Thursday, May 05, 2011

¿Tenemos conciencia histórica?

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
19-5-2005

¿Tenemos conciencia histórica?
http://www.voltairenet.org/spip.php?article125295

Decía Jorge Basadre, en Memoria y Destino del Perú, textos esenciales compilados por Ernesto Yepes: "¿Qué cosa quiere decir tener una conciencia histórica? Es haber visto el nexo unitivo entre lo que fue y lo que es, con un margen abierto para el porvenir; no es por tanto, la imagen del pasado como algo pasivo y muerto. Es el sentido del ritmo vital como perspectiva y como continuidad, frente al concepto estático e inorgánico del mundo como naturaleza".

Subraya el historiador: "Es la conjugación de la tradición y del destino escapando así de la actualidad pasajera. Es la búsqueda del auténtico "yo" colectivo, o sea de lo que "es" o "puede ser", en medio de lo que pasa y desaparece. Es la historia genética, en contraste con la historia erudita y la historia pintoresca. Historia, por lo tanto, quiere decir no sólo un conjunto de anécdotas o de datos, sino una verdad más profunda y compleja que viene desde los obscuros abismos del tiempo, escala las cumbres a donde llegan héroes y genios y se hace evidente en la aspiración de una cultura".

Agrega con precisión: "En el Perú, si hay algo de roca y de montaña en la época aborigen, el contacto con occidente viene del mar y la independencia surge como fuego de la entraña social: de la interacción de estos elementos –tierra, mar y fuego- nace la imagen primitiva de la patria; y como espíritu animador del símbolo, está el soplo de la peruanidad, numen de la tierra, alma donde se juntan las almas de caciques e incas, conquistadores y libertadores, tribunos y próceres, héroes y sabios. El territorio entonces no es una mera expresión geográfica, sino un crisol de fuerzas cósmicas que obra sobre la raza, dándole un carácter peculiar. La raza no viene a ser una discutible unidad de rasgos fisonómicos, sino la personalidad colectiva del país, avivada por la emoción territorial y por la atmósfera común de la convivencia histórica. La cultura resulta alcanzando su definición exacta en la organización de tradiciones dentro de un cuerpo de instituciones nacionales, de doctrinas propias y de símbolos emocionales que sirven para dar al país la idea de sí mismo". p. 157.

¿Se puede pedir conciencia histórica a quienes regalan el país o su patrimonio vía concesiones tramposas, contratos con nombre propio, licitaciones con dedicatoria, angurrientos de un TLC con Estados Unidos porque ya tienen asegurados sus puestos una vez que dejen la función pública o a los que sólo quieren ganar dinero no importa cómo ni en qué condiciones para el país regalando puertos, aeropuertos, gas, petróleo, fosfatos o lo que fuere? ¡Es obvio que eso es imposible! Los traidores a la patria se disfrazan de tecnócratas, se arropan en la globalización o en tratados internacionales como la Convención del Mar que, de repente es muy buena, pero que colisiona directamente contra la Constitución del Perú.

Los peruanos bamba que abundan en todas las dependencias burocráticas, en el Congreso, en el gobierno, en los partidos políticos, quieren hacer su "carrera política" –léase dinero, fortuna y porvenir- sin que eso signifique la dignidad como postura fundamental de su actuación porque ello representaría declinar los réditos fáciles e inmorales.

Las expresiones del ilustre historiador Jorge Basadre sirven para preguntar, luego de una autocrítica reflexión: ¿tenemos conciencia histórica en el Perú del 2005?

¡Atentos a la historia; las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder; el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

Lea www.voltairenet.org/es
hcmujica.blogspot.com
Skype: hmujica

_________________________________________________
Sent with http://www.GConnect.ch Mailsystem

Wednesday, May 04, 2011

Perú al borde de la guerra civil

Perú al borde de la guerra civil
por Tamakun Condori; tamakun1497@gmail.com
4-5-2011

 

La última encuesta de Ipsos Apoyo da un empate técnico entre Humala y la Fujimori. Se confirma la división entre dos países, uno emprobrecido y que reclama y otro temeroso, que se debate entre el miedo y la corrupción.

 

Si gana Humala, su resistencia sera racial, no porque en el Perú hayan razas, todos somos mestizos, sino porque todos se creen blancos, pero en el fondo son culturalmente cortesanos.

 

Si gana la Fujimori, las calles se abriran para las protestas y el caos total, ya que los pobres no  aceptarán el resultado, como no lo han aceptado en los gobiernos de Toledo y García.

 

La unica ficha libre son los militares. Ellos serán pasivos. La experiencia en el fujimontesinato es que respaldar a los politicos es el camino, tarde o temprano, a la cárcel. Los militares no van a respaldar ni a uno ni al otro…

 

La opcion reside en dos alternativas:

 

Votar por Keiko para que se enseñoree  la corrupción, el asesinato y la prebenda. No por Keiko que es una chinita accidental, sino por los energúmenos que están tras ella.

 

Votar por Humala, para que, como Velasco, calme la insurgencia natural de los enormes abismos en la supervivencia y converse y pacte para que la situación no se desboque.

 

Keiko es la candidata, parafreseando a Hildebrandt, de Sendero Luminoso, del Opus Dei, de lo más putrefacto de la derecha peruana.

 

Humala, no es un líder todavia, pero puede serlo (y muy activo) si pierde la elección.

 

No es un asunto de democracia o no, es un asunto entre ser aplastado o aplastar.

 

Infelizmente, Humala parece ser la única garantía que esto no se convierta en una guerra civil.

 

No son buenas nuevas.

 

Tratado con Ecuador fortalece posición peruana en La Haya

Tratado con Ecuador fortalece posición peruana en La Haya

 http://www.diariolaprimeraperu.com/online/politica/tratado-con-ecuador-fortalece-posicion-peruana-en-la-haya_85326.html


Analiza acuerdo histórico entre el Perú y Ecuador.

Ollanta sobre el tema

El candidato presidencial de Gana Perú, Ollanta Humala, sostuvo ayer que el canciller José Antonio García Belaunde lo ha citado para darle detalles de lo conversado con el gobierno ecuatoriano sobre ese tema de los límites marítimos y después de escucharlo emitirá una opinión.

DETALLE

El analista Enrique Bernales destacó la repercusión que el tratado tendrá en el contencioso entre Perú y Chile. "Desde el punto de vista del diferendo jurídico que en este momento tenemos con Chile, también es sumamente importante, porque eso neutraliza cualquier pretensión de asociar al Ecuador a la causa de Chile", anotó.

El Tratado de Límites entre el Perú y Ecuador fortalece nuestra posición ante la Corte Internacional de La Haya, pues refuerza la tesis de que los convenios de 1952 y 1954 no pueden ser considerados limítrofes, como lo plantea Chile, declaró el embajador Manuel Rodríguez Cuadros, considerado una autoridad en la materia e impulsor de la presentación de la demanda en ese tribunal.

Explícitamente Ecuador ha reconocido esta posición pues, de lo contrario, no hubiera sido necesario firmar un acuerdo, y ese es un punto a favor de Perú en el juicio internacional, añadió.

El hecho que se haya apelado al artículo cuarto de la Declaración de Santiago de 1952 para firmar el nuevo tratado, obedece a que el Perú siempre dijo que ese documento no es acuerdo de límites con Chile, pero sí contiene un criterio delimitador con Ecuador, que ahora ha sido ejecutado, anotó.

Al destacar que este tratado tiene una especial importancia para la defensa del límite marítimo de Perú en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, explicó que el capítulo cuarto crea una excepción para establecer un método de delimitación por el paralelo, solo en el caso de un país que tenga islas frente a sus costas y eso solo ocurre con Ecuador.

"(Este acuerdo) guarda la soberanía ecuatoriana sobre el Golfo de Guayaquil. El Perú históricamente ha reconocido esta soberanía ecuatoriana, pero por primera vez en la historia, Perú firma un tratado de límites que deja todas las aguas del golfo como aguas internas del Ecuador", refirió.

Rodríguez Cuadros señaló que con el acuerdo los dos países han ganado.

Perú: ¿camino al fraude electoral? por José Suárez Danós

Perú: ¿camino al fraude electoral ?

 por  José Suárez Danós; suariquez@hotmail.com

 3-5-2011

 

 

El diario peruano "La Primera" -uno de los principales de la ciudad de Lima- denunció el domingo 01 de Mayo ante la opinión pública nacional e internacional, la existencia de una conspiración anti-democrática denominada "Plan Sábana" que se estaría llevando a cabo en el Perú.

Esta buscaría demoler la candidatura del nacionalista Ollanta Humala, a través de los medios de comunicación y contaría con la participación directa del gobierno peruano     –Alan García- y la encubierta intervención del gobierno de los EE.UU. –a través del Comando Sur-.

Lo resaltante de la denuncia periodística, es que en ella se pone en evidencia el conteniendo mismo del citado plan "Sábana" con suma claridad y en forma bastante precisa, detallando inclusive los entes y personajes integrantes de la presunta conspiración.

Especifica además las tareas que corresponderían a cada uno de los grupos que se habrían conformado, con el fin de lograr el citado propósito anti-democrático.

En el plan señalado por el diario peruano aparecen integrados como "grupos" participantes de la conspiración, empresas mineras nacionales y extranjeras, estamentos de las fuerzas armadas, servicios de inteligencia del gobierno, políticos que apoyan a la candidata Keiko Fujimori –e integraron el gobierno dictatorial de su padre Alberto Fujimori-, medios de prensa escrita, televisiva y radial peruanos -agrupados alrededor del diario "El Comercio" de Lima-, así como la ya casi característica injerencia del gobierno de los EE.UU. en procesos electorales de América Latina.

Estos hechos han causado la repulsa en los medios de prensa y opinión pública extranjera ubicando al Perú al nivel democrático de Honduras, más aún de conocerse que estos intentos por fracturar la democracia y voluntad del electorado peruano podrían estarse gestando desde los más altos niveles del gobierno peruano en connivencia con el gobierno de los EE.UU.

El objetivo de esta "operación" -según lo señalado por el diario "La Primera"-, sería manipular al electorado del país a través de casi todos los medios de prensa antes de la segunda vuelta electoral   -05 de Junio-, con el fin de orientar la conciencia ciudadana a favor de la candidatura de Keiko Fujimori, la aspirante electoral de tendencia neoliberal-dictatorial.

Se menciona inclusive en la denuncia, el acopio de "bolsas económicas" –a cargo de financistas de empresas mineras- para sufragar los costos de "la operación Sábana", uno de cuyos primeros gastos consistiría en los pagos de honorarios (800,000 dólares) para quien sería el vocero televisivo de la campaña, el presentador Jaime Baily de América TV del Perú –canal de una empresa mexicana-.

Todo esto es coherente con lo expresado por el diario peruano, que denunció días antes el arribó célere de Jaime Baily a Lima procedente de Miami, para reincorporarse a la TV peruana y "hacerse cargo" de un programa cuyo libreto en su versión inicial del 01 de Mayo –tal como lo dio a conocer la denuncia-, se dedicó a denostar la imagen privada y pública de Ollanta Humala a lo largo de todo el "programa" y continuaría así, hasta la fecha de los comicios.

Al día siguiente de la publicación de la denuncia formulada por el diario -02 de Mayo- y luego de haberse propalado el primer "programa" anti-democracia y anti-Humala del presentador  Baily, el mutismo de los funcionarios y voceros del gobierno de Alan García fue casi absoluto.

Y es que existen razones de peso -y razones de años- para ello.

Por delitos iguales al que en el momento se estaría cometiendo con la ejecución del plan "Sábana" y que fueron realizados en el país durante la etapa dictatorial 1990-2000, actualmente se encuentran purgando condena de prisión Alberto Fujimori y los miembros de sus dos gobiernos que intervinieron en ellos –en el Perú éstos son delitos constitucionales y penales-.

De todos los personajes señalados como involucrados en el que podría ser un nuevo atentado contra la democracia y conspiración contra el libre sufragio, quien podría encontrarse en idéntica situación judicial a la del ex presidente Alberto Fujimori –actualmente condenado por ello-, sería el actual mandatario Alan García.

De llegar a sus extremos la investigación judicial sobre el "Plan Sábana" y de comprobarse éste, a García le correspondería responsabilidad por el accionar de los entes estatales que estarían presuntamente involucrados en la conspiración –de acuerdo a la denuncia periodística-.

Pero quizá la actuación gubernamental de Alan García no requeriría de mucha investigación, puesto que ya para el 24 de Marzo del 2009 el mandatario había adelantado opinión sobre cuál sería su futuro accionar en el proceso electoral que se aproximaba para esa fecha –los actuales comicios 2011-.  

En la "Reunión Anual de Jefes Ejecutivos de América Latina" del "Instituto de Finanzas Internacionales" (IIF) que se realizó en Lima-Perú, Alan García señaló ante la prensa y grupos de empresarios extranjeros y nacionales que participaban de la Reunión, "yo puedo evitar que un candidato adverso a la economía de mercado –léase "sistema"- llegue a ser presidente del Perú en las elecciones del 2011".

Ante la evidente sorpresa de los oyentes sobre lo anteriormente afirmado –y conociéndose que no es mago-, se vio precisado a aclarar más aún lo dicho, pero sólo para consolidar su intencionalidad anti-democrática, agregando "en el Perú el presidente tiene un poder, no puede hacer presidente al que él quisiera, pero sí puede evitar que sea presidente quien él no quiere; yo lo he demostrado".

También en esa misma reunión hizo anuncios proféticos, señalando que "todas las garantías de estabilidad económica, las reglas de juego de mercado y la estabilidad política, están aseguradas  por los próximos 10 años".

Adicionó luego, "aquí no va a pasar nada, no se va a mover nada".

¿ Cómo pudo Alan García hacer vaticinios tan extraños en esa Reunión, para una década venidera en la que incluso él ya no sería el mandatario del Perú ?

Quizá tenga algunas facultades de videncia con las que no contamos nosotros, sus mandantes.

No tenemos esa misma claridad ni visión.

Lo que si le viene quedando perfectamente claro a la población en general, es que ha llegado el momento de asear la comunicación social del país y dejar atrás las nocivas etapas de intoxicación y manipulación informativa de la era Montesinos. Se hace necesario frenar esa lacra perniciosa -por razones de salud psicológica de la población-.

Urgen leyes adecuadas en el Perú que eviten el uso preconcebido de los medios de comunicación, cuales granadas de cañón para lanzarlas sobre la sociedad y mente de la población buscando generar en ella su disociación psicótica.

Con esas leyes deberán desaparecer de las pantallas, diarios y radioemisoras, los agentes de la desinformación como Jaime Baily, Laura Bozzo y otros tantos más –junto con sus interesados empresarios directores-, ya que todos ellos constituyen una afrenta para el Perú.

Esto daría paso a los verdaderos comunicadores sociales que quieren y desean cumplir su tarea profesionalmente.

Eso es exigir libertad de pensamiento, que a la vez es madre de las libertades de expresión, opinión y de prensa.

Toda oposición a ese clamor no vendría a ser sino pretexto para la prosecución de la "telecracia" y la "tiranía mediática".

 

suariquez@hotmail.com


De Soto dinamita Plan de Gobierno Keiko

De Soto dinamita Plan de Gobierno Keiko
por Guillermo Olivera Díaz; godgod_1@hotmail
http://www.voltairenet.org/article169710.html

4-5-2011

1. En el periódico El Comercio, el domingo 1° de mayo 2011, página A7 entera, de unos S/. 50,000.00 nuevos soles de costo, se publicó un aviso político contratado con un título elocuente: "Keiko Propone: Luchar contra la Pobreza en Libertad y Democracia".

Claro que leí la página completa, pagada al contado por no sé quién, pues se trataba de la propuesta de cómo "luchar contra la pobreza", que debería estar comprendida en el Plan de Gobierno que Fuerza 2011 inscribió en el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) como requisito de admisibilidad de la candidatura de Keiko Fujimori Higuchi.

Para despejar mis dudas tuve que leer las 58 páginas de que consta dicho Plan que publica la página web del JNE. Allí encontré que este documento está dividido en 4 temas, llamados con ausencia de galanura: "Pilar 1", "Pilar 2", "Pilar 3" y "Pilar 4". Capa pilar se subdivide en ejes.

El así llamado "Pilar 1: Compartir el crecimiento para reducir la pobreza. Eliminar la pobreza extrema y reducir la pobreza general", contempla un trabajo contra la pobreza en base a 5 items, nombrados: "Eje 1", "Eje 2", "Eje 3", "Eje 4" y "Eje 5".

2. Cambio sin dar cuenta al JNE.- Mi sorpresa es mayúscula y me deja estupefacto. Compruebo que el conspicuo gurú Hernando de Soto, apenas bajado del avión que lo traía de Mongolia, hizo trizas al Plan de Gobierno de Fuerza 2011. Lo cambió, modificó, alteró, destruyó, reajustó y desarrolló, o el verbo que quieran, hasta dejarlo irreconocible.

La propuesta Keiko que se publica en El Comercio utiliza un lenguaje y conceptos totalmente ajenos al Plan de Gobierno que sirvió para que Fuerza 2011 inscriba su candidatura presidencial..

Por ejemplo, el verbo "Empoderar", y su modelo de crecimiento que "empodere" a todos los peruanos (sic), así como las 3 únicas frases: "inclusión política", "inclusión económica" e "inclusión en el proceso de globalización", que se refieren al significado del citado verbo "empoderar" (de uso nulo en el medio peruano) y el concepto "TLC hacia adentro", no figuran para nada en el Plan de Gobierno inscrito en el JNE. Son viejas novedades del también repelido gurú.

3. ¿Cuál es el significado de empoderar?.- Comoquiera que De Soto debe estar consciente que el fonema empoderar es un verbo transitivo desusado, entonces se esfuerza en definirlo. Entre nosotros se prefiere "apoderar", que Keiko no usa por referirse también al apoderamiento de lo ajeno.

El aviso, brinda una andanada de conceptos totalmente ajenos al Plan de Gobierno oficial; que quizá Keiko nunca imaginó realizar de llegar al gobierno, tal como no lo hizo su padre en 10 años, ocupado en corrupción y diversos crímenes.

Se interroga De Soto en forma destacada: ¿Qué significa empoderar? Se contesta: "Que todos los peruanos tengamos derecho a":

a) "Conocer el contenido de las normas antes de que entren en vigencia";
b) "Conocer los objetivos y fines, fundamentos técnicos y económicos de las normas antes de ser promulgadas";
c) "Opinar sobre cada proyecto mediante comentarios escritos o la participación en audiencias públicas".
d) (Mejor ya no sigo más).
Nada de lo anterior aparece en el Plan de Gobierno de Fuerza 2011. Resulta que antes que inclusión, ha sucedido una explosión. ¡El Plan Keiko ha sido dinamitado por De Soto".

¿Qué dirá el adormilado JNE, que tampoco chista, ni parpadea, por el aluvión delictivo de Jaime Bayly ?

_________________________________________________
Sent with http://www.GConnect.ch Mailsystem

Tuesday, May 03, 2011

Presidente Piñera por demanda de Perú ante La Haya: "Chile continuará haciendo valer sus derechos soberanos"

Presidente Piñera por demanda de Perú ante La Haya: "Chile continuará haciendo valer sus derechos soberanos"

El Mandatario reforzó, a través de una declaración pública, la postura chilena que sostiene que el límite marítimo con Perú fue establecido en los tratados de 1952 y 1954, y dijo que la ratificación por parte de Lima a los límites con Ecuador "confirma" la posición que ha sostenido Chile.

por La Tercera - 03/05/2011 - 16:10

El Presidente Sebastián Piñera salió a reforzar hoy, a través de una declaración pública, la postura chilena ante la Corte Internacional de La Haya, que señala que los límites marítimos con Perú fueron establecidos en los tratados firmados en 1952 y 1954.

Esto, luego de que ayer Perú enviara una nota a las Naciones Unidas, reconociendo la carta náutica remitida por Ecuador a ese organismo internacional, la cual establece los límites marítimos entre ambos países basándose en los tratados suscritos por los tres países en 1952 y 194.

A través de una declaración de ocho puntos, que leyó en el Palacio de La Moneda, el Mandatario afirmó que la nota enviada ayer por Perú "constituye una confirmación adicional de la naturaleza de Tratado Limítrofe de la "Declaración de Santiago sobre zona marítima" de 1952".

"La ratificación por parte de Ecuador y Perú del paralelo geográfico como límite marítimo entre ambos países, que se desprende del Tratado de 1952 antes mencionado, confirma la posición que en forma permanente y consistente han sostenido Chile y Ecuador", agregó, junto con mencionar que "esta confirmación queda ratificada por las palabras del propio Presidente de Ecuador en el día de ayer al afirmar que Perú 'está reconociendo sin ninguna duda los límites marítimos entre Ecuador y Perú, presentados por Ecuador en las Naciones Unidas en la respectiva Carta Náutica', la cual expresamente señala que el límite marítimo tiene su fundamento jurídico en los Tratados de 1952 y de 1954".

El Mandatario afirmó que "por más de 50 años, el Perú reconoció el paralelo como límite marítimo entre Chile y Perú, basado en los tratados marítimos de 1952 y 1954. El mismo, que se ha reflejado en la práctica constante y uniforme entre los tres países, y que además ha sido ampliamente reconocido por la comunidad internacional".

En ese sentido, Piñera afirmó que "este reconocimiento de los tratados y del paralelo, su natural consecuencia jurídica, implica un vuelco sustancial en la posición sostenida por el Perú, que ha puesto en duda ante la Corte Internacional de Justicia el valor y alcance de los mismos, los cuales establecieron los fronteras marítimas entre los tres países firmantes sobre la base del paralelo".

Además, agregó que "Ecuador y Chile han manifestado reiteradamente su coincidencia respecto del fundamento jurídico de sus respectivos límites marítimos con el Perú", y recordó que esto se "ha expresado en múltiples notas, declaraciones y tratados".

En la misma línea, Piñera dijo que "Chile continuará haciendo valer sus derechos soberanos, sabiendo que está amparado en el derecho internacional y en los tratados vigentes".

Además, agregó que "Ecuador y Chile han manifestado reiteradamente su coincidencia respecto del fundamento jurídico de sus respectivos límites marítimos con el Perú", y recordó que esto se "ha expresado en múltiples notas, declaraciones y tratados".

"Para Chile y para toda la comunidad internacional respetuosa del derecho internacional la indivisibilidad de los tratados que establecieron el límite marítimo entre Chile, Perú y Ecuador,  la estabilidad de las fronteras y el respeto a lo pactado constituyen principios universalmente reconocidos, y universalmente respetados y son principios que han sustentado y seguirán sustentando la postura de Chile en esta materia", agregó.

Acuerdo con Ecuador confirma que convenios de 1952 y 1954 no fueron tratados de límites

Señala ex canciller Manuel Rodríguez Cuadros
13:12 Acuerdo con Ecuador confirma que convenios de 1952 y 1954 no fueron tratados de límites
  • El ex canciller Manuel Rodríguez Cuadros. Foto: ANDINA/archivo.
    El ex canciller Manuel Rodríguez Cuadros. Foto: ANDINA/archivo.
  • Lima, may. 03 (ANDINA). El ex canciller Manuel Rodríguez Cuadros dijo hoy que el acuerdo de límite marítimo firmado con Ecuador refuerza la posición del Perú en la Corte de La Haya, respecto a que los convenios de 1952 y 1954 no pueden ser considerados de límites, como plantea Chile.

    Añadió que explícitamente Ecuador ha reconocido esta posición, pues de lo contrario, no hubiera sido necesario firmar un acuerdo, y ese es un punto a favor de Perú en el juicio internacional.

    Explicó que el hecho que se haya apelado al artículo cuarto de la Declaración de Santiago de 1952 para firmar este nuevo tratado, se debe a que el Perú siempre ha dicho que ese documento no es acuerdo de límites con Chile, pero sí contiene un criterio delimitador con Ecuador, que ahora ha sido ejecutado.

    Pero, además, porque ese criterio se aplica exclusivamente a la realidad de la frontera marítima ecuatoriana-peruana, por la presencia de islas, pero no a la frontera con Chile, donde no existes estos elementos.

    "Este tratado fortalece sin ninguna duda la posición del Perú en La Haya, porque significa, primero, que Ecuador esta conviniendo con el Perú que el artículo cuarto de la Declaración de Santiago se aplica solo a su frontera; y segundo, porque allí se establece un criterio exclusivo de delimitación", afirmó.

    Refirió el intercambio de notas entre Lima y Quito, que técnicamente constituye un tratado internacional, se convierte en una pieza "de vital importancia para la defensa" de Perú en La Haya.

    "Perú y Ecuador están confirmando la interpretación peruana que la Declaración de Santiago de 1952 no estableció un límite marítimo con Chile, pero si un criterio delimitador con Ecuador", refirió.

    Ahora bien, Rodríguez Cuadros manifestó que es casi seguro que la Cancillería chilena salga a decir que no lo afecta, porque deben mantenerse unidos en su posición, "pero objetivamente es un tratado que a mi juicio es muy importante para el proceso en La Haya".

    Según Rodríguez Cuadros, el acuerdo entre Lima y Quito bien puede calificarse de ganador-ganador, porque beneficia a ambos países.

    Por el lado de Ecuador, el Perú reconoce la soberanía de Ecuador sobre el golfo de Guayaquil, que aunque históricamente siempre lo ha hecho, es la primera vez que se hace a través de un tratado escrito.

    Y por lado de Perú, obtiene una interpretación, un acto jurídico, que convalida sus posiciones en la Haya en relación a la disputa con Chile.

    En opinión del diplomático, nunca estuvo en juego que Ecuador participe en el proceso de La Haya a favor de Chile, pues en el gobierno de Correa tuvieron desde un inicio en claro que mejor convenía a sus intereses la neutralidad.

    (FIN) EGZ/GCO

Osama, terrorismo y luto por Pedro Godoy P.



---------- Forwarded message ----------
From: Pedro Godoy <profe@cedech.cl>
Date: 2011/5/3
Subject: nota de prensa ENMENDADA
To:


OSAMA, TERRORISMO Y LUTO


Los medios  exhiben a Osama como el "malo de la película".
Es el ideólogo de lo  acaecido en Nueva York,
Madrid, Londres, Moscú, Zambia o Yemen..... No se
discute: las víctimas  son
ciudadanos inocentes. No es novedad. En la guerra
moderna la proporción de bajas es 5 uniformados por
95 civiles domiciliados en la
retaguardia. En la II Guerra Mundial -a modo de
ejemplo- Dresden, Nagasaki e Hiroshima experimentan
una hecatombe. El atacante posee por meta amedrentar a
la población y destruir sus fuentes productivas. La
búsqueda de la victoria no se sujeta a normas éticas.
Por ese motivo se brega por la paz.
Efectuar operativos de sabotaje en suelo enemigo, es en su origen,  propio de
 la estrategia partisana. La tropa bonapartista que ocupa España
soporta la guerra
irregular y derrotada. Lo mismo le ocurre en Rusia.
Manuel Rodríguez y sus adictos
operan en suelo del Reino de Chile generando el
pánico entre los monarquistas.

No es extraño llevar la guerra al corazón mismo del
Estado antagónico infiltrando destacamentos selectos camuflados.
Si eso ocurre se está ante un tipo de operación
comando que apunta a generar un clima de inseguridad
al adversario. La guerra entonces se desplaza de
epicentro. Al Qaeda y otras fuerzas del Islam aliadas a países
invadidos: Irak, Afganistas, Libia o Chechenia, a otros extorsionados como Irán.
EEUU y Europa practican el terrorismo. ¿Esos países como  responden?
Con guerrillas al interior y
con operaciones comandos que la prensa presenta como "abominables
atentados terroristas". Se sindica como monitor
de esa guerra asimétrica al caudillo árabe recientemente -según se
afirma en Pakistán. ¿Cómo mediante un acto terrorista
que es una operación comando ejecutada por tropas de elite.


Pancho Villa responde a la invasión de EEUU con guerrillas y con la
súbita ocupación
de Columbus, ciudad norteamericana fronteriza. Sandino con
improvisados milicianos que ocupan las áreas nicaragüenses montañosas.
Panamá se rinde y los batallones de la Dignidad -sin armas- ofrecen
exigua resistencia a las tropas aerotrasportadas del Pentágono
mientras se atrapa
como conejo al Presidente Noriega. Argentina en Malvinas rehuye
esa estrategia y no hay guerra total contra el Reino Unido como sugería -entre
otros- Jorge Abelardo Ramos. Las FFAA de Chile  no efectúan
operación comando para el rescate del general
Pinochet víctima de ominoso cautiverio de 500 días en Londres.
Nuestros "boinas negras" se
revelaron incompetentes para rescatar al "tata" -ex Presidente de la República,
bienamado  Comandante en Jefe del Ejército y senador- de un domicilio
arrestado por
media docena de policías británicos y conducirlo a la Embajada de Chile en
Londres ubicada a 15
minutos y ese, como se sabe, es suelo chileno y disfruta de
extraterritorialidad...  Luces y sombras
de quienes asumen el oficio de soldados.


Presentar a Bin Laden como el genio del mal, el excecrable terrorista,
apunta a privar de aureola libertadora la lucha
de países agredidos de Norafrica, el Cercano Oriente y el
Asia intermedia. La gesta que protagonizan sería
expresión de la "barbarie" y a las tropas occidentales la fuerza
de la "civilización". Es la vieja dicotomía más falsa que Judas
expuesta por Sarmiento, pero usada siempre
por quienes detentan la hegemonía. Atrás están Vietnam y
la descolonización
de China y Africa. Hoy -en ausencia de ese contrapeso que significara
la URSS- los
imperialismos están a la ofensiva. Lo acaecido en Karachi con el magnicidio
de Osama no sólo enluta a las colectividades musulmanas  -el único
dique de contención del "american way life" sino también
es duelo para todo
el III mundo.


Prof. Pedro Godoy P.
Centro de Estudios Chilenos CEDECH
cedechdirector@gmail.com
www.premionacionaldeeducacion.blogspot.com

APRA: PRONUNCIAMIENTO PUBLICO DE LA MILITANCIA APRISTA LIBERTEÑA



---------- Forwarded message ----------
From: Juana Rosa Quiroz Pérez <juanarosaqp@yahoo.es>
Date: 2011/5/2





De: militancia aprista liberteña <cuna.del.apra@gmail.com>
Asunto: DESDE LA LIBERTAD: PRONUNCIAMIENTO PUBLICO DE LA MILITANCIA APRISTA LIBERTEÑA
Para: juanarosaqp@yahoo.es
Fecha: lunes, 2 de mayo, 2011 21:30

                                  

 

   "REIVINDIQUEMOS AL APRISMO DE HAYA CAMBIANDO LA

                    DIRECCION POLÍTICA Y   REORGANIZANDO

                            ESTRUCTURALMENTE AL PAP".

PRONUNCIAMIENTO

A 32 años de la partida física de nuestro jefe y maestro Víctor Raúl Haya de la Torre, estando ad portas a un aniversario más de la entrega de la bandera indoamericana a los universitarios mexicanos como señal de la lucha por la integración de nuestros pueblos un  7 de mayo de 1924; y, ante  el término del segundo gobierno de Alán García, nuestro Partido se encuentra atravesando una de las más acentuadas crisis de su existencia producto del abandono del contenido ideológico, doctrinario, político y moral del aprismo por parte de su Dirección Nacional que hizo a un lado su deber ideológico-doctrinario para formar parte del aparato gubernamental con el consiguiente divorcio entre moral y función pública a nivel ejecutivo, legislativo, judicial, militar -  policial, y el desequilibrio de poderes, generando el desprestigio del partido a nivel nacional al prevalecer criterios amorales permisibles al lucro de autoridades y funcionarios oficialistas equivocados que no han sido sancionados y han contribuido a los altos niveles de descomposición social y moral de la sociedad peruana alejando  al APRA de las mayorías nacionales.

 

LA MILITANCIA APRISTA LIBERTEÑA reunida el día 01 de mayo del presente año en homenaje a los millones de trabajadores y mártires del pueblo, para superar esta grave crisis institucional, ética y de identidad ideológica que afecta nuestro Partido, insta a aleccionar conciencias y capacidades que permitan reconstruir nuestra mística y fortaleza moral así como retomar el  programa de vanguardia y compromiso con los intereses de las clases populares del frente único  y las demandas más sentidas del pueblo trabajador, en estas condiciones hace un llamado a todas las bases partidarias a asumir como suyos los planteamientos del presente pronunciamiento: 

1.) Desconocer  el ejercicio de la Dirigencia a  los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional, así como de los   miembros de la Comisión  Nacional Política del PAP. A tal efecto planteamos constituir inmediatamente la Comisión Organizadora del congreso extraordinario, integrada por   ex dirigentes nacionales, leales y probos que no hayan ocupado cargo público alguno por designación del gobierno o representación parlamentaria.

 

2.) Decretar el "jubileo aprista" para permitir reincorporación de todos los compañeros que hayan sido retirados de los padrones de manera inconsulta e injustificada y los sometidos a procesos disciplinarios sin contemplar las normas estatutarias por expresar sus críticas  y/o desobedecer  las directivas del CEN y Comisión Política y/o ejercer oposición crítica a la gestión gubernamental, así como también a los compañeros expulsados por cuestiones de discrepancia con la línea ideológica. Por lo que se abrirá el padrón partidario con la supervisión de la ONPE. Esta acción debe constituirse como primera misión de la Comisión Organizadora del Congreso

 

3.) Convocar a un Congreso extraordinario, cuya fecha sea posterior al 29 de Julio del presente año con participación de la ONPE, a fin de garantizar un proceso limpio y transparente, mediante elección individual de delegados en las bases apristas de todo el país, con el sistema electoral de un aprista un voto.

 

4.) Planteamos que  Trujillo, cuna de Haya de la Torre y del aprismo  sea la sede de este evento histórico, que marcará la recuperación del partido del pueblo.

 

 

POR CONSIGUIENTE PLANTEAMOS LA SIGUIENTE AGENDA DEL CONGRESO:

 

 

A.  Evaluación critica de:

1.   La conducción del Partido por parte del CEN responsable de la actual situación del PAP.

2.   Los resultados electorales octubre 2006 (regional - municipal),  noviembre 2010 (regional – municipal) y abril 2011 (congresal sin plancha presidencial

3.   La gestión gubernamental 2006-2011 y ´la relación Partido-Gobierno.

 

B.  Ratificar la posición ideológica del partido que es la razón de la vigencia del aprismo, ser  la nueva izquierda que practica la democracia funcional expresada en el Congreso Económico Nacional que reúne al Estado el Trabajo y el Capital para garantizar el desarrollo económico y social de las clases productoras.

 

C.  Aprobar la  reorganización estructural del Partido en la que se debe considerar la descentralización, la modificación de los Estatutos de acuerdo a los principios rectores del aprismo y la democratización de la toma de decisiones como partido de frente único, pluralista, participativo.

 

FINALMENTE

Ø Que nunca más el partido sea utilizado  ex profeso como paraguas de la corrupción y/o puesto al servicio  de caudillos y/o grupos ligados a intereses extrapartidarios!

 

Ø Que nunca más se vuelva a proscribir el debate de la ideas por el autoritarismo que coacciona e impone y convierte la disciplina en sumisión!

 

 

                 ¡DADO EN TRUJILLO, TIERRA BENDITA DE NUESTROS MILES DE MÁRTIRES, CUYA SANGRE DERRAMADA MANTIENE FIRME LAS VIGAS MAESTRAS DEL PARTIDO, CREACIÓN SABIA, MAGISTRAL Y HEROICA DEL TRUJILLANO UNIVERSAL, VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE !

 

Firmas….

 

 

JUANA ROSA QUIROZPEREZ                                                TRUJILLO

 

ENRIQUE ESPINOZA CAMACHO                                            TRUJILLO

 

JAIME BEDON GIL                                                                 TRUJILLO

 

VICTOR RAUL ARELLANO                                                     LA ESPERANZA

 

JORGE LUIS BACA CABAÑAS                                                ANDIA

 

CESAR SANDOVAL MEDINA                                                  ANDIA

 

BERTHA CORREA ESQUERRE                                               CASA GRANDE

 

ABRAHAM SOTO MUNCIBAY                                                 QUIRUVILCA

 

RICARDO RUIZ VEGA                                                             EL MILAGRO

 

EDGARDO CASTILLO                                                             CARTAVIO

 

VICTOR CACEDA MEJIA                                                        PORVENIR

 

JESUS ADOLFO TORO                                                          VIRU

 

CELSO CASTILLO NARRO                                                   LA ESPERANZA

 

LUIS CALLE NEIRA                                                                MOCHE

 

MANUEL FERNADEZ NUÑEZ                                             MANUEL AREVALO

 

JULIO CESAR RAMIREZ VEGA                                              EL MILAGRO

 

FRANK VARGAS CARRANZA                                                 TRUJILLO

 

MIGUEL NUNTON CHAVESTA                                               TRUJILLO

 

ANA MARIA RODRIGUEZ                                                       TRUJILLO

 

IDELSA MIRANDA FIGUEROA                                               TRUJILLO

 

LUIS AGUILAR MUÑOZ                                                          CASA GRANDE

 

ELMER MUGUERZA                                                               CASA GRANDE

 

WALTER SEVILLA PORTALES                                              TRUJILLO

 

 

 

Siguen firmas…………………….

 

 

 

__._,_.___

Archivos adjuntos de =?utf-8?B?SnVhbmEgUm9zYSBRdWlyb3ogUMOpcmV6?=

Archivo 1 de 1

Actividad reciente:
CONVOCAMOS AL APRISMO PURO Y SINCERO al "COMANDO HAYA"

Las juventudes vamos a cautelar el pensamiento de Víctor Raúl.Bajo el lema: Solo la acción enseña el camino de la revolución.

HONRADEZ y el ejemplo de Víctor Raúl un luchador social alejado de las vanidades y ambiciones materiales

SOMOS DE IZQUIERDA PORQUE SOMOS ANTIIMPERIALISTAS, Actualmente el Partido Aprista viene sufriendo un proceso para desmovilizar, desideologilizar y someter a las bases politicas del Partido. Representamos una opción para reinvindicar los valores apristas y nuestra posición de izquierda

FISCALIZAR AL GOBIERNO Y SUS DIRIGENTES
Somos apristas leales a las ideas de Haya de la Torre y nos proponemos recuperar el partido de caciques que usan al partido solo para fines electorales. Muchos que han llegado al poder se olvidaron del pueblo y se enriquecieron. Somos el partido del pueblo y nos constituimos como fiscalizadores del gobierno.

POR LA JUSTICIA SOCIAL DE PAN CON LIBERTAD
El APRA tiene el compromiso con el pueblo proscribiendo la explotación del hombre por el hombre y la explotación del hombre por el Estado a fin de alcanzar una sociedad con desarrollo, justicia social, seguridad y paz.

DEMOCRACIA DONDE TODOS SOMOS IGUALES
El Plan de Gobierno del Partido debe salir desde las provincias, la juventud y los profesionales y plantearla como una propuesta para el futuro del Perú.

"Yo estaré en mi puesto hasta el fin
espero que cada Aprista no bandone el suyo"
Víctor Raúl Haya de la Torre

EL COMANDO HAYA NUNCA MUERE
.

__,_._,___

Víctor Mejía Franco in memoriam

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
3-5-2011

Víctor Mejía Franco in memoriam
http://www.voltairenet.org/article169681.html

Tras penosa secuela, luego de sufrir la embestida de un auto, quince días atrás, dejó de existir el ingeniero Víctor Manuel Mejía Franco, quien desempeñó la presidencia del Comité Patriótico por la Defensa del Mar de Grau durante los últimos 8 ó 9 años. A él y su tesón incansable débense no pocas batallas ganadas en los campos de la exposición escrita y oral en la custodia del patrimonio y, sobre todo, como lección demostrativa para las juventudes que el acendrado amor a la Patria no tiene edad. Tampoco límites.

Zoraida, su sobrina devota, me comunicó ayer la triste noticia. Retornaron con velocidad esas imágenes cuando, con paciencia pedagógica, el ingeniero Mejía explicaba ante auditorios diversos, del porqué de la imperiosa necesidad de defender el Mar de Grau ante los arrebatos de los adeptos a la Convención del Mar, básicamente burócratas a quienes interesaba –e interesa- regalar lo que no es suyo a empresas transnacionales que, una vez puesta la garra en el Pacífico peruano, no soltarán las presas, minerales y riquezas allí ambientes. Y ciertamente premiando bien el quintacolumnismo de los amanuenses locales.

Solíamos encontrar al ingeniero Víctor Mejía Franco en la casa de otro ilustre patriota: Alfonso Benavides Correa. Acudía en busca de orientación, consejo, sabiduría que no regateaba nunca a todos los que visitábamos a don Alfonso en largas sesiones que abundaban en citas, nombres de libros, anécdotas diplomáticas, reminiscencias del Congreso entre 1956-1962, lecturas, temas de los cuales tomábamos nota con fruición incansable los asistentes.

Don Víctor fue portero y guardián de la Comisión Patriótica por la Defensa del Mar de Grau. Presidía las reuniones, lideraba los viajes, hablaba con la gente en los puertos, cambiaba opiniones en radios y entrevistas de todo jaez. Nunca le huyó al ambiente polémico si era dada la ocasión y hay registro de su participación como aquella vez que con Alfonso Benavides Correa, en el Congreso, vapulearon a los gonfaloneros de la Convención del Mar que salieron magullados entre pifias y monedas.

Otro ingeniero, Carlos Repetto Grand, de inolvidable recuerdo y paradigma, nos había presentado en la comunidad de sabernos miembros militantes del amor al Perú, resguardo de su patrimonio, observación celosa de sus riquezas, sembradores inflexibles de su porvenir. Y Repetto gustaba de reiterar que eran añejos los lazos con Mejía toda vez que habían sido compañeros desde el colegio, primaria y secundaria.

Pongamos las banderas a media asta por Víctor Mejía Franco. Se fue el hombre y el ingeniero, quedan su ejemplo de combatiente entusiasta, su entereza y maneras suaves, su decidido talante cuando había que debatir con ideas, principios e ideas insobornables.

¡Descanse en paz Víctor Mejía Franco!

_________________________________________________
Sent with http://www.GConnect.ch Mailsystem

Monday, May 02, 2011

García Belaunde señala que acuerdo favorecerá posición peruana ante La Haya en diferendo con Chile

García Belaunde señala que acuerdo favorecerá posición peruana ante La Haya en diferendo con Chile
http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?id=ISjrBs7yLlk=
18:45 Perú y Ecuador establecieron hoy sus límites marítimos, anuncia el canciller (ampliación)
 
  • Canciller José Antonio García Belaunde. Foto: ANDINA/Archivo.
    Canciller José Antonio García Belaunde. Foto: ANDINA/Archivo.
  • Lima, may. 02 (ANDINA). El ministro de Relaciones Exteriores, José Antonio García Belaunde, anunció esta tarde que Perú y Ecuador han establecido sus límites marítimos, con lo cual, dijo, queda claramente fijado que los acuerdos de 1952 y 1954 son solamente convenios de pesca.

    "Hemos firmado y hecho un intercambio de notas idénticas el canciller de Ecuador en Quito (Ricardo Patiño) y yo en Lima, por las cuales reconocemos los límites marítimos entre Perú y Ecuador", anunció el canciller en comunicación con canal N.

    Las referidas notas establecen el paralelo geográfico como límite marítimo entre la República del Perú y la República del Ecuador, en atención a la existencia de islas en el área adyacente a la frontera terrestre común, lo que constituye una circunstancia especial de conformidad con el Derecho Internacional.

    Al mismo tiempo, dichas notas sientan las bases para el desarrollo de acciones conjuntas entre ambos países, con miras al reconocimiento del Golfo de Guayaquil como bahía histórica y contemplan un área marítima de aguas interiores bajo la soberanía de cada uno de los Estados.

    Todo ello queda graficado en una representación anexa a las notas de contenido idéntico.

    Consecuentemente, precisa la cancillería, en virtud del intercambio de notas de contenido idéntico realizado en la fecha entre el Perú y el Ecuador, nuestro país ha presentado una nota dirigida al Secretario General de las Naciones Unidas expresando que está de acuerdo en que, debido a la presencia de islas, el paralelo geográfico que pasa por Boca de Capones, según se grafica en la Carta Náutica del Ecuador IOA 42, es el límite marítimo entre la República del Perú y la República del Ecuador.

    "Lo importante es que hemos fijado, mediante un intercambio de notas que tienen el valor de un acuerdo internacional, los límites marítimos entre ambos países."

    Detalló que los documentos serán remitidos al Congreso de la República para su aprobación definitiva por este poder del Estado.

    El canciller se mostró satisfecho por el acuerdo suscrito hoy, lo que permitirá, según sostuvo, que el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, se abstenga de participar en el diferendo de límites que mantienen Perú y Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

    En ese sentido, García Belaunde señaló que el establecimiento de límites entre Perú y Ecuador favorece la posición peruana ante La Haya, al consignarse que los acuerdos de 1952 y 1954, entre Perú, Chile y Ecuador, están referidos únicamente a la pesca y no a los límites marítimos.

    Precisó que en el caso de los límites marítimos entre Perú y Ecuador, la presencia de islas condiciona que sea el paralelo la frontera natural entre ambas naciones.

    "Lo que está claro es que los acuerdos de 1952 y 1954 fueron convenios pesqueros y que recién ahora tenemos un acuerdo de límites con Ecuador que respetan los paralelos, en la medida en que existen islas; que no es el caso de la frontera marítima con Chile."

    El jefe de la diplomacia peruana manifestó que con la suscripción de este acuerdo se confirma el trabajo de cinco años de diálogo "permanente y constructivo".

    Agregó que ahora se ha coronado el entendimiento entre los gobiernos de Perú y Ecuador.

    "Este resultado es el triunfo del diálogo permanente, franco y constructivo entre ambos países, y corona los esfuerzos de cinco años realizados por los presidentes Alan García y Rafael Correa, y sus gobiernos, para profundizar el entendimiento y la integración de sus pueblos", señaló el canciller.
     
    Dijo también que previamente a la firma de este acuerdo se puso el hecho en conocimiento de los candidatos presidenciales en segunda vuelta, Ollanta Humala y Keiko Fujimori.

    Perú presentó una demanda contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya para que este tribunal fije los límites marítimos que, a juicio del Gobierno peruano, no han sido establecidos en ningún tratado internacional.


    (FIN) JCR/RRR

    GRM

GOLINGER: "EL MAGNICIDIO ES UNA POLITICA DE ESTADO DE ESTADOS UNIDOS"



---------- Forwarded message ----------
From: Raul Gamarra <Raulcahuide@hotmail.com>
Date: 2011/5/2
Subject: Chimu - GOLINGER: "EL MAGNICIDIO ES UNA POLITICA DE ESTADO DE ESTADOS UNIDOS"
To: chimu groups <chimu@yahoogroups.com>


 

Golinger: "El magnicidio es una política de Estado de Estados Unidos"
Por: AVN / Patria Grande
Fecha de publicación: 02/05/11
imprímelo
Abogada y escritora, Eva Golinger
2 Mayo 2011 - El magnicidio como una política de Estado de Estados Unidos (EEUU) se reconfirma con el asesinato, este domingo, por cuerpos de inteligencia de ese país del líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden, sostuvo la abogada Eva Golinger.

Así lo indicó en el programa Todo Venezuela, transmitido este lunes por Venezolana de Televisión (VTV).

Durante una rueda de prensa en la cual no se permitieron preguntas, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dio la noticia este domingo y no aclaró qué ocurriría con el cuerpo de Bin Laden.

Recordó que Obama anunció su campaña por la reelección y se están efectuando eventos en preparación para los comicios presidenciales de 2012.

Por lo tanto, Golinger consideró que el asesinato de Bin Laden contribuye, además, de una forma muy significativa a impulsar la imagen del mandatario estadounidense, "como un punto a su favor, porque para nadie es un secreto que atraviesa por el peor momento de su Gobierno, con un bajo nivel de popularidad".

Durante su gestión de gobierno, George Bush responsabilizó a Bin Laden por los ataques del 11 de septiembre de 2001 contra el World Trade Center, en Nueva York; y el Pentágono, en las proximidades de Washington, aunque dicha información no está confirmada por el Buró Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés).

Con la justificación de detener a Bin Laden, EEUU invadió a Afganistán, en octubre de 2001 y a Irak, en marzo de 2003, agresiones que aún se mantienen.

"Ahora, esta acción contra Bin Laden, a lo que se suman casos como el de Libia convierten a Obama en el gran líder y presidente de guerra", puntualizó Eva Golinger.

Comentó que el magnicidio como prioridad de la administración estadounidense para resolver conflictos también se refleja en el caso de Libia, "donde EEUU lo que busca es asesinar al líder libio, Muammar al-Gaddafi, y no una solución negociada al conflicto".


__._,_.___
Actividad reciente:
CHIMÚ, LISTA CULTURAL ALREDEDOR DEL MUNDO



.

__,_._,___

Gravísima responsabilidad de la prensa

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
29-6-2005

Gravísima responsabilidad de la prensa
http://www.voltairenet.org/article128845.html

Las grabadoras registran las expresiones que en blanco y negro se imprimen en los diarios y se ven, casi siempre en vivo y en directo en las televisoras, cuando los políticos o funcionarios pronuncian no pocas irresponsabilidades estúpidas y, a veces, aciertos. ¿Qué puede estar ocurriendo con los medios de comunicación peruanos que aparte de acríticos, anodinos, complacientes con el diseño que el poder imparte desde altas esferas, se deja enmendar la plana por quienes dicen que no dijeron lo que millones sí escucharon, vieron o leyeron?

Tomemos dos ejemplos. El polaco flautista que hace las veces de primer ministro, PPK, Pedro Pablo Kuczynski, dijo la semana pasada que había un rebrote peligroso y alarmante del terrorismo, que tenía razones, que él no hablaba por gusto. Ahora dice que lo interpretaron mal. En buen romance, que los medios de comunicación tienen en sus filas tarados y débiles mentales que no saben lo que transmiten, graban o registran. Y, para colmo de males, los medios no dicen absolutamente nada sino que parecieran refocilarse en la comprobación que se les trata como fronterizos irredentos.

Otro caso que junta la patanería de un servil orgánico con la arrogancia como es la derrochada por el ministro del TLC y Asuntos Foráneos, oficialmente de Comercio Exterior, Alfredo Ferrero. Este señor dice que no dijo que quienes se oponen a la firma del TLC con EEUU son partidarios o cómplices del narcotráfico y que no tiene, por tanto, que pedir disculpas. Y fueron los mismos medios los que se encargaron de difundir cuanto dijo con descaro este ministro.

Si el Congreso es odiado por ineficiente, compadrero, irresponsable, ajeno a la realidad de su origen popular que ha perdido deslegitimándose paulatinamente, no es menos cierto que los medios de comunicación también incurren en calamitosos yerros que les hacen poco confiables, privilegiadores del escándalo que vende pero que no educa con la información sino que envilece la acción ciudadana que subvierte valores morales en el supuesto que el ladrón o el pillo que hace trampa, sí es un ciudadano con futuro y que los honestos, los que aún creen en la forja paciente y sacrificada de un Perú libre, justo y culto, son idiotas atrasados, anti-históricos, bobos sin remedio, tontos que no saben para quien trabajan.

Los medios maquillan los problemas, los acomodan en su exposición según el cristal de quien impulse o sea mayor accionista influyente en sus nóminas empresariales. Por tanto, los periodistas son apenas trebejos a quienes hay que aplicar el foete si se les ocurre salirse de los cánones estrechos que imperan en los medios. Así, ningún problema álgido que involucre nombres "notables" de familias y cogollos tradicionales o de nuevos ricos agrupados, será ventilado públicamente, porque la ley no escrita de la complicidad, eso que llaman "espíritu de cuerpo", los junta y arrebaña en silencios mortales o, contrario sensu, escándalos muy bien enderezados casi siempre contra los más débiles.

Hay, entre los periodistas, quienes viven de rodillas por vocación borreguil y acrítica. También, una minoría ilustrada como selecta y bien rentada, proclive a alquilar sus servicios, siempre y cuando se respete su escalafón de años al servicio de los patrones y falta de vergüenza pública para atacar lo que ayer defendían y mostrar amor por lo que antes blasfemaron. Unos y otros son los "referentes", los "formadores de opinión", los que se entrevistan y elogian entre sí y el resto no existe, no puede tener la oportunidad de mostrar en público su parecer, porque eso significa inmediato y peligroso peligro.

Se ha fabricado la asociación fujimorismo-prensa chicha como equivalente de suciedad malsana, pestilencia intolerable, inmoralidad infinita. Sin embargo muchos de sus fautores están donde antes estuvieron y hasta son hoy reputados como "líderes de opinión". Los gatos están de despenseros. ¿Y podría decir algo sobre el particular una prensa tan acrítica y complaciente como la actual?

Grave, muy grave, es la responsabilidad de los medios y de sus autores en estos últimos cinco años. Y es una historia que no puede ni debe ser ocultada.

¡Atentos a la historia; las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder; el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

Lea www.voltairenet.org/es
hcmujica.blogspot.com
Skype: hmujica

_________________________________________________
Sent with http://www.GConnect.ch Mailsystem