Monday, October 17, 2016

E-pasaportes: consultora estrella justificó de todo en Cancillería II

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
17-10-2016

E-pasaportes: consultora estrella justificó de todo en Cancillería II

Con respecto a la presunta otorgación ilícita de la buena pro al CONSORCIO IN CONTINU ET SERVICES S.A.S. - GEMALTO MEXICO S.A. DE C. V. en el Ministerio de Relaciones Exteriores,  específicamente  en torno a los plazos breves solicitados y los requerimientos puntuales solicitados a los postores para la realización del “Estudio de mercado para la contratación del servicio de emisión de pasaportes electrónicos comunes, diplomáticos y especiales” del Ministerio de Relaciones Exteriores, MRE. (Cancillería denunciada por e-pasaportes http://www.voltairenet.org/article191333.html), se anotó:

2. Conjuntamente con la solicitud de cotización a las empresas del rubro que realizó el MRE, se adjuntaron los Términos de Referencia (TDR) sobre los cuales las empresas debían cotizar; sin embargo, en estos TDR se indica que los pasaportes electrónicos comunes deben ser idénticos al 100% al pasaporte producido para la Superintendencia Nacional de Migraciones respecto al diseño gráfico y todas las seguridades físicas del libro, de la hoja de datos, así como respecto al contenido de la parte electrónica, inlay (antena, módulo y el chip)…” ,

Se observa la estrechez del requerimiento condicionando a su “igualdad” con el pasaporte de Migraciones, condiciones insuperables establecidas en los TdR respectivos por la consultora estrella y evaluados por ella misma mediante los contratos siguientes:

1.      “Servicio de revisión, análisis y propuesta de términos de referencia para la contratación del servicio de emisión de pasaportes electrónicos comunes, diplomáticos y especiales.
2.      Servicio de revisión y evaluación de propuestas técnicas presentadas por los proveedores del servicio de emisión de pasaportes biométricos comunes, diplomáticos y especiales.
3.      Servicio de asesoramiento y capacitación para la confirmación de un equipo y metodología de trabajo para el seguimiento de la implementación del servicio de emisión de pasaportes electrónicos comunes, diplomáticos y especiales.
4.      Contratación del Servicio de Evaluación, AS-SM-4-2016-RE-1, 263928, 19-5-2016 por el orden de S/ 56 mil nuevos soles”

Se hace patente la intención excluyente de evitar la participación de otras empresas postoras, solicitando que los pasaportes ofertados sean “.. idénticos al 100% al pasaporte producido para la Superintendencia Nacional de Migraciones respecto al diseño gráfico y todas las seguridades físicas del libro, de la hoja de datos, así como respecto al contenido de la parte electrónica, inlay (antena, módulo y el chip)…”

Esta condición de evidente favorecimiento al único postor que en ese momento podía cumplir con todo lo solicitado, hacía suponer a los evaluadores que a la postre el único que pudiera hacer un pasaporte idéntico al mismo pasaporte de Migraciones, era el proveedor de Migraciones, es decir el consorcio Gemalto-Imprimerie Nationale. ¡Se esperó a Navidad del 2015 para otorgarles el aguinaldo del Ministerio de Relaciones Exteriores al consorcio!




Pero ¡sorpresivamente! el resto de postores alcanzó a presentar sus cotizaciones el 23 de diciembre indicando el cumplimiento de lo requerido, y considerando que estas propuestas con declaración son válidas ante la ley, para los fines del estudio de mercado, con el objeto de establecer el valor referencial, es que la consultora Carina Estrada solicita “adicionalmente” la remisión de “documentación sustentatoria” hasta el 28 de diciembre al mediodía, eso explica la remisión del correo dando plazo hasta esa fecha para el envío de dicha “documentación sustentatoria”.

Considerando que estos postores cumplían con los requisitos de ICAO en sus propuestas de pasaportes, pues varios de estos participaron en la licitación de Migraciones donde la referida consultora también estableció alguna versión de los TdR, es que el nuevo requerimiento de “documentación sustentatoria” respecto a que los pasaportes ofertados sean “.. idénticos al 100% al pasaporte producido para la Superintendencia Nacional de Migraciones respecto al diseño gráfico y todas las seguridades físicas del libro, de la hoja de datos, así como respecto al contenido de la parte electrónica, inlay (antena, módulo y el chip)…”, se tornaba determinante.

Es así que luego de recibir dicha información procede a descalificarlos supuestamente evaluando dicha “información sustentatoria” que debía garantizar que el pasaporte sea igual al de Migraciones, ¡desnaturalizando! con esto el proceso de estudio de mercado. Ver el INFORME Nº  0256-2015/EEMM-LOG-MRE, (adjunto con este artículo).

Informe del cual extraemos el siguiente párrafo concluyente:

“…Asimismo, de acuerdo a lo señalado en el Memorándum (DGC) Nº DGC1378/2015, que recoge las conclusiones y recomendaciones de la Ingeniero Carina Estrada Villegas, especialista contratada para la revisión y evaluación de las propuestas técnicas remitidas por los proveedores, quien precisa lo siguiente: "aunque las 04 empresas han declarado cumplimiento, la presente evaluación técnica solo puede referirse a los sustentos técnicos presentados. En ese sentido, sólo la empresa CONSORCIO IN CONTINU ET SERVICES S.A.S. - GEMALTO MEXICO S.A. DE C. V. ha complementado su propuesta con información técnica suficiente que permita evaluar y demostrar su capacidad técnica para implementar el servicio…"

La maniobra había sido consumada para Navidad del 2015 pero otorgado para una adecuada celebración del Año Nuevo 2016. La consultora estrella será nuevamente designada para otorgar la conformidad al consorcio. Por si las dudas, del mismo referido informe se desprenden las supuestas razones esgrimidas para la descalificación de los postores, todas son en torno a la “información sustentatoria” que garantice que el pasaporte sea igual al de Migraciones y giran en torno a las características de seguridad del libro del pasaporte:

“… La empresa NEC no ha podido ser considerada dentro de esta evaluación técnica ya que no ha presentado el cumplimiento de las características de seguridad del libro del pasaporte electrónico.

La empresa Thomas Greg no ha podido ser considerada dentro de esta evaluación técnica ya que no ha presentado el cumplimiento de las características de seguridad del libro del pasaporte electrónico ni de los procesos de implementación del servicio de producción de los pasaportes electrónicos."

Denuncié el suceso por escrito y de manera pública, aunque recién con el cambio de gobierno se han empezado las indagaciones respectivas donde la consultora estrella del Ministerio de Economía a través del Consejo Nacional de Competitividad tiene un papel protagónico y de dudosa ecuanimidad. (Cancillería denunciada por e-pasaportes http://www.voltairenet.org/article191333.html):

 “…1. El día viernes 18 de diciembre de 2015 a las 07:17 p.m., el Ministerio de Relaciones Exteriores solicitó cotización a diversas empresas respecto al servicio de emisión de pasaportes electrónicos Comunes, Diplomáticos y Especiales, dando un plazo para remitir la citada cotización hasta el día miércoles 23 de diciembre de 2015. Posteriormente, el día 23 de diciembre a las 08:30 p.m. el MRE remite otro correo otorgando un plazo hasta el 28 de diciembre para remitir documentación sustentatoria respecto a la cotización presentada; y finalmente, el jueves 24 de diciembre a las 01:21 p.m. remite otro correo indicando que el plazo para remitir la documentación sustentatoria sobre la cotización se podrá presentar hasta el 28 de diciembre hasta el mediodía….”.

…………………………………………………………..

-11-10-2016
E-pasaportes: consultora estrella justificó de todo en Cancillería I

-25-9-2016
Nadine Heredia: su amigo Luis Salazar y los pasaportes biométricos

-23-9-2016
E-pasaportes: herencia que parece pesadilla

-16-9-2016
El adefesioso “gobierno a gobierno”

-3-8-2016
Cancillería denunciada ante Contraloría

-25-7-2016
¿Dónde está Boris?

-17-7-2016
Omisiones en Migraciones: salidas sin control

-14-7-2016
Pasaportes electrónicos, entrevista con Mónica Delta, Radio Capital

-14-7-2016
¡Pasaporte electrónico: Potozén-Migraciones dejan bomba a PPK!

-13-7-2016
Imprimerie incumple contrato de e-pasaportes

-12-7-2016
E-pasaportes: ¡un cangrejo llamado Migraciones!

-11-7-2016
E-pasaporte: ¿está cobrando incumplimiento Migraciones a franceses?

-8-7-2016
¡Franceses incumplen contrato de e-pasaporte!

-8-7-2016
¡Feliz 28 de julio!

-5-7-2016
Ministro multiuso y conveniente

-9-6-2016
Marruecos, Polo y e-pasaporte

-25-5-2016
Debate: ¿y las compras del Estado? II

-23-5-2016
Debate: ¿y las compras del Estado? I

-12-5-2016
E-pasaportes: monopolio alentado por el Estado

-18-4-2016
Cancillería denunciada por e-pasaportes

-9-3-2016
¡Digan la verdad!: ¿y la exención de la visa Schengen?

-7-3-2016
E-pasaportes: caos y desinformación en Migraciones

-4-3-2016
E-pasaportes: ¿Quién o quiénes presionaban, embajador Carlos Polo?

-3-3-2016
E-pasaportes: Canciller navega por las nubes

-1-3-2016
La gran farsa oficialista del e-pasaporte
por Julio Rissotto; rissotto@gmail.com

-29-2-2016
E-pasaporte: ¡la gran mecida!

-26-2-2016
E-pasaportes: ¡S/ 98.50 por las puras arvejas!

-23-2-2016
E-pasaportes: ¡quien siembra vientos, cosecha tempestades!

-22-2-2016
E-pasaportes: ¿sigue Migraciones instrucciones de Fiscalía?

-18-2-2016
E-pasaportes: Hollande no está para tafetanes

-15-2-2016
E-pasaportes: ¿visa Schengen de todas maneras?

-12-2-2016
E-pasaportes: “Aquí se advierte impericia”*

-10-2-2016
Las puertas abiertas del Estado

-9-2-2016
INFORME: Pasaportes biométricos, segundo round

-4-2-2016
E-pasaportes-Cancillería: ¿sobreprecio de S/ 54 millones?

-2-2-2016
¿Hasta cuándo?
peru21.pe/opinion/juan-jose-garrido-hasta-cuando-2238036

-31-1-2016
La Navidad de los pasaportes biométricos: 190 millones sin licitación pública

-7-1-2016
Amplíase denuncia contra Migraciones

-5-1-2016
Cancillería: radiografía de buena pro tramposa

-4-1-2016
Cancillería: ¿de US$ 12 a 26 millones en pasaportes electrónicos?

-31-12-2015
¡Exoneración obsequia a Gemalto e-pasaportes de Cancillería!

-30-12-2015
¡Gemaltazo a todo vapor en Cancillería!

-22-12-2015
¡Arranca Navidad en Cancillería!

-21-12-2015
¿Fraude en Cancillería?

-16-12-2015
E-pasaportes: ¡papelito manda embajadora Horejs!

-14-12-2015
E-pasaportes: ¿Gemalto también en Cancillería?

-13-12-2015
El cuentista de Migraciones
www.voltairenet.org/article189610.html?var_mode=recalcul

-10-12-2015
E-pasaportes: ¡mentiras tienen patas cortas! (Tercera Parte)

-9-12-2015
E-pasaportes: ¡mentiras tienen patas cortas! (Segunda Parte)

-7-12-2015
E-pasaportes: ¡mentiras tienen patas cortas! (Primera Parte)

-4-12-2015
E-pasaportes: ¡el papel aguanta todo!

-2-12-2015
E-pasaportes: ¡por qué fue papelón de presidente Humala ante CE!

-30-11-2015
E-pasaportes: ¿con qué cuento nos saldrán ahora?

-28-11-2015
E-pasaportes: ¿y donde está Potozén?

-25-11-2015
E-pasaportes: Migraciones saca la vuelta a……Migraciones!

-23-11-2015
E-pasaportes: ¡criollas razones de embajador francés!

-12-11-2015
E-pasaporte: ¡ni una semana y empiezan peros!
-11-11-2015
Cancillería: ¡toda repetición es una ofensa!

-9-11-2015
E-pasaportes: ¡ojo, ojito con este contrato!

-7-11-2015
E-pasaportes: ¡se zurraron en objeciones y firmaron!

-5-11-2015
E-pasaportes: Carta abierta a premier Cateriano

-5-11-2015
E-pasaportes: ¡Potozén sabía todo esto!

-4-11-2015
E-pasaportes: ¡todo está consumado!

-3-11-2015
¡Escándalo en e-pasaportes!: ¿unos firman por otros?

-3-11-2015
E-pasaportes: ¡inminente ridículo internacional!

-2-11-2015
Sr. Potozén: ¡muestre garantía de e-pasaporte para diciembre 2015!

-30-10-2015
E-pasaportes: ¡vicios y manchas de un proceso cuestionado!

-21-10-2015
Cuestionados capturan pasaporte electrónico

-20-10-2015
Graves vicios OACI-Migraciones

-19-10-2015
 Caballazo, Gemalto-Imprimerie y Migraciones

-16-10-2015
E-pasaportes: ¿todo cocinado pro Gemalto-Imprimerie?

-15-10-2015
Pasaportes electrónicos Perú: se acercan definiciones
-12-10-2015
E-pasaportes: ¡escándalo en México!

-9-10-2015
Gemalto-Imprimerie denunciada por corrupción en Francia II

-8-10-2015
Gemalto-Imprimerie denunciada por corrupción en Francia I

-30-9-2015
E-pasaportes: ¿para qué tanta prisa entonces?

-28-9-2015
¿Es Migraciones una coladera?

-16-9-2015
E-pasaporte: ¡postergan entrega de propuestas!

-11-9-2015
¿Migraciones sucursal de OACI?

-9-9-2015
El pasaporte finlandés

-7-9-2015
E-pasaportes: Migraciones denunciada en Contraloría

-2-9-2015
E-pasaportes: incoherencias, misterios y transparencia

-31-8-2015
E-passport, UN-ICAO and next Peruvian Government

-27-8-2015
E-pasaporte: OACI y bases secretas

-24-8-2015
¡OACI NO RESPONDE!

-20-8-2015
¿Garantiza OACI fechas ofrecidas por Migraciones?

-18-8-2015
E-pasaporte: ¡demandamos urgentes aclaraciones a Superintendente Potozén!

-7-8-2015
E-pasaportes: ¡le sabotean presidente Humala!

-24-7-2015
¡Tumbaron proceso de pasaporte electrónico!

-20-7-2015
¡Saboteando el pasaporte electrónico!

-15-7-2015
Misteriosos silencios en Migraciones

-13-7-2015
E-pasaportes: Migraciones, UNOPS y palos de ciego

-10-7-2015
E-pasaporte: ¡confirmado complot contra proceso de Cancillería!

-9-7-2015
E-pasaportes: ¿montesinismo entre postores?

-6-7-2015
E-pasaportes: ¡quieren tumbarse proceso de Cancillería!

-1-7-2015
E-pasaportes: ¡españoles y franceses buscan alianzas con empresas nacionales!

-30-6-2015
E-pasaportes: ¿conspira Migraciones contra pueblo peruano?

-11-6-2015
E-pasaportes: ¿marcianos, venusinos?, ¡no, peruanos!

-9-6-2015
E-pasaportes: ¡aún hay mucho pan por rebanar!

-8-6-2015
E-pasaportes: Cuestionario para el Superintendente Nacional de Migraciones

-4-6-2015
 E-pasaportes: empresa francesa confirma excelente tecnología peruana

-3-6-2015
E-pasaportes: PJ admite amparo contra Mininter y Migraciones

-1-6-2015
Pasaporte electrónico: ¡se cayó la "opción" de "gobierno a gobierno"

-28-5-2015
¿Y para cuándo el pasaporte electrónico?

-24-3-2015
¡Liquidando a la industria peruana! ¿quién sigue en la lista? VI

-19-3-2015
¿Eso ha dicho el presidente Humala? V

-9-3-2015
Confirmado: pasaportes electrónicos de "gobierno a gobierno" IV

-26-2-2015
Confirmado: pasaportes electrónicos de "gobierno a gobierno" III

-19-2-2015
Confirmado: pasaportes electrónicos de "gobierno a gobierno" II

-9-2-2015
Confirmado: pasaportes electrónicos de "gobierno a gobierno" I

-1-12-2014
¡En trompo sobre pasaporte electrónico!

-12-9-2014
Reymundo, e-pasaportes y seguridad nacional

-2-4-2014
¿Reina Reymundo aún en Migraciones?

-28-3-2014
¿Empresas francesas en pasaporte electrónico?

-4-3-2014
Migraciones y pasaporte electrónico

-5-2-2014
Canal N, presentación de pasaporte electrónico
.............................

*Declaraciones sobre Exención de Visa









Friday, October 14, 2016

Sobre el embajador Jorge Valdez Carrillo, ahora en Chile*

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
14-10-2016

Sobre el embajador Jorge Valdez Carrillo, ahora en Chile*

Por el Honor de Torre Tagle
13/02/2002
(*) Oswaldo De Rivero

(*) Carta de respuesta del Embj. Oswaldo De Rivero al Embj. Jorge Valdez remitida al Consejo de Honor de la Asociacion de Funcionarios Diplomaticos del Peru en razón que el Embj. Valdez lo acusa de " instigar una campaña de difamación del Servicio Diplomatico" y solicitar su renuncia a Torre Tagle.

Documento enviado para su publicación en la presente edición de la Red Democrática.
C. Gayoso Editor

MISION PERMANENTE DEL PERU ANTE LAS NACIONES UNIDAS

Nueva York, 11 de febrero del 2002

Señor Embajador Carlos Higueras Ramos
Presidente del Consejo de Honor de la Asociación de Funcionarios Diplomáticos del Perú, Lima

Querido Embajador y amigo,

A continuación le hago llegar la presente carta titulada "El Honor de Torre Tagle" para el uso del Consejo de Honor que usted preside.

El honor es una virtud. Como toda virtud es una práctica difícil. Implica una lucha interna constante para renunciar ambiciones, proyectos de vida y, a veces, a la vida misma en aras de la dignidad. La defensa del honor personal, sobre todo en las carreras jerárquicas como la militar, la diplomática y otras públicas implica muchas veces renunciar al cargo por dignidad y con ello perder privilegios y niveles materiales de vida.

Yo tuve esa lucha interna y esa experiencia. Confieso a todos mis colegas que no fue nada fácil tomar la decisión que me alejó del Servicio Diplomático cuando cesaron a mis amigos y compañeros. Tampoco fue nada fácil decidir, más tarde, enfrentar públicamente al gobierno autócrata y corrupto de Fujimori, cuando estaba en el esplendor de su poder, cuando la mayoría en el Perú lo alababa, se sometía o al menos lo toleraba.

Yo no critico a mis colegas Embajadores que no piden su pase a la disponibilidad contra las injusticias, yo comprendo las dudas íntimas éticas y respeto el derecho de mis colegas a renunciar o no. Sin embargo, yo no respeto al Embajador que logra los más altos cargos dentro de una autocracia y luego no pide su pase a la disponibilidad cuando la democracia públicamente prescinde de sus servicios.

Los más altos cargos del Embajador Valdez coincidieron cuando la autocracia llegó a las más grandes bajezas y arbitrariedades. Jamás se atrevió a decir "basta" al fujimontesinismo y cuando el actual Gobierno democrático del Perú y su Consejo de Ministros se negó a que lo siguiera representando como su Embajador en Naciones Unidas y que fuera el nuevo Embajador en el Uruguay, tampoco se atrevió a pedir su pase a la disponibilidad. Esta falta de renuncia es para mí reñida con la práctica de la virtud del honor.

Hoy, el Embajador Valdez con teatral impostura se rasga las vestiduras, me acusa a mí, que renuncié por el agravio al honor de nuestro Servicio Diplomatico del Perú en razón que el Embj. Valdez me acusa de "instigar una campaña de difamación del Servicio Diplomático". Y con arrogancia recurre al Consejo de Honor de la Asociación, pero lamentablemente los hechos demuestran que jamás ha ejercido hasta ahora tal virtud. No pudo acomodarse con el Gobierno democrático porque no se dio cuenta que su sumisión a la banda autócrata que gobernó el Perú era demasiado evidente y se lanza al Consejo de Honor sin percibir que existen todavía dudas muy fundadas sobre la regularidad de la apertura de la cuenta para el alquiler de un helicóptero del Ejército peruano a Naciones Unidas y el traslado del primer pago de más de un millón de dólares por dicho alquiler a Suiza.

Esta investigación no debe terminar, la situación no es de ninguna manera clara y tendrá que aclararse hasta la verdad total por el honor del Servicio, para lo cual estoy dispuesto a colaborar como testigo y también con otros testigos, no sólo ante el Consejo de Honor de la Cancillería, sino también en la investigación que debe reanudar la Cancillería, el Congreso y el Poder Judicial. En su reciente entrevista en Radioprogramas, Valdez quiere hacer aparecer como legítima la irregular apertura de la cuenta del helicóptero y también hacer legítimo el giro irregular del primer pago de más de un millón de dólares a la empresa Global con sede en Suiza. Dice que no pudo depositar el dinero que le dio Naciones Unidas, como parte del alquiler del helicóptero en la cuenta de su Misión en Nueva York porque está prohibido depositar dinero ajeno en las cuentas que tienen las Misiones para sus funciones.

Si según lo dispuesto por el artículo 4.5 de las Directivas del D.S. 005-97-RG y de la R.S. 0105 de 20 de febrero de 1997, está prohibido depositar dinero ajeno en una cuenta ya establecida, lógicamente también está prohibido crear una nueva cuenta para depositar ese dinero ajeno. El mandato de las disposiciones que no se pueden ni depositar ni abrir nuevas cuentas a nombre de las Misiones del Perú para depositar dineros que son ajenos para la marcha económica de las mismas.

El Embajador Valdez explica que la apertura de la nueva cuenta obedece a que no podía quedarse con un "cheque en la mano" y luego explica que gira el dinero a Suiza por "instrucciones de la Aviación del Ejército". ¿Qué Embajador del Perú, para no quedarse "con un cheque en la mano" tiene poder legal para abrir cuentas en el extranjero de fondos ajenos a sus Misiones sin una disposición legal que lo exonere expresamente de esta obligación? ¿Qué Embajador del Perú puede luego remitir esos fondos a Suiza por "instrucciones de la Aviación del Ejército", o de la División Blindada, o de la Base de Submarinos o del Escuadrón de los Sukoi 25? ¿Desde cuándo recibimos instrucciones de las unidades militares ? Valdez lo hizo. Las instrucciones que recibió fue la de los corruptos Generales Edmundo Silva Tejada y Luis Salazar Monroe.

Lamentablemente, lo que ha hecho el Embajador Valdez es irregular y lo malo de esta irregularidad es que está conectada con un alquiler doloso que hacen los Generales de Fujimori. Definitivamente, yo no creo que el Embajador Jorge Valdez se haya beneficiado económicamente con ello, pero sí creo que fue demasiado sumiso al poder de turno. Fue esa sumisión que lo hizo indiferente, irritable y a veces hostil con ciertos cesados y lo llevó sobre todo también a una falta de solidaridad y determinación frente a las injustas postergaciones del ascenso del compañero más talentoso de su promoción, el Embajador Manuel Rodríguez. Fue esa sumisión que lo llevó a callar frente al retiro antijurídico del Perú de la Carta de San José. También su sumisión lo llevó hasta la duplicidad en el caso Tiwinza contra el ex-Canciller Ferrero, quien tuvo que renunciar. Finalmente sería esa sumisión, según los documentos que tienen los Congresistas, la que habría llevado a impartir instrucciones para maquillar el triunfo electoral fraudulento de Fujimori. Todo esta sumisión del Embajador Valdez constituye para mí un déficit apreciable en la práctica de la virtud del honor que debe evaluar el Consejo de Honor de la Asociación. Sin embargo, creo debemos ir más allá de las evaluaciones éticas. Creo que se debe establecer una Comisión Oficial de la Cancillería para restablecer totalmente la institucionalidad, el honor y el sosiego en Torre Tagle, cuyas principales tareas, entre otras, serían:1. El conocimiento de una vez por todas de los nombres de los diplomáticos que participaron en el cese ilegal. 2. Continuar con la investigación sobre la apertura de la cuenta para el pago y el giro a Suiza del alquiler del Helicóptero. 3. Investigar si hubo instrucciones para disfrazar las fraudulentas elecciones del año 2000 y, por lo tanto, si hay presunción de delito contra la voluntad popular. Sin las disculpas públicas de los funcionarios que participaron en el cese de los 117 y la aceptación de ellas por los agraviados, no podrá jamás haber reconciliación, honor y sosiego en la Cancillería. Sin la verdad total sobre el Helicóptero y del pasaporte a Montesinos, habrá siempre dudas sobre la vinculación de la Cancillería con la corrupción. Sin saber si hubieron instrucciones para maquillar el fraude no habrá jamás reconciliación entra la diplomacia y la democracia.

La verdad sigue evasiva en la Cancillería. Si esto continúa jamás se volverá a Institucionalizar el Servicio Diplomático porque no habrá tradición de honor que trasmitir a las nuevas generaciones. Los jóvenes diplomáticos deben saber que existen límites de la "debida obediencia al Estado". Estos son: la violación de su Constitución, la arbitrariedad contra su ley, la violación de los derechos humanos, la impunidad contra la corrupción y el robo de la soberanía popular por el fraude electoral. La "debida obediencia al Estado" tiene un solo juez, nuestra conciencia; ella nos dice hasta cuándo debemos obedecer, hasta cuándo debemos aguantar y cuándo debemos decir: ¡Basta!. Pero si adormecemos siempre nuestra conciencia con privilegios y prebendas diplomáticas, caemos en un déficit de honor del cual es muy difícil salir porque honor no se recupera con préstamos sacados de medias verdades.

El honor sólo se puede recuperar con el arrepentimiento. No anestesiemos nuestra conciencia, no nos engañemos a nosotros mismos con la "debida obediencia al Estado". Si lo hacemos nos autoengañamos, creemos que somos víctimas, nos rasgamos las vestiduras acusando a otros de "difamación". El sufrimiento que tiene hoy el Embajador Valdez no se lo he infligido yo, que he practicado el honor, tampoco se lo han causado los cesados desesperados con tanta arbitrariedad, vejaciones e indiferencia. El sufrimiento de Valdez, que comprendo (no me alegro) proviene, en último análisis, de su excesiva sumisión al mal (Fujimori). Sumisión total que no le permitió decir: ¡basta!, denunciar el mal y volver a encontrar la armonía con su conciencia y con la democracia peruana. El llamado "gobierno" de Fujimori no fue un gobierno comparable en sus bondades o errores a otros gobiernos anteriores del Perú, inclusive militares. El Gobierno de Fujimori fue algo totalmente nuevo, fue el mal. Fue una organización criminal, visceralmente corrupta que se apoderó del Estado, que compró conciencias en todos los estratos sociales y profesionales, que dañó el tejido moral de la sociedad peruana. Si bien es comprensible que, al principio, tuvo apoyo por su meritoria lucha antiterrorista, después ese gobierno no mereció la "debida obediencia al Estado" cuando destruyó el Tribunal Constitucional del Estado del Perú, retiró al Estado del Perú de la Corte de San José, dio amnistía del Estado del Perú a violadores de derechos humanos, dio apoyo del Estado del Perú a Estados extranjeros violadores masivos de derechos humanos, compró material bélico inservible cuando el Estado del Perú estaba en conflicto, usó al Estado del Perú en el tráfico de armas y drogas y le robó la soberanía al pueblo peruano que es la fuente misma de la soberanía del Estado peruano. Hoy, esta triste experiencia de algunos pocos Embajadores sumisos a la autocracia, que engañaron sus conciencias con una "debida obediencia" para gozar de las mejores Embajadas de nuestra diplomacia, los hizo defender lo indefendible, permitió que nuestro país rompiera con la comunidad democrática de naciones y tuviera la más impresentable imagen de su historia.

En los países democráticos desarrollados ni siquiera los militares tienen la obligación de la "debida obediencia" a las órdenes de sus superiores que implican violaciones constitucionales, violaciones de derechos humanos y violaciones de las Convenciones de Ginebra. Por el honor de Torre Tagle y de todas sus nuevas generaciones, los diplomáticos peruanos, de ahora en adelante, no debemos ser sumisos más a Gobiernos, ni Ministros de Estado, ni Secretarios Generales, ni Embajadores que nos instruyan o induzcan a erosionar la democracia, a disfrazar un fraude electoral o a defender violaciones masivas de los derechos humanos y que, sobre todo, a Gobiernos que traten de destruir, sin razón y sin la ley, la dignidad de nuestras personas y la de nuestra institución. Debemos lograr la reconciliación. Ella es indispensable para el sosiego y la unidad en la Cancillería. Una vez hecho esto, debemos organizar nuestra Asociación en un verdadero sindicato solidario para defender la decencia y el honor de nuestra institución contra toda tiranía que quiera convertirnos en defensores de indecencias bajo la falacia de la "debida obediencia al Estado". El alma de Torre Tagle debe comenzar a ser parte del alma del siglo XXI. El alma de este siglo se está formando por el triunfo del espíritu humano sobre la Razón del Estado, por el surgimiento de una ciudadanía planetaria que quiere vivir en democracia y sin temor a que se violen sus derechos políticos, económicos y ecológicos. Ninguna obediencia al Estado es superior al honor y la dignidad de sus ciudadanos. Convirtamos a Torre Tagle en una comunidad de ciudadanos del siglo XXI con pensamientos políticos plurales, pero en conjunto verdaderos demócratas, hombres de honor que no se sometan a ningún gobierno arbitrario en el futuro. Reciba un fuerte abrazo,


(*) Oswaldo de Rivero

Embajador Representante Permanente del Perú ante las Naciones Unidas
New York, febrero 2002
…………………………………………

*22-9-2016
Embajadores Luna, Valdez y Popolizio demandados penalmente




El neuromarketing político

El neuromarketing político
por Zully Pinchi Ramírez; zullyarlenepinchi@gmail.com

14-10-2016

“La misma noche que hace blanquear los mismos árboles nosotros los de entonces ya no somos los mismos”.
Pablo Neruda.

En el siglo XXI vemos cada día cómo se va innovando e incrementando la nanotecnología, neotenia, la semiótica, la kinestesia, explicando cada una tenemos una tecnología de vanguardia, la aplicación de elementos que representan imágenes infantiles que al solo verlas nos transportan a alguna etapa de nuestra vida, el lenguaje de los símbolos, y el dejarnos llevar por la teoría de los sentidos al tomar una decisión fundamental y drástica.

Pero un descubrimiento que parece y promete revolucionar llamado neuromarketing político, está invadiendo la mente de la mayoría de líderes mundiales, para refrescar la memoria sobre estos menesteres.

¿Quién no vio la controversial película La naranja mecánica?, que ya en ese entonces nos revelaba algunas interesantes tácticas del neuromarketing aplicado al cine, puesto que el film narra la manipulación del poder político a los ciudadanos de un determinado Estado, se sabe que fue escrita por Anthony Burguess y se basó en un hecho real que vivió junto a su esposa Lynne en un asalto durante la segunda guerra mundial.

Rubén Sánchez Medero y Roberto Losada, ambos catedráticos universitarios españoles de la Universidad Carlos III de Madrid, en la revista Beer Derberg, escriben un artículo de neuropolítica y afirman: ¨que se ha alumbrado un nuevo sistema para atraer a los votantes,  que crea una novedosa adaptación de los científicos a la conquista del espacio político¨.

Pero vayamos a la historia sobre el apasionante mundo del neuromarketing político.

James Papez, como sabemos saltó a la fama con su teoría del circuito que lleva su nombre, que trata de hacer un recorrido a la mente de circunstancias positivas que tuvimos en el pasado relacionadas a lo que el votante puede observar en una campaña política.

Paul Mc Lean nos explica sobre los tres tipos de cerebro o cerebro triuno, el cerebro córtex, el cerebro límbico y el cerebro reptiliano; el primero es más reflexivo, sereno y calculador; el segundo responde a lo puramente emocional; y el tercero es el que saca a la luz nuestras acciones más primitivas que no nos dan pie a la meditación previa al tomar decisiones.

Karl Jung nos ilustra sobre la teoría de los 12 arquetipos, conceptos que encasillan a ciertos líderes por sus acciones o sus atractivos físicos, como por ejemplo, podemos señalar a Obama con el arquetipo del líder carismático héroe; Putin como el líder gobernante; Enrique Peña Nieto como el mago; Michelle Bachelet como la líder inocente; Pablo Iglesias como el rebelde; Pedro Sánchez por su atractivo físico y oposición, como el amante y explorador; Pedro Pablo Kuczinsky como el amigo y a José Mujica como el sabio.

Konrad Lorenz nos enseña sobre hitos que aluden a recuerdos de la niñez, sean gratos o no como cuando una casa huele a pastel horneado o a flores de sepelio. Richard Dawkings nos cuestiona con el estudio del comportamiento del hombre como animal; de igual forma tenemos a Gerald Zaltman con la teoría de aplicar las metáforas a la hora de elaborar un discurso y dirigirse al público votante y finalmente a Clotaire Rapaille con la tesis del código cultural que es poder descifrar los acentos que tiene una comunidad.

Jurgen Klaric en su apasionante libro Estamos ciegos, nos muestra cómo a través de electrodos y el quásar, se detectan los estímulos cerebrales que tiene una persona a partir de un evento externo y con el casco y sus respectivos estudios de neurociencia, biología, psicología, antropología, nos ayudan a entender el inconsciente colectivo de los votantes en una elección política.

Según investigaciones en el 2012 Enrique Peña Nieto intentó utilizar el neuromarketing político pero no se sabe a ciencia cierta si lo aplicó o no, puesto que la información fue reservada y secreta, no obstante en el 2004 durante la campaña entre John Kerry y George Bush Jr., se hizo un debate y se realizó un estudio con veinte personas que pertenecían al Partido Demócrata y al Partido Republicano, para ver cómo reaccionaban sus cerebros durante el debate y el resultado fue impresionante, solo se activó la parte emocional más no la racional, lo que nos hace ver es que en la política todo es emocional, la decisión de cada elector corresponde puramente a un acto reptiliano.

Para concluir, cada vez más invade el neuromarketing político a nuestros sentidos, a las formas y fondos en cómo los candidatos se muestran a través de avisos publicitarios con movimiento y con comerciales televisivos que están orientados y segmentados a determinados sectores.

"De todas partes salta la semilla, todas las ideas son exóticas, esperamos cada día cambios inmensos, vivimos con entusiasmo la mutación del orden humano".
Pablo Neruda  


Thursday, October 13, 2016

¿Es un fracaso el delito de feminicidio en el Perú?

¿Es un fracaso el delito de feminicidio en el Perú?
por Luis Alberto Pacheco Mandujano*; luisitopacheco@hotmail.com

13-10-2016

Una de las más importantes razones que originan el problema de la impunidad que se viene registrando en los casos de feminicidio que se tramitan en el Sistema de administración de decisión jurisdiccional en el Perú estriba en el uso del método de análisis de los hechos al que recurren jueces y fiscales a la hora de calificar y enjuiciar las denuncias por dicho delito. Ese método se llama finalismo y proviene de la teoría finalista de la acción creada por el alemán Hans Welzel a lo largo del primer tercio del siglo XX. Esta es la teoría con la que los estudiantes de Derecho hemos sido tradicionalmente formados en América Latina desde inicios de los años 70 del siglo pasado hasta la década inicial de la presente centuria, período de tiempo del cual provienen los actuales magistrados judiciales y fiscales.

Según esta teoría, la conducta humana consiste en la ejecución de una serie de acciones tendientes a la realización de fines predeterminados de manera consciente. Por ejemplo, el que carga un arma de fuego, apunta con su mira a alguien y le dispara con conocimiento del hecho y voluntad de realización del mismo, perpetra un conjunto de actos con el fin de matar a ese alguien. Es evidente que la realización de estas acciones tiene la finalidad de matar a quien se convierte en víctima del homicidio. No se puede entender algo diferente.

En la práctica, la teoría finalista de la acción tiende a solucionar satisfactoriamente una significativa serie de problemas en la vida real, pero encuentra serias limitaciones y hasta se revela inútil cuando se la aplica a las modernas y complejas figuras delictivas sociales tales como, por ejemplo, los delitos de feminicidio. En este particular caso, cuando la fórmula legal del artículo 108-B del Código penal [que prescribe que será reprimido con pena privativa de libertad "el que mata a una mujer por su condición de tal"] es sometida a un riguroso análisis finalista, uno se encuentra con que este tipo penal –tal como lo reconocen nuestros propios magistrados y tantos juristas internacionales– ofrece un serísimo problema de interpretación probatoria a los operadores jurídicos, pues en este caso su redacción apunta a que la finalidad del homicida sea la de matar a una mujer, “por ser mujer”. He ahí el detalle. ¿Cómo habrá de probarse en los hechos, por tanto, que alguien que mata a una mujer obra así porque ésta “es mujer”? Dicho de otra manera, ¿cómo habrá de quedar claramente establecido ante un juez y un fiscal que el homicidio de una mujer tuvo por finalidad darle muerte a ésta por ser mujer y no para asaltarla, o para callarla eternamente después de violarla, o para quedarse con su dinero y sus bienes [caso Miriam Fefer, v. gr.], por venganza, celos, por amor enfermizo o por alguna otra razón final? ¿Cómo se prueba, en fin de cuentas, esta finalidad: matar a una mujer “por ser mujer”?

Como el lector podrá suponer, este problema deviene difícil –cuando no imposible– de resolver, porque para conocer tal finalidad, habría que penetrar en el alma del hombre que asesina a una mujer para conocer cuáles fueron sus intenciones, precisamente su finalidad. Pero a ese lugar sólo ingresan Dios y la propia consciencia de ese hombre; y como no es posible citar en juicio ni al Creador ni a la consciencia del imputado, la supuesta finalidad de “matar a una mujer por su condición de tal” no puede probarse, con lo que el denunciado debe ser absuelto por imposibilidad probatoria, mientras el crimen queda impune. Esto es lo que se repite permanentemente en el Poder Judicial en casos de esta naturaleza (1). El tema, por esta razón, no obedece necesariamente a causas de corrupción ni de incompetencia profesional de parte de nuestros magistrados; tampoco se trata de insensibilidad judicial. No. Se trata de un asunto de metodología interpretativa y de la pésima redacción que ofrece el tipo penal de marras (2), paquete que genera que la figura legal del feminicidio, por vía del finalismo, resulte siendo un verdadero fracaso para el sistema de protección penal.

No obstante, según los resultados de una exhaustiva investigación que acabamos de llevar a cabo sobre el particular –la que será publicada próximamente en una importante revista jurídica en Lima–, coincidiendo en algunos significativos puntos con las exploraciones efectuadas por importantes investigadores sociales nacionales y extranjeros, esto no tiene por qué ser así.

El problema presentado quedaría resuelto satisfactoriamente si jueces y fiscales echaran mano de la teoría del rol social propuesta y desarrollada por el profesor germano Günther Jakobs a mediados de los pasados años 90, para quien la imputación es el resultado de la constatación del quebrantamiento de los deberes legales que se imponen sobre cada persona, los cuales están determinados por el rol social que ella cumple en determinados ámbitos y momentos de su vida. En efecto, los deberes no son los mismos si el rol que se ha de cumplir es el de chofer, de peatón, funcionario público, periodista, padre de familia o de varón [en la relación de género varón/mujer], entre otros cientos de roles que ejercemos diariamente, dependiendo de las circunstancias sociales en las que nos encontremos. Si por un momento debo ejercer el papel de chofer, por ejemplo, debo cumplir en ese momento los deberes que me imponen la ley y el reglamento de tránsito; si después de conducir mi vehículo debo desempeñar el rol de funcionario público porque ese es mi trabajo principal, entonces tengo que conducirme de acuerdo a los deberes que me imponen la Constitución y las demás normas relativas a la función pública. Y así sucesivamente.

Sin modificar la redacción del artículo 108-B del Código penal (3), el cual presenta cuatro escenarios de realización del delito y ocho circunstancias de ejecución del mismo, los resultados a ser obtenidos con el uso de la teoría del rol social en los casos de feminicidio, como lo demostramos en el referido trabajo de investigación (4), serían muy distintos a los fracasos que se han venido registrando gracias al entrampamiento teleologista que produce el finalismo welzeliano y que, por extensión, también están llevando al desastre la implementación de esta figura criminal.

La inclusión del delito de feminicidio en el Código penal no tiene por qué ser un fracaso. Por el contrario, puede ser de veras un instrumento muy bueno de prevención y sanción de este repudiable delito. Pero para que ello sea así, es hora de ponerle coto a la impunidad que se genera por un asunto de interpretación metodológica y castigar severa y ejemplarmente a los cobardes feminicidas que merecen ser sancionados con todo el rigor de la ley y el repudio de la sociedad. La propuesta que, convencidos, alentamos y que es feminista de esencia mas no fanática ni sectaria, contribuirá sin duda alguna a tales fines.

………………………………………………….

(1) Por eso mismo es que los fiscales prefieren formular denuncias por delitos de homicidio, asesinato o parricidio, en lugar de feminicidio, para evitar la impunidad. Al respecto: cfr. Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público, “Estadísticas sobre feminicidio según las características de las víctimas y el presunto victimario”, Cuadro Nº 1 del Registro de Feminicidio, Lima, julio de 2016.

(2) En la redacción del tipo penal del artículo 108-B del Código penal, el feminismo fanatizado quiso dejar su huella de género. Lo que logró con ese sello [matar a una mujer “por su condición de tal”], lejos de propiciar la protección de las mujeres y relevar su igualdad, fue el grave problema que ahora atenta contra los intereses de ellas, a quienes en teoría debían defender. ¡Gran ejemplo de testarudez política!

(3) A pesar de ser el resultado de un resabiado trasplante propiciado por cierto feminismo fanatizado y mórbido que presionó política y socialmente al Congreso de la República de 2012-2013, por el cual la categoría política de feminicidio, propia del campo de las ciencias sociales, fue trasladada al ámbito jurídico-penal.

(4) Donde parte importante de lo central ha sido determinar cuáles son los deberes impuestos al hombre a partir del ejercicio de su rol social de varón en las relaciones de género varón/mujer, tras lo cual el resto casi ha sobrevenido por añadidura.

*Abogado. Egresado del Master en Derecho Constitucional realizado en la Universidad de Castilla - La Mancha, España. Doctor Honoris Causa por la Universidad Ada Byron. Profesor de Lógica Jurídica, Filosofía del Derecho y Derecho Penal en las Universidades de Huánuco [2012-hoy], Inca Garcilaso de la Vega [2012-2014], César Vallejo [2013-2014], San Juan Bautista [2015] y Norbert Wiener [2013-hoy]. Presidente del Instituto Peruano de Estudios de Derecho Penal [2013-2014], Miembro y Docente Honorario del Instituto Latinoamericano de Derecho [Guayaquil, 2007], Consejero y Miembro Asociado de la Sociedad Peruana de Derecho [Lima, 2010], Membresía Internacional de la “Sociedad internacional de intelectuales sartreanos en defensa de la humanidad” [Bogotá, 2007]. Website: www.luispachecomandujano.blogspot.com; twitter: @lapm74