Wednesday, February 23, 2022

El glamoroso refinamiento de los pillos

 

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

14-11-2017

 


El glamoroso refinamiento de los pillos

http://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/el-glamoroso-refinamiento-de-los-pillos

https://bit.ly/3IbE12V

 

¿No es extraño que un presidente de la República otorgue sus preferencias o simpatías a una empresa que debiera ganar con licitación limpia sus negocios? Alan García afirma que él no roba o que la mención AG no está relacionada con exacciones al dinero de los contribuyentes. Proyectos que comenzaban en 1 mil millones de dólares, en otro gobierno, el de Humala, ascendían a varios miles de US$ millones. ¡Aquí mismo en nuestro Perú!

 

¿Se dieron resoluciones en el camino con el propósito de pavimentar una mesa servida a Odebrecht? Poco o nada dicen los miedos de comunicación sobre esta interesante arista. No se roba a mano armada, hasta los delincuentes refinan sus métodos, hacen que sus dineros raros sean depositados a nombre de terceros, cuartos, quintos, en paraísos fiscales y en cuentas cifradas.

 

No deja de ser intrigante del porqué los miedos de comunicación otorgan a los cuestionados enorme espacio para reproducir lo que digan en Twitter. Los intereses creados, la genial obra de Jacinto Benavente, se reproduce en Perú, sólo que el aroma es fétido porque los roedores son sucios genéticos.

 

Cuando se contrabandeó al Estadio Nacional entre el grupo de grandes colegios a refaccionar y se otorgó enormes cantidades de dinero para las instituciones educativas, comenzó una dinámica por demás extraña. Hasta hoy nadie ha podido demostrar que el recinto de la calle José Díaz, tenga que ver con la instrucción primaria, secundaria o universitaria.

 

Bien vale la pena precisar que lo antedicho se verificó durante el gobierno de Alan García Pérez, 2006-2011.

 

¿Por qué Alan García obtuvo la miseria de 5.8% de votos el 2016? Para gruesos sectores ciudadanos es un personaje sumamente cuestionado. Y poco creíble. ¡El alanismo destruyó al Partido Aprista y los arrebatos fanáticos no pueden torcer la terca realidad que demuestra la agonía a que llevó el ex mandatario al grupo político que fuera eje político del Perú!

 

Bien ha dicho, el penalista Guillermo Olivera Díaz en su artículo de ayer:

 

Desde los albores de la humanidad el crimen siempre fue negado por sus perpetradores, con el sambenito “soy inocente” o también “yo no fui”. El padre histriónico de Keiko Fujimori apeló a él con inusitada virulencia y pose artística.

 

Ahora, Alan García y Keiko Sofía pasarán a la historia criminal de la infamia, por lo mismo: ¡negar los favores millonarios que les dio el coimero Odebrecht!, hoy condenado y preso, en Brasil, por corromper, a Gil y Mil, para ganar licitaciones en forma antelada. Lo hizo en Perú, con todos los gobiernos, así como en otros países.” http://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/%C2%A1falacias-de-keiko-y-alan-en-pos-de-impunidad-y-lograr-resucitar

 

La mentira tiene patas cortas.

…………………………………..

 

http://www.voltairenet.org/article198764.html?var_mode=recalcul

 

 

Tuesday, February 22, 2022

¡Coaching: compromiso, confianza, diversidad!

 


¡Coaching: compromiso, confianza, diversidad!

por Isabel Peña Rodríguez; isabelpenarodriguez@yahoo.com

https://senaldealerta.pe/salud-mental/%C2%A1coaching-compromiso-confianza-diversidad

https://bit.ly/3LHXdaK

 

22-2-2022

 

El coaching es un proceso interactivo y transparente a la percepción de la conciencia de los problemas, que busca el camino más eficaz con la finalidad de alcanzar los objetivos fijados usando cada persona sus propios recursos y habilidades.

 

El coach o entrenador, es la persona que instruye, forma o guía a la persona que está siendo orientada, para mejorar en el desempeño de sus funciones (mentor o quien construye el conocimiento). El otro es el llamado coachee o persona en entrenamiento, quien recibe los conocimientos y las competencias que necesita para mejorar en su vida profesional, familiar, laboral, social, económica, etc.

 

El entrenador se compromete con su entrenado en una alianza de colaboración en la cual establecen objetivos concretos, ambos diseñan un plan de acción que les permita alcanzar los  plazos establecidos.

 

Este método interactivo y transparente, desde mi punto de vista ontológico (construye una forma de ser) psicológico, (formas de pensar, creencias, teorías implícitas, emociones, etc.) pedagógica (manejar estrategias y estilos de aprendizajes y des-aprendizajes) filosóficos (principios de vida y del trabajo o ocupación que posee el sujeto), antropológicos (ante todo el ser humano es un ser social-cultural y además forma parte de grupos sociales – por ejemplo la universidad, el colegio, las empresas, etc.), es muy importante trabajar con niños/as y adolescentes debido a que estos grupos etarios están en una edad de formación, tanto física, mental y emocional (trabaja con el individuo sus procesos mentales y emocionales).

 

No obstante que también se puede trabajar con personas adultas. Este método es integrado, multidisciplinario, flexible y completo, dadas las circunstancias y los objetivos que se desea alcanzar o lograr.

 

El coaching:

 

1.      Construye un sistema de valores, principios, conceptos, herramientas y procesos que está sujeto a planificación

2.      Es un sistema de aprendizaje y des-aprendizaje, se adquieren nuevas aptitudes, hábitos y valores, entre otras cosas, como también se eliminan o se disuelven otras.

3.      Construye en un sentido amplio, una filosofía, una forma de ser, de vivir, de convivir, de trabajar, etc.

4.      Ayuda a conseguir y ampliar la conciencia sobre aquello que debe de ser mejorado, respecto a cuáles deben de ser las alternativas para conseguirlo y en relación a la manera de asegurar el mantenimiento de las transformaciones y la mejora continua.

5.      El coaching se fundamenta en valores esenciales: el compromiso, la confianza, la responsabilidad, la diversidad, etc.

 

Una mente desequilibrada producirá afecciones en nuestra salud mental.

 

En cuanto a la metodología de este proceso de coaching, se hacen sesiones de 60 minutos, pero puede variar según sean los objetivos que la persona y su mentor han planificado (cuando es individual).

 

Cuando las sesiones son con más de dos personas o grupales, pueden ser de 2 o más horas de duración, como también pueden durar las sesiones de 3 meses a más, siendo un máximo de 9 meses.

 

Y tú  ¿cuál es tu meta?

 

A modo de comentario. En el trabajo con mis coachees, tengo mi estilo propio; integro mis vivencias personales, experiencias y trayectoria vital y el amor que pongo a todo mi trabajo con los jóvenes.

 

¡Conviértete en el cambio que quieres ver en el mundo!

 

………………………………………………………………………………………………….

 

Llámanos: 944 433 166; 995 006 364

 

Monday, February 21, 2022

Congreso actual: ¡nada contra la corrupción!

 

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

21-2-2022

 


Congreso actual: ¡nada contra la corrupción!

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/congreso-actual-%C2%A1nada-contra-la-corrupci%C3%B3n

https://bit.ly/3h412Jn

 

Tomo, con ligera modificación, el titular de un artículo del doctor Guillermo Olivera Díaz, cuya vibrante actualidad demuestra la inutilidad de ciertas instituciones.

 

Ha dicho el penalista Olivera:

 

“En efecto, nada se podría hacer contra la inveterada corrupción que necesita leyes para llevarla a su extinción. ¡Una sola basta!

 

Se requieren leyes que corten de un solo tajo a los corruptos que abundan y florecen, en muchos órganos del Estado, esos que no dictan detención preliminar o prisión preventiva o liberan de ellas a los peces gordos del delito como Keiko, PPK, entre muchos otros, quienes asaltaron al fisco y están libres, en su casa. Eso no puede ser, pero es, y seguirá igual, gracias a la corrupción enquistada por doquier y que el primer ministro Aníbal Torres Vásquez no toca, ni creo la desea aniquilar. Nada hizo este Aníbal al respecto como silente ministro de Justicia.

 

Tendremos que cambiar las normas legales que favorecen a los corruptos. El proceso penal acusatorio de origen anglosajón ha sido deformado para que favorezca la viveza criolla de ciertos abogados, varios fiscales y jueces. Al reformar los recovecos de tal proceso le cortamos las manos a la rampante corrupción. Empero, primero hay que entender esa problemática compleja y cambiarla con una sola ley con el concurso del Congreso, pero no de los Jorge Montoya, Patricia Chirinos, Patricia Juárez y Cueto Aservi, obtusos y miopes ante la corrupción, que más bien la promueven, callan y la encubren.

 

Al proyectar una ley, con carácter de urgencia, que reforme el proceso penal, que reorganice el Poder Judicial y el Ministerio Público, se puede y debe plantear Cuestión de Confianza, la cual si es denegada 2 veces faculta disolver el Congreso, a fin de que el pueblo elija otro. En el elector reside este gran cambio.”

 

¿Está todo perdido entonces al comprobarse cómo la institución de Plaza Bolívar es incapaz hasta el tuétano de librar una pelea encarnizada contra la corrupción? Me atrevería a decir que yugular la posibilidad que un Parlamento nuevo y decente aparezca luego de próximas elecciones, sería torpe. En realidad es una obligación. Delegar a pordioseros, miopes intelectuales y facinerosos descarados un poder del Estado, no sólo es peligroso, ¡es suicida!

 

 ¿Dónde está el poder decisorio? En el elector. Pero ¿qué pasa cuando el ciudadano no acierta a distinguir entre uno y otro? Entre el demagogo pleno en fondos y propaganda y los defensores del estado actual de cosas que es además de injusto profundamente grosero.

 

Los clubes electorales debieran comprender que su fórmula actual de ofertas sin ton ni son, malogran la imaginación y envilecen cualquier contienda. ¡Que siempre habrá logreros y aventureros, es posible! A título que sean parte de una minoría microscópica sin mayor influencia o decisión. Lo que hoy tenemos es todo lo inverso.

 

Llamar la atención una y otra vez, denunciar las imposturas y asaltos contra el Perú y su pueblo, son tareas ineludibles en defensa de la cosa pública. Callar es ser parte del robo y miembro de la cuchipanda que engulle al país desde hace 200 años. Y pensar que hay quienes celebran ese bicentenario con algarabía, pompa y ruido. Más hipócrita no se puede ser.

 

Thursday, February 17, 2022

Congreso-Ejecutivo: ¿terminaron temblores y sismos?

 

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

17-2-2022

 


Congreso-Ejecutivo: ¿terminaron temblores y sismos?

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/congreso-ejecutivo-%C2%BFterminaron-temblores-y-sismos

https://bit.ly/3uSmIQM

 

Expresó la presidente del Congreso, María Alva que el próximo 8 de marzo será recibido el equipo ministerial que lidera Aníbal Torres para exponer su plan de trabajo y con el objetivo de solicitar el voto de confianza. ¿Arranca tregua y terminan temblores y sismos?

 

Hasta hoy el propósito fundamental de un sector parlamentario fue vacar al presidente Castillo a como diera lugar. Bajo mil pretextos, excusas disparatadas y afirmaciones irresponsables el gobierno lo era del terrorismo, grupos armados y comunistas de todos los pelajes.

 

Ciertamente las torpezas monumentales del gobierno de don Pedro obsequiaron los pretextos más a propósito para que la reacción sacara provecho del desmadre y confusión permanente que ha sido esta administración en sus cortísimos meses. Inocultables los sesgos racistas, insolentes y turbios que exhibieron –y exhiben- los vacadores que son nada más que pandillas de conservadores de sus propios intereses egoístas.

 

Lo anunciado por la señora Alva pareciera preludiar un hito de paz, algo de concordia y hay que reclamar responsabilidad y sindéresis en los integrantes del Congreso y del Ejecutivo. No llegaron a dónde están para hacer mamarrachos y demostrar ante el mundo la clase de bufones mediocres e improductivos de la muy alicaída democracia peruana.

 

Lo ideal, que no siempre es lo que sucede, debiera ser que el gabinete exponga su cometido y la forma de llevar a buen éxito sus propuestas. Y que el Congreso otorgue el voto de confianza y, muy importante, que lo deje trabajar. La política es un arte de concertación, el arribo a un punto medio, el equilibrio delicado de una balanza cuyos errores en lo social pueden ser catastróficos. Pero sus aciertos, alentarían una esperanza en el fallido horizonte que tiene el Perú de nuestros días.

 

Si el gobierno pone tino y no exhibe a impresentables en los puestos importantes y los legiferantes analíticos y estudiosos, entonces la ecuación puede ser posible para, al menos, conseguir un clima de gobernabilidad y juego democrático limpio y sin trastiendas o traiciones como está acostumbrada cierta gentuza que ya lleva, directa o indirectamente, 200 años en los manubrios oxidados del país.

 

El pueblo peruano aguarda que un gobierno se ocupe de los grandes temas de la agenda nacional. No se les pide milagros pero sí hay que reclamar verdad idónea y querencia indomeñable por el Perú, su historia y su memoria histórica. ¿Acaso no fuimos capitanía en Sudamérica con testimonios de ese pasado en nuestros confines antaños y actuales?

 

Los intonsos que han empeñado sus esfuerzos a la grita simplona, se equivocan. Los que pretenden que la mamadera continúe alimentando sus fauces hambrientas, yerran ¡y de qué manera! Hay hartazgo e indignación. Siglos atrás los hermanos Gutiérrez conocieron en la tragedia el eclipse de sus irresponsabilidades.

 

Que la historia NO se repita.

Wednesday, February 16, 2022

Perú, anecdotario ministerial: ¡Juzgue usted!

 


Perú, anecdotario ministerial: ¡Juzgue usted!

por Wilfredo Pérez Ruiz; wperezruiz@hotmail.com

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/per%C3%BA-anecdotario-ministerial-%C2%A1juzgue-usted

https://bit.ly/3LE3zYQ

 

16-2-2022

 

Recientemente juramentó en el Palacio de Gobierno de Lima el cuarto gabinete ministerial presidido por el extitular de Justicia y Derechos Humanos Aníbal Torres Vásquez. Esta peripecia me permite evocar pormenores, rotaciones, dimisiones e incidencias que comparto acerca de varios de los equipos ministeriales escogidos a partir de 1980.

 

El primer gabinete del segundo período de Fernando Belaunde Terry (1980-1985) lo presidió Manuel Ulloa Elías; simultáneamente, ocupó la cartera de Economía durante dos años y cinco meses. Asimismo, cumplió una efímera permanencia en el Ministerio de Transportes y Comunicación, Eduardo Orrego Villacorta; un distinguido arquitecto y prestigioso afiliado de Acción Popular que renunció ese año para postular y ganar la alcaldía de Lima.

 

Uno de los primeros en apartarse fue José María de la Jara y Ureta (1981), en gesto plausible de un democráta y hombre probo. Víctor García Belaunde en su obra “Los ministros de Belaunde” (1988) dice: “Fiel a sus convicciones, coherente en todo, José María presentó su dimisión al cargo de ministro del Interior porque estaba convencido que tenía responsabilidad política en un episodio luctuoso en el Cusco”. Un dato curioso: en esa gestión solo manejó el portafolio de Vivienda y Construcción Javier Velarde Aspíllaga. No obstante, José Benavides Muñoz pasó por Educación, Economía y Energía y Minas.

 

Al llegar a la Casa de Pizarro Alan García Pérez (1985-1990), nombró primer ministro y ministro de Economía al segundo vicepresidente Luis Alva Castro. Estuvo hasta 1987 en que accedió a la presidencia de la Cámara de Diputados. En Vivienda y Construcción se desempeñó los cinco años Luis Bedoya Vélez; honorable ingeniero y respetado aprista.

 

El 28 de junio de 1987, por primera vez en la historia republicana, se incorporó a dos mujeres en el gabinete dirigido por Guillermo Larco Cox (quien condujo, en sucesivos momentos, Relaciones Exteriores y la Presidencia): la excelsa doctora y aguda diputada Ilda Urízar de Arias (Salud) -integrante de la última promoción formada por Víctor Raúl Haya de la Torre- y Mercedes Cabanillas Bustamante (Educación). Por otro lado, Abel Salinas Izaguirre dirigió Interior, Economía y Energía y Minas.

 

Mención adicional merece un episodio suscitado en vísperas de concluir el quinquenio. Al producirse la fuga de 47 miembros del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), del Establecimiento Penitenciario de Lurigancho, el ministro del Interior Agustín Mantilla Campos entregó su renuncia irrevocable; ésta no fue aceptada. Al enfrentar a la prensa, para explicar lo acontecido, aseveró: “Lo único irrevocable es mi vocación de servicio al Perú”.

 

Durante la administración de Alberto Fujimori Fujimori (1990-2000) sorprendió a la opinión pública la designación de Javier Valle Riestra como presidente del Consejo de Ministros. Tuvo una fugaz presencia debido a los innumerables obstáculos que encontró, en las filas del propio régimen, para hacer realidad sus pretendidas reformas democráticas. Duró del 4 de junio al 21 de agosto de 1998.

 

Al llegar su tercer mandato nombró para encabezar el Consejo de Ministros y el despacho de Educación al exalcalde provincial y expresidente regional de Huancavelica, Federico Salas Guevara. Acompañó al dictador hasta su caída y en su libro “Incendiando la pradera – Los últimos 110 días del gobierno de Fujimori” (2001) describe las negociaciones sobre su sueldo; una parte debía pagarse en el Servicio de Inteligencia Nacional (SIN).

 

Culminada la tiranía del cabecilla de Cambio 90 es elegido Alejandro Toledo Manrique (2001-2006). La ciudadanía recuerda lo acontecido con la investidura del infausto y gris Fernando Olivera Vega en el Ministerio de Relaciones Exteriores (2005), quien renunció a los pocos días debido al trance originado por su inclusión en el cuerpo ministerial. Fue hábil la maniobra del premier Carlos Ferrero Costa: firmó el nombramiento, rehuyó acudir a su juramentación y a la vez presentó su remoción. Se desmoronó el gabinete.

 

En el segundo mandato de Alan García Pérez (2006-2011) su primer ministro Jorge Del Castillo Gálvez permaneció casi dos años y medio; el encargado de la Cancillería José García Belaunde se mantuvo durante su gobierno. En este período ocurrió un incidente inédito: el titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Aurelio Pastor Valdivieso se negó a presentar la renuncia solicitada por el presidente del Consejo de Ministros Javier Velásquez Quesquén debido a su participación en el indulto de José Crousillat López. Mediante una resolución suprema se anuló su nominación el 16 de marzo de 2010. Terminó despojado de su cargo un ministro sin integridad y decoro.

 

Ollanta Humala Tasso (2011-2016) enfrentó situaciones difíciles. Ana Jara Velásquez lideró el primer Consejo de Ministros censurado por el Parlamento Nacional desde el retorno de la democracia (1980) y, además, contó con una reducida vigencia: del 22 de julio de 2014 al 2 de abril de 2015. Mario Vargas Llosa le envió una carta de reconocimiento que decía: “…Estas líneas no son para darle el pésame, sino por el contrario, para felicitarla por haber recibido ese homenaje involuntario que le ha hecho el Congreso censurándola. Vi parte del debate y sentí vergüenza ajena escuchando los argumentos con que trataban de desprestigiarla”.

 

Del 2016 al 2018 Pedro Kuczynski Godard exhibió dos titulares del Consejo de Ministros: Fernando Zavala Lombardi (2016-2017) y Mercedes Aráoz Fernández (2017-2018). Sin embargo, enfrentó una ola de interpelaciones como consecuencia del comportamiento hostil de la mayoría parlamentaria proveniente de Fuerza Popular. Terminaron censurados los de Educación Jaime Saavedra Chanduví y Marilú Martens Cortés. La salida de esta última significó la de todo el gabinete debido a que el premier hizo “cuestión de confianza”. También, debió retirarse Alfredo Thorne Vetter de Economía al negársele la “cuestión de confianza” solicitada.

 

Por su parte, Martín Vizcarra Cornejo (2018-2020) ostentó cuatro presidentes del Consejo de Ministros: César Villanueva Arévalo, el autor del pedido de la vacancia presidencial; Salvador del Solar Labarthe (2019) el ejecutor de la demanda de “cuestión de confianza” que propició el cierre del Poder Legislativo; Vicente Zeballos Salinas (2019-2020); Pedro Cateriano Bellido (2020) -quien no obtuvo el voto de investidura congresal- y Walter Martos Ruiz (2020).

 

El fugaz régimen de Manuel Merino de Lama -del 10 al 15 de noviembre de 2020- designó a Ántero Flores Aráoz, recordado por no “saber nada del presidente, ni cuantos ministros estaban renunciando”, en las horas de mayores aprietos. Su actuación fue opaca, huérfana y eludió estar a la altura de la compleja situación vivida en el país. Por el contrario, los gobernantes de transición Valentín Paniagua Corazao (2000-2001) y Francisco Sagasti Hochhausler (2020-2021) contaron con gabinetes conducidos por peruanos de reconocida reputación y, al mismo tiempo, exhibieron impecable y eficiente desempeño: Javier Pérez de Cuéllar y Violeta Bermúdez Valdivia, respectivamente.

 

Pedro Castillo Terrones (2021-2026) asignó el Consejo de Ministros al controvertido congresista Guido Bellido Ugarte, a la deslucida extitular del Congreso de la República Mirtha Vásquez Chuquilin y al anodino parlamentario Héctor Valer Pinto. Este último se vio presionado a dimitir debido a las sólidas denuncias por violencia familiar; duró en funciones menos de una semana. Todo ello prueba el deplorable, penoso e irresponsable proceder de nuestro mandatario para convocar a personas carentes de mínimos perfiles profesionales y solvencia moral, ascendencia y representatividad.

 

En este incompleto recuento he considerado acaecimientos expresivos de un acontecer político siempre colmado de cuestionamientos, vivencias y comentarios en relación a los colaboradores del jefe de Estado que adoptan las más trascendentes determinaciones en la conducción de los destinos nacionales. Al escribir este texto, vienen a mi mente las palabras del académico clásico francés André Dacier: “La política sólo es digna de alabanza cuando es empleada por la justicia para obtener un fin honesto y laudable”.

Tuesday, February 15, 2022

¡Abominable cultura misógina!

 


¡Abominable cultura misógina!

por Isabel Peña Rodríguez; isabelpenarodriguez@yahoo.com

https://senaldealerta.pe/salud-mental/%C2%A1abominable-cultura-mis%C3%B3gina

https://bit.ly/3sEwSld

 

15-2-2022

 

La igualdad de género implica desmontar cultura, valores y roles que reproducen y mantienen la subordinación de las mujeres.

 

En mí artículo de fecha 1-2-2022, escribí acerca de la misoginia como: Fuente de conflictos y feminicidios https://bit.ly/3ANEUf6 y les invito a leer o a repasar el texto en que se describe a aquellos hombres asesinos, violadores y a otros sujetos que actúan sañudamente contra la mujer.

 

Algunas citas de hombres célebres que hablan de la naturaleza misógina muy común en la cultura mexicana.

 

Recopilación hecha por Josefina Leroux (psicóloga, terapeuta sistémica) y publicada por el periódico Reforma.

 

Femeneidad: actitud pasiva, obediencia, suavidad, cobardía, ignorancia, cariñosidad, falta de capacidad, falta de memoria.

Diccionario enciclopédico de la psique

 

Como la mujer condujo al hombre a pecado, justo es que reciba a aquél como la esclava al soberano.

San Ambrosio

 

La mujer que se niega al deber conyugal ha de ser arrojada al río.

Proverbio sumerio

 

Aunque sea censurable la conducta de su marido, aunque se dé a otros amores y esté desprovisto de buenas cualidades, la mujer virtuosa debe reverenciarlo constantemente como a un dios.

Ley de Manú de la India

 

No debe depositarse ninguna confianza en la mujer.

Homero

 

Cada tanto dar una paliza a la mujer es algo saludable. Si no sabes por qué, ella sí lo sabe

Proverbio árabe

 

La mujer da al marido dos días de felicidad: el de la boda y el de su entierro.

Hiponacte, poeta griego

 

Odio a la mujer docta. Ojalá no entre a mi casa una mujer que sepa más de lo que debe saber.

Eurípides

 

En el mundo no hay nada peor que una mujer, excepto otra mujer.

Eurípides

 

La mujer es por naturaleza inferior al hombre; debe, pues, obedecer. El esclavo no tiene voluntad; el niño sí, pero incompleta; la mujer la tiene, pero impotente.

Aristóteles

 

La mujer, cuando piensa sola, piensa mal

El Corán

 

La mujer es mala. Cada vez que se le presente la ocasión, toda mujer pecará.

Buda

 

Una mujer amablemente estúpida es una bendición del cielo

Voltaire

 

La mujer depende de nuestros sentimientos, del precio que pongamos a su virtud y de la opinión que no merezcan sus encantos y sus méritos

Rousseau

 

La mujer no es otra cosa que una máquina para producir hijos.

Napoleón

 

La mujer puede, naturalmente, recibir educación, pero su mente no está educada a las ciencias más elevadas, la filosofía y a algunas artes.

Hegel

 

 

Tu salud mental, nos importa

…………………………………………………………………………….

Llámanos: 944-433-166, 995-006-364         

 

 

 

Monday, February 14, 2022

Del partido-escuela a proveedor del Estado*

 

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

18-11-2009

 


Del partido-escuela a proveedor del Estado*

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/del-partido-escuela-proveedor-del-estado

https://bit.ly/3JqKqHK

 

Por lo menos cinco o seis lustros ha que los denominados conjuntos sociales agrupados en partidos políticos empezaron el nadir inevitable. Inducidos por sus líderes reacios a cuerpos doctrinarios o arquitecturas ideológicas o fraternidades hacedoras de propósitos comunes al compás de ritos, historias, recuerdos, a la señal y jaculatoria de tener sensación de pertenencia (sense of belonging) a una casa matriz, éstos iniciaron el acelerado proceso de abandono y reemplazo so pretexto de la globalización que a todos afecta y de qué manera.

 

Los partidos políticos que debieron ser escuelas de dignidad, honradez, preparación burocrática para el ejercicio de las tareas gubernamentales por sector, con ciencia y conciencia, se transformaron en vulgarísimas usinas proveedoras de inanes, ociosos y débiles mentales para el Estado. Casi no hay diferencia entre las cajas de pollos congelados para consumo ciudadano con la necesidad de cubrir puestos en las episódicas naves gubernamentales. Basta con que sean “obedientes”, profundamente acríticos (léase idiotizados), y premunidos de la gran ambición mensual de ganar mucho dinero. Nada más. El pollo satisface la ingesta, el empleado exacciona a la sociedad. Ambos en silencio son parte del menú cotidiano.

 

Da risa, entonces, cuando el legiferante Fulano de Tal se llena la boca con “modificaciones” o “adiciones” a la “ley de partidos” o a sus “efectos”. ¿No sería mejor preguntarse si existen tales corporaciones así llamadas? La mejor definición, sin excepciones de ninguna especie es la de clubes electorales. No pasan de asociaciones fautoras de especialistas en la mentira, acróbatas en la monra, apenas llegan al puesto y tornan hábiles en la composición de la ley que no funciona y a la que todos sacan la vuelta para obtener ganancias de ubérrima índole. En consecuencia, aquí en Perú, la ley no es respetada ni sentida como parte de un ordenamiento, desde el corazón a la acción cívica, sino como reto para afrontarlo y superarlo entre risas descaradas.

 

El profesor Daniel Bautista ha elaborado un cuadro de expresiones que hablan por sí solas y su contundencia robusta lo denota. Leamos:

 

“El panorama político-económico en el Perú y en América se muestra inestable … hoy más que nunca se requieren aves de altura, cóndores visionarios, activistas incansables que profundicen la tarea reconstructora… las ideas integracionistas no pueden ser echadas al olvido … nos encaminamos a tropezones hacia ella … pues los obstáculos institucionales al servicio de los intereses de los cabecillas de la “Globalización” se han apoderado del Estado … burócratas del internacionalismo imperialista presionan por una nueva “colonización” del Perú y pujan por “concesiones” que fragmenten nuestro territorio, nuestras poblaciones, nuestra economía y disuelve nuestras formas de existencia cotidiana …
 
El capitalismo ensaya nuevas estrategias, …

 
Las clases medias son engatusadas con las apariencias del “poder” que no poseen … no pasan de pseudo burgueses con perfiles imprecisos de empresarios y de políticos, fáciles presas de la corrupción lo que revela su pobre espíritu fenicio  …
 
Las clases trabajadoras han perdido progresivamente su pujanza condicionadas por el sistema que ha diluido sus organizaciones gremiales, debilitándolas y anulándolas en sus capacidades de intermediación.
 
Los trabajadores del campo en permanente estado de migración interna prestan sus fuerzas en la pequeña y mediana minería, pues la grande tiene tecnología que le asegura ahorro de fuerza laboral......
 
Campesinos que terminan cultivando coca en territorios inaccesibles … proveedores de materia prima de invisibles “laboratorios” … puertos y aeropuertos son las fáciles tranqueras para la “exportación” de toneladas de la droga que enriquece a los de afuera y mantiene pobres a los de adentro …
 
Pescadores artesanales arruinados por los grandes arrastreros ….
 
Todas estas fuerzas sociales y otros etcéteras sólo atinan a movilizarse para defenderse en la “coyuntura”, no existe conciencia de un proyecto de mediano y largo alcance en un Frente Único … las demandas sociales se represan y se dosifica su atención … son las fuerzas represivas las que asumen el costo político dejando sin castigo a quienes desde el poder originan los costos sociales de los reprimidos y de los represores …
 
Y a ello súmale la vergüenza de “periodistas” cocineros, cevicheros al servicio del poder … medios de comunicación que albergan la frivolidad como noticia cotidiana ablandando el sentido crítico de nuestra población y arruinando el sentimiento estético de nuestra juventud...”.

 

¿Está Perú condenado a soportar cómo las pandillas se disputan electoralmente el “derecho” de llenar las planillas del Estado sin conciencia de nación, plan nacional, concepto geopolítico, dignidad o soberanía? Tal parece que los tiempos que corren otorgan respuestas desagradables cuanto que afirmativas de semejante destino oprobioso. Pero estoy seguro, también, que habemos rebeldes, iconoclastas perennes, trovadores de la revolución con inversiones, justicia social, salud y educación para las grandes  mayorías. Los talentos tienen que unirse para evitar el colapso mediocre a que han llevado las castas al país. A retos de gigantes, respuestas monumentales.

 

¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!

 

¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!

 

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

 

¡Sólo el talento salvará al Perú!

…………………………………..

 

*Inicialmente publicado en la Red Voltaire el 18-11-2009 http://www.voltairenet.org/article162961.html

 

 

 

Saturday, February 12, 2022

¡Vistámonos de Perú! ¡Contra el liberalismo salvaje!

 


¡Vistámonos de Perú! ¡Contra el liberalismo salvaje!

por Pola Guanilo; PolaGuaniloA@outlook.es

https://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/%C2%A1vist%C3%A1monos-de-per%C3%BA-%C2%A1contra-el-liberalismo-salvaje

https://bit.ly/3stIMOQ

 

13-2-2022

 

El libre comercio es un concepto económico que propugna el intercambio de bienes y servicios sin restricción alguna entre un país y otro, o entre los agentes económicos del mismo país. Constituye la figura opuesta al denominado proteccionismo.

 

Lamentablemente, una política mal concebida y distorsionada en el ámbito del liberalismo económico, permite que los países más poderosos se aprovechen de las debilidades de los menos desarrollados y los invadan con sus productos de dudosa calidad a precios protegidos por la figura del dumping.

 

En el Perú, un patético ejemplo de lo dicho lo constituye la mercadería china que ingresa a raudales debido a su bajísimo precio. A nadie importa que se encuentre por debajo de su costo real y que sea el Estado chino quien cubra las diferencias. Aquí tenemos desde mascarillas e indumentaria médica, pasando por juguetes, artefactos y hasta automóviles, todos de muy baja calidad y a precios que no cubrirían ni el costo.

 

Preguntémonos entonces ¿Y nuestras autoridades están haciendo algo al respecto?. Es triste decirlo, pero no están haciendo nada. Nada en absoluto por defender la industria peruana. Las empresas no logran vender sus productos, deben reducir drásticamente su personal y aun así, seguir pagando tributos a Sunat para evitar las cobranzas coactivas. Muchas de ellas, si no han quebrado todavía, están a punto de hacerlo.

 

En un sistema de ultra liberalismo económico como el que se vive, el panorama no puede ser más sombrío: recesión, desempleo, contracción de las inversiones, disminución del consumo y finalmente… hambre.

 

Lo diremos una y mil veces, sin cansarnos: Vistámonos de Perú no sólo para el deporte. Los trabajadores, empresarios de todo nivel, inversionistas, autoridades de las diversas esferas del Estado, todos, todos, debemos unirnos para proteger lo que es nuestro. Frenemos las políticas de liberalismo salvaje y vayamos a un inteligente plan de salvaguardas que proteja nuestra economía.  

 

 

Friday, February 11, 2022

Brevetes: MTC da buena pro a empresa que incumple requisitos

 

Diario Uno

Investigación 10-2-2022

 


Brevetes: MTC da buena pro a empresa que incumple requisitos

por Herbert Mujica Rojas

https://diariouno.pe/brevetes-mtc-da-buena-pro-a-empresa-que-incumple-requisitos/

https://bit.ly/3LqgltN

 

En truculenta e inexplicable decisión durante el muy reciente proceso para la compra de insumos para licencias de conducir física No. 025-2021-MTC, este ministerio otorgó la buena pro a Salmón Corp. SAC. Lo insólito es que esta empresa incumple increíblemente la obligación de presentar el documento emitido por el fabricante del material, en el cual se sustente el cumplimiento de las características del bien ofertado.

 

Bueno señalar que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones maneja recursos enormes y es evidente que, como en el caso presente, hay hechos que merecen ser aclarados de manera radical.

 

¿Y cómo es qué ha ocurrido esto? A veces, en Perú llueve para arriba.

 

La mismísima empresa Salmón Corp. SAC en su consulta No. 10 al Comité del MTC solicitó que “…..se considere para este requerimiento, Documento emitido por el fabricante o distribuidor del material, o de quienes tengan la representación comercial en el país o en el extranjero”.

 

La absolución a esta consulta No. 10 fue categórica, inequívoca, inconfundible:

 

….. sólo se aceptará Documento y/certificado otorgado por el fabricante del papel microporoso”.

 

En buen castellano, NO VALE el documento de cualquier comercializador o distribuidor. De ninguna manera, había que mostrar papeles o certificaciones del fabricante.

 

La asesoría legal de OSCE estudió el caso y –no podía ser de otro modo- confirmó que las bases eran muy claras en la exigencia de la documentación del fabricante.

 

¿Y qué hizo Salmón Corp SAC? ¡Presentó carta del distribuidor, por tanto incumplió los requisitos y debió ser apartada o desclasificada de participar!

 

¿Pasó esto? ¡De ninguna manera! Por circunstancias que son muy oscuras el Comité responsable en el MTC, zurrándose en las bases y desoyendo consejos emitidos por asesoría legal especializada en estos procesos: OTORGÓ LA BUENA PRO A SALMON CORP SAC.

 

Cómo es fácil deducir, los otros postores no se quedaron de brazos cruzados, interpusieron reclamo y en los próximos días deben ocurrir dos cosas: a) O se anula la buena pro a Salmón Corp. SAC por haber incumplido con las bases y estar inhabilitada; b) Y se otorga la buena pro al proveedor que reúna las condiciones establecidas en esas mismas bases.

 

¿Podría acontecer que el MTC persista en su rarísima actitud de premiar con la buena pro a la empresa que incumple flagrantemente las bases exigidas para ser proveedor? Vamos a ver si se impone la irregularidad.

 

El lector tiene derecho a informarse en torno a la empresa protagonista de tan extraña gratificación contraria a las propias normas establecidas en las bases.

 

Imprescindible leer las siguientes informaciones:

 

https://andina.pe/agencia/noticia-nueva-administracion-polysistemas-se-puso-a-disposicion-del-indecopi-878756.aspx

https://www.gob.pe/institucion/indecopi/noticias/579528-inician-procedimiento-a-2-empresas-porque-se-habrian-repartido-las-licitaciones-para-abastecer-de-insumos-para-imprimir-brevetes

https://gestion.pe/economia/empresas/empresa-implicada-en-colusion-de-impresion-de-brevetes-denuncio-a-directivos-involucrados-a-indecopi-indecopi-noticia/

 

Años atrás denuncié esas prácticas delictivas y fui amenazado con un juicio penal por supuesta difamación agravada por Salmón Corp. y para lo cual remitieron carta notarial https://www.voltairenet.org/article174519.html

 

 

Thursday, February 10, 2022

¡Crímenes y crímenes, la inextricable moral peruana!*

 

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

4-11-2009

 


¡Crímenes y crímenes, la inextricable moral peruana!*

http://senaldealerta.pe/pol%C3%ADtica/%C2%A1cr%C3%ADmenes-y-cr%C3%ADmenes-la-inextricable-moral-peruana

https://bit.ly/3CuH03x

 

¿Cuántas clases de moral hay en Perú? Si dijera que varias, no hay quien pueda rebatir la sentencia. ¿Es privativo el escalafón sólo de los pobres o clases bajas? ¡De ninguna manera! Todos actúan así: de capitán a paje, de obrero a gerente, de patrón a subordinados. La asignación emocional camina -¡cómo no!- según el lugar en la escala, pero en cuentas resumidas, el íntegro societal maneja estas innumerables dinámicas desde siempre. Es decir, el atrofiado ADN social criollo es riquísimo en variantes, estilos y taras.

 

Verbi gracia: la violencia de las llamadas barras bravas arrojó a la señorita Paola del microbús en que viajaba, cayó y murió. El país está conmovido ante lo que es un crimen sin atenuantes. No pocos delincuentes se esconden en esos grupos juveniles. El siniestro produjo la interrupción de una vida temprana, plena en futuro y lo tronchó en pesar, horror y las consabidas reflexiones que no explican nada frente a un hecho irreparable. Para variar somos filósofos del después. ¡Jamás del antes que previene!

 

¿No es también un crimen regalar aeropuertos, carreteras, puertos y toda clase de patrimonio bajo las premisas de modernización, inversiones y fuentes de trabajo? ¿cómo es que apenas minorías absolutas y cuasi microscópicas rechazan, marchan y repudian lo que todos los gobiernos hacen en nombre del Estado peruano, hasta hoy bocado inacabable de la glotonería transnacional? ¿se conmueve la sociedad? Si ocurre, no parece muy notorio el hecho.

 

Más aún. Pocas semanas atrás denuncié un cúmulo de hechos raros en una entidad del Estado, es decir, mantenida con el impuesto ciudadano. Una licitación, llamada de menor cuantía, pasa de 3 a casi 5 millones de dólares; entre la tercera y cuarta convocatoria apenas si hay cuatro semanas de diferencia; la firma ganadora es absolutamente desconocida, se impone a GMD y Cosapi y fue postora única; el centro de datos que se pretende construir se maneja con un software que no llega al millón de dólares y los “fierros” (computadoras, hardware), no alcanzan a costar ni la mitad. Entonces ¿para qué RENIEC gastará casi US$ 5 millones del bolsillo de los peruanos en un sistema que podría tercerizar, como lo hacen Google y Microsoft (hasta donde se sabe algo más grandes que RENIEC) y con imposiciones económicas infinitamente menores? ¡Ni un titular de primera plana para investigar el asunto! ¿Qué, no es un crimen dispendiar el erario público en obras que pudieran ser sufragadas con mejores guarismos? ¿por causa de qué a la sociedad no conmociona un caso –como muchos- de esta naturaleza abyecta? (Ver: RENIEC: subidas,  bajadas, silencios y misterios, 28-9-2009, http://www.voltairenet.org/article162297.html.)

 

 

En nuestro país el embutido constante de una prensa sangrienta privilegia la “información” en torno a mujeres que ultiman a martillazos a sus esposos o parejas; a violaciones de menores y con audaces reporteros que preguntan a los padres de la víctima “¿cómo se sienten?”; a la velocidad salvaje de trogloditas al volante y que matan a diario a lo largo y ancho de la nación etc., pero guarda silencio o mutis cómplice frente a estas exacciones del bolsillo ciudadano. ¡No sólo en la empresa estatal!

 

Denuncié el lunes la actividad ambigua que Telefónica del Perú propone al cliente con la firma de un texto por el cual declina recibir la guía telefónica y en cambio accede a esos servicios por Internet. El ahorro lo es sólo para la empresa ibérica. En modo alguno, en ninguna parte del folleto se lee que bajará el precio de sus servicios en cuyos costos siempre estaban las gruesas guías solventadas por los usuarios. Además, confiesan que, por años de años, han atentado contra el patrimonio medio ambiental peruano porque usaban 130 mil árboles para el papel de esos libros. ¿Cuánto van a devolver por ese delito cuya inferencia es meridianamente descarada? ¿cómo es que nadie, aparte del humilde escribiente, pregunta algo tan simple? (Ver Telefónica: ¿beneficios o propaganda engañosa?, 2-11-2009, http://www.voltairenet.org/article162738.html).

 

Los partidos políticos no van más allá de usina de burócratas o panzones angurrientos de alguna colocación en premio a sus hazañas, meritocracia que le llaman. Por tanto, la sociedad carece de vectores críticos. Las organizaciones de nuevos gángsteres reciben el menú de inquietudes desde el sistema y sus centro decisorios y ¡jamás cuestionan al poder! sólo evolucionan por los alrededores con soluciones paliativas, insuficientes pero muy rentables a sus alforjas.

 

Subrayadamente lo de RENIEC debiera preocupar. Se trata de una entidad que tiene que ver con la ciudadanía y las credenciales y con respecto a una seguridad documentaria que no está garantizada por patrones internacionalmente aceptados, bajo la premisa que no hay seguridad ciudadana sin seguridad documentaria y menos si no hay leyes que consagren estos requisitos modernos ineludibles. Por tanto, algo hay que hacer, al margen absoluto de quien llame la atención sobre el intríngulis.

 

Es hora de plantearnos, desde el amanecer hasta el anochecer, si esta vida de ficción y mentira, es la mejor para el Perú y si no es llegada ya la oportunidad de echar a la basura los cánones de comportamiento aletargados y estupidizantes que son características de nuestra insuficiencia, como individuos y como nación, en el concierto latinoamericano y mundial de escenarios geopolíticos.

 

¡Atentos a la historia, las tribunas aplauden lo que suena bien!

 

¡Ataquemos al poder, el gobierno lo tiene cualquiera!

 

¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!

 

¡Sólo el talento salvará al Perú!

 

Lea www.voltairenet.org/es

hcmujica.blogspot.com

Skype: hmujica

……………………………

 

*Publicado originalmente en la Red Voltaire el 4-11-2009 http://www.voltairenet.org/article162765.html

 

 

 

Wednesday, February 09, 2022

Fenicios y mercaderes trafican con la educación

 

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

4-12-2016

 


Fenicios y mercaderes trafican con la educación

http://senaldealerta.pe/opini%C3%B3n/fenicios-y-mercaderes-trafican-con-la-educaci%C3%B3n

https://bit.ly/34vhDD3

 

En Perú, no tengo certeza que tenga iguales características en otros países, los diplomas, doctorados, grados universitarios, se extienden con una facilidad pasmosa. De pronto y gracias al lucrativo negocio, poseemos más generales que milicianos en armas, algo así como el dicho gringo: too many chiefs, few indians.

 

No hay quien pueda decir o afirmar con seriedad que la educación no es un negociazo de esos que vuelven a carretilleros o personajes sin ninguna luz intelectual, en rectores, decanos, coordinadores, poseedores de maestrías baratas, en la esquina y debajo de cada piedra en el país.

 

La próxima interpelación y eventual censura contra el ministro de Educación, Jaime Saavedra, es alentada por grupetes que guardan íntima, innegable –directa o por testaferros de primera o segunda generación, todos cobradores- con estas mal llamadas casas de estudios.

 

No es un tema ideológico partidario. Además, en Perú NO existen los partidos, hay clubes electorales cuyo fin supremo es colocar autoridades en el Congreso y alcaldías. No enseñan civismo porque carecen de esa virtud, básicamente están vinculados a la política no para edificar una nación, sino para tentar las canonjías y vituallas que da, con puntualidad, el Estado.

 

Entonces Dios los cría y ellos se juntan. Quien se dé el trabajo democrático para desbrozar la coloratura de quienes impulsan la censura contra Saavedra, obtendrá inequívocamente resultados con trabazones descaradas con esas llamadas universidades cuyo cometido único es cobrar, cobrar, cobrar. A cambio, regalan diplomas a granel y a personas que son sorprendidas en su buena fe y ambición de lograr grados académicos.

 

En Perú somos magos para la armazón de edificios oratorios vacíos pero impactantes. Nos llenamos de incoherencias que parecen “decentes” y “reflexivas”. Entonces una minoría ridícula en el Congreso, pareciera gobernarlo por su capacidad de hacer bulla y contrabandearlo como “experiencia”, “política”. Por lo menos tres de esos individuos guardan íntima relación con cuestionables “universidades”. Por tanto, no actúan por principios sino para no perder el billete.

 

Artículo completo en http://senaldealerta.pe/opini%C3%B3n/fenicios-y-mercaderes-trafican-con-la-educaci%C3%B3n

 

Así de simple.

 

El espectáculo venidero nos enterará de lo que ya es una crónica con veredicto anunciado: la censura del ministro Saavedra. Digamos de paso que nadie entiende cómo es que el señor aludido que venía de la administración Humala, se quedó en el gabinete. Es un economista lleno de estadísticas y nulo o deficiente comprensión del tema educativo. No lo digo yo, lo afirman maestros y directores de colegios de todo el Perú. La propaganda que sus numerosos consultores contratan en los miedos de comunicación, perpetúan mitos que se acaban, salvo algún milagro de diciembre, el próximo 7 de los corrientes.

 

Que Perú tenga algo así como 140 “universidades” nos debería dar vergüenza porque hemos permitido que el título o grado universitario se obsequie como si fuera anticucho o choncholí de esquina, sabrosos y picantes, pero de muy efímera repercusión en el porvenir de la Patria.

 

Y no pasa sólo en estas “universidades”. ¿Se acuerdan de un obeso idiota, muy alto, que se hacía llamar “doctor”, hasta que fue desenmascarado por uno de sus ex profesores?

 

La falta de actitud, determinación y criterio son parte del ADN social fallido del Perú. Soluciones radicales son necesarias y entre éstas, la pulverización de garitos que dicen dar educación haciendo ricos y millonarios a sus inmorales promotores que actúan a sabiendas y con dolo cínico.

 

……………………………..

 

http://www.voltairenet.org/article194332.html?var_mode=recalcul