Friday, December 09, 2016

Identidad de género y control de natalidad

Identidad de género y control de natalidad
por Jaime R. Prada Sánchez; jotaerreprada@gmail.com

9-12-2016

A mediados de la década del ’90, el Banco Mundial publicó un informe sobre el crecimiento de la población del mundo y los problemas para enfrentarlo. En ese entonces la población mundial había pasado los 5 mil millones de habitantes, lo que alarmó a los tecnócratas de los organismos multilaterales.

Para tener alguna idea de la magnitud del problema, mostramos los cuadros siguientes:
Evolución de la población mundial
AÑO
POBLACIÓN MUNDIAL
1,800
1,000
2,000
6,000
2011
7,000
2,054*
9,500
2100*
10,900
*Proyección
Población de principales países en América
PAÍSES
POBLACIÓN
(en mm)
Estados Unidos
300
Brasil
186
México
106
Argentina
42
Colombia
42
Perú
29
Venezuela
25
Chile
15
Ecuador
13
Guatemala
12
Cuba
11
República Dominicana
9
Bolivia
9
Haití
8
Los demás países del continente tienen población menor a los 6millones
Fuente: SURVEY.FMI-2012

Cada minuto nacen entre 323 y 358 bebés en todo el mundo.

Esta explosión de la población mundial ya lo había advertido Thomas Malthus en su libro Ensayo sobre el principio de la población (Londres, 1798).

Todos los organismos multilaterales (FMI, BM, BID), a partir de esta evolución llegan a la conclusión de que para la “viabilidad del modelo”, la población mundial no debería pasar los dos mil millones de habitantes. Por lo tanto, desde la década de los `80 del siglo pasado vienen diseñando e implementando una serie de programas con el objetivo de impedir el crecimiento de la tasa de natalidad. Una de esas “genialidades” es la de promover y difundir la homosexualidad y el lesbianismo.

Recordamos un debate entre los congresistas Gloria Helfer y Rafael Rey Rey (Período 2001-2006), la primera conducía la ONG EDUCA y había editado unas revistas en la que difundía exactamente lo que viene difundiendo el aún Ministro de Educación Jaime Saavedra, pero ahora con un supuestamente planteamiento doctrinario bautizado con la frase: “IDENTIDAD DE GÉNERO”. En dicha revista la Helfer defendía que la homosexualidad-lesbianismo era una opción, así como uno elige ser ingeniero, arquitecto, médico, sociólogo, abogado, la gente puede elegir ser gay o lesbiana. La intervención de Rafael Rey Rey, fue corta, sencilla y contundente:

-Gloria, eres católica…?, preguntó Rey Rey,
-Si, por supuesto, respondió la Helfer,
-Entonces, debes saber que Dios creó al hombre y a la mujer, no creó homosexuales ni lesbianas…., estamos…?.

Gloria Helfer, enmudeció hasta el día de hoy.

Ahora, es el ministro Saavedra Chanduví quien ha “agiornatto” el debate, con una frase como para embaucar intonsos: “identidad de género”. No es que nos esté confesando su preferencia sexual, sino que está cumpliendo una orden dictada por el Banco Mundial, propalar la homosexualidad-lesbianismo como forma de impedir el crecimiento explosional de la humanidad. Recordemos su trayectoria: Fue funcionario del Banco Mundial, BID y OIT

Ø  Miembro del Instituto de Investigación Nutricional de Lima;
Ø  Miembro del Consejo Nacional de Trabajo en el Perú;
Ø  Presidente del Comité Ejecutivo de la Red sobre Inequidad y Pobreza del BID-Banco Mundial;
Ø  Vicepresidente de la Red sobre Reducción de la Pobreza Y Gestión Económica del Banco Mundial;
Ø  Docente con un curso de vez en cuando en la PUCP y la Pacífico.


Congreso: ¡Por mi culpa, por mi gran culpa!

Congreso: ¡Por mi culpa, por mi gran culpa!
por Alonso Mujica Troncoso; ahmujica@gmail.com

9-12-2016


Tras ver la interpelación al ministro Saavedra y su desenlace, así como las reacciones de indignación en las redes sociales sobre el tema, donde todos se preguntan: ¿cómo es que llegamos a tener un Congreso como éste? Voy a obviar comentar sobre la la ley electoral y cómo se distribuyeron los porcentajes en la conformación parlamentaria porque el tema ha sido ampliamente tocado.

Tras darle vueltas por unos minutos, llegué a la conclusión de que esto es por mi culpa, por mi gran culpa. Los verdaderos culpables de esta situación somos tú y yo y todos aquellos que hemos dejado que estos personajes y clubes electorales tomen el control del Estado durante tantos años. La política no es algo malo en su naturaleza más básica, de hecho es la mejor forma de servir a tu país y elaborar políticas públicas que impacten en la vida de millones de peruanos. El problema es que en el Perú la política es sinónimo de corrupción, robos, mafias y demás.

La culpa es de todos nosotros, porque mientras los clubes electorales se dedican a hacer elegir a sus privilegiados socios, eternamente y perpetuarse en el poder representando cualquier interés menos el de los peruanos y hacerse cada vez más panzones y acumular riqueza a costa de nuestros impuestos, ¿qué hacíamos nosotros? Le prendíamos velitas a los tecnócratas, sí a todos los que con muy buena experiencia en el sector privado y currículum pasaban por el Estado sin tener idea de cómo funciona y terminan expulsados del mismo por politiqueros de muy bajo nivel pero que SÍ saben de mañas y enjuagues políticos.

Es nuestra culpa porque hace unos meses, en primera vuelta estuvimos totalmente atomizados en 4 opciones de partido que resultaron en 4 bancadas chiquitas, endebles con pocos cuadros políticos para hacerle frente a una absoluta mayoría fujimorista (con su respectivo plus de “bisagra” aprista).

Es nuestra culpa señores, hay que admitirlo. La pregunta del millón es: ¿te seguirás quejando en tu blog, en Facebook o Twitter? ¿O tomarás cartas en el asunto?

Deberíamos ir pensando qué hacer desde la sociedad civil para poner más platos en un menú que está muy desprestigiado. En 2 años tenemos municipales/regionales y 4 años y medio se pasan al toque.

Si te indigna la situación política del Perú, solo tienes una opción: agarra tu bandera y sal a la calle a marchar.




Wednesday, December 07, 2016

¿Mafia clona-tarjetas en Banco de Crédito?

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
7-12-2016

¿Mafia clona-tarjetas en Banco de Crédito?

Usted tiene una cuenta en el Banco de Crédito. Usa la tarjeta de débito pocas veces, escasas, al mes. Carece del acceso a banca móvil, porque NO lo ha solicitado y no lo necesita. El detalle, como veremos más adelante, es muy importante. Y todo lo registra el BCP.

Robo descarado

Se acerca al cajero y ¡descubre que le han birlado S/ 500, extraídos de manera tramposa en tres partes: S/ 100 y S/ 200 el 2-12-2016, a las 7.24 pm. y 8:15 pm, respectivamente. Al día siguiente, el 3-12-2016, le roban otros S/ 200 a las 10:49 am.

Alertas inmediatas

En todos los bancos y sistemas de tarjetas del país, con la excepción vergonzosa del Banco de Crédito, hay aviso inmediato cuando hay operaciones de esta naturaleza. Pero la entidad donde manda Dionisio Romero Seminario, tiene sus propias leyes, códigos, comportamientos y su guión es privado e intocable.

¿30 largos días?

Con indignada actitud el cliente (imagínese que es usted mismo), va al banco, protesta, hace constar su malestar y le prometen respuesta ¡en 30 días! Sobre llovido, mojado.

¡NO, en 24 horas!

Pero ¡oh sorpresa! A las 24 horas, le envían un largo texto por correo electrónico que dice lindezas que transcribiremos.

Compre a Pacífico Seguros

A nadie es desconocido que el Banco de Crédito promueve, hasta por las narices, la compra de un Seguro de Protección de Tarjetas. Y el dato también es importante no olvidarlo.

Flores que da el BCP

Leamos el conjunto de bellezas que dice el Banco de Crédito ante el airado y justo reclamo del cliente:

“Luego de realizar la verificación correspondiente, hemos concluido que las operaciones que cuestionas se realizaron en estricta observación de las normas técnicas, entre ellas el uso de la Tarjeta Credimás arriba indicada a través de nuestra Banca Móvil.

De acuerdo a lo comentado en tu reclamo, consideramos que podrías haber sido afectado por la modalidad de fraude virus troyano. En ese sentido, es importante que tengas en cuenta que los virus troyanos pueden estar dentro de programas de software que se descargan de Internet, así como en otros correos mal intencionados con archivos adjuntos. Los usuarios de Internet pueden ser engañados para descargar estos programas que simulan ser de un origen legítimo. Este tipo de virus puede provocar daños en la computadora y hasta grabar la información que se ingrese mientras navega en Internet. De este modo, los estafadores obtienen datos confidenciales, y pueden extraer el dinero de cuentas bancarias.

Anuncio de la tragedia

……………. Por lo antes expuesto, te comunicamos que no es posible atender tu solicitud (reembolso demandado) de devolución y aprovechamos la oportunidad para hacerte las siguientes recomendaciones en el uso de tus tarjetas.

…………. Cabe indicar que si mantuvieras el Seguro de Protección de Tarjeta, podrás presentar una nueva solicitud en cualquiera de nuestras agencias a nivel nacional adjuntando el Registro de Indemnización de Siniestros (RIS), debidamente llenado. (Se adjunta formato) a fin de que la empresa Pacífico Seguros realice una nueva evaluación”.

¡Reclame en otra parte!

¡Qué maravilla, no! El Banco de Crédito nos envía pura monserga y se zafa del asunto y orienta a que se apele al seguro de Pacífico.

Pelado, pelado

¿Y si no se tuviera ese seguro comprado? ¡No pasa nada, usted se queda sin soga y sin cabra! El BCP se lava las manos y les rebota hacia Pacífico Seguros.

Sospechosa rapidez

Los 30 días ofrecidos se convirtieron en 24 horas. Los del BCP parecen musitar con descaro: apelen a Pacífico Seguros. ¡Piña –mala suerte en términos peruanos- si carece del mismo!

¿Qué dicen los registros de siniestralidad con tarjetas respecto del Banco de Crédito? Pues que en esa entidad, la frecuencia es muy alta y suman millones los robados vía la clonación o mal uso de tarjetas de débito, crédito, de los clientes. ¿Y qué están haciendo sobre el particular? Poco, muy poco, pareciera, porque los registros dicen lo mismo todos los meses.

Banco inseguro

¡Tanta propaganda con auto-bombo y vanidad insólitos y el Banco de Crédito no está en capacidad de proteger a sus clientes contra estafas de esta naturaleza! Echarle la culpa al virus troyano deviene en una ridiculez que en nada soluciona el desamparo del cliente.

Si el cliente no tiene la póliza de seguro de Pacífico, simple y llanamente se quedó desamparado. ¡Y sin dinero!

¿Acaso las entidades financieras no cuentan con un seguro contra estos eventos delictivos?

¿O es el Banco de Crédito el único que NO tiene este seguro?

¿Le ha pasado a usted?

¿Tiene usted quejas similares o peores? Publíquela en Facebook, Twitter, Google, en La Mula, ¡en todas partes! Es hora de parar este abuso que pareciera operar dentro del mismo Banco de Crédito y a cargo, sin duda, de malos elementos.

El cliente, amigo mío, ahora tiene una deuda de S/ 500, gracias al Banco de Crédito.
…………………………….


¿Mafia clona-tarjetas en Banco de Crédito?

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
7-12-2016

¿Mafia clona-tarjetas en Banco de Crédito?

Usted tiene una cuenta en el Banco de Crédito. Usa la tarjeta de débito pocas veces, escasas, al mes. Carece del acceso a banca móvil, porque NO lo ha solicitado y no lo necesita. El detalle, como veremos más adelante, es muy importante. Y todo lo registra el BCP.

Robo descarado

Se acerca al cajero y ¡descubre que le han birlado S/ 500, extraídos de manera tramposa en tres partes: S/ 100 y S/ 200 el 2-12-2016, a las 7.24 pm. y 8:15 pm, respectivamente. Al día siguiente, el 3-12-2016, le roban otros S/ 200 a las 10:49 am.

Alertas inmediatas

En todos los bancos y sistemas de tarjetas del país, con la excepción vergonzosa del Banco de Crédito, hay aviso inmediato cuando hay operaciones de esta naturaleza. Pero la entidad donde manda Dionisio Romero Seminario, tiene sus propias leyes, códigos, comportamientos y su guión es privado e intocable.

¿30 largos días?

Con indignada actitud el cliente (imagínese que es usted mismo), va al banco, protesta, hace constar su malestar y le prometen respuesta ¡en 30 días! Sobre llovido, mojado.

¡NO, en 24 horas!

Pero ¡oh sorpresa! A las 24 horas, le envían un largo texto por correo electrónico que dice lindezas que transcribiremos.

Compre a Pacífico Seguros

A nadie es desconocido que el Banco de Crédito promueve, hasta por las narices, la compra de un Seguro de Protección de Tarjetas. Y el dato también es importante no olvidarlo.

Flores que da el BCP

Leamos el conjunto de bellezas que dice el Banco de Crédito ante el airado y justo reclamo del cliente:

“Luego de realizar la verificación correspondiente, hemos concluido que las operaciones que cuestionas se realizaron en estricta observación de las normas técnicas, entre ellas el uso de la Tarjeta Credimás arriba indicada a través de nuestra Banca Móvil.

De acuerdo a lo comentado en tu reclamo, consideramos que podrías haber sido afectado por la modalidad de fraude virus troyano. En ese sentido, es importante que tengas en cuenta que los virus troyanos pueden estar dentro de programas de software que se descargan de Internet, así como en otros correos mal intencionados con archivos adjuntos. Los usuarios de Internet pueden ser engañados para descargar estos programas que simulan ser de un origen legítimo. Este tipo de virus puede provocar daños en la computadora y hasta grabar la información que se ingrese mientras navega en Internet. De este modo, los estafadores obtienen datos confidenciales, y pueden extraer el dinero de cuentas bancarias.

Anuncio de la tragedia

……………. Por lo antes expuesto, te comunicamos que no es posible atender tu solicitud (reembolso demandado) de devolución y aprovechamos la oportunidad para hacerte las siguientes recomendaciones en el uso de tus tarjetas.

…………. Cabe indicar que si mantuvieras el Seguro de Protección de Tarjeta, podrás presentar una nueva solicitud en cualquiera de nuestras agencias a nivel nacional adjuntando el Registro de Indemnización de Siniestros (RIS), debidamente llenado. (Se adjunta formato) a fin de que la empresa Pacífico Seguros realice una nueva evaluación”.

¡Reclame en otra parte!

¡Qué maravilla, no! El Banco de Crédito nos envía pura monserga y se zafa del asunto y orienta a que se apele al seguro de Pacífico.

Pelado, pelado

¿Y si no se tuviera ese seguro comprado? ¡No pasa nada, usted se queda sin soga y sin cabra! El BCP se lava las manos y les rebota hacia Pacífico Seguros.

Sospechosa rapidez

Los 30 días ofrecidos se convirtieron en 24 horas. Los del BCP parecen musitar con descaro: apelen a Pacífico Seguros. ¡Piña –mala suerte en términos peruanos- si carece del mismo!

¿Qué dicen los registros de siniestralidad con tarjetas respecto del Banco de Crédito? Pues que en esa entidad, la frecuencia es muy alta y suman millones los robados vía la clonación o mal uso de tarjetas de débito, crédito, de los clientes. ¿Y qué están haciendo sobre el particular? Poco, muy poco, pareciera, porque los registros dicen lo mismo todos los meses.

Banco inseguro

¡Tanta propaganda con auto-bombo y vanidad insólitos y el Banco de Crédito no está en capacidad de proteger a sus clientes contra estafas de esta naturaleza! Echarle la culpa al virus troyano deviene en una ridiculez que en nada soluciona el desamparo del cliente.

Si el cliente no tiene la póliza de seguro de Pacífico, simple y llanamente se quedó desamparado. ¡Y sin dinero!

¿Acaso las entidades financieras no cuentan con un seguro contra estos eventos delictivos?

¿O es el Banco de Crédito el único que NO tiene este seguro?

¿Le ha pasado a usted?

¿Tiene usted quejas similares o peores? Publíquela en Facebook, Twitter, Google, en La Mula, ¡en todas partes! Es hora de parar este abuso que pareciera operar dentro del mismo Banco de Crédito y a cargo, sin duda, de malos elementos.

El cliente, amigo mío, ahora tiene una deuda de S/ 500, gracias al Banco de Crédito.
…………………………….


¿Mafia clona-tarjetas en Banco de Crédito?

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
7-12-2016

¿Mafia clona-tarjetas en Banco de Crédito?

Usted tiene una cuenta en el Banco de Crédito. Usa la tarjeta de débito pocas veces, escasas, al mes. Carece del acceso a banca móvil, porque NO lo ha solicitado y no lo necesita. El detalle, como veremos más adelante, es muy importante. Y todo lo registra el BCP.

Robo descarado

Se acerca al cajero y ¡descubre que le han birlado S/ 500, extraídos de manera tramposa en tres partes: S/ 100 y S/ 200 el 2-12-2016, a las 7.24 pm. y 8:15 pm, respectivamente. Al día siguiente, el 3-12-2016, le roban otros S/ 200 a las 10:49 am.

Alertas inmediatas

En todos los bancos y sistemas de tarjetas del país, con la excepción vergonzosa del Banco de Crédito, hay aviso inmediato cuando hay operaciones de esta naturaleza. Pero la entidad donde manda Dionisio Romero Seminario, tiene sus propias leyes, códigos, comportamientos y su guión es privado e intocable.

¿30 largos días?

Con indignada actitud el cliente (imagínese que es usted mismo), va al banco, protesta, hace constar su malestar y le prometen respuesta ¡en 30 días! Sobre llovido, mojado.

¡NO, en 24 horas!

Pero ¡oh sorpresa! A las 24 horas, le envían un largo texto por correo electrónico que dice lindezas que transcribiremos.

Compre a Pacífico Seguros

A nadie es desconocido que el Banco de Crédito promueve, hasta por las narices, la compra de un Seguro de Protección de Tarjetas. Y el dato también es importante no olvidarlo.

Flores que da el BCP

Leamos el conjunto de bellezas que dice el Banco de Crédito ante el airado y justo reclamo del cliente:

“Luego de realizar la verificación correspondiente, hemos concluido que las operaciones que cuestionas se realizaron en estricta observación de las normas técnicas, entre ellas el uso de la Tarjeta Credimás arriba indicada a través de nuestra Banca Móvil.

De acuerdo a lo comentado en tu reclamo, consideramos que podrías haber sido afectado por la modalidad de fraude virus troyano. En ese sentido, es importante que tengas en cuenta que los virus troyanos pueden estar dentro de programas de software que se descargan de Internet, así como en otros correos mal intencionados con archivos adjuntos. Los usuarios de Internet pueden ser engañados para descargar estos programas que simulan ser de un origen legítimo. Este tipo de virus puede provocar daños en la computadora y hasta grabar la información que se ingrese mientras navega en Internet. De este modo, los estafadores obtienen datos confidenciales, y pueden extraer el dinero de cuentas bancarias.

Anuncio de la tragedia

……………. Por lo antes expuesto, te comunicamos que no es posible atender tu solicitud (reembolso demandado) de devolución y aprovechamos la oportunidad para hacerte las siguientes recomendaciones en el uso de tus tarjetas.

…………. Cabe indicar que si mantuvieras el Seguro de Protección de Tarjeta, podrás presentar una nueva solicitud en cualquiera de nuestras agencias a nivel nacional adjuntando el Registro de Indemnización de Siniestros (RIS), debidamente llenado. (Se adjunta formato) a fin de que la empresa Pacífico Seguros realice una nueva evaluación”.

¡Reclame en otra parte!

¡Qué maravilla, no! El Banco de Crédito nos envía pura monserga y se zafa del asunto y orienta a que se apele al seguro de Pacífico.

Pelado, pelado

¿Y si no se tuviera ese seguro comprado? ¡No pasa nada, usted se queda sin soga y sin cabra! El BCP se lava las manos y les rebota hacia Pacífico Seguros.

Sospechosa rapidez

Los 30 días ofrecidos se convirtieron en 24 horas. Los del BCP parecen musitar con descaro: apelen a Pacífico Seguros. ¡Piña –mala suerte en términos peruanos- si carece del mismo!

¿Qué dicen los registros de siniestralidad con tarjetas respecto del Banco de Crédito? Pues que en esa entidad, la frecuencia es muy alta y suman millones los robados vía la clonación o mal uso de tarjetas de débito, crédito, de los clientes. ¿Y qué están haciendo sobre el particular? Poco, muy poco, pareciera, porque los registros dicen lo mismo todos los meses.

Banco inseguro

¡Tanta propaganda con auto-bombo y vanidad insólitos y el Banco de Crédito no está en capacidad de proteger a sus clientes contra estafas de esta naturaleza! Echarle la culpa al virus troyano deviene en una ridiculez que en nada soluciona el desamparo del cliente.

Si el cliente no tiene la póliza de seguro de Pacífico, simple y llanamente se quedó desamparado. ¡Y sin dinero!

¿Acaso las entidades financieras no cuentan con un seguro contra estos eventos delictivos?

¿O es el Banco de Crédito el único que NO tiene este seguro?

¿Le ha pasado a usted?

¿Tiene usted quejas similares o peores? Publíquela en Facebook, Twitter, Google, en La Mula, ¡en todas partes! Es hora de parar este abuso que pareciera operar dentro del mismo Banco de Crédito y a cargo, sin duda, de malos elementos.

El cliente, amigo mío, ahora tiene una deuda de S/ 500, gracias al Banco de Crédito.
…………………………….


Tuesday, December 06, 2016

Fernando Belaunde interpeló a Manuel Odría

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
6-12-2016

Fernando Belaunde interpeló a Manuel Odría

Corrían los fragorosos e inciertos meses de los años 1947-48. Decía gobernar, o hacía el intento, entre multitud de yerros propios y concesiones a los grupos conservadores más fieros, José Luis Bustamante y Rivero, quien había nombrado como ministro de Gobierno de su gabinete al general Manuel A. Odría.

El 7 de enero de 1947, ocurrió el crimen del director de La Prensa, Francisco Graña Garland y se atribuyó el hecho de sangre a miembros del Partido Aprista. De hecho, el diputado por La Libertad, Alfredo Tello Salavarría, el de la Revolución de Trujillo, dio con sus huesos en la cárcel, donde permanecería más de un decenio. Lo propio ocurrió con Héctor Pretell Cabosmalón. El suceso nunca fue esclarecido pero estas dos personas sí purgaron condena.

Fue elegido en 1945, Fernando Belaunde Terry, como diputado en la lista del Frente Democrático Nacional, mayoritariamente respaldado por el aprismo, recién vuelto a la vida pública luego de largos años de clandestinidad desde 1934.

Y en tal circunstancia promovió la interpelación Belaunde contra el ministro de Gobierno Odría. No prosperó la censura porque ocurrió lo contrario a lo deseable, es decir, el voto de confianza. Lo que demostró que no siempre las buenas y rectas intenciones dan en el blanco cuando carecen, como se verá por el decurso de la historia, de la suficiente flema y cálculo sereno para evaluar los sucesos.

Divorciado, absolutamente, Bustamante y Rivero, de sus mentores políticos, el aprismo, prefirió caminos –así lo llamó- constituyentes y el 3 de octubre de 1948, día de la sublevación en el Callao, puso fuera de la ley al partido de Haya de la Torre.

Escribió Andrés Townsend Ezcurra en su libro autobiográfico, 50 años de aprismo:

“El proceso de reconversión democrática vino afectado desde sus orígenes, por defectos de nacimiento. Sonó la hora del Apra, pero no se respetó la hora de Haya de la Torre. En una porfiada acción de retaguardia, la oligarquía logró el veto indirecto de Víctor Raúl, al permutar la renuncia de Haya por la de Benavides y al entremezclar en las listas parlamentarias a sus hombres con los elegidos por el pueblo.

A mediados de 1947, la derecha planificó su ofensiva parlamentaria, que empezó con el ausentismo en el Senado. Opositores y antiguos integrantes del FDN dejaron de asistir a sesiones para obtener cambios en la línea política de la mayoría. Pedro Beltrán, con asesoría de Ravines, organizó un movimiento anti-aprista: la Alianza Nacional. Para mayor confusión el presidente Bustamante se entendía con los ausentistas.


Los héroes olvidados

Los héroes olvidados
por Juan Carlos Flórez Granda; jcflorezg@yahoo.com

6-12-2016

Director SEHCAP

Conocemos de manera general los hechos ocurridos durante la pasada guerra contra Chile, iniciada contra nosotros el 5 de abril de 1879. En el transcurso de casi 4 años que duró ésta, hemos leído a través de décadas y generaciones, diversos hechos ocurridos en cada batalla: su organización, armamento y actuaciones valerosas de personas que probaron, muchos con sus vidas, el sentido de defender nuestro territorio.

Nuestra historia se centra en grandes personajes como Grau, Bolognesi, Cáceres. También hemos escuchado y leído apellidos como Recavarren, Suárez, Arias y Aragüez, Sáenz Peña, entre otros. Pero muchas veces olvidamos a otros personajes comunes que también ofrendaron sus vidas, muchos; y otros sobrevivieron para contarla. Precisamente son los últimos, esos héroes olvidados que enriquecen situaciones con el detalle digno de ser plasmado para el conocimiento de las futuras generaciones. Encontramos también ruegos y pedidos de madres, esposas e hijos, con el dolor que conllevan las solicitudes para siquiera perennizar el nombre de algún familiar que no pudieron enterrar ni encontrar en los campos de batalla por impedimento del ejército chileno de ocupación.

El Archivo Histórico Militar del Paseo Colón encierra esa viva historia olvidada por los historiadores y que es oportunidad de desempolvar para enriquecerla. Anécdotas como la del artesano Abraham Trillo Villamonte del batallón Iquique No.1 “al cual yo pertenecía, me encontraba en la plaza del mercado. Mi coronel Alfonso Ugarte hizo traer varias barricas de cerveza, celebrando el triunfo del Huáscar. Más tarde supo la desgracia de la Independencia y dándose una palmada en la frente, dijo: Estamos perdidos, pero no importa… ¡Adelante!”.

El soldado Mariano Meneses nos cuenta en sus anécdotas, el haber conocido a dos de los máximos héroes, narrándonos sus impresiones: “Destruido totalmente el puerto (Pisagua), los buques chilenos Blanco Encalada, Cochrane y Esmeralda mantuvieron un bloqueo riguroso por 29 días hasta el 3 de mayo en que, con patriótico alborozo pudimos contemplar cómo la sola aproximación de la escuadra peruana compuesta de los buques Independencia, Huáscar y Unión, ponían en fuga al enemigo que renunció al bloqueo del puerto.

Desembarcado el señor comandante del Huáscar Don Miguel Grau, cuyo aspecto sereno y majestuoso recuerdo todavía, nos felicitó por nuestra resistencia y ordenó se nos proporcionaran los víveres de que carecíamos hacía tanto tiempo así como algunos materiales de guerra…” y líneas después agrega: “al recordar estos episodios de mi lejana juventud, surge de mis recuerdos la figura gloriosa del coronel Bolognesi, su aire a la vez sencillo y marcial, su voz grave, sus cabellos blancos y, sobre todo, la mirada irresistible y fulgurante de sus claros ojos”


Encontramos anécdotas interesantes como el del marinero Lizardo Ruiz quien indica que antes del desbloqueo por parte de la corbeta Unión, “se suscitó una controversia entre el 1er. Comandante Villavicencio y el 2do. Aljovín, después de no ligera discusión el 2do. Comandante pidió el parecer de la tripulación, la cual a una sola voz aceptó la opinión del 2do. Comandante quien era partidario de romper el bloqueo”. Del doctor Augusto Pérez Araníbar quien nos narra una anécdota particular: “Curaba a un herido y estaba presente todavía otro al que acababa de curar, cuando una bala de cañón los mató a los dos, quedando yo ileso”.

Cientos de relatos con impresionante detalle, todos recogidos de expedientes y que no tenía otro fin que el acogerse a las convocatorias de las distintas comisiones que premiarían a los sobrevivientes de las batallas ocurridas contra Chile. Estos testimonios, de gran importancia para el estudio y comprensión de nuestra historia también nos sirven para ubicar antiguos escenarios de batalla, para cotejar lo que la historia oficial, a veces politizada, nos oculta y para analizar las diversas estrategias, movimientos, logística y visión del hombre común que le tocó vivir en carne propia los estragos de una guerra.

Recorrer los pasillos del Archivo Histórico Militar es recorrer la historia de nuestro país porque no solo se centra en la guerra del guano y salitre sino que se remonta a tiempos de nuestra independencia, pasando por todos los aspectos y escenarios militares de nuestra convulsionada historia republicana.

Revisar los archivos históricos militares es poner en la misma mano del investigador y del interesado común la viva historia de nuestro país y es una oportunidad para poder ejercitarnos en el amplio e interesante campo de la investigación.

………………………………………..




Monday, December 05, 2016

¿Arde Perú esta semana?

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
5-12-2016

¿Arde Perú esta semana?

Diciembre, no será un mes de grata recordación para el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, su mediocrísima bancada parlamentaria y, sobre todo, para el Perú.

Hoy debe nombrarse al titular del portafolio de Defensa, luego que el anterior fuese expectorado, bajo el disfraz de renuncia, por un lío de faldas. El muy bobo confesó su amor ante cámaras cuando el país requiere un ministro comprometido con la salvaguarda de la integridad de la nación.

Metidas de pata

En apenas cinco meses, el jefe de Estado, PPK, ha dado muestras formidables de cómo dispararse a los pies con frecuencia rayana en la locura. Ratificó en Educación a Jaime Saavedra y no hay quién explique esa herencia de un régimen repudiado como fuera el humalista. Secretos del Orinoco –que le dicen- que tú no sabes, y yo tampoco.

En Interior se colocó a Carlos Basombrío que ha protagonizado esperpentos políticos de muy lamentable factura, el más reciente fue cuando casi culparon del incendio en Larcomar a un ciudadano por el que ofrecieron hasta recompensa jugosa. Y el tema se cayó clamorosamente pues el “sospechoso” mismo se presentó ante las autoridades. El señor Basombrío debería irse a su casa y evitar seguir incurriendo en torpezas mayúsculas. El folletín, la vigilia, el espectáculo mediático, no reemplazan lo que debiera ser la seguridad ciudadana y la lucha contra el crimen. La ineptitud es otra forma de actuar contra la sociedad.

La interpelación

Y el miércoles 7 procederá la interpelación al ministro de Educación Saavedra. Tal como están las cosas, el fujimorismo, tiene la posibilidad, sin mayor dificultad, de echar a don Jaime.

Tengo mis dudas que el gobierno pretenda jugarse el todo por el todo para respaldar a Saavedra. Ofrece flancos desguarnecidos y debilidades. ¡Y para colmo de males, la administración Kuczynski luce una atrabiliaria lentitud para la reacción política!

Otros temas igual de importantes

Mientras tanto ha pasado desapercibida la declaración Perú-Chile y los compromisos que alentó in situ el mandatario Kuczynski en La Moneda. No parece una mala hora para argumentar en torno a la vulneración de la soberanía aérea del Perú por parte de Lan, cuyo dueño, Sebastián Piñera, tiene grandes posibilidades de ser reelegido como presidente.




Sunday, December 04, 2016

Fenicios y mercaderes trafican con la educación

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
4-12-2016

Fenicios y mercaderes trafican con la educación

En Perú, no tengo certeza que tenga iguales características en otros países, los diplomas, doctorados, grados universitarios, se extienden con una facilidad pasmosa. De pronto y gracias al lucrativo negocio, poseemos más generales que milicianos en armas, algo así como el dicho gringo: too many chiefs, few indians.

No hay quien pueda decir o afirmar con seriedad que la educación no es un negociazo de esos que vuelven a carretilleros o personajes sin ninguna luz intelectual, en rectores, decanos, coordinadores, poseedores de maestrías baratas, en la esquina y debajo de cada piedra en el país.

La próxima interpelación y eventual censura contra el ministro de Educación, Jaime Saavedra, es alentada por grupetes que guardan íntima, innegable –directa o por testaferros de primera o segunda generación, todos cobradores- con estas mal llamadas casas de estudios.

No es un tema ideológico partidario. Además, en Perú NO existen los partidos, hay clubes electorales cuyo fin supremo es colocar autoridades en el Congreso y alcaldías. No enseñan civismo porque carecen de esa virtud, básicamente están vinculados a la política no para edificar una nación, sino para tentar las canonjías y vituallas que da, con puntualidad, el Estado.

Entonces Dios los cría y ellos se juntan. Quien se dé el trabajo democrático para desbrozar la coloratura de quienes impulsan la censura contra Saavedra, obtendrán inequívocamente resultados con trabazones descaradas con esas llamadas universidades cuyo cometido único es cobrar, cobrar, cobrar. A cambio, regalan diplomas a granel y a personas que son sorprendidas en su buena fe y ambición de lograr grados académicos.

En Perú somos magos para la armazón de edificios oratorios vacíos pero impactantes. Nos llenamos de incoherencias que parecen “decentes” y “reflexivas”. Entonces una minoría ridícula en el Congreso, pareciera gobernarlo por su capacidad de hacer bulla y contrabandearlo como “experiencia”, “política”. Por lo menos tres de esos individuos guardan íntima relación con cuestionables “universidades”. Por tanto, no actúan por principios sino para no perder el billete.



Friday, December 02, 2016

¿CADE suplanta al gobierno de PPK?

Señal de Alerta
por Herbert Mujica Rojas
2-12-2016

¿CADE suplanta al gobierno de PPK?

Los faros potentes de una prensa muy bien direccionada y avituallada por cuotas inmensas de publicidad, hacen creer al país que el cónclave CADE es casi la piedra filosofal del desarrollo del Perú y ahora le han adicionado el fetiche 2021. No es así. Es una interesante reunión de empleados y uno que otro empresario dueño que exhiben sus intereses, aspiraciones y casi siempre aconsejan o suplantan al gobierno de turno. Los generadores mayoritarios de riqueza en el Perú, están absolutamente al margen de esta cita.

La, in artículo mortis, Patricia Benavente, presidente de OSITRAN, que se va del cargo el 7 de febrero del 2017, anunció ayer que la reguladora ha dado luz verde a la 6ta adenda planteada por Lima Airport Partners, LAP, la empresita que persigue y enjuicia a periodistas, y que se van a quedar hasta el 2041 y que entre sus objetivos están la II pista y el segundo terminal.

Como la información no dice el modus operandi, hay que preguntar si el gobierno peruano ¿ha arreglado este asunto en el diferendo planteado por LAP ante el CIADI contra el Estado o cómo lo han hecho? Y lo más importante: ¿hubo desembolso o compromiso forzoso de pago del Perú a favor de LAP?

Lo anterior no se informa, porque los fanales iluminan los fuegos artificiales de CADE en Paracas, lugar donde el presidente Kuczynski ha plantado su tienda de campaña y allí está ahora su despacho. Parece que se siente del todo cómodo. Pero hay que recordarle que a él lo eligieron para gobernar para todos los peruanos y no para una minúsculo grupo de personas, casi siempre con intereses de parte y bastante divorciados del resto de millones de ciudadanos.

Mientras que en Lima, los ministros de PPK, señaladamente el de Educación, Jaime Saavedra y el de Interior, Carlos Basombrío, meten la pata, el uno con una pariente con puesto también en el Estado y el otro, no dando la talla a pesar de su luenga figura, y echa la culpa de un incendio a un ciudadano común y corriente. ¡Qué desmadre tan grosero! ¡No tienen ni medio año en Palacio y transitan por barrabasadas que si hubieran sido planeadas a propósito, no habrían sido tan objetivamente torpes y brutales!

Con el silencio absoluto de los clubes electorales en el Congreso, los gobiernos de Perú y Chile han firmado un documento público y hay temas que merecen una discusión mucho más amplia y también la inclusion de otros acápites que lesionan, verbi gracia, nuestra soberanía aérea y favorecen, sin compensación ni equilibrio a la aerolínea chilena LAN, de la que es dueño Sebastián Piñera, el próximo presidente del país sureño y que va a la reelección.


Thursday, December 01, 2016

Economistas de FMI y BM, NO comprenden problemas de pobreza en Perú

Economistas de FMI y BM, NO comprenden problemas de pobreza en Perú
por Germán Lench Cáceres; germanlench@gmail.com

1-12-2016

Según las proyecciones técnicas, el PBI peruano para el 2017, puede alcanzar un crecimiento de 4.5% aproximadamente. El equipo económico actual que es prácticamente el mismo de los últimos gobiernos, tiene que afrontar una de las más importantes promesas de campaña como lo es la aplicación de una política económica que promueva el crecimiento del PBI, incrementando la inversión pública, privada y el consumo, así como disminuir las brechas que tenemos en los problemas como la grave inseguridad ciudadana, salud pública, educación, agua, servicios de transporte, energía, carreteras, planificación familiar, entre otros.

Todo lo acotado requiere un marco fiscal que evidentemente genera gastos y un presupuesto público que debe asumir inversiones en infraestructura y servicios sociales, o sea, debemos ver un ingreso importante de los recursos públicos, hasta la fecha luego de las medidas dadas por el gobierno a través de los decretos legislativos todo es proyección.

Como sabemos, esto nos lleva a pensar en Laurence Peter cuando decía: “Un economista es un experto que sabrá mañana por qué las cosas que predijo ayer no han sucedido hoy”.

Necesitamos la aplicación de una política económica que genere crecimiento y no como hemos aplicado en estos últimos años, una política económica que se convierta en caja para mantener equilibrio, hasta ahora no se nos dice, con cifras reales, cómo se hará para disminuir el déficit fiscal de 3.5% del PBI, es necesario que el equipo económico del MEF sea necesariamente nuevo y que diseñe un programa, así como que se hagan cambios en las principales instituciones para abordar los obstáculos fundamentales de un país de renta baja y pobre como el Perú.


¡Procesada Nadine Heredia ya está en Lima!

¡Procesada Nadine Heredia ya está en Lima!
por Guillermo Olivera Díaz; godgod_1@hotmail.com

1-12-2016

La FAO, organismo de las Naciones Unidas, especializada en temas de agricultura y alimentación, aplazó la asunción del cargo de Nadine Heredia Alarcón, por lapso indefinido; o sea, la asunción al puesto de trabajo nunca se produjo. También por eso regresó a Lima y porque un juez penal lo dispuso, bajo apercibimiento de dictarle prisión preventiva, si en 10 días naturales no retornaba. ¡En Perú tiene la calidad de procesada y no solo imputada!

Oficialmente, días atrás, la FAO decidió el aplazamiento de la asunción del cargo a Heredia Alarcón, actualmente procesada ante un fiscal y juez penal de Lima, Perú, por delito de Lavado de Activos. Incluso, lo anunció al mundo en un Comunicado. Sin embargo, ella informó a la prensa, al tocar suelo limeño, que era funcionaria internacional con licencia, para cuyo estado se requiere haber juramentado el cargo, hecho que aún no se ha producido.

Es decir, Heredia Alarcón ya no va a juramentar como Directora de Enlace del citado Organismo, con lo cual carecerá de INMUNIDAD DIPLOMÁTICA, en cuya situación no le quedó sino regresar al Perú, con premura, por estar en el aire, en Europa: ¡sin trabajo, tampoco sin la inmunidad anhelada!, que le habría servido como cobertura al procesamiento en Perú, evitando su posible detención y dificultando su extradición a nuestro país, tal como lo hizo Alberto Fujimori, cuando estuvo fugitivo en Japón y ahora preso en DIROES.

Además, sus hijos menores y esposo siguen en Lima, Perú, y ya no podrán acogerse, en el futuro, al cobijo de su frustrada y expectaticia inmunidad. Un acuerdo aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, extiende esa prerrogativa al cónyuge, a los hijos menores y también a sus bienes. Así aparece en la Convención sobre los Privilegios e Inmunidades de los Organismos Especializados, aprobada por la Conferencia General el 6 de diciembre de 1946 y por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 14 de diciembre de 1946.

Por lo demás, Ollanta Humala Tasso, esposo de Nadine, vive su propia desventurosa comparecencia restrictiva, que le prohíbe cambiar de domicilio sin anuencia judicial, esta vez sí con mayor apego a la obligación legal que contempla el Código Procesal Penal. Artículo 288°, inciso 2. Hasta debe pagar una caución de 50,000 soles y firmar asistencia cada 30 días en el Juzgado de Investigación Preparatoria que decide y controla tales medidas de coerción.

Se trata, pues, de las restricciones a la libertad, normales y legales, que corresponden a todo procesado, encopetado o no, cuando por delito tiene abierto un proceso penal en su contra, con Investigación Preliminar agotada e Investigación Preparatoria en curso, con medidas cautelares o de coerción impuestas por el juez competente.

El vigente Código Procesal Penal ha establecido un nuevo tipo de proceso penal, con fiscal y juez penal en coyunda legal y constitucional, cuya inconstitucionalidad nadie la ha esgrimido, ni ha sido declarada por el Tribunal Constitucional. Ergo, Nadine tiene la calidad de procesada.