Wednesday, February 15, 2023

¡Congreso viola Constitución!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

15-2-2023

 


¡Congreso viola Constitución!

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/%C2%A1congreso-viola-constituci%C3%B3n

http://bit.ly/40U8ts6

 

En el Perú, quien dirige las relaciones internacionales o la política exterior, es el jefe de Estado, la presidente Dina Boluarte.

 

El Congreso, vía su alborotada Comisión de Relaciones Exteriores, declaró como “persona no grata” al presidente de Colombia en ejercicio, Gustavo Petro.

 

Cuando los inquietos de esa Comisión incurren en aquella torpeza, DESCONOCEN la preeminencia que le otorga la actual Constitución al jefe de Estado, en la conducción de la política exterior.

 

¿Sabrá de esta delicada situación la señora María del Carmen Alva?

 

El Congreso, poco fértil, banal, golpista hasta más no poder, ha demostrado al Perú entero que su calidad es diminuta y que sus interpretaciones no siempre son las más felices o constructivas o en beneficio de las grandes mayorías nacionales.

 

Es probable que esa ecuación sea la causa sustancial del porqué la aprobación del Congreso no llega ¡ni a 10%!

 

Si mañana la mandataria Boluarte se cruza, en alguna reunión internacional con Petro, ni se podrían dar la mano, ya que doña Dina encarna a la Nación y su Congreso "en nombre del Perú" ha declarado a Petro "persona no grata".

 

Colombia es un importante socio político (Comunidad Andina, Alianza del Pacífico) y comercial del Perú.

 

¿Sabrán los legiferantes, siempre tan cultos e informados, que Colombia es miembro de importantes organizaciones internacionales en el mundo y que tiene un posicionamiento muy sólido, superior al del Perú en las áreas económica, comercial, financiera, energética, de manera que en un conflicto, tendría mayor apoyo objetivo y repercusión en sus alegatos que nosotros?

 

¿Entenderán los que sufren de urticaria ideológica que la política internacional no es un juego para aventureros que abren la boca por inercia, con irresponsabilidad en grado sumo y porque no tienen otra cosa que hacer?

 

A este paso, todo aquél que no sea del gusto de los que integran la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, podrá ser motejado de ¡cualquier cosa! y declarado “no grato al Perú”.

 

Si una Comisión del Congreso ¡la que fuere! no tiene entre sus potestades la dirección de la política externa, privativa de la presidencia, incurre en un yerro mayúsculo que nos pone en una situación de animosidad sumamente estúpida, ¿no se está consumando, de facto, una grosera e indelicada violación de la Carta Magna?

 

Hasta donde yo sé, el Congreso y sus inquilinos precarios sólo pueden y deben cumplir lo preceptuado en la Constitución.

 

O ¿ya hay alguna nueva ley que faculte y dé cheque en blanco para que las antipatías de los integrantes de esa Comisión, produzcan legicidios a diario?

 

¡A quien corresponde actuar es a la presidente Boluarte a través de su canciller que puede adoptar medidas como traer al embajador del Perú en Colombia, de vuelta  a casa y dejar en Santa Fe de Bogotá, al encargado de negocios, hasta que el país norteño se inhiba de seguir hablando de temas peruanos. O algo así.

 

Que unos auto ungidos como “internacionalistas” con eco en la prensa concentrada y cacareen con anteojeras marcadamente conservadoras, no puede ser instancia válida en el análisis.

 

Los intereses geopolíticos del Perú tienen que ser cautelados con precisión y visión de horizonte. Las majaderías son exhibición ociosa de ignorancia repudiable en temas de Estado.

 

Por el tema referido a la familia del ex presidente Castillo tuvo Perú un sonado choque con México (Alianza del Pacífico e importante país bien al norte antes de llegar a Estados Unidos). (Pertinente aclarar, hay demostradas ignorancias que confunden un celular con un piano de cola).

 

Luego se agitó un asunto sumamente idiota respecto de una salida no contemplada en tratado alguno del Perú, de Bolivia hacia el mar y por imprecisas declaraciones del ex mandatario Castillo.

 

Por si fuera poco, no pocos bocones bramaron el nombre de Evo Morales que les sirvió de “razonamiento” para su desaforada violencia oficial en el altiplano.

 

Y ahora, la Comisión parlamentaria, declara “no grato” a Gustavo Petro.

 

¿Quién sigue?

 

 

 

Tuesday, February 14, 2023

El Estado Resistente y popular

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

14-2-2023

 


El Estado Resistente y popular

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/el-estado-resistente-y-popular

http://bit.ly/40SUTVZ

 

No hay tarea más urgente, como su nombre lo indica, para un Estado integral, que el de pilotear la resistencia como lucha nacional por la soberanía política, geopolítica, empresarial, comercial y popular.

 

Pregunta obligatoria es indagar si el gobierno de la presidente Dina Boluarte, luego de la dolorosa pérdida de vidas humanas, posee algún liderazgo desde las bases del pueblo.

 

El Estado Resistente, por encima de parroquias o fratricidas divisiones debe congregar un frente único de capitales nacionales, trabajadores, empresarios, diplomáticos, periodistas, fuerzas armadas, organizaciones civiles y profesionales que construya los parapetos de la defensa doctrinaria y material.

 

Acaso, en horas no descartables, lidere el combate desalojador de invasores, los que fueren aunque suelan disfrazarse de ovejas que lobos depredadores seguirán siendo.

 

Ninguna creación, en la hora presente, será más gloriosa o heroica, que forjar esta ambiciosa e imprescindible herramienta de Resistencia Nacional como política de Estado.

 

¿Hay luz en el fondo del túnel? Los legisladores no quieren irse, las pitanzas son más convincentes que cualquier interés de paz de los peruanos.

 

El gobierno y sus gestos autoritarios tampoco es garantía de absolutamente nada.

 

En no pocos casos, los empresarios nacionales son desplazados por grandes firmas que no tienen nombre o apellido y sí poseen, en cambio, miles de millones de dólares en respaldo y Estados armados hasta los dientes para defenderlas en cualquier caso.

 

Quienes conocen de responsabilidades y planillas, saben muy bien, que esta amenaza no pueden enfrentarla sin ayuda de un marco legal legítimo y saludable para sus negocios y, sobre todo, para sus trabajadores quienes prestan a cambio de salarios, a veces bajísimos, una contribución importante.

 

¿Cómo es que hasta ahora el periodismo no se hace presente en la defensa informativa de la Patria?

 

¡No sólo es que los sucesivos gobiernos consideren prescindible a la prensa sino también la dejadez e ignorancia indiferente –y cómplice- de los medios! ¿Qué sino eso han sido estos dos meses de narrativa tuerta, parcial y que ignoró el lado escabroso de la violencia legal y sus lamentables saldos trágicos?

 

La dictadura publicitaria que también ejercen los gobiernos, yugula el 95% de las buenas intenciones, impone vallas y dicta qué se lee y cómo se envilece el saber público con escándalos, cortinas de humo, distractivos y morbo al por mayor con crímenes, acuchillamientos, atropellos y sangre por toneladas las 24 horas del día.

 

Los clubes electorales que sólo viven para épocas de esta índole, deben entender que o siguen así y se esclerosan con un cáncer insalvable o comprenden que la pelea tendrá que ser vía un nuevo contrato social que los involucre en la lucha nacional de resistencia contra el invasor para conducir la acción política y guerrera contra cualquier amenaza.

 

Y entiéndase como extranjeros a los no nacionales y a sus agentes nativos, hormigas al servicio de quienes hacen que Perú compre fuera, lo que puede producir aquí, dejando en el desempleo a decenas de miles de connacionales.

 

Las urgencias premiosas del Estado Resistente pasan por estadios ineludibles: defensa nacional, tarea de todos; información a raudales del cómo, cuánto y por qué de la pelea; y, entrenamiento activo en todos los ámbitos: desde el sindicato, hasta el ministerio, en el gobierno regional, en el municipio, en la mesa de redacción, frente a la pantalla de la computadora y hasta en el campo de batalla.

 

Los agentes nativos y quintacolumna no hesitarán en seguir dividiendo al país con pretextos más o menos “válidos”.

 

He allí una tarea política que tiene que llevar a cabo sin contemplaciones ni piedades de cualquier especie el Estado Resistente: denunciar a los traidores e inhabilitarlos ante la opinión pública.

 

Precedentes históricos de invasión del Perú hay entre 1836-39 y 1879-1883. Y un Estado Resistente no puede hacer inadvertencia de lo que está registrado en la historia con sus secuelas de fractura de la psicología nacional y las frustraciones colectivas que esos fenómenos produjeron.

 

Por encima de vanidades de intelectuales encerrados en sus visiones egoístas y sus burbujas avitualladas con muchos dólares o euros, más allá de las veleidades de autoridades políticas ineptas y miopes, superando las visiones estrechas y de clase, el Estado Resistente no puede surgir de la nada más que del pueblo organizado mismo.

 

 

Sunday, February 12, 2023

¿Constituyente o academia de señorones?

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

12-2-2023

 


¿Constituyente o academia de señorones?

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/%C2%BFconstituyente-o-academia-de-se%C3%B1orones

http://bit.ly/3jQOFFA

 

Quienes tienen y muestran rechazo a una asamblea constituyente, defienden el modelo que la Carta Magna de 1993, establece para beneficio de grandes empresas que estafan al Estado peruano y no pueden ser castigadas porque poderosos estudios de abogángsteres están en su defensa.

 

La explotación del hombre por el hombre, en la empresa privada y del hombre por el Estado (diferentes gobiernos), por un régimen económico de capitalismo salvaje, donde el que tiene el oro, impone sus reglas, no  puede ser tocada, discutida ¡ni siquiera! puesta en tela de juicio.

 

Pichones ganadores de ninguna guerra por la justicia social, apenas vividores de las granjerías paternas o familiares, inventan con firmas que hay que oponerse a la asamblea constituyente. No debieran olvidar que de ese modo, están consagrando sus efigies, a los espacios más retardatarios del progreso social.

 

Por el contrario, difusores de la necesidad de un nuevo contrato social, o sea una Constitución, abundan en supuestas mejoras y horizontes para el proyecto de vida de los peruanos. Olvidan decir, hay que ponerlo de relieve, que esos cambios demoran larguísimos años.

 

Hasta donde sé casi ninguno ha advertido que el dicho: nadie sabe para quién trabaja, está por encontrar confirmación pesarosa.

 

¿Qué nos libra que en esa asamblea constituyente abunden los académicos, señorones, vividores del sistema, docentes, y esos que se hacen llamar en todos los canales, radios y diarios, constitucionalistas?

 

¿Van a cambiar el sistema que los ha encumbrado en espacios privilegiados tanto en trabajo, asesorías, consultorías para quien pague sus altos honorarios?

 

¿Cuántos de aquellos realmente comprenden las necesidades populares de un país que posee diferencias impresionantes y desigualdades que averguenzan?

 

Ninguno de los llamados constitucionalistas, al abordar el delicado tema de la soberanía ¡siquiera! toma en cuenta la proyección hacia el Atlántico del Perú y vía la Amazonía descuidada e inmensa, rica pero expoliada por empresas depredadoras.

 

Insistir en el acápite de la Antártida en la que Perú posee estación oficial y representación, es también una falencia de la que no se libra todo el espectro político. Y eso da cuenta de una debilidad intelectual, geopolítica y académica ¡monstruosa!

 

¿Y qué hay de la soberanía aérea cuya desigualdad con Chile y consagrada en un Memorándum de Entendimiento, firmado en la era entreguista de Alan García, ya ha causado un forado de varios miles de millones de dólares en contra del Perú?

 

Un texto constitucional ¿aniquila el hambre, la desnutrición, la falta de educación primaria, secundaria o universitaria de alta preparación y acceso para millones de connacionales que a veces abandonan el país?

 

¿Qué se hace con los delincuentes y rateros que pueblan la burocracia estatal en todo el país? Sobreprecios, coimas disimuladas, tráfico de influencias, compadrería al más alto nivel, corrupción política de amigotes y señoritingos que tienen sus ámbitos que nadie toca ni cuestiona?

 

¿Y nuestro Estado no es laico? Entonces ¿cómo se entiende los favoritismos tributarios que se otorga a determinada confesión religiosa?

 

¿Cómo manejamos el tema de los árbitros que siempre intervienen contra el Estado peruano pero cuyas fortunas crecen como espuma todos los años?

 

¿Con qué herramientas limpiamos el tema de la prensa? Perú ha visto cómo se ha “informado” desde la prensa concentrada en el gran monopolio, diciendo falsedades, llamando terroristas a quienes no lo son, disimulando las masacres que la violencia oficial ya provocó casi 60 muertes. ¿Libertad de prensa o libertad salvaje de empresa?

 

Cuando un niño nace en Perú, ya tiene sobre sí una deuda: la que han contraído diversos gobiernos con sus empréstitos, compromisos de dudosa honorabilidad y que han hecho ricos a los comisionistas, ciertamente bien guarecidos en el extranjero. ¿Por qué seguir permitiendo esta barbaridad?

 

Por otro lado, y todos parecen pasarlo por alto: ¿funcionará la Constituyente en paralelo al Congreso? ¿Se pelearán por el protagonismo ambas instituciones?

 

Los políticos no sólo deben pensar en el ruido político de las protestas, hay que construir un país y eso significa juntar los ladrillos y entender que los aportes llegarán diversos y variados y que la Patria se edifica sobre todas esas sangres.

Saturday, February 11, 2023

¡Lo mismo un burro que un gran profesor!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

Diario Uno/ 11-2-2023

 


¡Lo mismo un burro que un gran profesor!

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/%C2%A1lo-mismo-un-burro-que-un-gran-profesor

http://bit.ly/3YHMCm4

 

Que el mundo fue y será una porquería*, ya lo sé, en el quinientos seis y en el dos mil también; que siempre ha habido chorros, maquiavelos y estafáos, contentos y amargaos, valores y dublé. Pero que el siglo veinte es un despliegue de maldad insolente ya no hay quien lo niegue, vivimos revolcaos en un merengue y en un mismo lodo todos manoseaos.

Hoy resulta que es lo mismo ser derecho que traidor, ignorante, sabio, chorro, generoso, estafador. ¡Todo es igual, nada es mejor, lo mismo un burro que un gran profesor! No hay aplazaos ni escalafón, los inmorales nos han igualao... Si uno vive en la impostura y otro roba en su ambición, da lo mismo que si es cura, colchonero, rey de bastos, caradura o polizón.

¡Pero qué falta de respeto, qué atropello a la razón!

¡Cualquiera es un señor, cualquiera es un ladrón! Mezclaos con Stavisky van don Bosco y la Mignon, don Chicho y Napoleón, Carnera y San Martín. Igual que en la vidriera irrespetuosa de los cambalaches se ha mezclao la vida, y herida por un sable sin remache ves llorar la Biblia contra un calefón.

Siglo veinte, cambalache, problemático y febril, el que no llora no mama y el que no afana es un gil.¡Dale nomás, dale que va, que allá en el horno nos vamo a encontrar! ¡No pienses más, sentate a un lao, que a nadie importa si naciste honrao! Es lo mismo el que labura noche y día como un buey que el que vive de los otros, que el que mata o el que cura o está fuera de la ley. (Enrique Santos Discépolo, 1934)

Cuando uno observa cómo discuten los políticos peruanos tan “plenos” en recursos intelectuales, apeladores al sentido ideológico o programático que nutre sus vidas, dan ganas de recordar, casi de inmediato, el viejo refrán: la sartén le dice a la olla, no me tiznes.

 

Entre otras monedas comunes los políticos nativos carecen, por completo, de un plan integral que proyecte y active la movilización popular en los planes de gobierno por los próximos 50 años. Todo es inmediatismo, demagogia barata para “ganar” votos con ofertas debilonas y puramente mañosas.

 

Y como está de moda la especie que “fuimos elegidos hasta el 2026”, no importa que el pueblo los odie, les manifieste su descontento porque ellos (los legisladores), erre con erre, persisten en la impostura.

 

Se desató desde hace 10 ó 15 días una fiebre por la presidencia.

 

Un examen revelaría que el 95% de los postulantes, no tiene idea del Perú en su multidimensionalidad: Costa, Sierra, Selva, Mar de Grau y Cielo de Quiñones, proyección al Atlántico mediando la inmensa Amazonía y nuestra presencia en la Antártida. ¿Cómo quieren ser gobernantes de algo que no conocen? ¡Que ni siquiera intuyen!

 

La política para muchos es un entretenimiento. Paga puntual, crea bandadas de enanos mentales y sirvientes las 24 horas del día y ¡total! ya vivimos de ese modo desde ¡hace 200 años!

 

Si inquiriéramos a cualquiera de los aspirantes presidenciales sobre temas de geopolítica, acaso 1 ó 2 tendrían alguna respuesta.

 

El resto ¡jamás! ha mostrado el más mínimo interés en resolver las profundas asimetrías del Perú con Chile en torno al uso de los cielos, la definición de la soberanía y los miles de millones de dólares que ha dejado de recibir, desde el gobierno de Alan García 2011, Perú! Cómo si los cielos no pertenecieran al destino soberano de la Patria.

 

¿Ha escuchado usted definición, siquiera remota, de nuestros políticos, en combatir la absurda inequidad que significa que tengamos casi 3 mil kilómetros de litoral y que la ingesta de pescado en Perú sea menor que en otros países que carecen del mismo?

 

Por casualidad ¿ha oído los planes enérgicos y nacionales de algún candidato para renegociar radicalmente cómo se distribuirá en todo el país Internet barato, potente y en cada villorrio, aldea o conjunto humano en Perú y con eso solucionar el tema de la educación remota?

 

Cuando en Perú no hayan niños por las calles mendigando monedas; cuando los ancianos no duerman en cualquier parte o mueran a vista y paciencia de la gente que pasa y tengamos trabajo, salud y educación de calidad, entonces podremos cantar que la revolución está en marcha.

 

¡Política, cuántos crímenes se cometen en tu nombre!

 

En el Teatro Maipo de Buenos Aires, aquel lejanísimo 1934, Enrique Santos Discépolo, autor de Cambalache, anticipaba con luces potentes lo que habría de ser una constante en la política latinoamericana: ceguera absoluta y reprobable.

 

Y es que la alergia de nuestros políticos por la historia, les lleva a la ignorancia y frivolidad que narra en sus descarnada letras Cambalache.

 

¡Lo mismo un burro que un gran profesor! ¡Bah!

 

 

*Cambalache https://www.youtube.com/watch?v=T0kTiKCC3UI

 

Friday, February 10, 2023

¿Poder?, ¿cuál poder?

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

10-2-2023

 


¿Poder?, ¿cuál poder?

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/%C2%BFpoder-%C2%BFcu%C3%A1l-poder-0

http://bit.ly/3YbgiIh

 

A menudo, con la fragilidad que surge de una criminal ignorancia, a veces adrede, se confunde poder con gobierno.

 

El cuento del sistema democrático contribuye en no poco a esta falta de claridad porque se enmascara un comicio como la muestra feliz y sublime de la “expresión ciudadana”.

 

Cuando el hombre común y corriente debe escoger, lo hace entre ilustres desconocidos, no pocos payasos o conocidos demasiado viles y corruptos.

 

Por tanto, la democracia no sólo no se renueva sino que vulgariza su contenido, lo empequeñece y torna cualquier cosa menos un ejercicio cívico de profilaxia social.

 

Cualquiera llega al gobierno y ejemplos recientes y vigentes hay múltiples. El poder mayestático, insolente, fuerte, está allí, mandando por encima y con todas sus correas de transmisión.

 

Nuestros esquemas productivos no se deciden en Perú. Los planifican y seleccionan poderes foráneos.

 

El poder y sus genízaros, empujan sibilinamente qué debe continuar en Perú como proveedorr de materia prima, sin mayor industria y sujeto a los precios que las potencias fijan y nosotros no hacemos más que aceptar. Ominosamente.

 

¿Poder? ¿cuál poder?

 

Las más de las veces, los que llegan al gobierno tan sólo administran la hacienda para los poderes. Nuestros presidentes han sido fiel caricatura grotesca.

 

Detrás de un sillón con mando aparente, hay otros que cotizan nuestra moneda, nos definen como riesgo país, nos colocan como despensas gasíferas, energéticas, acuíferas o minerales de sus logísticas unipolares y que están tomando las previsiones contra el inevitable dragón chino que despertó con furia multitudinaria y procurando que América Latina sea un patio trasero funcional y engrilletado a Estados Unidos a través de TLCs, tratos bilaterales, Planes Colombia, etc.

 

¿Poder? ¿cuál poder?

 

Los mandarines, cipayos siniestros más papistas que el Papa, serviles orgánicos que no dudan en vender a sus madres y pelear el precio centavo por centavo, son los peores enemigos del pueblo.

 

Ellos, de todo signo y pelaje, justifican, intelectualizan y judicializan la sumisión moderna de nuestros pueblos.

 

O fabrican contratos ley para no tributar honestamente.

 

En nombre de supuestos respetos a los derechos humanos se nutren de fondos que sólo procuran mantener el status quo de pueblos dependientes.

 

Productores y exportadores primarios, destinados unidireccionalmente a proveer de mano de obra barata y profesionales de muy bajo precio, con un modelo servil e incuestionable porque el poder impone cánones y no admite discusión de ninguna especie.

 

Para este esclavismo moderno, los medios de comunicación acríticos y matrimoniados con la publicidad a secas, ostentan los más vergonzosos baldones de comportamiento público.

 

Al no discernir, mantienen la oscuridad.

 

Al autocensurarse modelan un paradigma aparentemente correcto pero que en la realidad funciona como candado informativo o guillotina para cualquier iniciativa libre e iconoclasta.

 

Los medios elevan como sepultan, dicen medias verdades y confunden a millones que no tienen cómo saber de verdades que nunca conocerán porque pandillas enteras están pagadas para no emitirlas. Son parte del poder.

 

El gobierno es la administración y nada se hace sin consulta y aquiescencia de ultramar.

 

Cuando, peor aún, carece de una fuerte composición nacional y nacionalista, el régimen adolece de un cáncer terminal que acabará irremisiblemente con sus días hasta antes de haber culminado su teórico mandato, porque declinará cualquier protesta para sumarse al coro uniforme que dictan los poderes.

 

Ganar las elecciones es un hecho que tan sólo constituye un escalón. Sin dejar de ser importante, no equivale a la toma del poder en el sentido clásico e integral pero en cualquier esquema político deviene esencial definir el poder y cómo capturarlo.

 

En tiempos actuales, la soledad de los partidos y su falta de representación al interior de sus sociedades nacionales sólo produce esperpentos de los que hay muchos ejemplos lamentables. Gobiernos entreguistas, vasallos, eructos sociales en forma de peonaje vil, son facetas de su natural comportamiento institucional antipatriótico.

 

¿Poder? ¿cuál poder?

 

Thursday, February 09, 2023

Torre Tagle: ¿club o ministerio?

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

9-2-2023

 


Torre Tagle: ¿club o ministerio?

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/torre-tagle-%C2%BFclub-o-ministerio

http://bit.ly/3x6hZe7

 

La Comisión de Personal, 2023-2024, que acaba de ser nombrada, es casi la misma del año pasado.

 

Sigue estando compuesta por gente cuyas cualidades profesionales son casi desconocidas por una razón significativa: todos han sido ascendidos rápidamente, sin pasar por puestos complicados o de gran esfuerzo documentario o de gestión.

 

La razón fundamental parece haber sido la circunstancia de ser hijos de embajadores.

 

Lo que en un club o institución, con propósitos diferentes, ninguno con relación a temas del Estado y su importante tarea en el exterior, pueda ser común, no debiera serlo, ni de broma, en el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.

 

¿Paga el pueblo peruano para que un clan, unido genuinamente por lazos de sangre o por grados de parentesco, se asegure puestos, mandato, influencia y dominio en Torre Tagle?

 

¿Qué hay de la meritocracia? A menos que ésta haya sido reemplazada por el factor RH (positivo o negativo), no hay justificación, ni la más mínima, para verificar lo que se puede leer a continuación.

 

Preciso es decir que reto a cualquier funcionario de Relaciones Exteriores a que refute cuanto venimos diciendo. Lo más probable (en el derecho torcido que la supuesta realeza ejerce) es que nos ignoren. ¡Cómo si hacerlo cubriera u ocultara estas irregularidades!

 

Pertinente decir, además, ¿y los que no tienen padres embajadores, tíos ministros, primos secretarios, es decir, trabajan con profesionalismo y dedicación, léase, amor al Perú, que envejezcan y se jubilen porque nadie hablará de ellos?

 

Leamos.

 

1)      El primer caso es Ignacio Higueras, hijo del embajador Carlos Higueras, actual vice ministro. Su último puesto fue embajador en Colombia. Es un neoliberal a ultranza.

2)       María Eugenia Echeverría ha estado 15 años consecutivos fuera de la administración pública peruana con licencia, viviendo en el extranjero.

3)      Jaime Cacho Souza es hermano de Manuel Cacho Souza, hijos del embajador Jaime Cacho Souza. Manuel Cacho fue miembro de la Comisión de Ascensos del año pasado y ahora le pasa la posta a su hermano Jaime. El último puesto de Jaime Cacho Souza ha sido embajador en Costa Rica y tampoco ha tenido una destacada actuación profesional. Actualmente es Jefe de Promoción Económica. Su hermano Manuel es conocido por "pásame la botella" y el "avión parrandero".

4)      María Teresa Merino de Harth, ya ha sido Jefa de Recursos Humanos anteriormente e integrante de precedentes Comisiones de Ascenso. Es casada con otro diplomático, actualmente ya en retiro, y tiene un joven hijo ascendido rápidamente a ministro consejero. Está próxima al retiro.

5)      Lisette Nalvarte Simoni de Isasi. Acaba de dejar el puesto, por segunda vez de Jefa de Recursos Humanos, y le ha pasado la posta a María Teresa Merino de Harth. Está casada con otro diplomático ya en retiro y su joven entenado, Luis Felipe Isasi, fue ascendido rápidamente a Ministro Consejero, ya ha sido nombrado Cónsul General en Buenos Aires.

6)      Elmer Schialer, también hijo de diplomático, que acaba de regresar de su último puesto como embajador en Alemania ha sido nombrado como Secretario General, o sea la tercera persona en el mando, después del ministro y viceministro.

 

Meses atrás escribí in extenso del deplorable cargamontón de que fue objeto el embajador Fortunato Quesada, defenestrado de su puesto en Israel, echado del servicio, sin castigo a los principales instigadores de una evidente componenda (ministro y viceministro). Ciertamente el Ministerio de Relaciones Exteriores ¡ni siquiera se dignó aclarar posibles errores o malas interpretaciones! Sin la menor duda, tal como vamos viendo, en el derecho dinástico de Cancillería, es que Quesada también careciera de padrinos o parientes en altos niveles.

 

¿Es esa la Cancillería que sufraga el pueblo con sus tributos? No sólo su timón está alineado, de cabo a rabo, con el Departamento de Estado en Washington, sino que da palos de ciego contra su personal, diplomático y administrativo.

 

¿No debiera haber una gran reingeniería en Torre Tagle? ¡Todos los apellidos repetidos y con lazos de sangre tendrán que ser objeto de una revisión milimétrica a ver si cumplieron los estándares académicos, de gestión y trayectoria imprescindibles para los puestos! ¡Y si carecen de ellos ¡de patitas a la calle y a devolver el dinero mal ganado!

 

Cancillería es una dependencia del Estado. Los empleados, diplomáticos y administrativos, cobran sueldo del tributo de los peruanos. NO están por encima de nadie ni tienen por qué gozar de ninguna clase de privilegios. ¡Y menos de esas ridiculeces que se refieren al color de piel, apellido, parentela o “tradición”!

 

Por atavismo ignorante, ningún Congreso pone la lupa encima de Cancillería.

 

La Cancillería no es una isla.

Wednesday, February 08, 2023

¡Crímenes y crímenes a granel!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

8-2-2023

 


¡Crímenes y crímenes a granel!

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/%C2%A1cr%C3%ADmenes-y-cr%C3%ADmenes-granel

http://bit.ly/3Yf7Ck3

 

En tiempos antaños, los bombazos, atentados, homicidios que perpetraba el terrorismo violentista, nos “acostumbró” a esos fenómenos que eran siniestra moneda común diaria.

 

Hace 48 horas ¡toda una familia, incluidas dos criaturas! fue ultimada a balazos sobre el mediodía y en un crucero frente a un complejo comercial enorme.

 

No hay día que las noticias no nos brinden la contabilidad que el sicariato suma con sus arremetidas letales. Asesinatos mondos y lirondos y sin posibilidad de salvación porque las balas se estrellan en órganos vitales.

 

¿Cuántas clases de moral hay en Perú? Si dijera que varias, no hay quien pueda rebatir la sentencia.

 

¿Es privativo el escalafón sólo de los pobres o clases bajas? ¡De ninguna manera! Todos actúan así: de capitán a paje, de obrero a gerente, de patrón a subordinados.

 

La asignación emocional camina -¡cómo no!- según el lugar en la escala, pero en cuentas resumidas, el íntegro societal maneja estas innumerables dinámicas desde siempre. Es decir, el atrofiado ADN social criollo es riquísimo en variantes, estilos y taras.

 

Las llamadas barras bravas tienen ya prontuario de víctimas y por motivos absolutamente ajenos al deporte.

 

Una señorita llamada Paola (2009) fue arrojada del microbús en que viajaba, cayó y murió.

 

El país toma nota de atropellos y muertes en pistas y carreteras.

 

No pocos delincuentes (locales y foráneos) se esconden en grupos juveniles.

 

La constante es que estos siniestros producen la interrupción de vidas, plenas en futuro y lo tronchan en pesar, horror y las consabidas reflexiones que no explican nada frente a un hecho irreparable.

 

Para variar en Perú somos filósofos del después. ¡Jamás del antes que previene!

 

¿No es también un crimen regalar aeropuertos, carreteras, puertos y toda clase de patrimonio bajo las premisas de modernización, inversiones y fuentes de trabajo?

 

Los abusos en que incurren los bancos con sus clientes y las empresas que dicen dar servicios de comunicaciones, energía eléctrica, seguros, se cuentan por miles. Y el “primero pague y reclame después” es la ley no escrita pero que casi, casi, hay que acatar.

 

Cuando los políticos prometen y no cumplen, apotegma invariable, ¿no cometen engaño y timo de la fe pública? ¿Acaso no es un crimen también jugar con la fe del pueblo?

Los supuestos intermediadores de la sociedad civil, los llamados partidos políticos sólo exhiben a logreros pícaros que se hicieron ricos con negocios cuyo detalle nunca se conoce pero son inmensos los signos exteriores de riqueza.

 

¿No es un crimen monstruoso que unos pocos miles acaparen los mayores ingresos y el resto de 33 millones viva con US$ 1 dólar al día?

 

Un país cuyo pueblo no se alimenta, no estudia, no imagina un proyecto de vida porque carece de todas las herramientas, es un organismo cuyo porvenir está cantado: fracaso absoluto.

 

Cuando los niños nacen, son peruanos sobre cuyas espaldas ya hay un compromiso de pago por las deudas, empréstitos, malos negocios y robos en que incurren sus distintos gobiernos, al margen de definiciones ideológicas o doctrinarias.

 

En las alturas del poder, o, mejor dicho, timón administrativo, la única doctrina es ROBAR.

 

En nuestro país el embutido constante de una prensa sangrienta privilegia la “información” en torno a mujeres que ultiman a martillazos a sus esposos o parejas; a violaciones de menores y con audaces reporteros que preguntan a los padres de la víctima “¿cómo se sienten?”; a la velocidad salvaje de trogloditas al volante y que matan a diario a lo largo y ancho de la nación etc., pero guarda silencio o mutis cómplice frente a estas exacciones del bolsillo ciudadano. ¡No sólo en la empresa estatal!

 

Las organizaciones de nuevos gángsteres reciben el menú de inquietudes desde el sistema y sus centros decisorios ¡jamás cuestionan al poder! sólo evolucionan por los alrededores con soluciones paliativas, insuficientes pero muy rentables a sus alforjas.

 

Peligroso el riesgo de volvernos, como lustros atrás, insensibles a tanto derramamiento de sangre.

 

Es hora de plantearnos, desde el amanecer hasta el anochecer, si esta vida de ficción y mentira, es la mejor para el Perú y si no es llegada ya la oportunidad de echar a la basura los cánones de comportamiento aletargados y estupidizantes que son características de nuestra insuficiencia, como individuos y como nación, en el concierto latinoamericano y mundial de escenarios geopolíticos.

 

 

 

 

 

Tuesday, February 07, 2023

¡Prepárate para la acción, NO para el licor!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

7-2-2023

 

¡Prepárate para la acción, NO para el licor!

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/%C2%A1prep%C3%A1rate-para-la-acci%C3%B3n-no-para-el-licor

http://bit.ly/3jz29FE


 

El declive moral, renuncia a la ética, aniquilación de la honestidad y la mentira como emblema, fórmulas todas perversas, destruyen cualquier fraternidad o conjunto humano.

 

Antaño el lema ¡Prepárate para la acción y no para el placer! presidió el trabajo político de muchas generaciones apristas. Sólo así sortearon los trances planteados por la cárcel, persecución, exilio y en muchos casos, la muerte.

 

La foto que acompaña a este texto, muestra a un grupo de alanistas en una cuchipanda con alcohol. No son, que digamos, ejemplo ni paradigma de absolutamente nada. Prensa adláter les concederá espacio pero sus naderías son espectaculares.

 

Tras la desaparición física del fundador, Haya de la Torre, en 1979, la organización política abrió las compuertas y toda clase de especímenes, desde traidores, oportunistas, logreros, malhechores y pícaros, sentaron plaza y hasta se volvieron dirigentes.

 

A nadie escapa cuáles los resultados de semejante envilecimiento. Dos gobiernos 1985-1990; 2006-2011, que ¡ni siquiera pudieron comprar el terreno donde yace la tumba de Víctor Raúl en el Cementario de Miraflores-Trujillo!

 

El terreno enorme donde hoy funciona la universidad de un cacique en Trujillo, que dejó como donación Víctor Raúl, fue malbarateado y rematado al señor César Acuña. ¡Nunca quieren tocar el asunto los responsables! ¿Por causa de qué o qué esconden?

 

Aunque no lo parezca, la memoria no es un tema grato en el partido de la Av. Alfonso Ugarte.

 

Hasta 1985, se podía tildar a los apristas de sectarios, fanáticos o cosas por el estilo. Pero ¡nunca! de rateros.

 

Luego de esas experiencias de amigotes y compadres en el Ejecutivo, una inmensa mayoría de personas, al referirse a los militantes de esa agrupación, les tilda de ladrones y estafadores. Probablemente fue injusto meter a todos en el mismo saco, pero así ha sucedido.

 

La falta de autocrítica interna, severidad en el enjuiciamiento de fechorías, la amnesia colectiva disimulada por esa hipocresía “los trapitos se lavan en casa”, condujeron a la desaparición legal del partido.

 

La paradoja estriba en que los mismos réprobos, mediocres y pillos que hundieron al aprismo en las urnas, hoy sean los que pretenden fungir como héroes de la reinscripción que parece tener serios problemas aún no superados.

 

En la dificilísima coyuntura política peruana, los partidos, no tienen el más mínimo protagonismo. Carecen de ideas, están ayunos de cualquier inventiva, su pasado cuestionado por Palacio y los claroscuros de gestiones lindantes con el delito, les hunden irremisiblemente.

 

¡Eso es lo que pasa cuando la moral y cualquier tipo de comportamiento decente desaparece del trabajo cotidiano!

 

¿Confiarían los pueblos del Perú en quienes cargan sobre sí sospechas de malos manejos, inconductas funcionales, vulneración de derechos humanos, dudas sobre su idoneidad porque todo revela que estuvieron al servicio de los clásicos mandones del Perú?

 

¡Los partidos políticos han sido cancelados de facto en Perú!

 

Los nuevos movimientos siguen a caudillos efímeros y de ocasión! Pocos han demostrado no ver más allá de sus narices limeñas, racistas e incapaces de tocar al sistema.

 

¿Qué conserva un conservador en el Perú? se preguntaba con lucidez ingeniosa Andrés Townsend Ezcurra. Y se respondía: ¿el atraso, la falta de educación, un modelo económico extractivista sin chance para el desarrollo industrial, la corrupción madre de todos los vicios?

 

Preguntar a los conservadores de todas las derechas rancias y brutas del Perú actual, lo mismo, deviene sino incómodo, “poco oportuno” porque no sabrían qué responder.

 

Con jóvenes que pretenden ser los escogidos para candidatear a parlamentarios, aunque su suerte más probable, sea el tremendo fracaso, no habrá la chance de un Perú libre, justo y culto.

 

Todo lo contrario, los trigrillos de papel, no resisten un examen cívico, tampoco una pesquisa intelectual. Su banal habilidad les lleva a exhibirse libando licor, en la frivolidad expresa que todo lo pudre y ensucia.

 

¿No es hora de volver al partido-escuela que tiene que ser la factoría para reconstruir al Perú destrozado por la incuria y la sensualidad de seres ignorantes y atrabiliarios?

 

 

Monday, February 06, 2023

Migraciones: ¡2 procesos a la vez para pasaportes!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

6-2-2023

 


Migraciones: ¡2 procesos a la vez para pasaportes!

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/migraciones-%C2%A12-procesos-la-vez-para-pasaportes

http://bit.ly/3HZOpgC

 

Ya había, desde la administración anterior, un proceso para pasaportes electrónicos con OACI (Organización de Aviación Civil Internacional), (1’040,000 mil unidades).

 

Llegó el nuevo Superintendente Armando García Chunga y se convocó a otro proceso, pero esta vez bajo el membrete CONTRATACION DIRECTA POR DESABASTECIMIENTO (600 mil unidades).

 

Con notables diferencias, la más notable, la posibilidad de una efectiva pluralidad de participantes y ofertas, el 26-1-2023 se presentaron varias ofertas y eso significa que la licitación de OACI debe estar por terminar.

 

La que se abre por desabastecimiento guarda, mejor dicho conserva, absolutamente todas las características que favorecen al proveedor monopólico de pasaportes, la empresa IN Groupe (Imprenta Nacional de Francia). En buen castellano, otra vez y para mantener la “tradición” desde el 2016, la firma gala se hará de la buena pro.

 

Migraciones ha realizado TRES consultas :

 

1)    Martes 17 de enero 2023, solicita cotización para adquirir 800,000 pasaportes

2)    Martes 31 de enero 2023, solicita cotización para adquirir 694,611 pasaportes

3)    Jueves 2 de febrero 2023, solicita cotización para adquirir 546,015 pasaportes

 

Es decir, en el lapso de 15 días esta entidad que dice tener certificaciones de calidad, no conoce qué necesita ?

 

Preguntas urgentes:

-          ¿Por qué razón, si hay un proceso en curso convocado por  OACI, Migraciones quiere hacer una Contratación Directa por Desabastecimiento?

-          ¿Por qué razón las especificaciones técnicas de la Contratación Directa por Desabastecimiento, SON DISTINTAS A LAS DE ICAO ?

-          Pero SÍ son las mismas que sólo puede cumplir IN Groupe, la empresa francesa cuestionada y que se ha visto favorecida durante todos estos años. No cabe duda que este proceso tiene dedicatoria con nombre y apellido.

-          El tiempo de entrega para la adquisición directa es a partir de los 50 días, y solo la empresa francesa podrá cumplir, pues no hay que ser muy inteligente para darse cuenta que ya tienen todo listo y los están favoreciendo para que utilicen el stock de materiales que tienen. Contraloría, de oficio, debería intervenir en este caso.

-          Y finalmente cuando el ganador de la buena pro de OACI, entregue sus libretas, Perú tendrá ¡dos tipos de pasaportes con características diferentes!

 

Respecto de la consulta o indagación para el Estudio de Mercado que está realizando Migraciones y que sabemos ganará IN Groupe, porque nadie puede cumplir con esas especificaciones técnicas y en ese plazo, 4 empresas cuestionaron y expresaron su rechazo, tal como se aprecia en la respuesta a consultas que Migraciones ha respondido con un texto bastante discutible y hasta indecoroso:

 

El actual diseño del Pasaporte Electrónico Peruano ha sido aprobado por la Unión Europea, permitiendo así la Exención de Visados por acuerdo con nuestro país actualmente vigente. Dicho acuerdo establece que cualquier modificación en las características del Prototipo del Pasaporte aprobado en el 2016, dará lugar a la anulación del Acuerdo, motivo por el cual no se ha considerado actualmente cambio a las medidas de seguridad.”

 

Si esto fuera cierto, entonces ¿para qué se convoca al proceso con OACI si ese producto tendrá características diferentes o modificaciones que “darán lugar a la anulación del Acuerdo” (con la Unión Europea)?

 

El señor García Chunga tiene que explicar el detalle pormenorizado de 2 procesos para pasaportes electrónicos, uno con notoria parcialidad que favorece a IN Groupe y otro con OACI que no servirá en Europa. O sea ¿el Estado peruano hace el papelón de dispararse a los pies con pasaportes diferenciados que no son gratis porque hay que pagar por ellos, no?

 

¿Cuáles son los vínculos del referido García Chunga con instituciones venezolanas de las que habría sido empleado o funcionario?

 

Hemos interrogado, desde semanas atrás, sobre ¿cuánto pagó Migraciones a la empresa Thales por la actualización del software del sistema de impresión de pasaportes electrónicos? Precisé que la administración anterior había establecido con los galos S/ 23 millones. Luego se volvió al precio, enormemente mayor, de S/ 63 millones, en contra del Estado peruano. ¿Cuál es la verdad y quiénes son los responsables de este extraño suceso?

 

Los funcionarios del Estado son simples trabajadores que tienen que responder por cada centavo bien o mal usado porque es dinero de los contribuyentes.

 

El señor García Chunga tiene multitud de preguntas que responder. Hacerse el desentendido o que no escucha porque es un técnico especializado, no ayuda. ¿O no sabe qué destino aguarda a quienes no hacen las cosas bien?

 

Sunday, February 05, 2023

¡Congreso garantía de NADA!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

5-2-2023

 


¡Congreso garantía de NADA!

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/%C2%A1congreso-garant%C3%ADa-de-nada

http://bit.ly/3DGZNeH

 

La última acción hazañosa del Congreso fue archivar cualquier adelanto de elecciones generales.

 

Para los legiferantes, cuyo trabajo de hacer leyes respetables y no adefesios, está muy cuestionado, la antipatía que les obsequia la sociedad civil por dónde vayan, en todas las regiones del país, es un asunto de poca monta.

 

Con esfuerzo denodado, ladrillo a ladrillo, mediocridad tras mediocridad, el Congreso desde algo más de 40 años, ha construido su fragilísima imagen.

 

¿Puede país alguno gozar o refocilarse cuando uno de sus poderes, el Legislativo, está literalmente, por las patas de los caballos?

 

¿Cuál es la concepción que manejan los que integran el Congreso? Es un recinto –constatan ellos- cuya administración paga puntualmente los fines de mes. Hay chofer, tropas de secretarias y pelotones de asesores. Todos se dirigen al parlamentario, como “doctor”, obsequiando honores que la academia no da. Y, a veces, se trata de analfabetos genéticos e incurables.

 

Como hay billete asegurado, hay chance de comprar casas, vehículos, sufragar viajes y hacerlos pasar como parte de la tarea representativa. Algo más, la hermosa devolución de préstamos (léase inversiones ajenas) es más que oportuna, amén que una que otra gestión también, ayuda al notorio e inabdicable tráfico de influencias.

 

¿Y las leyes, y el pueblo y las promesas? ¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!

 

Algunos arropan sus candidaturas con ideas, acaso trasnochadas y anacrónicas, pero algo dicen. Otros, la enorme mayoría, sabe que el retorno, el profit, el negocio, estará en las rutinas de conseguir, a como dé lugar, recursos.

 

La coyuntura es delicada.

 

Si el Congreso ha perdido gran parte de su alicaído prestigio y más bien se ganó el irrespeto multitudinario del pueblo, ¿hasta dónde y cuándo le alcanza el aire? Digamos ¿llegarán incólumes al 2026?

 

Lo que parece una letanía, cada vez que se trata del Congreso, hoy torna, en filuda interrogante.

 

A nadie escapa que este Parlamento sólo dedicó sus “esfuerzos” a vacar al señor Pedro Castillo. Fracasó en toda la línea por el suicidio político del mencionado, el 7-12-2022.

 

¿Y no hemos conocido a seres atrabiliarios, majaderos, gritones deslucidos, soberbios en sus taras racistas y ademanes pseudo-académicos? No pocos abandonaron el escenario callejonero y trasladaron sus rutinas al hemiciclo.

 

Con un Poder Judicial duramente cuestionado. Un Legislativo cuasi postrado, el plato es un favor flaco a la democracia.

 

¿No son obsequios en bandeja dorada para los extremistas de todos los signos? ¡A río revuelto, ganancia de pescadores!

 

Las teorías de armas traídas de países limítrofes o la invasión adefesiera del altiplano son distractivos que se lanzan a la captura de mentes débiles que repiten, a su modo, corregido y aumentado, esta clase de psico-sociales.

 

En tiempos en que el delincuente Montesinos y su socio y par, Alberto Fujimori, destruían al Perú, malbarateando las empresas del Estado a precio vil; obsequiando contratos de estabilidad tributaria para que las grandes empresas ganaran por todo lo alto y asesinaran hombres y mujeres en las calles, todo eso fue parte de una dictadura inmoral que hoy pretenden etiquetar como “patriótica”.

 

Con más de 60 muertos, el gobierno de la presidente Dina Morales, no atina a la única salida gatilladora de elecciones generales prontas: la renuncia.

 

¿Por qué los de Inteligencia no explican a doña Dina que haga lo que haga, siempre tendrá que afrontar, esas violencias mortales acontecidas en su gestión?

 

Recordemos: quien siembra vientos, cosecha tempestades.

 

La política es el arte del entendimiento no del conchabo. Usarla como fuente de riqueza deshonesta, ensucia cualquier esfuerzo sincero.

 

La hora de los honestos y talentosos, es imperativa. Que no nos vengan con los cuentos clásicos los que protegen sus intereses egoístas y minoritarios.

 

¡Congreso garantía de NADA!

 

 

 

Saturday, February 04, 2023

¡Políticos miopes y estrábicos!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

4-2-2023

 


¡Políticos miopes y estrábicos!

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/%C2%A1pol%C3%ADticos-miopes-y-estr%C3%A1bicos

http://bit.ly/3HUm633

 

La gente común y corriente se pregunta, al borde de la desesperación, de por causa de qué, los políticos peruanos son incapaces de construir salidas atinadas y eficaces contra el caos que ya amenaza ser permanente.

 

Es cierto que el 95% (caso de los legisladores) llegó al Congreso y encontró un mundo nuevo, jalonado de prácticas y procesos difíciles de asumir con rapidez. A su natural miopía y estrábica visión del mundo, tuvo que agregar el ámbito parlamentario.

 

Para cobrar cada fin de mes, dar instrucciones a los pelotones de secretarias y tropel de asesores, amén que instruir sobre los destinos a los choferes asignados, no hay que hacer mucho esfuerzo. El “doctoreo” con que gratifica el protocolo, les cae de perillas.

 

Los miedos de comunicación tienen su parte en esta mazamorra indigesta. Engríen a quienes no ahorran esfuerzos en hablar de todo, casi siempre sabiendo absolutamente nada, y que protagonicen ridículos cotidianos, no interesa. Importa sí consignar lo que dice el legislador. Le llaman “presencia”.

 

Lo antedicho ¿garantiza un Poder Legislativo feraz en la producción de leyes en beneficio de las mayorías siempre olvidadas? La respuesta obvia es ¡de ninguna maner!

 

¿Cuál ha sido la razón de existir del actual Congreso? Durante 15 meses empleó todos sus fuegos en producir la vacancia de Pedro Castillo. ¡Ni siquiera pudo lograrlo porque el ex mandatario se disparó a los pies el 7-12-2022!

 

¿Y qué ocurre hoy? No pueden ponerse de acuerdo para definir la fecha y realización de las elecciones generales impugnadas por los termocéfalos que alegan haber sido electos hasta el 2026.

 

Cuando la materia gris escasea y no se la posee ¡ni de adorno! deviene imposible pedirle peras al olmo. Reza el dicho: ¡Lo que Dios no da, Salamanca no lo presta! Entonces esa Babel que es el Parlamento es el espectáculo que todo el Perú y el mundo contempla con desaprobación.

 

¡Honor al mérito! Nuestros políticos destacan por su profunda miopía e incontinencia cuando de dar “opiniones” se trata. Hablan porque tienen lengua y la hemorragia produce esperpentos a cual peor que, como no podía ser de otro modo, los brutos reputan como “análisis” y cierta prensa, igual de adocenada y cuasi ciega, celebra con alborozo estrambótico.

 

El grave problema de nuestros políticos desde hace más de cuatro décadas es que son ineptos para proyectar un país vivible por los próximos 50 ó 70 años. Son lenguaraces y producen indigestiones cerebrales capaces de enredar una telaraña. Ciertamente tampoco son muy entendidos en el análisis de los grandes temas de la agenda nacional.

 

Un tema urticante pero que poco o nada concita atención.

 

¿Cuántos políticos se preocupan por la soberanía de los cielos peruanos hoy cuasi obsequiados por el gobierno de Alan García (2011) a Latam (antes Lan Chile)? Ni siquiera pueden definir lo que son quintas libertades y los segmentos concedidos en absoluta desigualdad a la aerolínea foránea.

 

¿Conocen Perú nuestros políticos? Más allá de uno que otro barrio y metropolitano, la mayor cantidad de personajes que se hacen llamar políticos, son ineptos para entender que Perú no sólo tiene Costa, Sierra y Montaña sino que debiera considerar los cielos y el Mar de Grau como 4ta y 5ta región a defender y honrar. Además de la proyección hacia el Amazonas-Atlántico y a la Antártida.

 

¡Por si acaso, señores, no son marcas de helados!

 

¿Qué, sí saben? Es cierto que no todos, pero un 95% sí practica la estafa de la fe del pueblo; tráfico de influencias; mal uso de la información del Estado y hoy pueden ser parlamentarios y mañana pelearán desde la gerencia de alguna multinacional, la famosa puerta giratoria. Y todo sin pizca de rubor o vergüenza mínima.

 

Resulta explicable el porqué los partidos políticos carecen de respaldo ciudadano al modo de antes. No hay vítores, tampoco victorias en las calles ni protesta firme, hay connivencia salvaje y entre todos se culpan. Los que se van, entrenan a los que llegan en el finísimo arte de callarse la boca para seguir mamando de la cansada ubre del Estado y la corrupción campea destruyendo todo a su paso.

 

Más que un país, somos una caricatura informe, desproporcionada, inmóvil al cambio pero proclive a elegir rateros y pícaros en los puestos más importantes. ¿Cómo puede entenderse que todos los ex presidentes tengan cuentas por saldar con la justicia? Uno de ellos se metió un tiro porque barruntaba que los grilletes se le acercaban peligrosamente.