Thursday, May 20, 2010

¿Gas para Chile? ¡Cómo no! Pero.............

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

8-5-2008

 

¿Gas para Chile? ¡Cómo no! Pero.............

http://www.voltairenet.org/article156970.html

 

Propongo a consideración del respetable lector, el siguiente ejercicio de imaginación geopolítica que, como todos los de su tipo, no está muy lejos de la certidumbre que reclama la historia y la anhelada completariedad con el país del sur.

 

¿Gas para Chile? ¡Cómo no! Pero.............

 

Si vamos hacia la complementariedad entrambas naciones, y con un litigio en curso ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya por una delimitación marítima inexistente, Chile está en la obligación de comprometerse ante la Comunidad Internacional que respetará aquel fallo y que retirará cualquier fuerza naval chilena del Mar de Grau y en abono de la creación delimitatoria en esa parte de nuestra fronteras que, como lo dice el Tratado de 1929, reconoce su inicio en el Punto Concordia.

 

¿Gas para Chile? ¡Cómo no! Pero.............

 

Si se establece el límite marítimo, abandonada cualquier usurpación del Mar de Grau, no hay, entonces, sino paso abierto y franco a una hermandad y complementariedad que deben sellar la paz definitiva. Por tanto, Chile debe eliminar, suprimir, ese impuesto del 10% que Codelco otorga a las Fuerzas Armadas de su país. La paz no presupone inversiones millonarias en armas que sólo sirven para matar a los supuestos o reales enemigos. Y si ya no existe esa especie, merced a la paz conquistada, ¿qué justificación tiene semejante presión tributaria?

 

¿Gas para Chile? ¡Cómo no! Pero.............

 

Como el gas es el de Camisea, en el Cusco de los Incas, y puede el Perú suministrarlo a Chile en forma de electricidad o gas, es importante que las empresas próximas a establecerse en el norte chileno sean mayormente controladas por peruanos que se involucren en la gestión y gerencia de manera integral y decisiva. Perú ha dado libertad a la instalacion de empresas chilenas aquí. En un contrato comercial hay cláusulas que se llaman de "first refusal" y que significan que Perú tendría siempre la primera opción de igualar la mejor oferta para el uso del gas desde Arica hasta Antofagasta.

 

¿Gas para Chile? ¡Cómo no! Pero.............

 

¿No habría llegado, acaso, el gran momento para una empresa con tanta experiencia y largos años, como Petroperú, por ejemplo? Ya cotiza o va a cotizar en bolsa, entonces más peruanos, chilenos, españoles, europeos o norteamericanos podrían comprar acciones y participar en una gestión bajo control de connacionales. No debe descuidarse que el gas es un recurso generador pero de alta importancia para el futuro de nuestras naciones.

 

¿Gas para Chile? ¡Cómo no! Pero.............

 

En el ajedrez geopolítico de las naciones es incluso más seguro para Chile el diseño precedente, pues si los peruanos no controláramos el uso del gas, un eventual gobierno podría cortar el suministro y eso ocasionaría un problema mayúsculo.

 

¿Gas para Chile? ¡Cómo no! Pero.............

 

No dejemos de subrayar que hay algo así como US$ 5 mil millones de dólares de inversiones chilenas en el comercio, las finanzas y los servicios en Perú. ¿Podrían considerarse los anteriores párrafos fuera de la realidad? No, de ninguna manera. La complementariedad obliga a que los que saben más enseñen a los que saben menos y viceversa. Es decir, el beneficio será mutuo y en diferentes áreas del circuito económico. Do ut des, doy para que den.

 

¿Gas para Chile? ¡Cómo no! Pero.............

 

Hay precedentes que son de fácil y sensible recordación. Por ejemplo la masacre de Santa María en Iquique, en diciembre de 1907, donde, cercados por el ejército chileno, los obreros salitreros chilenos invitaron a los trabajadores peruanos y bolivianos a que se fueran y estos constestaron bellamente "con ellos venimos, con ellos nos vamos" y todos fueron masacrados por balas criminales. Recordación que reivindica una hermandad que debe volver a primar en nombre de la paz y la complementariedad entre Perú y Chile.

 

¿Gas para Chile? ¡Cómo no! Pero.............

 

Debemos alentar a los industriales chilenos a usar los próximos megapuertos de Callao y Marcona por sus mejores costos para llegar al Asia. La complementariedad peruano-chilena debe ser una realidad en todos los ámbitos de la actividad comercial, financiera y hasta cultural, de modo que los vecinos del sur aprehendan la inmensa variedad que informa al Perú desde hace miles de años y que antaño creara un bloque socio-geográfico que abarcaba entre sus límites, al sur, hasta el río Maule.

 

¿Gas para Chile? ¡Cómo no! Pero.............

 

En prueba de acérrima postura por la complementariedad, debe dejarse de lado la oprobiosa conducta de comprar historiadores, embajadores, el alquiler de mercenarios y provocadores que hacen tanto daño a los intereses geopolíticos de las naciones. Esos elementos nocivos deben ser extirpados de las cancillerías, de las FFAA y los servicios de Inteligencia tendrán que acompasarse al derrotero de progreso y creación genuina de los pueblos, declinando, de una buena vez, estas prácticas nocivas y perversas.

 

¿Gas para Chile? ¡Cómo no! Pero.............

 

Todo lo anterior supone, de modo irrecusable, que con el propósito demostrativo de buena voluntad, sincero afán de entendimiento e inequívoco sentimiento latinoamericanista, Chile debe obligarse a que en acto oficial gubernativo y con el asentimiento de sus Cámaras legislativas, pida disculpas, en nombre de su pueblo, al Perú, por la barbarie que desató a partir del 5 de abril de 1879 cuando, sin tener fronteras con nuestro país, declaró una guerra de rapiña que enajenó Tarapacá y por larguísimos años Arica y Tacna, llegándose de ese modo al Tratado del 3 de junio de 1929 y también por los abusos, exacciones, crímenes de toda índole que desató en el territorio peruano cuando la injustificable violencia de su ocupación entre 1881-1884. Es imprescindible, además, recordar cómo Chile, en 1995, en pleno conflicto del Cenepa entre Perú y Ecuador y siendo garante del Protocolo de 1942, vendió armas y suministros al país del norte, deshonrando flagrante y aviesamente la obligatoria neutralidad a que estaba obligada, hecho que los diarios chilenos, en múltiples oportunidades, han denunciado con pruebas jamás desmentidas. Este suceso se inscribe en la larga lista de irrespetos de Chile a Perú y sobre el que tampoco ha hecho lo único que el honor, la decencia y las ganas de vivir en paz, demandan: pedir excusas.

 

¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!

 

¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!

 

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

 

¡Sólo el talento salvará al Perú!

 

Lea www.voltairenet.org/es

hcmujica.blogspot.com

Skype: hmujica

 

Wednesday, May 19, 2010

Gas: prioritario consumo nacional

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

19-5-2010

 

Gas: prioritario consumo nacional

http://www.voltairenet.org/article165457.html

 

-¿Qué hace en la presidencia de Corpac el señor Hugo Tello, cuestionadísimo funcionario en múltiples casos de nepotismo, denuncias y controversias enojosas?

 

-Sindicatos demandan remoción de Tello al presidente Alan García

 

-¿Cuántos familiares del señor Tello cobran en Corpac?

 

-¿Mordaza contra la prensa?

 

Jaime Venero Colunge:

 

-Que Repsol saque de sus 4 trillones de gas, la porción exportable

 

-¿Por causa de qué no se ejecuta fianza de Kuntur que ha incumplido el contrato?

 

-Hay que auditar a empresas concesionarias y verificar si su producción es la ofrecida

 

-Siempre consumo nacional del gas será concepto irrenunciable

 

 

 

Programa Radial Señal de Alerta - 17/05/2010 (1ra Parte)

http://www.youtube.com/watch?v=9M7eJMLYfNA

 

Programa Radial Señal de Alerta - 17/05/2010 (2da Parte)

http://www.youtube.com/watch?v=HjKEb6l4GZg

 

Programa Radial Señal de Alerta - 17/05/2010 (3ra Parte)

http://www.youtube.com/watch?v=U5odp5G86Og

 

Programa Radial Señal de Alerta - 17/05/2010 (4ta Parte)

http://www.youtube.com/watch?v=RLMHC4opqDs

 

Programa Radial Señal de Alerta - 17/05/2010 (5ta Parte)

http://www.youtube.com/watch?v=OPdmhtrcx8M

 

 

Tuesday, May 18, 2010

El 23 de mayo y la revolución ética en la política

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

18-5-2010

 

-Poquísimos días atrás, el presidente García Pérez y el primer ministro, Velásquez Quesquén propusieron la declaración del "Señor de los Milagros" como patrono del Perú

 

-La jornada obrero-estudiantil que bien relata Ojeda en su texto, selló una dinámica contra la demagogia estupidizante del gobierno de Leguía que pretendió consagrar al Perú al Sagrado Corazón de Jesús

 

-¿Con qué derecho se atenta contra la libre conciencia retrocediendo al país a tiempos de oscurantismo sectario?

 

-En lugar de maniobra reaccionaria ¿por causa de qué no se impulsa el cuestionamiento del Concordato entre Perú y el Estado Vaticano que es espúreo y jamás ha sido ratificado por Congreso alguno desde su firma, entre gallos y medianoche, en 1980?

 

-El libre pensamiento también es un derecho humano

 

-¿Se agotó la imaginación y ahora se tiene que recurrir a viejas, manidas y ridículas fintas para ponerse a buen recaudo?

 

El 23 de mayo y la revolución ética en la política

por Arturo Ojeda Salazar

http://www.voltairenet.org/article165443.html

 

Monday, May 17, 2010

Ramos Tremolada: ¡Me indigna brecha entre élites de burbuja y la gente común!

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

17-5-2010

 

Ramos Tremolada: ¡Me indigna brecha entre élites de burbuja y la gente común!

http://www.voltairenet.org/article165433.html

 

-Prefiero criticar a ciertos sectores. Lo único que une al Perú es el cebiche.

 

-¿Quiénes son los ciudadanos en este país? ¿funciona ese concepto aquí?

 

-Todo se ha reducido a la voracidad por el poder, no hay polémicas ideológicas

 

-Cuando regreso me siento expulsado: ejercer la razón es harto complicado

 

-El exilio genera una profunda sensación de soledad

 

-En el país adviene una nueva mentalidad por encima del Estado y las élites, Perú profundo baila con su propio pañuelo y eso me llena de orgullo

 

-Nosotros simplemente imitamos vicios y no logros positivos

 

 

Programa Radial Señal de Alerta - 12/05/2010 (1ra Parte)

http://www.youtube.com/watch?v=Sa7t5gwfN-k

 

Programa Radial Señal de Alerta - 12/05/2010 (2da Parte)

http://www.youtube.com/watch?v=XXkl0qapFL0

 

Programa Radial Señal de Alerta - 12/05/2010 (3ra Parte)

http://www.youtube.com/watch?v=Ky4Ee0renc4

 

Programa Radial Señal de Alerta - 12/05/2010 (4ta Parte)

http://www.youtube.com/watch?v=N1zBY4oUGV8

 

Programa Radial Señal de Alerta - 12/05/2010 (5ta Parte)

http://www.youtube.com/watch?v=AmeTNmBsNCk

 

 

 

 

 

Thursday, May 13, 2010

Demandemos a AGP cumplir ofertas sobre Gloria, agro y economía

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

13-5-2010

 

Demandemos a AGP cumplir ofertas sobre Gloria, agro y economía

por Manuel Lajo; cenes2007@yahoo.es

http://www.voltairenet.org/article165387.html

 

 

-Entre 2008 y 2009, Gloria vendió más de US$ 700 millones, sólo en Perú

 

-¿Es Gloria, socio disfrazado o encubierto de jefe de Estado?

 

-Hay que reponer, (para la leche y el resto de alimentos importados), el arancel y sobretasas anteriores al 2007

 

-Indispensable la reconversión industrial (mayor uso de insumos nacionales)

 

-En Perú había y hay sub-consumo de leche

 

-Necesitamos empresarios grandes, medianos y pequeños pero ni monopólicos y tampoco mercantilistas

Wednesday, May 12, 2010

¿Cuál de las mafias nos está persiguiendo ahora?

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

12-5-2010

 

¿Cuál de las mafias nos está persiguiendo ahora?

http://www.voltairenet.org/article165378.html

 

-¿Es en cumplimiento de la Acción de Seguimiento No. 1 que un matón se presenta como del Poder Judicial y va a la casa de parientes a preguntar por mí?

 

-Un tal Varillas dijo que tenía que hablar con el suscrito pero no presentó documento alguno

 

-De unos cincuenticinco años, 1.70 mts., trigueño oscuro, robusto, cara de pocos amigos, sin auto y botando espumarajos, este individuo se portó "muy valiente" con la empleada

 

-¿Qué espera la sociedad: ver en cualquier crucero de la capital a periodistas cosidos a tiros?

 

-¿Carecen los hombres y mujeres de prensa, genuinamente independientes, de derechos humanos?

 

-Llamar y apostrofar a una dama a las 4.30 de la madrugada sólo puede ser una vil acción de amedrentamiento

 

-¿Hay algún designio criminal de eliminar físicamente a periodistas que dicen la verdad?

 

-¿Qué aguarda la sociedad para expresar su repudio y protesta por hechos condenables?

 

-El silencio es refugio cómodo  pero es nicho de pusilánimes

 

-¡Les cuadre o no les cuadre, Señal de Alerta, será su padre!

 

-Las grandes causas no perecen por el miedo

 

 

Programa Radial Señal de Alerta - 10/05/2010 (1ra Parte)

http://www.youtube.com/watch?v=-Ia_TUqcPbM

 

Programa Radial Señal de Alerta - 10/05/2010 (2da Parte)

http://www.youtube.com/watch?v=_HBBl2J_9pY

 

Programa Radial Señal de Alerta - 10/05/2010 (3ra Parte)

http://www.youtube.com/watch?v=PNxBifbT4w8

 

Programa Radial Señal de Alerta - 10/05/2010 (4ta Parte)

http://www.youtube.com/watch?v=G3NcvPoh0Co

 

 

 

 

 

Tuesday, May 11, 2010

La sagrada inversión

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

11-5-2010

 

La sagrada inversión

http://www.voltairenet.org/article165343.html

 

Cada vez que los pueblos reivindican su patrimonio –gracias a los contratos con seguridad jurídica, siempre en manos de transnacionales abusivas que predican que el azúcar es caro y el cholo barato- todas las administraciones gubernamentales desgañitan sus voces para proclamar que "no hay que espantar a las inversiones". ¿Vienen éstas a hacernos un favor? ¿son la madre Teresa con saco, corbata, laptops, que llegan por la gracia de Dios –si existe tal- a hacer caridad con estos pueblos? El primer ministro Javier Velásquez acaba de incurrir en este lloriqueo y refiriéndose a los contratos de Camisea y su científica opinión asombra: "será un pretexto electoral".

 

Cuando los capitales buscan el lucro y dónde reproducirse lo hacen por la simple razón que en sus países ya no hay dónde invertir. También por la elemental razón que hay allí leyes de estricto cumplimiento sobre cuidados medioambientales, leyes laborales que previenen abusos contra los trabajadores y hay sindicatos activos y peleadores. Es en países como los nuestros, huérfanos de partidos antimperialistas, feraces en la producción de burócratas a los que se compra al peso en dólares o euros y gobernantes proclives a rasgarse las faldas y que gimotean para que "no les toquen" la seguridad jurídica que garantiza coimas millonarias, robos institucionales, aberraciones al por mayor, a los que migran estas empresas a las que no interesa ¡para nada! el desarrollo nacional sino cuánto más ganan y cómo explotan mejor los recursos del país al que arriban.

 

El culto pagano a la inversión disfraza la compra masiva de gobernantes, periodistas, legiferantes, oficinistas con información privilegiada en los altos niveles del aparato estatal; cohonesta la exacción de los países y maquilla el robo. Así de simple.

 

¿Está la seguridad jurídica por encima de los intereses nacionales? La trapisonda que hay detrás de la supuesta garantía para los inversionistas se aceitó y aligeró en un sistema de corrupción del cual los mejores y más eficientes lacayos son los personeros oficiales de casi todos los gobiernos. Así, no importa que Perú carezca de la garantía científica que tendrá gas y suministro del mismo en cantidades suficientes para el consumo interno. Pero sí –para los oficialismos- deviene "básico" la estructura de la exportación. ¡No importa a qué país! "Necesitamos de divisas" rebuznan los vendepatrias. A posteriori  a quienes les exportemos gas, nos devolverán ¡ese mismo producto! pero con valor agregado.

 

El cipayismo de los quintacolumna se solaza en la ignorancia actual y falta de decencia de los gobiernos. Como los partidos políticos han borrado de hecho cualquier referencia a la dignidad del hombre y el recuerdo crítico de la historia, entonces las reiteraciones son pan de cada día. Y gobierno que asciende compite con el anterior para mostrar su alma servil y la hipocresía de que es capaz y hasta niveles abyectos. ¿Recuerdan qué dijo el presidente Alan García respecto de Chile? ¿no fue el mandatario quien expresó que no se debía cuestionar las inversiones del sur pues amenazaba el peligro que se molestasen? Jamás ha aclarado el mandatario esta bestialidad de hinojos más bien repugnante.

 

Si no hay gas en volúmenes suficientes para el consumo interno del Perú, de manera que su desarrollo integral esté absolutamente custodiado, no hay cómo invocar cualquier inciso de algún contrato que perfore esta aspiración legítima que vicia tal documento. Y el gobierno, en nombre del Estado, bien puede corregir semejante estafa. ¿Se van a ir los inversionistas? ¡Bah! ¿cuándo se ha visto que los grandes fagocitadores de riquezas dejen el botín así nomás? ¿acaso hay lo mismo, que tiene Perú, como riquezas naturales, en todas  partes? Nuevamente ¡bah!

 

¿Qué hay detrás de esa propaganda que atiza supuestas seguridades jurídicas? Por definición la ley debe estar premunida de inspiración en defensa del cuerpo social de la patria. Si no es así, podrá llamarse ley pero resiente su carga de mentira y farsa que la hacen inconsistente. Y muy tramposa. Más aún: la sociedad organizada tiene el deber de destruir esas armazones y dotarla de cuerpo, alma, esperanza. Las leyes que no están en el corazón de los hombres y mujeres, apenas si pueden llevar el nombre de dispositivos. Nada más.

 

La sacrosanta inversión sólo prohíja a pillos, delincuentes, explotadores, fríos operadores que privilegian exclusivamente el lucro salvaje y a gobernantes que olvidaron el principio irrenunciable de dignidad y vergüenza. Y la seguridad jurídica es el antifaz tramposo que enmascara esa dinámica rateril.

 

¿Tratar con el capital? Sí, dijo Haya de la Torre, el asunto es cómo hacerlo, subrayó.

 

¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!

 

¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!

 

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

 

¡Sólo el talento salvará al Perú!

 

Lea www.voltairenet.org/es

hcmujica.blogspot.com

Skype: hmujica

Monday, May 10, 2010

“La dirigencia del Apra actúa como una mafia”

Jesús Guzmán Gallardo, ex secretario general del Apra

"La dirigencia del Apra actúa como una mafia"

 

El Apra se ha hundido en una profunda crisis por las denuncias de corrupción contra Jorge del Castillo y Omar Quesada, sus dos secretarios generales que se han visto obligados a dejar sus cargos. Jesús Guzmán Gallardo, ex secretario general colegiado del Apra y ex diputado, hace una crítica descarnada de lo que está pasando en el Partido Aprista y de la conducta de sus dirigentes, y cuestiona severamente la gestión presidencial de Alan García, a quien acusa de ser un traidor al aprismo.

¿Esta es la peor crisis del Partido Aprista desde el cisma de 1980?
Esta es la peor crisis de toda la historia del Apra. La crisis de 1980 tuvo una connotación ideológica y se superó inmediatamente, la de ahora es una crisis ideológica, porque han querido tergiversar la doctrina del partido, pero también moral, lo que significa que la enfermedad de la corrupción ya ha hecho metástasis en el partido. Este componente moral de la crisis actual termina con los últimos resquicios de lo que fue la mística del partido y lo va a terminar por destruir.

¿La situación es tan grave como para hablar de una crisis terminal?
Sí, el Apra marcha hacia su destrucción. Esta crisis va a terminar con el partido si es que no se produce una revolución interna que lleve a una renovación total de la dirigencia. Una renovación real, no como esa renovación que anunciaban los "cuarentones" con esa huachafería de membrete que se pusieron. Si se mantienen estos dirigentes y esta situación, el Apra va camino a su extinción.

¿La salida de Jorge del Castillo y de Omar Quesada de la secretaría general no contribuye para que el Apra comience a superar esta crisis?
No. Mientras sus amigos sigan en la dirección del partido, la salida de ambos de la secretaria general es una farsa. Los miembros del Comité Ejecutivo Nacional del Apra tienen que asumir su responsabilidad histórica por actuar como una mafia…

¿El Apra se ha convertido en una mafia?
No, no, yo no digo el Apra, me refiero a la actual dirigencia del Apra, que es una mafia que se cubre como se cubren los mafiosos.

¿Jorge del Castillo y Omar Quesada deberían ser expulsados del Apra?
Sí, deberían ser expulsados. Y no solamente ellos, si no todos los que son sospechosos de actos de corrupción. No hay que esperar lo que diga el Poder Judicial, en el cual no hay confianza. Con Haya de la Torre el partido no habría mantenido a dirigentes cuestionados moralmente, no solamente de ahora, sino de hace tiempo, como Del Castillo y Quesada. Si Haya de la Torre estuviera vivo, alguien como Jorge del Castillo jamás habría tenido presencia en la vida del partido…

¿Por qué?
Porque moralmente está cuestionado desde que era alcalde y por su estilo de hacer política, que solamente busca provecho personal. Yo he estado al lado de Haya de la Torre y tengo la autoridad para decir eso. Ni Jorge del Castillo ni Omar Quesada tienen catadura moral para representar al partido.

¿La corrupción que sacude a la dirigencia del Apra llega hasta Alan García?
Yo diría que sí. Hay que ser no solo ingenuo, sino intonso en política, para creer que Alan García no sabía nada de lo que hacían sus ministros y altos funcionarios.

¿Alan García es el principal responsable de esta grave crisis del Apra?
Sin duda, él es el mayor responsable. Desde 1983, cuando Alan García asumió la secretaría general, se ha impuesto en el partido una escuela que ha cambiado la forma de pensar de los militantes apristas, que ahora ya no piensan en la lucha política, sino solamente en el dinero. La actual militancia aprista es oportunista, sin trascendencia, quiere beneficiarse del poder. Alan García inauguró en el partido esa escuela alejada de principios y valores, que ve la política no como un afán de transformar las cosas en beneficio de los trabajadores y de los pobres, sino como la forma de resolver sus problemas personales, que puede pasar por arreglar su situación económica o por su afán de gloria, o ambos. Digo esto con la indignación y el sufrimiento de los apristas decentes.

La imagen del Apra está asociada a la corrupción, no a la decencia.
Lamentablemente, tengo que aceptar que en estos momentos eso es verdad. Por culpa de los dirigentes del partido, los apristas estamos estigmatizados como corruptos. Decir lo contrario es mentirse a uno mismo. El gran cambio que necesita el partido comienza reconociendo que esa es la realidad.

¿Qué propone el grupo "Por el Rescate del Aprismo", que usted encabeza, para cambiar el Apra?
Esta es una crisis estructural, que ha tomado el corazón del partido. El partido no se puede recomponer con la actual dirigencia. Nosotros no reconocemos a este Comité Ejecutivo Nacional. Queremos cambiar la situación del Apra de raíz, cambiar a toda esta gente que ahora dirige el partido. Proponemos un congreso extraordinario, pero de abajo hacia arriba, no con comisiones organizadoras nombradas desde Palacio de Gobierno, ni por las actuales autoridades del partido. Nuestra lucha es ideológica y moral. Yo me sujeto a las ideas del aprismo auroral. Los jóvenes que están limpios, que no han pasado por las prebendas, que no ven como máxima aspiración de la política resolver sus problemas personales, son los que deben tomar el control del partido. Todavía mantengo esa esperanza. Confío en que la toma de conciencia de los militantes apristas sobre la crisis del partido se traduzca en una rebelión interna de las bases contra la actual dirigencia. Esa es la única forma de rescatar y reconstruir al partido…

Pero usted ha dicho que la militancia actual del Apra es oportunista y que busca beneficiarse del poder. ¿En qué bases confía para reconstruir el Apra?
Con las bases de esa escuela que solamente busca el beneficio propio no se puede hacer nada, pero sí con las bases del auténtico aprismo. Hay muchos compañeros decepcionados con lo que está pasando, pero su voz todavía no prevalece. Recuerdo la frase de José Martí: "Mis bueyes están enfermos, pero con estos bueyes tengo que arar y araré". La lucha hay que darla aunque no se tenga el mejor ejército. El día que pierda la confianza en las bases apristas dejaré de luchar.

¿Cree que el Apra se pueda recuperar del descrédito moral en el que ha caído?
Recuperar al Apra del descrédito que ahora sufre y reconstruir el partido es una tarea difícil que va a tomar un tiempo largo, pero creo que la lucha no está perdida y tengo la esperanza que esa recuperación se pueda lograr.

¿Qué sentimientos le despierta la actual dirigencia del Partido Aprista?
Haber conocido a dirigentes apristas como Carlos Manuel Cox, Luis Heysen o Manuel Seoane, me hace sentir repugnancia de los actuales dirigentes del Apra. Yo he sido diputado y siento vergüenza ajena por la actual Célula Parlamentaria Aprista.

A Luis Alberto Salgado lo expulsaron del Apra por criticar al gobierno y a la dirigencia aprista. ¿No le preocupa que a usted le pase lo mismo?
Que me expulsen sería una condecoración. A ver, qué lo hagan. Si me expulsan, yo no pediría mi reincorporación. A Al Capone no le voy a pedir que me dé un certificado de buena conducta. ¡Por favor! He recibido amenazas por criticar al gobierno y a la dirigencia del Apra, pero no me van a callar con amenazas. Aunque me toquen una fibra muy sensible no me van a detener. Yo sé que decir lo que estoy diciendo me va a causar problemas, pero no tengo miedo.


"Una vez Alan García me dijo que ser honesto no es importante"

Usted denuncia la corrupción del actual gobierno aprista, pero fue funcionario del primer gobierno del Alan García, en el que hubo una corrupción extendida…
Pero, por favor, hay funcionarios y funcionarios. Yo no llegué a los puestos que tuve porque era amigo de Alan García, lo hice porque tenía una trayectoria. En ese gobierno todavía había resquicios de moralidad, porque había hombres como David Tejada, que fue un ministro de Salud intachable, y a quien el ciudadano Carlos Vallejos no le llega ni a los talones. Yo no tuve ninguna acusación, ningún juicio por los cargos que ocupé. Nadie me puede acusar de algo irregular. Cuando era presidente de la Compañía Peruana de Teléfonos, el gobierno quería que la quebrara para venderla, pero yo la dejé con las cuentas en azul. Después que yo salí, Oswaldo Morán, que fue ministro de Transportes y que formó parte de la comisión organizadora del último congreso aprista, fue el responsable de la más grande estafa al facilitar la entrega de la empresa a Carrillo Smith, que tenía una trayectoria nefasta. No tengo nada de que avergonzarme de mi trabajo en ese gobierno.

¿No le faltó levantar más la voz en ese momento contra la corrupción?
Silencio nunca tuve, lo que tuve fue una esperanza orgánica de que el partido se curara en salud, pero eso no se produjo. Yo fui testigo de la corrupción y del desgobierno que hubo, y pedí una comisión en el partido para investigar la corrupción y que se separara del partido a todos los que habían estado incluidos en escándalos de robos. Pero nunca se hizo una autocrítica del (primer) gobierno de Alan García porque en el partido faltó coraje y honestidad para hacerla. Fue un error del partido haber defendido a García después de ese (primer) gobierno.

¿Cuándo García era presidente en ese primer gobierno y usted funcionario público, habló con él de la corrupción que había?
Sí, lo hice, y esa vez Alan García me dijo que ser honesto no era algo importante. En ese momento tuve clara mi decepción, pero todavía tenía la esperanza orgánica de que el partido cambie. Yo me opuse a que Alan García sea elegido secretario general en 1992, porque él quería ese cargo para blindarse de las acusaciones en su contra. A mí me comienzan a marginar del partido y a desconocer mis derechos partidarios desde que en 1990 pedí que se investigue la corrupción del gobierno de Alan García.


"Alan García ha traicionado ideológica y moralmente al Apra"

Usted ha acusado a Alan García de haber traicionado al Apra. ¿Su traición es ideológica o moral?
Alan García ha traicionado ideológica y moralmente al Apra. Si alguna vez Alan García fue realmente aprista, ya dejó de serlo. El proceso de desmantelamiento del partido se inició en 1983 con la llegada de Alan García a la secretaria general y en este gobierno se ha consumado su traición. Con audacia y porque los apristas le dejamos el campo abierto, y ahí yo acepto una autocrítica, Alan García se ha apoderado del partido. El Apra de ahora ya no es el partido de Haya de la Torre, es el partido de Alan García.

¿Y cómo es el partido de Alan García?
En un partido al servicio de una persona y de sus intereses. Es una versión nueva de ese caudillismo que tanto daño le ha hecho a la República. ¿Usted cree que después de haber conocido a Haya de la Torre, puedo creer en Alan García? Jamás. Pero no hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo resista.

¿Cuál es la mayor traición del gobierno de García al pensamiento aprista?
Alan García gobierna subastando al país, vendiendo los puertos, negándole derechos laborales a los trabajadores. Eso es traición a los principios apristas. Criminalizar la protesta social es una traición, porque eso no estaba escrito en nuestro ideario. Lo ocurrido en Bagua es la expresión típica de una dictadura, de una tiranía fascista. Como aprista siento indignación y rechazo por lo que hace este gobierno.

¿Cómo definiría en pocas palabras al gobierno de García?
Como derechista, entreguista, inmoral y autoritario.

¿Qué opción electoral le ve al Apra?
No le veo ninguna posibilidad. El Partido Aprista está destrozado, sin capacidad de lucha, sin ánimo, sin moral para ir a un proceso electoral. Como decía Sun Tzu: "Si no hay moral no hay batalla". Creo que el Apra debería tener un candidato aprista verdadero que comience a lavarle la cara al partido.

¿Y quién puede ser ese candidato?
Pueden ser Luis Alberto Salgado, David Tejada, Enrique Cox, que es hijo de Carlos Manuel Cox, o Lucho Negreiros, que es el único congresista aprista que defiende a los trabajadores y que critica al gobierno. Pero seguramente ninguno de ellos será candidato en estas elecciones.

¿A García le ve alguna opción de regresar a la presidencia el 2016?
Si quiere volver a ser candidato, que sea candidato de la derecha pero no del Partido Aprista. Más de uno estaremos ahí para impedir que gane.


Entrevista
Carlos Noriega

“Explicación” claudicante

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

10-5-2010

 

"Explicación" claudicante

http://www.voltairenet.org/article165339.html

 

Ha dicho varias veces, el ex primer ministro Jorge del Castillo, que fue en reiteradas ocasiones a reunirse con el dominicano Canaán para promover la inversión en Perú. ¿Es ésa la tarea de un jefe de gabinete? ¿para qué están los organismos ad hoc del Estado? Un primer ministro es un elemento episódico, casi siempre olvidable, normalmente un dechado de mediocridad y un fusible que se quema por la propia salubridad del sistema. Es mucho el tiempo pasado desde el descubrimiento del escándalo de los "petroaudios" y el señor de marras sólo ha podido enhebrar el leit motiv que más bien parece una confesión a la que, por razones ignotas, la prensa no parece otorgarle la importancia que sí posee.

 

El primer ministro representa, o debiera hacerlo, al partido de gobierno. Es una premisa innegable que esto no se cumplió en tiempos de del Castillo y hoy  de Velásquez. Uno y otro forman parte de una maquinaria personalísima, íntima, ligada indisolublemente al jefe de Estado, Alan García Pérez. Si uno de ellos saca los pies del plato se auto-liquida y si es con escándalo, mucho mejor. Divorciar a del Castillo de Alan García Pérez, sus voliciones y entusiasmos, claudicaciones y traiciones a la ideología aprista, puede constituir una peligrosa forma de "analizar" la realidad, sobre todo, al constatarse que ninguno de ellos actuó por sí solo o por inteligencia individual.

 

Escribió Haya de la Torre, a quien, por cierto, jamás ha leído del Castillo y sobre quien no tuvo y no posee ni la más mínima referencia de alguna clase, que había que tratar con el imperialismo y que el asunto clave era en cómo hacerlo. Y para eso planteaba el fortalecimiento de una herramienta política, el Estado Antimperialista con una cámara política y otra económica y vía la conformación de frentes únicos de trabajadores manuales e intelectuales que promoviesen y amalgamasen el desarrollo social en la lucha contra la influencia nociva de los capitales. Jamás se le ocurrió a Víctor Raúl siquiera el asomo de iniciativas personales en pro de inversiones que ¡jamás! llegan gratis o solas sin condiciones casi siempre leoninas. Por tanto, el trato con el capital era desde el Estado y con un gobierno con metas claras y exégesis transparente de cómo y por causa de qué se hacía cada paso.

 

¿Ha sucedido eso en el presente gobierno? Lo dicho por del Castillo confirma que no ha sido así. La tangentes escogida caminó por terrenos vedados, vergonzosos, repugnantes. ¿Cuándo se ha visto continuas visitas de primeros ministros a empresarios en sus hoteles particulares? El Estado tiene oficinas y procedimientos. ¿Puede una persona, en forma individual, con su sola presencia "alentar" inversiones? Es probable que en intención exclusiva y sólo para provecho personal o de facción que sí, pero está negada la chance que lo hiciera en beneficio del Estado peruano.

 

Los indicios razonables que muestran enriquecimiento en el sujeto de marras son inocultables: casas, patrimonio múltiple y en diversos rubros y sus declaraciones juradas de ingresos son más bien modestas. Cualquier palurdo especialista en contaduría puede preguntarse: ¿con qué efectivo compró todo eso si sus emolumentos son la décima parte de su riqueza? Nada de esto ha podido aclarar en términos simples, fehacientes, diáfanos y comprobables del Castillo.

 

¿A qué se debió la terquedad de permanecer en la secretaría general de un partido cuyo congreso elector estuvo plagado de irregularidades, faltas disciplinarias y abundante en demostraciones aberrantes de cómo se maneja a una manada de anuentes sin mayor criterio o formación política o histórica? Las respuestas pueden ser muchas, una de ellas pasa por el no querer abandonar las ubres que dan contable y avituallan los placeres hedonistas que al pobre diablo hipnotizan e idiotizan. Así de simple.

 

Hay un castellano político que abusa del circunloquio, remeda las peores cantinfladas y maquilla las realidades que envilecen a los pueblos y los tornan entelequias y zombies. Ese es el idioma que en Perú se usa y del cual se abusa con insistencia rayana en la locura. No se llama al ladrón, ladrón; ni al sinverguenza, descarado. Decía, decenios atrás, ese prócer civil que fue don Manuel González Prada: "tomar a lo serio cosas del Perú".

 

La claudicante "explicación" de del Castillo es más bien su confesión o su interpretación de cómo entendió él su trabajo en el premierato. A todas luces su esquema resiente de trabazón con la doctrina antimperialista que forjó el fundador Haya de la Torre. Y si se habla de ética, entre otras, la mejor lección de honestidad que dio Víctor Raúl fue la de ser un hombre pobre y honesto hasta en sus yerros. Cuando ocupó el único cargo público que tuvo en 83 años, presidente de la Asamblea Constituyente, 1978-79, cobró un sol mensual. La diferencia es patética, acusatoria, recriminante con los angurrientos de hoy que brillan en la miasma de su inocultable mediocridad deshonesta.

 

¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!

 

¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!

 

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

 

¡Sólo el talento salvará al Perú!

 

Lea www.voltairenet.org/es

hcmujica.blogspot.com

Skype: hmujica

Friday, May 07, 2010

Alex Gonzáles: no habrá borrón y cuenta nueva

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

7-5-2010

 

Alex Gonzáles: no habrá borrón y cuenta nueva

http://www.voltairenet.org/article165312.html

 

-3'800,000 habitantes transportaría el Tren Verde (metro subterráneo)

 

-Lima segura con jubilados, vigilantes, taxistas y pueblo en general

 

-Metropolitano: lo hecho, hecho está

 

-Agua social que también es un derecho humano

 

-Queremos descontaminar la política de la corrupción

 

Julio Rissotto:

 

-Verónica Elizabeth Zavala Lombardi ha sido la peor ministra de Transportes desde 1821

 

-Base de datos fue eliminada y sólo 8 de 25 lectores fueron encontrados por la nueva administración de Enrique Cornejo

 

-Emisión de brevetes debe ser descentralizada pero la impresión es una tarea de alta tecnología y que incluye cadena de custodia lo que impediría, como en tiempos de la Zavala, el robo de mil hologramas

 

-Una sola imprenta hizo los dólares durante más de 150 años y aquí queremos producir brevetes en todas partes: eso es un disparate

 

-Ahora hay placas de autos infalsificables imposibles de ser clonadas por los actuales criterios de seguridad como en los países desarrollados del mundo

 

 

Programa Radial Señal de Alerta - 05/05/2010 (1ra Parte)

http://www.youtube.com/watch?v=W8j1w_8Tc8g

 

Programa Radial Señal de Alerta - 05/05/2010 (2da Parte)

http://www.youtube.com/watch?v=w73PvL_ksZ0

 

Programa Radial Señal de Alerta - 05/05/2010 (3ra Parte)

http://www.youtube.com/watch?v=MYIj1Qj0Yf0

 

Programa Radial Señal de Alerta - 05/05/2010 (4ta Parte)

http://www.youtube.com/watch?v=otFMUvUtLMs

 

Programa Radial Señal de Alerta - 05/05/2010 (5ta Parte)

http://www.youtube.com/watch?v=y1uOwPA6VnA