Friday, May 04, 2012

Luna grande y bolsillos vacíos

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

4-5-2012

 

Luna grande y bolsillos vacíos

http://www.voltairenet.org/Luna-grande-y-bolsillos-vacios?var_mode=calcul

 

Esta madrugada, durante mis habituales caminatas, vi una luna grande, anarajanda, imponente, como la que se anuncia que recién podrá ser observada dentro de 48 horas. Concedamos que entre mis nuevas aficiones inconcientes haya incursionado la de sonámbulo y en su magia no exenta de peligros, creí haber visto el bello espectáculo cuya foto reproduce de un observatorio norteamericano, la página web de RPP.

 

No hay en viernes mayor infelicidad e infortunio que deambular con los bolsillos a la mala. Por extraño conjuro no buscado, un ramillete de amables damas olvidó honrar sus obligaciones con mi trabajo y me puso al mismo nivel que cuando era un quinceañero y dependía de los fruncidos asentimientos o negativas de mi papá: ¡sin blanca en las faltriqueras ni para mostrar una moneda!

 

Hay semanas y semanas. Poquísimos días atrás una entrañable amiga de visita en Lima súbitamente debió retornar a su punto de origen yugulándome el placer de saludarla para comentar la destreza de su arte, la coquetería fina y sensual de sus poemas y admirar, una vez más, su inconfundible belleza. Habrá que esperar otro año más.

 

Ayer, luego de haber hecho aprestos madrugadores y de haber ido al Poder Judicial en horas tempraneras, nos enteramos, el doctor Guillermo Olivera Díaz y este servidor, que habría reprogramación de la Vista porque los trabajadores estaban de paro indefinido. De cualquier modo la solidaridad con aquellos siempre está presente. Pero, la jornada plagada de taxis y gastos varios, esfumó los pocos billetes que llevaba encima orgulloso de tanta y precarísima pobreza. El dicho proclama: a mal tiempo buena cara. Y tengo que reírme porque más tarde oiré el cántico furioso que señalará que el parque de municiones se llena con balas y no con poemas justicieros o peleas contra los poderosos. (No hay ley que nos arrope o resguarde a los hombres contra estas legítimas reconvenciones.)

 

Nunca hasta hoy comprendí un letrero que he visto en bodegas a lo largo y ancho del país: Yo vendí al contado (un rollizo dueño de holgados gustos); y yo vendí al crédito (un desgarbado de nariz más o menos prominente pero quebrado hasta el tuétano). Lección: cobrar por adelantado, integralmente y quien no comprenda este modus operandi, rétole para que se ponga hoy viernes en mis zapatos. (Le pido eso sí que ejercite su ingenio y no descarte cualquier parque que pueda alojarlo en su mullido césped.)

 

A nadie le cae mal, de cuando en vez, el ejercicio que subvierte el refrán: ¡a palabras enérgicas, oídos sordos!

 

¿Mala suerte? ¿ingenuidad? ¡Qué bah: la luna grande! (¡Y, ya lo saben, los bolsillos vacíos!)

 

Alea jacta est.

 

 

GUILLERMO OLIVERA DIAZ: García debe ir a la carcel...



---------- Forwarded message ----------
From: Guillermo Olivera <godgod_1@hotmail.com>
Date: 2012/5/4
Subject: FW: GUILLERMO OLIVERA DIAZ: García debe ir a la carcel...
To: Diario La Primera <mkt.web@diariolaprimeraperu.com>, pataditas laprimera <pataditas@diariolaprimeraperu.com>, javier soto <jsoto5@hotmail.com>, "Henry (La Primera) Campos" <henryprensa@hotmail.com>, César Lévano <cesar.levano@diariolaprimeraperu.com>, Raúl Wiener <raulwiener@yahoo.com.ar>



Señores La Primera:
 
Fui entrevistado telefónicamente por la  conocida periodista Vilma Escalante,
 
quien preguntó al llamarme por mi nombre exacto GUILLERMO  OLIVERA  DÍAZ.
 
Honda es mi sorpresa al constatar, que en la Nota "García debe ir a la cárcel",
 
que aparece en vuestro prestigiado diario hoy 4-05-2012,
 
se consigna las declaraciones de un tal GUILLERMO OLIVARES, como ex abogado de Alan García,
 
en lugar del suscrito GUILLERMO OLIVERA DÍAZ. ¿Algún duende dentro del periódico?
 
Me ratifico en tales declaraciones, agregando que al abrirse el proceso penal
 
contra el cuestionado ex mandatario debe ser con mandato de DETENCIÓN.
 
Ruego a Ustedes se sirvan hacer la presente aclaración.
 
Atentamente,
 
GUILLERMO OLIVERA DÍAZ
CAL N° 4447.
 

From: godgod_1@hotmail.com
To: cesaraching@yahoo.es
Subject: RE: GUILLERMO OLIVERA DIAZ: García debe ir a la carcel...
Date: Fri, 4 May 2012 10:30:00 -0500


Don César:
 
En la Nota de La Primera que usted reproduce, falta corregir en dos parajes la mención de mi apellido "Olivara"   (sic)
 
por Olivera Díaz. 
 
God.

Date: Fri, 4 May 2012 16:20:12 +0100
From: cesaraching@yahoo.es
Subject: GUILLERMO OLIVERA DIAZ: García debe ir a la carcel...
To: ixpromramiropriale@yahoogroups.com; juventudindoamericana@yahoogroups.com; liderazgo_popular@yahoogroups.com; fraternidad_indoamericana@gruposyahoo.com; juntasvecinales1@yahoo.es; REDPAP_USA@gruposyahoo.com.ar; comandohaya@gruposyahoo.com; americadebate@yahoogroups.com; barricadacontraculturalantipostmodernista@yahoogrupos.com.mx; Realidad_Peruana@yahoogroups.com; Movimiento13deabril@gruposyahoo.com; vanguardia_aprista@gruposyahoo.com; tumi@yahoogroups.com
CC: mc_olins1@hotmail.com; hesio36@hotmail.com; diana_gutierrezg@yahoo.es; manrique13g@hotmail.com; centroddd@yahoo.es; jmeneses_pap@yahoo.com; sanmiguelpap@yahoo.es; gfernandez@ciap.org; drsaulgarrido@hotmail.com; vallacruz@hotmail.com; frente_final@yahoo.es; fchumpitaz_20@hotmail.com; cbuitano@hotmail.com; carlosfdch@yahoo.es; atepap2006@yahoo.es; luciacz1974@yahoo.es; apraagustino@yahoo.es; rubenpl_66@hotmail.com; jesusmaria_pap@yahoo.es; paplince@yahoo.es; mceli1@hotmail.com; pap_pucusana@yahoo.com; csancheza1@hotmail.com; surrutiap@hotmail.com; ferpilco@hotmail.com; estelagonzales15_02@yahoo.es; mreynadiaz@yahoo.com; gin2101@yahoo.es; j_arana_veli@hotmail.com; araulcon@hotmail.com; percyreynazavala41@yahoo.es; andresjoseb2002@gmail.com; vasquezpablo1@hotmail.com; m_cesar78@hotmail.com; jniqued@yahoo.es; apraves@yahoo.es; titomunicipal@yahoo.es; augustovalqui@hotmail.com; alejandrocruz7@gmail.com; vangelisnyc@yahoo.com; cofepo@hotmail.com; celpa07@yahoo.com; emunize@speedy.com.pe; felix_gorki@hotmail.com; gfuller2003@hotmail.com; proeducachirinos@yahoo.com; iriarterosana@yahoo.es; samuelabadp@gmail.com; susyvi2211@yahoo.es; zoilacapristan@yahoo.com; red_art_sal@yahoo.es; iriarterosana@yahoo.es; 14hugosanchez@gmail.com

GUILLERMO OLIVERA DÍAZ: García debe ir a la cárcel

CESAR ACHING GUZMAN en PUNTO DE VISTA Y PROPUESTA - Hace 1 minuto.
*NR:* El artículo del diario La Primera del 04.05.2012 que reproducimos *"García debe ir a la cárcel"*, corresponde a un dialogo de la periodista Vilma Escalante con el Dr. Guillermo Olivera Díaz, renombrado jurista, ex abogado de Alan García y columnista de nuestro blog. Al leer el artículo de La Primera constatamos que se ha consignado el nombre del insigne jurista como Guillermo Olivares; nos llamó la atención e inmediatamente conversamos vía telefónica, manifestándonos que la periodista le llamó y preguntó si él era el Dr. Guillermo Olivera Díaz; por la misma razón, no hubo pos... más »

Solidaridad con nuestro columnista Rigoberto Ferreyra Hernández

CESAR ACHING GUZMAN en PUNTO DE VISTA Y PROPUESTA - Hace 1 hora.
*N.R.:* Juan Ferreyra Hernández, economista de profesión, a quien conozco cerca de 40 años, es sin lugar a dudas una persona honesta y luchador social a toda prueba. Es también uno de nuestros columnistas. La renuncia a la Dirección de Bienestar de la Universidad Nacional "San Luis Gonzaga" de Ica (UNICA), como nos acaba de manifestar es para facilitar el trabajo de la Comisión nombrada por la Asamblea Nacional de Rectores (ANR). Desde el punto de vista político, su salida tiene que ver con la presión de un complejo entramado de fuerzas que van desde MOVADEF y JU, algunos sectores d...más »

GestioPolis 04.05.2012

CESAR ACHING GUZMAN en PUNTO DE VISTA Y PROPUESTA - Hace 2 horas
Liderazgo de influencia o referencia. El poder y la autoridad Posted: 03 May 2012 11:00 AM PDT La autoridad se gana en base a conocimiento, trabajo, aptitudes y actitudes y no deben pretender ganársela solo con bellas palabras, se debe hacer que las actitudes hablen por nosotros, o quizás mejor aún, hacer que exista coherencia entre lo que se piensa, lo que se dice y lo que se hace. Importancia de tener un propósito al emprender Posted: 03 May 2012 09:00 AM PDT Podemos afirmar, que es el propósito que nos hace permanecer firme en nuestro proyecto incluso cuando la situación se hace di... más »

LA EXPROPIACIÓN DE LAS ACCIONES DE REPSOL EN LA EMPRESA YPF ARGENTINA

CESAR ACHING GUZMAN en PUNTO DE VISTA Y PROPUESTA - Hace 2 horas
Por Jorge Rendón Vásquez El 18 de abril de 2012, la Presidenta de la República, Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, envío al Congreso de su país un proyecto de ley de expropiación del 51% de las acciones de YPF, que detenta la empresa española REPSOL. YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales) era una empresa estatal hasta que fue privatizada por el presidente peronista Carlos Saúl Menem en 1992. En 1999, REPSOL adquirió ese porcentaje de acciones. El compromiso de REPSOL era reinvertir sus utilidades en Argentina. No quiso honrarlo. Al contrario, se llevó más de treinta mil m... más »

Congreso argentino aprueba por amplia mayoría nacionalización de YPF. Con 207 votos, 32 en contra y 6 abstenciones

CESAR ACHING GUZMAN en PUNTO DE VISTA Y PROPUESTA - Hace 12 horas
Por gran mayoría aprueban nacionalización de YPF (Foto: teleSUR) 1 0 0 0 Con 207 votos a favor y 32 en contra, el Congreso argentino aprobó la ley que nacionaliza el 51 por ciento de las acciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF). Tras la votación, cientos de ciudadanos celebran la decisión en las afueras del recinto. El Congreso argentino aprobó este jueves por amplia mayoría la nacionalización del 51 por ciento de las acciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) que estaban en manos de la española Repsol, y que fue planteada por la presidenta Cristina Fernández, par... más »

Felicitaciones Institucionales. Partido Comunista Peruano

CESAR ACHING GUZMAN en PUNTO DE VISTA Y PROPUESTA - Hace 12 horas
Lima, 3 de mayo de 2012 Apreciado c. César Aching Recibe nuestras felicitaciones, extensivas a tus colaboradores y a tu familia, por el importante nivel de lectoría alcanzado por el Blog PUNTO DE VISTA y PROPUESTA, superando el millón de visitas. Valoramos tu empeño en brindar una tribuna plural, democrática y revolucionaria donde se expresan posiciones diversas pero conjugadas en la lucha común por un "Perú nuevo dentro de un mundo nuevo". Los trabajadores, el pueblo, todos los marginados del bienestar y de una vida digna por parte de imperialismo y de sus políticas neoliberal... más »

Miedo cerval a la prescripción del Dr. Prescripción

CESAR ACHING GUZMAN en PUNTO DE VISTA Y PROPUESTA - Hace 12 horas
Por Guillermo Olivera Díaz godgod@hotmail.com Hoy 3-05-2012 a las 8.30 am debió realizarse la Vista de la Causa en la querella iniciada por Catherine Pacheco Quesada, Milagros Montes Morote y su empleadora Lima Airport Partners (LAP) contra Herbert Mujica Rojas por presunta difamación agravada, a fin de absolver el grado en la apelación interpuesta por aquellos de la sentencia que absuelve al querellado (Exp. N° 2004-2011). La valiente jueza Tatihana Lionia Acosta Roldán lo absolvió pese a que la Sala por mayoría pretendía que lo condene, dizque bajo monserga de "responsabilidad ... más »

CARLOS MARX, TEORIA Y ACCION

CESAR ACHING GUZMAN en PUNTO DE VISTA Y PROPUESTA - Hace 12 horas
por GUSTAVO ESPINOZA M. El 24 de agosto de 1867, en una carta dirigida a su entrañable compañero Federico Engels, Carlos Marx alude a su más reciente producción intelectual -el tomo I de "El Capital"- diciendo lo siguiente: *"los mejores puntos de mi libro son 1) El doble carácter del trabajo, según que sea expresado en valor de uso o valor de cambio; y 2) El tratamiento de la plusvalía independientemente de sus formas particulares, beneficio, interés, renta del suelo etc.".* * * Al formular esta apreciación, Marx puso énfasis en temas en los que venía trabajando cuando estuvo en P... más »

Felicitaciones Institucionales. Vanguardia Aprista

CESAR ACHING GUZMAN en PUNTO DE VISTA Y PROPUESTA - Hace 13 horas
Cesar Aching Guzman director de "Punto de vista y propuesta" *Felicitaciones por el Millón de visitas* Cuando a comienzos de este milenio aparecen los Blogs nadie imaginaba que se abria paso a una revolucion en la informacion, las herramientas web y la facilidad lo convierten en un fenomeno mundial. En el Peru el Blog dirigido por Cesar Aching Guzman llega diariamente no solo al Peru sino al ambito internacional, al mundo politico, intelectual, gubernamental, jovenes, trabajadores, etc. Cuenta con mas de cincuenta columnistas y nos da la noticia, el análisis del momento, la opinió... más »

GestioPolis 03.05.2012

CESAR ACHING GUZMAN en PUNTO DE VISTA Y PROPUESTA - Hace 14 horas
Pasos para mejorar la comunicación en familia Posted: 02 May 2012 12:00 PM PDT La mayoría de los problemas que ocurren en las familias, los equipos de trabajo y los grupos de amigos son producto de una suma de malentendidos y prejuicios que cada uno de los miembros tiene hacia los otros. Este tipo de situaciones se pueden evitar si aprendemos a manejar nuestras emociones de forma positiva. Diferencias entre liderazgo femenino y masculino Posted: 02 May 2012 11:00 AM PDT Numerosas investigaciones han analizado el impacto que producen los roles sexuales sobre el liderazgo. La comparaci... más »

__._,_.___
Actividad reciente:
CHIMÚ, LISTA CULTURAL ALREDEDOR DEL MUNDO



.

__,_._,___

Miedo cerval a la prescripción del Dr. Prescripción

Miedo cerval a la prescripción del Dr. Prescripción

por Guillermo Olivera Díaz; godgod_1@hotmail.com

http://www.voltairenet.org/Miedo-cerval-a-la-prescripcion-del?var_mode=calcul

 

4-5-2012

 

Ayer 3-5-2012 a las 8.30 am debió realizarse la Vista de la Causa en la querella iniciada por Catherine Pacheco Quesada, Milagros Montes Morote y su empleadora Lima Airport Partners (LAP) contra Herbert Mujica Rojas por presunta difamación agravada, a fin de absolver el grado en la apelación interpuesta por aquellos de la sentencia que absuelve al querellado (Exp. N° 2004-2011). La valiente jueza Tatihana Lionia Acosta Roldán lo absolvió pese a que la Sala por mayoría pretendía que lo condenara, dizque bajo monserga de “responsabilidad funcional”, lo cual tiene el tufillo de amenaza.

 

La mala suerte rondó para todos los abogados que habíamos sido convocados para hacer uso de la palabra, ya que ayer mismo se iniciaba una voceada huelga nacional indefinida de los trabajadores del Poder Judicial. Por esa razón, y porque ya habían piquetes en la puerta de acceso al recinto de la Av. La Mar cuadra 10, Miraflores, el presidente de la 2ª. Sala Penal Superior para Reos Libres, Julio Biaggi Gómez, optó por suspender los informes orales programados y notició a los abogados presentes la pronta reprogramación de la Vista. Fue a mi pedido; además, tenía que atender otros  asuntos.

 

El abogado de LAP allí presente, estuvo de acuerdo con dicha reprogramación, empero hizo saber a la Sala que se corría el riesgo de prescripción, en vista que ésta se contabiliza en relación a la pena de 3 años para la difamación; que es pequeña, espetó. Por su tono humilde y suavecita voz  parecía que muy poco  le faltó para  llorar si el asunto prescribiera, con lo cual el Millón de nuevos soles que piden como abultada reparación civil se les esfumaba hasta las llanuras etéreas. ¿Podrá Herbert Mujica Rojas pagar Un millón redondo?

 

Se trata, pues, de un miedo cerval a la prescripción. Es que el mismo equipo de abogados ya  tiene otro caso que ha prescrito en la 3ª. Sala Penal Superior de Lima-Reos Libres, aunque allí Luis Vargas Valdivia (Dr. Prescripción)* tiene un vocal próximo a la componenda, como es Jorge Barreto Herrera, a quien próximamente recusaremos (Exp. N° 4803-2008). No es nada confiable este magistrado, quien hasta funge de sabihondo y pretende embolsillar a sus colegas. Es el mismo que instruyó el caso de los petroaudios.

 

Daremos cuenta más adelante de esta Recusación, que lamentablemente se hará extensiva a los otros 2 vocales de la Sala, pues contra los 3 hemos publicado dos artículos** que pueblan muchas webs y blogs del mundo. Herbert y yo, los consideramos merecidamente, por ende,  nuestros enemigos o contrarios, por lo que dudamos de su imparcialidad. Son el prototipo del judex suspectus recusable sin importar el estado de la causa.

………………………..

 

*

Propinan paliza a Vargas Valdivia en plena audiencia pública

http://www.voltairenet.org/Propinan-paliza-a-Vargas-Valdivia?var_mode=calcul

 

Vargas Valdivia: peregrino Concurso Real y prescripción de acción penal

http://www.voltairenet.org/Vargas-Valdivia-peregrino-Concurso?var_mode=calcul

 

¡Dr. Prescripción Vargas Valdivia vencido por Olivera Díaz!

http://www.voltairenet.org/Dr-Prescripcion-Vargas-Valdivia?var_mode=calcul

 

¡Dr. Prescripción más terco que una mula!

http://www.voltairenet.org/Dr-Prescripcion-mas-terco-que-una?var_mode=calcul

 

**

Vocal provisional Jorge Barreto abusa de colegas inexpertos

http://www.voltairenet.org/Vocal-provisional-Jorge-Barreto?var_mode=calcul

 

¡Absurdo: Abogados no deben enfermarse el día del informe oral!

http://www.voltairenet.org/Absurdo-Abogados-no-deben?var_mode=recalcul

 

 

 

Thursday, May 03, 2012

"La generación FaceNoBook"



---------- Forwarded message ----------
From: Jorge Majfud <majfud@gmail.com>
Date: 2012/5/2
Subject: para publicar "La generación FaceNoBook"
To:



La generación FaceNoBook

 

Quizás una de las décadas más fructíferas y conflictivas de los últimos cien años haya sido la década de los sesenta. Fue el apogeo y el canto del cisne de un espíritu joven que, sin embargo, dejó algunas herencias como los movimientos de reivindicación de las minorías y de las mayorías débiles o marginadas del centro del poder, como el pensamiento poscolonialista, entre otros. Ese espíritu joven, en gran medida nacido en la misma región geográfica donde se ejercitaba el poder internacional e intercultural, fue impulsado por el alto porcentaje de jóvenes en Europa y Estados Unidos como clara consecuencia del baby boom (de la misma forma podemos explicar la "primavera árabe" y el eterno "otoño chino"). Acompañando los mismos números demográficos, ese espíritu vital fue mortalmente herido por la previsible reacción conservadora de los 70 y 80 que se extiende hasta nuestros días.

En 1969, Adolfo Bioy Casares, uno de los pocos conservadores lúcidos de la época, aunque nunca tan lúcido como su amigo Jorge Luis Borges, publicó una novela que puede leerse como crítica social: Diario de la guerra del cerdo. Antes, la genial Invención de Morel pretendió ser literatura pura o "perfecta" (interpretación fantástica de la realidad literaria, nunca desdeñable y nunca única) y sin quererlo retrató el espíritu de su propia clase social en 1940, ostentosa heredera de una Argentina prospera en clara decadencia, amenazada por una Argentina obrera, la de los descamisados, que trataba de sacar la cabeza del fango de la miseria y la inexistencia.


La guerra del cerdo, sin embargo, es una necesaria metáfora que funciona de contra balance ante los excesos de una época. En esta novela, los viejos son perseguidos y eliminados por bandas de jóvenes. Paradójicamente, en la Argentina real de la época, la práctica era la inversa. Así, una vez más, una crítica y una reivindicación totalmente justa, servía para ejercitar o mantener otras injusticias, lo que nos revela la infinita complejidad de cualquier realidad. Complejidad que nunca será comprendida por los ortodoxos de todo tipo (pocas cosas más heterodoxas que el conjunto de los ortodoxos que se odian a muerte).


Desde el ensayo, Ortega y Gasset se ocupó extensamente del conflicto de generaciones. En la vereda opuesta, Ernesto Che Guevara, casi en sus cuarenta, un día, presenciando un grupo de estudiantes, también reconoció: "había olvidado yo que hay algo más importante que la clase social a la que pertenece el individuo: la juventud…" (Obras) Los ejércitos más poderosos del mundo también lo saben. Además de sus clases sociales, basta con ver las edades de los soldados que históricamente van a morir al frente, muchas veces sin edad suficiente para consumir alcohol.


En el caso del eterno conflicto de las generaciones, tradicionalmente han habido dos grupos antagónicos: los viejos, que aseguran que ya no hay moral o todo está en decadencia, sólo porque la moral en curso no es la de ellos o sus valores e ideas sobre las virtudes de una sociedad no se entienden con las nuevas en curso. De este tipo de percepciones nos hemos ocupado antes.


Por el otro lado, están aquellos que se inician en el mundo, aquellos que se representan a sí mismo colonizando el presente y el futuro (no siempre es la generación más joven o la más vieja, depende de la lógica de la historia; cuando éramos niños, teníamos que esperar que nuestros padres terminasen de ver el informativo para ver los dibujitos; ahora los padres tenemos que esperar que los niños terminen de ver los dibujitos para ver el informativo; siempre hay una generación jodida).


Concretamente, la generación actual (la Generación FaceNoBook) ha planteado diferentes dilemas o, mejor dicho, se ha encontrado en medio de un dilema planteado por la generación anterior, la generación que inventó el presente, un mundo de conexiones virtuales y todo lo que hace la realidad de los jóvenes de hoy.


En el caso concreto de la educación, de los hábitos intelectuales y de lectura, podemos hacer una crítica a la nueva generación: la twitterización del pensamiento puede ser un proceso interesante si no fuese toda la habilidad que poseen o ejercitan. La nueva generación de la hiperfragmentación no debería juzgar con tanta liviandad que los libros o los hábitos intelectuales de los mayores están obsoletos.


No hay progreso sin memoria y quien desdeña la experiencia de generaciones anteriores es un primitivo vestido de astronauta. Aunque se hayan inventado nuevas formas de practicar el sexo, eso no significa que como lo hacían los abuelos, los romanos o los antiguos egipcios haya sido una forma inferior a la actual.


Algunos consejos tampoco pasan de moda y valen tanto para los antiguos griegos como para los modernos twitteros: la soberbia sólo oculta ignorancia. Las ideas de los antiguos griegos se siguen usando hoy en día, no solo en filosofía, de la cual sentaron las bases, sino en política y, en gran medida, en las ciencias teóricas (como las ideas de que la materia, compuesta de átomos, es fuego, energía; como la psiquis humana, compuesta de una parte racional y otra irracional; como los organismos que evolucionan según funciones, etc.)


Cambiar es parte de una permanencia más profunda y, en el mejor de los casos, siempre fue producto de un pasado, de una memoria, de una herencia más intelectual que material. Habitamos las ciudades de los muertos y sus ideas nos habitan cada día. Despreciar todo lo que fue por todo lo que es, es una actitud además de soberbia perezosa, porque implica una grave falta de crítica, y el pensamiento crítico nunca ha sido, hasta ahora, complaciente y menos autocomplaciente. El pensamiento crítico es un invento antiguo, no de esta generación; todas las generaciones lo han usado en mayor o menor medida, lo que demuestra cuán reaccionario se puede ser cuando en base a la pereza intelectual y en nombre de lo nuevo se olvida de dónde venimos y sobre qué antiguos pilares está sentado el presente. Esa amnesia, esa complacencia es la mayor amenaza, no sólo de esta generación.

Una vez más, en lo verdaderamente humano, en lo importante, no hay muchas novedades. La idea de ser diferentes y originales tampoco es novedoso. Sólo que aquellos que carecen de memoria y aprecio por el pasado creen que el mundo ha comenzado con ellos. No advierten que el mundo podría terminar con ellos, de forma imperceptible, eso sí, si los robots se siguen pareciendo cada vez más a los seres humanos y los humanos insisten en parecerse cada vez más a los robots.

 

Jorge Majfud

Mayo 2012

majfud.org


 
________________________
Jorge Majfud, PhD
majfud.org 
E-mails: jmajfud@ju.edu / majfud@gmail.com
Office: Council Building 101. Tel 904-256-7929
Jacksonville University.
College of Arts and Sciences.
Division of Humanities
2800 University Blvd N.
Jacksonville, Florida, 32211
















Wednesday, May 02, 2012

VIDEO: FISCALÍA DECLARA DETENCIÓN ILEGAL DE CARABINEROS A PERIODISTA PATRICIO MERY Y ORDENA SU LIBERTAD

Chile:

VIDEO: FISCALÍA DECLARA DETENCIÓN ILEGAL DE CARABINEROS A PERIODISTA PATRICIO MERY Y ORDENA SU LIBERTAD

 

 

http://www.pnews.cl/2012/05/02/video-fiscalia-declara-detencion-ilegal-de-carabineros-a-periodista-patricio-mery-y-ordena-su-libertad/

Perú y su respuesta pendiente desde 1879

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

3-5-2012

 

Perú y su respuesta pendiente desde 1879

http://www.voltairenet.org/Peru-y-su-respuesta-pendiente?var_mode=calcul

 

Desde aquel año cuando Chile país con el que no teníamos límites de ninguna especie, nos declarara la guerra que culminó en la quiebra y la fractura integral más luenga de la historia, Perú, su Estado, sus diferentes gobiernos e instituciones, tienen pendiente una asunto a sí mismos. ¡No al sur o a ningún otro punto cardinal: Perú se debe una respuesta integral, propia, crítica, exigente, raigal y constructiva!

 

Sólo dos términos conmueven el espíritu nacional hasta la fibra más íntima: los sismos que nadie puede predecir o en su intensidad u ocurrencia y cuanto se refiera a Chile hoy en contienda jurídica con Perú porque hemos llevado a los del sur a la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Y este año en su último tramo se verificarán las audiencias sobre el contencioso marítimo.

 

Ser  precisos y sinceros constituye la plataforma príncipe sobre la que el país debe mirar en pro de resolver y conjurar el pasado para hacer de hoy el porvenir que la Nación ambiciona en paz, con desarrollo e integración social en lo interno y complementariedad paciente y decorosa con los vecinos del sur y bajo la premisa que no hay otra forma que ceñirse a la vieja conseja: la unión hace la fuerza.

 

Ignorar, por desconocimiento, falta de información, estupidez o complicidad con los potenciales invasores, lo que está en juego, sólo puede atribuirse a una capacidad auto-destructiva de la cual hay múltiples demostraciones a lo largo de la historia republicana. A ese fenómeno auto-liquidador, las castas dirigentes blancas, endogámicas, atiborradas de estulticia cretina, también han agregado la especie de la “amnesia popular” porque los pueblos no “recuerdan”. ¿Qué podrían rememorar millones de peruanos con el bombardeo sangriento de idiotez masiva que se expone en radioemisoras, canales televisivos y diarios impresos?

 

No hay en Perú sentimiento que abarque con capacidad suficiente y en común a los habitantes de este país que transformar la difícil vecindad con Chile, de la que hablaba Alfonso Benavides Correa, en una complementariedad constructiva, leal y por los próximos decenios. En ¿Gas para Chile? ¡Cómo no! Pero............. http://www.voltairenet.org/article156970.html (8-5-2008) aventuré la siguiente consideración:

 

“¿Gas para Chile? ¡Cómo no! Pero.............

 

Si vamos hacia la complementariedad entrambas naciones, y con un litigio en curso ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya por una delimitación marítima inexistente, Chile está en la obligación de comprometerse ante la Comunidad Internacional que respetará aquel fallo y que retirará cualquier fuerza naval chilena del Mar de Grau y en abono de la creación delimitatoria en esa parte de nuestra fronteras que, como lo dice el Tratado de 1929, reconoce su inicio en el Punto Concordia.

 

¿Gas para Chile? ¡Cómo no! Pero.............

 

Si se establece el límite marítimo, abandonada cualquier usurpación del Mar de Grau, no hay, entonces, sino paso abierto y franco a una hermandad y complementariedad que deben sellar la paz definitiva. Por tanto, Chile debe eliminar, suprimir, ese impuesto del 10% que Codelco otorga a las Fuerzas Armadas de su país. La paz no presupone inversiones millonarias en armas que sólo sirven para matar a los supuestos o reales enemigos. Y si ya no existe esa especie, merced a la paz conquistada, ¿qué justificación tiene semejante presión tributaria?”

 

A su vez, Perú podría impulsar la construcción de un megahospital en Tacna, modesta idea sobre la que anoté en ¡Megahospital en Tacna! http://www.voltairenet.org/article158170.html:

 

“Si declináramos, con óptica de hombres de Estado, la algarada episódica y nos alzáramos sobre una visión geopolítica y merced a la información reciente, planeáramos un elemento adicional a la complementariedad con Chile, la vecindad con Bolivia y, sobre todo, a una regia atención de salud integral para todo el sur peruano, entonces la nación, el Estado, el gobierno central y el regional, debían de construir el Megahospital en Tacna con capacidad de atender los requerimientos de miles de connacionales y visitantes cuyos dólares y gastos afincan en la región, fortaleciendo una cultura de paz, un edificio de futuro, una sociedad libre, justa y culta.

 

Si usamos imaginariamente un compás y la punta se presiona en un mapa justo donde está Tacna y la otra punta busca identificar el radio de su influencia, veremos que es un sitio extraordinario y sobre el cual el Estado debía planear como meta imprescindible, de valor geopolítico y de salud indubitables, el levantamiento de un megahospital, núcleo completo para el tratamiento multidisciplinario de enfermedades para toda la zona, siendo la única condición el presentarse y sufragar los costos que franqueen ese servicio.

 

Si esto es exacto, los números no mienten, entonces estamos frente a un asunto cuyo reto nos abofetea irremisiblemente: ¿cómo es que hasta ahora no se ha construido el megahospital en Tacna, tan o más grande que cualquiera de los existentes en alguna otra parte del Perú? Para hacerlo atractivo hay que formar la sociedad de gestión con los mismos médicos o centros asistenciales privados y públicos que quieran participar en el gran proyecto y hacerlo realidad en el próximo lustro. ¡No interesa, para nada, quién tenga el gobierno, hay que hacer la obra porque va a pesar no hacerlo! Amén que si las demostraciones actuales subrayan que el nivel de la práctica medicinal y de salud es superior en Perú y aceptable para los que vienen de Chile, entonces ¿por causa de qué no extenderla con genialidad previsora hacia los bolivianos y, sobre todo, a los compatricios de medio Perú en la zona sur? Nada se opone a esta gran idea.”

 

En cualquier caso requiérese de políticos enterizos capaces de mirar el horizonte y con una concepción nacional y geopolítica de los intereses del Estado peruano al margen de banderías y parroquias; también se precisa de una vanguardia empresarial que formule cómo la complementariedad puede potenciar fortalezas y superar debilidades en conjunto con los del sur; y, ciertamente una población entrenada en el conocimiento minucioso de qué queremos, por causa de qué y cómo vamos a hacerlo, en suma un Estado Resistente capaz de liderar la posibilidad de la gran respuesta que Perú se debe desde 1879. En otro texto más reciente, El Estado Resistente y urgencias premiosas http://www.voltairenet.org/El-Estado-Resistente-y-urgencias?var_mode=calcul, 8-3-2012, anoté:

 

“No hay tarea más urgente, como su nombre lo indica, para un Estado integral, que el de pilotear la resistencia como lucha nacional por la soberanía política, geopolítica, empresarial, comercial y popular. El Estado Resistente, por encima de parroquias o fratricidas divisiones debe congregar un frente único de capitales nacionales, trabajadores, empresarios, diplomáticos, periodistas, fuerzas armadas, organizaciones civiles y profesionales que construya los parapetos de la defensa doctrinaria y material y acaso, en horas no descartables, lidere el combate desalojador de los invasores. Ninguna creación, en la hora presente, será más gloriosa o heroica, que forjar esta ambiciosa e imprescindible herramienta de Resistencia Nacional como política de Estado.

 

Los clubes electorales que sólo viven para épocas de esta índole, deben entender que o siguen así y se esclerosan con un cáncer insalvable o comprenden que la pelea tendrá que ser vía un nuevo contrato social que los involucre en la lucha nacional de resistencia contra el invasor para conducir la acción política y guerrera contra cualquier amenaza foránea. Tal como están los “partidos”, sólo compiten en colocar ganapanes y pobres diablos esquilmadores del Estado cada 5 años y para avituallar al Poder Judicial de casos delictivos que jamás serán resueltos y sí, algunas veces, prescritos. ¿No fue esa la que salvó a un ex presidente incapaz de demostrar cómo es que vivía en Colombia y en París de forma millonaria, siendo que en Perú todos saben que jamás trabajó en su vida? Y el muy sinverguenza quiere ir por una tercera “oportunidad”.”

 

Aplazar definiciones como la presente, humilde pero patriótica o caminar por otras superiores es tarea irrecusable. Es abyecto demorar determinaciones cuando los plazos se cumplen y la historia nos enseña qué ocurre cuando el país está desarmado que no es garantía de paz sino presa apetecible.

 

Repetimos: Perú y su respuesta pendiente desde 1879

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“Cachaquismo bogotano” para Dummies



---------- Forwarded message ----------
From: Gloria Gaitan <gaitanjaramillogloria@yahoo.es>
Date: 2012/5/2
Subject: "Cachaquismo bogotano" para Dummies
To:


LOS MUY "BRITISH" CACHACOS BOGOTANOS


En Colombia se les llama "cachacos" a quienes, con aire de gentlemen inglés, pertenecen a la clase alta bogotana. Son los herederos de los criollos neogranadinos que, deseando beneficiarse del poder y la riqueza de que disfrutaban los colonialistas españoles, buscaron la independencia de la Nueva Granada en un "quítese Ud. para ponerme yo", porque su intención no era, ni mucho menos, que el país se encaminara por los canales de la justicia, la igualdad, la fraternidad y la libertad.


Aprovechando el ánimo independentista de esta estirpe criolla, Inglaterra se aprestó a apoyarlos, a fin de lucrarse de las grandes ganancias y riquezas que las explotadas colonias americanas le proporcionaban hasta entonces a España. Es así como los "criollos" neogranadinos sufrieron una fuerte mutación cultural, marcada por un dejo "british" que hasta el día de hoy los persigue.


Son inmensamente "polite" (bien educados) con modales y urbanidad a toda prueba, llegando hasta el uso de costumbres cortezanas, con la subsecuente hipocresía. "¡Qué alegría encontrarte! ¿cuándo te dejas ver para atenderte?", es la frase ritual de los encuentros callejeros. Si alguien no está familiarizado con el estilo solapado de la clase encopetada bogotana, se cree el cuento y se queda esperando, per secula seculorum, a que lo inviten y lo "atiendan". No oyeron que unos pasos más adelante, el que expresó "alegría" por verlo, le dirá a su acompañante: "Ala  ¿viste lo lobo del tipo ése?", soltando una gran carcajada y un chiste – casi siempre inteligente – burlándose de quien no pertenece a su clase social. Porque el humor cachaco también es "smart", sutil y ácido, como el inglés.


La moda que usan los cachacos bogotanos ha ido mutando, pero no hay fiesta informal, en una de sus fincas, a la que los hombres no concurran con blazer y pañuelo de seda a guisa de corbata y las mujeres con mocasines y la infaltable pañoleta Hermes o Pertegas, de esas que usa la reina Isabel.


No sé, hoy en día, cómo es la decoración de sus casas, que también tiene que haber evolucionado. En mi época cuando, por ser muy joven y algo inocente, me los toleraba, me di cuenta que los muebles eran fabricados por Camacho Roldán, de estilo inglés, claro está, estilo que ha sobrevivido al paso del tiempo, así como siguen abundando los marcos dorados, con passepartout beige, bordeado igualmente de dorado, donde se exhiben escenas de cacería con sus consabidos galgos que rodean a los jinetes vestidos con chaquetas rojas y casco negro protector, en un material que imita el terciopelo.


El barrio bogotano icónico de los cachacos fue Teusaquillo y su extensión al sur del Parque Nacional. Casas copiadas de la arquitectura inglesa. Hoy viven en apartamentos modernos, más o menos lujosos, porque muchos han "venido a menos", para darle paso a los nuevos ricos que desprecian pero toleran, por aquello de que "business are business".


Juegan golf, claro está, pero no juegan poker, según han calumniado a Juan Manuel Santos. ¡¡¡Nooo!!! Por supuesto que lo que Juegan es bridge,  como lo hace nuestro Presidente, porque el poker es para casinos y mafiosos, mientras que el "bridge" responde a la idiosincrasia inglesa y, por tanto, "cachaca".


Si Àlvaro Uribe ataca a Santos,  la respuesta de  Santos es "paso", como en el bridge y durante las fiestas navideñas jugará a "hablar y no contestar" o a "pajita en boca", porque lo que a él y a su clase más los caracteriza – mucho más que hablar inglés british y ser amigos de Tony Blair y admiradores de la Corona inglesa – es NO DEBATIR, no comentar, no contestar,  sino manejar el sesgo diplomático para poder manipular al contrincante. Así evitan lo que llaman "conflictos" o sea discusiones como las que adelantan los franceses. Los ingleses y los cachacos no hacen éso, porque debatir e intercambiar ideas con pasión es de mal gusto.


Añoran haber podido vivir en la India o en el África coloniales, en una de aquellas  grandes haciendas ganaderas, donde habrían podido deleitarse con los zafaris y los "five o clock tea" servidos por adiestrados sirvientes.


Porque la servidumbre los fascina. Por eso al pueblo se le inferioriza tratándolo de "víctima", para que pierda su dignidad y su autoestima y se les ofrecen casas regaladas a los más menesterosos, para que queden siempre agradecidos de esa clase dirigente que ha llevado a Colombia a contar con uno de los niveles de desigualdad más grande de Latinoamerica.

¡Populista! han llamado a Santos sus críticos. Están equivocados, porque el populismo, como lo definió el Diccionario de Política de Norberto Bobbio, publicado en 1976 por Siglo Veintiuno de España Editores S.A. son "aquellas fórmulas políticas por las cuales el pueblo, considerado como conjunto social homogéneo y como depositario exclusivo de valores positivos, específicos y permanentes, es fuente principal de inspiración y constante de referencia", dando como ejemplo de populistas a Walt Whitman, a los muralistas mexicanos, y yo añadiría  a Jorge Eliécer Gaitán.


Veo a mi padre, ante la iniciativa del cachaco Juan Manuel Santos,  repitiendo lo que le dijera a los trabajadores de Barrancabermeja que se quejaban ante él, en su calidad de Ministro del Trabajo, por las múltiples carencias que tenían, rogándole al ministro que se las solucionara. Mi padre les respondió: "No he venido aquí a escuchar lamentaciones de tangos argentinos. No quiero ver a un pueblo arrodillado llorando sus desgracias. Quiero ver a un pueblo de pie, luchando él mismo por alcanzar sus reivindicaciones". ¿Casas regaladas? Jamás lo habría ofrecido Gaitán. Habría ideado un programa de autoconstrucción, donde el gobierno pusiera los materiales y el pueblo la mano de obra para que sintiera que su casa es el fruto de su propio trabajo y de su esfuerzo y no la dádiva de un mandatario.


El paternalismo y los donativos son rezagos del espíritu colonial, propio de los muy "british" descendientes del espíritu colonialista inglés,  que gobiernan en el altiplano andino con aires de superioridad, últimamente  "conmovidos" (no solidarios) con aquellos a quienes señalan como víctimas, cuando ellos mismos, los "cachacos bogotanos", de una u otra manera,  han gestado su pobreza e indigencia.


GLORIA GAITÁN JARAMILLO

Bogotá, mayo 2 de 2012

 

 


 Colombia 






La conexión Cofopri 7

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas

2-5-2012

 

La conexión Cofopri 7

http://herbertmujicarojas.lamula.pe/2012/05/02/la-conexion-cofopri-7/herbertmujicarojas

 

El modus operandi delincuencial que usan gavillas organizadas para enajenar predios a legítimos propietarios en diversas partes del país,  admite una primera conclusión poco feliz:

 

Saben cómo usar la estructura integral de Cofopri para la comisión múltiple de irregularidades como las que hemos venido narrando en todos los artículos anteriores. A saber, y sin perjuicio, de un detalle minucioso –en próxima entrega- se verifica en los siguientes pasos:

 

-Cofopri solicita “requisitos” sumamente flexibles

 

-Cofopri empadrona a “posesionarios” a como dé lugar

 

-Cofopri declara aptos y titulares a invasores y los incribe en Sunarp

 

-Cofopri declara predios en “Conflicto de interés” a las áreas invadidas e impugnadas por los dueños, es decir da igual trato a legítimos propietarios y a delincuentes invasores

 

-Por dilación absurda de Cofopri, los dueños legítimos desisten del reclamo, abandonan los casos y triunfan los invasores

 

-Cofopri declara “posesionarios” a invasores de casa o predio ajeno a las 24 horas, es decir con rapidez inusitada. En buena cuenta el delincuente adquiere categoría reconocida por la entidad

 

En oportunidad de la publicación del artículo ¡A la mala enajenan terrenos en playas de Lurín! http://www.voltairenet.org/A-la-mala-enajenan-terrenos-en?var_mode=calcul el 14 de marzo, recibimos la hasta hoy única comunicación de Cofopri firmada por Pedro Hurtado Cánepa de Imagen Institucional y que publicamos así: La conexión Cofopri 1

http://www.voltairenet.org/La-conexion-Cofopri-1?var_mode=calcul. Desde entonces y pese al abundante detalle de que hemos hecho exposición minuciosa en estos aportes periodísticos ¡no hay una sola expresión aclaratoria, rectificatoria o de cualquier clase de Cofopri! Debemos entender –y así lo hace también la opinión pública- que ¡no tienen nada que decir y por tanto la validez potente de nuestras aserciones, todas documentadas, es 100% irrecusable.

 

Lo dramático del asunto es que cuanto hemos escrito retrata un cuadro delincuencial de prácticas avaladas por una entidad estatal que vive de los impuestos que paga el resto de peruanos. ¿Cómo así que hay que sufragar a una institución que no sirve a la ciudadanía sino a patotas que se convierten en pocas horas en “posesionarios” y luego “dueños” y después vendedores de los predios y casas que enajenan por métodos absolutamente reñidos con la ley?

 

Los propietarios deben comprender que están en su derecho a defenderse contra los invasores organizados de su patrimonio. Que, además, deben exigir que las comprobaciones policiales sean con estricto y prolijo apego a la realidad y que se tiene que actuar judicialmente y con abogados honestos para la recuperación de sus bienes. ¡Para eso pagan impuestos y hay que hacer valer las normas que permiten la convivencia y las buenas costumbres! Ciertamente, los delincuentes, sus cómplices en las fiscalías, entidades oficiales, comisarías, etc ¡se ríen de estas actitudes ante el relajamiento moral generalizado y vulgarizado de la sociedad! Sin embargo, un primer paso –y fundamental- consiste en persuadirse que lo contrario significa la ley de la selva: el más poderoso impera por la fuerza. Indigesta circunstancia que ninguna sociedad debe permitir.

 

Los legítimos dueños quedan autorizados a usar cualquiera –o todos- de estos artículos en sus demandas o reclamos ante jueces, ministerios o entidades como el Congreso por ejemplo. ¡Pero háganlo! ¡La extirpación de pandillas delincuenciales no será obra del espíritu santo sino de su esforzada constancia y pelea denodada! ¡Así de simple!

…………………………………………

 

¡A la mala enajenan terrenos en playas de Lurín!

http://www.voltairenet.org/A-la-mala-enajenan-terrenos-en?var_mode=calcul

 

La conexión Cofopri 1

http://www.voltairenet.org/La-conexion-Cofopri-1?var_mode=calcul

 

La conexión Cofopri 2

http://www.voltairenet.org/La-conexion-Cofopri-2?var_mode=calcul

 

La conexión Cofopri 3

http://www.voltairenet.org/La-conexion-Cofopri-3?var_mode=recalcul

 

La conexión Cofopri 4

http://www.voltairenet.org/La-conexion-Cofopri-4?var_mode=calcul

 

La conexión Cofopri 5

http://www.voltairenet.org/La-conexion-Cofopri-5?var_mode=calcul

 

La conexión Cofopri 6

http://www.voltairenet.org/La-conexion-Cofopri-6?var_mode=calcul

 

Tuesday, May 01, 2012

Torre Tagle: ¿Hasta cuándo convivencia con inmoralidad y corrupción?

Torre Tagle: ¿Hasta cuándo convivencia con inmoralidad y corrupción?

por embajador Eduardo Carrillo Hernández

 

                                                                                                    Lima, 17 de abril de 2012

 

Señor Ministro SDR

GINO GIORFFINO CUNIBERTTI

Presidente de la Asociación de Funcionarios del Servicio Diplomático del Perú (AFSDP)

Jirón Antonio Miroquesada 191 Oficina 301-302

Lima 1

Estimado señor Presidente:

Acuso recibo notarialmente de su oficio Asoc. Nº 015-12  de  fecha 29 de marzo de 2012, recepcionado varios días después, con el que se da respuesta a mi Carta Notarial de 20 de marzo de 2012.

Aprecio que haya tenido la capacidad y la entereza moral de dar contestación por escrito a mi citada comunicación y no como en el caso de mi anterior Carta Notarial de fecha 24 de mayo de 2011,  en que su antecesor prefirió llamar a mi teléfono celular para explicarme el  por qué  no podía difundirla entre los asociados.

Lo que si lamento de veras es que tanto el Embajador SDR José Antonio Meyer Espinosa,  como usted  y su Junta Directiva,  no comprendan o no quieran entender lo siguiente:

PRIMERO: Que las Presidencias y sus Directivas de la AFSDP no pueden arbitrariamente arrogarse la facultad de autorizar o no la divulgación de las opiniones emitidas por sus asociados, las cuales son de interés para todos. Este equivocado proceder atenta contra el derecho estatutario que tenemos los asociados de poder expresar libremente nuestras ideas y denuncias. Y más comprometedor todavía, cuando éstas se refieren a la correcta marcha de la Institución que nos alberga a todos. Usted comprenderá, que un grupo de funcionarios diplomáticos, entre los cuales evidentemente hay quienes tienen intereses personales, no puede  bloquear de esta forma información y comentarios, que repito, son de pleno interés para la mayoría. Más aún, cuando son conocedores que mis comentarios se ajustan estrictamente a la verdad de los hechos. ¿O alguno de ustedes pone en duda mis afirmaciones?  Si fuera así, pido hacerme conocer quiénes son esos funcionarios diplomáticos y  sus argumentos en contrario. Lo que no se debe,  ni puede hacerse de ningún modo, es rehuir a la verdad. No olvidemos ese sabio dicho anónimo, que la verdad y la justicia son dos hermanas.

SEGUNDO: Que insisto en rechazar por no ajustarse a la verdad, lo que ustedes sostienen sobre  el tenor de mi CARTA NOTARIAL cursada a la AFSDP de su Presidencia, en el sentido que consideran que  la misma vulnera el deber que tenemos los asociados  de "Velar por el prestigio, dignidad y respeto de la profesión diplomática". Ante dicha afirmación, debo aclararles, que velar por el prestigio de una profesión, lo cual lo reconozco como un deber,  es precisamente todo lo contrario.  Es no callar ni pretender ocultar las irregularidades cometidas por algunos miembros de la Institución, sobre todo, cuando ellas perjudican no sólo a una persona o a dos,  sino a las generaciones jóvenes en su mayoría. Yo me pregunto y le pregunto a ustedes, ¿Hasta cuándo vamos a seguir conviviendo con la inmoralidad y la corrupción?. De veras que me preocupa por los jóvenes diplomáticos que ven comprometidos el futuro de su carrera. Qué lástima que cuando vemos a nuestro Presidente de la República que públicamente demanda mayor severidad para erradicar al flagelo de la corrupción, que azota inclemente a nuestro país, haya Asociaciones como la nuestra, que con gran miopía, no sintonicen en la misma onda. Y más grave todavía, cuando repito,  no se tienen argumentos para desautorizar mis aseveraciones y denuncias porque éstas se ajustan estrictamente a la verdad y puedo fundamentarlas con los documentos pertinentes. Por ello indicaba en mis misivas, que retaba públicamente a quienes pretendieran  desmentir mis citadas afirmaciones. 

Me preocupa el precedente que continuamos sentando y que sólo demuestra que no hemos aprendido la lección después que el corrupto Fujimontesinismo pasara por Torre Tagle durante casi once años, dejando una huella imborrable de inmoralidad, infraternidad, traición a la Patria y demás calamidades. No olvidemos que todavía estamos a tiempo de devolverle a nuestra Cancillería el prestigio que siempre ostentó. Tenemos muchos colegas que han sido un verdadero ejemplo, tanto en su vida personal como profesional. Y en honor a la verdad actitudes como las de ustedes,  no ayudan en nada para esta campaña de moralización que nos corresponde impostergable e ineludiblemente asumir. Tenemos que entender que respecto a las metas trazadas para un Perú mejor,  a nosotros como miembros de una Institución emblemática de la República, como es el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, nos alcanza una gran responsabilidad en la implementación de las mismas.

 TERCERO: Les dejo a ustedes la carga que significa la responsabilidad de no llamar oportunamente a las cosas por su nombre y no dejar que los asociados puedan por su propio criterio evaluar lo que afirmo en mis Cartas Notariales. En todo caso estoy convencido que he cumplido con la responsabilidad que me corresponde como ciudadano peruano y miembro, ahora retirado,  del emblemático Servicio Diplomático de la República.                                                                  

                                                                                          

 

     Atentamente

                                                                      

                                                                  EDUARDO CARLOS CARRILLO HERNÁNDEZ

                                                                                                Embajador ® SDR  

   DNI Nº 07761114         

 

 

Con copias al  Señor Presidente de la República, don Ollanta Humala Tasso y al Señor Ministro en el Despacho de Relaciones Exteriores,  don Fortunato Rafael Roncagliolo Orbegoso, adjuntándoles copias de las dos Cartas Notariales cursadas por el suscrito a la AFSDP,  de  fechas 24 de mayo de 2011  y  20 de marzo de 2012.

 

Monday, April 30, 2012

Vaticano teria recebido mais de R$ 1 milhão (Alrededor de 500,000 dlrs) para enterrar mafioso em basílica



 

http://oglobo.globo.com/mundo/vaticano-teria-recebido-mais-de-1-milhao-para-enterrar-mafioso-em-basilica-4772569


Vaticano teria recebido mais de R$ 1 milhão (Alrededor de 500,000 dlrs) para enterrar mafioso em basílica

Chefe de gangue romana foi sepultado ao lado de papas na década de 90


Michael Day do Independent (Link original en inglés)

http://www.independent.co.uk/news/world/europe/vatican-accepted-one-billion-lire-to-bury-crime-boss-in-basilica-next-to-former-popes-7689047.html?origin=internalSearch


MILÃO — O Vaticano enfrenta uma grande controvérsia sobre o enterro de um notório chefe mafioso ocorrido 22 anos atrás, com novas informações de que a Igreja teria aceitado um bilhão de liras (mais de R$ 1,245 milhão), a antiga moeda italiana, como pagamento de uma viúva para permitir o enterro de seu marido em uma basílica, ao lado de antigos papas.

Uma fonte da Santa Sé contou à agência de notícias italiana Ansa que "apesar da relutância inicial", o então vigário-geral de Roma, o cardeal Ugo Poletti, "face a um montante tão conspícuo, deu sua benção" para o controverso sepultamento de Enrico De Pedis, chefe do grupo mafioso Banda de Magliana, da capital italiana. O dinheiro teria sido usado em missões e na restauração da Basílica de São Apolinário, onde De Pedis foi colocado, ao lado de papas e cardeais, após seu assassinato em 1990.

As informações, que não foram comentadas pelo Vaticano, podem explicar como um notório criminoso foi enterrado em um local considerado sagrado. Na semana passada, para combater as crescentes críticas e ajudar a resolver o mistério que perdura sobre o assassinato há 20 anos, as autoridades do Vaticano decidiram retirar os restos mortais de De Pedis de sua cripta especial.

A pressão aumentou no início deste mês, quando o procurador Giancarlo Capaldo afirmou que os altos funcionários do Vaticano sabiam muito mais do que revelavam sobre as ligações do chefe da Magliana com a Santa Sé e sobre o suposto sequestro e assassinato de Emanuela Orlandi, filha de 15 anos de um funcionário do Vaticano, em 1983.

— Há pessoas que ainda estão vivas, e ainda estão dentro do Vaticano, que sabem a verdade — afirmou Capaldo.

Alguns acreditam que o pai de Emanuela tinha provas ligando o Banco do Vaticano, Istituto per le Opere di Religione, ao crime organizado, e que ela foi pega para mantê-lo em silêncio. A teoria é de que De Pedis, que foi morto a tiros em 1990, organizou o sequestro.

Nas últimas duas décadas, houve especulações de que os restos mortais de Emanuela foram postos junto ao túmulo do criminoso. Pietro Orlandi, irmão da adolescente, integra o grupo dos que pedem para que o túmulo seja aberto.

O Vaticano — que enfrenta fortes críticas após uma série de escândalos — negou as acusações e deu a entender que os investigadores poderão testemunhar a reabertura da cripta, em uma tentativa de aplacar os rumores.

— Parece que nada foi escondido e não há segredos do Vaticano a serem revelados — afirmou Federico Lombardin, porta-voz do Vaticano.

Aparentemente, Enrico De Pedis será transferido para um destino menos badalado. O local deve ser decidido em um encontro. Mesmo que os restos mortais de Emanuela não sejam encontrados no túmulo, o mistério que ronda seu desaparecimento permanecerá.

Outras teorias sobre o destino de Emanuela também existem. Uma, mais palatável para o Vaticano, sugere que membros da Magliana a entregaram a extremistas turcos, que queriam usá-la como objeto de barganha para conseguir libertar Mehmet ALi Agca, o atirador turco que tentou matar o Papa João Paulo II em 1981.

Mas outras pessoas acusam Paul Marcinkus, o ex-chefe do Banco Vaticano que caiu em desgraça e que esteve envolvido com a falência do Banco Ambrosiano, o maior banco privado da Itália, em 1982.

Pouco depois de o escândalo vir à tona, o presidente do Banco Ambrosiano, Roberto Calvi, foi encontrado enforcado embaixo da ponte Blackfriars, em Londres.

__._,_.___
Actividad reciente:
Envíe su opinión o respuesta a
interquorum-peru@yahoogroups.com
.

__,_._,___

Vaticano teria recebido mais de R$ 1 milhão (Alrededor de 500,000 dlrs) para enterrar mafioso em basílica

http://oglobo.globo.com/mundo/vaticano-teria-recebido-mais-de-1-milhao-para-enterrar-mafioso-em-basilica-4772569


Vaticano teria recebido mais de R$ 1 milhão (Alrededor de 500,000 dlrs) para enterrar mafioso em basílica

Chefe de gangue romana foi sepultado ao lado de papas na década de 90


Michael Day do Independent (Link original en inglés)

http://www.independent.co.uk/news/world/europe/vatican-accepted-one-billion-lire-to-bury-crime-boss-in-basilica-next-to-former-popes-7689047.html?origin=internalSearch


MILÃO — O Vaticano enfrenta uma grande controvérsia sobre o enterro de um notório chefe mafioso ocorrido 22 anos atrás, com novas informações de que a Igreja teria aceitado um bilhão de liras (mais de R$ 1,245 milhão), a antiga moeda italiana, como pagamento de uma viúva para permitir o enterro de seu marido em uma basílica, ao lado de antigos papas.

Uma fonte da Santa Sé contou à agência de notícias italiana Ansa que "apesar da relutância inicial", o então vigário-geral de Roma, o cardeal Ugo Poletti, "face a um montante tão conspícuo, deu sua benção" para o controverso sepultamento de Enrico De Pedis, chefe do grupo mafioso Banda de Magliana, da capital italiana. O dinheiro teria sido usado em missões e na restauração da Basílica de São Apolinário, onde De Pedis foi colocado, ao lado de papas e cardeais, após seu assassinato em 1990.

As informações, que não foram comentadas pelo Vaticano, podem explicar como um notório criminoso foi enterrado em um local considerado sagrado. Na semana passada, para combater as crescentes críticas e ajudar a resolver o mistério que perdura sobre o assassinato há 20 anos, as autoridades do Vaticano decidiram retirar os restos mortais de De Pedis de sua cripta especial.

A pressão aumentou no início deste mês, quando o procurador Giancarlo Capaldo afirmou que os altos funcionários do Vaticano sabiam muito mais do que revelavam sobre as ligações do chefe da Magliana com a Santa Sé e sobre o suposto sequestro e assassinato de Emanuela Orlandi, filha de 15 anos de um funcionário do Vaticano, em 1983.

— Há pessoas que ainda estão vivas, e ainda estão dentro do Vaticano, que sabem a verdade — afirmou Capaldo.

Alguns acreditam que o pai de Emanuela tinha provas ligando o Banco do Vaticano, Istituto per le Opere di Religione, ao crime organizado, e que ela foi pega para mantê-lo em silêncio. A teoria é de que De Pedis, que foi morto a tiros em 1990, organizou o sequestro.

Nas últimas duas décadas, houve especulações de que os restos mortais de Emanuela foram postos junto ao túmulo do criminoso. Pietro Orlandi, irmão da adolescente, integra o grupo dos que pedem para que o túmulo seja aberto.

O Vaticano — que enfrenta fortes críticas após uma série de escândalos — negou as acusações e deu a entender que os investigadores poderão testemunhar a reabertura da cripta, em uma tentativa de aplacar os rumores.

— Parece que nada foi escondido e não há segredos do Vaticano a serem revelados — afirmou Federico Lombardin, porta-voz do Vaticano.

Aparentemente, Enrico De Pedis será transferido para um destino menos badalado. O local deve ser decidido em um encontro. Mesmo que os restos mortais de Emanuela não sejam encontrados no túmulo, o mistério que ronda seu desaparecimento permanecerá.

Outras teorias sobre o destino de Emanuela também existem. Uma, mais palatável para o Vaticano, sugere que membros da Magliana a entregaram a extremistas turcos, que queriam usá-la como objeto de barganha para conseguir libertar Mehmet ALi Agca, o atirador turco que tentou matar o Papa João Paulo II em 1981.

Mas outras pessoas acusam Paul Marcinkus, o ex-chefe do Banco Vaticano que caiu em desgraça e que esteve envolvido com a falência do Banco Ambrosiano, o maior banco privado da Itália, em 1982.

Pouco depois de o escândalo vir à tona, o presidente do Banco Ambrosiano, Roberto Calvi, foi encontrado enforcado embaixo da ponte Blackfriars, em Londres.