Friday, August 18, 2023

¿Sorprende López Aliaga?

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

18-8-2023

 


¿Sorprende López Aliaga?

https://senaldealerta.pe/sorprende-lopez-aliaga/

https://bit.ly/3s8qiH2

 

Lenguaraz y desconcertante el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, pareciera poseer una caja de Pandora con qué gratificar o mortificar a la población capitalina. ¿Debiera sorprendernos su comportamiento? Afirmo que ¡de ninguna manera!

 

O López Aliaga tiene genios detrás suyo que hacen que su foto y textos, asertos e inexactitudes, copen las primeras planas de miedos impresos, televisivos y radiales, instalándose en la mente ciudadana o no sabe aquilatar que sus afirmaciones son frágiles y que traslucen serios problemas de conocimiento.

 

Si bien es cierto que una minoría le eligió burgomaestre de Lima, no es menos exacto que fue aquella la voluntad ciudadana, harta y aburrida de promesas y manifestaciones tradicionales. López Aliaga ofreció de todo y ese todo sonaba bien. Veamos.

 

Con autosuficiencia, el alcalde López Aliaga, levantó el tema de anulación de los peajes. Y hasta ahora camina por las patas de los caballos. Ha dicho que él conseguirá el dinero para pagar a la empresa concesionaria y ¡absolutamente nadie sabe! de qué monto y en qué arreglo se ha generado dicha transacción que NO existe.

 

Más aún, también aludió al Ministerio de Economía y Finanzas, y el titular de esa cartera le dio un portazo y dijo que no le darán nada. Irresponsable, López Aliaga, pretendió comprometer al MEF y quedó en ridículo.

 

Ha amenazado don Rafael, en ir a la Bolsa de Nueva York y a juzgados internacionales. Que se sepa, esa entidad financiera no se inmiscuye en broncas legales. Pero, para migrar cualquier caso judicial, necesariamente se tiene que agotar la instancia nacional. ¿Ya comenzó su demanda López Aliaga sobre peajes?

 

A eso se llama demagogia. Aprovechar de la poca ilustración citadina en cuanto a procedimientos, formas y protocolos, no disimula la torpeza elefantiásica que ha demostrado López Aliaga para justificar sus tremendas patinadas al frente del municipio capitalino.

 

Narró una conversación López Aliaga con un parlamentario a quien retrucó que el “turismo sexual” debiera comenzar con las hijas de este legislador, como piloto. No es, que digamos, el alcalde, un hombre que maneje el castellano y tenga facilidad para comunicarse.

 

¿Por qué no debiera sorprender el señor López Aliaga?

 

Cuando la campaña presidencial, López Aliaga afirmó estar enamorado de la Virgen María y que cuando sentía el llamado del deseo sexual, se autocastigaba con cilicio hasta que amainaba o moría dicho apetito. Sus creencias son legítimas pero son estrambóticas.

 

Fanático religioso, ultramontano a rajatabla, ve terroristas debajo de cada piedra y en cada rama de árbol. Basta con recordar sus dichos de campaña.

 

¿No fue el señor López Aliaga uno de los golpistas públicos más sonoros contra el ex mandatario Pedro Castillo? Puede que la memoria sea frágil pero participó y fue vocero contra el supuesto fraude que nunca existió.

 

Las convicciones democráticas del señor Rafael López Aliaga son pálidas o inexistentes.

 

Una vez en el sillón municipal de Lima, bramó que nunca iba a visitar a Pedro Castillo. Y además se siguió expidiendo a favor de la vacancia. Muchas personas piensan hoy que es hora de enviar a su casa a López Aliaga, previa vacancia.

 

A la par que desaparecía del ojo público por algo más de 7-8 días, los miedos de expresión dedicaban parrafadas inquiriendo por su paradero, convirtiendo sus faltas en tema ciudadano. Reitero: ¿casualidad o acto bien planeado?

 

La comuna limeña muchas veces ha servido de trampolín hacia Palacio, por lo menos, del intento. ¿Parecería raro que López Aliaga dejara pasar semejante oportunidad?

 

Las cosas claras y el chocolate espeso. El señor López Aliaga es ambicioso y sabe cómo cautelar sus fondos. Por ejemplo, debe decenas de millones a la Sunat y ¡no ha pagado ni un centavo! Carece de explicación para semejante burla al fisco, pero no se inmuta y sigue un diseño fijo.

 

Si usted amable lector, le debe a la Sunat, arriesga tranquilidad y se expone a medidas severas y hasta insólitas de esa entidad que es brava con quienes no tienen defensa y parsimoniosa con los que manejan abogángsteres que dilatan y hacen prescribir las obligaciones.

 

¿Con qué autoridad, un ciudadano deudor puede exigir que los limeños paguen sus tributos que él escamotea vía su empresa gestionada amablemente en tiempos del régimen corrupto de Alberto Kenya Fujimori?

 

Quien crea que se acabaron las sorpresas de López Aliaga, se equivoca. Pero hay que tener paciencia y no pocos y desopilantes serán los anuncios de las semanas próximas.

 

¡Dios nos coja confesados!

 

 

 

 

Thursday, August 17, 2023

Alanismo defendido por conservadores

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

17-7-2023

 


Alanismo defendido por conservadores

https://senaldealerta.pe/alanismo-defendido-por-conservadores/

https://bit.ly/3QHLzS9

 

Huérfanos de defensa, escasos de argumentos, los alanistas, secta rampante que viene destruyendo al Apra, cifra sus esperanzas de defensa en personas cuya ubicación se sitúa entre los conservadores. Antes, los de ese sector combatieron fieramente al partido fundado por Haya de la Torre y lo persiguieron sañudamente.

 

Imagino la voluntad diáfana pero es alarmante la falta de estudio meticuloso para aprehender por quiénes están mostrando solidaridad.

 

El “argumento” que alude a que la recepción de dinero/donaciones, años atrás, no era ilícita, es una boya palurda: esto no es un tema legal, del cual hasta pudieran salir librados, sino ¡moral!

 

¿Para qué hacen donaciones las empresas a colectivos políticos en campaña electoral? ¡Nadie va a creer que son buena gente, desinteresada, bondadosa, impoluta y rectilínea! Esta clase de dádivas se reciben en un intercambio no escrito, tácito como profundamente inmoral. Do ut des, doy para que des.

 

Se comprometen entonces posibles leyes que faciliten, permitan y cohonesten los intereses lucrativos de esas empresas donantes. Y si se trata de Odebrecht, las historias escandalosas sobre sus actos delictivos dan pleno testimonio de hasta dónde llegan los facinerosos.

 

Dicen los comentaristas conservadores que el Apra es una institución con ideología. ¡Precisamente, el alanismo depredador se encargó de pulverizar todo ese cuadro de ideas para hacer prevalecer la viveza, la trampa, la zancadilla, al dios dinero vía contratos con dedicatoria y simpatías empeñadas a grupos empresariales!

 

De ilustres y modestos pata al suelo, alanistas connotados lucen signos exteriores de riqueza que no pueden disimular. Apéndices imitadores del auto eliminado Alan García, pretenden un liderazgo que el pueblo les ha negado vía el voto de castigo que se fue a otras tiendas.

 

Los conservadores que defienden a los alanistas debieran preguntarse como premisa ineludible: ¿por qué cuando se enuncia a los de esa cúpula partidaria o a los más connotados cómplices, a lo largo y ancho del Perú, surgen las condenas, insultos gruesos y epítetos, el más suave “ladrones”?

 

Pretender que hay miedo a que en la justa electoral del 2026, el alanismo represente una alternativa es un chiste de mal gusto. El mismísimo señor Alan García, el creador de la debacle aprista desde 1980, apenas si alcanzó el 5.6% de votos en su misérrima campaña presidencial de un lustro atrás.

 

¿Y qué ocurrió con los alanistas supérstites?: no obtuvieron el porcentaje mínimo y perdieron la inscripción legal. Hoy la tienen porque el sistema necesita lucir su eficacia “democrática y plural”, ergo, ya están, otra vez, en la nómina.

 

Nuevamente, la pregunta lógica: ¿y quién votaría por tunantes sospechosos de tratos deshonestos, componendas desvergonzadas, riquezas turbias, marchas al alimón con reaccionarios fascistas en las antípodas de la doctrina aprista? ¿Esos van a “ganar” alguna elección?

 

Los defensores, a menos que compartan esos delitos, requieren indagar sobre las peleas que se suscitan entre alanistas por las rentas que se obtienen a través de los servicios médicos de los que no hay detalle contable porque unos y otros difieren en las cifras. Los hampones han lotizado el amplio local de la Av. Alfonso Ugarte y ya nadie sabe quiénes son los dueños porque el partido ya no lo es.

 

Pretender ignorar que la honradez y ética son requisitos inexcusables al hacer política es un crimen grosero. Haya hizo presidentes, senadores, diputados, alcaldes; cuando fue presidente de la Asamblea Constituyente de 1978-79, ganó S/ 1 (un sol mensual); sus restos hoy descansan en terreno ajeno en el Cementerio de Miraflores en Trujillo.

 

Puede hablarse y decirse millones de cosas pero Haya fue honesto, no tenía casa ni tumba propias; no robó, no fue un despreciable demagogo; tuvo ideas y atisbos audaces que hoy se estudian en las ciencias políticas en todo el mundo; estuvo preso, vivió el destierro, le robaron hasta dos veces la presidencia del Perú y fue un capitán de multitudes.

 

¿Podrían decir eso los tagarotes de quienes se sospecha forman parte de una organización criminal?

 

Acaso los US$ 200 mil reputados como recibidos, no fueron tales sino muchos más, cuyos destinos en cualquier caso, se desconocen o fueron licuados hábilmente para desaparecer los vestigios de sus gananciosos.

 

Día que pasa y el “renacimiento” es pura literatura barata por la ínfima calidad moral de sus protagonistas.

 

¿Qué esperan los genuinos apristas para rescatar a su partido? 

 

 

Wednesday, August 16, 2023

Chatos de nuestro tiempo

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

16-8-2023

 


Chatos de nuestro tiempo

https://senaldealerta.pe/chatos-de-nuestro-tiempo/

https://bit.ly/3sbUDVj

 

La prodigiosa biodiversidad peruana se traslada, también, al campo social: tenemos chatos cerebrales en los amplísimos recodos de nuestra vida política, intelectual, parlamentaria, periodística, jurídica, etc. No hay una sola franja en el país en que no sea posible reconocer la presencia de los chatos.

 

La chatura tiene una virtud democratizante: estos especímenes no revisten importancia por el color de su piel, estatura, lugar de nacimiento, credo político o fe religiosa. Son chatos porque su horizonte mental es escaso, limitado, miope, carente de cualquier generosidad colectiva y en cambio feraz en la producción de egoísmos y brutalidades al por mayor.

 

La suma de los chatos produce chatura extrema y ¡ay! del país que tenga en los chatos su conducción o liderazgo.

 

Manuel González Prada hablaba de los gorilas politicantes. Y los chatos, personas con pocas aspiraciones o de moral diminuta, equivalen a esa calificación lapidaria del gran pensador.

 

Malos ejemplos hay muchos en la historia nacional. Chatos que fueron presidentes y terminaron por las patas de los caballos, escapándose del Perú, viviendo a cuerpo de rey en Francia y en Japón; medrando de los vaivenes criollos para retornar, no a servir al país, sino a seguir construyendo fortunas para las taifas de sus seguidores tan o más delincuentes que ellos.

 

Chatos que se guarecen en las entidades internacionales hay ¡por decenas! Bancos, organizaciones que dicen no ser gubernamentales y otras similares, pero bien llenas de recursos dinerarios, son literalmente guaridas en que se esconden los chatos hasta que pasen las tormentas generadas por su paso mediocre en el Ejecutivo o Legislativo y siempre bajo el estigma candente de haber sido deshonestos y ladrones del dinero público.

 

El chato “discute” sobre el ministro tal o cual, sobre sus amores, desamores, ilusiones o desilusiones. Pero no distingue categorías geopolíticas y le es imposible adentrar estudios con más de dos páginas sin evitar el surmenage y tampoco descartemos la licencia médica con goce de haber. ¡No faltaba más!

 

El chato, sin análisis, lee y relee opiniones foráneas y repite cual loro asuntos de los que no entiende ¡ni papa!

 

El chato en el Congreso, Ejecutivo, en la entidad pública, en las fuerzas armadas y policiales, en las universidades, es un invidente de cuello y corbata (cuando la usan), que está negado a la posibilidad de aprender el uso intensivo de la tecnología a todo nivel y es feliz con su pago mensual y seguro; con las menciones que de él hacen en los miedos de comunicación que repiten su monumental estupidez por toneladas y tiene por doctrina: ¡5 años son pocos, hay que apurarse!

 

Recordemos a Cambalache: “lo mismo un burro que un gran profesor”.

 

Mal ejemplo: los chatos quieren conservar la educación como un negocio millonario en que hampones lucran con el dinero de la gente a la que venden basura que no sirve para nada, que hacer cambios radicales, pulverizando a gavillas de rectores mafiosos que han robado a más no poder. Por eso se oponen, de ninguna manera por devoción digna hacia el desarrollo de un pueblo poco educado como el peruano.

 

¿Y qué decir de la prensa? Hay periodistas chatos que orientan sólo lo que el dinero paga para que sea visto. Son capaces de llamar intelectual a un imbécil (hay miles sueltos) y consagran a “formadores de opinión” que engolan la voz, ensayan poses y se aprenden recetas para cacarearlas frente a los micrófonos, cámaras o grabadoras.

 

Para nuestros chatos el peruano pentadimensional (Costa, Sierra, Selva, Mar de Grau y unidos por la columna vertebral de la tecnología, proyección amazónica vía Atlántico hacia el Pacífico y la Antártida), es inconcebible, porque su miopía es cultural, social y geopolítica.

 

¿Qué producen los chatos? Basta con mirar al Perú contemporáneo sumido en el imperio insolente de la corrupción, con autoridades que amanecen en un bando y van a dormir ya con otras divisas que podrían cambiar al día sub-siguiente.

 

Son chatos los que dirigen los clubes electorales, mal llamados partidos que NO existen en Perú. Básicamente son remedos de agencias de empleos a las que asisten ganapanes y buscones que ¡eso sí! tienen doctorados y grados a granel. El ADN social peruano está fallado desde el mismo momento en que pusieron sus patas conquistadoras los socios Francisco Pizarro, Diego de Almagro y Hernando de Luque (este último en representación de la Santa Mafia).

 

Con los chatos NO se puede construir una Nación. Ellos vienen destruyendo al Perú desde hace centurias.

 

Tuesday, August 15, 2023

Pistoleros S.A.

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

15-8-2023

 


Pistoleros S.A.

https://senaldealerta.pe/pistoleros-s-a/

https://bit.ly/3DXbXjA

 

Ante la asombrosa e incomprensible ineficacia de las policías nacionales, en el caso de Perú de la PNP, una empresa multinacional, muy democrática (entre sus miembros hay desarrapados comunes y emperifollados de saco y corbata), Pistoleros S.A., viene demostrando que su idioma ¡el balazo limpio, letal y criminal! es sensiblemente certero y acaba de ocurrir con el asesinato del ex candidato Villavicencio en Ecuador.

 

Las “noticias” que dan cuenta de ajustes de cuenta a hombres y mujeres, dejaron de ser patrimonio de los barrios considerados peligrosos. En cualquier parte del país, en la capital o en ciudades del interior, hay crónicas que relatan que Pistoleros S.A. está activa y engrosa su lista de víctimas, a diario.

 

El recurso fácil de echar la culpa a los diversos carteles criminales extranjeros, no basta para explicar este fenómeno violentista cotidiano. La pregunta es simple: ¿no tiene la PNP miles de efectivos, entrenados, hábiles en el manejo de armas, estrategia y tácticas contra los delincuentes, tanto los del bajo mundo como los del alto y acartonado ambiente de terno y tarjetas de crédito?

 

¡Claro que tiene esos entrenamientos y en julio se conoció la noticia que grupos financieros (3 bancos) habían donado dinero a la PNP! Por esos mismos días, una partida de 12 millones les fue asignada desde el Ministerio del Interior, para labores de “inteligencia y contrainteligencia”. ¿En qué se emplearon esas abultadas sumas? Porque el accionar sangriento de Pistoleros S.A., en lugar de amainar, aumentó.

 

El embrutecimiento político en que se considera al ciudadano como autómata votante y ¡no importan sus necesidades o aspiraciones! tiene efectos nocivos en cualquier sociedad. ¿No es posible apreciar cómo se reparten las comisiones cual aguinaldos navideños y con marcados intereses propios en el Congreso?

 

La inminente captura de todo el sistema electoral, asunto que pareciera no tener antídoto porque la ponzoña es copiosa y existen los votos para semejante mandoble, pretende “garantizar” que los escogidos, los que el Parlamento susurre con descaro, puedan hacer en Perú lo que les venga en gana.

 

Entrevistado un periodista ecuatoriano sobre el asesinato de Villavicencio, dijo una verdad meridiana y que es apotegma en el país del norte y en cualquier otro latinoamericano: no hay posibilidad de esos crímenes sin la complicidad de elementos en el Estado, en los estamentos policiales y militares, en el Legislativo y Ejecutivo, porque nadie hace nada, todos callan y viven su mundo egoísta.

 

El Comité Ejecutivo de Pistoleros S.A., sesiona presencialmente o por vía virtual y decide qué blancos escoger para su macabro cometido. Hasta hoy no ha sido asesinado algún personaje más o menos notorio, lo cual no impide imaginar que ese “silencio sísmico”, pudiera romperse en cualquier momento.

 

¿Cómo se explica la impunidad con que se expiden los forajidos de La Pestilencia? La PNP no los toca, hay miedos de comunicación que les dan tribuna y sus rebuznos son los de siempre pero su agresividad crece sin límites.

 

¿Cómo embargan con matones, uniformados y jueces inmorales, los bancos a sus clientes? Y esos magistrados que obsequian medidas cautelares antes, durante y después de iniciada la acción civil, son de la peor calaña. Olvidan que no se cobra deudas, ahorcando a los remisos, porque una vez muertos: ¡ya no son responsables!

 

Esa otra violencia institucional permite que delincuentes convictos y confesos pero con saco y corbata, apellidos sonoros y billeteras gordas, manejen sus sentencias, se paseen orondos y por la sinrazón que ellos son “más iguales que otros”.

 

¿Hay desconexión en términos de violencia en Perú? No del todo. Cada quien tiene su nicho pero unos crean el clima de zozobra e imagen: muertos a balazos por ajuste de cuentas. La otra violencia deja que las transnacionales no paguen impuestos por obligaciones prescritas y manjar divino para los abogángsteres que intermedian el robo.

 

Lo que los políticos todos no han logrado: una conciencia –siniestra y temible- latinoamericana, sí la ha perfilado Pistoleros S.A. que acude rápidamente ante cualquier requerimiento y se encarga de apresar líderes políticos, ultimarlos a balazos o empujar a que los bancos zarandeen a los clientes.

 

¡Eso sí, los intocables, viven robando y robando y el silencio infame barniza sus “hazañas” como parte natural del desarrollo de nuestros pueblos! ¡Pamplinas!

Monday, August 14, 2023

Grave negligencia y despilfarro en cerrado aeropuerto de Jaén

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

14-8-2023

                            


Grave negligencia y despilfarro en cerrado aeropuerto de Jaén

https://senaldealerta.pe/grave-negligencia-y-despilfarro-en-cerrado-aeropuerto-de-jaen/

https://bit.ly/3KIny9N

 

Corpac (Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial), anunció la reapertura, en julio último, del aeropuerto Fernando Belaunde Terry de Jaén-Cajamarca, tras haber gastado S/ 4.5 millones en su remodelación.

 

Lo cuestionable del delicado asunto es que el aeropuerto ha sido cerrado, otra vez, al confirmarse más fallas en su pista de aterrizaje, poniendo en peligro la seguridad y vida de turistas y lugareños.

 

En efecto, imágenes en video y fotografías, confirman el nivel de daños que persiste en las instalaciones del terminal aéreo. Urge la intervención de los organismos de fiscalización correspondientes para abrir las investigaciones a que hubiese lugar y deslindar responsabilidades pues hay millones de soles despilfarrados en obras inservibles.

 

El presidente del Directorio de Corpac, Roberto Emilio de la Torre, no ha explicado la circunstancia en ninguna forma y más bien brilla por su ausencia. El referido, ocupa ese cargo desde febrero pasado y está siendo cuestionado por los trabajadores de la empresa, junto a la plana de funcionarios que lo acompañan.

 

Asimismo, los trabajadores rechazan la gestión del gerente general de la empresa, Róger Bernedo Boado, a quien acusan de despilfarrar los recursos de CORPAC en asesores contratados por amiguismo antes que por méritos profesionales, así como hacer compras suntuosas como cafeteras de US$ 1400 dólares para degustar capuccino en horas de trabajo.

 

Lo que pareciera el compendio de fruslerías anecdóticas, se inscribe dentro de las revelaciones de los cientos de millones de soles despilfarrados por las empresas del Estado en consultorías inútiles, costosas y que nacen del amiguismo y compadrería y no de las genuinas necesidades de las empresas públicas.

 

A todo esto se suma que la firma encargada de los trabajos de reparación, el Consorcio Vial Diamante, indicó que el aeropuerto fue reabierto pese a que su reparación no había culminado y que además se debía hacer una refacción integral de la pista de aterrizaje, y ello fue ignorado por la administración de CORPAC.

 

El documento de de Vial Diamante dice a la letra: “Al respecto, con documento de referencia b), le comunicamos que el desprendimiento suscitado no es nuestra responsabilidad, toda vez que a través del informe de compatibilidad se recomendó que se realice trabajos adicionales, esto es, el mantenimiento al sistema de drenaje perimetral de la pista de aterrizaje; además se recomendó que la pista de aterrizaje se aperture hasta después del 27-7-2023; sin embargo fueron aperturadas el 21-7-2023; y por otro lado, recomendamos que es necesario que se realice una rehabilitación integral de las pistas de aterrizaje y no un mantenimiento”.

 

Adicionalmente, el cronograma de trabajos planteado para reparar la pista, no fue aprobado hasta el martes 8 de agosto, por lo que el anuncio de CORPAC de reabrir el terminal aéreo el 13 de este mes, resulta ser otra metida de pata pues no se ha hecho nada para resolver el problema que viene causando millonarias pérdidas a la economía de las regiones del nororiente.

 

Para el alcalde de Jaén, José Tapia, el cierre del aeropuerto Fernando Belaunde Terry ocasiona graves daños a la economía local y macrorregional, pues este terminal aéreo permite mover el circuito turístico del noroeste hacia Bagua, San Ignacio, Chachapoyas, afectando a las regiones de Cajamarca y Amazonas.

 

Ante ello, la autoridad solicitó a CORPAC una investigación y un informe para saber cuál es el daño técnico respecto a las averías en la pista de aterrizaje del aeropuerto.

 

"Nuestra preocupación es la afectación económica a nuestros agricultores, hoy en día estamos en la época de producción de café donde llegan los inversionistas de EEUU, Europa, Japón. En realidad, estamos perdiendo, según la Cámara de Comercio, alrededor de 3 millones de soles al mes", advirtió en declaraciones a RPP.

 

Por su lado, la congresista por Cajamarca, Tania Ramírez, anunció que solicitó la intervención del Ministerio Público en este caso y emplazó a la presidenta ejecutiva de Proinversión, Lorena Masías, y a la ministra de Transportes y Comunicaciones, Paola Lazarte, a destituir al presidente del directorio de CORPAC por su presunta incapacidad en este acápite específico.

 

Seguiremos informando.

 

Sunday, August 13, 2023

Libro político en clave de romance

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

13-8-2023

 


Libro político en clave de romance

https://senaldealerta.pe/libro-politico-en-clave-de-romance/

https://bit.ly/450FW5U

 

Un Presidente Enamorado, describe su autora, Zully Pinchi Ramírez, es “una historia turbulenta, agria, pero es también una novela muy política, en clave de romance para que el público pueda acceder a los recovecos y para tener una visión más detallada y profunda de lo qué es la política en Perú y el mundo”.

“Valeria, subraya Zully, es una mujer infeliz en su matrimonio que se casó con un hombre ambicioso, abusivo y soberbio, dedicado a la política y lo único que hacía era cortarle las alas, obligándola a vivir una relación de pasión cero y sin ningún sentido”.

“Valeria incursiona en política y conoce a dos candidatos a la presidencia que se enamoran locamente de ella, Paolo Santos y Maddox Vázquez, uno es de América Latina y otro de Europa, ambos con ideologías políticas diferentes y ella se enfrentará al dilema de escoger entre uno de ellos, hasta allí un resumen apretado”, subraya Zully.

“El 3-8, a las 7 pm en el auditorio César Vallejo de la 27 Feria Internacional del Libro, se realizó la presentación de Un Presidente Enamorado. El escenario, para más de 200 personas, quedó desbordado por el entusiasmo del público asistente”, cuenta jubilosa Zully.

 

Narra feliz la escritora: “las invitadas estrellas fueron las madres, adolescentes y niñas de las ollas comunes de las zonas vulnerables de Villa María Del Triunfo, a quienes prometí el 2022, que todas las ventas del poemario Pionono de Vitrina iban a ser para sus labores solidarias y de ese modo apoyar con un pequeño granito de arena y contribuir con mi trabajo de labor social”.


Agrega además la autora: “Un Presidente Enamorado es también un libro solidario que tiene como fin seguir apoyando a familias vulnerables del Perú por amor a nuestra gente y consagración al 100%”.

 

“La política es un arte y un ejercicio a limpiar –indica con energía Zully- ¿cuál es el precio para ser congresista, alcalde , regidor o presidente en el Perú?. Digamos verdades, hay pocas mujeres en política, salvo algunas brujas mediatizadas que tienen programas en la televisión. Pero lo que más abunda son políticos de cartón, que más parece que han hecho carrera con sus billeteras y solo Dios sabe de qué lavanderías viene ese efectivo. Detrás de esos monigotes a veces no hay estudios, en su lugar hay plagio o copia y tampoco discurso político serio. Lo que sí hay son asesores con intereses de lucro y algunos partidos políticos que parecen bandas criminales”.

 

Preguntada Zully en torno a sus actividades de solidaridad nos cuenta: “Es una tarea comprometida que vengo haciendo desde el 2004 en favor de miles de peruanos y peruanas e inclusive la solidaridad y sororidad han trascendido las fronteras, porque también he apoyado a españoles, latinos, compatriotas y refugiados que viven en España. Ser directora de Solidarios ABC, ha sido lo mejor que me ha pasado en la vida. Así conocí a muchísimas personas a las que, junto con un gran equipo de profesionales, hemos respaldado durante 18 años”.

 

En cuanto a publicaciones en Perú y el extranjero, Zully narra: he presentado 3 en España: Imposible No Comerse en el Volcán de los Amores Canallas (Editorial Lastura-España- 2019); De las Sogas De La Felicidad El Amor Por Ejemplo Para No Vencernos Nunca (Editorial Lastura, 2020); Un Tiempo Fuera Del Tiempo, El Baile Del Infinito (Editorial 8 1/2-España-2020) y 3 en Perú: 113 Crónicas De Una Pasión (Perú 2019); Pionono de Vitrina (Editorial Libros de Pastel-2022); y un Un Presidente Enamorado (Editorial Academia Antártica 2023)”.

 

Retada Zully a definir su experiencia política, responde: “Tengo experiencia en la política indirecta y directa, sé los intereses que se manejan, conozco la envidia, el odio, los celos, venganzas y revanchas que hay detrás de una campaña. En algún momento contaré lo que vi y lo que entendí y daré detalle de algunas claves que afean mucho la escena. Por eso hay muchos partidos que más parecen asociaciones de delincuentes para asaltar al Perú. Ser político serio demanda un tremendo amor por nuestra gente, pasión y entrega”.

 

“Sí deseo poner de relieve, lo emocionante que fue la presentación en la Feria. Madres, hijas y amigos concurrieron alborozados y me expresaron, al asistir, una alegría profunda y muy emocionante. Los que fueron lo hicieron con sus recursos y me siento muy premiada con sus sonrisas y lágrimas en no pocos casos”, contó Zully.

 

“Llevo más de una década escribiendo crónicas en diarios impresos y digitales y ante la notoriedad del poema que publiqué en el 2014 “Las Noches que te soñé”, he seguido recibiendo ofertas de muchas editoriales para participar en un nuevo y apasionante proyecto lleno de amor, cuitas, episodios de una trama que gustará muchísimo al público lector”, indica Zully.


 





Saturday, August 12, 2023

¡Excusas para todo!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

12-8-2023

 


¡Excusas para todo!

https://senaldealerta.pe/excusas-para-todo/

https://bit.ly/453DEDb

 

No es honorable ni meritorio, cívico o constructivo, pocas sociedades, si alguna comparable a la peruana, en su prodigiosa “capacidad” de emitir excusas para, literalmente, cualquier cosa. Y se nota a todo nivel, popular, oficial, burocrático, comercial, financiero, urbi et orbi. Aunque lo neguemos, somos un país que busca siempre el atajo fácil.

 

Nuestro pensamiento societal no es íntegro, es fragmentado, a pedazos, compuesto de retazos de ciencia infusa, chismes en diarios de ínfima calidad informativa o mensajes de teléfono malogrado que comienzan en A y terminan en Z.

 

Los “científicos sociales” se guarecen en las organizaciones de nuevos gángsteres y se los encuentra en cada rama de árbol o debajo de cada piedra, ¡listos! a ofrecer sus consultorías costosas.

 

Sociedad de la media ciencia, curiosamente no practicamos la estupidez al 50%, sino en su totalidad al 100%. En buena cuenta la estolidez posee amplios confines y trasciende de generación en generación.

 

Citemos una muestra que prueba ese 100%: la elección del señor Alejandro Soto como presidente del Congreso. En lugar de hoja de vida, luce más de 50 carpetas fiscales que le reputan yerros, fallas o incongruencias. Garrafal que una persona de tan frágil contextura sea el titular del Parlamento.

 

Su mentor, según todas las informaciones, el señor César Acuña, demuestra con tesón que jamás podrá tener pensamientos altos. No predomina en su escasa visión, el interés superior del país o la construcción colectiva hacia una sociedad más o menos decente. Lo inmediato, miope, minúsculo, la ambición desbocada son sus signos distintivos e inconfundibles.

 

¡Cómo será el declive del alanismo que la agrupación de Acuña, con todas sus notorias limitaciones, les desalojó vergonzosamente de La Libertad y Lambayeque, en varias oportunidades! Y no hay excusa que valga, mediocridad es mediocridad.

 

La PNP recibe el pago mensual a sus servicios institucionales para que represente al Estado en las calles y en resguardo del orden y ese esquema incluye la seguridad ciudadana. ¿Por qué no se contiene la insufrible ola de crímenes selectivos y mafiosos que todas las mañanas, tardes o noches horrorizan al país?

 

¿Tiene excusa la PNP para no cumplir con su cometido fundamental? Nadie va a creer que un millar o dos de sicarios, pueden vencer a decenas de miles de policías remunerados por la sociedad y obligados a cumplir con su tarea primordial.

 

También la sociedad le exige a la PNP que evite la violencia contra los civiles que protestan por razones políticas y legítimas. Hasta hoy no se ha detenido a ningún policía o soldado por las casi 60 muertes producidas a balazos desde el 7 de diciembre del 2022. ¿Qué excusa han dado?

 

La sociedad de la excusa provee las más desopilantes versiones para justificar fallas o tardanzas, incumplimientos o irresponsabilidades. Si no se terminó el trabajo a tiempo es porque hubo algo que lo demoró. Jamás la honestidad de confesar el yerro o la incapacidad, siempre hay en el menú alguna sinrazón que esgrimir.

 

¿Qué aprenden los niños?: a ver que todo lo anormal y defectuoso en que incurre como comportamiento la sociedad pero que en nuestro país se reputa como cotidiano, “normal”, de plena resignación porque “así son las cosas”.

 

Y si permanecemos impávidos cuando a la niñez y adolescencia le destruyen paradigmas cívicos y de buen vivir, entonces seremos parte de la involución, miembros del caos y alabarderos de lo negativo.

 

Una sociedad que sólo inventa excusas y no razones de fondo o de Estado y con un horizonte para los próximos cien años, está condenada a sucumbir en su propia marea infecciosa. Los inteligentes son egoístas y buscan sólo el logro individual porque la excusa será que el Estado “no le da nada a él o a ella”.

 

En no poco, el estancamiento y anomia profunda que padece Perú se debe a esta cultura de excusas, escapismo, estupidez aguda y mediocridad de capitán a paje.

 

¿Hay que permanecer en silencio frente al derrumbe moral y político agudizado por la corrupción y violencia que no tienen fin y que acabamos de ver cómo funciona en Ecuador?

 

Mal de muchos. Consuelo de tontos.

Friday, August 11, 2023

¡La corrupción no soy yo!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

11-8-2023

 


¡La corrupción no soy yo!

https://senaldealerta.pe/la-corrupcion-no-soy-yo/

https://bit.ly/47oYo9Y

 

El 2019, el colega ecuatoriano Rubén Montoya, escribió el texto cuyo título reproduzco por su plena –y lamentable- vigencia reveladora. La corrupción, esa dinámica delictiva, está muy metida en el ADN social latinoamericano.

 

El primer acto de corrupción lo protagonizaron en Cajamarca los españoles que estafaron a Atahualpa y le prometieron libertad. Una vez conseguido o acopiado el oro del cuarto del rescate, simplemente asesinaron al rey inca. Los socios se llamaban Francisco Pizarro, Diego de Almagro y el religioso Hernando de Luque.

 

De manera que los hispanófilos no nos cuenten fábulas o pergeñen adefesios sobre cómo, para qué y qué hicieron aquellos por nuestros lares, explotando y asesinando. La historia, madre y maestra, se remite a los hechos y prescinde de los panegíricos sobones.

 

La corrupción en forma de violencia armada, acabó a tiros con la vida de un candidato presidencial en Ecuador, Fernando Villavicencio, menos de 48 horas atrás. Lustros antes había pasado en México, Luis Donaldo Colosio; y en Colombia, Luis Carlos Galán, acribillados a plomazos. El sistema opta por salidas de ese jaez macabro cuando la amenaza del voto popular quiere expresar su fuerza genuina.

 

En Perú ya no es novedad la contabilidad de las muertes violentas de manera diaria. Siempre la apostilla noticiosa subraya: presunto ajuste de cuentas. Las víctimas no pierden billeteras, celulares o relojes, solo albergan por voluntad ajena, balas en la cabeza o en el tórax, de necesidad mortal.

 

La Policía Nacional del Perú que cuenta con miles de hombres y mujeres entrenados en la lucha contra la delincuencia ¿no puede afinar sus programas, redadas, cacería y exterminio de los hampones?

 

Recuérdese, para equipamiento y labores de inteligencia y contrainteligencia en julio reciente, los bancos, entidades privadas, donaron varios millones a la PNP. ¿Por qué no facilitan, estas entidades financieras, diez o veinte veces más, para mejorar el accionar policial? O ¿tienen algún pacto de no agresión con los delincuentes?

 

Cuando jueces venales expiden órdenes de desalojo y estas se hacen con el soporte de matones armados hasta los dientes, ¿no es la constatación de cómo sí “cumplen” los rufianes de cuello y corbata? ¿Y no embargan y enajenan propiedades con abuso hamponesco y en nombre de medidas cautelares antes, mientras y después de planteadas las demandas?

 

¿No son los bancos los que siempre están detrás de esta clase de violencia?

 

¿Y esa violencia quién la para? Una sociedad que se acostumbra a ver familias enteras durmiendo a la intemperie y niños desvalidos por calles y avenidas, es una organización civil precarísima, en vías de extinción de cualquier forma civilizada de vivir.

 

La violencia de la corrupción engloba a múltiples casos de robos, coimas, enriquecimiento indebido, tráfico de influencias y otros crímenes a lo largo y ancho del país. Las estadísticas de supuesta eficacia en su combate, revelan que hasta hoy casi todo ha sido finta y apariencia, acrobacia y mentira.

 

La ciudadanía tiene el derecho de exigir soluciones drásticas de acuerdo a ley y no fachadas propagandísticas de que se quiere hacer algo pero nunca pasa nada y los sinverguenzas continúan felices y disfrutando de los dineros mal venidos e ilegales.

 

Y los fautores, sinverguenzas, se pasean como si nada fuera producto de sus uñas largas y ambiciones desmedidas. ¿No tuvimos a uno de esos que se autoeliminó cobardemente?

 

La violencia callejera a tiros y siempre con resultados trágicos, NO puede demostrar que es más “eficiente” y “letal” que la Policía Nacional. Y hay que ayudar a ese cuerpo institucional para que se libre también de corruptelas internas a todo nivel. Un policía tiene que ser una persona de confianza de la ciudadanía.

 

De la lectura del artículo de Montoya, es fácil colegir que los patrones de corrupción se reiteran con insolencia letal contra todas las sociedades latinoamericanas. Tenemos males comunes, ergo, hay que idear soluciones similares en su eficacia y capaces de reivindicar la personalidad constructora de la civilidad.

 

La violencia no construye, sólo fulmina y nos inmiscuye en el crimen con cuotas de sangre y eliminación de personas.

 

La otra violencia, la que ejercen los Estados cuando reprimen las legítimas manifestaciones protestantes de los pueblos, requiere de un combate ideológico, doctrinario y la persuasión sabia de políticos de Estado y en la lucha perenne por un Perú justo, culto, digno y libre.

 

En Perú, más que en cualquier otro sitio, donde tuvimos la expresión enloquecida del terrorismo, preservar la paz y reconquistarla, es la gran tarea nacional. Así exterminaremos a la corrupción y a sus portaestandartes hamponescos.

 

 

 

 

 

 

Thursday, August 10, 2023

¡Que cretinos reembolsen dinero malgastado!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

10-8-2023

 


¡Que cretinos reembolsen dinero malgastado!

https://senaldealerta.pe/que-cretinos-reembolsen-dinero-malgastado/

https://bit.ly/3KWzvJl

 

Se lee en el diccionario: cretino, que es estúpido o necio.

 

La ciudadanía, con estupor, tomó conocimiento que el Tribunal Constitucional declaró nula a la comisión del Congreso que “investigó” el supuesto fraude en las elecciones del 2021. En buen castellano, el adefesio que siempre fue ese cometido, le costó al Perú casi S/ 150 mil soles.

 

Hablar de los yerros, barbaridades, inexactitudes, torpezas, faltas de imaginación, zancadillas a la sindéresis, ofensas al idioma, producidos en el actual Congreso no es novedad, tampoco lo es que es casi lo único que ha evacuado el conjunto de ciudadanos llamados “congresistas de la República”.

 

Diría el elector común y corriente: una raya más al tigre.

 

Me temo que este es un caso con más importancia. No sólo por la mentira germinal, iniciática y falsedad de que siempre fue portadora esta comisión, sino que detrás de aquella, hay, vivitos y coleando, irresponsables y miopes de tutuma que clamaron en todos los idiomas por una trampa que ¡jamás! existió.

 

¿Quiénes son los responsables? ¡Todos los que se prestaron al juego avieso para sabotear la elección de Pedro Castillo a Palacio! Sobre todo los parlamentarios que fueran parte de la maniobra y que alegremente gastaron recursos por decenas de miles de soles en forma necia y malvada.

 

¿Qué castigo a imponer a los cretinos y majaderos irresponsables? Uno muy simple: ¡que reembolsen el dinero mal gastado! Y con un documento que precise que reintegran fondos al Estado porque fueron empleados de manera ociosa y maliciosa y cuyo móvil fue profundamente antidemocrático.

 

El leguleyo o tinterillo de ocasión, dirá que hay un Reglamento y que tiene fuerza de ley. Es pertinente contestarle que ¡NUNCA! se castigan las barrabasadas de los legisladores que viven persuadidos que Perú es una chacra en la que pueden hacer lo que les venga en gana.

 

El pueblo no sólo resiente que unos (en su inmensa mayoría), buenos para nada, ganen por encima de los S/ 10 mil soles cada mes y que gocen de la compañía rentada de pelotones de asesores, brigadas de secretarias, choferes y gasolina pagada con el dinero del contribuyente.

 

Comparar el microscópico sueldo mínimo, menos de S/ 1 mil soles mensuales, con lo que reciben los precarios inquilinos de Plaza Bolívar, representa la visión cabal de la desigualdad. En Perú se paga a funcionarios para que hagan mal las cosas, empeoren la gestión del Estado y viajen, disfruten y disfruten como gatos panza arriba, pero premiados con sueldos y gratificaciones copiosas.

 

La acelerada descomposición del Congreso, sus numerosísimas bancadas hechas añicos un día sí y al otro, también, confirman el odio popular que apenas si les reputa menos de 10% de aprobación. Preguntar cuan legítimo es un Parlamento cuya imagen está por las patas de los caballos, ya es otro tema muy álgido.

 

¿Tendrán la imaginación y, sobre todo, valentía para agarrar al toro por las astas y, por lo menos, discutir esta iniciativa simple y que procura el reintegro del dinero botado al agua?

 

Lo más probable es que predomine el “espíritu de cuerpo”, malhadado concepto detrás del cual la complicidad más abyecta vive en una institución del Estado, blindando a forajidos depredadores de los fondos públicos.

 

Los integrantes del muy devaluado Congreso debían, por elemental deber, hacer un ejercicio de autocrítica. Si las marchas de julio no han logrado defenestrar al gobierno de Dina Boluarte y cerrar el Legislativo, no es garantía que eso les permita vivir felices hasta el 2026.

 

Diría, más bien, que toda prudencia no está demás. ¡Ni siquiera el Ejecutivo, y su cabeza teórica, Dina Boluarte, la tiene segura. En un país de sismos naturales, los terremotos políticos en esta precarísima “estabilidad”, son más frecuentes y dañinos que los terremotos naturales.

 

En ajedrez hay una posibilidad, la de los gambitos que son movimientos que se hacen, a veces hasta con sacrificio de piezas importantes, para lograr avances agresivos en el terreno del adversario.

 

Si todos, sin excepción, los integrantes de la comisión del falso fraude, devolvieran lo gastado, por lo menos, harían un acto de honor. Aunque esa virtud sea difícil imaginarla en cualquiera de los legiferantes.

 

¡No cumplieron su labor “investigadora” de un hecho que no ocurrió nunca: el “fraude”. En cambio sí fueron cómplices de consignas para enlodar el triunfo, entonces, del señor Pedro Castillo.

 

¿Y qué hay con las agrupaciones que berreaban fraude y rebuznaban por la vacancia? ¿No son compinches, uña y carne, de los que alegaban “fraude”? Unos y otros son pecadores y tienen suciedad en la acción y en el alma.

 

La sociedad exige muestras y señales cabales y honradas.  

 

Wednesday, August 09, 2023

Perú-Chile: Una difícil vecindad

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

9-8-2023

 


Perú-Chile: Una difícil vecindad

https://senaldealerta.pe/peru-chile-una-dificil-vecindad/

https://bit.ly/3KUwfhB

 

Semanas atrás, el ex presidente chileno Eduardo Frei Ruiz Tagle hizo pública su preocupación en torno al plan portuario peruano en Chancay. Comentarios diversos siempre desde el sur, señalan a Corío, en Arequipa, como parte de este universo geopolítico.

 

¿Habló por sí solo el ex mandatario o dejó entrever la tradicional línea chilena agresiva hacia el norte y sobre el que ha proyectado buena parte de su vida republicana?

 

Leamos, materiales valiosos y fundamentales.

 

No puede ser más preciso el título del libro del ilustre maestro Alfonso Benavides Correa (+), Perú-Chile: Una difícil vecindad, para graficar lo delicada que ha sido nuestra relación con el país del sur.

 

Escribió Félix C. Calderón (+), embajador e historiador, en su artículo de mayo del 2005, Constantes históricas en el comportamiento vecinal de Chile: “El teorema geopolítico que los peruanos deben tener siempre presente es que Chile ha visto al Perú, históricamente, como su enemigo natural. Y hacen muy mal los panegiristas del entendimiento y la cooperación vecinal en olvidar, soslayar o edulcorar este hecho irrebatible que es, además, inconmovible, por lo menos mientras siga vigente la concepción del Estado-nación. No es esto, obviamente, un reflejo de perdedor, como se ha atrevido a decir un peruano de última hora, a causa sin duda de una reflexión indigesta provocada por su conocimiento superficial de nuestra historia. No. Ese teorema fluye fácilmente del análisis del comportamiento histórico de Chile con respecto al Perú y nos da la pauta de cómo es menester actuar, porque nunca es tarde, para que por fin podamos encarrilar las relaciones vecinales sobre un terreno común de mutuo respeto y ventajas recíprocas.”

 

Escribí, cuando fuera presidente Michelle Bachelet, más chilena que socialista: “Mientras que en el sur hay una política externa sólida por determinada; firme por lo que la historia registra, ayer y hoy; y una clase dirigente que privilegia como cuestión de Estado la custodia de sus fronteras terrestres y marítimas y para ello se arma como si la guerra fuera mañana, y de esto puede dar cuenta sobrada y munificente, la propia ex ministra de Defensa, Michelle Bachelet, aquí vivimos de idioteces pronunciadas fuera de contexto, alejados del marco histórico, profundamente divorciados del respeto a la memoria de los mártires y de los héroes que murieron por la patria”.

 

Advirtió don Alfonso Benavides en Una difícil vecindad: “Instalada en el ámbito de la teoría alemana de la política, y por ende de la diplomacia, esto es, en el concepto del chileno como un cierto “pueblo primordial” ligado con los conceptos de “sangre y hierro”, “sangre y suelo” y “sangre y raza” sustentadores de una suerte de “unión mística” y seguidora de las enseñanzas de Johann Gottlieb Fichte que declaraba que “entre los Estados no hay ley ni derecho como no sea el derecho del más fuerte”; la diplomacia chilena, servida por hombres evidentemente eficaces que supieron situar los intereses de su país en el primer plano de su conciencia, demostró en su accionar ante la Argentina, Bolivia y el Perú, en las cuatro décadas comprendidas entre 1883 y 1926, que la suya era desaprensiva y, esencialmente, Machpolitik o “política de poder”, como lo acredita la atenta lectura del excelente libro de Jaime Eyzaguirre, Chile durante el gobierno de Errásuriz Echaurren”.

 

Acaso convenga subrayar que la ubicación geoestratégica del Perú es invencible para una avanzada marítima también con carreteras, puertos secos, cultura exportadora, como misioneramente proclama en sus múltiples charlas y conferencias el Cap. César Reaño Reaño, una y mil veces.

 

Que los chilenos se preocupen es tema de ellos. Para Perú es un deber irrenunciable y de alta misión geopolítica trasladar buena parte de la carga comercial de Latinoamérica hacia el Asia y para ello hay que tener a hombres de Estado en el manubrio gubernamental y con horizonte para los próximos 40-50 años. Los clowns que juegan a la política sobran y son muy sospechosos de tener otros planes siniestros.

 

El Estado a través del sector Educación, Defensa y Relaciones Exteriores urge de plantear planes lectivos desde el ámbito escolar hasta el universitario para conseguir que la población comprenda de qué se trata, qué suelo pisa y qué riquezas hay que proteger de los depredadores listos para aprovechar cualquier descuido.

 

A Perú el reto que significa su futuro viable con trabajo, industria y aprovechamiento de sus recursos, es el momento presente y para lograr la victoria que le debe el porvenir como anunciaba tras la guerra de 1879, Manuel González Prada.

 

Es hora de taladrar e inocular el buen sentido del patriotismo constructor en la mente de millones de peruanos.

 

Alea jacta est.

 

 

Tuesday, August 08, 2023

¡Ladrones de la fe pública!

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

8-8-2023

 


¡Ladrones de la fe pública!

https://senaldealerta.pe/ladrones-de-la-fe-publica/

https://bit.ly/44W9r8N

 

¿Qué tipo de pena se aplica a quienes le roban la fe a los pueblos? ¿A esos que merced a la demagogia prometen cualquier cosa y una vez en el mando, olvidan todo? ¿Enajenarle la confianza, la seguridad, la fe en sí mismo, la risa y el horizonte, a un pueblo, no es acaso uno de los mayores crímenes jamás castigados desde hace 202 años en Perú?

 

Algunas personas, de seguro con bondad, pretenden refutar la sentencia que retrata al país como una cueva de bandidos. Pero los hechos dicen otra cosa. ¿Cuántos ex ministros, diputados, senadores, alcaldes, gobernadores, en su paso depredador por la cosa pública, no hicieron sino aumentar en toneladas el volumen de sus asaltos y robos del bien de la ciudadanía?

 

¿Qué podemos decir de decenas de ex presidentes que tornaron célebres no por las obras que acometieron sino por los recurrentes robos al erario nacional? Sobrevaloraron el cemento, la grifería, los servicios tercerizados, aparecieron con autos nuevos y de lujo, viajaron por el mundo con rudimentos menos que básicos del castellano y produjeron ridículos a granel porque no arribaron al puesto para construir al Perú, en cambio sí lo zahirieron malamente.

 

Dicen que todos somos iguales ante la ley, pero los ladrones retrucan: pero algunos somos más iguales que otros. Y a ellos no alcanza la ley y sí más bien la benevolencia de jueces que se compran en dólares o euros y con depósito en paraísos fiscales.

 

Como a una patota de recipendiarios de dinero de Odebrecht les “indigna” que los consideren organización criminal y por toda defensa argumentan que cuando el suceso, eso no era ilícito, ni les inquieta el reconocimiento que sí gozaron de los fondos sucios de una firma brasilera que no daba limosnas a mendigos ávidos, sólo por un gesto dadivoso. ¡Pamplinas!

 

Cualquier dinero disfrazado de aporte, tiene en sí mismo, el germen de la coima, de la compra de conciencias y el soborno a venales que muestran desfachatez y montan en “ira”. Acaso la cólera se debe a que no “exigieron” más. ¡Sinverguenzas!

 

Algunas veces he escrito sobre el fusilamiento moral a estos caraduras que se reciclan hábilmente con la ayuda de los miedos de comunicación, agencias de publicidad y los fondos de empresas sucias que saben que deben “invertir” en estos monigotes porque son los que defenderán las leyes con nombre propio contra los intereses de las mayorías.

 

El fusilamiento moral es un ejercicio que promueve la identificación de estos forajidos de manera pública y a quienes debe repelerse por donde pasen: restaurantes, lugares abiertos, clubes o estadios. Los códices no alcanzan a la solidaridad o espíritu de cuerpo que los réprobos maquinan para que jamás les ataque el castigo.

 

¿De qué otro modo se explica que connotados ex parlamentarios que visitaban a fenicios extranjeros en sus hoteles no para hacer negocios sino para elaborar formas de asaltar al Perú estén libres por las calles de todo el país?

 

Los miedos que deben favores de diversa laya, han endiosado a genuinos débiles mentales que siguen creyendo que la función pública es el mejor modo de volverse millonarios sin el esfuerzo de la tarea tesonera que lleva años. Para aquellos el Estado y los gobiernos, son un botín y actúan como filibusteros y piratas contra el propio pueblo.

 

No se quedan atrás los grandes estudios de abogángsteres, los mismos que están detrás de cada concesión de los recursos renovables y no renovables, empresas, industrias de toda índole a precios viles y comisiones altas para los intermediarios (ellos). Las privatizaciones a barrer desde los años delictivos del régimen fujimorista, reconocen nombre y apellido de esas mafias.

 

¡Haga usted la prueba y pregunte a quien está a su lado: ¿qué es ser peruano? y se sorprenderá de las mil y un respuestas distintas!

 

Piense ¿qué de común hay entre un poblador selvático y otro que vive en la altiplanicie? Cada quien afronta sus retos pero la casualidad que los junta es una bandera, un himno que se canta mal y una llamada historia común que es parte del mosaico inmenso que conforman las historias locales, todas valiosas y heroicas.

 

Si hay una constante en el Perú desde 1821, aquella es la producción de bandidos a mansalva, asaltantes a granel, sinverguenzas por toneladas. Otra cosa es que muchos de esos miserables pertenecieran a los grandes cogollos que se llamaron respetables y de familia y que por tanto eran intocables.

 

Gran parte de nuestros historiadores no cruza la delicada línea que rompe el pacto infame y tácito de hablar a media voz. Lazos consanguíneos, parentelas y amistades convenientes, signan variaciones de una sinfonía infame a la que se disimula con toneladas de escritos y elogios.

 

Monday, August 07, 2023

¿No hay más gente capaz en Torre Tagle?

 

Informe

Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas

7-8-2023

 


¿No hay más gente capaz en Torre Tagle?

https://senaldealerta.pe/no-hay-mas-gente-capaz-en-torre-tagle/

https://bit.ly/45i3va5

 

¿Cómo puede ser que el Ministerio de Relaciones Exteriores, proponga para secretario general de la Comunidad Andina, al embajador Gonzalo Gutiérrez Reinel? Este caballero fue uno de los principales oponentes y causantes de la pérdida de importancia de esa misma organización internacional.

 

El ex presidente Alan García y su mesa de partes, el canciller José García Belaunde, alineados al sistema y con la práctica de una política exterior “liberal”, llevaron a la extinción práctica de la Comunidad Andina. Gracias a estos dos personajes citados, el embajador Gonzalo Gutiérrez Reinel llegaría después a titular de RREE.

 

En Gonzalo Gutiérrez: burros y alfajores (26-1-2008) https://www.voltairenet.org/article154684.html escribí:

 

“Acaba de opinar el secretario general y vicecanciller de Relaciones Exteriores, Gonzalo Gutiérrez, que el incremento de las tarifas de alojamiento de los hoteles en ocasión de citas internacionales en Perú, desalentará la llegada de visitantes. ¿No es este funcionario el recientísimo autor del fraude del proceso de ascensos en Cancillería?, ¿no es, acaso, el mismo, que puso en ridículo al presidente Alan García, al hacerlo firmar una resolución inconstitucional que terminó en su anulación?, ¿qué esperan para, de oficio ordinario, denunciarlo, meterlo en una congeladora, y botarlo de un puesto que no merece, que ha deshonrado y que da muestras de una ineptitud a prueba de balas?.”

 

Tal parece que hay funcionarios públicos que dan demostraciones de supervivencia con todas las administraciones porque el señor Gutiérrez Reinel está a cargo de la Academia Diplomática y el régimen de doña Dina Boluarte, vía Torre Tagle, lo promociona para la mencionada Comunidad Andina de Naciones.

 

¿Es posible tener tantos cargos rentados?. ¿O Cancillería carece de personal capaz de asumir un puesto para una institución congelada y lamentablemente en el limbo?

 

El señor Gutiérrez Reinel se convirtió en ministro de Relaciones Exteriores sin haber tenido, siquiera una embajada a su cargo.

 

Con los años y a posteriori de titular de Torre Tagle, recién fue embajador en otros países siendo su último puesto como representante del Perú ante la Unión Europea en Bruselas, un puesto que no es precisamente para un favorecedor del globalismo más que de la integración.

 

Pasó al retiro por límite de edad el año pasado y doña Dina Boluarte lo ubica como titular de la referida Academia Diplomática.

 

¿No hay otro peruano de genuina vocación integracionista que pueda ser postulado a secretario general de un acuerdo subrregional como la Comunidad Andina de Naciones?

 

¿Por qué se lanzan esta clase de decisiones en feriados y cuando está a punto de viajar a Brasil, la señora Boluarte, salida que puede gatillar protestas inflamadas de varios sectores políticos?

 

El sentido del oportunismo no deja de estar presente y aprovechando la inestabilidad en Ecuador y el tremendo apuro que pasa el presidente de Colombia, Gustavo Petro. Entonces las vacas sagradas en Torre Tagle sí funcionan a todo tren.

 

Cancillería tiene una misión muy importante. No sólo superar su atávica, pusilánime, tradicional, casi lógica, mediocridad y timidez para los temas internacionales. Son años de años en que esta casa sólo otorga al Perú fracasos y sólo fracasos. ¡No hay un solo embajador preso por los robos cometidos en sus misiones y denuncias hay cientos con documentos!

 

Las comisiones que se han formado, como toda comisión en Perú, sólo han barnizado los delitos y les han puesto membrete hermoso y toneladas de palabras cohonestan las estafas, deshonras, robos y crímenes cometidos.

 

El espíritu de cuerpo, esa tara que mediatiza, disimula y nos vuelve cómplices masivos de las peores aberraciones, es connatural a Torre Tagle. Nadie denuncia nada, nunca hay culpables y a lo más, todo se resuelve a pañuelazos fraternos y abrazos hipócritas.

 

Menos de cinco años atrás un sonoro y grotesco complot contra un jefe de misión en Israel y cuya mejor probanza fue hecha por la propia Cancillería, “terminó” con la absolución de los fabricantes del siniestro plan y la expulsión del servicio del embajador afectado.

 

La comisión que maneja los ascensos en Torre Tagle está integrada casi en su totalidad por hijos o parientes cercanísimos de embajadores, o sea, todo queda en familia.

 

Lamentable y deprimente que la entidad que debía manejar con eficiencia y criterio la política exterior del Perú tenga tan malos pilotos y peores resultados.