Thursday, August 19, 2010

¡Ni Cristo (con falda o sin falda) salva al oficialismo!

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

19-8-2010

 

¡Ni Cristo (con falda o sin falda) salva al oficialismo!

http://www.voltairenet.org/article166750.html

 

A tenor de los acontecimientos recientísimos ya es posible otear de qué magnitud será el descalabro del oficialismo en la contienda presidencial del 2011. Baste con recordar qué ha hecho el grupo que rodea y revolotea alrededor del señor Alan García Pérez: ¡retirar con terror de muerte la candidatura a la alcaldía de Lima de Carlos Roca Cáceres!

 

¿Maneja el presidente alguna bola de cristal que le permita afirmar categóricamente que sólo llegará su colectivo al 1%? A nadie es desconocida la decencia y acrisolada honradez del mandatario como para suponer que guarda o conserva trabazón íntima con cualquiera de las encuestadoras. ¿No es cierto?

 

El soldado. como se auto-define Carlos Roca, hace escaso favor a los hombres de uniforme, una de cuyas tareas, acaso la fundamental, estriba en pelear y mostrar coraje, ánimo, enteriza capacidad de ser hombre o mujer en toda circunstancia y de rendir en el triunfo o en el sacrificio, la vida si fuera necesario. Como todos han visto, el metal de que está constituido el ex embajador no es de acero, sino de hojalata. Ni en la más abyecta imaginación, salvo la de mercenarios, cabe el mangoneo y el cuarto de hora de audacia para tanto nadar y ahogarse en la playa. Sin pena ni gloria, huérfano de candidatura, aquél sobrevive carente de prestigio –si alguna vez lo tuvo-, ayunante de la más mínima molécula de la bizarría de un Manuel Búfalo Barreto, Manuel Arévalo, Manuel Serna, Agripina Mimbela, Luis Negreiros o cualquiera de las decenas de miles que a partir de 1930 transitaron los tres caminos clásicos que entonces se abrieron a los peruanos: encierro, destierro o entierro, el sino de sus vidas en la lucha por la justicia social.

 

Entonces es posible, inequívocamente, concluir que el señor García Pérez posee una voluntad de fracaso. En buena cuenta esa ha sido su tarea primordial desde hace más de 25 años: destruir al movimiento que lo cobijó y le dio sus votos para llegar en 1985 y 2006 a la presidencia. ¿De qué otro modo puede entenderse la dinámica que apareja el todo vale, los cuchillos largos, la puñalada artera que fue constante desde entonces en su agrupación partidaria? En proporción simétrica con su ascenso meteórico a lo Carlos Andrés Pérez (la grita popular recordaba al ministro venezolano: ¡Este hombre sí camina, deja un muerto en cada esquina!), hay que evocar tan sólo cómo la fraternidad aprista se quebró y lo que debió ser triunfo en 1980 devino en catastrófica derrota por más de 700 mil votos ante Fernando Belaunde apenas a un año de la desaparición física de Haya de la Torre.

 

Si el partido se reduce, tal como lo anuncia el jefe de Estado, a la expresión ridícula del mínimo guarismo porcentual en Lima, no deberá causar sorpresa que en el resto del país, los números sean igualmente miserables. No es casualidad, entonces, que la pugnacidad de Alan García esté procurando, como antaño, barrer los escombros de la otrora portentosa maquinaria política, la más importante de la historia política del Perú, el Apra.

 

¿Y para qué todo esto? Muy fácil, el Mesías adviene salvador y prodigante de estímulos y alientos que sólo él puede crear con ilusión en el resto del electorado. Cierto que bajo la premisa que él y no otro, es la savia milagrosa o la piedra filosofal que puede salvar al Perú. Hay megalomanías nocivas y que sólo florecen en océanos de mediocridades. Alan triunfa en ausencia más que por competencia y por la simple razón que tiene deudores robustos a quienes conoce no la hoja de vida sino los prontuarios de cuyos escándalos hay muestra suficiente entre 1985-1990 y el 2006 a la fecha presente.

 

¿Para qué existe un partido político? Obvio: para la toma del poder. Pero bien advirtió Haya de la Torre: el camino a Palacio se compra con oro o con fusiles.

 

Huir con premuras asustadas de la competencia electoral es la primera condición vedada para cualquier agrupación. Hacerlo implica no sólo confesar la cobardía de someterse al escrutinio de las ánforas sino también proclamar la miseria moral de quienes así actúan. ¿Y dónde está la taifa partidaria que acompaña al señor García Pérez?: en Palacio. Caídas hondas del alma que cantaba el poeta.

 

No sólo llegó a Palacio el señor García Pérez. También, y esta es su genuina herencia doctrinaria, matrimonió sus administraciones 1985-1990 y 2006 a la fecha, como las estaciones de la corrupción masiva, del escándalo sin castigo, de la componenda y la claudicación. Preguntado cualquier ciudadano por la palabra Apra ¡casi de inmediato la vincula con la monra, la estafa, el robo, la ratería! Es decir, muchos millones de ciudadanos creen que todos los apristas son malhechores y hampones.

 

Día que pasa, día que trae la evangélica que empiézase a distinguir el aprismo como doctrina y comportamiento cívico del alanismo cuyo significado no guarda misterio alguno.

 

Es innecesario ser agorero o pitoniso para advertir que ¡Ni Cristo, con falda o sin faldas, salvará al oficialismo el 2011! Debiera saber la bella ministra Aráoz que el Cristo mítico y revolucionario desalojaría, látigo en mano, a los mercaderes del templo!

 

¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!

 

¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!

 

¡Rompamos el  pacto infame y tácito de hablar a media voz!

 

¡Sólo el talento salvará al Perú!

 

Lea www.voltairenet.org/es

hcmujica.blogspot.com

Skype: hmujica

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Wednesday, August 18, 2010

¿Tacha sobre tacha? Cabos sueltos/El Comercio

Cabos sueltos

http://elcomercio.pe/impresa/notas/cabos-sueltos_1/20100818/625026

Miércoles 18 de Agosto del 2010

La garantía de Hugo Sivina
IMPARCIALIDAD
Con su experiencia de haber presidido el Poder Judicial, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Hugo Sivina Hurtado, estaría haciendo su mayor esfuerzo por lograr imponer en la institución que dirige el máximo de imparcialidad y eficiencia, aunque salvando una maraña legislativa que el Congreso ha preferido mantener, en lugar de cambiarla, y que data desde las administraciones parlamentarias pasadas. El actual proceso electoral, con tachas por montones, una legislación y plazos engorrosos y contradictorios, es una prueba ácida para el JNE.

¿Intenciones de voto en el JNE?
DE CAL Y DE ARENA
Así como la magistrada Greta Minaya, integrante del JNE, estaría haciendo evidente su posición a favor de tachar a Álex Kouri, según trascendidos, otro magistrado, Luis Velarde, estaría en contra de la misma tacha del candidato de Cambio Radical. Ante estas filtradas expresiones de intención de voto en el pleno del JNE, el presidente del organismo, Hugo Sivina, tendría que crear condiciones de máximo rigor para la administración de los fallos de candela que se esperan en estos días. Que prevalezcan los criterios institucionales antes que los personales.

Barba y el mal menor
SALVAR SU PARTIDO
Según fuentes del JNE, habría trascendido que los defensores del partido Cambio Radical, de José Barba, estarían haciendo poco o nada por salvar a Kouri de la tacha del domicilio. Más les importaría salvar a Cambio Radical de la tacha directa que enfrenta y que, de prosperar, le quitaría el piso a todas sus demás candidaturas. El mal menor para Cambio Radical sería la tacha a Kouri.

Los de Castañeda
¿AL SACRIFICIO?
En este sálvese quien pueda, un sector de Unidad Nacional tampoco estaría defendiendo al grupo de candidatos, ligados a Luis Castañeda, que van a elecciones con la camiseta de Lourdes Flores y con gruesas tachas en su haber. Muchos de estos candidatos de Solidaridad estarían en orfandad legal, pues el mayor interés de UN radica en si Kouri se queda o se va.

Tacha sobre tacha
¿DE OFICIO?
Ayer acudió al JEE Guillermo Olivera Díaz, quien presentó la tacha contra Kouri por considerar ilegales las elecciones internas en Cambio Radical. Olivera solicitó al jurado tachar de oficio a todos los candidatos distritales de Cambio Radical, quienes fueron elegidos en el mismo proceso que Álex Kouri. Los personeros de Cambio Radical ya temían esta jugada.

JEELC: Debe declarar improcedentes candidaturas de Cambio Radical

JEELC: Debe declarar improcedentes candidaturas de Cambio Radical

 

por Guillermo Olivera Díaz; godgod_1@hotmail.com

 

http://www.voltairenet.org/article166742.html

 

17-8-2010

Tuesday, August 17, 2010

JEELC: Debe declarar improcedentes candidaturas de Cambio Radical

JEELC: Debe declarar improcedentes candidaturas de Cambio Radical

 

por Guillermo Olivera Díaz; godgod_1@hotmail.com

 

http://www.voltairenet.org/article166742.html

 

17-8-2010

Vanidad fatua que anuncia

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

17-8-2010

 

Vanidad fatua que anuncia

http://www.voltairenet.org/article166739.html

 

Ha dicho el presidente García Pérez que gustaría repetir el plato el 2016. Da por sentado que es una locomotora-pirámide que se ríe del tiempo. Y que gozará, en el lustro 2011 hasta la fecha del supuesto menú reiterativo, de preferencias, animára movimientos, alianzas, conchabos de toda laya. En buena cuenta el Perú no gira si no es en ligazón dependiente de tan ilustre señor. Se sabía que el mandatario era megalómano pero acaba de confesarlo con estridente desparpajo e incontinencia.

 

¿Muévese una nación de 28 millones de habitantes alrededor o en compás coordinado de las voliciones de un hombre de las categorías del político, estadista, escritor e intelectual, García Pérez? No sé si otros, pero particularmente, tengo muy serias dudas que así sea.

 

Los países tienen derecho a pensar colectivamente de acuerdo al desarrollo de sus sociedades que expresan su opinión cuando son convocadas. Los pueblos votan en las urnas y también botan con los pies marchando por las calles enhebrando protestas, empujando movimientos de liberación y aniquilando a las lumbreras auto-nombradas cuyos efímeros reinos se edifican sobre montones de cadáveres y crímenes contra la historia. Los hombres símbolo, al margen de sus condiciones personales, deben poseer una moral intachable. Requieren ser paradigmas de vidas en las que no caben los estigmas de la traición, el robo, la estafa, la coerción, la monra o la vanidad fatua que anuncia candidaturas para dentro de 5 ó más años.

 

El próximo gobierno, no éste, tendrá que asumir la difícil carga de ganar o perder el contencioso que por delimitación marítima se ha planteado a Chile en la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Sólo aquello es un motivo nacional, pórtico que no todos entienden hacia la gran respuesta que jamás tuvo el Perú ocasión de obtener desde 1879. Cierto es que rábulas que se creen la reencarnación de Piérola tienden a obviar, por ignorancia y torpeza, las admoniciones severas que la historia otorga siempre para no repetir servilmente los yerros. ¿A quién se le puede ocurrir, en su sano juicio, que es más importante que esto?

 

Más aún. La custodia del patrimonio nacional, gas o agua, soberanía territorial y marítima, es parte de un tema inabdicable. Es herramienta de negociación y de dignidad militante. Para quien dijo alguna vez, en el paroxismo de su pusilanimidad, que no había que incordiar a los del sur porque podían "molestarse", nada de esto tiene mayor connotación. Y demostraciones de esta clase de bajezas hay muchísimas.

 

Se entiende ahora por su confesión cómo es que Alan García hizo cuanto le fue posible para destruir lo que antaño fue la esperanza revolucionaria de un vasto sector del pueblo peruano: el Apra. De lo que antes constituyó entrega y sacrificio, trocó en negocio y réditos pagados desde las cumbres efímeras de gobiernos en los cuales la corrupción campeó y sigue gobernando desde las canteras del dólar o del euro y en las corrientes del soborno o la compra de funcionarios a todo nivel.

 

Escribí años atrás, el 29-12-2002 en un artículo cuyo título: Alan nunca será Víctor Raúl, algunos conceptos que repito sin tacha ni enmienda:

 

En la larguísima como complaciente entrevista que le hacen en Correo dos colegas, al señor García Pérez, encuentro una referencia que pretende parangonar a éste con Haya de la Torre. Que se sepa Víctor Raúl comulgó siempre con la honestidad material, intelectual y espiritual, murió en casa fraterna pero ajena y nunca pudo endilgársele dineros mal habidos o controvertidos. Su mandato, casi siempre desde las plazas y las multitudes, fue un recado del corazón del pueblo, sin prescripciones hechizas ni mangoneos como viene ocurriendo desde hace algunos lustros……

 

¿El Perú depende de la opinión o acción de García Pérez? El es importante en la medida en que no provoque inquietudes en el perverso diseño que atenaza al Perú en un mundo globalizado. Siempre y cuando esto se mantenga, es decir conserve, AGP tiene una chance, aún no muy clara, de volver a Palacio. Pero el camino a Palacio se compra con oro o se conquista con fusiles. Deviene obvio que los que tienen dólares y oro saben hacia adonde apunta la "paz social" sin revueltas y con "estabilidad jurídica". Así, las Camisea, Lima Airport Partners, Mataranis, Yanacochas, Manhattans, las tierras en la Selva, el Alto Chicama, seguirán siendo lo que son: filones riquísimos para que otros se la lleven fácil. El silencio conveniente del señor García en estos temas como en muchos otros es abominable.

 

¿Es posible imaginar otra naturaleza de acción que la puramente electoral -y señaladamente personal- en Alan García? ¡De ninguna manera! La estrategia del señor García apunta a un asunto en singular: la presidencia y nada más. ¿El pueblo?: un buen pretexto; ¿el partido?: el vehículo por excelencia. He allí una tragedia para un partido que alguna vez fue la esperanza revolucionaria de un vastísimo sector del pueblo peruano, ha trocado tan sólo en una herramienta de las pasiones del señor García Pérez.

 

Por tanto, la diferencia entre Haya de la Torre y García es monumental. Víctor Raúl -como humano que era- pudo haber cometido yerros -y acaso muy torpes- pero su anhelo libertario y humanista fue hasta emulado en el exterior por movimientos políticos que se hicieron a su imagen y semejanza. Nadie, en su más extremado delirio de generosidad, imaginaría partidos políticos que imitasen la dinámica alanista de nuestros días. Mientras que el viejo león trujillano dio su vida por el pueblo, deponiendo ambiciones personales durante cinco décadas, AGP tiene anhelos puntuales.

 

Otra cosa es que el discurso logre el trueque de confundir las aspiraciones."

 

Que otros callen por razones de salario y complicidad es asunto de ellos y su carencia de moral.

 

Ha sido el propio García Pérez quien ha confesado lo que se sabía desde mucho tiempo atrás. El mejor testimonio de cómo las vanidades fatuas testimonian secretos a voz en cuello.

 

¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!

 

¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!

 

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

 

¡Sólo el talento salvará al Perú!

 

Lea www.voltairenet.org/es

hcmujica.blogspot.com

Skype: hmujica

 

 

 

 

Monday, August 16, 2010

Improcedencia total de candidaturas de “Cambio Radical”

El acento, desplegado por casi el común de la fauna política y periodística, apunta a señalar que la tacha domiciliaria estaría golpeando severamente a Kouri Bumachar en sus pretensiones de competir por la alcaldía limeña. ¿Es esto cabal realidad o grosera e inverosímil manipulación de la que todos han hecho golosa y no tan desinteresada ingesta?

 

Veamos. La tacha que interpone, bastante antes y por ser postulante "ilegítimo o bastardo" (Kouri), el notable jurista Guillermo Olivera Díaz se refiere no a una irregularidad o fraude, señala múltiples asaltos a la ley electoral que además han contado con la complicidad mayúscula de Fernando Rodríguez Patrón, director del Registro de Organizaciones políticas del JNE. ¿Cómo pudo ocurrir esto? Bastaría con preguntarle cuáles fueron los argumentos que persuadieron a Rodríguez Patrón para hacerse el bobo respecto de máculas que él mismo señaló por escrito y recibió como renuncias cuatro años atrás del señor José Barba Caballero y otros integrantes de su movimiento.

 

El supuesto experto en materia electoral, Rodríguez Patrón, no es más que un vulgar violador de la ley de partidos políticos y están sentadas las bases para la denuncia penal a que se ha hecho acreedor merced a sus flagrantes yerros que no adolecen de ignorancia y aunque existiera ésta, no le dan patente de corso para haber hecho cuanto ha realizado el señor de marras.

 

Como para disipar el vergonzoso papel silenciador en que han incurrido los medios de comunicación hoy dramatizan la tacha domiciliaria para afectar a Kouri pero no al resto de candidatos de Cambio Radical. Un gambito que sacrifica una pieza importante pero deja con las manos libres al resto gonfalonero de iguales propósitos y vientos muy cercanos a la corrupción. ¿O no?

 

No procede, no camina, de ninguna manera y menos a fardo cerrado, la maniquea impostura que ha planteado con desverguenza el JNE. Pretender reducir la tacha a Kouri a un asunto de residencia, sólo puede demostrar los niveles de suciedad y mediocridad a que ha sido sometida la política peruana por comisión directa de sus protagonistas. Una aberración por cualquier ángulo. (hmr)

 

Improcedencia total de candidaturas de "Cambio Radical"

 

por  Guillermo  Olivera Díaz;  godgod_1@hotmail.com

 

http://www.voltairenet.org/article166735.html

 

 

15-8-2010

 

  1. La tacha que planteé contra Kouri, por ser candidato ilegítimo o bastardo  producto de partido bamba, con estructura hueca y de elecciones internas falsas, llamado "Cambio  Radical", ingresó en apelación al JNE el 22 de julio a las 7.03 de la noche y tiene el número 1225-2010. Repito, su número de ingreso correlativo a otras es 1225.

 

  1. La que formuló Espinoza Najarro sobre el cimbreante domicilio kouriano: fiscal, real, laboral y procesal tiene el número de ingreso 1365-2010;  es decir, ingresó después de 140 casos, por lo que su número de orden es 1365, guarismos con los que también se juega en el JNE por cálculos nefandos.  

 

  1. ¿Cuál creen que el JNE la resolvió primero, adelante o antes que todo, pensando que nadie se dará cuenta? La de Espinoza, por supuesto, porque al declararla  fundada  únicamente se  afecta a Kouri, dejando intocado el resto de la Lista y a las 42 listas distritales de Cambio Radical, cuyo jefe de facto Barba sigue siendo ex aprista y ex embajador de Alan García en Panamá, muy cerca de otros paraísos financieros. Junto a Víctor Raúl con el Presidente casi eran de la misma camada como otros seres de distinta lechigada. ¡Se  la  ha  resuelto  antes  que  la  mía!.  Veamos las razones y el manoseo.

 

  1. A pesar que la distancia entre una y otra es 140 expedientes el JNE se dio maña para poner la Vista de la Causa juntas, el lunes 02 de agosto último después de la una de la tarde. La de Espinoza era la 20 en el orden y la mía tenía el último puesto 21. Ya me adelantó alguito. Denuncié con estridencia que me habían cambiado  del grupo que iba a verse a las 12 del día, en el cual era  el número 12, al grupo de causas fusionado que comenzó a la 1 pm, donde ya estaba a la cola, con el número 21, lo cual no se hace por error. También denuncié que me citaron 03 veces para la misma audiencia, a 03 horas diferentes.

 

  1. A mi pedido, por saber de un atentado criminal contra mi persona y otras triquiñuelas más se reprogramó la vista para el Jueves 5 de agosto a las 9.15 am, en cuyo día y hora se produjo el informe oral mío y el trémulo y desinformado de la esposa de Barba, Auristela Obando  Morgan, quien hizo gala de desconocer el contenido del expediente de su partido. Quedó la causa al voto como se estila, cuando la votación debería ser ipso facto y pública.

 

La tacha referida al domicilio se resolvió con premura inusitada, el día jueves 05 de agosto, se anuló el fallo y bajó el expediente a primera instancia,  mientras que la mía se resolvió el viernes 13 y se la hizo pública exactamente después que el JEELC, en nuevo pronunciamiento, la había declarado fundada por no estar acreditado el domicilio y la prensa entera y coincidente ya estaba cebándose con el vencido Kouri. ¿Por qué el JNE hace ese manipuleo torpe de los expedientes y, de remate, resuelve por delante una causa que entró después de la otra? ¿Por pura casualidad? Respetable lector se equivoca en redondo. Es algo que los miembros de este organismo deben explicar. Que la prensa calle este acomodo tiene especial significación en el cieno ético moral de sus lacayos.

 

  1. Hoy 14 de agosto 2010 alguien mostró su afilada garra. Ya dijo Montoya Alberti, uno de los 05 miembros del JNE, que la tacha del domicilio la verán  pronto, cuyo fallo último podría evitar que se vea la tacha basada en las gravísimas fallas dolosas de "Cambio Radical". ¡He aquí el cálculo vitando!. Se declara fundada la tacha por razón del domicilio que alcanza a Kouri solo y queda sin resolver la otra que abarcaría a Kouri, sus 39 candidatos a regidores y a las 42 listas distritales de Lima. El arreglo está hecho. Sacrifican a Kouri y el resto queda como está; siguen en carrera electoral. Amén que no se denuncia penalmente a nadie. La falsía de documentos, de asiento registral del director del Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del JNE, las elecciones internas fraudulentas y otras graves torceduras quedan sin ser denunciadas. Salvan a Barba, su esposa, al mentado director  y demás miembros de la cofradía delictiva, en defensa de la "democracia".

 

  1. La improcedencia de todas las candidaturas.- Semejante reprochable complacencia y  a pesar que el grupo de Barba carece de todo desde el año 2006, por renuncia de los 05 integrantes del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), el 24 de mayo 2010 el ROP de Rodríguez Patrón del JNE con dolo doble lo revivió, inscribiendo a 03 de los  05: Barba, Garavito y Chirinos, que hacen un "CEN" (así entrecomillado) sin quórum para sesionar y decidir.

 

No obstante no tiene ningún militante válido, legal y estatutariamente hablando; carecer de CEN, de Comisión Nacional Electoral, de Comisión Provincial Electoral en Lima, de 42 comisiones distritales electorales también en Lima y de Reglamento Nacional de Elecciones Internas, quieren hacerlo caminar ¿Por qué será?. Nunca ha realizado una asamblea general de militantes, asambleas provinciales y asambleas distritales válidas para elegir a sus delegados que eligieran a su vez a sus autoridades y a sus candidatos como Alex Kouri y se reputa partido. ¡Sus elecciones internas han sido una farsa!. Se trata de una agrupación que en realidad no es un ente político sino delincuencial. Su inscripción en el ROP no es suficiente para proponer candidatos a elecciones municipales, aunque Kouri calzaba como anillo al dedo.

 

¿Por qué sus candidaturas son improcedentes?.- Siendo la reseñada la escalofriante realidad de tan anémica agrupación familiar, que la inscripción del diminuto CEN en el ROP fue dolosa, que sus elecciones internas del 13 de junio fueron ilegales, con falsedades mil, toca al pleno del JNE declarar la IMPROCEDENCIA de todas esas candidaturas al haberse presentado situaciones o causales que afectan las garantías sustanciales del proceso electoral, como es el incumplimiento de las normas que regulan el ejercicio de la democracia interna por parte de "Cambio  Radical". Incluso el JNE está facultado para denunciar penalmente a sus protagonistas y a los miembros del JEE que han encubierto el ilícito. La Ley de Elecciones Municipales en su Art. 18º les otorga esa facultad; y el Art. 13 de la Resolución Nº 247-2010-JNE del 15 de abril 2010 sanciona la improcedencia de candidatos que salieron de elecciones internas ilegales. Señala este dispositivo del propio JNE:

 

"En el caso de solicitudes presentadas por partidos políticos...se declarará la  improcedencia  de la solicitud si no se acredita el cumplimiento de las normas que regulan el ejercicio de la democracia interna en esas organizaciones políticas".

 

No puede haber norma más clara y contundente que ésta. Debió acreditarse, y no se hizo,  que 42 asambleas distritales se encargaron de elegir sus comisiones electorales de 03 miembros cada una de nivel distrital; que hubo una asamblea provincial en Lima para nombrar a los 03 miembros de la Comisión Provincial Electoral; que se realizaron otras 42 asambleas distritales para elegir delegados que  participaran en elecciones de candidatos como Kouri; y que todo este proceso fue convocado, organizado y llevado a cabo por una Comisión Nacional Electoral y no por Barba y Kouri. Así lo establece la Ley de Partidos Políticos y el Estatuto de esta cuestionada agrupación. Ambos distinguen elección de autoridades de un partido y elección de candidatos del mismo a un proceso electoral.

 

EL Jurado Electoral Especial de Lima Centro (JEELC) encubrió este forado electoral. Recibió una sola acta del 13-06-2010, de una supuesta Comisión Provincial Electoral, dice que la valoró y le fue suficiente para arribar a la convicción de que sí hubieron elecciones internas. Tal tremenda acta es la fiel expresión de la farsa. ¡La prensa nacional la debe mostrar!.

 

 

  1. Con la finalidad de saltar a la garrocha este justo encargo, donde tengan que pronunciarse por esta improcedencia, el JNE resuelve la tacha Espinoza primero, a pesar que ingresó después, y la que tiene que ver con la miasma de Cambio Radical ni la verán por sustracción de la materia. Ya lo anticipó Montoya Alberti, adelantando el criterio larvado de su colegiado ¿En coyunda con Hugo Sivina Hurtado?

 

Como ya Kouri está tachado por mentir su domicilio, excluido del proceso electoral en cosa juzgada, no se puede resolver otra tacha de quien ya no es candidato. He ahí el cálculo antelado del aparente desorden en la solución de los casos por el JNE. Lo de atrás lo ponen para delante, lo juntan y finalmente  retrasan a una causa para que la otra se resuelva primero. Luego viene la jerga jurídica: "sustracción de la materia", "carece de objeto el fallo", u otras. El propósito es el mismo, siempre vil, empero de enjuiciamiento histórico en un libro mío.

 

Sunday, August 15, 2010

Dos tachas ponen en jaque a Alex Kouri

Dos tachas ponen en jaque a Alex Kouri

 

Aciago. En un solo día emiten dos resoluciones que complican su participación. Además de su residencia, cuestionan proceso de democracia interna para elegirlo. En Cambio Radical ya hablan de Frayssinet como la sucesora. Lourdes prefiere no opinar sobre tachas

Rocío Maldonado.

No sabemos si Alex Kouri es supersticioso, pero el candidato de Cambio Radical (CR) tuvo literalmente su "viernes 13" este fin de semana cuando se emitieron dos resoluciones electorales que ponen en serio riesgo su candidatura a la alcaldía de Lima Metropolitana y la de todos sus candidatos distritales.

La primera del Jurado Electoral Especial-Lima Centro (JEE-LC) declaró fundada la tacha en su contra por el tema de su residencia. En este caso a CR todavía le queda la opción de apelar  y le corresponderá al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) resolver en forma definitiva.

Pero además, en horas de la noche del viernes, el JNE publicó la Resolución N° 000940-2010 que declara fundada en parte la apelación interpuesta por Guillermo Olivera Díaz y que cuestiona los procedimientos legales por los cuales se eligió a Kouri Bumachar.

Se irían todos los candidatos

Según el demandante,  de resolverse de manera favorable esta tacha quedarían fuera de carrera no solo Kouri y sus regidores sino todas las listas distritales de CR.

Julio César Castiglioni, experto en temas electorales, corroboró esta afirmación al señalar  que solo hay tres faltas que ameritan tachar a toda una lista de candidatos y entre ellas figura la infracción al proceso de democracia interna.

"Si no hay democracia interna se elimina a toda la lista. Esa falta no es subsanable", afirmó.

Por el contrario, dijo que en la tacha por residencia, Kouri podría ser o no  excluido y sin embargo, la lista correría sola.  "Pero en este caso, creo que el JNE confirmará la resolución de JEE-LC",  estimó.

Cambio Radical no es un partido

Por su parte, Olivera Díaz sostuvo que los argumentos para tachar la candidatura son sólidos y que cuenta con todos los documentos para probarlo.

Entre ellos, mencionó que CR presentó un acta de la Comisión Electoral Provincial del 13 de junio del 2010 para dejar constancia de la elección interna en la cual se eligió  a sus candidatos municipales Sin embargo –advirtió–,no mostró los documentos que acrediten cómo fueron elegidos los miembros de esta comisión electoral.

"Para que esos señores existan como comisión, tendrían que haber sido elegidos por  42 comisiones electorales (una por cada distrito de Lima). Las comisiones distritales a su vez son producto de la elección de todos los militantes del partido y eso es algo que CR no tiene porque no es un partido", señaló a La República.

Refirió además  que el secretario general nacional de CR, Jorge Rafael Valdez Oyola, renunció a la organización en marzo de 2006, según consta en una carta que figura en el archivo del JNE. 

"Desde esa fecha no ha sido reemplazado  y  por lo tanto al no haber secretario general no se pudo aprobar el ingreso de ningún nuevo militante. Ni José Barba lo pudo hacer", subrayó.

JEE debe emitir nueva resolución

El 17 de julio de 2010, el JEE-LC emitió una resolución que declaró infundada la tacha presentada por Guillermo Olivera contra la candidatura de Alex Kouri.

Olivera Díaz apeló ante el JNE, instancia que declaró fundado en parte su recurso y anuló la resolución del JEE-LC del  17 de julio. En virtud a ello,  al JEE-LC le corresponde emitir nuevo pronunciamiento.

Olivera fue notificado ayer oficialmente de la resolución del JNE.  Ahora le corresponde resolver al JEE, tras lo cual, dependiendo del resultado,  cualquiera de las partes podría apelar ante el JNE, cuyo fallo será inapelable.

JNE juega sucio en tachas a Kouri por cálculo vitando

Improcedencia de candidaturas de "Cambio Radical"

 

JNE  juega sucio en tachas a Kouri por cálculo vitando

 

por  Guillermo  Olivera Díaz;  godgod_1@hotmail.com

 

http://www.voltairenet.org/article166735.html

 

 

15-8-2010

 

  1. La tacha que planteé contra Kouri, por ser candidato ilegítimo o bastardo  producto de partido bamba, con estructura hueca y de elecciones internas falsas, llamado "Cambio  Radical", ingresó en apelación al JNE el 22 de julio a las 7.03 de la noche y tiene el número 1225-2010. Repito, su número de ingreso correlativo a otras es 1225.

 

  1. La que formuló Espinoza Najarro sobre el cimbreante domicilio kouriano: fiscal, real, laboral y procesal tiene el número de ingreso 1365-2010;  es decir, ingresó después de 140 casos, por lo que su número de orden es 1365, guarismos con los que también se juega en el JNE por cálculos nefandos.  

 

  1. ¿Cuál creen que el JNE la resolvió primero, adelante o antes que todo, pensando que nadie se dará cuenta? La de Espinoza, por supuesto, porque al declararla  fundada  únicamente se  afecta a Kouri, dejando intocado el resto de la Lista y a las 42 listas distritales de Cambio Radical, cuyo jefe de facto Barba sigue siendo ex aprista y ex embajador de Alan García en Panamá, muy cerca de otros paraísos financieros. Junto a Víctor Raúl con el Presidente casi eran de la misma camada como otros seres de distinta lechigada. ¡Se  la  ha  resuelto  antes  que  la  mía!.  Veamos las razones y el manoseo.

 

  1. A pesar que la distancia entre una y otra es 140 expedientes el JNE se dio maña para poner la Vista de la Causa juntas, el lunes 02 de agosto último después de la una de la tarde. La de Espinoza era la 20 en el orden y la mía tenía el último puesto 21. Ya me adelantó alguito. Denuncié con estridencia que me habían cambiado  del grupo que iba a verse a las 12 del día, en el cual era  el número 12, al grupo de causas fusionado que comenzó a la 1 pm, donde ya estaba a la cola, con el número 21, lo cual no se hace por error. También denuncié que me citaron 03 veces para la misma audiencia, a 03 horas diferentes.

 

  1. A mi pedido, por saber de un atentado criminal contra mi persona y otras triquiñuelas más se reprogramó la vista para el Jueves 5 de agosto a las 9.15 am, en cuyo día y hora se produjo el informe oral mío y el trémulo y desinformado de la esposa de Barba, Auristela Obando  Morgan, quien hizo gala de desconocer el contenido del expediente de su partido. Quedó la causa al voto como se estila, cuando la votación debería ser ipso facto y pública.

 

La tacha referida al domicilio se resolvió con premura inusitada, el día jueves 05 de agosto, se anuló el fallo y bajó el expediente a primera instancia,  mientras que la mía se resolvió el viernes 13 y se la hizo pública exactamente después que el JEELC, en nuevo pronunciamiento, la había declarado fundada por no estar acreditado el domicilio y la prensa entera y coincidente ya estaba cebándose con el vencido Kouri. ¿Por qué el JNE hace ese manipuleo torpe de los expedientes y, de remate, resuelve por delante una causa que entró después de la otra? ¿Por pura casualidad? Respetable lector se equivoca en redondo. Es algo que los miembros de este organismo deben explicar. Que la prensa calle este acomodo tiene especial significación en el cieno ético moral de sus lacayos.

 

  1. Hoy 14 de agosto 2010 alguien mostró su afilada garra. Ya dijo Montoya Alberti, uno de los 05 miembros del JNE, que la tacha del domicilio la verán  pronto, cuyo fallo último podría evitar que se vea la tacha basada en las gravísimas fallas dolosas de "Cambio Radical". ¡He aquí el cálculo vitando!. Se declara fundada la tacha por razón del domicilio que alcanza a Kouri solo y queda sin resolver la otra que abarcaría a Kouri, sus 39 candidatos a regidores y a las 42 listas distritales de Lima. El arreglo está hecho. Sacrifican a Kouri y el resto queda como está; siguen en carrera electoral. Amén que no se denuncia penalmente a nadie. La falsía de documentos, de asiento registral del director del Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del JNE, las elecciones internas fraudulentas y otras graves torceduras quedan sin ser denunciadas. Salvan a Barba, su esposa, al mentado director  y demás miembros de la cofradía delictiva, en defensa de la "democracia".

 

  1. La improcedencia de todas las candidaturas.- Semejante reprochable complacencia y  a pesar que el grupo de Barba carece de todo desde el año 2006, por renuncia de los 05 integrantes del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), el 24 de mayo 2010 el ROP de Rodríguez Patrón del JNE con dolo doble lo revivió, inscribiendo a 03 de los  05: Barba, Garavito y Chirinos, que hacen un "CEN" (así entrecomillado) sin quórum para sesionar y decidir.

 

No obstante no tiene ningún militante válido, legal y estatutariamente hablando; carecer de CEN, de Comisión Nacional Electoral, de Comisión Provincial Electoral en Lima, de 42 comisiones distritales electorales también en Lima y de Reglamento Nacional de Elecciones Internas, quieren hacerlo caminar ¿Por qué será?. Nunca ha realizado una asamblea general de militantes, asambleas provinciales y asambleas distritales válidas para elegir a sus delegados que eligieran a su vez a sus autoridades y a sus candidatos como Alex Kouri y se reputa partido. ¡Sus elecciones internas han sido una farsa!. Se trata de una agrupación que en realidad no es un ente político sino delincuencial. Su inscripción en el ROP no es suficiente para proponer candidatos a elecciones municipales, aunque Kouri calzaba como anillo al dedo.

 

¿Por qué sus candidaturas son improcedentes?.- Siendo la reseñada la escalofriante realidad de tan anémica agrupación familiar, que la inscripción del diminuto CEN en el ROP fue dolosa, que sus elecciones internas del 13 de junio fueron ilegales, con falsedades mil, toca al pleno del JNE declarar la IMPROCEDENCIA de todas esas candidaturas al haberse presentado situaciones o causales que afectan las garantías sustanciales del proceso electoral, como es el incumplimiento de las normas que regulan el ejercicio de la democracia interna por parte de "Cambio  Radical". Incluso el JNE está facultado para denunciar penalmente a sus protagonistas y a los miembros del JEE que han encubierto el ilícito. La Ley de Elecciones Municipales en su Art. 18º les otorga esa facultad; y el Art. 13 de la Resolución Nº 247-2010-JNE del 15 de abril 2010 sanciona la improcedencia de candidatos que salieron de elecciones internas ilegales. Señala este dispositivo del propio JNE:

 

"En el caso de solicitudes presentadas por partidos políticos...se declarará la  improcedencia  de la solicitud si no se acredita el cumplimiento de las normas que regulan el ejercicio de la democracia interna en esas organizaciones políticas".

 

No puede haber norma más clara y contundente que ésta. Debió acreditarse, y no se hizo,  que 42 asambleas distritales se encargaron de elegir sus comisiones electorales de 03 miembros cada una de nivel distrital; que hubo una asamblea provincial en Lima para nombrar a los 03 miembros de la Comisión Provincial Electoral; que se realizaron otras 42 asambleas distritales para elegir delegados que  participaran en elecciones de candidatos como Kouri; y que todo este proceso fue convocado, organizado y llevado a cabo por una Comisión Nacional Electoral y no por Barba y Kouri. Así lo establece la Ley de Partidos Políticos y el Estatuto de esta cuestionada agrupación. Ambos distinguen elección de autoridades de un partido y elección de candidatos del mismo a un proceso electoral.

 

EL Jurado Electoral Especial de Lima Centro (JEELC) encubrió este forado electoral. Recibió una sola acta del 13-06-2010, de una supuesta Comisión Provincial Electoral, dice que la valoró y le fue suficiente para arribar a la convicción de que sí hubieron elecciones internas. Tal tremenda acta es la fiel expresión de la farsa. ¡La prensa nacional la debe mostrar!.

 

 

  1. Con la finalidad de saltar a la garrocha este justo encargo, donde tengan que pronunciarse por esta improcedencia, el JNE resuelve la tacha Espinoza primero, a pesar que ingresó después, y la que tiene que ver con la miasma de Cambio Radical ni la verán por sustracción de la materia. Ya lo anticipó Montoya Alberti, adelantando el criterio larvado de su colegiado ¿En coyunda con Hugo Sivina Hurtado?

 

Como ya Kouri está tachado por mentir su domicilio, excluido del proceso electoral en cosa juzgada, no se puede resolver otra tacha de quien ya no es candidato. He ahí el cálculo antelado del aparente desorden en la solución de los casos por el JNE. Lo de atrás lo ponen para delante, lo juntan y finalmente  retrasan a una causa para que la otra se resuelva primero. Luego viene la jerga jurídica: "sustracción de la materia", "carece de objeto el fallo", u otras. El propósito es el mismo, siempre vil, empero de enjuiciamiento histórico en un libro mío.

 

Saturday, August 14, 2010

¡Kouri tachado: avanza anticorrupción y triunfa decencia moral!

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

14-8-2010

 

 

¿Aceptarán debate público los de Cambio Radical?

 

¡Kouri tachado: avanza anticorrupción y triunfa decencia moral!

http://www.voltairenet.org/article166732.html

 

El fallo del JNE respecto del inmenso, irrebatible, flagrante, escandaloso cúmulo de irregularidades, falsedades, fraudes cometidos por Cambio Radical y la aquiescente y culposa complicidad de Fernando Rodríguez Patrón, director (¿hasta cuándo?) del Registro de Organizaciones Políticas, ROP, demuestra que es positiva la posibilidad de enderezar las torceduras de la justicia electoral. La anticorrupción avanza y triunfa la decencia moral, cuando hay voluntad y coraje a despecho de una prensa endiabladamente cómplice y silenciadora.

 

Como los de Cambio Radical tienen que demostrar con sus apelaciones o con lo que fuese la bondad de sus fichas movidas en un ajedrez que no descarta móviles extra electorales y sí crematísticos, bien vale la pena retarles en voz alta y ante el público que ha seguido con pasión este debate promovido por la notable acción cívica del jurista Guillermo Olivera Díaz, persona a quien ya no se puede evitar mencionar, que es hora que aclaren en polémica pública y con sus mejores cuadros (si los tienen), los siguientes huecos negros denunciados en estas últimas cinco semanas:

 

Agenda de la polémica pública

 

1. La fragilidad de Cambio Radical.

 

2. Carencia de militantes legal y estatutariamente válidos.

 

3. Adolecimiento de Comisión Nacional Electoral, Comisión Provincial Electoral

    y Comisiones distritales electorales en los 42 distritos de Lima.

 

4. Comité Ejecutivo Nacional falente de legitimidad. El dolo en su inscripción.

 

5. La renuncia de Barba, su esposa Auristela, los otros 4 miembros del CEN desde hace 4 años.

 

6. Elecciones internas fuera de toda normatividad electoral.

 

7. Las 42 listas distritales también adolecen de improcedencia.

 

8. Denuncia penal por delito contra la voluntad popular contra director ROP,

    Fernando Rodríguez Patrón.

 

9. Delito de encubrimiento personal de las autoridades electorales.

 

El debate debiera ser público, sin barras bravas o delincuentes contratados para agredir a quienes enarbolan principios, leyes, procedimientos bajo el manto irrecusable de la decencia en la vida pública.

 

Y como la prensa en general ha cumplido un papel indecoroso, de verguenzas por encargo y complicidad, tiene la oportunidad de reivindicarse informando exhaustivamente del suceso con nombres y apellidos y para que el pueblo sepa de qué manera, cuando hay vibración cívica y apego amoroso a las mejores tradiciones de la lucha política, permanece invicta la capacidad de destrozar los más meticulosos planes que mafias organizadas enhebran para seguir estafando al Perú.

 

¿Qué canal televisivo se ofrece para prestar un set, mañana mismo, y pasar la discusión en vivo o sin ediciones? ¿negarán su concurso las radioemisoras y lo propio diarios y revistas cuyo saldo es discutible por no decir oprobioso?

 

Por un lado los de Cambio Radical y sus gonfaloneros, por el otro, quienes han hecho de esta denuncia señal y símbolo de una pelea en toda trinchera y con el liderazgo indiscutible de Guillermo Olivera Díaz y todos aquellos que deseen sumarse al esfuerzo para consumar la hazaña de derrotar en la cancha a la corrupción.

 

Cambio Radical, o lo que así se ha convenido en llamar, tiene una respuesta pendiente. E inexcusable.

 

¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!

 

¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!

 

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

 

¡Sólo el talento salvará al Perú!

 

Lea www.voltairenet.org/es

hcmujica.blogspot.com

Skype: hmujica

 

 

 

 

Jurado Electoral Especial deberá pronunciarse nuevamente sobre segunda tacha contra Álex Kouri

Jurado Electoral Especial deberá pronunciarse nuevamente sobre segunda tacha contra Álex Kouri

En esta ocasión, un ciudadano denuncia supuestas irregularidades en el proceso de elección del candidato de Cambio Radical

Viernes 13 de agosto de 2010 - 10:36 pm
Imagen

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) declaró "fundado en parte" el recurso de apelación interpuesto por el ciudadano Guillermo Olivera Diaz y anuló una anterior resolución que declaraba infundada la tacha contra el candidato a la alcaldía de Lima por Cambio Radical, Álex Kouri, por haber sido elegido bajo supuestas irregularidades.

De esta manera, el Jurado Electoral Especial de Lima Centro (JEELC) deberá pronunciarse nuevamente sobre esta segunda tacha contra el aspirante al sillón municipal.

Según la nueva resolución del pleno del JNE, que se reunió el 5 de agosto, Olivera Díaz plantea que Cambio Radical no tiene una Comisión Nacional Electoral, por lo que tampoco existe su Reglamento Nacional de Elecciones Internas, ya que esta es aprobada por la mencionada comisión.

Al respecto, el personero de Cambio Radical, Dante Meza, aclaró que el JNE no ha resuelto esta tacha ni a favor, ni en contra, sino que ha devuelto el expediente a la primera instancia.

"Por supuesto que hubo una elección interna, Álex Kouri no fue designado, fue elegido como candidato. […] Él se sometió a unas elecciones que se realizaron el 11 y el 13 de junio que fueron supervisadas en todo momento por el personal del área de fiscalización de la ONPE", explicó Meza a RPP.

Cabe resaltar que la tacha que declaró procedente la tarde del viernes el Jurado Electoral de Lima Centro se refiere a que el ex presidente de la Región Callao no pudo demostrar que residió en la Provincia de Lima al menos durante los últimos dos años de manera continua.

Vea la resolución de la segunda tacha contra Álex Kouri aquí

    Friday, August 13, 2010

    JNE: Dilación tramposa en tacha a Kouri

    Señal de Alerta

    por Herbert Mujica Rojas

    13-8-2010

     

    JNE: Dilación tramposa en tacha a Kouri

    http://www.voltairenet.org/article166724.html

     

    ¿Cuál es el fondo y el trasfondo de esta demora mayúscula, extraña y, por cierto, muy sospechosa en dar el fallo sobre la tacha a Kouri, candidato de Cambio Radical, tan frágil como el postulante y qué puede informar sobre esta impresionante demora el Jurado Nacional de Elecciones?

     

    Los miedos de comunicación, en forma masiva y coincidente alientan el tema del domicilio de Kouri que, de ser tachado, sólo afectaríase su candidatura, pero todo el resto, igual de fraudulento, es decir, la lista, persistiría sin mayor cambio, afeite y al borde de la consagración, siempre en carrera, gracias a un Jurado Nacional de Elecciones cuya actuación sigue manchando el proceso electoral.

     

    La tacha, con múltiples, copiosas, firmes y contundentes pruebas de irregularidades, todas mostradas, fue interpuesta por el notable y valetudinario jurista Guillermo Olivera Díaz, el 22 de julio a las 7.03 pm. y obtuvo el número de expediente 01225-2010. Hoy 12 de agosto, son DOCE días hábiles, más del doble del tiempo legal -5 días- que el JNE tenía para resolverla. ¿Qué ocurre señor Hugo Sivina? ¿su voto dirimente camina por el risco peligroso y antidemocrático de la vacilación, la duda o la precariedad o contundencia del fallo tiene a todos asustados?

     

    Es importante señalar que la cobertura mediática obtenida por el doctor Guillermo Olivera Díaz y su acción cívica democrática por el saneamiento y pulverización de la suciedad en la política, fue, por decir algo elusivo y galano, casi minúscula. Ocultada por las grandes cadenas protectoras del candidato tachado, coincidentes en su afán informativo hipócrita, los medios han jugado un papel oprobioso. Y ahora, para barnizar su impostura ¡sí que cubren y hacen aspavientos por el tema del domicilio de Kouri! ¡La sinverguencería ha obtenido una maestría suma cum laude en Perú! ¡Y eso que aún no comienza de lleno el proceso electoral!

     

    De fuentes muy bien informadas, desde el cogollo mismo, se conoce que el fallo del JNE estaría listo y sacando de carrera a Kouri y a Cambio Radical, es decir a toda la argamasa construida a partir del engaño, del timo y de sospechosas complicidades como la brindada, con amable disposición por Fernando Rodríguez Patrón, director del Registro de Organizaciones Políticas, ROP, que está aquejado de una cuasi ceguera terminal y no pudo reparar en todas las fallas que él mismo, pocas semanas atrás, había señalado por escrito y con su firma a CR. Este señor tiene que dar cuenta pormenorizada de cómo ocurrió este cúmulo de tinterilladas.

     

    ¿La pregunta es simple?: ¿qué demora el fallo público del JNE en la tacha contra Kouri? ¿cuáles son las fuerzas, oficiales y extraoficiales moviéndose detrás de una resolución que ya debía haber descontaminado el proceso electoral de Kouri y sus rábulas? ¿no hay una coincidencia, oportuna y descarada, en la actitud atribuida a un tal Morán del Apra para votar "por lo bajo" por Kouri?

     

    El JNE tiene la oportunidad de presentarse ante la opinión pública como una entidad limpia y contribuyente al ejercicio democrático inmaculado. Pero, también podría protagonizar un charco fétido que vitaliciamente se atribuirá a quienes así se presten  para un juego sucio y contra la ciudadanía y el espíritu de progreso y libertad del resto de los peruanos.

     

    ¡Hasta ahora hay sólo una dilación tramposa en la tacha a Kouri!

     

    ¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!

     

    ¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!

     

    ¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

     

    ¡Sólo el talento salvará al Perú!

     

    Lea www.voltairenet.org/es

    hcmujica.blogspot.com

    Skype: hmujica