Monday, June 27, 2022

LAP-Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, para que todos entiendan

 

Informe

Herbert Mujica Rojas-Señal de Alerta

Diario Uno-26-6-2022

 


LAP-Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, para que todos entiendan

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/lap-aeropuerto-internacional-jorge-ch%C3%A1vez-para-que-todos-entiendan

https://bit.ly/39SLrMN

 

Lima Airport Partners, LAP, es la empresa que en febrero del 2001, sin competencia, postora única y con un capital social entonces de US$ 3 mil dólares, obtuvo la concesión del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Ofreció la II pista y la modernización total del primer terminal peruano. A hoy, más de 20 años después, ¿se ha cumplido?

 

Una de las situaciones más espectaculares ha sido la de confinar la discusión del contrato de concesión y las adendas (¡todas pedidas por LAP y a favor de ésta!), al ámbito de abogados supuestos especialistas en derecho aéreo, comunicadores fabricantes de embelecos para hacer que nadie entienda nada y autoridades claudicantes tanto en Ositran, el MTC y los distintos gobiernos de turno que se hicieron los suecos en estas más de dos décadas de toneladas de explicaciones, justificaciones, pretextos y disparates nunca a favor del Perú sino del concesionario.

 

En Perú, cronistas entusiastas o comisionados a billetera pródiga, son capaces de decir que llueve para arriba y citan estudios, inventan razones y para ello no es difícil el arte del auto-bombo, hablar en difícil (o sea, en estúpido) y engatusar a millones que tienen como prioridad fundamental llevar algo a su casa de forma diaria y esforzada.

 

Este año 2022 y los precedentes a partir del 2018 han sido feraces en la producción de  (palabras más-palabras menos) construcciones contractuales que pretenden modificar el contrato de concesión del AIJCH.

 

Ni los políticos, periodistas, analistas y demás …istas se dan por enterados que esto no es nuevo y vamos a recordarlo.

 

Leamos:

 

“Las cuatro primeras addendas se produjeron entre abril del 2001 a junio del 2003.

 

A posteriori se produce entre 2003, es decir entre la IV Addenda y la V, un silencio de once (11) años y esto tiene explicaciones múltiples.

 

La muy polémica IV Addenda introdujo cambios muy sensibles al contrato de concesión. Entre otras precisiones:

 

"En el caso de que los avances tecnológicos existentes al momento en que deba iniciarse la construcción de la segunda pista hagan inútil o parcialmente inútil, la construcción de la misma, el Concedente contando, previamente, con la opinión técnica de OSITRAN podrá modificar o sustituir la obligación del Concesionario de construir la segunda pista. Esta facultad es exclusiva del Concedente y deberá ser ejercida a más tardar doce (12) meses después de la culminación del procedimiento de entrega."

 

Además, en la misma IV Addenda se consignó en el numeral 2.1 con modificaciones al numeral 1.15 el siguiente texto:

 

"Se modifica el numeral 1.15, quedando redactado del siguiente modo:

 

"Endeudamiento Garantizado Permitido" (EGP) significará el endeudamiento por concepto de dinero tomado en préstamo de cualquier Acreedor Permitido, o por la emisión de valores mobiliarios colocados entre Acreedores Permitidos o cualquier otra obligación u otra modalidad crediticia autorizada y aprobada por el Concedente, previa opinión técnica de OSITRAN, para su inversión en las Mejoras, incluyendo cualquier renovación o refinanciamiento de tal endeudamiento, que se garantice conforme a lo previsto en la Cláusula 21. Los términos financieros principales del préstamo, obligación o emisión de valores mobiliarios, incluyendo los montos de printicapl, tasa o tasas de interés, disposiciones sobre amortización u otros términos o condiciones similares, también deberán ser aprobados por el Condedente, previa opinión técnica de OSITRAN. El arrendamiento financiero de bienes muebles se incluye entre las obligaciones que el Concesionario podrá solicitar al Concedente para su aprobación."

 

En efecto, se lee en un trabajo basado en las declaciones del entonces gerente general de Lima Airport Partners, Jaime Daly Arbulú, lo siguiente:

 

"LAP ha conseguido otro financiamiento por el orden de US$ 169.4 millones y, como dice la nota referida: “Los recursos obtenidos permitirán financiar las obras de ampliación y modernización del aeropuerto hasta el año 2009. A su vez, han servido para prepagar el saldo del financiamiento que LAP obtuvo en el 2003 -a través del esquema project finance–, por US$ 125 millones de la Overseas Private investment Corporation (OPIC) y del Kreditanstalt fur Wiederaufbau (KfW), en una coyuntura de mayor riesgo para el país y para el sector aeronáutico en particular, en especial después de los eventos del 11 de setiembre.” 23-5-2013

LAP: ¡II Pista para el 2020!* http://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/lap-%C2%A1ii-pista-para-el-2020

 

Por tanto si, como reza el aforismo gringo: the man is the style, LAP no es novicia en esta elucubración de razones (hay que llamarlas de algún modo) para dilatar, modificar, cambiar o postergar las obligaciones insustituibles que contrajo al llegar a Perú con el favoritismo nunca refutado de que hemos dado cuenta en múltiples publicaciones.

 

Por cierto, todos callan. A las buenas (con estipendios nutridos) o a la mala: algunos periodistas fuimos enjuiciados penalmente en numerosos procesos por supuesta difamación agravada y es deber fraterno y de colega recordar a Raúl Wiener y César Lévano (ambos desaparecidos) que integraron ese trío. Quedé vivo y libre de polvo y paja de la persecución de LAP.

 

¿Qué pretende LAP en nuestros días? Citemos una declaración pública contundente.

 

En artículo titulado Gato por Liebre, Juan Stoessel, subraya su enérgica opinión:

 

“El gobierno cedió ante Lima Airport Partners. El Jorge Chávez ya no tendrá una nueva gran terminal, sino que trabajará con la terminal antigua más una nueva modular. Cambiaron la solución óptima por un híbrido parchado y nos lo quieren vender como una excelente noticia. Seamos claros, no hemos ganado, hemos perdido. Pierde el turismo con un aeropuerto Frankenstein que traerá serios problemas de conectividad. Y pierde el Perú que ve alejarse el objetivo de convertirse en el principal hub aerocomercial de la región.

 

El ministro de Turismo se muestra satisfecho hablando de que tendremos un aeropuerto referente en América Latina. Lo que no dice es que su sector –él mismo– se había opuesto a este cambio porque nos restaba competitividad. El ministro de Transportes, quien aprobó este inexplicable retroceso, tampoco nos dice que todos los técnicos del MTC y de Ositrán recomendaron unánimemente no acceder a la propuesta. Por su parte, LAP nos habla de que invertirán US$400MM adicionales, pero no mencionan que con este cambio se ahorran US$800MM.” https://peru21.pe/opinion/opinion-juan-stoessel-gato-por-liebre-noticia/

 

Declaran las aerolíneas:

 

“En el 2001, LAP ganó la adjudicación del aeropuerto con la propuesta de un nuevo y único terminal, destacando los beneficios de integrar las operaciones aeroportuarias en una misma infraestructura a diferencia de operar con dos o más terminales. Dicho factor de competencia, que favoreció a LAP en su momento, solo puede ser modificado a través de un proceso formal y de ninguna manera a través de un Acta.

 

- LAP pretende justificar la modificación expuesta, tratando de supeditar la ampliación al crecimiento de la demanda de pasajeros. Al respecto, recordamos que ello es ilegal y contrario al Contrato de Concesión, ya que el propio contrato señala que se trata de una mejora obligatoria que debe efectuarse “sin tener en consideración el volumen de tráfico o cualquier otro factor”. A esto hay que sumar que los beneficios destacados por LAP en su momento e incluidos en el Anexo 6 del Contrato de Concesión hoy son ignorados con la nueva propuesta de operación dual.

 

- Sobre ello, incluso los organismos técnicos expertos (MTC, OSITRAN y la DGAC) en su momento desmerecieron la solicitud de LAP de modificar el nuevo y único terminal aéreo por dos terminales modulares, sustentando su rechazo en que esto no estaba contemplado en el contrato de concesión y que tampoco generaba de ninguna manera un mayor beneficio a los usuarios del principal aeropuerto del Perú.

 

- La intervención de la Contraloría será clave para poder responder ante la opinión pública sobre la legalidad del Acta suscrita entre LAP y el MTC, donde el único beneficiario sería LAP. La Contraloría tiene la responsabilidad de evitar un desastroso perjuicio al interés público, el cual requiere urgentemente una reactivación económica, productiva y turística completa; y no la modificación perjudicial de un proyecto que viene rezagado sobre un aeropuerto que nos pertenece a todos los peruanos y que, de ser aceptada, nos afectaría con una operación bastante más compleja y menos eficiente, con un nuevo terminal de menor capacidad hasta el 2035, relegándonos en el intento de ser el hub principal de América Latina, uno de los objetivos que se buscaban con el contrato original.

Lima, 20 de junio de 2022

 

Gremios firmantes:

- IATA, Asociación de Transporte Aéreo Internacional, por sus siglas en inglés

- ALTA, Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo

- AETAI, Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional en Perú

- APEA, Asociación Peruana de Empresas Aéreas”

 

¿Qué dice la Contraloría General de la República?:

 

En su Informe de Orientación de Oficio No. 3772-2022-CG/APP-S00, Contrato de Concesión del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, en su Conclusión sostiene:

 

1. Hacer de conocimiento a la Presidencia del Consejo Directivo del OSITRAN, el presente Informe de Orientación de Oficio, el cual contiene una (1) situación adversa identificada, con la finalidad que se adopten las acciones preventivas y correctivas que correspondan, en el marco de sus respectivas competencias y obligaciones en la gestión institucional, con el fin de asegurar el logro de los objetivos del referido Contrato de Concesión.

2. Hacer de conocimiento a la Presidencia del Consejo Directivo del OSITRAN que debe comunicar al Órgano de Control Institucional, en el plazo máximo de cinco (5) días hábiles, las acciones preventivas o correctivas adoptadas o por adoptar, respecto a las situación adversa contenida en el presente Informe de Orientación de Oficio, adjuntando la documentación de sustento respectiva.

3. Hacer de conocimiento al Director General de Aeronáutica Civil del MTC el presente informe, en su calidad de autoridad técnico normativo en materia de aeronáutica civil y la navegación aérea civil.

4. Hacer de conocimiento al Director General de Programas y Proyectos de Transportes del MTC el presente informe, en su calidad de Concedente en el Contrato de Concesión.

 

En su carta No. CARTA-0001-2022-PMALR-NTP-AC el economista e investigador Pedro López, demanda con valiente postura cívica:

 

II.      Solicitud

 

Se solicita a la Gerencia de Control de Megaproyectos de la Contraloría General de la República del Perú (CGR) que intervenga en el marco de su control simultáneo para que exija el cumplimiento contractual del Nuevo Terminal de Pasajeros con 48 NUEVAS (mangas o puentes) de embarque a ser entregado en el año 2025, independientemente, si el operador LAP proponga que la gestión aeroportuaria deba ser con un único o con dos terminales.”

 

Cronología:

 

-Con fecha 19/06/2022[1], el diario Perú21 publica el artículo “Aeropuerto Jorge Chávez: tras cuernos, palos” elaborado por el Gerente General de Hoteles Casa Andina, que expone el riesgo de no conectar la Nueva Terminal de Pasajeros, independientemente de la capacidad, con la avenida Santa Rosa, ya que el proyecto de “Nuevo Puente Santa Rosa, con baipás incluido y una vía rápida Santa Rosa-Costa Verde”, está sin ejecutarse.

-Con fecha 19/06/2022, el diario El Comercio publicó la entrevista al Sr. Juan Barranzuela, titular de la cartera del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), que ha pedido un informe técnico con respecto a la variación (De 1 terminal único a 2 terminales, propuesta de LAP), además necesita revisar cuál fue el marco técnico legal que sustentó el evento de Acta de Acuerdos.

-Con fecha 20/06/2022, el diario El Comercio el artículo “Ositran deja abierta posibilidad de que el aeropuerto Jorge Chávez, cuente con dos terminales, advierte Contraloría”, que precisa el Informe Conjunto aprobado por el Consejo Directivo (Ositran) desvirtúe el sustento técnico elaborado por sus respectivos mandos medios (jefaturas),  es una situación adversa identificada.

-Con fecha 20/06/2022, el diario Gestión publicó el artículo “Jorge Chávez: Ositrán señala que no se ha modificado cláusula para permitir dos terminales”, Ositran que señala al no haber procedido a interpretar, corresponde ceñirse al texto del contrato.

-Con fecha 20/06/2022, el diario El Comercio publicó el artículo “Aerolíneas solicitan a la Contraloría fiscalizar el acta suscrita entre LAP y el MTC sobre la ampliación del Aeropuerto Jorge Chavez” que expresa los operadores aéreos respaldan el pedido de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI), para que la Contraloría General de la Republica (Contraloría) tome una postura concluyente frente al Acta que modificaría el contrato adjudicado a LAP.

-Con fecha 20/06/2022, el diario La República publicó el artículo “Contraloría a MTC y Ositran: LAP debe construir un solo terminal y no un dual”, que menciona la Concesionaria del aeropuerto Jorge Chavez, LAP, se ampara en el Informe N°1356-2016-MTC/12.08, elaborado por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).

 

 

 

 

Friday, June 24, 2022

¿Tenemos Academia de la Lengua?

 


¿Tenemos Academia de la Lengua?

por Joan Guimaray; joanguimaray@gmail.com

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/%C2%BFtenemos-academia-de-la-lengua

https://bit.ly/3xKdWUK

 

24-6-2022

 

En el Perú, país entrañablemente nuestro, no sólo padecemos de la crisis política, económica y moral, sino también, adolecemos de una Academia de la Lengua, aquélla que con legítima autoridad y genuina potestad nos pueda observar, sugerir, exhortar o corregir constantemente, si alteramos sus normas, si violentamos sus reglas y si no usamos con propiedad el idioma que hablamos.

 

Pues, desde que desapareció de la pantalla electrónica, esa colosal institución que era don Marco Aurelio Denegri, nos hemos quedado sin ese escrupuloso ilustrador, sin acucioso humanista, sin incisivo desrueznador, y sobre todo, sin el luminoso erudito de la lengua.

De modo que, como actualmente ya no tenemos hablando ni escribiendo a esa respetable figura iluminadora que hacía veces de nuestra escuela de idioma, ahora requerimos tener una verdadera Academia de la Lengua, a fin que ella, aparte de recordarnos las normas, las reglas, las pautas del idioma, no cese de exhortarnos para que tratemos de usarlo con un poco de corrección y hablarlo con algo de propiedad, consecuentemente, evitemos maltratarlo, violentarlo y deformarlo.

 

Ya es hora de decirlo. Pues, en el país nuestro, hasta el idioma que la mayoría hablamos, va alterándose, transformándose, desfigurándose muy velozmente, y no como parte de la natural dinámica de su evolución, sino, como consecuencia de la idiocia que padecemos y como efecto de la parda ideología que nos viene penetrando desde hace algunos años. Por eso ahora, no es posible que podamos sostener ni siquiera una conversación de cinco minutos, sin alterar el nivel de la comunicación en el que empezamos a hablar. Es decir, no podemos mantener una conversación de cinco minutos en el modo indirecto ni en la manera directa de la comunicación.

 

Basta ver la televisión y escuchar la radio, donde la mayoría de los entrevistadores y entrevistados, aparte de omitir la preposición ‘de’, de la estructura de todas las frases –como de: “es momento que alguien escuche…”, en lugar de: “es momento de que alguien escuche”–, se desgañitan diciéndose, unas veces, “usted”, y otras, “tú”.

 

Si antes enriquecíamos nuestro lenguaje, mirando a los comunicadores de la televisión, escuchando a los periodistas de la radio y leyendo a los cronistas de periódicos y revistas, más ahora, luego de verlos, oírlos y leerlos, podemos terminar balbuceando ordinarieces, mascullando sandeces, paporreando disparates. Ya que, de nuestros egocéntricos periodistas de hoy, no hay nada que apreciar, ni admirar, mucho menos aprender. La indigencia verbal de la que padecen, la carencia de cultura que muestran, la pobreza mental de la que sufren son tan evidentes, que no les extrañaríamos si las universidades cerraran sus escuelas de comunicación y sus facultades de periodismo. Pues cualquier vendedor informal que trota las calles y cualquier cómico de plazas y parques, podría reemplazarlos sin ningún problema.

No es posible que ignoren con minuciosa rigurosidad, que “preguntar” no es igual a “consultar”, que “brindar” no significa “conceder”, que “indicar” no tiene el mismo sentido de “decir”, y que la palabra “severo” es distinta de la expresión “grave”.

 

Desde luego, a los entrevistados no se les “consulta”, sino, se le pregunta. Puesto que, la palabra “consultar” significa considerar y deliberar, mientras que la expresión “preguntar” sugiere interrogar a alguien para que éste diga o explique lo que sabe y entiende. Asimismo, una autoridad no “brinda” una entrevista, sino, “concede”. Pues, la palabra “brindar” expresa ofrecer una oportunidad y provecho, y en tanto que el término “conceder” significa dar y otorgar. Y, también por eso, un personaje que presta declaraciones frente a los micrófonos, no “indica”, sino, “dice”, “señala” o “sostiene”. Ya que “indicar” denota mostrar o significar algo con indicios y señales, mientras que “decir”, “señalar” o “sostener” significa manifestar con palabras el pensamiento y las ideas.

 

Aunque claro está, en el deterioro o en la deformación del idioma, casi todos somos responsables y cómplices. Unos, por decir “severo” en vez de “grave”. Otros, por mencionar “super” o “súper” en lugar de “bien”, “muy bien”, “excelente” o “genial”. Algunos, por llamar “pedófilo” al “pederasta”. Y muchos, por decir “hola señor” y seguir repitiendo mecánicamente todo lo que escuchan de otros. Incluso, el doctor Lezcano, especialista en la salud mental, dice la “líbido” en lugar de la “libido”. Otro galeno insiste en decir “sintoma” en vez de “síntoma”. Y, hasta el ex superintendente de la SUNEDU (el hombre que no sé si por pura voluntad o por real capacidad desea que la “educación” universitaria sea de calidad) don Martín Benavides, no deja de omitir la preposición “de”, cada vez que habla. Pues, él dice: “…es momento que el ejecutivo escuche”, en lugar de decir: “…es momento de que el ejecutivo escuche…”.

 

Precisamente por eso, nos preguntamos por la existencia de la Academia de la Lengua. En estos momentos en que el idioma está siendo estropeado, nos aconseje respetarlo, nos sugiera apreciarlo, y nos persuada a amarlo.

 

Thursday, June 23, 2022

Preguntas directas a embajador Fortunato Quesada

 

Informe

Herbert Mujica Rojas-Diario Uno

23-6-2022

 


Preguntas directas a embajador Fortunato Quesada

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/preguntas-directas-embajador-fortunato-quesada

https://bit.ly/3ycltgE

 

1)    ¿Embajador Quesada se puso en los zapatos del personal que recibió sus palabras?

 

Sí claro y por eso pedí disculpas públicas el jueves 21 de junio de 2018 por la desafortunada frase pronunciada ante los empleados aun cuando fue hecha en un contexto informal. 

 

2)    ¿No cree que los derechos humanos son de todos, altos funcionarios o empleados de menor jerarquía?

 

Las expresiones sucedieron en un contexto de diálogo abierto y amistoso, sin ninguna mala intención. Han sido disculpas hechas públicas en reiteradas ocasiones. Por supuesto, que los derechos humanos de todos deben ser respetados y cautelados. Mi caso en especial es una clara violación de mis derechos humanos al ocurrir una violación flagrante al ser grabado sin mi conocimiento ni consentimiento ni en representación oficial y, lo que es peor, orquestada por los propios diplomáticos.

 

3)    ¿Pedirle que fungiera de topo en el entorno del ex presidente PPK fue un despropósito?

 

Un pedido del entonces canciller Ricardo Luna, en agosto de 2016, a todas luces inaceptable desde el punto de vista moral, ético, profesional y de una deslealtad a su supuesto amigo PPK, pedido al que me negué desde el inicio. 

 

4)    ¿Cómo define ese “espíritu de cuerpo” que involucra y blinda a un canciller –Popolizio- y a un vicecanciller –de Zela?

 

A que en Torre Tagle existe un grupo pequeño de funcionarios que tiene un mal concepto de espíritu de cuerpo que vulnera los valores institucionales y de las personas como es mi caso. Solo buscan en base al amiguismo y al compadrazgo, sostenerse en el poder haciendo un daño sin precedentes a la institucionalidad de Cancillería, realizando blindajes y encubrimientos injustos como ilegales. 

 

5)    ¿Qué debiera hacer Cancillería luego de 7 informes?

 

Ante las nuevas pruebas como son el informe 011 de diciembre 2020 y los 31 folios del 20-10-2020, Cancillería debería tomar acción inmediata, reabrir mi caso, abrir procesos disciplinarios a todos los involucrados en la conspiración en contra de mi persona y proceder a aceptar que se cometió una gran injusticia conmigo. La institución debe reconocer sus errores en base a su propia justicia institucional.

6)    ¿Cuál es su situación real económica, profesional y diplomática?

 

La de un profesional desempleado, por probadas malas artes de la alta dirección de la Cancillería en el 2018, privado de ejercer su profesión diplomática después de 36 años de servicios impecables al Estado peruano. 

 

7)    ¿Qué comentarios ha escuchado luego de estas entregas?

 

Permanentemente recibo muestras de aprecio, solidaridad y apoyo a mi justa causa que, con espíritu democrático y justiciero ha hecho la investigación de Diario Uno y del periodista Herbert Mujica, quien conoce la Cancillería y escribe sobre ella, hace más de dos décadas.

 

8)    ¿Cuál sería el trato mínimo a concertar para la superación de este impase?

 

Con todo lo actuado y habiendo demostrado el complot ilegal y oscuro para cesarme el 2018, debo ser repuesto en las condiciones en que me encontraba en junio de 2018, conforme a ley.  Por cierto, que debe haber la reparación civil y reconocimiento de mis remuneraciones en el exterior no percibidas durante estos últimos cuatro años y, sobre todo, se me desagravie públicamente

 

9)      ¿Qué le falta a su ministerio?

 

Torre Tagle debe ser objeto de una reingeniería institucional con total transparencia en la gestión de los recursos y las personas, debiéndose democratizar las calificaciones y ascensos basándose en criterios de gestión modernos sustentados en la meritocracia no en el amiguismo, al compadrazgo y los abusos de autoridad y poder en una mala entendida obediencia debida. Es hora que terminen situaciones como las que yo vivo hace más de cuatro años y que no merecen, bajo ningún punto de vista, sufrir las nuevas generaciones de diplomáticos jóvenes.  

 

¿Por qué se oculta la verdad comprobada en mi caso, cuando hay pruebas irrefutables que involucran al ex canciller Popolizio y al ex viceministro de Zela en la conspiración en contra mía llevada a cabo el 2018? ¿Por qué el canciller Landa y el viceministro Chávez Basagoita, jefe del servicio diplomático de la República, no actúan ya? ¿Qué intereses ocultos existen?

Wednesday, June 22, 2022

¡Pamplinas, nuestros políticos!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

Diario Uno

19-6-2022

 


¡Pamplinas, nuestros políticos!

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/%C2%A1pamplinas-nuestros-pol%C3%ADticos

https://bit.ly/3N8a6KU

 

¡Honor al mérito! Nuestros políticos destacan por su profunda miopía e incontinencia cuando de dar “opiniones” se trata. Hablan porque tienen lengua y la hemorragia produce esperpentos a cual peor que, como no podía ser de otro modo, los brutos reputan como “análisis” y cierta prensa, igual de adocenada y cuasi ciega, celebra con alborozo estrambótico.

 

Frente a las medidas de nuevo confinamiento ¡no hay una sola iniciativa de futuro! Todos zahieren al presidente, a sus ministros, a su gobierno y hay bárbaros que hasta le llaman “comunista” o sandeces por el estilo porque “ven” debajo de cada piedra a un terrorista o subversivo.

 

El grave problema de nuestros políticos desde hace más de 40 años es que son ineptos para proyectar un país vivible por los próximos 50 ó 70 años. Son lenguaraces y producen indigestiones cerebrales capaces de enredar una telaraña. Ciertamente tampoco son muy entendidos en el análisis de los grandes temas de la agenda nacional.

 

Un par de temas urticantes pero que poco o nada concitan atención.

 

¿Cuántos políticos se preocupan por la soberanía de los cielos peruanos hoy cuasi obsequiados por el gobierno de Alan García (2011) a Latam (antes Lan Chile)? Ni siquiera pueden definir lo que son quintas libertades y los segmentos concedidos en absoluta desigualdad a la aerolínea foránea. Y hoy en el 2022 sigue la indefinición si es un asunto de soberanía a contemplar por Cancillería y el gobierno o un vulgar tema comercial como dice la Corte Suprema.

 

LAP, Lima Airport Partners, la concesionaria del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, pretende, so pretexto de una desgracia nacional –así llaman a la pandemia-, terminar de construir la II pista del primer terminal aéreo del Perú, poner en reparación la hasta hoy principal y dejarnos con una sola pista. Tanto monta, monta tanto, Isabel como Fernando.

 

Ya llevan casi 2 décadas con esa versión. Lo cierto, constatable, desgraciado, es que el AIJCH, ya está muy a la zaga de otros aeropuertos de la zona latinoamericana. ¿Y los políticos? Los muy mentecatos ignoran el asunto. No se sabe si por exceso de gratificaciones o por estulticia congénita.

 

¿Y qué dice el gobierno? ¿Qué opinan nuestros hombres supuestamente de Estado? Nada de nada. ¿Y la prensa? Salvo la adláter y muy bien alineada con la concesionaria ¡ni una línea crítica en defensa de la puntualidad del contrato y permiten que hagan lo que les venga en gana a quienes ya han demostrado capacidad para mover y patear el tablero en cualquier momento! Y si es necesario mueven al embajador teutón y cuentan con alfiles muy bien rentados en los miedos de comunicación.

 

¿Conocen Perú nuestros políticos? Más allá de uno que otro barrio y metropolitano, la mayor cantidad de personajes que se hacen llamar políticos, son burros en entender que Perú no sólo tiene solo Costa, Sierra y Montaña sino que debiera considerar los cielos y el Mar de Grau como 4ta y 5ta región a defender y honrar. Es la pentadimensionalidad del Perú.

 

¿Qué sí saben? Es cierto que no todos, pero un 95% sí practica la estafa de la fe del pueblo; tráfico de influencias; mal uso de la información del Estado y hoy pueden ser parlamentarios y mañana pelearán desde la gerencia de alguna multinacional, la famosa puerta giratoria. Y todo sin pizca de rubor o vergüenza mínima.

 

Resulta entendible el por qué los partidos políticos carecen de respaldo ciudadano al modo de antes. No hay vítores, tampoco victorias en las calles ni protesta firme, hay connivencia salvaje y entre todos se culpan. Los que se van, entrenan a los que llegan en el finísimo arte de callarse la boca para seguir mamando de la cansada ubre del Estado y la corrupción campea destruyendo todo a su paso.

 

Más que un país, somos una caricatura informe, desproporcionada, inmóvil al cambio pero proclive a elegir rateros y pícaros en los puestos más importantes. ¿Cómo puede entenderse que todos los ex presidentes tengan cuentas por saldar con la justicia? Uno de ellos se metió un tiro porque barruntaba que los grilletes se le acercaban peligrosamente.

 

Y los contumaces seguidores del pusilánime auto-eliminado empujan hoy una reinscripción. Algo así como el mundial de los militares en Argentina 1978 o que en Perú pusiéramos a Vladimiro Montesinos como ministro de Justicia y Derechos Humanos.

 

Un detalle que es directamente una estafa al bolsillo de los contribuyentes: la comisión parlamentaria que se encargó de “investigar” si hubo fraude en las elecciones presidenciales del 2021, encontró luego de arduas jornadas de trabajo ¡absolutamente nada! Y el daño llegó a sumar los S/ 200 mil soles de dinero, literalmente, botado a la basura.

 

¿Son o no son pamplinas nuestros políticos?

 

Bien recordaba en una de sus tradiciones Ricardo Palma: “a la cárcel todo Cristo!

 

Tuesday, June 21, 2022

En Corpac rebajan dignidad de trabajadores

 

Señal de Alerta-Diario Uno

por Herbert Mujica Rojas

21-6-2022

 


En Corpac rebajan dignidad de trabajadores

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/en-corpac-rebajan-dignidad-de-trabajadores

https://bit.ly/3Ouz0Fk

 

En enérgica nota dirigida al presidente del Directorio de Corpac, Jorge Perlacios Velásquez, Dora Torres Araníbar, emite las siguientes enérgicas aserciones:

 

“Siendo actualmente trabajadora de CORPAC y reincorporada al amparo de la ley 27803, me he acogido a la jubilación facultativa, la cual ustedes con su silencio cómplice, demuestran a los trabajadores que en CORPAC las leyes no se respetan, ya que existe, un silencio administrativo; puesto que las leyes se hacen a su antojo: Tres Cartas Notariales y una sola respuesta con fechas cambiadas, sin contenido y fondo.

 

Déjeme decirles, que no existe reincorporación con reducción de remuneraciones, cualquier reducción de remuneraciones, constituye un acto de hostilidad, lo cual supone limitar el ejercicio de derechos constitucionales y desconocer o rebajar la dignidad del trabajador.

 

Es por ello, que mi denuncia la dirijo a CORPAC y a la opinión pública, ya que CORPAC demuestra una conducta procesal maliciosa.

 

Deseo preguntar, ¿por qué no revisaron la norma que disponía, que el personal vulnerable podía volver a laborar, firmando una declaración jurada?

-          Siendo una persona que actualmente cumplió 70 años, ¿se han dado cuenta del año ocasionado?: Daño moral, daño a mis proyectos de vida como adulto mayor, daño económico, daño a mi familia. Esto rememora incluso que, en 1991, fuimos violentados en nuestros derechos laborales, dejándonos en la calle siendo nombrados, y hoy ustedes repiten la misma acción.

-          ¿Por qué el programa de Compenso Capacitándome, en la que se dispuso la compensación de horas por acuerdo a ley, fueron ignoradas por ustedes, no informando a los trabajadores respectivamente?

Tengo derecho, conforme a mi libertad de contratación, irrestricto derecho de acción, derecho a la tutela jurisdiccional efectiva, y al carácter irrenunciable de mis derechos laborales.”

 

¿Se tomarán el tiempo para contestar los grandes gerentazos de Corpac? La dignidad de los trabajadores no puede ser pisoteada por ¡nadie!

Monday, June 20, 2022

¡Corrupción: un cáncer terminal!

 

Columna-Señal de Alerta

Herbert Mujica Rojas-Diario Uno

17-6-2022

 


¡Corrupción: un cáncer terminal!

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/%C2%A1corrupci%C3%B3n-un-c%C3%A1ncer-terminal-0

https://bit.ly/3zNX55V

 

Si la corrupción existe, muta insolente, reina impune, gobierna por doquier, es por la simple razón que la permitimos, prohijamos y reputamos, no como la plaga cancerosa que es sino como una forma de habilidad que celebramos con estupidez manifiesta. Al presidente ladrón no se le juzga; al edil ratero se le perdona; al legislador tarado se le reelige; al burócrata leguleyo se le aumenta el sueldo y al político vendepatria y mercenario se le lleva a los más altos cargos.

 

Por ejemplo ¿para qué debieran servir los partidos políticos?: sólo como usinas y fábricas de funcionarios del Estado cuya primera y fundamental premisa debiera ser: ¡el robo es un crimen! Si aplicáramos la sentencia en cualquier colectividad contemporánea en el Perú, nos quedaríamos sin clubes electorales o patotas agrupadas para delinquir. En éstas “el robo es su divisa” y por el tiempo cortísimo, 4 ó 5 años, que dure el mandato que se entrega bobamente en las urnas a reconocidos truhanes y facinerosos.

 

La corrupción produce éxitos recusables cuando los clubes electorales generan delincuentes de hablar gárrulo, placer en el hurto, sonrisa cómplice en los contratos bajo la mesa y conchabo infame para estafar al Perú vía concesiones, privatizaciones, TLCs y demás monsergas que impone la globalización.

 

“Las sociedades tartufas que premian la hipocresía, elevan a estúpidos a la talla de prohombres o intelectuales sin que lo sean, lastran su existencia, envilecen su presente y su futuro porque acomodan su pasado con memoria selectiva pero, lo que es peor, producen eructos históricos de ínfima calidad. No parece raro, entonces, que pandillas de necios que viven de dólares foráneos se hayan aupado y creído el papel de formadores de opinión o que políticos ignaros y tímidos, no puedan exigir un comportamiento moral porque simplemente carecen de ella por gráciles concesiones que otorgan bajo el supuesto muelle que nadie reclama.

 

¡Mentira! Quienes no vivimos de la mermelada que pagan las empresas transnacionales que sufragan a borrachitos sociales o que declinamos los favores compradores de conciencia, tenemos la hermandad espiritual y el compromiso indeclinable con don Manuel González Prada de romper el pacto infame y tácito de hablar a media voz. Aunque eso moleste, urtique o soliviante las faltriqueras de paniaguados por doquier. Arriba o abajo.” La sociedad tartufa http://www.voltairenet.org/article145715.html , 27-2-2007.

 

 

 

 

 

 

Friday, June 17, 2022

Ni las derechas, ni las izquierdas

 


Ni las derechas, ni las izquierdas

por Joan Guimaray; joanguimaray@gmail.com

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/ni-las-derechas-ni-las-izquierdas

https://bit.ly/3zNugXD

 

17-6-2022

 

“¿Cómo no te voy a querer…?” En doscientos años de fundación republicana, no hemos construido republicanos. En dos largos siglos de existencia de la República, no hemos formado ciudadanos. En dos centurias de vida republicana, todavía seguimos siendo cuasi ciudadanos, inurbanos tenaces, muchedumbres sin ideales de país, gentíos sin convicciones democráticas.

 

Es decir, somos multitudes con laptops, pero, sin ideas republicanas; masas con celulares, pero sin nociones ciudadanas; colectividades amantes de la tecnología, pero carentes de conceptos democráticos.

 

Consecuentemente, no entendemos que la república es la construcción de los ciudadanos, no sabemos que la ciudadanía es el resultado de la educación, ignoramos que la democracia no es buena ni mala por naturaleza propia, sino, depende del grado de cultura que tengamos cada uno de nosotros. Pues, el simple desconocimiento de estos básicos asuntos, hace que nuestras reacciones sean puramente instintivas, nuestras decisiones no sean sino estrictamente inconscientes y nuestras aspiraciones no pasen de ser meramente ventrales.

 

Precisamente por eso, desde hace ya casi un año, el Perú, país nuestro, camina día tras día por la cornisa del abismo. La insensatez que albergamos hasta el delirio, la sobriedad de la que padecemos desde siempre y la hidalguía de la que carecemos como siempre, han hecho que ahora estemos sufriendo de una inestabilidad económica avisada y de una incertidumbre política anunciada, aunque instintivamente y al unísono sigamos gritando: “¡Cómo no te voy a querer…!”

 

Pues, a pesar de que sabíamos casi con total exactitud que ninguno de los dos candidatos que había logrado pasar a la segunda vuelta en la última contienda electoral, ofrecía garantías para gobernar, no supimos asumir otras decisiones, tampoco nos atrevimos a idear determinaciones distintas, mucho menos osamos plantear otras salidas.

 

Es decir, no nos importó que el primero padeciera de nesciencia y la segunda careciera de decencia. Y, pese a que la propia Constitución nos sugería apelar al Artículo 184, nos hicimos los soberanos remolones. Hasta nuestros pocos políticos de talla, nuestros rarísimos juristas de reputación, nuestros contadísimos periodistas de prestigio y nuestros poquísimos intelectuales de renombre, no se atrevieron a proponer esa salida constitucional. Pues, todos ellos, evitaron sugerir o plantear otra alternativa distinta de la que estaba por consumarse. Por tanto, aquél que ahora ocupa el sillón presidencial, y que está empecinado en hacer del Perú un país imposible, es simplemente, el hombre que resultó de todas nuestras negligencias, indolencias y apatías.

 

Aunque en el fondo, si es que lo vemos con agudeza y lo tomamos con inteligencia, no nos debe de caber ni la menor duda para aceptar como una necesidad casi histórica, todo lo que está sucediendo en el país. Puesto que, sin quererlo ni proponérselo, y además, sin ningún pudor, rubor ni vergüenza, la izquierda peruana ha terminado desnudándose ante nuestros azorados ojos.

 

Pues, ese archipiélago de izquierdas que antes representaba el futuro no muy lejano y la esperanza más próxima de la mitad del país, ahora ha dejado de ser una alternativa. Ha terminado peor que la propia derecha, transmutado en simple cueva de cuatreros, escondite de malhechores, refugio de incipientes, paraje de buscadores de nombradía, y en el mejor de los casos, albergue de medianías.

 

La cruda y dura realidad ha acabado de demostrarnos que la solución de los eternos males de los que padece el país, ya no depende de las derechas, ni de las izquierdas, tampoco de los centristas, mucho menos de los comunistas, sino, de la ciudadanía. Pero, no de ésa que es pasiva, nominal e indolente, sino de aquélla, construida con la fuerza de la educación, formada con el rigor de la escuela, desarrollada con la severidad del sano juicio. Esa ciudadanía concebida en su significado atributivo y funcional. Es decir: la ciudadanía entendida como cualidad. Aquella de la que hoy carecemos, y que ahora debemos empezar a construir con urgencia.

 

Thursday, June 16, 2022

¡Canciller Landa dé el ejemplo!

 

Informe

Diario Uno-Señal de Alerta
Herbert Mujica Rojas

16-6-2022

 

Caso embajador Fortunato Quesada

 


¡Canciller Landa dé el ejemplo!

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/%C2%A1canciller-landa-d%C3%A9-el-ejemplo

https://bit.ly/3mQlSPf

 

Que la Cancillería y sus anacrónicos patrones de jerarquías basadas en apellidos, posiciones sociales, cogollos cerrados exclusivos y excluyentes, es una antigualla que urge superar ¡NO HAY LA MÁS MÍNIMA DUDA! El canciller César Landa, hombre de sólida formación jurídica, tiene las herramientas puntuales para dar el ejemplo. Más aún que el 5 de junio declaró que “la corrupción se debe investigar venga de dónde venga”.

 

A lo largo de seis informes entregados al público crítico y en general durante el último mes y medio, hemos puesto a disposición el relato de sucesos, la vista de documentos –algunos infames-, la patética inacción de titulares de Relaciones Exteriores, puntualmente Wagner y Maúrtua y –en suma- informado con apego a una rigurosa exposición de hechos constatables y verdaderos.

 

En cualquier país del mundo ante tal andanada de sólidas demostraciones, la institución aludida –Cancillería- o refuta al periodista, aclara y desmiente o toma las medidas urgentes y ultra imprescindibles para enmendar el rumbo equivocado. Por irreal que parezca en el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú se hacen los sordos desde el 2018, aunque leen con curiosidad infantil y colérica, los informes. Que yo recuerde –y me siento muy huérfano de réplicas- no hay ¡una sola expresión sobre el caso en particular que se refiera al embajador Fortunato Quesada!

 

Un informe e investigación de la propia Cancillería en diciembre 2020, confirma que hubo un complot para tumbar a un diplomático con el uso de malas artes, pruebas ilegales y la componenda que incluye nada menos que a, por lo menos, dos ministros de Relaciones Exteriores (Luna y Popolizio), dos embajadores (de Zela y Boza), un ministro (Rubín) y el resultado fue –tal como se ha descrito con pormenores poco conocidos- un funcionario echado injusta, arbitraria e ilegalmente del servicio.

 

¿Puede la insuficiencia de pruebas, un complot verificado por la propia cartera de Relaciones Exteriores, la multitud de grabaciones y transcripciones que así lo evidencian de manera incontestable y las pataletas dinásticas de un embajador (Luna) que quería un topo al lado del que fuera presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, para informarle de sus pasos, convalidar el tremendo exabrupto cometido en Torre Tagle? Creemos que es hora de poner fin a estos caprichos, ojerizas y malas artes, impunes hasta hoy.

 

“El 3-7-2001 en Liberación en “La Gestapo en Torre Tagle” escribí:

 

“A nadie escapa que el puesto que ocupa Hugo Palma Valderrama en la Comisión de Transferencia, es una cuña de la mafia, enquistada para entorpecerla y hacerla perdonadora de cacos y robos. Sin embargo, su pasado le condena. El fue uno de los más conspicuos masacradores de la dictadura de Fujimori y se encargó con Jaime Stiglich, Roberto Villarán, Alfonso Rivero y Alejandro León, de semejante crimen contra sus pares a los que malograron el proyecto de vida y superación profesional. Hace poquísimos días en Washington, en una misma mesa, se sentaron Julio Vega, cónsul en Nueva York, Ricardo Luna, Alfonso Rivero, Manuel Rodríguez y Carlos Velasco y éste último preguntó a boca de jarro a Luna para que dijera si estuvo o no en la capital norteamericana que confeccionó la lista fatídica de los 117 y Luna contestó: “estuve en la reunión pero tanto yo como Alfonso Rivero y Hugo Palma nos salimos y se quedaron Roberto Villarán, Jaime Stiglich y Alejandro León”. Se sabe que los nombramientos de Hugo Palma y Ricardo Luna ¡ya están listos para ocupar embajadas importantes!”. Pareciera que las veleidades corta-cabezas del embajador Luna ya llamaban la atención varios lustros atrás.

 

 El embajador Ricardo Luna (2016-18) fue canciller del gobierno de Pedro Pablo Kuczynski y es importante tomar en cuenta este detalle por los sucesos que marcaron este período de relación entre un titular de RREE y el jefe de Estado.

 

Ante la designación de Fortunato Quesada como titular de Protocolo de Palacio, a solicitud expresa y mantenida por el mismísimo PPK, Ricardo Luna montó en cólera dado que su candidato era otro. La “misión” de ser un “topo” iba a convertirse en un asunto –como a la postre resultó- imposible. El propio Quesada fue el 6-10-2016 a explicarle a Luna la mecánica de ascensos, protocolos y demás detalles del cargo porque Luna había omitido informar, como era su deber, al presidente PPK. Cierto es que durante más de un minuto Luna zarandeó a Quesada a sus anchas con florido vocabulario pleno en adjetivos de todo calibre.

 

El 14 julio del 2017, Cancillería (Ricardo Luna) vía el embajador José Boza instruye al personal de RREE con la siguiente insólita disposición:

 

“Por instrucción del señor Canciller se agradecerá que ningún funcionario de esta Cancillería asista a la recepción en conmemoración del Día Nacional de Francia organizada para el día de hoy”.

 

El que fuera presidente PPK sí asistió a la embajada de Francia acompañado por el embajador Quesada. El ridículo no pasó desapercibido a las delegaciones de todo el mundo acreditadas en Lima que sí acudieron.

 

En diciembre del 2017, Ricardo Luna y Cancillería niegan apoyo institucional a la Carta Democrática tan es así que PPK escribió la carta a la OEA en su domicilio.

 

El 8 de enero del 2018 PPK pone de patitas en la calle al embajador Ricardo Luna.

 

Ya, durante el gobierno de Martín Vizcarra (2018) y con el canciller Néstor Popolizio, Ricardo Luna es nombrado embajador en la Unesco y no tuvo el más mínimo pudor en aceptar el cargo y empleo de quien había logrado la vacancia de PPK que lo nombró como titular de Relaciones Exteriores. Un acto de grotesca deslealtad.

 

Romper con ese pasado, usando algunos hitos interesantes y probados por la propia Cancillería, son elementos que tiene a la mano el actual canciller no diplomático de carrera pero sí hombre formado en el derecho, César Landa, para dar un quiebre a esta entidad que requiere cambios más que urgentes. ¡Dé el ejemplo ministro Landa!

 

Independientemente del proceso contencioso administrativo que tiene el embajador Quesada desde abril del 2019, Landa debe transparentar y acabar con el blindaje y solucionar este caso en la justicia administrativa institucional de la Cancillería y en favor de las nuevas generaciones de diplomáticos.

 

 

 

Wednesday, June 15, 2022

Educación ambiental para salvar a la humanidad

 


Educación ambiental para salvar a la humanidad

por David Auris Villegas; davidauris@gmail.com

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/educaci%C3%B3n-ambiental-para-salvar-la-humanidad

https://bit.ly/3QmhftJ

 

15-6-2022

 

Cuando el hombre se aleja de la naturaleza su corazón se endurece, afirmaban las tribus norteamericanas. Ahora, este hombre todopoderoso y admirable consumidor, apalea al medio ambiente, trayendo como consigo, desastres naturales, pérdida de ecosistemas, escasez de agua y hambruna. Conflictos que exigen una educación ambiental activa, para salvar a la humanidad.

 

Asumiendo este desafío, William B. Stapp de la Universidad de Michigan, define a la educación ambiental como el arte de concientizar a la ciudadanía a través de la educación y recomendó a los gobiernos, ejecutar políticas ambientales que desafortunadamente desoímos ese encargo y, por el contrario, hemos contaminado pintándolo de gris en nombre de la industrialización, pero siendo optimistas, estamos a tiempo de remediarlo.

 

Y ¿cómo recuperar el amor de nuestra golpeada madre naturaleza, para que nos dé más vida? En primer lugar, todos amamos vivir, y a partir de este hermoso pretexto, eduquemos a la ciudadanía, a pedir perdón por nuestra acción depredadora y desde el sistema educativo, impulsemos vivir en armonía ecológica, haciendo que ella sonría y vuelva a cobijarnos con su abrazo verde como en tiempos del paraíso del Edén.  

 

Siendo concientes, solo cuidamos aquello que queremos, entonces aprovechemos esta condición humana, para inocular en la mente de la ciudadanía, amor a la naturaleza, protegiéndola con alta responsabilidad y provoquemos discusiones, publiquemos libros verdes, foros, debates y congresos para lograr la alfabetización ecológica que, alguna vez soñó el legendario oceanógrafo Jacques Cousteau.

 

A pesar de los esfuerzos mundiales, la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), alerta que más de 1.500 millones de personas carecen de agua potable, poniendo en peligro la existencia humana y creo sinceramente, más allá de quejarnos, aprendamos a asumir nuestra tarea ecológica en cada acción de nuestra vida y practiquemos la cultura de no consumir productos descartables como recomienda Edelmira Altuve.

 

En esta línea, eduquemos desde el ecosistema pedagógico, ciudadanos ecologistas, capaces de reforestar el planeta como hacen los pueblos originarios y busquemos motivaciones ciudadanas que nos comprometa cuidar a la naturaleza, como realizar talleres de reciclaje y concursos medioambientales que lo viene haciendo con éxito la Organización Pachamama Raymi en los andes peruanos.

 

Finalmente, cultivar un mundo verde y sostenible, está en nuestras manos y, con decisión, cooperación y responsabilidad, aprendamos a vivir en armonía ecológica. De no hacerlo hoy, no habrá tiempo para lamentos, pues habremos desaparecido.

                                                                                                            

© David Auris Villegas. Escritor, columnista y pedagogo peruano, https://orcid.org/0000-0002-8478-6738

 

 

 

Tuesday, June 14, 2022

Dirigentes eternos en Acejub Petroperú

 

Columna-Señal de Alerta

Herbert Mujica Rojas-Diario Uno

14-6-2022

 


Dirigentes eternos en Acejub Petroperú

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/dirigentes-eternos-en-acejub-petroper%C3%BA

https://bit.ly/3zIGXma

 

La directiva en funciones de la Asociación de Cesantes y Jubilados de Petroperú, D.L. 20530, ACEJUB y que integran Jaime Venero, Ricardo Alvarado, Mary Ríos, Francisca Berrocal y Elard Herrera Paz, finalizó su mandato luego de dos períodos de 4 años cada uno el 4 de julio del 2021 y un grupo de afiliados demanda renovación urgente.

 

Transcribimos párrafos esenciales de la convocatoria suscrita por los socios Franz Durand y Carmen Sáez.

 

El 18-3-2022  Carmen Sáez solicitó la convocatoria a elecciones y le contestaron el 26 de marzo que eso era imposible mientras continuara la pandemia y el riesgo de contagio del covid19.

 

En buen castellano la directiva que preside el ingeniero Jaime Venero en Acejub tiene el mandato vencido en exceso y carece de toda legitimidad. Los socios estiman que sus derechos adquiridos de la pensión D.L. 20530 están amenazados ante cualquier decisión arbitraria de la dirigencia espúrea, además la ONP clasifica a Acejub en el grupo de PENSIONES POR ENCARGO.

 

Asimismo, en los últimos ocho años este Consejo Directivo no ha obtenido ninguna sentencia favorable en el reclamo del 16% de los Decretos de Urgencia de los años 1996,1997 y 1999 llegando al extremo de no entregar el número de los expedientes para poder conocer el estado real de esas demandas.

 

Carmen Rosa Sáez y Franz Durand demandan conformidad de los socios para realizar Asamblea General de afiliados asunto que pueden manifestar por escrito o teléfono.

 

Graves, también, son las fallas del Programa de Asistencia Médico Familiar, PAMF, con los asociados.

 

Acejub cuando fuera dirigida por el ingeniero Carlos Repetto Grand obtuvo eco en diarios y medios de comunicación en la defensa de sus asociados y en la reivindicación de los derechos pensionarios.

 

La presencia de la entidad de cesantes y jubilados, Acejub, logró prestigio internacional en presentaciones en México, Bolivia y Argentina y entre sus figuras fundadoras estuvieron don Fico Mena, Carlos Roggero, Mariano Castro.

 

Todo parece indicar que hay falta de claridad en la gestión de la directiva que pretexta el covid19 para no llamar a asamblea general y luego de 8 años de infructífera labor por lo menos en cuanto a sentencias favorables.

 

Los cesantes y jubilados no por ser de la tercera edad merecen o deben ser castigados por quienes no rinden cuentas exhaustivas ni transparentes de sus cuestionadas gestiones.