia Estados Unidos. Y no olvidemos a los australes.

 

¿Son los peruanos tan idiotas como para no advertir que el real beneficiario sería un país austral que ya demostró cuáles son sus intenciones desde 1836 y también en 1879?

 

No recordar estas circunstancias que la historia puntualiza con denodado ímpetu, transparenta un oscurantismo aberrante en todos los niveles. ¿Y dónde está la Cancillería? ¡A ver si se olvidan de sus taras capitalinas y se integran a trabajar en las bases! Menos argollas y más patriotismo.

 

Perú es un ámbito secular en que el atolondramiento es genético. Nacemos en desorden, vivimos en el caos, nos aterroriza la pulcritud documentaria y somos fanáticos de la turbamulta, la bulla, el grito y el caballazo en cualquiera de sus formas. Si existiera un concurso universal para definir qué ciudadano del mundo es más espontáneo, indiferente a las reglas y fracturador adrede de cualquier armonía, los peruanos ganaríamos por muchos cuerpos de distancia.

 

Y lo antedicho no puede constituir motivo de orgullo sino de vergüenza.

 

¡Es hora de ponernos de acuerdo en todos los órdenes! Esa sentencia abominable: “así es el Peru”, debiera ser pulverizada del menú cotidiano porque es un paliativo vergonzoso. Mal de muchos, consuelo de tontos, reza el dicho.

 

¿Cómo, en qué forma, con qué sinceridad, evitar repetir que este nuestro país sea una cueva de bandoleros?

 

Y, por favor, los aludidos no reclamen que se ponga su nombre y apellido. ¡Caraduras!

 

 

Sunday, September 03, 2023

¡Nueva demanda contra Repsol!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

3-9-2023

 


¡Nueva demanda contra Repsol!

https://senaldealerta.pe/nueva-demanda-contra-repsol/

https://bit.ly/44BMmYh

 

A menos de 4 meses del vencimiento del plazo para interponer acciones, en nombre de 12 mil víctimas del derramamiento de petróleo con responsabilidad de la empresa Repsol, esta firma fue demandada por más de S/ 1600 millones de soles.

 

Singular importancia reviste la acción porque consta de más de 50 mil folios, inusual cantidad nunca vista en procesos por indemnizaciones, como informaron los abogados Ricardo Noriega Salaverry y Juan Bardelli Lartirigoyen, asumiendo la titularidad de la ciudadanía perjudicada.

 

A una de las víctimas, el petróleo derramado, le ocasionó cáncer terminal. Se está pidiendo para él 12 millones de soles.

 

A otra, un banco le otorgó un préstamo para construir un restaurante frente al mar, aconteció la tragedia del hidrocarburo derramado y ¡perdió todo! ¡El banco le embargó sus propiedades! Para él se solicita una indemnización de 10 millones de soles.

 

En fecha tan temprana como el 29-3-2004, el ingeniero petrolero Carlos Repetto Grand, escribió un artículo de título mas que punzante: ¡Escucha Repsol! (https://bit.ly/33OfEZX) y afirmó:

 

“Por todo ello escucha Repsol, llegaste al país vía el no habido Yoshiyama, invitado por el corrupto Fujimori, para que participes en una licitación dudosa, haciéndote del 60% del accionariado de La Pampilla, por 180 MMUS$, pagados en parte con papeles devaluados de la deuda externa pero a valor nominal; con un precio totalmente subvaluado, pues no se tuvo en cuenta EL VALOR de un mercado cautivo de 100,000 barriles/día de combustibles, cometiéndose delito de RECEPTACION.

 

Agravado todo ello, pues la compra de RELAPA (Refinería La Pampilla) se concretó en un gobierno de facto, anticonstitucional, el que fabricó dispositivos legales tanto el D.L. 674 y la RS 290-92-PCM para llevar a cabo este latrocinio. También tu participación en RELAPA del punto laboral fue infeliz pues coludido con funcionarios y sindicatos anuentes trajiste una ola de despido de trabajadores refineros, propiciando el desempleo de personal altamente calificado. También cabe precisar que tu aporte técnico fue nulo, para ello basta ver el Organigrama de la Dirección de Refino de RELAPASA.

 

No contento con ello propiciaste la venta, primero parcial y luego total de las acciones que el Estado mantenía en RELAPA, las que en su gran mayoría ya directa o por medio de testaferros, se encuentran en tu poder, adquiridas con un valor accionario subvaluado gracias a tu parcializado amigo J.P. Morgan Securities Inc..

 

Concluido este rapiñesco acto, ya estás dirigiendo tus ojos a la Refinería Talara, la piedra en el zapato, el último rescoldo antiprivatista, para ello para variar no dudas en contar nuevamente con funcionarios anuentes, tramposos y sobornables aupados en el gobierno. Al respecto, no esperamos los nacionalistas de corazón que este gobierno privatista por antonomasia, escuche nuestras denuncias, pero sí de próximos gobiernos nacionalistas y honrados que de preciarse de tales, estarán obligados a revisar escrupulosamente todas las dolosas acciones que llevaron a ese tremendo latrocinio cometido contra RELAPA, la insignia más valiosa de PETROPERU, la que sin lugar a dudas volverá a manos peruanas. Por tanto, ¡date por enterado REPSOL!”

 

Desde 1996, Repson no dio mantenimiento a la tubería bajo el mar. El 15-1-2022 se destrozó y gran derramamiento y fueron afectados: Ventanilla, Santa Rosa, Ancón, Pasamayo, Chacra y Mar, Aucallama, Chancay, Huaral, Barranca, Puerto Supe.

 

Descartar maniobras, triquiñuelas y mañas con gran experiencia y esgrimidas por las empresas internacionales, no es un acto cuerdo. Por el contrario hay que estar preparados y los gobiernos deben ponerse fuertes.

 

Repsol al inicio declaró que el derramamiento sólo fue de un cuarto de barril y ocupó 2.5 metros y la realidad patética es que fueron 13,0000 mts2.

 

¿Apurará la Fiscalía el trámite para la valiente demanda entablada contra la empresa española?

 

En instancia nacional se tiene previsto el cálculo de dos años. Informa Noriega Salaverry que en paralelo están demandando en EEUU y Europa, lo cual puede tener un año de proceso.

 

El derrame nefasto anuló el proyecto de vida de miles de pobladores y el 95% de sus actividades económicas y sociales se ¡fueron a pique!

 

Con tono de burla, por barato y hasta ridículo, Repsol está pagando miserables bonos de 3 mil soles.

 

Repsol dilata los procesos para llegar a principios del 2024 y dejar sin posibilidad que ya nadie pueda solicitar indemnización.

Saturday, September 02, 2023

Silencios regalones de cielos peruanos

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

2-9-2023

 


Silencios regalones de cielos peruanos

https://senaldealerta.pe/silencios-regalones-de-cielos-peruanos/

https://bit.ly/3Pk30qY

 

No sólo en torno al absurdo que acontece en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, de haber recibido una torre de control cuyas lunas no sirven; una II pista con 600 metros que no pueden ser usados; con el no pago del seguro contra terrorismo por US$ 200 millones que no ha honrado la concesionaria Lima Airport Partners, LAP, también hay más silencios regalones.

 

Nótese que la más alta autoridad del país, la presidenta Dina Boluarte aparece muy feliz con una torre de control defectuosa, lo propio abarca a la presidenta de Ositran, Verónica Zambrano; a la ministra de Transportes y Comunicaciones, Paola Lazarte; a las autoridades de la DGAC (Dirección General de Aeronáutica Civil), todos alborozados recibieron la infraestructura con fallas de LAP.

 

Un capítulo sobre el que no se pronuncian nunca es el que se acordó entre la DGAC peruana y su similar de Chile, durante el gobierno de Alan García Pérez, el 2011. Fue canciller anuente José Antonio García Belaunde.

 

El único que no podía guardar silencio, alegando desconocimiento y habiendo participado en la controversia sobre el Memorándum de Entendimiento Aéreo Perú-Chile 2011, fue Elías Rodríguez Zavaleta, secretario general alanista, en el Congreso. Este personaje luego se fue o lo sacaron de esa colectividad política.

 

Cuando el 2015, el mencionado ocupaba la presidencia de la Comisión de Relaciones Exteriores, pidió en forma de consulta, el parecer sobre este Memorándum suscrito el 2011 por el gobierno de Alan García Pérez, con la mudez insólita de Cancillería, el silencio proditor del Congreso y el regocijo de la entonces LAN, hoy LATAM, al ministerio de Relaciones Exteriores, de la que era titular la diplomática Ana María Sánchez.

 

De forma presencial, fue a la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento, Ana María Sánchez y subrayó enérgicamente que Torre Tagle consideraba que era un asunto de soberanía irrenunciable y que así debía tratarse.

 

¡Por supuesto que Cancillería no ha vuelto a tocar el tema! Se sienten muy cómodos con el obsequio claudicante de los cielos peruanos.

 

El Memorándum García 2011, otorga segmentos de quinta libertad aérea a LAN sin reciprocidad para el Estado peruano. Algo más de 5 mil millones de dólares han circulado por las arcas de esa empresa sureña sin compensación ni ventajas para Perú.

 

En la Corte Suprema en fallo sorprendente, se opinó porque este asunto se confinaba al ámbito comercial y que por tanto las ventajas correspondían a LAN y no había cómo parar la asimetría.

 

En Perú-Chile: Corte Suprema sentencia contra soberanía aérea del Perú

http://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/per%C3%BA-chile-corte-suprema-sentencia-contra-soberan%C3%ADa-a%C3%A9rea-peruana escribimos:

 

“Pocos días atrás tomó posesión del mando Sebastián Piñera Echenique como jefe de Estado de Chile. LATAM tiene, casi como un monopolio, más del 75% de los vuelos en Perú y hacia distintas rutas del mundo desde Lima. Es decir transporta pasajeros y carga y gana muchos miles de millones de dólares.

 

La Corte Suprema del Perú acaba de sentenciar que el Memorándum de Entendimiento del 2011 entre la DGAC y su par chilena y “ratificada” con resolución oficial por el MTC y su titular de entonces, Enrique Cornejo y durante el gobierno de Alan García Pérez, es un asunto aerocomercial específico y que no interfiere en temas de soberanía.

 

Curiosamente la sentencia no especifica, como debiera hacerlo, que las actividades aerocomerciales se realizan dentro de un territorio, en este caso el peruano, y que cuando se obsequia a LATAM la posibilidad que lleven y recojan pasajeros y carga desde Lima hacia múltiples partes del mundo y sin reciprocidad, se incurre en atentado contra la salud económica del Perú y su soberanía y los encargados de custodiarla, Cancillería y Congreso, están pintados en la pared con colores tenues cuasi inexistentes. Importante recordar Alan García obsequió soberanía aérea del Perú a Lan

https://www.facebook.com/hcmujica/videos/2009522892649537/

 

¿Sólo Elías Rodríguez calló? Me temo que no. Mauricio Mulder mudo. Jorge del Castillo mudo. Luciana León muda. Javier Velásquez mudo. ¿Cómo tanta elocuencia para naderías sin la más mínima importancia y ¡ni una palabra! con respecto a un trato aberrante que perjudica al Estado peruano?

 

La prensa concentrada calla porque el avisaje comercial pone candados y sí compra conciencias a consultores, alabarderos y mercenarios que se encargan del control de daños, como sucede en el Jorge Chávez y con este asunto cuya discusión exhaustiva está aún pendiente.

 

Friday, September 01, 2023

Vidrios inservibles-Torre de Control del Jorge Chávez

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

1-9-2023

 


Vidrios inservibles-Torre de Control del Jorge Chávez

https://senaldealerta.pe/vidrios-inservibles-torre-de-control-del-jorge-chavez/

https://bit.ly/3sC3f7V

 

La concesionaria del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, Lima Airport Partners, LAP, instaló una nueva Torre de Control, cuyas lunas han recibido el siguiente dictamen de la Organización de Aviación Civil, OACI:

 

“Los vidrios del fanal no tienen las características optimas desde el punto de vista óptico para su uso en torres de control y constituyen un peligro (en el contexto de la gestión de la seguridad operacional) cuyo riesgo debe ser atendido y correctamente evaluado.

Las características del defecto no permiten pensar en soluciones ópticas que posibiliten neutralizar o atenuar, a un nivel despreciable, los defectos observados.” (pág.2)

 

El informe técnico final sobre Evaluación de visibilidad desde la Torre de Control del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima, ITF Nº 230721 - CDI OACI - AIJCH - TWR Perú elaborado por el Equipo de la OACI conformado por los señores: Luis Martorelli, experto en óptica; Julio Olavarría, especialista en ATM y experto en Operaciones; y C. Alejandro Di Bernardi, experto en aeródromos y jefe de equipo.

 

Los vidrios instalados no son para “uso en torres de control”.

 

Al gobierno de doña Dina sólo le interesó recibir la nueva Torre de Control y fue inaugurada.

 

Los siguientes funcionarios, ministra de Transportes y Comunicaciones, Director General de Aeronáutica Civil, DGAC, así como la presidenta de OSITRAN estaban debidamente comunicados oficialmente por los medios de comunicación que las lunas duplicaban las imágenes y reflejaban demasiado la luz interior, al extremo que no se veía nada fuera de la Torre por las noches.

 

Sin embargo, la presión de los Controladores de Tránsito Aéreo, condicionando al Estado al punto que no trabajarían más allá de unas horas por la tarde, y de ninguna manera laborarían en horario nocturno, hasta que resuelvan los problemas de visibilidad y reflejo de imágenes de los vidrios, obligó a la DGAC a contratar los servicios de especialistas de la Organización de Aviación Civil Internacional, OACI, quienes ya presentaron el informe negativo.

 

Es decir, LAP subcontrató a una empresa que estaba muy lejos de ser especialista en dotación de vidrios especiales para uso en torres de control, y utilizaron vidrios que usarían también, en el edificio de terminal de pasajeros, cuyo costo es considerablemente inferior a los que demandan las torres de control en todo el mundo.

 

¡No sólo las imágenes se ven doble a través de los vidrios, tal como se denunció, sino que se ve hasta triple, y adicionalmente, existe un problema de reflejo del interior del fanal, haciéndose más evidente en horario nocturno. Claramente señala el informe que son vidrios que no son para ser utilizados en Torre de Control.

 

Queda claro que OSITRAN benefició a LAP, ya que con su aceptación legalizó el cumplimiento por parte de LAP de la nueva torre de control, cosa que no fue así, y por lo tanto, hubo incumplimiento contractual de LAP que ha entregado infraestructura que no puede ser utilizada cabalmente, puesto que implicaría un peligro a la seguridad de las operaciones aéreas.

 

Lo cierto es que el informe de la OACI determina claramente que los vidrios deben ser cambiados, que CORPAC haga una evaluación de seguridad operacional, es decir, una evaluación de riesgos para definir acciones que mitiguen de alguna manera esos riesgos y puedan operar en la Torre de Control los controladores, de la misma manera que lo vienen haciendo en este momento, es decir, por unas horas por la tarde.

 

Deberán realizar un proceso para contratar una empresa que retire los actuales vidrios, e instale vidrios que se utilizan en las Torres de Control de todo el mundo, vidrios especiales, y ello implicará una revisión de las bases donde serán instaladas, y esperemos que no se tengan que hacer adecuaciones estructurales, lo que es posible que ocurra. ¿Cuánto tiempo?, se calcula que por lo menos pasará un año para que esto ocurra.

 

Acaso el lector pueda echar una mirada a mi libro ¡Estafa al Perú! ¡Cómo robarse aeropuertos y vivir sin problemas!

 

El informe completo de OACI con esta edición.

 

¿Por qué tanto silencio de la prensa concentrada? ¿O todos ya pasaron por el aro? ¡Vergüenza debería darles no defender la cosa pública! A otros nos ha costado enjuiciamientos, persecución, angustias pero sobre todo eso la alegría de pelear por el Perú.

Thursday, August 31, 2023

Cancillería, amiguismo y ascensos

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

31-8-2023

 


Cancillería, amiguismo y ascensos

https://senaldealerta.pe/cancilleria-amiguismo-y-ascensos/

https://bit.ly/3R14Jmn

 

Un proceso de ascensos cuestionado, con claros signos de amiguismo y preferencias, con la chance, luego de superadas las dos primeras etapas, de elevar a 12 las vacantes para embajadores, cuando el número inicial era de 8.

 

Una cantidad enorme que no se condice con las necesidades actuales del servicio diplomático. En la actualidad hay más de 100 embajadores en actividad, muchos de los cuales no tienen puesto. Las embajadas en el exterior deben ser peleadas a muerte entre ellos. Hay que pasar por las horcas caudinas de congraciarse con el poder de turno para que les den una embajada o un puesto en Lima.

 

 Muchos de ellos se encuentran como “asesores”. Además, no todos los puestos en el exterior son cubiertos por ellos.

 

Podría configurarse una emisión inorgánica de embajadores. ¿Sorprende que en Torre Tagle quieran ascender a tan alto número de embajadores? Surgen las preguntas directas: ¿Será para favorecer a los protegidos de la actual argolla? ¿Y qué harán con los que no tienen ubicación?

 

Como se sabe, un grupo de misiones diplomáticas está a cargo de embajadores políticos y otras son asignadas a diplomáticos de rango menor, como es el caso de las embajadas en Cuba, Argelia, Noruega, Trinidad y Tobago, entre otras.

 

Relaciones Exteriores es un ministerio que, de un modo u otro, ha logrado marcar distancia del resto de carteras. Inventaron sus propios mitos (después de Ytamaratí, Torre Tagle) y aunque sólo ellos se lo crean, gestionaron un aura de secretismo y discreción al que sólo podían ingresar los de casa y los amigos de las sucesivas argollas al mando.

 

En la comisión de ascensos que tiene algo menos de 7 integrantes, por lo menos 4 de aquellos son hijos o parientes de embajadores. Si la lógica vale, es aquí donde se demuestra: aquellos que tengan parentela de “alto” nivel, tienen alfombra roja. El resto es del proletariado.

 

Hasta hoy nadie sabe qué hizo la misión diplomática peruana que estuvo en China cuando la génesis del covid. ¿Transmitió información, fue eficaz en la prevención para cuando llegara al Perú la pandemia?, ¿hay documentos que prueben acción real, dinámica y de gran urgencia entonces?

 

El pretexto de asuntos reservados con que se designa a los temas álgidos en la Cancillería, hace largos años que ha perdido su eficacia, si es que alguna vez la tuvo. Complots, zancadillas, trampas han sido moneda común en este ministerio del amiguismo y simpatías colaterales.

 

Las relaciones exteriores han sido zarandeadas por decisiones que nos aislaron del resto de países latinoamericanos y tampoco se tiene mayor conocimiento qué hace este portafolio ante la invasión china. Sí se sabe que cuando debió haberse puesto firme y apoyar las salvaguardas contra las baratijas textiles de ese país, Torre Tagle claudicó y no hizo nada.

 

 El jefe del Gabinete y la misma presidenta asistieron a eventos y cumbres y las fotos e imágenes dan cuenta de la soledad impresionante, de uno y otra. A la hora de los apretones de manos, tan solo se agarraba aire y un desdén más que evidente del resto de jefes de Estado.

 

¿No pudo Cancillería prever el festival de hielo con que se gratificó a ambos miembros del Ejecutivo? Esta clase de asuntos son imperdonables.

 

Cancillería es un ministerio que, como todos los demás, recibe recursos del tributo que pagan los millones de peruanos. La ciudadanía tiene derecho a ser bien atendida con sensatez, cortesía, equilibrio de los funcionarios que no son más que simples empleados: de Embajador a portero.

 

Por tanto, también hay derecho a reclamar una acción dinámica, creadora, valiente de Relaciones Exteriores en defensa de la soberanía del Perú. Los representantes diplomáticos no sólo deben ser eximios catadores de vino, sino activísimos gestores de oportunidades de negocios para el Perú. Piezas presentes en todos los foros, declinando el ocio y la falta de producción.

 

Cualquier reingeniería en Torre Tagle deberá contemplar el examen exhaustivo de quienes fueron sus titulares, funcionarios más importantes y el cese de las viejas dinastías que protegen a sus miembros, hijitos y nietos, junta votos favorables para cualquier coyuntura, con los ascensos y a los que no son amigos, los tiene 8, 10, 15 años con la puerta cerrada. ¿O no es así?

 

Las argollas cuando sus integrantes son peones grises, sin mayor inteligencia, nulos de cualquier brillo, hacen de todo para persistir en los mandos. En este caso, sin mayor justificación con un gobierno que tiene sobre sí el estigma de casi 70 muertos a balazos.

Wednesday, August 30, 2023

Flota fantasma china en 200 millas peruanas

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

30-8-2023

 


Flota fantasma china en 200 millas peruanas

https://senaldealerta.pe/flota-fantasma-china-en-200-millas-peruanas/

https://bit.ly/3EfFox8

 

Desde hace años, flotas pesqueras, china y de otras nacionalidades, operan a partir de la milla 201, frente al dominio marítimo peruano, y se dedican a la pesca de la pota o calamar gigante. Estas naves se observan por instituciones dedicadas al análisis de datos satelitales, como Global Fishing Watch o HawkEye360 y por embarcaciones peruanas que se cruzan en su ruta.

 

La flota china tiene una presencia recurrente en aguas internacionales que rodean la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador y el dominio marítimo del Perú. No se ven los barcos en el sistema, porque apagan el AIS y se convierten en una flota fantasma que incursiona dentro de las 200 millas.

 

La plataforma Global Fishing Watch, que sigue las señales que emiten los barcos pesqueros en el mundo, confirma que la flota de bandera china se mueve muy cerca del límite de nuestro dominio marítimo.

 

Con respecto a la pesca de pota, se dice en El Peruano:

 

La pesquería de pota cumple un papel fundamental en la provisión de materia prima a los establecimientos pesqueros industriales, para la producción de productos congelados. Así también permite la generación de ingresos económicos de forma descentralizada, al concentrar su actividad en el norte del país.

 

En el período acumulado de enero a junio del 2023, las actividades extractivas de pota contribuyeron con el 13.4% del PBI Pesquero extractivo, equivalente a un valor agregado de 101 millones de soles, a precios constantes 2007, convirtiéndose en la segunda pesquería de mayor importancia, después de la anchoveta, en el país.

 

En la pesquería de pota participan más de 3,000 embarcaciones pesqueras artesanales, generando más de 33,000 puestos de trabajo directos e indirectos (9,000 directos y 24,000 indirectos) en toda la cadena productiva y comercializadora de este recurso”. Fuente: El Peruano

 

Anualmente, el Perú desembarca, en promedio, alrededor de medio millón de toneladas (TM) de pota, de acuerdo a estadísticas del Ministerio de Producción.

 

Esta flota china compite de forma desleal con Perú porque capturamos la misma pota, vendemos a los mismos compradores, en los mismos mercados internacionales, pero con exigencias distintas.

 

Perú tiene límites máximos de captura y costos operativos sin subsidios estatales. Ellos pescan los 365 días del año y cuando no están acá, están pescando en aguas afuera de Argentina, Ecuador y Chile. Pescan permanentemente.

 

Corremos el riesgo de que se agote la pota en nuestro mar a mediano plazo. Reducir su esfuerzo de pesca al costado de nuestro dominio debería ser prioridad para el gobierno peruano.

 

El Decreto Supremo Nº 016-2020-PRODUCE obligó a que estas flotas contaran con el sistema de seguimiento satelital de embarcaciones del Estado peruano.

 

Este detalle hace complicada la operación logística de esta flota, por lo cual pretenden su flexibilización. Pudo haberse dado una medida más dura y eficaz, pero esto salió después de un largo proceso demorado por asesores del Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura.

 

Representantes oficiales chinos visitaron el Ministerio de la Producción, presumiblemente para gestionar una norma menos dura, en relación a la cual se generó una respuesta de la viceministra de Pesca y Acuicultura y dijo que no se flexibilizarán las normas de ingreso de las embarcaciones pesqueras chinas.

 

No es solo PRODUCE quien tiene responsabilidad en este control de embarcaciones. ¿Cuál es la autoridad que autoriza el ingreso de embarcaciones a puertos o astilleros peruanos? Es la APN, la Autoridad Portuaria Nacional.

 

De hecho, el Decreto Supremo 016 tiene la firma de los Ministros de la Producción,  Comercio Exterior y Turismo, Defensa y Transportes y Comunicaciones.

 

Las embarcaciones pesqueras de bandera extranjera, objeto del decreto supremo, están sujetas a la fiscalización y demás controles que se exigen la Autoridad Marítima Nacional y/o el Ministerio de la Producción, en el marco de sus competencias.

 

Tras la visita del Embajador de la República Popular China al Ministerio de la Producción, el día 24 de mayo, la cual causó razonables suspicacias, han aumentado de manera exponencial los ingresos de los buques poteros chinos. Se vienen registrando 71 arribos a puertos en lo que va de 2023, y solo una de estas naves cumplía con tener el dispositivo satelital. Si se mantiene la tendencia, a final de 2023 habrá ingresado el mismo número de embarcaciones de los años previos a 2020.

 

Tuesday, August 29, 2023

Costumbre de hablar en estúpido

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

29-8-2023

 


Costumbre de hablar en estúpido

https://senaldealerta.pe/costumbre-de-hablar-en-estupido/

https://bit.ly/3YVkLzR

 

Los políticos peruanos, con escasísimas excepciones (las hay, las hay), se destacan no por sus actos y determinaciones, sino por hablar, con maestría inigualable, en estúpido. Con sus comas, interjecciones, muletillas, bufidos y dramáticos quiebres de voz, han convertido la política en una deleznable práctica de logreros, débiles mentales y madreselvas humanas de infecta presencia cotidiana.

 

Ayer, uno de los dos grandes culpables de la destrucción institucional del Apra, afirmó que la democracia del Perú es a través de “partidos institucionalizados”. Si esa agrupación política hoy en retazos múltiples, carente de presencia o influencia en cualquier parte del país y huérfana de todo respaldo en las urnas, es lo que es ¡precisamente! se debe a la labor destructora de este anticarismático improvisado.

 

Si Cantinflas, el genial cómico mexicano, discurría por el lenguaje, profiriendo multitud de términos, para no decir nada y embrollar más las situaciones, nuestros políticos abundan en “conceptos”, reiteran naderías y diagnostican con gesto grave, enarcan cejas y al hablar en estúpido unen sus rostros –también estúpidos- y vaticinan quién tiene o no razón.

 

La moda consiste en inocular el plan Bukele a ver si funciona en Perú en el combate contra la delincuencia. Olvidan los vasallos de novedades aparentes que este país es inmensamente más grande, con mucha más población y que no tiene el más mínimo deseo de desatar otro baño de sangre como cuando el terrorismo y la reciente violencia del Estado que ha cobrado casi 70 muertos desde diciembre del 2022.

 

El circunloquio, la garrulería, el lenguaje con interjecciones, el afán insólito de parecer “criollo” diciendo bobadas, seduce a no pocos, en el Legislativo, Ejecutivo, instituciones del Estado, taifas electoreras, en todas partes.

 

Si bien es cierto que la Comisión de la Verdad condena a los terroristas de Sendero Luminoso, su lenguaje reconoce innumerables palabras inanes para decir algo tan simple como la categórica condena de un grupo demencial. Los rodeos son parte de la farsa democrática que nos hace hablar mucho. Y decir poco.

 

En Tacna, en ocasión de un nuevo aniversario de la Reincorporación a la Patria, tras la cruenta guerra del salitre en que Chile invadió al Perú (1879-1883), dan de palos a los protestantes y la jefe de Estado, doña Dina Boluarte, pretende desoír el clamor que la rechaza e impugna. Y los discursos sobran en buenas intenciones y de aquellas está empredrado el suelo del infierno.

 

Ayer publicamos que las lunas reflectoras de la novísima Torre de Control instalada por la concesionaria Lima Airport Partners, LAP, en el Aeropuerto Jorge Chávez, no eran aptas para seguir funcionando con esas fallas que son presagio de accidentes y que a esa conclusión llegó una institución internacional responsable de NNUU, de la aviación civil mundial.

 

Y, al momento de cerrar esta columna, desconocemos si hay pronunciamientos, condenas o excusas, habladas en estúpido o en cualquier forma, de los especialistas en control de daños.

 

Interrogado, cualquier político, habla mucho, no se compromete, no sindica, no denuncia, sólo enuncia, frisa la epidermis, calienta el ambiente, pero es lo suficientemente cobarde y pusilánime como para no ser taxativo o categórico. ¡En eso está precisamente la pobreza de sus existencias: no pelearse con nadie para estar bien con todos! ¿Y el pueblo?: ¡qué importa el pueblo!

 

Los gremios empresariales están pidiendo mano dura y palo y cárcel para todos los que salen a protestar por la contaminación masiva e indiscriminada que impulsan las empresas mineras que se saltan a la garrocha las inversiones fuertes que deberían hacer en cuestiones de conservación ambiental.

 

Se ha presentado una nueva demanda millonaria contra Repsol por el derrame de hidrocarburo de meses atrás y que hasta hoy ha sido una burla consentida por las autoridades gubernamentales y frente a la cual, surge este enérgico alegato ante los tribunales.

 

Pandillas periodísticas usan como piñata todo tipo de pretextos. En cambio brindan tribuna y espacios abundantes a quiénes ayer nomás, cobraban miles de dólares en las campañas de Fujimori y sus adláteres. Hoy son los “referentes” de la prensa y asquea ver cómo se prodigan elogios y salmodias entre sí.

 

Hablar en estúpido, palabrería infame, dicharrachera, vocinglera pero ineficaz para transmitir grandes ideas-fuerza, es parte de nuestra naturaleza defectuosa. Entenderlo, combatirlo y reeducar al ciudadano, tarea primordial e indispensable en la forja de un Perú libre, digno, justo y culto.