Thursday, September 08, 2022

Víctima de la histeria colectiva

 


Víctima de la histeria colectiva

por Joan Guimaray; joanguimaray@gmail.com

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/v%C3%ADctima-de-la-histeria-colectiva

https://bit.ly/3ewwmm3

 

8-9-2022

 

Caminaban ya un tramo de casi cuatro años, desde que se conocieron en el balneario de Cerro Azul, una tarde de verano, cuando el luminoso ocaso reverberaba sobre el océano.

 

Aquel lejano día, Graciela estaba por cumplir 21 años y Lucas le llevaba sólo por un verano. Y, como eran casi coetáneos, encajaron en la relación sin ninguna dificultad. Ambos tenían sueños similares, gustos semejantes y preferencias parecidas. No les separaba diferencia alguna. Se entendían a plenitud y se comprendían a la perfección. Los sentimientos fluían y confluían sin pausas ni intervalos. Las pasiones vibraban y trepidaban cada vez que se encendían. El destino les sonreía, la vida les prometía.

 

Convencidos de que nadie les desuniría, se juraban amarse eternamente. Se prometían no separarse nunca. Soñaban a ser felices por siempre.

 

Y, en esas horas de juramentos, de promesas y de compromisos, Graciela, que siempre estaba con su móvil en mano, activaba su videocámara para grabar a Lucas, haciéndole decir que la quería, haciéndole jurar que la amaba, haciéndole prometer que viviría con ella. Pero al final de cada grabación, Lucas, siempre le bromeaba. Le decía que si ella le abandonaba por otro, le quitaría la vida. “Pero, si tú me dejas por otro, Gracie, yo te ahorco, te cuelgo en un poste”, le decía mirando a la cámara que lo filmaba.

 

Ya vivían juntos, algo más de un año, en un modesto departamento que Lucas alquiló. Aún no tenían comodidades. Pero estaban unidos y felices como habían deseado.

 

Lucas, graduado recientemente de contador, trabajaba de día y estudiaba un posgrado en la noche. Salía de su vivienda muy temprano y regresaba casi a las once de la noche. Y Graciela, había abandonado la universidad. Se dedicaba a vender cosméticos. Salía del departamento a cualquier hora del día y regresaba antes que Lucas llegara.

 

Pero una noche, regresó tarde. Llegó ya casi a medianoche. El siguiente día, volvió a llegar tarde. El subsiguiente otra vez tardó. Luego, se le hizo costumbre. La convivencia se volvió tensa. La tirantez se apoderó de la relación, hasta que la propia Graciela explotó. “¡Ya no te soporto más, lárgate de aquí!”, le dijo mirándole con sus irreconocibles pupilas.

 

Lucas, todavía pensó que todo se arreglaría. Se decía que no era fácil olvidar los felices momentos vividos. Pero Graciela, ya estaba decidida. En su mente ya tenía esbozado otro destino. Lo único que deseaba era deshacerse de Lucas. Pensaba lograrlo al precio que fuese. Y, ya con ese propósito, ella se acostumbró a salir de noche y volver de madrugada.

 

Cuando la relación se volvió insostenible, Lucas le propuso una separación amigable. Pero a Graciela, ya se le había perdido la sensatez. En alguna salida nocturna le habían asaltado la cordura. Ya no quiso escucharle nada. Lo único que ella quería era, que Lucas se fuera. “¡Lárgate, o tendré que poner tus cosas en la calle!”, le amenazó.

 

Una madrugada cuando regresaba al departamento, le atacaron dos malhechores. Le golpearon en el rostro para arrebatarle su cartera. Ella se resistió al despojo. Pero no pudo evitarlo. En el violento forcejeo, los facinerosos le causaron laceraciones en el cuello y magulladuras en los brazos.

 

Luego del incidente, en lugar de llegar al departamento que aún compartía con Lucas, ella decidió regresar a la casa donde esa noche había estado hasta la madrugada, con el hombre aquél, que un día se le había cruzado en su camino.

 

El hombre le miró su amoratado rostro, ojeó sus laceraciones en los brazos. Pensó por unos instantes. Luego, esbozó su socarrona sonrisa, y dijo: “ahora sí, Chelita, tienes argumentos de sobra para que lo eches de tu “depa” a ese infeliz”.

 

“Diré que quiso matarme”, dijo ella. “No te olvides que eso es intento de feminicidio”, le recordó él.

 

Entonces, Graciela se dirigió, no a la clínica ni al hospital, sino a la comisaría. Una hora más tarde, Lucas fue detenido. De inmediato, el juzgado dictaminó noventa días de prisión preventiva por delito de “flagrancia” e intento de “feminicidio”. Lucas alegó su inocencia, pero no pudo probarlo. No tenía documentos ni testigos. Sólo insistía en asegurar que era un hombre pacífico, incapaz de agredir a una mujer. Mientras, Graciela exhibió un vídeo, en el cual, el propio Lucas aparecía diciendo: “Pero, si tú me dejas por otro, Gracie, yo te ahorco y te cuelgo en un poste”.

 

La imagen y la voz de Lucas que el vídeo mostró, no era sino, el último fragmento de una de las tantas grabaciones, en las cuales, él no había hecho sino bromear, y que Graciela había filmado en tiempos en los cuales ambos eran muy felices. Y esas frases: “… si tú me dejas por otro, yo te ahorco y te cuelgo en un poste…”, que en su contexto, para Graciela, habían significado una tierna demostración de amor que le colmaba de felicidad, de pronto terminaron convertidas en una “prueba categórica” de que Lucas era en “verdad”, un “abusador”, “maltratador” y casi un “feminicida”.

 

“Siempre me amenazaba con ahorcarme”, dijo gimoteando Graciela, al magistrado que ya no dudaba de que Lucas “no era inocente”. Los golpes, moretones y laceraciones que ella tenía en su cuerpo, y el vídeo que presentó, “demostraban” de modo “irrefutable, las violentas acciones” de Lucas.

 

El juzgado lo sentenció a siete años de prisión efectiva. La radio, la televisión y la prensa escrita, celebraron la “ejemplar” decisión del juez. La sociedad sumida en la histeria aplaudió el dictamen judicial. El feminismo salió exultante a celebrar el fallo. El hembrismo, masculló su descontento, esbozó su paralogismo, dijo que ese desgraciado se merecía veinte años de cárcel. Sólo una madre lloró de impotencia.

 

 

Wednesday, September 07, 2022

Habilidades educativas contra esclavitud digital

 


Habilidades educativas contra esclavitud digital

por David Auris Villegas; davidauris@gmail.com

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/habilidades-educativas-contra-esclavitud-digital

https://bit.ly/3AVfNYh

 

7-9-2022

 

Si el futuro depende de nuestra capacidad de crear y curiosear, suena interesante y conmovedor diría Albert Eistein. Como un sueño, todo se transforma a un ritmo acelerado. Cada vez, vivimos más tiempo en el espacio digital y tecnológico,  por lo que el Foro económico mundial recomienda desarrollar diez habilidades, para sobrevivir en esta jungla de la automatización e inteligencia artificial que naturalmente debe ser potenciada desde la educación.

 

Asimismo, este Foro económico mundial fiel a su estilo mercantil y acorde a los tiempos de comercio global y atroz consumismo, suele llamarlo habilidades laborales, sin embargo como educador, la etiqueto, habilidades educativas centradas en las personas hacia una vida plena, digna tarea a desarrollarse en la educación formal e informal como el aprendizaje autónomo que encumbró el fiero covid-19.

 

Estas habilidades educativas, destinadas a desarrollar el cerebro de las personas e invitándonos a desplazar la era del conomiento hacia una sociedad de la creatividad y emprendimiento a escala mundial son: creatividad, pensamiento crítico, liderazgo, inteligencia emocional, aprendizaje activo, originalidad, iniciativa, pensamiento analítico, liderazgo, influencia social, diseño y control de tecnología,  resiliencia, tolerancia al estrés, flexibilidad y razonamiento.

 

Ahora bien, suena maravilloso, pero: ¿cómo desarrollar estos aprendizajes en millones de personas, si existe una enorme brecha económica y académica a nivel de países y al interior de cada país del mundo?. Es otro reto planetario, pues no sólo se trata de mencionar estas cualidades y repetir en artículos y citarlos como pose cultural en foros mundiales, sino la de implementarlos como polítcas educativas de gobierno con el objetivo que nadie se quede atrapado en la noche de los tiempos competitivos.

 

Esta incorcorporación de habilidades de aprendizaje en los contenidos del sistema educativo de todos los niveles va a generar una disrupción educativa, por lo que requerimos capacitar a los educadores, desde un acuerdo global, liderados por países industrializados, líderes mundiales, gobiernos y empresas trasnacionales abocados a educar al hombre posmoderno responsable ante sus congéneres y el mundo tecnológico.

 

Finalmente, la educación integral del ser humano es tarea de todos. Desarrollar la curiosidad, la amabilidad, la perseverancia y la creatividad digital  en el cerebro de las  personas, es una obligación de supervivecia durante la inteligencia artificial y la automatización, de lo contrario, transitaremos a constituir parte de una masa de esclavos digitales.

 

 

 

 

 

 

 

Tuesday, September 06, 2022

Degradación política que hiede

 

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

6-9-2020

 


Degradación política que hiede

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/degradaci%C3%B3n-pol%C3%ADtica-que-hiede

https://bit.ly/3qef1Rq

 

Cuando pensábamos que el paroxismo de la grosería política encarnaba en la derecha bruta y achorada, sus solicitudes reiteradas de vacancia, sus imprecisiones y conductas reprobables, aparecieron los audios en que Lady Camones, titular del Congreso y César Acuña, candidato a gobernador en La Libertad, dan rienda suelta a condenables expresiones que urgen actos de dignidad.

 

Pero ¿pedir dignidad a quienes rifan las agendas para conveniencia propia, con una altura a ras del suelo y un desparpajo insólito, es inteligente o válido? Hay chanchos que no dan manteca como también es verdad que no se puede pedir peras al olmo.

 

Camones informó que había pedido una “investigación” en su grupo político como si aquella la librara de lo que todos han escuchado. La sumisión de una representante del ultra desprestigiado Congreso, es no sólo vergonzosa sino condenable.

 

Lady Camones no debió ensayar la frágil pirotecnia de días pasados, sino renunciar de inmediato y con carácter irrevocable. Nadie va a extrañarla o echarla de menos si lo hace en las próximas horas.

 

¿Y qué podemos decir del señor César Acuña? Confirmó su modus operandi de hacer política. Do ut des y lo único que importa es cuanto le convenga, los demás, el resto son pamplinas. Así de simple.

 

Si un señor mercachifle ejerce así lo que llama política y desaloja, desde hace largos años, a la fuerza tradicional que hubo en el Sólido Norte, es válido pensar que el nivel de los echados es peor o semejante. Lo cierto es que nunca han podido recuperar ni la alcaldía o la gobernación.

 

¿Qué le quedaba a Acuña? Simple y llanamente renunciar y atrincherarse en lo que ocurra en La Libertad. Por lo pronto los pobladores de Alto Trujillo le han declarado persona no grata. Y él mismo ha advertido del peligro que representa si no gana en ese departamento.

 

¡Desverguenza absoluta de los personajes de esta historia! Creen que la política es una chacra de la que se puede disponer a su antojo. Actos repudiables y NO hay excusa posible. Esos "políticos" son miopes y gnomos de espíritu, pensamiento y "acción".

 

Sunday, September 04, 2022

La reinscripción alanista

 

Informe

Señal de Alerta

4-9-2022

 


La reinscripción alanista

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/la-reinscripci%C3%B3n-alanista

https://bit.ly/3cNswV1

 

La dinámica por la cual se entregaban los documentos iniciales para la reinscripción del alanismo ante el Jurado Nacional de Elecciones, arrancó con algún desconcierto. No fueron, no tuvieron para el pasaje, naderías poco serias y bagatelas por un asunto que pretende reivindicar a un partido de manera registral.

 

Más allá de estas consideraciones, es importante señalar algunas cosas que los analistas obvian, omiten mencionar y se tapan los ojos porque no conviene malquistarse con los alanistas que poseen contactos y son especialistas en el tráfico de influencias, la adhesión a causas reaccionarias y están sideralmente separados del pensamiento, doctrina y ejemplo moral de Víctor Raúl Haya de la Torre.

 

¿No son los mismos rostros detrás de la maquinaria que auspicia dicha reinscripción? Los señores Mauricio Mulder y Jorge del Castillo, alanistas conspicuos y de matices en su feligresía ¿no son los personajes anticarismáticos que la población identifica como parte de un desprestigio hondo y cabal, reflejado en el 2% que consiguiera su agrupación en el comicio de meses atrás?

 

La declinación electoral del alanismo, cuando su adalid estaba vivo, vino claramente establecida por los guarismos poco después de asumir un gobierno -2006- simpático al status quo y en servicio de los más poderosos, no tributantes y mandones en el Perú. Hasta Trujillo, antaño bastión inexpugnable, se perdió tanto en municipales como en la gobernación. Las lágrimas de entonces se asemejaron a aquellas cuando no se supo defender la posicion en el campo de batalla.

 

Uno de los mitos más insólitos ha sido el pretender que Alan García representaba fuerza electoral y arrastre multitudinario. Sus caudalosos discursos apenas si consiguieron en su última participación como candidato presidencial menos del 6%.

 

Los especialistas en marketing, mercadotecnia aplicada a la liza política, no hesitarían, al hacer un examen prolijo, riguroso, serio y muy profesional, en confirmar que la figura o mención del nombre de Alan García Pérez, gatilla en forma automática y hasta irreflexiva, los peores denuestos y calificativos. Ergo, en lugar de ser aquél un imán, es una suma cero.

 

Escribí más de dos décadas atrás:

 

“Uno de los contrabandos más eximios, de esos que parecen verdad pero son más bien aparentes que reales, ha sido la especie que pretende mimetizar al aprismo con la carrera particular, personal, absolutamente angurrienta de mando del señor Alan García Pérez, ex presidente del Perú, durante el bochornoso, por aventurero, quinquenio de ejercicio gubernativo entre 1985-1990. Así, la noche de 1992, cuando la fuga del Mozallón por los techos, tras una incómoda estancia en un barril sin agua, hacia Colombia, se estudió bien el destino. Entre 1949-1954, Haya de la Torre fue inquilino forzado de la Embajada de Colombia porque la dictadura odriísta lo mantuvo virtualmente preso. Pero Víctor Raúl fue creador de una doctrina con atisbos audaces de propuesta latinoamericana. Al conjuro de su voz y de su formidable presencia moral, las multitudes encaminaban sus protestas, entonaban sus cantos, marchaban a la revuelta, morían frente a los paredones o se pudrían en las ergástulas. Eran los tiempos en que el destino de una buena parte de peruanos era: encierro, destierro, entierro.” 20-1-2001/Liberación* ¡El aprismo es aprismo, no alanismo!

http://bit.ly/2ZZL216

 

Si el alanismo consigue su inscripción nada garantiza simpatías o adhesiones. Por el contrario tan solo una agonía avalada por la inverecundia y mala actitud de sectarios, mediocres y corruptos.

Friday, September 02, 2022

Apra: Convención ilegal, delictiva y fautores sancionables*

 

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

28-11-2010

 


Apra: Convención ilegal, delictiva y fautores sancionables*

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/apra-convenci%C3%B3n-ilegal-delictiva-y-fautores-sancionables

https://bit.ly/3RxeaXJ

 

Son muchas las horas pasadas desde la aparición del artículo del notable jurista Guillermo Olivera Díaz: Convención Nacional Electoral PAP ilegal, ajena al Estatuto y abusiva

http://www.voltairenet.org/article167590.html y ninguno de los múltiples aludidos en esta dinámica para delinquir ha “ensayado” siquiera ¡una respuesta! Con humildad, hace 24, escribí: Apra: caballazo con delicadeza de elefante http://www.voltairenet.org/article167601.html y la pobreza misérrima de quienes debían contestar es flagrante.

 

Categóricamente, hay que decirlo, como testimonio denunciativo y en voz muy alta: la Convención es abortiva, nula, ilegal, ajena al Estatuto, ineficaz de candidatos, hasta delictiva (falsedad genérica) y sancionable en contra de sus mentores.

 

¿Puede el Tribunal Nacional Electoral PAP establecer el número de delegados, a través de una simple Directiva (la N° 0005-2010-TNE-PAP) que votarán en la Convención si la Ley de Partidos reserva esta materia al Estatuto del partido? El Estatuto no es el Tribunal ¿Compete a este mismo órgano electoral convocar a una Convención Nacional violando el estatuto partidario?

 

El club electoral, la usina de puestos, la ametralladora de pitanzas a que se ha reducido el Apra del anti-Haya, Alan García Pérez, sólo busca curules a ser ocupadas por palafreneros que cuiden sus espaldas en el próximo lustro. La otrora gran esperanza revolucionaria y combativa del pueblo peruano hoy ha trocado en deleznable pararrayos de un mercader, uno de esos a los que Víctor Raúl maldijo desde su temprano mensaje al partir al destierro el 3 de octubre de 1923 desde la isla San Lorenzo, y acusó de haber convertido a la política en “vil negociado culpable”.

 

La señora Mercedes Aráoz, la que se ufana de sus gigantescas ignorancias en torno a historia nacional y a la descarada falta de ilustración acerca del pensamiento de Haya de la Torre, no es más que un instrumento fusible de Alan García Pérez. Correrá, cuando asemeje al limón exprimido, la misma suerte que el resto. Entonces atisbará, si tiene algún seso supérstite, el tristísimo papel que protagoniza hoy de boya salvavida de un individuo esencialmente corrupto, mañoso, huérfano de cualquier clase de escrúpulo y que impone su mandato por ausencia más que por competencia. Impostora, plástica, funcional, no alcanza siquiera a ser un cuadro político. Apenas llega a tecnócrata y odalisca eficiente de los centros de poder a quienes encanta el cholo barato y el azúcar caro.

 

Los que están perpetrando una Convención abortiva, pretenden desdeñar la nulidad ilegal de la misma porque es ajena al Estatuto partidario, genera ineficacia de candidatos e incurre en la figura delictiva de la falsedad genérica. ¡Y no habrá tribunal, nacional o internacional, que se atreva a desoír las fundamentadas razones para plantear la sanción contra los mentores de esta barbaridad antidemocrática, inmoral, profundamente reñida contra la limpieza de la cosa pública.

 

¿Hay voluntad de fortalecer el sistema de partidos y la democracia? Nada de esto puede hacerse al margen de la ley que regula el funcionamiento de las colectividades políticas. ¡Precisamente! La mismísima “convención electoral” es la génesis de la truculencia pues parte de una instancia que no existe en la legislación vigente. ¿Creerán los capituleros y líderes de la pandilla, que están por encima de las leyes por el hecho culposo de medrar en el gobierno? A Palacio llega cualquiera, ese camino se conquista con oro o con fusiles, advirtió Haya de la Torre. Me atrevería a decir que también con maquinaciones y guarismos con porcentajes de encanto anuente.

 

Poco se puede esperar de los borregos. ¿Y qué hay de los protestantes? ¿seguirán permitiendo la demolición histórica del Apra de los mártires y de los héroes? Hay muchos a quienes se les reclama respuesta ¡de una buena vez!

……………………………………….

 

*Publicado originalmente en la Red Voltaire el 28-11-2010 http://www.voltairenet.org/article167608.html

 

 

 

 

 

 

Thursday, September 01, 2022

Rocé a una “espinoza” materia

 


Rocé a una “espinoza” materia

por Joan Guimaray; joanguimaray@gmail.com

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/roc%C3%A9-una-%E2%80%9Cespinoza%E2%80%9D-materia

https://bit.ly/3Q6d2ZT

 

1-9-2022

 

Un badulaque que quiere cambiar el mundo con la poesía y aquél que alguna vez me pirateó un proyecto, me envía un jabón por la red. Me manda un jabón al mismo estilo de algunos cretinos que cuando se les agotan las ideas echan mano a sus últimos recursos cual arborícolas primates que cogen el coco para lanzarle a sus enemigos. Y, me envía un jabón, no precisamente para que me lave la cara, sino, porque la semana pasada escribí sobre Yenifer Paredes.

 

Pues, este pavitonto que firmaba rotundos pronunciamientos para exigir que el Jurado Nacional de Elecciones proclamara como ganador de las últimas elecciones generales a su candidato Pedro Castillo, ahora, cree que yo trato de lavarle el rostro a su hija-cuñada. Se imagina que me ocupo en limpiarle su percudida imagen. Piensa que tengo el propósito de ayudarla a enjuagar su sucia figura. Entonces, me envía su grosero parecer simbolizado en un jabón. Y todo, porque dije que Yenifer Paredes era víctima, tanto de la escuela, la religión y de la familia, como del entorno y de su propia candidez.

 

Pues, según este bardo de inutilidad pública que izquierdea dentro de un colectivo que forma parte de la masa histérica, yo debo celebrar el encarcelamiento de la muchacha, debo alegrarme de su desgracia, festejar su condena, brindar por la pérdida de su libertad.

 

Entonces, me insinúa de una forma grotesca, de un modo perverso y de manera ruin, cuando el modesto artículo de la semana pasada no fue escrito para favorecer a la joven encarcelada, mucho menos para limpiar la bruna suciedad de la que insalvablemente ya está impregnada toda la familia presidencial, sino, para reflexionar sobre lo que está sucediendo en el país. Y principalmente para hacer evidente las raíces o las causas de nuestros eternos males.

 

Pero este medianísimo vate que decidió respaldar a ese retardatario engendro llamado “Perú libre”, pretende ahora, que también yo debo de asumir su error de seguidor, su equivocación de prosélito y su desacierto de elector.

 

Por tanto, no entiende nada de lo que dije y digo. Es decir, no entiende que si sostengo que esta joven es víctima del colapsado sistema “educativo”, es porque la escuela, el colegio ni la universidad, enseñan el significado de los deberes ni la importancia de las obligaciones; tampoco ilustran sobre las acciones que se configuran como delitos o los actos que son penados con la cárcel; y mucho menos, advierten a saber el significado del nepotismo, o a conocer los conceptos de “lavado de activos”, de “tráfico de influencias” y de “colusión agravada”.

 

De modo que, apelando a mi propia sensibilidad y recurriendo a mi propio entendimiento, lo único que dije y digo es, que esta muchacha no sabía las consecuencias a las que se estaba exponiendo con sus actos, puesto que de haber sabido que lo que estaba haciendo se configuraba en varios y graves delitos, es posible que no se hubiera atrevido a tanto. Pues nadie en su sano juicio y con la conciencia despierta, incurre en un delito, sabiendo que se va a ir a la cárcel por largos años.

 

Aunque claro está, los bípedos despojados de toda sensibilidad y gentuzas carentes de la más mínima agudeza como este grotesco poeta, jamás van a entender que no todos caminamos con nuestros odios en el corazón, ni llevamos nuestras miserias en el alma, mucho menos asilamos las anacrónicas ideologías en nuestras cabezas. Pues, la desgracia del prójimo, la desventura del congénere, el infortunio de conciudadano, no nos alegra. Nos genera conmiseración. 

 

 

 

Wednesday, August 31, 2022

Batalla de Junín y pedagogía solidaria

 


Batalla de Junín y pedagogía solidaria

por David Auris Villegas; davidauris@gmail.com

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/batalla-de-jun%C3%ADn-y-pedagog%C3%ADa-solidaria

https://bit.ly/3pXfUgW

 

31-8-2022

 

Como profesor empeñado a construir una sólida América, desde Alaska a Tierra del Fuego, gracias a la educación solidaria, cada 6 de agosto, al imaginar aquella épica batalla de Junín, me emociona hasta las lágrimas e invito a los estudiantes, consolidar la unidad peruana y americana en memoria de la gesta heroica de nuestros antepasados.

 

Conmemorando el atroz entusiasmo de los soldados patriotas de 1824 en Perú, hoy es necesario cultivar esa emoción de confraternidad, para erigir la unidad continental y conmemorando aquel sangriento sacrificio, apostemos una forma de vivir y caminar juntos, hacia una causa común de un mejor porvenir de la ciudadanía americana como hacen los europeos.

 

En este sentido, el discurso solidario de Simón Bolívar, cobra mayor vigencia en las escuelas vivas y concientes: “¡Soldados! El Perú y la América toda aguardan de ustedes la paz, hija de la victoria, y aún la Europa liberal les contempla con encanto porque la libertad del Nuevo Mundo es la esperanza del Universo”.

 

Efectivamente, el triunfo de esta batalla no se hubiera logrado sin esta noble labor solidaria, pues, llamados por el destino y urgidos de una sobrevivencia en libertad, tanto: argentinos, colombianos, chilenos, peruanos, ecuatorianos e ingleses, consiguieron la unánime victoria contra la miserable tiranía de la mala gente.

 

Es así que, en las escuelas, a partir de esta batalla, aprovechemos para forjar un currículo que valore el sacrificio heroico de aquellos soldados, y cultivemos mayor identidad grupal y ejerzamos la pedagogía solidaria, dispuestos a vivir unidos en la diversidad y lograr objetivos comunes y compartidos.

 

Ahora que el mundo es más multipolar, es ineludible que, en América, tributemos a la sangre que derramaron nuestros mayores y desarrollemos desde los claustros universitarios, una tecnología sostenida que nos permita un rol protagónico y liderazgo mundial cooperante, más allá de trasnochadas ideologías políticas que siempre nos dividieron hasta ahora.

 

Asimismo, esta unión peruana y americana, nos facilitará presentar un solo frente de batalla contra la epidemia social de la barbarie y la escoria, protagonizada por la delincuencia, el narcotráfico y la corrupción que están acabando con nuestro porvenir.

 

Para terminar, la escuela es un aposento de conciencia humana de nuestra identidad colectiva. En base al currículo solidario, eduquemos a los estudiantes para lograr un beneficio compartido y próspero de nuestra América, en honor al sacrificio de los soldados de la batalla de Junín.

 

 

 

Tuesday, August 30, 2022

¿Clase política, cuál clase?

 

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

Diario Uno/30-8-2022

 

 


¿Clase política, cuál clase?

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/%C2%BFclase-pol%C3%ADtica-cu%C3%A1l-clase

https://bit.ly/3Rmepoa

 

Con frecuencia atroz se dice y repite bobamente en los miedos de comunicación, tanto orales, visuales y escritos, que “la clase política” dice esto o lo otro.

 

¿Clase política, cuál clase?

 

Si una clase social se define por el papel que ocupan en la producción de cualquier sistema, habría que convenir que los políticos tan feraces en la emisión de naderías y ridículos, no pueden ser catalogados como clase porque simple y llanamente no producen, absolutamente nada.

 

Javier Valle Riestra precisó años atrás una definición más exacta:

 

“Es que la casta política no tiene más visión ni más meta que el reparto de escaños, de fajines ministeriales y de embajadas. Ellos aspiran a ser los príncipes de una monarquía siútica (cursi), hortera (de mal gusto), huachafa, que dura cinco años. Entre ellos se aplauden; entre ellos se festejan, entre ellos se encuestan. Lógicamente que están totalmente engañados. El país real marcha por otro riel, por otro lado, tal como lo anunciara hace 25 años Matos Mar. Por un lado el Perú de la bancocracia y de la Iglesia, el Perú de la burocracia costeña, y por otro lado el Perú informal, el del trueque, de adoración a santos no canonizados, que es el que va a terminar deglutiéndose al primero. Ya lo he dicho varias veces: en este banquete no ven lo que dice el firmamento, como en Babilonia: mane thecel fares (tus días están contados).”

 

Me permitiría aventurar que el 95% de nuestros políticos está huérfano de horizonte histórico. Pretende dar leyes a través de morisquetas de mal gusto o maromas con dedicatoria. O simplemente empujan la vacancia, su onanismo es notorio.

 

Manuel Seoane hablaba de planes nacionales pero no para lustros o quinquenios cómplices sino para décadas y que en estos debía estar el prisma político en su conjunto.

 

Obviamente la escuela política brilla por su ausencia porque los partidos han abdicado de su tarea educadora de líderes integrales y enterizos. Perú se caracteriza, desde hace casi 30 años, en la lucha tribal y canibalesca de grupúsculos que inventan cómo sobrevivir a través de ONGs capta-dólares o contratos de asesoría o licitación con nombre propio con el Estado.

 

Monday, August 29, 2022

Reincorporación de Tacna al Perú*

 


Reincorporación de Tacna al Perú*

http://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/reincorporaci%C3%B3n-de-tacna-al-per%C3%BA

https://bit.ly/3QVsxVS

 

¨No se oyó una sola exclamación, ni el grito más insignificante. Sellados todos los labios por un compromiso de honor, permanecieron mudos. Y en medio de aquél silencio extraño y enorme que confundía, impregnaba asombro y causaba admiración, la bandera levantada muy arriba, avanzó lentamente por en medio de aquél océano de cabezas descubiertas. Pasó la bandera y detrás de ella, como enorme escolta, avanzó el pueblo entero y aquélla procesión sin música ni exclamaciones, siempre en silencio, siempre majestuosa, recorrió imponiendo respeto y casi miedo, los jirones más céntricos de la ciudad cautiva¨. Federico Barreto

 

El 28 de Agosto de todos los años, la ciudad de Tacna y el Perú entero, celebramos con hondo fervor su reincorporación al seno de la Patria. Luego de la Batalla del Alto de la Alianza, llevada cabo el 26 de Mayo de 1880, el ejército invasor ocupó la Heroica Ciudad, que desde esa fecha vivió un extenso cautiverio que se prolongó por casi medio siglo, sin abdicar jamás a la nacionalidad peruana.

 

El patriotismo de los tacneños resistió las presiones de los usurpadores, a pesar de que entre los años 1910 y 1925, todos los jóvenes en edad militar, fueron obligados a dejar los territorios ocupados. Posteriormente, cuando se propuso un Plebiscito, volvieron cientos de tacneños para colaborar en las tareas de registro y emitir su voto para mantener la peruanidad de Tacna. Dicho Plebiscito no llegó a concretarse debido a la tirantez con que se había desarrollado este frustrado acto; esto trajo como consecuencia inmediata el enfriamiento de las relaciones diplomáticas entre Chile y Perú.

 

Así se llegó al año 1929, en que se desempolvó una vieja fórmula no aceptada por nuestros dirigentes y que consistía en la cesión territorial. Estas negociaciones que serían las últimas, duraron casi ocho meses, teniendo como protagonistas al Presidente Leguía y al plenipotenciario chileno en Lima Don Emilio Figueroa Larraín.

 

La propuesta oficial para la solución del problema de Tacna y Arica la ofreció el Presidente norteamericano Herbert Hoover el 15 de Mayo de 1929, dicho pacto entraría en deliberaciones y  fue el punto de partida para la firma del Tratado de Lima. Por este acuerdo, suscrito en la capital peruana el 03 de Junio de 1929, los territorios de Tacna y Arica fueron divididos en dos partes: Tacna para el Perú y Arica para Chile.   

 

Para la reincorporación, el Presidente Leguía nombró en Lima una delegación presidida por el Ministro de Relaciones Exteriores Dr. Pedro José Rada y Gamio; Chile por su parte acreditó al Intendente de Tacna Don Gonzalo Robles y al Gobernador de Arica Don Alberto Serrano. La delegación peruana conjuntamente con fuerzas policiales, maestros y funcionarios, se embarcaron en el ¨Mantaro¨, saliendo del Callao el Sábado 21 de Agosto.

 

Al mediodía del 27,arribo el vapor al Puerto de Arica. El Ministro  y su comitiva desembarcó en la primera lancha, rindiéndosele los honores correspondientes a su alta investidura; la Delegación enrumbó hasta la Gobernación y luego  a la Estación del Ferrocarril donde esperaba el convoy que debía trasladarlos a la Ciudad Heroica.

 

En Tacna una gran multitud se había dado cita para recibir a la Delegación Peruana;  a las 5 de la tarde los autocarriles llegaron a la estación donde un gran público, brindó cordial bienvenida a los representantes de la comitiva, los mismos que fueron escoltados hasta su alojamiento de la Casa Jurídica en la esquina de la calle Zela. La recepción tuvo características excepcionales, la ciudad estaba totalmente embanderada, pese a que la tela para confeccionar banderas se había agotado en todas  las tiendas de comercio.

 

Desde los balcones de la casa donde se alojó la Delegación Peruana, el Dr. Pedro José Rada y Gamio pronunció un cálido discurso ante cerca de  siete mil personas congregadas. Entre otras cosas dijo que luego de largo peregrinaje llegaba hasta esta histórica y leal ciudad trayendo el saludo del Presidente Leguía, quien se ocuparía luego de obras de irrigación y educación, como justo premio a su patriotismo. Luego disertó el Senador por Tacna, general José Ramón Pizarro, quien saludó emocionado  a sus compatriotas; enseguida le tocó el turno al Diputado por Andahuaylas, Dr. Arturo Nuñez Chávez, expresando que traía la reverencia del Parlamento para la Heroica Ciudad de Tacna, ofreciendo un especial homenaje a la mujer tacneña, cuyo patriotismo lo comparó al de las mujeres espartanas. Todos  estos discursos fueron recibidos con aclamaciones y vivas a la Patria y a Tacna; al terminar la tarde del 27, hicieron su ingreso a la ciudad las tropas del Regimiento ¨Húsares de Junín¨, al mando de su jefe el  coronel Ricardo Luna.    

 

En las primeras horas de la mañana del 28 de Agosto de 1929, los Delegados de Chile y Perú sostuvieron conversaciones para acordar los puntos y detalles de la entrega oficial de la Ciudad de Tacna, así acordaron que la firma de las actas se realizaría a las 2 de la tarde en la Casa Jurídica. Llegada la hora  los representantes procedieron a estampar sus firmas en los documentos de entrega de Tacna al Perú.

 

En la Plaza de Armas se ubicaron miles de tacneños deseosos de presenciar la llegada de los delegados chilenos y peruanos que iban a suscribir el Acta de entrega. Esta multitud esperó pacientemente todo el tiempo que duró la firma del documento, luego de ello la comitiva oficial peruana salió a la Plaza y se situó frente al edificio que había sido hasta ese momento la Intendencia. El principal acto era el izamiento del pabellón nacional en la casa que iba a ser de la Prefectura, pero la persona encargada de esta operación, encontró la driza malograda.

 

Al darse cuenta la multitud de este percance, un joven tacneño llamado Edgar Empson cogió la bandera y comenzó a trepar por la torre derecha de la Catedral; mientras ascendía, todos seguían al escalador alentándolo. Al llegar a la cumbre, desplegó el pabellón nacional en medio de un aplauso interminable; en todos los rostros se advertía una sensación inexplicable, plena de emoción y satisfacción al ver que se coronaba uno de los anhelos más acariciados, la multitud contagiada de intensa alegría, coreó el Himno Nacional con unción indescriptible, casi mística.

 

Finalizado este acto, se pasó a la instalación del Concejo Provincial. El propio Ministro tomó juramento al primer Alcalde de la ciudad, Don Armando Vargas Blondel, manifestándole que le hacía entrega de la urbe a fin de que organizara sus servicios y ofreciéndole apoyo del Gobierno para cualquier eventualidad. A continuación se realizó la solemne instalación de la Corte Superior de Tacna y Moquegua, siendo nombrado el Dr. Escudero, Secretario del flamante tribunal. Al anochecer, el Presidente de la Delegación Peruana, ofreció un banquete a los Delegados de Chile y demás autoridades del lugar.

 

Los hechos narrados líneas arriba son recordados año tras año con diversas ceremonias. El 28 de Agosto se lleva a cabo el acto principal con  la ¨Procesión de la Bandera¨, una de las manifestaciones patrióticas más fervorosas de nuestro territorio. A  lo largo de diez cuadras una enorme bandera, la misma que presidió en 1929, la ceremonia de Reincorporación es llevada en cívica procesión por las damas de la ciudad.

 

La primera Procesión de la Bandera se realizó el 28 de Julio de 1901, en plena ocupación chilena, organizada por la Benemérita Sociedad de Artesanos y Auxilios Mutuos ¨El Porvenir¨, aquélla vez fue silenciosa, pues las autoridades chilenas que ocupaban la localidad, pusieron como condición para autorizarla que se realizara sin ninguna expresión de júbilo ni protesta.

 

El personaje que mejor ha retratado este hecho histórico, es el poeta y escritor tacneño Federico Barreto quien escribió: ¨No se oyó una sola exclamación, ni el grito más insignificante. Sellados todos los labios por un compromiso de honor, permanecieron mudos. Y en medio de aquél silencio extraño y enorme que confundía, impregnaba asombro y causaba admiración, la bandera levantada muy arriba, avanzó lentamente por en medio de aquél océano de cabezas descubiertas. Pasó la bandera y detrás de ella, como enorme escolta, avanzó el pueblo entero y aquélla procesión sin música ni exclamaciones, siempre en silencio, siempre majestuosa, recorrió imponiendo respeto y casi miedo, los jirones más céntricos de la ciudad cautiva¨. Cuenta la tradición que los propios soldados chilenos se sintieron tan sobrecogidos ante esta demostración de amor a la Patria, que algunos se descubrieron al paso de la Procesión.

……………………………………………………..

 

*http://fichashistoricas.blogspot.pe/2013/08/reincorporacion-de-tacna-al-peru.html

Publicado 28th August 2013 por Roberto Mendoza

 

http://www.voltairenet.org/article197597.html?var_mode=recalcul

 

Sunday, August 28, 2022

¡Cuidado con los Semecos!

Informe-Señal de Alerta

Herbert Mujica Rojas

28-8-2022

 


¡Cuidado con los Semecos!

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/%C2%A1cuidado-con-los-semecos

https://bit.ly/3wyRpdC

 

Hace 201 años que el fantasma recorre al Perú, es el fantasma de los Semecos.

 

Son una fuerza plural, están en todos los partidos políticos que en realidad son clubes electorales listos para asaltar el aparato del Estado. Integran el Congreso, los ministerios, alcaldías, gobernaciones, en suma, están en todas partes.

 

Su presencia integra el ADN social peruano que tiene falla de origen y hasta hoy persiste sin cura ni solución.

 

Los sectarios sólo ven un lado de la moneda, el suyo y ¡sanseacabó!

 

Los mediocres atizan el fuego de la imbecilidad que hacen pasar como ciencia o asesoría bien pagada con el dinero de los contribuyentes.

 

Los corruptos envilecen cualquier lugar o espacio o ámbito en que posen su adocenada imagen pérfida.

 

¿Podría alguien negar que esas constantes no estudiadas ni descritas aunque están desde siempre, signan al Perú desde que se constituyó –al menos en el papel- como República?

 

La putrefacción nacional debe a la esforzada y tenaz contribución de los Semecos cuotas inmensas.

 

Don José de San Martín proclamó la Independencia y medio país estaba ocupado por los españoles.

 

¿No fueron miles de Semecos los que se inscribieron con papeles falsos afirmando que habían combatido por la “libertad” del Perú y obtuvieron pensiones que a posteriori fueron el inicio de sus millones, barniz aristocrático, posesión de bienes inmuebles y “derecho dinástico” a “gobernar” al país?

 

La llamada historia del Perú ha convertido a Semecos en “héroes”, “prohombres”, muchos de los cuales pelearon contra las fuerzas peruanas durante la guerra contra la Confederación Perú-Bolivia 1836-39; y aquellos que, una vez invadida Lima, en 1881, fueron donde Lynch a dejar las armas y a firmar “promesas” que no molestarían al invasor.

 

País el nuestro en que la mentira es una institución que merece libros y autores sectarios, mediocres y corruptos pero nunca se cuenta la verdad porque aquella traería por los suelos famas, propiedades, títulos y honores. Los Semecos consiguieron hacer del Perú un país de juguete.

 

¿Cuántas auditorías prolijas, pormenorizadas escrupulosamente hay de la gestión de muchos presidentes que mal negociaron contratos con proveedores foráneos, llegaron pobres y abandonaron ricos Palacio?

Acaso uno de ellos, con el agua de delitos hasta el cuello ¿no optó por el suicidio cobarde?

 

El historiador canónico del Perú, Jorge Basadre, ensayó una definición más o menos categórica:

 

“los podridos han hecho y hacen todo lo posible para que este país sea una charca; los congelados lo ven como un páramo; y los incendiados quisieran prender explosivos y verter venenos para que surja una gigantesca fogata.”

 

Pero no detalló, como debió haberlo hecho, las culpas traidoras de no pocos que obsequiaron Lima al invasor chileno; y antes sucumbieron a las trampas de los negociados del guano, ferrocarriles y otros bienes valiosos.

 

En horas de angustioso desconcierto Perú demanda un plan político con fuerzas unidas y en un pacto de algunos puntos fundamentales: democracia, mayor tributo a quienes más ganan, imperio de la ley que castiga a todos por igual, trabajo, salud y educación garantizada. Pero preguntemos con firmeza: ¿cree que los Semecos piensan en algo de esto?

 

Los Semecos impulsan un día sí, y el otro también, la vacancia del presidente Castillo. El entorno de asesores o los hombres del mandatario hacen todo lo posible para fallar y equivocarse, el sainete no puede ser más triste. Es que los Semecos también se pasean en las alturas.

 

Reconocer la existencia de los Sectarios, Mediocres y Corruptos puede ser una pieza fundamental de la reinvención del Perú. Al menos podríamos reconocer por calles y plazas a estos bichos y confinarlos para que no sigan contaminando.

 

Friday, August 26, 2022

Yenifer Paredes, víctima de su candidez

 


Yenifer Paredes, víctima de su candidez

por Joan Guimaray; joanguimaray@gmail.com

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/yenifer-paredes-v%C3%ADctima-de-su-candidez

https://bit.ly/3QTjxjQ

 

26-8-2022

 

La joven Yenifer Noelia, es una víctima. Es una víctima del sistema “educativo”. Es una víctima del cristianismo mal entendido. Es una víctima de la ideología. Una víctima de la nesciencia y el cinismo del cuñado que hizo de padre, pero de muy mal padre, como algunos, como tantos y como muchos.

 

Es verdad que ha sido descubierta andando por los túrbidos vericuetos, pero, no cabe duda de que es víctima. Víctima por muchas razones.

 

Ella estudió su primaria en la escuela cuya naturaleza formadora, ejemplificadora y disciplinadora, ya había sido suprimida. Es decir, estudió en la escuela dedicada únicamente a instruir y ya no a educar. Asistió a aquella donde el profesor ya no tenía autoridad sobre sus alumnos. Acudió a ésa, en la que la amonestación por el incumplimiento de los deberes o por la desobediencia, ya no existía.

 

Pues, cuando de niña Yenifer empezó la primaria, los desjuiciados mercachifles que fungen de pedagogos, psicopedagogos y psicólogos, ya habían hecho de la escuela formadora, educadora y disciplinadora, una simple y mediana institución instructora.

 

Y, de esa escuela despojada de su tarea formadora, pasó al colegio secundario, al que el japonés había desmantelado retirándole varios cursos de estudio, entre ellos, Filosofía y Lógica, la única asignatura que enseñaba a amar la razón, apreciar la moral y a admirar la belleza. Por tanto, Yenifer Noelia, concluyó la educación básica, no solamente sin ser formada ni educada con algo de rigor y un poco de severidad, sino además, como millones de jóvenes, sin tener ninguna noción de la lógica, sin idea alguna de la ética y sin mínima novedad de la estética.

 

Asimismo, Yenifer Noelia, tampoco proviene del saber, sino del creer. No es de las jóvenes que saben, sino de las que creen. No procede de un hogar donde la familia aprecia la lectura, ama los libros y frecuenta las bibliotecas. Pues ella no viene de una familia que admira la sabiduría, aprecia el conocimiento y valora la agudeza, sino, de aquella que es tenazmente creyente y seguidora de esa hermandad que malentiende, malinterpreta y soslaya la auténtica esencia del cristianismo.

 

Precisamente por eso, ella asimiló el cristianismo únicamente por la fe, omitiendo el precepto que exige también la realización de obras de bien, como bien lo advierten San Juan y el apóstol Santiago. De manera que, si la congregación a la que pertenece, ni siquiera le predicó que las acciones de bien son inherentes a la fe cristiana, no cabe duda de que menos le iba a enseñar ese maravilloso precepto que el apóstol Pablo dijo refiriéndose a la justicia: “todo lo que el hombre sembrare, eso también cosechará”.

 

Pero también, esta joven ha sido contaminada por la ideología que desplaza la razón, la sensatez y el sano juicio. Los muy taimados de su propio entorno le han hecho creer que en la lucha política vale todo. Y, aprovechando de su candidez, le convencieron para que haga todo lo que ha venido haciendo hasta el día de su detención.

 

De modo que, la difícil situación que Yenifer Paredes afronta en estos momentos, no es sino, la consecuencia de la colapsada escuela que no le enseñó a pensar, la universidad despojada de “studium generale” que no pudo transmitirle el principio de la acción y reacción o la caución ética, la oscura congregación que sólo le adoctrinó a creer que el ser supremo “perdona todo”, la parda ideología que le nubló su precaria visión de los asuntos públicos, y un nesciente cuñado-padre que no supo protegerla como a una hija de verdad.

 

Ahora, Yenifer Noelia, la niña que desde sus dos años se crió bajo la tutela de su hermana mayor, la cándida muchacha que vivió en el campo sin tener idea de asuntos públicos, la joven de veintiséis años que acaba de licenciarse de administradora, está presa. Y está presa, víctima de todo. Víctima del colapsado sistema “educativo”, víctima de su creencia religiosa, víctima de la ideología que le salpicó, víctima de su entorno, víctima de su propio “padre”, pero sobre todo, víctima de su propia e inocultable candidez.

 

 

Thursday, August 25, 2022

¡Abusos de Telefónica Movistar!

 

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

25-8-2022

 


¡Abusos de Telefónica Movistar!

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/%C2%A1abusos-de-telef%C3%B3nica-movistar

https://bit.ly/3pIXOiU

 

Si por alguna razón olvida, por estar lejos de Lima o fuera del país, pagar un celular de Movistar, puede sufrir la siguiente sorpresa abusiva: ¡que esta empresa inhabilite su equipo totalmente!

 

Dice así el comunicado:

 

“Telefónica Perú

Clave de Acceso: 19462594

IMEI: XXXXXXXXXXXXXXX

 

Tu equipo móvil está restringido por incumplimiento de pago. Para levantar esta restricción, realiza el pago de tu deuda de S/ xxx en los canales digitales o presenciales de tu banco, agente o nuestras oficinas.

 

Cuando realices el pago, deberá permanecer con datos o conectado a una red wifi para que la funcionalidad de tu equipo se reestablezca.”

 

El titular del celular recién retornó a Lima desde el extranjero y pagó. Pero ¡oh milagro! su equipo móvil NO FUNCIONA.

 

Se comunicó al 104 y le tuvieron 30 minutos haciendo operaciones y comprobaciones desde esa central y la conclusión horrenda fue: ¡tiene que ir a nuestras oficinas para que revisen su equipo! Ciertamente el equipo es nuevo, no tiene ningún problema ¡hasta que Movistar lo inhabilitó desde su pantalla central!

 

Hasta hace algún tiempo si el cliente no pagaba por razones de cualquier índole, simplemente a un término ya no podía llamar y sólo recibir timbrazos. Pasado el término se cortaba la línea y ¡sanseacabó! Pero ¿ahora malogran los equipos nuevos que ellos mismos venden a 12 meses y a precios leoninos?

 

Anunció el presidente Castillo que Telefónica estaba dispuesta a pagar lo que le debe al Perú. No alcanzamos a entender la sumisión culposa del término. Lo que es obligatorio, la honra de impuestos, no es obligatoria y mandatoria? ¿Cómo que “estaba dispuesta”?

 

Además dijo que parte de ese dinero sería empleado en hospitales y educación. ¿Por qué mejor no se emplea, también, en dar de latigazos con lecciones de moral y buenas costumbres a estos tramposos que vinieron a poner sus pezuñas en Perú desde que Fujimori les dio la bienvenida?

Wednesday, August 24, 2022

No se lo guarde: ¡cuéntelo!

 

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

24-8-2022

 


No se lo guarde: ¡cuéntelo!

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/no-se-lo-guarde-%C2%A1cu%C3%A9ntelo

https://bit.ly/3CwRCCd

 

El buen y grato recuerdo de los y las que se fueron antes que nosotros, merece sobrevivir. Más allá de la contingencia o suceso, superando las lógicas pero episódicas lágrimas, todos aquellos deben ser las lenguas del creador fuego eterno. Es la memoria.

 

La pandemia del covid nos arrebató a madres, tíos, hermanas, padres, etc. He visto quebrarse a muchos navegando en esa recordación tristísima. Y siempre me he preguntado ¿el dolor tiene que ser mandato obligatorio o apelamos a los mejores recuerdos en vida?

 

Quien se sumerja en la lamentación estéril, pierde el tiempo. Quien desdeñe los nuevos caminos que perennizan las reminiscencias, es un ladrón de su tiempo.

 

Winston Churchill afirmaba que si un súbdito inglés nacía, se educaba, formaba familia, envejecía pero NO hacía nada por cambiar su entorno y realidad, no era más que un ladrón de su tiempo.

 

Si dejamos que la pareja, amiga, consorte, que tuvimos y que partió, tan sólo sea evocación y llanto. Desperdiciamos la imaginación.

 

Si el pariente, madre, primo, esposa o esposo, que viajara al puerto final súbitamente y no promovemos el recuerdo escrito o fílmico, fotográfico o literario, caemos en la lóbrega e infértil falta de ideas.

 

Se me ocurre que la biografía corta, plena en detalles, esos que siempre hay alrededor de nuestros seres queridos, es una avenida posible, rica en variantes pero, sobre todo, la perpetuación de esa memoria que debe ser inolvidable, hoy y mañana.

 

Y la circunstancia no es nueva, mucho menos original. ¿No tenemos monumentos, construcciones, ceramios, artículos textiles con cientos o miles de años? Es la impronta de nuestras culturas pre-íncas que dejaron al porvenir, nuestro presente, sus firmas indelebles.

 

Poner a disposición del auditorio que uno escoge, con los cuadros mejores y más gratos que se desee perennizar de aquellos a quienes quisimos con lealtad firme, es más sencillo hoy en día. Si el relato se grafica, tanto mejor.

 

Cuando amanezca este miércoles 24 celebraremos el Día de San Bartolomé, fecha en que los hugonotes en Francia, 1572, fueron masacrados a diestra y siniestra. Mi partida de nacimiento afinca también en el mismo día y hace décadas, el suceso. Mi invariable y muy cariñoso abrazo, en momentos frágiles, a Francisco Mujica Vinces y Aída Rojas Martínez, mis padres.

 

Por eso la convocatoria del titular bien vale una y mil repeticiones:

 

No se lo guarde: ¡cuéntelo!

Tuesday, August 23, 2022

Líos alanistas: la sartén le dice a la olla, no me tiznes

 

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

23-8-2022

 


Líos alanistas: la sartén le dice a la olla, no me tiznes

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/l%C3%ADos-alanistas-la-sart%C3%A9n-le-dice-la-olla-no-me-tiznes

https://bit.ly/3Kku6u0

 

Una convocatoria del alanismo de “oposición”, llama a marchar contra Enrique Melgar por una jugada típica para seguir controlando la maquinaria. Quien funge de “líder” es el muñeco parlante del ex primer ministro, a quien se recuerda por sus visitas al Hotel Country Club y sus charlas con el dominicano Canaán. ¿Principios, moral, doctrina o siquiera algún barrunto de honestidad? ¡Pamplinas, los alanistas son los que destruyeron al Apra y no tienen cura posible!

 

Las facciones que responden a dos ex parlamentarios se trompean y pugnan por imponerse en la “reinscripción”. O sea, los generales de juguete derrotados en las urnas y con el ridículo de no tener ¡ni siquiera! inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas, están en gresca para conservar la pitanza, el contacto y el servicio a los fujimoristas reaccionarios, en suma a la DBA.

 

La sartén le dice a la olla, no me tiznes.

 

Y estos alanistas son los que pretenden reinscribirse ante el JNE. ¿Para competir políticamente y plantear soluciones para el Perú? ¡Ni de vainas!

 

Cuando el alanista oye la palabra moral ¡saca su revólver! La limpieza, claridad en la cosa pública y la honradez al actuar, son virtudes ajenas a estos personajes de extrema mediocridad pero enorme codicia.

 

No hay escatología o injuria en que no hayan incurrido los ladrones alanistas: destruyeron al Partido, lo despojaron de ideología, pulverizaron la Fraternidad, lo anemizaron en su concepción social de Frente Unico de Trabajadores Manuales e Intelectuales, escupieron sobre el sacrificio de sus héroes y mártires, convirtieron el robo y la monra en “formas de vida” y la mejor demostración es que para el habitante común y corriente “todos los apristas son vulgares rateros”. Al estafador, caco y vil exaccionador simplemente hay que reconocerlo como tal. Y de manera vitalicia.

Monday, August 22, 2022

¡No publica, NO existe!

 

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

22-8-2022

 


¡No publica, NO existe!

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/%C2%A1no-publica-no-existe

https://bit.ly/3ADC5z9

 

Difícil refutar el axioma contemporáneo que establece que si no publica su verdad, testimonio, documento, discurso, foto, propaganda o filmación promocional o lo que fuere, simple y llanamente ¡NO existe!

 

Los diarios tienen su página web, las revistas ídem. Los programas televisivos se alojan on line y ni qué decir de los radiales. Quien se respete un poquito y entienda que esta es la cultura comunicacional de nuestros días, busca en Internet y sus redes sociales toda clase de sucesos, opciones de compra o supervisa quién será candidato a formar parte de su plantel laboral.

 

En buena cuenta si ¡No publica, NO existe!

 

Severo y riguroso fue Umberto Eco cuando sentenció sobre estas opciones:

 

"Las redes sociales le dan el derecho de hablar a legiones de idiotas que primero hablaban sólo en el bar después de un vaso de vino, sin dañar a la comunidad. Ellos eran silenciados rápidamente y ahora tienen el mismo derecho a hablar que un premio Nobel. Es la invasión de los idiotas.”

 

El empresario sabe muy bien que el camino publicitario es caro y en tiempo de vacas flacas, urge vigilar el gasto.

 

El estudiante sabe dónde buscar si requiere de documentos referidos a la materia específica que le plantea retos.

 

Las empresas buscan referencias laborales en Internet y también hurgan por la hoja de vida bancaria de sus clientes. ¿O no es así?

 

Umberto Eco puede tener razón pero ni todas las redes sociales están infestadas de idiotas puros, lenguaraces genéticos o aspirantes a escritores que desprecian la ortografía y la gramática que jamás aprenderán y no hay forma de descartar el recurso on line.

 

Basta con escoger buenos e idóneos comunicadores que puedan, con apego indesligable a la verdad, transformar el producto, la idea o el planteamiento, en una herramienta comunicacional de alto voltaje en fondo y en forma.

 

El comunicador instala, merced a su inteligencia el mensaje cuyo único requisito constituye la certidumbre y probanza de su aserto. Recordemos que en boca del mentiroso, lo cierto se hace dudoso.

 

Aquellos que navegan hoy por una dirección y mañana por la opuesta, son pasibles de desconfianza y hasta de desprecio. La coherencia también es indispensable en el comportamiento público.

 

¡Publicar y existir o no publicar y no existir! ¡Esa es la cuestión! La inevitable reminiscencia hacia el Hamlet de Shakespeare deviene muy a propósito.