Thursday, April 29, 2010

Corrupción es mayor que “petroaudios”/¿Camisea o Como Sea para Enrique Iglesias del BID?



---------- Forwarded message ----------
From: h m <hcmujica@gmail.com>
Date: 2010/4/29
Subject: Interquorum-Peru Corrupción es mayor que "petroaudios"/¿Camisea o Como Sea para Enrique Iglesias del BID?
To: chimu@yahoogroups.com, valetodo@yahoogroups.com, historiadelperu@yahoogroups.com, interquorum-peru@yahoogroups.com, gatoencerrado@yahoogroups.com, realidad_peruana@yahoogroups.com, respetoalavida@yahoogroups.com


 

Corrupción es mayor que "petroaudios"
3-1 edwinSe ve podrido, huele a podrido y sabe a podrido, afirma.
El ex ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi aseguró que en el negociado del gas de Camisea, ocurrido durante el gobierno del ex presidente Alejandro Toledo, existió una profunda corrupción. "No puedo decir que Camisea está podrido, pero se ve podrido, huele a podrido y sabe a podrido. Lo ocurrido con el Lote 56 y los cambios de los contratos de Camisea harían empalidecer de envidia al faenón de los ´petroaudios´", sostuvo.
A propósito de la denuncia penal formulada en la víspera por el Ministerio Público contra el ex mandatario del partido de la chakana y altos funcionarios del citado gobierno, Herrera Descalzi refirió que los ex ministros Pedro Pablo Kuczynski y Jaime Quijandría fueron personajes clave en los cambios que favorecieron a las empresas que explotan el gas de Camisea.  "Kuczynski ha sido asesor de Hunt Oil empresa norte      americana que participa en la explotación y exportación del gas de Camisea. Como asesor de Hunt, preparó la oferta de exportación del gas de Camisea que esa empresa presentó al Estado peruano y luego, como ministro, se sentó al otro lado de la mesa a discutir, en representación del Estado, lo que él había preparado para Hunt. Es ahí cuando se hacen los cambios a favor de Hunt Oil facilitando la exportación de gas. Quijandría fue asesor de TGP (Transportadora de Gas del Perú), y luego como ministro de Energía y Minas favoreció al Consorcio Camisea", precisó Herrera Descalzi.

"para el perú"
El ex ministro de Energía y Minas durante el gobierno de Valentín Paniagua también indicó que antes del negociado existía una norma que señalaba que todo el gas de Camisea se quedaba para Perú. "No sólo Camisea. La ley decía que todas las reservas probadas de gas que existían en Perú eran primero para Perú y que, sumando todas esas reservas, había que tener cubiertos 20 años a futuro de demanda creciente antes de poder exportar; eso decía la ley primigenia. Pero entonces todo esto lo cambiaron para que, sin necesidad de invertir en exploración ni nada, le dieran a la empresa las reservas para la exportación", refirió.  
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

19-1-2003

 

¿Camisea o Como Sea para Enrique Iglesias del BID?

 

El mandamás del Banco Interamericano de Desarrollo, el uruguayo de origen ibérico, Enrique Iglesias vino al Perú para visitar Camisea. Las empresas que forman el consorcio aspiran a que el BID les preste el dinero que ellos no tienen para continuar las "obras" del tendido del gasoducto que a la fecha ha costado muchos muertos, daños irreparables al medio ambiente y a la infraestructura nativa anterior a Techint, Pluspetrol, Sonatrach, TGP, Graña Montero y otras en las zonas del Valle de La Convención, Cusco, Ayacucho y Pisco. ¿Qué realidad le van a mostrar a Iglesias, Camisea o Como Sea para que el BID suelte el anhelado dinero?

 

Techint está destruyendo en La Convención, Cusco, toda las cabeceras de los cerros y apenas si están instalando, sin supervisión alguna, los tubos para los líquidos y condensados. Botan basura por donde pasan y contaminan los ríos con sus máquinas que se internan en las aguas cuando les viene en gana. En Valle de La Convención, Cusco: Tierra de Nadie, vídeo que ya ha sido pasado en el Cusco, Arequipa, Ayacucho, Ica y Quillabamba se da testimonio fílmico de cuanto venimos diciendo.

 

Techint malogra los puentes con camiones de más de 40 toneladas y hace volar helicópteros en cantidades hasta hoy desconocidas pero continuas durante todos los días. ¿Con qué derecho destruyen obras de infraestructura que debían ser mejoradas y no estropeadas? Por toda respuesta Techint ha contratado un equipo de imagen norteamericano. Pero la falta de limpieza e idoneidad en sus operaciones no se puede ocultar con artificios de propaganda que no engañan a nadie. ¿O sí a quienes están empujando el préstamo para Techint y el consorcio TGP, doctora Elizabeth Britto?

 

Sería interesante que le digan al doctor Enrique Iglesias cómo es que piensan pagar cualquier préstamo porque estas empresitas argentinas carecen de dinero, crédito y experiencia en el mundo energético. ¿O van a poner como garantía un gas que hasta hoy no ha sido extraído? ¿desde cuándo se puede poner como fianza de una transacción comercial lo que no es de ellos? El consorcio de Camisea ¿podrá aclarar por fin cómo es que ya no figura entre sus asociados Hidrocarburos Andinos SAC (empresa que está en el contrato con un capital de US$ 400 miserables soles) y ahora sí lo hace Tecpetrol, propiedad al 100% de Techint? ¿cuándo entró por la ventana esta firmita?

 

El famoso palafrenero de empresas multinacionales, Jaime Quijandría, ministro de Energía y Minas ha dicho en programa radial reciente que hay que concederles a las empresas del consorcio más plazos para que exploten el gas. ¿Por causa de qué no se dice la verdad y ésta es que ni Techint, ni Pluspetrol, ni Sonatrach, ni Graña y Montero, ni SK, ni Hunt Oil, ni TGP, tienen dinero y que están buscando recursos de terceros así de simple? ¿cómo es que se concedió a empresas débiles un contrato que puede llegar a un valor comercial de 300 mil millones de dólares?

 

Hay investigaciones en curso acerca de los daños al medio ambiente y contra la vida de los trabajadores de Techint en Ayacucho. La realidad narrada y filmada en Valle de La Convención, no se diferencia mucho de lo que actualmente ocurre en Ayacucho, por tanto, la deprimente conclusión es que hay mucho pan por rebanar en esta concesión que ni siquiera el delincuente Fujimori se atreviera a firmar, cosa que sí hizo con un entusiasmo descomunal el nefasto ex-presidente Valentín Paniagua.

 

¿Qué realidad van a mostrarle a Enrique Iglesias? ¿el maquillaje engañoso y de virtudes innúmeras de una Camisea que quiere financiación Como Sea? ¿es el BID un instrumento de negocios gigantescos y que se apoya en estudios de impacto ambiental pagados por las empresas que se encargan de violar todas y cada una de estas prevenciones porque es más barato trabajar así?

 

Uno de los ramales del gas de Camisea, según dice el documento que Pluspetrol presentó al BID, llega hasta la Playa Loberías en Pisco, dentro de la Reserva Ecológica de Paracas. Es decir ¿el BID va a financiar una obra que destruye un medio ambiente con fauna rica y generadora de divisas turísticas para el Perú? ¿qué clase de estupidez contra natura es ésta? Lucchetti fue expulsada por atentar contra el medio ambiente y por haberse metido con un delincuente, hay un precedente valioso y ¿Camisea quiere seguir el mismo lamentable camino?

 

Si pudimos esperar 18 años para que Camisea se llevara a cabo, ¿porqué no aguardar un lustro más y tener a empresas serias, eficientes y poderosas trabajando en la zona? Con las firmas que hay el destino es incierto, improvisado e irresponsable. La concesión de Camisea presenta fallas desde el mismo contrato y hay múltiples denuncias públicas sobre el particular.

 

Vamos a ver si los vendepatria de costumbre siguen con sus prácticas de empeñar lo que no es suyo y chantar una deuda potencial a los peruanos en caso que estas empresas se vayan de la zona y nos dejen con los crespos hechos. No sería la primera ni la última vez.

 

Es hora de romper el pacto infame y tácito de hablar a media voz.

__._,_.___
Actividad reciente:
Envíe su opinión o respuesta a
interquorum-peru@yahoogroups.com
.

__,_._,___

“Los que roban son los colaboradores”

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

29-4-2010

 

"Los que roban son los colaboradores"

http://www.voltairenet.org/article165216.html

 

-Taifas se sacan los ojos al interior de oficialismo aprista

 

-Congreso urgente y moralizador demanda Jesús Guzmán Gallardo

 

-Partido va al abismo en próximos comicios municipales

 

-Comité Ejecutivo "está moribundo"

 

-Derrumbe del Apra  adelanta fin de gobierno de Alan García

 

-Pocos bobos se atreven a negar debacle calamitosa

 

-Patética situación de del Castillo y Quesada

 

-Inmoralidad que carcome al partido ocasional en el gobierno no tiene disculpa

 

-Hay que meter en la cárcel a los que estafan al Perú

 

-LAP sólo busca amordazar a periodistas denunciantes

 

Programa Radial Señal de Alerta - 26/04/2010 (1ra Parte)

http://www.youtube.com/watch?v=tXhBWJTj73M

 

Programa Radial Señal de Alerta - 26/04/2010 (2da Parte)

http://www.youtube.com/watch?v=ugne9Y8jymg

 

Programa Radial Señal de Alerta - 26/04/2010 (3ra Parte)

http://www.youtube.com/watch?v=0pKeOYmie_8

 

Programa Radial Señal de Alerta - 26/04/2010 (4ta Parte)

http://www.youtube.com/watch?v=B9HFbVgE1oY

 

Programa Radial Señal de Alerta - 26/04/2010 (5ta Parte)

http://www.youtube.com/watch?v=WgVgC0AYDYo

 

 

 

 

Wednesday, April 28, 2010

Camisea: Procuraduría ad hoc encuentra presuntos actos de corrupción/Camisea es una bomba



---------- Forwarded message ----------
From: h m <hcmujica@gmail.com>
Date: 2010/4/28
Subject: Chimu - Camisea: Procuraduría ad hoc encuentra presuntos actos de corrupción/Camisea es una bomba
To: chimu@yahoogroups.com, valetodo@yahoogroups.com, historiadelperu@yahoogroups.com, interquorum-peru@yahoogroups.com, gatoencerrado@yahoogroups.com, realidad_peruana@yahoogroups.com, respetoalavida@yahoogroups.com


 

Por culpa de Toledo ciudadanos pagan por gas que no reciben
2-2 tolediProcuraduría ad hoc encuentra presuntos actos de corrupción.
La denuncia de la fiscal Marlene Berrú Marreros no sólo señala que los funcionarios involucrados en la irregular reducción de obligaciones en el convenio de cesión de posición contractual del gas de Camisea perjudicaron al Estado por un monto aproximado de un millón doscientos nueve mil ochocientos dólares, sino que tanto el ex presidente Alejandro Toledo como su ex ministro de Jaime Quijandría perjudicaron al usuario al obligarlo a pagar por un servicio que no recibía.
En los fundamentos de hecho, señala que la Procuraduría Ad Hoc denuncia como resultado de las indagaciones llevadas a cabo por la comisión investigadora del Congreso, presuntos actos de corrupción, presentados durante el gobierno del ex presidente Alejandro Toledo Manrique.

Buena pro
De la investigación aparece que con fecha 20 de octubre de 2000, el comité especial Camisea otorgó la buena pro del transporte de líquidos y gas natural a la empresa TGP. "De acuerdo a las exigencias del contrato, TGP al cabo de 15 meses, estaba obligada a ceder el contrato a las exigencias del gas natural en Lima y Callao, a un operador calificado"
"En este convenio se perjudica al Estado, al incorporar modificaciones que reducen las obligaciones que originalmente la empresa TGP debía asumir como concesionaria del gas. La cláusula 3.16 de contrato BOOT de concesión de distribución de gas por ductos en Lima y Callao suscrito entre la Dirección General de Hidrocarburos y la empresa TGP, establecía que ésta debía ceder su posición contractual a otro operador en un plazo que no excediera los 15 meses después de la fecha de cierre, de lo contrario se le aplicarían penalidades", sostiene.
 

Retraso
Considerando que la fecha de cierre fue del el 9 de diciembre de 2000, el plazo máximo para perfeccionar la cesión de posición no debía ser mayor al 9 de marzo de 2.002, sin embargo la fecha de suscripción del convenio se produjo con 53 días de retraso, lo que ocasionó que la empresa TGP debiera pagar un monto de US$ 19,433,333.33 por la penalidad establecida, suma que el Estado dejó de percibir.
Asimismo, la modificación de la cláusula 3.1.2 del contrato BOOT, origina que el nuevo concesionario de la distribución de gas no tenga la obligación de dar servicio efectivo a la cantidad de consumidores determinados en el contrato original, cambiando esta obligación por la misma cantidad de consumidores pero en calidad de potenciales y eximiéndole de las penalidades establecidos en el contrato por el incumplimiento de las prestación efectivo del servicio.

Operación comercial
De otro lado el cobro y pago de la garantía por red principal se iniciaría con la puesta en marcha de la operación comercial de los ductos de transporte y distribución de gas natural, pero esta medida fue modificada y se adelantó el cobro y pago de la garantía por red principal dos años antes de operación comercial del gas.
"A febrero de 2008, se ha recaudado por concepto de garantía de red principal la suma de 474,622,401.00 dólares, de los cuales se ha pagado a TGP, por concepto de transporte 429,951,927.00 dólares  y a Cálidda, por concepto de distribución 37,198,485.00 dólares, totalizando un monto pagado de 467,150,411.00, suma que representa a la fecha el 45% del monto total de inversión del proyecto, por lo cual resulta claro que los funcionarios responsables que autorizaron el adelanto de la GRP, no actuaron convenientemente para cautelar los intereses del Estado y más bien permitieron que sólo se beneficien los concesionarios.

Regalías
El artículo 2 del DS Nº 62-99-EM, promulgado el 18 de diciembre de 1999 estableció que las regalías para el proyecto de Camisea, se debían fijar en los contratos de licencia para la explotación de hidrocarburos del Proyecto de Camisea, el cual corresponde al porcentaje de regalía ofertado por el ganador del concurso, monto que se ajustará utilizando una de las metodologías previstas en el Reglamento. Sin embargo, Perupetro habría considerado este artículo para sustentar la inclusión en los contratos de los lotes 88 y 56, con la inclusión asimismo de una metodología diferente a la prevista en el Reglamento para la aplicación de la regalía y retribución en los contratos petroleros.
Responsabilidad de Toledo
Con relación a los cargos efectuados referentes a la irregular reducción de obligaciones en el convenio de cesión de posición contractual del contrato Boot de distribución de gas natural por red de ductos en Lima y Callao, "conforme a la presente investigación (…) Pedro Touzett Gianello Alfredo Dammert Lira se habrían coludido con Alejandro Miguel Segret y con Luis Atilio De-Bernardis Llosa, Joseph Ghislain Remacle y Klaus Huys, para conseguir una irregular reducción de obligaciones en el convenio de cesión de posición contractual del contrato BOOT de distribución del gas natural por red de ductos de Lima y Callao"
Se perjudicó al Estado con un aproximado de 1,209,800.00 dólares, suma que ha dejado de percibir el Estado como consecuencia de la penalidad no aplicada, al haberse variado las reglas establecidas que se acordaron al inicio del concurso, mediante modificación de las cláusulas del contrato BOOT.

Modificaciones al convenio
 "El ex presidente Alejandro Toledo y el ex ministro de Energía y Minas, Jaime Quijandría Salmón, suscribieron la RS Nº 015-2002-EM, de fecha 1 de mayo de 2002, mediante el cual aprueban las modificaciones al convenio antes señalado, reduciendo los compromisos que la concesionaria asumió, en razón de que se pasó de la obligación de prestación efectiva del servicio a un número mínimo a  la obligación de no comprar e instalar equipos de segundo uso, por lo que se deberá remitir copias certificadas a la Fiscalía a fin de que proceda conforme a sus atribuciones respecto al ex presidente Alejandro Toledo", señala.
La denuncia también indica que con la modificación del requerimiento de conexión de consumidores futuros se alteraba el objetivo del contrato, que exigía al concesionario realizar los esfuerzos necesarios para conectar a un número especificado de usuarios en un determinado plazo; mientras que el cambio exigiría al concesionario solo tener las instalaciones habilitadas (no siendo necesaria la conexión), para suministrar gas a este mismo número de usuarios, lo cual implica la anulación de la penalidad por no realizar conexiones efectivas de consumidores. Esta modificación favorecería al concesionario, es así que con fecha  28 de octubre de 2000 se emitió el DS Nº 046-2002 EM que establecía disposiciones para regular la recaudación y pago de la garantía por red principal, antes de la puesta en operación comercial.
"El referido DS fue refrendado por el ex presidente Alejandro Toledo y el ex ministro de Energía y Minas Jaime Quijandría, perjudicando al usuario que está pagando a partir de noviembre de 2002, un derecho por un servicio que no recibe, por lo que se deberá remitir las copias pertinentes a la Fiscalía a fin que se pronuncie conforme a sus atribuciones establecidas en la Constitución", indica.

Piden al Congreso remitir información
Las pesquisas sobre las presuntas irregularidades cometidas en la licitación y concesión del gas de Camisea continúan, toda vez que ayer la fiscal a cargo del Area de Enriquecimiento Ilícito y Acusaciones Constitucionales del Ministerio Público, Flor de María Alva López, solicitó información al Congreso para investigar al ex presidente Alejandro Toledo y a sus ex ministros que intervinieron en esos hechos.
EXPRESO conoció que la magistrada requirió al presidente de la comisión que se encargó de las pesquisas sobre el particular en el Parlamento, Freddy Serna Guzmán, remitirle toda la información e indagación que se hizo durante sus averiguaciones parlamentarias.
Las fuentes agregaron que, además, se empezará a citar a los ex ministros del régimen toledista para que expliquen su participación en el caso que es ahora materia de investigación, considerado por muchos políticos como un tema que debe ser analizado rigurosamente "por una cuestión de salud democrática del país".

Denunciados
Denunciados Berru, fiscal de la Cuarta Fiscalía Provincial Penal Especializada en Delitos de Corrupción, formalizó denuncia penal en contra Pedro Touzett Gianello, ex director general de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas; Alfredo Dammert Lira, presidente de Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minas-Osinergmin; Alejandro Segret, representante de la empresa Transportadora de Gas del Perú S.A. –TGP; Luis De-Bernardis Llosa, representante de la empresa Gas Natural de Lima y Callao; Luis Ortigas Cuneo, ex director de Perupetro y Gustavo Navarro Valdivia, funcionario de Perupetro.
Asimismo,  Wilfredo Salinas Ruiz Cornejo, José Abramovitz Delma, José Chávez Cáceres, Isabel Tafur Marín, Edgar Vives Suarez, Jorge Pesantes Escalante, todos ellos funcionarios de Petroperú. También Bárbara Bruce Ventura, gerente general, en la empresa Peru LNG; Carlos del Solar Simpson, gerente general de la empresa Hunt Oil Company of Perú L.L.C., Sucursal del Perú ; Norberto Benites Rodriguez, representante de Pluspetrol y Gabriel Lebet Verdu , representante de Repsol YPF.
MARíA TERESA GARCÍA
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

25-8-2009

 

Camisea es una bomba

http://www.voltairenet.org/article161790.html?var_mode=recalcul

 

Fue así de claro y rotundo, pionero y valiente, el primer titular de Dignidad el 20 de mayo del 2002. Es decir, hace ¡7 años! Entonces los "especialistas" que hoy menudean de canal en canal, de radio en radio y de diario en diario, no abundaban. Hasta, acorde con la tradicional neumática nacional, casi nadie otorgaba interés al tema Camisea. Es suficiente con revisar otras carátulas de la fecha, de medios, y se constatará que el anticipo de que fuimos autores, tuvo alguna capacidad certera para leer la majadera entrelínea.

 

Raúl Wiener como sub-director y Pedro Flecha como jefe de Política, acompañaron esta aventura que me tuvo en la dirección.

 

Recordemos la entrevista que diera el ingeniero Carlos Repetto Grand sobre:

 

Irregularidades en el contrato de Camisea. Versión nunca fue publicada en El Peruano a dos años de su firma y virtualmente regala nuestros recursos energéticos.

 

"El llamado contrato del siglo el del gas de Camisea, podría convertirse en la más gigantesca estafa entre dos siglos. Los detalles de la gestión del contrato, de múltiples irregularidades, de curiosas precipitaciones y especulaciones, no solamente ponen en duda su validez sino que dan una mala imagen del Perú como país serio. A continuación declaraciones del ingeniero Carlos Repetto Grand, presidente de la Asociación de Cesantes y Jubilados de Petroperú y activo integrante del recién formado Consorcio por Camisea cuyo anuncio germinal se publica en nuestra edición príncipe.

 

Dignidad.- ¿Cuál es su apreciación sobre la empresa argentina Pluspetrol?

 

Repetto.- Pluspetrol es una empresa pequeña, inclusive en la Argentina donde Astra y Pérez Companc la superan de lejos tanto técnica como financieramente. Nos causó gran desilusión y extrañeza que la Copri la haya preferido, sin tener en cuenta los antecedentes de su competidora Total Fina Elf, la cuarta del mundo. En cuanto a las regalías la Copri cumplió con toda severidad los dictados de las bases referido al 37.24% propuesto como regalía por Pluspetrol, contra el 35.50% propuesto por Total Fina Elf, muy superiores ambos al 12% de la regalía base, calculada por la Copri que merecía al menos un comentario por la desproporcionada diferencia. Por otro lado, Pluspetrol es de todos conocido que no superó los requisitos precalificatorios, pero que igual le otorgaron esta fase crucial, que es la explotación del campo. Haber preferido Pluspetrol a Total Fina Elf, es como preferir un Tico coreano a un Mercedes Benz. Por otro lado debió haberse evaluado su nula aportación técnica en los campos petroleros de la Selva Norte; así como su trato hambreador y discriminador al trabajador petrolero peruano.

 

Dignidad.- ¿Qué nos puede decir sobre el contrato de licencia en el lote 88?

 

Repetto.- Este es un contrato que hace poco ha llegado a mis manos manos por su divulgación limitada. Pese a que ha transcurrido apreciable tiempo desde su suscripción; se ha adoptado la mala práctica, copiada del gobierno de Fujimori de no divulgar contratos en El Peruano, como se hacía antes. Estos contratos deben estar al alcance del ciudadano común y corriente. Regresando a su pregunta, en el contrato de licencia del 28 de noviembre del 2000 y refrendado por el gobierno de transición con D.L. 021-2000-EM, del 7 de diciembre del 2000, se ha encontrado la inclusión, como parte integrante del consorcio constituido por Pluspetrol Perú Corporation, sucursal del Perú con 36%; Hunt Oil Company of Peru LLC, sucursal del Perú con 36%; SK Corporation sucursal peruana con 18%, de una empresa nacional denominada Hidrocarburos Andinos SAC con un importante 10% del accionariado de Camisea. En este contrato, el numeral 8.6 permite la renegociación de regalías para proyectos industriales o exportación, un punto que no estaba en las bases, en donde se consigna sólo un tipo de regalía por todo concepto. A mi entender esta inclusión vicia el contrato, haciéndolo totalmente nulo.

 

Dignidad.- ¿Podría decirnos cuál es el perfil técnico de Hidrocarburos Andinos?

 

Repetto.- Esta es una compañía sin antecedentes petroleros ni dentro ni fuera del país. De acuerdo a su ficha registral consigue recién la inscripción del título el 7 de noviembre del 2000, declarando un capital social de S/ 1,500. Con fecha 19 de enero del 2001 lo aumentan a S/ 352,000. Su inclusión dentro del consorcio es verdaderamente un misterio, encontrándose patrocinada por la firma Tecpetrol S.A. de Argentina; siendo su actual mandatario el señor Ludowieg Echecopar, quien podría dar mejor razón de su representada en el ámbito del petróleo y gas y el por qué de su inclusión en un contrato de tanta envergadura.

 

Dignidad.- ¿No le parece que el exiguo capital social consignado en los registros es una burla? Suponemos que debe haber un error.

 

Repetto.- No hay error alguno, basta acercarse a los Registros de Lima y Callao y cerciorarse; la ficha es la No. 11227091. A Hidrocarburos Andinos se le trató con guantes blancos inscribiéndola con un capital ridículo, que al mes de suscrito el contrato, lo aumentan a otra cifra insuficiente para manejar un proyecto como el de Camisea valorizado en no menos de 50 mil millones de dólares. Los capitales con los que se han inscrito Hunt Olil y SK de Corea, otros miembros del consorcio, en los Registros Públicos de Lima, tienen montos similarmente despreciables; lo cual es una burla y falta de respeto a nuestro país.

 

Dignidad.- ¿Qué nos puede decir en cuanto al contrato de distribución y transporte?

 

Repetto.- Esta fase del proyecto fue adjudicada el 20 de octubre del 2000 al Consorcio liderado por Techint. Once postores se retiraron quedando como único postor Techint. Por decoro debió ser declarado desierto el proceso más aún cuando dentro del consorcio, con más del 48% del accionariado se encontraba el grupo liderado por Pluspetrol, infringiendo las bases que tan sólo le aceptaban un accionariado máximo del 20%. Techint, si bien es reconocida como una buena constructora de oleoductos y gaseoductos, no tiene experiencia en la operación de los mismos. Hay que recordar que hubo oposición a la licitación la cual fue desoída tanto por Fujimori como por Paniagua, suscribiendo este último, el contrato. Sobre esto el doctor Toledo debe hacer un deslinde ya que este contrato de licencia se gestionó durante su mandato.

 

Dignidad.- Pluspetrol tiene interés en Pagoreni, adyacente al yacimiento de Camisea, para así viabilizar el proyecto de gas licuado. ¿Qué nos puede decir al respecto?

 

Repetto.- Sería un craso error de PerúPetro el otorgarle Pagoreni al Consorcio Camisea. En este momento nos encontramos ante un cuasi monopolio, me explico: Astra, es propietaria del 60% de las acciones de Pluspetrol y, al mismo tiempo, la empresa española Repsol es titular del 100% de las acciones de Astra. Repsol sería propietaria del 60% de Pluspetrol. De confirmarse esta información, estaríamos ante un monopolio español en el Perú y en Bolivia, ya que los yacimientos de gas de Tarija están en manos de Repsol. Esta compañía que participa en el Perú en la exploración de petróleo con seis lotes en la Selva, es también accionista mayoritaria de Refinería La Pampilla, que concentra más del 65% de la refinación de hidrocarburos. Igualmente a través de Sol Gas tiene el control del 40% del gas licuado de petróleo. Hemos pasado de un monopolio estatal con Petroperú a un monopolio privado con Repsol,  lo que es inconstitucional y altamente peligroso. Pluspetrol no tiene capacidad financiera para manejar Camisea y Pagoreni. Dada la crisis argentina, la pregunta es ¿con qué va a garantizar Pluspetrol, Pagoreni?

 

Dignidad.- ¿Es verdad que el financiamiento del transporte de gas Camisea-Lima ya está resuelto?

 

Repetto.- Pareciera una posibilidad, dada la siempre buena disposición del ministro Kuczynski de favorecer a las transnacionales. En este caso a Techint, para que obtenga préstamos, acelerando las gestiones ante el BID, la CAF y el Banco de Desarrollo del Brasil. Kuczynski ha informado la posibilidad de una emisión de bonos en dólares por parte de Techint en el mercado nacional ¿no era inversión extranjera? Es decir, el pueblo peruano no sólo subsidiará el transporte del gas en sus recibos mensuales de luz según la ley 27133 del 3 de junio de 1999, denominada Ley de Promoción del Gas Natural; sino que también financiará con sus ahorros la indigencia de Techint.

 

Dignidad.- Existe un inusitado interés por parte del ministro Jaime Quijandría, de llevar a cabo en Ilo una millonaria planta para exportar metano a California.

 

Repetto.- Esto hay que tomarlo con pinzas pues podría no ser rentable. Hace poco se ha llegado a saber que en California, ha habido un sobredimensionamiento de la demanda de electricidad por una baja oferta artificialmente creada con fines bursátiles y tarifarios, por parte de Enron y las hidroeléctricas. Al no existir esa demanda, cualquier proyecto de licuefacción tiene que ser revisado. ¿Por qué el ministro de Energía y Minas no evalúa siquiera la petroquímica básica como alternativa a este proyecto?

 

Dignidad.- Usted cuestiona duramente el proyecto Camisea. ¿Qué alternativa de solución propone?

 

Repetto.- Esto plenamente seguro que mi propuesta será controversial y para muchos será como los evangelios por los suelos. Pero tenemos que devolver confianza a los inversionistas, sometidos a tinterilladas. Los postores se retiran porque no quieren someterse a prácticas anticonstitucionales. Desde el descubrimiento de gas en Camisea han transcurrido 18 años, por lo que esperar un poco más y hacerlo bien sería lo más aconsejable. Una nueva Camisea va a ser difícil de encontrar; sus yacimientos sin incluir los aledaños, están valorizados en 50 mil millones de dólares al precio vil de materia prima; y como valor agregado no menos de 300 mil millones de dólares, por lo que debe ser explotado e industrializado para beneficio preferencial de los peruanos. El Contrato de Licencia, suscrito durante el gobierno de transición tiene graves causales de nulidad y debiera ser declarado nulo, revirtiendo Camisea a manos de Petroperú. Las nuevas bases de licitación podrían regirse bajo el sistema Build, Operate y Transport); se harían plantas termoeléctricas, siderurgia, plantas de fertilizantes en Quillabamba y Ayacucho, como lo propusiera Shell.

 

 

 

 

 
 

__._,_.___
Actividad reciente:
CHIMÚ, LISTA CULTURAL ALREDEDOR DEL MUNDO



.

__,_._,___

Cantado: Evident ganará licitación para diplomas universitarios

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

28-4-2010

 

Cantado: Evident ganará licitación para diplomas universitarios

http://www.voltairenet.org/article165212.html

 

Se dice en Andina y bajo el título: Carnet universitario de este año contará con nuevas medidas de seguridad, anuncia ANR

http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?id=lB5tTrYjGSc=

 

Lima, abr. 26 (ANDINA).- El carnet universitario 2010 contará con nuevas medidas de seguridad que van desde la reubicación de las fotografías hasta el cambio de color y la colocación de hologramas, informó el presidente de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR), Iván Rodríguez Chávez.

 

Para lograr esas características en ese documento que eviten la falsificación, se cuenta con el apoyo tecnológico de la Universidad Nacional de Ingeniería, indicó el titular de la ANR. 

"Si tenemos en cuenta que cada año hay una nueva universidad, entonces tenemos que cambiar los colores y las medidas de seguridad tanto visibles como invisibles", anotó y agregó que este año la fachada de la Universidad Nacional del Centro (UNC) será la que figure en el diseño de la identificación universitaria."

 

¿Podrá informar a la opinión pública del país,  el presidente vitalicio de la Asamblea Nacional de Rectores, Iván Rodríguez Chávez, por causa de qué los diplomas o títulos universitarios siguen haciéndose como desde hace largos años, sin ninguna variación o cualquier exigencia tecnológica de muy alta calidad? Si los diplomas certifican la profesión de quien hace los esfuerzos académicos para acceder al título, entonces es obvio reiterar que es un documento de alta, o debía serlo, de altísima seguridad.

 

¿Y qué puede decir el abogado Vidal, secretario general de la ANR, que se ha negado, con extraña constancia a escuchar cualquier otra propuesta, opinión o parecer a excepción de la vertida por Evident?

 

Además, este jueves 30 se da la buena pro de la licitación de diplomas o títulos universitarios por el orden de 200 mil unidades. Si los requerimientos tecnológicos no cambian para este propósito, es obvio que la ANR está muy contenta con la empresa que hace estos documentos, Evident. Por tanto, nada hace presumir que no sea, nuevamente esta firma, la que gane la oportunidad para seguir trabajando ¡en las mismas y poco cuidadosas condiciones!

 

¿Qué documentos de alta seguridad fabrica Evident? ¿hace los DNIs, o papeles municipales, pasaportes, cédulas judiciales o brevetes? Tal parece que sólo se dedica a los títulos o diplomas universitarios. No parece, pues, Evident una empresa con experiencia de alto nivel en esta clase de labores.

 

En informe de años atrás, ¡Rector pretende desquiciar U. Ricardo Palma, 25-8-2008, referí que:

 

"Pocos días atrás y por compra de menor cuantía, para evitar ciertos controles que obligan a licitaciones públicas, la Asociación Nacional de Rectores, ha encargado la confección de diplomas a la firma Evident que sólo vende o comercializa hologramas que jamás ha fabricado en el Perú (tanto el carné como el diploma están considerados como documentos de altísima seguridad) y tampoco tiene las maquinarias ad hoc para un trabajo de esta envergadura ni las instalaciones. Entonces la deducción más simple es que ésta tercerizó servicios pero facturó a la ANR como si lo hubiera hecho ella misma. Y esto está expresamente prohibido: la subcontratación. Al ser documentos de seguridad, las mismas medidas se aplican a todo el proceso de su confección. ¿Cómo así se ha hecho esto? ¿con el consentimiento de quién? ¿tiene algo que decir el amigo del presidente Iván Rodríguez Chávez, ex empleado de la UNI y flamante funcionario de la ANR, Percy Almeyda Lévano?".

 

¿Sigue tercerizando Evident sus productos? Si esto es así, vale decir, en un sitio hacen una cosa y en otro lugar, otra cosa, hay posibilidades que en el camino se pierdan ejemplares. He allí una explicación de porqué en la calle Azángaro hacen sus delicias los falsificadores eficientes de documentos que rematan títulos universitarios "perdidos" en estas faenas que requieren, por la naturaleza de alta seguridad de los productos, de una cadena de producción con maquinaria, local, personal y tecnología de punta y exigencia de estándares como en cualquier país moderno del mundo.

 

Llama la atención que el presidente vitalicio de la ANR, Iván Chávez, diga flores sobre los carnés pero silencie, a pocas horas de una licitación copiosa, todo lo referido a los diplomas o títulos universitarios que van a seguir haciéndose como desde hace años: con muy dudosa seguridad y por una empresa que no puede demostrar sus laureles en el sector especializado de documentos de alta seguridad. O, para mayor detalle: ¿puede Evident mostrar la maquinaria de alta tecnología, el local apropiado y el personal especializado para seguir a cargo de una responsabilidad de tanta envergadura?

 

¿Qué está ocurriendo?

 

Cantado: Evident ganará licitación para diplomas universitarios y esto se sabrá el jueves 30.

Tuesday, April 27, 2010

La grave crisis del Apra no comenzó con los petroaudios ni con Cofopri



---------- Forwarded message ----------
From: Luis Alberto Salgado <luissalgadot@aol.com>
Date: 2010/4/27
Subject: La crisis del APRA
To: hcmujica@gmail.com






La grave crisis del APRA no comenzó con los petroaudios ni con COFOPRI
 
El oportunismo y la ambición personal de algunos no pueden prevalecer contra el APRA de Haya         de la Torre
                                                                                   Luis Alberto Salgado
Al conocerse públicamente actos delictivos en COFOPRI, que han obligado a la renuncia de Omar Quesada (quien también es secretario general del PAP), a la jefatura de esa dependencia del Poder Ejecutivo, comienza a producirse un hecho insólito.
Ahora sí hay crisis…antes no
Resulta que el congresista Mauricio Mulder (actual miembro de la Dirección Nacional de Política del Partido, por designación del presidente Alan García), ex secretario gral. PAP y uno de los principales responsables de la más grave crisis institucional que golpea hoy al Partido de Haya de la Torre, así como autor central de las derrotas del aprismo en Trujillo -otrora nuestro bastión de bastiones-, en Cajamarca, Huánuco, Chimbote e Ica, por la perniciosa práctica de desoír el mandato de las bases, ahora sí reconoce que el APRA está en crisis; ahora, que ya no es dirigente y luego de aferrarse al cargo partidario durante cinco años y medio en los que aplicó una política autoritaria y abusiva de desconocimiento y burla de la voluntad de la militancia en gran parte del país; esta persona, involucrada en una denuncia por falsificar credenciales en el último congreso partidario (con allanamiento practicado por la Fiscalía y la Policía en la oficina del jefe de Informática del Partido, designado por Mulder), aparece rasgándose vestiduras frente a otro caso de grave corrupción en el gobierno que se agrega al que compromete a Jorge Del Castillo.
El oportunismo para aprovechar la situación, y la ambición personal por recuperar el poder partidario es evidente. Se amenaza con más de lo mismo. Para ello, se confía en la mala memoria y se usa el poder mediático vinculado al poder político del gobierno central para hacer creer que los problemas recién comienzan en abril 2010. Como si el "lobbismo" con "Alas Peruanas" y viajes a Grecia y Noruega no hubieran existido. Los apristas deben estar alertas. Decirlo con claridad: esta es la misma crisis, ética, estructural y profunda, que anunciamos hace más de dos años. Y se trata, precisamente, de comprender las claves de la situación que nos golpea como apristas, y nos desprestigia ante el país, pues son hechos que se conectan con prácticas que casi hundieron a la nación en los años 90 con el gobierno más nefasto y corrupto de la historia contemporánea del Perú, con cuyos representantes el APRA debió zanjar y deslindar desde el comienzo del gobierno de Alan García. Ese deslinde nunca se hizo, con un complaciente ex secretario general que hoy nos habla de crisis dentro del APRA y de sentir rabia "porque justos están pagando por pecadores". Cinismo.
Crisis: el rumbo torcido, la erosión de nuestros valores y negativa a corregir
Se trata, compañeros, de entender la complejidad y, a la vez, la turbidez con que se han manejado las cosas y su conexión con el escenario nacional, sobre una situación que para muchos apristas era previsible desde hace varios años.
Reitero: la crisis estructural y dirigencial del Partido se ha ido profundizando con el paso del tiempo porque no se aplicaron los correctivos necesarios. El desconcierto, malestar y mortificación de miles de css. en todo el país, no es de ahora, como algunos pretenden convenientemente presentar. Lo que ocurre ahora es que algunos casos graves están saliendo a la luz pública, y ello, por lógica contundente, impacta en el sentimiento del pueblo aprista que comprende sus serias implicancias. Pero de allí a decir que la crisis comienza hoy es simplemente insultar la inteligencia de la militancia y de los peruanos en general.
Un dato central para comprender la situación y encontrar un camino de salida es que los tres compañeros, Del Castillo, Quezada y Mulder, son de confianza y del entorno inmediato del c. presidente Alan García, gozando cada uno de ellos, de mayor o menor visibilidad y poder, dependiendo de las circunstancias o conveniencias temporales. Es constatación clara, entonces, que el deterioro de nuestra institución partidaria ha tenido un factor común y debemos tener la valentía de reconocerlo. Así, grave como es la coyuntura, a esta crisis que golpea fuerte al APRA de Haya de la Torre, no podremos encontrarle solución ni camino de salida en los mismos niveles y con las prácticas dañinas, antiestatutarias y de deshonra de la palabra empeñada que comenzaron a crearla hace un número de años.
Irregularidades en el último Congreso partidario
Los resultados ambivalentes del último congreso partidario (marzo 2010), - que no fue ni ideológico, ni doctrinario, ni de rendición de cuentas - confirmaron esa situación. Las denuncias consistentes, numerosas y reiteradas, hechas por muchos css. delegados, sobre prácticas dictatoriales y, por ende, la exigencia de terminar con la dictadura interna que se había instalado soberbiamente bajo la dirigencia de Mulder en el Partido derivaron, en medio del desorden, en la elección - a mano alzada, con una sola lista y sin permitir competencia- de los actuales dirigentes del PAP. Pero esas irregularidades, paradójicamente, fueron gestándose impunemente desde meses antes por la dirigencia de entonces con actos que fueron denunciados en su momento. Aún así, y a pesar de los obstáculos y maniobras subalternas para impedirlo, quien esto escribe, fue reincorporado formal y oficialmente al Partido con todos sus derechos, por la inmensa mayoría de css. delegados en decisión multánime que aprecio y agradezco fraternamente. Pero los css. delegados, verdaderos apristas, saben que ese Congreso distó mucho de lo que esperaba durante años la militancia para enmendar rumbos.
La crisis y el gobierno
Sin embargo, la doble dimensión de la crisis del APRA, que se prolonga años, en su aspecto interno, mencionado líneas arriba, no puede ser entendida si no consideramos su dimensión externa, es decir, si no reevaluamos seria y rigurosamente lo que viene haciéndose en nombre del Partido desde el gobierno mismo. No sólo el acercamiento o pacto con el fujimorismo y la falta de deslinde claro con casos de corrupción. Tan nocivo como lo anterior ha sido la decisión de incumplir - sin mayor explicación - nuestras principales promesas hechas en el 2006: el congelamiento del salario mínimo vital (sigue en 550 soles y uno de los más bajos de América Latina); se ha mantenido el abusivo sistema de "services"; no hemos fortalecido una economía de base nacional que proteja y promocione a la micro, pequeña y mediana empresa; se ha mantenido la constitución fraudulenta extremista de derecha del fujimorismo que sirvió de marco para violar los derechos económicos y sociales y destruir las bases de nuestra incipiente industria nacional en los años 90; el maltrato y desconocimiento del derecho de nuestras poblaciones quechuas y aymaras en la sierra y de nuestros compatriotas en la selva; la entrega inconsulta de nuestros puertos y aeropuertos a consorcios extranjeros sin poner cuidado en la defensa de los intereses nacionales, bajo una ideología dogmática ultraneoliberal desfasada en el mundo - que además origina cuestionamientos por la frecuente falta de transparencia en dichas concesiones -; la falta de políticas consistentes en los sistemas de salud, seguridad social y educación en beneficio de los pueblos del Perú; todo ello va explicando el alejamiento de amplios sectores populares y clases medias del APRA, otrora expresión cabal de lo que para muchos peruanos en tiempos de Haya de la Torre era legítimamente considerado como el "Partido del ¨Pueblo".
Convocatoria a Congreso extraordinario, democrático y transparente
Por lo anterior, y más allá que los css. Del Castillo y Quesada, deslinden sus responsabilidades, por su propio bien y el del Partido mismo, se trata de replantear sustancialmente un cambio verdadero de rumbo en la conducción del Partido. Será necesario que nuestros css. Secretarios Generales Regionales, Provinciales y Distritales sean convocados por la dirigencia actual, y si no es así, pues ellos deben autoconvocarse a fin de evaluar los pasos a seguir. Planteada la necesidad ineludible de un Congreso nacional extraordinario a fin de determinar quiénes deben dirigir al Partido ello deberá hacerse con un padrón auténtico y sin los cuestionamientos y manipulaciones del padrón que manejó la anterior dirigencia. Nadie, nadie puede pretender imponer un "secretario general de emergencia". Eso sería absolutamente antidemocrático y agravará la situación.
El nuevo secretario general debe ser elegido mediante el sistema de "un aprista, un voto" a nivel nacional en competencia limpia y leal, con ánforas y absoluta transparencia en el escrutinio de los votos, proscribiendo el uso de la violencia (que caracterizó a la conducción de M. Mulder), que logró impedir que postulen determinados candidatos a la Secretaría General y a otros cargos partidarios. Por allí debemos comenzar para recuperar al Partido que se nos va.
¡Compañeros: la Luz dejó de iluminar al APRA el 2 de agosto de 1,979, sólo la elevación de la conciencia de miles de apristas puede hacer que regrese. Depende de nosotros! 
Lima, 26 de abril, 2010.
 
 
 
 


Tus datos personales, más seguros con Internet Explorer 8. ¡Descárgatelo gratis! =

Apra: peligroso vacío de poder

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

27-4-2010

 

Apra: peligroso vacío de poder

por Eduardo Bueno León; jle27049@hotmail.com

http://www.voltairenet.org/article165187.html

 

¿Hasta cuándo vamos a seguir permitiendo que Alan García maneje al APRA como un juego de ajedrez con trampa? A base de filtraciones y contra filtraciones de audios ya neutralizó a este supuesto nuevo CEN. Ahora Mulder mueve sus fichas para algún enroque. Intenta llenar un vacío de poder que se está abriendo en el PAP. Jorge del Castillo ha perdido completa credibilidad y en esas condiciones no puede seguir al frente del PAP. Y si bien es cierto ha existido cierta concertación en contra suya, una auténtica cacería mediática, ello no anula su responsabilidad. Mucho menos aspirar a la candidatura presidencial, son más de 70,000 audios en los tribunales ¿Imaginan lo que se viene?

 

Alan García se encargó directamente de coordinar las investigaciones de BTR (chuponeo) y pasó por encima del ministro del Interior. Quiso manejar directamente la información y, en su caso, filtrarla. Ahora resulta que en medio de esta corrupción y lobbysmo, el mayor indiciado de la historia del APRA, es una isla de moralidad y los demás son "ratas". Es la estrategia belaundista de "el arquitecto es bueno y honesto, sus colaboradores son los que roban".

 

El antiaprismo de base social y popular ha resurgido con renovada visceralidad. La situación comienza a parecerse a la de 1989.

 

Para Garcia el aprismo no importa, lo que le interesa es el control del aparato-maquinaria electoral. Es cada vez mayor la percepción social que hay una lucha de mafias al interior del PAP*. La movilización de apoyo a Aurelio Pastor en el Partido, cuando ya Alan le había bajado el dedo por el asunto Crousillat, fue un auténtico desafío que fue respondido con la filtración mediática de nuevos audios. Los "cuarentones-guatones" comenzaron inmediatamente a desestabilizar a Jorge y éste contraatacó con  los terrenos de Chilca, aparte que logró el apoyo de Hildebrandt y Caretas.

 

De esta lucha mafiosa pretende aprovecharse el ex dictador Mulder. De por medio están en juego las candidaturas y la inmunidad parlamentaria. El CEN está paralizado, los cronogramas en el limbo, hay infiltrados del PPC en el Tribunal Electoral, por las redes salen copias de documentos y registros para "quemar" adversarios, es la anarquía total, en medio de llamados y convocatorias que buscan justificar todo con la teoría del "complot". Es cierto que hay conspiración, pero los hechos que se han conocido ameritan soluciones rápidas, eficaces y si se quiere temporales. El pedido de licensia se impone, y una auténtica renovación  moral y ética también, sin ella el Partido va derecho a la sepultura en estas elecciones intermedias.

 

Las bases del Partido que son ajenas a este aquelarre deben revisar los estatutos y la ley de partidos, así como valorar jurisprudencia en otros países acerca del desmonoramiento interno de los partidos. El vacío de poder debe ser llenado por nuevos liderazgos éticos con las leyes en la mano e impulsar la reconstrucción de abajo hacia arriba. Este CEN ya está moribundo, y la alternativa no es el regreso del ex dictador Mulder que no se ha hecho una autocrítica y sigue operando con mafias tan perniciosas como las de Jorge y las de Quesada.

 

Alan García no entiende que el derrumbe del Partido adelanta el fin de su gobierno. La iniciativa politica pasa a manos de Lourdes Flores y Ollanta Humala, o ¿eso es lo que busca? Maquiavelo no aconseja la autoinmolación para mantener el poder. Garcia lo hace creyendo que es capaz de manejar el juego, no se percata que lo mismo intentó hacer en 1989 y se quemó en la pira de su propia temeridad. Salvo que al igual que en 1989, su candidato, el que le cubrirá las espaldas y no lo investigará, todavía no sea visible, pero de seguro no será del aprismo.

 

*Sólo unos pocos bobos se atreven a negar lo que a todos resulta una confrontación de lo más encarnizada entre múltiples taifas que protegen sus parcelas "conquistadas" bajo el amparo que presta un gobierno precario. En lugar de criticar y fulminar a los inmorales, hay quienes se dedican a "exigir" que el "Poder Judicial los investigue y sancione". ¡Cómo si eso fuera posible en el Perú de nuestros días! (Nota del Editor).

 

Monday, April 26, 2010

Nuestra adorada hipocresía

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

26-2-2009

 

Nuestra adorada hipocresía

http://www.voltairenet.org/article159162.html

 

En Perú la hipocresía reviste cánones y celebra cada vez que puede la mentira diaria de su engaño cotidiano. Timar no es problema. Se aprende a hacerlo desde los tiernos años de la inocencia, para tapar el cohecho y la suciedad se apela a la mentira blanca como si por serlo la impostura fuere menos grave y monstruosa. Como si la estafa contra cada quien mejorara su horrenda faz con la geografía oportunista de quien produce la triquiñuela o dirige el latrocinio. O como si el fenómeno lacerante y putrefacto trocara su cáncer de acuerdo a quien "dicta" el concierto expoliador, el asalto social que se perpetra o el robo legal que se lleva a cabo. Más fuerte, vital, recurrente, cuasi inexintinguible, la hipocresía nuestra de cada día nos hace más cínicos y descarados. El político sólo sabe robar; el empresario engañar y el burócrata vive de los tontos. Y estos de su trabajo. Y uno que otro payaso se ha creído el cuento que escribe libros epocales porque por sus augustas figuras y cerebros producen mercenarismos que pagan adrede pandillas de pseudo-intelectuales, historiadores de juguete o héroes de barro.

 

Recordemos con González Prada en Los honorables:

 

"Porque en todas las instituciones nacionales y en todos los ramos de la administración pública sucede lo mismo que en el Parlamento: los reverendísimos, los excelentísimos, los ilustrísimos y los useseñorías valen tanto como los honorables. Aquí ninguno vive su vida verdadera, que todos hacen su papel en la gran farsa. El sabio no es tal sabio; el rico, tal rico; el héroe, tal héroe; el católico, tal católico; ni el librepensador, tal librepensador. Quizá los hombres no son tales hombres ni las mujeres son tales mujeres. Sin embargo, no faltan personas graves que toman a lo serio las cosas. ¡Tomar a lo serio cosas del Perú!

 

Esto no es república sino mojiganga." (Bajo el oprobio, 1914).

 

¿Hace cuántos decenios que Perú no produce un pensador de quilates y potente envión capaz de enhebrar cuatro o cinco párrafos lógicos y premunidos de fuerza argumental, no plagio o carbón miserable de emulación? El de allá hablá de José Carlos Mariátegui, olvidando que este personaje murió temprano en 1930 y que luego de de él y su belleza periodística cuanto que exégesis buida limitan como es obvio con los alcances de su tiempo. Hay no pocos payasos que jamás leyeron a Haya de la Torre y que para no llevar la contraria siguen sin hacerlo hundidos en nebulosas insondables y en pantanos abisales de ignorancia. Preguntar por la renovación de esquemas de pensamiento parece una tarea inútil. En cambio sondear por la frivolidad y el afeite sí parece tarea fecunda aunque discurra apenas por los despreciables terrenos de la forma y no el fondo. En Perú se da prioridad a la cáscara, el fruto pasa a segundo plano. Por eso carecemos de héroes genuinos, raigales, populares. Los primos, parientes, los fraudes, tienen sus nombres en avenidas, parques, carreteras. Jamás se ha averiguado bien quiénes fueron esos impostores porque las sorpresas delatarían que enorme cantidad de estos adefesios incurrieron en traiciones contra la Patria y la apuñalaron por un plato de frijoles o se vendieron al mejor más ágil comensal.

 

¿Hasta cuándo hay que soportar esta aberración monstruosa? ¿será lícito conceder, como hasta hoy, la impostura de haberle engañado y timado a la gente durante 187 años de vida republicana? Me temo que esa frágil temeridad ya no aguanta más en el imaginario nacional. Por eso hay que pulverizar a los pobres diablos.

 

¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!

 

¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!

 

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

 

¡Sólo el talento salvará al Perú!

 

Lea www.voltairenet.org/es

hcmujica.blogpost.com

Skype: hmujica

 

 

 

 

 

Sunday, April 25, 2010

LAP sigue acoso contra periodistas

Los procesos contra César Lévano y Raúl Wiener y la doble sentencia contra Herbert Mujica.

LAP sigue acoso contra periodistas

 
 

Una empresa superpoderosa quiere silenciar periodistas.

Esta semana un juez dictará sentencia en el caso planteado contra el periodista Herbert Mujica por la empresa Lima Airport Partners (LAP) por supuesta difamación, por el contenido de un libro de investigación sobre la concesión del aeropuerto Jorge Chávez ("¡Estafa al Perú! ¡Cómo robarse aeropuertos y vivir sin problemas!").

Lo insólito del caso es que la materia sobre la que el juez Rómulo Chira, del Noveno Juzgado Penal, pretende resolver, ya fue tratada en otro proceso ante el 57° Juzgado y la Tercera Sala Penal de Corte Superior, en el que el supuesto agraviado es Jaime Daly Arbulú, gerente general de LAP, que en este caso era "persona", mientras que en el actual caso es un "representante", para el mismo tema.

Este caso inusual no debería sorprender tratándose de LAP, porque como dice el experto ecuatoriano Fernando López, la especialidad de la mafia de concesionarios aeroportuarios que hoy funciona en el mundo es la de manejar asuntos jurídicos: contratos, renegociaciones, juicios, etc.

No construir aeropuertos o pistas nuevas en los terminales, sino usufructuar lo existente, amarrar las obras, afectar intereses de todo el que se oponga y enjuiciar a los periodistas, con todo el peso del dinero y de estudios de abogados influyentes. Al director del diario LA PRIMERA, César Lévano, y al periodista Raúl Wiener los han enjuiciado, a los dos, en dos juzgados diferentes, por haber dado a conocer el auto de apertura de instrucción que incluía en una denuncia por narcotráfico al jefe de seguridad de la empresa. Es decir, por lo que hace el juez y el fiscal, los periodistas son perseguidos.

La jurisprudencia que establecen las continúas maniobras de LAP en los juzgados y cortes, es de lo más inesperada y debería ser estudiada en un curso espacial en las facultades de derecho acerca de cómo el poder económico puede generar juicios sin pies ni cabeza.

Es el caso de la demanda de amparo que LAP planteó contra el libro "'LAP: Un fraude en tres letras', del periodista Raúl Wiener": A pesar de que cualquier juez, con un mínimo de formación constitucional sabe que no procede "ampararse" contra la palabra escrita, el Tribunal Constitucional falló en última instancia que algo de esto se podía hacer y ordenó que el juez abra el proceso. Esta aberración total no ha merecido la reacción de la mayoría de la prensa, que seguro piensa que es un asunto de Wiener, cuando se están pasando por encima de los más elementales principios de protección de la libertad de expresión. Poderoso señor, don dinero.

Hay más casos: la de la jueza que ha querido desalojar a la prepo la tienda de artesanías del aeropuerto, desconociendo que existe vigente una disposición del juez penal que asegura que no sea afectada en su derecho mientras dura el juicio por usurpación agravada contra LAP; que quiso actuar motu propio para echar a unos arrendatarios que le molestan. O el del juez que emitió un fallo a favor de abrir proceso sobre una demanda de nulidad de acto jurídico, según le había ordenado la Corte Suprema, y al día siguiente hizo otra resolución negándose a admitir el procedimiento, poniéndole el mismo número y la misma fecha que la anterior y culpando a la secretaria de haberse equivocado.

¡Qué se puede decir, entonces, de un grupo económico que enjuicia dos veces a los periodistas por el mismo asunto, que los persigue por dar una noticia, o que logra que el Tribunal Constitucional tome en serio un pedido para que el juez determine sobre la circulación de un libro, que usa un juez contra la decisión de otro, o que le exige a otro magistrado desdecirse de su propio fallo y culpar a la secretaria! Sólo una cosa, que tal vez don Bieto tiene razón cuando habla de la justicia peruana.

Raúl Wiener