Wednesday, May 16, 2012

Ministro Calle con sujeción delictiva a Montesinos y Fujimori

Ministro Calle con sujeción delictiva a Montesinos y Fujimori

por Guillermo Olivera Díaz; godgod_1@hotmail.com

http://www.voltairenet.org/Ministro-Calle-con-sujecion?var_mode=calcul

 

17-5-2012

Presumo que usted no sabía que el flamante ministro del interior Wilver Alfredo Calle Girón, antes recusado por el presidente Humala, cuando era General de Brigada en actividad del Ejército Peruano, con mando de tropa armada, firmó una horripilante Acta de Sujeción, entre otros generales, al hoy encarcelado Capitán EP (r) Vladimiro Montesinos, en presencia de éste, y al también encarcelado Alberto Fujimori.

 

Esto fue el 13 de marzo de 1999, cuando generales, coroneles, comandantes y demás layas, todos uniformados, hacían cola para firmar un Acta de Sujeción delictiva a Montesinos y a Fujimori, debidamente convocados por el primero. Nadie rechistó al estampar su firma; muchos lo hacían sonrientes, ágilmente y con notoria fruición.

¿A qué se obligaba por escrito este sumiso general Calle Girón ante la presencia de Montesinos, pese a ser subalterno suyo y en retiro, aunque factótum del corrupto fujimorismo? Usted no lo creerá: asumía el rol futuro de  delinquir. Hoy ministro, ¿habrá olvidado este compromiso?

En  una  palabra, se comprometía a  encubrir dolosamente los graves delitos del fujimorato;  a  no denunciar a los que habían delinquido; a torpedear la investigación si acaso ella se producía;  a sostener que el golpe de Estado del 5-4-1992 fue un acto lícito consciente y unánime e institucional; a no delatar jamás al militar delincuente. Y que todo ello era  un "compromiso  de  honor", cuyo incumplimiento acarrea responsabilidad en el futuro –si retomaran el poder-. ¡Escarapelante, verdad!

 

Por ende, este obediente ministro honraría en el cargo actual su compromiso de "honor" asumido ante Montesinos. No brindará, por ejemplo, ninguna información de  todos  aquellos militares, policías y miembros de la llamada comunidad de inteligencia que hayan intervenido en las fechorías que se produjeron entre 1992 y el año 2000, aunque lo pidan fiscales y jueces.

 

La estampada firma de este ministro lo obliga a delinquir, consumando el grave delito de encubrimiento personal de ilícitos ajenos y escondiendo la prueba de los mismos.

 

Aquel 13-3-1999 se firmó esta famosa Acta de Sujeción que contiene los acuerdos –por eso los firmantes estaban conscientes de lo que hacían- adoptados en tal reunión oficial. Ellos son:


"1.  La participación de las Fuerzas Armadas, de la Policía Nacional del Perú y de los estamentos del Sistema de Inteligencia Nacional en la decisión adoptada por el gobierno del señor Presidente de la República, el 5 de abril de 1992, fue un acto consciente y serenamente meditado, por lo que el respaldo y apoyo brindado a tal decisión fue la expresión de la voluntad institucional unánime.

3.  Las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional del Perú y los estamentos del Servicio de Inteligencia Nacional conjunta e institucionalmente
defenderán y protegerán a sus miembros en el caso de que se pretendiera responsabilizarlos  individualmente por el apoyo  institucional otorgado a la decisión del 5 de abril de 1992, lo cual se consideraría como una ofensa contra las instituciones tutelares, que obligará  a  los  respectivos comandos en el futuro a defender irrestrictamente al miembro comprometido de manera institucional.

4. Rechazo institucional a la actitud de algunos oficiales en situación de retiro que están emitiendo juicios y opiniones interesadas y que demuestran una
conducta  infraterna con sus camaradas y deslealtad con sus instituciones.

7. Precisar que la Nación ha dictado leyes de amnistía general que están en plena vigencia, en las cuales queda establecido muy claramente que
no le corresponde responsabilidad alguna, institucional o individual, al personal militar, policial y de la comunidad de inteligencia que participaron en la  lucha contraterrorista.

8. Asumir el compromiso institucional, sin límite en el tiempo, de defender, proteger y solidarizarse con los integrantes de las organizaciones, a las cuales se pretende responsabilizar, encausar o ejercer algún tipo de represalia contra ellos por su participación en la lucha contra el terrorismo.

Este acuerdo -el número 8-, al igual que el consignado en el punto 3, constituyen un
compromiso de honor y como tal es una obligación con carácter imperativo de cuyo fiel y cabal cumplimiento ningún mando podrá sustraerse bajo las responsabilidades a que se refiere la parte in fine del tercer acuerdo de la presente acta".

 

Finalmente, este ministro Calle, ahora ollantista redimido, sostendrá en foros y plazas que a los miembros del Grupo Colina "no les corresponde responsabilidad alguna". Y que los jueces que los condenaron, incluido a Fujimori, le estaban haciendo el juego al terrorismo.

 

¡Este es el ministro que tenemos, qué les parece su estructura moral! ¡A mí, me estremece de pies a cabeza, como un remezón terráqueo de grado 9, como el que azotó a  Chile!

 

 

 

 

 

Inminente tacha o impugnación del peritaje Conga

Inminente tacha o impugnación del peritaje Conga

por Guillermo Olivera Díaz; godgod_1@hotmail.com

http://www.voltairenet.org/Inminente-tacha-o-impugnacion-del?var_mode=recalcul

 

16-5-2012

No sé si los sujetos procesales concernidos ya formularon tacha  del autodenominado  peritaje internacional sobre el proyecto minero Conga. Ningún mortal me ha pasado ese dato;  por eso estoy tratando de convencer a un especialista para impugnarlo, ya que la novísima Ley General del Ambiente, N° 28611 de 5-10-2005 reconoce, a cualquier ciudadano, los derechos a la participación en la gestión ambiental y de acceso a la justicia ambiental.

 

Señala sin ambages esta norma especial: “Toda persona tiene el derecho a una acción rápida, sencilla y efectiva, ante las entidades  administrativas y jurisdiccionales, en defensa del ambiente y de sus componentes, velando por la debida protección de la salud de las personas en forma individual y colectiva, la conservación de la diversidad biológica, el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, así como la conservación del patrimonio cultural vinculado a aquellos”. Ergo, existe mucho pan por rebanar.


Por la tacha se impugna la eficacia probatoria del documento que contiene lo que en puridad no es un peritaje. Esta impugnación se plantea ante la Dirección General de Asuntos Ambientales, tiene un trámite normado y debe ser resuelto sin elusión alguna. Se apela ante el Consejo de Minería.

El Gobierno dentro del trámite de explotación minera ya iniciado no tenía que designar perito alguno; ni el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) ya aprobado, aunque con vicio de nulidad, era pasible de peritaje.

Luego de una pericia cualquiera, siempre dentro de un proceso administrativo o judicial, la autoridad respectiva debe resolver lo que le compete, lo cual es materia de impugnación en virtud del principio de la pluralidad de instancia.

 

Al Ejecutivo, a través del Presidente mismo, no le concierne cambiar los límites de un proyecto minero dado, de la misma manera que un juez no tiene que cambiar las pretensiones de la demanda de parte  incoada, basándose en el peritaje o en cualquier otro elemento probatorio.

 

Por ende, lo que ha hecho el presidente Ollanta es una barbaridad procesal; es incompetente, por  no ser parte dentro del proceso administrativo concreto en curso.

 

De igual modo,  el Presidente de la Corte Suprema de Justicia no puede inmiscuirse en la función jurisdiccional del juez que ve una causa determinada.

 

Las decisiones políticas al designar motu proprio peritos, contratarlos y pagarles honorarios; y en virtud del malhadado peritaje cambiar los límites del proyecto Conga no tienen cabida dentro de un proceso administrativo iniciado y en curso, ni dentro de uno judicial.

Además, el peritaje viola su naturaleza cuando recomienda o propone algo fuera de su objeto.

Un dictamen pericial no es para formular recomendaciones.

 

Estas razones, entre otras, serán materia de la venidera tacha, al final de la cual aún queda la vía judicial contencioso-administrativa, donde es posible una medida cautelar de suspensión del proyecto. ¡Es inmensa, pues, la tela por cortar!

 

 

 

Tuesday, May 15, 2012

Muere Carlos Fuentes, una de las mentes más lúcidas de México y América Latina



---------- Forwarded message ----------
From: Eduardo Bueno Leon <jle27049@hotmail.com>
Date: 2012/5/15
Subject: [Vanguardia Aprista] Muere Carlos Fuentes, una de las mentes más lúcidas de México y América Latina
To: Vanguardia Aprista <vanguardia_aprista@gruposyahoo.com>


 

* Esta es una tragedia para el pensamiento crítico. En los dos últimos años han fallecido Carlos Monsivais, José Saramago, Bolivar Echevarría. Ahora se va el gran escritor Carlos Fuentes. Hombre de gran talento y honestidad intelectual. Hace unos días leía su ensayo de presentación sobre la pintura de Fernando Botero, y escuchaba sus demoledoras críticas contra el candidato del PRI a la Presidencia de México. Sus novelas y ensayos iluminan la cultura latinoamericana a la cual siempre defendió en su originalidad y trascendencia. Carlos Fuentes defendió a la revolución mexicana como un producto inevitable de su tiempo, frente  al revisionismo de Octavio Paz y Enrique Krauze, con los cuales tuvo disputas y debates. La tragedia familiar amargó y entristeció sus últimos años. Uno de sus hijos murió en un accidente y su única hija también falleció como indigente en el Distrito Federal, hallada en una morgue como NN. Con su muerte, México pierde a su último gran clásico y América Latina a uno de sus intelectuales que no se vendió al neoliberalismo y que mejor entendió nuestra dinámica moderna multicultural. 

Eduardo Bueno

------------------------------------------------------------------------------------------------------   

Fallece el escritor Carlos Fuentes

 
Carlos Fuentes/ El Universal

El escritor mexicano Carlos Fuentes falleció hoy a los 83 años de edad en el Hospital Ángeles del Pedregal. Según los primeros reportes, la causa de la muerte fue un problema cardiaco.

Consuelo Sáizar, titular de Conaculta, confirmó la noticia en su cuenta de Twitter donde expresó sus condolencias a la esposa de Fuentes, Silvia Lemus.

Por su parte, el presidente Felipe Calderón lamentó el fallecimiento con este mensaje:

"Lamento profundamente el fallecimiento de nuestro querido y admirado Carlos Fuentes, escritor y mexicano universal. Descanse en paz."

Apenas ayer, el prolífico escritor mexicano había sido nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de las Islas Baleares en España tras una propuesta del Departamento de Filología Española, Moderna y Clásica para reconocer su trabajo literario.

Durante su estancia en Buenos Aires por la Feria del Libro, Fuentes concedió una entrevista a El País. Habló sobre el libro que recién había terminado Federico en su balcón y otro que ya tenía en mente El baile del centenario. 

"Mi sistema de juventud es trabajar mucho, tener siempre un proyecto pendiente", dijo en entrevista con El País.

Entre sus obras destacan: La región más transparente (1958), La muerte de Artemio Cruz (1962), Aura (1962) y Terra Nostra (1975). Aunque la novela fue el género más recurrente en su obra, Fuentes también escribió obras de teatro, relatos y cuentos, ensayos e incluso algunos guiones para cine.

Ha recibido distintos reconocimientos. Destacan el Premio Mazatlán de Literatura por Tiempo mexicano (1972), Premio Xavier Villaurrutia (1976) y Premio Rómulo Gallegos por Terra Nostra (1977), Premio Internacional Alfonso Reyes (1979), Premio Nacional de Literatura de México (1984) y Premio Cervantes (1987). Fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad Veracruzana, la Universidad de Quintana Roo y la Universidad de Puerto Rico. 

Recordamos algunas frases de Carlos Fuentes:

"Las revoluciones las hacen los hombres de carne y hueso y no los santos y todas acaban por crear una nueva casta privilegiada."

"Si del amor hacemos la meta más cierta y el más cierto placer de nuestras vidas, ello se debe a que, por serlo para serlo, debe soñarse ilimitado sólo porque es, fatalmente, limitado."

"Poco importa que seamos sólidos o espectrales. Igual da. Venecia toda es un fantasma. No expide visas de entrada a favor de otros fantasmas. Nadie los reconocería por tales aquí. Y así, dejarían de serlo. Ningún fantasma se expone a tanto."

"Lo que no tenemos lo encontramos en un amigo. Creo en este obsequio y lo cultivo desde la infancia. No soy en ello diferente a la mayor parte de los seres humanos. La amistades la gran liga inicial entre el hogar y el mundo. El hogar, feliz o infeliz, es el aula de nuestra sabiduría original pero la amistad es su prueba."

"La muerte espera al más valiente, al más rico, al más bello. Pero los iguala al más cobarde, al más pobre, al más feo, no en el simple hecho de morir, ni siquiera en la conciencia de la muerte, sino en la ignorancia de la muerte. Sabemos que un día vendrá, pero nunca sabemos lo que es."

__._,_.___
Actividad reciente:
" Visita ===> www.vanguardiaaprista.com <=== Gracias
Nuestro objetivo: Mantener vigente las ideas de Haya de la Torre
Nuestro propósito: Difundir la doctrina y lineamientos politicos
Nuestra acción: Recuperar el partido como institución democrática
Nuestra lucha: Hacer respetar los estatutos y la moral aprista
===> "Foro donde no se limita la opinión de ningún aprista" <===
.

__,_._,___

En Arequipa y Trujillo ¡brevete cuesta el doble!

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

15-5-2012

 

En Arequipa y Trujillo ¡brevete cuesta el doble!

http://www.voltairenet.org/En-Arequipa-y-Trujillo-brevete?var_mode=recalcul

 

Puede que los gobiernos regionales sean autónomos y tengan origen en el voto ciudadano pero nada de esto faculta a cualquiera de ellos a comprar al doble del precio, S/ 10,  en detrimento del usuario final, el hombre y la mujer de a pie, los brevetes ¡y encima! de menor calidad tecnológica como ¡inexplicablemente! está sucediendo en Arequipa y La Libertad.

 

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones compra las licencias de conducir, brevetes, fabricados con tecnología laser y estándares mundiales de seguridad, a S/ 4.00 soles la unidad. Desde hace largos años viene ocurriendo así y se desconocen quejas de los usuarios finales.

 

Pareciera que la ecuación: buen precio y excelente tecnología, sí funciona en Lima. ¿Por causa de qué en Arequipa y La Libertad ¡esos mismos brevetes! van a ser adquiridos por los gobiernos regionales al doble del precio y, peor aún, impresos en tarjetas de PVC a transferencia térmica y que pueden ser falsificadas por cualquiera que use o compre para este propósito, esta clase de impresoras!

 

¿Cómo así este desmadre?

 

Semanas atrás, el Gobierno Regional de Arequipa convocó a Licitación Pública No. 001-2012-GRA/GRTC para el suministro de insumos de las licencias de conducir de la Gerencia General Regional de Transportes y Comunicaciones.

 

En las bases, se dice literalmente lo siguiente:

 

¨CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE INSUMOS ORIGINALES FARGO PARA LAS IMPRESORAS FARGO HDP 5000 Y TARJETAS PREIMPRESAS CON HOLOGRAMAS DE SEGURIDAD PARA LA EMISIÓN DE LICENCIAS DE CONDUCIR POR LA SUB GERENCIA DE TRANSPORTE TERRESTRE DE LA GERENCIA REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES-GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA¨

 

Aquí llama poderosamente la atención que se evidencie que hay una licitación con nombre y apellidos propios:

 

Cinta de impresión YMCK HDP 5000 Fargo

Cinta de retrotransferencia HDP Fargo

Polyguard overlaminate personalizado L1 Fargo.

Polyguard overlaminate personalizado L2 Fargo.

 

¿Es esto posible? ¿no se está violando el principio de la libre competencia? ¿no es un descaro vergonzoso encubrir preferencias so pretexto de un proceso público?

 

¿Gallos de tapada?

 

El Gobierno Regional de Arequipa ha otorgado la buena pro a una empresa que fabrica los brevetes al doble de precio y con menor calidad tecnológica: Salmón Corp.

 

Pero hay otras consideraciones de calidad a qué remitirse porque el usuario no puede adquirir cualquier cosa salvo que la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones del GR de Arequipa dé la conformidad, bajo su entera responsabilidad, a brevetes de esa naturaleza inferior y más caros.

 

En La Libertad

 

El Gobierno Regional de La Libertad ha seguido en el proceso No. 001-2012-GR-LL-GGR-GRTC, desafortunadamente, los mismos pasos en todos los extremos: va a pagar el doble de precio por los brevetes con tecnología inferior y fácilmente clonables y también ha otorgado la buena pro ¡a la misma empresa que cobra el doble y no pasa rigurosas exigencias que la ley prevé y determina como obligatorias para todos, sin excepción alguna, personas jurídicas o naturales! ¿Creerán las autoridades de la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones del GR de La Libertad que están exceptuados de ese obligatorio mandato que lleva a quienes lo infringen ¡directamente a la cárcel!?

 

Como para evitar suspicacias, el Gobierno Regional de La Libertad, eliminó específicamente la marca de tintas solicitada, pero el resto del texto de convocatoria es idéntico al de sus colegas de Arequipa.

 

En efecto, el Gobierno Regional de La Libertad declaró como ganadora del proceso para brevetes a la empresa Salmón Corp en consorcio con Polysistemas.

 

¿Qué dice la ley?

 

En la Resolución Directoral No. 2582-2009-MTC/15 “Características y Especificaciones Técnicas y de Seguridad que debe contener la Licencia de Conducir de la Clase A”, publicada en el diario oficial El Peruano, se dice a la letra:

 

“La impresión deberá permitir la impresión posterior de la imagen digitalizada a color del rostro mediante la utilización de láser a color”.

 

Pero en las especificaciones de la licitación de ambos gobiernos regionales, el de Arequipa y La Libertad, uno más específico que el otro, se orienta a que los insumos refieren a tarjetas PVC y de transferencia térmica.

 

Lo absolutamente grave es que la licencia de conducir que en Lima cuesta S/ 4.00, será elevada a un precio de S/ 10 y la impresión laser con estándar mundial será degradada a transferencia térmica y hay equipos que podrían hacer lo mismo falsificando los brevetes con suma facilidad.

 

¿Intocables?

 

El empleado público vive de los impuestos que paga la ciudadanía. El empleado del gobierno regional cumple iguales funciones y su sueldo proviene, también, de los ciudadanos. Por tanto bajo ningún punto de vista su labor puede estar orientada a causar daño económico, político o moral a los usuarios que adquieren, en este caso, licencias de conducir.

 

¿Qué explicación válida pueden dar ambos gobiernos regionales, Arequipa y La Libertad, para haber adquirido brevetes al doble de lo que paga el MTC en Lima y con una tecnología inferior?

 

Específicamente, ¿qué explicación lógica pueden dar los responsables, en Arequipa y La Libertad, es decir, los gerentes regionales de Transportes y Comunicaciones? Vamos a hacer de conocimiento de ambos, in situ, de estas hondas preocupaciones que lindan con la denuncia pública. ¿Es que están facultados los gobiernos regionales para “gobernar” en contra de sus mandantes, los ciudadanos?

 

Aún tienen oportunidad

 

Habida cuenta de la información que lo adquirido por ambos gobiernos regionales, brevetes al doble de precio y con tecnología inferior, en Arequipa y La Libertad, existe aún la oportunidad escrupulosa de ponerse a derecho en el cumplimiento estricto de lo que la ley prevé, tal como hemos transcrito líneas antes, es decir, la CONFORMIDAD tiene que ceñirse a lo que la ley exige, en buen castellano: ¿esos brevetes están impresos con tecnología laser y son absolutamente infalsificables?

 

Es lógico inferir que de no reunir los brevetes esta condición sine qua non, ninguno de los dos gobiernos regionales, Arequipa y La Libertad, está obligado a recibir esos brevetes, en resguardo ¡precisamente! de los usuarios, raíz y origen de sus mandatos, y en cautela de la economía de los mismos.

 

Recibirlos al doble de precio y con tecnología inferior constituye un delito denunciable y por el cual quienes asuman la responsabilidad de su recepción a sabiendas de cuanto se viene exponiendo, deben terminar con sus huesos en la cárcel. El bien público está encima de componendas o errores mayúsculos en que puedan incurrir los funcionarios, los mismos que deberán ser denunciados con nombre y apellido.

 

Monday, May 14, 2012

Chile: chascarros docentes por Pedro Godoy



---------- Forwarded message ----------
From: Pedro Godoy <profe@cedech.cl>
Date: 2012/5/14
Subject: Nota de prensa
To:


CHILE: CHASCARROS  DOCENTES

Las anécdotas no constituyen el retrato completo y exacto de situación, fenómeno o persona, pero iluminan. Hoy se polemiza, una vez más, sobre las Universidades. Anoto -a propósito- tres chascarros. Uno en Trabajo Social. A un grupo de alumnas rechazo trabajo. Lo evaluo desprolijo en contenido y presentación. La respuesta es "y que quiere Ud. si somos pobres". A ello pregunto: "¿Ud., señorita, es pobre?" La respuesta es "Nosotras somos pobres". Evito insistir en que la precariedad no justifica la pereza y el desaseo. Medito -eso si- que la condición de pobre es agravio en la personal, pero permite atrincherarse en lo grupal.

En prueba de alumno de Pedagogía en Historia encuentro palabra "inteligencia" con "h". Algo mortificado. Confieso que no mucho, porque el idioma patrio gráfico es una vergüenza en las aulas superiores. Le muestro el error al "educando" y lo reconoce. Sin embargo, añade lo siguiente con un dejo de protesta: "Por último, profe, con "h" o sin "h" se entiende igual". La tercera, es un poco producto de la educación concebida como negocio. Se informa a dos alumnos  que están marginados de la Carrera por reprobaciones en todas las materias. Replican: "Chist, no puede ser. Tenemos pagadas todas las cuotas". 


Prof. Pedro Godoy P.
Centro de Estudios Chilenos CEDECH

--
www.premionacionaldeeducacion.blogspot.com

CORRUPCIÓN EN SAN ISIDRO





---------- Forwarded message ----------
From: Jose Antonio Donayre Gamarra <donayre@gmail.com>
Date: 2012/5/14
Subject: CORRUPCIÓN EN SAN ISIDRO
To: herbert mujica <herbertmujica@gmail.com>


CORRUPCIÓN EN SAN ISIDRO

 


Arquitecto

Pamela Olenka PEÑA VIVANCO

Gerente de Autorizaciones y

Control Urbano GACU

Municipalidad de San Isidro

 

 

 

Solicita:  INSPECCIÓN OCULAR CON

PRESENCIA DE LA JUNTA VECINAL.

 

 

Solicito la Inspección Ocular del inmueble contiguo a mi casa-habitación, sito en Dos de Mayo N° 570-580, donde la firma Kumara Fitness & Spa Salon, la que, además, de pretender apoderarse del retiro municipal para su uso privado, ha realizado obras, e instalado equipos, cuyo uso no es compatible con lo dispuesto en la Ordenanza 1328, de la Municipalidad de Lima Metropolitana, en razón de los siguientes:

 

FUNDAMENTOS DE HECHO:

 

Que, he sido informado que usted y varios otros empleados de la Municipalidad, el día jueves 26 de abril próximo pasado, han sostenido una reunión con la JUNTA VECINAL SUBSECTOR 3-1 SAN ISIDRO, Presidida por el señor Fabián OCHOA SALINAS, en la cual se ha deslizado la especie de que la Municipalidad de San Isidro ha comprobado que se han retirado todos los equipos que no corresponden a rubros autorizados, por la Ordenanza 1328, de la Municipalidad de Lima Metropolitana lo cual es FALSO DE TODA FALSEDAD.

 

Que, considero que ello constituye una tomadura de pelo a la JUNTA VECINAL SUBSECTOR 3-1 SAN ISIDRO, órgano ELECTO por los VECINOS y, por tanto, de autoridad muy superior a cualquier gerente municipal, JUNTA de cuya honorabilidad, entrega y vocación de servicio, GRATUITO y DESINTERESADO, al vecino puedo dar fe personalmente.

 

Que, además constituye una afrenta a mi persona, que no estoy dispuesto a tolerar, por cuanto se pone en duda mi honorabilidad, credibilidad y la veracidad de lo que yo he informado a la JUNTA VECINAL respecto a que NO SE HA RETIRADO NINGÚN EQUIPO.  Por ello, le pregunto  ¿HA CONSTATADO USTED, señora PEÑA, PERSONALMENTE, que se hayan retirado las piscinas y equipos de hidromasajes marca AQUAMAXX cuyos controles están a la vista, los equipos de Pilates, salas de masajes, gimnasio, solárium, la docena de equipos de aire acondicionado, etc., y todo aquello que no constituye estrictamente rubro autorizado expresamente?  Si no lo ha hecho, señora Peña, usted para salvar su responsabilidad penal deberá abrir proceso administrativo disciplinario a quienes la han inducido a error.

 

Le pregunto, así mismo, en base a  ¿qué LICENCIA MUNICIPAL se instalaron los equipos de hidromasajes AQUAMAXX, los equipos de Pilates, salas de masajes, gimnasio, solárium,  etc.?  ¿Los letreros luminosos publicitarios que han sido sibilinamente ocultados con planchas de tecnoport negro amarradas con soguilla?

 

Peor aun, señora Peña  ¿quién ha autorizado la construcción de un balcón y escalera de paso que atenta contra mi privacidad por estar construido sobre la pared medianera, sin guardar la distancia obligada por Ley?

 

De todo ello hay abundante prueba fotográfica que data desde JUNIO DEL AÑO PASADO, la misma que obra en la Procuraduría Pública de la Municipalidad, en un Compact Disk que remití adjunto como recaudo a la demanda de Proceso de Amparo incoada por el recurrente contra el doctor CANTELLA SALAVERRY, Alcalde de San Isidro.  Estoy seguro que las Procuradoras GONZÁLEZ ESPINOZA e INGA ZAPATA, no solo le brindaran una COPIA DEL CD, sino también la ilustrarán sobre las graves consecuencias administrativas, civiles y penales en las que presuntamente está usted incurriendo.  Para ello, le basta marcar el anexo 1601.

 

Que, igualmente, deberá explicar a la JUNTA VECINAL, el por qué ha desaparecido la información relacionada con el inmueble de Dos de Mayo 570-580, de los archivos de Trámite Documentario, de la MSI.  ¿Donde están los planos originales del inmueble y los que debieron presentar para la ampliación del área construida?  ¿Están pagando los arbitrios correspondientes?

 

POR TANTO:

 

Sírvase realizar la inspección ocular solicitada con la concurrencia de los miembros de la JUNTA VECINAL SUBSECTOR 3-1 SAN ISIDRO los señores y señoras Fabián OCHOA SALINAS, Presidente; María Isabel MOREYRA DE BRIGNARDELLO, Vicepresidenta; Lydia María FOSSA FALCO, Secretaria;  Ana Sofía GONZÁLEZ VELASCO, Vocal 1; Conrado PUIGREFAGUT AYARZA, Vocal 2, y ordenar el retiro inmediato de las piscinas y equipos de hidromasajes, los equipos de Pilates, salas de masajes, gimnasio, solárium, etc., y la demolición del balcón que atenta contra mi Derecho Constitucional a la PRIVACIDAD, así como, de las construcciones, realizadas sin licencia municipal, muy fáciles de identificar por haberse utilizado DRYWALL, elemento prefabricado que, obviamente,  no existía en la época en que se construyó el inmueble original.

 

San Isidro, 08 de mayo del año 2012.

 

 

 

José Antonio Donayre Gamarra

                                                                                                                                                  DNI N°08242870

 

 

 

 

c.c. Procuraduría Pública de la Municipalidad de San Isidro.

 



Prohíbese el día de la madre





---------- Forwarded message ----------
From: Gloria Gaitan <gaitanjaramillogloria@yahoo.es>
Date: 2012/5/13
Subject: Prohíbese el día de la madre
To: Casa Museo Jorge Eliécer Gaitán <casagaitan@unal.edu.co>


Estimados amigos y amigas,



No estoy proponiendo que se suprima el día de la madre, solo quiero socializar el hecho de que en el año 2002, inmediatamente después de que tomó posesionó como presidente de Colombia Alvaro Uribe Vélez y luego, a partir del año 2005, cuando la confiscación de mis bienes personales pasaron a manos de la Universidad Nacional de Colombia, me tienen prohibido, junto con mi familia,  el acceso a la tumba de mis padres y de mi abuela: Jorge Eliécer Gaitán, Amparo Jaramillo de Gaitán y Manuela Ayala de Gaitán. Por esta razón, desde hace 10 años, me ha sido imposible,  el día de la madre, depositar una ofrenda floral en sus tumbas. Nos está terminantemente prohibido el acceso y todo esto ante la indolencia general. 


Cuando se han hecho los reclamos legales respectivos ellos dicen que las puertas están abiertas como para cualquier visitante,
pero en el momento en que intentamos llegar al Patio de la Tierra, en el monumento que se erige en homenaje a mi padre y donde están sus tumbas, nos cierran la puerta y nos impiden entrar, lo que ha quedado registrado, incluso, por Noticias Uno.
 
Quien está encargado del manejo de la Casa-Museo, un individuo de apellido Torres - a quien estoy enviándole copia de este correo -   les dice a los visitantes que mi mamá no amaba a mi papá y que por eso, inmediatamente después de su asesinato, se "largó" (sic) para Europa con su amante. 
 
Tamaña infamia hace parte del propósito de sepultar la memoria de Jorge Eliécer Gaitán denigrando de su familia, cuando bien saben que a mi papá lo enterraron a la fuerza en la sala de nuestra casa para romper la resistencia de mi madre que había jurado que no dejaría sacar su cuerpo de nuestro hogar hasta que no cayera el presidente Mariano Ospina Pérez por ser autor intelectual del crimen.


Mamá tuvo que hacerle frente a grandes dificultades económicas y solo hasta 1952 logró que pudiéramos exiliarnos en Suiza gracias al dinero que capitalizó con  un almacén de antigüedades que puso con Gilberto Hernández. En Suiza mi mamá se asoció con otro anticuario y así pudimos vivir seis años alejadas de la persecución que contra nosotras ejerció el gobierno.


Sufrir el MEMORICIDIO es una etapa terrible para quienes, además de vivir la impunidad y la hipocresía frente al asesinato de nuestros parientes, debemos someternos a la calumnia y a la persecución post-mortem. Es un viejo método de acoso a las familias de los mártires, que está muy bien ilustrada en la condena a José Antonio Galán, el Comunero, firmada por Juan Francisco Pey y Ruiz, Juan Antonio Mon y Velarde, Joaquín Vasco y Vargas, Pedro Catani y Francisco Javier Serna, que dice: será "declarada por infame su descendencia, ocupados todos sus bienes y aplicados al Real Fisco; asolada su casa y sembrada de sal, para que de esta manera se dé al olvido su infame nombre... ».
 
Este correo, entonces, hace las veces de pequeño homenaje a mi madre y mi abuela en el día en que en Colombia celebramos
el día de la madre y yo tengo prohibido acercarme a sus tumbas.


Gloria Gaitán
 
 
 
Colombia





 

__._,_.___
Actividad reciente:
CHIMÚ, LISTA CULTURAL ALREDEDOR DEL MUNDO



.

__,_._,___

CANIBALIZAN VEHÍCULO EN LAS LOMAS DE LA MOLINA (Sábado, en la madrugada)



---------- Forwarded message ----------
From: Alfonso Klauer <lamolina.alcaldia2015@gmail.com>
Date: 2012/5/13
Subject: CANIBALIZAN VEHÍCULO EN LAS LOMAS DE LA MOLINA (Sábado, en la madrugada)
To: Alfonso Klauer <lamolina.alcaldia2015@gmail.com>


26ª Actualización ♦ 498 correos ♦10 grupos 
CANIBALIZAN VEHÍCULO EN LAS LOMAS DE LA MOLINA

En la madrugada del sábado 12 una camioneta Mazda fue virtualmente canibalizada dentro del estacionamiento cerrado del primer piso del edificio donde vivo (Talavera de la Reina 157, Las Lomas, La Molina).

Se supone que los avezados ladrones actuaron entre las 3 y 4 de la madrugada, desmantelando íntegramente el tablero del vehículo, entre otros daños, mientras todos los vecinos del edificio dormíamos.

A media mañana la mayor parte de los vecinos rodeábamos asombrados el vehículo siniestrado. Allí nos enteramos que, ante el pedido de los propietarios, habían llegado dos camionetas de Serenazgo que, tras observar los hechos y tomar fotos, se retiraron indicando a los propietarios que debían acercarse a la comisaría del sector a sentar la denuncia.

Como yo, supongo que el resto de mis vecinos sigue experimentando una sensación de zozobra, miedo, inseguridad y vulnerabilidad que, eventualmente y si los hechos no se re-piten, sólo el tiempo disipará.

ENFRENTAR LOS HECHOS U OCULTARLOS: POLÍTICAS DISTINTAS

Cuando fui presidente de la Asociación de Propietarios de la Alameda La Molina Vieja puse en práctica la política de informar inmediatamente a los vecinos de cualquier siniestro. No precisamente con el ánimo de que cundiera el pánico sino de reforzar la actitud de alerta y vigilancia. Ello y un adecuado reforzamiento del servicio de vigilancia representaron que, en 24 meses de gestión, los siniestros bajaran al 10% de cuanto habían sido en los años anteriores. Es pues con el mismo ánimo de infundir y reforzar actitud de alerta y vigilancia que hago esta publicación.

Pero en este caso he tenido ocasión de comprobar que el Se-renazgo de La Molina tiene una política completamente distinta. En efecto, a las 3 de la tarde, al atravesar la única tranquera que da acceso a toda la urbanización, me detuve a conversar con el jefe de la caseta y, para enorme sorpresa mía, constaté que allí no sabían nada de cuanto había ocurrido. Es decir, ninguno de los dos vehículos de Serenazgo que habían pasado por allí tras constatar el robo, se había detenido a informar para que en la caseta extremen la vigilancia.

ADEMÁS DE DOLOR NO HAY FACILIDADES

Como viene ocurriendo desde muchísimos años atrás, el vecino afectado debe además presentarse a la comisaría a realizar su denuncia.

¿Es tan difícil implementar que el propio personal de Sere-nazgo, en el lugar de los hechos, registre la denuncia? ¿Resulta tan difícil lograr esa simplificación que, además de o-frecer un mejor servicio, ahorraría una singular molestia al vecino afectado?

MEJOR SERVICIO + FACILIDADES

Si ese cambio no se logra en esta gestión, sin duda lo lograremos en la siguiente. Y propugnaremos asimismo que, cada vez que ocurra un siniestro como el relatado, los vehículos de Se-renazgo perifoneen alertas e información a los vecinos de la zona afectada. Y más incluso, en todo el distrito.

 


Gobierno plantea impuesto confiscatorio

                                                                                                                                                                                Gobierno plantea impuesto confiscatorio

por Luis Alberto Latínez*; luisalbertolatinez@yahoo.com

http://www.voltairenet.org/Gobierno-plantea-impuesto?var_mode=recalcul

 

14-5-2012

 

Impávidos observamos los desaciertos de este Gobierno en todos los sectores, así tenemos: continúa con la política económica neoliberal, promesas incumplidas, corrupción, derrota de las FF.AA y FF.PP en el VRAE, depredación del mar de Grau, la minería continúa afectando el medio ambiente, elevación del costo de vida, etc.

 

Como necesitan  financiar sus promesas electorales (incumplidas hasta la fecha) y las demandas de la población en seguridad ciudadana, salud, educación, etc.; anuncian una REFORMA TRIBUTARIA, que de acuerdo al continuismo de la política económica neoliberal, resultará afectando a los más pobres.

 

Una de las medidas tributarias que pretenden aplicar, según el diario “Gestión” del 10-5-12, será incrementar la carga tributaria de los trabajadores dependientes (renta de 5ta. Categoría) e independientes (renta de 4ta. Categoría), para lo cual reducirá el monto deducible de 7 UIT (S/3,650x7=25,550) a 4 UIT (S/3,650x4=14,600).

 

Como sabemos todo cambio en la Ley  del Impuesto a la Renta (IRTA), que es de periodicidad anual, se aplica a partir del año siguiente. Al respecto, los cálculos son en base a la UIT del 2012, porque no sabemos cuánto será el valor de la UIT para el año 2013.

 

No solamente están proponiendo la reducción el monto deducible, sino también una nueva escala del IRTA aplicable a los perceptores de rentas de 4ta. y 5ta. Categoría. Así tenemos:

 

Escala vigente del IRTA                             Propuesta  de nueva escala del IRTA                                              

Hasta 27 UIT   15%                                       Hasta 3 UIT                                             5%                              Exceso de 27 UIT hasta 54 UIT       21%      Exceso de 3 hasta 30 UIT                     15%

Exceso de 54 UIT                              30%     Exceso de 30 hasta 57 UIT                   21%        

                                                                       Exceso de 57 hasta 70 UIT                   30%  

                                                                       Exceso de 70 UIT                                  35%        

 

De esta manera todo trabajador  que este en planilla (renta de 5ta. Categoría), cuyo sueldo supere los S/ 1,043(14,600/12) mensuales,  estará afecto al IRTA, deviniendo dicho impuesto en confiscatorio.

 

El principio tributario de NO CONFISCATORIEDAD, establece que el monto recaudado de los contribuyentes no debe ser un porcentaje excesivo del total de sus rentas. El tributo debe guardar relación con la capacidad de pago de las personas, caso contrario sería una confiscación de bienes y un no respeto a la propiedad.

 

Manifiesto que es confiscatorio porque el importe que se deduce para el IRTA (7UIT actualmente) se conoce como “línea de pobreza”, es decir, hasta S/ 25,550 (S/3,650x7) anual no se debe pagar impuesto, debido a que lo que gana alcanza sólo para vivir. En conclusión, un trabajador que gane hasta S/ 1825 (S/25,550/14) mensuales no debe pagar impuesto.

En cuanto  a los perceptores de rentas de 4ta. Categoría (profesionales independientes y los que tienen oficio), cuyos honorarios profesionales supere los S/ 1,520.83 (S/ 18,250/12) mensuales, estará afecto al IRTA, deviniendo también en confiscatorio.

 

Los honorarios no afecto al IRTA de los profesionales independientes,  de  los que tienen oficio y los trabajadores que deben estar en planilla, pero que los obligan a entregar recibos de honorarios profesionales, serían los siguientes:

 

                  Actualmente                                                      Propuesta                                                               Renta Bruta                          S/  31,938                 Renta Bruta                         S/ 18,250                               Deducción  20% de 31,938       -6,388                  Deducción 20% de 18,250       -3,650                                  Neto                                         25,550                   Neto                                         14,600                             Deducción 7 UIT                    -25,550                   Deducción 4UIT                    -14,600                                                                                                                                                                                                                                 Honorarios no

afectos  31,938/12= S/ 2,661.5  mensual               18,250/12= S/ 1,520.83  mensual

 

De lo expuesto se infiere que pagarán impuestos los que menos ganan y se incrementará las tasas  impositivas a las clases medias (hasta 35%).

 

En lugar de continuar con el Sistema Tributario Nacional injusto y nada equitativo, que se ahondará con esta medida tributaria, el gobierno debe implementar una REFORMA TRIBUTARIA INTEGRAL, para lo cual tendrá que adoptar las siguientes medidas correctivas, entre otras:

 

-          Incrementar la recaudación tributaria vía impuestos directos (IRTA) y menos impuestos indirectos (IGV). Actualmente la recaudación es todo lo contrario. Los impuestos indirectos son regresivos, pues afecta a los que tienen y a los que no tienen, en cambio los impuestos directos afectan a los que tienen.

-          Eliminar las exoneraciones innecesarias: las operaciones bancarias están exoneradas del IGV y los ingresos de los colegios y universidades particulares están exoneradas del IRTA e IGV.

-          No más Convenios de Estabilidad Tributaria, pues contribuye a la desigualdad ante el tributo, para lo cual no deberá cambiarse las disposiciones tributarias anualmente para garantizar la inversión extranjera.

 

Además, deberá dinamizarse la SUNAT implementando operativos y efectuando fiscalizaciones integrales (incidiendo en el IRTA). Hay que tener presente la inacción de la SUNAT, porque el incremento de la recaudación tributaria es por el crecimiento de la economía y no por acción del ente recaudador

……………………………………………..

 

CPC Luis Alberto Latínez Carpio*                                                                                                                                        Asesor y consultor de empresas

 

*Ex Jefe SUNAT                                                                                                                                                                            Past Decano del Colegio de Contadores Público de Lima

Saturday, May 12, 2012

La persecución contra la educadora mapuche Pamela Cona



La persecución contra la educadora mapuche Pamela Cona
Terrorismo educacional

por Arnaldo Pérez Guerra
Pamela Cona Huichalao, educadora mapuche, denuncia graves actos de racismo y discriminación de parte de la dirección de la escuela Paulo Freire, la Corporación Municipal, concejales y el alcalde de Cerro Navia, Luis Plaza, militante de Renovación Nacional. El hostigamiento y persecución que afecta a la educadora tradicional tiene como objetivo, según sus palabras, amedrentarla para que abandone la promoción y defensa del mapudungun y la cultura mapuche, e intenta desvincularla del programa de Educación Intercultural Bilingüe.
Pamela Cona es profesora y educadora tradicional, hija de una lawentuchefe de Purén, cerca de Angol, que preservó su cultura y tradiciones: "Nací escuchando mapudungun. Me enseñaron qué era ser mapuche e inculcaron nuestros valores como pueblo… Vivimos la persecución y violencia del Estado; mis hermanas fueron heridas y otros familiares padecieron la prisión política. Nuestros valores se los trato de inculcar a mis alumnos", dice. Hace once años que ejerce la docencia en la escuela Paulo Freire. Por sus ideas y planteamientos ha recibido "persecución racista y política". Está con licencia médica por "depresión y estrés", y a la espera de un "sumario" y la audiencia en el juzgado por la demanda que presentó su abogado, Lautaro Loncón.
"Provengo de una familia que ha conservado patrones culturales. En mi casa siempre se habló mapudungun. Se trabajaba de una manera distinta, haciendo el café de trigo, la harina tostada, elmudai… Fui formada en ese mundo, aprendiendo a identificarme como mapuche y que nuestra forma de vivir era distinta. La familia de mi padre es de Lautaro, en la precordillera, cerca de Curacautín. Mi madre es lawentuchefe. Hace medicina y nos enseñó que la sociedad es mucho más complicada para el mapuche, sobre todo para quien ha vivido el proceso de la pérdida del territorio. Mi familia es parte de los mapuches con identidad y conciencia… En Cerro Navia he trabajado en el rescate de nuestra identidad. Soy parte de una de las primeras organizaciones que se formó en la Región Metropolitana: el Consejo Kiñewküleaiñ Taiñ Rakiduam Mapuche -unir los pensamientos-, en 1987", dice.
Sus once años como profesora básica los ha laborado en la escuela Paulo Freire, en la población Sara Gajardo, un sector muy marginal con bastante precariedad económica y sociocultural. "Cerro Navia es de las comunas con mayor cantidad de mapuches. Y por eso mismo, hay demandas como la correcta implementación de la educación intercultural", agrega Pamela Cona.
DISCRIMINACIÓN DESPIADADA
Comuneros y educadores tradicionales mapuches entregaron una carta en La Moneda, dirigida al presidente Sebastián Piñera, denunciando a las autoridades municipales de Cerro Navia y en apoyo a Pamela Cona, quien presentó un recurso de amparo preventivo ante la Corte de Apelaciones –que finalmente no fue acogido- en contra del alcalde Luis Plaza y de la concejala Evangelina Cid. El abogado mapuche Lautaro Loncón presentó, además, una denuncia por "persecución, racismo y discriminación" en el 5º Juzgado de Garantía de Santiago. Solicitan sanciones pues se estaría violando la Ley Indígena, el Convenio 169 y el Código Procesal Penal. "Se han cometido ilícitos: se le han imputado a Pamela Cona Huichalao conductas y prácticas inexistentes y eso constituye el delito de injurias y calumnias", señaló Lautaro Loncón en el programa radial Wixage Anai. El abogado Loncón ha defendido otros pleitos por discriminación: una alumna del liceo Confederación Suiza insultada de forma racista por su profesora; y en Lumaco, a Bernarda Calfuqueo, el primer caso por discriminación que sentó jurisprudencia.
"Existe un desconocimiento vergonzoso de las autoridades en la educación intercultural. Se da también en otras áreas, como la salud, donde recién se está difundiendo la medicina mapuche. Piensan lo mapuche desde una postura etnocentrista, asistencialista o represiva. No se da un diálogo pertinente. Como hay desconocimiento cultural tratan de imponernos lo que no nos es propio. Por eso es necesario formar a los niños mapuches, para que a futuro participen proponiendo y luchando. La única manera es enseñando", señala Pamela Cona. Sobre el camino judicial que emprendió para denunciar el racismo dice: "Si no conseguimos nada, seguiremos denunciándolo en instancias internacionales. Nos interesa que se termine con estas formas solapadas de represión… No solo me quieren dejar sin trabajo sino inhabilitarme como educadora. Es algo despiadado… La discriminación no es para quienes no hacen nada, sino para los mapuches conscientes y con identidad. Cuando tienes planteamientos claros te tildan y estigmatizan como conflictivo, violento o inadaptado; un montón de calificativos para agredirnos. Es una realidad muy dura. Pero mi caso ha sido asumido por las organizaciones mapuches. Y queda mucho por hacer y exigir. El Estado tiene obligaciones con los mapuches que debe cumplir. Esto nos deja como aprendizaje que tenemos que ir gestionando y desarrollando nuestra autonomía. Con el actual sistema estaremos siempre defendiéndonos", dice.   
La educación intercultural bilingüe es una demanda de los pueblos originarios desde hace décadas, por no decir desde siempre. A partir de 1993 el Estado la asumió en los programas educacionales y hoy se sustenta en la LGE y el DS 280. "Muchas experiencias de educación intercultural bilingüe se han concretado solo gracias a la persistencia e iniciativas de nuestras organizaciones y educadores tradicionales", dice Pamela Cona. Pero, al no estar reconocidos institucionalmente los educadores tradicionales siguen siendo víctimas de discriminación, además de que muchas veces ni siquiera se les asigna presupuesto. "Queremos revitalizar el mapudungun, los saberes tradicionales, nuestra cultura, para ampliar su uso, preservación y proyección porque son herramientas fundamentales de nuestro pueblo. Requiere ser implementado en múltiples ámbitos de la sociedad para superar el racismo y la discriminación. Al Estado, a partir de las obligaciones derivadas de instrumentos internacionales, le corresponde adoptar políticas de libre determinación hacia nuestros pueblos. Tienen la obligación de promover la educación intercultural", agrega. "Pero cuando exiges estos derechos en un nivel más formal, que se lleven a cabo iniciativas concretas, 'provocas' resquemores en las autoridades. Se acostumbraron a tallercitos y no hay un compromiso real. Ya no se puede continuar precariamente y solo en algunas escuelas. Debe haber un apoyo mayor de los organismos pertinentes… Por exigirlo, me quieren expulsar. Pienso que hay estrategias políticas tras las amenazas y maniobras solapadas para expulsarme. Hay abuso de poder. Los mapuches nos sentimos vulnerados, nos maltratan para coartar nuestro derecho a seguir potenciándonos. Una de nuestras reivindicaciones es que se entregue educación pertinente y contextualizada en la realidad de nuestro pueblo", afirma Pamela Cona.
Demandan compromisos reales del Estado y de la institucionalidad educativa para la implementación de la educación intercultural bilingüe, y no sólo en Cerro Navia: "Se requiere el diseño de políticas comunales para la implementación de una educación intercultural con la participación efectiva de profesionales mapuches competentes y educadores tradicionales reconocidos por la comunidad y las organizaciones mapuche", sostiene Pamela Cona.
Durante todo el año 2011, la educadora sufrió maltratos y hostigamientos de parte de los directivos de su escuela: "Utilizaron diversas estrategias para amedrentarme y coartar mi opinión y participación: amenazas verbales, descalificaciones, burlas y desacreditaciones, provocaciones permanentes. Incluso ocuparon el matonaje, utilizando a profesores y apoderados. El trabajo sucio se realizó en la escuela, con mobbing y acusaciones de todo tipo. Después la Corporación Municipal incitó a los apoderados a reclamar. Propiciaron situaciones para tergiversarlo todo. Los mapuches sabemos que tras esto hay manipulación política. El municipio y los concejales ya tenían como postura acusarme. Ni siquiera me escucharon. Hay una decisión política. Presentaron un sumario pues es la única forma que tienen para expulsarme. No se cuestiona mi práctica pedagógica ni los resultados. De hecho, obtuvimos uno de los mejores puntajes del SIMCE. Durante el año, fui testigo de prácticas y conversaciones de la dirección de la escuela con algunos profesores que tenían por objeto sumariarme. El Estado, incluso a través de sus instituciones educativas, reprime al pueblo mapuche; una represión más solapada pero es 'terrorismo educacional'. ¿Cómo podríamos insertar nuestras demandas en un sistema que represor? Exigimos participar de las propuestas, del diseño de las políticas de educación intercultural y la evaluación de los procesos. No podemos ser sólo espectadores. Hay mapuches capacitados, con competencias lingüísticas y culturales, hay educadores tradicionales, con conocimiento. Esas personas son agentes socializadores, agentes educativos, aunque no se les reconozca aún".
MÁS EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE
Pamela Cona Huichalao insiste en que la Corporación de Desarrollo Social utilizó a sus funcionarios para incitar a algunos apoderados a presentar reclamos, que luego sirvieran para acusarla. Los reclamos fueron manipulados por la dirección de la escuela y la Corporación Municipal. En una reunión de curso, José Matus, familiar de la actual concejal DC Isabel Matus, se presentó sorpresivamente y pidió a los apoderados presentar reclamos en su contra, ofreciendo todas las garantías para canalizarlos. "Me acusan de faltas a la labor como docente; injurias que solo buscan inhabilitarme para seguir luchando por los derechos mapuches. Todo mapuche que comienza a luchar por sus derechos es de inmediato acallado. Yo no estoy dispuesta a que se lucre con la educación intercultural. Los colegios deben ser espacios de formación, sobre todo en una comuna donde hay uno de los mayores índices de estudiantes mapuches. Hay niños que aún no se reconocen como lo que son, que no conocen sus raíces. Esta discriminación no es solo a mi persona sino hacia todo el pueblo mapuche", dice.
"En noviembre, en el Consejo Municipal se me 'enjuició'. Hay un actuar discriminatorio y racista cada vez que como profesora se me dio un trato excluyente, se saltaron el conducto regular o manipularon información. Durante todo el año pasado solicité audiencia en la Corporación, con el fin de prevenir complicaciones por el manejo discorde que la administración y dirección tenían para abordar los problemas, pero me fue negada. Como profesional cuestiono la legitimidad del sumario pues está a cargo de las mismas personas que me acusan. Hay una clara intención de inhabilitarme para realizar trabajos profesionales en el área de Educación", agrega.
En Cerro Navia y en otras comunas del norponiente de Santiago hay una importante población de niños mapuches. "Hay cursos donde la mitad de los niños son de origen mapuche", dice. Su caso llegó hasta las comisiones de Pueblos Originarios y Derechos Humanos del Congreso. Hace algunas semanas, su abogado Lautaro Loncón y Pamela Cona fueron acompañados por dirigentes mapuches de Cerro Navia, Pudahuel, Maipú, El Bosque y Lo Prado y representantes de la Red de Educadores Tradicionales y la Red de Salud Intercultural a una sesión del Concejo Municipal. Ahí demandaron, a viva voz, "la implementación correcta de una educación intercultural bilingüe en la comuna, el fin del racismo y del hostigamiento contra profesores mapuches, además de la anulación del sumario contra Pamela Cona Huichalao".
(*) Historiador y Periodista.
 
 
   
NGUILLATÚN
ARGENTINA - CHILE - PERÚ
 

Jorge Barreto Herrera y otro Jorge, absuelven a Luis Valdez

Jorge Barreto Herrera y otro Jorge, absuelven a Luis Valdez

por Guillermo Olivera Díaz; godgod_1@hotmail.com

http://www.voltairenet.org/Jorge-Barreto-Herrera-y-otro-Jorge?var_mode=recalcul

 

12-5-2012

 

Otra vez disuena el controvertido juez penal, ahora vocal provisional, Jorge Barreto Herrera, el de los petroaudios y sus extrañas maromas interpretativas de los elementos de prueba por considerarse penalista, en coyunda con Jorge Egoavil Abad, quien toda su vida fue laboralista y ahora administra justicia penal, han absuelto, por mayoría de 2 contra una, al ex alcalde de Coronel Portillo Luis Valdez, acusado de estar detrás de la muerte del crítico periodista Alberto Rivera. ¡Las sindicaciones de testigos no les han sido suficientes, pese a que el muerto jamás podrá acusar!

 

¡Y pensar que en su Sala tengo dos causas penales: una, del sacrificado y sesudo periodista Herbert Mujica Rojas; y otra del médico urólogo Víctor Bustamante Delgado; y que hemos decidido recusarlo apenas termine la huelga judicial!.

 

No es nada confiable este magistrado, amén que yo también lo considero mi enemigo o mi contrario, o sea, judex suspectus, proclive a la parcialidad por encono, compadrazgo u otra non sancta motivación.