Sunday, December 11, 2022

¿Con las manos atadas Boluarte?

 

Informe

Herbert Mujica Rojas-Señal de Alerta

11-12-2022

 


¿Con las manos atadas Boluarte?

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/%C2%BFcon-las-manos-atadas-boluarte-0

https://bit.ly/3Brljmy

 

¿Por qué hasta ahora la presidenta Dina Boluarte evita anunciar las elecciones generales para el primer semestre del 2023? ¿Quién o quiénes se lo impiden? Hasta ahora sus afirmaciones en torno al fundamental tema han sido elusivas, sin mayor consistencia, dubitativas. ¿Está con las manos atadas Boluarte?

En cambio, desde sectores mediáticos y agentes golpistas que fungen de políticos, ya empezaron a musitar qué y qué no debe hacer Boluarte. Especial subrayado hay en no “repetir” los yerros del ex mandatario Castillo a quien acompañó Boluarte buena parte del tramo transcurrido. Dina Boluarte: los retos y características que debe tener el gobierno de la nueva presidenta del Perú https://rpp.pe/politica/gobierno/dina-boluarte-los-retos-y-caracteristicas-que-debe-tener-el-gobierno-de-la-nueva-presidenta-del-peru-noticia-1452362?ref=rpp

 

Como si las protestas desde el interior del país fueran poca cosa como la exigencia de cierre del Congreso y elecciones generales urgentes, en Lima, la casta política pretende, zahiriendo y echándole todos los perros procesales a Castillo, convertirlo en el pararrayos de una tormenta que él desencadenó pero que fue desarrollada por lo más primitivo, racista y conservador de los mercaderes políticos en Perú.

 

“Delictivo, ilegal, inconstitucional y torpe el pedido de Detención Preliminal de la Fiscal de la Nación contra el presidente Pedro Castillo, pues no se ha realizado el Antejuicio que ordena el Artículo 99º de la Constitución Política por el delito imputado.

 

Prevaricato comete el juez Supremo Juan Carlos Checkley Soria por disponer tal DETENCION PRELIMINAR”, afirmó el penalista Guillermo Olivera Díaz.

 

Y desde el día de la insólita declaración del ex mandatario Castillo, hay unos individuos que se solazan (¿por órdenes de quién o quiénes?) y gozan con deleite llamando “dictador” a don Pedro. También le retratan como “golpista”.

 

Es una ocasión estupenda para recordar que la vacancia definitiva NO la consiguieron los mulos retrógrados golpistas que fallaron hasta dos veces en el Congreso, sino el propio Castillo con su, hasta hoy, incomprensible medida. ¿Quiénes son los golpistas? ¿Y por qué a ellos no se les expone públicamente ni se les da los calificativos de repudio que el pueblo sí muestra en todas partes?

 

Urge, como válvula salvadora, que la presidenta Boluarte anuncie la reforma constitucional para el adelanto de elecciones generales. La insólita alusión a que han sido elegidos hasta el 2026 representa una afrenta al sentir popular que está marchando y alimentando iras peligrosas.

 

Por tanto, conviene reiterar la pregunta ¿Con las manos atadas Boluarte?

 

El señor Miguel Torres, de quien todos apreciamos su solidaridad cargando vituallas y artículos de aseo cuando Keiko Fujimori estuvo apresada, se reunió con Boluarte y fue a Palacio acompañado de Patricia Juárez una de las enemigas de la democracia, recuérdese que en su haber se registran las dinámicas anti referéndum, escamoteado derecho de que gozaba antes el pueblo.

 

Torres se expidió sobre su reunión con Boluarte y anunció que su grupo, el fujimorista, evaluará qué hace y qué no doña Dina. ¿Le musitaron enfriar el ambiente procesal judicial que involucra a la señora Keiko con una inminente prisión por largos años?

 

¿No debieran ser los mismos repudiados del Congreso, los que tomaran la iniciativa de, humildemente allanarse, a que se hagan las elecciones generales, lo que, ciertamente, proporcionaría al pueblo la inefable felicidad de no verlos por largos años?

 

¡Qué bah! Si algo lucieron los golpistas en estos meses fue una zafiedad impresionante; ineptos para comprender la política como algo distinto a robarle al Estado y al saqueo de sus recursos para el pago de sus deudas, conforman probablemente uno de los cuerpos legislativos más ignorantes y rústicos.

 

Los días pasan y no decae la furia y cólera contra un Congreso manchado por el estigma de sus taras insalvables como tampoco surten efecto los paliativos “noticiosos” que brinda la prensa concentrada, golpista e irresponsable.

 

En los meses precedentes fue el pretexto de la vacancia, apenas doña Dina Boluarte dé señas de autonomía o libertad de pensamiento, entonces será el blanco favorito de las dentelladas de bestias que ya han demostrado cuan carniceras pueden ser.

 

Una medida indispensable y para los próximos 5 meses debe ser la convocatoria general a elecciones. No permitamos que arda Troya.

Saturday, December 10, 2022

Torpe y criminal lectura limeña

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

10-12-2022

 


Torpe y criminal lectura limeña

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/torpe-y-criminal-lectura-lime%C3%B1a

https://bit.ly/3FfvhZl

 

Más allá del centralismo capitalino geográfico, comercial y patético cuanto que político, hay una malhadada forma de leer con ojos limeños, al resto del Perú. ¡Aquí no pasa nada porque ya juramentó Dina Boluarte que se olvidó de anunciar el adelanto de elecciones generales para que los inefables del Congreso se vayan a su casa de una buena vez!

 

¿Por ser ciudadanos de provincias, tienen menos derecho a manifestar su repudio al cada vez más inestable gobierno de la legisladora Dina Boluarte? ¿Y a que la PNP actúe con inusitada fuerza y hasta odio porque llegan del interior?

 

Una sola oración retrata la imbecilidad limeña, refiriéndose a Boluarte: “por lo menos tiene mejor presencia que Castillo”. No extraña pues que en Perú llueva para arriba si los que tienen mando o gobierno, sufren de tanta estrechez cerebral.

 

En las últimas 48 horas las protestas se suceden con velocidad potente.

 

¿Por qué no anunció el adelanto de elecciones generales la presidente Boluarte? ¿Tiene capacidad para notificar al país de esa ineludible obligación? ¿O está mediatizada por los grupos golpistas de derecha que amablemente disiparon acusaciones o denuncias de la hoy jefe de Estado? ¡Las cosas claras y el chocolate espeso!

 

Tal como ha adelantado el estudioso Ernesto Mori, las provincias han ganado su autonomía integral y desarrollan cultura, política, intercambio y evolución con incidencia local y con absoluta prescindencia de Lima que ya no sirve ¡ni de referencia! ¿Por eso son menos peruanos que los que viven en la hacinada metrópoli capitalina?

 

La adocenada, soberbia, blancoide y pagada de sí misma lectura limeña del resto del país guarda entre sus múltiples fracasos, uno singular y gravísimo: la tragedia de una Nación. Lima al pretender “representar” al Perú creyó poder anular la prodigiosa inventiva y orgullo del resto del país.

 

Los grupos protestantes que no obedecen a partidos políticos, hoy en ruinas, están arribando a la capital para evidenciar su militancia y presencia contra lo que consideran el ultraje de los sectores tradicionales, mandones, torpes y poco inteligentes.

 

Más allá de Lima hay un Perú inmenso, digno de sus antepasados y feraz en la creación de su futuro. La dominación ejercida con mano dura desde Lima, fue superada en calidad y rapidez por los núcleos locales, sin complejos ni cabezas gachas.

 

¿Llegó la maravillosa calma política con el apresamiento del ex mandatario Pedro Castillo? La especie forma parte de la colección de tonterías que se enuncia vía los miedos de comunicación. Pretenden comunicar que todo está normal pero se desgañitan tratando de minimizar la protesta que crece aceleradamente.

 

Mientras exista un Congreso con rotundos niveles de repudio, continuará la tensión política que tendrá en el adelanto de elecciones una válvula indispensable. Los Montoyas, Juárez, Chirinos, no concitan adhesión de ninguna especie. Muy por el contrario……..

 

No se confiesa pero es de una patente realidad: la aparición de nuevos líderes, hombres y mujeres, sobre todo del interior, con sus acentos, formas de pronunciar, simpatía o valentía a raudales, cuyo protagonismo opaca a las vacas sagradas que sienten la amenaza y por tanto, también “repudian” a los novísimos actores. Y esto ocurre en todo orden: periodismo, literatura, teatro, creación ideológica, etc.

 

El pueblo también vota su protesta con los pies marchando por sus convicciones por calles y plazas. Esas banderas rojiblancas fueron ondeadas al tope en más contiendas en ciudades indómitas durante nuestra historia. Otra cosa es que se pretenda conocer poco de estos acontecimientos.

 

Esos hombres y mujeres deben ser tratados como iguales, hermanos y tan dueños del Perú como cualquiera de nosotros. Y habrá que hacer entender a los cabeza duras que la historia es  así, la hacen los pueblos, desde la sagrada capa telúrica hasta las creaciones heroicas.

 

Urgente adelanto de elecciones, un gabinete con patriotas disciplinados y una nueva forma de entender la política como arma de concertación, discrepancia pero altura de grandes vencedores.

Friday, December 09, 2022

¡Gabinete de diestra base!

 

Informe

Herbert Mujica Rojas-Señal de Alerta

9-12-2022

 


¡Gabinete de
diestra base!

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/%C2%A1gabinete-de-diestra-base

https://bit.ly/3BkqiWh

 

¡Ni tres días tiene la señora Dina Boluarte en la presidencia y ya empezó a sufrir o recibir los úcases de ilustres personajes de la derecha más conservadora! Ellos interpretan que Boluarte les debe el cargo y para eso le limpiaron cualquier mácula en los días precedentes.

 

Una dama ha exclamado que es menester imperativo que Boluarte otorgue a Kenya Fujimori el perdón presidencial. De otro modo –sentenció- será “más de lo mismo”. ¿Hay que olvidar los crímenes vendepatria del señor aquél que nunca pagó la más mínima reparación civil?

 

Otro individuo, esta vez un galeno vinculado a esterilizaciones masivas, ha dicho con voz bronca que se necesita un gabinete compuesto por “profesionales”.

 

En ambos casos se trata de rutilantes fujimoristas que se sienten en el “derecho” de musitar de qué modo llevará las riendas de la administración Dina Boluarte.

 

¿Qué clase de profesionales parecen los más “adecuados” según la talentosa visión del médico fujimorista?

 

Adelantemos algunos criterios.

 

-Ministros acríticos, capaces de absolver indicaciones sin dudas ni murmuraciones o cuestionamientos legales de cualquier especie.

 

-Jefes de portafolio a quienes no importe seguir privilegiando en los mandos intermedios a quienes han convertido los ministerios –verbi gracia, Salud- en feudos feraces de riqueza personal, con baratijas y favoritismos de empresas asiáticas que pagan muy buenas coimas.

 

-Titulares que no presionen por la solución, multa y castigo a la empresa Repsol que contaminó criminalmente el Mar de Grau y sin resultados a la vista porque los grandes jefes del consorcio del Puerto de Chancay se hacen los suecos y dilatan, demoran y muestran nulo interés en proteger o la peruanidad o dignidad de la gente del litoral. ¿No son todos aquellos ex oficiales de una institución armada?

 

-Que la cartera de Economía y Finanzas siga prescindiendo del Ceplan y haga las cosas a su modo y estilo, mañana, tarde y nunca y que suelte los recursos con marcado acento político para los amigotes y compadres. Y para el resto ¡nada de nada! Son los que no defenderían la Refinería Talara zarandeada en su apreciación internacional por los alegres comentarios interesados de Fitch Ratings. ¡Y todo el mundo se calla la boca!

 

-¿Y qué nos dirá el portafolio del Interior, al cual está adscrito la Superintendencia Nacional de Migraciones? ¿Volverán a encargar esa cartera a la señora Roxana del Aguila que trabajó con Dina Boluarte en Reniec, años atrás y seguiremos con el oprobioso monopolio de IN Groupe (Imprenta Nacional de Francia), su anticuado software que no da soporte y la insolencia de cartas que se niegan a cumplir los contratos?

 

-¿Y qué hará Cancillería con el Memorándum de Entendimiento Aéreo Perú-Chile mal firmado y claudicante por el gobierno de Alan García Pérez (2011) y que favorece en grado sumo a LanChile, hoy LATAM sin protestas ni exámenes rigurosos sobre esta delicada materia? Todos guardan silencio proditor, los autores son parte de esa nefasta porción vendepatria que se sugiere, integren el nuevo gabinete.

 

-¿Y el MTC seguirá con Ositran de perdonavidas de la concesionaria del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, Lima Airport Partners, LAP y que haga lo que le dé la gana, pretextos más, pretextos menos y que tras 21 años no haya entregado la II pista y que cualquier “motivo” sirva para que LAP haga cuanto le plazca y convenga? ¿Han dicho algo sobre el asunto los golpistas?

 

Los miedos de comunicación persisten en embutir a la sociedad peruana que el problema consiste en saber el pormenor de la torpeza del ex mandatario Castillo que desató su caída el miércoles pasado. ¿Es de veras tan importante? Si hay culpas que las pague quien incurrió en el faltamiento a las normas. Pero más sensible es leer por dónde sopla el viento y lo que los voceros dicen a troche y moche.

 

¿Se solucionó la crisis política? A ver, seamos ecuánimes. Los golpistas mediocres del Congreso NO consiguieron nada. Fue el ex jefe de Estado Pedro Castillo quien posibilitó su caída estrepitosa. Sin su ayuda, NO se habría producido el relevo y apresamiento. ¿De qué se solazan, felicitan, lloran o abrazan estos ridículos?

 

En pocas horas, mejor dicho, este fin de semana conoceremos las propuestas para integrantes del gabinete, me temo que lo anticipado como condiciones de falta de patriotismo, idoneidad en la vida pública y privada, desverguenza militante será exhibición impúdica de quienes, por interpósita persona, se ofrecen con cara de palo. Total, no pocos saben que el negocio o la cuchipanda está en la letra menuda y en los intersticios de las faenas cuando se saquea al Estado.

 

Por sus obras, les conocereís.

 

Thursday, December 08, 2022

Torpezas y fracasos. Nadie sabe para quién trabaja

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

8-12-2022

 


Torpezas y fracasos. Nadie sabe para quién trabaja

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/torpezas-y-fracasos-nadie-sabe-para-qui%C3%A9n-trabaja

https://bit.ly/3Y61N9a

 

Ni el supuesto cierre temporal del Congreso comunicado al país el miércoles por el ex presidente Pedro Castillo y otras medidas, cumplieron su cometido. Con injustificada prisa el ex mandatario pretendió anticiparse a los golpistas parlamentarios que intentaban por tercera vez la ambicionada vacancia. Don Pedro desencadenó las condenas, las renuncias clamorosas y, por último, la expresión militar y policial que le dejaban huérfano de cualquier respaldo.

 

Nadie sabe para quién trabaja. La vacancia que no pudo lograr la extrema derecha, miope y profundamente reaccionaria para conservar sus privilegios, espacios de poder y mando efectivo en los resortes del Estado, la facilitó Castillo con tan desopilante conjunto de torpezas. Y a la postre, fracasos.

 

Ver los abrazos, lágrimas y júbilo de los golpistas por un éxito que no fue suyo sino del casi dos veces victimado en meses pasados, grafica la mediocridad de unos políticos cuya única ambición ha constituido lograr la salida de quien reputan como ilegítimo. Lo dramático es que nadie ha podido probar ninguna clase de fraude en las elecciones que sí ganó Castillo.

 

Y bajo la efímera cobertura de un “triunfo” hay multitud de oportunistas que pretenden que esta es la oportunidad de “volver” a la escena política. ¿Con eso ganarán votos? ¿Quién les limpia del horroroso desprestigio de su última gestión gubernamental que les ganó el automático mote de rateros y aprovechadores? Mientras se nieguen a comprender que persistir con ese símbolo, más segura y rotunda, su extinción.

 

¿Se salvó en su “virginal limpieza” la Constitución de 1993? Esa llamada Carta Magna es la que entronizó en su capítulo económico el imperio del capitalismo salvaje, los contratos ley inmodificables, sin protección de los trabajadores, con el exclusivo designio de ganancia absoluta para los dueños que se ríen de los derechos humanos.

 

Porque los golpistas que en su mayoría absoluta pertenecen a los bandos poderosos, necesitaban liquidar cualquier esfuerzo por reivindicar la Constitución de 1979 y sus importantes conquistas sociales, es que cualquier esfuerzo en ese sentido, tiene que ser fulminado. Y así ha sido desde 1993.

 

Perú es un país descalabrado que posee un desorden económico descomunal. Varios millones de hombres y mujeres viven de su trabajo autogenerado, que amanece en madrugadas en invierno, verano, otoño y primavera, sin vacaciones, sin derecho a la salud o a la educación o al crédito bancario porque los intereses son abusivos. ¿Quién se preocupa por sugerirles organización cooperativa, solidaria, tributante, de acuerdo a un ordenamiento más equitativo y justo?

 

¿Cuántos cientos de muchachos, hombres y mujeres, profesionales flamantes se van del país a tentar suerte en otras latitudes? ¿No hay cómo combinar dinámicas de trabajo con grandes transnacionales de la tecnología y la ciencia y con sueldos atractivos que hagan posible un país vivible?

 

La pandemia del covid que parece renacer con fuerza colapsante nos ha hecho recordar cómo es el anti-sistema de salud en Perú. Sin camas ni hospitales suficientes, huérfanos de un sistema médico que abarque los villorrios más distantes de nuestra enrevesada geografía, capaz de movilizar galenos con sentimiento social y de amor por el compatriota, pero bien pagados y considerados. ¿No es bueno referir cómo cobraban las clínicas particulares haciendo de la especulación no sólo un crimen sino una práctica?

 

Por la abundancia de aventureros en la política, Perú no puede encarar el reto de su existencia presente y futura como un gran proyecto nacional de aquí hasta dentro de 100 años. Jumentos e ignaros cortoplacistas medran del Estado y ¡saquean literalmente! las arcas de la Nación sin que ¡les pase absolutamente nada! La lacra abogadil viene, desde hace 200 años, cubriendo a los malhechores que además ocupan gerencias, diputaciones, alcaldías y presidencias.

 

Profunda reflexión debieran gatillar los sucesos del miércoles. ¿Quién o quiénes aconsejaban al ex presidente Castillo? Cuanto hizo no pudiera haberlo hecho peor un suicida. La contabilidad de votos no garantizaba que la vacancia procediera tan fácil como ha ocurrido. Pero sin la ayuda de don Pedro ¡eso no podría haber ocurrido de ese modo tan vergonzoso!

 

¿Y ahora qué? ¿Soportar a los fatuos golpistas –hoy héroes de la democracia- orgullosos de una hazaña que no es de ellos? Se puede ser grande en la derrota, pero mucho más colosal en la modestia de los triunfos. Unos y otros son efímeros, lo fundamental es no dormirse para ser arrastrado por la vorágine y tampoco ahogado en el éxtasis irrisorio.

 

Tomar a lo serio cosas del Perú. Esto no es república, es mojiganga, anunciaba Manuel González Prada.

 

Wednesday, December 07, 2022

La pobreza en el mundo

 


La pobreza en el mundo

por Joan Guimaray; joanguimaray@gmail.com

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/la-pobreza-en-el-mundo

https://bit.ly/3UHb1W9

 

7-12-2022

 

Nadie puede ver su figura, su semblante ni su rostro. Nadie logra escuchar sus voces, sus gritos, ni siquiera sus pasos. Es una silenciosa e invisible enemiga que estruja a la humanidad. Es una temible adversaria que no sabe de asuetos, treguas, ni armisticios. No respeta los días de fiesta, las noches buenas, ni las pascuas. No escucha ruegos, súplicas, ni ayes. Sólo se advierte por el conmovedor semblante de sus propias víctimas que van quedando reducidas en esperpénticos seres convertidos en hilachas humanas, envueltos en harapos marchando hacia la nada.

 

Esta batalla que va perdiendo la humanidad, es la batalla más difícil de todas las batallas. Es una lucha contra un adversario sin rostro. Es un combate contra un enemigo cotidiano, ubicuo, despiadado y letal. Y, es una guerra sin reglas, sin límite y sin intervalos.

 

Ya no quedan ideas para repeler sus ataques. Tampoco ya quedan recursos para la defensa, ni ánimo para la tenacidad. Todas las humanas trincheras de resistencia, están cayendo bajo el dominio de esta infame enemiga: la pobreza, esa cruel y cotidiana adversaria que nos amenaza con su aliento de inanición.

 

Admitamos con serena hidalguía. La especie más depredadora y arrogante de la Tierra, está perdiendo la más importante y decisiva batalla de la historia. Las grandes fórmulas de los “demócratas”, ni las geniales ideas de los dictadores, han dado resultados. Sus altisonantes cumbres y sus ostentosas declaraciones, sólo van quedando en ese inútil rimero de papeles inservibles.

 

Mientras tanto, en las megalópolis del planeta, esta letal “bomba de neutrones”, va arrasando con cientos y miles de vidas humanas.

 

Desde el oriente y el occidente, se escuchan cual lánguidos ecos en el desierto, los lastimeros ayes de legiones de famélicos. Desde Africa y América, se oyen conmovedores quejidos de tosigosos harapientos sin futuro. Encorvados y ojerudos seres se entrecruzan en el mundo, sin la esperanza de tierras prometidas: hombres sin la divina alegría de los manás, mujeres sin el piadoso milagro de sus proclamados dioses.

 

Los teómanos gobernantes al servicio del gran mercado que carecen de políticas demográficas y planes poblacionales, no hacen sino, discursear naderías e implementar inutilidades. Sus desatinadas decisiones y sus desacertados dictámenes, sólo contribuyen a generar mendigos y a multiplicar famélicos. Entre tanto, la pobreza ruge, aúlla y amplía su dominio casi en todos los países.

 

No existen leyes que puedan suprimir el hambre, ni decretos que puedan llenar los estómagos vacíos, tampoco, normas que puedan cubrir la desnudez de millones de indigentes.

 

Precisamente por eso, la humanidad está perdiendo la batalla. Sus clases dirigentes ya no tienen ideas dignas de esperanza, ni decisiones que conlleven a lograr la gran proeza de derrotar a esta invisible enemiga que con infinita impunidad se pasea por todos los confines del mundo.

 

El género humano ha renunciado a su sagrado deber de pensar. Por eso, está perdiendo esta batalla. Esta lucha la está perdiendo, porque ha desistido pensar por él mismo. Los engañosos encantos de la fría, insensible y deshumanizadora tecnocracia, lo ha distraído. Y ahora, está a punto de terminar como cómplice y víctima de su propio fracaso.

 

Pues, por desviarse del itinerario que conduce a la civilización, está cercado, asediado e inerme, luchando en la cornisa del abismo. Y, por confundir el propósito de la vida, está condenado a soportar eternamente el peso de su propio calvario.

 

El hombre que apenas piensa en su deglutidor estómago y que con dificultad balbucea el idioma, ignora que todo lo que divierte a los ojos y todo lo que distrae a los oídos, no son sino, meros medios que entretienen la atención, paralizan la mente y generan miseria, pero que poco o nada ayudan a escapar de las garras de la pobreza, de esa inefable enemiga a la que sólo se puede derrotar con el supremo poder del pensamiento.

 

De modo que, entendámoslo de una vez por siempre. La pobreza está en nuestras cabezas, se cobija en nuestras mentes, camina con nosotros, germina en nuestra somnolencia, se alimenta de nuestra ignorancia, y se multiplica al placer de nuestro instinto, por eso, no podemos derrotarla.

 

Pues, mientras nuestros sinuosos e ignaros gobernantes sigan viendo la “política demográfica” como políticamente incorrecto, en tanto, nuestro crecimiento económico continúe siendo inferior a nuestra tasa de natalidad, jamás podremos derrotar la pobreza, jamás...

 

 

Tuesday, December 06, 2022

¡Golpistas, líderes de la NADA!

 

Columna

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

6-12-2022

 


¡Golpistas, líderes de la NADA!

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/%C2%A1golpistas-l%C3%ADderes-de-la-nada

https://bit.ly/3h7WB3H

 

Cuando Clío, piadosa, pase revista a los próximos días peruanos, encontrará una fosa común que guardará los nombres y apellidos de quienes hoy son los movilizadores de un golpe desde el muy desprestigiado Congreso. En el pórtico un letrero referirá estas señas: ¡Golpistas, líderes de la NADA!

 

Los pretextos para vacar al presidente Castillo han sido variopintos, ridículos, malhadados. Hasta dos intentonas fracasaron de palmo a palmo y sus fautores se fueron de muelas al suelo.

 

¿Quién duda que la administración, por llamarla de algún modo, del mandatario Castillo está plena en yerros, faltas de óptica, ineptitud para comprender qué se tiene entre manos –una nación entera- y ausencia completa de rigurosidad para escoger entre el profesional capacitado y no el pillo amigote o compadre que ha hecho de las suyas como si estuviera en el feudo chico de origen?

 

Los grupos marxistas, socialistas, comunistas o progresistas saben bien que pueden pasar decenios, luego de esta desastrosa experiencia, sin esperanza de conquistar respaldo electoral.

 

¿Combate lo más primitivo de nuestro sector conservador, la corrupción? ¡Para nada!. La zancadilla, componenda, coima, trampa, desamor al Perú, traición a nuestra gente, odio a la historia, es connatural a quienes desde hace 200 años tienen las riendas y el látigo en la mano. Son los del azúcar caro y el cholo barato.

 

¿Quién podrá acordarse de los ciudadanos que estarán en la fosa común que hasta Clío se esforzará en admitir? No son ideólogos de nada, apenas comparsas de otros que pagan los convites y a los mercenarios que vociferan, escriben y pululan en los medios concentrados.

 

El pueblo vota también con los pies. Ya hubo un tristemente célebre que no duró en la “presidencia” y fue echado por voluntad del pueblo que, al decir de Bolívar, es más sabio que todos los sabios.

 

Podrán los golpistas, líderes de NADA, acaso provocar una vacancia, pero su desafuero en el espíritu popular por reaccionarios y apóstatas, será eterno en los fastos comunes de la historia legítima del Perú.

                            

Tomar a lo serio cosas del Perú, decía González Prada, esto no es república, es mojiganga.

 

Sunday, December 04, 2022

Indecopi sanciona a Salmón SAC por concertación en brevetes

 

Informe

Señal de Alerta

Herbert Mujica Rojas

4-12-2022

 


Indecopi sanciona a Salmón SAC por concertación en brevetes

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/indecopi-sanciona-salm%C3%B3n-sac-por-concertaci%C3%B3n-en-brevetes

https://bit.ly/3UJSatX

 

“Considerando los medios probatorios que esta Dirección ha logrado recabar durante su

investigación, puede concluirse que, durante los años 2014 a 2020, Polysistemas y

Salmón incurrieron en una práctica colusoria horizontal, en la modalidad de reparto

concertado de clientes y zonas geográficas, en el mercado de venta de impresoras e

insumos para la impresión de licencias de conducir a nivel nacional.

 

En primer lugar, se estimó el monto de beneficio ilícito que habría sido obtenido en cada

procedimiento por Polysistemas y Salmón durante la comisión de la infracción, esto es,

durante el período comprendido entre los años 2014 a 2020.

 

Las prácticas colusorias horizontales son aquellas realizadas entre agentes económicos

que participan en el mismo nivel de una cadena de producción, distribución o

comercialización y que rehúsan a competir entre sí respecto de precios, producción,

mercados y clientes, con el objeto de eliminar, restringir o limitar la competencia en

detrimento de sus consumidores, clientes o proveedores y de otros competidores. Como

resultado de ello, podría producirse un incremento de los precios o una reducción de la

producción, de manera artificial, al margen de los mecanismos naturales del mercado, lo que trae como consecuencia una limitación de las opciones del consumidor, una

asignación ineficiente de recursos y, con ello, una pérdida irrecuperable de eficiencia

social. (Informe Técnico 051-2022/DLC-INDECOPI).

 

Si bien es cierto que hay personas vinculadas a la empresa Salmón SAC, no es menos cierto que las decisiones fundamentales, su dirección, procedimientos, las tomó siempre el señor Roberto Salmón Rodríguez cuya responsabilidad directa es ineludible.

 

Indecopi, tal cual se señala en el Informe 051-2022, investigó, cotejó fuentes y documentos y llegó a conclusiones del mal comportamiento de estas empresas Salmón SAC y Polysistemas y cumplió con sancionarlas por las prácticas colusorias (concertación de precios), en la modalidad de reparto concertado de clientes y zonas geográficas, en el mercado de venta de impresoras e insumos para la impresión de licencias de conducir a nivel nacional durante el periodo 2014 al 2020.

 

Desde años atrás publicaba textos en torno a irregularidades en los precios de los brevetes que eran vendidos a múltiples cifras en el interior.

 

El 16-5-2022, poco tiempo atrás, afirmé: “¡Brevete en Arequipa, el más caro del Perú, S/ 14.35!

 

¿Por qué razones el Gobierno Regional de Arequipa compra al proveedor Salmón Corp SAC (cuestionado en Indecopi), el brevete más caro de todo el Perú, S/ 14.35 por unidad?

 

Este es un tema de muy reciente fecha y se “ampara” en el aprovechamiento de la posición de dominio del proveedor Salmón Corp. SAC que ha elevado sus precios 300%-400% más caros que en cualquier otra región del Perú y para el mismo documento.

 

El 26-1-2018 redacté ¡En Regiones pagan brevetes al triple de su valor!

http://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/%C2%A1en-regiones-pagan-brevetes-al-triple-de-su-valor

 

Levantar en peso es una expresión usual en la lucha libre y significa que uno de los contendores alzó al oponente y cuasi lo venció. En la fabla popular equivale a que a uno lo están engañando, robando, engatusando, estafando.

 

¡Pues eso es lo que se desprende de un texto –al que llaman Informe- de la Dirección General de Transporte Terrestre del MTC: los brevetes fabricados con retransferencia térmica cuestan el TRIPLE que en Lima!

 

El 28-5-2018 formulé este artículo Brevetes: Salmón Corp. se engulló a Regiones

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/brevetes-salm%C3%B3n-corp-se-engull%C3%B3-regiones

 

Las entregas periodísticas anteriores se basaron, como es de rigor, en documentación de las regiones, públicas de los procesos de licitación, es decir de la verdad y jamás pudieron ser rebatidas.

 

El Informe de Indecopi, más bien confirma lo que desde años atrás veníamos atisbando respecto de las prácticas de Salmón SAC y Polysistemas. Y la concertación para repartirse el mercado de brevetes y no competir donde estuviera alguno más fuerte que el otro (los dos eran lo mismo), sí representó la práctica delincuencial de cerrar el mercado para compartirlo entre quienes habían hecho el amarre.

 

Indecopi se amarra bien los pantalones y es hora de hacer justicia.

 

 

 

 

Friday, December 02, 2022

Embajador Fortunato Quesada: “argolla tiene poder en Torre Tagle”

 

Informe

Señal de Alerta

Herbert Mujica Rojas

2-12-2022

 


Embajador Fortunato Quesada: “argolla tiene poder en Torre Tagle”

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/embajador-fortunato-quesada-%E2%80%9Cargolla-tiene-poder-en-torre-tagle%E2%80%9D

https://bit.ly/3VtaJUm

 

El diplomático Fortunato Quesada aceptó charlar con Diario Uno y responder a un cuestionario firme y directo.

 

-Tal parece que usted tiene la suerte algo en contra, ¿es así embajador Quesada?

 

“En Cancillería –y debo decirlo con inmensa pena pero también con indignación- tiene poder, poder imbatible hasta hoy, una argolla cuyos dictámenes, decisiones y caprichos no pueden ser parados por una administración sometida y atemorizada”.

 

-No son pocas las publicaciones periodísticas, en Diario Uno suman algo más de una decena los informes y ninguno fue rebatido o aclarado. ¿No interesa la verdad de los hechos en su institución?

 

“Mi preocupación más delicada se refiere al personal diplomático que pudiera ser objeto del mismo abuso de que fui víctima. Entonces ¿cuál el profesionalismo en la carrera si en cualquier momento, las vacas sagradas determinan el colapso total y el fracaso de un proyecto de vida por sus caprichos, veleidades, resentimientos, venganzas. ¡Ni hablar de los administrativos a los que a veces se trata con mayor desconsideración y desdén”.

 

-Vayamos a su caso para puntualizar y que no se tomen sus expresiones como puro resentimiento o frustración. ¿Le parece correcto?

 

“Bien. Procuraré hacer una síntesis. Hubo violación del debido proceso pues no hubo presunción de inocencia, de imparcialidad, de neutralidad, de proporcionalidad. Se me destituyó por grabaciones ilegales, hechas violando mis derechos constitucionales y de mi privacidad. El canciller Popolizio y el viceministro de Zela conocían aquéllas desde mayo de 2018 y se convirtieron en juez y parte. Todo mi proceso estuvo viciado desde su inicio porque estaba programado al milímetro”, subrayó Quesada.

 

-¿Cuáles son las pruebas?

 

El chofer de la embajada proporcionó los chats de coordinación de las grabaciones ilegales por su propia voluntad, así como el contacto con la prensa peruana. El chofer renunció ante esta farsa.

 

Los audios dados por el cocinero, motu proprio, que detallan las coordinaciones entre Rubín y él mismo para grabarme por indicaciones de Lima.

 

Los 31 folios que Rubín entregó en octubre de 2020, al verse suspendido, donde se detalla sin lugar a dudas, toda la meticulosa preparación del acto doloso para realizar un escándalo mediático prefabricado.

 

Por último, el informe técnico de la Oficina de Recursos Humanos de la Cancillería, No. 011 de diciembre de 2020 donde se encuentra responsabilidad en el canciller Popolizio y el viceministro de Zela.

 

-Todo ese conjunto de documentos ¿probarían la componenda o complot contra usted?

 

“Hay más que suficientes elementos de convicción que demuestran que la conspiración existió el 2018 y las suspensiones de Boza y Rubín lo prueban. Había una clara motivación y arbitrariedad por parte del viceministro de Zela y del canciller Popolizio de liquidarme de antemano.

 

Debo subrayar que aquí se sienta un nefasto precedente que atenta contra la institucionalidad de la Cancillería, de la justicia y pone en riesgo la estabilidad del propio servicio diplomático al comprobarse la degradación de los procesos disciplinarios.”

 

-O sea que ¿los operadores fueron muy útiles?

 

Boza y Rubín fueron utilizados por de Zela y Popolizio, en base a la carrera jerarquizada y a un mal concepto de la obediencia debida.

 

-¿Y hasta hoy no hay ni una sola enmienda o reparación sobre su caso?

 

“Toda institución que tiene su sistema de justicia que al comprobarse que existió una estrategia perversa, conspiración o componenda –los nombres pueden variar- debe proceder a corregir dicho error que está totalmente comprobado. Si hay capacidad de sancionar erróneamente, debe haber humildad de enmendar dicha equivocación.”

 

-¿Qué le diría al titular ratificado de RREE, César Landa?

 

El canciller Landa no puede ni debe, al ser un jurista y ex presidente del Tribunal Constitucional, no aplicar la justicia que él estudio para impartir. Mas aún en este caso que está probado que hubo conspiración contra un funcionario, violando el estado constitucional de Derecho y, a todas luces, el debido proceso. La política de no actuar ante todas las pruebas que conoce, lo convertirían en cómplice de un acto doloso, que ha dañado la imagen y prestigio de la Cancillería y que debe terminar por el bien de Torre Tagle.

 

Thursday, December 01, 2022

Bancos: ¡esa mañosa letra chica!

 

Columna-Señal de Alerta

Herbert Mujica Rojas

1-12-2022

 


Bancos: ¡esa mañosa letra chica!

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/bancos-%C2%A1esa-ma%C3%B1osa-letra-chica

http://bit.ly/3AZIswh

 

No contentos, en sus documentos impresos y condiciones leoninas, los bancos, también de acuerdo a los tiempos, han volcado su tecnología para que en las APP (aplicaciones) vía celular, laptop o computadoras, los textos sean muy tenues con letras microscópicas y eso provoca confusiones y dificultades para el pobre usuario.

 

Días atrás hice un depósito en cuenta de ahorros y la operación tuvo un costo (S/ 9) que sería cobrado al titular (no era cierto, esa persona reclamó a posteriori esa suma). ¿Origina el depósito algún costo, insume recursos, tiempo del empleado o es algo demasiado complicado?

 

¿Cómo es que durante años JAMAS cobraron nada? La respuesta es muy simple: Perú es una plaza donde los bancos tienen derecho a imponer precios hasta por respirar el aire en sus locales y las desplumadas son moneda corriente.

 

Si usted está en el interior del país y realiza operaciones, le cobran. El mismo razonamiento: ¿qué costos adicionales hay? ¿O los bancos remuneran mejor a sus empleados porque cobran más?

 

¿Qué códigos civiles o penales resguardan la integridad y salud económicas de los clientes?

 

A raíz de la pandemia y como desgraciada inferencia, los negocios paralizaron, quebraron o tornaron cuasi imposibles. Por tanto, el pago de obligaciones se hizo difícil, arduo y a veces imposible. ¿Y sabe lo que ocurre?

 

Muy simple: empiezan a llamar 10, 30, 50 veces al día para transmitirle los recordatorios y cambiando frecuentemente de números de origen. Si usted devuelve la atención, recibirá este feo mensaje: XXXX le informa que este número NO EXISTE.

 

¿Desde cuándo se cobra una deuda, ahorcando al deudor? Con ese método simple y llanamente se empujan soponcios, jaquecas, infartos o, finalmente, la muerte del responsable.

 

¿Se preocupa el Congreso de la emisión de estrictas leyes antiabusos como las descritas? ¿Cómo van a hacerlo? si apenas inauguran el uso de la curul, reciben tarjetas de crédito con techos muy altos y facilidades de pago extraordinarias y para la compra de casas, departamentos, autos, viajes o excursiones propias del cargo.

 

Los intereses que cobran los bancos en el Perú son 4 ó 5 veces superiores a los que rigen en países como Estados Unidos o Europa. ¿Qué licencia tienen estas entidades para saquear a los clientes?

Wednesday, November 30, 2022

Por un Perú libre, justo, culto y digno

 


Por un Perú libre, justo, culto y digno

por Herbert Mujica Rojas; hcmujica@gmail.com

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/por-un-per%C3%BA-libre-justo-culto-y-digno

https://bit.ly/3urkYhf

 

7-2-2022

 

Nadie en Perú puede dejar de lamentar la tremenda crisis política que vive el país. Hay responsables en todos los sectores, tirios y troyanos comparten culpa de que esto haya llegado a límites casi inmanejables. ¿Debemos proseguir lamentando la situación y cruzarnos de brazos a ver quién cae primero?

 

Mi rotunda respuesta es NO.

 

Mi firme impresión es que al Perú no lo reencamina sólo un sector sino todos: trabajadores, Estado, empresa, capital porque esa concertación permitirá organizar una radiografía precisa del país: ¿qué necesitamos, cómo lo conseguimos, qué disciplina financiera y política adoptamos? con un plan mínimo que sea respetado por todos los peruanos.

 

¿Qué se necesita? Voluntad de hombres y mujeres superiores capaces de alzarse sobre la confusión que es nuestra situación política. Es hora de buscar un plan mínimo sobre el cual debe girar Perú.

 

¿Y qué hay de la caótica situación política? Sugeriría que sí hay una premisa fundamental: NO se puede construir en la debacle. Hay que ordenar y producir y hacer producir a todos los sectores económicos con inclusión indispensable de los trabajadores en un nuevo Contrato Social. Luego de la segunda bomba atómica, Japón demoró largos años en reconstruirse y hoy todos sabemos qué clase de potencia económica e industrial es el país asiático.

 

Las amenazas de convertir a la educación en un prosaico negocio y no una fuente de sabiduría y formación, deben ser atajados. Renegociemos con las empresas extranjeras que explotan recursos no renovables y encontremos un justo medio que las favorezca y también otorgue ventajas y un futuro sostenible a los cientos de miles de trabajadores que viven de esta actividad económica.

 

No dejemos la puerta libre para que las mafias asiáticas destruyan a las empresas nacionales. Debe prohibirse el dumping y evitarse que el mercado peruano se atiborre de mercaderías de ínfima calidad porque no hay un reglamento que norme estrictamente las exigencias de calidad que ayuden eficientemente en la lucha contra el covid19 cuya reaparición en su variante muy contagiosa ómicron es muy peligrosa.

 

Pero la voluntad de triunfadores debe ser parte de nuestro catecismo diario de vida. ¿Qué ejemplo vamos a dar a nuestros jóvenes profesionales de otro modo?

 

Pensemos no en cuanto costará sino cuánto costará NO HACERLO.

 

Es hora que Perú se imponga el desafío de: ahora o nunca.

 

Y nuestra experiencia y vida en la lucha por un Perú libre, justo, culto y digno.

Tuesday, November 29, 2022

¡Líderes NO pueden arrugar!

 

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

29-11-2022

 


¡Líderes NO pueden arrugar!

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/%C2%A1l%C3%ADderes-no-pueden-arrugar-0

http://bit.ly/3EMJOeL

 

¿Qué diferencia al líder del adláter o seguidor común y corriente? Tengo la viva impresión que el adalid siempre sonríe, piensa y mira al horizonte. Hacer y organizar son columnas de su pensamiento y, sobre todo, es un ser ético que NO roba dinero o bienes ajenos y que tampoco estafa la fe del pueblo. Los grandes capitanes del pueblo, en el ámbito en que se desempeñen como dirigentes o gerentes carecen del "derecho" al pesimismo.

 

Delincuentes en la cosa pública, por generaciones, han forjado un Estado servil para con el mandato de los poderosos y obsecuente con quienes pagan sus impuestos para mantenerlo. La gran contradicción es mostrada como "normal" por los miedos de comunicación que embrutecen al lector, televidente u oyente vía los ríos de sangre que propagan durante las 24 horas del día y así en el decurso de meses y años.

 

Para hacer política no es necesario robar, transitar por los derroteros culposos de la coima ni el conchabo que edifica asociaciones ilícitas para esquilmar al Estado. Debe recordarse que aquél es una convención ciudadana, una herramienta para cualquier gobierno y que su definición torna fundamental para saber qué clase de Estado o Estado de qué clase queremos.

 

¿Es posible ser honrado en la cosa pública en Perú? Una simple revisión de las principales entidades estatales nos daría un dictamen abominable. Encontrar funcionarios honestos es casi una aventura porque o roban o dejan robar o se hacen de la vista gorda ante saqueos que malgastan el dinero del pueblo. Más fácil -dicen- es dejar las cosas como están porque ganan "alguito" y "nadie" dice o protesta nada. En buena cuenta, ser ratero o ladrón sí es rentable, en cambio ser ético, es contraproducente.

 

El liderazgo auténtico requiere el mantenimiento perenne de conductas éticas tanto en la cosa pública, como partidaria o empresarial. La sonrisa, el optimismo constructor, el entusiasmo edificante que amalgame voluntades que griten al unísono por la conquista de sus ideales, una tarea imprescindible y a la que no pueden renunciar quienes deben estar a la cabeza y en la primera fila de la responsabilidad en la marcha por las calles, en el micrófono de la tribuna parlamentaria o en el Ejecutivo en Palacio.

 

 

 

 

Sunday, November 27, 2022

Pagaré falso de Wong por S/ 64.5 millones contra Azucarera Andahuasi

 

Informe

Herbert Mujica Rojas

27-11-2022

 


Pagaré falso de Wong por S/ 64.5 millones contra Azucarera Andahuasi

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/pagar%C3%A9-falso-de-wong-por-s-645-millones-contra-azucarera-andahuasi

http://bit.ly/3ihyxvL

 

El resultado de la pericia que hiciera la Dirección Ejecutiva de Criminalística de la PNP de fecha 17-1-2018, estableció que la firma del pagaré por un monto de S/ 64'500,00.00 a favor de la azucarera empresa agraria Andahuasi SAA, en calidad de préstamo para capital operativo, era la auténtica de Eduardo Núñez Cámara, pero el concepto del giro del título valor –pagaré- fue ¡falso!.

 

A raíz de estos hechos, la Fiscalía de Huaura, con base en la información proporcionada por la Sunat, abrió investigación contra Erasmo Jesús Rolando Wong Lu Vega, Efraín Roberto Teodoro Wong Lu Vega, Eduardo Lorenzo Wong Lu Vega, Eduardo Javier Pedro Wong Lu Vega, Etic Augusto Teodoro Wong Lu Vega y los que resultaren responsables, por la comisión de los Delitos Tributarios-Defraudación en agravio de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

 

El consorcio Wong actuó de forma ilícita y concertada contra la empresa agraria Azucarera Andahuasi SAA.

 

Según el informe, Eduardo Núñez Cámara y Carlos Rivas Urteaga, en supuesta representación de la empresa agraria Azucarera Andahuasi SAA, (coludidos en condición de operadores de los Wong) con Río Pativilca SA (firma de propiedad de los Wong), suscribieron el pagaré, simulando haber entregado dinero a empresa Andahuasi pero los pretendidos representantes carecían de poderes legales a nombre de Andahuasi para suscribir el mencionado documento.

 

Asímismo, éste fue firmado después que la Fiscalía ya hubiera emitido Dictamen Acusatorio contra la venta de 49 millones acciones adquiridos, también ilícitamente, por los Wong.

 

Lo que quedó demostrado a través de la pericia grafotécnica PNP y los documentos fiscales, fue que el pagaré, firmado con intención dolosa y fraudulenta, tuvo el propósito de no pagar la reparación civil, como resultado de la sentencia en el proceso, emitida por el Sexto Juzgado Penal de Lima a cargo de la juez Yuli Camargo Mondragón del 21-10-2014.

 

Mientras tanto, Eduardo Núñez Cámara, se encuentra recluido en el penal de Carquín de Huacho, mientras que Carlos Rivas Urteaga hasta la fecha está como no habido y requisitoriado.

 

¿Cuál es el hecho denunciable más importante en este caso?

 

La manera y forma cómo se generó un pagaré ilegal en favor de Río Pativilca de propiedad de los Wong, para que se obligue a los socios accionistas trabajadores de Andahuasi SAA, a pagar la suma de S/ 64’500,000 millones, por supuestos préstamos para el pago de planillas, Sunat y otros gastos, situación que nunca existió.

 

¿Cómo se vincula con la presencia de grupos empresariales poderosos?

 

Del litigio societario que existía dentro de la empresa, estos dos grupos importantes Bustamante y Wong, empiezan a disputar a Andahuasi después de haber adquirido acciones concertadas ilegalmente, utilizando para ello a algunos miembros, trabajadores y socios, que hoy vienen siendo investigados al haber coadyuvado en la participación del hecho delictivo.

 

¿Cómo afecta este hecho al ecosistema de la zona?

 

Afecta el ecosistema social, en que existe disputa dentro de la empresa, por engaños y confusión por parte del grupo Bustamante y Wong, al carecer sus socios trabajadores de educación y conocimiento sobre sus acciones y derechos, es por ello que por temor a represalias los socios legítimos no participan de modo totalmente unidos.

 

¿Tiene incidencias en alguna parte de la producción agrícola o cualquier actividad económica?

 

Incidencias que se han generado dentro de la actividad agrícola, ya que los denunciados Wong y otros, se han apropiado de terrenos agrícolas y de su producción de caña, que pertenecen y son de la empresa agraria azucarera Andahuasi SA, como es Santa Rosa, Quipico y otros, en razón de haber adquirido acciones de manera concertada e ilegal y que hoy les da un supuesto derecho.

 

¿Cómo se solucionaron las denuncias publicadas en los diarios locales en Huaura que aluden a un ex parlamentario y al grupo Wong?

 

Nunca se solucionaron, solo ha quedado en el libro del olvido, ya que a la actualidad nadie hizo denuncia real de todos estos hechos ilegales cometidos por los Wong y Bustamante y lo de un ex congresista implicado y cómplice de todo el engaño en contra de los socios y los únicos que están poniendo en evidencia públicamente todos estos actos fraudulentos son los socios trabajadores que mantienen la empresa de facto, km 41.5 carretera Huaura-Sayán, donde siempre estuvo la firma.