Monday, August 23, 2021

¡Cenares-Minsa encargó 78 millones de mascarillas a cuestionadísima Chapolab SAC!

 

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

23-8-2021

 


¡Cenares-Minsa encargó 78 millones de mascarillas a cuestionadísima Chapolab SAC!

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/%C2%A1cenares-minsa-encarg%C3%B3-78-millones-de-mascarillas-cuestionad%C3%ADsima-chapolab-sac

https://bit.ly/385wJgY

 

El Informe 000125-2021 PERU COMPRAS-OAJ de 21-3-2021 que contiene Opinión legal sobre supuestos de infracción incurridos por la empresa CHAPOLAB S.A.C., se consignan, entre sus siete páginas, los siguientes párrafos:

 

“2.21 En esta verificación se pudo determinar que la empresa CHAPOLAB SAC en la Ficha-producto con número de parte MAS0031, no contaba con documentos que acrediten la Certificación del Sistema de Gestión de Calidad del Fabricante, indicado en el numeral 7.1.2 de la estructura de la Ficha Técnica.

 

2.23 En este informe presentado por la empresa CHAPOLAB SAC se encontraron inconsistencias e inexactitudes respecto del documento original publicado en la página oficial de la Cámara Dental Austriaca.

 

2.14 Ahora, conforme las causales establecidas en los literales i) e j) del numeral 50.1 del artículo 50 del Texto Unico Ordenado de la Ley No. 30225, Ley de Contrataciones del Estado, en adelante “TUO de la Ley”:

 

III CONCLUSION

 

3.1 Este órgano de asesoramiento, de conformidad con lo señalado porla Dirección de Acuerdos Marco, advierte elementos que permiten presumir que la empresa CHAPOLAB SAC habría incurrido en las causales de sanción tipificadas en los literales i) e j) del numeral 50 del artículo 50 del Texto Unico Ordenado de la Ley No. 30225, Ley de Contrataciones del Estado.

 

3.2 De conformidad con lo señalado en el numeral 259.5 del artículo 259 y el literal a) del artículo 260 del Reglamento de Contrataciones del Estado, aprobado por el Decreto Supremo No. 344-2018-EF, la evaluación de los elementos que constituyen indicios par iniciar el correspondiente procedimiento administrativo sancionador correspondiente al Tribunal de Contrataciones del Estado, po lo que corresponde remitir los actuados a dicho órgano colegiado.” (Versión literal del Informe adjunto).

 

Entonces ¿no sabía Rocío Espino, Cenares-Minsa del tema Chapolab SAC y sus asuntos ríspidos con Perú Compras, otra entidad del Estado? Se le hizo saber por escrito y parece que no entendió bien y por toda respuesta entregó la buena pro para la fábricación de 78’600,000 mascarillas quirúrgicas a la dicha empresa.

 

Se entregó la buena pro, privilegiando a los importadores y dejando de lado, incomprensiblemente, a la industria textil nacional.

 

¿Puede permitirse que el Estado contrate con firmas que han tenido fallas e inconsistencias, tal cual ha leído de los extractos del Informe legal de Perú Compras, y el dinero del contribuyente se otorgue vía buenas pro a firmas cuestionadas e imposibilitadas hasta por un mínimo sentido común de acordar cualquier negocio con el Estado?

 

Esta buena pro debe anularse y conviene proceder a una nueva licitación pública, abierta y con absoluta transparencia. Hay que evitar, por todos los medios, que los que son nuevos en la administración del presidente Castillo, dejen pasar estas irregularidades y virtuales asaltos al Estado.

 

El periodismo directo y puntual, informativo y filudo se ejerce en pro de la cosa pública y defensa irrestricta del bien común que pertenece al pueblo. De esa línea NO me muevo.

 

Seguiremos informando.

 

…………………………………………………

 

-18-8-2021

Sobre Grupo Económico-INEN-licitación-nulidad

https://bit.ly/3xSLMVt

 

-12-8-2021

Grupo familiar de proveedores copa INEN

https://bit.ly/3CHwLti

 

-11-8-2021

Compras directas y corrupción total en el Estado

https://bit.ly/3jMGEgy

 

-9-8-2021

¡Basta de robarle al Perú, NO más compras directas!

https://bit.ly/3Atj3Zn

 

-23-7-2021

INEN contrata con empresas del mismo grupo económico

https://bit.ly/3iAC8kV

 

-1-7-2021

Cenares-Minsa: de mal en peor, buena pro a empresa cuestionada de contratar con el Estado

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/cenares-minsa-de-mal-en-peor-buena-pro-empresa-cuestionada-de-contratar-con-el-estado

 

-21-6-2021

¡Mascarillas para PNP, sólo convocan a importadores y revendedores!

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/%C2%A1mascarillas-para-pnp-s%C3%B3lo-convocan-importadores-y-revendedores

 

-18-6-2021

Cenares-Minsa: ¡ya no comprará 78 millones de mascarillas a importadores!

https://bit.ly/2Ui4Puv

 

-7-6-2021

Cenares-Minsa compra 78 millones de mascarillas a empresa precaria

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/cenares-minsa-compra-78-millones-de-mascarillas-empresa-precaria

 

-24-5-2021

Mininter: ¿olvidaron las mascarillas de tela?

https://bit.ly/2REgXos

 

-21-5-2021

¿Cualquiera cotiza mascarillas por millones en Minsa?

https://bit.ly/3v9P6Lm

 

-18-5-2021

¡Boa Cenares-Minsa asfixia a industria textil!

https://bit.ly/3wdnfKp

 

-13-5-2021

¿Mano negra en tema mascarillas, Cenares-Minsa?

https://bit.ly/3hmwrbh

 

-11-5-2021

Cenares-Minsa: ¡plazos sospechosos para mascarillas de tela!

https://bit.ly/3tArSN1

 

-7-5-2021

¡Minsa posterga compra de 78 millones de mascarillas!

https://bit.ly/33jQT4k

 

-4-5-2021

Mascarillas: reactivación económica con fabricante nacional

https://bit.ly/3aYGwr1

 

-30-4-2021

Máscaras contra covid19: ¡de una vez! ¡S/ 45 millones, 320 mil!

https://bit.ly/3t7DjeK

 

-28-4-2021

Minsa debe comprar mascarillas de tela a empresas con planilla e infraestructura

https://bit.ly/2PttytL

 

-22-4-2021

Reactivación económica=lucha contra covid19=trabajo para industria nacional

https://bit.ly/3v9wif4

 

-20-4-2021

¿Y la doble mascarilla contra el mortífero covid19?

https://bit.ly/3apxbIf

 

-15-4-2021

Gobierno e importadores de mascarillas quiebran a sector textil

https://bit.ly/3e56J80

 

 

 

Friday, August 20, 2021

¡Cuando Internet desespera!

 


¡Cuando Internet desespera!

por Lana Vain; lana.vain@papernest.com

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/%C2%A1cuando-internet-desespera

https://bit.ly/37ZvEY2

 

20-8-2021

 

¿Tu conexión a Internet es más lenta que la velocidad contratada?

 

Se ha comprobado que muchos usuarios no logran disfrutar del estándar de velocidad que tienen contratado con varias compañías de Internet. Algunos tienen sospechas de este problema pero no saben cómo confirmarlo o cómo proceder en tal caso.

 

¿Cómo saber si tu conexión a Internet es lenta?

 

Hoy en día, existen múltiples test de velocidad online gratuitos que permiten a los usuarios de Internet comprobar cuál es su velocidad real de navegación desde casa.

 

¿Cómo utilizar un test de velocidad?

 

Para poder obtener un resultado fiable al realizar el análisis con un test de velocidad es necesario: 

·         Recurrir a un test de velocidad fiable

·         Conectarse por cable Ethernet al router

·         Desconectar todos los dispositivos WiFi

·         Cerrar todas las ventanas, programas y apps

·         Abrir una única ventana en el navegador (speedtest)

·         No ejecutar ninguna acción durante el análisis

·         Contrastar los resultados de un speedtest con los de otros

·          

¿Qué ralentiza la conexión a Internet?

 

Existen ciertos parámetros que disminuyen el nivel de cobertura dentro de casa y esto conlleva a la ralentización del servicio de Internet en casa. Algunos se pueden evitar y otros no, pero debes conocerlos para tenerlo en cuenta: 

 

1.      Estar muy alejado físicamente del router

2.      Paredes muy gruesas hacen que se pierda señal

3.      Condiciones meteorológicas adversas

4.      Mala configuración del router al instalarlo

5.      Conexión inalámbrica en lugar de por cable

6.      Gran cantidad de dispositivos WiFi conectados

7.      Utilizar programas de descarga de contenido

8.      Problemas de seguridad o robo de señal WiFi 


¿Cuándo se puede reclamar por la velocidad de conexión?

 

Según los derechos de los usuarios de telecomunicaciones debe aparecer dentro del contrato con la compañía cuál es la velocidad de Internet mínima garantizada antes de reclamar por tener una conexión a Internet más lenta que la velocidad contratada.

 

¿Qué hacer en caso de ralentización del servicio?

 

Si después de realizar el test de velocidad en varias páginas web se detectan valores muy por debajo de los aceptables para la velocidad de Internet de subida y/o de bajada el consumidor normalmente siguiendo un orden lógico:

 

1.      Reiniciar el router y seguir las recomendaciones para mejorar la velocidad de conexión dentro del domicilio.

2.      Contactar con la compañía que presta el servicio para comentar el problema y ser atendido por el servicio técnico (en caso de que se trate de una avería) o para reclamar un ajuste de velocidad.

Thursday, August 19, 2021

Indecopi y sus oligopolios favoritos

 


Indecopi y sus oligopolios favoritos

por Horacio Gago Prialé; hgagopri@gmail.com

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/indecopi-y-sus-oligopolios-favoritos

https://bit.ly/3k6WEKx

 

19-8-2021

 

A algunas personas les sigue pareciendo defendible la frase "el mercado se autorregula y el Estado mientras mínimo, mejor". Eso no es cierto en Londres, Tokio ni Nueva York. Tampoco en Sao Paulo y mucho menos en el Perú. Es risible el dogma que defiende una idea de mercado sin deficiencias. En ninguna parte el mercado es perfecto por la sencilla razón de que es un entramado de intereses, unos mayores que otros. Y es aún más jocoso escuchar a gente que nunca entendió a Hayek, decir que en el Perú existe un mercado libre.

 

No es así. En el país ni hay mercado ni el amasijo o remedo que existe es libre. Lo que sí hay es un sistema oligopólico protegido por la ley y al frente un océano informal al que la ley acosa, persigue y amedrenta. Tan es así que la supuesta autoridad que vela por la libre competencia, la lealtad del comercio y los derechos del consumidor, es decir Indecopi, está dirigida o gobernada en su mayoría por representantes de gremios de grandes empresas formales. Es decir, bajo el prurito de la defensa de la formalidad, quienes resultan mandando en la autoridad de la libre y leal competencia son los mismos que forman parte de los oligopolios. Solo esto ameritaría una muy estricta y radical reforma en dicho instituto.

 

El otro colmo monumental en ese poderoso "leviatán comemypes" llamado Indecopi, es haberle asignado el enorme poder de calificar la propiedad intelectual e industrial, es decir calificar, titular y registrar el valioso activo humano llamado creatividad y conocimiento. En ningún país que se adscriba al libre mercado es imaginable que la autoridad de la defensa del consumidor y la libre competencia sea además la dedicada a monopolizar la calificación y registro de ese crucial activo humano, la inteligencia humana y el conocimiento. Los peruanos nos hemos preguntado muy pocas veces (error que debemos subsanar) a qué razón se debe que casi no existan patentes intelectuales o industriales (sobre obras o modelos industriales) o que el número anual de registro de éstas sea irrisorio, para no decir ridículo, comparado con la cantidad de creatividad que se mueve en el océano humano de las mypes. La razón de esa deficiencia estructural viene siendo el hecho que desde 1993 es Indecopi y no un auténtico Cofopri de los derechos de propiedad intelectual, quien se encarga de tan importante tarea.

 

Una entidad gobernada por los oligopolios, obviamente, va a buscar restringir al máximo la maduración de las mypes peruanas. Esta es la segunda razón para practicar en ese instituto una reforma radical.

 

La propiedad debe formalizarse en una sola entidad. Una que vele por los derechos de propiedad del suelo, las edificaciones, las chacras, las maquinarias, el comercio y también la creatividad. Porque todo activo, físico o intangible, requiere de propiedad para subsistir y prosperar. Pero además porque un mercado verdaderamente libre debe ser formal y democrático.

 

Es una pena que el gobierno de "adentro" no tenga ni la menor idea sobre la importancia institucional de la propiedad. Cegados por la ideología y una secular demagogia resentida, este gobierno debiera transitar desde el discurso indigenista y falaz de historiadores marxistas como Juan José Vega (gran falseador de la historia de los incas) a una militancia progresista que impulse a la izquierda del siglo XXI al lado de la modernidad y de la creación y justa distribución de riqueza. Más ganaríamos todos en un punto medio progresista, sin oligopolios ni clubes de constructores ni consultores, en lugar de estatizar la economía mintiendo con el cuento de la nacionalización. La nación es una entelequia que el Estado utiliza para el control del poder. Cuando ellos hablan de nacionalizar saben perfectamente que el significado es estatizar. Así fue desde Prebisch hasta Velasco.

Wednesday, August 18, 2021

Sobre Grupo Económico-INEN-licitación-nulidad

 

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

18-8-2021

 


Sobre Grupo Económico-INEN-licitación-nulidad

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/sobre-grupo-econ%C3%B3mico-inen-licitaci%C3%B3n-nulidad

https://bit.ly/3xSLMVt

 

Llegó vía email el siguiente documento que se publica literalmente:

 

Buenos días Sr. Herbert Mujica Rojas,

 

Me dirijo a usted, en nombre y representación de mi patrocinada Renz S.A.C., para que, dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes de recibida la presente, se rectifique de lo vertido artículo denominado “Grupo Familiar de Proveedores copa el INEN”, publicado la página web senaldealerta.pe el 12 de agosto de 2012, máxime, si en la precitada le imputa una conducta que difiere de la suya, como el haber concertado con diversas empresas para hacerse de la buena pro en los diversos procesos de selección convocados por el Instituto Nacional de Enfermedades Neoclásicas, caso contrario, nos veremos obligados a accionar en su contra por la presunta comisión del supuesto delito Contra el Honor en la modalidad de Difamación Agravada, previsto y penado en el artículo 132º del Código Penal.

 

En el archivo adjunto obra la el requerimiento para que se rectifique por su artículo antes mencionado.

 

Saludos cordiales,

Andrés Begglo, Abogado, RegC.A.LNº 25782”

 

En defensa del bien público, el  periodista informa y difunde basado en documentos. Como tal adjunto en esta respuesta a la solicitud un sólido recurso de nulidad y que contiene definiciones terminantes sobre lo que se ha comentado en torno al proceso en INEN.

 

Además, un cuadro revela las vinculaciones entre las empresas mencionadas en los artículos tema que puede estar muy bien cuando se trata de negocios individuales pero no respecto de licitaciones en entidades del Estado.

 

El lector puede inferir convincentemente que no hay sino defensa del bien público y ausencia absoluta de difamación de cualquier especie. Con la verdad no temo ni ofendo decía el uruguayo Artigas y es pertinente repetirlo ahora.

 

El jefe institucional del INEN, Eduardo Payet, por transparencia debería revelar qué otros documentos existen dirigidos a él y con respecto al proceso 014-2021.

 

En el recurso de nulidad se dice lo siguiente:

 

1.         El literal p) del numeral 11.1 del artículo 11° de la Ley de Contrataciones del Estado establece que se encuentran impedidos de ser participantes, postores, contratistas y/o subcontratistas, en un mismo procedimiento de selección a personas naturales o jurídicas que pertenezcan a un mismo grupo económico.

En el Anexo N°1 – Definiciones del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado señala:

GRUPO ECONOMICO.- Es el conjunto de personas, naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, conformadas por al menos dos (2) de ellas, donde alguna ejerce el control sobre la o las demás o cuando el control corresponde a una o varias personas naturales que actúan como unidad de decisión.

Asimismo, en relación con la participación de las empresas RENZ SAC y CORPORACION CRIMOC SAC como postores acordes con el contenido del Acta de Evaluación y Otorgamiento de Buena Pro de fecha 12 de julio del 2021, se menciona que dichas empresas también han vulnerado lo dispuesto en el artículo 14° de la Ley de Contrataciones del Estado, establece lo siguiente:

 

“Artículo 14°. - PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA COMPETENCIA Y PREVENCIÓN DEL DELITO

NUMERAL 14.1. Cuando la Entidad, el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) o el Tribunal de Contrataciones del Estado verifique la existencia de indicios de conductas anticompetitivas en un procedimiento de selección en los términos de la normativa especial, debe remitir toda la información pertinente a la Secretaría Técnica de la Comisión de Defensa de la Libre Competencia del INDECOPI para que ésta, de ser el caso, inicie el procedimiento administrativo sancionador correspondiente contra los presuntos responsables…”.

 

2.         De lo señalado en los numerales precedentes se acredita que los postores RENZ SAC y CORPORACIÓN CRIMOC SAC mantienen vinculación entre ellas bajo el siguiente sustento:

 

10.1     CORPORACIÓN CRIMOC S.A.C. identificada con R.U.C. 20546876722, ubicada en CALLE TAMBO GRANDE Nro. 135 URB. MIGUEL GRAU LIMA – ATE, cuyo representante legal es la Srta. ARROYO DEL CARPIO GISELLA ESPERANZA con DNI 44533723.

10.2     RENZ S.A.C. identificada con R.U.C. 20506859779, ubicada en JR. IGNACIO COSSIO Nro. 1973 5° Piso (CDRA 2 AV. LAS AMERICAS) LIMA - LIMA - LA VICTORIA cuyo representante legal es el Sr. GONZALES PUENTE ALONSO EMILIO con DNI 07436225.

10.3     En el año 2016 ambos representantes legales tenían como dirección de vivienda HIGUERETA 558 DPTO 301 – SANTIAGO DE SURCO como se puede evidenciar en los certificados de inscripción de la RENIEC.

10.4     De acuerdo con la información histórica de se puede observar que el domicilio fiscal de CORPORACIÓN CRIMOC S.A.C. inició en AV HIGUERETA 558 Dpto. 301 – SANTIAGO DE SURCO donde figuraba la dirección de domicilio del representante legal de RENZ S.A.C.

10.5     En el CERTIFICADO DE AUTORIZACIÓN DE APERTURA DE ESTABLECIMIENTO donde RENZ S.A.C. utiliza como dirección JR. IGNACIO COSSIO N° 1973 – 5° PISO y en la LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO de CORPORACIÓN CRIMOC S.A.C. donde se ubican en la misma dirección nuevamente, JR. IGNACIO COSSIO N° 1973 – 2° PISO.

10.6     Actualmente ambas empresas denunciadas comparten como SEDE la dirección: JR. IGNACIO COSSIO NRO. 1973 (5 PS-CDRA 2 AV. LAS AMERICAS) LIMA - LIMA - LA VICTORIA, donde RENZ S.A.C.  la indica como DOMICILIO FISCAL y CORPORACIÓN CRIMOC S.A.C indica que su SEDE PRODUCTIVA es en JR. IGNACIO COSSIO NRO. 1973 (5TO Y 6TO PISO) LIMA - LIMA - LA VICTORIA, las cuales son las mismas.

10.7       En el 2021 ambos representantes legales tienen como dirección de vivienda CALLE JOHANES VERMEER 168 DPTO. 401, como se puede evidenciar en los certificados de inscripción del RENIEC.

10.8     Como antecedente y dato adicional, anteriormente existía una empresa llamada CRIMOC S.R.L con RUC 20213541391, donde la Gerente General era la Sra. GONZALES TORREBLANCA CRISTINA, quien también fue apoderada en RENZ S.A.C.  firmando diversos contratos como Gerente General. De acuerdo con la web: https://www.datosperu.org/ejecutivos-6f49fa2baa6530794f35b92f532ffc3e.php

10.9     Por otra parte, adjunto enlace de la notica del caso ocurrido en Chimbote con fecha 31ENE2020 donde se expresa lo siguiente:

“Una de las pruebas que presenta la fiscalía es el informe de Registros Públicos que señala que el apoderado de Renz S.A.C, también fundó Compañía de Servicios Generales AGP y es apoderado de Corporación CRIMOC S.A.C., coincidentemente todas licitan bajo el mismo rubro, fabricación de prendas de vestir.”  

https://elpopular.pe/amp/actualidad-policiales/2016-10-24-judicial-iniciaran-juicio-policias-chimbote

3.         En ese orden de ideas se tiene que, ambos postores RENZ SAC y el adjudicatario CORPORACIÓN CRIMOC SAC mantenían y mantienen vínculos empresariales con lo cual atentan y vulneran no solo los Principios que rigen las contrataciones públicas, como: Libertad de Concurrencia al haber adoptado prácticas que limiten o afecten la libre concurrencia de proveedores – literal a) art. 2° Ley de Contrataciones del Estado; Principio de Igualdad de Trato, Transparencia, Competencia Equidad e Integridad. Sino que también dichos postores han vulnerado el Principio de Presunción de Veracidad al declarar que no se encuentran impedidos para postular en el presente procedimiento de selección, ni para contratar con el Estado, conforme al artículo 11° de la Ley de Contrataciones del Estado – Anexo N°02 de sus Ofertas acorde con las Bases Integradas. Sin embargo, conforme se ha demostrado que, dichos postores se encontraban impedidos de contratar al mantener vínculos comerciales y configurar lo que la normativa de contrataciones lo denomina GRUPO ECONOMICO.”

 

Seguiremos informando.

 

 

-12-8-2021

Grupo familiar de proveedores copa INEN

https://bit.ly/3CHwLti

 

-11-8-2021

Compras directas y corrupción total en el Estado

https://bit.ly/3jMGEgy

 

-9-8-2021

¡Basta de robarle al Perú, NO más compras directas!

https://bit.ly/3Atj3Zn

 

-23-7-2021

INEN contrata con empresas del mismo grupo económico

https://bit.ly/3iAC8kV

 

-1-7-2021

Cenares-Minsa: de mal en peor, buena pro a empresa cuestionada de contratar con el Estado

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/cenares-minsa-de-mal-en-peor-buena-pro-empresa-cuestionada-de-contratar-con-el-estado

 

-21-6-2021

¡Mascarillas para PNP, sólo convocan a importadores y revendedores!

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/%C2%A1mascarillas-para-pnp-s%C3%B3lo-convocan-importadores-y-revendedores

 

-18-6-2021

Cenares-Minsa: ¡ya no comprará 78 millones de mascarillas a importadores!

https://bit.ly/2Ui4Puv

 

-7-6-2021

Cenares-Minsa compra 78 millones de mascarillas a empresa precaria

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/cenares-minsa-compra-78-millones-de-mascarillas-empresa-precaria

 

-24-5-2021

Mininter: ¿olvidaron las mascarillas de tela?

https://bit.ly/2REgXos

 

-21-5-2021

¿Cualquiera cotiza mascarillas por millones en Minsa?

https://bit.ly/3v9P6Lm

 

-18-5-2021

¡Boa Cenares-Minsa asfixia a industria textil!

https://bit.ly/3wdnfKp

 

-13-5-2021

¿Mano negra en tema mascarillas, Cenares-Minsa?

https://bit.ly/3hmwrbh

 

-11-5-2021

Cenares-Minsa: ¡plazos sospechosos para mascarillas de tela!

https://bit.ly/3tArSN1

 

-7-5-2021

¡Minsa posterga compra de 78 millones de mascarillas!

https://bit.ly/33jQT4k

 

-4-5-2021

Mascarillas: reactivación económica con fabricante nacional

https://bit.ly/3aYGwr1

 

-30-4-2021

Máscaras contra covid19: ¡de una vez! ¡S/ 45 millones, 320 mil!

https://bit.ly/3t7DjeK

 

-28-4-2021

Minsa debe comprar mascarillas de tela a empresas con planilla e infraestructura

https://bit.ly/2PttytL

 

-22-4-2021

Reactivación económica=lucha contra covid19=trabajo para industria nacional

https://bit.ly/3v9wif4

 

-20-4-2021

¿Y la doble mascarilla contra el mortífero covid19?

https://bit.ly/3apxbIf

 

-15-4-2021

Gobierno e importadores de mascarillas quiebran a sector textil

https://bit.ly/3e56J80

 

 

Tuesday, August 17, 2021

Hablar en estúpido*

 

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

21-11-2004

 


Hablar en estúpido*

http://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/hablar-en-est%C3%BApido

https://bit.ly/3g66gnW

 

Los políticos peruanos, con escasísimas excepciones (las hay, las hay), se destacan no por sus actos y determinaciones, sino por hablar, con maestría inigualable, en estúpido. Con sus comas, interjecciones, muletillas, bufidos y dramáticos quiebres de voz, han convertido la política en una deleznable práctica de logreros, débiles mentales y madreselvas humanas de infecta presencia cotidiana.

 

Si Cantinflas, el genial cómico mexicano, discurría por el lenguaje profiriendo multitud de términos para no decir nada y embrollar más las situaciones, nuestros políticos abundan en “conceptos”, reiteran naderías y diagnostican con gesto grave, enarcan cejas y al hablar en estúpido unen sus rostros –también estúpidos- y vaticinan quién tiene o no razón.

 

Veamos. La interpelación de pocos días atrás fue tan poco sólida que luego del encuentro en que Perú se impuso a Chile, nadie se acordaba del asunto. El Apra, antaño el Partido del Pueblo, apenas si hace gala de esta clase de acciones para no perder titulares y que sus políticos salgan a bramar en canales y estaciones de radio. No hay un sólo, pero ¡uno solo!, comentario de fondo. Engrilletada al vaivén personal de Alan García, un movimiento que tuvo mártires e historia popular, hoy sólo depende de cuánto más cerca esté el señor García de la presidencia. Y, tal como va, se aleja día a día. ¡Qué lamentable que el caudillismo sea el elan vital de lo que alguna vez pareció ser la esperanza popular!

 

Interrogado, cualquier político, habla mucho, no se compromete, no sindica, no denuncia, sólo enuncia, frisa la epidermis, calienta el ambiente, pero es lo suficientemente cobarde y pusilánime como para no ser taxativo o categórico. ¡En eso está precisamente la pobreza de sus existencias: no pelearse con nadie para estar bien con todos! ¿Y el pueblo?: ¡qué importa el pueblo!

 

La Sociedad Nacional de Minería y Petróleo está pidiendo mano dura y palo y cárcel para todos los que salen a protestar por la contaminación masiva e indiscriminada que impulsan las empresas mineras que se saltan a la garrocha las inversiones fuertes que deberían hacer en cuestiones de conservación ambiental. Para estos tipos, anticholos, ostentosamente ricos y, en muchos casos, de un muy cuestionable peruanismo, el azúcar tiene que ser caro porque hay que seguir pagando poco al trabajador nacional. Y frente a esto, los políticos prefieren no decir mucho, casi nada, hablan en estúpido.

 

Pandillas periodísticas usan como piñata todo tipo de pretextos. En cambio brindan tribuna y espacios abundantes a quienes ayer nomás cobraban miles de dólares en las campañas de Fujimori y sus adláteres. Hoy son los “referentes” de la prensa y asquea ver cómo se prodigan elogios y salmodias entre sí. ¿Hay sólo un pronunciamiento sobre los múltiples entuertos y latrocinios de uno de los dueños del Perú, Dionisio Romero, el banquero de los banqueros?

 

El país se sigue regalando en bandeja de plata, Peruvian handcraft. Los tecnócratas, esos vendepatria de nuevo cuño, porfían por un TLC ominosamente simpático a los Estados Unidos. Los pillos de las ONGs financiadas por las transnacionales urgen que Perú se adhiera a la Convención del Mar, olvidando que hay un insalvable escollo constitucional y que ya Francisco García Calderón, había escrito en 1878, que cualquier regalo o atentado contra el territorio de la nación, se llama: traición a la patria. Y así, los políticos prefieren hablar en estúpido y no decir lo que debieran porque pierden todo apoyo financiero. ¡Qué desverguenza!

 

Cuando en España se empieza a discutir el apoyo gubernamental que recibe la Iglesia Católica, nuestros políticos callan y ya ni siquiera hablan en estúpido cuando se menciona que aquí un Concordato entre el Vaticano y el Estado peruano hace que la Iglesia Católica sea excluyente y primordial y ni siquiera pague impuestos. ¿Cundirá el ejemplo ibérico?

 

¡Atentos a la historia; las tribunas aplauden lo que suena bien!

 

¡Ataquemos al poder; el gobierno lo tiene cualquiera!

 

¡Hay que romper el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

 

Lea www.redvoltaire.net

…………………………………………..

 

*Publicado originalmente en la Red Voltaire el 21-11-2004 https://www.voltairenet.org/article122906.html