Saturday, August 05, 2023

¿Sociedad silenciosa o amordazada?

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

5-8-2023

 


¿Sociedad silenciosa o amordazada?

https://senaldealerta.pe/sociedad-silenciosa-o-amordazada/

https://bit.ly/44UkkIt

 

La prensa concentrada, obvio reiterarlo, centraliza “noticias” e impone “lecturas” a sus clientes. Los cuernos entre famosos suelen ser materias sociológicas de discusión y figuran siempre con fotos en primera plana.

 

Se destacan titulares cuando sus editores así consideran que las “noticias” merecen ese privilegio y se disimula y esconde el contenido, para otorgar resúmenes parciales según la ocasión. Cuando calla, también lo hace en 7 idiomas o relega alguna nota en pocas líneas y en páginas interiores.

 

Esta prensa monopólica da mayor importancia a la lectura de sentencia de los delincuentes y no informa nada de los atropellos que sufrieron en varias partes del país los que protestaron en julio.

 

Más que silenciosa, la sociedad peruana está amordazada porque ¡ni pagando! puede el público destacar o noticiar sobre los abusos cotidianos que padece a manos de malas autoridades insolentes cuando no coimeras en la administración pública.

 

Compruébense las portadas o llamadas de los miedos de comunicación. Del sainete ridículo a la violencia a tiros y la contabilidad diaria de gente caída a balazos en enfrentamientos de una violencia denigrante.

 

Un canal de televisión pasó un programa con niñas exhibiendo sus figuras en ropa interior. Como suele ser común, el escándalo aconteció después cuando pudo haberse evitado semejante barbaridad.

 

¿Ha leído a los intelectuales consagrados, por esa misma prensa concentrada, cuestionando el mutismo de la gran prensa? Obvio que no. Si cruzaran la delicada frontera entre decencia y perversión, más réditos da estar en el lado oscuro que en el decente.

 

La sociedad silenciosa y amordazada se distrae en una memoria de límites ruines porque los extiende al plazo de apenas diez años. Ubica como pretexto a un pobre diablo nipón que regaló el país (entre 1990-2000) con privatizaciones y concesiones con nombre propio y con las que se hicieron multimillonarios muchos sinverguenzas que hoy ocupan puestos de alto nivel en la burocracia, ministerios, prensa, etc.

 

Eunuca y malhadada, la sociedad silenciosa y amordazada, retoza con minucias, evita los grandes temas del debate nacional y repite monsergas de hace 40 años. ¡Cómo si la historia no castigara a quienes no aprenden de sus errores!

 

¡Y hoy continuamos camino al abismo desorientado porque ningún alud de efímeras coyunturas económicas nos va a sacar del fondo sucio de trampas y cohechos que una vez consumadas sólo entran en erupción en millones de quejas. Y de resignación, letanía que fue inventada aquí.

 

Hay algunas taras enquistadas en el alma peruana. Se cree que la diplomacia y las relaciones exteriores sólo pueden ser coto de caza exclusivos de los señorones de Torre Tagle. Pero en 200 años se han encargado de dar serias muestras de un enfermizo e irreductible derrotismo y capacidad de fracasos. El vulgo piensa en los fracasos del fútbol cuando tiene en Relaciones Exteriores a una de las instituciones más cuestionadas de toda la historia republicana.

 

¿Qué espera Cancillería para motorizar una reingeniería radical en su institución, plagada de apellidos, de dinastías de abuelos a nietos, de elusión de quienes carecen de color blanco en su piel y ojos claros? En ese ministerio nunca se castiga a las vacas sagradas que hacen ¡lo que les da la gana!

 

¡A otro perro con el cuento del secretismo y la discreción y que los trapos sucios se lavan en casa! ¿No contempla el Perú entero el derrumbe irremisible de colectividades que otrora fueran escuela y lección para la vida cívica y política? Hoy protestan que les llamen organización criminal y no discuten el haber recibido dinero sucio sino que en aquellos años ¡no era ilícito!

 

La sociedad silenciosa y amordazada tiene pandillas académicas castradas porque sólo “producen” al tintineo de los cheques direccionados para tal o cual sentido. Sólo hay protestas de sesgo y con los amigotes que tienen que estar inscritos en las nóminas de relacionados, de lo contrario “no existen”, no son “visibilizados” como reza la huachafería de nuevo cuño que imponen prestidigitadores inanes y entonces el mundo sigue girando en torno a la nada.

 

Y la nada es eso, simplemente nada, entelequia, armazón de juguete, maire maire, cabellicos que se lleva el aire.

 

Estas reflexiones apuntan a sacudir la contemplación de muchos que quisieran hacer más y actuar con fe en un Perú libre, justo, culto y libre. Se redactan como protesta y bandera y para que las nuevas generaciones asuman respuesta a los desafíos.

 

El porvenir nos sigue debiendo victorias. Hay que conquistarlas con denuedo de vencedores y coraje de pioneros que miran el horizonte para 40 ó 50 años.

Friday, August 04, 2023

Alfabetización sanitaria

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

4-8-2023

 


Alfabetización sanitaria

https://senaldealerta.pe/alfabetizacion-sanitaria/

https://bit.ly/3Qq97L7

                                                                     

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la alfabetización sanitaria está relacionada con el conocimiento, alfabetismo y competencias para acceder, comprender y aplicar la información en salud.

 

Fundamental competencia porque abarca el grado en que las personas son capaces de obtener y procesar la información de los servicios sanitarios necesarios para tomar decisiones respecto a su salud.

 

El director de la Liga contra el Cáncer, médico Mauricio León Rivera, expresó “que los pacientes que poseen menor nivel de alfabetización sanitaria, componen una población vulnerable por tener deficiencias en el reconocimiento de los síntomas de una enfermedad, así como del uso adecuado de la tecnología médica y/o medicamentos”.

 

Una de las metas más anheladas es la facilidad en la comprensión de este capítulo de salud. Subraya León Rivera: “Las acciones de mejora en este tema deben estar orientadas a los profesionales de la salud con el objetivo de brindar información simplificada, incluso con ilustraciones, evitando la terminología médica y alentando a los pacientes a hacer preguntas y a interactuar en el caso que no entiendan algo”.

 

La información juega un papel significativo. El médico León Rivera sostiene que “un paciente informado y comprometido resulta fundamental en la creación de un sistema de salud sostenible centrado en las personas.

 

Por ejemplo, la aparición de las nuevas tecnologías y herramientas digitales, ofrece una oportunidad sin precedentes para que los ciudadanos puedan informarse y participar activamente en las decisiones que afectan a su propia salud”.

 

El cáncer es una enfermedad para la cual aún no se ha obtenido una respuesta integral y garantizadora de vida. La solidaridad con el paciente tiene, también, un papel importante.

 

El apoyo del vínculo familiar y de amistad es necesario. El médico León Rivera subraya: “el cáncer afecta tanto al enfermo como a su entorno. Esto significa que muchos seres queridos pueden querer ayudar, pero no están seguros de cómo hacerlo para tratar adecuadamente a una persona que tiene esta enfermedad y a veces resulta incluso contraproducente.

 

En general, los pacientes con cáncer que perciben un fuerte apoyo de su familia encuentran menos dificultades para afrontar esta enfermedad”.

 

Una definición de esta enfermedad es como sigue: el cáncer se refiere a cualquiera de un gran número de enfermedades que se caracterizan por el desarrollo de células anormales que se dividen sin control y tienen la capacidad de infiltrarse y destruir el tejido corporal normal. A menudo, el cáncer tiene la capacidad de propagarse por el cuerpo.

 

La etimología del término cáncer es definida así: del latín cancer ("cangrejo"), aplicado a tumores cancerosos porque la forma de las venas afectadas que rodean dicho tumor se parecen a las patas de un cangrejo además las tenazas en las patas del animal evocan un instrumento de tortura que se compara con el sufrimiento causado por esa enfermedad.

 

Para el médico León Rivera “cada paciente afrontará la enfermedad desde su perspectiva propia y única, que solo puede ser atendida si se mantiene una buena comunicación entre familiares, cuidadores, amigos y/o profesionales de la salud”.

 

La comunicación eficiente con el paciente puede conseguir que éste reciba una sensación de cohesión y seguridad, que le ayudará a superar los momentos más duros de su enfermedad”.

 

La alfabetización sanitaria no sólo se refiere a los pacientes, a los galenos, sino también a los parientes a quienes debe proveerse de información actualizada. Cuanto más conocedores de las manifestaciones de la enfermedad, mejor la rapidez de respuesta y urgencia que requiere el paciente.

 

¿Bastaría esto para que la alfabetización sanitaria cumpla su cometido? Me permitiría añadir que los medios de comunicación, televisivos, radiales e impresos, debían tener una página de manera bisemanal con notas en torno a las estadísticas, formas de atención en los hospitales especializados, tratamientos médicos, etc.

 

El lector que aborde tales informaciones aprehenderá mejores herramientas que le serán muy útiles en caso tuviera un amigo o pariente con cáncer.

 

La sociedad debe exigir que la alfabetización sanitaria se extienda al sistema de creación de hospitales para enfermedades oncológicas en todo el país y que los recursos sean usados de manera honorable y con la supervisión estricta y exhaustiva del Estado.

 

Pertinente recordar que no hay edad para el cáncer. ¿No hemos visto muchas veces las imágenes de niños con el mal? Aunque hasta el momento no hay cura, sí se puede hacer que el paciente luche de mejor manera contra la enfermedad que le afecta.

 

 

Thursday, August 03, 2023

¿Aportes santos para campaña?

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

3-8-2023

 


¿Aportes santos para campaña?

https://senaldealerta.pe/aportes-santos-para-campana/

https://bit.ly/3OhOmPm

 

Un añejo y querido amigo abogado me dio una clave sobre el tema que involucra a varias personas con un “aporte” efectuado, años atrás, por Odebrecht. Sostuvo aquél que entonces no era ilícito. ¿Desde cuándo las bondades-coimas dinerarias de empresas con prácticas delictivas, se hacen porque son buena gente y “no piden nada”?

 

Por fortuna, el tema no es uno puramente abogadil: como no era ilícito recibir dineros de empresas transnacionales, ergo, no hubo delito. Olvidando que para esas firmas no hay lonche gratis y que el aporte-coima llevaba, como el cañoncito de Castilla, su carga a explotar en los momentos adecuados.

 

Cuando presidente, el señor García Pérez hizo algo más de 10 viajes por avión a diferentes destinos flanqueado por el señor Barata, mandamás y operador de Odebrecht. ¿No fueron muchas las obras de esa firma brasilera en Perú? Son hechos objetivos.

 

Queda claro por tanto que en el mundo contemporáneo las empresas no ¡invierten ni UN DÓLAR sin beneficio a cambio! Los aportes-coimas son solo eso: vulgares pasaportes que compran conciencias o para que se hagan de la vista gorda aquellos a quienes toca vigilar y custodiar los intereses nacionales.

 

Que entonces dineros de esa naturaleza torcida, no fueran prohibición expresa, no amaina, más bien engrandece el designio corrupto de esa recepción descubierta pocos años atrás. Por algún pudor, el intermediario, guardó silencio, hasta que forzado por las noticias, tuvo que aceptar el hecho.

 

La tendencia abogadil de capturar todos los temas es tradicional en Perú. Actas, citaciones, documentos, apelaciones, etc. Ese mundo también deja las puertas abiertas para que la “justicia” libere de todos sus asaltos a los ladrones y delincuentes.

 

La indigesta inmoralidad de recibir aportes-coimas es de una bajeza insondable. Puede que haya resultado de beneficios múltiples a quienes conocieron el asunto, determinaron cómo gastarlo y en qué, pero los mandobles contra la ética son evidencia que practican las organizaciones criminales.

 

Recordemos que el fundador del Apra, Haya de la Torre, murió a los 84 años y en casa fraterna pero prestada. Cuando presidente de la Asamblea Constituyente de 1978-79, percibió S/ 1 (un sol) mensual como sueldo por su primer cargo en el Estado. Sus restos descansan en el Cementerio de Miraflores, Trujillo, en tumba prestada que los alegres recipendiarios (¡ninguno de ellos!) jamás arreglaron esta insólita realidad macabra.

 

Las diferencias con los aprovechadores que a posteriori se hicieron del mando del partido aprista, son inmensas. A Haya le dijeron de todo pero su digna pobreza fue muestra perenne que no cambió ni después de fallecido. Otros vivos y pícaros pretenden seguir gozando de las mieles fáciles y de orígenes sucios.

 

El patrón delictivo no es nuevo. Se enuncian los grandes robos y coimas, con adecuado halo de misterio y entonces los ilustres ladrones empiezan a usar las redes sociales para clamar con hipocresía rufianesca: “al ladrón, al ladrón”. Saben ellos que la gente no les cree, pero también conocen que en Perú la gente NO importa para nada.

 

¡Aquí deciden las taifas judiciales, los precarios en la administración del Estado y los bufetes de abogánsteres que ahora buscan afanosamente todos los resquicios de qué agarrarse con tal de obtener el diploma de inocencia!

 

¿Hay análisis franco al interior de los clubes electorales, alias partidos políticos? Todo parece indicar que cada “líder” tiene su portátil y discurso escrito y muy bien planeado por lo que se “podía venir” y que es lo que sucede por estos días.

 

El cuentazo que los considera como amenaza electoral no va más allá de la imaginación fértil de quien dijo semejante brulote. La ceguera torpe no disimula el repudio que hay hacia los militantes del Apra. Justos pagan por los pecados que hicieron bribones. La nula influencia en cualquier ámbito de la vida nacional del otrora gran partido, grafica la dura situación que ningún discurso mañoso podrá cambiar rápidamente.

 

¿Y qué harán los militantes de esa colectividad ante el deterioro casi terminal de su agrupación? De persistir este congelamiento azorado empezaría a avizorarse un declive indetenible que cerraría toda compuerta al porvenir.

 

Los dineros de las empresas mañosas ¡jamás! contienen propuestas decentes. Ningún aforismo será boya de salvación para los que han naufragado con tanta mediocridad reprobable.

 

¿Qué toca al país? Censurar, exigir los nombres y apellidos, liquidar a los movimientos políticos que han estado detrás de estas jugosas trampas y exhibir en grandes afiches, por calles, avenidas, parques y cruceros de toda índole, las fotos de los rateros. La justicia popular del repudio y asco de la ciudadanía es más efectivo, no pocas veces, que los veredictos y sentencias de un Poder Judicial que hiede a corrupción desbocada e incontrolable.

 

Wednesday, August 02, 2023

¡El cuentazo como escudo!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

Diario Uno/ 2-8-2023

 


¡El cuentazo como escudo!

https://senaldealerta.pe/el-cuentazo-como-escudo/

https://bit.ly/3DA1EBP

 

Afirmó Mauricio Mulder que él y 9 personas más, son parte del temor a que su partido sea protagonista líder en la política nacional en pocos años. Tengo mis serias dudas que alguien crea a rajatabla la flagrante exageración o cuentazo pronunciado en conferencia de prensa.

               

Hoy miércoles 2 de agosto, al cumplirse 44 años de la desaparición física del fundador del Apra, Víctor Raúl Haya de la Torre, el partido de multitudes, de la revuelta y la algarada, del destierro, encierro o entierro, de la fraternidad de padres a hijos, de abuelos a nietos, vive en una penumbra que contempla cómo gavillas se arranchan a balazo limpio el producto de sus servicios.

 

El cuentazo como escudo no puede borrar o disimular la ignominia que se cite a los alanistas no por la comisión de actos de rebeldía e insurgencia o dignidad en defensa del pueblo. Están requeridos por un tema penal que se refiere a copiosas cantidades de dinero y vinculados a una empresa corrupta brasilera.

 

El alanismo depredador consiguió reducir al Apra a la inexistencia y su reinscripción legal fue hecha de manera muy agradable al sistema representado por el Jurado Nacional de Elecciones y su unidad ejecutiva, el Registro de Organizaciones Políticas. Así funciona la democracia a la peruana.

 

Carece cualquiera de los diez integrantes llamados por la justicia, de carisma o atractivo. Sus maquinarias impusieron mandos agarrándose a dentelladas, uniendo esfuerzos y escondiendo los caninos por la coyuntura y viven hermanados por el culto al señor desaparecido por mano propia Alan García.

 

Antaño los apristas eran apresados, sufrían carcelería, muchos murieron frente a los pelotones de fusilamiento o en la lejanía insalvable producida por el destierro. Sólo los cobardes quitaban el cuerpo al desafío. Eran –indudablemente- otros tiempos.

 

¿En qué aspecto del agitado mundo sindical hay presencia política que tenga que ver con estos personajes? Que no se responda aludiendo a las cachiporras o a las manos largas de rateros con amplios prontuarios. No ha mucho actuaron para mantener o recuperar el control de las clínicas en la Av. Alfonso Ugarte.

 

¿En qué aspecto del desarrollo minero o agrícola o comercial e industrial hay contribución teórica y práctica de aquellos? ¡Ni siquiera existen en la más humilde asociación escolar de padres de familia!

 

Una organización política desmovilizada y que sí acompaña a los grupos de extrema derecha, en sus marchas reaccionarias, tiene garantizada su extinción sin pena ni gloria, sin –ni siquiera- los funerales más modestos.

 

¿Es esta la amenaza de presencia política a que aludió el señor Mulder ante la prensa? De repente pudo ensayar mejores textos que uno bastante frágil y endeble y que no resiste sino miradas de piedad.

 

En ¿Son invencibles ladrones alanistas? 21-2-2011http://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/%C2%BFson-invencibles-ladrones-alanistas escribí:

 

“Otro yerro estriba en considerar a los alanistas como militantes y creyentes en la doctrina o ideología de Haya de la Torre. ¡De ninguna manera! En la mente del ladrón alanista habita una termita o una langosta. Su meta es enriquecerse so pretexto del cumplimiento de tareas en la cosa pública, pero los escándalos son mayúsculos y repiten su paso desvergonzado como en el lustro 1985-1990.

 

¡Hasta en las leyes del Congreso esconden tapaderas de sucesos de hace veinte años con nepótico designio! Los discursos ya no alcanzan a disimular la profunda, raigal y esencial inmoralidad de que hace gala cualquier patán que hoy no acierta a esconder múltiples autos, propiedades inmobiliarias, negociados al por mayor, gruesos enjambres dinásticos de amigos, parientes, queridas o queridos, en empresas cuya única función es hacerse recipendiaria de favores que el Estado otorga gracias a la influencia y carente, casi siempre, de méritos”.

 

En ¡La absoluta inmoralidad alanista! 9-7-2017 https://bit.ly/3qyg7qk subrayé:

 

“Perú es testigo de cómo una gavilla incapaz de comprender que el 2016 apenas si llegó con muchos favores al 5.8% de la votación, liderados por la megalomanía envejecida del ex mandatario, ha vuelto a apoltronarse en la “dirección” del Apra. ¿Luces, intelectualidad, planes, doctrina, honestidad? ¡Nada de nada, pura hermandad de estafadores de la fe pública!

 

¿Qué protegen los alanistas? Es evidente que ningún principio ideológico, mucho menos ético. ¿Qué esconden? ¡He allí una clave que tiene que ver con alquileres, remate de locales, disminución de patrimonio! Pero hay una conclusión inequívoca que señala el derrotero hacia la disolución del Partido Aprista y su enterrador se llama Alan García Pérez.”

 

Las mentiras y los cuentazos tienen patas cortas.

 

 

 

 

Tuesday, August 01, 2023

¿Y el libre pensamiento?

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

1-8-2023

 


¿Y el libre pensamiento?

https://senaldealerta.pe/y-el-libre-pensamiento/

https://bit.ly/3QktnxZ

 

Consiste, en definición sencilla, el libre pensamiento, en la voluntad auténtica de búsqueda de la verdad, el no aceptar todo lo que se escucha como facto absoluto y que debe someterse a juicio propio. En tiempos oscurantistas y anacrónicos como los actuales, resulta difícil su ejercicio.

 

Los dogmas religiosos o cartabones de paporreta de cualquier doctrina o ideología que no merezcan la observación crítica y constructiva, serán el menú favorito de sociedades mediocres, incapaces de crear o construir pero sí habilísimas en el arte de la zancadilla, la trampa y la estupidez, a la que se llama “democracia y estado de derecho”.

 

Se supone que la democracia es el ejercicio de prácticas que benefician a las grandes mayorías y que el estado de derecho es arquitectura y orden en el cumplimiento de gobierno y gobernados por el bien común.

 

Son muchas las sectas fanáticas que han inoculado sus pócimas en la sociedad peruana, distorsionando valores y que han hecho pasar dogmatismos retrógrados como ejemplos de “santidad” o “fe”.

 

¿Tienen los clubes electorales, llamados comúnmente “partidos políticos”, algún pensamiento o antídoto contra el accionar antisocial de estos grupúsculos? ¿Poseen, siquiera el conocimiento elemental de a qué se enfrentan, lo que nunca hacen?

 

La respuesta pesarosa es negativa. Los apodados partidos sólo se preparan para asaltar a los sucesivos gobiernos, municipios y regiones. Muchos de sus “cuadros” son genuinos delincuentes con larga carrera en el saqueo de toda clase de administraciones. Garantía de continuidad con forados todo el tiempo, hacen “obras” y “justifican” su puesto.

 

Tomemos un ejemplo, en estos días muy vigente. Están en Perú dos representantes del Vaticano, comisionados –así dicen- por el papa Francisco, para tomar testimonio a las víctimas de abusos y violaciones del Sodalicio.

 

La secta Sodalicio, con largos decenios de fanatismo cerril y recursos millonarios, siguió a su fundador Luis Fernando Figari al que hizo pasar casi como un iluminado, pero se tuvieron indicios razonables y testimonios de personas que habían sido víctimas de su degeneración enfermiza que desenmascaró a un vulgar violador.

 

Desde hace más de 23 años, las denuncias contra el Sodalicio fueron haciendo presencia lacerante en la sociedad peruana. La prensa de entonces, dos décadas atrás, apenas si daba espacio o recibía publicidad del Sodalicio y no sacaba nada o muy poco.

 

En Arequipa, donde estuve múltiples veces, me tocó denunciar a esta secta en la radio, en periódicos y en la televisión. Guardo la furia´, hecha carta con DNIs y firmas, de más de 100 damas arequipeñas sodálites que protestaban contra mis declaraciones sobre el accionar de la secta.

 

Y estuve en colegios y universidades. ¿Reparaban los clubes electorales, alias partidos políticos, en la gravedad del asunto? Hagamos sí una salvedad que es de tener en cuenta.

 

La secta Sodalicio sólo escogía a estudiantes rubios, de ojos azules, de más de 1.70 m. de estatura, domiciliados en las mejores zonas de Arequipa e hijos de padres dueños de empresas, ejecutivos de muy alto nivel y socios de los clubes más exclusivos de la ciudad sureña. El proletariado estaba simplemente descartado.

 

Y esto tiene una razón crematística que con el tiempo se tradujo en cientos de millones de dólares: sólo los pudientes en grado sumo, podían sufragar los bonos o cuotas especiales exigidas por el Sodalicio, en efectivo, propiedades inmobiliarias o donaciones nunca auditadas por nadie.

 

Los clubes electorales, 23 años atrás y hoy mismo, están muy interesados en colarse a cualquier maquinaria que les provea de cuotas (chambitas) y de recursos que la ley de partidos políticos garantiza a unos zánganos que sólo saben gastar de la ajena, porque la propia la tienen a buen recaudo en paraísos fiscales.

 

¿Han venido los señores del Vaticano a oír el testimonio de las víctimas o qué están haciendo con respecto al Sodalicio? No habrá bula papal ni de ninguna especie que disimule paliativos con una gavilla que ha causado, según se dice en corrillos financieros, la fuga de más de 1000 millones de dólares que no fueron a parar a Roma sino a negocios off shore….. de la secta.

 

El libre pensamiento dentro de las auténticas colectividades cívicas debiera ser el mejor antídoto contra el veneno disociador de estas sectas dueñas de edificios, colegios, universidades, cementerios, acciones en minas y cervecerías, posesiones dentro y fuera del Perú, por la elemental razón que son agentes contra la salud mental que destruye países enteros.

 

¿Ha escuchado alguna opinión de los políticos resobados que tenemos sobre el tema Sodalicio? Hay infelices que compiten en organizar misas en memoria de alguna persona, en lugar de preparase para la acción y no para el placer.

 

 

Monday, July 31, 2023

Andrés Townsend denunció ruina moral

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

31-7-2023

 


Andrés Townsend denunció ruina moral

https://senaldealerta.pe/andres-townsend-denuncio-ruina-moral/

https://bit.ly/3YcnO6m

 

Hundidos en la ciénaga de sospechas y sindicados como integrantes de una organización criminal, alanistas conocidos no por su valor moral, político o intelectual o de ninguna clase, rumian sus penas invocando solidaridades, las mismas que jamás tuvieron al hundir en la más lóbrega soledad política al partido aprista que fundara Haya de la Torre.

 

La agrupación que fuera eje de la política nacional, con aciertos y errores, que padeció persecución y protagonizó actos de fiero combate contra las dictaduras, es hoy alimento de termitas que se arranchan a balazos los dineros de sus servicios profesionales.

 

Gran parte de las denuncias sobre claudicación moral e ideológica cuanto que programática y de toda índole en la maquinaria que mal gobernó al Partido Aprista a partir del deceso del fundador y líder, Víctor Raúl Haya de la Torre, el 2 de agosto de 1979 y subrayadas en cuanta tribuna a la que tuvo acceso, las hizo Andrés Townsend Ezcurra, encontró pesarosa realidad indisimulable.

 

¡Jamás contestó, refutó o explicó Alan García Pérez lo que él mismo revelara a Townsend con respecto a la candidatura presidencial de 1980. García dijo “te cambiamos los votos para que no ganaras”. Aquel año trágico, Belaunde sacó casi 800 mil votos de ventaja a Armando Villanueva.

 

Se cumplen hoy 29 años de la partida terrenal del integérrimo Andrés Townsend Ezcurra (1915-1994).

 

Muchos dirigentes apristas callaron a sabiendas de las erráticas andanzas capitaneadas por Alan García Pérez. Y lo hicieron porque custodiaban ambiciones que luego se traducirían en carteras ministeriales, puestos edilicios, jefaturas burocráticas, accesos vedados a fondos del Estado y multitud de acciones non sanctas.

 

Convertidos en millonarios y potentados con signos exteriores de riqueza, muchos de estos sinverguenzas ya “hicieron” sus vidas. El partido que los cobijó languidece como furgón de cola de los intereses más reaccionarios, a la derecha y lejanísimo de cualquier esperanza electoral.

 

Había dicho Andrés Townsend que era importante conservar la idoneidad moral del Partido. No le hicieron caso, se instaló una maquinaria que producía cualquier cosa con tal de acercarse a Palacio. Olvidaron, con saña y perversión, que el camino a Palacio se compraba con oro o con fusiles. O con dinero sucio del narcotráfico. Hay aún sobrevivientes de esas “hazañas” pútridas.

 

Para no pocas personas, Andrés Townsend Ezcurra (ATE), personificó la decencia hecha doctrina y acendrada fe en los principios apristas. Haya de la Torre confiaba con enorme frecuencia en la capacidad exégeta y redactora de ATE y por eso le encargaba manifiestos y documentos que luego fueron públicos.

 

Escribí años atrás: “Las nuevas promociones apristas -en realidad alanistas- han sido educadas, aunque el término es más bien impropio, en la ignorancia y en la más versátil elusión histórica. A duras penas pueden reconocer etapas de una forja que fue compendio de blood, sweat, soil and tears al que confundieron en los 20 años que pasaron con "cómo es la mía" o en el vulgar mercenarismo a cambio de pitanzas monetarias o pagadas con un puestito en cualquiera de los desgobiernos 1985-1990; 2006-2011 en que campeó el amiguismo, la compadrería, el utilitarismo, la monra, el robo y la estafa desde Palacio y bajo la capitanía de quien se ha descubierto que no era doctor sino ladrón a secas”. Andrés Townsend Ezcurra: a 20 años de su partida http://www.voltairenet.org/article184935.html?var_mode=recalcul 31-7-2014

 

También sostuve con personalísimo acento: “Injustamente olvidado por su partido, el Apra, don Andrés fue un hombre valioso y un fiel colaborador de Víctor Raúl. Hay piezas maestras que traslucen su estilo, de belleza buida (como alguna vez dijera otro ilustre recientemente desaparecido, Nicanor Mujica) y que interpretan momentos cenitales de la política peruana, como aquel profundo mensaje que leyó Haya de la Torre al inaugurarse la Asamblea Constituyente de 1978. O cuando las exequias del viejo león trujillano frente a las puertas del Congreso el 5 de agosto de 1979 y fue entonces que Townsend le decía al dínamo Víctor Raúl: “fuiste más presidente que muchos presidentes y te fuiste en olor de multitud como transcurrió toda tu vida”. ATE: a nueve años de su partida

http://www.voltairenet.org/article120331.html 31-7-2003

 

Mi humilde y fraterno homenaje a quien fuera un señor de la política nacional e internacional. Al recordar su estampa y presencia, 29 años después, sí puedo afirmar que el Apra tuvo hombres decentes y lúcidos, uno de ellos, acaso de los más brillantes, Andrés Townsend Ezcurra.

 

 

 

 

 

 

 

 

Sunday, July 30, 2023

Palabras mágicas

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

30-7-2023

 


Palabras mágicas

https://senaldealerta.pe/palabras-magicas/

https://bit.ly/47cWoBq

 

Hay términos que por el abuso que se hace de ellos, devienen envilecidos, garabatos que nada representan. La gobernabilidad es uno de ellos, acaso el más popular. Desde la presidencia hacia abajo, todos invocan la palabreja y se le atribuye virtudes mágicas, políticas, socio-económicas.

 

El discurso de hace un par de días hizo una lista de aspiraciones y supuestas o reales indicaciones para que estas se hagan realidad. La dura realidad es que de adelanto electoral ¡ni la más mínima voluntad! y hay mucho vidrio en las veredas, calles y plazas de todo el Perú.

 

Por lo menos hubo una referencia de pesar por la muerte de casi 70 peruanos en las manifestaciones ocurridas desde el 7 de diciembre del 2022. Ahora no basta con esas disculpas. Si hay voluntad real, hay que investigar sobre los responsables, enjuiciarlos y, una vez probada su responsabilidad, meterlos a la cárcel.

 

A la ciudadanía le cuesta entender que un gobierno demore tantos meses para aceptar su responsabilidad en el uso salvaje y criminal de una violencia sin justificación, ni la más mínima. El “escarmiento”, aquí o en la Cochinchina, es inadmisible.

 

Volvamos a la fabla palurda que embrutece y no edifica a ninguna sociedad.

 

El vergonzoso y nada ejemplar empleo de los términos da “equivalencias” que muestran ignorancia plena y falta de autocrítica. En televisión, diarios y miedos de comunicación, para hablar de los barrios se dice “barruntos” y ni ¡siquiera conexión entre uno y otro. Barrunto es la aproximación o cercanía a algo.

 

Otro tanto parece ocurrir con la palabra central. Todos los políticos, cuando quieren denotar la evidente pobreza de su léxico, aluden a lo central de esto o aquello. Aunque parezca divertido, ellos se solazan en la eufonía aparente que la palabra tiene y se sienten sabios y apotegmáticos conferenciantes de naderías mal impostadas.

 

Nótese, cuando se habla de conferencias, se espera que alguien anuncie, demuestre un tema y brinde aristas a considerar respecto de lo que propone. En el 90% de los casos contemporáneos, los oradores, leen (sí, leen) una cartilla llena de texto y fotografías en un software para apoyo (PowerPoint). Sin dudar un ápice de la bondad del contenido, las llamadas conferencias son prácticas de lectura.

 

Me contaron que un expositor brillante, de verbo galano y fraseo delicioso que no exageraba ni amenguaba la fortaleza documentada de su oración, era Raúl Porras Barrenechea. Mito, tradición e historia del Perú, fue una exposición que, de cabo a rabo, se convirtió en libro y con respeto integral al discurso conferencia que pronunciara el ilustre peruano.

 

Imposible, en los tiempos que corren, exigir acontecimientos similares porque hoy prima la tendencia a la rapidez (y al ocio intelectual también). Hagamos un ejercicio, amable lector: pregunte a su hijo/a ¿cuántos libros he leído desde el 1 de enero a la fecha. Le sorprenderá la respuesta.

 

¡Le apuesto, doble contra sencillo que escuchará la palabra: NINGUNO, reiteradas veces.

 

Caminar hacia la política está apenas a un tris tras de distancia.

 

Sin partidos diferentes de agencias de puestos de trabajo para sus militantes o, mejor dicho, para los que tienen acceso al cogollo de sus respectivas maquinarias políticas; sin medios de comunicación que cuestionen frontalmente taras seculares o modelos racistas y primario-exportadores, quienes poseen el pasaporte a la noticia vía televisión, radio o diarios, sólo producen esperpentos bastante vulgares.

 

Por eso, cuando “habla” un político hay que esperar cualquier cosa, menos una definición interesante, creadora y desafiante para los retos contemporáneos de la asaz ultra complicada situación nacional.

 

La “gobernabilidad” en el Perú es torpedeada por la oposición y por el oficialismo que llama a colaborar a prontuariados con largo desempeño en las zonas oscuras de la administración pública.

 

Los consejeros o asesores, no orientan o lo hacen muy mal. Son varios los ministros que debieron irse por la abultada evidencia de barbaridades que venían de tiempo atrás. Esta clase de errores grotescos sólo pueden ser patrimonio de quienes no han entendido que el gobierno es una transición y no una casa abierta a la que hay que saquear a como dé lugar.

 

Además, la gobernabilidad, entendiéndola como un sistema en que gobernados y gobernantes suscriben un pacto social con metas claras y designios nacionales por lustros o decenios, no es una invocación literaria o muletilla de malos discursos. Se la construye, se la fabrica desde la base a las cúpulas, y se la mantiene como un menú del cual no hay que salirse salvo que se quiera incurrir en el lento suicidio en que estamos hoy en día.

 

 

Saturday, July 29, 2023

Fino ajedrez parlamentario: what?

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

29-7-2023

 


Fino ajedrez parlamentario: what?

https://senaldealerta.pe/fino-ajedrez-parlamentario-what/

https://bit.ly/45nXQQ3

 

El flamante presidente del Congreso, Alejandro Soto, tiene un montón, decenas, de carpetas fiscales y está de protagonista de aquellas. Una simple operación matemática revela que si tan sólo 3 ó 4 ó 5 de esos documentos lo encontraran como responsable, su posición en el titularato del Parlamento, se desmoronaría. Sin pena ni gloria, sin tiempo para que los historiadores (los más piadosos), registren su paso efímero y desteñido.

 

Un observador sagaz apunta: cae Soto, y el relevo lo pesca Hernando Guerra, el notable converso hoy acérrimo fujimorista, cuando ayer vibraba de emoción en las antípodas. Muy común el movimiento pendular que privilegia la ubicación palurda y zafia a la consagración y la lucha por las mayorías nacionales.

 

Por tanto, sin haber ganado las elecciones, habiendo desestabilizado con inexistentes fraudes el resultado que dio como ganador a Pedro Castillo, los fujimoristas accederían al timón del Congreso.

 

Cierto que el titular Fino ajedrez parlamentario, no se condice con las míseras cualidades del actual Congreso. Nulos intelectuales, miopes geopolíticos que no aciertan a entender la inmensa geografía peruana, sus recursos no renovables, sus ecosistemas, su capacidad de impulso a creaciones artísticas, literarias y políticas locales merced al hartazgo de la “cultura” limeña, es casi una aventura reconocer cualquier atisbo de luces.

 

¿Qué hay en juego? Los que viven de paporreta cantarán salmodias y recetas de siempre: la pobreza, salud, infraestructura, horizonte de país, relación con las otras naciones latinoamericanas. Esto significaría también que nuestros legisladores habrían alcanzado algún entendimiento. Me temo que hay otra razón más simple y codiciosa.

 

¿Quién está a punto de reiniciar su presentación en los casos que por lavado de activos le ha planteado la justicia? ¡Dieron en el clavo: Keiko Fujimori! Entonces para aquellos y sus cómplices tontos útiles, todo lo demás es menos importante. Se trata de dilatar, evitar o entorpecer las penas severas que podrían aguardar a la varias veces derrotada ex candidata presidencial.

 

Nadie puede dudar que la aspiración de Keiko Fujimori es la de demostrar la limpieza de su accionar y quedar libre de polvo y paja. Tal como van las cosas, resulta un cometido difícil. Todo apunta a que alguna certeza tiene el conjunto de cargos.

 

¿Y eso significa que debe librarse en el Congreso, como prioridad fundamental, una lucha en favor de la mencionada señora? ¿Alguien pone en tela de duda qué es lo que van a hacer los partidarios de Alberto Kenya y ahora por su hija?

 

Por si alguien guarda vacilación, es pertinente recordar que durante más de 15 meses, los fujimoristas alegaron un fraude en mesa y responsabilizaron a medio mundo. Todas las investigaciones nunca hallaron trampa pero los patibularios insistieron envileciendo la política peruana a rangos de fango, lodo y mugre.

 

¿Y a qué costo sería todo este espectáculo tan despreciable?

 

Conviene entonces saber ¿qué lugar se reserva –o le van a dispensar- a la presidenta Dina Boluarte cuyo acuerdo con el fujimorismo tiene reglas de coexistencia pacífica y un pacto claro de no agresión? ¿Hasta cuándo?

 

La señora Keiko Fujimori no solo tiene problemas legales. Nunca explicó –si es que hay alguna razón para aquello- su desconocimiento a PPK, origen de no pocos problemas gratuitos que debieron haberse resuelto con clase y sentido de responsabilidad.

 

También con Castillo el asunto fue de lo más repugnante. Gritones y gritonas hicieron de sus ladridos, catecismo diario y su palabra de orden fue: ¡Vacancia! No legislaban, torpedeaban. Los espectáculos fueron denigrantes. Perú tuvo, bajo el patrocinio y órdenes directas, una representación en Plaza Bolívar que asemejó a una jauría con hambre de varios días.

 

¿Volverá el Congreso a ser el escenario o parapeto de defensa personal de una candidata que despierta violenta oposición en gran parte del Perú?

 

Un país entero no puede depender de la suerte particular, privada, de alguien en singular. ¿Para qué tiene abogados bien rentados y que paga nadie sabe con qué dinero? Recordemos con Ricardo Palma: cura que no tiene cerería, de dónde pecata mía, si no es de la sacristía.

 

El electorado fujimorista fue creado con el populismo de un Estado en manos de genuinos delincuentes que acabaron en la cárcel. Pero ¿qué alternativa les ofrece la política actual en Perú, aparte de mediocridades vulgares?

 

El ajedrez en el Congreso puede ser la continuación, una vez más, de nuestra descolorida historia republicana.

Friday, July 28, 2023

¡Una democracia de juguete!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

Diario Uno/ 28-7-2023

 


¡Una democracia de juguete!

https://senaldealerta.pe/una-democracia-de-juguete/

https://bit.ly/44IEPaZ

 

Nuestra democracia, plena en poemas a la libertad, cánticos a las buenas intenciones, dechado de voluntades hacia el porvenir e ineficaz en 202 años de frustraciones aberrantes, injusticia galopante y bandidos a granel, celebra su fecha con dos poderes aliados, Legislativo y Ejecutivo, para …….. ¡que nadie les mueva el piso hasta el 2026!

 

¡Hay muchos sueldos, gratificaciones que cobrar aún! ¡Protocolos y honores dentro y fuera del Perú y con los gastos a cargo del pueblo que todo lo paga y nada recibe! ¿Bienestar, justicia social, pan con libertad? ¡Bah, dicen unos y otros, primero nosotros los “elegidos”!

 

Cuando se habla de la posibilidad de una Asamblea Constituyente numerosos farsantes se visten de “constitucionalistas” y están en el ruedo, marcando el terreno y haciéndose visibles para ser tomados en cuenta. Hablan como lenguaraces incontinentes de todo y en todas partes aunque jamás aborden temas fundamentales como la lucha contra el imperialismo, la soberanía nacional con soberanía popular, igualdad ante la ley y derechos y deberes para las grandes mayorías.

 

Por ocio y facilismo la gran prensa ha hecho creer que los debates esenciales sobre las herramientas de gobierno “ya no son importantes”. Es la fórmula favorita para llevar al ganado hacia sus pastos narcotizados. Nada mejor que un pueblo idiotizado por los miedos de comunicación y así acepta cualquier cosa a la que colocan el marbete de “democrático”.

 

La vertiente derechista y conservadora también inoculó mentiras monumentales: el desarrollo peruano y su recuperación económica, se deben a la Constitución de 1993. La pregunta directa es: ¿la recuperación económica o la ganancia abusiva que dan los contratos tributarios vitalicios y que no pueden ser revisados, reformados o anulados?

 

¿Y a costa de quiénes? Lo que las empresas escamoteaban en tributación, o ahorraban vía prescripciones leguleyas, era buena parte del botín que ¡tampoco! pagaban a sus trabajadores! Es decir, la del león hambriento, que se hizo millonario en menos de 5 años, fue la gananciosa aprovechadora. ¿A eso llaman estabilidad jurídica?

 

¿Por qué hay decenas de parlantes humanos en los miedos de comunicación dando cuenta de lo maravillosos que son estos contratos que no pueden ni deben –dicen- modificarse? La ecuación es harto sencilla: ¿quiénes pagan la publicidad de los miedos?

 

¿Por qué los grandes capitostes de la empresa privada echan toda la responsabilidad al gobierno de la señora Boluarte, a sabiendas que ella no gobierna, solo administra? Simple lavada de manos, nunca compromiso o intención franca de contribuir participando de manera más equitativa. Ya no hay sindicatos casi y los tribunales laborales casi siempre fallan a favor de las empresas.

 

Una democracia de juguete se enorgullece de tener a más de 3 millones de connacionales buscando trabajo allende y aquende, lejos de la patria. Cientos de miles se mimetizan, olvidan el idioma nativo y ¡lo que es peor! reniegan de su origen aunque afuera, a veces, tengan que acometer las tareas más modestas. ¡Dólares son dólares, musitan!

 

Los peligrosos pasos represivos por quítame estas pajas amenazan con robustecer sus caninos perseguidores. La soplonería está volviendo por sus fueros repulsivos y sí son capaces de “capturar” a estudiantes o trabajadores pero los hampones que están libres y asesinan a balazo limpio, tienen la “garantía” que las fuerzas del orden no los ven nunca.

 

Las múltiples y muy ridículas élites limeñas no asimilan hasta ahora que las provincias maduraron sus propias culturas, creaciones artísticas y ¡sobre todo! políticas. Se hartaron de oír a los débiles mentales que desde la capital pontifican sobre una democracia apolillada y desde la plataforma doctrinaria del racismo, apellido y lugar de vivienda.

 

Felices, deben estar, con la democracia de juguete los grandes conglomerados económicos que saben muy bien que sus privilegios no serán tocados nunca. Hay muchos parlamentarios, abogángsteres, ministros o ex ministros, funcionarios de todo jaez y pelaje, metidos hasta el tuétano para defender los intereses creados de plutocracias antipatrióticas y profundamente envilecidas.

 

¿Es la democracia de juguete, una respuesta, a la ambición revolucionaria de cambio, justicia de pan con libertad, igualdad y fraternidad a que aspiran los peruanos? ¡Definitivamente, la democracia de juguete, no es una respuesta! ¡Antes bien, es un escollo, una rémora, una tara, una aberración!

 

 

Thursday, July 27, 2023

Por un Perú libre, justo, culto y digno

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

Diario Uno/ 27-7-2023

 


Por un Perú libre, justo, culto y digno

https://senaldealerta.pe/por-un-peru-libre-justo-culto-y-digno-2/

https://bit.ly/3OvCKJL

 

Ya hay nueva directiva en el Congreso y su flamante titular reclamó respeto entre los integrantes parlamentarios. Aunque obvia e inocente, no se puede evitar la siguiente pregunta: ¿no es mejor respetar al pueblo del Perú que les paga por su ineficiencia?

 

No deja de ser curioso que una de las “ambiciones” que desea reparar la nueva directiva se refiera al inexistente prestigio del Congreso. Si están, literalmente, por las patas de los caballos, es porque han hecho barrabasadas, una tras otra, para ganarse esa ubicación alicaída.

 

Todos los Congresos contratan a consultores (no pocos turroneros), con la misión de revertir el minúsculo lustre político, legislativo, político de que es dueño inconfundible el Parlamento. Entonces son decenas de miles de soles los empleados y si las gestiones se miden por los resultados, es evidente un invariable fracaso, porque la gente NO los quiere.

 

Nadie en Perú puede dejar de lamentar la tremenda crisis política que vive el país. Hay responsables en todos los sectores, tirios y troyanos comparten culpa de que esto haya llegado a límites casi inmanejables. ¿Debemos proseguir lamentando la situación y cruzarnos de brazos a ver quién cae primero?

 

Mi rotunda respuesta es NO.

 

Mi firme impresión es que al Perú no lo reencamina sólo un sector sino todos: trabajadores, Estado, empresa, gobierno, ministerios, capital, porque esa concertación permitirá organizar una radiografía precisa del país: ¿qué necesitamos, cómo lo conseguimos, qué disciplina financiera y política adoptamos? con un plan mínimo que sea respetado por todos los peruanos.

 

Leí las esperanzas de dos importantes líderes empresariales, Alfonso Bustamante de Confiep y Jesús Salazar de la SNI, en el discurso que pronunciará la mandataria Dina Boluarte desde el Congreso el 28 de julio. Todas las invocaciones se refieren a medidas económicas, de reactivación, de créditos preferenciales, respaldos a la gestión e incentivo en la generación de mano de obra y capacidad de consumo.

 

Todo lo anterior no es más que la repetición clásica –y prudente- de verdades de Perogrullo. ¿Quién podría oponerse? ¡Ni una palabra acerca de la violencia ejercida por el gobierno y que causó cerca de 70 muertos a balazos! Quien diga que no es tarea empresarial la custodia de vidas ¡se equivoca!

 

¿Qué tal si en lugar de haber sido cerca de 70 civiles, los crímenes se hubieran perpetrado contra dueños de empresas, negocios, gerentes de importantes pequeñas y medianas empresas? Un país sin derechos humanos y culto irrestricto a  la vida, sólo siembra vientos para luego cosechar tempestades.

 

 

¿Qué se necesita? Voluntad de hombres y mujeres superiores capaces de alzarse sobre la confusión que es nuestra situación política. Es hora de buscar un plan mínimo sobre el cual deba girar Perú.

 

¿Y qué hay de la caótica situación política? Sugeriría que sí hay una premisa fundamental: NO se puede construir en la debacle. Hay que ordenar y producir y hacer producir a todos los sectores económicos con inclusión indispensable de los trabajadores en un nuevo Contrato Social. Luego de la segunda bomba atómica, Japón demoró largos años en reconstruirse y hoy todos sabemos qué clase de potencia económica e industrial es el país asiático.

 

Las amenazas de convertir a la educación en un prosaico negocio y no una fuente de sabiduría y formación, deben ser atajados. Renegociemos con las empresas extranjeras que explotan recursos no renovables y encontremos un justo medio que las favorezca y también otorgue ventajas y un futuro sostenible a los cientos de miles de trabajadores que viven de esta actividad económica.

 

No dejemos la puerta libre para que las mafias asiáticas destruyan a las empresas nacionales. Debe prohibirse el dumping y evitarse que el mercado peruano se atiborre de mercaderías de ínfima calidad porque no hay un reglamento que norme estrictamente las exigencias de calidad que ayuden bien en la lucha contra la corrupción.

 

Pero la voluntad de triunfadores debe ser parte de nuestro catecismo diario de vida. ¿Qué ejemplo vamos a dar a nuestros jóvenes profesionales de otro modo?

 

Pretender que el discurso presidencial contenga todas las soluciones, es una quimera. No hay peor ciego que el que NO quiere ver.

 

Pensemos no en cuanto costará, sino cuánto costará NO HACERLO.

 

Cuando se cierran las puertas de la legalidad, se abren las de la violencia.

 

Por un Perú libre, justo, culto y digno.

Wednesday, July 26, 2023

¡Urgente disolución de Secta Sodalicio!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

26-6-2023

 


¡Urgente disolución de Secta Sodalicio!

https://senaldealerta.pe/urgente-disolucion-de-secta-sodalicio/

https://bit.ly/44Xsm2Q

 

En Lima hay dos representantes del Vaticano, el arzobispo Charles Scicluna de Malta y Jordi Bertumeo de España, comisionados por el papa Francisco para tomar testimonios a los abusados, violados, durante largos años, por la secta Sodalicio de Vida Cristiana. Su principal líder, Fernando Figari, está a buen recaudo (en la foto con Germán Doig, también denunciado).

 

La lucha contra la secta tuvo sus valientes y pioneras manifestaciones, más de 20 años atrás en Arequipa con las múltiples protestas del médico Héctor Guillén Tamayo cuyo hijo había sido prácticamente secuestrado por los sodálites.

 

El rechazo a las acciones, escándalos por abusos de índole física, psicológica y sexual del Sodalicio se esparcieron a los medios de prensa, radiales, escritos y televisivos y periodistas de diversas partes del país comenzaron a interesarse en el accionar criminal, originándose estudios y denuncias nunca refutadas.

 

De ese año, 2001, son los ensayos Sodalithium en crisis y El totalitarismo católico en Perú, de mi autoría.

 

Nunca las acciones perversas del Sodalicio han sido desmentidas ni reparadas de manera pública o privada. Esas agresiones contra la sociedad en su conjunto, han motivado que el papa Francisco envíe esta misión que –esperamos- sea efectiva y no simple paliativo.

 

El Sodalicio sólo tiene un camino posible: su disolución y el exhaustivo examen de sus bienes, cuentas bancarias, propiedades inmobiliarias y financieras que deberán servir para la indemnización a todas las víctimas.

 

Entre los puntos cardinales que implican, además de la disolución del Sodalicio, los daños contra la sociedad y las dinámicas que se transformaron en denuncias, están los siguientes:

 

-El papel que el librepensamiento peruano ha cumplido en el inicio de las investigaciones, en la motivación de las denuncias y en la estructuración del desarrollo de esta lucha laicista con el apoyo de la prensa alternativa local e internacional. Los librepensadores peruanos, junto con algunos padres de familia afectados, han sido los que por excepción, heroica y estoicamente, han cargado con la responsabilidad histórica de analizar, registrar, sintetizar y denunciar el accionar del Sodalitium Christianae Vitae.

 

-Un Estado laico es la forma más civilizada de vivir y convivir, pues se basa en el respeto y la tolerancia entre los diversos credos entre sí, y también entre creyentes y no creyentes. Indispensable que se respete el régimen de independencia establecido en el artículo 50º de la Constitución y no se privilegie a ningún credo en especial, como se hace con el catolicismo.

 

-El Concordato, firmado clandestinamente en 1980 entre la Santa Sede y el gobierno dictatorial de Francisco Morales Bermúdez, jamás ha sido discutido ni ratificado por ningún Congreso. Beneficia unilateralmente al estado Vaticano y ha sido el sustento formal y legal sobre el cual el Sodalitium Christianae Vitae ha podido actuar.

 

-El Sodalitium Christianae Vitae es una organización peruana y debe ser sometida a la justicia peruana, investigada y sancionada por sus delitos, abusos y omisiones. Debe dictaminarse una medida cautelar sobre su extenso patrimonio y sus empresas.

 

-Deviene urgente la inmediata intervención y pronunciamiento del Congreso (legislación), el Ministerio de RR.EE. (Concordato), el Ministerio del Interior (denuncias policiales), el Ministerio de Justicia (demandas penales), el Ministerio de Educación (Apafas y contenidos educativos), el Ministerio de Salud (salud mental), el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (abusos de menores), el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (ACI Prensa), la Defensoría del Pueblo (vulneraciones), la SUNAT (exoneraciones tributarias).

 

-Las víctimas del Sodalitium han quedado en total abandono asistencial y se ha demostrado innegablemente una ausencia de solidaridad social, una grave falta de conciencia y una alarmante desinstitucionalización que ya no puede continuar.

 

-Imprescindible que se cumpla con la recomendación internacional del Comité de los Derechos del Niño de NNUU, que en sus Observaciones Finales sobre el segundo informe periódico de la Santa Sede, publicado el 25 de febrero del 2014, en su artículo 61, inciso e) dice específicamente que se “promueva la reforma del régimen de prescripción en los países en que éste impide a las víctimas de abuso sexual de niños obtener justicia y reparación”. Actualmente la prescripción de estos delitos en el Perú se ha convertido en un instrumento legal para la impunidad de los depredadores sexuales de menores, especialmente para los del Sodalitium.