Monday, October 19, 2009

Cuestionario a Eduardo Ruiz Botto, RENIEC

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
19-10-2009

Cuestionario a Eduardo Ruiz Botto, RENIEC
http://www.voltairenet.org/article162558.html

Sabido es que el funcionario público Eduardo Ruiz Botto de la RENIEC,
no está obligado a responder, sin embargo, su propio prestigio al
frente de tan importante institución le constriñe a delegar las
respuestas a este cuestionario que como periodista, ciudadano y
tributante de impuestos, cumplo, además de incidir en la cautela del
bien público y que formulo con la intención más esclarecedora posible.

El empleado público es una persona pagada por los impuestos que honran
todos los peruanos, por tanto, tiene que dar cuenta de lo que hace y
esto tiene que ser de utilidad y ahorro sensibles para el país.

Estamos seguros que el señor Ruiz Botto tomará cartas en el asunto a
menos que impulse una nebulosa sobre cuestionamientos simples y que
saltan de inmediato y sobre los que hay información urbi et orbi.
Además, vivimos persuadidos que no tiene nada que esconder, de modo
que le instamos a leer el siguiente texto.

1) ¿Cuál es el respaldo de NDC Perú Digi Sign?
2) ¿Por causa de qué fueron eliminados los consorcios Cosapi
Data-Network Solutions y Certisur-GMD SA.?
3) ¿Qué diferencias justifican las subidas de los montos en las
convocatorias, si los requisitos técnicos son los mismos en julio que
en agosto?
4) ¿Por qué no terceriza RENIEC, como sí lo hacen Microsoft y Google,
los servidores para los Data Centers?
5) Lo que es bueno para Bill Gates y Microsoft, ¿no debería ser bueno,
iguamente, para Eduardo Ruiz Botto y RENIEC?
6) ¿Cuánto cuesta el software para el PKI de RENIEC? ¿es exacto o
cierto que éste no superaría el millón de dólares?
7) Si eso fuera cierto, ¿se gastará, entonces, el resto, es decir 3.5
millones de dólares en "fierros?
8) ¿No sería más barato el alquiler de servidores a 50 ó 60 mil
dólares mensuales para el PKI de RENIEC?

Semanas atrás escribimos in extenso los siguientes textos y fueron
remitidos a periodistas, público en general, a los funcionarios de
RENIEC y ellos debieron hacérselo saber, hasta por curiosidad. Como es
posible que ni eso haya ocurrido, vuelvo a publicarlos literalmente.

Leamos.

RENIEC: subidas, bajadas, silencios y misterios
http://www.voltairenet.org/article162297.html
28-9-2009

Una empresa sin mucho cartel, al menos de envergadura flaca al lado de
Cosapi y GMD, NDC Perú Office SAC-Digi Sign Limited, gana un proceso
de "menor cuantía" que pasa de 3 a casi US$ 4.5 millones y el silencio
más sepulcral invade la granja y no hay protestas de ¡absolutamente
nadie! Ni los perdedores o los escogidos dicen: ¡esta boca es mía! A
veces ocurre que las neumáticas de complicidad "ganan" la
gratificación de muy buenos estipendios, no obstante, los montos hacen
sumamente complicada, de existir, las marañas contables que arreglen
la repartija. Supongamos que todo fue normal (¿alguien puede definir,
sin caminar por suspicacias, qué es normal en Perú?) y que a la cuarta
fue la vencida. ¡Provecho para quienes ahora tienen la obligación de
explicar las bondades del negocio en beneficio de los peruanos!

Hagamos memoria y recordemos los detalles enunciados días atrás.

Reniec: US$ 4'332,186.68 a única postora: NDC Perú Office-Digi Sign
http://www.voltairenet.org/article162180.html
21-9-2009

Dice el Acta No 031-2009/CEIPCD/RENIEC y bajo el título Comité
Especial encargado de llevar a cabo el proceso de selección para la
implementación de una Planta de Certificación Digital-PKI:

"En Lima, siendo las 14:00 horas del día 17 de setiembre de 2009, se
reunieron en la sala de reuniones de la Gerencia de Certificación y
Registro Digital del Registro Nacional de Identificación y Estado
Civil (RENIEC), ubicado en la Av. Bolivia No. 144, Torre Centro
Cívico-Lima 1, tercer piso, los miembros del Comité Especial encargado
de llevar a cabo el proceso de selección por Adjudicación por Menor
Cuantía No. 0035-2009/RENIEC, segunda convocatoria "implementación de
una Planta de Certificación Digital PKI", Ernesto Aranda Vergara, en
su calidad de presidente, Delicia Briones Linares, en calidad de
veedora designada por el Organo de Control Institucional, Iván Pereyra
Villanueva, Bertha Delia Félix portocarrero, Alfredo Rafael Gallo
Montani y Erik Ulises Bazán Flores, como miembros titulares.

El comité en pleno adoptó los siguientes acuerdos:

1) Luego de la evaluación técnica y económica cuyos cuadros se
adjuntan, se procede a adjudicar la buena pro al postor consorcio NDC
Perú Office SAC-Digi Sign Limited.

2) Mediante carta notarial realizar la devolución de propuestas a los
participantes cuyas propuestas no fueron admitidas:

a) Consorcio COSAPI DATA S.A.-Network Solutions Company Limitada

b) Consorcio CertiSur S.A.-GMD S.A."

Nótese que el postor único del 17-7-2009, NDC Perú Office SAC-Digi
Sign Limited es, otra vez, singular aspirante en setiembre porque las
otras dos empresas son descalificadas y en esa soledad, gana, según lo
firman, reafirman y anuncian, los integrantes del Comité ad hoc. Sobre
este particular escribí, ante el silencio reiterado de políticos,
periodistas, organizaciones de todo jaez, ubicación o procedencia:

"Reniec: ¿menor cuantía de 3 a 5 millones de dólares?
http://www.voltairenet.org/article162013.html
10-9-2009

En el Registro Nacional de Identificación y el Estado Civil (RENIEC),
se denomina de "menor cuantía", AMC, a un proceso para la
Implementación de Certificación Digital PKI, que pasó de US$ 2'900,000
en julio último, a US$ 4'813,540.74 y cuyo inicio está previsto para
hoy jueves 10. Es decir, el evento no sólo robusteció su envergadura
de un monto a otro, mucho mayor, sino que se le enmascara bajo el
membrete de menor cuantía. Estamos seguros que el jefe de la Reniec,
abogado Eduardo Ruiz Botto, no se atrevería, jamás, a sostener que 5
millones son menos que 3. ¿O sí?

No sólo eso. Los requisitos técnicos de ambas convocatorias, la de
julio y la de 24 de agosto (el 21-7-2009 naufragó al declararse
desierta la primera), son casi idénticos. En consecuencia, siendo así,
y basta con ver las bases:

Primer proceso:


http://docs.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2009/000030/000112_AMC-35-2009-RENIEC-BASES.pdf

Segundo proceso:


http://docs.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2009/000030/000170_AMC-35-2009-RENIEC-BASES.pdf

Si se trata de cautelar en qué se gasta el dinero del pueblo, hay que
preguntar entre otras cosas, ¿qué varió de modo tan sustancial -2
millones de dólares- del 21 de julio al 24 de agosto para que se
justifique esa alza en apenas 4 semanas? ¿será cierto que, según
fuentes muy bien informadas, la implementación de una planta de
certificación digital PKI no supera el US$ 1.5 millón? ¿para qué tanto
dinero, entonces?

Hay más. En el Acta No 019-2009-CEIPCD/RENIEC del Comité Especial
encargado de llevar a cabo el proceso de selección para la
Implementación de una Planta de Certificación Digital-PKI, de fecha
17-7-2009, se declara en su acuerdo 1. y en pleno, lo siguiente:

"Conforme el artículo No 63 del Reglamento de la Ley de Contrataciones
y Adquisiciones, aprobado mediante D.S. No. 084-2004-PCM, la propuesta
no es admitida. Por tanto se concluye el presente acto declarando
desierto el proceso de selección". (Ver Archivo adjunto).

La propuesta técnica del único postor, el consorcio NDC Perú Office
S.A.C. & DIGI-SIGN LIMITED fue desechada. Entonces, se hace una
segunda convocatoria, tal como se ha referido, el 24-8 y como es de
"menor cuantía", se la eleva a casi US$ 5 millones. ¿Y quién o quiénes
serán los postores de tan cruel inversión de la lógica en que 5 son
menores que 3 milloncitos de dólares norteamericanos? Eso se sabrá hoy
mismo en la apertura de sobres.

Sobre llovido mojado. Como es fácil comprobar del parangón entre ambas
convocatorias, por alguna extraña e ignota razón, hay cambios también
en la forma en que RENIEC paga al proveedor y esta vez lo hace con una
premura que ya quisieran tener las demás instituciones del Estado
peruano para atraer inversiones a granel con eficiencia comercial y
contable:

¡Ahora RENIEC pagará 10% a los 15 días de firmado el contrato.
Cabalístico el porcentaje!
Además: A pesar que el proyecto de implementación es por 3 años,
durante la gestión del actual jefe al que sólo le quedan 12 meses de
mandato hasta cumplir su gestión (por límite de edad debió irse en
marzo pasado), la empresa ganadora cobrará el 80% del monto del
contrato…..perdón….¡el 90% del monto del contrato! Es decir, el dinero
de los contribuyentes premia con mucha velocidad, porque les paga con
mayor porcentaje de dinero, a los proveedores que se ganen la lotería
con esta convocatoria a un proceso de menor cuantía que pasa de ¡3 a 5
millones de dólares!

En el primer proceso, que fue declarado desierto, RENIEC pagaba el 60%
de los US$ 2'900,000 "100 días después de suscrito el contrato".

Ahora, con un monto significativamente mayor, ese mismo 60% sobre US$
4'813,540.74 donde el 10% del monto total lo paga RENIEC a "los 15
días después de suscrito el contrato" y 50% del monto total "a los 100
días después de suscrito el contrato". ¿Todo para el proveedor, luego
de una convocatoria desierta, otra rapidísima y por un monto menor que
es mucho mayor, de 3 a 5 millones de dólares?


La ciudadanía exige explicaciones y de las más convincentes. ¿Qué está
ocurriendo en la RENIEC y hay que estar atentos al proceso de apertura
de sobre para saber quién o quiénes son los felices afortunados del
contrato de menor cuantía (¡cómo sólo puede ocurrir en el Perú!) que
es por casi el doble del volumen del de julio y que acabó fracasado!

Tomar a lo serio cosas del Perú, admonizaba, no sin razón, Manuel
González Prada. La RENIEC acaba de confirmarlo."

Silencios que incriminan

¿Qué ocurre cuando una institución, RENIEC, mantenida con el dinero
que pagan por concepto de impuestos los peruanos, enmascara un
proceso, lo llama de menor cuantía y hace todo lo contrario: lo sube
de US$ 3 a casi US$ 5 millones. Si anuló el primer proceso y en apenas
cuatro semanas, convoca a otro, es decir al segundo y declara desierto
el príncipe en que participaba NDC Perú Office SAC-Digi Sign Limited,
debe ser, así lo dice la lógica fría y determinante, porque no reunía
los requisitos para aquella vez inicial y por US$ 3 millones. ¿Cómo,
en escasos días, esta misma firma gana la buena pro, por
descalificación de otras dos competidoras y a nadie extraña el suceso
que se ha mantenido con un bajo perfil sumamente cuestionable?

Mutis por el Establo

¿Será cierto que las trabazones que maneja cierto personaje con
elementos multipartidarios del Establo, impiden cualquier clase de
proceso investigador de lo que se hace en RENIEC? Fuentes
confidenciales aseguran esto y tal parece que la aserción debe tener
alguna base. Lo cierto, verdadero, real y objetivo es que no hay a la
vista ¡ningún! afán de investigar qué ocurre en RENIEC. ¿Acaso, para
los legiferantes, no es, por lo menos, preocupante que se llame menor
a casi US$ 5 millones lo que eran US$ 3, gane la misma empresa que no
pudo hacerlo cuando el negocio era por US$ 3 millones y, esta vez, se
expectore a la competencia? ¿no parece un asunto con dedicatoria? ¿No
tienen los parlamentarios el más mínimo respeto propio como para
cuestionarse qué sucede en los pagos de RENIEC? A menos que exista
otra clase de convenios que facturen un silencio. De haber semejante
monstruosidad, la cuadratura del círculo habría culminado su
producción aviesa.

¡No se oye padre!

Dejemos, por unos pocos segundos, de referirnos a los episódicos
integrantes del Establo. ¿Qué hay de la prensa? El Comercio dio cuenta
de lo siguiente:

"El Reniec emitirá el 2010 los DNI electrónicos
http://www.elcomercio.com.pe/impresa/notas/reniec-emitira-2010-dni-electronicos/20090810/325689

Con el documento se harán transacciones gracias a la firma digital

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) informó
que en mayo del próximo año comenzará a emitir el Documento Nacional
de Identidad (DNI) electrónico.
Este contará con tecnología similar a la usada en las tarjetas de
crédito y un chip que almacenará amplia información del ciudadano.

El mencionado chip contendrá las huellas dactilares del titular del
documento, así como su firma digital para dar fe de que es él quien
verdaderamente realiza una transacción electrónica desde una
computadora.

Este documento tendría un costo similar al actual DNI, estimó el
Reniec (S/.24 para obtenerlo por primera vez o para renovarlo, y S/.19
para sacar duplicado).

El presidente del Reniec, Eduardo Ruiz Botto, manifestó que la
decisión de modernizar los DNI en nuestro país responde a la necesidad
de dar mayor seguridad a este documento, utilizando un material
blindado contra la falsificación."

¿Cuánto ha informado El Comercio sobre el "proceso de menor cuantía"
que subió de US$ 3 a US$ 5 millones? ¿qué ha dicho sobre éste que
otorga la buena pro a la misma empresa a la que le declaran desierta
la primera convocatoria de julio, es decir, la misma que ahora ganó la
buena pro: NDC Perú Office SAC-Digi Sign Limited? ¿no debiera ser
clamor de ese medio el esclarecimiento integral de cuánto ocurre en
una institución en la que se producen crímenes contra la lógica y el
buen sentido? Del resto de publicaciones, canales o radioemisoras hay
casi nula reacción.

¿Qué diferencia hay entre las ratas y los seres humanos? El roedor es
fiero, agresivo, roe y ataca con vehemencia, no tiene qué perder y
está dentro de su instinto hacerlo y para ganar lo hace expoliando,
triturando y asesinando a su eventual oponente. Del humano dícese que
"piensa", asunto del cual tenemos reservas agudas en el caso peruano.
Aquí no se incurre, generalmente, en esa buena costumbre, normalmente
se orienta el comportamiento según el monto y entidad que tenga la
faltriquera financiadora. En el mundo del periodismo de bajos fondos,
la mermelada (léase coima), es una institución que financia bienes
inmuebles, compra autos del año, sufraga viajes al exterior, adquiere
títulos en estudios sostenidos –y avituallados- durante años de
sumisión repugnante aunque de muy rentables números. Entonces, callar,
no sólo es un ejercicio, es también una fuente de ingresos que no
pueden explicar aquellos que muestran demasiado y a toda hora.

Aquí y no fuera

No es la primera vez, ni la última, que escribo sobre RENIEC. Años
atrás en Rarezas y lindezas en la Reniec
http://www.voltairenet.org/article120894.html, de fecha 13-5-2004,
había cuestionado la participación extraña de FOCODESA, prestando o
regalando terrenos a RENIEC, cuando era asidua –como que lo es hoy en
día y recientemente en el caso de los brevetes fallidos y entregados
tarde- concursante en los procesos que convoca la entidad electoral.
De manera que hay precedentes y la inequívoca rectitud para seguir
denunciando imposturas y malos hábitos que están contra los intereses
del país. Por ejemplo, aquí y no fuera es donde queman las papas. ¿Qué
puede decirnos el señor Eduardo Ruiz Botto, de sus 15 ó 20 viajes, en
primera clase a múltiples países de Europa y Latinoamérica? Basta con
remitirse a las pruebas (las tenemos) y hay registros oficiales sobre
esa capacidad turística del personaje de marras. Pero, claro, los
diversos Establos, no tienen la más minúscula preocupación por RENIEC
o tornan mudos por conveniencia que es la peor forma de robarle al
país y entonces, obliteran cualquier frase o comisión investigadora.
No obstante que este tema será harina de otro costal y para
oportunidad muy próxima.

A cierta empresa hay que decirle: ¡buen provecho! Y a otras dos, hay
que preguntarles: ¿van a aceptar así como así lo acontecido? A ellas
toca el enjuiciamiento severo del hecho, pero francamente, serían
parte del despropósito si se quedan sin hacer nada. Mientras tanto hay
quienes sí se están afilando las uñas para cobrar lo que podría
corresponderles.

Perú: país de las prisas apuradas
http://www.voltairenet.org/article162195.html
22-9-2009

¿Qué necesidad había en Reniec de convocar, con apenas cuatro semanas
de diferencia, un proceso pero, y lo que es peor, darle buena pro en
setiembre, a la misma empresa desechada en el suceso que fue declarado
desierto en julio? La historia ha sido contada ya y basta con leer:
Reniec: US$ 4'332,186.68 a única postora: NDC Perú Office-Digi Sign
http://www.voltairenet.org/article162180.html para adquirir claro
conocimiento de cómo se asesina a la lógica en el país y cómo nadie se
toma la molestia de explicar que un evento de Reniec pase de US$ 3 a
5 millones, se le llame de menor cuantía y en el colmo de
conveniencias, se eliminen a los otros dos postores, GMD y Cosapi.

¿Será que alguien se va o quiere asegurar algún billete, parte del
convenio perenne que caracteriza al Perú como un país de prisas
apuradas? No es todo. El silencio marca el comportamiento habitual de
la institucionalidad general. Ningún precarísimo integrante del
Establo de Plaza Bolívar se atreve a cuestionar lo que en sus barbas
ocurre en Reniec. Deben tener sus razones o sinrazones, no obstante
esa tara, ¿con qué derecho, quienes lo único que debieran hacer es
inquirir, aplican grapas de acero a sus tan cacareantes bocas cuando
de otras fruslerías sí es "pertinente" pronunciarse? El desparpajo de
"celebrar" un aniversario más de su existencia es un hecho que grafica
de qué modo se gasta el dinero del pueblo.

En La sociedad silenciosa, 10-9-2008,
http://www.voltairenet.org/article158013.html
escribí:

"Eunuca y malhadada, la sociedad silenciosa se refocila y retoza con
miserias, evita los grandes temas del debate nacional y repite
monsergas de hace 40 años. ¡Cómo si la historia no castigara a quienes
no aprenden de sus errores! ¡Y hoy vamos camino al abismo desorientado
porque ningún alud de efímeras coyunturas económicas nos va a sacar
del fondo sucio de trampas y cohechos que una vez consumados sólo
entran en erupción en millones de quejas. Y de resignación, letanía
que fue inventada aquí." Tal pareciera que el cáncer de la repetición
persiste recurrente.

Para pelear contra atavismos corruptos bien vale la pena recordar lo
que se dijo en La sociedad desmemoriada, 15-9-2008,
http://www.voltairenet.org/article158047.html :

"Por tanto a cualquiera de esos rufianes que suelen robar al estilo
tradicional que tropas de ujieres que tejen habilosamente decretos,
leyes, concesiones, contratos, licitaciones con nombre propio o
dedicatoria tácita, se les reputa como ciudadanos capaces de ir en la
cosa pública cuando su destino natural y vitalicio debía ser la
cárcel. La sociedad silenciosa es incapaz de espetar su real título al
caco y su frágil memoria ya no recuerda cómo se enriqueció y a quiénes
perjudicó en su atrabiliaria carrera de piraña con saco y corbata.

El matrimonio de la sociedad silenciosa y desmemoriada no parece un
hecho fortuito. ¡De ninguna manera! Se la alienta en todos los miedos
de comunicación que desinforman y deforman contenidos, de repente
porque un diario lo dice, la expresión obtiene "consagración" porque
otro lo repite. No son los jueces ni las leyes actuadas meticulosa e
imparcialmente las que dictaminan sobre los delitos, son los miedos de
comunicación que determinan quién es y quién no es hampón. Y se da el
caso que los lobos gritan: ¡al lobo, al lobo! ¿Quién moraliza a los
moralizadores?"

Muy bien, las dos premisas de la sociedad silenciosa y desmemoriada
ratifican su deprimente presencia en la contemporaneidad del Perú: a
ningún medio de comunicación inquieta que se llame de menor empaque o
envergadura, un proceso que de US$ 3 pasa a US$ 5 millones de dólares.
Tampoco que con una celeridad envidiable, en apenas cuatro semanas, se
llame a justa a otros postores, se descalifique a dos firmas muy
grandes y se declare ganadora a NDC Perú Office-Digi Sign, la
mismísima que fue postora única y en un concurso que Reniec declaró
¡desierto! en julio. Repárese que el propósito para una central
digital de DNIs que no vale más de un millón y medio de dólares, ha
sido en setiembre el mismo que en julio con la pequeña diferencia de
US$ 3 a 5 milloncitos.

Más aún. Las supuestas bondades, que las debe tener, dudosamente en
la magnificencia adulona que regalan los titulares de medios de
comunicación miopes para la crítica y feraces para el elogio, de la
digitalización en Reniec no podría ser cuestionable en dinámicas
diáfanas y que no se llamen de "menor cuantía". ¿En qué país del mundo
–o el universo entero- 5 es menor que 3?

Sigo sin entender ¿con qué afán el jefe de la Reniec ha permitido esta
prisa apurada reciente en su institución? ¿acaso no conoce de la
misma? Habría que darle el beneficio de la duda, aunque todos saben
cómo él se consagra a su liderazgo. De repente y en procura de la
calidad total, así se explican los múltiples viajes al exterior que
emprendió el señor Ruiz Botto, en primera y en los últimos ocho años.
El abogado y ex policía, está por jubilarse, además ya lleva casi un
decenio al frente de la entidad electoral, años más o años menos, casi
el mismo lapso que ostenta su periplo activísimo de viajes. Hay
coincidencias absolutamente fortuitas.

Perú: país de las prisas apuradas

¿RENIEC no puede imitar a Microsoft o Google por menos de 1 millón de dólares?
http://www.voltairenet.org/article162222.html
24-9-2009

Hace pocos días –y se puede leer in extenso, Perú: país de las prisas
apuradas http://www.voltairenet.org/article162195.html- RENIEC otorgó
la buena pro por US$ 4'332,186.68 a única postora: NDC Perú
Office-Digi Sign para la edificación de una planta de certificación
digital PKI. Si las bases técnicas de la tercera a la cuarta
convocatoria*, julio y agosto, no cambiaron en absoluto, ¿qué pudo
haber elevado tanto el monto de la misma? Si de austeridad, con el
dinero del pueblo, se trata, hay mucho de qué hablar aún. La pregunta
es: ¿este oscurantismo podrá ser aclarado algún día?

Más aún. Preguntados algunos especialistas sobre el asunto casi todos
coincidieron, siendo que ni se conocen y jamás estuvieron trabajando
al alimón, en responder que hay notorias, categóricas y rotundas
experiencias en el mundo y que ¡no cuestan ni 1 millón de dólares! y
que son usadas por entidades algo más voluminosas que RENIEC como
Microsoft y Google. Estas multinacionales alquilan sus servidores a
centros tecnológicos especializados por la simple razón que es mucho
más barato y seguro.

Por ejemplo, el servidor financiero (cheques, cartas fianzas,
documentos económicos, etc) de Microsoft está en un Wordtrust
Datacenter en Bombay. Pareciera ser que como Bill Gates tiene
capacidad para declinar cualquier 10% de comisión o regalías secretas
bajo la mesa y que no constan en ningún papel, puede obviar que el
hardware sea instalado en las oficinas de Microsoft en Seattle, estado
de Washington. ¿Lo que es bueno para Gates y Microsoft, no debería
–también- ser positivo e idéntico para Ruiz Botto y RENIEC?

Es posible que el parangón precedente sea algo injusto para Bill
Gates, personalidad conocida en todo el mundo, aunque no hay
testimonio en contrario en torno a la sobresaliente gestión de Eduardo
Ruiz Botto al frente de la RENIEC criolla.

A esta altura del comentario ya percibo sobre mí las miradas feroces
de esos asesores sabios y omnicientes a quienes se les escapó la idea
de alquilar servicios, tercerizando y cortando gastos, como se hace en
el mundo moderno. Decía, pues, que siento el hierro candente de sus
furias y saltará el manido argumento de la seguridad. Y la
interrogante es inmediata: ¿qué pueden importar documentos peruanos de
identidad a foráneos? No sólo eso, un Centro de Datos reconoce
fórmulas itinerantes y de resguardo en caso de destrucción por
terremotos, incendios o bombardeo nuclear. Si eso ocurriera, no quepa
la menor duda, que el sistema está replicado en varias partes del
mundo y como todo está conectado a múltiples servicios de Internet,
caen dos o tres puntos de la red, pero responden ipso facto los otros
puntos en cuestión de mínimo tiempo asegurando el suministro de la
información en línea.

Por tanto, hecho flecos, el pseudo argumento anterior, es básico
inquirir ¿quién va a dar mantenimiento al hardware y software del
carísimo PKI que está comprando RENIEC por casi US$ 4.5 millones? ¿No
sería más barato para el Perú, como parece serlo para Microsoft,
tercerizarlo o alquilarlo y declinar un Centro de Datos que además
tiene costos estratosféricos pagados por los impuestos de los
peruanos?

Importante leer, en probanza de lo que voy afirmando los párrafos siguientes:

Built on proven world IT and facility platforms and an expertise that
is recognised across the region, Reliance Data Center offers you a
full range of services including managed hosting, co-location,
disaster recovery, business continuity, security, storage, content
management, professional support and a range of application services.

Facilities encompass 23 large Tier III+ and Tier III data centers in
India, in several geographically separated regions including Mumbai,
Bangalore, Chennai, Delhi, Kolkata, Hyderabad and other major cities,
together offering over 500,000 square feet of hosting space. Besides,
Reliance Data Center offers hosting facilities at its international
data centers at New York, Los Angeles and London. All facilities are a
part of pan-India and pan-global wholly owned whorl-bridging fibre
optic network, having peering and interconnect relationship with
virtually every major Internet Service Provider in the world.

Clients include global leaders in segments like banking, travel &
transportation, insurance financial services, healthcare,
telecommunications, media and entertainment, manufacturing, retail and
IT services. Most of these entities have transferred the hosting and
management of their mission critical applications to Reliance Data
Center, to take advantage of the 24-hour availability only we can
provide. http://www.datacentermap.com/india/navi-mumbai/reliance-data-center.html

¿No debieron incluir los numerosos viajes al exterior del señor
Eduardo Ruiz Botto una que otra visita a la India, para ver cómo se
llevan a cabo estos procesos en la aldea global que es el mundo de
nuestros días? ¡Qué raro que no tuviera esa idea quien está por
jubilarse y así hubiera dejado una obra portentosa, moderna y de la
más alta tecnología con probado ahorro de dinero y austeridad
productiva en beneficio de todo el Perú!

¿RENIEC no puede imitar a Microsoft o Google por menos de 1 millón de dólares?

*La primera convocatoria fue de marzo de 2008 y por US$ $ 2´324,450.80
y fue declarada desierta en noviembre de ese mismo año. La segunda
data de 10-3-2009 y fue declarada desierta el 11-5-2009 y por el monto
de US$ 2'900,000.

El ultra-caro PKI de RENIEC
http://www.voltairenet.org/article162256.html
25-9-2009

Si los datos proporcionados vía esta columna en cuatro de las últimas
cinco entregas y sobre el tema puntual del proceso PKI de RENIEC no
llaman la atención al Congreso o a alguno de sus miembros, o a la
Contraloría y tampoco concitan la curiosidad sana y exhaustiva del
periodismo, algún día correríamos el riesgo de convertirnos en
cómplices de un asunto poco claro, nada transparente y sumamente
misterioso. Que se sepa, son futuros harto cuestionables. Veamos por
causa de qué.

Según dos expertos, cuya solicitud por el anonimato es una exigencia
que respeto, el software de Reniec para el PKI, la Planta de
Certificación Digital que acaba de costar casi US$ 4.5 millones de
dólares, y que podría ser Entrust o Verisign, alcanzaría a tener un
precio de US$ 600 mil (seiscientos mil y 00/10 moneda gringa).
Pareciera ser que el monto otorgado como buena pro a la firma
ganadora, NDC Perú Office-Digi Sign, en carrera de un solo caballo es
superlativamente alto. Para enterarse de las secuencias en detalle,
sugiero leer: ¿RENIEC no puede imitar a Microsoft o Google por menos
de 1 millón de dólares? http://www.voltairenet.org/article162222.html.

Entonces si es el software y el monto aludido son la parte
minoritaria, por tanto infiérese que el hardware -los "fierros", en
fabla popular- están costando la friolera de algo más de US$ 3.5
millones. ¿Por qué razones, reiteramos la pregunta, RENIEC no ha
alquilado el hardware como sí hacen empresas del vuelo de Microsoft o
Google? Este patrón no es extraño ni ajeno, es hoy casi la norma.

El concepto de alquilar un servidor, verbi gracia, un Wordtrust
Datacenter con todo lo necesario para el PKI de RENIEC pero con mucho
más calidad (digamos que lo que está comprando RENIEC es un Volkswagen
Escarabajo y lo que se alquilaría es un One-77 de Aston Martin),
incluye todo, servidores con su software, edificio, electricidad con
más de un proveedor y sistema de generadores propios, aire
acondicionado nanofiltrado, sistemas de backup repartidos por el
mundo, red mundial de fibra óptica, conexión no a uno sino a todos los
principales proveedores de Internet del mundo, ingenieros informáticos
en turnos 24/7, mantenimiento de todos los sistemas 24/7 etc.

¿A cuánto asciende el costo de este servicio?: Oscilaría entre US $
40,000 y US $ 50,000 mensuales. Tomemos, para nuestro cálculo, la
cantidad mayor.

Poniéndonos en el los zapatos de RENIEC, tenemos que pensar en los
gastos mensuales, consumo de electricidad, conexión a 1 ó 2
proveedores de Internet, ingenieros informáticos en turnos 24/7, por
lo menos un backup en alguna parte del mundo, mantenimiento de todos
los sistemas, costo del espacio donde están alojados los servidores,
etc., éste es un costo entre US $ 20,000 y US $ 30,000 mensuales.

Asumamos el costo menor US $ 20,000.

Para hacer un cálculo a favor de RENIEC hacemos la diferencia entre el
costo mayor de alquilar el servicio y el costo menor de su
mantenimiento que es entonces de US $ 30,000

Entonces, si RENIEC hiciera como las grandes corporaciones del mundo y
tercerizara el servicio alquilando un Datacenter de lujo tendríamos
como resultado final que nos ahorramos US $ 4'000,000 del dinero de
todos los peruanos y gestionamos un muy superior servicio y más seguro
por US $ 30,000 mensuales.

Un cálculo financiero elemental nos permite evidenciar que con más de
US $ 4'000,000 al contado, podríamos tener aproximadamente 15 años de
servicio, siempre con equipos nuevos y con tecnología de punta que
será muy diferente dentro de 15 años que la que está comprando hoy
RENIEC.

Suponemos, y no hay motivo para pensar lo contrario, que en RENIEC hay
asesores financieros, modernos y actualizados que debieron prever un
flujo de caja y una proyección tan simple como la que estamos
enunciando. No obstante, cualquier otra cosa en contrario, sería, no
cuidar el dinero de los contribuyentes, favorecer prisas apuradas de
las que hemos hablado estos días y colmar expectativas dinerarias que
no coinciden con el supremo interés de la cosa pública. Eso suele
ocurrir mucho en países donde el burócrata hace lo que le viene en
gana porque sabe que puede comprar el favor, el silencio y la
complicidad por dólares o euros y si se trata de la justicia o el
periodismo, no es distinto el asunto, ¡hasta es más barato!

¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

¡Sólo el talento salvará al Perú!

Lea www.voltairenet.org/es
hcmujica.blogspot.com
Skype: hmujica

Friday, October 16, 2009

El totalitarismo católico en el Perú

El totalitarismo católico en el Perú

por Herbert Mujica Rojas
hmujica@suisse.com
octubre 2002

La presencia mandatoria, imperante, decisiva y rectora de la Iglesia
Católica en el Perú llega con los conquistadores españoles y tiene su
primer choque con los vernaculares cuando el Inca Atahualpa arroja al
suelo, en señal de rechazo, la biblia que el padre Valverde ofreciera
a éste para su observación. Resultaba obvio que el monarca inca, al
desconocer la lectura, ignorara cualquier símbolo de la religión
recién llegada.

Sobre los adoratorios incaicos se alzaron las iglesias católicas. La
transculturización, fenómeno ampliamente estudiado en las ciencias
sociales peruanas y que no es objetivo de este trabajo, encontró la
ecuación adecuada si no de reemplazar totalmente el culto indígena por
lo menos organizar las bases de lo que ha sido durante los últimos 500
años la Iglesia Católica, un centro de poder y manipulación en todos
los aspectos de la vida política, social, cívica e histórica del Perú.
El rito romano reemplazó dioses, moldes, cánticos, liturgias.

Desde fines del siglo XIX rigió el Concordato entre el Perú y la
Santa Sede Vaticana. ¿Qué significa esto? Según Guillermo Cabanellas,
en su magistral Diccionario de Derecho Usual, en derecho canónico "es
el acuerdo celebrado entre el gobierno de una nación y la Santa Sede,
sobre cuestiones eclesiásticas de interés estatal también. En esta
acepción la palabra proviene del latín: pactum concordatum. En el
concordato se especifica la situación, dimanada del carácter universal
que la Iglesia posee en relación con un Estado determinado. Como
acuerdo, exige el consenso del Vaticano y del gobierno
correspondiente. Posee el carácter y fuerza de un convenio o tratado
internacional."

El Concordato que rigiera sin interrupciones hasta el 19 de julio de
1980 entre el Perú y el Vaticano, fue modificado por el gobierno de
facto de la segunda fase, poco antes de la asunción del nuevo gobierno
democrático y de la entrada en vigor de la Constitución Política de
1979, el 29 de julio de 1980, pues ésta había establecido la
separación entre la Iglesia Católica y el Estado al conceder a otras
confesiones la misma posibilidad de contar con la colaboración oficial
en su artículo 86: "Dentro de un régimen de independencia y autonomía,
el Estado reconoce a la Iglesia Católica como elemento importante en
la formación histórica, cultural y moral del Perú. Le presta su
colaboración. El Estado puede también establecer formas de
colaboración con otras confesiones".

En la Constitución de 1993 el vínculo entre el Estado y la Iglesia
Católica había sido consagrado como norma fundamental de la nación, lo
que en 1979 fue desechado.

"Deseosas de seguir garantizando de manera estable y más conforme a
las nuevas condiciones históricas la tradicional y fecunda
colaboración entre la Iglesia Católica y el Estado, celebraban un
acuerdo sobre materia de común interés.....". Se trata del Concordato
de 1980, suscrito el 19 de julio de ese año entre el gobierno militar
a través de su ministro de Relaciones Exteriores, Arturo García y el
enviado del Papa Juan Pablo II, monseñor Mario Tagliaferri.

En el artículo VII se refleja el nuevo cariz del Derecho de Patronato
que dice: "Nombrado un eclesiástico por la Santa Sede para ocupar
algún cargo de Arzobispo u Obispo o Coadjutor con derecho a sucesión,
Prelado o Vicario Apostólico, o para regir alguna diócesis
temporalmente, la Nunciatura Apostólica comunicará el nombre del mismo
al presidente de la República antes de su publicación; producida ésta,
el gobierno le dará el correspondiente reconocimiento para los efectos
civiles. Los arzobispos y obispos residenciales serán ciudadanos
peruanos"

El Derecho de Patronato que se define en el Diccionario de
Cabanellas, antecitado: "Según el canon 1448 del Códex, es la suma de
privilegios y de algunas cargas que, por concesión de la Iglesia
competen a los fundadores católicos de iglesias, capillas o
beneficios, o a sus sucesores y el Patronato Público (anteriormente
Patronato Regio): "El que pertenece por razón de dignidad de
gobernante al de una república (o de un reino) y es reconocido por la
Iglesia a través de un concordato."

Resulta sumamente interesante anotar que ningún Congreso de la
República soberano ha discutido y menos ratificado dicho Concordato.
Es decir rige para efectos múltiples, siempre en beneficio de la
Iglesia Católica y está por encima de las leyes peruanas.

El decreto ley No. 23211, del 25-7-80, que no fue publicado en El
Peruano y que versa sobre el Concordato firmado días antes, en versión
de la institución Pro Libertad de Consciencia, PROLIBCO, "otorga a la
Iglesia Católica plena independencia y autonomía, plena capacidad y
libertad para la adquisición y disposición de bienes así como para
recibir ayuda del exterior y para el otorgamiento de exoneraciones,
beneficios tributarios y franquicias entre otros."

"El otorgamiento de estas exoneraciones, beneficios tributarios y
franquicias se ha hecho ignorando las atribuciones del Congreso de la
República contenidas en el artículo 56 de la Constitución ya que
"deben ser aprobados por el Congreso los tratados que crean, modifican
o suprimen tributos".

Resulta sumamente interesante la contradicción con el Catecismo de la
Iglesia Católica que en su pregunta 2240 preceptúa: "La sumisión a la
autoridad y la correspondencia en el bien común exigen moralmente el
pago de los impuestos, el ejercicio del derecho al voto, la defensa
del país".

El Concordato no sólo es abiertamente antinómico a las enseñanzas del
propio catolicismo sino también al derecho internacional y a los
preceptos contenidos en los tratados multilaterales relativos a
derechos humanos como son: Declaración Universal de Derechos Humanos:
artículos 2,7 y 18 sobre igualdad ante la ley; prohibición de
discriminación por razones de religión y a la libertad de consciencia
y de religión; el Pacto Universal de Derechos Civiles y Políticos:
artículos 2, 3 y 26, sobre la discriminación por motivos de religión y
protección del derecho a igual protección de la ley y, el artículo 18
libertad de pensamiento y de consciencia; la Convención Americana
sobre Derechos Humanos: artículos 1 y 26 que prohíben la
discriminación por motivos de religión y establecen igualdad ante la
ley; el Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Politicos:
artículo 18, inciso 2: "Nadie será objeto de medidas coercitivas que
puedan menoscabar su libertad de tener o de adoptar la religión o las
creencias de su elección"; y el artículo 18, inciso 4: "Los Estados
Partes en el presente Pacto se comprometen a respetar la libertad de
los padres y, en su caso de los tutores legales, para garantizar que
los hijos reciban la educación religiosa y moral que esté de acuerdo
con sus propias convicciones; el Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales, artículos 2, incisos 1 y 2,
artículos 4 y 5 incisos 1 y w, entre otros artículos de estos y otros
tratados que conforman el derecho internacional público.

El Concordato de marras ha permitido que la penetración vaticana
emplee al gobierno del Perú para:

1) Rechazar a misioneros no católicos, negándoles o demorándoles las visas.
2) Manipular la información de las encuestas sobre las afiliaciones a
las religiones.
3) Juzgar las creencias doctrinales de los grupos religiosos nuevos
antes de registrarlos en el gobierno.
4) Censurar los escándalos católicos en los medios de comunicación,
alimentar periódicos nacionales de artículos contra los cristianos no
romanos y acusarlos con el término peyorativo de sectas, las cuales
supuestamente destruyen la unidad familiar y la identidad nacional.
5) Influenciar al gobierno y al Congreso para que apruebe leyes
exclusivamente a favor de la Iglesia Católica. Estas leyes con nombre
propio son el resultado de alianzas especiales, nada santas, entre la
Iglesia Católica y los gobiernos, con el objeto de garantizar
privilegios extraordinarios. Es aquí, de donde emana el problema, de
la actitud de muchos obispos católicos que insisten en mantener
privilegios especiales, ignorando a las minorías religiosas y al mismo
tiempo, proclamar la libertad de culto según las declaraciones del
Papa Juan Pablo II en la Encíclica Papal Dignitatis Humanae.

Se pueden citar, entre otros muchos ejemplos:
1) La ley 27178 del 29-9-99, referente al Servicio Militar que
establece en el artículo 31, exclusivamente a favor del clero secular
o regular católico, la exceptuación de este servicio, violándose los
principios constitucionales de igualdad ante la ley el de que las
leyes especiales sólo pueden expedirse por naturaleza de las cosas,
pero no por razón de la diferencia de personas.
2) El Decreto Supremo No. 072-85-PCM del 16 de noviembre de 1984 que
exonera del servicio militar en el activo y la reserva solamente a los
miembros del clero secular o regular en el ejercicio de su ministerio,
presentando la constancia respectiva del arzobispado, siendo que el
arzobispado no es autoridad civil electa, ni delegada de autoridad
electa.
3) Mientras el propio Estado paga los impuestos correspondientes a los
viajes de sus funcionarios y les exige un informe escrito a su
regreso, el Decreto Legislativo No. 821-96 sobre el Impuesto General a
las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo, inciso h), dispone que no
están gravados los pasajes internacionales adquiridos por cualquiera
en la Iglesia Católica, ya que incluye hasta a los "agentes
pastorales", no se menciona a las demás instituciones filosóficas o
religiosas, ni se toma en cuenta los derechos de aquellos
contribuyentes que ha optado por no pertenecer a institución alguna y
que con sus impuestos solventan actividades proselitistas no conformes
con sus convicciones. Tampoco se sabe qué beneficios trae para la
comunidad en general, el viaje de dichos agentes pastorales.
4) La Resolución Suprema No. 508-93-PCM del 16 de noviembre de 1993
que aprueba la directiva de procedimientos de aceptación y aprobación,
internamiento de donaciones de carácter asistencial o educacional
provenientes del exterior. En este dispositivo legal el párrafo 5-2
exceptúa a la Iglesia Católica de la inscripción en el Registro de
Donaciones más no así a las demás instituciones filosóficas o
religiosas.
5) La Resolución Ministerial No. 201-98-ED del 3 de marzo de 1999 que
aprueba los Programas Curriculares Básicos del segundo y tercer ciclos
correspondientes a tercero, cuarto, quinto y sexto grado de educación
primaria. En la formulación de estos programas por el Ministerio de
Educación, participan representantes de la Iglesia Católica y no de
las demás instituciones filosóficas o religiosas.
6) El Texto Unico de Procedimientos Administrativos (TUPA), Ministerio
de Educación, exceptúa sólo a la Iglesia Católica del requisito de
"Registro de Donaciones" en su trámite de aprobación y aceptación o
donación de bienes.
7) El concurso público del Ministerio de Educación en la Directiva No.
001-98-CN, Normas para la Ejecución del Concurso Público para el
nombramiento de Docentes y Directivos, en el acápite 4, Condiciones
para concursar, a la letra dice: h) Los docentes que actualmente
ocupan plazas orgánicas vacantes en condición de contratados,
asignadas en el marco del Decreto Ley No. 23211 y la RM. 483-89-ED, y
postulen a una plaza de la asignatura de Religión de los diversos
niveles, deberán contar con la propuesta escrita de la autoridad
eclesiástica correspondiente (obispo de su jurisdicción).
8) La Resolución Ministerial No. 1104-98-IN/0104 del 19 de diciembre
de 1998, modificando el TUPA del Ministerio del Interior en la parte
relativa a la Dirección de Migraciones y Naturalización, exonera a los
religiosos extranjeros católicos más no a los de otras iglesias o
confesiones, del pago por derecho a "Prórroga de Permanencia (30);
"Prórroga de Residencia (31.39)". "Pago de la Tasa Anual de
Extranjería (38); "En adquisición de la Doble Nacionalidad (48). En
buena cuenta el religioso católico está exonerado del requisito de
solvencia económica.
9) La ordenanza No. 137 del 19 de enero de 1998 de la Municipalidad
Metropolitana de Lima publicada en El Peruano el 29 del mismo mes y
año, en su artículo No. 7, Inafectaciones, sólo comprende a la Iglesia
Católica, pues dispone "Se encuentran inafectos a los arbitrios de
limpieza pública, parques y jardines públicos y serenazgos, los
predios de propiedad de: ....d) Las entidades religiosas de la Iglesia
Católica que sean destinados a templos, conventos, monasterios y
museos, de conformidad con el acuerdo suscrito entre la Santa Sede y
la República del Perú aprobado por Decreto Ley 23111....".
10) La Resolución Ministerial 317-2001-JUS de fecha 7 de setiembre del
2001, sostiene que se conforma una Comisión Mixta encargada de
proponer e implementar medidas de solución de los problemas de orden
inmobiliario y jurídico que atraviesa la Iglesia Católica del Perú. La
referida comisión es integrada entre otros por: Carlos Valderrama
Adrianzén, Asesor Legal de la Conferencia Episcopal Peruana; Gonzalo
Flores Santana, Asesor Legal de la Conferencia Episcopal Peruana;
Manuel Merino Puente, Director de Asuntos Eclesiásticos de la
Dirección Nacional de Justicia del Ministerio de Justicia. ¿Metieron a
los gatos de despenseros?

De acuerdo al informe realizado por la Oficina de Democracia,
Derechos Humanos y Trabajo del Departamento de Estado de los Estados
Unidos del 5 de setiembre del 2000, se dice lo siguiente en cuanto a
la carta magna peruana:

The Constitution provides for freedom of religion, and the Government
generally respects this right in practice; however, preferential
treatment given to the Catholic Church in education, tax benefits, and
other areas continued to raise concerns about potential infringements
of religious liberties of non-Catholics.

La Constitución establece la libertad religiosa y el gobierno respeta
este derecho, sin embargo el trato preferencial recibido por la
Iglesia Católica en materia de beneficios tributarios, educación y en
otras áreas, eleva la preocupación hacia el irrespeto de las
libertades religiosas de los no-católicos.

Desde el punto de vista legal el informe dice a la letra: "Moreover,
there are four areas in which Roman Catholicism, the Catholic Church,
and Catholic clergy receive preferential treatment and tangible
benefits from the State: education, taxation of personal income,
remuneration, and taxation of institutional property."

Hay cuatro áreas en que los católicos romanos, la Iglesia y el Clero
reciben trato preferencial: educación, impuestos a ingresos
personales, remuneraciones e impuestos a propiedades institucionales.

En el acápite Demografía Religiosa se informa que aproximadamente
22'048,356, aproximadamente el 88.6% declaró su confesión católica.
Algo así como el 7.3% son cristianos no católicos, evangélicos como
luteranos, calvinistas, anglicanos, metodistas, bautistas,
presbiterianos, pentecostales y otras agrupaciones.

El totalitarismo católico tiene encíclicas como la Dominus Iesus y en
ésta se dice: "Fuera de la mediación de la Iglesia, todos, incluso los
adeptos de otras religiones objetivamente se encuentren en una
situación gravemente deficitaria".

En Dominus se anuncia: "A ustedes, personas religiosas del mundo,
miembros de las religiones, incluso más ancestrales que nuestro
cristianismo (como el budismo o el hinduismo), les anuncio esta
desoladora verdad: ustede no tienen fe teologal; sólo tienen
"creencia"; sus doctrinas no son cosa del Espiritu sino algo que "ideó
el ser humano en su búsqueda de la verdad". Se expresa a las iglesias
ortodoxas que sólo son "iglesias particulares," sin plena comunión,
por no aceptar el primado del papa. Y con respecto a las evangélicas:
"no son iglesias en sentido propio.... son comunidades separadas".
Para a continuación decir: "La única verdadera religión se verifica en
la Iglesia Católica y apostólica, a la cual el Señor Jesús confió la
misión de difundirla a todos los seres humanos. Sepan únicamente en
ella está la verdad. Todas las personas están obligadas a adherirse a
ella, pues fuera de esta verdad todos ustedes se encuentran en el
error".

La encíclica que promueve la Iglesia Católica y cuyo autor es el
cardenal José Ratzinger representa un mentís total a la caridad y a la
democracia. No hay otra verdad que la católica, apostólica y romana.
Se pregunta el padre brasilero Leonardo Boff: "¿Cómo se llegó a tal
sistema totalitario, el romanismo, que tantas víctimas causa, y que
produce un discurso de exclusión y de desesperanza? El capitalismo
jerárquico romano es un tipo de discurso no específico del romanismo,
sino de todos los totalitarismos contemporáneos, del fascismo nazi,
del estalinismo, del sectarismo religioso, de los regímenes
latinoamericanos de seguridad nacional, del fundamentalismo del
mercado y del pensamiento único neoliberal. El sistema es totalitario
y cerrado en sí mismo, en el caso de la jerarquía vaticana, un
"totatus" (totalitarismo) como decían los teólogos católicos, críticos
del absolutismo de los Papas. La realidad comienza y termina allí
donde comienza y termina la ideología totalitaria. No existe nada más
allá del sistema. Todos deben someterse a él, como dice el documento
de Ratzinger, en "obediencia, sumisión plena de la inteligencia y de
la voluntad, dando voluntariamente asentimiento. La verdad es sólo
intrasistémica. Sólo los que obedecen al sistema participan de los
beneficios de la verdad que es la salvación. Todos los demás están en
el error".

Anota Boff en su buida y penetrante exégesis: "Conocemos bien este
método en América Latina. Fue minuciosamente aplicado por los primeros
misioneros ibéricos que vinieron a México, al Caribe y a Perú con la
ideología absolutista romana. Consideraron falsas las divinidades de
las religiones indígenas y sus doctrinas las tuvieron por pura
invención humana. Y las destruyeron con la cruz asociada a la espada.
Los ecos de los lamentos de los sabios aztecas resuenan hasta hoy:
"Dijisteis que no eran verdaderos nuestros dioses. Nueva palabra es
ésa, la que habláis. Por causa de ella estamos perturbados,
incomodados. Oigan, señores nuestros: no hagáis a nuestro pueblo algo
que le cause desgracia o que lo haga perecer. No podemos quedar
tranquilos". (A conquista da América Latina vista pelos indios, Vozes,
Petrópolis 1987, 21-22).

Siempre según Boff en su refutación a Ratzinger, la Dominus Iesus
trasunta "la estrategia del documento vaticano obedece a la misma
lógica de los referidos totalitarismos: la de la desmoralización y de
la disminución hasta la completa negación del valor teologal de las
convicciones del otro."

Pero es preciso preguntarse si ese fue el sentido originario del
mensaje de Jesús. Boff sostiene que "para hacerla aceptable entran en
funcionamiento los mecanismos de legitimación. La jerarquía vaticana
elabora la correspondiente teología, con el objeto de justificar,
reforzar y sacralizar su poder. Para hacer que ese poder sea
irreformable, intocable y absoluto, le atribuye un origen divino,
cuando, en realidad, es producto histórico y fruto de un proceso
implacable de expropiación."

Nótese que la infalibilidad del Papa tiene un pasado vergonzoso en
falsificaciones y manipuleos del Testamento de Constantino y que fue
Gregorio VII en 1075 con su Dictatus Papae (la dictadura del Papa), la
promotora de esta inhumana concepción por la que "El Papa es el único
hombre al cual todos los príncipes le besan los pies; su sentencia no
debe esr reformada por nadie y sólo él puede reformar la de todos; él
no debe ser juzgado por nadie". ¿Un super hombre o una superchería de
los tiempos modernos?

Hay un divorcio evidente entre la jerarquía vaticana, sus encíclicas y
los pobres. Sin embargo la tradición teológica de la iglesia argumentó
siempre: donde está Cristo allí está la Iglesia; y Cristo está en los
pobres; luego la Iglesia está en los pobres. No sólo en los pobres
trabajadores y buenos, sino en los pobres pura y llanamente por el
simple hecho de ser pobres.

Concluye Leonardo Boff su aguda exégesis: "A partir de ahora no
podemos contar con la jerarquía vaticana para buscar la paz espiritual
y religiosa de la humanidad". Y además anota: Pero la jerarquía romana
no es toda la Iglesia, ni representa la entera jerarquía eclesiástica
mundial. Dentro de la jerarquía hay cardenales, arzobispos, obispos y
presbíteros que siguen el camino evangélico del mutuo aprendizaje, del
diálogo abierto y de la búsqueda sincera de la paz religiosa, asentada
en la experiencia radical del misterio, que se vela y revela a lo
largo de toda la historia del universo y de la humanidad y adquiere
cuerpo –singular en cada caso- en las religiones y en el
cristianismo."

Esta diversidad de interpretaciones teologales promovió la irrupción
de grupos católicos diversos. Unos cuestionaron de frente al
oficialismo vaticano y en Latinoamérica constituyeron grupos
vinculados a reclamos territoriales, sindicales, políticos. Muchos de
estos adhirieron a la Teología de la Liberación, cuyo ideólogo
fundamental el padre Gustavo Gutiérrez fue y es peruano. Como era de
esperarse, también se originaron respuestas tradicionalistas y hasta
sectarias.

Se ha venido en llamar a este proceso etapas históricas del proceso de
atomización religiosa. Los grupos nacen a instancias de un conjunto de
circunstancias culturales, sociales y religiosas que generan una
cantidad de ansiedades y expectativas insatisfechas en un sector de la
población. La pequeña comunidad se nuclea en torno a la figura de un
"profeta", "gurú" o "maestro" que elabora no tanto la doctrina cuanto
directivas concretas en orden al obrar e insertarse del grupo en la
sociedad.

El grupo, luego de que probablemente ha entrado en colisión no sólo
con otras confesiones religiosas sino también con distintos ámbitos o
instituciones del orden social en que se desarrolla, comienza a buscar
caminos que le permitan encauzar las irregularidades o excentricidades
que el apasionamiento de la etapa inicial hubiera podido generar, y
que puedan haber sido causa de que hayan perdido aceptación social;
hay una preocupación clara por no generar conflictos y el buscar la
estabilidad interna del grupo.

La transformación de su imagen pública procura la estatura de una
iglesia honorable igual que las históricas.

¿Qué importancia tiene lo antedicho frente a diversas ocurrencias de
la vida cotidiana? Mucha. La Iglesia Católica ha condenado de antemano
cualquier expresión contraria a sus diversas expresiones. Por ejemplo,
todas las organizaciones que difieran de la educación sexual según
Familiaris Consortio 37, exhortación apostólica de 1981, son parte de
una "educación sexual hedonista".

Para Adolfo Castañeda, en el boletín 60, de enero/febrero, de la
revista Escoge la Vida, de 1996: "Al tratar el tema de la educación
sexual, inmediatamente nos encontramos con una primera dificultad: la
del uso que se le da al término: "educación sexual". Para las
organizaciones anti-vida, enseñar educación sexual significa darle a
la juventud una información sexual gráfica y desprovista de valores
morales, con un lenguaje y una metodología que no respetan la modestia
natural de los niños ni la autoridad de los padres. A esta educación
sexual le podemos llamar "educación sexual hedonista", para
distinguirla de una positiva y prudente reacción sexual, que los
padres, en el momento oportuno, deben darle a sus hijos".

¿Cuál es el momento adecuado y por causa de qué la Iglesia se cree con
el don inefable de señalar semejante horario?

Más aún, el mismo Castañeda sostiene que "Para las personas que
respetan la vida y la familia, enseñar educación sexual significa
formar en los valores inherentes a la sexualidad humana, que son la
transmisión de la vida y la expresión del amor conyugal y cuyo
objetivo es que los jóvenes respeten dichos valores por medio de la
virtud de la castidad". Resulta obvio que el expositor no toma en
cuenta la poderosa como inevitable influencia de la televisión, del
cine, de los medios masivos de comunicación que no piden permiso a la
Iglesia Católica para la publicidad de sus agresivas imágenes.

Tan temprano como en 1998, la Conferencia Episcopal Peruana promovió
el I Congreso Internacional en Defensa de la Vida Humana y el III
Congreso de Planificación Natural de la Familia. Vida Humana
Internacional (VHI) colaboró extensamente en la preparación y
ejecución de estos eventos que fueron organizados por el Centro de
Promoción Familiar y Regulación Natural de la Natalidad (Ceprofarena).
Entre las personalidades e impulsores fundamentales se hallaban el
doctor Luis Solari de la Fuente (hoy ministro de Salud) y el entonces
congresista Arturo Salazar Larraín.

El doctor Luis Solari ha trabajado durante largos años con la
Conferencia Episcopal Peruana y es un furioso católico a ultranza. En
conferencia ofrecida en Brasil, noviembre de 1999, Solari abominó de
los "nuevos enemigos del cristianismo" y señaló que "tampoco es
casualidad que la educación religiosa se quiera cambiar o eliminar en
los colegios estatales de América Latina". Expresó su parecer que
"estamos ante la presencia de novísimas corrientes y estrategias
neo-malthusianas, que en América Latina son –por naturaleza-
eugenistas, antisoberanas y desnacionalizantes y antirreligiosas y
descristianizantes".

En el referido evento, Solari anota algunos conceptos como los
siguientes: "educación sexual perversa; el control natal es
definitivamente un método neo-darwinista; además de pretender violar
el derecho de los padres a educar a sus hijos, estos programas de
educación sexual promueven entre los niños y los jóvenes una
consciencia anti-embarazo y anti-maternidad y así una consciencia
anti-niño; utilitarismo sexual.

El fundamentalismo del doctor Solari de la Fuente es más que evidente.
Pero creo importante señalar que en su disertación, en la parte final,
dijo lo siguiente: "Me refiero a los diferentes intentos para
modificar o eliminar los programas de educación religiosa en las
escuelas públicas y los diferentes proyectos de ley de las llamadas
"leyes de culto" que pretenden modificar el status jurídico de la
Iglesia Católica, olvidando que tal status proviene de un tratado
internacional entre Estados. Ambas acciones estarían aparentemente
dirigidas a reducir la presencia del catolicismo, pero si vemos el
escenario en su conjunto, podremos ver que se trata fundamentalmente
de reducir sustancialmente la cristiandad en la región, como obvio
paso indispensable para poder intensificar las drásticas medidas
eugenistas y anti-soberanas que se están aplicando a nuestros pueblos"

Con un talibán predicador de la antropología católica como el doctor
Solari de la Fuente, ¿no empieza a garantizarse el totalitarismo
católico? Pero Solari no sólo es un fundamentalista fanático, es
también ministro de Salud y por tanto, enemigo acérrimo de todas las
organizaciones que no sigan la línea de educación sexual en castidad
de la Iglesia Católica. ¿No ha llegado la hora de un cuestionamiento
frontal contra un extremista?

A partir de 1949, en Yauyos, el Opus Dei, prelatura personal promovida
por José María Escrivá de Balaguer en España, hizo presencia en el
Perú. Sus métodos en España y su infiltración en Roma y en la curia
católica son magistralmente narrados por Alberto Moncada en su libro
La Evolución del Opus Dei.

Moncada fue el abanderado de la Operación Piura. Escribe así: "Por
aquellos años un montón de españoles hacíamos las Américas. Emigrantes
laborales y empresarios inversores, curas y monjas de misiones,
funcionarios de organismos internacionales, cada uno con su biografía
y sus propósitos. La realidad con la que nos topamos, como pasa
siempre, no era la misma que la que imaginábamos y mucho menos, su
interpretación, que contrastaba con aquel relato de la hispanidad que
nos habían enseñado. Muchos oyeron por primera vez los reproches al
colonialismo español, la otra cara de la versión trascendente de la
epopeya descubridora que nos enseñaron en el bachillerato. Pero
aquella América Latina estaba mucho más preocupada entonces por la
tensión Norte-Sur que por la interpretación de su historia.........
Probablemente aquel momento latinoamericano fue el punto de partida
para la enorme mutación de la Compañía de Jesús que lideró el vasco
Arrupe. Los jesuitas decidieron que su papel en América Latina no
debía seguir siendo la educación de los hijos de la burguesía y
entonces se presentó al Opus Dei la ocasión de sustituirlos, lo que no
dudó en aprovechar..... La operación Piura tenía tres frentes, el
legislativo, el económico social y el pedagógico..... El frente
económico social tenía como principal protagonista al grupo piurano,
encabezado por la familia Romero, que había donado el terreno para
instalar la Universidad."

Reafirma Moncada: "Sin embargo, y a lo que parece, el Perú
eclesiástico de hoy tiene una buena parcela opusdeísta, hasta ocho
obispos, que se han tomado muy en serio llevarle la contraria a la
teología de la liberación y a todo lo que suene a nuevo, así como a
bendecir el fenómeno Fujimori, amigo y compadre del recién nombrado
cardenal, Juan Luis Cipriani. Los directivos del Opus Dei, bebiendo en
las fuentes más conservadoras de la Iglesia, siempre tuvieron
querencias totalitarias, en el franquismo se movían como el pez en el
agua, luego en las dictaduras de Chile y Argentina y siempre donde el
poder civil y el eclesiástico se concitan para limitar las libertades
excepto, naturalmente las económicas. Como explico más adelante, la
doctrina del Opus Dei, como la de tantos grupos afines, incluye un
concepto natural de la sociedad, la sociedad orgánica que es
sencillamente pre o antidemocrática. Los protagonistas de esta
sociedad y sus redes económico sociales son las familias, los grupos,
no las personas...... Para ellos los cambios son puramente
instrumentales, la humanidad sólo cambia de herramientas, olvidando
que, en este siglo, sólo dos herramientas, las comunicaciones aéreas e
Internet, nos están cambiando también social y psicológicamente."

En La modernización autoritaria de César Arias Quincot, se encuentran
algunos párrafos interesantes: "Los miembros de la Obra dicen que su
fin es sólo espiritual y que sus miembros tienen amplia libertad para
sus opciones políticas..... simplemente queremos decir que la visión
general que el Opus Dei difunde, (lo que podemos llamar espíritu de la
Obra) contiene elementos autoritarios y conservadores que llevan a que
numerosos miembros del Opus Dei opten por puntos de vista
conservadores y autoritarios en materia política".

Arias denota: "Más allá de las ligaciones de una u otra persona con el
Opus Dei, un aspecto muy significativo para nuestro análisis está en
un hecho clave: las personas ligadas al Opus Dei levantan con fuerza
la voz para justificar o defender (sea con los argumentos que fuere)
las acciones inconstitucionales del presidente; y, en segúndo término,
para rechazar con energía los cuestionamientos hechos al gobierno en
materia de derechos humanos".

Además subraya Arias: "....los mismos personajes políticos y
eclesiásticos ligados al Opus Dei... Cuando se refieren a temas ajenos
al a coyuntura política, podemos ver que muestran una actitud muy
rígida a favor de la postura tradicional de la jerarquía eclesiástica,
oponiéndose al empleo de métodos anti-conceptivos y hacen una defensa
muy neta de la "sobre-represión sexual" en términos muy rigurosos.
Actitud que corresponde a la mentalidad autoritaria; es igualmente
expresión de autoritarismo el rechazo a los que asumen valores,
actitudes y conductas diferentes; es decir, la incapacidad para
aceptar y respetar opciones de vida y valores distintos a los suyos.
Asimismo, encaja en la típica manifestación de "personalidad
autoritaria" (según Adorno) la forma "tradicional" y "pulcra" al
vestirse (vg. una sotana elegante, en vez de pantalón y camisa que
otros sacerdotes e incluso obispos utilizan).

Un párrafo interesante e imprescindible es que dice lo siguiente: "De
otro lado, el rechazo por la sexualidad es visible no sólo en la
rigidez de la defensa opusdeista de la línea oficial del Vaticano en
lo referente a contra-concepción (posición cuestionada por no pocos
teólogos, sacerdotes e incluso obispos) sino por la exigencia de
celibato a todos aquellos que, sin ser sacerdotes, ocupan las más
elevadas posiciones en la organización de la Obra (numerarios). Con
respecto a las mujeres, decía el fundador de la Obra "no hace falta
que sean sabias, basta que sean discretas", es decir, la prudencia, la
dulzura, virtudes que, en el mundo patriarcal, se consideran como "de
mujeres", son exaltadas".

El cardenal del Perú es Juan Luis Cipriani y su mando constituye la
avanzada latinoamericana del Opus Dei en nuestro continente. En el
Perú, como dice Moncada, hay 8 obispos todos del Opus Dei. En
Argentina sólo hay dos. Y el único cardenal del Opus Dei es Cipriani y
está en camino al papado. El Opus Dei domina las finanzas y tiene
extremadas ramificaciones en la jerarquía vaticana. Cipriani ha sido
un representante del totalitarismo católico que se alió a la dictadura
delincuencial de Fujimori, acalló masacres y crímenes masivos en
Ayacucho y propició a través del soplonaje con adminículos
electrónicos (versión de gente que estuvo en la embajada) la masacre
de los emerretistas que tomaron en 1997 la sede diplomática nipona. Es
un fascista como el fundador del Opus Dei, Escrivá de Balaguer,
beatificado por Juan Pablo II.

A partir del 8 de diciembre de 1971, se funda en el Perú el grupo
para-eclesial Sodalicio de Vida Cristiana y reconoce entre sus
fundadores a Luis Fernando Figari Rodrigo y a Germán Doig Klinge
(fallecido). Fueron reconocidos por el Vaticano el 8 de julio de 1997.

El 21 de diciembre de 1991, Mario Arenas escribió en la página
editorial de El Pueblo de Arequipa: "El discurso del señor Luis
Fernando Figari no convence, al contrario nos hace ver la altanería,
el autoritarismo, el fanatismo y la soberbia de una institución ajena
a las verdaderas aspiraciones del hombre al que se le impone la suerte
de ser crucificado a sus miserias e ignorancias. Su posición será
siempre irracional, de fuerte acento nazi-fascista. Si la verdad
revelada, como él la llama, no nos conduce a la liberación y a la
elevación de la consciencia, ella está demás. No caben los
absolutismos de Figari cuando la complejidad de la realidad demanda
profunda investigación en todos los planos particulares para
coronarlos con el descubrimiento de las leyes universales y la
filosofía sintetizadora de los descubrimientos. La búsqueda de la
verdad no sólo le atañe a Figari –tal vez a es quien menos atañe por
su dogmatismo- nos atañe a todos por convicción y responsabilidad."

Se reputa al Sodalicio como una secta a la derecha del Opus Dei. Es
decir, fanáticos a rajatabla.

Es importante dar algunos nombres que revelan a los líderes del
Sodalicio: Jaime Baertl Gómez, José Antonio Eguren, Emilio Garreaud
Indacochea, Aldo Giacchetti Pastor, Humberto del Castillo, Marcos
Nieto, Oscar Tokomura, Oscar Osterling, Javier La Rosa y Franca Zadra,
entre otros.

Entre las autoridades de la Iglesia Católica que apoyan o
simpatizarían con el Sodalicio se encuentran: Juan Luis Cipriani,
Josepth Ratzinger, Luis Sánchez Moreno, Miguel Irízar Campos, Isaías
Duarte Cancino, Ramón Ovidio Pérez Morales, Cipriano Calderón, Alfonso
López Trujillo, etc.

Entre los simpatizantes importantes se encuentran Patrick Wagner Grau;
Eusebio Quiroz Paz Soldán, Carlos Gómez de la Torre, la familia
Vidauzárraga dueña de La Ibérica de Arequipa.

Operan en Lima, Arequipa y Chincha. En Latinoamérica en Chile, Brasil,
Ecuador, Colombia, Costa Rica y Panamá. Planean entrar en Argentina,
Buenos Aires, La Plata y Córdoba.

El señor José Enrique Escardó ha narrado sus experiencias, todas
humillantes, durante los años que pasó en la "escuela de
adiestramiento" del Sodalicio en el balneario de San Bartolo. Lo ha
hecho públicamente sin ser jamás desmentido.

En las IX Jornadas Médicos Psiquiátricas "Emilio Majluf", Poder,
Corrupción, Violencia y Deontología, llevadas a cabo los días 25, 26,
27 y 28 de abril del presente año el doctor Héctor Guillén Tamayo
presentó el trabajo Sectarismo. Un problema de Salud Pública. Y
sostuvo que: "La salud es "el estado de equilibrio físico, mental y
social que se traduce en un silencio orgánico... En el Perú el control
mental es realizado abierta e impunemente en jóvenes adolescentes de
todos los estratos sociales... El control mental o "lavado de cerebro"
constituye un delito contra la libertad de consciencia". Como
motivación de ponencia afirmó la urgente necesidad de toma de
consciencia médica de la existencia de este problema de salud pública;
de la forma subrepticia como se está desarrollando; de la flagrante
falta de información oficial y abierta; de la ausencia de iniciativas
institucionales de investigación científica; de la inexistencia de
legislación que defienda a las víctimas de las sectas y a sus
familias; de la falta de centros de rehabilitación especializados para
las víctimas de las sectas y sus familias".

Nótese las coincidencias fundamentalistas y ortodoxas entre Solari y
los planteamientos de diversas encíclicas católicas. Si a esto
agregamos el cuadro sectario de captación de soldados por parte de
grupos en diversas partes del país, vamos descubriendo un perfil de
dominación simplemente peligroso.

En Arequipa, en noviembre se produjo un hecho pleno en irregularidades
y que involucran a una entidad financiera, a los sodálites y a un
propietario a quien casi enajenan su bien inmueble.

El Banco Santander se sirve de un pagaré fraudulento y procede a
rematar la propiedad del señor Fernando Gerdt Tudela. Quienes compran
el bien son los de la Asociación Civil San Juan Bautista, organismo de
los sodálites. En carta dirigida a Rino Passigato, Nuncio Apostólico
en el Perú, Gerdt, afirma lo siguiente: "El juicio en que ha
intervenido en Arequipa el sodalicio Javier Len Alvarez, "sacerdote"
católico, como representante de la Asociación Civil San Juan Bautista
comprando mi propiedad dentro de este proceso en remate, es un proceso
ilegal y nulo debido a que mi "supuesta" deuda puesta a cobro en dicho
proceso, está fundamentada con un pagaré adulterado y declarado nulo
en un proceso anterior, por resolución firme y ejecutoriada."

Agrega Gerdt: "Creemos que la referida Asociación Cristiana y "sin
fines de lucro", parte de los sodalicios y con quienes comparten la
misma dirección en La Pinta 130, San Isidro, Lima, no deben participar
en remates judiciales que son de por sí cuestionables y significan el
aprovechamiento de una situación de desventaja para apropiarse del
patrimonio ajeno, pero además, la adquisición de mi propiedad que se
ha efectuado en forma irregular y cancelándose el precio ofertado con
el cheque de un tercero que carecía de fondos al momento de su giro".

Subraya aún más Gerdt: "El referido proceso irregular va a traer como
consecuencia que en ejercicio de mi derecho de defensa sea declarado
nulo todo lo actuado tarde o temprano, además de las acciones penales
y la reparación de los daños y perjuicios que me causen, trayendo como
consecuencia que esta adquisición por el señor Len sea declarada
nula...... Los sodalicios actuaron premeditamente, como cómplices de
ilegalidades y delitos cometidos por el banco, ya que los conocían con
anticipación. .......En su afán de lucrar con la adquisición, ya que
pretende continuar con la misma, en vez de desistirse de ella,
pretenden con su intervención dar legalidad a la ilegal actuación del
banco, pero lo ilegítimo siempre se mantiene en lo ilegítimo, como lo
robado no deja de ser robado, aunque se compre de "buena fe" para el
loable propósito de lucrar.

Aquí hay algo inverosímil: la policía de asalto (¡tómese nota!) llegó
en diversos taxis para hacerse físicamente de la casa del señor
Fernando Gerdt, sita en la avenida Bolognesi 313, Yanahuara, Arequipa.
¿Qué tiene que ver la policía de asalto en desalojos o acciones más
bien judiciales? ¿Quién contrató a estos policías cuyas acciones
violentas fueron repelidas desde el interior de la propiedad por Gerdt
y un grupo de amigos parapetados y dispuestos a dar la lucha hasta el
final? Todo fue filmado y reproducido en Arequipa. NO había orden
judicial para la toma de la propiedad y un juez preguntado ante las
cámaras evita responder categóricamente sobre los intríngulis del
asunto. Lo obvio, evidente, descarado fue que los sodálites,
combinados con autoridades corruptas del poder judicial en esa ciudad
sureña, más el auspicio del Banco Santander, pretendieron arrojar a la
calle al señor Gerdt y dejarle sin su bien inmueble.

Sobre el particular el señor Gerdt en su urticante carta al Nuncio
abunda en consideraciones y dice: "Los sodalicios no pueden hacer la
vida que quieran y decir que son parte de la Iglesia....... Por tanto
los sodalicios no pueden escapar a su autoridad y comportarse como
laicos cómplices de actos reñidos contra la moral, la ley, la ética y
evidentemente la doctrina cristiana. Hay consenso en los círculos
católicos arequipeños y en el propio arzobispado que su actuación no
es correcta, por el contrario extremadamente controvertida, donde la
mentira y el engaño son comunes.

¿Qué responde el Nuncio Passigato?: Estimado señor Gerdt: Recibí el
pasado día 4 de julio su Carta Notarial y la copia de la Carta
Notarial enviada al padre José Antonio Eguren Anselmi, tomando
conocimiento del delicado tema que contienen.

"Le agradezco la confianza que ha tenido en hacerme llegar los
problemas judiciales que tanto le conciernen a usted y a su digna
familia, así como su preocupación por el bien de la Iglesia.... Como
es un problema ya resuelto jurídicamente, y no me compete sino
respetar el fuero de la justicia comúin, (ya que la Asociación Civil
San Juan Bautista no se enmarca en el ámbito de la Autoridad
Eclesiástica), le ruego encarecidamente que no deje de buscar la vía
del diálogo intentando las partes una solución consensuada y
equitativa"

En buena cuenta, el Nuncio Passigato, cual Pilatos moderno, se ¡lava las manos!

NO sólo eso. En Arequipa, los sodalicios han montado un servicio
funerario que compite deslealmente con otras similares porque al tener
un cementerio propio que no paga impuestos, pueden rebajar los costos
a límites intolerales para otras que están en el mismo negocio y
empiezan a cobrar. Hay cartas en que la funeraria sodálite amenaza a
quienes se atrasan en sus pagos por los nichos o tumbas de sus
familiares muertos, en que amenazan con retirar los cadáveres hasta
que se pongan al día. ¿Surreal? ¡No, absolutamente verdadero!

Pocas semanas atrás el señor Alt denunció las prácticas totalitarias a
que son sometidos los jóvenes sodálites en su escuela de
adiestramiento en San Bartolo y cómo es que se han producido prácticas
disociadoras que han separado familias, creado zombies dispuestos a un
fanatismo sin medida y el escándalo que esta denuncia produjo, ya fue
convenientemente silenciada en diario y canales de televisión. El
poder y los que tienen poder se preocupan muy mucho de apagar
incendios cada vez que estos amenazan en la pradera.

El estudio puntual, detallado de la acción predadora de los sodálites
rebasa los confines de esta investigación. Sin embargo, es un tema
urgente a ser considerado en cualquier interpretación sobre cómo las
sectas y los grupos fundamentalistas arrecian en sus ataques
subliminales y activos sobre las sociedades, en especial la peruana.

Al momento de culminarse el presente trabajo, el cable trae la noticia
que el papa Juan Pablo II aprobó la canonización definitiva de Escrivá
de Balaguer, mentor y fundador del Opus Dei, grupo que ha capturado
llaves muy importantes en los mecanismos del poder vaticano. Amén que
esto significa un respaldo obvio y claro para una agrupación que
tiene, como ya hemos dicho, 8 obispos en el Perú. Y nada menos que el
cardenal Cipriani es del Opus Dei. Confírmase pues que Perú constituye
la cabecera de playa de la invasión opusdeísta.

El totalitarismo católico es vasto y abrumador. Conspiran contra su
eliminación la melindrosa y pusilánime prensa peruana en todas sus
formas, como también la cobardía política de parlamentarios y
autoridades en general.

Este trabajo abre el perfil de una nueva forma de interpretar la
presencia católica a través de una Iglesia institucional altamente
comprometida con estrategias anti-populares, anti-científicas y
claramente violatorias de múltiples derechos humanos.

Thursday, October 15, 2009

¿La Iglesia contra el aborto?

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
26-11-2002

¿La Iglesia contra el aborto?
http://www.voltairenet.org/article162525.html

En Camaná, Arequipa, había un cura de nacionalidad colombiana, Roberto
Reaño, que fue denunciado por haber embarazado a una niña de 14 años.
Esta, en un examen preliminar fue encontrada en gestación pero luego
de algunos días, misteriosamente, este embarazo truncó su marcha y
culminó. Las autoridades eclesiásticas de Camaná, comenzando con el
arzobispo Busquet, español, dicen que Reaño es santo y no han hecho
nada. Tampoco las educativas de la zona.

¿Donde está este cura que según voces fidedignas tiene una hija de 11
años? Pues nada más ni nada menos que escondido en la Catedral de
Arequipa bajo el manto protector y cómplice del arzobispo Luis Sánchez
Moreno, el mismo que deja que las sectas hagan lo que les venga en
gana en esta importante ciudad.

¿Cómo así que la Iglesia Católica se opone al aborto? Son múltiples
los casos de hijos de curas cuando no de abusos sexuales con menores
de edad en todo el país y en toda Latinoamérica. En Estados Unidos,
pocos meses atrás, el escándalo de curas pederastas ha levantado una
polvareda de magnitud mundial.

Aquí hay algo más. El montesinismo y su creación cínica y criminal de
campañas psicosociales sigue vivo y coleando. Desde su púlpito
dominical el CFS (cuervo, fascista y soplón) Juan Luis Cipriani vomita
una retahíla de conceptos en torno a este espinoso tema pero como en
el dicho, ve la paja en el ojo ajeno pero no la viga en el propio.
¿Con qué autoridad moral, el sospechoso de haberse callado en todos
los idiomas cuando las tropas asesinaban campesinos en Ayacucho, puede
erigirse como el custodio de la ética pública del Perú?

Basta con que CFS Cipriani impulse una campaña psicosocial como para
que 25 parlamentarios, según ha dicho monseñor Bambarén, se "reúnan"
con el agente del Opus Dei para "discutir" sobre el aborto. ¡Qué
increíble! Acaba el gobierno de clavarnos, con dos años de
anticipación, un subsidio para las empresitas que construyen el
gasoducto en los recibos de luz de todos los peruanos y los
congresistas se juntan en cuchipandas con los embajadores de una
taimada forma de explotación que ya tiene 500 años y cuyo adelantado
fue Valverde el mismo que le dio una biblia a Atahualpa y que éste
arrojó al suelo porque no entendía qué era eso.

Los medios de comunicación tienen en este caso, como en otros, una
responsabilidad muy clara. Son parte de un tinglado bastante bien
armado. Curas, abogados, legisladores, por un lado; feministas,
discutidores, periodistas, de otro, tercian en el debate. Pero siempre
en el adocenado ámbito de los parámetros que señalan los generadores
de la polémica, en este caso la Iglesia Católica.

Propongo a los parlamentarios, de cuya ignorancia no tengo la menor
duda, que se informen y que averiguen qué es el Concordato y por causa
de qué éste sigue vigente si ningún Congreso lo ha suscrito
públicamente. Por este pseudo tratado, la Iglesia Católica no paga
impuestos y se maneja como un Estado dentro de otro Estado autónomo al
interior del Perú. Sus personeros, curas y arzobispos, ganan mucho
dinero que proviene del sufrido pueblo peruano.

En lugar de perder el tiempo en discusiones cuya filosofía podría
llevarnos a resultados prácticos dentro de 50 años, hay que cortar
privilegios y meter en la cárcel a los curas pederastas, violadores y
aborteros. En Arequipa un fiscal ya ha denunciado a todas las
autoridades eclesiásticas. El pobre no sabe que le aguarda el suelo
del infierno porque ya le han amenazado con excomulgarlo por su
valentía.

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

Wednesday, October 14, 2009

Fiscalía investiga a jueza prevaricadora en caso LAP

Ministerio Público del Callao acaba de abrir investigación a la
doctora Dora Carhuamaca por presunto delito de prevaricato.*
Fiscalía investiga a jueza prevaricadora en caso LAP
http://www.voltairenet.org/article162513.html?var_mode=calcul
14-10-2009


DETALLE

Lo que dice el Código Penal. El artículo número 3 del Código de
Procedimientos Penales dice: "Cuando en la sustanciación de un
procedimiento civil aparezcan indicios razonables de la comisión de un
delito perseguible de oficio, el juez dará conocimiento al
representante del Ministerio Público para que entable la acción penal
correspondiente. En este caso, el juez suspenderá la tramitación
civil, siempre que juzgue que la sentencia penal puede influir en la
que debe dictarse sobre el pleito civil…". Es decir cuando hay un
proceso penal (usurpación y otros), sobre uno civil, el primero
prevalece y suspende los efectos del segundo. Esto no ofrece dudas ni
dobles interpretaciones.

¿Recuerdan que "Correo" inventó que este diario estaba acusando por
puro amiguismo a una jueza proba en el caso del desalojo del módulo de
venta de artesanías del aeropuerto? Pues bien, la Oficina de Control
Interno del Ministerio Público del Callao acaba de abrir investigación
a la doctora Dora Carhuamaca por presunto delito de prevaricato. Aquí
nuevas revelaciones sobre el caso.

El 19 de febrero de 1996, dos alegres parejas abordaron el vuelo de
United Airlines con dirección a Estados Unidos. El simpático grupo
estaba integrado por los abogados Luis Gilberto Vargas Valdivia y su
esposa María del Rosario Matute Llaves, y Enrique Fernando Ramal
Barrenechea y su esposa Elizabeth Alicia Matute Llaves. El 28 del
mismo mes, los cuatro chequearon su regreso de Estados Unidos en el
aeropuerto Jorge Chávez. Es decir se fueron y regresaron juntos como
corresponde a un tour en familia.

¿Qué tiene de extraño este viaje de vacaciones de dos hermanas con sus
respectivos cónyuges? En 1996, probablemente nada. El problema es que
hoy en día el doctor Vargas Valdivia, famoso como ex procurador
anticorrupción contra Fujimori, y tal vez menos conocido como
patrocinador de empresas que hicieron buenos negocios en época de
Fujimori, defiende los intereses de la concesionaria del aeropuerto
Jorge Chávez, LAP, en diversas causas, entre ellas, en un proceso de
desalojo contra la empresa Cexport Exclusive que vende artesanías
peruanas en el espigón internacional. Y su concuñado el doctor Ramal
Barrenechea es vocal supremo en la Corte del Callao y el encargado de
presidir la sala que verá la apelación de este caso, el que deberá
dictaminar si los argumentos de su pariente tienen la razón.

Esta insólita situación se ha producido, porque luego de observarse la
presencia de una persona relacionada con el abogado de una de las
partes dentro de la composición de la sala, los otros dos miembros
declararon que reiteraban "toda su confianza" en Ramal, como si ellos
fueran los interesados, ante lo cual el vocal cuestionado anunció que
se quedaría en su puesto, imaginando que se trataba de una votación.

Obviamente este es un gran contrasentido, que no puede seguir adelante
sin invalidar la totalidad del proceso. Mucho más, en un momento en
que por vía paralela se ha empezado a tambalear la resolución de
primera instancia dictada por la doctora Carhuamaca que ordenaba el
inmediato desalojo del módulo conducido por Cexport.

Raúl Wiener
Unidad de Investigación

Lo que está en juego
http://www.diariolaprimeraperu.com/online/politica/lo-que-esta-en-juego_48159.html


El Código de Procedimientos Penales no puede ser más claro: cuando en
un proceso civil en trámite se denuncia la comisión de un delito y la
jueza Dora Carhuamaca estima que hay razonables elementos para una
acción penal contra alguno de los litigantes, la tramitación civil se
suspende hasta que se resuelva la existencia o no de uno o más
delitos.

LAP está enjuiciada desde 2001 por usurpación agravada y otros
ilícitos, como consecuencia del intento de desalojo arbitrario y
violento contra Cexport Exclusive, sin mediar disposición judicial, y
atentando contra todas las normas posibles.

Estas razones expuestas explican por qué en nueve años LAP no ha
podido sacarse de encima la tienda de artesanías como era su deseo,
tal como ha quedado demostrado.

Y por qué la fiscal Eliana Ibérico de la Oficina de Control Interno ha
encontrado sustento para someter a investigación a la jueza Dora
Carhuamaca, por adelantarse a "resolver" lo que continúa pendiente en
el ámbito penal. La maniobra de LAP y la "probidad" de la jueza han
quedado así en el aire, en un cuento, en una ficción.

Y todo el cuentito aquel de que asumimos este caso por "amiguismo",
cuando aquí se quiere hacer prevalecer actos contra la ley y
cuñadismos de distinto calibre.
---------------------
*Ver documentos judiciales en página web de la Red Voltaire

Tuesday, October 13, 2009

¡Superemos a González Prada!

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
13-10-2009

¿Qué ocurre cuando los militantes, o algunos siervos, de un partido
político olvidan la entrega para convertirse en mercenarios con
sueldos que pagan sus complicidades, mudeces, inmoralidades o las
partes del botín que se exaccionan vía el Estado y sus mecanismos de
reserva y protección leguleya? Y si esto ocurre, cada cierto tiempo,
es porque las autoridades políticas alientan esta desaforada clase de
comportamientos delincuenciales, bajo la premisa de do ut des y de
compra de conciencias, destruyendo murallas morales que se edificaron
merced a largas décadas de lucha, encierro, destierro o entierro.

¿Tañen las campanas para analizar cómo es que esperanzas de justicia y
administración gubernamental, trocaron en avalanchas de langostas con
forma humana, capitaneadas por forajidos a quienes no importa la
historia, la ética, el país, el frente externo o interno, sino sólo la
trilogía nefasta de robar, robar y robar?

Así ha sido. Las decadencias no vienen solas y por sí mismas. Hay
quienes han empujado el nadir y desideologización del movimiento
político y se auparon en proyectos personales que se venden al mejor
postor y aseguran sus ingresos millonarios con licitaciones, contratos
bajo la mesa, coimas de las que no hay documentos visibles o cheques,
pero sí fondos financiadores de cipayos funcionales al servicio de
cualquier gobierno. Sin plan nacional, comprensión geopolítica,
sabiduría histórica, la nave encallará sin chance alguna de salvación,
es decir, tornará entelequia y vulgar osamenta inservible.

Perú estremece sus recurrencias y vive en la denuncia episódica de
problemas consuetudinarios. Don Manuel González Prada fue durísimo y
flageló al país de entonces. Decenios han pasado y como el mundo
modernizó su dinámica, el delito, la monra, la estafa, el crimen,
también estudiaron novísimas técnicas y hasta tienen ministros,
parlamentarios, burócratas, científicos, periodistas, sociólogos,
asesores de imagen, internacionalistas, diplomáticos, a la carta y a
su servicio.

El artículo que se reproduce hoy, guarda actualidad acusadora y lo
suscribo en sus partes y en su integral concepción y dedicada a
quienes han hecho de la política vil negociado culpable. Eso sí, como
bofetada y anuncio que su imperio ha empezado a morir. Así de simple.
(hmr) http://www.voltairenet.org/article162500.html


¡Superemos a González Prada!
http://www.voltairenet.org/article158488.html
7-11-2008


Desde el saque el titular reta, golpea, solivianta. ¿Cómo así que
superar al maestro inmortal y al espíritu levantisco cuasi conciencia
rebelde, ayer y hoy, del país? Seamos justos y puntuales. Más allá de
la feroz crítica, no pudo ir más hacia adelante don Manuel. No le
alcanzó el tiempo, tampoco eran las comunicaciones como hoy. Y el Perú
–en eso sí seguimos estancados- persiste en un mosaico impresionante,
desunido, fragmentado y sin líderes. Las castas políticas hieden, los
capituleros abundan, los logreros presiden el menú cotidiano del
asalto a la faltriquera que aquí se llama presupuesto nacional.

Cuando propongo la reflexión en camino a ser prédica diaria, es decir
en catecismo no religioso –aunque eso desafíe la propia definición- lo
hago porque en Perú la desidia popular permite la actuación de
patibularios en la cosa pública. Si no fuera de ese modo, muchos
prontuariados ya habrían dado con sus huesos en las cárceles y no
estarían como están hoy detrás de escritorios, cobrando sueldos a la
nación y "personificando" al país. Doy un ejemplo incontestable: desde
hace más de 72 horas se vienen dando informaciones internacionales de
cómo personal de Lan –aerolínea que opera aquí- ha sido capturado en
Barajas, España en posesión de drogas. ¿Qué ha hecho Lan ministra
Verónica Zavala? Recuérdese que a Aerocóndor la empujaron a la quiebra
y no fueron pocas las multas y cierres que debió afrontar esa empresa
con 600 trabajadores peruanos. ¡Por supuesto que Lan ministra no ha
hecho nada! ¿Y por causa de qué todo el mundo calla? Es que no nos
hemos impuesto el reto de romper el pacto infame y tácito de hablar a
media voz. Y esa funcionaria tiene tras de sí el ominoso pasado
vergonzante de haber sido encontrada por la Contraloría General de la
República como pasible de acusación penal por haber usado el dinero
del Estado en depósitos a un banco que luego quebró. ¡Y el presidente
García, en otra de sus abundantes inexactitudes, tiene el desparpajo
de ratificarla en el cargo cuando su lugar es ante un tribunal y
eventualmente en la cárcel!

¿Existen los partidos políticos? Son clubes electorales. Usinas que
proporcionan técnicos o panzones funcionales al Estado, pero en modo
alguno, alfiles de la revolución constructiva de que hablaba hace más
de 50 años Manuel Seoane y que empezó tempranamente una prédica hoy
olvidada por quienes se reclaman sus alumnos. Hay una diferencia
enorme entre las tribus caníbales que abundan en la cosa pública,
esperpentos fagocitadores y cancerosos de cualquier esfuerzo y las
fraternidades calurosas que construyen naciones al amparo de los
fueros de la decencia, dignidad y solemne virtud para forjar un país.
No son lo mismo tropas de capituleros angurrientos que combatientes de
insobornable decisión y ansias de victoria. ¿Hay que refundarlos? Pero
¡si no existen! Verbi gracia: hay que crearlos superando a González
Prada que admonizaba que no era bueno "tomar a lo serio cosas del
Perú".

Fundamental resulta advertir que la opinión libre no puede hallar
ataduras ni cortapisas. El que dogmatice camina hacia la entelequia.
El que crea que sus verdades son apodícticas, transita hacia la
estupidez. Y las naturalezas muertas no crean ni edifican, sólo
apestan y envilecen. Por desgracia en Perú sólo hay la lectura de
infortunios y desgracias. Pero es hora de trocar la sentencia atroz en
que discurría don Manuel para convertirla en acicate, espoleo, látigo
y furia hecha creación genuina, heroica y revolucionaria que
constituya el baluarte de la reconstrucción nacional. No es pigmeo el
reto. Sin embargo, tampoco debemos desdeñar la posibilidad de
volvernos gigantes como lo fueron los incas y los preíncas. ¿No es
aquello posible?

Por tanto vuelvo a la génesis y al introito: ¡Superemos a González Prada!

¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

¡Sólo el talento salvará al Perú!

Lea www.voltairenet.org/es
hcmujica.blogspot.com
Skype: hmujica

Monday, October 12, 2009

Siervos, expulsiones y decadencias

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
12-10-2009

Siervos, expulsiones y decadencias
http://www.voltairenet.org/article162475.html

¿Cree alguien en su sano juicio que el siervo que firma la Resolución
de Secretaría General de número 033-2009-SG-PAP, y que mantiene la
infame expulsión del Partido Aprista de Luis Alberto Salgado y
"demanda" ahora "que se tomen las acciones que correspondan"
-¿apaleamientos, disparos, vejaciones, qué?- hace las cosas por sí
mismo? ¡De ninguna manera! Nada hay allí que escape al diktat,
ordenanza o grito de su presidente Alan García. La flagrante violación
de los derechos humanos de una persona, acaba de confirmarse con
ribetes particularmente escandalosos.

Hace muy pocos días, sin siquiera la sospecha que la estulticia iba a
presentarse en el largo fin de semana, escribí el 6-10-2009:

"¡Partidos violan derechos humanos!
http://www.voltairenet.org/article162394.html?var_mode=calcul

¿Qué ocurre cuando a un dirigente político, poco o nada simpático a
la cúpula de su movimiento, se le expulsa con obvia y escandalosa
burla al debido proceso, no se escuchan sus alegatos, se desoye el
clamor interno por democracia y, para colmo de males, los que aplican
la medida draconiana vacaron en la legitimidad de su mandato con
exceso y descaro? ¿son acaso las violaciones de derechos humanos en
los partidos cosa rara o insólita? ¡De ninguna manera! Por el
contrario son moneda corriente, frente a la cual, casi no hay
protesta, aparte de la esgrimida por los afectados. La conclusión es
inevitable: ¿los derechos humanos al interior de las colectividades
políticas son de segunda o tercera clase?

En Perú puede llover para arriba, entonces, como la expulsión
inverosímil, con prescindencia de cualquier testimonio del supuesto
responsable de inconductas, como es el caso de Luis Alberto Salgado en
el Apra, podría soliviantar masas a las que se teme, entonces, se
inventa otro recurso, igual de callejón, indigno pero eficaz: se niega
la militancia de cinco décadas a otro protagonista, Jesús Guzmán
Gallardo y se le recorta cualquier ejercicio partidario. Ambas
personas tienen en común el pertenecer a la agrupación que otrora
fuera esperanza de los pobres del Perú y de cuyo supuesto soporte
depende el ejercicio gubernamental desde Palacio."

No hay que ser analista político o demasiado zahorí para darse cuenta
que cuando se otorga licencia para "que se tomen las acciones que
correspondan" se abren las puertas de violencia con desparpajo y se
anuncia que Luis Alberto Salgado podrá ser agredido, abaleado,
apaleado, insultado, vejado en mil y un formas "por los órganos
partidarios". ¿Tanto miedo les produce la postura rectilínea, de
principios que enarbola LAS? Con esa lógica delincuencial no hay que
descartar que a Jesús Guzmán Gallardo, que ya conoce de antaño cómo y
de qué manera los apaleamientos son "acciones disuasivas", también le
suelten los perros o los Tiros Locos.

¿No se da cuenta el periodismo, las ONGs que dicen defender los
derechos humanos, pero que callan con mudez oprobiosa frente a las
circunstancias, los intelectuales, la sociedad en su conjunto, cómo es
que se están franqueando las puertas para que todos los monreros y
criminales hagan de las suyas en nombre de ideologías que desconocen,
comportamientos históricos que jamás han leído y sólo para el goce
efímero de unos cuantos chacales y buitres que han llevado a la
decadencia casi irreversible a lo que otrora fue la gran esperanza
popular y revolucionaria del Perú, el Partido Aprista? Hasta los
profesionales del odio anti-aprista se aperciben que sólo hay cascarón
pero su ineptitud de armar caminos alternativos les junta en la
inacción para posibilitar este nadir inverosímil.

El tema no camina, de ninguna manera, como nos quieren hacer creer los
abogados, en carriles jurídicos. ¡Es un asunto de sentido común, de
conciencia patriótica frente a situaciones sumamente difíciles en el
frente externo, y de profunda limpieza en la ejecutoria pública!
¡Precisamente! Los que necesitan conservar puestos de favor, negocios
sucios y coimas millonarias que efimeramente han conseguido en estos
años, se agarran con uñas y dientes del gazapo y sus respuestas
siempre serán sistemáticas, represoras, mediocres.

Esa tara que es la hipocresía y que forma parte del ADN social peruano
no basta para blanquear cuanto está sucediendo frente a nuestras
narices y con aviesa permisividad de tirios y troyanos. Anoté en
Hipocresía: madrastra y tutora
http://www.voltairenet.org/article152809.html, el 7-11-2007 que:

"La hipocresía, madre y maestra inconveniente y hasta enemiga, recaló
en Perú, se metió en su alma colectiva y no hay organismo que pueda
escapar a su influjo nocivo, canceroso, auto-destructor. Se es tan
hipócrita en Perú que ni siquiera se admite la peligrosidad involutiva
a que nos está llevando el fenómeno disolvente. Y, por cierto, para
alegría de otros que adquieren barato, muy barato a los indignos que
siempre ruegan porque los compren. ¡Allá ellos!

Recordemos con González Prada:

"Porque en todas las instituciones nacionales y en todos los ramos de
la administración pública sucede lo mismo que en el Parlamento: los
reverendísimos, los excelentísimos, los ilustrísimos y los useseñorías
valen tanto como los honorables. Aquí ninguno vive su vida verdadera,
que todos hacen su papel en la gran farsa. El sabio no es tal sabio;
el rico, tal rico; el héroe, tal héroe; el católico, tal católico; ni
el librepensador, tal librepensador. Quizá los hombres no son tales
hombres ni las mujeres son tales mujeres. Sin embargo, no faltan
personas graves que toman a lo serio las cosas. ¡Tomar a lo serio
cosas del Perú!

Esto no es república sino mojiganga."

Si algo ocurre contra Luis Alberto Salgado o Jesús Guzmán Gallardo o
contra cualquier ciudadano que invoque sus derechos cívicos, políticos
y humanos al interior del Partido Aprista, basta con recordar la
resolución que comentamos como una página infame y a cuyo firmante
sólo puede otorgársele desprecio categórico.

¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!

¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

¡Sólo el talento salvará al Perú!

Lea www.voltairenet.org/es
hcmujica.blogspot.com
Skype: hmujica

Friday, October 09, 2009

Resistencia Cívica Activa

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
9-10-2009

Resistencia Cívica Activa
http://www.voltairenet.org/article162457.html?var_mode=calcul

¿Qué puede hacerse cuándo la casi totalidad de medios de comunicación
maneja orientaciones que excluyen al ciudadano de a pie salvo cuando
se trata de despanzurramientos grotescos, violaciones flagrantes de
menores de edad, accidentes automovilísticos atroces y múltiples
escenarios que no alcanzarían páginas miles para redondear
inventarios? La noticia es básicamente cualquier hecho teñido de
sangre. La estupidización masiva es un hecho que viene en un cable a
lo American way of life pero sin sus dólares o bellas rubias
curvilíneas que generan irrealidades en países en que la miseria
comienza apenas bajando de la cama para comenzar las crueles agendas
cotidianas obesas de problemas y tan carentes de dinero, hasta el más
elemental.

Ha pensado, el escritor chileno Hernán Narbona, en una combinación
simple pero potente de palabras: Resistencia Cívica Activa. Discurre
aquél por una exégesis que no descarta alusión a los farsantes que
predican una moral pero practican otra conducta para así cobrar en
dólares o euros lo que sus falsías pregonan. No evita y más bien
señala cómo funcionan estas perversas maquinaciones en nuestro tiempo.
Y subraya, eso sí, el significativo poder que adquiere la navegación
en Internet. Y esa lección es indubitablemente valiosa. Leamos. (hmr)

Resistencia Cívica Activa
http://www.piensachile.com/content/view/6113/2/

por Hernán Narbona V. (Chile)
LUNES, 05 DE OCTUBRE DE 2009
Hay que desconfiar de quienes se erigen en escrutadores de las
conductas públicas y se visten de intachables ocultando sus
vinculaciones e intereses.

Es la ciudadanía en forma organizada a través de sus redes sociales,
la principal protagonista de las estrategias anticorrupción y se
complementa con una prensa libre, capaz de abordar con rigurosidad los
hechos que implican corrupción, para transparentarlos y dejarlos a
descubierto.

Para procurar un país más honesto, se debe auditar los actos públicos
y privados mediante la participación proactiva de la ciudadanía, con
redes sociales que difundan, denuncien y den seguimiento a los hechos
de corrupción, sin cejar en esta labor para así llegar al fondo de los
temas. Muchos casos se judicializan y quedan fuera de la noticia,
apagándose gradualmente la presión comunicacional sobre esos procesos.

Nuevas noticias cubren la antigua y el periodismo cotidiano salta a
esos nuevos temas. Sin ni siquiera pensar en cortinas de humo, es
evidente que frente a temas difíciles los afectados siempre buscarán
tirar otros hechos a la pauta noticiosa y así pasar el temporal,
esperando que se aquieten las aguas. Por ello, es necesario un
periodismo investigativo, que trabaje de manera persistente para
fundamentar sus denuncias, permitiendo levantar expedientes sólidos
que facilitan mantener latente lo descubierto para evitar este efecto.
En Chile tenemos muchos programas que han sido emblemáticos, como
Informe Especial, Contacto, En la Mira, por nombrar algunos. En la
radio destaca la labor de Radio Bío Bío y se lamenta la desaparición
de medios radiales y escritos que fueron emblemáticos en cruciales
períodos de la historia reciente.

El periodismo libre, el cyber perriodismo, periodismo digital, tienen
una gran labor cívica en este ámbito. El Mostrador es el diario
electrónico que se levanta como la alternativa independiente de los
dos conglomerados, COPESA y El Mercurio. El periódico Gran Valparaíso,
escrito por los ciudadanos, es otra expresión de prensa contestataria
que va como piedra del zapato de los poderes fácticos. Las redes de
periodismo digital son también valiosos ejemplos de un periodismo
ciudadano, que releva los espacios locales, acercando el medio a la
gente, la misma que se convierte en reporteros en terreno. Si se
agrega el poder que dan las tecnologías difundidas y al acceso de la
población, como celulares, WiFi, internet portátil, la cantidad de
observadores de los acontecimientos se eleva a dimensiones nunca
vistas, lo cual alimenta la realidad al instante,con redes globales
como Twitter o Facebook. Si todo este ambiente tecnológico es puesto
al servicio de principios de transparencia y fiscalización del mercado
o de los organismos del Estado, se puede lograr un mayor
empoderamiento de la ciudadanía, que nadie podrá coartar con
aspiraciones autocráticas, porque ya se les fue de las manos a esos
que querían controlarlo todo.

Tdo lo expresado conlleva a profundizar la democracia y construir de
nuevo confianzas en las instituciones. La corrupción en Chile ha sido
y es un fenómeno grave, por más que de la comparación regional
salgamos como "menos corruptos" . El comentario viene al caso de Chile
Transparente, que se suponía una cúpula de cristal inmaculada, el
máximo escrutador de la sociedad. Sin embargo, vemos que en esas
supuestamente probas instituciones sin fines de lucro, se instalan
representantes de poderes económicos y políticos.

Chile Transparente se ha evidenciado cooptado por poderes fácticos que
cuotean y equilibran su influencia, pero hacen vista gorda o miran
para el lado cuando se habla de transparentar los actos de corrupción
que se dan en las cúpulas del poder económico y político, como el caso
de colusión oligopólica de grandes cadenas de farmacias, o bien los
manejos bursátiles oscuros, con uso de información privilegiada o
manejos desleales que no respetan los principios declamados de la
libre competencia.

Muchos de los miembros de Chile Transparente han debido renunciar por
haberse conocido su actuar en el mundo de los negocios. Un Capítulo
donde la élite converge y la plutocracia se hace evidente en los
orígenes de quienes se sientan a medir las percepciones en relación a
la corrupción.

Muchas casos que hasta la fecha llevan los tribunales, no parecen
tratarse en ese Indice de Percepción de Corrupción, lo que le ha
permitido informar que en Chile aquello no ocurre y mandar informes
que nos hacen ver más transparentes de lo que en verdad somos. O bien,
cuando se releva un hecho objetivo, como una sanción a un empresario
por parte de la Superintendencia de Valores y Seguros, se rasgan
vestiduras para señalar que eso sería un error, que no tuvo respaldo,
que no fue aprobado por ellos, los dioses del Olimpo.

Trasgreden de esa forma, precisamente, los principios de transparencia
e independencia que deben regir ese tipo de entidades de auditoría
cívica a lo público y a lo privado.

Por todo esto, desconfiemos de quien se autoproclama como profeta de
la anticorrupción. POR SUS OBRAS LOS CONOCEREIS señalan los
evangelios. Mejor creamos en los periodistas y comunicadores
comprometidos con la búsqueda de la verdad, confiemos en redes
sociales que crucen información y sustenten comunicacionalmente las
acciones de los ciudadanos organizados. Es un desafío que no se puede
eludir. Frente a la corrupción y los delitos de cuello y corbata, no
hay que bajar la guardia y hay que promover en Chile una resistencia
cívica activa.


Atacama, 4 de Octubre de 2009.
- Visite el blog del autor: Periodismo Independiente

Thursday, October 08, 2009

GRAU

GRAU
por Manuel González Prada
http://www.voltairenet.org/article162433.html?var_mode=calcul

Pájinas Libres, 1885
8-10-2006

I

Épocas hai en que todo un pueblo se personifica en un solo individuo:
Grecia en Alejandro, Roma en César, España en Carlos V, Inglaterra en
Cromwell, Francia en Napoleón, América en Bolívar. El Perú en 1879 no
era Prado, La Puerta ni Piérola, era Grau.

Cuando el Huáscar zarpaba de algún puerto en busca de aventuras,
siempre arriesgadas, aunque a veces infructuosas, todos volvían los
ojos al Comandante de la nave, todos le seguían con las alas del
corazón, todos estaban con él. Nadie ignoraba que el triunfo rayaba en
lo imposible, atendida la superioridad de la escuadra chilena; pero el
orgullo nacional se lisonjeaba de ver en el Huáscar un caballero
andante de los mares, una imajen del famoso paladín que no contaba sus
enemigos antes del combate, porque aguardaba contarles vencidos o
muertos.

Nosotros, lejítimos herederos de la caballerosidad española, nos
embriagábamos con el perfume de acciones heroicas, en tanto que otros,
menos ilusos que nosotros i más imbuidos en las máximas del siglo,
desdeñaban el humo de la gloria i s'engolosinaban con el manjar de
victorias fáciles i baratas.

I
¡Merecíamos disculpa!

El Huáscar forzaba los bloqueos, daba caza a los transportes,
sorprendía las escuadras, bombardeaba los puertos, escapaba ileso de
las celadas o persecuciones, i más que nave, parecía un ser viviente
con vuelo de águila, vista de lince i astucia de zorro. Merced al
Huáscar, el mundo que sigue la causa de los vencedores, olvidaba
nuestros desastres i nos quemaba incienso; merced al Huáscar, los
corazones menos abiertos a la esperanza cobraban entusiasmo i sentían
el jeneroso estímulo del sacrificio; merced al Huáscar, en fin, el
enemigo se desconcertaba en sus planes, tenía,vacilaciones
desalentadoras i devoraba el despecho de la vanidad humillada, porque
el monitor, vijilando las costas del Sur, apareciendo en el instante
menos aguardado, parecía decir a la ambición de Chile: "Tú no pasarás
de aquí". Todo esto debimos al Huáscar, i el alma del monitor era
Grau.

II

Nació Miguel Grau en Piura el año 1834. Nada notable ocurre en su
infancia, i sólo merece consignarse que, después de recibir la
instrucción primaria en la Escuela Náutica de Paita, se trasladó a
Lima para continuar su educación en el colejio del poeta Fernando
Velarde.

A la muerte del discípulo, el maestro le consagró una entusiasta
composición en verso. Descartando las exajeraciones, naturales a un
poeta sentimental i romántico, se puede colejir por los endecasílabos
de Velarde, que Grau era un niño tranquilo i silencioso, quien sabe
taciturno.

Nunca fuiste risueño ni elocuente
Y tu faz pocas veces sonreía
Pero inspirabas entusiasmo ardiente,
Cariñosa y profunda simpatía
(Fernando Velarde)

Mui pronto debió de hastiarse con los estudios i más aún con el
réjimen escolar, cuando al empezar la adolescencia s'enrola en la
tripulación de un buque mercante. Seis o siete años navegó por
América, Europa i Asia, queriendo ser piloto práctico antes que marino
teórico, prefiriendo costear continentes i correr temporales a navegar
mecido constantemente por las olas del Pacífico.

Consideró la marina mercante como una escuela transitoria, no como una
profesión estable, pues al creerse con aptitudes para gobernar un
buque, ingresó a la Armada nacional. ¿A qué seguir paso a paso la
carrera del guardia marina en 1857, del capitán de navío en 1873, del
contralmirante en 1879? Reconstituir conforme a plan matemático la
existencia de un personaje, conceder intención al más insignificante
de sus actos, ver augurios de proezas en los juegos inocentes del
niño, es fantasear una leyenda, no escribir una biografía. En el
ordinario curso de la vida, el hombre camina prosaicamente, a ras del
suelo, i sólo se descubre superior a los demás, con intermitencias, en
los instantes supremos.

El año 1865 hubo momento en que Grau se atrajo las miradas de toda la
nación, en que tuvo pendiente de sus manos la suerte del país.
Conducía de los astilleros ingleses un buque de guerra a tiempo que la
República se había revolucionado para deshacer el tratado
Vivanco-Pareja. Plegándose a los revolucionarios, entregándoles el
dominio del mar, Grau contribuyó eficazmente al derrumbamiento de
Pezet.

La popularidad de Grau empieza al encenderse la guerra contra Chile.
Antes pudo confundirse con sus émulos i compañeros de armas o
diseñarse con las figuras más notables del cuadro; pero en los días de
la prueba se dibujó de cuerpo entero, se destacó sobre todos, les
eclipsó a todos. Fué comparado con Noel y Gálvez, i disfrutó como
Washington la dicha de ser "el primero en el amor de sus
conciudadanos". El Perú todo le apostrofaba como, Napoleón a Goethe:
"Eres un hombre".

III

Y lo era, tanto por el valor como por las otras cualidades morales. En
su vida, en su persona, en la más insignificante sus acciones, se
conformaba con el tipo lejendario del marino.

Humano hasta el exceso, practicaba jenerosidades que en el fragor de
la guerra concluían por sublevar nuestra cólera. Hoi mismo, al
recordar la saña implacable del chileno vencedor, deploramos la
exajerada clemencia de Grau en la noche de Iquique. Para comprenderle
i disculparle, se necesita realizar un esfuerzo, acallar las punzadas
de la herida entreabierta, ver los acontecimientos desde mayor altura.
Entonces se reconoce que no merecen llamarse grandes los tigres que
matan por matar o hieren por herir, sino los hombres que hasta en el
vértigo de la lucha saben economizar vidas i ahorrar dolores.

Sencillo, arraigado a las tradiciones relijiosas, ajeno a las dudas
del filósofo, hacía gala de cristiano i demandaba la absolución del
sacerdote antes de partir con la bendición de todos los corazones.
Siendo sinceramente relijioso, no conocía la codicia --esa vitalidad
de los hombres yertos--, ni la cólera violenta --ese momentáneo valor
de los cobardes--, ni la soberbia --ese calor maldito que sólo
enjendra víboras en el pecho--. A tanto llegaba la humildad de su
carácter que, hostigado un día por las alabanzas de los necios que
asedian a los hombres de mérito, esclamó: "Vamos, yo no soi más que un
pobre marinero que trata de servir a su patria".

Por su silencio en el peligro, parecía hijo de otros climas, pues
nunca daba indicios del bullicioso atolondramiento que distingue a los
pueblos meridionales. Si alguna vez hubiera querido arengar a su
tripulación, habría dicho espartanamente, como Nelson en Trafalgar:
"La patria confía en que todos cumplan con su deber". Hasta en el
porte familiar se manifestaba sobrio de palabras: lejos dél la
verbosidad que falsifica la elocuencia i remeda el talento. Hablaba
como anticipándose al pensamiento de sus con la más leve
contradicción. Su cerebro discernía con lentitud, su palabra fluía con
largos intervalos de silencio, i su voz de timbre femenino contrastaba
notablemente con sus facciones varoniles i toscas.

Ese marino forjado en el yunque de los espíritus fuertes, inflexible
en aplicar a los culpables todo el rigor de las ordenanzas, se hallaba
dotado de sensibilidad esquisita, amaba tiernamente a sus hijos, tenía
marcada predilección por los niños. Sin embargo, su enerjía moral no
s'enervaba con el sentimiento como lo probó en 1865 al adherirse a la
revolución: rechazando ascensos i pingües ofertas de oro, desoyendo
las sujestiones o consejos de sus más íntimos amigos, resistiendo a
los ruegos e intimaciones de su mismo padre, hizo lo que le parecía
mejor, cumplió con su deber.

Tan inmaculado en la vida privada como en la pública, tan honrado en
el salón de la casa como en el camarote del buque, formaba contraste
con nuestros políticos i nuestros guerreros, existía como un verdadero
anacronismo.

Como flor de sus virtudes, trascendía la resignación: nadie conocía
más el peligro, i marchaba de frente, con los ojos abiertos, con la
serenidad en el semblante. En él, nada cómico ni estudiado:
personificaba la naturalidad. Al ver su rostro leal i abierto, al
cojer su mano áspera i encallecida, se palpaba que la sangre venía de
un corazón noble i jeneroso.

Tal era el hombre que en buque mal artillado, con marinería inesperta,
se vió rodeado i acometido por toda la escuadra chilena el 8 de
octubre de 1879.

IV

En el combate homérico de uno contra siete, pudo Grau rendirse al
enemigo; pero comprendió que por voluntad nacional estaba condenado a
morir, que sus compatriotas no le habrían perdonado el mendigar la
vida en la escala de los buques vencedores. Efectivamente. Si a los
admiradores de Grau se les hubiera preguntado qué exijían del
Comandante del Huáscar el 8 de Octubre, todos habrían respondido con
el Horacio de Corneille: Que muriera!".

Todo podía sufrirse con estoica resignación, menos el Huáscar a flote
con su Comandante vivo. Necesitábamos el sacrificio de los buenos i
humildes para borrar el oprobio de malos i soberbios. Sin Grau en la
Punta de Angamos, sin Bolognesi en el Morro de Arica ¿tendríamos
derecho de llamarnos nación? ¡Qué escándalo no dimos al mundo, desde
las ridículas escaramuzas hasta las inesplicables dispersiones en
masa, desde la fuga traidora de los caudillos hasta las sediciones
bizantinas, desde la maquinaciones subterráneas de los ambiciosos
vulgares hasta las tristes arlequinadas de los héroes funambulescos!

En la guerra con Chile, no sólo derramamos la sangre, exhibimos la
lepra. Se disculpa el encalle de una fragata con tripulación novel i
capitán atolondrado, se perdona la derrota de un ejército
indisciplinado con jefes ineptos o cobardes, se concibe el
amilanamiento de un pueblo por los continuos descalabros en mar i
tierra; pero no se disculpa, no se perdona ni se concibe la reversión
del orden moral, el completo desbarajuste de la vida pública, la danza
macabra de polichinelas con disfraz de Alejandros i Césares.

Sin embargo, en el grotesco i sombrío drama de la derrota, surjieron
de cuando en cuando figuras luminosas i simpáticas. La guerra, con
todos sus males, nos hizo el bien de probar que todavía sabemos
enjendrar hombres de temple viril. Alentémonos, pues: la rosa no
florece en el pantano; i el pueblo en que nacen un Grau i un Bolognesi
no está ni muerto ni completamente dejenerado. Regocijémonos, si es
posible: la tristeza de los injustamente vencidos conoce alegrías
sinceras, así como el sueño de los vencedores implacables tiene
despertamientos amargos, pesadillas horrorosas.

La columna rostral erijida para conmemorar el 2 de Mayo se corona con
la victoria en actitud de subir al cielo, es decir, a la rejión
impasible que no escucha los ayes de la víctima ni las imprecaciones
del verdugo. El futuro monumento de Grau ostentará en su parte más
encumbrada un coloso en ademán d'estender el brazo derecho hacia los
mares del Sur.

Catalina de Rusia fijó en una calle meridional de San Petersburgo un
cartel que decía: "Por aquí es el camino a Constantinopla". Cuando la
raza eslava siente impulsos de caminar hacia las tierras verdes" ¿no
recuerda las tentadoras palabras de Catalina? Si Grau se levantara hoi
del sepulcro, nos diría... Es inútil repetir sus palabras: todos
adivinamos ya qué deberes hemos de cumplir, adónde tenemos que
dirijirnos mañana.
……………………..